Informe Para Mañana Sobre La Brujula

10
[Escriba el título del documento] [Escriba el subtítulo del documento] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] [Año ] WILLIAM PARTICULAR [Seleccione la fecha]

description

w4 ntedtrytrytfydty

Transcript of Informe Para Mañana Sobre La Brujula

Page 1: Informe Para Mañana Sobre La Brujula

[Escriba el título del documento][Escriba el subtítulo del documento][Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]

[Año]

WILLIAMPARTICULAR

[Seleccione la fecha]

Page 2: Informe Para Mañana Sobre La Brujula

Ingeniería Civil

INTRODUCCIÓN

E n e l c a m p o d e l a i n g e n i e r í a e s m u y c o m ú n l a m e d i c i ó n d e

á n g u l o s e n u n d e t e r m i n a d o t e r r e n o , p o r t a l m o t i v o e s

n e c e s a r i o y d e g r a n i m p o r t a n c i a c o n o c e r e l u s o a d e c u a d o d e

l o s i n s t r u m e n t o s u s a d o s p a r a e s t e f i n y t a m b i é n l a

a p l i c a c i ó n c o r r e c t a d e l o s d i f e r e n t e s m é t o d o s q u e s e u s a n

p a r a m e d i r á n g u l o s c o m o s o n e l m é t o d o d e r e p e t i c i ó n y e l

m é t o d o d e r e i t e r a c i ó n c u y o p r o c e s o s e e x p l i c a e n e l

d e s a r r o l l o d e e s t e i n f o r m e .

T a m b i é n e l u s o d e l a b r ú j u l a e s d e g r a n i m p o r t a n c i a e n

i n g e n i e r í a , l a c u a l e n e s t a p r á c t i c a n o s p e r m i t i d o c a l c u l a r e l

a z i m u t d e u n a r e c t a .

E n e l d e s a r r o l l o d e e s t a p r á c t i c a s e h a c a l c u l a d o l a m e d i d a

d e l o s á n g u l o s i n t e r n o s y e x t e r n o s d e u n t r i á n g u l o y e l

a z i m u t d e u n o d e e s t o s l a d o s .

UNPRG Página 1

Page 3: Informe Para Mañana Sobre La Brujula

Ingeniería Civil

USOS Y LEVANTAMIENTO CON BRUJULA

BRUJULA

Se usa para el trazado de itinerarios y levantamientos rápidos de planos. Por sus reducidas dimensiones así como las de la caja que la contiene es fácil de transportar. Las principales partes de la brújula son un limbo graduado de 0º a 90º en ambos sentidos desde el Norte y desde el Sur, con los puntos Este y Oeste, también tiene una línea de mira en la dirección de los puntos SN del limbo, y además una aguja que indica el rumbo magnético, También hay una brújulas que traen un limbo graduado de 0º a 360º con la cual se puede determinar azimutes.Consta de unas pínulas para dirigir visuales, permitiéndose por medio de un orificio óptico, prisma o espejo leer las divisiones e indicaciones que en un limbo graduado señala la aguja imantada, lleva además un dispositivo para inmovilizar esta aguja y a veces también posee un perpendículo o eclímetro usado para determinar ángulos verticales.El tipo de brújula usada en la practica es una brújula azimutal que tiene dos graduaciones una superior fija graduada en sentido antihorario, el cero de esta graduación coincide con la línea de mira.La línea de mira esta formada por las pínulas. Tiene un espejo dividido en dos por una línea. Para la nivelación de la brújula se cuenta con un trípode, para nivelar la brújula primero hay que nivelar el nivel circular que se encuentra en su interior, esta brújula posee un botón el cual sirve para congelar la aguja de la brújula.

METODO PRÁCTICO PARA MEDIR EL ACIMUT DE UNA RECTA CON LA BRUJULA.

En primer lugar se coloca la brújula sobre un punto de la línea a la cual se va a tomar el acimut.Se coloca la brújula a la altura de la cintura y se mira por el espejo a la línea que bifurque (parta a la mitad) a la pínula larga.Esta línea también debe coincidir con el jalón( o lo que sea) colocado en el otro punto.Tratar de nivelar el nivel de aire circular de la brújula.Una vez hecho todo esto, se presiona el botón de sujeción para congelar la aguja y poder anotar la lectura.

Nota: La dirección de la aguja puede variar debido por el acercamiento de metales y la corriente eléctrica.

ATRACCIÓN LOCALLa dirección de las líneas de fuerza magnéticas señaladas por la brújula, se alteran por la llamada atracción local, la cual es originada por la presencia de objetos de hierro o acero, de algunos metales y por corrientes eléctricas, hasta el punto que en algunos lugares se hace imposible el uso de la brújula.

UNPRG Página 2

Page 4: Informe Para Mañana Sobre La Brujula

Ingeniería Civil

MEDIDA DE ANGULOS HORIZONTALESPara realizar la medición de ángulos horizontales sobre un terreno es necesario conocer los métodos de medición mas importantes que son usados en la practica.Métodos de medición de ángulos:Medición SimpleMétodo de RepeticiónMétodo de Reiteración

Instrumentos Usados en la Práctica.

1. Teodolito TEO 080.

2. Jalones.

3. Cinta.

4. Brújula.

UNPRG Página 3

Page 5: Informe Para Mañana Sobre La Brujula

Ingeniería Civil

METODO DE REPETICION

Este método se realiza cuando se cuenta con un teodolito repetidor o sea que

presenta el tornillo que permite congelar ángulos.

METODO DE REITERACIÓN

Este método se usa debido a que el método de repetición produce arrastre.

Este método se puede usar con un teodolito repetidor o con un teodolito

reiterador, un teodolito reiterador es aquel que no tiene el tornillo que permite

congelar ángulos.

METODO DE MEDICIÓN SIMPLE DE ÁNGULOS

Este método es el de mayor rapidez y de menor precisión para la medición de

ángulos se sigue el mismo proceso realizado para la medición del ángulo A del

método de repeticiones, pero con el número de repeticiones igual a uno. El

proceso es el que se presenta:

Se estaciona el teodolito sobre el punto C y se lo nivela correctamente.

Se ubica el 0º0’0’’ y se congela este ángulo de manera adecuada para

facilitar los cálculos.

Con el anteojo del teodolito ubicado en el punto C se ubica el jalón ubicado

en el punto A.

Cuando se visualiza el jalón colocado en el punto A se procede a soltar el

tornillo de sujeción horizontal y descongelar el ángulo y luego girar este en

sentido horario hasta visualizar el jalón ubicado en el punto B.

Cuando se visualiza el punto B se ajusta el tornillo de sujeción horizontal

para evitar los movimientos del teodolito y el tornillo tangencial horizontal

para hacerlo coincidir con los hilos del retículo.

Después de esto se procede a congelar el ángulo y anotar la lectura

observada.

Para el ángulo exterior se procede de la misma manera en sentido horario

partiendo del punto B hacia el punto A.

UNPRG Página 4

Page 6: Informe Para Mañana Sobre La Brujula

Ingeniería Civil

Los datos obtenidos en la practica de campo para este método de medición

simple son los siguientes:

Angulo Interior 54º40‘10’’

Angulo exterior 125º20’10’’

Sumatoria 180º00’20’’

Entonces la corrección deberá ser:

(180º00’20’’-180º)/2=10’’

Corrección = -10’’

Angulo Interior Angulo exterior Sumatoria

A Observados 54º40‘10’’ 125º20’10’’ 180º00’20’’

A Corregidos 54º40’00’’ 125º20’’00’’ 180º00’00’’

AZIMUT DEL LADO AB

Para calcular el azimut del lado AB se ha usado la brújula y se calcula este

siguiendo el siguiente proceso.

Se coloca la brújula sobre el punto A, ya que se desea medir el acimut de

la recta AB.

Se coloca la brújula al altura de la cintura de manera que por el espejo de

la brújula se observe que la línea larga de la pinula coincida con el jalón

ubicado en el punto B.

Antes de realizar la lectura se debe tratar de nivelar el nivel circular de la

brújula.

Después de realizar esto se procede a presionar el botón de sujeción para

congelar a la aguja.

Luego se anota la lectura que se observa en la brújula, que en este caso

fue de 10º.

N o r t e

M a g n é t i c o

1 0 º

UNPRG Página 5

Page 7: Informe Para Mañana Sobre La Brujula

Ingeniería Civil

Entonces el azimut del lado AB es igual a 10º.

También hay que tener en cuenta que durante la medición de los ángulos también

se ha medido la distancia de los lados del triangulo ABC asignados en la practica

los cuales tienen las siguiente medidas:

AB = 24.80 m.

AC = 30.80 m.

BC = 18.50 m.

Según la medida del azimut y la medida de las distancias de los lados, el triangulo

debe tener los siguientes ángulos según el Autocad.

UNPRG Página 6

Page 8: Informe Para Mañana Sobre La Brujula

Ingeniería Civil

CONCLUS IONES

El uso de los métodos de repetición y reiteración son métodos adecuados y

compresibles para la medición de ángulos.

Se ha tomado en cuenta que según lados del triangulo los ángulos deben

ser los que están en el triangulo, pero no coinciden debido a que las

distancias no poseen una precisión alta.

Se puede haber provocado errores en la lectura de los ángulos debido a

falta de una colocación perfecta del teodolito sobre el punto asignado.

UNPRG Página 7