Informe pericial

3
Informe pericial Antecedentes El laboratorio Químico de la Universidad ICESI con sede en la ciudad de Cali y bajo la dirección de Sergio Rebolledo Gonzales, experto en análisis de Incendios y Explosiones, realizó el análisis químico para cotejo de diversas muestras de explosivo, de restos y/o vestigios de los focos de explosión y otras muestras relacionadas con la solicitud de peritaje del bien inmueble, con matricula inmobiliaria 132-1632, ubicado en la cabecera municipal de Toribio, Cauca y que se vio destruido en el marco de una confrontación armada. Muestras Las muestras objeto de análisis han sido enviadas a este laboratorio desde la Unidad Especial de Investigación de Actos Terroristas de la Fiscalía General de la Nación. - Muestra Nº1 Fragmento de concreto incinerado. - Muestra Nº2 Fragmento de adoquín. - Muestra Nº3 Muestra de Hollín. Hisopo de punta de algodón humedecido con acetona. - Muestra Nº4. Resto de material metálico. - Fotografía del cráter de impacto. Técnicas analíticas empleadas - Cromatografía de gases acoplada a Espectrometría de Masas. - Espectrofotometría Infrarroja con Transformada e Fourier. - Micro-extracción de fase Sólida con desorción en Cromatografía de gases acoplada a Espectrometría de Masas. - Extracciones - Tinciones. Resultados A continuación se muestran los resultados analíticos cualitativos obtenidos para cada una de las muestras analizadas, clasificando

Transcript of Informe pericial

Informe pericial

Antecedentes

El laboratorio Qumico de la Universidad ICESI con sede en la ciudad de Cali y bajo la direccin de Sergio Rebolledo Gonzales, experto en anlisis de Incendios y Explosiones, realiz el anlisis qumico para cotejo de diversas muestras de explosivo, de restos y/o vestigios de los focos de explosin y otras muestras relacionadas con la solicitud de peritaje del bien inmueble, con matricula inmobiliaria 132-1632, ubicado en la cabecera municipal de Toribio, Cauca y que se vio destruido en el marco de una confrontacin armada.

Muestras

Las muestras objeto de anlisis han sido enviadas a este laboratorio desde la Unidad Especial de Investigacin de Actos Terroristas de la Fiscala General de la Nacin.

Muestra N1 Fragmento de concreto incinerado. Muestra N2 Fragmento de adoqun. Muestra N3 Muestra de Holln. Hisopo de punta de algodn humedecido con acetona. Muestra N4. Resto de material metlico. Fotografa del crter de impacto.

Tcnicas analticas empleadas

Cromatografa de gases acoplada a Espectrometra de Masas. Espectrofotometra Infrarroja con Transformada e Fourier. Micro-extraccin de fase Slida con desorcin en Cromatografa de gases acoplada a Espectrometra de Masas. Extracciones Tinciones.

Resultados

A continuacin se muestran los resultados analticos cualitativos obtenidos para cada una de las muestras analizadas, clasificando stas en dos grupos: Muestras de focos de explosiones y otras muestras.

Muestras de focos de explosiones:

Muestra N1 Fragmento de concreto incinerado. Positivo para: Bencenoypoliestireno.Nitrato amnicoNitrocelulosaAluminioTrinitrotolueno Muestra N2 Fragmento de adoqun extrado del crter de impacto. Positivo para:Nitrato amnicoNitrocelulosaAluminioTrinitrotolueno

Muestra N3 Muestra de Holln. Hisopos de punta de algodn humedecido con acetona. Positivo para:Bencenoypoliestireno.Nitrato amnicoNitrocelulosaAluminioTrinitrotolueno

Otras muestras

Muestra N1. Resto de material metlico. AceroTritonal

-Fotografa del crter de impacto.Coincidente con impacto vertical caracterstico de proyectil areo. Fotografa panormica del terreno y ruinas.Derrumbamiento expansivo caracterstico de evento explosivo sbito.

Conclusiones

Dichas sustancias halladas en las muestras analizadas por este laboratorio han sido cotejadas tanto con las caractersticas tcnicas y especficas de los artefactos y explosivos artesanales usados por los grupos subversivos, cilindros y tatucos; como con los artefactos explosivos de uso privativo de la Fuerza Area Colombiana que portaban la aeronave de apoyo contrainsurgente FMA IA-58 Pucar: 12Bombas de 100 kg deNapalm y seis bombas Mk-82.

El anlisis dio positivo para el artefacto MK-82 dado que las caractersticas de ste coinciden con las halladas en las muestras del lugar de los hechos: Fragmento de recubrimiento de acero y material explosivo tritonal. Sin que estas coincidan con las caractersticas fsico-qumicas de las explosiones de tipo artesanal.

Respecto a las coincidencias con restos de napalm, es posible establecer con certeza que las muestras de holln contienen elementos coincidentes con ese material, mas estos no slo son detectables en ese tipo de muestras, por lo que el uso de este artefacto no se puede determinar con grado de certeza para el caso concreto.

Las caractersticas del crter de impacto coinciden con las atribuciones determinadas respecto a onda expansiva y fuerza de impacto del dispositivo Mk-82, de un peso nominal de 500 lb (227 kg), con recubrimiento de acero y contenido tritonal.

Perito

_________________________Sergio Rebolledo GonzalesLaboratorio Qumico de la Universidad ICESI Anlisis de Incendios y Explosiones.CC. 10.526.891 de Bogot.