Informe La Entrevista

download Informe La Entrevista

of 8

Transcript of Informe La Entrevista

INTRODUCCION

La Entrevista es una tcnica para obtener datos que consiste en un dialogo entre dos personas: el investigador y el entrevistado, se realiza con el fin de obtener informacin de parte de este, que es, una persona entendida en la materia de la investigacin.

Como tcnica de recopilacin va desde la interrogacin hasta la conversacin libre.

En el siguiente trabajo se expondr en qu consiste la Entrevista, su importancia, los diferentes tipos de Entrevista, las ventajas y desventajas de esta.

La Entrevista

La Entrevista es una conversacin entre dos o ms personas, en la cual uno es el que pregunta (entrevistador). Estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestin determinada, teniendo un propsito profesional.Presupone la existencia de personas y la posibilidad de interaccin verbal dentro de un proceso de accin recproca. Como tcnica de recoleccin va desde la interrogacin estandarizada hasta la conversacin libre, en ambos casos se recurre a una gua que puede ser un formulario o esquema de cuestiones que han de orientar la conversacin.Otra definicin sencilla sera:La Entrevista es la comunicacin interpersonal establecida entre investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el tema propuesto.El entrevistado deber ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir.El entrevistador es el que dirige la Entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la Entrevista.Funciones de la Entrevista:Existen cuatro funciones bsicas y principales que cumple la Entrevista en la investigacin cientfica:-Obtener informacin de individuos y grupos-Facilitar la recoleccin de informacin-Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo (opiniones, sentimientos, comportamientos, etc.)-Es una herramienta y una tcnica extremadamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier condicin, situacin, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigacin y resolver las dificultades que pueden encontrar la persona entrevistada.Ventajas:-La Entrevista es una tcnica eficaz para obtener datos relevantes y significativos desde el punto desde el punto de vista de las ciencias sociales, para averiguar-La informacin que el entrevistador obtiene a travs de la Entrevista es muy superior que cuando se limita a la lectura de respuesta escrita-Su condicin es oral y verbal.-A travs de la Entrevista se pueden captar los gestos, los tonos de voz, los nfasis, etc., que aportan una importante informacin sobre el tema y las personas entrevistadas.-La ventaja esencial de la Entrevista reside en que son los mismos actores sociales quienes nos proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes, expectativas, etc. Cosas que por su misma naturaleza es casi imposible observar desde fuera.Desventajas:-Limitaciones en la expresin oral por parte del entrevistador y -entrevistado.-Se hace muy difcil nivelar y darle el mismo peso a todas las respuestas, sobre todo a aquellas que provienen de personas que poseen mejor elocuencia verbal, pero con escaso valor informativo o cientfico.-Es muy comn encontrar personas que mientan, deforman o exageran las respuestas y muchas veces existe un divorcio parcial o total entre lo que se dice y se hace, entre la verdad y lo real.-Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho responder con seguridad y fluidez una serie de preguntas.-Existen muchos tema tabes entre las personas, algunos de los cuales producen rechazo cuando se trata de responder preguntas concretas, como por ejemplo temas polticos sexuales, econmicos, sociales, etc.

Normas para la EntrevistaPara llevar a cabo una buena Entrevista es necesario tener en cuenta las siguientes normas:Aborde gradualmente al interrogado, creando una corriente de amistad, identificacin y cordialidad.Ayude al interrogado para que se sienta seguro u locuaz.Djelo concluir su relato aydelo luego a completarlo concretando fechas y hechos.Procure formular las preguntas con frases fcilmente comprensibles, existen formulaciones embarazosas con carcter personal o privado.Acte con espontaneidad y franqueza, y no con astucias o rodeos.Al presentar la informacin obtenida en una entrevista, se deben tomar en cuenta que consta de las partes: una introduccin, un cuerpo y un cierre o conclusin.IntroduccinEn ella se dan a conocer los motivos que generaron la entrevista, pues hay que recordar que si bien sta se lleva a cabo entre dos personas, el destinatario final es el pblico que est atento a ella y, por tanto, debe saber el porqu y a quin entrevistamos. CuerpoEs la entrevista propiamente dicha, es decir, son las preguntas y respuestas que se van generando en la pltica; el entrevistador debe tener un plan definido de lo que quiere preguntar al entrevistado y estar atento a las respuestas que obtenga, pues ellas le pueden dar pie a nuevas preguntas para profundizar sobre el tema en cuestin. Hay que considerar que las preguntas que se formulen deben ser: sencillas y directas, claras y concisas, sugerentes y sobre todo respetuosas y lgicas.

Cierre o conclusinEs la parte final de la entrevista, en donde el entrevistador da su punto de vista acerca de la informacin que obtuvo.Cuando se va a publicar una entrevista, generalmente se utiliza como encabezado una de las frases pronunciadas por el entrevistado y se hace uso de los dos puntos y las comillas. Las comillas se utilizan para destacar una frase textual, es decir, se escriben las cosas tal y como las expres la persona que se entrevisto.

Tipos de entrevista

Entrevista periodsticaUna entrevista es un dilogo entablado entre dos o ms personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latn y significa "Los que van entre s". Se trata de una tcnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigacin, medicina, seleccin de personal. Una entrevista no es casual sino que es un dilogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.Entrevista periodsticaEs el proceso decomunicacinque se produce entremdicoypaciente, dentro del desarrollo de su profesin. Lacomunicacines la interrelacin que se produce entre al menos dos personas que intercambianmensajesy consiguen hacerse conscientes recprocamente de sus sentimientos e ideas, por medio de expresiones verbales y no verbales. El objetivo de la entrevista clnica es la atencin del paciente para solucionar unproblema de salud. Para alcanzar este objetivo se debe crear una buenarelacin profesional sanitario-pacientedonde el mdico o la enfermera deben aplicar sus conocimientos tcnicos y su humanidad, y el paciente su confianza.

Entrevista de trabajoEs la fase definitiva, dentro de cualquier proceso de bsqueda deempleoo de cambio detrabajo. Todos los pasos anteriores como la toma deinformacin, preparacin, envo de la carta de presentacin y seguimiento deCurriculum Vitae, han estado dirigidos a conseguir una entrevista de seleccin con laempresa. Es el momento del contacto personal, donde de una forma individual y directa, el entrevistado tiene la ocasin de convencer al entrevistador de que l es la persona idnea para el puestoEntrevista cognitivaConsta de cuatro tcnicas generales de incremento de la memoria, ms varios mtodos especficos para aumentar el recuerdo del testigo de los sucesos. Estas tcnicas de asistencia a la memoria se pueden incorporar fcilmente a la entrevista policial o estndar.En la entrevista estndar, primero se pide a la vctima o testigo que de un informe narrado de lo que pas. El informe narrado se sigue de preguntas especficas que sirven para aumentar la complecin del informe.

Tipos de preguntasCerradasSon fciles de codificar y preparar para su anlisis.Estos no tienen que escribir o verbalizar pensamientos, sino simplemente seleccionar la alternativa que describa su respuestaVentajas:1. ahorro de tiempo2. la entrevista fcilmente3. ir al grano Desventajas1. Aburren al entrevistado2. No permiten obtener gran cantidad de detalles3. Nos ayuda a forjar una relacin cercana entre el entrevistador y el entrevistadoPreguntas abiertasSon las ms utilizadas en las entrevistas personales, porque suelen ser muy tiles para el entrevistador. Se formula para captar mas informacin acerca del candidato por lo tanto se espera una respuesta amplia.Ventajas:-permiten que el entrevistador se sienta a gusto-ofrece un ambiente ms espontaneoDesventajas:-podran dar como resultado muchos detalles irrelevantes-podran tomar ms tiempo de lo planificado

Preguntas hipotticasSon las que nos ayudan a explotar posibilidades y aplicar teoras.El entrevistador utiliza este tipo de preguntas para evaluar os conocimientos, la reaccin que podran tener el candidato en una circunstancia especifica y para determinar si el candidato tiene la suficiente experiencia en el sector y hacer a los restos del da a da. El seleccionador toma en cuenta de respuesta del candidato al momento de evaluarPreguntas de sondeoEs una medicin estadstica tomada a partir deencuestasdestinadas a conocer la opinin pblica. Estas mediciones se realizan por medio demuestreosque, usualmente estn diseados para representar las opiniones de una poblacin llevando a cabo una serie de preguntas y, luego, extrapolando generalidades en proporcin o dentro de unintervalo de confianza

CONCLUSION

La Entrevista es una forma de interaccin social, donde el investigador se sita frente al investigado y le formula preguntas.Como instrumento de la investigacin social la Entrevista tiene una gran importancia ya que esta permite obtener determinadas conclusiones sobre lo que se esta investigando.En sntesis el investigador debe estar en la capacidad de poder manejar esta tcnica ya que esto le es de gran ayuda al momento de realizar su investigacin.