INFORME TECNICO · Llenado del formulario de la Auditoria Técnica a Planes, toma de fotografías...

12
GOBliRNO Ot. ÍA Rtl -OSIICA Oh Ht»iIIt.lRAi iNSTnilTl) NACIONAI OI CONStRVACIÓN V DtSARROllO KORESTAL. ARI AS PROTEGIDAS Y VIDA SlIVFSTRt INFORME TECNICO PREPARADO POR: OFICINA REGIONAL COMAYAGUA-ICF AUDITORIA TECNICA REALIZADA AL PLAN DE MANEJO FORESTAL ICF- BE-L5-007-1993-IV SEGÚN SNIF: BE-CO-0319-0282-1996 DEL SITIO CHAGÜITE GRANDE PROPIEDAD DE MUNICIPALIDAD DE LA VILLA DE SAN ANTONIO, Y EJECUTADO POR LA COOPERATIVA AGROFORESTAL SANTA MARIA DE CHAGÜITE GRANDE, REGIONAL DE COMAYAGUA V- QUINQUENIO REG. BE-CO-0319-0218-1993. LA PAZ, LA PAZ, DE MAYO DE 2018.

Transcript of INFORME TECNICO · Llenado del formulario de la Auditoria Técnica a Planes, toma de fotografías...

Page 1: INFORME TECNICO · Llenado del formulario de la Auditoria Técnica a Planes, toma de fotografías ... 26083 1 Por presentar borrones en las casillas N5 14,15 y 21 TOTAL 1 Dado en

GOBliRNO Ot. Í A Rt l -OSI ICA Oh Ht»iIIt.lRAi

iNSTnilTl) N A C I O N A I OI C O N S t R V A C I Ó N V DtSARROllO KORESTAL.

ARI AS PROTEGIDAS Y VIDA SlIVFSTRt

INFORME TECNICO

PREPARADO POR: OFICINA REGIONAL COMAYAGUA-ICF

AUDITORIA TECNICA REALIZADA AL PLAN DE MANEJO FORESTAL ICF-BE-L5-007-1993-IV SEGÚN SNIF: BE-CO-0319-0282-1996 DEL SITIO CHAGÜITE GRANDE PROPIEDAD DE MUNICIPALIDAD DE LA VILLA DE SAN ANTONIO, Y EJECUTADO POR LA COOPERATIVA AGROFORESTAL SANTA MARIA DE CHAGÜITE GRANDE, REGIONAL DE COMAYAGUA V-QUINQUENIO REG. N° BE-CO-0319-0218-1993.

LA PAZ, LA PAZ, DE MAYO DE 2018.

Page 2: INFORME TECNICO · Llenado del formulario de la Auditoria Técnica a Planes, toma de fotografías ... 26083 1 Por presentar borrones en las casillas N5 14,15 y 21 TOTAL 1 Dado en

G O B I E R N O oi u

R E I U B I I C A DE HONEEURAS

I N S T I T U T O N A C I O N A I

ni C O N S E R V A C I O N V O E S A R R O L E O T O R E S T A L .

A R E A S P R O T E G I D A S V V I D A S I I V F S T R E

RESUMEN EJECUTIVO

Como continuación del proceso de evaluación de los planes de manejo forestal por instrucciones de la oficina central (Departamento de auditoría técnica) y Cumpliendo con las actividades enmarcadas en el POA de la Institución, correspondiente al año 2018 y como parte de las metas PASFOR, se <x>rr3iderG, realizar una nueva T-evisióR campo oorfesporKlleinte a es te año 2018 en cuanto a las actividades de aprovechamiento y demás actividades establecidas conforme a las normas técnicas establecidas en el ICF, se realizó la Auditoria al Plan de Manejo Forestal ICF-BE-L5-007-1993-IV SEGÚN SNIF: BE-CO-0319-0282-1996 del sitio Ejidal CHAGÜITE GRANDE.

Se realizó la revisión de la documentación de expedientes del plan de maneio en compañía del presidente y otro miembro de la Cooperativa Chagüite Grande en la sede de la misma, ellos como beneficiarios del plan de manejo, posteriormente se realizó inspección dentro del área del Plan de Maneio para llevar a cabo el trabajo de auditoría.

El Plan de Manejo Forestal ICF-BE-L5-007-1993-IV, SEGÚN SNIF: BE-CO-0319-0282-1996. está ubicado en la propiedad de la MUNICIPALIDAD DE LA VILLA DE SAN ANTONIO, Y MANEJADO POR LA COOPERATIVA AGROFORESTAL SANTA MARIA DE CHAGÜITE GRANDE, localizado en el sitio CHAGÜITE aPANOE, MumcipiG de l A VJLiA D E SAN A N i a N f O , Departamento de Comayagua.

En el campo se partió de los resultados y hallazgos de la auditoria anterior; la cual que se realizó en Mayo del año 2017, no hay actividades de aprovechamiento correspondientes a algún POA debido a que ya se cumplió con el periodo de aprovechamiento. El plan de manejo que qun se encuentra vigente (V Quinquenio) con registro N° BE-CO-0319-0218-1993, en una superficie de 1,171.5 ha con un crecimiento de 1,137.81 m^/año se encuentra inactivo a razón de la problemática del gorgojo que afectó el bosque de pino Dendroctonus frontalis de esta área del plan, como lo hizo en el resto del país. Como es conocimiento de todos que los bosques de pino a nivel nacional fueron afectados por la plaga.

La auditoria fue realizada por personal técnico de La Oficina Regional Comayagua, acompañados por presidente de la Cooperativa, el Sr. Modesto A n d i m El técnico forestal que preparó el último Plan de operativo (CO-0282-002-00655-2014) del sitio hasta la fecha autorizado, fue el Ing. Roberto Carlos Hernández. Aprobado del 31 de marzo del 2014 hasta el 04 de diciembre del 2014 con un volumen a extraer de 1,062.7870 M', interviniendo un área de 34.8 hectáreas.

Actualmente, después del ataque del gorgojo de pino, no se ha vuelto a intervenir esta área del plan, aparte de algunos planes de salvamento dentro del mismo que fueron autorizados para aprovechar parte del bosque afectado por la plaga, desestabilizando asi, el buen manejo del recurso conforme se había prescrito en el plan.

V

Page 3: INFORME TECNICO · Llenado del formulario de la Auditoria Técnica a Planes, toma de fotografías ... 26083 1 Por presentar borrones en las casillas N5 14,15 y 21 TOTAL 1 Dado en

t ivdUtRNOOt lA R in iB l ICA OF HONDURAi

I I N S T I T U T O N A C I O N A I

i DI C O N S E R V A C I Ó N V D E S A R R O T E O T Ü R E S T A E .

Á R E A S P H O T E O I D A S Y V I D A S I I V F S T R E

I. ANTECEDENTES.

La Auditoría Técnica al Plan de Manejo Forestal, se hizo con el propósito de supervisar todas las actividades comprendidas en dicho Pían y resultado de los hallazgos a la auditoria del año anterior esto en el cumplimiento de las Normas Técnicas de Manejo Forestal establecidas en el ICF; esta auditoria fue •programada pai'a el oüimpfhmfeiite -de las av^-ividades programadas -en base al Plan de Trabajo de la Oficina Regional de Comayagua, para el presente año 2018.

La propagación de la plaga del gorgojo del pino, trajo consigo mismo, otra problemáti-ca Ojue suscitó y qoie afectó -ara.n.de.mer!te eJ área de este plan dan-de personas de origen desconocido se han venido apoderando de estas tierras, las cuales las han cercado en parcelas con alambre de púas, v donde algunas de estas va se encuentran cultivadas de café v otras va han construido hasta pequeñas viviendas.

Este bosque ha sido manejado desde hace aproximadamente unos 40 años directamente con el proceso de resinación, lo cual ha sido el principal producto como fuente de ingreso que se ha obtenido en materia forestal para estas comunidades principalmente la Cooperativa Agroforestal Santa María de Chagüile Grande., Por lo cjue eJ tratamianto siivlculiuraJ aplicado en eJ bosque ha sido corta final con reserva de Semilleros pero donde se cortan únicamente aquellos árboles vencidos por la resinación (resinación a dos caras y más) con el objetivo de mejorar el bosque.

i!. INTRODUCCION.

Es responsabilidad del Estado de Honduras, a través del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), velar por la protección, conservación y preservación de los Recursos Naturales, regulando a nivel nacional el aprovechamiento racional y el manejo sostenible de los recursos forestales, promoviendo la aplicación de las técnicas necesarias para la adecuada utilización de los suelos de vocación forestal.

La administración de planes operativos es una actividad fundamental para una buena administración del recurso forestal por lo que el cumplimiento de la normativa vigente en el campo asi como su verificación nos permite asegurar un aprovechamiento sostenible.

Page 4: INFORME TECNICO · Llenado del formulario de la Auditoria Técnica a Planes, toma de fotografías ... 26083 1 Por presentar borrones en las casillas N5 14,15 y 21 TOTAL 1 Dado en

* • * GOBURNO Oí Í A

RflBiBLICA DF HlFNWiRAS

I N S T Í T U T O N A C I O N A I

1)1 C O N S t R V A C I Ó N V DFSARROLIO FORESIAl.

ÁREAS l'ROTtülDAS V VIDA SILVESTRE

iil. OBJETIVOS.

General.

• Informar de manera detallada al departamento de Auditoria técnica de Oficina Central, los resultados y hallazgos de la auditoría realizada al área del plan de manejo forestal, actividades correspondientes a este año 2018 en el sitio ejidal denominado "Chagüite Grande" en la aldea Chagüite grande, Municipio de Villa de San Antonio, departamento de Comayagua, con registro N° ICF-BE-L5-007-1993-IV, Propiedad Municipalidad de La Villa de San Antonio. Comayagua.

Específicos.

• Revisar ei documento (expediente) que contiene la información del plan de manejo con registro N° ICF-BE-L5-007-1993-IV y planes operativos.

• Recorrer el área del plan de manejo y asi mismo evaluar los resultados de las diferentes actividades enmarcados y ejecutadas dentro al plan de actividades correspondientes a este año y considerar si se han realizado de acuerdo a lo que establecen las normas técnicas de la Institución.

• Reconocer el área bajo manejo y asimismo verificar la zona dentro del mismo que fue afectado por el gorgojo.

• Dar a conocer al personal técnico y administrativo involucrado en el plan, las observaciones encontradas en el campo y asi mismo generar las respectivas recomendaciones del caso.

• Generar un plan de acción que identifique las acciones o medidas a tomar para corregir los hallazgos encontrados.

ÍV. METODOLOGÍA.

Para obtener los resultados esperados, se siguió la siguiente metodología en la supervisión de actividades:

1. Revisión de la documentación existente (plan de manejo y POAs), en la sede de la Cooperativa Chagüite Grande.

2. Revisión del documento del plan de manejo forestal a auditar. 3. Notificación por escrito al presidente de la cooperativa, y a quien se le

•expHeó de forma detaltada fas actividades a reaHraf. 4. Recorrido del área del plan por parte del equipo auditor. 5. Llenado del formulario de la Auditoria Técnica a Planes, toma de fotografías

y mediciones dentro de las actividades desarrollas en el área. 6. Dar a conocer las observaciones encontradas y asimismo analizadas en la

auditoria. 7. Brindar recomendaciones

Page 5: INFORME TECNICO · Llenado del formulario de la Auditoria Técnica a Planes, toma de fotografías ... 26083 1 Por presentar borrones en las casillas N5 14,15 y 21 TOTAL 1 Dado en

CiOWtRNO OE Í A Rfl'UBlICA DE HONDURAS

iNSTiTirro N A C I O N A I DE C O N S I U V A C I Ó N Y DtSARROUO i ORES lAL.

ÁREAS PROTtüIDAS Y VIDA SILVESTRE

V. RESULTADOS.

Se verificó la ubicación de un rotulo que identifica el Plan de Manejo, este se encuentra al comienzo del camino principal que conduce al sitio.

CAMINOS

El acceso al sitio del plan de manejo se encuentra en buen estado ya que este mismo camino conduce a la comunidad de Chagüite Grande y otras comunidades aledañas.

BACADILLAS

El área de las bacadillas utilizadas se identificaron por alguna muestra de marcas o localización del mapa, a raiz de que ya en algunas de estas partes ya se encuentran acotadas por personas desconocidas, las cuales en varios sectores ya se encuentran cultivadas de café.

SILVICULTURA

Durante el tiempo que este bosque ha sido manejado y el cual asciende a unas 4 décadas según manifiestan miembros de la cooperativa, de la cual ha sido fuente de ingreso que se ha obtenido en materia forestal (resina y madera) estas comunidades principalmente los miembros de la Cooperativa

Agroforestal Santa María de Chagüite Grande. Por lo que el tratamiento silvicultural aplicado en el bosque ha sido corta final con reserva de Semilleros pero donde se cortan úntoamente aqueflos árboles vencidos por ta Testn-adtsn con el objetivo de mejorar el bosque.

Actualmente, después del ataque del gorgojo de pino, no se ha vuelto a intervenir esta área del plan, aparte de algunos planes de salvamento dentro de! inismo q^e fueron autorizados para aprovechar paria del bosque afectado

Page 6: INFORME TECNICO · Llenado del formulario de la Auditoria Técnica a Planes, toma de fotografías ... 26083 1 Por presentar borrones en las casillas N5 14,15 y 21 TOTAL 1 Dado en

CiDSlIRNO Ot Í A RtPOSlICA DE HONEXiRA!.

* * • • * iNsTniiTO N A C I O N A I

DI CONSERVACION V OfSARROltO EORESIAl.

Á R E A S P R O T E G I D A S Y V I D A S I I V F S T R E

por la plaga, desestabilizando asi, el buen manejo del recurso conforme se "habla prescrito en el plan.

El último POA fue finiquitado en julio del año 2016, cumpliendo con las actividades de aprovechamiento programadas para el periodo de vigencia de este plan, según dictamen técnico RFC-CHA- 013-2016 en fecha 18 dias de OctutffB dBi 2016 y ei trrforme de frniqatto, información presentada por ei tng. Manuel E. Price, técnico administrador por ICF de este plan.

CONTROL VOLUMÉTRICO Y CONTROL DE FACTURAS

Oficina LocahlAPAZ Sitio: Ch^ü i te Grand^. l a Villa de San Antoniq, Comay^ua

No. Resolución: CO-0282-002-00655-2014 A Favor de: Armando Velásquez (Alcalde)

Fecha de emisión de Resolución: 31/Marzo/2014 Vol. (M') Autorizado: 1062.787 M»

Fecha de Inicio aprovechamiento: 30/Abríl/2014 Fecha Fin de aprovechamiento: 19/11/2014

Vol. aprovechado según factura: 1062.49 M' Volumen (M') de Sobrepaso: O.OM'

Volumen (M') Faltante: 0.29 M* Total Facturas entregadas:

Vol. {M') Promedio por Factura: 7.908M' Prorrogas autorizadas: 0

Fecha Vencimiento última prórroga: Administrador Privado: Ing. Roberto Calos Hernández

Contratista: Cooperativa Agroforestal Santa María

Lda.

Industria: Santa Ana

FACTURAS AUTORIZADAS FACTURAS DEVUELTAS UTILIZADAS FACTURAS DEVUELTAS NO UTILIZADAS

Nui MCI dCiuii •Cant. vaili. •WuiiieiaUúii •Cant.

2S456-25475 (R) 20 25456-25474 19 3455-3458 4

25755-25773 (R) 19 25475/25755-25773 20

26056-26105 (R) 50 26056-26082 27

26848-26860 (R) 13 26083-26102 20

27006-27030 (R) 25 26103-26105/26848-26860 16

27519^ 27638 (R) as 27S0S- 276Í2S 34

3207-3216 (SP) 10 27030//27619-27638 21

3222-3226 (SP) 5 3207-3213 7

3285-3294 (SP) 10 3214-3216/3222-3223/3225 6

3449-3458 (SP) 10 3224//3226//3285-3289 7

3290-3291/3293-3294/3449-

3454

10

3292 1

TOTAL 182 TOTAL 178 TOTAL 4

FACTURAS ANULADAS

No.de 1 Cant.

Factura ¡

Causa de la anulación

26083 1 Por presentar borrones en las casillas N5 14,15 y 21

TOTAL 1

Dado en La Paz. La Paz a los dieciocho días del mes de Octubre del 2016

Page 7: INFORME TECNICO · Llenado del formulario de la Auditoria Técnica a Planes, toma de fotografías ... 26083 1 Por presentar borrones en las casillas N5 14,15 y 21 TOTAL 1 Dado en

•A

GOWÍRNO Ot lA RII'UBIICA Dt HONDURAS

* * • • * INSTITUTO NACIONAI

Dt CONSERVACIÓN V DESARROllO lOKESTAl.

AREAS PROTEGIDAS VVIDA SllVESTRt

La regeneración natural en algunas áreas del plan de manejo, en los últimos años se ha visto afectada.

Debido al catastrófico daño que generó al bosque de pino dentro del área de este plan; la plaga del gorgojo Dendroctonus frontalis. Se pTtívocó que personas de origen desconocido se hayan apoderado de estas tierras, las cuales las han cercado en parcelas con alambre de púas, donde algunas de estas ya se encuentran cultivadas de café y otras ya han construido ha^a sus casas de habiíacjon con el objetivo de asenísK-se en el ^ l o . En algunos casos se pudo ver en ciertas parcelas que se han anillado algunos de los arboles remanentes en el sitio.

FUENTES DE AGUA

Dentro del Plan de Manejo Forestal existe dos quebrada permanentes con el nombre del Qda. La Quebradona y Qda. Chagüite Grande, mismas que han sido afectadas con estos cambios de uso de suelo.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS En los planes de salvamento autorizados por esta regional para este sitio, también se ha extraído producto forestal afectado por el gorgojo como biomasa, lo cnaarl hace aprovechar toda la Trradera afectada, así como demás desperdicios del aprovechamiento.

PROTECCIÓN Debido a la propagación de la plaga del gorgojo en este bosque, provocó que se -generara cantidades de cambusí-ibie en toda el área, volvíéndclG asi vulnerable a cualquier ola de incendios en temporada de verano, pero con la extracción de biomasa autorizado como plan de salvamento y saneamiento se logro disminuir la cantidad de combustible en el are a del plan.

Hasta el momento no se ha presentado ningún plan de protección forestal correspondiente a este año 2018, pero si está contemplado dentro de componentes del plan de manejo para este nuevo quinquenio.

Page 8: INFORME TECNICO · Llenado del formulario de la Auditoria Técnica a Planes, toma de fotografías ... 26083 1 Por presentar borrones en las casillas N5 14,15 y 21 TOTAL 1 Dado en

i * * • • * í - f .í. , , : f I N S T I T U T O N A C I O N A I

GiíBl iesn n r 1A ' "'^ C O N S E R V A C I Ó N Y DESARROTEO EORES I A L . Rf I T I Í L I C A DCHCRVIMIRAS ''<^'^'- rROTEdOAS Y V I D A SIIVFSTRE

MAPAS

> La ubicación de límites del POA está de acuerdo al documento de plan de manejo.

MAPA DE UBICACION CARTOGRÁFICA AREA TOTAL: 34.086 Hás.

Chagüite Grande, Villa de San Antonio, Comayagua

LEYENDA Y SIMBOLOGIA

I Unidad de Corte No 1

I Unidad de Corte No 2

! Unidad de Corte No 4

I Unidad de Corte No 5

Unidad de Corte No.3 dffifc Unidad de Corte No.6

ESCALA: 1:50,000

O 0.5 1 2

LA WL, < . ;*WBA»SC T *» V SiATEW. C* 1LA-E.*0»a . 'tí

i K m s

Page 9: INFORME TECNICO · Llenado del formulario de la Auditoria Técnica a Planes, toma de fotografías ... 26083 1 Por presentar borrones en las casillas N5 14,15 y 21 TOTAL 1 Dado en

RfU llIK S lif }Iti\l>! )í.v.

INSTITirro NACIONAI 0£ C O N S t R V A C I Ó N Y DfSARROLlO lORtSIAl.

ÁREAS PROTIÜIOAS Y VIDA SUVESTRE

VI. CONCLUCIONES GENERALES.

> Los límites generales del Plan de Manejo están de acuerdo a lo estipulado en el documento del plan; muchos de los cuales han desaparecido físicamente en el terreno ya sea por el control de brotes de plaga o por cambio de uso de la tierra.

> í}Bspüés ttei último PGA autorizaclo por íCP con registro •CO-'02S2-b®2-'00D'^-2014 y finiquitado en octubre del 2016, no se han vuelto activar actividades conforme lo considerado en el Plan de Manejo Forestal

> La actividad principal de aprovechamiento que ha desarrollado por tiempos la cooperativa, es la resinación y madereo, actividades que puede pasar a la historia de no evitarse el cambio de uso de suelo por los invasores.

> Se observó la existencia de regeneración natural del pino, pero parte de esta ya ha sido cercado tanto por personas de la comunidad como por personas ajenas a la misma, que han comprado el derecho sobre predios de terreno, a los mismos miembros de la comunidad que han cercado predios que antes eran comunitarios.

> Debido a al cambio de uso a gran escala en el área del plan, para cultivar café y construcción de viviendas y que está ocasionando problemas de desforestación del bosque de pino en la zona, la Cooperativa Agroforestal que administra el sitio (bajo contrato de co-manejo suscrito entre estos y la Municipalidad de la Villa de San Antonio en su condición de propietaria), sigue pidiendo apoyo a la municipalidad de la Villa de San Antonio (Alcaldía), al ICF y ai Ministerio Publico, para buscarle solución a esta problemática.

> Se observa vestigio de desarrollo chapea y quema en muchas de las áreas del plan que aún no están cultivadas con café y en donde se hizo en años anteriores el control de brotes de plaga del gorgojo descortezador del pino.

> Los compromisos que los beneficiarios directos de algunos planes de salvamento y saneamiento, que se autorizaron en esta área del plan de manejo, hasta al momento no se han cumplido, en lo que respecta espexáficamenie al mmpümianío de Ja jafarestadón sn carnpaasadán de los arboles extraídos (3X1).

> Según manifestó el presidente de la Cooperativa Agroforestal Santa María de Chagüite Grande, muchos de los socios que componen la misma han manifestado su interés de ya no continuar formando parte de dicha cooperativa, por te que ©e íe.me !a Abisma pueda desapareoer y con eltes desaparecería -ei manejo forestal sobre dicho sitio. Manifestó además, que el ICF a través de la Reglón Forestal de Comayagua no les ha acompañado en estos momentos tan difíciles que ellos están experimentando después de la afectación por parte del gorgojo descortezador del pino.

Page 10: INFORME TECNICO · Llenado del formulario de la Auditoria Técnica a Planes, toma de fotografías ... 26083 1 Por presentar borrones en las casillas N5 14,15 y 21 TOTAL 1 Dado en

I * * • * * ' l iNsTn im i N A C I O N A I

r-.uulBWii isr 1 » ' C O N S E R V A C I O N V DfSARROLlO LORES I A 1 ,

RFI-IIBÍÍJA DTHONOL-RAS Á R E A S P R O T E G I D A S V V I D A S I L V E S T R E

VII. RECOMENDACIONES

> Es urgente que los miembros de la Cooperativa Agroforestal Santa María de Chagüite Grande se puedan reunir con las autoridades de la Alcaldía Municipal de la Villa de San Antonio (propietario del sitio), el ICF, el INA, el IHCAFE, Ministerio Público y otras autoridades competentes para buscar una pronta salida a esta problemática.

> En conveniente reiniciar con las actividades de protección forestal, para conservar las áreas del plan que aun no se han visto afectadas con ninguna Indole de intervención e ir saneando todas las partes afectadas.

> Se deberá dar más apoyo parte del ICF a través de la Región Forestal de Comayagua tanto a la Cooperativa que administra el área así como al propietario del terreno, para motivar a que se continúen con las labores de Manejo de dicho terreno, realizando actividades de protección forestal, control de tala ilegal y cambio de uso del suelo, protección y conservación de cauces de agua, en el de las áreas plantadas y/o regeneradas naturalmente se deberá de realizar las labores de mantenimiento como ser comaleos. chapias y rondas.

Se deberá dar cumplimiento a los compromisos de reforestación -3x1-conforme a lo establecido en las normas técnicas y en las autorización de aprovechamiento de planes de salvamento y saneamiento otorgados en dicho sLtin

Dado en ciudad de La Paz, a1ps:22 dias del mes d é/Qi áñp 2018 f;y>'¿ístRVAe,;y ̂ '

m/iim /a

O F0í-estal ICF/RFC

Page 11: INFORME TECNICO · Llenado del formulario de la Auditoria Técnica a Planes, toma de fotografías ... 26083 1 Por presentar borrones en las casillas N5 14,15 y 21 TOTAL 1 Dado en

I * * • * * I i N S m i l T O NACIONAI

CtoBItRNO W lA ' C O N S t R V A C I Ó N V DESARROLLO I ORESiAl. RIWÍBttCA DE HONDURAS '^'*''CS i'ROTECIOAS Y VIDA SIIVFSTRE

ANEXOS

Revisión de documentos con el presidente de la cooperativa

Arboles de pino anillados por personas desconocidas, destinadas para el cultivo de café.

Predios dentro del área del plan acotados por personas desconocidas.

Page 12: INFORME TECNICO · Llenado del formulario de la Auditoria Técnica a Planes, toma de fotografías ... 26083 1 Por presentar borrones en las casillas N5 14,15 y 21 TOTAL 1 Dado en

GOBIERNO OF FA REPÚBLICA Dt HONDURAS

• * • * I N S T I T U T O N A C I O N A L

D E C O N S E R V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O FORESTAL.

ÁREAS rROTEOIDAS Y V I D A SILVESTRE

ICF-DAT-008

Sitio:

Tabla Resumen Evaluación de auditoria planes ,

C ka^uui^q G nol-e ^ V 1̂ 1

No. Componente Evaluado Calificación

1. Silvicultura

II. Cumplimiento de 3X1 PCM-02-2006 S

III. Protección Forestal é>-

IV. Fuentes y Curses de agua 10 V. Camines Forestales 5

VI. Obras de Drenaje

vil. Vías de Arrastre-Bacadillas

VIII. Tratamiento de Residuos

IX. Mapas

Total

1) Anotar el Nombre del sitio.

2) En la columna calificación anotar el porcentaje logrado de cada componente en la Forma

llenada en el campo.

3) Cuando resultaren variables que no aplican, la sumatoria de todos los valores que aplican

será Igual al 100%.

Para la calificación se dividió el 100% entre los componentes, asignándole a cada imo un valor.

Süvicultura=30%

Cumplimiento de 3X1 PCM-02-2006=10%

Protección=15%

Fuentes y cursos de agua=15%

Caminos Forestales=10%

Obras de drenaje=5%

Vías de arrastre-Bacadlllas=5%

Tratamiento de residuos=5%

Mapas=5%

10