informe previo numero 1

download informe previo numero  1

of 2

Transcript of informe previo numero 1

  • 8/2/2019 informe previo numero 1

    1/2

    E-3 INFORME PREVIO: Teorema de Thevenin y Norton

    Objetivo:

    - Recordar las aplicaciones desarrolladas con dichos teoremas, en problemas decircuitos elctricos.

    - Determinar de manera experimental las redes equivalentes Thevenin y Norton.

    Fundamento Terico

    Teorema de Thevenin

    En el caso de que la corriente que circula por un circuito sea continua, el teorema de Thevenin

    se puede expresar como sigue: Si A y B son dos nudos cualesquiera de un circuito lineal entre

    los que se conecta una resistencia de carga RL, la cada de tensin entre los mismos es funcin

    lineal de la intensidad que circula por RL. Matemticamente se expresa

    as: VAB = VThI RTh,

    donde: I es la corriente que atraviesa a la resistencia de carga RL y VTh y RTh son el voltaje y la

    resistencia del circuito equivalente Thevenin. Es importante notar que VTh y RTh son

    parmetros caractersticos del circuito con el que se est trabajando. El teorema puede

    reinterpretarse de la siguiente manera. Cualquier circuito real que sea lineal, aunque sea una

    complicada caja negra formada por multitud de resistencias y fuentes, siempre puede ser

    sustituido por su circuito equivalente Thevenin, mucho ms simple, el cual est formado slo

    por una fuente de voltaje VTh y una resistencia RTh, como se muestra en el ejemplo de la Fig.

    1(b).

    Teorema de Norton

    Existe otro circuito equivalente muy simple que igualmente puede sustituir a cualquier circuito

    lineal hecho de fuentes de voltaje y resistencias. Recibe el nombre de circuito equivalente

    Norton y consiste en una fuente de corriente, IN, conectada en paralelo con una resistencia,

    RN. Una fuente de corriente ideal suministra una corriente de valor constante,

    independientemente de cul sea la resistencia de carga RL que se conecte al circuito. El

    circuito de Norton tiene la forma mostrada en la Fig. 1(c).

  • 8/2/2019 informe previo numero 1

    2/2

    Bibliografia

    http://www.fisicarecreativa.com/guias/thevenin.pdf

    http://www.docentes.unal.edu.co/jdbaenad/docs/ME/guion05-TheveninNorton.pdf

    http://www.fisicarecreativa.com/guias/thevenin.pdfhttp://www.fisicarecreativa.com/guias/thevenin.pdfhttp://www.docentes.unal.edu.co/jdbaenad/docs/ME/guion05-TheveninNorton.pdfhttp://www.docentes.unal.edu.co/jdbaenad/docs/ME/guion05-TheveninNorton.pdfhttp://www.docentes.unal.edu.co/jdbaenad/docs/ME/guion05-TheveninNorton.pdfhttp://www.fisicarecreativa.com/guias/thevenin.pdf