Informe Psicopedagógico Sin Formato

4
INFORME PSICOPEDAGÓGICO I.- IDENTIFICACIÓN: NOMBRE: FECHA NACIMIENTO: EDAD: RUT: CURSO: PROFESOR INFORMANTE: ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL: FECHA EVALUACIÓN: FECHA ELABORACIÓN INFORME: II.- MOTIVO DE LA EVALUACION: (especificar si es por bajo rendimiento académico, por rendimiento inferior a su grupo de referencia, por solicitud del docente de aula común, etc.) III. HISTORIAL PERSONAL (Señalar aspectos relevantes del estudiante así como de su familia, tales como: ) a) Historial Personal: (antecedentes del embarazo y parto, aspectos que influyen en su desarrollo (positivos y/o negativos), lugar que ocupa entre los hermanos, enfermedades previas o actuales, si ha sido evaluado por fonoaudiólogo, psicólogo, neurólogo y sus principales resultados, etc.) b) Historial Familiar: (condiciones socioculturales que rodean al niño/a, relaciones familiares, enfermedades de algún miembro de la familia, etc.) IV.- HISTORIAL ESCOLAR

description

informe psicopedagógico diseñado por mi sin formato alguno

Transcript of Informe Psicopedagógico Sin Formato

Page 1: Informe Psicopedagógico Sin Formato

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

I.- IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE:

FECHA NACIMIENTO:

EDAD:

RUT:

CURSO:

PROFESOR INFORMANTE:

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL:

FECHA EVALUACIÓN:

FECHA ELABORACIÓN INFORME:

II.- MOTIVO DE LA EVALUACION:

(especificar si es por bajo rendimiento académico, por rendimiento inferior a su grupo de referencia, por solicitud del docente de aula común, etc.)

III. HISTORIAL PERSONAL

(Señalar aspectos relevantes del estudiante así como de su familia, tales como: )

a) Historial Personal: (antecedentes del embarazo y parto, aspectos que influyen en su desarrollo (positivos y/o negativos), lugar que ocupa entre los hermanos, enfermedades previas o actuales, si ha sido evaluado por fonoaudiólogo, psicólogo, neurólogo y sus principales resultados, etc.)

b) Historial Familiar: (condiciones socioculturales que rodean al niño/a, relaciones familiares, enfermedades de algún miembro de la familia, etc.)

IV.- HISTORIAL ESCOLAR

Escolarización: (edad de ingreso a la educación formal, asistencia a jardín infantil/escuela de lenguaje/escuela especial, repitencias, etc.)

Apoyos escolares recibidos: (si ha recibido o no apoyo de programa de integración, desde cuándo, apoyo de psicopedagogo/a, tiempo, etc.)

Otros apoyos: (tratamiento por otros profesionales: psicólogo, fonoaudiólogo, neurólogo, tratamiento farmacológico, etc.)

Page 2: Informe Psicopedagógico Sin Formato

V.- VALORACION FUNCIONAL ACTUAL

Conducta del alumno/a durante la evaluación:

a) Técnicas y pruebas utilizadas:

b) Nivel de Competencia Curricular:

1) Sector Lenguaje y Comunicación:

Comunicación Oral (entonación, volumen, velocidad, fluidez, dicción, comprensión, interacción, expresión oral)

Lectura: (conciencia fonológica y decodificación, vocabulario que maneja, tipo de textos que lee el o la estudiante, su extensión y complejidad; extracción de información implícita y/o explícita; realización de inferencias; nivel de comprensión lectora; reflexión y evaluación de los textos leídos)

Modo lector: (subsilábica, silábica, vacilante, corriente, expresiva, combinada)

Velocidad de la lectura: (lenta, rápida, lenta y segura, rápida pero incorrecta, rítmica,arrítmica, con ritmo normal)

Exactitud lectora: (presencia de errores de omisiones, sustituciones, inversiones, adiciones, invenciones, petición de ayuda al examinador)

Eficacia lectora: (consigue la máxima comprensión en el mínimo tiempo)

Conductas observadas durante la lectura: (movimiento de la cabeza, señalar con el dedo, salto de línea, repetición, autocorrección)

Fluidez lectora: (lee de manera precisa, sin conciencia del esfuerzo y con una entonación y prosodia que exprese el sentidod el texto)

Escritura: (tipos de textos que es capaz de escribir, calidad de las ideas o contenidos que comunica,dominio de aspectos caligráficos, ortograficos, morfosintácticos, escritura libre y guiada, etc.)

2) Sector Matemática

Números y operaciones: (desarrollo del concepto de número; destreza en el cálculo mental; uso de algortimos de adición, sustracción, multiplicación y división; valor posicional en la escritura de números; manejo de fracciones, decimales, porcentajes)

Patrones y álgebra: (capacidad de explicar y describir relaciones de todo tipo; relaciones entre números; formas, objetos y conceptos; percepción de patrones observables en secuencias de objetos, imágenes o números que representan regularidades, resolución de problemas )

Page 3: Informe Psicopedagógico Sin Formato

Geometría: (habilidad relacionada con la capacidad de reconocer, visualizar y dibujar figuras; describir las características y propiedades de figuras 3D y figuras 2D en situaciones estáticas y dinámicas, pensamiento espacial)

Medición: (capacidad de identificar las características de los objetos y cuantificarlos, para poder compararlos y ordenarlos: ancho – largo – alto- peso – volumen; uso de medidas no estandarizadas y estandarizadas; capacidad de seleccionar y usar la unidad apropiada para medir tiempo, capacidad, distancia, peso)

Datos y probabilidades: (capacidad de registrar, clasificar y leer información en gráficos y tablas.

VI. SUGERENCIAS METODOLOGICAS:

a) A nivel de aula:

b) A nivel de hogar:

VII. SINTESIS

Nombre y Firma Nombre y Firma

Docente Aula Común Docente Especialista