informe justificado

download informe justificado

of 11

Transcript of informe justificado

  • 7/23/2019 informe justificado

    1/11

    INFORME JUSTIFICADO

    El informe justificado constituye el acto procesal por medio del cual la autoridadresponsable contesta la demanda de amparo instaurada en su contra por elquejoso.

    El informe justificado es el documento por medio del cual la autoridad responsablehace la defensa de su actuar, pues como lo prev el artculo 149 de la Ley de

    Amparo, en este informe la autoridad debe expresar "las razones y fundamentoslegales que estime pertinentes para sostener la inconstitucionalidad del actoreclamado o la improcedencia del juicio", y en su caso acompaarlo de "copiacertificada de las constancias que sean necesarias para apoyar dicho informe.

    Las autoridades responsables estn obligadas a rendir sus informes conjustificacin dentro del trmino de cinco das, y el juez de Distrito puede ampliareste trmino en el auto admisorio hasta por otro cinco das ms, si estima que laimportancia del asunto lo hace necesario.

    Las autoridades responsables deben rendir los informes con la anticipacin quepermita su conocimiento por el quejoso, al menos ocho das antes de la fechafijada para la celebracin dela audiencia constitucional respectiva, y si dichosinformes no se rinden con esa anticipacin, el juez podr diferir o suspender laaudiencia, segn lo que proceda, a peticin del quejoso o del tercero perjudicado,solicitud que podr hacerse verbalmente en el momento de la audiencia.

    En el supuesto de que las autoridades responsables no rindan sus informes con

    justificacin, se presumir cierto el acto reclamado, salvo prueba en contrario, yqueda a cargo del quejoso la demostracin de los hechos que determinen suinconstitucionalidad cuando el acto no sea violatorio de garantas en s mismo,sino que su constitucionalidad o inconstitucionalidad dependa de los motivos,datos o pruebas en que se haya fundado el acto.

    Adems de la presuncin de certeza del acto reclamado, la no rendicin delinforme justificado faculta al juez de Distrito que conoce del juicio para imponer ala autoridad omisa, una multa de10 a 150 das de salario. Esta sancin pecuniariatambin podr imponrsele en el caso de que al rendir su informe con justificacin

    no lo acompae con copia certificada de las constancias necesarias para apoyarlo.

    El artculo 156 de la ley de la materia reduce a tres das improrrogables el trminopara la rendicin del informe justificado, en los casos en que se impugne laaplicacin de una ley declarada inconstitucional por la Jurisprudencia de laSuprema Corte, o cuando se trata de violaciones a los artculos 16, en materia

  • 7/23/2019 informe justificado

    2/11

    penal, 19 y 20, fracciones I, VIII y X, prrafos primero y segundo, de laConstitucin Federal.LEY DE AMPARO

    Artculo 149.

    Las autoridades responsables debern rendir su informe con justificacin dentrodel trmino de cinco das, pero el juez de Distrito podr ampliarlo hasta por otroscinco si estimara que la importancia del caso lo amerita. En todo caso, lasautoridades responsables rendirn su informe con justificacin con la anticipacinque permita su conocimiento por el quejoso, al menos ocho das antes de la fechapara la celebracin de la audiencia constitucional; si el informe no se rinde condicha anticipacin, el juez podr diferir o suspender la audiencia, segn lo queproceda, a solicitud del quejoso o del tercero perjudicado, solicitud que podrhacerse verbalmente al momento de la audiencia.

    Las autoridades responsables debern rendir su informe con justificacinexponiendo las razones y fundamentos legales que estimen pertinentes parasostener la constitucionalidad del acto reclamado o la improcedencia del juicio yacompaarn, en su caso, copia certificada de las constancias que seannecesarias para apoyar dicho informe.

    Cuando la autoridad responsable no rinda su informe con justificacin sepresumir cierto el acto reclamado, salvo prueba en contrario, quedando a cargodel quejoso la prueba de los hechos que determinen su inconstitucionalidad

    cuando dicho acto no sea violatorio de garantas en s mismo, sino que suconstitucionalidad o inconstitucionalidad dependa de los motivos, datos o pruebasen que se haya fundado el propio acto.

    Si la autoridad responsable no rinde informe con justificacin, o lo hace sin remitir,en su caso, la copia certificada a que se refiere el prrafo segundo de esteartculo, el juez de Distrito le impondr, en la sentencia respectiva, una multa dediez a ciento cincuenta das de salario. No se considerar como omisinsancionable, aqulla que ocurra debido al retardo en la toma de conocimiento delemplazamiento, circunstancia que deber demostrar la autoridad responsable.

    Si el informe con justificacin es rendido fuera del plazo que seala la ley paraello, ser tomado en cuenta por el juez de Distrito siempre que las partes hayantenido oportunidad de conocerlo y de preparar las pruebas que lo desvirten.

    Artculo 156.

  • 7/23/2019 informe justificado

    3/11

    En los casos en que el quejoso impugne la aplicacin por parte de la autoridad oautoridades responsables de leyes declaradas inconstitucionales por la

    jurisprudencia decretada por la Suprema Corte de Justicia, o en aquellos otros aque se refiere el artculo 37, la substanciacin del juicio de amparo se sujetar alas disposiciones precedentes, excepto en lo relativo al trmino para la rendicin

    del informe con justificacin, el cual se reducir a tres das improrrogables, y a lacelebracin de la audiencia, la que se sealar dentro de diez das contadosdesde el siguiente al de la admisin de la demanda.

    PRUEBAS.

    Conforme al artculo 159 de la Ley de Amparo, en el juicio de garantas esadmisible toda clase de pruebas, excepto la de posiciones y las que fueren contrala moral o contra derecho

    El dispositivo comentado le otorga al juzgador de amparo una facultas amplia paraaveriguar la verdad en el asunto que se somete a su consideracin, sin mslimitaciones que las que se refieren a que las pruebas que admita no sean de las2prohibidas por la ley contrarias a la moral ni la prueba de posiciones

    En cuanto a la prueba de posiciones que segn el precepto en cita no esadmisible en materia de amparo, y que suele identificarse con la pruebaconfesional slo se refiere a una especie" de este medio de prueba, y que endoctrina se conoce como absolucin deposiciones o confesin provocada.

    Lo que no se admite en el juicio de garantas es la confesin provocada, es decir,la confesin que se obtiene mediante la absolucin de posiciones, mas no as laconfesin de maneraespontnea hagan las pastes sus escritos, como la seriede manifestaciones que expresa el quejoso bajo protesta de decir verdad en suescrito inicial de demanda, respecto de los hechos que le constan en relacin conel acto reclamado, o bien lo que expone la autoridad responsable en su informecon justificacin, al precisar cul fue su actuacin en el caso particular, y lasrazones que fundan ese actuar.

    Le exclusin de la prueba confesional en los juicios de garantas es explicable entrminos generales respecto del quejoso y del tercero perjudicado, pues siinadmisibilidad en cuanto a ellos, deriva de que en el procedimiento de amparo nose ventilan los actos de ninguna de esas dos partes, sino slo los de la autoridadresponsable, y en cuanto a sta cabe advertir que sus actos no los emite a ttuloparticular, sino de manera oficial; por tanto, no le interesan en lo personal al

  • 7/23/2019 informe justificado

    4/11

    funcionario o agente de la autoridad que los ordena o los ejecuta, ya quenicamente le ataen por razones de sus funciones.

    Por otra parte, una prueba es de estimarse contraria a la moral, y por ello seincluye en las que prohbe el artculo 15, en el caso de que contrare las buenas

    costumbres de la sociedad ocuando choca con las normas de esa clase queprevalecen dentro del grupo social.

    En cuanto a las pruebas contra derecho debe decirse que la mayor parte de losprocesalistas coinciden en que estn constituidas por las probanzas "prohibidaspor la ley", como lo seran las encaminadas a probar " en contra de laspresunciones legales", cuando la norma respectiva lo prohbe expresamente(artculo 191 del Cdigo Federal de Procedimientos Civiles), o bien las tendientesa impugnar el dicho de los testigos que hubieran declarado en el "incidente detachas"(artculo 186 del Cdigo Federal de Procedimientos Civiles).

    Cabe sealar que en la Ley de Amparo no existe ningn precepto que determinede manera concreta cules son estas pruebas, por lo que si aplicamossupletoriamente en numeral 93 del Cdigo Federal de Procedimientos Civiles, entrminos del artculo 2 de la Ley de Amparo, debe concluirse que son admisiblesen el juicio de garantas las siguientes pruebas: documental, pericial, inspeccinocular o judicial, testimonial, fotografas, escritos, notas taquigrficas y , engeneral, todos los elementos aportados por los descubrimientos de la ciencia,adems de la prueba presuncional.

    En congruencia con la brevedad y pronta tramitacin que debe tener el juicio deamparo, el artculo 151 de la ley de la materia previene que las pruebas reseadas"deben ofrecerse y rendirse en la audiencia del juicio", excepto, "la documental-2,que podr presentarse con anterioridad, sin perjuicio de que el juez haga relacinde ella en la audiencia y la tenga como recibida en ese acto, aunque no existapeticin expresa en ese sentido por parte de su oferente.

    En cuanto a las pruebas para cuya rendicin o desahogo se requiere unapreparacin previa, como la testimonial, la pericial y la de inspeccin ocular, elsegundo prrafo del artculo 151exige que el ofrecimiento de estos mediosprobatorios "se anuncie con cuando menos cinco das antes del sealado para lacelebracin de la audiencia constitucional", sin contar el da del ofrecimiento ni elque se fije para la audiencia; adems, el escrito de anuncio debe acompaarse decopia de los interrogatorios al tenor de los cuales deben ser examinados lostestigos o del cuestionario sobre el que versar el dictamen de los peritos, paraque el juez ordene la entrega de las copias referidas a cada parte, a efecto de questas se enteren de la finalidad y del contenido de las probanzas, y estn as en

  • 7/23/2019 informe justificado

    5/11

    aptitud de ejercitar su derecho de repreguntar, designar perito de su parte o biende asistir al desahogo de la prueba de inspeccin ocular y hacer las observacionespertinentes.

    Respecto al cmputo de los cinco das para el anuncio oportunidad ofrecimiento

    de las pruebas en mencin, existe un criterio jurisprudencial en el sentido de quedeben ser hbiles, naturales y completos, sin incluir el da del ofrecimiento de laprueba ni el fijado inicialmente para la celebracin de la audiencia constitucional.

    Cabe agregar que cuando no se exhiben las copias para las partes de losinterrogatorios al tenor de los que deben examinarse los testigos, o delcuestionario para los peritos, el juzgador de amparo debe citar acuerdo y preveniral oferente para que exhiba tales interrogatorios o el cuestionario, siempre quehaya tiempo para subsanar la omisin, sin que se afecte el principio de igualdadprocesal de las partes. Esta situacin se actualiza cuando el escrito de anuncio se

    presenta con mayor anticipacin a la sealada en el artculo 151, de manera queel juzgador pueda ordenar la entrega oportuna de las copias referidas a lasdems partes, y stas tienen tiempo suficiente para formular preguntas, designarotro perito o formular otro cuestionario, sin que haya necesidad de diferir laaudiencia constitucional.

    En cambio, cuando se hace la presentacin del escrito de ofrecimiento de pruebasreferidas exactamente cinco das antes del fijado para la audiencia, pero se omiteexhibir copias de los interrogatorios o del cuestionario respectivo, no procederequerir al oferente para que los exhiba, sino que deben tenerse por no

    anunciados en tiempo los medios de prueba.

    En relacin con el nmero de testigos, el artculo 151 los limita a tres por cadahecho, cantidad que se ha estimado suficiente para la configuracin y el objetoprobatorio de este medio de conviccin.

    En cuanto al nombre y domicilio de los testigos, ni la Ley de Amparo ni el CdigoFederal de Procedimientos Civiles exigen que se mencionen al anunciarse elofrecimiento de este elemento de prueba. En relacin con esta probanza debedecirse que legalmente s es factible hacer la sustitucin de los testigospropuestos al inicio, ya que la Ley de Amparo no lo prohbe, adems de que lasustitucin no implica de ningn modo el desahogo de una prueba distinta de laque ofreci primero.

    En cuanto a las circunstancias que pueden influir en la idoneidad o veracidad de loque declaren los testigos, cabe sealar que la Ley de Amparo, no consignaninguna disposicin al respecto, es decir, no prev la procedencia de "incidente detachas".

  • 7/23/2019 informe justificado

    6/11

    En esa virtud, la parte que pretenda demostrar hechos o circunstancias tendientesa poner de relieve la falsedad de lo expuesto por un testigo, tendr que hacerlo atravs de documentos o con repreguntas al testigo, a no ser que, por haberseproporcionado los nombres de los testigos al anunciar esta prueba, la contrapartecuente an con tiempo suficiente para ofrecer sus propios testigos.

    El ofrecimiento y desahogo de la prueba pericial en materia de amparo resultatotalmente distinto del que establece en ese sentido la mayor parte de losordenamientos procesales, pues cuando alguna de las partes promueve estemedio de conviccin en el juicio de garantas, el juez de amparo es quien debehacer la designacin del perito o peritos que estime convenientes, sin perjuicio deque cada parte nombre tambin a su perito para que se asocie al designado por el

    juez o rinda su dictamen por separado.

    Conforme a este sistema, pudiera afirmarse que el dictamen que emite el perito

    designado por el juez es el que debe prevalecer, al suponer su imparcialidad enrazn del origen de su nombramiento. No obstante, el artculo 151 de la Ley de

    Amparo, en el ltimo prrafo, establece que "la prueba pericial ser calificada porel juez segn prudente estimacin", de lo que se concluye que, en principio, tantoel dictamen del perito designado por el juez como los nombrados por las partesmerecen el mismo crdito; entonces el juzgador debe analizar los razonamientosen que se apoyen los dictmenes, para decidir cul es ms convincente.

    Por lo que se refiere a la prueba que la Ley de Amparo denomina inspeccinocular, que ordinariamente se conoce como inspeccin judicial, cabe sealar que

    esta ley la aborda de manera superficial, pues solamente la ltima parte delsegundo prrafo del artculo 151 alude a ella e indica que esta probanza deberofrecerse con igual oportunidad que la testimonial y la pericial.

    Se concluye que el ofrecimiento de la prueba de inspeccin ocular o judicial debeanunciarse cinco das hbiles antes del sealado para la celebracin de laaudiencia constitucional, sin contar el del anuncio de su ofrecimiento ni el que seindique para la audiencia.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nacin reiteradamente ha sostenido que laprueba de inspeccin judicial tiene como finalidad dejar constancia de lo quepuede ser apreciado de manera sensitiva, es decir, mediante el ejercicio decualquiera de los sentidos, de ah que existan inspecciones oculares, auditivas,olfativas y de gustativas

    Asimismo, nuestro ms Alto Tribunal de la Justicia Federal tambin ha sealadoque el actuario, secretario, funcionario o servidor pblico que practique eldesahogo de la prueba de inspeccin judicial debe limitarse a asentar, en el acta

  • 7/23/2019 informe justificado

    7/11

    que al respecto se levante, lo que apreci por medio de sus sentidos, y debeabstenerse de hacer cualquier apreciacin o consideracin valorativa, puestoincumbe en exclusiva al juzgador, en el momento de pronunciar su fallo.

    Respecto a la admisin y al desahogo de esta probanza debe decirse que, al igual

    que todas las dems pruebas en el amparo indirecto, la misma se admite y sedesahoga durante la audiencia constitucional, aunque en muchas ocasiones statiene que suspenderse por el tiempo necesario para que se practiqu lainspeccin, que muchas veces tiene que ser desahogada fuera del local del

    juzgado, o sea, donde se encuentra las objetos o el predio o lugar materia deinspeccin.

    En cuanto a la rendicin de pruebas documentales, como sealamos al principio,el artculo 151dispone que stas puedan presentarse con anterioridad a laaudiencia del juicio, sin perjuicio de que el juez haga una relacin de ellas en la

    audiencia y las tenga como recibidas en ese acto, aunque no exista gestinexpresa del oferente.

    En el caso de esta prueba documental, el artculo 152 contiene una disposicin detrascendental importancia prctica, pues impone a todos los funcionarios oservidores pblicos, sin distincin alguna y tengan o no el carcter de autoridadesresponsables, la obligacin de expedir con oportunidad a cualquiera de las partesen el juicio de amparo las copias o documentos que les soliciten, a fin de quepuedan rendirlas como pruebas en el procedimiento constitucional.

    Cuando algunas de las partes objetare de falso algn documento exhibido por otrade ella, el juez de Distrito est obligado a suspender la audiencia constitucional yreanudarla dentro de los10 das siguientes, a efecto de que en sta se presentenlas pruebas y contrapruebas relativas a la autenticidad del documento objetado defalso, como lo dispone la primera parte del artculo 153de la ley de la materia.

    AUDIENCIA CONSTITUCIONAL.

    Constituye la etapa ms importante del juicio de amparo, pues durante secelebracin se desarrollan y concentran los actos procesales ms trascendentesde todo juicio de garanta; recepcin de pruebas, rendicin de alegatos y, en su

    caso, el pedimento del Ministerio Pblico Federal e incluso el pronunciamiento dela sentencia respectiva.

    La audiencia constitucional es un acto jurdico de carcter procesal en el que, antela presencia del juez de amparo asistido de su respectivo secretario, que da fe delo dictado, se ofrecen, admiten y desahogan las pruebas que exhibe cada parte.Despus se pasa al perodo de alegatos; posteriormente se recibe, en su caso, el

  • 7/23/2019 informe justificado

    8/11

    pedimento del representante social federal, y concluye con el dictado de laresolucin constitucional correspondiente, que es en la que el juez decide siconcede o niega el amparo al quejoso, o bien si sobresee el juicio por aparecer ohaber sobrevenido una causal de improcedencia.

    Como un supuesto de excepcin a la norma general referida, el numeral 156 delordenamiento reglamentario en cita dispone que en los casos en que el agraviadoimpugne la aplicacin de leyes declaradas inconstitucionales por la jurisprudenciade la Suprema Corte de Justicia dela Nacin, o en los que reclame la violacin delas garantas contenidas en los artculos 16, en materia penal, 18 y 29, fraccionesI, VIII y X, prrafos primero y segundo, de la Constitucin Federal, la celebracinde la audiencia constitucional debe fijarse dentro de 10 das, contados a partir delsiguiente en que se haya admitido la demanda de amparo.

    El Informe Justificado

    o Es el documento por medio del cual la autoridad responsablemanifiesta si es cierto o no el acto que de ella se reclama y en casode que lo sea, aboga por que se declare su constitucionalidad.

    Plazo de Cinco das para rendir el Informe Justificadoo Artculo 149.-Las autoridades responsables debern rendir su

    informe con justificacin dentro del trmino de cinco das,

    Ampliacin del plazo para presentar el informa justificado

    o .pero el juez de Distrito podr ampliarlo hasta por otros cinco siestimara que la importancia del caso lo amerita Obligacin de rendir el Informe Justificado Ocho das antes de la

    Celebracin de la Audiencia Constitucional.o En todo caso, las autoridades responsables rendirn su informe con

    justificacin con la anticipacin que permita su conocimiento por el

  • 7/23/2019 informe justificado

    9/11

    quejoso, al menos ocho das antes de la fecha para la celebracin dela audiencia constitucional;

    Efectos Jurdicos cuando la Autoridad responsable no rinda el InformeJustificado

    o Cuando la autoridad responsable no rinda su informe con

    justificacin se presumir cierto el acto reclamado, salvo prueba encontrario, quedando a cargo del quejoso la prueba de los hechos quedeterminen su inconstitucionalidad cuando dicho acto no seaviolatorio de garantas en s mismo, sino que su constitucionalidad oinconstitucionalidad dependa de los motivos, datos o pruebas en quese haya fundado el propio acto.

    Como debern de rendir las Autoridades Responsables el InformeJustificado.

    o Las autoridades responsables debern rendir su informe con

    justificacin exponiendo las razones y fundamentos legales queestimen pertinentes para sostener la constitucionalidad del actoreclamado o la improcedencia del juicio y acompaarn, en su caso,copia certificada de las constancias que sean necesarias paraapoyar dicho informe.

    Informe Extemporneo.o Si el informe con justificacin es rendido fuera del plazo que seala

    la ley para ello, ser tomado en cuenta por el juez de Distrito siempreque las partes hayan tenido oportunidad de conocerlo y de preparar

    las pruebas que lo desvirten.

    CARGAS PROBATORIAS

    Artculo 150.-En el juicio de amparo es admisible toda clase de pruebas, exceptola de posiciones y las que fueren contra la moral o contra derecho.

    Se pueden ofrecer la documental, testimonial, pericial e inspeccin ocular

    Pero tambin se pueden ofrecer las que se mencionan el Articulo 93 delCdigo de Procedimientos Civiles FEDERAL, por ser supletorio de la Ley

    de Amparo.

    PRUEBA CONFESIONAL

    Es la NICA prueba que no puede ofrecerse el elJuicio de Amparo debidoal principio de ECONOMA PROCESAL, ya que el juicio demoraraconsiderablemente

  • 7/23/2019 informe justificado

    10/11

    Por otro lado, pudiera darse el caso, si la autoridad responsable fueraabsolvente pudiera darse el caso que el HECHO sobre el que versara laconfesin se hubiera realizado por varios rganos de estado y por tanto noson propios del confesante.

    PRUEBA DOCUMENTAL

    Se PRESENTA en el escrito que acompaa a la demanda de amparo, ANTES dela celebracin de la AUDIENCIA CONSTITUCIONAL.TESTIMONIAL, PERICIAL E INSPECCIN OCULAR

    Deben anunciarse 5 das antes de la celebracin de la audiencia constitucional,sin contar el da del ofrecimiento ni el de la audiencia. Exhibindose losinterrogatorios para los testigos y los cuestionarios para los peritos.

    el juez de amparo designara aparte un perito para adicionar los puntossobre los cuales versara la inspeccin.

    El Articulo 52 de la Ley de Amparo otorga el derecho al quejoso para que recabede los responsables o de cualquier autoridad responsable las documentales quecarezca y que considera necesario para acreditar el acto reclamado y suinconstitucionalidad.

    AUDIENCIA CONSTITUCIONAL

    1. Es el acto procesal en que las partes instruyen al juez, mediante el material

    probatorio que aportan, para que este en posibilidad de dictar sentencia.2. En ella se aportan pruebas3. Se alega4. Se resuelve la constitucionalidad del acto o su improcedencia5. Debe celebrarse dentro del termino de 30 dias6. Debe ser publica.

    PERIODOS DE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONALIDAD

    probatorio. comprende ofrecimiento, admisin, y desahogo.

    alegatos. de acuerdo al artculo 155 de la Ley de Amparo deben formularsepor escrito, el quejoso solo lo podr hacer verbalmente cuando este enpeligro su vida(etc)

    en los dems casos 30 minutos para cada uno.

    SENTENCIA.

  • 7/23/2019 informe justificado

    11/11

    Es el acto jurisdiccional mediante el Juez resuelve el juicio sobre la controversiaconstitucional que se le planteo o sobre la improcedencia de la accin ejercitada.

    CAUSAS DE DIFERIMIENTO DE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL

    Por falta de emplazamiento de alguna de las partes. Por no haber obtenido , alguna de las partes, copia certificada solicitadas a

    la autoridad responsable o a alguna otra autoridad, para probar lo que a susintereses convenga.

    Por extemporaneidad del informa justificado, siempre y cuando no loconozcan las partes.

    Por no estar preparada alguna de las pruebas.o Testimonialo Pericialo Inspeccin Ocular

    CAUSA DE SUSPENSIN DE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL

    Por Que alguna de las partes tache de falso algn documento durante laaudiencia.

    Porque el desahogo de la prueba de inspeccin ocular deba de celebrarse fueradel local del juzgado.