INFORME NACIONAL -...

440
2215-3047

Transcript of INFORME NACIONAL -...

  • 2215-3047

  • en este nmero

    artculos La calidad de los servicios civiles centroamericanos:

    Una aproximacin emprica p. 9

    Calidad y acreditacin en la educacin superior

    en Centroamrica p. 29

    A 10 aos del Marco Comn

    de Evaluacin, CAF p. 59

    Un acercamiento al anlisis prospectivo de la administracin

    pblica y la calidad de los servicios pblicos en Guatemala

    p. 75

    Prospectiva de la profesionalizacin de la

    funcin pblica en Costa Rica p. 99

    Aplicacin de metodologas de la ingeniera industrial y

    geogrfica a los modelos de gestin de las

    administraciones pblicas p. 135

    Hacia una nueva agenda

    para la administracin pblica

    p. 171

    Francisco Longo Mercedes Iacoviello y Laura Zuvanic Perspectiva comparada de las tendencias y distinciones entre los servicios civiles de Centroamrica, Panam y Repblica Dominicana. Adishwar Kumar Jain Argumenta sobre los elementos fundamentals de una buena filosofa de calidad y acreditacin, sugiriendo algunas estrategias para mejorar estos sistemas. Patrick Staes, Nick Thijs Ann Stoffels y Lena Heidler Examina la evolucin del Marco Comn de Evaluacin desde sus inicios en el 2000 y analiza su estado en el 2010. Ftima A. Castaneda Mena Propone el anlisis prospectivo como una herramienta de la administracin pblica guatemalteca, para incrementar la calidad de los servicios pblicos. Alberto Delgado Paniagua Juvenal Ramrez Artavia Investigacin exploratoria a partir de la evolucin de la profesionalizacin de la funcin pblica de Costa Rica en el 2000, esbozndose su prospectiva para el 2020. Jos Balsa Barreiro Ricardo Brocal Ruiz Expone las metodologas de dos herramientas del sector industrial: Gestin de Mantenimiento Asistido por Ordenador y Sistema de Informacin Geogrfica, demostrando sus ventajas para la gestin pblica. Milton Clarke Analiza algunas tendencias de la disciplina y praxis actual de la administracin pblica, ponderando su aplicacin a la resolucin de problemas.

    Contina

    ICAP"Haga clic sobre el artculo que desea consultar"
  • viene

    Trabajo para toda la vida o empleabilidad en el siglo

    XXI. Nuevas necesidades, nuevas realidades en el

    Servicio Civil de Costa Rica p. 199

    cifras

    Los Premios a la Calidad en la Administracin Pblica

    p. 219

    documentos

    La Gestin de Calidad contribuye a la modernizacin de

    la Administracin Pblica p. 243

    La Administracin Pblica en Repblica Dominicana

    y la implementacin de un Modelo de Excelencia:

    El Marco Comn de Evaluacin, CAF

    p. 253

    Impacto del Premio Nacional a la Calidad de Repblica

    Dominicana. El caso de la Oficina Nacional

    de la Propiedad Industrial p. 267

    Experiencias de Gestin de

    Calidad en Salud y Seguridad Social de Repblica Dominicana

    p. 281

    Experiencias de Repblica Dominicana sobre gestin

    de calidad en educacin p. 331

    Jos Joaqun Arguedas Herrera Contrasta las tendencias actuales del empleo con las necesidades y realidades de la funcin pblica de los pases del rea centroamericana, ejemplificndolo con el Servicio Civil de Costa Rica.

    Alan Henderson Garca Repasa los principales modelos de excelencia, y la creacin de Premios Nacionales a la Calidad en el sector pblico de la Regin. Yulessy Ogando Puntualiza que la gestin de calidad es el mejor enfoque para coadyuvar a la modernizacin de las administraciones pblicas.

    Mara del Carmen Lugo Describe el proceso de otorgamiento del Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prcticas Promisorias a las Instituciones del Sector Pblico de Repblica Dominicana, durante el perodo 2005-2010.

    ONAPI Indica el ejercicio innovador que represent para el accionar de la Institucin, la participacin en el Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prcticas Promisorias, que otorga el Ministerio de Administracin Pblica, MAP. SeNaSa, TSS, Roberto Cerda T. y Juliana Fajardo G. Experiencias de tres organizaciones pblicas dominicanas en la participacin del Premio Nacional a la Calidad y Recono-cimiento a las Prcticas Promisorias. Qunida A. Lora C. y el ITLA Sistematiza, la participacin del Centro Educativo Emiliano Espaillat y del Instituto Tecnolgico de las Amricas, ITLA, en el Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prcticas Promisorias.

    Contina

  • viene Impulso a la calidad en la gestin

    pblica costarricense: la experiencia de la primera edicin del Premio Nacional a la Calidad,

    Costa Rica 2010 p. 359

    Experiencias de gestin de

    calidad en Costa Rica. El caso de la Superintendencia

    de Pensiones, SUPEN p. 389

    Cuando la iniciativa se convierte

    en oro. El caso de la Direccin de Servicios Registrales del

    Registro Nacional de Costa Rica p. 401

    Premio Nacional a la Calidad.

    El caso del Programa Gusano Barrenador

    p. 419

    el icap en Centroamrica

    ICAP: Estrategia

    Centroamericana de la Calidad 2011-2014

    p. 429

    referencias p. 447

    Lineamientos para los

    colaboradores de la Revista Centroamericana de

    Administracin Pblica del ICAP p. 449

    Silvia Caldern Umaa Leonardo Castelln Rodrguez Describe el proceso de implementacin e institucionalizacin del Premio Nacional a la Calidad y Prcticas Promisorias en la Gestin Pblica de Costa Rica. Mauricio vila Valverde Ana Priscila Mndez Ziga Presenta la experiencia de la Superin-tendencia de Pensiones, SUPEN, de Costa Rica, en la implementacin de un sistema de gestin de calidad. Kattia Salazar Villalobos Resea los beneficios de la implementacin del Subproceso de placas de la Direccin de Servicios Registrales del Registro Nacional y la obtencin del primer lugar en el concurso Prcticas Promisorias en la Gestin Pblica. Rafael ngel Vindas Bolaos Documenta el impacto del Programa Gusano Barrenador y la experiencia durante el proceso de participacin en el concurso Premio Nacional a la Calidad y Prcticas Promisorias que otorga MIDEPLAN-DGSC de Costa Rica. ICAP Resume el documento del ICAP: Estrategia Centroamericana de la Calidad 2011-2014. ICAP Incluye referencias relevantes sobre el tema de esta revista. ICAP Instrucciones para los colaboradores de la Revista Centroamericana de Administracin Pblica que edita el ICAP.

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61), 2011 6

    Revista Centroamericana de Administracin Pblica No. 60: enero-junio/2011 No. 61: julio-diciembre/2011

    Directora Rethelny Figueroa de Jain Coordinadora Tcnica y Directora Subrogante del ICAP, Nicaragense, Instituto Centroame-ricano de Administracin Pblica, ICAP

    Editora Rethelny Figueroa de Jain ICAP

    Comit Editorial Rethelny Figueroa de Jain

    ICAP

    Alan Henderson Garca Coordinador del rea de Gerencia Social, Costarricense, Instituto Centroamericano de Administracin Pblica, ICAP

    Fremi Meja Canelo Coordinador del rea de Gestin de Polti-cas y Negociaciones Internacionales, Do-minicano, Instituto Centroamericano de Administracin Pblica, ICAP

    Ramn Rosales Posas Coordinador del rea de Gerencia de Pro-yectos, Hondureo, Instituto Centroameri-cano de Administracin Pblica, ICAP

    Coordinacin Programa Editorial Rethelny Figueroa de Jain ICAP

    Departamento de Publicaciones Efran Quesada Vargas, Costarricense, En-cargado del Departamento de Publicaciones, ICAP

    Para suscripciones, canje y solicitudes, escribir a Revista Centroamericana de Administracin Pblica, ICAP, Apartado 10.025-1000, San Jos, Costa Rica, C.A. Fax: (506) 2225-2049. Correo electrnico: [email protected] Web site: http://www.icap.ac.cr

    El concepto de calidad ha evolucionado desde principios del siglo XX, hasta hoy que la cono-cemos como Calidad Total. A inicios de ese siglo se entenda la calidad como control de calidad de los productos. Despus de la Segunda Guerra Mundial, los japoneses fueron los primeros en adoptar los sistemas de calidad y es en los aos cincuenta, cuando surge el trmino de asegura-miento de la calidad, que englo-ba todas aquellas actividades sistemticas que dan la confianza y garanta de que un producto o servicio, va a satisfacer los requi-sitos que se preestablecieron. En esa misma dcada, se empieza a hablar de Calidad Total como un sistema de gestin para satisfacer las necesidades de los clientes o usuarios, de los trabajadores, de los accionistas y de la sociedad en general, y por lo tanto, se tras-ciende del mbito de la produc-cin al de toda la organizacin.

    A partir de los aos ochenta se da un fuerte impulso al concepto de Calidad Total. En la Regin latinoamericana, la introduccin de estos sistemas se dio en la dcada de los noventa y

    mailto:[email protected]://www.icap.ac.cr/
  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61), 2011 7

    editorial

    ral de Servicio Civil, DGSC, de Costa Rica, iniciativa conjunta de ambas instituciones; la Secretara de Asuntos Estratgicos de El Salvador lanz su Premio en el 2010, y en el 2011 en Guatemala, coordinado por la Oficina Nacio-nal de Servicio Civil, ONSEC, producto del Comit Interinstitu-cional integrado por la Secretara de Planificacin y Programacin de la Presidencia, SEGEPLAN, el Ministerio de Finanzas Pblicas, el Ministerio de Educacin, y el Instituto Nacional de Administra-cin Pblica, INAP.

    El ICAP como Secretara Tcnica del Foro, y en el marco de su Estrategia de Gestin de la Calidad 2011-2014, dedica estos nmeros al tema de Buenas Prcticas de Gestin de Calidad, presentando sistematizaciones documentadas tanto para optar a los premios aludidos, como para la aplicacin de sistemas de ges-tin en esta materia, aunando esfuerzos a travs del MAP de Repblica Dominicana y MIDEPLAN-DGSC de Costa Rica, con las instituciones galardona-das con los Premios Nacionales a la Calidad y a las Prcticas Pro-misorias, con el propsito de que sean referentes de esta materia en la Regin.

    particularmente para los pases miembros del Foro de la Funcin Pblica de Centroamri-ca, Panam y Repblica Domi-nicana, su implementacin a travs de la praxis de la Adminis-tracin Pblica, se lleva a cabo a inicios del siglo XXI, siendo Re-pblica Dominicana el pas pione-ro para promover la cultura de la calidad, seguido de Costa Rica y posteriormente El Salvador y Guatemala.

    Estos pases para cumplir con este cometido han creado en su primera fase, los Premios Nacionales a la Calidad y las Prcticas Promisorias, utilizando diferentes modelos de excelencia, principalmente el Marco Comn de Evaluacin, CAF, por sus si-glas en ingls, y el Malcom Baldrige. As, Repblica Domini-cana y Guatemala utilizan el pri-mero, y Costa Rica y El Salvador, el segundo.

    Estos premios son otorga-dos en Repblica Dominicana por el Ministerio de Administracin Pblica, MAP, a partir del 2005; Costa Rica en el 2010, por el Ministerio de Planificacin Nacio-nal y Poltica Econmica, MIDEPLAN, y la Direccin Gene-

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61), 2011 8

    Revista Centroamericana de Administracin Pblica

    La Revista Centroamericana de Administracin Pblica es una revista abierta a todas las

    corrientes del pensamiento administrativo y pblico que aboga por el desarrollo de la dis-ciplina en Centroamrica.

    La Revista Centroamericana de Administracin Pblica est incluida en:

    o Los Indicadores Bibliomtricos de la Bibliografa Latinoamericana de la Universidad Autnoma de Mxico: http://132.248.9.1:8991/cgi-bin/multibasedgb/frames.pl

    o La base de datos de la Red de Naciones Unidas en Administracin Pblica conoci-da como UNPAN por sus siglas en ingls: http://unpan1.un.org/intradoc-cgi/idc_cgi_isapi.dll?IdcService=GET_DOC_PAGE& Action=GetTemplatePage&Page=STANDARD_QUERY_PAGE

    o Servicio de Informacin y Documentacin Agropecuario de las Amricas SIDALC: http://orton.catie.ac.cr/agri2000.htm

    o METABASE: Bibliografa en Red: http://www.metabase.net/busqueda2bib.phtml?qm=a

    o En la biblioteca del Centro de Recursos de Informacin y Aprendizaje, CRIA, del Instituto Centroamericano de Administracin Pblica, ICAP. http://www.icap.ac.cr/CRIA/ServiciosdeInformacindelCRIA/CatlogoBibliogrfico/ tabid/213/Default.aspx

    Esta publicacin es editada cada seis meses o bien dos nmeros anuales, por el Instituto Centroamericano de Administracin Pblica, ICAP, organismo intergubernamental al servicio de la regin centroamericana con sede en San Jos, Costa Rica.

    Los artculos que publica son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no tradu-

    cen necesariamente el pensamiento del ICAP. La Revista permite la reproduccin parcial o total de sus trabajos a condicin de que se

    mencione la fuente. Esta publicacin ha sido impresa en el Departamento de Publicaciones del Instituto

    Centroamericano de Administracin Pblica, ICAP, en el mes de setiembre del 2011, en San Jos, Costa Rica.

    INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIN PBLICA ICAP Apartado 10.025-1000, San Jos, Costa Rica, C.A., Fax: (506) 2225-2049 Telfonos: (506) 2234-1011 / 2225-4616. Centro de Docencia: (506) 2253-4059 / 2253-2287 Imprenta: (506) 2224-2666 Correo electrnico: [email protected] Web site: http://www.icap.ac.cr

    http://132.248.9.1:8991/cgi-bin/multibasedgb/frames.plhttp://unpan1.un.org/intradoc-cgi/idc_cgi_isapi.dll?IdcService=GET_DOC_PAGE&%20Action=GetTemplatePage&Page=STANDARD_QUERY_PAGEhttp://unpan1.un.org/intradoc-cgi/idc_cgi_isapi.dll?IdcService=GET_DOC_PAGE&%20Action=GetTemplatePage&Page=STANDARD_QUERY_PAGEhttp://orton.catie.ac.cr/agri2000.htmhttp://www.metabase.net/busqueda2bib.phtml?qm=ahttp://www.icap.ac.cr/CRIA/ServiciosdeInformacindelCRIA/CatlogoBibliogrfico/%20tabid/213/Default.aspxhttp://www.icap.ac.cr/CRIA/ServiciosdeInformacindelCRIA/CatlogoBibliogrfico/%20tabid/213/Default.aspxmailto:[email protected]://www.icap.ac.cr/
  • ________________________________

    Longo, Francisco; Iacoviello, Mercedes; Zuvanic, Laura (2011). La calidad de los servicios civiles centroamericanos: una aproximacin emprica. ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 9

    artculos La calidad de los servicios

    Francisco Longo** civiles centroamericanos: Mercedes Iacoviello*** Una aproximacin Laura Zuvanic**** emprica*

    PRESENTA DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARADA LAS PRINCIPALES TENDENCIAS REGIONALES Y LAS DISTINCIONES ENTRE LOS SERVICIOS CIVILES DE COSTA RICA, EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS, NICARAGUA, PANAM Y LA REPBLICA DOMINICANA, LOS QUE FUERON EVALUADOS RECIENTEMENTE A TRAVS DEL PROYECTO BARMETRO DE LA PROFESIONALIZACIN DE LOS SERVICIOS CIVILES EN CENTROAMRICA, AUSPICIADO POR LA AGENCIA ESPAOLA DE COOPERACIN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO, AECID.

    PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACIN PBLICA; SERVICIO CIVIL; CENTROAMRICA; PANAMA; REPBLICA DOMINICANA; CALIDAD TOTAL

    KEY WORDS: PUBLIC ADMINISTRATION; CIVIL SERVICE; CENTROAMRICA; PANAM; DOMINICAN REPUBLIC; OVERALL QUALITY

    Introduccin

    La metodologa utilizada para la evaluacin ha sido aplicada por el mismo equipo consultor en la eva-

    * Trabajo presentado en el XIV Congreso

    Internacional del Centro Latinoameri-cano de Administracin para el Desa-rrollo, CLAD, sobre la Reforma del Es-tado y de la Administracin Pblica. En el Panel: Profesionalizacin de los Servicios Civiles en Amrica Central y la Repblica Dominicana. Salvador de Baha, Brasil. 27 - 30 de octubre de 2009.

    luacin de veintids pases de Am-rica Latina y el Caribe en el marco del Diagnstico Institucional de Sis-temas de Servicio Civil del Dilogo _____________________________ ** Profesor del Departamento de Direc-

    cin de Recursos Humanos y Director del Instituto de Gobernanza y Direccin Pblica de la Escuela Superior de Ad-ministracin y Direccin de Empresas, ESADE, Universidad Ramon Llull, en Barcelona, Espaa.

    *** Consultora Independiente a nivel Inter-nacional para el rea de Desarrollo Or-ganizacional y Recursos Humanos del sector pblico y privado. Profesora de

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 10

    Regional de Poltica del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, entre el 2002 y el 2005 (BID-DRP 2006 y 2008). Por otro lado, el mis-mo modelo conceptual que sustenta la metodologa ha sido tomado como base para la elaboracin de la Carta Iberoamericana de la Funcin Pbli-ca1

    que fue aprobada en el 2003 por los pases de la regin como el estndar hacia el cual debera apun-tar la gestin del personal pblico.

    Esta metodologa o Marco Analtico (Longo, 2002, en BID-DRP 2006) define el Servicio Civil o Fun-cin Pblica como el conjunto de arreglos institucionales mediante los que se articulan y gestionan, en una realidad nacional determinada, el empleo pblico y los recursos huma-nos que lo integran. Esta nocin comprende: normas, escritas o in-formales, estructuras, pautas cultura-les, polticas explcitas e implcitas,

    la Maestra en Administracin Pblica de la Facultad de Ciencias Econmi-cas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

    **** Consultora Independiente a nivel Nacional e Internacional en el rea de Gestin de Capital Humano. Coordinadora del rea de Forma-cin para la Alta Direccin Pblica de la Maestra en Administracin y Polticas Pblicas de la Universidad de San Andrs de Buenos Aires, Argentina.

    Recibido: 9 de octubre del 2010. Aceptado: 3 de enero del 2011. 1. La Carta Iberoamericana de la Funcin

    Pblica fue aprobada por la Conferencia de Ministros de la Cumbre Iberoamericana de 2003, en Santa Cruz de la Sierra, Boli-via, y elevada ese mismo ao a documen-to oficial de Naciones Unidas por su Asamblea General.

    procesos, prcticas y actividades de diferente signo, que contribuyen a configurar, en una realidad nacional y momento determinados, el funcio-namiento efectivo del sistema de gestin del empleo pblico. As, se pone el nfasis en las prcticas reales en las que se concreta el ma-nejo del empleo y los recursos humanos en cada realidad analiza-da. As pues, extiende la evaluacin de los Servicios Civiles ms all de la valoracin de la calidad de los marcos normativos vigentes en cada pas.

    Aunque integra una batera de

    indicadores cuantitativos referidos a ratios o estndares de gestin del empleo pblico que pueden ser obje-to de medicin, y lo son, de hecho, con alguna frecuencia, dependiendo del grado de desarrollo de capacida-des de los diferentes sistemas, la metodologa es fundamentalmente cualitativa. Consiste centralmente en el anlisis cualitativo y posterior cuantificacin de una coleccin de puntos crticos que corresponden a buenas prcticas de gestin del em-pleo. Estos puntos crticos se agru-pan en ocho subsistemas de gestin, a saber: planificacin; organizacin del trabajo; gestin del empleo; ges-tin del rendimiento; gestin de la compensacin; gestin del desarro-llo; gestin de las relaciones huma-nas y sociales; y organizacin de la funcin de recursos humanos.

    A partir de las valoraciones obtenidas para los puntos crticos la metodologa propone la construccin de cinco ndices, que capturan las dimensiones bsicas que determinan

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 11

    la calidad de un sistema pblico de gestin del empleo y los recursos humanos: mrito, consistencia es-tructural, eficiencia, capacidad inte-gradora y capacidad funcional.

    En este trabajo se presentan

    los resultados del relevamiento emprico realizado bajo esta metodo-loga en los siete casos nacionales correspondientes a Amrica Central y la Repblica Dominicana desde dos perspectivas. Por un lado, se aborda la evolucin de los servicios civiles de la regin respecto de la situacin relevada cuatro aos atrs. Por otro lado, se presenta la compa-racin del nivel alcanzado por cada servicio civil en trminos de los cinco ndices antes mencionados. Por ltimo, se comparten algunas re-flexiones sobre tendencias regiona-les y aprendizajes efectuados a par-tir de las experiencias de reforma de corte profesionalizador en la regin.

    Para mayor detalle sobre la in-

    formacin que se presenta en las siguientes secciones nos remitimos al Informe Barmetro de la Profesio-nalizacin de los Servicios Civiles en Centroamrica2

    2. El informe completo est disponible en

    http://www.funcionpublica.org/portal

    publicado por la AECID, Gobierno de Espaa, la Fa-cultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, y el Sistema de Integracin Centroamericana, SICA. All se presentan los resultados deta-llados de los siete casos nacionales analizados (Iacoviello, 2009; Zuva-nic, 2009; Iturburu, 2009), el informe de contraste donde se muestran los

    datos ms relevantes y las tenden-cias de fondo desde el punto de vista comparado (Iacoviello y Zuvanic, 2009), y el informe de sntesis que evala dichos datos y presenta con-sideraciones analticas acerca de su alcance y significado (Longo, 2009).

    Panormica de la regin: esfuerzos de profesionalizacin en un marco de restricciones presupuestarias y falta de orientacin estratgica

    Tal como adelantamos en la seccin anterior, el marco metodol-gico nos permite distinguir cinco dimensiones de la calidad de los servicios civiles: el nivel de instala-cin de criterios de mrito, la consis-tencia estructural del sistema, la eficiencia de las decisiones sobre los recursos humanos, la capacidad funcional para operar sobre las con-ductas laborales de los individuos y grupos de trabajo, y la capacidad integradora o de articulacin entre los intereses de los distintos actores en las relaciones de empleo.

    Ahora bien, cul es el grado

    de desarrollo relativo de estas cinco dimensiones para la regin? Pasa-remos revista a continuacin a los cinco ndices propuestos por la me-todologa, definiendo brevemente los aspectos que cada uno captura, y los resultados para el promedio de los siete pases evaluados.

    El ndice de Eficiencia mide

    el grado de optimizacin de la inver-

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 12

    sin en capital humano, as como la relacin de esta inversin con la poltica fiscal y con sus mercados de referencia. Relaciona los resultados obtenidos por el Sistema de Servicio Civil con los recursos invertidos en su funcionamiento, as como la pre-sencia de las consideraciones de eficiencia del gasto en los procesos de toma de decisiones.

    A pesar de los desafos to-

    dava pendientes en la regin, se sita, a escala regional, por encima del promedio de valoracin del con-junto de ndices. Es, de hecho, el que presenta una mejor valoracin relativa. Esto es as por los procesos de ordenamiento financiero y presu-puestario que todava imprimen cier-to control sobre el gasto en personal en la mayora de los pases de la regin.

    El segundo ndice con mejor

    valoracin es Capacidad Integrado-ra que mide la eficacia con que el Sistema de Servicio Civil resulta capaz de asegurar la armonizacin de las expectativas e intereses de los diferentes actores, incrementan-do el sentimiento de pertenencia a la organizacin y reduciendo la conflic-tividad. Esto se debe a la tendencia regional hacia la mejora de las rela-ciones laborales, con la excepcin de Honduras, que sigue presentando fuertes conflictos gremiales en el mbito pblico.

    El ndice de Mrito, mide el

    grado de proteccin efectiva que el sistema ofrece frente a la arbitrarie-dad, la captura poltica o clientelista

    y las diferentes modalidades de bsqueda de rentas por parte de grupos o sectores interesados.

    Mrito, si bien muestra mejo-

    ras en relacin a la evaluacin del 2004, presenta una enorme variabili-dad, en dos sentidos. Por una parte, evidencia una gran brecha entre el mejor evaluado, Costa Rica, y el de menor puntaje, Honduras, y por otra, un gap relevante entre Costa Rica y el segundo mejor evaluado, Nicara-gua. Es as, que exceptuando el solitario caso costarricense (Longo, 2009), la regin todava evidencia la presencia de fuertes tradiciones clientelistas en el manejo del empleo pblico y de estadios diferentes de sus procesos de profesionalizacin en cuanto al grado de instalacin efectiva de las garantas meritocrti-cas. La mejora del ndice muestra que el ordenamiento de la gestin del empleo ha sido el paso inicial de todos los intentos, exitosos o no, de reforma de los servicios civiles de la Regin, y ese solo paso ya implica un salto en los valores de los puntos crticos comprendidos por la medi-cin. La excepcin es el caso de Honduras, que se ubica en el extre-mo en trminos de politizacin del sistema, y en el que mrito resulta ser el ndice ms bajo para ese pas, mientras que para el resto de los pases presenta valores intermedios dentro de los cinco ndices medidos.

    En el extremo de menor

    desempeo regional, se encuentra Capacidad Funcional que indica, los resultados ms bajos, situndose por debajo del promedio.

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 13

    Esto es altamente relevante ya que Capacidad Funcional mide la capacidad del Sistema de Servicio Civil para influir positivamente en el comportamiento de los empleados pblicos. Este atributo del sistema se forma por la agregacin de tres dimensiones:

    Competencia, que alude a la

    eficacia con que se aseguran, en el empleo pblico, niveles adecuados de cualificacin profesional.

    Eficacia incentivadora, que

    evala el grado en el que las polticas y prcticas de gestin de las personas contienen estmulos a la productividad, el aprendizaje y la calidad del servicio.

    Flexibilidad, que mide el grado

    en que dichas polticas y prcticas facilitan la adapta-cin de las organizaciones pblicas a los cambios y la puesta en marcha de innovaciones. Dentro de este ndice, el pro-

    medio ms bajo para la regin co-rresponde al subndice de Eficacia Incentivadora por el escaso desarro-llo de la gestin del rendimiento y por la limitada vinculacin de las remuneraciones con la formacin y el desempeo. Este subndice es sistemticamente el ms bajo para todos los pases dentro del ndice de Capacidad Funcional. En trminos relativos, tanto el subndice de Com-petencia como el de Flexibilidad

    resultan mejor valorados en prome-dio, aunque con mayor dispersin dependiendo del perfil del servicio civil de cada pas.

    El ltimo ndice, Consistencia

    Estructural, mide el grado de solidez e integracin sistmica del Servicio Civil y est conformado por tres sub-ndices:

    Coherencia estratgica, que

    mide la vinculacin de los procesos y prcticas de ges-tin del empleo pblico a las prioridades estratgicas gubernamentales.

    Consistencia directiva, que

    evala el grado de desarrollo de la funcin de direccin.

    Consistencia de los procesos,

    muestra el grado de implan-tacin y desarrollo de los procesos bsicos de gestin del empleo y los recursos humanos. Dentro de este ndice se des-

    taca para la regin la debilidad del subndice de Coherencia Estratgi-ca, por la generalizada dificultad para consolidar procesos de planifi-cacin que permitan ajustar las deci-siones de recursos humanos a los requerimientos organizacionales en funcin del contexto. Esta debilidad se compensa con un valor algo ma-yor en Consistencia de Procesos, por la articulacin de acciones entre subsistemas que se verifica en aque-llos casos donde comienza a conso-lidarse el rol del rea rectora. Los

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 14

    resultados del ndice de Consisten-cia Estructural nos lo ubican en el promedio de valoracin del conjunto de los ndices (27 puntos). El hecho de superar por poco la cuarta parte de la evaluacin potencial mxima, nos muestra el largo camino que los Servicios Civiles de Centroamrica deben recorrer todava para fortale-cer su infraestructura bsica de ges-tin del empleo pblico.

    En sntesis, la regin presenta

    un desarrollo todava incipiente de los cinco ndices de calidad del ser-vicio civil, pero con un nfasis algo mayor en trminos de eficiencia y capacidad integradora, una amplia variacin en el nivel de instalacin de criterios de mrito en las decisio-nes sobre los recursos humanos, y los mayores desafos concentrados en la posibilidad de orientar estrat-gicamente las reformas, generar incentivos eficaces y desarrollar las condiciones de flexibilidad en sus sistemas de empleo pblico.

    Diferenciacin de perfiles de servicio civil en los pases de la regin

    En esta seccin se analizar

    con mayor detenimiento el perfil de cada pas en trminos del desarrollo relativo de los cinco ndices de cali-dad del servicio civil que propone la metodologa. En el cuadro 1 se pre-sentan los resultados obtenidos por los siete pases para cada uno de los ndices.

    Costa Rica claramente lleva el liderazgo de la regin en trminos de consolidacin del servicio civil, y es el caso mejor valorado para los cinco ndices, con el ndice sinttico ms alto. La distancia con el resto de los pases es mucho ms pro-nunciada en el ndice de Mrito, por la generalizada presencia de crite-rios meritocrticos para las deci-siones respecto de los recursos humanos, amparadas por slidas garantas contra la arbitrariedad. Al mismo tiempo, estas garantas gene-ran cierta rigidez en el sistema que impacta sobre el ndice de Capaci-dad Funcional, especialmente por los desafos pendientes para conso-lidar la Eficacia Incentivadora del sistema.

    En el extremo contrario, Hon-

    duras presenta los resultados ms bajos de la regin para los cinco ndices, concentrados sobre un pro-medio de 10. Sin embargo, la rela-cin entre los valores de Mrito y Capacidad Funcional, si bien son muy cercanos, es exactamente in-versa a la anterior. El servicio civil hondureo est permeado por crite-rios polticos para las decisiones sobre los recursos humanos, pero esa misma politizacin genera una cierta flexibilidad, mnima y en algu-nos casos perniciosa, que eleva el ndice de capacidad funcional ape-nas por encima del primero. La au-sencia de criterios tcnicos para la toma de decisiones impacta tambin negativamente sobre todos los otros aspectos de la gestin de recursos humanos.

  • CUADRO 1

    COMPARATIVO DE NDICES 2008-2004

    ndices Subndices Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panam Repblica Dominicana

    2004 2008 2004 2008 2004 2008 2004 2008 2004 2008 2004 2008 2004 2008

    Eficiencia 40 46 8 30 29 32 15 11 28 33 10 29 38 39

    Mrito 58 61 9 30 18 19 17 8 15 34 2 24 19 26

    Consistencia Estructural

    45 46 12 27 19 22 13 11 20 37 14 24 21 25

    Coherencia Estratgica

    69 43 14 27 16 21 13 11 14 39 13 23 10 11

    Consistencia Directiva

    59 47 7 17 21 21 7 4 23 36 11 26 36 41

    Consistencia Procesos

    66 50 14 38 19 23 19 18 23 36 18 25 18 23

    Capacidad Funcional

    57 44 17 23 17 18 9 12 15 28 13 23 26 31

    Competencia 56 53 18 29 21 23 13 13 18 30 18 29 33 34

    Eficacia Incentivadora

    66 35 14 15 8 8 5 7 5 16 5 15 18 28

    Flexibilidad 49 43 18 26 22 24 10 16 23 37 15 25 26 30

    Capacidad Integradora

    51 48 6 22 26 29 14 10 27 29 18 33 30 35

    ndice Sinttico 45 49 12 26 12 24 11 11 20 32 14 27 27 29 Escala 0 a 100, siendo 100 el ajuste completo del subsistema al modelo de gestin propuesto por la metodologa. Fuente: Longo (2009). Informe de Sntesis - Proyecto AECID - FLACSO, Barmetro de la Profesionalizacin de los Servicios Civiles de

    Centroamrica.

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 16

    El resultado obtenido para el resto de los pases muestra menor variacin entre s, y se pueden reali-zar algunas distinciones al interior de este grupo intermedio, tanto en trminos de nivel de desarrollo gene-ral como en el perfil que asume en trminos del desarrollo relativo de cada uno de los ndices analizados.

    Las fortalezas relativas de

    Repblica Dominicana se ubican en el desempeo de Capacidad Inte-gradora por los esfuerzos de cons-truir mayores garantas contra la arbitrariedad y por el fortalecimiento de las reas rectoras, rediseadas en el nuevo marco legal, y en el ndi-ce de Eficiencia por haberse reto-mado en la presente gestin la pol-tica de ordenamiento financiero y presupuestario, en cuyo marco se viene conteniendo el gasto en per-sonal de la administracin central. El ndice de Capacidad Funcional resulta el segundo ms alto para la regin, principalmente debido a la generalizacin de la evaluacin indi-vidual de desempeo y a las inci-pientes iniciativas de reconocimiento por desempeo e iniciativas de me-jora. Si bien el ndice de Mrito mejor sustancialmente durante la presente gestin, por la reformula-cin del marco legal y la reversin de la poltica de cancelaciones masivas presenta junto a Consistencia Es-tructural los valores ms bajos en la valoracin del pas.

    En Nicaragua, se ha dado un

    avance en la mayora de los ndices en comparacin con la evaluacin del 2004. Estas mejoras muestran el

    mejor desempeo en el ndice de Consistencia Estructural por el rol activo del rea rectora en el proceso de planificacin de recursos huma-nos y la existencia de un modelo conceptual que gua las acciones de mejora, y Mrito por haberse logra-do implementar, tanto la acreditacin de funcionarios a la carrera, como los concursos abiertos de ingreso con supervisin activa de la Direc-cin General de la Funcin Pblica. El aspecto que requiere mayor aten-cin es la Eficacia Incentivadora del sistema, por la todava pendiente implementacin de la carrera y ges-tin del rendimiento, que reduce el valor del ndice de Capacidad Fun-cional presentando el valor ms bajo de los ndices.

    Por su parte, los ndices sint-

    ticos de Panam (27), El Salvador (26) y Guatemala (24) se ubican por debajo de la media de la regin. A pesar de los valores casi idnticos en promedio entre Panam y El Sal-vador los perfiles son claramente diferenciados, mientras que el caso de Guatemala se ubica algo por debajo de los dos primeros.

    En Panam se destacan en

    trminos relativos el ndice de Ca-pacidad Integradora debido al fluido dilogo entre el gobierno y el sindi-cato que nuclea a los trabajadores estatales, y Eficiencia por haberse retomado la contencin del gasto y por la competitividad de las condi-ciones laborales respecto del mer-cado de referencia. El mayor avan-ce en relacin del diagnstico de 2004 se dio en el ndice de Mrito

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 17

    por haberse revertido la tendencia histrica de cancelaciones ante los cambios de gobierno, y por el es-fuerzo desarrollado por la actual gestin de acreditar en la carrera administrativa a una amplia propor-cin de los servidores en funciones. Queda pendiente generalizar las incipientes experiencias de recluta-miento y seleccin por mrito para el ingreso de nuevos funcionarios. Los ndices de Capacidad Funcional y de Consistencia Estructural han mejorado, pero en trminos relativos a los tres primeros estn algo reza-gados, consistente con los desafos pendientes en la planificacin es-tratgica, en el seguimiento del desempeo y en la gestin salarial.

    En El Salvador a diferencia de

    Panam, el ndice que obtiene el menor puntaje es aquel que en el anterior caso logra el mximo nivel. As, el ndice de Capacidad Integra-dora es el que mayor necesidad de mejora presenta, porque est todava pendiente la entrada en vigencia de la sindicalizacin de los empleados pblicos, persisten inequidades salariales y todava no se logra superar la formalidad en la evaluacin del desempeo. En el extremo contrario, los ndices de Mrito y Eficiencia presentan los valores ms altos. El primero res-ponde al avance en la seleccin por mrito, con intervencin del Ministe-rio de Hacienda y la Corte de Cuen-tas de la Repblica, mientras que el segundo refleja la disciplina fiscal, el nfasis en el control de nminas y a la articulacin del sistema de infor-macin financiera y el de recursos

    humanos. El ndice de Consistencia Estructural es ms alto que en el caso panameo, porque la disponibi-lidad de informacin permite mayor capacidad de planificacin. Termina-do la comparacin, vemos que en el ndice de Capacidad Funcional se produce una coincidencia entre Pa-nam y El Salvador, siendo necesa-rio en ambos casos la plena imple-mentacin de la gestin del desempeo y la salarial.

    Por ltimo, en Guatemala los

    ndices de mejor desempeo son Eficiencia y Capacidad Integrado-ra, dado que el gasto en personal sigue mantenindose en parmetros razonables y que se han dado avan-ces sustantivos en la presente ges-tin tendientes a la bsqueda de relaciones laborales armnicas. Son los otros tres ndices los que expli-can el ndice agregado de Guatema-la que queda algo rezagado respecto de los casos de Panam y El Salva-dor y que centralmente sealan la persistencia de las debilidades del Servicio Civil guatemalteco ya sea-ladas en la evaluacin del 2004. Notas comparativas de los resultados del 2009 vis a vis 2004

    Como se seala anteriormen-te, el uso de la misma metodologa permite utilizar como antecedente de este barmetro el diagnstico institu-cional realizado por el BID en Amri-ca Latina y El Caribe en el 2004.

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 18

    Este contraste resulta, creemos, de singular utilidad, ya que permite tras-ladar las consideraciones anteriores a un anlisis de carcter dinmico, que pone de manifiesto las tenden-cias de cambio constatables a lo largo del perodo inmediatamente anterior.

    Comenzaremos entonces por

    describir la panormica obtenida recientemente. Cmo se ve la si-tuacin de los siete pases de la regin en marzo de 2009? El grfico 1 nos muestra un ndice sinttico comparado que distribuye las evaluaciones obtenidas por los diferentes pases a uno y otro lado de la magnitud promedio que se ubica en 29 puntos.

    Este ndice sinttico, calculado

    como el promedio de los cinco ndi-ces propuestos por la metodologa, refleja el grado de profesionalizacin alcanzado por cada Servicio Civil nacional. Aparecen aqu importantes diferencias intrarregionales en el nivel de profesionalizacin del em-pleo pblico, que se ponen de mani-fiesto en los 38 puntos de diferencia existentes entre el mayor y el menor de los siete ndices sintticos.

    Estas diferencias se disparan

    cuando hablamos de los niveles superior e inferior de las evaluacio-nes. Se pone de manifiesto un lide-razgo solitario de Costa Rica, con una diferencia de 17 puntos sobre el pas que le sigue en segundo lugar, y es, tambin, significativamente amplia la diferencia entre el pas que resulta con ms baja evaluacin,

    Honduras, y el que le precede, Gua-temala, con 13 puntos.

    Sin embargo, los restantes

    cinco pases se concentran en una estrecha franja central, a uno y otro lado de la lnea del promedio regio-nal, con diferencias mximas entre ellos de solamente 8 puntos.

    Ahora bien, cmo se compa-

    ra esta panormica de la regin con la capturada en el diagnstico de diciembre de 2004? Como puede observarse en el grfico 2 la regin mejora, en conjunto, sus resultados, respecto de la evaluacin realizada en el 2004, pasando el ndice de 22 puntos a 29. Esta mejora de las evaluaciones se concentra en cuatro pases: Panam, El Salvador, Nicaragua y Repblica Dominicana. Puede considerarse que el resto de los pases se mantienen en las posi-ciones de 2004, teniendo en cuenta que las modificaciones, ya sean al alza (Guatemala) o a la baja (Hondu-ras, Costa Rica) son demasiado pequeas para poder considerarse significativas.

    Por otro lado, los mayores

    avances se registran en dos pases dado el punto de partida muy bajo que presentaban en el 2004. El Sal-vador pasa de un ndice agregado de 11 puntos en la medicin anterior a uno de 26 en la actual, y Panam de 14 a 27. Esto parece ilustrar el efecto del fruto bajo: es ms senci-llo lograr efectos visibles de cambios institucionales en las etapas iniciales del proceso de desarrollo.

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 19

    GRFICO 1

    NDICE SINTTICO

    Escala 0 a 100, siendo 100 el ajuste completo del subsistema al modelo de gestin propuesto por la metodologa.

    Fuente: Longo (2009). Informe de Sntesis - Proyecto AECID - FLACSO, Barmetro de la Profesionalizacin de los Servicios Civiles de Centroamrica.

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 20

    GRFICO 2

    NDICES COMPARADOS 2004-2008

    Escala 0 a 100, siendo 100 el ajuste completo del subsistema al modelo de gestin propuesto por la metodologa.

    Fuente: Longo (2009) Informe de Sntesis-Proyecto AECID - FLACSO, Barmetro de la Pro-fesionalizacin de los Servicios Civiles de Centroamrica.

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 21

    La situacin en el extremo opuesto de la tabla refuerza esta hiptesis, ya que parece requerir mayor tiempo y esfuerzo, modificar aspectos del Servicio Civil, una vez pasado cierto punto de logros sus-tantivos, tal como muestra el caso Costa Rica, que si bien continua liderando la regin, no evidencia una modificacin sustantiva en trminos de su valoracin3 y su distancia con el promedio regional es menor que en la medicin del 2004.

    En el caso de Nicaragua, la

    brecha de mejora alcanzada es me-nor que en los dos casos anteriores (Panam y El Salvador) y tiene su origen en el avance sostenido de un proceso de reforma iniciado a me-diados de los noventa.4

    Por su par-te, Repblica Dominicana, muestra una mejora leve, producto de la re-forma del servicio civil, que si bien se centr en la refundacin normativa y el reposicionamiento del rea recto-ra, tambin ha sido acompaada por la planificacin de la implemen-tacin de la nueva ley, con el desa-rrollo de un modelo de calidad para la administracin pblica en base al modelo difundido en los pases de la Unin Europea, UE (Iacoviello, 2009).

    Se puede, as, inferir que al-gunos pases de Amrica Central han experimentado impulsos positi-vos hacia una mejora en la profesio-nalizacin de sus sistemas de ges- 3. El promedio del ndice subi de 45, en el

    2004 a 49 en el 2009. 4. En el 2004 el promedio de Nicaragua era

    de 20, alcanzando 32 en el 2009.

    tin del empleo pblico. La naturale-za de estos impulsos y su peso en la evolucin de estos sistemas son analizados en los correspondientes Informes-Pas. Por otra parte, la mejora regional registrada debe ser, en alguna medida, matizada. Con-viene recordar que Amrica Central contina situndose por debajo de un tercio de la valoracin potencial de sus sistemas de Servicio Civil, lo que pone de manifiesto la existencia de un margen muy amplio de mejora en cuanto a la profesionalizacin de sus sistemas de empleo pblico.

    Los procesos de reforma del servicio civil: cambios normativos y esfuerzos de implementacin

    Nos parece interesante anali-

    zar las trayectorias normativas re-cientes de los pases evaluados, como una primera aproximacin para comprender los cambios captu-rados por el barmetro de los servi-cios civiles en comparacin con la evaluacin anterior.

    La situacin que encontramos

    en trminos de trayectoria normativa del empleo pblico y regulacin so-bre la carrera administrativa vara entre los siete pases.

    Tomando el perodo que

    aborda el barmetro, se observa que en algunos casos se encararon cambios normativos de alcance rele-vante, mientras que en otros no se registraron modificaciones en las normas en esta etapa.

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 22

    Aquellos pases que modifica-ron sus marcos normativos de em-pleo pblico desde el anterior diagnstico fueron la Repblica Do-minicana, El Salvador y Panam. Los dos primeros han modificado el contenido sustantivo de sus leyes centrales, mientras que en Panam se privilegi la implementacin de la norma ya existente.

    El caso ms relevante en

    trminos del alcance de la reforma es el de Repblica Dominicana, a travs de la aprobacin de la nueva Ley de Funcin Pblica (Ley 41-08) que reemplaza a la anterior de Ser-vicio Civil y Carrera Administrativa (Ley 14-91). Con esta ley el mbito de aplicacin de la carrera es mayor, por lo que la profesionalizacin de la administracin tendera a profundi-zarse. Por otro lado, se jerarquiza el rea rectora otorgndole el nivel de Secretara de Estado, lo que resulta tambin un indicador de la importan-cia que se ha otorgado a este tema.

    La vocacin reformadora se

    ha dado tambin, aunque con mucho menor alcance, en el caso de El Salvador, cuya Ley del Servicio Civil, sancionada en 1961, tuvo una ltima reforma en el 2006 con el propsito de incorporar herramientas para la resolucin de los conflictos colecti-vos de trabajo. Para la plena efecti-vizacin de estos cambios sigue pendiente una reforma constitucio-nal, por lo que todava no tiene efec-tos concretos en la gestin del em-pleo pblico.

    Un caso particular resulta el

    de Panam, porque si bien se han

    dictado dos leyes recientes (Ley 24 de 2007 y Ley 14 de 2008) que mo-difican la Ley de Carrera Administra-tiva (Ley 9 de 1994), stas se orien-tan a acelerar el proceso de acreditacin de funcionarios y a ex-tender el mbito de aplicacin de la carrera, pero no implican cambios sustantivos en la normativa del em-pleo pblico.

    Los pases que no han modifi-

    cado su marco normativo desde el 2004 son Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y Honduras. La ausencia de cambios normativos tiene razo-nes diferentes en cada caso.

    Nicaragua cuenta con una ley

    joven, aprobada a fines del 2003 y reglamentada en agosto de 2004. El perodo de anlisis coincide enton-ces con la puesta en marcha de esta nueva norma que regula el empleo pblico, anteriormente regido por el Cdigo de Trabajo.

    Por otro lado, tanto en Hondu-

    ras como en Guatemala, los proyec-tos de reforma a las respectivas leyes de servicio civil, desarrollados a mediados de la dcada del 2000, no han logrado avanzar en las legis-laturas. La gravedad de la crisis institucional en Honduras hace su-poner que seguir pendiente, a me-nos en el mediano plazo, concretar una reforma de su dbil servicio civil. En el caso de Guatemala, con el cambio reciente de gobierno y en consenso con los sindicatos, se ha vuelto a retomar la cuestin de modi-ficar la ley existente, tema ya abor-dado por el anterior gobierno, sin xito.

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 23

    Por ltimo, en el caso de Costa Rica, las tendencias reforma-doras del marco legal de los noventa han dejado paso, por el momento, a un cambio ms acotado pero sus-tantivo, que es la bsqueda de la aprobacin por parte de la Asamblea de la Personera Jurdica de la Di-reccin General de Servicio Civil, DGSC. Este cambio permitira una mayor capacidad de accin al rea rectora y acelerar el proceso de profesionalizacin del empleo pblico.

    Parece interesante analizar la relacin existente entre los cambios registrados en las evaluaciones de algunos pases y la evolucin de los marcos reguladores del empleo pblico en la regin. Se puede visua-lizar este contraste en el grfico 3. En ella, la lnea horizontal refleja la mayor o menor amplitud e importan-cia de los cambios normativos, mien-tras que la lnea vertical alude a las mejoras traducidas en el incremento de los ndices sintticos de los pases.

    Como puede observarse, si

    bien est fuera de duda que la mejo-ra de los resultados obtenidos por 5. La hiptesis de la Reina Roja, el efecto

    Reina Roja o la carrera de la Reina Roja, es una metfora extrada de la biologa y usada frecuentemente en el mundo de los negocios, que seala la necesaria mejora continua de las especies, solo para man-tener el statu quo con su entorno. El trmino es tomado del cuento de Lewis Carroll, Alicia a travs del espejo, en l los habitantes del pas de la Reina Roja, deben correr lo ms rpido que puedan, solo para permanecer donde estn, pues el pas se mueve con ellos.

    algunos pases se debe a importan-tes esfuerzos de mejora de elemen-tos sensibles de sus sistemas de empleo pblico, ello no implica que las mejoras en la profesionalizacin se deban siempre a la existencia de reformas legales.

    Es cierto que all donde ha habido modificaciones de los marcos normativos (Repblica Dominicana, sobre todo, y tambin Panam y El Salvador, con menor amplitud y al-cance), se registran mejoras de re-sultados. Ello podra obedecer, por una parte, a la existencia de un im-pulso transformador del que la re-forma legal es una evidencia, y tam-bin al hecho de que los nuevos marcos normativos faciliten cambios que permanecan bloqueados por la legislacin anterior.

    Sin embargo, el caso de Nica-ragua muestra progresos que no pueden imputarse a la reforma legal, que haba sido realizada en un perodo anterior. En este caso, pare-ce haber sido la inversin de esfuer-zo y recursos en crear algunas infra-estructuras bsicas del sistema, as como en poner en marcha procesos de seleccin y acreditacin por mri-to la clave de la mejora en resulta-dos. Tampoco las ligeras mejoras detectadas en Guatemala han tenido su origen en cambios legales.

    A partir del anlisis realizado, se pueden efectuar tres inferencias sobre los procesos de reforma de signo profesionalizador:

    La primera es que, como su-giere la conocida metfora de la reina roja,5 en materia de

    http://es.wikipedia.org/wiki/Especieshttp://es.wikipedia.org/wiki/Statu_quohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lewis_Carrollhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lewis_Carrollhttp://es.wikipedia.org/wiki/A_trav%C3%A9s_del_espejo_y_lo_que_Alicia_encontr%C3%B3_all%C3%AD
  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 24

    GRFICO 3

    CAMBIOS NORMATIVOS Y EVOLUCIN

    Fuente: Fuente: Longo (2009). Informe de Sntesis - Proyecto AECID - FLACSO, Barmetro de la Profesionalizacin de los Servicios Civiles de Centroamrica.

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 25

    profesionalizacin del empleo pblico el mero mantenimiento de rutinas establecidas tiende a producir retrocesos. Los Sis-temas de Servicio Civil que no se actualizan y renuevan corren el riesgo de erosionar-se, perdiendo calidad en atri-butos que les caracterizaron anteriormente.

    La segunda es que las estra-tegias de reforma requieren continuidad, ya que sus resul-tados pueden no ser inmedia-tamente percibidos. As, resul-ta previsible que algunos esfuerzos importantes de re-forma legal (caso de Repbli-ca Dominicana) presenten, si hay continuidad en la imple-mentacin, impactos positivos todava ms visibles a lo largo de los prximos aos.

    La tercera es que los esfuer-

    zos de modernizacin y refor-ma institucional tienden a pro-ducir impactos ms visibles cuanto ms bajo es el punto de partida. Los avances y me-joras desde posiciones relati-vamente superiores exigen esfuerzos proporcionalmente mayores.

    Conclusiones

    El trabajo ha abordado los re-sultados del barmetro en relacin a los ndices del Servicio Civil desde una visin comparativa, resaltando

    algunas caractersticas individuales por pas y planteando la relacin existente entre cambio normativo y desempeo del servicio civil. To-mando lo analizado, se puede pun-tualizar los siguientes aspectos a modo de conclusiones:

    A diferencia del 2004, con la

    excepcin de Costa Rica, la mayor parte de los pases de la regin presentaba bajos promedios de calidad de su servicio civil; hoy se puede observar, una mejora focaliza-da en un grupo de pases, Panam, El Salvador, Nicara-gua y Repblica Dominicana. Estos avances han puesto sus esfuerzos en torno al desarro-llo de prcticas mayormente vinculadas a la preservacin del mrito con grados diferen-tes de implementacin pero con una misma vocacin. Es as, que es necesario sealar, que estas mejoras ms que expresar una plena instalacin del principio de mrito, dan cuenta de cierta reversin de la prctica recurrente de tomar al empleo pblico como botn poltico. Esto nos permite infe-rir, que quizs estemos frente a un cambio sustancial, que de transformarse en aprendi-zaje institucional, nos acer-cara a una administracin pblica dirigida y controlada por la poltica, pero no patri-monializada por sta. El Sal-vador y Panam, son dos ca-sos que pondrn a prueba

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 26

    esta inferencia, teniendo en cuenta el cambio de gobierno producido recientemente.

    As, como el mrito, strictu sensu, pareciera abrirse cami-no en la regin, son todava aisladas, la prcticas que, asociadas al mrito, promue-van la flexibilidad. La evalua-cin de los subsistemas de gestin del rendimiento, desa-rrollo y de las compensacio-nes, obtienen los puntajes ms bajos, mostrando, desde otra mirada, los magros resul-tados del ndice de capacidad funcional. Es aqu, sin duda, donde el diagnstico regional presenta sus mayores debili-dades, exponiendo las difi-cultades que encuentran todos los sistemas nacionales de servicio civil para introducir, en la conducta de los ser-vidores pblicos, mecanismos de estmulo efectivo de la pro-ductividad, la calidad y el aprendizaje. Estas polticas de recursos humanos presupo-nen la existencia, en el siste-ma, de capacidades instala-das y dotadas de un nivel medio-alto de sofisticacin y actualizacin.

    Lo sealado en el punto ante-rior, expresa que uno de los desafos centrales de los Ser-vicios Civiles centroamerica-nos es, sin duda, construir sis-temas de empleo pblico meritocrticos y flexibles al mismo tiempo. El caso de

    Costa Rica es el que mejor ilustra esta situacin ya que an con un desempeo signi-ficativamente mayor que el resto de los pases y esfuer-zos crecientes del rea recto-ra, no se logra en forma inte-gral promover el cambio dentro del sistema. Como con-tracara, vemos que las mejo-ras muestran mayor impacto cuando se parte de situacio-nes de bajo desarrollo o ex-trema vulnerabilidad, con el riesgo de quedarse estanca-das y rigidizadas luego de un avance inicial.

    Por ltimo, la debilidad exhibi-

    da por el subsistema de plani-ficacin, acorde con los bajos resultados obtenidos por el subndice de coherencia es-tratgica, seala que un atri-buto central, como es la co-nexin entre el funcionamiento de los sistemas y las priori-dades de los gobiernos, no ha variado significativamente desde el 2004. La debilidad de esta dimensin era una de las evidencias ms destacables del diagnstico institucional del BID en el 2004, donde apareca como un dficit ex-tendido a la totalidad de Am-rica Latina y El Caribe. Este Barmetro del 2008 muestra en Centroamrica una escasa progresin, inferior a la mejora promedio producida en ndices y subndices, que deja este atributo en una cuarta parte de su valor potencial mximo.

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 27

    Puede considerarse que se trata de una de las debilidades ms notables de los Servicios Civiles a escala regional.

    Referencias bibliogrficas BID-DRP (2006). Informe sobre la

    situacin del servicio civil en Amrica Latina. Echebarra, K. (Ed.) Banco Interamericano de Desarrollo. Dilogo Regio-nal de Poltica. Red de Ges-tin y Transparencia de la Poltica Pblica. Departamen-to de Integracin y Programas Regionales. Departamento de Desarrollo Sostenible. Was-hington, DC.

    CLAD-ONU (2003). Carta Iberoa-

    mericana de la Funcin Pbli-ca. Aprobada por la V Confe-rencia Iberoamericana de Ministros de Administracin Pblica y Reforma del Estado, Santa Cruz de la Sierra, Boli-via, 26-27 de junio de 2003. Respaldada por la XIII Cum-bre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Re-solucin N 11 de la Declara-cin de Santa Cruz de la Sie-rra) Bolivia, 14-15 de noviembre.

    Iacoviello, M. (2009). Informe de

    Repblica Dominicana e In-forme de Panam. Informe Barmetro de la Profesionali-zacin de los Servicios Civiles de Centroamrica. AECID,

    Ministerio de Asuntos Exterio-res y de Cooperacin (Gobier-no de Espaa) FLACSO Costa Rica Sistema de la In-tegracin Centroamericana (SICA), pp. 29-82 y 225-274, en http://www.funcionpublica. org/portal

    Iacoviello, M. y L. Zuvanic (2009).

    Informe de Contraste. Infor-me Barmetro de la Profesio-nalizacin de los Servicios Ci-viles de Centroamrica. AECID, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin (Gobierno de Espaa) FLACSO Costa Rica Siste-ma de la Integracin Cen-troamericana (SICA), pp. 381-442.

    Iturburu, M. (2009) Informe de Hon-

    duras e Informe de El Salva-dor. Informe Barmetro de la Profesionalizacin de los Ser-vicios Civiles de Centroamri-ca. AECID, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin (Gobierno de Espaa) FLACSO Costa Ri-ca Sistema de la Integracin Centroamericana (SICA), pp. 125-172 y 275-330, en http://www.funcionpublica.org/portal.

    Longo, F. (2002). Marco analtico

    para el diagnstico institucio-nal de sistemas de servicio ci-vil. Documentos de la Tercera Reunin de la Red de Ges-tin Pblica y Transparencia, Washington DC, noviembre

    http://www.funcionpublica.org/portalhttp://www.funcionpublica.org/portal
  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 9-28, 2011 28

    14-15. Incluido como Captulo I en Echebarra, K. (Ed.) In-forme sobre la situacin del servicio civil en Amrica Lati-na. BID. Dilogo Regional de Poltica. Red de Gestin y Transparencia de la Poltica Pblica. Departamento de In-tegracin y Programas Regio-nales. Departamento de Desa-rrollo Sostenible. Washington, DC, pp. 3-72.

    ________________. (2009). Informe de Sntesis. Informe Barme-tro de la Profesionalizacin de los Servicios Civiles de Cen-troamrica. AECID, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin (Gobierno de Espaa) FLACSO Costa Ri-

    ca Sistema de la Integracin Centroamericana (SICA), pp. 1-28, en http://www.funcion publica.org/portal.

    Zuvanic, L. (2009). Informe de Nica-

    ragua, Informe de Guatemala e Informe de Costa Rica. In-forme Barmetro de la Profe-sionalizacin de los Servicios Civiles de Centroamrica. AECID, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin (Gobierno de Espaa) FLACSO Costa Rica Siste-ma de la Integracin Cen-troamericana (SICA), pp. 83-124, 173-224 y 331-380, en http://www.funcionpublica.org/portal

    http://www.funcionpublica.org/portalhttp://www.funcionpublica.org/portal
  • ________________________________

    Jain, Adishwar Kumar (2011). Calidad y acreditacin en la educacin superior en Centroamrica. ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 29-57, 2011 29

    Calidad y acreditacin en la educacin superior

    Adishwar Kumar Jain* en Centroamrica

    A PARTIR DE UN BREVE RELEVAMIENTO DE LA SITUACIN ACTUAL DE LA EDUCACIN SUPERIOR Y DE LAS INSTITUCIONES QUE LA SUPERVISAN Y DEL PROCESO DE ACREDITACIN QUE SE UTILIZA EN CENTROAMRICA, PRESENTA ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UNA BUENA FILOSOFA DE ACREDITACIN CONTRASTNDOLA CON EXPERIENCIAS DE OTROS PASES, PROPONIENDO FINALMENTE ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS SISTEMAS DE ACREDITACIN.

    PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACION PUBLICA; EDUCACION SUPERIOR; ACREDITACION; CALIDAD TOTAL; CENTROAMERICA

    KEY WORDS: PUBLIC ADMINISTRATION; HIGER EDUCATION; ACCREDITED; OVERALL QUALITY; CENTRAL AMERICA

    Introduccin

    Recientemente en Costa Rica,

    el Presidente del Sistema Nacional de Acreditacin de la Educacin Superior, SINAES, opina que:

    Algunas universidades ante-ponen el lucro econmico a la calidad. Algunas son fbricas de ttulos en que no hay in-ters acadmico, sino inters de lucro, y el pas pone en

    * Doctor en Finanzas, Profesor-

    Investigador de la Escuela de Nego-cios de la Universidad Ave Mara, Cam-pus Latinoamericano, San Marcos, NIcaragua.

    Recibido: 6 de junio del 2011. Aceptado: 30 de junio del 2011.

    riesgo su presente y futuro. La mala o insuficiente calidad en la educacin superior es ga-ranta de que el desarrollo del pas se ir de bruces en diez aos. (La Nacin, 21 Mayo 2011, P-10A)

    El problema del control de la

    calidad en la educacin superior (y en el nivel primario y secundario), parece ser predominante en todos los pases de Amrica Central. No hay un buen sistema en estos pases que aseguren cumplir con los requi-sitos bsicos para la extensin de grados acadmicos, tales como pro-fesores, facilidades fsicas adecua-das, etc., entre otros, elementos necesarios pero no suficientes para la educacin de calidad. La falta de control de calidad en la educacin

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 29-57, 2011 30

    superior asociada con la escasez y especialmente de trabajadores cuali-ficados, podra poner en riesgo el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organi-zacin de Naciones Unidas, ONU, (UN_MDG) en la Regin de Amrica Central.

    Amrica Central contina

    atravesando cambios, especialmente desde los aos noventa, en muchas reas, incluyendo la educacin supe-rior, los que fueron propulsados en parte por las fuerzas externas de la Globalizacin, y por los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU (UN_MDG). Adems la explosin de la Informacin y la Tecnologa de la Comunicacin, TIC`s, asociadas con la necesidad de las sociedades para la gestin del conocimiento, agreg presin adicional para el cambio. Las fuerzas internas que promovieron reformas fueron la Integracin Re-gional y la demanda para la moder-nizacin del Estado de cumplir con las expectativas de la ciudadana, estipuladas en los Acuerdos de Paz entre pases, as como el entendi-miento entre diferentes fracciones polticas dentro de los pases de la Regin.

    Adems, la reduccin de la

    pobreza es la principal herramienta para asegurar la paz. Los estudios han mostrado que debido a la ubi-cuidad del adelantamiento de la tec-nologa, para que las personas pue-dan mantener una vida digna y estar encima del umbral de pobreza mni-ma, deben completar la educacin secundaria (Organizacin de las

    Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, sigla en ingls, 2000, Informe Mun-dial de la Educacin). La educacin es uno de los conductores ms im-portantes de crecimiento econmico. Los beneficios de la educacin van ms all de los aspectos acadmi-cos. Contribuye al crecimiento econmico, espiritual, de iniciativa empresarial y de productividad. La investigacin realizada por Jain y Pisani, 2008, ha encontrado que los micro-empresarios ms exitosos, han tenido estudios de enseanza secundaria.

    Adems, la importancia de la

    educacin superior y su necesidad para mejorar la calidad de la educa-cin secundaria y la superior, no puede ser subestimada. Una fuerza de trabajo bien capacitada ofrece condiciones esenciales para aumen-tar las habilidades individuales y las perspectivas econmicas del pas. La educacin de calidad es un ele-mento relevante para el crecimiento de la productividad y mejorar el bienestar social. Los trabajadores capacitados con altos grados de educacin son esenciales para adaptarse a las tecnologas moder-nas, creando nuevas ideas y produc-tos, Ellos sern responsables de aumentar el crecimiento, y de mane-jar los emergentes retos globales.

    En este artculo primero se

    describe brevemente, el estatus actual de entrega de la educacin superior en Amrica Central, en fun-cin de los gastos pblicos en edu-cacin, y el nmero, naturaleza y

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 29-57, 2011 31

    distribucin de las instituciones de educacin superior. Luego se identi-fican las organizaciones nacionales que supervisan las instituciones de educacin superior y cmo se realiza el proceso de acreditacin que se estableci en Amrica Central, el que parece fragmentado, no exis-tiendo estndares universales. Esto crea un problema en la movilidad de profesionales y trabajadores y es un impedimento potencial a los objeti-vos de la integracin de Amrica Central.

    Despus se presentan ele-

    mentos fundamentales de la buena filosofa de acreditacin y cmo es aplicado en otros pases. A conti-nuacin se muestra el proceso de la acreditacin que la Universidad Ave Mara Campus Latinoamericano de la Universidad de la Florida, LAC, San Marcos, Nicaragua, realiz exi-tosamente al buscar la acreditacin, tanto en Estados Unidos como en Nicaragua. Finalmente, utilizando la experiencia de las Agencias de Cla-sificacin de Crdito en los merca-dos financieros, se desarrollan algu-nas estrategias para mejorar el sistema de acreditacin, con el obje-tivo de ayudar al control de la calidad en la educacin superior de Amrica Central.

    Sistema de Educacin Superior en Centroamrica

    Uno de los objetivos ms im-portantes de los Objetivos de Desa-

    rrollo del Milenio de la ONU fue ase-gurar el acceso universal, sin costo y obligatorio, de la educacin primaria a ambos gneros, en todo el mundo para el 2015. Para alcanzar este requisito, los pases de Amrica Central necesitaron revisar y redise-ar el sistema completo de la educa-cin: primaria, secundaria y educa-cin superior. Los estudiantes que completan la educacin secundaria ingresan al sistema de la educacin superior.

    Para dirigir estos asuntos, los

    Estados de Amrica Central han aumentado el gasto en la educacin y ellos tambin han iniciado el pro-ceso de reforzar el sistema de entre-ga de los servicios de educacin. La educacin primaria es casi universal, virtualmente, en todos los pases de Amrica Central, casi el 70% de los nios de la regin comienzan la edu-cacin secundaria, arriba del 60% que se report en 1999. Esta cifra es muy baja en comparacin con los pases desarrollados donde casi el 90% empiezan la educacin secun-daria. El nmero de estudiantes de la educacin terciaria, en alguna forma ha subido de un quinto a un tercio sobre el mismo perodo.

    Los resultados de este au-

    mento son mezclados. Los seis pa-ses latinoamericanos que participa-ron en el Programa de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico, OCDE, para la Evaluacin Internacional de Estudiante (PISA), analiz el logro educativo del 2006 (Informe de OCDE: Outlook latinoamericano

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 29-57, 2011 32

    2009, pp. 15-22), y report que todos ellos se situaron en el tercio inferior de los cincuenta y siete pases que cubri. Por otra parte, muchos estu-diantes no completan sus estudios y se retiran. Otros permanecen y completan, pero no aprenden mu-cho. Consecuentemente, los resulta-dos para los pases de Amrica Cen-tral fueron insatisfactorios.

    Es cierto, como se muestra en la Figura 1 que el gasto pblico en educacin como total del porcentaje del Producto Interno Bruto, PIB, ha aumentado en casi todas partes de Amrica Latina y el Caribe, sin em-bargo, las preocupaciones sobre la calidad de los gastos (ms eficiente y mejor focalizados) estn bien orientados.

    FIGURA 1

    AMRICA LATINA Y EL CARIBE TOTAL DEL GASTO PBLICO EN EDUCACIN

    PORCENTAJE DEL PRODUCTO NACIONAL BRUTO, PNB

    Fuente: TradingEconomics.com

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 29-57, 2011 33

    Steier y Yammal (2001) en su estudio para el Banco Mundial, BM, informaron que en Amrica Central, hay una diferencia enorme en el gasto de educacin superior entre los pases. En 1999 y como porcen-taje de su PIB, el gasto pblico en la educacin fue as: Costa Rica (1.2%), El Salvador (0.78%), Guate-mala (0.003%), Honduras (1.3%), Nicaragua (1.59%) y Panam (1.7%). Por definicin de la UNESCO, el gasto pblico (corriente y de capital) incluye el gasto pblico en instituciones educativas (pblicas y privadas), la administracin de la educacin, as como las subvencio-nes para entidades privadas (estu-diantes / hogares y otras entidades privadas).

    Los gobiernos en Amrica Central, hasta cierto punto han res-pondido para redireccionar la nece-sidad de la educacin. La estimacin por el Instituto de Estadstica de la UNESCO, como se expone en el cuadro 1, por ejemplo, muestra que el gasto pblico ha aumentado en la mayora de pases de Amrica Cen-tral. El Salvador, por ejemplo, gast

    1. Banco Mundial, World Development Indi-

    cators Database (http://devdata. worldbank.org/dataonline/), y datos del Instituto de Estadstica de la UNESCO, 2000.

    alrededor del 3,6% del PIB en el 2008 en comparacin con el 3,0% en el 2006. La tendencia a aumentar el gasto es positivo para Costa Rica, Guatemala y Panam. Los datos de Honduras y Nicaragua no estaban disponibles.

    El porcentaje del PIB es ms

    bien una medida bruta que no tiene en cuenta el tamao de la economa y la poblacin de los pases. Debe indicar, sin embargo, segn el infor-me de la OCDE, el promedio de gastos por alumno en Iberoamrica, el que solo es un quinto del prome-dio de gasto de los pases desarro-llados. A pesar de los aumentos constantes de los gastos en educa-cin, como proporcin del PIB y el incremento de los gastos por alum-no, el monto de los gastos en trmi-nos reales es cercano a los aos ochenta.1 El gasto por alumno en Amrica Central no solo es relativa-mente bajo, sino que tambin vara considerablemente entre los pases de la Regin. Los porcentajes de estudiantes con educacin secunda-ria que van a las universidades, tambin difieren considerablemente.

    http://devdata/
  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 29-57, 2011 34

    CUADRO 1

    CENTROAMRICA

    TOTAL DE GASTO PBLICO EN EDUCACIN

    PORCENTAJE DEL PRODUCTO NACIONAL BRUTO, PNB

    Pas 2006 2007 2008 2009

    Costa Rica 4.7 4.7 5.1 6.3

    Guatemala 3 3 3.2

    El Salvador 3 3 3.6

    Honduras

    Nicaragua

    Panam 3.8

    Repblica Dominicana 2.2 2.2 2.3

    Fuente: United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization, UNESCO 2000,

    Institute for Statistics.

    La gente est cada vez ms

    consciente de la importancia de la educacin superior de alta calidad y de la necesidad imperante para me-jorar la calidad de la educacin pblica. Se dan cuenta de que ofre-ce una condicin esencial para au-mentar la habilidad comercial y las perspectivas econmicas individua-les, y es un elemento vital en el cre-cimiento de la productividad y la mejora del bienestar social. En Am-rica Central, esto se ha traducido en el incremento de la demanda de educacin superior en los ltimos quince aos, el que no puede ser absorbido solamente por el limitado

    nmero de universidades pblicas. No obstante, al aumentar el gasto, la relativa escasez de inversin pblica en educacin superior en Amrica Central, ha abierto oportunidades para la prestacin de la educacin superior por parte del sector privado. A travs de Amrica Latina y el Cari-be, la matrcula en instituciones de nivel terciario ha aumentado signifi-cativamente. Esto, en parte, se debe a la proliferacin de universidades privadas que ha expandido conside-rablemente la oferta de educacin superior, sin embargo, como se ver ms adelante, esto ha sucedido sin los mecanismos institucionales ne-

    http://data.worldbank.org/indicator/SE.XPD.TOTL.GD.ZS/countries/HT-XJ-XM?order=wbapi_data_value_2006%20wbapi_data_value%20wbapi_data_value-first&sort=asc&display=defaulthttp://data.worldbank.org/indicator/SE.XPD.TOTL.GD.ZS/countries/HT-XJ-XM?order=wbapi_data_value_2007%20wbapi_data_value&sort=asc&display=defaulthttp://data.worldbank.org/indicator/SE.XPD.TOTL.GD.ZS/countries/HT-XJ-XM?order=wbapi_data_value_2008%20wbapi_data_value&sort=asc&display=defaulthttp://data.worldbank.org/indicator/SE.XPD.TOTL.GD.ZS/countries/HT-XJ-XM?order=wbapi_data_value_2009%20wbapi_data_value%20wbapi_data_value-last&sort=asc&display=defaulthttp://data.worldbank.org/country/costa-rica?display=defaulthttp://data.worldbank.org/country/guatemala?display=defaulthttp://data.worldbank.org/country/el-salvador?display=defaulthttp://data.worldbank.org/country/honduras?display=defaulthttp://data.worldbank.org/country/nicaragua?display=defaulthttp://data.worldbank.org/country/panama?display=default
  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 29-57, 2011 35

    cesarios para controlar la calidad de la instruccin proporcionada.

    Las expansiones de las uni-

    versidades y, en consecuencia las personas con educacin superior, no es uniforme en la regin. Costa Rica tiene el mayor nmero de universi-dades privadas (48), seguido de un lejano Nicaragua (38) y El Salvador (25) como se muestra en el cuadro 2.2

    Al 2003, en Amrica Central fueron identificadas 155 instituciones de educacin superior y universida-des. El nmero en todos los pases de las universidades privadas achica las universidades pblicas del Estado.

    En el 2003, sin embargo, del total de 155 universidades en Amri-ca Central, quince universidades pblicas absorben el 57% de la de-manda de educacin superior, mien-tras que 140 universidades privadas el 43% restante de la demanda. El nmero de universidades privadas y su cuota de mercado ha aumentado desde entonces. Por ejemplo, Costa Rica tiene ahora cincuenta y una

    2. Un detalle de la informacin sobre las

    universidades individuales en cada uno de los pases de Amrica Central es propor-cionado en el informe de IESLAC-UNESCO, Francisco Alarcn Alba y Julio Guillermo Luna, 2003.

    3. Fuente: La Nacin, p. 10a, mayo 21, 2011.

    universidades privadas.3 Las univer-sidades pblicas ofrecen programas de postgrado y de grado con una amplia variedad de opciones de estudio.

    Las universidades privadas

    ofrecen en su mayor parte progra-mas con opciones de grado ms limitadas. Concentran normalmente la demanda ms alta como grado en el rea de la Administracin de Ne-gocios, Computacin, Enseanza del Ingls, etc., donde los requisitos de recursos (laboratorio, instalacin, equipo, etc.) se espera que sean mnimos. La mayora de ellas em-plean a profesores adjuntos. Esto plantea la pregunta acerca de la calidad y los estndares de la edu-cacin. La situacin ha motivado la necesidad de establecer normas bsicas de calidad a la educacin, un proceso de acreditacin de uni-versidades y calificar las distintas carreras. Los problemas de calidad an persisten como el expresado anteriormente, por el Presidente del SINAES.

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 29-57, 2011 36

    CUADRO 2

    CENTROAMRICA

    DISTRIBUCIN POR PAS DE LAS INSTITUCIONES

    UNIVERSITARIAS PBLICAS Y PRIVADAS

    Pas Universida-des privadas

    % Universida-des pblicas

    % Total universidades

    %

    Costa Rica* 48 34.29 4 26.67 52 33.55

    El Salvador 25 17.86 1 6.67 26 16.77

    Guatemala 9 6.43 1 6.67 10 6.45

    Honduras 8 5.71 2 13.34 10 6.45

    Nicaragua 38 27.14 4 26.67 42 27.10

    Panam 12 8.57 3 20.00 15 9.68

    Total 140 15 100.0 155 100.0

    Al 2011 Costa Rica tiene cinco universidades pblicas y cincuenta y una privadas.

    Fuente: Francisco Alarcn Alba, 2003. La Evaluacin y Acreditacin de la Educacin Superior en Centroamrica.

    Sistema de Acreditacin de Instituciones en Amrica Central

    En todo el mundo hay cerca

    de 467 organismos que garanti-zan calidad, incluyendo los orga-nismos de acreditacin y los Mi-nisterios de Educacin de 175 pases, las que han sido autorizadas por sus respectivos gobiernos. Ellos operan como agencias del gobierno o como organizaciones privadas (no gubernamentales).

    En Amrica Central, la nece-sidad de desarrollar normas de cali-dad se hicieron sentir, tanto a nivel nacional como regional. El gobierno y los grupos de educacin con in-fluencia, tienen el objetivo de au-mentar el rendimiento de las univer-sidades pblicas y privadas, a niveles de pases desarrollados. En Amrica Central, en la mayora de los pases, el Ministerio de Educa-cin tiene el control de la educacin superior. Se han elaborado polticas y reglamentos, as como normativas de las organizaciones instituidas

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 29-57, 2011 37

    para la evaluacin y acreditacin. La creacin de universidades deben conformarse con el conjunto mnimo de requisitos para conseguir una autorizacin. Cada Estado ha desa-rrollado su nico (con algunas carac-tersticas en comn) proceso de acreditacin y autorizacin. En el cuadro 3 se listan las organizaciones actualmente establecidas en esta Regin para la evaluacin y la acre-ditacin de universidades.

    Estas instituciones evalan y acreditan a las universidades en sus respectivos pases. Algunas organi-zaciones como el SINAES, en Costa Rica, tambin valoran carreras. Adems de organizaciones patroci-nadas por el Estado como se muestra en el cuadro 3, varios pa-ses tienen organismos similares, pero privados, como el Consejo Na-cional de Educacin Superior Priva-da, CONESUP, en Costa Rica, los que pretenden aumentar el desem-peo de las universidades y mini-mizar las diferencias de nivel entre los estudiantes, con un grado similar entre distintas universidades.

    Los orgenes de estas organi-

    zaciones tienen races diferentes. Por ejemplo el SINAES de Costa Rica fue establecido por el Estado, a iniciativa de la asociacin de las universidades pblicas. En Guate-mala el Sistema Nacional de Acredi-tacin de la Enseanza Privada Su-perior, SINADEPS, tiene su origen en el sector privado y sigue siendo gestionado por la comunidad de las universidades privadas. En Nicara-gua, el Gobierno cre el Sistema Nacional de Acreditacin, SNA, para

    la acreditacin y evaluacin de las universidades.

    El Consejo Superior Universi-

    tario Centroamericano, CSUCA, creado como un organismo regional, de la Integracin Centroamericana, ha establecido el Sistema de Carre-ras y Postgrados Regionales, SICAR, y el Sistema Centroamerica-no de Evaluacin y Acreditacin de la Educacin Superior, SICEVAES, los que se han establecido para la evaluacin de cada programa (carre-ra) a nivel regional. Adems, el CSUCA ha fundado el Consejo Cen-troamericano de Acreditacin de Educacin Superior, CCA, para el establecimiento de normas de eva-luacin y calificacin de los organis-mos de acreditacin en diferentes pases.

    La acreditacin no es necesa-

    riamente garanta de calidad, pero representa una declaracin pblica sobre la capacidad de la institucin para ofrecer programas eficaces y servicios basados en requisitos acordados. La acreditacin de una institucin emite una seal, al menos de que:

    La misin institucional es

    apropiada a la educacin superior.

    La institucin puede lograr y sostener su misin a travs de los programas, servicios y ac-ceso a los recursos.

    Los objetivos educativos es-

    pecificados son consistentes con los grados que ofrece.

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 29-57, 2011 38

    CUADRO 3

    ORGANIZACIONES DE EVALUACIN Y ACREDITACIN EN AMRICA CENTRAL

    Pas Nombre de la Organizacin de Evaluacin y Acreditacin

    Univer-sidades pblicas

    Univer-sidades privadas

    Programas (Carrera)

    Costa Rica Sistema Nacional de Acreditacin de Educacin Superior, SINAES

    Si Si Si

    El Salvador Comisin de Acreditacin de la Cali-dad Acadmica, CDA

    Si Si No

    Guatemala Sistema Nacional de Acreditacin de la Enseanza Privada Superior, SINADEPS

    No Si No

    Honduras Consejo de Educacin Superior *

    Nicaragua Sistema Nacional de Acreditacin, SNA

    Si Si Si

    Panam Consejo Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria, CONEAU

    Si Si Si

    Consejo Superior Universitario Centroame-ricano, CSUCA

    1) Sistema de Carreras y Postgrados Regionales, SICAR

    2) Sistema Centroamericano de

    Evaluacin y Acreditacin de Educacin Superior, SICEVAES

    No

    Si

    No

    No

    Si

    Si

    En Honduras, las Normas Acadmicas establecen los requerimientos que debe seguir cada

    universidad.

    Fuente: Francisco Alarcn Alba y Julio Guillermo Luna, 2003, Antecedentes, Situacin Actual y Perspectivas de la Evaluacin y Acreditacin de la Educacin Superior en Centro-amrica, Estudio para IESALC-UNESCO.

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 29-57, 2011 39

    Mediante el establecimiento de normas regionales para la acredi-tacin, el CSUCA en Centroamrica espera aumentar la movilidad de profesionales entre pases y el desa-rrollo de competencias para enfren-tar el reto de la globalizacin en el mbito econmico. Tambin puede ayudar a aliviar el temor pblico, acerca de las competencias acad-micas bsicas.

    Por contraste, en Estados Unidos, la autorregulacin ha sido sello distintivo de la acreditacin la que personifica una filosofa tradicio-nal de este pas concerniente a que grupos e individuos pueden y deben gobernarse a s mismos a travs de un sistema representativo, flexible, y responsable. Por consiguiente, la acreditacin se logra mejor a travs de una asociacin voluntaria de insti-tuciones educativas. En consecuen-cia, en Estados Unidos hay muchas comisiones y/o organizaciones pri-vadas para dar servicios de acredi-tacin, pero con diferentes niveles de normas y metodologas.

    En Estados Unidos el Consejo

    para la Acreditacin de Educacin Superior, CHEA, (por sus siglas en ingls), es una organizacin de cole-gios y universidades, que promueve la autorregulacin de la calidad acadmica mediante la acreditacin. El CHEA lista seis organizaciones regionales de acreditacin, seis or-ganismos nacionales que acreditan las universidades a nivel nacional o an mundial. Tambin existen varias organizaciones de acreditacin ba-sadas en la confianza y grupos de carcter privado, que acreditan ca-

    rreras. Por otra parte, existen orga-nizaciones de acreditacin cubriendo tpicamente un programa especfico de formacin profesional o instruc-cin, u ocasionalmente la institucin entera.

    . El proceso bsico de acreditacin en Amrica Central

    La mayora de las universida-des en general, para realizar el pro-ceso de evaluacin que solicita la acreditacin requieren de tres pasos: Auto Evaluacin, Evaluacin de Pa-res y Acreditacin:

    Auto Evaluacin: cada univer-

    sidad establece sus propios criterios de evaluacin sobre la base de las normas y direc-trices establecidas por los or-ganismos de acreditacin. Es-te es un proceso interno y el costo es asumido por la universidad.

    Evaluacin de Pares: tambin

    se considera una evaluacin externa. En este paso la uni-versidad invita a acadmicos de otras universidades nacio-nales o internacionales y el costo es asumido por la uni-versidad, pero como es muy elevado, algunas veces lo evi-tan o realizan una evaluacin parcial.

    Evaluacin por una institucin

    de acreditacin autorizada:

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 29-57, 2011 40

    despus de estos dos pasos la universidad busca la eva-luacin y la acreditacin de una organizacin mediante la presentacin de los resulta-dos de la Evaluacin por Pares y Auto Evaluacin. En muchos pases de Amrica Central, los resultados desa-fortunadamente no se hacen pblicos. Cada uno de los or-ganismos de acreditacin han definido sus propios criterios y normas de calidad y el proceso de acreditacin. En algunos pases como Costa Rica, fueron elaborados por la comunidad acadmica y en otros como Nicaragua, fue-ron preparados por el Gobier-no en coordinacin con las universidades. En Costa Rica, para promover

    la evaluacin y reducir los costos directos de acreditacin, se presenta un ejemplo interesante, como es el SINAES, que tiene la autoridad para solicitar a cualquiera de las institu-ciones de la educacin superior cos-tarricense, el ofrecer un servicio voluntario de evaluacin para una universidad en particular que solicita la acreditacin.

    Filosofa de la acreditacin

    El registro y la autorizacin de un organismo patrocinado por el gobierno como el Consejo Nacional de Universidades, CNU, en Nicara-gua, no garantiza la calidad de la

    educacin. sta no es un patrimonio de las universidades pblicas, ni de las privadas. El temor de una univer-sidad de convertirse en un fabricante de diplomas es real. La acreditacin aunque no es una panacea para la calidad, es un primer paso que pre-senta la evidencia sobre el cumpli-miento de las condiciones mnimas necesarias, pero no suficientes, para asegurarse la calidad de la educa-cin en la universidad, sea privada o estatal.

    El sistema de educacin supe-

    rior en Estados Unidos ofrece un ejemplo interesante y excepcional. Aqu las universidades privadas de-penden en gran medida de los ingre-sos por concepto de matrcula y considerablemente de las contribu-ciones privadas por lo que recaudan dinero para construir su Fondo Fidu-ciario, el que es gestionado profe-sionalmente. Las rentas de estos fondos cubren parte sustancial del presupuesto de funcionamiento de la universidad.

    Las universidades pblicas o

    estatales reciben fondos estatales, cobran matrcula y hacen esfuerzos, con un grado variable, para recaudar fondos privados. Esto ocasiona competencia y las universidades deben hacerse atractivas para el mercado, es decir, para los estudian-tes, empresarios, sector pblico y privado.

    Obtener la aprobacin de un

    prominente Consejo de Acreditacin, aunque de gestin privada, se con-vierte en una parte esencial de ser

  • ICAP-Revista Centroamericana de Administracin Pblica (60-61): 29-57, 2011 41

    reconocidos, competitivos y sobresa-lientes. Adems, cada escuela dentro de la universidad se esfuerza por obtener la acreditacin de su carrera, la que es una seal al mer-cado de que la universidad ha cum-plido con los estndares acadmicos y los estudiantes son educados a travs de un riguroso proceso.

    Es comprensible que, dado el

    tamao de la economa, la poblacin y la agitacin poltica en la regin, la mayora de los pases de Centro-amrica han tenido dificultades en el desarrollo de instituciones prestigio-sas de educacin superior (no hay una institucin de Amrica Central en la lista de las 1000 mejores uni-versidades en el Ranking Acadmico de Universidades del Mundo). Sin embargo, existe definitivamente el asunto de la desigualdad de instruc-cin, que tienen el mismo diploma de universidades diferentes en la re-gin. Abrazar un proceso bien dise-ado de acreditacin para la regin como el propuesto por el CSUCA, es un paso en la direccin correcta. En la actualidad, las normas no se apli-can uniformemente en todos los pases por una variedad de razones, incluyendo los costos, los conflictos de socios, los intereses financieros y otros factores.

    El aprendizaje de estudiantes

    debe ser un elemento esencial que debe guiar la filosofa de la acredita-cin. Las instituciones de educacin superior deben preparar a los estu-diantes para afrontar los retos del futuro y stos deben desarrollar el talento de analizar, razonar y comu-

    nicar sus ideas efectivamente, as como estar bien preparados para seguir aprendiendo durante toda la vida. Un estudio de la OCDE indica que aumentar la transparencia, alen-tando a los estudiantes a dedicar ms tiempo a las lecciones regulares y a otras actividades que apoyan el aprendizaje, promueve el desempe-o. Estos factores, son subestima-dos generalmente en universidades de Iberoamrica (Zoido, P. 2008).

    Por otra parte, se sugiere

    que el organismo de acreditacin, debera examinar tambin la accesi-bilidad de la universidad a todos los segmentos socioeconmicos de la poblacin, la misma es importante para aumentar el dese