INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE...

53
1 INFORME PREVENTIVO: “ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO- PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.” INFORME PREVENTIVO Fundamento Legal: Artículo 5, fracciones II, X y Artículos 28 y 31 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 1.1.- Clave del Proyecto (Para ser llenado por la Secretaría) 1.2.- Nombre del Proyecto: Área Excedente del Estudio Sismológico Furbero- Presidente Miguel Alemán- Remolino 3- D 1.3.- Ubicación del Proyecto: COORDENADAS NAD 27 MEX Zona-14 Vértice ESTE (X) NORTE (Y) A 646245.33 2239330.00 B 724455.82 2239330.00 C 711879.56 2228854.62 D 678657.17 2233354.75 E 677216.12 2234554.55 F 646646.00 2238993.80 1. 4 .- Dimensiones Totales del Proyecto: Características del proyecto Superficie total Proyecto 42500 Hectáreas 1.5.- Datos del sector y tipo de proyecto: Sector: Industrial. Subsector: Específico. Tipo de proyecto: Prospección Sismológica. 1.6.- Marcar con una X el supuesto en el que considera que su proyecto se ajusta, de acuerdo con el artículo 31 de la LGEEPA que corresponde al proyecto: Las obras y actividades se ajustan a: X I Existan normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen, todos los impactos ambientales relevantes que puedan producir las obras o actividades.

Transcript of INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE...

Page 1: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

1

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

INFORME PREVENTIVO

Fundamento Legal: Artículo 5, fracciones II, X y Artículos 28 y 31 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 1.1.- Clave del Proyecto (Para ser llenado por la Secretaría) 1.2.- Nombre del Proyecto: Área Excedente del Estudio Sismológico Furbero- Presidente Miguel Alemán- Remolino 3- D 1.3.- Ubicación del Proyecto:

COORDENADAS NAD 27 MEX Zona-14 Vértice ESTE (X) NORTE (Y)

A 646245.33 2239330.00 B 724455.82 2239330.00 C 711879.56 2228854.62 D 678657.17 2233354.75 E 677216.12 2234554.55 F 646646.00 2238993.80

1. 4 .- Dimensiones Totales del Proyecto:

Características del proyecto Superficie total

Proyecto 42500 Hectáreas

1.5.- Datos del sector y tipo de proyecto:

Sector: Industrial.

Subsector: Específico.

Tipo de proyecto: Prospección Sismológica.

1.6.- Marcar con una X el supuesto en el que considera que su proyecto se ajusta, de acuerdo con el artículo 31 de la LGEEPA que corresponde al proyecto:

Las obras y actividades

se ajustan a: X I

Existan normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen, todos los impactos ambientales relevantes que puedan producir las obras o actividades.

Page 2: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

2

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

II.- DATOS GENERALES. 2.1.- Nombre, denominación o razón social de la empresa solicitante, o nombre del

propietario y del gerente de la empresa.

PEMEX - Exploración y Producción, Subdirección Región Norte, Activo Integral Aceite

Terciario del Golfo.

En el Anexo I se incluye copia de la “Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios 1992”, en la cual se constituyó la Paraestatal.

2.2.- Nacionalidad de la empresa. Mexicana.

2.3.- Acta Constitutiva de la Empresa.

“Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios 1992”, en la cual se

constituyó la Paraestatal.

2.4.- Actividad principal de la empresa.

El Organismo Subsidiario PEMEX Exploración y Producción, tiene como objetivo la

exploración y explotación del petróleo y el gas natural; su transporte, almacenamiento

en terminales y comercialización. 2.5.- Domicilio para recibir y oír notificaciones indicando Calle, Número, Colonia,

Código Postal, y teléfono.

2.6.- Cámara y/o asociación a la que pertenece la empresa.

No aplica

Protección datos personales LFTAIPG

Page 3: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

2.7.- Registro Federal de Causantes /Contribuyentes

En el Anexo II se muestra copia del Registro Federal de Contribuyentes del Organismo

Subsidiario PEMEX Exploración y Producción.

2.8.- Nombre del responsable de la elaboración del estudio de Impacto Ambiental.

Se presenta la relación de los participantes responsables del Informe Preventivo del

Estudio Sismológico Furbero-Presidente Miguel Alemán-Remolino 3D, quienes bajo

protesta de decir verdad, manifiestan que la información contenida en el documento, a su

leal saber y entender, es real y fidedigna, y que saben de la responsabilidad en que

incurren los que declaran con falsedad ante autoridad administrativa distinta de la

judicial, tal y como lo establece el Artículo 247 del Código Penal.

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Page 4: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

6

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

2.12.- Lugar y fecha.

II.- UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O ACTIVIDAD PROYECTADA. 2.1.- Descripción general. 2.1.1.- Nombre del proyecto:

Área Excedente del Estudio Sismológico Furbero-Presidente Miguel Alemán-Remolino 3D

2.1.2.- Naturaleza del proyecto: (explicar en forma general el tipo de obra o actividad que motiva la realización del estudio, especificando el tipo de actividad, sector, volumen de producción y monto de inversión estimada). PEMEX Exploración y Producción (PEP) en el Activo Integral Aceite Terciario del Golfo,

pretende la realización de un estudio sismológico enmarcado en el artículo 31, inciso I de

la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), así como

en el artículo 29 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Impacto Ambiental y la

NOM-116- SEMARNAT-2005.

El área de estudio, motivo del presente Informe Preventivo, se encuentra localizada en

los Municipios de San Rafael, Martínez de la Torre, Papantla, Coxquihui, Chumatlán,

Coyutla y Espinal del Estado de Veracruz, y el Municipio de Tenampulco, en el Estado de

Puebla. La poligonal comprende las siguientes coordenadas geográficas:

Tabla I:

COORDENADAS NAD 27 MEX Zona-14 Vértice ESTE (X) NORTE (Y)

A 646245.33 2239330.00 B 724455.82 2239330.00

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Page 5: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

7

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

C 711879.56 2228854.62 D 678657.17 2233354.75 E 677216.12 2234554.55 F 646646.00 2238993.80

SUPERFICIE = 425.00 Km2.

El estudio sismológico, tiene como finalidad descubrir yacimientos, que permitan perforar

en forma selectiva y optimizada, conforme a un modelo de explotación eficiente.

La prospección sismológica es un método indirecto de exploración, que tiene como

objeto primordial identificar y precisar en el subsuelo la configuración de las estructuras o

trampas geológicas, su extensión y delimitación, con el propósito de descubrir posibles

yacimientos de petróleo y/o gas.

El Método Sismológico, requiere producir vibraciones utilizando pequeñas cargas de

material explosivo biodegradable (líneas fuente) en pozos de 9 cm. de diámetro y hasta

30 m. de profundidad, para generar ondas que viajen al subsuelo y al regresar a la

superficie del terreno, sean detectadas por instrumentos electrónicos de alta sensibilidad,

que amplifican varios millones de veces estas débiles ondas para poder ser percibidas y

grabadas electrónicamente (líneas receptoras). Estas ondas no son percibidas de

manera directa por el ser humano por su mínima intensidad.

Una vez conceptualizado el número de pozos a perforar, así como las instalaciones

necesarias para extraer los hidrocarburos y el esquema de inversión más conveniente,

PEMEX podrá cumplir sus objetivos estratégicos, consistentes en mejorar la eficiencia en

la ejecución de sus proyectos, incrementar la rentabilidad de los mismos e implantar

mejores prácticas operativas, con el propósito de satisfacer las metas de generación

oportunas y suficientes de hidrocarburo en beneficio de México.

2.1.3.-Objetivo y justificación del proyecto.

Realizar un estudio sísmico tridimensional con la calidad y resolución vertical óptima a

nivel del objetivo, utilizando equipo telemétrico de grabación de datos sísmicos con alto

rango dinámico, empleando como fuente de energía: explosivos, minivibros y/o martillo

hidráulico. El diseño sísmico y pruebas de campo definirán los parámetros óptimos de

adquisición en el área de estudio, lo que permitirá definir con mayor detalle la

Page 6: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

8

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

componente estratigráfica – estructural de las rocas areno- arcillosas de la Formación

Chicontepec, de edad Paleoceno- Eoceno Inferior, su espesor y distribución lateral en

forma de abanicos submarinos hasta llegar a su desembocadura al Golfo de México,

característicos de un modelo geológico de turbiditas, que han sido identificados a partir

de información sísmica 2D antecedente, la interpretación de electrofacies de registro de

pozos, así como la descripción de núcleos de pozos localizados dentro del área de

estudio.

La adquisición sísmica tridimensional su interpretación y aplicación de atributos

especiales coadyuvaran en la caracterización estática de los yacimientos, lo que implica

actualizar los modelos estratigráficos, sedimentológicos, petrofísicos y estructurales del

Play Chicontepec. Así mismo, se podrá obtener una estimación más confiable del

volumen original de hidrocarburos in situ (en sitio), que nos permita sustentar un plan de

desarrollo integral en esta área de Chicontepec en donde se tienen reservas certificadas

y se localizan buenos índices de hidrocarburos como lo demuestran los pozos

exploratorios. El aceite que se produce en esta región es de tipo pesado, dentro de un

rango de 18º a 23º API, aunque se tienen evidencias de que pudiera encontrarse aceite

ligero. En esta área se han identificado buenas facies arenosas, tales como la de los

abanicos submarinos correspondientes al Campo Presidente Miguel Alemán; el cual

tiene una producción acumulada de 17 millones de barriles de aceite y representa

aproximadamente el 17% de la producción acumulada de hidrocarburos de todo el

Paleocanal de Chicontepec. Es importante mencionar que este es el primer campo

explotado comercialmente y continúa produciendo desde 1952.

Por último, la adquisición de esta información, permitirá unir los volúmenes de

información sísmica tridimensional ya existentes desde los cubos de Ampliación Agua

Fría-Tajin y del Poza Rica, hasta el Nautla- Transicional.

2.1.4.-Ubicación física del proyecto: Describir clara y brevemente la ubicación, localidad y vías de acceso al sitio del proyecto (anexar domicilio y croquis de localización a escala en color, indicando los usos de suelo en sus colindancias).

El área motivo del presente Informe Preventivo, se localiza sobre la superficie de los

municipios de San Rafael, Martínez de la Torre, Papantla, Coxquihui, Chumatlán,

Coyutla y Espinal del Estado de Veracruz, y el Municipio de Tenampulco, en el Estado de

Puebla.

Page 7: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

9

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Como Vías de acceso al sitio del proyecto únicamente se utilizarán carreteras Federales

de los municipios y sus caminos vecinales. Durante las prospecciones sismológicas nos

se pretende la realización de nuevos caminos; solo se utilizan los ya existentes (tal como

lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-116-SEMARNAT-2005).

Geográficamente se encuentra localizada en la Planicie Costera del Golfo de México.

No se omite manifestar que esta área forma parte de un estudio que en su totalidad se

realizará sobre la superficie de los municipios Papantla, Tecolutla, Coatzintla, Tihuatlán,

Poza Rica, Espinal, Coyutla, Coxquihui, Gutiérrez Zamora, Chumatlán, y Martínez de la

Torre dentro del Estado de Veracruz. Y sobre los municipios de Venustiano Carranza y

Tenampulco en el Estado de Puebla.

POLIGONAL COMPLETA DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO

La cual cuenta con una autorización vigente, en materia de impacto y riesgo ambiental;

mediante oficio resolutivo S. G. P. A.-DGIRA.-DIA.-0659/02 modificado mediante oficio S.

G. P. A.-DGIRA.-DIA.-0002/03 (Anexo IV). El Área Excedente de la cual se solicita su

autorización mediante este Informe Preventivo, es la señalada en el recuadro anterior en

amarillo.

Page 8: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

10

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

El 82.31% del área para todo el Estudio Sismológico, se encuentra bajo el amparo de

dicha autorización.

El 17.69% de la superficie restante, es el motivo de la solicitud de autorización, de este

Informe Preventivo.

Derivado de lo anterior, únicamente nos ocuparemos de las coordenadas descritas en la

Tabla I, correspondientes a la superficie de los municipios de San Rafael, Martínez de la

Torre, Papantla, Coxquihui, Chumatlán, Coyutla y Espinal del Estado de Veracruz, y el

Municipio de Tenampulco, en el Estado de Puebla.

Excedente de la poligonal del estudio pendiente de autorización

En base al informe de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la superficie a

estudiar se encuentra compuesta por zonas de pastizales y áreas dedicadas a la

agricultura.

Excedente de la poligonal del estudio pendiente de autorización

(Las áreas en verde corresponden a la agricultura y las amarillas a pastizal)

442255..0000 KKmm22 ((LLíínneeaass ffuueenntteess yy rreecceeppttoorraass))

Page 9: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

11

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

2.1.5.-Programa de trabajo: (anexar un calendario de actividades o etapas del proyecto).

Ubicación del proyecto

Page 10: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

12

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Este es un programa propuesto y estará en función de la fecha de resolución de la

DGIRA.; por lo que las fechas se ajustarán de acuerdo a su autorización.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BLOQUE 1 ACTIVIDAD INICIA TERMINA

RECONOCIMIENTO GENERAL DEL AREA REALIZADA

GESTORIA DE PERMISOS 01-Nov-08 22-Mar-10

DETECCION Y MAPEO DE DUCTOS 20-Dic-08 25-Abr-10

ACONDICIONAMIENTO, LEVANTAMIENTO GEODÉSICO Y TOPOGRÁFICO Y CONTROL DE CALIDAD 20-Dic-08 10-Abr-10

PERFORACION DE POZOS 05-Ene-09 11-May-10

CARGADO DE POZOS 22-Feb-09 01-Jul-10

OBSERVACIÓN, GRABACION Y CONTROL DE CALIDAD DE DATOS CON EXPLOSIVOS 25-Feb-09 04-Jul-10

RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN 25-Feb-09 04-Jul-10

CONTROL DE CALIDAD 25-Feb-09 04-Jul-10

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BLOQUE 3

ACTIVIDAD INICIA TERMINA

RECONOCIMIENTO GENERAL DEL AREA 25-Ago-10 23-Sep-10

GESTORIA DE PERMISOS 24-Sep-10 18-Sep-11

DETECCION Y MAPEO DE DUCTOS 08-Oct-10 02-Oct-11

ACONDICIONAMIENTO, LEVANTAMIENTO GEODÉSICO Y TOPOGRÁFICO Y CONTROL DE CALIDAD 24-Oct-10 18-Oct-11

PERFORACION DE POZOS 13-Nov-10 07-Nov-11

CARGADO DE POZOS 03-Ene-11 28-Dic-11

OBSERVACIÓN, GRABACION Y CONTROL DE CALIDAD DE DATOS CON EXPLOSIVOS 06-Ene-11 31-Dic-11

RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN 06-Ene-11 31-Dic-11

CONTROL DE CALIDAD 06-Ene-11 31-Dic-11

2.1.6.-Superficie requerida. Anotar en hectáreas o metros cuadrados las dimensiones y

superficies del predio del proyecto, desglosar y describir en cada área o tipo de instalaciones (área de producción, estacionamiento, almacén, oficinas generales, comedores, etc.

Page 11: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

13

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

La superficie solicitada en este Informe Preventivo, para la realización del proyecto

denominado “Área Excedente del Estudio Sismológico Furbero-Presidente Miguel

Alemán-Remolino 3D” es de 42 500 Ha, abarcando los Municipios de San Rafael,

Martínez de la Torre, Papantla, Coxquihui, Chumatlán, Coyutla y Espinal del Estado de

Veracruz, y el Municipio de Tenampulco, en el Estado de Puebla.

Por cuestiones de logística dentro de esta área no se pretende la instalación de

campamentos. Debido a que se instalan en la parte intermedia del proyecto general, esto

con la finalidad de facilitar el transporte de materiales y del personal hacia diferentes

puntos del proyecto general.

2.1.7.-Uso actual del suelo en el predio.

El uso actual del suelo, es de tendencia agrícola y ganadera. No se requiere el cambio

de uso de suelo, en virtud de que el estudio sismológico es de tipo exploratorio, en caso

de que los resultados sean favorables para la explotación de hidrocarburos, se tramitará

el cambio de uso de suelo a tipo industrial, en los sitios donde se requiera.

2.1.8.-Colindancias del predio y actividades que se desarrollan en las mismas.

El área de estudio comprende varios municipios señalados con anterioridad, destinados

principalmente a actividades agrícolas y ganaderas.

2.1.9.- Situación legal del predio. Anexar copia certificada.

Los predios que comprenden el proyecto “Área Excedente del Estudio Sismológico

Furbero-Presidente Miguel Alemán-Remolino 3D”, son propiedad privada. Dentro del

Programa de trabajo del estudio, se contempla una Etapa de Gestoría, para la obtención

de los permisos de acceso a los predios y en su caso la posible apertura de brechas; en

el Anexo V se muestra el formato de solicitud de permiso. Es importante mencionar que

la gran mayoría de las áreas ya están impactadas por el desarrollo de la ganadería y

agricultura; en caso de existir algún árbol en el trayecto de la apertura, éste no es

derribado; debido a que no se requiere para la colocación de las líneas fuente y

receptoras; lo único que se hace es “darle vuelta” y continuar con la trayectoria.

2.1.10.- Vías de acceso.

Page 12: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

14

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Durante las prospecciones sismológicas no se pretende la realización de nuevos caminos;

solo se utilizan los ya existentes (tal como lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-

116-SEMARNAT-2005).

Para lo anterior se realizan acondicionamientos y saneamientos de caminos, que incluye

las siguientes actividades:

Rastreo.

Nivelación del terreno natural.

Rehabilitación de cunetas y drenes.

Tendido de material pétreo, regado de agua con pipa para humedecer el camino.

Compactación del terreno con vibro compactador, etc.

Municipio de San Rafael, Veracruz

El municipio cuenta con infraestructura de vías de comunicación:

San Rafael-El Faro-13 km.

San Rafael-Casitas-15 km.

San Rafael-Martínez de la Torre-25 km.

San Rafael-Nautla-18 km.

Tiene servicio de transporte de pasajeros de primera y segunda clase.

Municipio de Martinez de la Torre, Veracruz.

El municipio cuenta con los siguientes caminos:

Carretera Federal 131:

Martínez de la Torre-Ixtacuaco, pavimentada con longitud de 3.75 Km.

Martínez de la Torre-María de la Torre, pavimentada con una longitud de 11.25 Km.

Martínez de la Torre-El Faro, pavimentada, con longitud de 29.25 Km., pasando por las

comunidades de Potrero Nuevo y San Rafael.

Carretera Federal 180:

El Faro-Casitas, de pavimento, con una longitud de 2 Km.

El Faro-Nautla, pavimentada de 2.80 Km.

Camino vecinal: Martínez de la Torre-Arroyo Blanco, pavimentado con una longitud de 19.63 Km., pasando

por las comunidades de Arroyo del Potrero y La Palma.

La Palma-Balsas de Agua, pavimentado, con una longitud de 14.25 Km., pasando por las

comunidades de Manantiales y Huipiltepec.

Page 13: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

15

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

María de la Torre-Nueva Suriana, pavimentado, con una longitud de 15.91 Km., pasa por

las poblaciones de La Unión Paso Largo, El Faisán y Manuel Ávila Camacho.

Potrero Nuevo-Puntilla Aldama, pavimentado de 3.5 Km. de longitud, pasa por la población

de Galvarino Barria.

Galvarino Barria-Vega de San Marcos, pavimentado, con una longitud de 3.25 Km.

El municipio cuenta con infraestructura de vías de comunicación conformada por 102.5 Km.

de carretera. Así mismo tiene servicio de terminal de autotransporte de pasajeros de

primera y segunda clase, también se presta el servicio de 2 aeródromos y son: La Pajarera

y Santa Ana Maloapan.

Municipio de Papantla, Veracruz.

El municipio cuenta con 118 Km. de carretera asfaltada y aproximadamente 536 Km. de

carreteras de terracería transitables en todo tiempo.

Municipio de Espinal, Veracruz

El municipio se encuentra comunicado con camino pavimentado a Coyutla en 33 Km.; con

El Chote en 23 Km.; y con camino de terracería con Coxquihui en 40 Km.; con Zozocolco

en 46 Km.

El municipio cuenta con infraestructura de vías de comunicación conformada por 32.2 Km.

de carretera.

Municipio de Coxquihui, Veracruz

El municipio cuenta con infraestructura de vías de comunicación conformada por 15.50

Km. de carretera.

Municipio de Chumatlán, Veracruz

El municipio cuenta con los siguientes caminos:

Chumatlán-Coxquihui, camino pavimentado de 3 Km. de longitud.

Chumatlán-Lázaro Cárdenas, camino pavimentado de 1 Km. de longitud.

Lázaro Cárdenas-Finca Chichilintla, camino de terracería de 4 Km. de longitud.

Page 14: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

16

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Municipio de Coyutla, Veracruz

El municipio cuenta con infraestructura de vías de comunicación conformada por 41.20

Km. de carretera. Así mismo, tiene servicio de transporte de pasajeros.

Municipio de Tenampulco, Puebla

Esta localidad de Tenampulco cuenta con una carretera estatal, que une a los municipios

de Ayotoxco de Guerrero y Hueytamalco, continuando en la carretera federal al entroncar a

la desviación del Mohon que une a los municipios de Tlapacoyan, Martínez de la Torre,

Veracruz. Así mismo con los municipios de Teziutlán y Tlatlauquitepec ésta es la carretera

federal 129, también cuenta con una carretera de terracería que los comunica al municipio

de Papantla, Veracruz. El servicio de transporte de pasajeros hacia la cabecera municipal

es prestado por autobuses y taxis, que salen de la Ciudad de Teziutlán cada 4 horas según

la frecuencia de pasajeros y de Hueytamalco hacia la cabecera municipal por medio de

combis y taxis.

2.1.11.- Vinculación con las Normas así como con Regulaciones sobre uso del suelo en el

área seleccionada. Constitución

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Instrumentos Jurídicos Adicionales de carácter sectorial Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

Plan Sectorial de Energía (PROSENER)

Programa Nacional del Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006

Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Veracruz 2005-2010

Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Puebla 2005-2011

Legislación Federal Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Ley General para el Manejo y Gestión Integral de los Residuos

Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las mismas

Ley General de Asentamientos Humanos

Ley de Aguas Nacionales

Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

Page 15: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

17

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Ley Reglamentaria del Artículo 27 constitucional en el ramo del Petróleo

Ley de Armas de Fuego y Explosivos

Reglamentos Federales 1. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en

Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

2. Reglamento de la Ley para el Manejo y Gestión Integral de los Residuos

3. Reglamento de la Ley Reglamentaria del Articulo 27 Constitucional en el Ramo del

Petróleo

4. Reglamento de Trabajos Petroleros

5. Reglamento de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos.

Legislación Estatal Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla

Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Veracruz

Ley que establece las bases normativas, conforme a las cuales los ayuntamientos del

estado libre y soberano de Veracruz-llave, deberán expedir sus bandos de policía y buen

gobierno, reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia

general.

Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Puebla.

Ley del Sistema Estatal de Protección Civil del Estado de Puebla

Bandos Municipales Bandos Municipales de Policía y Buen Gobierno del Estado de Veracruz

1. Municipio de San Rafael

2. Municipio de Martínez de la Torre

3. Municipio de Papantla

4. Municipio de Coxquihui

5. Municipio de Chumatlán

6. Municipio de Coyutla

7. Municipio de Espinal

Bandos Municipales de Policía y Buen Gobierno del Estado de Puebla

1. Municipio de Tenampulco

Page 16: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

18

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Normas Oficiales Mexicanas De las más de cien normas oficiales mexicanas que se han emitido en materia ambiental,

resultan aplicables al proyecto que se somete a autorización las que a continuación se

indican, mismas que como podrá verse en el texto de este documento, son cumplidas en

virtud de que en ellas se establecen tanto los niveles máximos de emisión de

contaminantes derivados de la actividad que se desarrollará derivada de este Proyecto,

como los métodos y formas que deben implementarse para la protección de recursos

naturales, especies de flora y fauna en peligro de extinción, o la forma en que deberán

manejarse distintas sustancias y residuos considerados como peligrosos.

Asimismo, también resulta necesario su cumplimiento en virtud de que tales estándares

ambientales son de carácter obligatorio derivado de que precisamente las leyes

ambientales que se han mencionado en este capítulo establecen su obligatoriedad.

1.- Descarga de Aguas Residuales

Norma Concepto

NOM-001-SEMARNAT-1996

Que establece los límites máximos permisibles de

contaminantes en las descargas de aguas residuales en

aguas y bienes nacionales.

2.- Emisiones a la atmósfera

Norma Concepto

NOM-034-SEMARNAT-1993

Que establece los métodos de medición para determinar

la concentración de monóxido de carbono en el aire

ambiente y los procedimientos para la calibración de los

equipo de medición.

NOM-035-SEMARNAT-1993

Que establece los métodos de medición para determinar

la concentración de partículas suspendidas totales en el

aire ambiente y el procedimiento para la calibración de

los equipos de medición.

NOM-085-SEMARNAT-1994

Fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles sólidos,

líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones,

niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera

Page 17: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

19

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

de humos, partículas suspendidas totales, bióxido de

azufre y óxidos de nitrógeno. Requisitos y condiciones

para la operación de los equipos de calentamiento

indirecto por combustión, así como niveles máximos

permisibles de emisión de bióxido de azufre en los

equipos de calentamiento directo por combustión.

NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005

Especificaciones de los combustibles fósiles para la

protección ambiental

NOM-041-SEMARNAT-2006

Que establece los límites máximos permisibles de

emisión de gases contaminantes provenientes del

escape de los vehículos automotores en circulación que

usan gasolina como combustible.

3.- Residuos Peligrosos y Contaminación de Suelos

Norma Concepto

NOM-052-SEMARNAT-2005

Que establece las características, el procedimiento de

identificación, clasificación y los listados de los residuos

peligrosos.

NOM-053-SEMARNAT-1993

Que establece los procedimientos para llevar a cabo la

prueba de extracción para determinar los constituyentes

que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al

ambiente.

NOM- 054-SEMARNAT-1993

Que establece el procedimiento para determinar la

incompatibilidad entre dos o más residuos considerados

como peligrosos por la Norma Oficial Mexicana NOM-

052-SEMARNAT-2005.

NOM- 138-SEMARNAT/SS-2003Que establece los límites máximos permisibles de

hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su

caracterización y remediación.

4.- Emisiones de Ruido

Norma Concepto

NOM-079-SEMARNAT-1994

Que establece los límites máximos permisibles de

emisión de ruido de los vehículos automotores nuevos en

planta y su método de medición.

NOM-080-SEMARNAT-1994

Que establece los límites máximos permisibles de

emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos

automotores, motocicletas y triciclos motorizados en

circulación y su método de medición.

Page 18: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

20

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

5.- Impacto Ambiental

Norma Concepto

NOM-116-SEMARNAT-2006

Que establece las especificaciones de protección

ambiental para prospecciones sismológicas terrestres

que se realicen en zonas agrícolas ganaderas y eriales.

6.- Otras

Norma Concepto

NOM- 026-SESH-2007

Lineamientos para los trabajos de prospección

sismológica petrolera y especificaciones de los niveles

máximos de energía.

2.1.12.- Vida útil estimada del proyecto.

4 Años; del 09 de septiembre del 2008 (iniciando con el reconocimiento del área y gestoría de permisos) al 31 de mayo de 2012.

2.1.13.- Inversión estimada para prevención y control ambiental y en su caso para compensación y/o restauración ambiental.

En caso de que llegara a darse algún desequilibrio ecológico a consecuencia de las

actividades realizadas durante la adquisición de datos del proyecto “Área Excedente del

Estudio Sismológico Furbero- Presidente Miguel Alemán- Remolino 3D”, la empresa PGS

Mexicana cuenta con una póliza de seguro No. RCG 10000248-3 extendida por AIG

México, Seguros Interamericana, S. A de C. V., la cual cuenta con una vigencia de 9 de

septiembre de 2008 al 31 de mayo de 2012. (Anexo VI). III.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. 3.1.- Obra civil desarrollada para la preparación del terreno y construcción del proyecto.

No se realiza obra civil en este proyecto, ya que por cuestiones de logística dentro de

esta área no se pretende la instalación de campamentos. Debido a que se instalan en la

parte intermedia del proyecto general, esto con la finalidad de facilitar el transporte de

materiales y del personal hacia diferentes puntos del proyecto general.

3.2.- Requerimientos de mano de obra.

Para el proyecto general de todo el Estudio Sismológico Furbero- Presidente Alemán-

Remolino 3 D, se contará con tres categorías de personal: profesionales, mano de obra

calificada y obreros. Tal como se muestra en el Anexo VII.

Page 19: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

21

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Es oportuno resaltar que en el área motivo de este Informe Preventivo, únicamente se

requerirá de aproximadamente una tercera parte del personal enlistado.

3.3.- Equipo, materiales y sustancias que serán utilizadas en las etapas de preparación

del sitio y construcción de la obra o actividad proyectada. Los cuales deberán enlistarse, incluyendo tipo y cantidad.

Equipo por etapas de trabajo utilizado para el área excedente del Estudio Sismológico Furbero-Presidente

Miguel Alemán-Remolino 3D - Capitulo III Punto 3.3

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Cantidad Tipo de Equipo Modelo

TOPOGRAFÍA

2 GPS Master de doble frecuencia TRIMBLE 4700 Doble Frecuencia 9 Canales, Colector TSCI 8 Estaciones Remotas RTK TRIMBLE 4700 Doble Frecuencia 9 Canales 1 Estación Total Óptica Electrónica LEICA TPS 1100 6 Posicionador Tipo Garmin GARMIN MAP60CX alta sensibilidad sirf III PERFORACIÓN 30 Perforadora Portátil MD - 40 MD40 capacidad 30m. Con broca de 4 1/4''

20 Compresor de Aire SOLLAIR Portátil 375 cubic inch, 10,6 m / mm Diesel 113 Hp @ 2250 rpm

15 Motobomba 40 gal/min a 3000 lb/pulgadas

CARGADO DE POZOS

6 Probador de continuidad de estopines eléctricos MACHA, SRG-200, Precisión ± 0.3 ohm

1 Posicionador Tipo Garmin GARMIN, MAP60CX, Alta sensibilidad Sirf III,Waypoints 1000

OBSERVACIÓN (adquisición de datos)

1 Sistema de Adquisición de Datos y Periféricos (sismógrafo)

SERCEL, 408 CMXL,24 BITS CONVERTIDOR A/D

2 Martillo hidráulico DIGIPULSE, DP 1180, 1250/88 PS, KUBOTA 46 HP.

2 Mini vibrador IVI, ENVIROVIBE, 66,000 N.

9000 Canales FDU (LINK DE 2 FDU) SERCEL, LINK FDU-1-2- LCK2F-70-WPSR

300 Cajas de Alimentación de Energía (LAUL) SERCEL, LAUL, ± 24V (48 FDU de 55 m. de cable entre FDU)

90 Cajas de Cruce (LAUX) SERCEL, LAUX, ±48 V 4 Conec. (48 FDU de 55m. de cable entre FDU)

90 Cables Transversos -250 Metros SERCEL, WPSR, 250 m.

18000 Sismodetectores en Cuerdas de 6 sismodetectores INPUT/OUTPUT, SM24ST/U-B, 10 Hz.

6 Sistema de Tiro con GPS para el control de Posicionador Decoder- Pelton

PELTON, SHOT PRO, DECODER, Intervalo de Muestreo 0.5 milisegundos

2 Sistema de Tiro con GPS para el control de Posicionador Encoder- Pelton

PELTON, SHOT PRO, ENCODER, Intervalo de muestreo 0.5 milisegundos

1 Generadores de 25 KVA Kubota, 25 W.

60 Equipo para plantado de geófonos Sin marca

Sustancias Químicas

Page 20: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

22

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Explosivos

Nota: En el área motivo de este Informe Preventivo, no se requiere el almacenamiento

de explosivos. Ya que por cuestiones de logística dentro de esta área no se pretende la

instalación de campamentos, ni de almacenaje. Debido a que se instalan en la parte

intermedia del proyecto general, esto con la finalidad de facilitar su transporte a

diferentes puntos del proyecto general.

3.4.- Requerimientos de energía. Electricidad

En el área motivo de este informe preventivo, no se requerirá del uso de energía

eléctrica, Ya que por cuestiones de logística dentro de esta área no se pretende la

instalación de campamentos.

Combustible

Etapa del Proyecto Energía Eléctrica Combustibles Diesel Gasolina

Preparación del Sitio 1400 Lts 17500 Lts

Nombre comercial

Nombre técnico

CAS1 Estado físico

Tipo de envase

Etapa o proceso

en que se emplea

Cantidad de uso

mensual

Cantidad de

reporte

Características CRETIB2

IDLH3 TLV4 Destino o uso final

Uso que se da al material sobranteC R E T I B

Gasolina Gasolina 8006—61-9 líquido tambos

Durante todo el proceso

Variable T I Sin dato

Sin dato Combustible No sobra

Diesel 2-BUTOXIETANOL

111-76-2 Sólido tambosDurante todo el proceso

Variable T I Sin dato

Sin dato Combustible No sobra

Bentonita

M-I GEL Montmorillonita sódica

1302-78-9 14808-60-7 14464-16-1 15468-32-3 13397-24-5

Líquido Sacos

de papel

Fluido de perforación A granel T I B Sin

dato Sin dato

Fluido de perforación

Se reutilizan

Tipo de Explosivo

Cantidad Almacenada

Cantidad empleada por día

Tipo de almacenamiento

Tipo de Transportación

Acción en la que se emplea

Pentolite (Geoprime) No aplica 360 Kgs. No aplica

Vehiculo especializado de

PEP

Cargado de Pozos

Iniciador detonación

eléctrica No aplica 120 Piezas. No aplica

Vehiculo especializado de

PEP

Cargado de Pozos

Page 21: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

23

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Operación y Mantenimiento 4200 Lts 52500 Lts Etapa de Abandono 1400 Lts 17500 Lts

3.5.- Requerimiento de agua. Indicar volumen, traslado y forma de almacenamiento.

AGUA

Etapa del Proyecto Volumen Traslado Almacenamiento Preparación del Sitio 108.5 mts ³ Pipas de 10 mts ³ Rotoplas Operación y Mantenimiento 325.5 mts ³ Pipas de 10 mts ³ Rotoplas Etapa de Abandono 108.5 mts ³ Pipas de 10 mts ³ Rotoplas

3.6.- Programa de operación.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BLOQUE 1

ACTIVIDAD INICIA TERMINA

RECONOCIMIENTO GENERAL DEL AREA REALIZADA

GESTORIA DE PERMISOS 01-Nov-08 22-Mar-10 DETECCION Y MAPEO DE DUCTOS 20-Dic-08 25-Abr-10

ACONDICIONAMIENTO, LEVANTAMIENTO GEODÉSICO Y TOPOGRÁFICO Y CONTROL DE CALIDAD 20-Dic-08 10-Abr-10

PERFORACION DE POZOS 05-Ene-09 11-May-10 CARGADO DE POZOS 22-Feb-09 01-Jul-10

OBSERVACIÓN, GRABACION Y CONTROL DE CALIDAD DE DATOS CON EXPLOSIVOS 25-Feb-09 04-Jul-10

RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN 25-Feb-09 04-Jul-10 CONTROL DE CALIDAD 25-Feb-09 04-Jul-10

Page 22: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

24

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BLOQUE 3

ACTIVIDAD INICIA TERMINA

RECONOCIMIENTO GENERAL DEL AREA 25-Ago-10 23-Sep-10 GESTORIA DE PERMISOS 24-Sep-10 18-Sep-11 DETECCION Y MAPEO DE DUCTOS 08-Oct-10 02-Oct-11 ACONDICIONAMIENTO, LEVANTAMIENTO GEODÉSICO Y TOPOGRÁFICO Y CONTROL DE CALIDAD 24-Oct-10 18-Oct-11

PERFORACION DE POZOS 13-Nov-10 07-Nov-11 CARGADO DE POZOS 03-Ene-11 28-Dic-11

OBSERVACIÓN, GRABACION Y CONTROL DE CALIDAD DE DATOS CON EXPLOSIVOS 06-Ene-11 31-Dic-11

RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN 06-Ene-11 31-Dic-11 CONTROL DE CALIDAD 06-Ene-11 31-Dic-11

3.7.- Materiales utilizados en el proceso, enlistar los materiales que serán utilizados en

el proceso, indicando sustancias, materias primas y productos terminados el Tipo y Cantidad.

Los materiales que se utilizarán en el proceso, son los enlistados en el punto 3.3 de este

capítulo. El producto terminado que se obtendrá con la realización del proyecto será la

obtención de la Información del subsuelo, la cual es registrada en cartuchos magnéticos

y posteriormente es procesada.

3.8.- Descargas de Aguas Residuales.

No aplica, debido a que las descargas de aguas residuales se ubicarán en el área de

campamentos. Los cuales, como se ha mencionado en el cuerpo de este informe, por

cuestiones de logística no se instalarán en esta área. Sin embargo su uso, manejo,

disposición y regulación se realizará conforme a lo establecido en los Términos y

Condicionantes del oficio resolutivo S.G.P.A.-DGIRA.-DIA.-0659/02, por ubicarse éste

campamento dentro de la poligonal autorizada para el Proyecto Integral del Activo Poza

Rica 2001-2016.

Es importante señalar que en los campamentos instalados para el proyecto general, se

contratará a una empresa autorizada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

para la recolección de las aguas residuales que se generen.

Page 23: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

25

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

3.9.- Residuos sólidos no peligrosos. Indicar tipo de residuos que serán generados especificado volumen y el dispositivo de control correspondiente, la factibilidad de reciclaje o de reutilización y su disposición final.

Generación de residuos sólidos

Nombre del

residuo

Componentes del

residuo

Proceso o etapa en el

que se genera1

Características

CRETIB

Volumen generado

por unidad de

tiempo

Tipo de empaqu

e

Sitio de almacenamien

to temporal

Características del sistema de transporte al

sitio de disposición

final

Sitio de disposició

n final

Residuos de vegetación

Vegetal Preparación del sitio

N/A Variable N/A N/A N/A N/A

Basura doméstica

Empaques decomida, latas,botellas de plástico, etc.

Todas las etapas

N/A Variable Bolsas de plástico

N/A Empresa

recolectora

Relleno sanitario municipal

En caso de que se genere corte de vegetación durante la etapa de preparación del sitio,

esta será esparcida en áreas adyacentes para que sea incorporada al suelo como

materia orgánica, de conformidad con lo señalado en la NOM-116-SEMARNAT-2005. En

cuanto a la basura doméstica se realizará la separación en orgánica e inorgánica.

En el área del Informe Preventivo no habrá campamentos, por lo que la basura que se

genere durante el día, será colectada en bolsas de plástico, para al final de la jornada,

llevarlos al área de almacenamiento temporal del campamento, en tanto sean recogidos

por la Empresa Recolectora. Sin embargo su uso, manejo, disposición y regulación se

realizará conforme a lo establecido en la Legislación y en los Términos y Condicionantes

del oficio resolutivo S.G.P.A.-DGIRA.-DIA.-0659/02

Cabe destacar que al término de la operación, la empresa cuenta con un Grupo de

Ecología el cual se encarga de verificar que no quede ningún material en el sitio.

3.10.- Residuos de Manejo especial. Enlistar incluyendo volumen, tipo y forma de

almacenamiento incluyendo Hoja de Datos de Seguridad de los Materiales que los generan.

No aplica

3.11.- Residuos Incompatibles. Enlistar incluyendo volumen, tipo y forma de almacenamiento incluyendo Hoja de Datos de Seguridad de los Materiales que los generan.

Page 24: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

26

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

No aplica 3.12.- Residuos Peligrosos. Enlistar incluyendo volumen, tipo y forma de

almacenamiento incluyendo Hoja de Datos de Seguridad de los Materiales que los generan.

No aplica 3.13.- Emisiones a la atmósfera: Enlistar tipo y cantidades estimadas, forma de control y

probable daño a la salud o al ambiente e Incluir Hoja de Datos de Seguridad de los Materiales que las generan.

VEHICULOS QUE SE UTILIZARÁN EN EL ÁREA DE TRABAJO DEL IP DEL ESTUDIO FURBERO-MIGUEL ALEMÁN –REMOLINO 3D

CANTIDAD TIPO DE VEHÍCULO ÁREA UTILIDAD 1 AMBULANCIA PERSONAL 4 Lobo XL Súper crew ADMINISTRACIÓN PERSONAL 1 Ford 350 4x4 Crew Cab. ADMINISTRACIÓN EQUIPO Y MATERIALES6 Ford 450 4x4 Diesel ADMINISTRACIÓN EQUIPO Y MATERIALES4 Lobo XL Súper crew ADMINISTRACIÓN PERSONAL 8 Lobo XL Súper crew PERFORACIÓN PERSONAL 1 Lobo XL Súper crew 08 PERFORACIÓN PERSONAL 3 Ford 450 4x4 Diesel PERFORACIÓN EQUIPO Y MATERIALES1 Ford 350 4x4 Crew Cab. PERFORACIÓN EQUIPO Y MATERIALES6 Lobo cabina sencilla 4x4 GESTORÍA PERSONAL 8 Lobo XL Súper Crew GESTORÍA PERSONAL 1 Pick UP Tacoma GESTORÍA PERSONAL 2 Lobo XL Súper crew H. S. E. Q PERSONAL 1 Lobo XL Súper crew MECÁNICA PERSONAL 1 Pick UP Tacoma JEFATURA DE BRIGADA PERSONAL 1 Pick UP Tundra JEFATURA DE BRIGADA PERSONAL 1 Lobo XL Super Crew 08 JEFATURA DE BRIGADA PERSONAL 2 Lobo XL Súper Crew CONTROL DE CALIDAD PERSONAL 1 Lobo XL Súper Crew SERVICIOS GENERALES PERSONAL

3 Ford 450 4x4 Diesel TOPOGRAFÍA PERSONAL, EQUIPO Y

MATERIALES 2 Lobo XL Súper Crew TOPOGRAFÍA PERSONAL 58 PGS Mexicana, que es la empresa contratada por PEMEX Exploración y Producción

para la realización de todo el Estudio Sismológico Furbero- Presidente Miguel Alemán –

Remolino 3 D, cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad en el Transporte, el cual

contiene un Programa de Mantenimiento Preventivo de Vehículos.

Page 25: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

27

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Es imperativo señalar que el Estado de Veracruz, se establece por ley que todo vehículo

incluyendo los de modelo reciente, deben acreditar el Programa de Verificación Vehicular

que incluye dos verificaciones anuales. Garantizando con ello el no rebasar los límites

máximos permisibles de emisiones a la atmósfera establecidos en la NOM-041-

SEMARNAT-2006.

Se anexa la Hoja de Seguridad de la Gasolina y Diesel. (Anexo VIII) 3.14.- Posibles accidentes y Plan de Atención a Emergencias.

Se aplican las medias de seguridad que establece cada compañía que realiza la

prospección sismológica en este caso es la empresa PGS Mexicana, cuenta con un Plan

de Respuesta a Emergencias (PRE), complementado con un Plan de Evacuación por

Emergencia Médica (MEDEVAC) (Anexo IX). Así como también, toma en cuenta en sus

procedimientos lo establecido en el Plan de Respuesta a Emergencias de la Asociación

Internacional de Contratistas en Geofísica (IAGC siglas en Inglés) sobre medidas de

Seguridad y de contingencias.

En términos generales se procura el cumplimiento de las siguientes condiciones:

Objetivos: establecer las condiciones a seguir y que se deben aplicar a todas las

labores relacionadas con las operaciones del grupo 646 de PGS en el caso de

presentarse una emergencia.

Difundir el PRE (Plan de Respuesta a Emergencias) a todos los niveles de la

Organización mediante las inducciones del HSEQ (Health, Safety, Environmental and

Quality, por sus siglas en inglés) y reuniones periódicas debidamente programadas y

registradas.

Medir la efectividad del PRE mediante la ejecución de simulacros planeados y realizados

mensualmente durante el tiempo que demoren las operaciones.

El PRE se considera un elemento esencial de la planificación general del equipo de

trabajadores asignados para el proyecto. El documento describe acciones a tomar al

momento de manejar una emergencia. Las instrucciones de trabajo ahí descritas tienen

Page 26: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

28

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

como objetivo establecer los lineamientos y responsabilidades en cada situación de

emergencia que se contempla dentro de este documento.

A continuación se presentan hojas de referencia, formatos e instrucciones para atención

de emergencias:

No. Procedimiento Descripción

L-901-MEX-01 Hoja de referencia rápida en caso de emergencia

L-901-MEX-02 Mapa de emergencia

L-901-MEX-03 Listado de números de contactos en caso de emergencia

L-901-MEX-04 Diagrama de flujo de emergencia

L-901-MEX-05 Registro de eventos de emergencia

L-901-MEX-06 Administración del sitio del incidente

L-901-MEX-07 Primeros auxilios de las víctimas

L-901-MEX-08 Incidente de vehículos

L-901-MEX-09 Procedimientos de evacuación médica (MEDEVAC)

L-901-MEX-10 Hombre desaparecido/búsqueda y rescate

L-901-MEX-11 Derrames

L-901-MEX-12 Incendios

L-901-MEX-13 Disturbios

L-901-MEX-14 Ataque de abejas

L-901-MEX-15 Mordedura por serpiente venenosa

L-901-MEX-16 Emergencia por Huracán

L-901-MEX-17 Antes de alterar el sitio del incidente

L-901-MEX-18 Provisión de apoyo médico

L-901-MEX-19 Equipo de emergencia

L-901-MEX-20 Ambulancia

L-901-MEX-21 Contingencia por pérdida de explosivos

3.15.- Planes de uso del área al concluir la vida útil del proyecto.

Page 27: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

29

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Seguirá siendo destinado a actividades agrícolas y ganaderas. En caso de que se

considere viable la explotación del yacimiento, se realizarán las gestiones

correspondientes para el desarrollo del campo petrolero.

IV.- IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

4.1.- Se deberán identificar y describir los posibles impactos ambientales originados por el desarrollo de la obra o actividad en sus diferentes etapas. Deberá utilizar la Metodología más adecuada e indicarla.

4. 1. 1. Metodología para evaluar los impactos ambientales Abordar la evaluación de los efectos ambientales provenientes de las actuaciones

humanas requiere dividir la compleja entidad ambiental en partes identificables mantenidas

en un tiempo y una aproximación holística para enfatizar relaciones, a fin de entender los

procesos que promueven patrones de diversidad y control en la función del sistema.

Los parámetros a medir deberán ser fácilmente obtenibles e interpretables, a la vez que

representativos del sistema a analizar, con el objeto de comparar la respuesta diferencial

de los componentes estructurales en el sistema o identificar propiedades conservadas y

que son modificadas en una predecible ruta de perturbación. Definido, entonces, un

impacto ambiental como una relación de causa efecto entre una fuente, la causa del

impacto, y un receptor, el elemento ambiental afectado por el impacto (Julien, 1992).

Se requiere evaluar todas las fuerzas que inciden sobre el sistema, pues de no hacerlo

corre el riesgo de reaccionar tardíamente cuando un suceso extremo provoque cambios

substanciales al sistema. La estimación de las fuerzas está respaldado en la

caracterización ambiental ya que proporciona validez en la predicción y en consecuencia la

utilidad de las conclusiones que de ella emanen, sustentadas en la calidad y cantidad de

datos disponibles; a fin de interpretar todos los eventos, físicos, químicos y biológicos para

identificar los disturbios que se encuentran presentes en dichos fenómenos. Aunque se

suele recomendar el empleo de técnicas que expresan el valor del cambio de forma

cuantitativa, ello no siempre es posible dado la diferente naturaleza de los elementos del

medio afectado y las técnicas existentes para determinar su valor de calidad.

El proceso de evaluación puede ser dividido en tres grandes etapas: identificación,

estimación y comparación. La etapa de identificación requiere determinar la importancia de

la relación causa-efecto entre las actividades y los elementos ambientales, obtenido de

Page 28: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

30

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

una buena comprensión tanto de la naturaleza como de la dependencia entre ambos

componentes, para detectar los posibles impactos.

La estimación provee el paso a la valoración del efecto y consiste en describir el impacto

por medio de una serie de características tales como magnitud, importancia, sinergia,

reversibilidad o recuperabilidad. Esta descripción permitirá conocer la mayor o menor

gravedad de un impacto, que se expresará por medio de una escala cualitativa de niveles

de impacto, en la que se delimiten claramente los “umbrales críticos", es decir, aquellos

que de ser superados ocasionarían una pérdida irreparable de la calidad ambiental de un

recurso.

Finalmente, la etapa de comparación resume los impactos significativos de manera

apropiada para la comunicación al personal encargado de la toma de decisiones, puesto

que la forma de organizar los datos de las experiencias que fueron evaluadas en los

niveles anteriores son los que brindan el conocimiento del entorno.

Tomando en consideración la caracterización del medio a través de unidades ambientales

y de la definición de los indicadores señalados en el apartado anterior, se listan los

elementos ambientales en los cuales se basará la valoración de los impactos que

producirá el proyecto denominado “Área Excedente del Estudio Sismológico Furbero-

Presidente Miguel Alemán-Remolino 3D:

Clima y dinámica atmosférica.

Geomorfología.

Hidrología superficial y subterránea.

Suelo.

Vegetación.

Fauna.

Paisaje.

Socioeconómico.

Criterios y metodología de evaluación:

La valoración de los impactos depende de la adecuada identificación de los cambios

potenciales al entorno, estableciendo las posibles consecuencias de las actividades

Page 29: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

31

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

inherentes al proyecto sobre el ecosistema en el que habrá de insertarse. Por ende, se

determinan los rasgos distintivos del ambiente que pueden ser afectados y la estimación

del grado en la valoración de la magnitud del impacto potencial. La determinación de las

actividades del proyecto junto a los factores ambientales afectados constituye la base para

la elaboración de la matriz de interacción proyecto-ambiente, con la cual se realiza la

identificación, evaluación e interpretación de los posibles impactos al medio.

Bajo este contexto, las perturbaciones generadas en el sistema pueden tener varios

criterios de acuerdo a la naturaleza del impacto y a las características del ambiente, es así

que, la evaluación de los impactos debe considerar al disturbio con los efectos colaterales

a través del tiempo y espacio.

Criterios

En el presente trabajo se consideraron cuatro parámetros:

Carácter. Hace referencia a los efectos hacia el interior del sistema, reflejando la

respuesta de los componentes ante los impactos identificados, de donde se tienen dos

criterios para este rubro: adverso o benéfico.

Duración. Denota la permanencia en escala temporal del impacto en el ambiente,

considerando tres atributos:

Temporal, el impacto y sus consecuencias duran el mismo tiempo que la actividad que lo

produce

Prolongado, la perturbación y efecto permanece más tiempo que la actividad que lo

produce (hasta 5 años) y

Permanente, los disturbios se mantienen en el ambiente por tiempo indefinido (más de 5

años).

Magnitud. Es la dimensión físico-espacial de los efectos en el sistema a partir de la fuente

de impacto relacionada con el proyecto, las cuales comprenden tres niveles: Local, menos

de un kilómetro alrededor de la obra o actividad que produce el impacto; Zonal mayor que

un kilómetro y menor de cinco y Regional, más de cinco kilómetros.

Page 30: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

32

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Importancia. Se refiere a la trascendencia de los impactos detectados, tomando en cuenta

3 valores; significativo, poco significativo y no significativo.

En la matriz de interacción sólo se presentan dos criterios (carácter e importancia) para

facilitar la interpretación de la misma; sin embargo, la determinación de ese valor se realiza

tomando en consideración la duración y magnitud del impacto. Los símbolos utilizados en

la matriz de interacción se presentan a continuación:

Carácter Importancia

Adverso - Significativo 3

Benéfico + Poco significativo 2

No significativo 1

Posteriormente se elaboró una descripción de los principales impactos al medio,

identificados en la matriz, mismos que son presentados con un texto explicativo donde se

mencionan las consideraciones que se hicieron para cada parámetro evaluado hasta llegar

al resultado que aparece en la matriz. En el anexo de documentos se incluye la matriz de

impactos (Anexo X).

4.1.1. Posibles impactos ambientales originados por el desarrollo de la obra o actividad en sus diferentes etapas: Preparación del sitio La primera tarea está relacionada a la localización de puntos de control para determinar el

trazo seguido por las líneas Fuentes y de Recepción, de tal suerte que permite entablar

ligas con sitios referenciados a coordenadas UTM y elevaciones referidas al nivel medio

del mar. Asimismo, se realiza el levantamiento topográfico de cada una de las líneas.

Microclima

IMPACTO: El microclima está determinado por las condiciones de la masa de aire

localizada por encima de la superficie del terreno y que se encuentra regida por la

topografía y la vegetación de una determinada área. Dicha naturaleza le confiere una gran

dinámica al interior de los ecosistemas, y colateral a ello una susceptibilidad creciente a los

Page 31: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

33

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

cambios estructurales. En consecuencia, se tiene que durante las actividades donde se

requiere la apertura de brechas para la topografía es necesario despejar la vegetación de

manera manual, por lo que el microclima se verá afectado al cambiar las condiciones que

lo definen más allá de las fluctuaciones normales.

Carácter: Es adverso porque al modificar las condiciones específicas que definen un

biotopo, las células microclimáticas pierden identidad, conformando así, áreas con

características meteorológicas homogéneas. Características tendientes a extender el

incremento de la temperatura y por consiguiente de la evaporación, que constituyen los

inicios del proceso de desertización.

Duración: Las perturbaciones producidas en cada uno de los biotopos durante la

preparación del sitio, permanecerán hasta que se restablezcan las herbáceas de los

pastizales afectados, por lo que se consideran temporales. Es importante destacar que en

el área del proyecto se encuentra un clima benéfico, típico del estado de Veracruz, lo que

favorece un crecimiento y recuperación de la cobertura vegetal en tiempos muy cortos.

Magnitud: La difusión e incremento de las áreas con temperatura y evaporación alta

empiezan a constituir extensiones territoriales en las unidades ambientales implicadas,

motivo por el cual, al sumarse los cambios de los biotopos involucrados en el

establecimiento de las brechas de topografía con la dinámica de eliminación de la cubierta

vegetal prevaleciente en la región, las perturbaciones no rebasan los niveles locales.

Importancia: Con base a las características descritas, el impacto es no significativo pues

las condiciones meteorológicas en el área hacen que los cambios no rebasen los límites

del área requerida por las áreas destinadas a la topografía, pues los efectos sólo

intervienen en la permanencia temporal de la dinámica de desertización presente en la

región.

Aire

IMPACTO: La disminución de la calidad del aire está en función del incremento de

partículas, gases de combustión y agentes oxidantes, derivados de las actividades del

funcionamiento de automotores y maquinaria. Además dichos compuestos pueden seguir

Page 32: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

34

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

un proceso sinérgico al producirse algunas combinaciones entre ellos, dando pie a una

contaminación complementaria más grave que los componentes que le dieron origen.

Carácter: Es adverso porque los gases generados durante la combustión de los

automotores, causan efectos tóxicos y/o daños a la salud de los organismos que entran en

contacto con ellos, como es el caso del nitrato de peroxiacetileno el cual es responsable

del bloqueo de la fotosíntesis, aumentando el consumo de energía por parte de las hojas.

Duración: La duración en el aire de los compuestos generados por los gases de

combustión varía de acuerdo a su naturaleza química y a las condiciones atmosféricas

prevalecientes en el sitio, de tal forma que pueden permanecer desde unas horas hasta

varias semanas, asimismo los efectos en los organismos pueden continuar durante mayor

tiempo, a pesar de la disminución en la concentración del contaminante. Bajo este contexto

el impacto se considera como prolongado.

Magnitud: La dispersión que presentan los gases y partículas suspendidas es amplia,

debido a la dinámica atmosférica por lo que alcanza.

Importancia: A pesar de las emisiones generadas por la combustión, el impacto es no

significativo pues las condiciones meteorológicas en el área hacen que se dispersen y

diluyan los efectos dañinos, así como los bajos volúmenes generados durante el

desempeño de las acciones prospectivas.

Construcción y Operación

Las acciones relativas al estudio sismológico implican el acondicionamiento en los accesos

hacia el entramado de las líneas Fuente y Receptoras previamente planificadas, de

manera que se pueda transportar el equipo hacia dichos sitios. En algunos casos será

necesario preparar un espacio de 2 metros (apertura de brechas) para ubicar el equipo de

perforación a lo largo de las líneas Fuente y líneas Receptoras para posicionar los

géofonos.

Una vez definidas las áreas destinadas para el acceso y brechas prospectivas, se efectúa

el despeje manual de la vegetación existente. En el área motivo de la realización de este

Informe Preventivo crecen pastizales inducidos y vegetación de actividades agrícolas, por

Page 33: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

35

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

lo que no se afectará ninguna especie de flora y fauna clasificada en la NOM-059-

SEMARNAT-2001.

Aire

IMPACTO: Durante esta etapa el transporte de personal, maquinaria y equipo, además del

funcionamiento de estos dos últimos generan emisiones a la atmósfera, producto de la

combustión incompleta de hidrocarburos, cuya permanencia en el ambiente origina

cambios químicos con características tóxicas (fotoquímicos), como lo son el monóxido de

carbono.

Carácter: Es adverso porque los gases generados durante la combustión en los motores,

causan efectos tóxicos y/o daños a la salud de los organismos que entran en contacto con

ellos, como es el caso de los óxidos de nitrógeno responsable de la alteración en la

fotosíntesis, aumentando el consumo de energía por parte de las plantas que tienen

contacto directo con los contaminantes.

Duración: En virtud de las características meteorológicas y a las condiciones operativas del

equipo y maquinaria, se considera que los volúmenes de los gases de combustión no

tendrán una permanencia mayor en las masas de aire que al tiempo mismo del

funcionamiento de los motores. No obstante, el impacto se considera como prolongado,

pues la operación de la maquinaria es continua.

Magnitud: La dispersión de gases es restringida, debido a los volúmenes relativamente

pequeños, alcanzando niveles locales.

Importancia: A pesar de las emisiones generadas por la combustión, el impacto es no

significativo pues las condiciones meteorológicas en el área hacen que se dispersen y

diluyan los efectos dañinos, así como los bajos volúmenes generados.

Agua Superficial

IMPACTO: El patrón de drenaje de un área dada se encuentra definido por la naturaleza

geológica de los materiales, las topoformas y la vegetación existente, pues estas

condiciones fijan el comportamiento del agua sobre la superficie. Por lo tanto, al modificar

Page 34: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

36

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

la superficie del terreno mediante la rehabilitación de brechas, compactación de los puntos

de perforación y deshierbe induce a la conformación de un nuevo sistema de drenaje,

dominado por escorrentías y escurrimientos.

Respecto a el agua que se necesita en el desarrollo del proyecto es solamente para la

perforación, para esto se recurrirá a un pozo artesiano, que se localiza en un predio del

área del proyecto y cuyo propietario cuenta con la autorización correspondiente de la

CONAGUA. (Anexo XI)

Carácter: Un cambio en el patrón de drenaje se considera adverso debido a que disminuye

la infiltración y se incrementa el escurrimiento. Durante las lluvias, este último puede

formar escorrentías y cárcavas por estas veredas, lo que provocaría una mayor intensidad

de los procesos erosivos y la formación de nuevos arroyos e incrementa la capacidad de

carga de las escorrentías acrecentando el número de partículas en suspensión. Es un

impacto adverso porque el aumento de material en el ceno de la corriente, a la postre y

junto con otras corrientes, puede provocar azolve local en alguna corriente de tercer orden

o en un cuerpo de agua.

En cuanto a la calidad del agua se ve afectada al entrar en contacto los cortes que se

producen en la perforación, además de los compuestos que se mezclan con el agua para

darle una mayor densidad al fluido de perforación.

Duración: La modificación en el drenaje superficial y en la infiltración del agua provocada

por el deshierbe se extenderá aún después de concluidas las actividades mencionadas,

por lo que el impacto se considera como prolongado.

Magnitud: Debido a las líneas Fuente y Receptoras el drenaje superficial del agua puede

ser modificado. Asimismo, los cambios en el patrón de desagüe implican la alteración del

curso tanto aguas arriba como aguas abajo, en algunos lomeríos, en consecuencia se

estima que los efectos pueden tener un alcance local.

Importancia: El impacto es no significativo pues las alteraciones a la red de drenaje natural

no representan un cambio directo en las principales corrientes de la región, sobretodo por

que las líneas Fuente no estarán en el seno de los cuerpos de agua.

Agua subterránea

Page 35: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

37

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

IMPACTO: Para la detonación de la carga, primero se perfora de 20 a 30 metros, a esta

profundidad se introduce el explosivo (Geoprime), este explosivo es a base de sales

minerales biodegradables por lo cual no existirá contaminación a los mantos freáticos.

Carácter: La calidad del agua subterránea no se ve disminuida en esta etapa por la

generación de residuos líquidos y sólidos por diversas actividades, por lo que el impacto no

se considera adverso.

Duración: La presencia de materiales químicos se extenderá únicamente durante la

realización de las actividades mencionadas, por lo que el impacto se considera como

temporal.

Magnitud: No obstante los volúmenes de residuos líquidos generados en los servicios

sanitarios serán manejados a través de fosas sépticas a cargo de una empresa específica,

ya que el agua de perforación solo contendrá bentonita por lo que se estima una magnitud

de tipo local.

Importancia: Sin embargo, los impactos son considerados como no significativos por el

reducido volumen de estos residuos y el carácter temporal del proyecto.

Suelo

IMPACTO: En pendientes del terreno, el suelo se verá afectado durante la construcción y

operación esencialmente en la erodabilidad, pues al dejar desprotegida la superficie

edáfica ante las fuerzas del agua y el viento, las partículas minerales incrementan la

vulnerabilidad a disgregarse y ser transportadas.

Carácter: Es adverso porque los suelos al aumentar su susceptibilidad ante las fuerzas

erosivas, retardan el proceso edafogético que lo constituye como cuerpo natural

Duración: La erodabilidad incrementada por las actividades de deshierbe y despalme

permanecerán hasta que la cubierta vegetal que lo protege se recupere, situación que se

extiende más que las actividades que le dieron origen, es así que el impacto se considera

como prolongado.

Page 36: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

38

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Magnitud: El total del área de influencia del proyecto, motivo de este Informe Preventivo,

es de 42 500 Ha y se realizarán las actividades sobre una superficie real de 258.89 Ha,

donde se localizan suelos con poco desarrollo estructural. Sin embargo, la mayoría de los

suelos son estables estructuralmente hablando y las afectaciones sólo se restringen al

área del proyecto, por lo que el impacto se considera local.

Importancia: A pesar de la superficie probable de ser afectada, el impacto se considera no

significativo, debido a que las acciones se concentran en sitios específicos y al grado de

afectación presente en la región.

Subsuelo

IMPACTO: La contaminación del subsuelo debido a la presencia de compuestos reactivos

de desecho o de combustible, modifica los procesos químicos normales en el medio

edáfico, con lo cual se puede afectar la calidad del suelo y el subsuelo. Dichos efectos se

obtienen debido a manejo y disposición inadecuado de los residuos líquidos, sólidos y al

derrame accidental de los combustibles fósiles requeridos por la maquinaria y equipo

durante la construcción.

Carácter: Los cambios en las propiedades físicas y la composición química de los

materiales geológicos del terreno producida por la incorporación accidental de residuos

líquidos y sólidos repercuten en forma adversa y directa en la calidad del material de

infiltración y el comportamiento químico de los elementos minerales.

Duración: La duración del impacto es prolongado ya que la permanencia de los

compuestos químicos en las partículas de minerales pueden extenderse a lo largo de

varios meses y, en caso de no atenderlos, puede durar varios años.

Magnitud: Los efectos de la contaminación del subsuelo tienden a ser locales, pues al ser

adsorbidos los contaminantes por las partículas minerales restringen su difusión a

distancias inferiores a 10 metros a la redonda.

Importancia: La incorporación accidental de los combustibles y residuos líquidos origina un

impacto poco significativo, debido a que la dispersión de ellos es relativamente rápida en el

material mineral del subsuelo contaminando en áreas menores de 10 metros de radio. En

Page 37: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

39

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

lo relativo a los residuos sólidos su importancia es no significativa porque la dispersión de

ellos es restringida y son más fáciles de recuperar, reutilizar y disponer.

Vegetación

IMPACTO: La vegetación resulta afectada de manera directa en la densidad, pues las

actividades requieren de espacio que por lo regular está ocupado por vegetación, es así

que, se vuelve ineludible el eliminar algunos individuos durante los trabajos. De igual

forma, los cambios sufridos por los diferentes ecosistemas, descritos en apartados

anteriores, hace que las formaciones vegetales presenten fluctuaciones por arriba de la

capacidad de carga de las mismas, lo cual desemboca en afectaciones del hábitat y en las

interacciones que tienen las plantas con otros organismos.

En cuanto a la etapa de construcción se tiene que la vegetación es el factor ambiental más

afectado, aún cuando las comunidades implicadas son cultivos agrícolas y pastizales con

algunas pequeñas agrupaciones de acahuales.

Carácter: Los cambios en las características estructurales y de composición producida por

la eliminación de la cubierta vegetal repercuten en forma adversa y directa en la estabilidad

de la comunidad. Las formaciones vegetales presentes en la región se encuentran con

perturbaciones marcadas, lo cual le ha llevado a formar pequeños islotes de vegetación

poco estables. Dichos islotes al ser fragmentados por la perforación incrementan el efecto

de aislamiento, debido a la pérdida de individuos, por tal motivo el impacto se considera

adverso.

Duración: Las plantas afectadas durante esta etapa son esencialmente herbáceas y

arbustos, por lo que la recuperación de la vegetación es relativamente corta, a tal grado

que se puede igualar al tiempo de las actividades de preparación del sitio. Bajo este

contexto el impacto se considera temporal.

Magnitud: El deshierbe solo se efectuará en áreas donde la enramada impida el paso, que

sólo se presenta en algunas porciones de acahuales, en consecuencia los efectos se

estima serán locales, pues el predominio del pastizal es tajante.

Page 38: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

40

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Importancia: Debido a que sólo se afectará al estrato herbáceo y arbustivo, en bajos

volúmenes cuyos alcances son locales y temporales, el impacto se ha considerado no

significativo.

Los impactos anteriormente descritos se aminoran debido a que la mayor parte de las

comunidades tienen una capacidad moderada de responder a los disturbios, sin embargo

se debe considerar que las dimensiones espaciales son amplias, así como el carácter

secundario de estos ecosistemas dado al alto nivel de disturbios permanentes en la región.

Fauna

IMPACTO: La fauna de un área se encuentra estrechamente ligada a las formaciones

vegetales y/o a los recursos y condiciones ahí presentes, es por ello que al cambiar la

estructura y composición de la vegetación, la fauna tiende a modificar su distribución o

adecuarse a las nuevas condiciones del hábitat. Asimismo, la fauna cambia su distribución

dado el aumento de la actividad humana, pero al ser ésta de corta duración su efecto es

mínimo.

Carácter: Al modificarse la estructura de las formaciones vegetales se propicia que el

hábitat de la fauna se reduzca y como consecuencia se propicie la competencia

interespecífica e intraespecífica, debido a la disminución en la capacidad de carga de los

ecosistemas.

Duración: Los cambios al interior de las comunidades vegetales se restringen al estrato

herbáceo y arbustivo cuya capacidad de regeneración no es superior a los tres meses, por

tal motivo el impacto se considera temporal.

Magnitud: Los efectos no rebasan la superficie de 258.89 Ha, (representa el 0.61% del

área de influencia requerida) siendo entonces zonal las modificaciones al hábitat y a la

distribución de la fauna.

Importancia: Debido a su carácter temporal y a un alcance zonal, los impactos se

consideran no significativos.

Page 39: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

41

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Socioeconómico

IMPACTO: El desarrollo del proyecto implicará la reactivación económica de los poblados

relacionados con los trabajos del estudio sismológico, al mismo tiempo que conservará la

dinámica productora de petróleo en la región, manifestada como el incremento del capital

circulante y la generación de empleos directos e indirectos. En el ámbito nacional, permitirá

concretar la disponibilidad de recursos energéticos que satisfagan tanto la demanda

doméstica como la internacional, hecho que redundará en mejores oportunidades de

desarrollo.

Dentro de las actividades de la prospección se destaca el brecheo por el número de

trabajadores que se requieren para realizar esta tarea. Para este trabajo generalmente se

contrata gente de la región. Es por esto que la población económicamente activa se

incrementa, así como el nivel de ingreso medio. Para realizar las brechas es necesario el

permiso de los dueños; es decir, una concesión temporal (el tipo de obra así lo requiere)

de las tierras por donde pasarán las líneas.

Carácter: Al incrementarse el flujo comercial de la región y asegurar la disponibilidad de

recursos energéticos da pie al mejoramiento de la infraestructura social, que redunda en

mejores oportunidades de crecimiento a las poblaciones, por lo que se considera un

impacto benéfico en todos los ámbitos.

Duración: Los cambios en las relaciones comerciales de los poblados de la región

derivados de la prospección sismológica se extenderán durante cuatro años por lo que son

considerados prolongados. Concerniente a la disponibilidad de recursos se adopta el de

permanente, pues los beneficios tienen un alcance mayor a 5 años.

Magnitud: Los beneficios de las actividades relacionadas con el estudio sismológico

estarán ubicados en centros poblacionales definidos y a líneas de negocio específicas, por

lo que se considera un efecto zonal. Sin embargo, el aseguramiento de la disponibilidad de

recursos energéticos constituye un nivel nacional.

Importancia: La demanda de empleo directo durante el desarrollo del proyecto, presenta la

restricción de requerir personal con cierta especialización o habilidades, siendo limitadas

las oportunidades de la población local, en consecuencia la importancia de los efectos

Page 40: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

42

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

descritos es valorada como no significativa, pese aún al florecimiento de empleos

indirectos.

El aseguramiento de recursos energéticos juega un papel estratégico en el desarrollo de la

nación, por lo tanto, la importancia que reviste este hecho es significativo.

Abandono del sitio

Clima, Suelo, Vegetación y Fauna

Durante esta etapa el relleno de pozos restablece las características topográficas del

terreno, disminuyendo de esta forma los procesos erosivos ejercidos sobre el suelo.

Además la limpieza del área contribuye a reducir la contaminación del suelo y favorece a

su vez la pronta regeneración de la vegetación, con el retorno de su fauna acompañante,

sin embargo, dadas las características particulares de la zona los impactos son

principalmente de carácter benéfico no significativo.

4.2.-Descripción del escenario actual y futuro en el sitio del proyecto. 4.2.1- Tipo de vegetación presente en la zona.

Para la descripción de la flora existente y predominante en el área de influencia del

proyecto, se realizaron las siguientes actividades:

En gabinete se realizó una revisión bibliográfica, en la cual se consultó el Inventario

Nacional Forestal de la CONAFOR e imágenes satelitales, obteniendo como resultado que

la superficie a estudiar se encuentra compuesta por zonas de pastizales y áreas dedicadas

a la agricultura.

Se visitó el sitio con apoyo de personal calificado y responsable del

área ambiental.

Como resultado de la visita de campo se concluyó que actualmente en el sitio propuesto

para llevar a cabo el estudio sismológico, se encuentra una vegetación perturbada por las

actividades de crianza de ganado vacuno con el cultivo de pasto Taiwán principalmente. Lo

Page 41: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

43

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

que ha inducido que los ecosistemas manifiesten un proceso de substitución; es decir,

amplias extensiones de selva han desaparecido por esa actividad y por el establecimiento

de tierras cultivables, especialmente con el maíz y cítricos.

Por tal motivo, el área involucrada del proyecto carece de comunidades vegetales

definidas, en cuanto a su relación ecológica se refiere, salvo algunos pequeños

manchones de vegetación arbórea, acahuales y relictos de éste, con árboles que van

desde los 6 a 11 mts. de altura que fueron observados durante la investigación de campo,

destacándose la presencia de especies como el Chijol, Chaca, Otate y Palmera Coyolera.

De las especies de flora que se observaron compartiendo las áreas antropogénicas,

podemos mencionar las siguientes:

Mango (Magnifera indica), Palo Sol, Sauce (Salix blonpandiana kunth), Chaca (Bursera

simaruba L.), Cedro (Cedrela odorata L.) , Mora (Solanum Nigrum), Chololote, Malango,

Chijol, Guácima (Guazuma ulmifolia lam), Otate (Bambusa aculeata), Encino (Quercus

rugosa), Palmera Coyolera (Metopium brownei), Chote, Caoba (Swietenia macrophylla),

Uvero (Coccoloba uvifera), Jobo (Spondias Bombin L.), Izote (Yucca periculosa),

Aguacate (Persea americana), Tamarindo (Tamarindos indica), Guaje (Crescentia alata),

Palo Rosa (Tabebuia rosea), Pichoco (Erithrina americana), Casuarina (Casuarina

equisetifolia), Ciruelo, Zapote Mamey (Manilkara zapota), Ceiba (Ceiba pentandra), Palo

de Hule (Castilla elástica), Ficus, Cornizuelo (Acacia cornigera), Espino Blanco (Acacia

pennatula), Palo Volador (Zuelania Guidonia), Orijuelo, Cocuite, Higuera (Ficus carica L.),

Pata de Vaca (Bauhinia variegata), Huache, Plátano (Musa paradisíaca), Pimienta

(Pimenta dioica), Laurel, Cojón de gato, .

Para pronta referencia, del tipo de vegetación existente en la zona del proyecto, ver Anexo

Fotográfico.

4.2.2- Tipo de fauna existente en la zona.

Las especies que conforman la fauna de una zona están fuertemente correlacionadas con

las comunidades vegetales presentes, sin embargo cuando la estructura y composición

florística cambia, varias de las especies animales son de igual forma desplazadas,

quedando solo aquellas con un rango de tolerancia mayor o que han sido favorecidas por

Page 42: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

44

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

la transformación. Por ende, la fauna en el área del proyecto está caracterizada por aves,

pequeños reptiles y pequeños mamíferos.

De acuerdo con la información consultada en la Enciclopedia de los Municipios de México,

la fauna esta compuesta por poblaciones de mapaches (Procyon lotor), armadillos

(Dasypus novemcinctus), tejones (Nasua narica), conejos

(Leporidae Sylvilagus cunicularius), zorrillos (Conepatus leuconotus), ardillas (Sciurus sp.),

coyotes (Canis latrans); aves como palomas (Columba livia), codornices (Cyrtonyx

montezumae), gavilanes (Accipiter striatus), calandria (Icterus spurius), chemales,

golondrinas (Sterna nilotica), chachalacas (Ortalis poliocephala), y reptiles como víboras

de cascabel (Crotalus atrox), coralillos (Micrurus fulvius), mazacuatas (Boa constrictor) e

iguanas (Ctenosaura similis).

Durante las visitas de campo pudo constatarse la presencia de garzas (Bubulcus ibis),

colibríes (Cynanthus sp), quebrantahuesos (Caracara cheriway), chachalacas (Ortalis

leucogastra), lagartijas (Sceloporus variabilis), sapo del género Bufo, ratón de campo

(Reithrodontomys sp).

En los pastizales inducidos y acahuales restringidos se desarrollan poblaciones de

pequeños reptiles, mamíferos y aves con un alto nivel de tolerancia a las actividades

humanas; por lo que, de acuerdo a la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001

no se tienen especies observadas bajo ningún régimen catalogado por dicha norma.

4.2.3 Paisaje

La realización del proyecto motivo del presente estudio no modificará de forma permanente

el paisaje, las actividades que se realizarán no incidirán en la visibilidad, puesto que los

instrumentos de medición (líneas fuente y receptoras) se localizarán a nivel del suelo.

La calidad paisajística se verá afectada mínimamente quizá por el despalme y limpieza en

los sitios de colocación de los instrumentos de medición y en el caso de la fragilidad de

acuerdo con lo mencionado del proyecto, se encuentra en una zona de pastizal inducido,

por ende se puede hablar de fragilidad solo en el caso de las zonas en donde se

Page 43: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

45

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

encuentran zonas con vegetaciones no modificadas que representan menos del 5% del

área del proyecto.

4.3.-Descripción de la afectación y la modificación del entorno del proyecto.

La persistencia de los ecosistemas dependen del producto de la combinación de fuerza y

dirección de cada uno de sus componentes, que le confiere una variabilidad temporal y

espacial, obtenido de las fluctuaciones de los puntos de equilibrio y ciclo estables

derivados de los disturbios, de donde la estabilidad se alcanza cuando las variables

permanecen sin cambiar su valor y se traduce como la capacidad del sistema de absorber

impactos (resistencia a ser perturbado y capacidad de retorno a las condiciones iniciales).

El grado de cambio absoluto, el ritmo del cambio y el tiempo requerido para llegar a una

situación estable varían con la disposición de recurso y las condicionantes del medio.

Los cambios pueden ser temporales o permanentes, reversibles o irreversibles y con estos

dos enfoques se suscitan una gama de niveles de perturbación. Tales niveles de

perturbación se refieren al estado de conservación que presenta cada ecosistema, sin

hacer referencia a su estado seral, de tal forma que la evaluación debe estar basada en

condiciones ambientales, como lo son los procesos que regulan la organización y el

funcionamiento de los sistemas.

Las condiciones que guardan actualmente las unidades ambientales es el resultado de

procesos de simplificación y transformación de los ecosistemas, esencialmente debido a

las actividades agrícolas y ganaderas. En la que los sistemas pecuarios participan de

manera preponderante en la transformación de los ecosistemas, que en la mayoría de los

casos llega a hasta la sustitución total, para establecer agroecosistemas de estabilidad de

moderada a baja.

En su totalidad las unidades ambientales se conforman por una matriz paisajística

integrada por actividades de ganadería y agricultura, que, a su vez, restringe a la

vegetación en cuanto a la dispersión, permitiendo sólo el establecimiento de islotes

dispuestos sobre la topografía menos accesible.

Page 44: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

46

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Como consecuencia de lo anterior, las asociaciones de vegetación presentan efectos de

aislamientos debido a las amplias zonas pecuarias que impiden la comunicación y

transferencia de información entre los distintos ecosistemas.

Los impactos generados por las emisiones de gases de combustión de los equipos y

vehículos utilizados, así como las emisiones de ruido son de carácter adverso, no

significativo, prolongados y locales.

Los impactos se pueden generar en caso de una disposición inadecuada de los residuos

sólidos y líquidos son de carácter adverso, no significativo, serán temporales y muy

localizados.

La poda de la vegetación provocará impactos adversos, no significativos, temporales y

locales, tanto a la vegetación en sí como a la fauna asociada a esta.

Debido a la utilización de los explosivos se provocarán impactos adversos no significativos,

temporales y locales en las propiedades del suelo.

Finalmente el proyecto provocará impactos benéficos, significativos, temporales y locales a

las poblaciones de las áreas donde se desarrollará.

Para el caso del descubrimiento de nuevos yacimientos, los impactos serán benéficos,

significativos, permanentes y de magnitudes regionales.

V.- MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS. 5.1.- Indicar las medidas y acciones a seguir para la prevención o mitigación de los impactos que la obra o actividad provocará en cada etapa de desarrollo.

Etapas de desarrollo del proyecto Preparación del sitio

• Selección del sitio

• Gestión administrativa

Page 45: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

47

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

• Indemnización a afectados

• Caminos de acceso

• Limpieza y chapodeo

• Transporte de personal

• Transporte de maquinaria

Operación

• Preparación de equipo mecánico

• Trazo de retícula de líneas

• Acondicionamiento de líneas

• Transporte de explosivos

• Perforación de punto de tiro y cargado de explosivos

• Tendido de equipo de registros

• Detonación de explosivos

• Recuperación de líneas

Abandono del campamento

• Retiro de equipo y maquinaria

• Restauración del área

Medidas para la prevención o mitigación de los impactos:

Antes de iniciar los trabajos la empresa contratada para realizar el estudio sismológico PGS

Mexicana, proporciona a sus trabajadores una inducción a la protección ambiental en la que les

informa sobre la autorización S.G.P.A.-DGIRA.-DIA.-0659/02, sobre la separación de basura, la

prohibición de fumar en el área de trabajo, así como las especies de Flora y Fauna protegidas

por la legislación ambiental vigente, para evitar la violación a estas disposiciones.

Page 46: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

48

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Terminada la inducción cada trabajador firma con la empresa un acuerdo de protección

ambiental en el cual se compromete a respetar los preceptos antes mencionados como una

condición de empleo.

Aunado a lo anterior PGS Mexicana difunde a través de trípticos y posters en el área de trabajo,

la cultura de protección y cuidado del medio ambiente (Anexo XII).

Con la finalidad de disminuir las emisiones a la atmósfera PGS Mexicana, cuenta con un

Sistema de Gestión de la Calidad en el Transporte, el cual contiene un Programa de

Mantenimiento Preventivo de Vehículos.

Es imperativo señalar que el Estado de Veracruz, se establece por ley que todo vehículo

incluyendo los de modelo reciente, deben acreditar el Programa de Verificación Vehicular que

incluye dos verificaciones anuales. Garantizando con ello el no rebasar los límites máximos

permisibles de emisiones a la atmósfera establecidos en la NOM-041-SEMARNAT-2006.

Con referencia al párrafo anterior, es importante destacar que PEMEX Exploración y

Producción, exige además a sus contratistas el uso o utilización de vehículos de modelo

reciente, es decir, que NO tengan más de dos años de antigüedad al momento de inicio del

contrato.

El acondicionamiento de las líneas de apertura o brecha, en caso de requerirse, se limita

únicamente a un ancho de 2 metros, utilizando para ello el machete sin extraer desde la raíz,

cuidando que el entorno se afecte lo menos posible, solo se acondicionaran las líneas de forma

manual para el paso del personal. Durante esta actividad no se derriban árboles, ya que no es

necesario para el tendido de cables. Los residuos producto del desmonte serán dispersados

para facilitar su degradación e incorporación al suelo como materia orgánica de conformidad con

la NOM- 116-SEMARNAT-2005.

Para reducir los efectos de brecheo, se procurará utilizar caminos ya existentes, evitando en lo

posible dichas brechas. En caso de ser necesario, la corta de arbustos y hierbas se realizará

procurando dejar un vástago que permita la recuperación de sus frondas.

Para evitar la contaminación edáfica se utilizarán contenedores impermeables plásticos que

eviten infiltraciones y la dispersión de los líquidos utilizados.

Page 47: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

49

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Aún cuando la fauna en la zona del proyecto está constituida por pequeños mamíferos y aves

principalmente que además están habituados a las zonas agropecuarias, PEMEX establece al

contratista que está prohibida la captura, persecución, cacería, colecta y tráfico de la fauna que

pudiera existir en la zona, durante la realización de los trabajos.

Antes del relleno de los pozos es importante la remoción del plástico remanente y los residuos

del explosivo, evitando con ello la contaminación del suelo.

Los explosivos serán manejados de acuerdo a la normatividad dictada por la SEDENA y se

utilizarán exclusivamente para la generación de ondas sísmicas.

El manejo y transporte de explosivos en el sitio del proyecto y áreas aledañas será supervisado

y avalado por personal calificado en la materia.

Al término de las actividades se realiza el taponado completo del pozo de tiro y es verificado por

el personal del Grupo de Ecología, quienes a su vez se encargan de constatar y asegurar que la

Page 48: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

50

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

zona quede libre de cualquier tipo de residuos que se haya generado durante el desarrollo de

las actividades.

Para evitar la posible contaminación del suelo y mantos freáticos, se realizará la separación de

basura con el objeto de clasificarlos, cuantificarlos y disponerlos conforme a su naturaleza previa

gestión con el sitio receptor de los desechos, serán trasladados por compañías especializadas a

su destino final.

Nota: en lo que se refiere a los lubricantes, en esta área del proyecto, no se realizará el

mantenimiento de unidades motoras, sin embargo donde se lleve a cabo, se realizará el registro

detallado, monitoreo y control que señalan los reglamentos vigentes en la materia.

En cuanto a la carga detonante, se utiliza para este propósito el Pentolite; su nombre comercial

es Geoprime. Dentro de las bondades que tiene este producto, es que en caso de que la carga

Page 49: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

51

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

no detonará está se biodegrada (el proceso de biotransformación para el PETN consiste de una

serie de pasos de desnitración que lo convierte en material no-explosivo una vez que todos los

radicales nitro hayan sido removidos de la molécula (Kaplan, 1996).

VI.- CONCLUSIONES. 6.1.- Realizar un auto evaluación integral y un balance impacto-desarrollo del proyecto.

Partiendo de que el proyecto encuadra con el supuesto previsto en el artículo 31 fracción I de la

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de que las actividades que se

realizaran en esta parte del estudio, pueden estar reguladas por Normas Oficiales Mexicanas, se

considera factible la realización del proyecto denominado “Área Excedente del Estudio

Sismológico Furbero-Presidente Miguel Alemán-Remolino 3D.

Como se aprecia en las imágenes satelitales y las fotografías de campo, la zona ha modificado

la vocación del suelo por actividades antrópicas, principalmente de agricultura, ganadería y

urbana.

El total del área de influencia del proyecto, motivo de este Informe Preventivo, es de 42 500.00

Ha y se realizarán las actividades sobre una superficie real de 258.89 Ha ; lo que representa un

0.61% del total del área de influencia.

Page 50: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

52

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

SUPERFICIE REQUERIDA PARA EL ESTUDIO (Ha)

MUNICIPIO/ESTADO ÁREA DE INFLUENCIA POR MUNICIPIO

TOTAL REQUERIDAS PARA LÍNEAS RECEPTORAS Y

FUENTAS COYUTLA, VER. 56.87 0.26

CHUMATLAN, VER. 226.54 1.02

COXQUIHUI, VER. 501.35 2.65

ESPINAL, VER. 2,246.06 11.18

TENAMPULCO, PUEB. 1,621.56 7.93

PAPANTLA, VER. 15,517.12 104.21MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. 12,240.16 73.70

SAN RAFAEL, VER. 10,090.34 57.96

42,500.00 258.89

TOTAL DE Ha REQUERIDAS PARA LA LÍNEAS FUENTES Y RECEPTORAS 258.89 LO QUE REPRESENTA UNICAMENTE EL 0.61% REAL DE ÁREA DE INFLUENCIA PARA EL

PROYECTO

Para los lugares donde se requiera la apertura de brechas, éstos podrán iniciar su recuperación

a la condición original alterada, en menos de un año. Estas brechas de 2 metros de ancho en

promedio, tendrían una afectación temporal sobre una superficie de 258.89 Ha. Sin embargo

hay que resaltar que no se requerirá en toda esta superficie, la apertura de brechas; por ejemplo

en áreas de pastizales.

Es indudable que el desarrollo de la explotación petrolera en la región del proyecto, tiene una

gran importancia, a pesar de los posibles efectos negativos temporales que pudieran ejercer

sobre el ambiente. Es importante mencionar que la aplicación de las medidas de mitigación

recomendadas y su cabal integración a las actividades desarrolladas, son elementos que

permiten alcanzar el desarrollo sustentable asociado a la realización de los proceso de

exploración.

Page 51: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

53

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Respecto a los factores socioeconómicos, con el desarrollo del proyecto de esta actividad, se

obtendrá un beneficio prolongado, regional en la calidad de vida y la economía.

También al requerirse la utilización de personal de comunidades aledañas al proyecto, para la

mano de obra, tendrá como consecuencia un impacto benéfico local. De la misma manera

repercutirá, con el pago de afectaciones a los propietarios de los predios. El consumo de

insumos en las comunidades y el saneamiento de caminos existentes repercutirán en impactos

benéficos para las diferentes comunidades.

En este sentido se concluye lo siguiente:

El “Área Excedente del Estudio Sismológico Furbero-Presidente Miguel Alemán-

Remolino 3D” se realizará en un área con actividad o uso de suelo agrícola ganadero.

Es decir que el desarrollo de las actividades del proyecto se adicionarán a la sinergia que

venía acumulándose con las diferentes actividades humanas por lo que no tendrá

efectos relevantes sobre los atributos bióticos y abióticos.

La actividad de exploración de PEMEX no solo es estratégica para el país, sino que tiene

una gran relevancia para el cumplimiento de otros programas prioritarios nacionales, los

cuales dependen en gran medida, de los recursos financieros, producto de la extracción

de los hidrocarburos. Este beneficio para el País se incrementa de manera natural por

las ventas internacionales de crudo y sus derivados, por ello es trascendental establecer

y conducir los lineamientos centrales que promuevan el crecimiento del sector petrolero

en las actividades de exploración.

La economía local e industria petrolera nacional e internacional, se ven favorecidas.

Las proyecciones de las actividades de exploración, no están distribuidas

homogéneamente sobre todo el polígono de estudio, sino en áreas menores.

Por lo expresado anteriormente se considera que el costo ambiental del proyecto es menor al

beneficio que proporcionará, lo cual indica que el proyecto ambientalmente se considera viable.

Referencia Bibliográfica:

Barrera-Bassols, N. (1992), Impactos ecológicos y socioeconómicos de la ganadería bovina en

el estado de Veracruz. In: Boege, E. y H. Rodríguez (eds). Desarrollo y medio ambiente en

Veracruz. Fundación Friedrich Ebert. México, D.F. pp. 79-114.

Page 52: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

54

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Canter W. L. (1998), Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. 2a. Ed. Mc Graw Hill. Madrid.

Conesa Fdz, V. (1997), Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Ediciones

Mundi Prensa, Madrid, España.

Ediciones UPC, (2001), Análisis del Riesgo en Instalaciones Industriales, Alfaomega, 361 pp.

Equihua, M. (1997), Actividades productivas primarias de Veracruz, Instituto de Ecología, AC,

Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, México.

Espinoza (2001), Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental, Banco Interamericano de

Desarrollo. Versión electrónica.

Henry, J. Glynn y Heinke, Gary W.,(1999), Ingeniería Ambiental, Prentice Hall, México, 800 pp.

Himmelblau D. (1997), Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería Química 6ª ed. Ed Prentice

Hall, México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática - INEGI.(ed.) (200), “Localidades de la

República Mexicana, principales resultados por localidad. XII Censo de Población y Vivienda

2000”.

Kiely, Gerard, (1999), Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de

gestión, Mc Graw Hill / Interamericana de España, S.A.U., 1,331 pp.

Rzedowski, Jerzy (1981), Vegetación de México, editorial LIMUSA, México.

SNIM (2004), Sistema de Información Municipal. Instituto Nacional para el Federalismo y el

Desarrollo Municipal.

Enciclopedia de los Municipios de México, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo

Municipal (INAFED). Secretaría de Gobernación. Edición electrónica. (2005)

Page 53: INFORME PREVENTIVO I.- DATOS DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/...yacimientos de petróleo y/o gas. El Método Sismológico, requiere producir vibraciones

55

INFORME PREVENTIVO:

“ÁREA EXCEDENTE DEL ESTUDIO SISMOLÓGICO FURBERO-PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN-REMOLINO 3D.”

Subsecretaría de Protección Civil (2008), Atlas Estatal de Riesgos Veracruz de Ignacio de la

Llave.

Tyler Miller J. R. G. Ecología y Medio Ambiente, grupo Editorial Iberoamérica S.A. de C. V.

Manual de Gestión Ambiental y Social, Secretaría de Obra Pública, Gobierno del Estado de

Guanajuato, Banco Mundial, Septiembre 2005.

Conabio, edición electrónica. Clasificación de Flora y Fauna.

Metodología Propuesta para la Realización de un Estudio de Impacto Ambiental, Centro de

Investigación y Formación en Salud Pública, Facultad de Ciencias Médicas, 2006, Argentina.