Informe Jardineras

download Informe Jardineras

of 21

description

Construcciones IVArq. Cristian MeraPUCE-FADA

Transcript of Informe Jardineras

Teora de la Arquitectura

Construcciones: Informe de la Construccin de Jardineras de Hormign Visto.Juan Francisco Mayorga J.Jardineras de Hormign Visto - Ministerio de Transporte y Obras Pblicas.

Jardineras ubicadas al exterior del Ministerio de Transporte y Obras Pblicas.

Para la prctica de construccin de elementos de hormign visto, se decidi replicar las jardineras colocadas a las afueras del edificio del MTOP, ubicado en las calles Juan Len Mera, entre La Nia y Orellana.

Ubicacin: Google Maps

Para lo cual lo primero fue tomar las medidas respectivas de cada uno de los elementos y realizar los planos respectivos. (Ver Anexo 1)

Ya con los elementos correctamente dibujados, en escala, procedemos a evaluar las posibilidades constructivas. Se decide que se reducir el tamao de las jardineras originales a la mitad.

Luego procedemos a evaluar las posibilidades constructivas, iniciamos con el diseo de los tableros que puedan ayudarnos a dar forma a cada uno de los elementos que conforman las jardineras, es necesario determinar cada uno de los elementos que formaran los encofrados de madera, as como el armado de los mismos. (Ver Anexo 2)

Con los tableros ya diseados se procede a cuantificar los elementos que los conformaran, as como el tipo de madera a usarse, se usara madera triplex lijada y lacada para las partes lisas de la jardinera, mientras que para las partes texturadas se usara listones de madera triplex de 4 cm biselados de igual forma lijados y lacados, como refuerzos estructurales para los tableros se usaran listones de madera de 5x5 cm y de dimensiones acordes a las necesidades. Sern necesarios aproximadamente 1 tablero y medio de triplex de 9 mm.Procedemos a determinar la cantidad y los materiales necesarios para poder fundir las jardineras, calculamos el volumen de hormign que es 0.288 m3 para lo que necesitaremos aproximadamente: 1.2 sacos de cemento. Se usara una proporcin de 1-2-2. (2.4 sacos de arena y 2.4 sacos de ripio). Adicional es necesario comprar 1 m2 de malla electro soldada 4.5x10x10, 1 lb de clavos de y 1 lb de , 1 Tarro de laca para madera, disel para ser usado como desmoldante, y aditivo acelerante de fraguado final.

Para la construccin de los tableros se us el taller de maderas de la facultad, el cual cuenta con diferentes mquinas para realizar cortes de diferentes tipos en madera as como mquinas para lijar la misma, fue necesaria una induccin previa a su uso.Empezamos cortando las piezas grandes, que formaban la base de las jardineras, para de esta forma dejar la madera sobrante para ir armando las piezas pequeas que se formaban por listones, se decidi dividir las fundiciones en 3 etapas para poder formar los elementos correctamente, as que los tableros fueron de igual forma construidos para irse colocando correctamente.

Los tableros base no dieron ningn problema puesto que tenan formas regulares, para los tableros que formaban elementos triangulares o inclinados se tuvo que tener la precaucin de hacer cortes a 45 grados para poder ir empatando las piezas correctamente.

Un punto a tener en cuenta al momento de ir formando los tableros es que el volumen de hormign debe ir quedando acorde a la forma interna del tablero.

De igual forma es importante revisar mediante una escuadra que las piezas vayan quedando anguladas correctamente a las necesidades.Es importante usar refuerzos en las piezas para darles rigidez desde el momento de formar los tableros.Todas las piezas fueron lijadas al menos el lado que iba a estar en contacto directamente con el hormign as como lacados posteriormente los tableros.

Armado de Tableros.

Con los tableros de las bases terminados, se procedi a realizar la primera fundicin, que corresponda a una base de 5 cm de alto, al ser la primera parte de la jardinera, fue importante nivelar el terreno, y el encofrado con respecto a este. Colocamos plstico de obra en la parte que estara directamente en contacto con el suelo para evitar humedad. Con el plstico colocado procedimos a ubicar el encofrado y a nivelar y reforzar el mismo, previo a esto las piezas fueron untadas con desmoldante para ayudar al proceso de desencofrado. Con los encofrados listos se pasa a mesclar el hormign que para esta base hexagonal, se us en proporcin 1-2-2 . Para realizar la mezcla de hormign colocamos plstico de obra en el lugar donde se va a preparar el hormign. La forma correcta para realizar la mezcla es colocar la cantidad de cemento y de arena formando una montaa, luego procedemos a mezclar estos dos elementos, pasando los materiales de un lado a otro formando una nueva montaa, se debe procurar voltear la pala mientras se pasa el material para as tener una mayor mezcla de material. Procedemos a colocar el ripio sobre el cemento y la arena e ir formando una especie de represa alrededor para evitar que al colocar el agua esta se riegue a los lados. Ya con los materiales en su sitio empezamos a echar agua y a seguir mezclando los materiales hasta obtener la contextura deseada.

Vertemos el hormign listo en el encofrado de la base y vibramos usando varillas de metal, cuando terminamos de colocar la cantidad necesaria de hormign, usando una tira de madera lisa codaleamos la mezcla buscando dejar el hormign en un mismo nivel en toda la base recin fundida, terminada la funcin, es necesario tapar nuestra base con el plstico de obra y procedemos a limpiar los espacios usados.

Fundicin de la Base.

Mientras la base fraguaba, se termin de armar los tableros alistonados para la siguiente etapa de fundicin que fueron los volmenes inclinados de las jardineras. Una vez pasado el tiempo correspondiente se procedi a desencofrar la base hexagonal teniendo cuidado al retirar la madera para evitar daar el hormign, con la base lista se inici el proceso de encofrado de los nuevos elementos, para formar estos fue necesario armar unas bases de madera que sirvan de soporte al hormign que iba a quedar en volado, se coloc las bases y se traz la ubicacin de los nuevos tableros, se coloc nuevamente a escuadra y se nivelo todo correctamente. Al estar en volado estos elementos, fue necesario colocar una malla electro soldada como elemento estructural, para colocar esta malla fue necesario cortarla dndole la forma adecuada y se coloc a mediante alzas en la base hexagonal y en los volados, tambin se formaron los cuadrados que formaran las jardineras y se los reforz usando malla, para esto fue necesario unir la malla base con la de los cuadrados mediante alambre. Terminamos de armar los encofrados triangulares que formaban las jardineras.

Esta etapa de fundicin se la realizado en dos pequeas etapas, una dndole una base de 5 cm a todo el elemento, una vez fundida y vibrada se procedi a colocar los cuadrados de madera q delimitaran las jardineras y a verter el resto de hormign en su sitio, se deba vibrar muy bien para darle la dureza necesaria al hormign. Igual que en la fundicin anterior, previo a colocar los tableros se les coloco desmoldante, y en el caso del hormign para esta fundicin fue de proporcin 1 - 2.5 2.5 adicional se us acelerante mezclado con un poco del agua con la que se prepar la mezcla.

En los filos de la jardinera se coloc cemento puro al codalear para darle el aspecto liso que se requera.

Es importante usar una esptula e irla limpiando con cada uso.

De esta manera se termin tapando y limpiando el sitio luego de la segunda etapa de fundicin.

Fundicin Jardineras

Luego del tiempo necesario, procedemos a desmoldar las jardineras teniendo sumo cuidado que no se estropeen los volmenes de hormign, lo que nos deja con las jardineras ya listas las alas inclinadas. Movemos un poco las bases para que nos den espacio para encofrar pero las mantenemos un tiempo ms para q sirvan todava de soporte a los volados y ayudan a encofrar la ltima etapa que son los asientos de la jardinera. Encoframos las partes laterales nuevamente teniendo en cuenta el plomo y asegurar bien los encofrados. De igual forma que en el proceso anterior al momento de codalear se debe colocar cemento puro para darle la textura lisa del asiento.Se usa hormign en proporcin 1 -2.5-2.5, se deja tapando nuevamente y limpiando luego de terminada la fundicin, no se debe olvidar vibrar cada etapa de fundicin de manera correcta.

Desencofrado de Jardineras y Fundicin de Asientos.

Por ltimo desencoframos los elementos restantes luego de un tiempo prudencial para evitar que se daen, empezamos por las bases de las jardineras golpeamos en los extremos para aflojar los tableros una vez quitados estos desencoframos los asientos, cogemos las fallas de ser necesario y limpiamos el lugar y colocamos las plantas en las jardineras de esta forma damos por concluida la construccin.

Desencofrado de Asientos y Siembra de Plantas.

Conclusin: El xito de una pieza de hormign visto esta en los procesos y como se los va realizando, es importante tener en cuenta todas y cada una de las acciones y q se hagan con cuidado puesto que el hormign no se puede resanar, las uniones y los tableros deben funcionar perfectamente, as como las uniones, se debe tener en cuenta la cantidad de agua al momento de preparar el hormign as como tambin vibrar bien para que todos los elementos queden en su lugar, el desmoldante es importante para que facilite el proceso de desencofrado.Anexos:

Anexo 1. Planos de Jardineras originales.

Anexo 2.Planos de Encofrados.