INFORME HIDROLÓGICO

25
ESTUDIO SOBRE LA DEFINICION DE PARAMETROS HIDROLOGICOS QUE DETERMINAN LA SUSCEPTIBILIDAD A LA OCURRENCIA DE DESLIZAMIENTOS EN EL SECTOR DE “SAN JORGE ALTO”PERTENECIENTE AL CANTÓN DE ESMERALDAS. 1

description

INFORME HIDROLOGICO

Transcript of INFORME HIDROLÓGICO

Page 1: INFORME HIDROLÓGICO

ESTUDIO SOBRE LA DEFINICION DE PARAMETROS HIDROLOGICOS QUE DETERMINAN LA SUSCEPTIBILIDAD A LA OCURRENCIA DE DESLIZAMIENTOS EN EL SECTOR DE “SAN JORGE ALTO”PERTENECIENTE AL CANTÓN DE ESMERALDAS.

1

Page 2: INFORME HIDROLÓGICO

Febrero 2014

Índice General

1 INTRODUCCION..........................................................................................................................3

2 OBJETIVOS..................................................................................................................................4

2.1 OBJETIVO GENERAL............................................................................................................4

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................................4

3 METODOLOGIA APLICADA:METODOLOGIA PARA LA DETERMINACION DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LA OCURRENCIA DE DESLIZAMIENTOS DE MORA-VAHRSON-MORA..............................................4

3.1 Factores y parámetros utilizados por la metodología MVM...............................................4

3.2 Descripción de los Parámetros de la Metodología MVM...................................................6

3.2.1 Parámetro de pendiente Sp........................................................................................6

3.2.2 Parámetro de humedad Sh.........................................................................................7

4 Determinación de las variables meteorológicas.........................................................................9

5 ANALISIS DE RESULTADOS........................................................................................................13

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................................17

7 REFERENCIAS y BIBLIOGRAFIA..................................................................................................17

2

Page 3: INFORME HIDROLÓGICO

ESTUDIO SOBRE LA DEFINICION DE PARAMETROS HIDROLOGICOS QUE DETERMINAN LA SUSCEPTIBILIDAD A LA OCURRENCIA DE DESLIZAMIENTOS EN EL SECTOR DE “SAN JORGE ALTO”PERTENECIENTE AL CANTÓN DE ESMERALDAS.

1 INTRODUCCION

El sector de San Jorge está en la parte sur de la ciudad de Esmeraldas, en las laderas de las lomas de la microcuenca del estero Winchile, la ocupación de estos territorios en la mayoría fueron invasiones por ende se tiene asentamientos ilegales e informales, esta situación refleja la situación socioeconómica de la población.

Esta situación hace que la población se encuentre en una situación muy vulnerable, ya sea por sus condiciones de pobreza, por presiones políticas y económicas, o bien por su localización geográfica. En este sentido, es innegable que mayores vulnerabilidades de un sistema conllevan riesgos mayores y más aún si consideramos que las amenazas a las que se encuentra sujeta la población también aumentan, ya sea por condiciones naturales (eventos naturales adversos como inundaciones, deslizamientos, tsunamis, sismos, etc.) o condiciones antrópicas (eventos causados por el hombre como el cambio climático, impactos ambientales, etc.)

En particular, el incremento en la frecuencia de la ocurrencia de deslizamientos ha sido notoria en los últimos años, tanto por la variación en el régimen hidrológico de ciertas localidades como también, a la presión de asentamientos humanos que transforman vulnerabilidades sociales en amenazas ambientales.

Se hace pues imprescindible el conocer no solo el comportamiento y la dinámica de variables hidrometeorológicas como indicadores de la ocurrencia de eventos adversos, sino también, el conocer y aplicar una metodología multidisciplinaria para la determinación de la susceptibilidad a la ocurrencia de deslizamientos.

Uno de los métodos que han sido utilizados a nivel nacional e internacional para la determinación de la susceptibilidad a la ocurrencia de deslizamientos es el así conocido como MVM o de Mora- Vahrson-Mora, que constituye una actualización del método de Mora – Vahrson de 1992. Este método combina diversos indicadores morfodinámicos y su distribución espacio – temporal. Esta combinación de indicadores considera que una ladera, con una litología específica, bajo una condición de humedad determinada y con una topografía característica alcanza una condición de susceptibilidad a deslizarse bajo la acción de factores disparadores que pueden ser sismos o lluvias fuertes o bien, la combinación de ambos. Este preciso caso fue el que se presentó en la zona de Baeza después de la ocurrencia de dos sismos en 1987 que destruyeron parte del Oleoducto Transecuatoriano.

3

Page 4: INFORME HIDROLÓGICO

2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERALDeterminar los parámetros hidrológicos que determinan la susceptibilidad a la ocurrencia de deslizamientos.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar las variables hidrometeorológicas que se relacionan con los factores morfodinámicos, especialmente con la condición de humedad y el factor de disparo por lluvias intensas, para determinar la susceptibilidad a deslizamientos en la zona de “San Jorge Alto” perteneciente al Cantón de Esmeraldas con la metodología MVM.

3 METODOLOGIA APLICADA:METODOLOGIA PARA LA DETERMINACION DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LA OCURRENCIA DE DESLIZAMIENTOS DE MORA-VAHRSON-MORA

3.1 Factores y parámetros utilizados por la metodología MVMLa metodología se aplica mediante la combinación de varios factores y parámetros, los cuales se obtienen de la observación y medición de indicadores morfodinámicos y su distribución espacio-temporal.

La combinación de los factores y parámetros se realiza considerando que los deslizamientos ocurren cuando en una ladera, compuesta por una litología determinada, con cierto grado de humedad y con cierta pendiente, se alcanza un grado de susceptibilidad (elementos pasivos).

Bajo estas condiciones, los factores externos y dinámicos, como son la sismicidad y las lluvias intensas (elementos activos), actúan como factores de disparo que perturban el equilibrio, la mayoría precaria, que se mantiene en la ladera.

Se basa en la aplicación de la siguiente ecuación:

H = EP * D

Donde:

H: grado de susceptibilidad al deslizamiento,

EP: valor producto de la combinación de los elementos pasivos, y

D: valor del factor de disparo.

4

Page 5: INFORME HIDROLÓGICO

Por su parte el valor de los elementos pasivos se compone de los siguientes parámetros:

EP = Sl * Sh * Sp

donde:

Sl : valor del parámetro de susceptibilidad litológica,

Sh : valor del parámetro de humedad del terreno, y

Sp : valor del parámetro de la pendiente.

El factor de disparo se compone de los siguientes parámetros:

D = Ds + Dll

donde:

Ds : valor del parámetro de disparo por sismicidad, y

Dll : valor del parámetro de disparo por lluvia

Al sustituir los parámetros en la ecuación original se tiene:

H = (Sl * Sh * Sp) * (Ds + Dll)

Para los resultados de la combinación de todos los factores no se puede establecer una escala de valores única, pues los mismos dependen de las condiciones de cada área estudiada, por este motivo, se sugiere dividir el rango de valores obtenidos, para el estudio, en cinco clases de susceptibilidad y asignar los calificativos que se presenta en la Tabla 1.

5

Page 6: INFORME HIDROLÓGICO

Tabla 1. Clasificación de la susceptibilidad al deslizamiento.

Clase Calificación de susceptibilidad al deslizamiento

característica

I Muy baja Sectores estables, no se requieren medidas correctivas. Se debe considerar la influencia de los sectores aledaños con susceptibilidad de moderada a muy alta

II Baja Sectores que requieren medidas correctivas menores, solamente en casos especiales. Se debe considerar la influencia de los sectores aledaños con susceptibilidad de moderada a muy alta.

III Moderada No se debe permitir la construcción de infraestructura si no se mejora la condición del sitio.

IV Alta Probabilidad de deslizamiento alta en caso de sismos de magnitud importante y lluvias de intensidad alta. Se deben realizar estudios de detalles y medidas correctivas que se aseguren la estabilidad del sector, en caso contrario, deben mantenerse como áreas de protección.

V Muy Alta Probabilidad de deslizamiento muy alta en caso de sismos de magnitud importante y lluvias de intensidad alta. Se deben realizar estudios de detalle y medidas correctivas que aseguren la estabilidad del sector, en caso contrario, deben mantenerse como área de protección.

Fuente: Mora, (1992)

3.2 Descripción de los Parámetros de la Metodología MVM

3.2.1 Parámetro de pendiente Sp

Para la definición de este parámetro se utilizan las clases de pendiente de van Zuidam (1986), que se presenta en la siguiente figura. Se adjunta en la misma descripción del autor los procesos característicos y esperados, y las condiciones del terreno, así como una leyenda de colores sugerida por el mismo autor. Las clases de pendientes pueden coincidir con los sectores críticos, donde los procesos de deslizamiento son dominantes (van Zuidam, 1986).

6

Page 7: INFORME HIDROLÓGICO

Tabla 2. Clases de pendientes, condiciones del terreno, colores sugeridos y valoración del parámetro Sp.

Clase de pendiente Condiciones del terrenoColor Valor de

Sp(°) (%)0-2 0-2 Planicie, sin denudación apreciable Verde oscuro 0

2-4 2-7 Pendiente muy baja, peligro de erosión

Verde claro 1

4-8 7-15 Pendiente baja, peligro severo de erosión

Amarillo 2

8-16 15-30Pendiente moderada, deslizamientos ocasionales, peligro de erosión severo

Naranja 3

16-35 30-70

Pendiente fuerte, procesos denudacionales intensos (deslizamientos), peligro extremo de erosión de suelos

Rojo claro 4

35-55 70-140

Pendiente muy fuerte, afloramiento rocosos, procesos denudacionales intensos, reforestación posible

Rojo oscuro 5

>55 >140

Extremadamente muy fuerte, afloramientos rocosos, procesos denudacionales severos (caída de rocas), cobertura vegetal limitada

Morado 6

Fuente: Mora, (1992)

3.2.2 Parámetro de humedad ShPara el cálculo de este parámetro, la metodología sugiere que se realice un pequeño balance hídrico en función de los datos de evapotranspiración y de precipitación mensual. Originalmente, Mora asume una evapotranspiración potencial de 125 mm/mes, la misma que es adaptada a los lugares de estudio en función del cálculo de la evapotranspiración calculada para el sitio con la aplicación de la Ecuación de Thorntwite (Aparicio, 1982)

Por lo tanto, precipitaciones mensuales inferiores a ese valor de evapotranspiración calculada, no conducen a un aumento de la humedad del terreno, mientras que una precipitación mayor si la incrementa, y precipitaciones mensuales superiores a dos veces este valor conducen a una humedad del suelo muy alta.

Luego, a los promedios mensuales de precipitación se les asignan los valores del siguiente cuadro y se efectúa la suma de estos valores para los doce meses del año, con lo que se obtiene un valor

7

Page 8: INFORME HIDROLÓGICO

que puede oscilar entre 0 y 24 unidades. El resultado refleja los aspectos relacionados con la saturación y la distribución temporal de humedad en el terreno.

Tabla 3. Valores asignados a los promedios mensuales de lluvia

Promedio Precipitación Mensual (mm)

Valor mensual asignado Sh

< 125 0

125-250 1

> 250 2

Fuente: Mora, (1992)

Tabla 4. Valoración del parámetro humedad del terreno (Sh)

Suma de valores asignados a cada mes

Descripción Valoración del parámetro Sh

0-4 Muy bajo 1

5-9 Bajo 2

10-14 Medio 3

15-19 Alto 4

20-24 Muy alto 5

Fuente: Mora, (1992)

8

Page 9: INFORME HIDROLÓGICO

4 Determinación de las variables meteorológicas

En el presente estudio se determina los parámetros de las estaciones meteorológicas que están ubicadas alrededor de la zona de estudio.

En estas estaciones se debe establecer las diferentes variables meteorológicas necesarias para determinar la evapotranspiración como:

Precipitación media mensual multianual Precipitación Máxima de 24h Temperatura media mensual multianual

Para todas las estaciones se completaron las series mensuales para períodos de 10 años, por lo general para datos comprendidos entre 2002 y 2011. Los datos se completaron utilizando diferentes métodos estadísticos, ya sea tomando diferentes grupos de estaciones vecinas o bien, interpolando y extrapolando datos a partir de correlaciones entre estaciones. En este caso, se buscó que el coeficiente de correlación (R) sea de al menos 0.7.

Una vez que se tienen los promedios mensuales multianuales de la precipitación y la temperatura media, se pudo calcular el valor esperado de la evapotranspiración potencial para determinadas estaciones (aquellas que cuentan con datos de temperatura media multianual). Lastimosamente, no todas las estaciones cuentan con esos datos. Sin embargo y en función de la altitud y cercanía entre estaciones, se utilizaron los datos de evapotranspiración calculados para las estaciones que no cuentan con datos de temperatura.

Tabla 5. Estaciones meteorológicas ubicadas en la zona de estudio.

ESTACION CODIGO ALTURA LATITUD LONGITUD P MEDIA (mm)

PROVINCIA(msnm)

MUISNE M0153 5 0° 36' 54" N 80° 1' 28" W 1693.10 ESMERALDASSAGUE (SAN MATEO) M0441 15 0° 53' 13" N 79° 37' 54" W 640.6 ESMERALDASTEAONE-TABIAZO M0444 100 0° 47' 54" N 79° 40' 59" W 970.46 ESMERALDASCAYAPAS M0154 55 0° 51' 28" N 78° 57' 44" W 3731.21 ESMERALDAS

Fuente: INAMHI

En las tablas también consta el valor de la precipitación multianual, que es utilizado para determinar un mapa de isoyetas para cada una de las zonas de interés.

9

Page 10: INFORME HIDROLÓGICO

I) Parámetro de litología

Los tipos de suelos y rocas juegan un papel preponderante en el comportamiento dinámico de las laderas La composición mineralógica, la capacidad de retención de humedad, los espesores y grado de meteorización, el estado de fracturamiento, el ángulo de buzamiento, la posición y variación de los niveles freáticos, etc., influyen claramente en la estabilidad o inestabilidad de las laderas (Mora, R. et al., 1992).

La evaluación de este parámetro puede realizarse según las sugerencias de Mora, R. et al., (1992), sin embargo, si se cuenta con descripciones de los macizos rocosos y la evaluación de propiedades geotécnicas de suelos, se recomienda utilizar los siguientes cuadros para suelos y rocas.

El cuadro para rocas se ha confeccionado con la utilización de la clasificación de macizos rocosos RMR (Bieniawski, 1989), y el siguiente cuadro con la modificación del cuadro propuesto por Miles & Keafer (2002).

Cuadro de valoración para macizos rocosos

Tomado de Mora, 1992

10

Page 11: INFORME HIDROLÓGICO

Cuadro de valoración para suelos

Tomado de Mora, 1992

iv) Factor Dinámico de Disparo por Sismo Ds

Para la determinación de este parámetro se toma ventaja de que se ha observado que el potencial de generación de deslizamientos por actividad sísmica puede correlacionarse con la escala de intensidades Mercalli-Modificada (Mora, R. et al., 1992).

En caso de contar con datos sobre aceleraciones pico (PGA), se ha utilizado la relación de Trifunac y Brady (1975), para establecer los valores correspondientes del parámetro de disparo por sismicidad (Ds) (Siguiente Cuadro). Existen otras relaciones entre intensidad y aceleración que pueden ser utilizadas, a criterio de las personas que pongan en práctica esta metodología.

11

Page 12: INFORME HIDROLÓGICO

v) Disparo por lluvia

En este parámetro se consideran las intensidades de lluvias potencialmente generadoras de deslizamientos. Se utiliza la lluvia máxima en 24 horas con un período de retorno de 100 años, aplicando la distribución de valores extremos Gumbel tipo I o Log Pearson tipo III a series temporales con más de 10 años de registro (Mora, R. et al., 1992).

En el caso de las zonas de Riobamba y Zaruma, se calcularon los valores máximos anuales de los registros históricos de lluvias máximas, después de un proceso de selección de los valores que generan muchas incertidumbres, como aquellos valores muy bajos o aquellos muy altos.

En este caso, se debe tomar en cuenta que este parámetro indica la lluvia máxima registrada en 24 horas. Valores extremos muy altos o muy bajos deben reflejarse en el resto de estaciones, así como también, se debe inferir que es muy difícil que el valor de todo un mes húmedo sea registrado en un solo día sin otra evidencia en estaciones vecinas.

A partir de la series multianuales para las estaciones de Riobamba y Zaruma, se les aplicó las distribuciones de probabilidad Gumbel Tipo I y Log Pearson Tipo III para un período de retorno de 100 años, las mismas que proporcionan valores similares.

12

Page 13: INFORME HIDROLÓGICO

Con este valor de precipitación máxima para 24h (PMax 24h) para cada estación y el siguiente cuadro proporcionado por la metodología de MVM, se determinó el valor del parámetro de disparo por lluvia.

Sin embargo, el INAMHI, en su estudio de tormentas de 1999, registra valores máximos de intensidad de lluvia de 24 horas con un período de retorno Tr de 100 años de 10.20mm/h por lo que la PMax 24h a nivel nacional sería de 245 mm por lo que este valor se incluyó en la metodología MVM en lugar del propuesto por los autores para Costa Rica (400mm).

Se podría incluir este valor a nivel nacional para que el método pueda ser comparable pero, pueden utilizarse también valores locales para las estaciones involucradas.

Cuadro original de MVM para el Dll

Tomado de Mora, 1992

Cuadro adaptado para el Dll

Pmax 24 h, TR 100a

(mm) Categoría Dll< 100 Muy Bajo 1

100-150 Bajo 2150-200 Medio 3200-250 Alto 4

> 250 Muy Alto 5Fuente: Mora, 1992

5 ANALISIS DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos en el presente estudio se presentan a continuación en las tablas para cada estación en estudio los mismos que fueron calculados por la metodología antes explicada.

El factor de disparo activo por lluvia (DLL), como se puede observar vienen de MEDIO en la estación M444 y ALTO en las estaciones M441 y M154 y MUY ALTO en la estación M153, de acuerdo a la metodología aplicada.

13

Page 14: INFORME HIDROLÓGICO

Mientras que el factor de humedad Sh, tenemos en la estación; M153 como BAJO, M441 como MUY BAJO, M444 como MUY BAJO y en la estación M154 como MEDIO, de acuerdo a la descripción que nos da el método que se está aplicando en el presente estudio.

14

Page 15: INFORME HIDROLÓGICO

FACTOR DINAMICO DE DISPARO POR LLUVIA

ESTACIÓN M153 M441 M444 M154I 24 H Tr 100 (mm/hora) 11.61 8.30 7.55 8.11

Pmáx 24 H (mm) 278.71 199.30 181.10 194.55DII MVM 5 4 3 4

MUY ALTO ALTO MEDIO ALTO

FACTOR DE HUMEDAD Sh

CODIGO ALTURA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Sh-MVM

M153

(msnm)

5PREC (mm) 214.84

297.78 267.45 304.05

148.70 84.59 91.50 65.48 27.91 36.24 39.47 105.09

1683.10

BajoETP(mm) 126.93

118.28 136.40 136.70

127.11 110.02

109.43 107.24 100.40

106.81 107.67 112.71

Sh-MVM 1.00 2.00 1.00 2.00 1.00 0 0 0 0 0 0 0 7

CODIGO ALTURA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL Sh-MVM

(msnm)

M441 15PREC (mm) 102.45 148.46 77.34 92.99 74.80 26.46 27.10 8.90 23.48 7.07 27.79 23.76 640.60

Muy bajoETP(mm) Sh-MVM 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1

15

Page 16: INFORME HIDROLÓGICO

CODIGO ALTURA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL Sh-MVM

(msnm)

M444 100PREC (mm) 152.04 184.58 120.68 139.09 87.73 38.95 33.00 23.34 26.79 11.74 38.76 113.76 970.46

Muy bajoETP(mm)

Sh-MVM 1.00 1.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3

CODIGO ALTURA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL Sh-MVM

M154

(msnm)

5PREC (mm) 479.78 333.28 457.65 530.29 452.26 316.31 232.93 138.69 303.97 191.39 116.40 178.28 3731.21

MedioETP(mm) 131.51 120.15 142.26 140.27 138.09 126.21 130.61 130.99 124.47 127.69 125.96 125.27

Sh-MVM 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 1 1 2.00 1 0 1 14

16

Page 17: INFORME HIDROLÓGICO

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los parámetros meteorológicos de la metodología MVM expresan tanto una condición pasiva para la posible ocurrencia de un deslizamiento, como también una activa, representados por los factores Sh (humedad) y Dll (lluvia) respectivamente.

El parámetro Sh expresa la condición de humedad de la zona como la existencia de humedad disponible a partir de un valor de precipitación mensual remanente, tras un proceso de evapotranspiración (ETP) en la misma zona. Para zonas más altas donde la ETP es menor por las condiciones de temperatura y presión, la cantidad de agua disponible es mayor si la precipitación es también alta.

La zona donde se evalúa el factor Sh es susceptible a la ocurrencia de un deslizamiento siempre y cuando las condiciones de los otros factores así lo determinen. Por si solo el parámetro Sh no indica que la zona esté o no bajo una mayor o menor amenaza.

Para las estaciones de M441 Y M 444 se obtuvo menor cantidad de información por ende crece la incertidumbre en la obtención de los parámetros que se utilizan en la metodología que se está utilizando en el presente estudio.

Otra fuente de incertidumbre es el cálculo de la ETP a partir de valores de temperatura y latitud de la estación de referencia. En este caso, se estima la máxima ETP que puede producirse en la zona sin considerar que ese valor puede disminuir por las características de la cobertura vegetal. En este caso se podría tener una mayor cantidad de precipitación disponible en el suelo.

El período de retorno de 100 años indica una condición probabilística para la ocurrencia de un deslizamiento a partir de una cantidad de lluvia. Sin embargo, el mecanismo de disparo de un deslizamiento puede darse por la acumulación de una cantidad de lluvia o bien por una lluvia fuerte, por lo que este parámetro (y sus mapas asociados) deben tratarse con precaución.

Se recomienda utilizar la metodología de los polígonos de Thiessen para determinar las de áreas de influencia de cada uno de los parámetros de la metodología MVM.

7 REFERENCIAS y BIBLIOGRAFIA

17

Page 18: INFORME HIDROLÓGICO

COOPI, Oxfam, SIISE; “Mapas de Amenazas, Vulnerabilidades y Capacidades en el Ecuador: Los desastres un reto para el desarrollo”; Recopilación de Florent Demoraes y Robert Dercole; Primera parte, Cartografía de las amenazas de origen natural por cantón en el Ecuador, Quito, 2001.

ERN, “CAPRA, Tomo I, Metodología de Modelación Probabilista de Riesgos Naturales”, Informe Técnico ERN-CAPRA-T1-6, Nicaragua.

ERN, “CAPRA, Tomo II, Metodología de Modelación Probabilista de Riesgos Naturales”, Informe Técnico ERN-CAPRA-T1-3, Propuesta de indicadores y Funciones de Vulnerabilidad, Honduras.

ERN, “CAPRA, Programas de Amenazas, Manuales del Usuario, Deslizamientos, Lluvia, Huracán, Vulcanismo; Deslizamientos, México, 2009.

Galárraga, R., Plaza, G., E. Jiménez, O. Proaño, “Zonificación del peligro por deslizamientos, flujos de lodo y escombros y sismos: el caso de la Ciudad de Bahía de Caráquez, Ecuador”. Trabajo publicado por la Universidad Central de Venezuela y presentado en el Seminario Internacional “Los Aludes Torrenciales de Diciembre de 1999 en Venezuela”. Caracas, Venezuela, 2000.

Galárraga, R., Neumann, A., O. Proaño, “Zonificación del peligro por flujos de lodo y escombros en la Ciudad de Quito, Ecuador, ante una erupción del Volcán Guagua Pichincha, en base a una metodología probabilística”. Trabajo publicado por la Universidad Central de Venezuela y presentado en el Seminario Internacional “Los Aludes Torrenciales de Diciembre de 1999 en Venezuela”. Caracas, Venezuela, 2000.

HIGEODES, PETROECUADOR, “Revisión Histórica de Eventos en el tramo Papallacta -Baeza”, inédito, 2002.

Huerta, B., “CAPRA, Qué es CAPRA?” Costa Rica, Marzo, 2010

INAMHI, “Estudio de Lluvias Intensas”, Quito, 1999

Mora, R., Vahrson, W. & Mora, S., Mapa de Amenaza de Deslizamientos, Valle Central, Costa Rica. Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC). Costa Rica 1992.

Mora, R., Chaves, J., M, Vásquez,. “Zonificación de la Susceptibilidad al Deslizamiento: Resultados Obtenidos para la Península de Papagayo Mediante la Modificación del Método Mora-Vahrson”, Sección Geotecnia e Hidrogeología, Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica, Costa Rica 2002.

Mora, R., “Evaluación de la Susceptibilidad al Deslizamiento del Cantón de San José, Provincia de San José, Costa Rica”, Proyecto Fundevi 0960 Servicios Especializados de Laboratorio de Suelos y Rocas, Fundación de la Universidad de Costa Rica para la Investigación, Costa Rica 2004.

18

Page 19: INFORME HIDROLÓGICO

Secretaría de Gestión de Riesgos, PNUD; Guía para la incorporación de la variable riesgo en la gestión integral de nuevos proyectos de infraestructura, Sin fecha.

“HIDROLOGIA”, (2006), recuperado de: http://www.fronate.pro.ec/fronate/wp-content/media/hidrologia.pdf

“FUNDAMENTOS SOBRE DESLIZAMIENTOS”, (2002), recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsade/e/fulltext/uni/conf15.pdf

19

Page 20: INFORME HIDROLÓGICO

ANEXO: Datos Meteorológicos

20