Informe Semana 4 IMC

9
República Bolivariana de Venezuela Master in Business Administration in Marketing Materia: Investigación de Mercados I (Cualitativa) Informe Investigación de Mercados caso práctico” Ing. Luis Arévalo Profesor: Ángel Núñez Marzo, 2015

description

LA Ética empresarial como estrategia potenciadora en el mercado de las empresas de ingeniería

Transcript of Informe Semana 4 IMC

Page 1: Informe Semana 4 IMC

República Bolivariana de Venezuela

Master in Business Administration in Marketing

Materia: Investigación de Mercados I (Cualitativa)

Informe

“Investigación de Mercados caso práctico”

Ing. Luis Arévalo

Profesor: Ángel Núñez

Marzo, 2015

Page 2: Informe Semana 4 IMC

I. Descripción del objeto de estudio

La ética empresarial en el ámbito de la ingeniera, trasciende la responsabilidad social

de las empresas, la ética empresarial representa también la aplicación de las normativas y

metodologías que integran un proceso de estructuración en los proyectos de desarrollo en

este ámbito, siendo así, una práctica fundamental del buen manejo y que representa en si en

muchos aspectos un factor de peso en la calidad del producto entregable. Pero estas buenas

prácticas muchas veces son sorteadas en la mala concepción de hacer más rentables los

procesos organizacionales. Es por ahí donde destaca la importancia de la ética como un

objeto de mercado, la ética como bandera de calidad, responsabilidad social y

responsabilidad ambiental.

II. Objetivos de la investigación

La idea de la investigación realizada es de ahondar en la realidad del proceso ético en

la toma de decisiones en el mundo de la ingeniería de proyectos en Venezuela, de manera de

identificar por qué se desestima las buenas prácticas de este medio como un valor agregado

de las empresas y resaltar la posibilidad de explotar un mercado relacionado.

-Estudiar el consumo real de la ética en la toma de decisiones en el mundo de la Ingeniería

de proyectos en las empresas de Venezuela, especialmente las asociadas al mundo de

telecomunicaciones y construcción.

-Analizar la ética como un producto que agrega valor comercial a las empresas.

-Identificar el impacto o valor de la ética para los trabajadores y la empresa.

III. Herramientas Aplicadas en la investigación

-Grupo focal:

-El grupo estaba constituido por 6 personas conexas al tema en cuestión.

Page 3: Informe Semana 4 IMC

-La técnica será aplicada en la empresa Consultel CA, sala de conferencias, bajo la

moderación de mi persona, donde se dispone de pizarra, aire acondicionado,

aislamiento de posibles interrupciones. Se dispondrá de refrigerios para incentivar la

participación y hacer amena la actividad que se propone tenga una duración de 20 a

60 minutos, después de la culminación de la jornada laboral.

- Resultado del Grupo Focal:

I. ¿Qué es la moral y la ética?

Se presenta la desambiguación de ética y moral, se tocan temas asociados como

la importancia de los valores y las conductas basadas en las escuelas de

conocimiento y la filosofía.

II. ¿Qué importancia tiene la ética en la toma de decisiones?

Los participantes muestran grandes desigualdades en cuanto a la concepción de la

toma de decisiones y la influencia de la ética en ellas. Se identifica la necesidad

de la profundización del sentido ético en la toma de decisiones. Se estructuran

casos de ejemplos de toma de decisiones éticas.

III. ¿Puede ser la ética un producto que de valor agregado a la empresa en el sector

de la ingeniería de proyectos y telecomunicaciones?

Los participantes ven con gran interés la capitalización de la ética como un

posible producto que de valor agregado a los proyectos de la empresa. Se citan

casos de interés y de eco-mercadeo.

IV. ¿Puede ser la ética una herramienta?

Se presenta la pregunta poco orientada la cual debe aclararse, como una

herramienta en el proceso cotidiano de ejecución de los objetivos de la empresa.

Page 4: Informe Semana 4 IMC

Los integrantes del grupo tienen diferentes opiniones, donde se resaltan las

posturas siguientes:

(3) Es fundamental: La concepción ética debe ser una guía para la toma de

decisiones en general.

(2) Se puede desestimar según el caso y los intereses de la empresa.

(1) No cree que la ética sea un factor de peso en la toma de decisiones en la

actualidad, siendo el comportamiento observado la valoración individual de la

alta gerencia para la resolución de los conflictos éticos.

V. ¿Qué obstáculos se presentarían en la aplicación de un código de ética o la

conformación de un comité de ética?

Se listan los aportes de los participantes quienes intervienen a modo de lluvia de

ideas:

Formación del personal sobre el tema

Desestimación de temas poco éticos en un código de conducta

Tabulación de metodologías de trabajo

Sistematización de tratamiento de toma de decisiones

Competencia desleal

Mercado poco flexible

Tiempo de respuesta a conflictos de campo

Límite de manejo de conflictos éticos

Auto Restricciones en el campo de licitaciones

VI. ¿Es la ética una conducta empresarial que conduce al éxito?

Page 5: Informe Semana 4 IMC

Se concluye sobre el tema que la ética es una herramienta que debe ser aplicada

en la mayoría de los casos para conformar una actitud responsable de los manejos

de la empresa. Pudiendo ser un factor de éxito si la empresa aplica correctamente

los estímulos éticos y asocia correctamente los costes de este proceder a los

sistemas de cotizaciones.

VII. ¿Puede ser la ética un producto de valor agregado de la empresa en el mercado

Venezolano?

Los participantes concluyen sobre el tema que la realidad de los mercados

Venezolanos, hacen que las empresas vendan su imagen bajo una imagen de ética y

responsabilidad social, sin embargo no siempre se da continuidad a este tratamiento

debido a las mismas malas prácticas del mercado Venezolano donde se identifica la

competencia de forma deshonesta y se incurre en la corrupción para acceder a los

mejores contratos y similares, en el sector de la ingeniería. Se concluye que la ética

es un producto e valor en los mercados, sin embargo este debe ser un tema de

manejo interno en los manejos de la empresa.

Se notó gran frustración en algunos de los participantes luego del estímulo de cierre,

lo que origino interesantes conversaciones luego de la actividad. Se denotó el

interés de algunos participantes en crear un comité de ética para la empresa.

-Entrevista a profundidad:

La entrevista es realizada el día 26 de Febrero, a la salida de la empresa EKPRESA.

- Transcripción de la entrevista a profundidad:

- Entrevistador: Buenas Tardes, ¿me regalaría un minuto de su tiempo?

- Entrevistado: No tengo mucho tiempo pero si es rápido…

- Entrevistador: Si claro, es rápido, son unas preguntas, para un trabajo de

investigación de Marketing, nada complicado. Solo unas preguntas sobre Ética

empresarial.

Page 6: Informe Semana 4 IMC

- Entrevistado: Bueno, está bien dime…

- Entrevistador: Bueno quisiera su opinión sobre la importancia que tiene la Ética

en tu empresa.

- Entrevistado: La verdad no soy experto en el tema, pero creo que la ética es

fundamental para las empresas. Todas las empresas deberían fomentar el

comportamiento ético y en donde yo trabajo es un tema que no se toca mucho,

simplemente se da por sentado. LO CORRECTO

- Entrevistador: ¿Cree Ud. Que la ética es un factor de peso en la toma de

decisiones de la empresa? Por ejemplo: en lo que refiere a sus inversiones y

política interna y externa.

- Entrevistado: Si claro, siempre hay algo de eso, sin embargo no siempre es como

debería ser. ASESORIAS

- Entrevistador: ¿Qué tan frecuentemente pudieras identificar el uso del recurso

ético en la toma de decisiones?

- Entrevistado: (Sonrisa Irónica) bueno supongo que todos los días… aunque no

estoy acostumbrado a verlo desde ese punto de vista. DEMANDA

- Entrevistador: ¿Qué opinas de la ética como un producto? Ósea, como un valor

agregado para la empresa en el marketing de sus proyectos.

- Entrevistado: Claro que sí, seria genial percibirlo de esa manera aquí en

Venezuela, en otros países es parte de las legislaciones poseer códigos de ética y

de conducta empresarial. Y las empresas siguen estos sistemas y se comercializan

mediante ellos también. NECESIDAD

- Entrevistador: Bien. ¿Has recibido alguna formación sobre el tema de ética

empresarial en tu empresa? ¿O de toma de decisiones?

- Entrevistado: No, la verdad no.

- Entrevistador: ¿Crees que sería importante recibir una capacitación especial en

el tema de ética laboral y toma de decisiones?

- Entrevistado: Pienso que sería útil manejar bien el tema de ética y que la empresa

pueda hacer de esto una bandera. PUBLICIDAD

- Entrevistador: No te quito más tiempo… Ultima. ¿Pudieras decir que en tu

empresa gozas de un trato ético?

Page 7: Informe Semana 4 IMC

- Entrevistado: No todo es perfecto, pero creo que sí. Me gustaría que mejoraran

algunas cosas pero también queda de parte de uno mismo cambiarlas.

OPORTUNIDAD

- Entrevistador: Excelente, mil gracias por su tiempo.

- Entrevistado: OK, no hay problema, chao.

IV. Categorización en la entrevista a profundidad

Se identificaron como relevantes las categorías:

Lo correcto, asesoría, demanda, necesidad, publicidad, oportunidad.

Dichas categorías reflejan directamente la intención de la entrevista, en esquema del

interés asociado.

V. Estructuración

-Grupo focal:

-Entrevista a profundidad:

Page 8: Informe Semana 4 IMC

VI. Triangulación

Según la interpretación de datos cualitativos se realizó la triangulación:

Social: Se identifica la importancia social orientada hacia el sentido de lo correcto y las

buenas decisiones.

Capital: Se resalta la potencialidad de la implementacion de la ética empresarial como un

producto de valor agragado.

Evolución: Se denota el carácter evolutivo en la formación asociada a la ética y la

estructuración de las arquitecturas que incentiven su aplicación.

VII. Análisis cualitativo

Recogiendo la información de las herramientas aplicadas y en el mismo orden de ideas

de los resultados expuestos en la triangulación, destacamos los siguientes puntos de interés:

Se debe reforzar la importancia de la ética en el consiente de las personas

objetivos para lograr una concepción solidad de la frase “ LO CORRECTO”

Destacar con ejemplos y estudios la capacidad que tiene la ética de potenciar los

capitales incrementando las ventas en una sociedad cada vez más consciente de

su entorno.

Las personas que demostraron interés en la investigación se sienten responsables

de la aplicación de medidas.

Se denota gran interés de la gerencia en aplicar la ética como estrategia de

publicidad.

VIII. Hallazgos importantes

Como resultado de la investigación se destacó que las empresas del medio asociadas a la

ingeniería en Venezuela, no manejan de forma concreta las metodologías asociadas a la

Page 9: Informe Semana 4 IMC

formación ética de sus empleados, siendo casi un tema tabú. En este sentido resalta el gran

campo de aplicación de la ética como un medio de valor agregado para las empresas.

También se encontró de manera satisfactoria que a juicio de los expertos y del grupo

gerencial en el área, es viable la aplicación de estrategias de implementación de manejo ético,

retribuyendo a la empresa con buena publicidad y en la calidad final de los entregables de la

empresa.

Conclusiones

En la actual investigación de mercado se logró desglosar coherentemente el estudio de

un mercado, este asociado con un tema ambicioso de aplicación fundamental para el

desarrollo de las empresas locales. Se obtuvo el resultado esperado, aplicando herramientas

de estudio cualitativo y llevando un seguimiento del trabajo de recolección de datos y

análisis para justificar e interpretar nuevos aspectos relacionados a la implementación del

objeto en estudio.

La visión de la ética en el ámbito empresarial de las empresas venezolanas, es un producto

de fácil inserción, el cual puede tener una amplia aceptación, según se justifique su

implementación en el carácter de valor agregado, además del sentido social y el carácter

virtuoso que su aplicación representa frente a los trabajadores y el medio.

Como objeto de estudio, también se ha destacado la importancia intrínseca de la ética en

las empresas relacionadas al ámbito de la ingeniería, donde la implementación de estructuras

de toma de decisiones éticas se vuelva una estrategia conjunta de mejoramiento de calidad

de los entregables de la empresa.