informe N_2 quimica organica.docx

11
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUIMICA INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química (07.2) Laboratorio de Química Orgánica Semestre Académico: 2013-I PRACTICA N°03 ´´PUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO DE EBULLICIÓN´´ PROFESORA : OLGA CHUMPITAZ RIVERA INTEGRANTES: CODIGO: Ciudad Universitaria , 27 de Abril del 2011 LIMA – PERÚ

Transcript of informe N_2 quimica organica.docx

Universidad Nacional Mayor de San Marcos FQIQIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Per, DECANA DE AMRICA)FACULTAD DE QUIMICA INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Qumica (07.2)Laboratorio de Qumica OrgnicaSemestre Acadmico: 2013-I

PRACTICA N03PUNTO DE FUSIN Y PUNTO DE EBULLICINPROFESORA : OLGA CHUMPITAZ RIVERAUniversidad Nacional Mayor de San Marcos FQIQIA

DEPARTAMENTO DE QUIMICA ORGANICAPGINA 2

INTEGRANTES: CODIGO:

Ciudad Universitaria , 27 de Abril del 2011LIMA PER

INTRODUCCION

Una de las dificultades de la qumica es poder diferenciar unas sustancias de otras con solo observarlas , es por ello que se han realizado diversos tipos de experimentos que sirven para determinar una sustancia o diferenciarla de otra mediante sus propiedades fsicas .En el experimento que se desarroll determinamos propiedades fsicas de sustancias , en este caso esas propiedades son el PUNTO DE FUSIN y el PUNTO DE EBULLICIN .

INDICE

A. INTRODUCCION

B. INDICE

I. FUNDAMENTO TEORICO

II. DETALLES EXPERIMENTALES

III. DISCUSION DE RESULTADOS

IV. CONCLUSIONES

V. RECOMENDACIONES

VI. CUESTIONARIO

VII. BIBLIOGRAFIA

I. FUNDAMENTO TERICO

Una especie qumica es una sustancia formada por tomos iguales o diferentes , cuya composicin qumica es homognea . Cada especie qumica o sustancia pura posee un conjunto de propiedades fsicas y qumicas , mediante las cuales se identifican , entre las cuales estn el punto de fusin y el punto de ebullicin . Estas propiedades pueden determinarse con gran facilidad , rapidez y precisin , convirtindolas en las propiedades fsicas ms usadas en un Laboratorio de Qumica Orgnica . Punto de Fusin : El punto de fusin de un slido es la temperatura a la cual este slido se convierte en lquido .

Punto de Ebullicin :

El punto de ebullicin se define como la temperatura a la que la presin de vapor de un compuesto es igual a la presin externa o atmosfrica . De lo antes dicho se deduce que la temperatura de ebullicin de un lquido vara con la temperatura .

II. DETALLES EXPERIMENTALESPRIMERA PARTE DETERMINACIN DEL PUNTO DE FUSIN MEDIANTE EL MTODO DEL TUBO CAPILAR :

1. MATERIALES 1 capilar de medida de punto de fusin Termmetro de 10 a 200 C Vaso de 50 mL Soporte universal Pabilo Cocina elctrica Rejilla de asbesto

2. REACTIVOS cido Benzoico 50 mL de aceite comestibleProcedimiento experimental: Llene la parte inferior del tubo capilar con cido Benzoico . Atar el capilar a la altura del bulbo del termmetro . Amarrar el termmetro al soporte universal . Sumergir el sistema al vaso de aceite y calentar suavemente . Anotar la temperatura a la que aparece la primera gota de sustancia lquida (Temperatura incial) . Mantener el calentamiento y anotar la temperatura cuando toda la sustancia se encuentre el estado lquido (Temperatura final) .

SEGUNDA PARTE DETERMINACIN DEL PUNTO DE EBULLICIN MEDIANTE EL MTODO SEMI MICRO DE SIWILOBOFF :

1. MATERIALES 1 capilar de medida de punto de ebullicion 1 capilar delgado Termmetro de 10 a 200 C Vaso de 50 mL Soporte universal Pabilo Cocina elctrica Rejilla de asbesto

2. REACTIVOS Etanol 50 mL de aceite comestible Procedimiento Experimental : Introducir 1 mL de Etanol en un capilar . Dentro de este capilar , introduzca uno ms pequeo hasta que toque el fondo . Unir el capilar al bulbo del termmetro y verificar que estn a la misma altura . Todo este sistema se pone en un bao de aceite y se calienta suavemente . Cuando la temperatura se aproxima al punto de ebullicin empieza a desprenderse burbujas desde el extremo inferior del capilar . Anote la temperatura a la que se puede presenciar la primera burbuja . El punto de ebullicin ser cuando las burbujas empiecen a desprenderse como una corriente a chorro . Anotar la temperatura en ese momento . La temperatura de ebullicin (experimental) se calcula de la media de las temperaturas calculadas anteriormente . Una vez apagada la cocina elctrica , la temperatura ir descendiendo lentamente , y cuando el capilar pequeo ingrese bruscamente al fondo del capilar grande , leer la temperatura , que debe coincidir con la calculada anteriormente , de este modo se confirma la temperatura de ebullicin .

III. DISCUSION DE RESULTADOS

PRIMERA PARTE :

La temperatura de fusin (terica) del cido Benzoico es de 122 C . La temperatura experimental medida en el instante que apareci la primera gota de sustancia lquida fue de 115C . La temperatura de fusin (experimental) del cido Benzoico hallada en el laboratorio es de 126C . El porcentaje de error se halla de la siguiente manera :

% error = Valor experimental Valor terico x 100% Valor terico

Reemplazando se tiene :

% error = 126C - 122C x 100% = 3.279 % 122C SEGUNDA PARTE :

La temperatura de ebullicin (terica) del Etanol es 78C . La temperatura en el momento de la primera burbuja fue 46C y cuando las burbujas salen a chorro es de 95C , por ende la temperatura de ebullicin (experimental) es la media de esas cantidades , cuyo valor es 70.5C . El porcentaje de error se haya de la manera antes mencionada , y luego de hacer todos los clculos se obtiene que el % error es -9.61 % . La temperatura calculada al ingresar bruscamente el capilar pequeo al fondo del ms grande es 75C , y calculando el porcentaje de error de igual manera , se tiene que el % error es -3.846 % .

IV. CONCLUSIONES

Se puede observar que , en ambos experimentos , el porcentaje de error es significativo , esto se debe a que los valores experimentales no se han hallado con todas las medidas de precisin requeridas . Se concluye que , experimentalmente , los mtodos utilizados para hallar las diferentes propiedades fsicas de las sustancias de muestra tambin funcionarn para hallar el punto de fusin y ebullicion de otras sustancias .

V. CUESTIONARIO

Qu otras propiedades fsicas podran determinar para caracterizar una sustancia ?

Las propiedades fsicas ms tiles son :

Caracteres organolpticos : color , olor , sabor , etc . Rotacin especfica . Solubilidad . ndice de refraccin . Espectro de absorcin , etc .

Cules son los residuos que se eliminan en la prctica realizada ?

Lo nico que se elimina en ambos experimentos son los capilares , ya que estos no son reusables . Por otro lado , el aceite residual es almacenado en un frasco, por lo tanto no se deshecha .

Explique si mezclas de sustancias diferentes , pero de punto de fusin igual funden a temperatura igual o diferente a la de las sustancias originales :

Van a fundir a diferente temperatura , ya que se trata de una mezcla , por lo que tendr un punto de fusin menor .

VI. BIBLIOGRAFA

LIBROS Qumica orgnica Robert Thornton Morrison , Robert Neilson Boyd

Tratado de qumica inorgnica Ernesto H. Riesenfeld

Qumica Orgnica Norman L. Allinger

PGINAS WEB : http://www3.usal.es/dbbm/modmol/

http://www.quimicaorganica.net/