INFORME PSICOLOGICO WISC

6
INFORME PSICOLOGICO WISC – IV I. DATOS GENERALES: Nombres y Apellidos : Jesús Pozo Silva Edad : 11 años 10 meses Fecha de Nacimiento : 11de noviembre del 2003 Grado de Instrucción : 1° de Secundaria Centro Educativo : Carlos Cueto Fernandini Fecha de Evaluación : 8 de Junio del 2014 Examinador : Dany Alexis Ortiz Pozo II. MOTIVO DE CONSULTA Evaluar la capacidad cognoscitiva III. PRUEBA APLICADA Test de Inteligencia de Wechsler para niños IV (WISC- IV). IV. OBSERVACION DE CONDUCTA EL evaluado es de tez blanca, con acné en el rostro, de estatura mayor promedio para su edad, de contextura muy delgada. Tiene ojos oscuros y cabello oscuro y, lo traía amarrado. Con respecto a su apariencia el día de la evaluación, se encontraba un poco descuidada y despeinada

Transcript of INFORME PSICOLOGICO WISC

Page 1: INFORME PSICOLOGICO WISC

INFORME PSICOLOGICO WISC – IV

I. DATOS GENERALES:

Nombres y Apellidos : Jesús Pozo Silva

Edad : 11 años 10 meses

Fecha de Nacimiento : 11de noviembre del 2003

Grado de Instrucción : 1° de Secundaria

Centro Educativo : Carlos Cueto Fernandini

Fecha de Evaluación : 8 de Junio del 2014

Examinador : Dany Alexis Ortiz Pozo

II. MOTIVO DE CONSULTA

Evaluar la capacidad cognoscitiva

III. PRUEBA APLICADA

Test de Inteligencia de Wechsler para niños IV (WISC- IV).

IV. OBSERVACION DE CONDUCTA

EL evaluado es de tez blanca, con acné en el rostro, de estatura mayor promedio para

su edad, de contextura muy delgada. Tiene ojos oscuros y cabello oscuro y, lo traía

amarrado. Con respecto a su apariencia el día de la evaluación, se encontraba un poco

descuidada y despeinada y todavía seguía con el uniforme del colegio, consistía en un

pantalón verde, polo blanco y zapatillas.

La prueba se dio a cabo en el escritorio de la casa del evaluado. Fue escogido

por el mismo ya que mencionó que al llegar su familia (hermanos sobre todo)

harían ruido y distraerían y se le había pedido evitar esas distracciones. Era un

ambiente espacioso. El primer día, al comienzo fue muy tranquilo, ya que solo

Page 2: INFORME PSICOLOGICO WISC

estaba en la casa la hermana menor, quien no dio mayor distracción. La

iluminación era buena, no hubo problemas con la visibilidad. Había poco de

desorden, cosas en el piso, había una mochila, cuadernos, ropa en el piso,

peluches, pósters en la pared, etc. A pesar del desorden, el ambiente estaba

limpio. La ventilación era buena, las ventanas estaban abiertas y dejaban pasar

el aire.

En cuanto al WISC IV En la primera sesión se notó a la evaluada tranquila y un poco tímida, pero estaba dispuesta a cooperar.

EL evaluado mostró poco interés desde el inicio, no se le veía disgustado ni

molesto pero tampoco entusiasmado por la evaluación. El evaluado preguntó,

al inicio, preocupada cuanto iba a durar la prueba y no le agradó saber el

tiempo aproximado que se le dio.

EL evaluado se mostró colaborador con la prueba, a pesar de no estar tan

interesado. Se le notó muy hablador desde el comienzo, hubieron varias

interrupciones a lo largo de la prueba por parte de ella, hacía comentarios

sobre las preguntas hechas, como por ejemplo, en conceptos, se reía de

algunas preguntas, haciendo señas como que la pegunta le parecía no

entender y se reía.

En el ejercicio de cubos se notaba un poco de tensión en el evaluado, mostraba

angustia en todos los ejercicios que tenían tiempo límite, ya que hacía las cosas

más rápido y movía el pie en algunos momentos.

En cuanto a la prueba, tuvo una actitud de cooperación con esta. Se le notaba

hiperactiva, con ganas de hacer los ejercicios rápido y con dedicación, se

notaba esfuerzo en el al querer hacerlo con el menor tiempo posible, muy

apurado.

En la última sesión se le noto aliviado, incluso el mismo lo mencionó. Lo hizo

con más tranquilidad que las otras sesiones, se tomaba su tiempo y se le vio

más esmerada, aún así, refirió estar cansado de hacer esos “dibujitos”.

Page 3: INFORME PSICOLOGICO WISC

V. INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

ICV PROMEDIO

IAP MEDIA BAJA

IMO PROMEDIO

IVP MEDIA BAJA

CIT MEDIA BAJA

Jesús obtuvo un coeficiente intelectual total, con una categoría media baja.

En el sub – Test de compresión verbal presenta una Categoría PROMEDIO

mostrando bajo razonamiento verbal, comprensión de dígitos verbales y

conocimiento adquirido del propio ambiente.

En el sub – Test de análisis perceptual presenta una categoría MEDIA BAJA

mostrando deficiencia en procesamiento espacial e integración vismotora.

En el sub – Test memoria operante presenta una categoría PROMEDIO

mostrando cierta capacidad para la realización de tareas, adecuada atención y

concentración control mental y razonamiento.

En el sub – Test Velocidad de procesamiento presenta una categoría MEDIA

BAJA mostrando baja capacidad se secuenciación y discriminar de manera

rápida y correcta visualización simple.

VI. CONCLUSIONES

En cuanto al coeficiente intelectual alcanza una categoría MEDIA BAJA.

En el sub – test de comprensión verbal alcanza una categoría PROMEDIO.

En el sub – test de análisis perceptual alcanza una categoría MEDIA BAJA.

En el sub – test de memoria operante alcanza una categoría MEDIA BAJA.

En el sub – test de velocidad de procesamiento alcanza una categoría MEDIA

BAJA

VII. RECOMENDACIONES.

Page 4: INFORME PSICOLOGICO WISC

Ayudar al niño a comprender los usos y costumbres sociales, mostrándole cómo

reaccionan sus pares frente a situaciones cotidianas.

Realizar adecuada comprensión verbal mediante lectura de libro educativo.

Estimular la adquisición del lenguaje expresivo, incrementando paulatinamente la

adquisición de un vocabulario básico.

Presentar problemas interesantes y reales que permitan la incorporación de

conceptos cuantitativos, como grande-pequeño, largo-corto, mucho-poco, etc.

Propiciar el reconocimiento de diferencias y similitudes en la forma, color y textura,

de los objetos de uso diario.

Desarrollar actividades que promuevan una actitud de interés y curiosidad general.

Implementar el ejercicio de tareas de lápiz y papel, reforzando el desarrollo de la

coordinación visomotora fina, poniendo énfasis en la reproducción de figuras

geométricas básicas.

Realizar actividades preceptúales que se centren en el reconocimiento de objetos

y atención a detalles.

Mejorar técnicas destinadas a identificar elementos que faltan en dibujos.

o Reforzar tareas viso-espaciales, que impliquen armar y desarmar, como

por ejemplo, rompecabezas, legos, cubos, ensamblajes, etc.

Lima, 8 de junio del 2014

--------------------------------

DANY ALEXIS ORTIZ POZO

Page 5: INFORME PSICOLOGICO WISC