Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225...

16
INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 1 .Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones Económicas Agosto 10 de 2017 RESUMEN MACROECONÓMICO La significativa pérdida de confianza de los agentes económicos en 2017, la tendencia decreciente que mantienen los términos de intercambio, y el rezago del ciclo monetario sobre la actividad real, son elementos que no permiten anticipar un pronto punto de inflexión en la actual fase de desaceleración de la economía colombiana. La información más reciente continúa evidenciando un deterioro adicional en 2T17, y es muy improbable que el crecimiento de todo el segundo semestre sea superior al 2%. Revisamos a la baja nuestras proyecciones de crecimiento económico para 2017 y 2018, y ahora esperamos expansiones de 1.4% y 2.1%, respectivamente. Los datos más recientes de actividad sugieren un deterioro adicional del consumo privado en el último mes, mientras que el ritmo de caídas de la inversión fija se moderó. Las cifras de comercio exterior volvieron a mostrar reducciones en su balance deficitario, al mismo tiempo que la tasa de cambio registró una apreciación en medio de leves incrementos en el precio del petróleo y una menor percepción de riesgo país en los mercados internacionales. La inflación de julio fue negativa y aumentó la probabilidad de que BanRep ejecute otro recorte de tasa de interés en su reunión de este mes. Los precios de las materias primas mostraron incrementos en julio que obedecieron a los positivos datos de actividad de los países desarrollados. El dólar registró un debilitamiento generalizado en los mercados internacionales, en medio de una revaluación significativa del euro, mientras que las tasas de interés de largo plazo registraron incrementos. El crecimiento de los socios comerciales de Colombia, en el balance, se mantuvo débil en el último mes. Tocando fondo, no repuntando El crecimiento económico en Colombia durante el primer semestre de 2017 ha decepcionado las estimaciones preliminares y ha puesto de manifiesto varios riesgos bajistas que ya desde 2016 se avizoraban. A la fecha, son varios los indicadores que evidencian el fuerte deterioro de la actividad real, pero lo más preocupante es que el piso de la actual fase de desaceleración económica pareciera que todavía no ha tocado fondo, algo que va un tanto en contravía con lo que las autoridades económicas han resaltado recientemente. Para dar un contexto de lo anterior, es importante recordar que el ritmo de expansión del PIB en 1T17 fue de 1.1% 1 , uno de los ritmos de expansión más bajos registrados desde 2009 (ver “Brecha del producto más negativa” en Informe Mensual de Coyuntura Económica Junio 8 de 2017), y la información preliminar de 2T17 (meses de abril y mayo), según lo revela el componente cíclico del Índice Seguimiento a la Economía (ISE), sugiere que el crecimiento habría sido incluso inferior al de 1T17, del orden de 0.8% (Gráfico 1). Con la información del PIB de 1T17 y la data preliminar de 2T17 del ISE, es posible estimar un crecimiento medio de 1% para todo el primer semestre de este año. Teniendo en cuenta que las previsiones más optimistas para todo 2017 apuntan a una expansión del 2%, la economía colombiana tendría que crecer en promedio un 3% durante el segundo semestre para alcanzar dicha proyección anual, algo que luce bastante improbable bajo la coyuntura actual. Pero más allá del deterioro que el propio ISE continúa mostrando, existen por lo menos 4 razones que justifican un espacio de más desaceleraciones del PIB en lo que resta de 2017. En el mejor de los casos, se podría esperar un crecimiento de máximo 2% durante el segundo semestre, lo cual dejaría el crecimiento de todo el año en niveles del orden de 1.5%. No obstante, una 1 De aquí en adelante, todas las tasas de crecimiento a las que haremos referencia son variaciones anuales, excepto en los casos donde se especifique lo contrario. -1.4% 3.3% 0.8% -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% ago.-08 may.-10 feb.-12 nov.-13 ago.-15 may.-17 Crecimiento anual ISE Ciclo Potencial Gráfico 1. Desaceleración de la actividad es notoria Fuente: DANE. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC

Transcript of Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225...

Page 1: Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225 pbs en la actual fase del ciclo de expansión monetaria, bajando desde el pico de

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 1

.Informe Mensual de Coyuntura Económica

Investigaciones Económicas – Agosto 10 de 2017

RESUMEN MACROECONÓMICO

La significativa pérdida de confianza de los

agentes económicos en 2017, la tendencia

decreciente que mantienen los términos de

intercambio, y el rezago del ciclo monetario

sobre la actividad real, son elementos que no

permiten anticipar un pronto punto de inflexión

en la actual fase de desaceleración de la

economía colombiana. La información más

reciente continúa evidenciando un deterioro

adicional en 2T17, y es muy improbable que el

crecimiento de todo el segundo semestre sea

superior al 2%. Revisamos a la baja nuestras

proyecciones de crecimiento económico para

2017 y 2018, y ahora esperamos expansiones de

1.4% y 2.1%, respectivamente.

Los datos más recientes de actividad sugieren

un deterioro adicional del consumo privado en el

último mes, mientras que el ritmo de caídas de la

inversión fija se moderó. Las cifras de comercio

exterior volvieron a mostrar reducciones en su

balance deficitario, al mismo tiempo que la tasa

de cambio registró una apreciación en medio de

leves incrementos en el precio del petróleo y una

menor percepción de riesgo país en los

mercados internacionales. La inflación de julio

fue negativa y aumentó la probabilidad de que

BanRep ejecute otro recorte de tasa de interés

en su reunión de este mes.

Los precios de las materias primas mostraron

incrementos en julio que obedecieron a los

positivos datos de actividad de los países

desarrollados. El dólar registró un debilitamiento

generalizado en los mercados internacionales,

en medio de una revaluación significativa del

euro, mientras que las tasas de interés de largo

plazo registraron incrementos. El crecimiento de

los socios comerciales de Colombia, en el

balance, se mantuvo débil en el último mes.

Tocando fondo, no repuntando

El crecimiento económico en Colombia durante el

primer semestre de 2017 ha decepcionado las

estimaciones preliminares y ha puesto de manifiesto

varios riesgos bajistas que ya desde 2016 se

avizoraban. A la fecha, son varios los indicadores

que evidencian el fuerte deterioro de la actividad real,

pero lo más preocupante es que el piso de la actual

fase de desaceleración económica pareciera que

todavía no ha tocado fondo, algo que va un tanto en

contravía con lo que las autoridades económicas han

resaltado recientemente. Para dar un contexto de lo

anterior, es importante recordar que el ritmo de

expansión del PIB en 1T17 fue de 1.1%1, uno de los

ritmos de expansión más bajos registrados desde

2009 (ver “Brecha del producto más negativa” en

Informe Mensual de Coyuntura Económica – Junio 8

de 2017), y la información preliminar de 2T17 (meses

de abril y mayo), según lo revela el componente

cíclico del Índice Seguimiento a la Economía (ISE),

sugiere que el crecimiento habría sido incluso inferior

al de 1T17, del orden de 0.8% (Gráfico 1).

Con la información del PIB de 1T17 y la data

preliminar de 2T17 del ISE, es posible estimar un

crecimiento medio de 1% para todo el primer

semestre de este año. Teniendo en cuenta que las

previsiones más optimistas para todo 2017 apuntan a

una expansión del 2%, la economía colombiana

tendría que crecer en promedio un 3% durante el

segundo semestre para alcanzar dicha proyección

anual, algo que luce bastante improbable bajo la

coyuntura actual. Pero más allá del deterioro que el

propio ISE continúa mostrando, existen por lo menos

4 razones que justifican un espacio de más

desaceleraciones del PIB en lo que resta de 2017.

En el mejor de los casos, se podría esperar un

crecimiento de máximo 2% durante el segundo

semestre, lo cual dejaría el crecimiento de todo el

año en niveles del orden de 1.5%. No obstante, una

1 De aquí en adelante, todas las tasas de crecimiento a las que haremos referencia son variaciones anuales, excepto en los casos donde se especifique lo contrario.

-1.4%

3.3%

0.8%

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

ago.-08 may.-10 feb.-12 nov.-13 ago.-15 may.-17

Cre

cim

iento

anual

ISE

Ciclo

Potencial

Gráfico 1. Desaceleración de la actividad es notoria

Fuente: DANE. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC

Page 2: Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225 pbs en la actual fase del ciclo de expansión monetaria, bajando desde el pico de

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 2

.Informe Mensual de Coyuntura Económica

Investigaciones Económicas – Agosto 10 de 2017

aceleración a ese ritmo de expansión, desde el 1%

actual, se vislumbra difícil de alcanzar.

En primer lugar, los índices de confianza de los

agentes, que son los mejores indicadores

adelantados de actividad, continuaron

deteriorándose de manera significativa en los meses

más recientes y no auguran una recuperación de la

actividad en el corto plazo (Gráfico 2). El caso del

Índice de Confianza de los Consumidores (ICCO) es

el más preocupante, pues lleva cerca de 2 años en

terreno negativo y en niveles mínimos históricos. El

Índice de Confianza de los Industriales (ICI) también

entró en terreno negativo recientemente, muy en

línea con la pobre dinámica industrial que se ha

observado en lo corrido de 2017. Por su parte,

aunque el Índice de Confianza de los Comerciantes

(ICC) todavía se resiste a la pérdida de confianza

generalizada de los agentes en la economía, ya en lo

corrido de 2017 ha venido mostrando una tendencia

decreciente robusta que podría profundizarse en los

próximos meses, teniendo en cuenta que la dinámica

de las ventas minoristas prácticamente se encuentra

estancada.

El deterioro en la percepción de la situación

económica actual y futura ha sido la causa de esta

pérdida de confianza de los agentes, según los

resultados de las diferentes encuestas que hace

Fedesarrollo. En gran medida, creemos que ese

deterioro en la percepción obedece a múltiples

factores económicos como las elevadas tasas de

interés, la disparada de la inflación de 2015 – 2016, y

la fuerte depreciación que produjo sobre la tasa de

cambio el choque petrolero de 2014. Sin embargo,

hay otras causas no económicas que también han

impactado negativamente la confianza de los

agentes. La más importante de ellas es la

inestabilidad política de los últimos años (manchada

por algunos escándalos de corrupción y baja

favorabilidad del Gobierno) y la consecuente

incertidumbre fiscal que dicha inestabilidad está

generando. Cuando la credibilidad de las autoridades

económicas flaquea, la confianza de los agentes es

la primera variable que reacciona negativamente,

pero su última instancia (no inmediata) es el efecto

negativo que ello tiene sobre la actividad real a

través de la distorsión que se genera en el canal de

transmisión de la política económica. Un reciente

estudio de BanRep mostró, con un elevado nivel de

significancia estadística, que la incertidumbre acerca

del comportamiento de los instrumentos fiscales

distorsiona las decisiones de los agentes y

repercuten negativamente sobre el ciclo económico.

La implicación de política de este resultado es que

las autoridades económicas deben mantener una

política tributaria y de gasto estable, predecible y que

responda a objetivos de largo plazo2, algo que

encaja bastante bien en la coyuntura actual, donde

los niveles de incertidumbre han ido aumentando tras

la publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo de

2017 el pasado mes de junio.

En segundo lugar, la transmisión de las decisiones

de política monetaria sobre la actividad real

normalmente tiene un rezago entre 12 – 24 meses.

Esto quiere decir que, si bien la tasa de intervención

de BanRep se ha reducido 225 pbs en la actual fase

del ciclo de expansión monetaria, bajando desde el

pico de 7.75% del año pasado hasta el nivel actual

de 5.50%, sus efectos sobre la dinámica del

consumo y de la inversión (la demanda interna)

2 Delgado y Rincón (2017). “Incertidumbre acerca de la política fiscal y ciclo económico”. Borradores de Economía No. 1008, Banco de la República. Link: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_1008.pdf

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

-30-25-20-15-10-505

101520253035

abr.-08 feb.-10 dic.-11 oct.-13 ago.-15 jun.-17

Punto

s

Punto

s

ICCO

ICC

ICI (der.)

Gráfico 2. Confianza de los agentes en mínimos*

Fuente: DANE. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC.*Promedio móvil de 6 meses.

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

dic.-04 jun.-07 dic.-09 jun.-12 dic.-14 jun.-17

Ta

sa

Demanda internaTasa BanRep (rezago 12 meses)

Gráfico 3. Ciclo de tasas de interés y transmisión

Fuente: DANE. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC.

Page 3: Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225 pbs en la actual fase del ciclo de expansión monetaria, bajando desde el pico de

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 3

.Informe Mensual de Coyuntura Económica

Investigaciones Económicas – Agosto 10 de 2017

probablemente comenzarán a sentirse sólo hasta

finales de 2018 y comienzos de 2019.

Adicionalmente, cuando BanRep comenzó el ciclo

contractivo de política monetaria en septiembre de

2015, la tasa de intervención se ubicaba en 4.50%, lo

cual significa que el ajuste completo del ciclo

contractivo de política monetaria en la tasa de interés

fue de 325 pbs al alza hasta el 7.75% que alcanzó en

julio de 2016, algo que en magnitud supera los 225

pbs de recortes de tasa del actual ciclo expansivo.

Esto implica que: i) los efectos del ciclo contractivo

sobre la demanda interna todavía se estarían

sintiendo en la actualidad, teniendo en cuenta el

rezago de transmisión monetaria (Gráfico 3); y ii)

para que dichos efectos del ciclo contractivo

pudiesen ser neutralizados relativamente rápido, se

requeriría una reducción adicional de 100 pbs en la

tasa de intervención este año para llevarla a niveles

lo suficientemente expansivos, como sería el nivel de

4.50% al que se inició el ajuste de política en el año

2015. Sin embargo, este último es un escenario

bastante improbable bajo las actuales condiciones de

la inflación, donde la incertidumbre en torno a la

velocidad de convergencia de la inflación a la meta

se mantiene elevada (para más detalles ver

subsección de “Comportamiento de los precios” en

este informe).

La tercera razón por la cual creemos que la

economía colombiana aún no ha tocado fondo tiene

que ver con la reciente caída de los términos de

intercambio, que si bien no ha sido tan brusca como

se estimaba inicialmente, tampoco ha mostrado

alguna señal robusta de recuperación que permita

anticipar un mejor comportamiento del ingreso

nacional en el corto plazo. En efecto, el promedio del

Índice de Términos de Intercambio (ITI) en 2017 se

ubica en niveles inferiores a los de 2016 y también al

promedio de los últimos 10 años (Gráfico 4), si bien

es cierto que su tendencia decreciente comenzó a

estabilizarse desde el año pasado y ha salido

favorecida parcialmente por los incrementos

observados en los precios del petróleo durante el

último año.

Un último factor que nos hace escépticos a una

recuperación robusta en el corto plazo es la débil

recuperación que varios de nuestros socios

comerciales han mostrado este año. El

crecimiento de 2017, según nuestros cálculos, sería

apenas de un mediocre 1%, luego de registrar tasas

de expansión prácticamente nulas en 2016. Si bien la

dinámica de expansión en la Eurozona, China y

EEUU ha venido mejorando en lo corrido de este

año, para las economías de LATAM se prevé un

desempeño apenas algo mejor al 0% observado en

2016, e incluso en casos de socios estratégicos

como Venezuela y Ecuador se estiman

contracciones del producto de 7.4% y 1.6%,

respectivamente3.

Por todo lo anterior, revisamos a la baja nuestras

proyecciones de crecimiento económico para los

años 2017 y 2018. Ahora esperamos un

crecimiento de 1.4% para 2017, inferior al 1.9%

que estimábamos anteriormente, y para 2018

pronosticamos una expansión de 2.1%, que

también es menor a la previsión inicial de 2.4%.

Claramente los 4 factores que explicamos en este

Editorial imponen una restricción no despreciable al

crecimiento en el corto plazo y hemos sido

consecuentes con dicha realidad. Sin embargo, para

2018 estimamos una ligera aceleración asociada a: i)

una leve recuperación de los términos de intercambio

(Gráfico 5); ii) los primeros efectos positivos del

3 Proyecciones tomadas del último reporte de perspectivas económicas mundiales (WEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI).

87.4

92.0

50

60

70

80

90

100

110

sep.-01 nov.-04 ene.-08 mar.-11 may.-14 jul.-17

Punto

s

ITI

Promedio 10 años

Gráfico 4. Términos de intercambio no despegan

Fuente: DANE. Investigaciones Económicas - BAC.

4.0

6.6

4.0

4.9

4.4

3.1

2.01.4

2.1

1

2

3

4

5

6

7

80

85

90

95

100

105

110

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017p

2018p

Cre

cim

iento

anual (%

)

Punto

s

ITI PIB (der.)

Gráfico 5. Incidencia ITI en el crecimiento*

Fuente: DANE. *Pronósticos Investigaciones Económicas - BAC.

Page 4: Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225 pbs en la actual fase del ciclo de expansión monetaria, bajando desde el pico de

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 4

.Informe Mensual de Coyuntura Económica

Investigaciones Económicas – Agosto 10 de 2017

actual ciclo de reducciones de tasas de interés de

BanRep; y iii) un impulso en la inversión de obras

civiles asociado a la mayor ejecución de las obras de

cuarta generación (4G).

Actividad económica del último mes

Los datos más recientes de actividad sugieren un

deterioro adicional del consumo privado en el último

mes, mientras que el ritmo de caídas de la inversión

fija se moderó. Las cifras de comercio exterior

volvieron a mostrar reducciones en su balance

deficitario, al mismo tiempo que la tasa de cambio

registró una apreciación en medio leves de

incrementos del precio del petróleo y una menor

percepción de riesgo país en los mercados

internacionales. La inflación de julio fue negativa y

aumentó la probabilidad de que BanRep ejecute otro

recorte de tasa de interés en su reunión de este mes.

Bajo este contexto, el Índice de Seguimiento a la

Economía (ISE) que publica el DANE mostró algunas

leves señales de recuperación durante el último mes

de información, pero su ritmo de expansión continúa

siendo mediocre (Gráfico 6). En efecto, el ISE

registró un crecimiento de 1.3% en mayo, superior a

la tendencia de los 3 últimos meses de 0.4%, pero se

sigue ubicando muy por debajo del crecimiento

promedio que registró el indicador en los últimos 5

años (3.3%). Por su parte, el crecimiento del

componente cíclico del ISE, que permite tener una

mejor medida de la tendencia central del indicador,

se aceleró levemente hasta 0.8%, pero sigue

ubicándose en su nivel de expansión más bajo de los

últimos 8 años.

Consumo de los hogares

Los indicadores de consumo privado mostraron

alguna mejora durante el último mes de información,

pero su dinámica de crecimiento continúa siendo

débil. El Índice de Confianza del Consumidor (ICCO),

elaborado por Fedesarrollo, continuó en terreno

negativo por décimo octavo mes consecutivo y en

junio se ubicó en -11.7 puntos, mostrando una leve

moderación frente al promedio de -16.9 puntos

registrado en los 3 meses previos (Gráfico 7). Por

componentes, el de condiciones económicas

actuales se sitúo en -13 puntos, mientras que el de

expectativas se ubicó en -10.9 puntos. Creemos que

el fuerte deterioro del ICCO en lo corrido de 2017

está en gran medida asociado a factores como: i) la

elevada inflación de 2015 – 2016, que han

erosionado la capacidad de compra de los hogares;

ii) las altas tasas de interés de los créditos de

consumo y tarjetas de crédito; iii) la devaluación del

tipo de cambio, pese a que en los últimos 12 meses

se ha observado una estabilización alrededor de los

3000 pesos; iv) el aumento del IVA y los impuestos

específicos al consumo que produjo la reciente

reforma tributaria; y v) la difícil coyuntura política del

país.

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

may.-12 may.-13 may.-14 may.-15 may.-16 may.-17

Cre

cim

iento

anual

ISE Ciclo

Fuente: DANE. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC

Gráfico 6. Índice de Seguimiento a la Economía

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

sep.-08 jun.-10 mar.-12 dic.-13 sep.-15 jun.-17

Punto

s

ICCO

Expectativas

Condiciones actuales

Gráfico 7. Índice de confianza del consumidor*

Fuente: Fedesarrollo. *Promedio móvil 3 meses

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

ago.-13 may.-14 feb.-15 nov.-15 ago.-16 may.-17

Varia

ció

n a

nual

No durables

Bienes de consumo

Durables

Gráfico 8. Importaciones de bienes de consumo*

Fuente: DANE. *Promedio móvil de 3 meses.

Page 5: Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225 pbs en la actual fase del ciclo de expansión monetaria, bajando desde el pico de

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 5

.Informe Mensual de Coyuntura Económica

Investigaciones Económicas – Agosto 10 de 2017

Por su parte, las importaciones de bienes de

consumo registraron un crecimiento negativo de

1.8% en mayo, contrastando con la expansión

promedio de 0.8% de los 3 meses previos, y

sugiriendo de esta forma un deterioro adicional en el

corto plazo. Este cambio de tendencia de los últimos

meses obedece de forma importante a la debilidad

que actualmente presenta la demanda de los

hogares colombianos, y también en alguna medida a

la corrección natural esperable en la dinámica de

crecimiento de este indicador luego del efecto alcista

observado en 1T17 a raíz del efecto de una base de

comparación muy baja en 1T16. Por tipo de bienes,

las importaciones de bienes de consumo durable

cayeron 1.1%, contrastando de forma importante con

el crecimiento promedio móvil de 3 meses de 8% a

corte de abril, mientras que las compras externas de

bienes no durables cayeron 2.3%, levemente inferior

frente a la caída promedio de 4.7% del último

trimestre móvil (Gráfico 8).

Las ventas de automóviles particulares, que son uno

de los bienes de consumo durable más

representativos y que se adquieren típicamente con

crédito, mostraron un decrecimiento de 6.7% en

mayo, superando la caída media de 3.6% registrada

en los 3 meses previos, y manteniendo la tendencia

bajista observada desde abril. Por su parte, las

ventas de electrodomésticos y artículos del hogar

registraron una caída de 2.4% durante el mismo

mes, algo que también contrasta con el crecimiento

medio de 0.2% registrado en el último trimestre

móvil. Bajo este contexto, el Índice de Comercio al

Por Menor (ICPM), que es el mejor indicador de

consumo privado, registró una caída de 0.5% en

mayo, que si bien sigue siendo un ritmo de

contracción, su magnitud es inferior al decrecimiento

promedio de 1.8% que se observó en los últimos 3

meses (Gráfico 9). Al excluir combustibles y

vehículos (grupo control del ICPM), el mismo índice

registró una variación de -0.9%, relativamente en

línea con su promedio móvil de 3 meses a corte de

abril de -1.1%.

Mercado laboral

El comportamiento del mercado laboral en el último

mes mostró estabilidad en términos de ocupación y

desempleo, pero es de esperar que en el corto-

mediano plazo se observen algunos deterioros en la

medida que el crecimiento de la economía se

mantenga débil y por debajo de su capacidad

potencial. A su vez, la generación de empleo formal

sigue superando la del empleo informal y se

consolida como una base fundamental para la

estabilidad de los ingresos de los hogares. Por su

parte, el crecimiento de los salarios nominales

continuó superando a la inflación, lo cual representa

una mejora en el poder adquisitivo de los agentes.

La tasa de desempleo de junio se ubicó en 8.7%,

inferior en 0.2 p.p. a la tasa de desempleo registrada

durante el mismo mes del año pasado. Ajustando por

estacionalidad, el nivel del desempleo en Colombia

se ubicó en 9.2%, estable frente al dato de mayo y

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

dic.-11 ene.-13 feb.-14 mar.-15 abr.-16 may.-17

Varia

ció

n a

nual (%

)

ICPM

ICPM sin combustibles y vehículos

Gráfico 9. Comportamiento del comercio minorista*

Fuente: DANE. *Linea continua es un promedio móvil de 3 meses

48%

50%

52%

54%

56%

58%

60%8%

9%

10%

11%

12%

13%

14%

15%

16%

nov.-02 oct.-05 sep.-08 ago.-11 jul.-14 jun.-17

Ta

sa

Ta

sa

Tasa de desempleoTasa de ocupación (der. invertido)

Gráfico 10. Indicadores laborales en Colombia*

Fuente: DANE. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC. *Series ajustadas por estacionalidad.

-92

-74

-11

7

22

53

68

87

184

191

-120 -80 -40 0 40 80 120 160 200 240

Comercio

Const.

S. Finan.

S. Públicos

Minas

Transp.

S. Sociales

S. Inmov.

Agro

Industria

Miles de empleos

Gráfico 11. Cambio anual de los ocupados (jun-17)

Fuente: DANE. Investigaciones Económicas - BAC.

Page 6: Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225 pbs en la actual fase del ciclo de expansión monetaria, bajando desde el pico de

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 6

.Informe Mensual de Coyuntura Económica

Investigaciones Económicas – Agosto 10 de 2017

ligeramente por encima de sus niveles estructurales

que en Investigaciones Económicas estimamos

alrededor del 9%. Por su parte, la tasa de ocupación

desestacionalizada también se mantuvo estable en

58.6% durante el mes de junio. Ante el contexto

económico actual, es de esperar que el desempleo

aumente en el corto y mediano plazo, algo que

también debería implicar reducciones en la tasa de

ocupación (Gráfico 10).

El crecimiento de la ocupación asalariada, aunque

continúa siendo débil, mostró en junio un incremento

de 0.8% (82 mil ocupados asalariados en el último

año), inferior al crecimiento de 1.1% registrado en

promedio durante los últimos 3 meses. La dinámica

de la ocupación no asalariada, por su parte, registró

un aumento de 2.5% (282 mil ocupados no

asalariados), superior al incremento de 0.8% que en

promedio este tipo de ocupación registró en los tres

meses previos. La tasa de empleo formal

desestacionalizada (como proporción de la población

en edad de trabajar) permaneció estable en junio y

se ubicó en 34.7%. La tasa de formalidad continúa

superando ampliamente la tasa de empleo informal,

la cual aumentó hasta 23.9% en el último mes, desde

23.8% del mes previo.

En cuanto a la generación de trabajos en el mercado

laboral durante el último año, a corte de junio, cerca

de 434 mil personas encontraron empleos durante el

último año, una cifra que supera ampliamente el

promedio móvil de 12 meses de este indicador

(nuestra medida preferida de tendencia central) que

se situó en 195 mil nuevos ocupados. Sin embargo,

es importante resaltar que el ritmo actual de creación

de puestos de trabajo continúa siendo de los más

bajos observados desde finales de 2007, algo que

está en línea con la actual desaceleración de la

economía. Por ramas de actividad económica, los

sectores que más personas ocuparon en los últimos

12 meses fueron la industria (191 mil), el agrícola

(184 mil) y el de servicios inmobiliarios (87 mil). Por

su parte, los sectores que más destruyeron trabajos

en la economía durante el último año fueron el

comercio (-92 mil), la construcción (-74 mil) y los

servicios financieros (-11 mil) (Gráfico 11).

Bajo este contexto, nuestro índice agregado de

costos laborales nominales registró una inflación

anual de 5.4% en mayo, levemente inferior al

promedio móvil de 3 meses de 5.7% a corte de abril.

Sin embargo, es importante resaltar que esta

dinámica de los salarios superó por sexto mes

consecutivo la inflación anual del IPC, la cual se

ubicó en 4.37% durante ese mismo mes. Así, el

incremento de los salarios reales fue de 1%,

relativamente en línea con el promedio móvil de los

últimos 3 meses de 0.9% (Gráfico 12). Por tipo de

actividad, la inflación media de los salarios durante

los últimos 12 meses en el sector industrial es la más

alta (6.2%), seguida de la inflación salarial del sector

comercial (6.1%), la infraestructura (5.2%) y la

construcción de vivienda (4.3%).

Inversión fija

El balance de los indicadores asociados a la

inversión fija también continuó mostrando debilidad

en su dinámica de crecimiento durante el último mes

de información disponible. Las importaciones de

bienes de capital anotaron en mayo un crecimiento

de 8.8%, que si bien es inferior al crecimiento

promedio de 18.5% registrado en los 3 meses

previos, su ritmo contrasta con las caídas

observadas en 2015 – 2016 (Gráfico 12). Las

importaciones de bienes de capital para la

construcción y agricultura crecieron 6.4% y 35.1%,

respectivamente, mientras que las de equipo de

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

dic.-06 ene.-09 feb.-11 mar.-13 abr.-15 may.-17

Varia

ció

n a

nual

Gráfico 12. Comportamiento de los salarios reales*

Fuente: Investigaciones Económicas - BAC.*Incluye comercio, industria, vivienda y construcción pesada.

-150%

-120%

-90%

-60%

-30%

0%

30%

60%

90%

-50%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

may.-14 feb.-15 nov.-15 ago.-16 may.-17

Varia

ció

n a

nualV

aria

ció

n a

nual

IndustriaBienes de capitalEquipo de transporte (der.)

Gráfico 12. Importaciones de bienes de capital*

Fuente: DANE. *Promedio móvil de 3 meses.

Page 7: Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225 pbs en la actual fase del ciclo de expansión monetaria, bajando desde el pico de

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 7

.Informe Mensual de Coyuntura Económica

Investigaciones Económicas – Agosto 10 de 2017

transporte (muy ligadas a la dinámica del sector

minero-energético) lo hicieron a una tasa de 10.7%.

Por su parte, las importaciones de bienes de capital

de la industria aumentaron 8.1%, superior al

crecimiento promedio de 3.6% observado en los 3

meses anteriores. La apreciación nominal que ha

tenido el tipo de cambio desde 2016 estaría

favoreciendo parcialmente una mayor dinámica de

las compras externas, pero también es importante

destacar que las elevadas tasas de crecimiento que

se han registrado en los últimos meses obedecen a

una distorsión generada por la bajísima base de

comparación de 1T16 y 2T16.

En cuanto a la producción local de bienes ligados a

la inversión fija, durante el último mes se registraron

resultados negativos que confirman el deterioro

observado en los meses previos. A corte de mayo, el

crecimiento de la producción de equipo de transporte

en la industria registró una caída de 9.2%, mientras

que la producción de maquinaria y equipo se contrajo

14.8%. De esta forma, nuestro índice agregado de

Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) en la

industria registró una contracción de 7.1%,

acentuando la caída observada en los meses previos

(Gráfico 13). La tendencia central de 3 meses de la

producción de cemento, muy ligada a la construcción

y a la inversión en edificaciones, anotó una caída de

2.4% en mayo, mientras que el crecimiento

tendencial de la producción de barriles de crudo,

ligado a la dinámica de la inversión de equipo de

transporte, registró una caída de 6.9%, exhibiendo

una moderación en su ritmo de contracciones frente

al decrecimiento de 9.4% registrado en abril (Gráfico

13).

Bajo este contexto, el índice de clima de los negocios

que calcula BanRep, particularmente su componente

de expectativas de inversión en maquinaria y equipo

de las empresas, se ubicó en mayo en -1.5 puntos,

relativamente en línea con la caída promedio de 2

puntos de los últimos 3 meses. El balance actual del

índice continúa siendo inferior al promedio histórico

de 8 puntos (Gráfico 14) y su medida de tendencia

central, calculada con una media móvil de 12 meses,

sugiere que la dinámica de la formación bruta de

capital fijo, especialmente por el lado de la inversión

en maquinaria y equipo, seguirá altamente limitada

en el corto y mediano plazo.

Comercio exterior y panorama cambiario

Los datos consolidados de los flujos de comercio

exterior de bienes mostraron durante el último mes

una corrección significativa en su balance deficitario,

algo que sugiere que el proceso de ajuste del

desbalance externo se está acentuando y debería

apoyar correcciones adicionales en el déficit de la

cuenta corriente. El déficit de balanza comercial en

mayo fue de tan solo 186 millones de dólares, muy

por debajo de los 921 millones de los tres meses

previos (Gráfico 15). Lo anterior se dio en medio de

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

dic.-11 ene.-13 feb.-14 mar.-15 abr.-16 may.-17

Varia

ció

n a

nual (%

)

FBKF en la industria

Producción de cemento

Producción de petróleo

Fuente: DANE e Investigaciones Económicas - BAC. *PM3

Gráfico 13. Inversión ligada a sectores productivos*

8.0

-10

-5

0

5

10

15

20

25

sep.-10 ene.-12 may.-13 sep.-14 ene.-16 may.-17

Punto

s

Inversión en maquinaria y equipo

Promedio histórico

Media móvil 12 meses

Gráfico 14. Expectativas de inversión de empresas

Fuente: BanRep. Investigaciones Económicas - BAC.

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

may.-12 may.-13 may.-14 may.-15 may.-16 may.-17

US

D m

iles d

e m

illo

nes Promedio móvil 3 meses

Gráfico 15. Déficit mensual de la balanza comercial

Fuente: DANE. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC.

Page 8: Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225 pbs en la actual fase del ciclo de expansión monetaria, bajando desde el pico de

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 8

.Informe Mensual de Coyuntura Económica

Investigaciones Económicas – Agosto 10 de 2017

un flujo de importaciones que se situó en mayo en

3.5 mil millones de dólares, inferior al promedio de

3.7 mil millones de los 3 meses previos, y un flujo de

exportaciones que aumentó hasta 3.4 mil millones de

dólares, cerca de 600 millones por encima de la

tendencia central de 3 meses de 2.8 mil millones.

En términos de su dinámica de crecimiento, las

exportaciones totales de bienes registraron un

incremento (por quinto mes consecutivo) de 25% en

mayo, por encima de su tendencia central de 20.8%

a corte de abril, mientras que las importaciones

totales registraron un incremento de 3.9%, inferior a

los aumentos mensuales de 9.6% que en promedio

se observaron durante los últimos 3 meses, y

lideradas por los crecimientos en las importaciones

de bienes de capital (8.8%) y bienes intermedios

(3.9%).

Las exportaciones no tradicionales registraron un

crecimiento de 15.1%, superior al crecimiento medio

de 1.7% del último trimestre móvil (Gráfico 16),

mientras que las ventas externas tradicionales

aumentaron 32.9%, un incremento que se ubica

levemente por debajo del ritmo de expansión de

38.8% del promedio de los 3 meses previos. Dentro

del grupo de las exportaciones tradicionales

sobresalen los exponenciales incrementos que

registraron las ventas externas de ferroníquel

(101.2%), seguidas por los aumentos de las

exportaciones de carbón (88.5%) que han salido

favorecidas por la baja base estadística observada

en 1T16 – 2T16. Las ventas externas de petróleo

registraron un aumento de 5.3% en mayo, impulsada

en alguna medida por los aumentos vistos en el

precio del crudo durante ese mes.

Los términos de intercambio4 aumentaron en julio

hasta 85.6 puntos, desde los 83.3 puntos de junio

(Gráfico 17), pero continúa en mínimos de casi 12

meses. Este resultado se dio en medio de

crecimientos mensuales de 4.1% en los precios de

los bienes exportados y de un aumento de 1.2% en

los precios de los bienes importados. La tendencia

alcista que se había observado en este indicador

hasta noviembre del año pasado, se revirtió

completamente en 1T17 y es de esperar caídas

adicionales vuelvan a observarse en lo que resta del

año, en la medida que los precios del petróleo se

mantengan estables alrededor de 50 dpb y que la

tasa de cambio se devalúe en respuesta a algunos

episodios de volatilidad en lo que resta del año,

presionado de esta forma al alza los precios de los

bienes importados.

La cuenta corriente de la balanza cambiaria registró,

a corte del 14 de julio, un superávit acumulado de 1.1

mil millones de dólares en 2017, lo cual sigue

contrastando con el déficit de 136 millones de

dólares que se observó durante el mismo periodo

acumulado de 2016. La balanza comercial continúa

registrando un balance deficitario y en el acumulado

del año dicho desbalance asciende a 381 millones de

dólares, pero cerca de 519 millones de dólares

inferior frente al déficit observado un año atrás. Por

su parte, el balance superavitario de los servicios y

transferencias sigue aumentando y en lo corrido de

2017 asciende a 1.5 mil millones de dólares, algo

que representa un ingente incremento de 92.4%

frente al balance del año previo.

Así mismo, los flujos de inversión privada de

capitales hacia Colombia siguen siendo positivos en

4 Los términos de intercambio se definen como el cociente entre los precios de bienes exportados y los precios de bienes importados.

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

jul.-11 sep.-12 nov.-13 ene.-15 mar.-16 may.-17

Varia

ció

n a

nual

Totales

No tradicionales

Tradicionales

Gráfico 16. Exportaciones en valor FOB por tipo

Fuente: DANE. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC.

20

40

60

80

100

120

140

70

75

80

85

90

95

100

105

110

jul.-11 ene.-13 jul.-14 ene.-16 jul.-17

Dóla

res p

or b

arril

Índic

e b

ase 1

00 =

2000

ITI

Brent (der.)

Fuente: DANE y Bloomberg. Investigaciones Económicas - BAC.

Gráfico 17. Términos de intercambio en Colombia

Page 9: Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225 pbs en la actual fase del ciclo de expansión monetaria, bajando desde el pico de

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 9

.Informe Mensual de Coyuntura Económica

Investigaciones Económicas – Agosto 10 de 2017

el acumulado del año, aunque su ritmo de entradas

en los últimos meses se ha moderado. La Inversión

Extranjera Directa (IED) hacia Colombia asciende a

4.6 mil millones de dólares, inferior en 215 millones

frente a lo registrado un año atrás, y de los cuales 3

mil millones corresponden a inversión extranjera

directa hacia petróleo y los restantes 1.6 mil millones

a inversiones en otros sectores. Por su parte, los

flujos de inversión de portafolio ascienden a 2.3 mil

millones de dólares en lo corrido del año, superiores

a los 1.8 mil millones observados durante el mismo

periodo de 2016. No obstante, es importante resaltar

que en las últimas 4 semanas de información

disponible se han registrado salidas semanales de

49 millones de dólares en promedio.

De esta forma, las Reservas Internacionales Netas

(RIN) registraron un leve incremento de 81 millones

de dólares en el consolidado del mes de junio,

producto de la diferencia entre el balance

superavitario de 355 millones de dólares de la cuenta

corriente de balanza cambiaria, y los 274 millones de

dólares que se registraron como posición pasiva en

la cuenta de capitales. El saldo de las RIN ascendió

hasta 47.2 mil millones de dólares, niveles que

siguen estando muy cerca a sus máximos históricos

y que se constituyen en un factor fundamental que

reduce las vulnerabilidades de la economía local a

choque externos, y en consecuencia la probabilidad

de una salida súbita de capitales. Estos datos de

balanza cambiaria y RIN también refuerzan las

presiones revaluacionistas sobre el peso-dólar en el

mercado local, pues en lo corrido de 2017 se

registran entradas netas de divisas.

Bajo este contexto, la tasa de cambio en el mercado

local registró en julio un promedio de 3038 pesos, lo

que se traduce en una depreciación de 80 pesos

frente al promedio de 2958 pesos observado en

junio. En términos de su ritmo de devaluación anual,

la tasa de cambio registró una depreciación de 2.5%,

contrastando con las apreciaciones anuales que se

habían observado durante los últimos 7 meses

(Gráfico 18). El comportamiento del tipo de cambio

contrastó con el repunte que presentaron los precios

internacionales del petróleo durante el último mes, y

también con la debilidad relativa que evidenció el

dólar frente a las principales monedas del mundo,

producto de una revaluación muy significativa del

euro durante el último mes. Esto último estuvo

altamente asociado a la publicación de datos

positivos de actividad real en la Eurozona, lo cual ha

empujado al alza los precios de los activos en esa

región.

Esperamos que la tasa de cambio registre un

promedio de 2985 pesos en agosto y un cierre de

mes alrededor de los 3000 pesos. Si bien las

presiones revaluacionistas sobre el peso-dólar se

han intensificado en lo corrido de 2017, apoyados

por los factores fundamentales expuestos

anteriormente, creemos que algunos episodios de

volatilidad podrían empujar la tasa de cambio a

niveles superiores de los 3050 pesos a partir de

septiembre. A saber, dichos episodios estarían

atados a: i) la expectativa de la reunión de política

monetaria de la Fed en septiembre, que podría dar

indicios más claros sobre el futuro del proceso de

normalización monetaria en EEUU; ii) la reunión de

la OPEP en noviembre, donde no esperamos que se

den anuncios de mantener el acuerdo actual de

recortes en la producción de crudo global y en

consecuencia podría generar desvalorizaciones

importantes en los precios del petróleo; y iii) la

creciente incertidumbre fiscal y política en Colombia

que podría agudizarse hacia finales del año.

Por todo lo anterior, revisamos al alza nuestros

pronósticos de cierre y promedio de tasa de cambio

para 2017. Ahora esperamos que el peso-dólar

registre un promedio anual de 2975 pesos,

superior a los 2950 pesos que estimábamos

anteriormente. Para el cierre de año pronosticamos

un nivel de 3000 pesos, que es superior en 150

pesos a nuestro estimativo anterior de 2850 pesos.

Comportamiento de los precios

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una

variación mensual de -0.05% en julio, muy en

contraste con la inflación de 0.52% registrada en julio

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

1,600

1,800

2,000

2,200

2,400

2,600

2,800

3,000

3,200

3,400

3,600

nov.-12 ene.-14 mar.-15 may.-16 jul.-17

Varia

ció

n a

nualP

esos p

or

dóla

r

USDCOP

Devaluación (der.)

Gráfico 18. Comportamiento de la tasa de cambio

Fuente: Bloomberg. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC.

Page 10: Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225 pbs en la actual fase del ciclo de expansión monetaria, bajando desde el pico de

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 10

.Informe Mensual de Coyuntura Económica

Investigaciones Económicas – Agosto 10 de 2017

del año pasado, y sorprendiendo de esta forma

nuestra previsión (0.08%) y la del mercado (0.11%).

Gran parte de este resultado se explica por la fuerte

caída mensual que registraron los precios del

componente de regulados dentro del IPC,

especialmente los precios de la energía eléctrica, los

cuales siguen corrigiendo el efecto alcista observado

el pasado mes de abril (Tabla 1). Los precios de los

alimentos también registraron caídas mensuales, a

pesar del riesgo alcista que por efecto especulación,

especialmente sobre los precios de la carne de res,

podría haberse materializado dados los recientes

brotes de fiebre aftosa en el país. Los precios de los

bienes transables y los no transables registraron

incrementos modestos, algo que, en nuestra opinión,

sigue reflejando las presiones desinflacionarias no

despreciables que la debilidad de la demanda interna

de la economía está generando sobre estos precios.

De esta forma, la inflación anual del IPC se

desaceleró desde 3.99% hasta 3.40% entre junio y

julio, pero es importante resaltar que gran parte de

este comportamiento de la inflación obedece al

efecto de una elevada base de comparación en julio

de 2016, cuando las restricciones de oferta que

generó el paro camionero en ese momento

generaron un incremento brusco de los precios

(Gráfico 19).

Bajo este contexto, el promedio de las cuatro

principales medidas de inflación núcleo completó 6

meses consecutivos de reducciones y en julio se

situó en 4.90%, lo que se traduce en una

desaceleración mensual de 0.19 p.p. y además se

constituye en su menor nivel desde septiembre de

2015 (Gráfico 19). Es de esperar que la inflación

núcleo siga cediendo en los próximos meses como

consecuencia de: i) el ajuste “de una sola vez” de la

reforma tributaria sobre los precios del IPC de

transables y el de no transables, que se disipó por

completo en 1T17; ii) el choque de la devaluación del

tipo de cambio sobre los precios, que también se ha

moderado casi en su totalidad; iii) las presiones

desinflacionarias que estaría generando la fuerte

desaceleración de la demanda interna de la

economía; y iv) una menor intensidad en la

persistencia inflacionaria del IPC de los bienes y

servicios no transables.

Por su parte, las expectativas de inflación a 1 año y 2

años de los analistas se situaron en julio en 3.60% y

3.38%, respectivamente, lo que se traduce en una

reducción de 2 pbs para en el primer caso, y un

aumento de 4 pbs en el caso de las expectativas a 2

3.40%

4.90%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

jul.-12 jul.-13 jul.-14 jul.-15 jul.-16 jul.-17

Infla

ció

n a

nual

TotalNúcleoMetaLímites del rango objetivo

Gráfico 19. Evolución de la inflación total y núcleo

Fuente: DANE. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC.

Presiones de

inflación (p.p.)

jul.-16 jul.-17 jun.-17 jul.-17 jun.-17 jul.-17 jul.-17

Total 0.52 -0.05 3.99 3.40 3.99 3.40 -0.59

Alimentos 1.11 -0.06 1.37 0.20 0.39 0.06 -0.33

Perecederos 2.91 0.07 -14.70 -17.05 -0.55 -0.64 -0.09

Procesados 0.89 -0.09 3.30 2.30 0.54 0.38 -0.16

Comidas fuera del hogar 0.44 -0.05 7.62 7.10 0.62 0.57 -0.04

Regulados 0.50 -0.43 6.01 5.03 0.92 0.77 -0.15

Combustibles -0.03 0.03 9.08 9.15 0.26 0.27 0.00

Energía eléctrica -0.83 -2.19 2.99 1.58 0.09 0.05 -0.04

Transporte 0.19 0.00 4.44 4.24 0.27 0.26 -0.01

Transables 0.35 0.04 4.41 4.09 1.15 1.06 -0.08

Vehículos 0.13 -0.14 0.48 0.21 0.02 0.01 -0.01

Pasaje aéreo 0.58 0.38 8.95 8.74 0.07 0.07 0.00

No transables 0.08 0.07 5.21 5.20 1.59 1.59 0.00

Arrendamientos 0.29 0.19 4.33 4.23 0.81 0.79 -0.02

Comunicaciones 0.65 0.01 7.17 6.49 0.27 0.24 -0.03

Entretenimiento -8.23 -5.08 -2.00 1.37 -0.01 0.00 0.01

Fuente: DANE y BanRep. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC.

Tabla 1. Principales componentes de la inflación al consumidor y sus aportes inflacionarios

Variación mensual (%) Variación anual (%)Contribución

componentes (p.p.)

Page 11: Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225 pbs en la actual fase del ciclo de expansión monetaria, bajando desde el pico de

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 11

.Informe Mensual de Coyuntura Económica

Investigaciones Económicas – Agosto 10 de 2017

años. Las expectativas a 1 año ya completan 5

meses dentro del rango objetivo de 3% +/- 1 p.p.,

algo que no se observaba desde septiembre de

2015, y la probabilidad que sigan corrigiendo a la

baja, en la medida que la inflación mantenga su

senda bajista de los últimos meses, sigue siendo

alta. Las inflaciones implícitas en el mercado de TES,

por su parte, registraron incrementos en julio y las de

1 año repuntaron 14 pbs hasta niveles de 2.94%,

pero permanecen ancladas al rango meta (Gráfico

20).

La incertidumbre de la velocidad de convergencia de

la inflación a la meta continúa siendo elevada,

especialmente por la persistencia inflacionaria que

sigue evidenciando el componente de no transables

del IPC. Sin embargo, a pesar de que la inflación

anual debería incrementarse a partir de agosto a

causa del efecto de la baja base estadística de

comparación del segundo semestre de 2016, es de

esperar que a partir de 1T18 la inflación comience a

converger con fuerza hacia la meta, cuando varios

de los efectos inflacionarios que la desviaron en

2017 se hayan disipado.

De esta manera, pronosticamos una inflación

mensual de 0.13% para el mes de agosto, con lo

cual la inflación anual al consumidor se ubicaría en

3.87%, superior al nivel de 3.4% de julio. Teniendo

en cuenta la sorpresa deflacionaria del último mes, y

que las presiones desinflacionarias asociadas a la

debilidad de la demanda interna se siguen

intensificando, hemos revisado a la baja nuestra

expectativa de inflación para el cierre de este año y

ahora pronosticamos un nivel de 4.1%, inferior al

estimativo de 4.4% que manejábamos anteriormente.

Política monetaria

En su séptima reunión del año, la Junta Directiva del

Banco de la República (JDBR) redujo la tasa de

interés de política en 25 pbs hasta 5.50%, su nivel

más bajo desde noviembre de 2015, y en línea con lo

que la mayoría del mercado anticipaba. La decisión a

favor de reducir la tasa de intervención en 25 pbs

contó con el voto de 6 de los 7 miembros de la

JDBR, mientras que el miembro restante votó por

dejar inalterado el nivel de la tasa.

La JDBR tuvo en consideración la siguiente

información para su decisión: i) la inflación anual al

consumidor en junio, así como el promedio de las

medidas de inflación básica, fueron inferiores a las

de un mes atrás, aunque el descenso de estas

últimas fue menor como consecuencia de la

indexación de precios y por el efecto transitorio de

los mayores impuestos indirectos que implicó la

reciente reforma tributaria; ii) las expectativas de

inflación de los analistas para 2017 y 2018 también

se redujeron, mientras que las expectativas de

inflación implícitas en el mercado de TES registraron

cambios leves y para 2018 están ligeramente por

encima del 3%; iii) los choques transitorios que

desviaron la inflación de la meta en el pasado

reciente se siguen diluyendo, aunque la contribución

de la inflación de alimentos al descenso de la

inflación total podría revertirse durante el segundo

semestre de este año; iv) las proyecciones de

precios del petróleo y de términos de intercambio

para lo que resta del año se redujeron, si bien siguen

sugiriendo aumentos frente a 2016; v) el crecimiento

de la demanda externa sigue débil, pero podría ser

algo mayor este año frente a lo registrado en 2016; y

vi) las primas de riesgo país se mantuvieron estables

en el último mes, mientras que el peso se depreció

frente al dólar; y vii) las cifras de actividad económica

para 2T17 indican que el producto habría crecido a

una tasa baja, similar a la registrada en 1T17.

Una vez más, el emisor destacó como uno de los

factores más importantes para su decisión “la

creciente debilidad de la actividad económica y el

riesgo de una desaceleración más allá de la

compatible con el deterioro del ingreso nacional que

originó la caída en los precios del petróleo”. Sin

embargo, aunque BanRep advirtió que la

incertidumbre sobre esta brecha negativa del

producto es elevada, la mediocre dinámica de la

2.6

3.0

3.4

3.8

4.2

4.6

5.0

5.4

5.8

ago.-14 mar.-15 oct.-15 may.-16 dic.-16 jul.-17

Ta

sa (

%)

Implícitas TES (1 año)Encuesta BanRep (1 año)Encuesta BanRep (2 años)

Gráfico 20. Expectativas de inflación de los agentes

Fuente: BanRep y Bloomberg. Investigaciones Económicas - BAC

Page 12: Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225 pbs en la actual fase del ciclo de expansión monetaria, bajando desde el pico de

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 12

.Informe Mensual de Coyuntura Económica

Investigaciones Económicas – Agosto 10 de 2017

actividad económica sí crea, en nuestra opinión,

una certeza en torno a las fuertes presiones

desinflacionarias que estarían suscitando los

actuales excesos de capacidad instalada de la

economía, pero que sólo se comenzarían a sentir

con mayor intensidad en 2018 cuando varios de los

efectos inflacionarios de naturaleza transitoria en

2017 se hayan disipado por completo.

Otro factor que motivó la decisión de BanRep fue el

nivel de la tasa de interés real ex-ante (calculada con

las expectativas de inflación), el cual se encuentra en

un nivel contractivo. En efecto, frente a los niveles de

1.5% - 1.75% que algunos miembros de BanRep

estiman como el nivel neutral de tasa de interés,

nuestros cálculos sugieren que la tasa real ex-ante

se encuentra en 1.9%, por encima de esos niveles

neutrales (Gráfico 21). Sin embargo, creemos que el

factor que habría motivado a la mayoría de los

miembros por recortar la tasa de intervención en 25

pbs, y no en 50 pbs como nosotros lo esperábamos,

fue la elevada incertidumbre que todavía existe sobre

la velocidad de convergencia de la inflación a la

meta, especialmente de la inflación básica, producto

de la indexación de precios y de la persistencia

inflacionaria que es relativamente más elevada en

Colombia frente a otros países comparables.

Por todo lo anterior, en Investigaciones Económicas

compartimos la apreciación de algunos miembros de

la JDBR que han advertido el poco margen de

maniobra que tiene el emisor en la actualidad para

seguir ejecutando recortes en la tasa de interés,

especialmente si la inflación núcleo se mantiene por

encima del rango meta en lo que resta del año. Este

único elemento justificaría el fin de la fase actual de

recortes de tasa de interés de BanRep para este año

en el nivel actual de 5.50%. Sin embargo, a juzgar

por la amplia mayoría de miembros de la JDBR que

votó por recortar la tasa de interés 25 pbs este mes,

y por la elevada probabilidad que vemos de que los

datos de actividad continúen débiles en lo que resta

del año, no descartamos que en agosto el emisor

ejecute otro recorte de 25 pbs en la tasa de

interés y la lleve a 5.25%. En este nivel creemos

que BanRep finalizaría esta fase del ciclo expansivo

de política monetaria en 2017.

Contexto Externo

Las condiciones financieras en los mercados

internacionales continuaron mejorando durante el

último mes, en medio de algunos incrementos en las

tasas de interés de largo plazo en los mercados

internacionales, una debilidad relativa del dólar frente

a las principales monedas del mundo, y

valorizaciones en los precios de las materias primas.

En efecto, según lo muestra el índice de estrés

financiero de Goldman Sachs, el nivel del indicador

en julio continuó su senda bajista y se mantiene por

debajo del promedio del último año móvil, y también

lejos de los niveles registrados en los episodios de

alto estrés financiero observados en 1T16 y 4T16

(Gráfico 22).

1.9

2.1

1.3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

nov.-05 mar.-08 jul.-10 nov.-12 mar.-15 jul.-17

Ta

sa (

%)

Tasa real ex anteTasa real ex postNivel neutral (promedio 10 años)

Gráfico 21. Tasas de interés reales de política

Fuente: Investigaciones Económicas - BAC.

98.8

99.2

99.6

100.0

100.4

100.8

101.2

jul.-15 ene.-16 jul.-16 ene.-17 jul.-17

Punto

s

Estrés financiero globalPromedio 12 meses

Fuente: Bloomberg y Goldman Sachs.

Gráfico 22. Condiciones financieras internacionales

Petróleo por debajo de 30 dpb

(1T16)

Victoria de Trump en elecciones EEUU (4T16)

750

850

950

1050

1150

1250

1350

1450

1550

1650

1750

nov.-05 mar.-08 jul.-10 nov.-12 mar.-15 jul.-17

Punto

s

BBDXY

LATAM*

Fuente: Bloomberg. *Índice LACI en escala invertida.

Gráfico 23. Evolución del dólar vs otras monedas

Page 13: Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225 pbs en la actual fase del ciclo de expansión monetaria, bajando desde el pico de

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 13

.Informe Mensual de Coyuntura Económica

Investigaciones Económicas – Agosto 10 de 2017

El índice del dólar BBDXY, que compara la moneda

estadounidense frente a una canasta de 10 de las

principales monedas mundiales5, se redujo en julio

1.7% hasta 1,173 puntos, su menor nivel desde

mayo de 2015 (Gráfico 23). Gran parte de este

comportamiento se explica por la significativa

revaluación que mostró el euro durante el último

mes, llegando incluso a transarse cerca de los 1.19

dólares. Sin embargo, esta debilidad relativa del

dólar no necesariamente tiene una causa en un

debilitamiento de la moneda estadounidense, pues

los datos en materia de crecimiento económico,

inflación y mercado laboral durante el último mes en

EEUU, continuaron evidenciando mejoras

importantes que justifican más incrementos en la

tasa de interés de la Fed en los próximos meses,

algo que en principio fortalece la moneda. Este

efecto es justamente lo que incorporó el índice de

monedas latinoamericanas LACI, el cual permaneció

relativamente estable en julio a pesar de la debilidad

relativa que generó en el dólar la fortaleza del euro

en los mercados internacionales (Gráfico 23). Por su

parte, las tasas de interés de largo plazo en los

mercados desarrollados y emergentes mostraron

incrementos en julio (Gráfico 24), con un importante

sesgo alcista en casos puntuales como las tasas de

interés de los bonos de la mayoría de los países de

la Eurozona.

Los precios de las materias primas, con excepción

del segmento agrícola, registraron incrementos en

julio. En efecto, el índice de materias primas GSCI

registró un aumento mensual 4.2%, un resultado que

fue jalonado por la fuerte valorización de 9.1% del

índice del sector energético, donde los precios del

petróleo en su referencia Brent y WTI volvieron a

5 El BBDXY tiene una canasta de 10 monedas: euro, yen, franco, won, yuan, real, dólar canadiense, peso mexicano, libra esterlina y dólar australiano.

ubicarse en niveles superiores a los 50 dpb durante

el último mes. Los precios del sector agrícola

mostraron una caída mensual de 1.1%, mientras que

los precios de las materias primas del sector metales

registraron un aumento de 3.6% (Gráfico 25).

Aunque los repuntes observados en los precios del

petróleo estuvieron asociados a algunas expectativas

de que el recorte de la OPEP podría acelerarse en la

segunda mitad de este año, las valorizaciones de los

precios del segmento industrial se explicaron

mayoritariamente por los favorables datos de

actividad real de China que se han conocido

recientemente, y que siguen disipando los temores

de una mayor debilidad de la demanda de la

segunda economía más grande del mundo.

En cuanto a la evolución reciente de la actividad

real a nivel mundial, el índice PMI manufacturero

global registró una mejora durante el último mes, en

medio de incrementos en los índices de actividad de

las economías avanzadas y de las economías en vía

de desarrollo y de mercados emergentes. El PMI de

las economías avanzadas aumentó 0.3 puntos en

julio hasta 54.3 puntos, mientras que el PMI de las

economías en vía de desarrollo subió hasta 50.9

puntos, desde el nivel de 50.5 puntos del mes de

junio, y se sigue alejando de la barrera de los 50

puntos que lo separa de la zona de contracción. Este

comportamiento del PMI de las economías de

mercados emergentes volvió a explicarse casi en su

totalidad por la recuperación que registró el PMI de

China, el cual aumentó hasta los 51.1 puntos, siendo

este el segundo mes consecutivo de incrementos

que alejan el nivel del indicador del límite de los 50

puntos. De esta forma, el PMI global de julio se situó

en 52.7 puntos, levemente superior a los 52.6 puntos

del promedio del último trimestre móvil (Gráfico 26).

4.78

1.09

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

4.7

4.8

4.9

5.0

jul.-16 oct.-16 ene.-17 abr.-17 jul.-17

Ta

sa (%

)Ta

sa (

%)

Emergentes

Desarrollados (eje der.)

Gráfico 24. Evolución tasas de interés de largo plazo*

Fuente: Bloomberg. *Ïndices agregados de mercados de renta fija.

75

80

85

90

95

100

105

110

115

dic.-16 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17Índic

e b

ase 1

00 =

dic

31, 2016

GSCI TotalGSCI AgrícolaGSCI MetalesGSCI Energéticos

Gráfico 25. Evolución de los commodities en 2017

Fuente: Bloomberg. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC.

Page 14: Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225 pbs en la actual fase del ciclo de expansión monetaria, bajando desde el pico de

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 14

.Informe Mensual de Coyuntura Económica

Investigaciones Económicas – Agosto 10 de 2017

Al segregar por principales socios comerciales de

Colombia, el PMI manufacturero en EEUU se situó

en 53.3 puntos, superior a su promedio de 52.5

puntos de los últimos 3 meses, mientras que el PMI

manufacturero del Reino Unido se situó en 55.1

puntos, por debajo de la tendencia central de 55.8

puntos de los 3 meses previos. El comportamiento

de la actividad real de los socios comerciales en Asia

mostró movimientos mixtos, pues mientras el PMI de

China registró una importante recuperación en el

último mes, como lo explicamos previamente, en

Japón el mismo índice disminuyó hasta 52.1 puntos,

que es un nivel inferior frente a los 52.7 puntos del

promedio móvil de 3 meses a corte de junio. En la

Eurozona, por su parte, el PMI manufacturero se

redujo en julio hasta 56.6 puntos, por debajo de los

57 puntos del promedio móvil de los últimos tres

meses, aunque es importante destacar que sus

niveles actuales siguen muy cercanos a los máximos

de 5 años registrados en meses previos.

En cuanto al crecimiento de las principales

economías latinoamericanas, el promedio móvil de

3 meses de todos los índices de actividad económica

registró en mayo un ritmo de expansión de 1%, muy

superior al 0.3% de abril. El crecimiento tendencial

de 3 meses del índice de actividad económica de

México fue de 2.3%, superior al 1.5% de abril,

mientras que en Perú y Chile se registraron

aceleraciones de 0.9 p.p. y 0.5 p.p., respectivamente,

hasta tasas de expansión del orden de 1.4% y 0.7%,

en ese mismo orden. Por su parte, el promedio de 3

meses del índice de actividad en Brasil arrojó un

crecimiento de 0.2%, contrastando con la caída de

0.6% registrada en abril (Gráfico 27).

52.7

54.3

50.9

46

48

50

52

54

56

jul.-13 jul.-14 jul.-15 jul.-16 jul.-17

Punto

s

Global Desarrollados

Nivel neutral Emergentes

Gráfico 26. Actividad real por regiones (PMI)

Fuente: Bloomberg. Elaboración Investigaciones Económicas - BAC.

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

abr.-12 abr.-13 abr.-14 abr.-15 abr.-16 abr.-17

Cre

cim

iento

anual (%

)

México Brasil

Perú Chile

Gráfico 27. Actividad económica países Latinoamérica*

Fuente: Bloomberg. *Promedio móvil de 3 meses

Page 15: Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225 pbs en la actual fase del ciclo de expansión monetaria, bajando desde el pico de

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 15

.Informe Mensual de Coyuntura Económica

Investigaciones Económicas – Agosto 10 de 2017

Pronósticos de las principales variables macroeconómicas y financieras

2015 2016 2017(p) 2018(p)

Demanda agregada

PIB (%) 3.1 2.0 1.4 ↓ 2.1 ↓

Consumo privado (%) 4.0 2.2 0.8 ↓ 1.4 ↓

Gasto público (%) 2.8 1.3 3.1 ↓ 2.9 =

Inversión fija (%) 2.8 -3.0 0.7 ↓ 5.7 ↓

Demanda interna (%) 3.6 0.3 1.3 ↓ 2.6 ↓

Exportaciones (%) -0.6 2.7 1.0 ↓ 3.8 ↓

Importaciones (%) 4.0 -3.3 0.7 ↓ 6.0 ↓

Sectores actividad económica

Agropecuario (%) 3.3 0.5 4.7 ↑ 1.1 =

Comercio (%) 4.2 1.8 -0.5 ↓ 1.7 =

Construcción (%) 4.0 4.1 0.5 ↓ 5.4 =

Industria (%) 1.3 3.0 0.3 ↓ 1.8 ↓

Minería (%) 0.7 -6.6 -6.6 ↓ 0.2 ↓

Precios, tasas de interés y desempleo

Inflación (final del periodo) 6.8 5.8 4.4 = 3.2 =

Tasa BanRep (final del periodo) 5.75 7.50 5.25 = 4.25 =

DTF (promedio año) 5.2 6.9 5.8 = 4.3 =

IBR Overnight EA (promedio año) 5.8 7.2 6.1 = 4.5 =

Tasa de interés de los TES a 10 años (final del periodo) 8.3 7.1 6.5 = 7.5 =

Tasa de desempleo nacional 8.9 9.2 9.5 = 9.7 =

Sector externo (balanza de pagos)

Tasa de cambio (promedio anual) 2741 3052 2975 ↑ 3100 ↑

Tasa de cambio (final del periodo) 3149 3001 3000 ↑ 3050 ↑

Déficit en Cuenta Corriente (% del PIB) 6.4 4.5 4.0 = 3.4 =

Inversión Extranjera Directa (% del PIB) 4.1 4.9 3.7 = 3.5 ↑

Finanzas públicas

Balance fiscal total GNC (% del PIB) -3.0 -4.0 -3.8 = -3.5 =

Saldo total bruto deuda pública GNC (% del PIB) 41.4 43.9 46.9 = 46.6 =

Fuente: Investigaciones Económicas - Banco Agrario de Colombia. Convenciones de flechas (↓↑) indican revisión de proyecciones.

Page 16: Informe Mensual de Coyuntura Económica Investigaciones ...€¦ · de BanRep se ha reducido 225 pbs en la actual fase del ciclo de expansión monetaria, bajando desde el pico de

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS 16

.Informe Mensual de Coyuntura Económica

Investigaciones Económicas – Agosto 10 de 2017

Dirija sus comentarios e inquietudes a:

Investigaciones Económicas – Gerencia de Tesorería – Vicepresidencia Financiera

Banco Agrario de Colombia – Carrera 8 # 15 43, Piso 4 – Teléfono: 5945555 Ext. 9984 - 6771 - 9003

[email protected][email protected][email protected]

[email protected]

AVISO LEGAL: Toda la información contenida en este documento está basada en fuentes que se consideran confiables, y ha sido elaborada

por los integrantes del área de Investigaciones Económicas del Banco Agrario de Colombia. Sin embargo, no constituyen una propuesta o

recomendación alguna por parte del Banco para la negociación de sus productos y/o servicios, por lo cual la entidad no se hace responsable

de malas interpretaciones o distorsiones que del presente informe hagan terceras personas. El uso de la información de este documento es

responsabilidad exclusiva de cada usuario.

DISCLAIMER: All information contained in this document is based on reliable sources, and has been prepared by the members of Economic

Research division of Banco Agrario de Colombia. However, our opinions are not a recommendation by the Bank for trading their products.

The Bank is not responsible for misinterpretations or distortions about the information of this report. Use of the information in this document

is responsibility of each user.