INFORME PREVIO 9

download INFORME PREVIO 9

of 7

Transcript of INFORME PREVIO 9

  • 7/23/2019 INFORME PREVIO 9

    1/7

    INFORME PREVIO

    1. Definir la corriente continua y la corriente alterna.

    Ejemplos.Corriente continua (DC):La corriente continua (c.c.) es el flujo siempre en la misma direccin de

    cargas elctricas (electricidad) a travs de un conductor entre dos

    puntos de distinto voltaje. A diferencia de la corriente alterna (c. a.), en la

    corriente continua, las cargas elctricas circulan siempre en la misma

    direccin del punto de mayor potencial al de menor potencial. Aunque

    comnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante

    (por ejemplo la suministrada por una batera), se considera continua

    toda corriente que mantenga siempre la misma direccin, aunque lo

    adecuado sea usar el trmino corriente directa.Ejemplos:!Automviles.

    !"etro y locomotoras de ferrocarriles.

    !#n una linterna.

    Corriente alterna (AC):A finales del siglo $%$, otro cientfico, &i'ola esla, trabaj en el

    desarrollo de la corriente alterna, ya que podra transportar mayores

    cantidades de energa y a ms distancia. #n lugar de aplicarmagnetismo forma uniforme y constante, utili* un campo magntico

    rotatorio. +undo el campo magntico cambia de direccin, la direccin

    del flujo de los electrones cambia tambin, producindose as la

    corriente alterna. #ste cambio de direccin se produce muy rpido y

    mucas veces por segundo. La frecuencia con la que se produce el

    cambio de direccin se mide en ercios (-*, igual a ciclos por segundo),

    de forma que una corriente alterna de / -* quiere decir que los

    electrones cambian la direccin de su flujo / veces por segundo.

    #l cambio de direccin en el flujo de electrones permite, por ejemplo,que se pueda conectar un aparato a un encufe sin importar dnde est

    el polo positivo y el negativo del encufe0 sin embargo, en la corriente

    continua las cone1iones an de reali*arse conectando siempre el polo

    positivo y el negativo de forma adecuada.Ejemplos:!2iviendas.

    !3emforos.

    !Alumbrado pblico.

  • 7/23/2019 INFORME PREVIO 9

    2/7

    2. Explicar los conceptos de ciclo, frecuencia,periodo, nulo de fase, referencia a una se!alalterna sinusoidal.Ciclo:4n ciclo consiste en una alternancia positiva y una alternancia negativa

    del voltaje o corriente."recuencia:#s el nmero de ciclos completados por segundo.

    #eriodo:#s el tiempo requerido para completar un ciclo completo.

    $nulo de fase:La fraccin de ciclo que an trascurrido desde que una corriente o

    voltaje a pasado por un determinado punto de referencia (generalmente

    en el comien*o o /5) se denomina fase o ngulo de fase del voltaje ocorriente ."s frecuentemente, los trminos fase o diferencia de fase se

    usa para comparar dos o ms voltajes o corrientes alternados o voltajes

    y corrientes de la misma frecuencia, que pasan pos sus puntos / y

    m1imos a diferentes valores de tiempo.

    %eferencia a una se!al alterna sinusoidal:#s la forma ms generali*ada y responde a la corriente de canali*acin

    generada en las grandes plantas elctricas del mundo. ambin

    responden a la misma forma, todas las corrientes destinadas a generar

    los campos electromagnticos de las ondas de radio. La manera ms

    prctica de entender la generacin de esta onda es utili*ar el 6crculo

    trigonomtrico6, o sea, un crculo centrado en un par de ejes cartesianos,

    con un radio que gira a velocidad constante con sentido contrario a las

    agujas del reloj, partiendo de la posicin ori*ontal dereca, de manera

    que el ngulo que forma con la ori*ontal, partiendo de /5 pasa a 7/5

    cuando est vertical, sigue a 89/5 cuando llega a ori*ontal a la

    i*quierda , sigue con :;/5 cuando est nuevamente vertical pero acia

    abajo, y termina en

  • 7/23/2019 INFORME PREVIO 9

    3/7

    &. 'u es el *alor efica+, de pico, y de pico a picode una se!al de corriente (a *oltaje de c. a.)Expli-ue las relaciones entre estos parmetros.alor efica+:3u importancia se debe a que este valor es el que produce el mismo

    efecto calorfico que su equivalencia en corriente continua

    matemticamente el valor efica* de una magnitud variable con el tiempo

    se define con la ra* cuadrada de la media ce los cuadrados de los

    valores instantneos alcan*ados durante un periodo.

    alor #ico:#l m1imo valor instantneo que alcan*a la se=al.

    alor #ico #ico:#s el valor desde un m1imo positivo asta uno negativo.

    /. El osciloscopio. Descripci0n y usos.

    4n osciloscopio es un instrumento de medicin electrnico para la

    representacin grfica de se=ales elctricas que pueden variar en el tiempo.

    #s muy usado en electrnica de se=al, frecuentemente junto a un

    anali*ador de espectro.

    >resenta los valores de las se=ales elctricas en forma de coordenadas en

    una pantalla, en la que normalmente el eje $ (ori*ontal) representa

    tiempos y el eje ? (vertical) representa tensiones. La imagen as obtenida sedenomina oscilograma. 3uelen incluir otra entrada, llamada @eje @ o

    @+ilindro de Benelt@ que controla la luminosidad del a*, permitiendo

    resaltar o apagar algunos segmentos de la tra*a.

    Los osciloscopios, clasificados segn su funcionamiento interno, pueden ser

    tanto analgicos como digitales, siendo el resultado mostrado idntico en

    cualquiera de los dos casos, en teora.

    tili+aci0n:

    #n un osciloscopio e1isten, bsicamente, dos tipos de controles que son

    utili*ados como reguladores que ajustan la se=al de entrada y permiten,

    consecuentemente, medir en la pantalla y de esta manera se puede ver la

    forma de la se=al medida por el osciloscopio, esto denominado en forma

    tcnica se puede decir que el osciloscopio sirve para observar la se=al que

    quiera medir.

    >ara medir se lo puede comparar con el plano cartesiano.

    #l primer control regula el eje $ (ori*ontal) y aprecia fracciones de tiempo

    (segundos, milisegundos, microsegundos, etc., segn la resolucin delaparato). #l segundo regula el eje ? (vertical) controlando la tensin de

  • 7/23/2019 INFORME PREVIO 9

    4/7

    entrada (en 2oltios, milivoltios, microvoltios, etc., dependiendo de la

    resolucin del aparato).

    #stas regulaciones determinan el valor de la escala cuadricular que divide la

    pantalla, permitiendo saber cunto representa cada cuadrado de sta para,

    en consecuencia, conocer el valor de la se=al a medir, tanto en tensincomo en frecuencia. (en realidad se mide el periodo de una onda de una

    se=al, y luego se calcula la frecuencia).

    sciloscopio anal0ico:

    La tensin a medir se aplica a las placas de desviacin vertical oscilante de

    un tubo de rayos catdicos (utili*ando un amplificador con alta impedancia

    de entrada y ganancia ajustable) mientras que a las placas de desviacin

    ori*ontal se aplica una tensin en diente de sierra (denominada as

    porque, de forma repetida, crece suavemente y luego cae de forma brusca).#sta tensin es producida mediante un circuito oscilador apropiado y su

    frecuencia puede ajustarse dentro de un amplio rango de valores, lo que

    permite adaptarse a la frecuencia de la se=al a medir. #sto es lo que se

    denomina base de tiempos.

    sciloscopio diital:

    #n la actualidad los osciloscopios analgicos estn siendo despla*ados en

    gran medida por los osciloscopios digitales, entre otras ra*ones por la

    facilidad de poder transferir las medidas a una computadora personal opantalla L+C.

    #n el osciloscopio digital la se=al es previamente digitali*ada por un

    conversor analgico digital. Al depender la fiabilidad de la visuali*acin de la

    calidad de este componente, esta debe ser cuidada al m1imo.

    Las caractersticas y procedimientos se=alados para los osciloscopios

    analgicos son aplicables a los digitales. 3in embargo, en estos se tienen

    posibilidades adicionales, tales como el disparo anticipado (pre!triggering)

    para la visuali*acin de eventos de corta duracin, o la memori*acin deloscilograma transfiriendo los datos a un >+. #sto permite comparar

    medidas reali*adas en el mismo punto de un circuito o elemento. #1isten

    asimismo equipos que combinan etapas analgicas y digitales.

    La principal caracterstica de un osciloscopio digital es la frecuencia de

    muestreo, la misma determinara el anco de banda m1imo que puede

    medir el instrumento, viene e1presada generalmente en "3Ds (millones de

    muestra por segundo).

    La mayora de los osciloscopios digitales en la actualidad estn basados encontrol por E>FA (del ingls Eield >rogrammable Fate Array), el cual es el

  • 7/23/2019 INFORME PREVIO 9

    5/7

    elemento controlador del conversor analgico al digital de alta velocidad del

    aparato y dems circuitera interna, como memoria, buffers, entre otros.

    #stos osciloscopios a=aden prestaciones y facilidades al usuario imposibles

    de obtener con circuitera analgica, como los siguientesG

    !"edida automtica de valores de pico, m1imos y mnimos de se=al.

    2erdadero valor efica*.

    !"edida de flancos de la se=al y otros intervalos.

    !+aptura de transitorios.

    !+lculos avan*ados, como la EE para calcular el espectro de la se=al.

    ambin sirve para medir se=ales de tensin.

    3. 'u es un condensador 'u es una 4o4ina'#ara -u sir*enCondensador:#l condensador elctrico es un dispositivo formado por dos placas

    metlicas separadas por un aislante llamado dielctrico. 4n dielctrico o

    aislante es un material que evita el paso de la corriente.#l condensador elctrico o capacitor elctrico almacena energa en la

    forma de un campo elctrico (es evidente cuando el capacitor funcionacon corriente directa) y se llama capacitancia o capacidad a la cantidad

    de cargas elctricas que es capa* de almacenar.

    La capacidad depende de las caractersticas fsicas del condensadorG

    ! 3i el rea de las placas que estn frente a frente es grande la

    capacidad aumenta

    ! 3i la separacin entre placas aumenta, disminuye la capacidad.

    ! #l tipo de material dielctrico que se aplica entre las placas tambin

    afecta la capacidad

    ! 3i se aumenta la tensin aplicada, se aumenta la carga almacenada.

    5. Descri4a el mtodo para medici0n de *oltaje depico, de pico a pico y efica+ en el osciloscopio.

    +omo primer paso vamos a medir el voltaje de pico, 2>, y el de pico apico, 2>> de la tensin del generador. Los voltajes se miden con ayuda

  • 7/23/2019 INFORME PREVIO 9

    6/7

    del mando giratorio situado junto a la entrada de se=al y est graduado

    en voltiosDdiv.

    +onectaremos el generador de se=ales sinusoidales por medio de un

    cable coa1ial, que es un cable blindado, a una de las entradas del

    osciloscopio. Ajustando la base de tiempos a la frecuencia de la se=al de

    entrada (girando adecuadamente el mando situado arriba a la dereca

    del osciloscopio que viene graduado en tiempoDdiv) conseguiremos que

    la se=al se fije sobre la pantalla (se dice que la se=al est sincroni*ada).

    4na ve* sincroni*ada la se=al obtendremos sobre la pantalla dibujada la

    sinusoide que corresponde a la tensin dada por el generador.

    A partir de las medidas de 2p o 2pp podemos calcular el 2oltaje efica*2ef como 2eff H2p :. #s el voltaje que medira un voltmetro colocado

    entre los conectores del generador.>ara una amplitud fija mediremos el periodo de la se=al de entrada para

    varias frecuencias del generador. #stas frecuencias se miden mediante

    el periodo , (I H 8D).>ara ello tendremos en cuenta la escala de la base de tiempos en la que

    estamos trabajando. Antese la precisin nominal de los aparatos en sus

    correspondientes escalas. Centro de esta precisin, apntese la m1ima

    que el observador pueda apreciar.

    &JA 8G la se=al dada por el generador tiene por ecuacin y H A sen

    (:KtD). +on las medidas anteriores tendramos ya la ecuacin del

    movimiento para los diferentes casos puesto que emos determinado A

    (voltaje de pico) y (periodo).

    676879%A"7A:

    ttpGDD.sabelotodo.orgDelectrotecniaDcorrientecontinua.tml

    ttpGDDunicrom.comDutMcorrientecontinua.asp

  • 7/23/2019 INFORME PREVIO 9

    7/7

    ttpsGDDcuriosoando.comDcual!es!la!diferencia!entre!corriente!

    alterna!y!continua ttpsGDDespanol.ansers.yaoo.comDquestionDinde1N

    qidH://7/