Informe Psicologico MENFIS MIA MAYTHE

7
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Facultad de Humanidades Escuela de Psicología Profesora : Lic. Luz Angélica Atoche Silva Curso : Estimulación Temprana I Tema : Informe de prueba psicológica. Alumno : Chávez Ayala Carlos Joseph Ciclo : VI

Transcript of Informe Psicologico MENFIS MIA MAYTHE

Page 1: Informe Psicologico MENFIS MIA MAYTHE

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Facultad de Humanidades

Escuela de Psicología

Profesora : Lic. Luz Angélica Atoche Silva

Curso : Estimulación Temprana I

Tema : Informe de prueba psicológica.

Alumno : Chávez Ayala Carlos Joseph

Ciclo : VI

Piura, 22 de octubre del 2012

Page 2: Informe Psicologico MENFIS MIA MAYTHE

INFORME DE PRUEBA PSICOLOGICA

I. DATOS GENERALES:

Nombres y Apellidos : M.M.C.G

Sexo: F

Edad: 1 año 8 meses.

Edad mental: 2 años

Fecha de nacimiento: 23 de Enero del 2011

Lugar de nacimiento: Castilla

Grado de Instrucción: -

Fecha de evaluación: 20/10/2012

Lugar de aplicación: Casa

Evaluador (a) : Carlos Joseph Chávez Ayala

II. MOTIVO DE EVALUACIÒN

Evaluar las áreas del desarrollo humano en niños de 3 meses de edad a 5 años de

edad con el test Escala de desarrollo de Memphis, con el propósito del curso de

Estimulación Temprana I.

III. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

OBSERVACION

A. DEL AMBIENTE

Se denota que el ambiente donde se realizo la entrevista constaba de una sala

espaciosa con muebles grandes, sillas, una mesa grande, una colchoneta

inflable, el piso estaba alfombrado, la vivienda era de material noble, había una

puerta principal de fierro, con dos ventanas grandes.

B. DEL EXAMINADO

FISICA: La niña evaluada posee piel blanca, de estatura

aproximadamente de 84 cm, peso de 14,5 kg; cara redonda, ojos

pequeños color negro, nariz respingada, orejas pequeñas, labios

pequeños, cabello lacio color negro, frente amplia. Por otro lado estaba

aseada, manos, cara, pies y cabello limpios, ropa de acorde a su edad y

en buen estado higiénico.

Page 3: Informe Psicologico MENFIS MIA MAYTHE

CONDUCTUAL: La menor evaluada, se desenvolvió con tranquilidad,

se mantiene atenta cuando se le acerca un juguete o objeto, llega a

pararse con facilidad apoyándose sus manos en el piso, camina y corre,

así también al proporcionarle un lápiz empieza a realizar garabatos en

una hoja. Por otro lado, se muestra sonriente y con la mirada fija cuando

se le habla o se le indique que realice alguna actividad, se mantuvo

tranquila durante toda la evaluación.

III.1 ENTREVISTA

Aplicación de técnicas de observación y entrevista.

III.2 TECNICAS E INSTRUMENTOS

Escala de desarrollo motor (MEMPHIS)

IV. RESULTADOS

Cuantitativos

AREA PUNTAJES TOTAL

MOTOR GRUESO 27 MESES

MOTOR FINO 21 MESES

LENGUAJE 27 MESES

PERCEPTUAL

COGNITIVO

21 MESES

PERSONAL SOCIAL 24 MESES

TOTAL 123/5=25 MESES 24 MESES

EMEC

x 100 = 2420

x 100 = 120

Cualitativos

Mía es una niña con una edad cronológica de 1 año 8 meses que según la

escala de desarrollo de Memphis, alcanza hasta la fecha un coeficiente

intelectual de 120 ubicándola en un nivel Alto de inteligencia.

Su edad mental alcanzada es de 2 años indicando que se encuentra por

encima de su edad cronológica.

Page 4: Informe Psicologico MENFIS MIA MAYTHE

Analizando las áreas que mide la prueba tenemos; que alcanza su mejor

desarrollo o desenvolvimiento en el área motor grueso y del lenguaje,

llegando a realizar actividades como: ponerse en cuclillas para jugar, se

equilibra sin el apoyo de sus manos, así también corre bien con pocas

caídas, tira o patea pelotas grandes sin precisión, sube y baja escaleras

cogiéndose del pasamanos poniendo ambos pies en cada escalón, se para y

patea sin necesidad de demostración previa, camina en la punta de los pies

con demostración, salta con ambos pies, pedalea en un triciclo de tamaño

apropiado, se sube sobre muebles u objetos; también identifica grupos de

figuras de tres objetos, como gato, perro, pelota; señala cinco partes de una

muñeca, ojo, nariz, boca, manos, pies.

Por otro lado su menor desarrollo se denota en las áreas tales desarrollo

motor fino, perceptual cognitivo, personal social, entendiéndose así que la

menor realiza actividades como: construir una torre de 4 a 5 cubos,

desenvolver un caramelo, coger una canica dentro de la botella con

demostración, voltea páginas de un libro dos o tres al mismo tiempo,

puede poner objetos pequeñitos dentro de un botella, coloca cubos dentro

y fuera de una taza, coge una crayola en forma funcional pero no

correctamente, puede agarrar y soltar. También la menor puede entender el

concepto de poseer una cosa o objeto, señala 4 partes de una muñeca,

coloca palitos en un bastidor con huecos, repite palabras solas al

escucharlas, comienza a comprender el uso de cosas domesticas, garabatea

de forma espontanea, muestra sus zapatos, vestido, juguetes a familiares y

amigos. Otras actividades como romper menos juguetes o utensilios del

hogar, bebe usando sorbetes, se reconoce a sí misma en el espejo, usa

palabras solas para mostrar lo que desea, obedece y generalmente hace

bien lo que se le dice, se saca el saco o vestido, no coloca en su boca

objetos del suelo, come con cuchara derramando un poco, voluntariamente

descansa o toma siesta.

V. CONCLUSIONES

La menor evaluada obtuvo un desarrollo en el área motor gruesa de 27 meses.

La menor en el desarrollo del lenguaje obtuvo una puntuación 27 meses.

El área personal social la menor obtuvo un puntaje de 24 meses.

El desarrollo moto fino alcanzado por la evaluada fue de 21 meses.

Page 5: Informe Psicologico MENFIS MIA MAYTHE

En el área perceptual cognitivo la menor alcanzo un desarrollo de 21 meses.

VI. RECOMENDACIONES

Optimizar el desarrollo motor fino con actividades como encajar objetos simples

en su lugar, meter aros en pivotes. Así también ofrecerle objetos de mayor

tamaño pero que el menor llegue a coger con una sola mano.

Trabajar con la menor ejercicios de lógica como agrupar u ordenar elementos

por alguna característica, como color, forma, tamaño, jugar con cantidades,

como mucho-poco, lleno-vacio, todo-nada.

Trabajar juegos donde se involucren las tres formas básicas para que las

discrimine por su nombre y forma, tales como redondo, cuadrado, triangulo.

Trabajar con la menor ejercicios de vestirse, enseñándole a ponerse sus prendas

como calcetines, zapatos, broches, pantalones y ropa interior. Así también

fomentar el juego con otros niños de su edad para lograr reforzar sus relaciones

sociales.

Llevar a la menor evaluada a un centro de estimulación temprana para optimizar

y seguir el desarrollo continuo de sus habilidades.