Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 -...

289
Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las tecnologías de información y comunicación para el desarrollo humano

Transcript of Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 -...

Page 1: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Informe sobreDesarrollo HumanoEcuador 2001

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Las tecnologías de información y comunicación

para el desarrollo humano

Page 2: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Quito, noviembre del 2001

PNUDPrograma de las NacionesUnidas para el DesarrolloCasilla 17-03-4731 Quito,EcuadorTelf: (593) (2) 2460330Fax: (593)(2) 2461960) [email protected]

ISBN 9978-41-936-5Copyright 015588Esta publicación o sus partes pueden reproducirse citando la fuente y enviando copia al PNUD

Diseño de portada:María José Vélez

F o t o g rafía de niños de portada:Olivier Auverlau

Diseño gráfico:Verónica Avila . RIMANA

Impresión:RIMANA

Page 3: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Aase SmedlerRepresentante Residente en el Ecuador

Pedro Pinto RubianesVicepresidente Constitucional de la República del Ecuador Equipo del Informe

sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001Marco Antonio RoccaCoordinador y Autor Principal del Informe

Fernando PachanoConsultor Principal

Daizen OdaConsultor en Tecnologías de Información y Comunicación – VNU

Carolina TeránAsistente

Construcción deIndicadores deDesarrollo Humano en el EcuadorPablo Samaniego

Sistema Integrado de Indicadores Socialesdel Ecuador —SIISE—Carolina ReedFrancisco CarriónMauricio LeónFernando Carrasco

Centro de Estudios dePoblación y Desarrollo Social —CEPAR—María Elena YépezJosé OrdóñezAlicia Ruiz

Editores:

Marco Antonio RoccaFernando Pachano

Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo—PNUD—

OrganizacionesPatrocinantes

Vicepresidencia de la República del Ecuador

Comité Consultivo delInforme sobreDesarrollo HumanoEcuador 2001

Ramiro ViteriVicepresidencia de la República - Fondo de Solidaridad

José VivancoConsejo Nacional deTelecomunicaciones—CONATEL— Fondo parael Desarrollo de las Telecomunicaciones en las Áreas Rurales y Urbano Marginales—FODETEL—

Santiago CarrascoSecretaría Nacional de Ciencia y Tecnología —SENACYT— Fundación parala Ciencia y la Tecnología—FUNDACYT—

Catón OlmedoOficina de Planificación de la Presidencia de la República—ODEPLAN—

Magaly RobalinoMinisterio de Educación yCultura

El análisis y las afirmaciones contenidas en el Informe no reflejan necesariamentelas opiniones de las OrganizacionesPatrocinantes. Sólo comprometen a susautores.

Page 4: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Coautores:Rita CamachoRaquel CoelloCarola ChamorroLily JaraFabián Jaramillo C. Carlos Larrea Ricardo MenaInés MencíasJennifer MylesAna María VareaCarlos Vera Q. Alexandra Wachtmeister

Colaboradores:

Francisco ArosemenaJosé BarbosaMarena BrionesMaría Antonieta CañónMaría Elisa CaresaniHernán CarreraJosé Javier ChaveroBlanca de CastroVerónica de la TorreKarin DelgadilloMiriam EstradaJuan Carlos FiallosArvelio GarcíaJosé GonzálezSharon GonzálezMaría Fernanda GrandaSilvia HartmannIván Rodrigo MendizábalMayor Bayardo NaranjoAngel OleasJulia OrtegaPablo OrtizNina Pacari

Abelardo PachanoDolores PadillaCarlos PaladinesZonia PalánEnrique PeláezJosé PileggiÁngel RamírezFreddy RojasAlicia RuizLucía SalameaIlona SzemzoCarlos TrávezMaría José TroyaAna María ValleMedardo VallejoNila VelásquezRoberto VernimmenDiego VictoriaArmando Vinueza Sven Von der OheYoriko YasukawaMaría Elena YépezVerónica Yerovi

Oficiales de programa:

José AgustoDiego Recalde

V I

Page 5: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Prólogo

La Cumbre del Milenio, celebrada en septiembre del 2000, en laSede de las Naciones Unidas, reunió al mayor número de Jefes de Estadode los países miembros en la historia de la Organización. En la Declara-ción resultado de esa Cumbre, las autoridades se comprometieron a darmayor prioridad al desarrollo humano. El crecimiento económico es unelemento necesario pero no suficiente para garantizar el bienestar detodas las personas, ya que no logra por sí solo satisfacer las necesidadesde los seres humanos. Por ello, deben introducirse consideraciones deequidad social, de sostenibilidad en el desarrollo y de empoderamiento detodas las personas. El bienestar de la persona humana es el enfoquecentral del desarrollo humano, es decir, se trata de un desarrollo con lagente, por la gente y para la gente.

En términos técnicos, se trata de satisfacer las necesidades básicas desalud, educación, vivienda, alimentos, seguridad; se trata de la vigenciade los derechos humanos, de la libertad, de la paz, del respeto a lasculturas, religiones, tradiciones e identidades particulares; se trata del cre-cimiento económico, de la creación de empleos estables, de la inversiónsocial, del ahorro, de la aplicación de la ciencia y la tecnología a usospacíficos que mejoren la calidad de vida de la gente. En resumen, eldesarrollo humano trata sobre la creación de las condiciones óptimaspara que las aspiraciones humanas se conviertan en realidades.

El paradigma del desarrollo humano fue introducido por el Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1990, año en quese publicó el primer Informe mundial sobre Desarrollo Humano. Desdeentonces, cada año, en un Informe mundial se analiza la situación globalrespecto de un aspecto del desarrollo humano en particular. A partir de1992, con el fin de introducir el concepto de desarrollo humano en el diá-logo sobre las políticas nacionales, el PNUD ha promovido la elaboraciónde Informes nacionales sobre Desarrollo Humano. El Ecuador preparó suprimer Informe en 1999, enfocando como tema central la descentraliza-ción. Este segundo Informe del Ecuador examina el modo como las nue-vas tecnologías de información y comunicación (TIC), y especialmenteInternet, pueden contribuir a aumentar el bienestar de los ecuatorianos.

Las TIC ofrecen mayores oportunidades en distintos ámbitos, comola educación, la salud, la participación democrática, la investigacióncientífica, la gestión del gobierno, los derechos humanos, la equidad degénero, la protección del medio ambiente, la competitividad y las activi-dades económicas y productivas. Las esperanzas se centran en la posibi-lidad de que las TIC contribuyan a revertir dos de las principales causasde la pobreza: la falta de acceso al conocimiento y las limitaciones de laparticipación ciudadana en la toma de decisiones.

La revolución de las TIC hace surgir tanto esperanzas como temores.La principal esperanza descansa en la posibilidad de que, usando de

V I II N F O R M E S O B R E D E S A R R O L L O H U M A N O E C U A D O R 2 0 0 1

manera adecuada la tecnología de punta, el Ecuador y otros países puedan

Page 6: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

“saltar" etapas de desarrollo. El temor principal, en cambio, se refiere alposible aumento de la brecha digital que actualmente separa a las élitesy los países que producen, comercializan y aprovechan la tecnología, deaquellos que carecen de ella: la mayoría pobre que habita el planeta.

El PNUD, a nivel global, ha asumido un rol importante en los esfuerzospor abrir el acceso a las TIC para muchos países en desarrollo, asumiendoel reto de convertir la actual “brecha digital" en una “oportunidaddigital". Desde 1993, el PNUD trabaja para aumentar el conocimientosobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizacionese instituciones, apoyo en la creación de sitios Web para autoridadespúblicas y organizaciones de la sociedad civil, así como mediante lageneración de redes temáticas globales, por ejemplo, en el área del desa-rrollo sostenible. Más recientemente, el PNUD y el Banco Mundial hanauspiciado la iniciativa denominada Digital Opportunity Ta s k f o r c e ( D o tForce) y su secretariado. La Dot Force es una cooperación sin precedentesentre el Grupo de los Ocho (G-8) y las organizaciones internacionales, endonde el PNUD juega un rol importante al representar los intereses de lospaíses en desarrollo.

Por otro lado, a través de la Digital Opportunity Initiative, quereúne a Ac c e n t u r e, la Fundación M a r k l e y el PNUD, se realizó una inves-tigación y evaluación de los medios y políticas que permitieron a algunospaíses desarrollar estrategias exitosas en el ámbito de las TIC. El informefinal sobre esta iniciativa fue publicado en julio del 2001. Una de susconclusiones más importantes es que las políticas sobre TIC enfocadas aprioridades de desarrollo económico y social logran crear una nuevadinámica de desarrollo. En dicho informe constan, además, cinco linea-mientos claves, interrelacionados y en los que debe procurarse un equili-brio, que deben ser considerados por los países en sus planes de inversión,con el fin de crear una nueva dinámica de desarrollo basada en las TIC:a) ampliar la infraestructura de las TIC, facilitando un acceso cada vezmás universal, y apoyar con ella las estrategias de desarrollo; b) dar prio-ridad a la calificación técnica de la mano de obra y mejorar el alfabetis-mo digital de la población; c) crear un marco regulatorio propicio para eldesarrollo de las TIC y fortalecer la capacidad nacional e institucionalpara ejecutar políticas que, a su vez, sean diseñadas de manera participa-tiva y transparente; d) facilitar el acceso a recursos financieros y amercados, diseñando incentivos fiscales y regímenes legales adecuados; y,e) asegurar que la información esté acorde con las necesidades de lagente y sea relevante para sus condiciones de vida.

El Ecuador ha experimentado un interesante desarrollo en el área delas TIC durante los últimos años, en los sectores público, privado y en lasociedad civil. Tanto así que ha sido clasificado por el PNUD como “paísseguidor dinámico" en el desarrollo de las TIC. Aplicaciones para losescolares, redes de formación para los maestros, acceso a bibliotecas vir-tuales, el desarrollo de sitios We b, el comercio electrónico, interconexion e s

V I I I

Page 7: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

entre profesionales de la salud, aplicaciones de gobierno electrónico,telecentros comunitarios, y la proliferación de los llamados cibercafés,donde por un pago módico se puede acceder a información, noticias, ydonde, además, se puede establecer comunicación con los seres queridosque se encuentran fuera del país, son algunos ejemplos de esa dinámica.Considerando estos avances, el PNUD decidió dedicar este segundo Infor-me del Ecuador a las TIC y su potencial para el desarrollo humano.

Con el coauspicio de la Vicepresidencia de la República, y en estre-cha colaboración con entidades directamente vinculadas al tema, como elConsejo Nacional de Telecomunicaciones, la Oficina de Planificación dela Presidencia de la República, el Ministerio de Educación y Cultura, laSecretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, en este Informe se evalúa lasituación actual de las TIC en el Ecuador y se proponen maneras parapromover su empleo en favor del desarrollo humano. En la elaboracióndel Informe se ha contado, además, con el aporte de un gran número deprofesionales de diferentes especializaciones.

El presente Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 conside-ra a las TIC como herramientas útiles para el desarrollo humano sosteni-ble, en la medida que se tomen acciones tendientes a revertir la enormebrecha que existe entre los habitantes del Ecuador respecto del acceso yel aprovechamiento de estas nuevas tecnologías. Y concluye que la posi-ción del país podría mejorar con una promoción y políticas adecuadas, lasque permitirían al país dar un verdadero salto en su desarrollo, conconsecuencias importantes para el desarrollo humano. Con base en losresultados de la investigación, el Informe termina por hacer recomenda-ciones precisas sobre áreas prioritarias de acción gubernamental, privaday del sector civil.

El Gobierno Nacional ha otorgado prioridad a las TIC, lo que semanifestó con claridad en el mes de agosto, al establecerse la ComisiónNacional de Conectividad. Por este motivo, estamos seguros que elEcuador contará en el futuro cercano con una política pública y unamplio acuerdo social orientados hacia la democratización del acceso alas TIC, que se refleje en el establecimiento de un marco regulatorio quepromueva la innovación y la inclusión. Con estrategias y accionesoportunas, inspiradas en valores democráticos, las TIC pueden ser másuna oportunidad para promover el desarrollo humano que un riesgo.Este Informe es una invitación a pensar en esa posibilidad.

Aase Smedler Representante Residente del PNUD en el Ecuador

I XI N F O R M E S O B R E D E S A R R O L L O H U M A N O E C U A D O R 2 0 0 1

Page 8: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Prefacio

La nueva visión que ha traído consigo el desarrollo humano coinci-de plenamente con la que el pueblo ecuatoriano anhela para salir de losdolorosos problemas que nos afligen. La pobreza, agudizada en losúltimos años hasta límites intolerables, no puede esperar que primera-mente se resuelvan los problemas económicos, para sólo después entrar aanalizar y resolver la situación social. Tampoco los problemas institucio-nales de carácter cívico, como son los que se refieren a la estructura delEstado, al régimen político, a la descentralización y a la lucha contra lacorrupción pueden ser puestos en fila para aguardar su turno y solamen-te entonces ser abordados.

El desarrollo humano, por el contrario, nos invita a la acción simul-tánea en lo económico, lo social y lo político. En efecto, ya no se tratae xclusivamente de empujar el crecimiento económico, el cual por ciertoes absolutamente indispensable, sino también y con la misma importan-cia y urgencia, promover el desarrollo social. Esto último se expresa co-mo “aumentar las oportunidades de las personas" y se ejemplifica con loslogros indispensables en salud y educación, para que todo ecuatoriano yecuatoriana pueda disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirirconocimientos y tener acceso al empleo y a los recursos necesarios paralograr un nivel de vida decente. En esta visión humanista se estima,asimismo, que la libertad, el respeto a los derechos humanos, la equidadde género, la vida en paz, y el respeto a la identidad cultural de cadaetnia y de todas las personas son atributos del desarrollo. Ninguno puedeser dejado de lado.

Esto es lo mismo que el pueblo ecuatoriano reclama y lo que elactual gobierno ha plasmado como su objetivo para el período 2000 a2003, recogiéndolo en el Plan de Gobierno por un Nuevo País, y sobretodo con acciones que van marcando recuperación y progreso tanto anivel nacional como local.

Ha sido muy satisfactorio colaborar con el Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo en la preparación del segundo Informe Nacio-nal sobre Desarrollo Humano en el Ecuador. Hemos dejado en la máscompleta independencia al organismo internacional para que sus técnicosemitan sus opiniones con total libertad, porque estamos convencidos queel análisis independiente, los juicios constructivos y las sugerencias bienfundadas nos ayudan a todos, gobierno y sociedad civil, a salir adelante.Por nuestra parte, ha sido grato coordinar el apoyo que importantesorganismos públicos han aportado para la elaboración de este libro condatos, información, ideas y experiencias.

En este año 2001, hemos convenido con el PNUD en destacar comotema focal en el Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador, el de lapromoción en el país de las nuevas tecnologías de información ycomunicación, las llamadas TIC, y especialmente el Internet. Esta es lamateria para una nueva política de Estado de mayor aliento que, por el

X

bien del país, habrá de ir mucho más allá del período constitucional del

Page 9: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

X II N F O R M E S O B R E D E S A R R O L L O H U M A N O E C U A D O R 2 0 0 1

actual gobierno y del que lo suceda, porque es una de las puertas de en-trada a un mundo diferente del que hasta ahora conocemos, al mundo dela sociedad de la información. En esta sociedad que nace ahora viviremosy desarrollaremos nuestras actividades las actuales generaciones y las queestán por venir. Tenemos que cuidar todos, gobierno, empresa privada,organizaciones sociales, universidades, Fuerzas Armadas, líderes políticos,religiosos, de las etnias, de los educadores, organismos seccionales,profesionales especializados y, sobretodo, la juventud ecuatoriana de queestos nuevos instrumentos sirvan no para quedarnos atrás, sino para darun salto hacia el futuro, que ofrezca a nuestro pueblo una vida mejor.

El tema es complejo y sus efectos pueden alcanzar a casi todas lasmanifestaciones de la existencia personal, familiar y colectiva. Afortuna-damente, tenemos en el Ecuador, en la gente, la inteligencia, la capacidady la voluntad para destacarnos en esta nueva experiencia universal. ElGobierno ya ha comenzado a hacer su parte. El Presidente de la Repúblicaha creado las entidades que coordinarán las acciones en este nuevo sec-tor del desarrollo trabajando juntos sector público, empresa privada ysociedad civil en general. Se ha suscrito recientemente en el seno delGrupo de Río, el compromiso latinoamericano y los mecanismos paraapoyarnos mutuamente en el uso de las TIC y el Internet. En los últimosmeses en varios lugares de la patria que simbolizan a las localidadespequeñas y medianas, que estarán en pie de igualdad con las grandesciudades, se han entregado computadoras y recursos para capacitación. ElFondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (FODETEL) creado elpasado año 2000 ya es una realidad actuante; es el brazo del poderpúblico para llevar el Internet a las localidades aisladas, a las áreasrurales y urbano marginales, a los pobres, para que tengan acceso gratui-to o según sus posibilidades al Internet. En todas las regiones del paísavanzan con éxitos programas de las universidades, el Ministerio deEducación y Cultura, las Fuerzas Armadas, la UNE, los Consejos Provin-ciales y Municipios, muchas ONGs.

Están aumentando los telecentros comunitarios y en una décadacrecerán en todo el Ecuador y se convertirán en una señal de progreso,conocimiento y bienestar.

Estamos seguros de que este libro no será el producto final de lacolaboración entre el Gobierno Nacional, la sociedad civil ecuatoriana yel PNUD, sino solamente el primer paso conjunto, al cual siguen de inme-diato los proyectos para reforzar las políticas nacionales de TIC e Internettan ligadas a la gobernabilidad y al bienestar del pueblo ecuatoriano.

Pedro Pinto RubianesVicepresidente Constitucional de la República del Ecuador

Page 10: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

E x p resiones de re c o n o c i m i e n t o

En la preparación de este Informe se ha recurrido extensamente a tres columnas funda-mentales del Sistema de las Naciones Unidas, relacionadas con la extensión y aplicación de lastecnologías de información y comunicación (TIC) para el progreso humano. Ellas son elpropio Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Internacional deTelecomunicaciones (UIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura (UNESCO). Se ha contado con sus experiencias acumuladas, sus exc e l e n t e sestudios y documentos, el apoyo de las Sedes y de sus Representantes en el Ecuador y en laregión, y con las orientaciones que marcan la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humanodel PNUD y cada uno de los Informes anuales.

El Informe se ha beneficiado, también, del apoyo de la Organización Panamericana de laSalud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS); de los Voluntarios de las NacionesUnidas (VNU); del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM); de laOficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA); de la Organización Internacionaldel Trabajo (OIT); del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); del Departa-mento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA); del Programa delas Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); de la Organización de las NacionesUnidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); de la Conferencia de las Naciones Unidassobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD); de la Organización Mundial de Comercio (OMC); delFondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), del intercambio en línea con numerosasrepresentaciones del PNUD que producen Informes nacionales sobre Desarrollo Humano; y, demanera especial de la Oficina del PNUD en Santiago de Chile, en la persona del RepresentanteResidente, Thierry Lemaresquier, y de los técnicos Rodrigo Márquez y Eugenio Ortega. Asimismo,del apoyo del colega Hernando Gómez Buendía del Proyecto Regional de Desarrollo Humanopara América Latina del PNUD.

Nos han sido útiles las publicaciones del Banco Mundial, de la Organización para laCooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la Unión Europea, del Banco Interamerica-no de Desarrollo (BID), de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), de laAsociación de Empresas de Telecomunicaciones de la Comunidad Andina (ASETA), y de otrosorganismos internacionales que se ocupan de las TIC. Deseamos expresar nuestro especialreconocimiento a la Corporación Andina de Fomento (CAF), a la Escuela Superior Politécnicadel Litoral (ESPOL) y a la Universidad de Harvard, por habernos permitido utilizar la valiosainformación contenida en su estudio titulado: “La Comunidad Andina y su preparación parael mundo interconectado: Ecuador".

El Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 ha recogido una gran cantidad deopiniones y ha recibido la valiosa colaboración de muchas instituciones y personas. Los autoresy colaboradores involucrados más estrechamente con esta obra han quedado registrados enlas páginas precedentes. También ha sido significativa la ayuda recibida de las siguientesinstituciones y personas.

Se agradece su cooperación a: Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL);Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones en áreas rurales y urbano-marginales(FODETEL); Superintendencia de Telecomunicaciones; Fondo de Solidaridad; Oficina dePlanificación de la Presidencia de la República (ODEPLAN); Secretaría Nacional de Ciencia yTecnología (SENACYT); Secretaría General de la Presidencia de la República; Congreso

X I I

Page 11: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

X I I II N F O R M E S O B R E D E S A R R O L L O H U M A N O E C U A D O R 2 0 0 1

Nacional del Ecuador; Secretaría Técnica del Frente Social del Gobierno Nacional; Ministeriode Bienestar Social; Ministerio de Educación y Cultura; Instituto Nacional de Estadísticas yCensos (INEC); Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca; Ministerio deDefensa Nacional; Ministerio de Economía y Finanzas; Ministerio del Ambiente; Ministerio deRelaciones Exteriores; Fundación para la Ciencia y Tecnología (FUNDACYT); Programa Nacionalde Apoyo a la Reforma de la Administración de Justicia del Ecuador (PROJUSTICIA); TribunaEcuatoriana de Consumidores y Usuarios; Asociación de Empresas de Telecomunicaciones(ASETEL); Asociación Ecuatoriana de Proveedores de Valor Agregado e Internet (AEPROVI);Asociación Ecuatoriana de Software (AESOFT); Asociación Ecuatoriana de Centros deComunicación por Internet (ASONET); Asociación de Cibercafés (ASOCIBER); Asociación deMunicipalidades Ecuatorianas (AME); Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador(CONCOPE); Coordinadora Nacional de Juntas Parroquiales; Escuela Superior Politécnica delEjército (ESPE); Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL); Universidad Técnica Pa r t i c u l a rde Loja (UTPL); Universidad Intercultural Amaytay Wasi; Centro de Investigaciones Te r r i t o r i a l e sdel Ecuador (CITE); Corporación Latinoamericana de Desarrollo (CLD); Centro de Formación yCapacitación Laboral para Ciegos (CEFOCLAC); Revista Conectados; Revista El Timón; RevistaComputer World.

Se agradece su aporte a: Patricia Abril, Teniente Coronel Eduardo Acosta, María LorenaAcosta, Juan Alvarado, Lucía Acurio de Armijos, Iván Aleaga, Ramiro Almeida, VladimirAráuz, Francisco Alomía, Santiago Ayala, Francisco Balarezo, José Luis Barzallo, VíctorBastidas, Bernardina Bautista, Johana Beltrán, Capitán de Fragata Diego Benalcázar, MarthaLucía Buenaventura, Sally Burch, Mario Bustos, Luis Calero, Carlos Cañizares, FernandoCastellanos, Paulina Castellanos, Rosana Castelvi, José Bolívar Castillo, Raúl Castillo, FernandoCevallos, Emilio Cerezo, Paúl Coello, Francisco Coronel, Luis Corrales, Sergio Correa, JimmyCumbicos, Katherine Chiluiza, Bibiana Apolonia del Brutto, Jorge Echeverría, César Esquetini,Gualberto Fonseca, Guillermo Fuchslocher, Carlos Gil, Mario Gómez, Ezequiel Guamaní, JuanCarlos Guerra, Marco Guillén, María Hallo, Miriam Hernández, Luis Hidalgo, Rubén Illoldi,Oscar Imbaquingo, Henry Izurieta, Gustavo Jalkh, Cecilia Jaramillo, Fabián Jaramillo, Laura deJarrín, Bahiah Khamsi, Osvaldo León, Marcelo López, Luis Macas, Julio Mantilla, EmilioMárquez, Juliana Martínez, Valeria Merino, Juan Miranda, María Elena Moreira, Richard Moss,Fabricio Núnez, Sandra Ortiz, Raúl Patiño Aroca, Gabriel Pazmiño, Nelson Peñarreta, LolaPérez, Ricardo Petrissans, Carlos Quiroz, Milton Revelo, César Ricaurte, Pilar Rivas, MargaritaRodríguez, Rafael Roldán, Herlinda Sabando, Alvaro Sáenz, Fernando Salazar, MahmudSamandari, Fausto Segovia Baus, Miguel Segur, Enrique Sierra, Manuel Sotomayor, LauraSoulie, Washington Tapia, Jorge Toala, Bernardo Traversari, Rosario Valladares, Mario Ve r g a r a ,Luis Vivanco, Christian Yañez, Hugo Yépez.

Todo el equipo técnico y de apoyo del PNUD en Ecuador prestó siempre su colaboracióncon buena voluntad y eficacia. Los autores les agradecen sinceramente a ellos y a todas laspersonas e instituciones mencionadas en estas páginas y en las anteriores, a los autores derecuadros y colaboraciones especiales y a quienes les dieron aliento e ideas y que la siemprefrágil memoria humana puede haberlos omitido involuntariamente.

Este Informe para cumplir su objetivo requiere de seguimiento, necesita la mayordifusión posible, suscitar comentarios, debate, polémica, acuerdos. Para ello, como antes yahora, los medios de comunicación son insustituibles. La permanente y seria información queéstos proporcionan llena de optimismo a los autores.

Page 12: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

X I V

Organizaciones Patrocinantes, Equipo IDH, y Comité Coautores y ColaboradoresPrólogoPrefacioExpresiones de reconocimientoIntroducción

Datos básicos sobre la República del EcuadorInformación generalDemografíaDatos socialesMigraciónDatos EconómicosDistribución sectorial del PIBBalanza de pagosProductos de exportaciónServicios básicos

Primera Parte

Capítulo 1El desarrollo humano en el EcuadorConcepto de desarrollo humanoEl potencial para el desarrollo humano sustentable en el EcuadorEl desarrollo social en el EcuadorPerspectivas del desarrollo humano en el Ecuador

RECUADRO 1.1 El primer Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 1999. Contenido por capítulos.

CUADRO 1.1 Evolución de indicadores de educación1982-1999.

CUADRO 1.2 Evolución de las categorías ocupacio-nales en el Ecuador (%): 1974-1998.

CUADRO 1.3 Incidencia de la pobreza y la indigen-cia en el Ecuador por regiones y áreas:1995-1998 (método del consumo)

CUADRO 1.4 El agravamiento de la pobreza es el resultado de la contracción económicay del incremento de la inequidad en ladistribución del ingreso

GRÁFICO 1.1 Ecuador: ingreso por habitante (1965-2000)

GRÁFICO 1.2 Índice de Desarrollo Humano paravarios países: 1975-2000

GRÁFICO 1.3 Exportaciones totales y de petróleo:1990-2000

GRÁFICO 1.4 Pobreza e indigencia en Quito, Guayaquil y Cuenca: 1998-2001

GRÁFICO 1.5 Distribución del ingreso urbano pordeciles: 1990 y 2000

GRÁFICO 1.6 Salarios medios reales totales y porgrupos en Quito, Guayaquil y Cuenca

GRÁFICO 1.7A Desempleo y subempleo en Quito, Guayaquil y Cuenca, 1998-2001: Desempleo abierto en Quito, Guayaquily Cuenca

GRÁFICO 1.7B Desempleo y subempleo en Quito, Guayaquil y Cuenca, 1998-2001: Condición de actividad reclasificada:Quito, Guayaquil y Cuenca

GRÁFICO 1.8 Segmentación del mercado laboral,1998-2001: estructura de la PEA porsector

Capítulo 2Las nuevas tecnologías y el desarrollo humanoAfirmaciones del Informe mundial sobre Desarrollo Humano 2001El Informe y la Cumbre del MilenioConsecuencias de la Cumbre del MilenioAmérica Latina hacia la Sociedad de la Información

RECUADRO 2.1 Un cambio tecnológico que está transformando la vida social y económica

RECUADRO 2.2 América Latina y la Sociedad de la Información

CUADRO 2.1 Objetivos de la Declaración del Mileniopara el año 2015. Balance general deldesarrollo humano - objetivos, logros ylabor inconclusa. Kofi A. Annan

CUADRO 2.2 Temas de los Informes mundiales sobreDesarrollo Humano

Capítulo 3Internet y la brecha digitalEl fenómeno llamado InternetLa brecha digital

RECUADRO 3.1 ¿Quiénes acceden a Internet?RECUADRO 3.2 ¿Cuánto costaría la brecha digital?RECUADRO 3.3 La aplicación innovadora de tecnología

puede redituar dividendos verdaderos atodos los ciudadanos. Mark MallochBrown

RECUADRO 3.4 Internet: dificultades, oportunidades, yperspectivas. Yoshio Utsumi

RECUADRO 3.5 Computadoras e Internet: antecedenteslejanos y próximos

CUADRO 3.1 El costo de la computación: ¿Cuántamemoria se puede comprar con undólar? (1970-1999)

GRÁFICO 3.1 Años que se necesitaron para alcanzarlos 50 millones de usuarios

GRÁFICO 3.2 Número de países conectados aInternet (1988-2000)

índice

V

V IV I IX

X I IX X

XXIV

335

51 6

1 8

7

8

1 2

1 7

7

9

11

1 3

1 5

1 5

1 5

1 6

1 6

192 0

2 32 52 7

2 4

2 8

2 6

2 7

292 931

3 43 43 5

3 7

3 8

31

2 9

3 0

Page 13: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

X VI N F O R M E S O B R E D E S A R R O L L O H U M A N O E C U A D O R 2 0 0 1

GRÁFICO 3.3 Millones de usuarios de Internet (1994-2005)

GRÁFICO 3.4 Número de sitios en la WebGRÁFICO 3.5 Costo de transmisiónGRÁFICO 3.6 La velocidad de los microprocesadores

se ha duplicado cada 18 mesesGRÁFICO 3.7 Población de usuarios por región del

planetaGRÁFICO 3.8 Usuarios de Internet (1998-2000).

Un territorio globalGRÁFICO 3.9 Usuarios de Internet en porcentaje de

la población (1999)GRÁFICO 3.10 Distribución de las computadoras en el

mundo según región geográfica (1999)

Capítulo 4La equidad en el acceso a las TIC en el EcuadorAcceso universal versus brecha digital internaLa infraestructura de telecomunicacionesLos costos del uso de Internet

El fenómeno de los cibercafésLos telecentros comunitarios

Cultura digital y alfabetismo informáticoManejo de idiomasEl Ecuador frente a las TIC e Internet

PRESENTACIÓN ESPECIAL4.1 Breve historia de las telecomunicaciones en el Ecuador

PRESENTACIÓN ESPECIAL 4.2 Compartiendo leccionesaprendidas por los telecentros y fortaleciendo sus acciones al serviciode la sociedad civil

RECUADRO 4.1 Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones en áreas rurales y urbano marginales —FODETEL—

RECUADRO 4.2 Políticas para ampliar el uso y los beneficios de Internet

RECUADRO 4.3 El proyecto de telecentros de la I. Municipalidad de Guayaquil

RECUADRO 4.4 Periódicos y revistas en y sobre InternetRECUADRO 4.5 La comunidad negra o afroecuatoriana

y las posibilidades de las TICRECUADRO 4.6 Decreto de creación de la Comisión

Nacional de ConectividadMAPA 4.1 Sistema Nacional de Generación y

Transmisión EléctricaMAPA 4.2 Viviendas con servicio de electricidad,

por provincias (%)MAPA 4.3 Mapa de penetración telefónica a nivel

parroquialCUADRO 4.1 Estimación de la densidad telefónica

fija rural (número de líneas por 100habitantes)

CUADRO 4.2 Densidad telefónica del Ecuador(número de líneas por 100 habitantes)telefonía fija

CUADRO 4.3 Inversiones anuales del Ecuador entelecomunicaciones como porcentajedel PIB (1998)

CUADRO 4.4 Ingresos personales mensualesCUADRO 4.5 Precio de algunos bienes y servicios.CUADRO 4.6 Indicadores relevantes para la determi-

nación de receptividad a Internet(1997-2001)

GRÁFICO 4.1 Porcentaje de hogares con teléfonoGRÁFICO 4.2 Densidad telefónica por provincia

(líneas principales por 100 hab)GRÁFICO 4.3 Teledensidad urbana vs. ruralGRÁFICO 4.4 Densidad telefónica de principales

ciudades (1999)GRÁFICO 4.5 Líneas telefónicas celulares anuales por

operadoraGRÁFICO 4.6 Densidad de telefonía celular en

EcuadorGRÁFICO 4.7 Comunidad Andina de Naciones:

abonados telefonía fijaGRÁFICO 4.8 Comunidad Andina de Naciones:

abonados telefonía celularGRÁFICO 4.9 Comunidad Andina de Naciones:

densidad telefonía fijaGRÁFICO 4.10 Comunidad Andina de Naciones:

penetración celularGRÁFICO 4.11 Importaciones de equipos de telecomu-

nicaciones como porcentaje del PIB .GRÁFICO 4.12 Costo de llamadas locales por

minuto (en centavos)GRÁFICO 4.13 Costos por conexión de línea de

telefónica fijaGRÁFICO 4.14 Costo de llamada telefónica fija local

de tres minutosGRÁFICO 4.15 Tarifa básica mensual (2000-2001)GRÁFICO 4.16 Costo de las comunicaciones

Acceso ilimitado a InternetPromedio mensual. Precios en dólaresamericanos 1999/2000

GRÁFICO 4.17 Porcentajes de hogares con InternetGRÁFICO 4.18 Número total de suscriptores por d i al-u pGRÁFICO 4.19 Suscriptores de Internet vial dial-up

por 100 hab. y su incremento anual

Capítulo 5La educación y las TIC Análisis del contextoTecnología, educación y desarrollo humanoEducación de calidad y tecnologías de información y comunicaciónClasificaciones de la aplicación de las TIC en la educaciónOportunidades de las TIC para mejorarla calidad de la educación¿Qué significa integrar las computadoras al currículo?

3 0

3 03 031

3 2

3 3

3 2

3 2

434 34 45 55 85 9616 56 5

5 2

6 2

4 4

4 8

6 0

6 46 5

6 7

4 5

4 6

4 6

4 9

4 9

5 0

5 65 76 6

4 74 7

4 84 8

5 0

5 0

51

51

51

51

5 2

5 5

5 5

5 5

5 55 6

5 65 6

5 8

696 97071

7 2

7 3

7 6

Page 14: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

índice

X V I

¿Qué funciones desempeñan las TIC en la educación?¿Cómo realizar la integración de las TIC en la educación?Iniciativas identificadas en el Ecuador

Programas del Ministerio de Educación y CulturaUniversidades y Escuelas PolitécnicasInstituciones educativas a nivel de Básicay BachilleratoOrganismos SeccionalesInstituciones de ServicioInstituciones privadas comerciales

Posibilidades futuras

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL 5.1 La información es un componente que hay que saber seleccionar. Dr. José Barbosa Corbacho

RECUADRO 5.1 [email protected] 5.2 El Proyecto Innovación de la

Educación Pública Primaria en la Península de Santa Elena

RECUADRO 5.3 Proyecto “Navegar” de la Unión Nacional de Educadores (UNE)

RECUADRO 5.4 Un Centro de Desarrollo de Aplicaciones y Capacitación en Tecnologías de Información y Comunicación en Cuenca

RECUADRO 5.5 Un estudio de caso: El Instituto Técnico Superior Los Shyris

RECUADRO 5.6 www.edufuturo.comRECUADRO 5.7 Las potencialidades de los maestrosCUADRO 5.1 Clasificación de TaylorCUADRO 5.2 Clasificación de la Universidad Libre

de BruselasCUADRO 5.3 Clasificación desde el punto de vista

del aprendizajeCUADRO 5.4 Clasificación de la Universidad de

MonsGRÁFICO 5.1 Vínculos entre la tecnología y el

desarrollo humanoGRÁFICO 5.2 Pirámide informáticaGRÁFICO 5.3 Modelo de integración del microcom-

putador a las estrategias de aprendizaje(Meynard, 1993)

Capítulo 6Las TIC y la investigación científica y tecnológica Las instituciones de promoción y apoyoCapacitación de recursos humanos en Ciencia yTecnologíaProyectos especiales de FUNDACYTUso de Internet y en general de TIC directamentepor FUNDACYTRed Ecuatoriana de Información Científica y Tecnológica (REICYT)

Divulgación y difusión de la cienciaProyecciones futuras de la Secretaría Nacional deCiencia y TecnologíaLimitaciones para un mayor desarrolloConclusiones sobre las TIC y la Ciencia y la Tecnología

RECUADRO 6.1 Ciencia y tecnologíaRECUADRO 6.2 Un avance científico y tecnológico

acelerado. Fernando Ortiz CrespoRECUADRO 6.3 Un proyecto de backbone universitario

en el Ecuador

Capítulo 7Las TIC y el mejoramiento de la saludLa salud en el desarrollo humanoUn acervo de progreso científico y tecnológicoLa llegada de Internet y las TIC al área de la saludLos servicios de salud y las TICInvestigando, aprendiendo y comunicandoBibliotecas virtualesTelemedicinaLa lucha contra el SIDA

RECUADRO 7.1 La Biblioteca Virtual en Salud (BVS)RECUADRO 7.2 Telemedicina: la alternativa para vivir

más y mejor

Capítulo 8Las personas con discapacidad y las TICUna posibilidad real para el EcuadorAcceso a Internet para las personas con discapacidadesLas Normas UniformesAcceso a la Red, en la práctica, para personas condiscapacidad

RECUADRO 8.1 El proyecto de Capacitación Informáti -ca de la Escuela Politécnica del Ejército

RECUADRO 8.2 Accesibilidad a nivel estructural parapersonas con discapacidad

RECUADRO 8.3 Problemas y soluciones para el accesoa Internet

RECUADRO 8.4 El Centro de Formación y CapacitaciónLaboral para Ciegos —CEFOCLAC—

RECUADRO 8.5 Áreas claves de accesibilidad a la Redpara personas con discapacidades

Capítulo 9Los derechos humanos y las TICRelación de los derechos humanos con las TIC

La libertad de expresión y el derecho a la informaciónEl derecho a la privacidad y a la honra

7 7

7 8

7 98 0

8 08 7

8 88 89 09 2

9 4

818 3

8 5

8 8

8 9

919 37 27 3

7 3

7 4

71

7 27 8

979 79 7

9 79 8

9 8

9 99 9

10 0101

10 0101

10 2

10310 310 310 310 310 410 410 610 6

10 5107

10910 910 9

11 4114

10 9

111

11 5

11 5

116

11711 911 9

1 21

Page 15: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

X V I II N F O R M E S O B R E D E S A R R O L L O H U M A N O E C U A D O R 2 0 0 1

Los derechos de la niñezEl derecho al desarrollo

Internet para defender los derechos humanosMejorando el control democráticoInternet como observatorio de los derechosLa educación para los derechos humanos

Educación a distancia en derechos humanos en el Ecuador

RECUADRO 9.1 Los derechos colectivos en la Constitución de 1998

RECUADRO 9.2 El derecho a la información y al asesoramiento

RECUADRO 9.3 La acción de hábeas dataRECUADRO 9.4 Derecho a la privacidad: principios

para el caso de los datos personales en ficheros

RECUADRO 9.5 La “Cara Oscura” de Internet

Capítulo 10TIC: Una mirada desde la perspectiva de géneroRespuestas alternativas: algunas iniciativas y propuestas

1. Implicándose en el diálogo político para promover la participación de las mujeres y laperspectiva de género en el desarrollo y manejode las TIC2. Apoyando la capacitación de las personasque puedan producir contenidos en la Red conperspectiva de genero y que manejen las redes y servicios de información3. Apoyando iniciativas de TIC para el empoderamiento económico y político de las mujeres

Un nuevo horizonte en las ciencias

RECUADRO 10.1 Plataforma de Acción de BeijingRECUADRO 10.2 Las mujeres y la tecnologíaRECUADRO 10.3 Grupo de trabajo de la UIT sobre

temas de géneroRECUADRO 10.4 El ciberespacio: ¿potenciación o

exclusión?RECUADRO 10.5 La utilización de la radioRECUADRO 10.6 Mujeres dentro de la nueva Red

para el reforzamiento empresarial en el Ecuador

RECUADRO 10.7 Internet y el progreso de las mujeres en el Ecuador

Capítulo 11Las TIC y el medio ambienteIntroducciónBeneficios posibles de las TICLa biodiversidadEl manejo de la vida silvestre

Desarrollo y uso de los recursos naturalesIniciativas ambientales localesCrecimiento económico y recursos naturalesEl Ministerio del Ambiente y el uso de las TICLos riesgos de desastres naturales en el EcuadorSitios Web sobre el tema ambiental en el EcuadorLas TIC como riesgo para el medio ambienteConclusiones y sugerencias sobre TIC y medioambiente

RECUADRO 11.1 ¿Son compatibles la red digital mundial y accesible para todos y el desarrollo sostenible para el medio ambiente?

RECUADRO 11.2 Perspectivas del Medio Ambiente enAmérica Latina y el Caribe.

CUADRO 11.1 Evolución de las preocupaciones ambientales desde el decenio de 1940hasta la actualidad

GRÁFICO 11.1 Temas sobre los que tratan los 120 sitios Web consultados. Resultados generales

GRÁFICO 11.2 Categorías de información y serviciosen los sitios Web consultadosResultados generales

GRÁFICO 11.3 Capacidad de aprovechamiento de los sitios Web para beneficio organizacional. Resultados generalesen porcentajes

GRÁFICO 11.4 Tipos de organización y capacidad de aprovechamiento del sitio Web para beneficio organizacional en porcentajes

GRÁFICO 11.5 Uso de otras TIC en el sitio Web

Capítulo 12Los idiomas del InternetIntroducciónAprender un segundo y un tercer idiomaDefensa del castellanoLengua y culturaLa riqueza de las culturas y los idiomas ancestrales

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL 12.1 Los movimientos indígenase Internet. Nina Pacari Vega

CONTRIBUCIÓNESPECIAL 12.2 Oralidad y nuevas tecnolo-gías. Iván Rodrigo Mendizábal

RECUADRO 12.1 Alfabetos no latinos y la computadoraRECUADRO 12.2 Internet y la "ñ"RECUADRO 12.3 La Universidad Intercultural Amawtay

Wasi y el InternetCUADRO 12.1 Páginas de la Red (sitios Web) en julio

de 1997 y usuarios de Internet en octubre de 1998, por idioma y enporcentaje

1 2 31 2 41 2 51 2 51 2 51 2 61 2 6

11 7

1 2 0

1 211 2 2

1 2 3

1271 2 9

1 2 9

1 3 0

1 31

1 31

1 2 71 2 81 3 0

1 31

1 3 21 3 2

1 3 3

1351 3 51 3 51 3 61 3 7

1 3 71 3 81 3 81 3 91 3 91 411 4 51 4 6

1 4 5

1 4 7

1 4 8

1 4 2

1 4 3

1 4 4

1 4 4

1 4 5

1491 4 91 511 5 31 5 61 5 6

1 51

1 5 9

1 5 51 5 61 5 8

1 5 0

humanos

Page 16: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

índice

X V I I I

CUADRO 12.2 Cantidad de personas que hablan español en el mundo como primeridioma o como lengua coloquial familiar (en millones de personas)

Capítulo 13Las TIC y la actividad económicaEl comercio electrónicoCondiciones para desarrollar el comercio electrónicoEl rol del EstadoEl rol del sector privadoEl rol de la sociedad civilLas oportunidades del comercio electrónico enEcuadorEl nuevo modelo de negociosOportunidades que brindan las TIC para la defensade los consumidores

Las TIC como herramientas para lograr unaefectiva competencia económicaEl derecho a la elección: uno de los derechosbásicos de los consumidoresSe abren posibilidades casi infinitas de accesoa informaciónEducación y concientizaciónUna nueva herramienta para las asociaciones de consumidoresA manera de conclusiones

TIC, comercio exterior y competitividadTIC para las pequeñas y medianas empresas

Comercio electrónico y PYMES en el EcuadorLa actividad del Centro de Comercio Internacional UNCTAD-OMC

Las TIC y sus implicaciones para el empleo

RECUADRO 13.1 Aprovechando Internet para fomentarel comercio exterior

RECUADRO 13.2 Superando la brecha digital: cinco pasos claves para hacer a lospaíses e-competitivos

RECUADRO 13.3 El Proyecto de Competitividad paralas Microempresas —MICRONET—

RECUADRO 13.4 Los empresarios jóvenes y las TICRECUADRO 13.5 Teletrabajo: las tecnologías

de información y comunicación cambian la geografía del trabajo

RECUADRO 13.6 Crear condiciones para que los niñospuedan ir a la escuela y los padres atrabajar

GRÁFICO 13.1 Crecimiento desagregado del comercioelectrónico

GRÁFICO 13.2 ¿Considera importante que su empresa tenga una estrategiade Internet?

GRÁFICO 13.3 Comercio electrónico en América Latina

GRÁFICO 13.4 ¿Cree que los empresarios necesitanmás capacitación sobre Internet y comercio electrónico?

GRÁFICO 13.5 ¿Cuál cree que es el principalproblema del comercio electrónicoen el Ecuador?

GRÁFICO 13.6 Obstáculos al comercio electrónico enEstados Unidos y Europa

Capítulo 14El gobierno electrónicoInternet y la participación políticaInternet y la transparencia en el sector públicoEl gobierno electrónico y la gobernabilidadEl gobierno electrónico en el Ecuador

La Unidad de Tecnología de Información y Comunicaciones del EstadoEl Consejo Nacional de Telecomunicaciones y su Agenda Nacional de Conectividad

El gobierno electrónico más allá del EjecutivoEl Congreso NacionalLa Función JudicialLas TIC y los gobiernos seccionales

PRESENTACIÓN ESPECIAL 14.1 Políticas y estándares detecnologías de información

RECUADRO 14.1 El gobierno electrónico y el desarrollohumano

RECUADRO 14.2 La TeledemocraciaRECUADRO 14.3 www.vivirlademocracia.org:

“Una ventana a la participación ciudadana, una puerta hacia la democracia participativa, un puenteentre los ciudadanos y sus representantes públicos”

RECUADRO 14.4 El Sistema de Gestión para la Gobernabilidad Democrática —SIGOB—

RECUADRO 14.5 El Servicio de Rentas Internas —SRI—RECUADRO 14.6 El Sistema Integrado de Gestión

Financiera —SIGEF—RECUADRO 14.7 Servicio de Información Agropecuaria

—SICA—RECUADRO 14.8 INFOPLANRECUADRO 14.9 Hacia una cultura democrática

de la información: El Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador —SIISE—

RECUADRO 14.10 Toda la legislación ecuatoriana al alcance del juez: el software llamadoSILEC

RECUADRO 14.11 Tres paquetes informáticos de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas

RECUADRO 14.12 Red de comunicación por Internetde los organismos del Régimen Seccional Autónomo

154

1611 611 6 31 6 61 6 71 6 81 6 8

1 6 91 6 9

1 70

1 70

1 70

1 711 7 2

1 7 21 7 21 7 41 7 51 7 7

1 7 7

1 7 3

1 7 4

1 7 6

1 7 81 7 9

1 8 0

1 6 2

1 6 3

1 6 3

1 6 4

1 6 5

1 6 5

1811 8 41 8 51 8 61 8 91 9 4

1 9 9

2 012 012 0 32 0 5

1 9 5

1 8 2

1 8 61 8 7

1 8 8

1 9 01 91

1 91

1 9 21 9 2

2 0 4

2 07

2 0 8

Page 17: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

X I XI N F O R M E S O B R E D E S A R R O L L O H U M A N O E C U A D O R 2 0 0 1

CUADRO 14.1 Agenda de conectividad de la Unidadde Tecnología de Información y Comunicaciones del Estado

CUADRO 14.2 Plataforma Ecuador para la Conectividad

Capítulo 15Mirando al futuro: propuestas1.En relación al desarrollo humano2.En relación a la política nacional para TIC e

Internet3.En relación a las acciones ejecutivas iniciales.4.En relación a la educación5.En relación a otras actividades de desarrollo

social, cultural y cívico6.En relación al gobierno electrónico, los

derechos humanos y la equidad de género7.En relación a la actividad económica8.En relación a la cooperación nacional e

internacional.

Glosario de términos de Internet

Segunda Parte

Indicadores del Desarrollo Humanoen el Ecuador

I La medición del desarrollo humano en el EcuadorCUADRO I.1 Índices de desarrollo humano (IDH):

el Ecuador y los países andinos en elmundo, 1990 -1999

CUADRO I.2 Dimensiones y variables del IDH según provincias (ordenadas alfabéticamente)

CUADRO I.3 Índice de desarrollo humano segúnprovincias (en orden descendente según el valor del índice)

CUADRO I.4 IDH, IDH’ (corregido por desigualdad) ycoeficiente de Gini según provincias

CUADRO I.5 Construcción del IDG: Índice de espe-ranza de vida igualmente distribuidosegún regiones y residencia, 2000

CUADRO I.6 Construcción del IDG: Índice de niveleducacional igualmente distribuidosegún regiones y residencia, 2000

CUADRO I.7 Construcción del IDG: Índice de ingreso igualmente distribuido segúnregiones y residencia, 2000

CUADRO I.8 Dimensiones y variables del IDG según regiones y residencia, 2000

CUADRO I.9 Dimensiones y variables del IPG según regiones y residencia, 2000

CUADRO I.10 Dimensiones y variables del IPH según provincias, 1999 (ordenadas alfabéticamente)

CUADRO I.11 Clasificación de las provincias segúnel IDH e IPH, 1999

CUADRO I.12 Indicadores del desarrollo humano enel Ecuador. Indicadores utilizados enla construcción de los IDH

GRÁFICO I.1 El IDH según provincias (% del IDH del país)

GRÁFICO I.2 Índice de ingreso igualmente distri -buido según regiones y residencia,2000 (% del promedio del país)

GRÁFICO I.3 Incidencia de la pobreza de consumosegún regiones, 1995-1999 (% de la población)

GRÁFICO I.4 El IPH según provincias, 1999(% del promedio del país)

GRÁFICO I.5 Relación entre el IPH e IDH, 1999

II Los IDH y la producción estadística en el Ecuador

III Propuestas para fortalecer el sistema estadístico nacional

IV Nota técnica. Los datos utilizados en los IDHCUADRO IV. 1 Variables comunes a la ECV de 1998

y a la ENDEMAIN de 1999 y ponderación óptima de sus categorías

CUADRO IV.2 Modelos estadísticos para la estimación del consumo del hogar por persona

CUADRO IV.3 Incidencia de la pobreza de consumoy consumo del hogar por personas según la ECV de 1998 y la proyeccióna la ENDEMAIN de 1999

CUADRO IV.4 Estimaciones del consumo mensualpor persona y de la incidencia de lapobreza de consumo según p r o v i n c i a s

GRÁFICO IV.1 Asignación de puntajes óptimos a loselementos de una variable cualitativa

Notas

Bibliografía sugerida

1 9 4

2 01

2092 0 9210

210211211

21 2

21 221 2

213

2192 2 0

2 21

2 2 3

2 2 4

2 2 6

2 2 6

2 2 7

2 2 8

2 2 9

2 3 2

2 3 3

2 3 5

2 2 3

2 2 8

2 31

2 3 2

2 3 4

237

240

2432 4 9

2 5 0

2 51

2 51

2 4 8

2 5 8

261

Page 18: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Introducción

El desarrollo humano —concepto introducido por el Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a comienzos de la década delos noventa— es una nueva concepción que recoge una antigua aspira-ción de la humanidad. Se trata de ampliar las oportunidades de laspersonas —de todas las personas— para que puedan alcanzar una vidalarga y saludable, accedan a una buena educación y al conocimiento,generen los ingresos necesarios para sí y para la familia a la que perte-necen, y disfruten efectivamente de la libertad, la democracia, laequidad y la justicia.

Un gran esfuerzo colectivo, a escala planetaria, ha permitido com-pletar los diagnósticos y, sobre todo, identificar las múltiples relacionescausales que confluyen en un alto o bajo desarrollo humano en losdiferentes países, regiones y grupos sociales. Es así como han quedadoinvolucrados y correlacionados aspectos tales como: el crecimientoeconómico, la distribución del ingreso, el empleo, la equidad de género,la gobernabilidad, los derechos humanos, la vigencia de la democracia,la cultura de paz, el acceso a los servicios básicos, la situación de lainfancia, de la tercera edad, de los discapacitados, los derechos efectivosde los pueblos originarios y de las minorías, la preservación del medioambiente y la sostenibilidad de los procesos, el desarrollo local, el desen-volvimiento de la sociedad civil, y la aplicación de las tecnologías parabeneficio de las personas, entre otros.

Los dramáticos efectos sociales de las reformas económicas de ladécada pasada han tornado más urgentes las necesidades no satisfechasde millones de seres humanos. Es también el caso del Ecuador. Como encasi todos los países en desarrollo, ha aumentado el número absoluto depersonas que viven en la pobreza y se ha ensanchado la brecha entre lossectores de mayores ingresos y los de ingresos medios y bajos.

Por otra parte, es generalizada la conciencia de que la crisis por laque ha pasado el país en los últimos años es profunda y grave. Ta m b i é nes bastante extendida una especie de malestar colectivo, que se expresaentre otras manifestaciones en una desconfianza sobre los acontecimien-tos públicos y sobre el futuro nacional y personal. Sin embargo, es posi-ble que estos sentimientos puedan ser transformados en reacciones posi-tivas, si concurren factores objetivos que permitan a la gente comprobarque una dura etapa ha terminado, que la crisis con toda su secuela dedaños llegó a su punto final. Para ello, será necesario que, al mismotiempo, se generen propuestas practicables y acciones tangibles quepermitan prever —con razones y fundamentos— un real mejoramiento delas condiciones de vida, una ampliación de las oportunidades, el disfrutede la libertad y de todos los derechos de cada persona en el Ecuador, ensuma, un crecimiento del desarrollo humano.

Existe casi unanimidad para apreciar que la situación de la mayoríade la población ha empeorado de tal manera, que en la búsqueda desoluciones es necesario ganar todo el tiempo que sea posible. Algunas

X X

Page 19: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

acciones emprendidas y ejecutadas últimamente han encendido una espe-ranza. Subsisten, empero, grandes problemas que requieren de mayortiempo para ser resueltos, y precisamente por eso, con mayor razóntendrían que enfrentarse de inmediato. En el mundo de hoy es posiblesaltar algunas etapas del desarrollo, cerrar brechas o acortarlas. Se tratade evitar la repetición de diagnósticos que ya están completos o al menossuficientemente formulados. Parece haber llegado el momento parabuscar y encontrar chaquiñanes, atajos, que conduzcan más rápidamenteal desarrollo y al bienestar. Si se dispone de las técnicas y medios degestión, es la hora de actuar, tanto para el sector público como para elsector privado y la sociedad civil.

Algunos de estos caminos no han sido transitados suficientemente,como sucede con el pleno uso de las tecnologías de información y comu-nicación —cuya denominación habitual en castellano se ha generalizadocon las siglas TIC— y sus aplicaciones para el desarrollo humano, que esel tema central del presente Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador2 0 01.

Autoridades del Estado, lideres cívicos, sociales, religiosos, empresa-riales, políticos, locales, de los pueblos indígenas, de las mujeres; asícomo analistas, comunicadores sociales, profesionales y académicos, hanformulado propuestas para el “país necesario". Funciones del Estado y lasFuerzas Armadas han aportado visiones para el largo plazo. Hay pues unabase para abordar simultáneamente lo urgente y lo permanente en eldesarrollo ecuatoriano. Es con esta consideración que se ha elegido eltema central de este Informe.

El Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 contiene unprimer capítulo en el que se analiza una vez más el desarrollo humano, osea el bienestar de las personas en el país, como concepto y como objetivopráctico, como proceso y como resultado.

Después, se introduce el tema de la revolución tecnológica actual ysus consecuencias para el desarrollo humano en todo el mundo. Se utili-za extensamente el Informe de Desarrollo Humano 2001 —el Informemundial— publicado por el PNUD, que aborda en profundidad estamateria y afirma la necesidad de contar con políticas públicas específica-mente diseñadas para esta nueva era de la información y el conocimien-to. Asimismo, se resaltan algunos puntos medulares del Informe delMilenio presentado por el Secretario General de las Naciones Unidas,Kofi A. Annan, ante la Asamblea General Extraordinaria de la Organiza-ción, efectuada en el año 2000 con la mayor concurrencia de Jefes deEstado y de Gobierno de la historia.

En el capítulo tercero, se aborda el desarrollo de Internet, la “redde redes"; se repasa su evolución hasta el presente y se consideransus proyecciones y beneficios posibles, como también los peligros exis-tentes.

X X II N F O R M E S O B R E D E S A R R O L L O H U M A N O E C U A D O R 2 0 0 1

Page 20: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

La equidad en el acceso a Internet en el Ecuador se encuentra influi-da por factores de diversa naturaleza, entre los que se pueden mencionarlas limitaciones actuales de la infraestructura de las telecomunicacionesen el país; los costos del teléfono y por tanto del servicio de Internetpara las personas y las empresas, atendidos sus ingresos y capital respec-tivamente; el analfabetismo digital; y, el dominio de segundos y tercerosidiomas. Este es el tema del capítulo cuarto.

A continuación se tratan los más importantes efectos directos para eldesarrollo humano que pueden tener las TIC en el Ecuador, los cualesasumen tanta trascendencia como lo relativo al acceso equitativo aInternet. Son temas de interés particular: las TIC y la educación, eldesarrollo científico y tecnológico, la salud, las discapacidades. Se anali-za también el apoyo que puede proporcionar la utilización de las TICpara la vigencia y promoción de los derechos humanos. También laequidad de género es un elemento fundamental que se incluye en elInforme.

La influencia del uso de las TIC para la gestión ambiental se consi-dera en el contexto de los problemas del Ecuador y de la situación regio-nal y mundial de la sostenibilidad del desarrollo.

Enseguida, se enfoca el tema de las TIC y el uso de idiomas. Almismo tiempo que se constata la vigorosa posición del inglés como unaverdadera lingua franca de la Red, se postula la defensa del castellanocomo política necesaria para los países que se expresan en esa lengua,vinculando esta necesidad con el acceso amplio y democrático a losbeneficios de Internet. El impacto en los idiomas ancestrales y ladefensa de éstos, se fundamenta en la importancia de fortalecer lasculturas que constituyen el Ecuador y su calidad de Estado pluriculturaly multiétnico.

En el capítulo decimotercero se aborda la relación entre las TIC y laactividad económica: el comercio electrónico; la aplicación de las TICa los procesos productivos; a la actividad de la pequeña y medianaempresa; al comercio exterior; a la protección de los consumidores; y,finalmente, los efectos que generan las TIC en un ámbito esencial para lagente: el empleo.

El tema de las TIC y el mejoramiento de la gestión pública en elE c u a d o r, expresado en el llamado gobierno electrónico, es analizado en elcapítulo decimocuarto. En él se destacan las iniciativas que llevanadelante los distintos organismos del Estado, tanto a nivel nacional comoen el régimen seccional.

X X I I

Page 21: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Finalmente —dentro de la Primera Parte— se formulan propuestaspara la acción, dirigidas tanto a las funciones del Estado, organismosseccionales e instituciones de la administración pública, como al sectorprivado, a la sociedad civil y a los ciudadanos. También se incluyenpropuestas para la ampliación de la cooperación internacional con elEcuador en tecnologías de información y comunicación para el desarro-llo humano.

En la Segunda Parte del Informe se actualizan y amplían las cifras yestadísticas atinentes al desarrollo humano en el país, estableciendo unacontinuidad con las publicadas en el primer Informe sobre Desarrollo Hu-mano Ecuador 1999. En este segundo Informe se han construido índicesde desarrollo humano a nivel provincial, lo cual representa un avance enrelación al anterior. La nota técnica que se ha incluido explica la meto-dología empleada por los autores.

Una bibliografía nacional e internacional completa el Informe.

Este es un libro inicial, y como tal, tiene limitaciones. Hay temassólo esbozados, que se han incluido para señalar que requieren de mayordesarrollo, que no deben descuidarse. La orientación de los autores hasido brindar una contribución al Estado y a la sociedad civil, a los que yaestán trabajando con Internet por su progreso personal, por el de susfamilias, de sus comunidades locales y por el futuro del país en estanueva sociedad de la información; y a quienes no se han incorporadotodavía al mundo de las nuevas tecnologías. En relación a estos últimoscabe resaltar que el Informe aboga firmemente por la facilitación delacceso universal a Internet.

Las tecnologías de información y comunicación, y especialmenteInternet, han generado una enorme atención pública. A diario los mediosde comunicación les dedican creciente espacio y tiempo. Los aconteci-mientos —y la información sobre los mismos— se suceden a gran veloci-dad. Organizaciones internacionales, gobiernos, universidades, empresasprivadas, emprenden y publican estudios, se adoptan acuerdos oficiales,tienen lugar conferencias nacionales e internacionales. La posibilidad dedesactualización de cualquier libro sobre este tema es considerable yeste Informe no pretende escapar a ella. Para una mejor referencia de loslectores es conveniente tener en cuenta que la redacción del mismo se hacerrado el 25 de septiembre del 2001 .

Una gran preocupación está constituida por las omisiones involun-tarias en que pueda haberse incurrido. El PNUD espera con interés lasinformaciones y aportaciones que el Informe genere, para darlas a conocer.

I N F O R M E S O B R E D E S A R R O L L O H U M A N O E C U A D O R 2 0 0 1 X X I I I

Page 22: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Datos básicos sobre la República del Ecuador

INFORMACIÓN GENERAL

Capital: Quito.

Población: 12´646.095 habitantesa.

Área: 256.370 kilómetros cuadradosb.

Regiones naturales: Costa, Sierra, Oriente o Amazonía, e Insular o Galápagos.

Idioma: El castellano es el idioma oficial. El quichua, el shuar y los demás idiomasancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas, en los términos quefija la leyc.

Moneda: Desde el año 2000 el dólar estadounidense es la moneda de curso legal.

a INEC. Proyección al 2000 del censo de 1990.b Instituto Geográfico Militar.

X X I V

c Artículo 1 de la Constitución Política del Ecuador.

Page 23: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Estado y Gobierno: Estado social del derecho, soberano, unitario, independiente, democrático,pluricultural y multiétnico. Gobierno republicano, presidencial, electivo, re-presentativo, responsable, alternativo, participativo y de administración des-centralizadac.

División administrativa: Provincias, cantones y parroquias. Están previstas constitucionalmente lascircunscripciones territoriales indígenas y afroecuatorianas, que serán esta-blecidas por la ley.

DEMOGRAFÍA

Población urbanaa. 64%Población rurala. 36%Tasa promedio de crecimiento anual de la poblacióna. 2,1Densidad poblacional (hab/Km2)a. 23,2

DATOS SOCIALES

Población pobred. 9’965.000Población indigented. 5’691.000Ocupados plenos año 2000g. 25,1%Subempleados año 2000g. 65,9%Desocupados año 2000g. 9,0%Desnutrición global de niños menores de 5 añose. 13,5%Analfabetismo de la población de 15 años y máse. 10,8%Escolarización primaria de los niños entre 6 y 11 añose. 90,3%Escolarización secundaria de los niños entre 12 y 17 añose. 51,4%Escolarización superior de las personas entre 18 y 24 añose. 14,9%

DATOS ECONÓMICOS

Producto Interno Bruto (PIB) (en millones de dólares)f.Proyección del PIB para el año 2001(en millones de dólares)f.PIB per cápita (en miles de dólares)f.Exportaciones de bienes (en millones de dólares)f.Importaciones de bienes (en millones de dólares) f.Tasa de crecimiento anual del PIB f.Proyección del crecimiento anual del PIB para el año 2001f.Inflación a diciembre del 2000 f.Proyección de la inflación para el año 2001f.Población Económicamente Activa (PEA)f.Deuda externa pública (en millones de dólares) año 2000.Deuda externa como porcentaje del PIB f.Déficit Fiscal (Resultado Global)/PIB.Pago de Intereses Deuda Externa/PIB.Pago de Intereses Deuda Interna/PIB.

X X VD A T O S B Á S I C O S S O B R E L A R E P Ú B L I C A D E L E C U A D O R

1 3 . 6 4 91 7 . 8 0 9

. 01 . 0 8 0 , 34 . 8 2 23 . 1 9 6

1 , 94 , 6

91 %2 0 %

5 ’ 0 5 4 . 0 0 010 . 8 817 8 , 2 %0 . 4 %6 . 2 %1 . 5 %

d C E PAR. Proyección del censo de 1990.e Banco Central del Ecuador. Boletín de julio del 2001 .f Banco Central del Ecuador. Año 2000.g INEC, 2000.

Page 24: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DEL PIB*

RAMAS SECTORIALES DISTRIBUCIÓN TASA DE VARIACIÓN

PORCENTUAL ANUAL 1999-2000

A g r i c u l t u ra, Silvicultura, Pe s c aPetróleo y MinasM a n u f a c t u raElectricidad y AguaC o n s t r u c c i ó nC o m e rcio y HotelesTransporte y ComunicacionesServicios Financiero sServicios Gubernamentales y Sociales

BALANZA DE PAGOS*

RAMAS SECTORIALES MILLONES DE US$ TASA DE VARIACIÓN RELACIÓN CON

ANUAL 1999-2000 EL PIB

E x p o r t a c i o n e sI m p o r t a c i o n e sBalanza Comerc i a lBalanza de Servicios y RentaSaldo en Cuenta Corriente

PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN*

RAMAS SECTORIALES MILES DE US$ TASA DE VARIACIÓN RELACIÓN CON

FOB ANUAL 1999-2000 EL PIB

Petróleo crudoDerivados de petróleoBanano y plátanoCafé y elabora d o sC a m a r ó nCacao y elabora d o sAtún y pescadoF l o res natura l e sE l a b o rados del marM a n u f a c t u ras de metales y textilesQuímicos y fármacos

SERVICIOS BÁSICOS**

ÁREA URBANA RURAL TOTAL

Abastecimiento adecuado de agua potableAbastecimiento adecuado de luz eléctricaEliminación adecuada de basuraHacinamiento (más de 3 personas por cuarto)

1 7 . 0 %1 4 . 9 %1 5 . 9 %

1 . 6 %2 . 6 %

1 4 . 7 %9 . 3 %8 . 4 %

11 . 3 %

- 5 . 3 %4 . 8 %5 . 2 %5 . 1 %3 . 7 %4 . 7 %4 . 4 %1 . 6 %

- 1 . 0 %

4 , 9 2 4 73 , 4 6 91 , 4 5 8

- 1 , 5 9 41 , 2 2 3

10 . 7 %2 4 . 5 %

- 1 2 . 4 %- 11 . 9 %2 8 . 0 %

3 6 . 1 %2 5 . 4 %10 . 7 %11 . 7 %8 . 9 %

X X V I

2 , 1 4 4 , 0 0 92 9 8 , 41 58 21 , 3 7 44 5 , 5 8 4

2 8 5 , 4 3 47 7 , 3 6 57 2 , 2 02

1 9 4 , 6 5 02 3 4 , 5 6 81 9 4 , 3 9 6

61 , 1 9 7

4 3 . 5 %6 . 1 %

1 6 . 7 %0 . 9 %5 . 8 %1 . 6 %1 . 5 %4 . 0 %4 . 8 %3 . 9 %1 . 2 %

6 3 . 4 %7 8 . 3 %

- 1 3 . 9 %- 41 . 6 %- 5 2 . 9 %- 31 . 1 %

4 . 1 %7 . 9 %

- 11 . 5 %3 7 . 4 %3 . 2 %

5 6 . 9 79 9 . 2 981 . 4 91 9 . 2 9

9 . 6 68 2 . 3 61 6 . 0 33 7 . 07

3 9 . 5 99 3 . 075 7 . 4 52 5 . 9 8

* Fuente: Banco Central del Ecuador. Mayo 2001. Información estadística mensual No. 1791 .* * INEC. Encuesta de condiciones de vida. 1999.

Page 25: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Primera Parte

Page 26: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

El Desarrollo Humano en el Ecuador1

capítulo

CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANO

En 1990 el Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD) publicó su primerInforme mundial sobre Desarrollo Humano.En él se propuso una nueva forma de concep-tualizar y evaluar el desarrollo. El principalm e n t a l i z a d o r, tanto del nuevo paradigmacomo de la idea de editar un Informe sobreDesarrollo Humano, fue el notable economis-ta pakistaní, Mahbub ul Haq, ya fallecido.Para definir en qué consiste el desarrollohumano, es útil citar sus propias palabras: “Sepuede decir que el paradigma del desarrollohumano es el más holístico modelo de desa-rrollo que existe en la actualidad. Abarcatodos los temas del desarrollo, incluyendo elcrecimiento económico, la inversión social, elempoderamiento de la gente, la atención delas necesidades básicas y la provisión deredes de protección social, las libertades polí-ticas y culturales, y todos los demás aspectosde la vida de la gente. No es ni estrechamen-te tecnocrático ni excesivamente filosófico.Es una reflexión práctica de la vida misma"1.Para ul Haq, el paradigma del desarrollohumano tiene cuatro componentes esenciales:equidad (en el sentido de que debe existirigualdad de oportunidades para todos), sus-tentabilidad (asegurando que las futurasgeneraciones gocen del mismo bienestar quelas presentes), productividad (invertir en laspersonas y promover un ambiente favorablepara que estas puedan desarrollar todas suspotencialidades) y empoderamiento (el desa-rrollo se basa en la participación de las per-sonas, no en paternalismos, asistencialismoso acciones de caridad)2.

En el mencionado Informe mundialsobre Desarrollo Humano de 1990, el concep-to de desarrollo humano se expresaba de lasiguiente manera: "El desarrollo humano es

un proceso en el cual se amplían las oportu-nidades del ser humano. En principio, estasoportunidades pueden ser infinitas y cambiarcon el tiempo. Sin embargo, a todos los nive-les del desarrollo, las tres más esenciales son:disfrutar de una vida prolongada y saludable,adquirir conocimientos y tener acceso a losrecursos necesarios para lograr un nivel devida decente. Si no se poseen estas oportuni-dades esenciales, muchas otras alternativascontinuarán siendo inaccesibles. Pero el desa-rrollo humano no termina allí. Otras oportu-nidades altamente valoradas por muchas per-sonas, van desde la libertad política, econó-mica y social, hasta la posibilidad de ser crea-tivo y productivo, respetarse a sí mismo ydisfrutar de la garantía de los derechoshumanos"3.

El concepto de desarrollo humano hareemplazado a aquel que asimilaba el desa-rrollo al crecimiento económico, siendo aho-ra este último sólo uno de los componentes deaquél. Un componente importante, porque sepostula que sin crecimiento económico escasi imposible mantener en el mediano plazouna política social eficiente o alcanzar resul-tados exitosos y sostenibles en la lucha con-tra la pobreza; esto sin contar con las dificul-tades de gobernabilidad que se plantean enlos países con estancamiento en su economía.

La singularidad del desarrollo humanoestá puesta en la consideración del ser huma-no, de todo ser humano, como sujeto y a lavez meta del desarrollo. En cuanto es así, elconjunto completo de las necesidades, aspira-ciones y potencialidades humanas son consi-deradas, de una u otra manera, en los objeti-vos del desarrollo. Por lo tanto, el goce efec-tivo de la libertad y los derechos humanos, laequidad de género, la cotidianidad democrá-tica, la distribución equitativa de la riqueza,las soluciones sostenibles que favorecen a lapresente generación sin afectar a las futuras,son todos componentes del desarrollo huma-no. También lo es el respeto a la identidadcultural de las personas.

E L D E S A R R O L L O H U M A N O E N E L E C U A D O R 3

El desarrollo humano

es un proceso en el

cual se amplían las

oportunidades del

ser humano. Las tres

más esenciales son:

disfrutar de una vida

prolongada y

saludable, adquirir

conocimientos y

tener acceso a los

recursos necesarios

para lograr un nivel

de vida decente.

1 Haq, Mahbub ul. 1995. Reflections on Human Development. NewYork: Oxford University Press, p. 23. Traducción propia.

2 Véase Ibíd, pp.16 ss.3 PNUD. 1990. Informe de Desarrollo Humano 1990. Bogotá: Tercer

Mundo Editores, p. 34.

Page 27: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Más aún, en la naturaleza humana se en-cuentra la permanente aspiración a la solida-ridad y el afecto, y también sus complemen-tos que son el derecho a no ser objeto dee xclusión ni de discriminación por causa deetnia, religión, ideas políticas u otras convic-ciones, y la participación en la vida de lascomunidades locales y mayores.

Al hablar de solidaridad, participación,sostenibilidad, derechos humanos, libertad ydemocracia, desde un punto de vista estadís-tico, podría señalarse que se está en presenciade intangibles. Sin embargo, en la realidad delo que se trata es que el desarrollo sirva parala vida de la gente y no sólo para efectuarmediciones. Se aprecian los instrumentos ylos objetivos intermedios en cuanto sirvanpara proporcionar a todas las personas unavida mejor, más larga, más llena de conoci-mientos, de creatividad, de oportunidad det r a b a j a r.

Esta idea de desarrollo humano que se hamantenido por más de una década, ha tenidouna aceptación creciente por parte de lasociedad civil, de los gobiernos, de las comu-nidades académicas, de los medios de comu-nicación en la mayoría de los países. To d o slos años surgen en el mundo numerosas ini-ciativas, propuestas globales o regionales,nuevos conceptos e ideas, convocatorias; sonpocas las que se sostienen más allá de los pri-meros pasos. Con el desarrollo humano estásucediendo que —en cierta medida— vino allenar un vacío producido por las concepcio-nes anteriores sobre el desarrollo y también,lo que es muy importante, fue capaz de inter-pretar los anhelos de la gran mayoría de losseres humanos que creen que su bienestar,como su ser, es indivisible, y por lo tanto ne-cesitan de trabajo y también de entretención,de mejores ingresos y también de libertad, dedisponibilidad de bienes físicos y también deidentidad cultural, de comercio y también deasegurar el futuro de sus hijos y descenden-cia, de producción y también de educación yconocimientos. Esas aspiraciones mayoritariasde la población cada vez son más comprendi-das por las sociedades. El llegar a acuerdos so-bre como atenderlas, empero, es más difícil, yconduce a otro tema esencial en la vida colec-tiva, cual es el de la gobernabilidad.

Es importante analizar los vínculos entreel desarrollo humano y la gobernabilidad,porque en el Ecuador se están enfrentando

simultáneamente ambas variables. La crisiseconómica y social que ha vivido el país tu-vo fuertes repercusiones en la gobernabilidad,y la debilidad de ésta, a su vez, agravó la cri-sis. Como ha sucedido en toda la región lati-noamericana, los años de insuficiente creci-miento económico traen de inmediato proble-mas graves para los pobres y aún para otrossectores de la población, con repercusionesnegativas en la estabilidad política; los tiem-pos de bonanza, en cambio, facilitan laacción del gobierno. De manera que no sepuede dejar de lado el factor éxito en el cre-cimiento de la economía, pero tan importan-te como esto es lo relativo al modelo de desa-rrollo, que tiene que ver con los niveles deempleo, la forma de distribución del ingreso,la distribución regional del producto, elendeudamiento externo, la eficacia y focali-zación del gasto público, el uso y la conser-vación de los recursos naturales, la exc l u s i ó no la inclusión social. El sentimiento de noconfiabilidad en los poderes establecidos pue-de deberse más a estos últimos factores que alas dificultades coyunturales.

La gobernabilidad de un país está ligadaa la capacidad de los diversos actores políti-cos, sociales y económicos para concertaracuerdos o a lo menos para regular los desa-cuerdos y los mecanismos de cumplimientode las decisiones tomadas. Ahora bien, tantoen la vida pública como en las relaciones pri-vadas se llega a los acuerdos cuando todas laspartes satisfacen en alguna medida necesida-des, aspiraciones o intereses, lo cual explicaque en casos de sistemas fuertemente exc l u-yentes o inequitativos los acuerdos no se pro-duzcan y los conflictos tiendan a radicalizar-se; naturalmente esto ocurre en regímenesque respetan la democracia y los derechoshumanos que es lo que la Constitución libre-mente adoptada ha definido para el Ecuador.Cuando el autoritarismo sin Estado de dere-cho se impone, entonces, la gobernabilidaddemocrática ha dejado de existir y ya no ca-be ocuparse de ella como categoría operativa.En el concepto en el cual el desarrollo esigual a crecimiento operativo, no se producela sinergia entre éste, el desarrollo y la gober-nabilidad democrática que proporciona esta-bilidad a las relaciones internas de la socie-dad y mayor bienestar a las personas. La ideay práctica del desarrollo humano con su am-plio contenido, en cambio, se refuerza natu-ralmente y recíprocamente con la gobernabi-lidad en democracia; el bienestar de la gente

4

Otras oportunidades

altamente valoradas

por muchas personas,

van desde la libertad

política, económica

y social, hasta la

posibilidad de ser

c reativo y pro d u c t i v o ,

respetarse a sí mismo

y disfrutar de la

garantía de los

derechos humanos.

Page 28: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

se logra con oportunidades para todos, conacceso universal a los servicios básicos deeducación, salud, alimentación y vivienda. Elconcepto de desarrollo humano empuja haciarelaciones económicas, de género, intergene-racionales, más equitativas que las que predo-minan en la actualidad.

En todo caso, a pesar de los aportes y de-safíos de las nociones de desarrollo humanosustentable, la evidencia empírica muestra lapersistencia de grandes obstáculos para suconsecución, como un notable incremento dela inequidad social tanto a escala internacio-nal como al interior de muchos países, la per-sistencia de la pobreza, el agravamiento de lascondiciones de empleo, el deterioro ambientala escala planetaria, y el escaso crecimientoeconómico alcanzado por varios países deAmérica Latina4. Será necesario, pues, enfren-tar numerosos desafíos y problemas para al-canzar un nivel aceptable de desarrollo huma-no y asegurar un constante mejoramiento.

EL POTENCIAL PARA EL DESARROLLOHUMANO SUSTENTABLE EN EL ECUADOR.

El Ecuador es un país privilegiado en el mun-do por su dotación de recursos naturales. Suposición sobre la línea ecuatorial, la presenciade la Cordillera de los Andes, el Océano Pa c í-fico, la cuenca amazónica y las Islas Galápa-gos, configuran condiciones únicas en el pla-neta, que proporcionan al país una enormevariedad de climas y entornos naturales.

El Ecuador ocupa el primer lugar en elplaneta en cuanto al número de vertebradospor unidad de superficie, el segundo lugarcontando únicamente las especies endémicas,y se encuentra en las primeras posiciones porel número absoluto de especies de anfibios,aves y mariposas5.

A diferencia de otros países andinos,como Perú y Bolivia, la fertilidad de los sue-los ecuatorianos, su pluviosidad y tempera-tura, crean condiciones favorables para unaagricultura diversificada en la mayor partede la Sierra y la Costa. Estas regiones han fa-vorecido no solamente la aparición de cultu-ras muy antiguas, sino que albergaron a unapoblación estimada en al menos 1.5 millonesde habitantes antes de la conquista hispánica6.

A las características mencionadas seagregan sus yacimientos de petróleo, recursos

pesqueros y otras reservas naturales que, conun adecuado manejo, posibilitarían la satis-facción de las necesidades humanas de unamanera sustentable.

A la base productiva del país se añadenlos logros alcanzados respecto al capitalhumano, principalmente durante el augepetrolero. La clasificación del Ecuador segúnel Indice de Desarrollo Humano del PNUDsupera en 19 puntos a su clasificación deacuerdo al ingreso por habitante, mostrandoun desarrollo en educación y salud compara-tivamente favorable a nivel internacional, enrelación al crecimiento de la economía7.

En síntesis, tanto la capacidad productivaactual del país, como su potencial futuro, deri-vado de su diversidad cultural, amplia dota-ción de recursos naturales y biodiversidad,confieren una base sólida para el desarrollohumano en el Ecuador. Las limitaciones paraalcanzarlo no se vinculan precisamente a la es-casez de recursos. Por el contrario, se relacio-nan con la desigual distribución social de losactivos productivos, ingresos y oportunidades.

EL DESARROLLO SOCIAL EN EL ECUADOR

La pobreza en el Ecuador tiene un carácterestructural, una incidencia masiva y presentauna significativa dificultad para reducirse,dentro de los parámetros de las estrategias dedesarrollo vigentes. Las perspectivas para unareducción importante de la pobreza en elfuturo próximo requieren de transformacio-nes profundas, tanto en las políticas socialescomo también en las estructuras económicasa c t u a l e s .

Hacia 1995, según la Encuesta de Condi-ciones de Vida (ECV), la pobreza afectaba al56% de la población nacional, y su incidenc i aen el área rural llegaba al 76%, mientras queen el sector urbano se ubicaba en el 42%8.

La libertad y los

derechos humanos, la

equidad de género,

la cotidianidad

democrática, la

distribución equitativa

de la riqueza,

las soluciones

sostenibles que

favorecen a la

presente generación

sin afectar a las

futuras, son todos

componentes del

desarrollo humano.

También lo es

el respeto a la

identidad cultural

de las personas.

4 Véase PNUD. 2001. Informe sobre Desarrollo Humano 2001.México: Mundi-Prensa Libros

5 Véase Josse, Carmen (ed.). 2001. La Biodiversdidad del Ecuador:Informe 2000. Quito: Ministerio del Ambiente-Ecociencia-UICN, p.4.

6 Véase Deler, Jean Paul, Gómez, Nelson y Portais, Michel. 1983. ElManejo del Espacio en el Ecuador: Etapas Claves. Quito: CEDIG, p. 73.

7 Véase PNUD. 2001. Informe sobre Desarrollo Humano 2001.Op.cit.

8 Estas cifras han sido estimadas tomando una línea de pobrezapara el consumo por habitante, equivalente al del doble del cos-to de una canasta básica de alimentos, que cubre los requeri-mientos calóricos medios. Se asume que los hogares, en la líneade pobreza, consumen aproximadamente la mitad de sus ingre-sos en alimentación. Se mide el consumo por considerarlo másestable y confiable que el ingreso, frecuentemente afectado porsubregistro en las encuestas. Véase Larrea, Carlos. "La pobreza yla desigualdad social: obstáculos para el desarrollo humano". En:Secretaría Técnica del Frente Social. 1997. Pobreza y Capital Hu-mano en el Ecuador: Quito. STFS.

E L D E S A R R O L L O H U M A N O E N E L E C U A D O R 5

Page 29: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Otras mediciones de la pobreza, efectuadaspor el Banco Mundial y por institucionesnacionales, muestran resultados igualmentei n s a t i s f a c t o r i o s .

Históricamente, la pobreza ha sido elresultado de la consolidación, desde el perío-do colonial, de una estructura social altamen-te polarizada. En la Sierra, que concentró lamayor parte de la población hasta el iniciodel auge bananero en 1948, la estructurasocial generalizada fue la hacienda tradicio-nal, en la que la mayoría de la población in-dígena trabajaba, bajo distintas formas decoerción, en condiciones de miseria y priva-ción. La concentración de la tenencia de latierra limitó la aparición de estratos mediosrurales, mientras la élite tradicional era redu-cida. Los ciclos de crecimiento económico,basados en la exportación de cacao (1860-1920) y banano (1948-1965), consolidaron laintegración nacional, la emergencia del siste-ma urbano y el desarrollo del Estado, pero nomodificaron las base inequitativas y exc l u-yentes de la sociedad que basaba la competi-tividad internacional en una mano de obraabundante y barata.

El auge petrolero (1972-1982) condujono solamente a un acelerado crecimiento eco-nómico, sino también a una mejora significa-tiva en las condiciones de educación y saludde la población. Sus efectos redistributivos,sin embargo, se limitaron tanto por la reduci-da generación de empleo productivo, comopor el carácter desigual y truncado del creci-miento económico alcanzado. La reinversiónproductiva del excedente petrolero se concen-tró principalmente en la actividad industrial yfinanciera del sector moderno urbano, rele-gando a la agricultura y al abultado sectorinformal. Esfuerzos impulsados principal-mente por las leyes de reforma agraria (1964y 1973) no lograron efectos significativos enla redistribución del ingreso.

Crisis y ajuste estructural. A partir de 1982 elEcuador inició una nueva etapa en su historiaeconómica, al concluir el acelerado períodode crecimiento experimentado durante elauge petrolero, e impulsar, bajo la crisis de ladeuda, un giro en su política económica h a c i aun modelo de ajuste estructural, apertur a

comercial y promoción de exportaciones, si-milar al implementado en otros países deAmérica Latina.

La aplicación de las nuevas políticaseconómicas se ha dado a través de un proce-so lento y gradual, no siempre consistente, yen medio de eventos adversos y de conflictospolíticos. Aunque ciertos elementos básicosde la apertura comercial y la reforma econó-mica han sido adoptados, quedan algunostemas pendientes y problemas no resueltos,como el de la deuda externa, la reactivacióndel sistema financiero, las privatizaciones y lanecesidad de mantener una adecuada compe-titividad internacional bajo un régimen detipo de cambio fijo.

El crecimiento económico alcanzado porel país en este intervalo ha sido poco satisfac-torio (gráfico 1.1). El producto por habitanteen 1998 era comparable al de 19829, las tasasde inversión se han mantenido bajas, concen-tradas en el sector petrolero y sin cambiossignificativos por casi dos décadas, los objeti-vos de diversificación y crecimiento de lasexportaciones se han cumplido solo parcial-mente y no siempre en forma sustentable, yalgunos de los problemas graves que hanafectado a la economía nacional, como ladeuda externa y el déficit en cuenta corrien-te, han persistido e incluso se han agudizado.

Efectos sociales. En un escenario de prolon-gado estancamiento económico, la crisis y laspolíticas de ajuste estructural han generadoun deterioro social significativo, que se evi-dencia en el estancamiento de la coberturaeducacional, la declinante calidad en la edu-cación y salud públicas, la caída del gastosocial, la expansión del subempleo y desem-pleo, la creciente inequidad social, y un incre-mento en la incidencia y severidad de lapobreza.

El sostenido avance en la cobertura de laeducación observado desde 1950 tiende a in-terrumpirse, en particular en la década de1990, dando lugar a una situación de virtualestancamiento. Esta realidad es grave si setoma en cuenta que el analfabetismo alcanzaaún el 10%, que la asistencia escolar en elcampo es todavía insuficiente y que casi lamitad de los jóvenes en edad correspondienteno asisten a la secundaria (cuadro 1.1). Ad i-cionalmente, la calidad del sistema educativonacional muestra serios problemas en todos

6

El Ecuador es un

país privilegiado

en el mundo por su

dotación de recursos

naturales, los cuales

con un adecuado

manejo, posibilitarían

la satisfacción de las

necesidades humanas

de una manera

sustentable.

9 En sucres reales de 1975.

Page 30: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

sus niveles, tanto en términos de los conteni-dos y destrezas transmitidos, como en su me-todología y flexibilidad ante distintos contex-tos culturales.

En el campo de la salud se observa, co-mo en el resto de América Latina, avances enalgunos indicadores. La mortalidad infantilha declinado, la desnutrición crónica de niñosmenores de cinco años bajó del 34% al 26%entre 1986 y 1998, y la cobertura de vacunasinfantiles ascendió durante los años 80. Sinembargo, persiste una significativa inequidaden términos de mortalidad y desnutrición, entanto la desnutrición crónica alcanzó el 41 %en la Sierra rural, y el 58% entre la poblacióni n d í g e n a10. De la misma forma, la mortalidadinfantil en cantones como Guamote, Colta,Alausí, Sigchos y Cañar duplica la medianacional, que se mantiene aún en valoresaltos (30 de cada 1000 niños mueren antes decumplir un año).

E L D E S A R R O L L O H U M A N O E N E L E C U A D O R 7

CUADRO 1.1Evolución de indicadores de educación: 1982- 1999

Indicador Área 1982 1990 1995 1998 1999Tasa de Analfabetismo entre mayores de 14 años (%)

Años de escolaridad entre mayores de 23 años

Tasas netas de asistencia (%)Primaria

Secundaria

Superior

U r b a n aR u ra l

N a c i o n a l

U r b a n aR u ra l

N a c i o n a l

U r b a n aR u ra l

N a c i o n a l

U r b a n aR u ra l

N a c i o n a l

U r b a n aR u ra l

N a c i o n a l

6 . 02 7 . 71 6 . 2

7 . 12 . 95 . 1

6 7 . 25 7 . 96 2 . 1

4 2 . 51 5 . 12 8 . 8

11 . 11 . 57 . 0

5 . 721 . 011 . 7

8 . 53 . 96 . 7

9 3 . 38 4 . 78 9 . 3

5 9 . 02 3 . 34 3 . 6

1 5 . 93 . 0

11 . 1

6 . 01 7 . 910 . 5

8 . 74 . 37 . 1

9 0 . 28 7 . 78 9 . 0

6 4 . 72 2 . 94 9 . 6

1 4 . 92 . 6

10 . 3

5 . 01 8 . 110 . 1

9 . 24 . 87 . 5

9 6 . 39 0 . 19 3 . 6

6 8 . 03 5 . 45 2 . 9

1 9 . 95 . 2

1 4 . 2

6 . 91 7 . 5

9 . 7

9 . 14 . 87 . 6

9 5 . 58 9 . 59 2 . 9

6 7 . 03 0 . 45 2 . 3

21 . 54 . 3

1 5 . 1

Fuente: INEC. Censos de 1982 y 1990. SECAP-INEC- Banco Mundial. Encuestas de Condiciones de Vida, 1995, 1998, 1999.

10 Véase Larrea, Carlos. Freire, Wilma y Lutter Cheesa. 2001. Equidaddesde el principio: situación nutricional de los niños ecuatoria-nos. Washington: OPS/MSP.

Page 31: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

La reducción de la mortalidad y desnu-trición infantil se produce a escala mundial yen gran parte es el resultado de la difusión delprogreso técnico y de la mejora en el niveleducativo de las madres11, por consiguienteno necesariamente refleja avances en el siste-ma de salud pública.

Los límites de cobertura y calidad de lasalud pública son significativos, mientras quesus deficiencias han tendido a agravarse enlos últimos años. Como dato ilustrativo sepuede mencionar que, entre 1994 y 1999, el29% de los partos en el país, y la mitad deellos en las áreas rurales, se dieron en el do-micilio de la madre, sin atención profesio-n a l1 2. Además se ha registrado el repunte dealgunas enfermedades infecto-contagiosas,como el dengue y la tuberculosis, así como laexpansión del SIDA .

El gasto social en el Ecuador se ha man-tenido a niveles bajos desde 1990 (aprox i m a-damente 3% del PIB para educación y 1%para salud pública). En contraste, en 1982 elgasto público en educación superaba el 5%del PIB, y el de salud el 2%.

En el campo del empleo, se puede observarun proceso sostenido de deterioro desde 1974.Durante los años del auge petrolero, la moder-nización con tecnologías capital-intensivasdesplazó a la fuerza laboral tanto en el cam-po como en las ciudades. El cuadro 1.2 ilus-tra la tendencia a la reducción en los porcen-tajes de asalariados en la fuerza laboral y elcorrespondiente incremento de trabajadorespor cuenta propia y otras formas laboralesasociadas frecuentemente al subempleo.

La inequidad social en el Ecuador hasido históricamente muy alta, y no ha dismi-nuido. Es ampliamente conocida la pronun-ciada concentración en la tenencia de latierra. Según el Banco Mundial, ésta se ha

8

11 Véase PNUD. 2001. Informe sobre Desarrollo Humano 2001.Op.cit., p. 31.

12 Véase CEPAR. 2000. Endemain III Ecuador. Informe General. Quito:C D C .

CUADRO 1.2Evolución de las categorías ocupacionales en el Ecuador (%): 1974-1998

Categoría 1974 1982 1990 1995 1998Total NacionalPatronoCuenta Propia y no remuneradosAsalariados del EstadoAsalariados Privados

TotalTotal asalariados

Area UrbanaPatronoCuenta Propia y no remuneradosAsalariados del EstadoAsalariados Privados

TotalTotal asalariados

Area RuralPatronoCuenta Propia y no remuneradosAsalariados del EstadoAsalariados Privados

TotalTotal asalariados

2 . 34 6 . 1

10 0 . 051 . 6

3 . 92 9 . 0

10 0 . 06 7 . 1

1 . 25 8 . 7

10 0 . 04 0 . 1

3 . 84 3 . 91 4 . 63 7 . 7

10 0 . 05 2 . 3

4 . 92 9 . 821 . 74 3 . 6

10 0 . 06 5 . 3

2 . 65 9 . 37 . 5

3 0 . 6

10 0 . 03 8 . 1

7 . 04 7 . 11 2 . 43 3 . 5

10 0 . 04 5 . 9

8 . 23 6 . 71 7 . 83 7 . 3

10 0 . 05 5 . 1

5 . 56 0 . 86 . 5

2 7 . 2

10 0 . 03 3 . 7

6 . 54 6 . 7

7 . 23 9 . 6

10 0 . 04 6 . 8

7 . 23 6 . 310 . 14 6 . 4

10 0 . 05 6 . 5

5 . 76 0 . 5

3 . 43 0 . 4

10 0 . 03 3 . 8

7 . 14 7 . 86 . 3

3 8 . 8

10 0 . 04 5 . 1

8 . 13 5 . 49 . 2

4 7 . 3

10 0 . 05 6 . 5

6 . 16 2 . 42 . 8

2 8 . 7

10 0 . 031 . 5

Fuentes: INEC. Censos de población de 1974, 1982 y 1990; INEC-Banco Mundial, Encuesta de Condiciones de Vida, 1995 y 1998. Nota: Se definen como urbanos los centros de más de 5000 habitantes. Se han excluido casos sin información completa sobre rama y categoría ocupacional.

Page 32: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

reducido en forma mínima en los últimos 20años. En 1994, el coeficiente de Gini fue de0.82, frente a 0.86 en 1954 y 0.82 en 19741 3.

La información sobre la distribución delingreso urbano, disponible desde 1988, mues-tra una tendencia a la concentración haciainicios de los años 90, simultáneamente alproceso de apertura comercial del país. Enefecto, el coeficiente de Gini sube de un pro-medio de 0.453 en el intervalo 1988-1990 aun promedio de 0.494 entre 1991 y 1997.

La pobreza ha sido elevada en el Ecuadora lo largo del tiempo. Su incidencia, al pare-c e r, declinó durante el auge petrolero, pero hatomado una tendencia ascendente durante elproceso de ajuste estructural. La informaciónmás confiable sugiere un aumento de la po-breza a fines de los años 80 e inicios de los90, y una relativa estabilización posteriorhasta mediados de los 90. Los grupos másafectados se encuentran en las áreas rurales,en particular entre la población indígena dela Sierra.

Factores determinantes de la pobreza. Ya semencionó los problemas de distribución delingreso. A ellos hay que agregar otros factores.

Las diferencias en los porcentajes de po-breza con relación a los niveles de educaciónson marcadas y evidencian que la mayor par-te de los trabajadores no calificados o escasa-mente calificados son pobres. En efecto, entrelos grupos sin instrucción o con instrucciónprimaria, la pobreza supera casi siempre el50%, llegando hasta cubrir el 83% para los tra-bajadores rurales sin instrucción. Por el con-trario, entre la fuerza de trabajo calificada delárea urbana (con instrucción post-secundaria)menos de la quinta parte son pobres.

La pobreza tiene relación directa consituaciones de empleo precarias o inestables,y normalmente de baja productividad, cuyaparticipación en la fuerza laboral ha crecidosistemáticamente en los últimos 25 años, tan-to en las ciudades, donde la informalidad yotras formas precarias de empleo absorben amás del 40% de la población económicamen-te activa, como en el campo, afectado por lafalta de acceso a recursos productivos entrelos campesinos pobres y minifundistas.

A la desventajosa ubicación ecuatoriana,se añade el limitado avance reciente del país,como se puede observar en el gráfico 1.2, quecompara la evolución del Indice de DesarrolloHumano en el último cuarto de siglo paravarios países. Luego de un avance considera-ble durante el “boom" petrolero, el ascensodel Ecuador es notablemente más lento queotros países de América Latina.

Los cambios ocurridos a partir de 1998. L acrisis económica y social que actualmenteafecta al país ha alcanzado una magnitud sinprecedentes en el último medio siglo. Entresus principales antecedentes se han mencio-nado reiteradamente en la prensa nacional lasreformas a la legislación financiera introduci-das en 1994 que rebajaron las condicionespara autorizar la apertura de bancos subcapi-talizados, y el hecho que la Superintendenciade Bancos no ejerció los controles debidos. En1995 el conflicto armado con el Perú afectó ala economía tanto por su elevado costo comopor sus efectos en el sector financiero. Duran-te los dos años siguientes la inestabilidad po-lítica y el déficit de energía eléctrica afectaronnuevamente el crecimiento, prolongando unvirtual estancamiento en el ingreso por habi-t a n t e .

A partir de 1998 aparecieron los proble-mas más agudos. El Fenómeno de El Niñoprodujo severas inundaciones generando pér-didas en la Costa que habrían alcanzado,según la CEPAL, el 14.5% del PIB, y afectan-do gravemente a los principales productosagrícolas de exportación1 4. Simultáneamente,la crisis financiera internacional, iniciada en

E L D E S A R R O L L O H U M A N O E N E L E C U A D O R 9

1 3 Véase World Bank. 1996. Ecuador Poverty Report. 1 4 Salgado, Wilma. "La crisis en el Ecuador en el contexto de las

reformas financieras". Ecuador Debate N° 51, Diciembre 2000.

Page 33: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

el sudeste asiático a mediados de 1997, sepropagó el año siguiente a América Latina,provocando una retirada masiva de capitalesespeculativos de corto plazo.

Por otra parte ante el debilitamiento delmarco regulatorio legal para el sistemafinanciero y el débil control ejercido por laSuperintendencia de Bancos, la concentra-ción del crédito en un número reducido degrandes deudores y la falsificación de iden-tidades reales en quienes se otorgó los crédi-tos, aumentaron la fragilidad del sistemaf i n a n c i e r o .

El precio del petróleo sufrió el impactode la crisis del sudeste asiático y la débil de-manda internacional, cayendo de 18 dólarespor barril en 1996 a 15.5 en 1997, y a 9.2 en1998. Su recuperación se inició únicamenteen abril de 1999, cuando la OPEP redujo drás-ticamente la oferta. Al alcanzar los preciosdel petróleo sus niveles reales más bajos des-de 1974, se generó una aguda crisis fiscal, yaque los hidrocarburos han representado el40% de los ingresos fiscales de Ecuador entre1 9 91 y el 2000.

El Impuesto a la Circulación de Capitales(ICC) impactó en el flujo de capitales. La fra-gilidad del sistema financiero privado agudi-zó la crisis, y el Gobierno de ese momentorespondió, en una primera instancia, canali-zando elevados montos de recursos hacia losbancos privados para sostenerlos. Luego, “e nmarzo de 1999, se decretó el feriado bancarioy el congelamiento de los depósitos en mone-da nacional y extranjera y la congelación decréditos, lo que generó incertidumbre y des-confianza entre los agentes económicos, dete-rioró la institucionalidad, la imagen interna yexterna del país y afectó gravemente la eco-nomía de las familias y de las empresas alrestringir su disponibilidad de recursos enmontos que superaron los US$ 3.850 millo-nes, afectando en general a la actividad pro-ductiva y a la capacidad de compra de la po-blación. Adicionalmente, esta medida produ-jo la descapitalización de alrededor del 65%de los hogares y empresas, lo que en términosglobales representó una destrucción patrimo-nial de al menos US$ 700 millones”1 5. Ad i c i o-nalmente, se han transferido recursos fiscalespara los bancos estatizados y la devoluciónde depósitos. La banca privada sana que con-tinuaba operando no recibió nada de estosrecursos. En su mayor parte, los esfuerzos

resultaron infructuosos, ya que a inicios del2000, el 60% de la banca privada nacionalhabía cerrado sus puertas o se encontrabatransferida al Estado, y el año siguiente seprodujo la quiebra del mayor banco nacional,previamente estatizado.

Aunque no se dispone de informaciónprecisa sobre los montos transferidos por laspolíticas estatales al sistema financieromediante distintos canales, como la capitali-zación de la banca y la devolución de depó-sitos en los bancos cerrados, se puedenmencionar algunas estimaciones y fuentesdisponibles.

La deuda pública interna del país seduplicó entre 1997 y 1999, pasando de 1.658a 3.304 millones de dólares1 6. Según estima-ciones, los créditos del Banco Central a losbancos privados alcanzaron, entre agosto de1998 y febrero de 1999, aprox i m a d a m e n t e1.000 millones de dólares1 7. El congelamientode depósitos en marzo de 1999, como ya seha dicho, abarcó 3.850 millones de dólares,que ya han sido devueltos en su mayor parte;los Bonos del Estado entregados posterior-mente a la Agencia de Garantía de Depósitos( AGD) alcanzaron los 1.400 millones de dóla-res, lo que, sumado a otras transferencias,conduce a un costo fiscal aproximado de2 . 700 millones de dólares entre 1998 y el2000.

A pesar de la recuperación actual, la cri-sis financiera no ha sido plenamente supera-da aún y su impacto sobre las condiciones devida de los estratos medios y bajos de lapoblación nacional ha sido elevado.

Otro factor que ha agudizado la crisiseconómica reciente es la caída de las expor-taciones no petroleras, cuyo dinamismo, deacuerdo a la estrategia de desarrollo vigente,constituye el principal factor de crecimiento.Entre 1997 y el 2000, su capacidad adquisiti-va ha caído en un 37%, como se observa enel gráfico 1.3. El camarón, tercer productonacional de exportación, es el más afectado,a consecuencia de las plagas, que confirmanla fragilidad ecológica de esta actividad.

1 0

1 5 V i c e p residencia de la República. 2000. Plan de Gobierno 2000-2003 Por un nuevo País. Quito, 10 de agosto del 2000, p.22

1 6 Banco Central del Ecuador. Información Estadística Mensual.( Varios número s ) .

1 7 Véase Salgado, Wilma. "La crisis en el Ecuador en el contexto delas reformas financieras". Op.cit.

Los eventos adversos

de 1998 y 1999

condujeron a un

deterioro social

sin precedentes

en la historia

contemporánea

del Ecuador.

Page 34: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Según la CEPAL, el Ecuador es el país deAmérica Latina con el mayor peso de produc-tos primarios en sus exportaciones (90%)1 8. Apesar de que el incremento previsto de la pro-ducción de petróleo, derivado de la construc-ción del nuevo Oleoducto de Crudos Pe s a d o s(OCP) decidida por el Gobierno en el 2001 ycuya ejecución ha comenzado, permitirá unalivio temporal al sector externo, factorescomo las limitadas reservas, la menor partici-pación nacional en el valor agregado, elincremento de los costos de producción y lafluctuación de los precios pueden limitar suimpacto económico.

Los envíos de divisas de los emigrantesecuatorianos desde España, Estados Unidos yotros países, estimados en 1.200 millones dedólares por año, que alcanzan un monto simi-lar a las exportaciones de petróleo, y, losingresos de divisas por el turismo y otrasfuentes, han contribuido a equilibrar los efec-tos negativos de las declinantes exportacio-nes no petroleras.

La voluminosa emisión monetaria de1999 condujo a una elevada inflación, queascendió al 61% en ese año. Ante el riesgo deuna hiperinflación, en enero del 2000 seadoptó la dolarización, eliminando por com-pleto al sucre como moneda nacional. Su im-plementación no condujo de inmediato a unareducción de la inflación y las tasas de inte-rés. En el año 2000 la inflación llegó al 91 %y sólo en los últimos meses ha declinado aniveles internacionales. Como resultado, laacelerada evolución de los precios internos harestado competitividad a las exportaciones,las importaciones han incrementado rápida-mente, mientras que la rigidez del sistemamonetario actual puede conducir a un impac-to más directo de los avatares del mercadointernacional sobre los niveles de empleo yr e m u n e r a c i o n e s .

Logros a mediados del 2001 . Las perspectivasde crecimiento en el mediano plazo se limitanpor la abultada deuda externa e interna, cuyomonto, luego de la renegociación del 2000,llega a 13.929 millones de dólares (junio del2 0 01). Su pago ha debilitado la capacidad deinversión y crecimiento del país.

Sin embargo, hasta agosto del año 2001se había alcanzado una fuerte baja del Índicede Precios al Consumidor (IPC) que registróincrementos mensuales de sólo 0.16% en ma-yo, 0.48% en junio, de 0.24% en julio y de0.43% en agosto; el Banco Central, con baseen esta tendencia, ha proyectado para finalesdel 2001 una inflación anual de alrededor de20%. La economía ha comenzado a crecernuevamente, en términos que la estimaciónde la CEPAL para el año 2001 sitúa al Ecua-dor en el primer lugar de la región de Améri-ca Latina, pues prevé que el país registrará latasa más alta de crecimiento del PIB. Ad e m á s ,el Gobierno había logrado estructurar —antesde los trágicos sucesos del 11 de septiembredel 2001— una proforma presupuestaria parael 20021 9 en la cual el servicio de la deudaexterna baja del 40% del total presupuestadoen el 2001 a un 32.27%. En dicha proforma,el gasto social aumenta un 23%. Además enla proforma se refleja el importante progresode la recaudación tributaria. Se ha afirmadoque se advierten signos de recuperación en elpaís: “el PIB está creciendo a una tasa supe-rior al 5.5% anual2 0. La inflación ha caído no-tablemente en los últimos cuatro meses y sisigue esa tendencia, el próximo año 2002 lainflación será de un dígito. Las importacionesestán creciendo a un ritmo altísimo (inclusoe xcesivo), en especial los bienes de capital, loque confirma la reactivación de la inversiónen el país. Las cuentas públicas están bastan-te bien, con la preocupación vinculada a losgastos provocados por la situación de la ban-ca estatizada. El problema serio del país es lainequidad: la pobreza, desnutrición, desemp l e o

E L D E S A R R O L L O H U M A N O E N E L E C U A D O R 1 1

1 8 C E PAL. 1999. Anuario estadístico de América Latina. 1 9 La citada proforma presupuestaria estima el precio del petróleo en

US$ 20,00 por barril como promedio del año 2002 .2 0 La CEPAL prevé para el conjunto de la Región de América Latina y

el Caribe un crecimiento de 2% para el año 2001 .

Page 35: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

y subempleo están en niveles socialmenteabsurdos y eso hay que atender sin descuidara los equilibrios macroeconómicos para ase-gurar un ambiente proclive a la inversión"21.

Efectos sociales de la crisis y las políticas pú -blicas. La crisis ha tenido múltiples efectospara los sectores populares, entre los que sedestacan un substancial incremento de lapobreza e indigencia, el aumento de la ine-quidad social y un grave deterioro en elempleo. Amplios sectores de la clase mediahan sido también duramente afectados.

El Ecuador no dispone de un sistema demonitoreo social mediante encuestas dehogares que permita conocer periódicamentela evolución de las condiciones de vida anivel nacional. Existen únicamente 4 encues-tas nacionales de hogares (ECV) realizadas en1994, 1995, 1998 y 1999. La última no cubrióla Amazonía.

El cuadro 1.3 contiene la evolución de lapobreza e indigencia por regiones y áreasentre 1995 y 1998, a partir de una línea depobreza equivalente a aproximadamente 50dólares mensuales por persona, a precios de

enero del 2001, que corresponden al costoestimado de una canasta básica de bienes yservicios. Se observa un deterioro considera-ble, particularmente en la Costa, afectada porlas inundaciones, y en general en las áreasrurales.

Según estimaciones del SIISE, con baseen una baja línea de pobreza, ésta habríaaumentado del 34% en 1995, al 47% en 1998,para llegar al 56% en 1999. Pese a los diferen-tes enfoques metodológicos, los estudios dis-ponibles coinciden en identificar un substan-cial aumento de la pobreza en 1998 y 1999.

No existen fuentes empíricas sobre laevolución social a escala nacional después de1998 y 1999. Las encuestas de empleo urba-no, realizadas mensualmente por el BancoCentral y la Universidad Católica de Quito,permiten conocer la evolución de la pobrezaen Quito, Guayaquil y Cuenca, las tres princi-pales ciudades que aglutinan el 30% de lapoblación nacional, y concentran las condi-ciones sociales más aventajadas del país.

1 2

CUADRO 1.3Incidencia de la pobreza y la indigencia en el Ecuador por regiones y áreas: 1995 - 1998. (método del consumo)

Area Región Pobreza 1995 Pobreza 1998 Indigencia 1995 Indigencia 1998

Rural

Urbana

Total

C o s t aS i e r raO r i e n t e

To t a l

C o s t a( G u a y a q u i l )S i e r ra( Q u i t o )O r i e n t e

To t a l

C o s t aS i e r raO r i e n t e

To t a l

7 4 . 97 7 . 76 9 . 9

7 5 . 8

4 2 . 53 7 . 54 2 . 22 9 . 94 7 . 2

4 2 . 4

5 3 . 95 7 . 66 5 . 5

5 5 . 9

8 3 . 781 . 57 5 . 1

8 2 . 0

5 4 . 44 5 . 83 8 . 92 9 . 54 5 . 3

4 8 . 6

6 4 . 35 9 . 96 9 . 3

6 2 . 6

3 0 . 53 9 . 12 3 . 8

3 3 . 9

9 . 28 . 0

1 2 . 67 . 8

1 4 . 4

10 . 6

1 6 . 62 4 . 12 2 . 0

2 0 . 0

4 3 . 14 9 . 73 8 . 7

4 6 . 1

1 5 . 310 . 99 . 35 . 39 . 8

1 3 . 0

2 4 . 72 9 . 23 3 . 0

2 6 . 9

Fuentes: Larrea, Carlos, Freire, Wilma, y Lutter, Chessa. 1995 y 1998. Equidad desde el Principio: La situación nutricional de los niños ecuatorianos. Sobre la base de: INEC. Encuestas decondiciones de vida.

21 Pachano, Abelardo. 2001. “Inquietudes nacionales”, en ElComercio. Quito, 15 de septiembre de 2001.

Page 36: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

El gráfico 1.4 presenta la evolución de lapobreza e indigencia en las tres principalesciudades, entre marzo de 1998 y marzo del2 0 01. La pobreza se ha medido a partir delingreso, empleando una línea de pobrezasimilar a la del cuadro 1.3.

La evolución de la pobreza para las tresciudades muestra un período inicial de ascen-so sostenido, hasta aproximadamente mayode 1999, cuando la curva de tendencia alcan-za aproximadamente el 65%, frente a su va-lor inicial de 36% en marzo de 1998. Lasiguiente fase muestra fluctuaciones en nive-les elevados, que alcanzan su punto más altoen los primeros meses del 2000, y luego des-cienden levemente hasta sus valores cercanosal 63% en marzo del 2001 .

La indigencia sigue una trayectoria com-parable, pero su declinación a partir de mayodel 2001 es más definida. En todo caso, lasdos curvas muestran que el substancialempobrecimiento de 1998 y 1999 ha sidosólo marginalmente revertido hasta el mo-mento, y que el deterioro social mantiene unefecto perdurable, aunque a niveles más bajosa los de la cima de la crisis.

A partir del 2000 elementos de la crisis,como el Fenómeno de El Niño, la caída de losprecios del petróleo en 1998 y la quiebra debancos privados en 1999, perdieron impactoo se superaron, y el escenario económico ad-quirió características nuevas, como la dolari-zación, una inflación declinante y elevadosprecios del petróleo. Sin embargo, la pobrezaapenas se ha reducido y los efectos del agudodeterioro social se conservan en lo funda-m e n t a l .

Entre las tres ciudades principales, lamás afectada es Guayaquil, con una virtualduplicación de los niveles de pobreza a partirde 1998, un deterioro que se manifiesta prin-cipalmente mediante una expansión de laindigencia, y una recuperación reciente muyd é b i l .

En Quito y Cuenca el empobrecimientoes menos agudo y los indicios de recupera-ción más definidos. Quito muestra un proce-so de deterioro hasta mediados de 1999, quese manifiesta tanto mediante un empobreci-miento de los sectores medios como a travésde un incremento de la indigencia. A partir dela segunda mitad del 2000 se observa una

moderada declinación de la pobreza, quefinalmente se estabiliza en límites cercanos al45%, frente al 28% a inicios de 1998. Laindigencia sube y luego se recupera, hastaalcanzar aproximadamente el 12%, algo porencima de sus valores iniciales.

El caso de Cuenca es diferente. Se puedever claramente una fase de deterioro hastamediados de 1999, una estabilización a valo-res altos hasta marzo del 2000 y una definidarecuperación posterior, de forma tal que lapobreza e indigencia actuales son compara-bles a las de 1998. Varios factores propios deCuenca, como el elevado peso del turismo conamplios enlaces económicos y sociales, elmasivo envío de divisas de los trabajadoresemigrantes, y la propia migración internacio-nal desde el Austro, explican esta situaciónrelativamente favorable.

Distribución del ingreso. Según datos delSIISE, existe una pronunciada concentraciónen la distribución del ingreso entre 1990 y el2000, como puede apreciarse en el gráfico1.5. La participación relativa de todos losdeciles ha declinado excepto el más rico. Elcoeficiente de Gini ha ascendido de 0,456 a0,555 entre 1990 y el 2000. “El crecimientode la pobreza va de la mano con el incremen-to de la inequidad en la distribución delingreso por lo que la polarización del ingresoha aumentado en forma notable. En la actua-lidad, la relación entre el 1% más rico de lapoblación y el 1% más pobre es de 1 a 180.

La distribución del ingreso mantiene sutendencia regresiva, el 20% de la poblaciónde mayores ingresos percibe el 54% del

E L D E S A R R O L L O H U M A N O E N E L E C U A D O R 1 3

Page 37: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

ingreso nacional, mientras que el 20% de lapoblación más pobre recibe apenas el 4.1% deeste ingreso. En términos per cápita, igual-mente se refleja dicha inequidad pese a la dis-minución del ritmo de crecimiento demográ-fico. En este sentido, las mujeres, los niños yniñas y los ancianos son los grupos socialesmás afectados.

La inequidad se ha convertido en un fre-no para el crecimiento, el desarrollo y la mo-dernización del país, así como para el fortale-cimiento de la democracia. La insatisfacciónde necesidades básicas que padece la pobla-ción es muy acentuada y se expresa en cober-turas insuficientes de los servicios básicos yen una baja calidad en la prestación de losm i s m o s .

El acceso de la población a los serviciosde salud, agua potable y saneamiento registraniveles inadecuados para una sociedad mo-derna (75%, 60% y 40%, respectivamente).Las tasas de mortalidad infantil, de mortali-dad materna y de desnutrición infantil se ubi-can muy por encima de la media de la regiónl a t i n o a m e r i c a n a .

La repitencia y la deserción escolar sonmuy elevadas, más a partir de la crisis de1999, los logros académicos de la educaciónen sus niveles preprimario, primario, secunda-rio y superior dejan mucho que desear. En ge-neral la educación superior no se ha vincula-do con las necesidades de desarrollo del país.

El déficit habitacional (cuantitativo ycualitativo) bordea el millón de viviendas ylas viviendas actuales presentan serias defi-ciencias en los servicios básicos.

El sistema previsional tiene una cobertu-ra muy baja (18% de la población) y entregapensiones incompatibles con las necesidadesmínimas de los jubilados.

El rasgo más preocupante en la presta-ción de estos servicios sociales básicos, sinlugar a dudas, constituye las severas dispari-dades e inequidades que se aprecian entre losecuatorianos que residen en el campo y lasciudades, entre los pobres y no pobres, entrelos indígenas y no indígenas y entre lasmujeres y los hombres. Corregir estas dispari-dades, al tiempo de satisfacer las necesidadesbásicas insatisfechas de la población, es unreto que debe ser atendido.

En el ámbito social, debido a la crisiseconómica se evidencia un franco deterioroen la calidad de vida de la población, refleja-da en una pérdida del poder adquisitivo delos ingresos afectando, en especial, a aque-llos sectores más vulnerables de la población,reflejado también en el incremento deldesempleo y de la informalización de laeconomía.

Además, la situación social se agrava porcrecientes problemas de inseguridad ciudada-na, con crimen que es una afrenta a la socie-dad y un atentado contra la integridad físicade las personas y su patrimonio, que lesionala actividad productiva, vulnera la confianzaen las instituciones y amenaza con quebran-tar la seguridad nacional y generar estallidoss o c i a l e s .

Los indicadores ponen en evidencia quela acción del Estado ha sido ineficaz desde laperspectiva de reducir la inequidad en lasociedad ecuatoriana"2 2.

Salarios reales. Los salarios medios reales,presentados en el gráfico 1.6, muestran unatendencia declinante entre abril de 1988 yabril del 2000, para recuperarse levemente yestabilizarse después, a niveles inferiores ena p r oximadamente un tercio de su valor ini-cial. La caída de los salarios afecta en formasimilar al sector moderno y al informal, asícomo a los trabajadores con distintos nive-les de calificación, y a mujeres y hombres.Varios estudios han mencionado el efecto delos salarios reales sobre la pobreza. Su esta-bilización a niveles relativamente bajosacentúa las tendencias regresivas operadasen los últimos años en la distribución deli n g r e s o .

E m p l e o . Una característica nueva de la crisis,en el contexto social ecuatoriano, ha sido sufuerte impacto sobre el desempleo abierto,que ascendió del 8% en 1998 al 17% amediados de 1999. La situación ha mejoradoa partir del 2000, hasta sus niveles actualesdel 10.6% para mayo del 2001.

Guayaquil es la ciudad con mayor de-sempleo abierto, seguida a alguna distanciapor Quito. En el caso de Cuenca, el impacto dela crisis ha sido considerablemente más bajo,

1 4

22 Vicepresidencia de la República. 2000. Plan de Gobierno 2000-2003. Op.cit., pp. 19 a 21 .

Los envíos de divisas

de los emigrantes

ecuatorianos desde

España, Estados

Unidos y otros países,

estimados en 1.200

millones de dólares

por año, alcanzan un

monto similar a las

exportaciones de

petróleo.

Page 38: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

la recuperación comenzó antes, y las tasasactuales de desempleo son muy bajas, comolo muestra el gráfico 1.7.

Un análisis más detallado de la evolu-ción de la tasa de desempleo abierto muestraque su elevación fue principalmente el resul-tado de la crisis de pequeñas y medianasempresas privadas, duramente golpeadas porla situación financiera en 1999. La mayoríade los desocupados eran cesantes que prove-nían de este sector.

La caída en las tasas de desempleo abier-to a partir del 2000 se explica sólo en partepor la recuperación del sector productivo.Aunque este último factor ha tenido algunasignificación a partir de mediados del 2000,la reducción del desempleo se explica princi-palmente por dos razones adicionales. La másimportante de ellas es la masiva migracióninternacional experimentada a partir de1998. Entre 1998 y el 2000 emigraron, almenos, 302.000 ecuatorianos2 3.

La segunda causa de la caída del desem-pleo es su transformación en subempleo. Enesta situación se hallan quienes realizan acti-vidades de muy baja productividad, cuyosingresos no alcanzan un nivel mínimo acep-table (subempleo invisible)2 4, y también lostrabajadores que laboran involuntariamentecon menor dedicación que el tiempo comple-to (subempleo visible). Dada la inexistenciade redes de protección social contra el desem-pleo, los trabajadores pobres en esta situa-ción, quienes no pueden permanecer desem-pleados por mucho tiempo, buscan formasalternativas de generación de ingresosmediante actividades, frecuentemente infor-males, de baja productividad.

El gráfico 1.8, que presenta la evoluciónde los sectores moderno e informal, confirmala debilidad en la generación de empleo pro-ductivo en el sector moderno, y la paralelaexpansión del sector informal.

Un análisis sobre la estructura del mer-cado laboral en el contexto de la crisis actualmuestra que entre los grupos sociales en

E L D E S A R R O L L O H U M A N O E N E L E C U A D O R 1 5

2 3 D i rección Nacional de Migra c i ó n .2 4 El subempleo invisible ha sido reclasificado para re m u n e ra c i o n e s

i n f e r i o res a un salario mínimo constante de 117 dólares mensua-les de enero del 2001. Este salario permitiría a un hogar re p re s e n-tativo de 5.15 miembros y 2.3 personas activas obtener ingre s o sequivalentes a la línea de pobre z a .

Page 39: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

situaciones más precarias se encuentran elsector informal, cuyas remuneraciones sonaproximadamente la mitad de las correspon-dientes al sector moderno, los trabajadorescon bajos niveles de instrucción, y lasm u j e r e s .

Bajo similares condiciones de califica-ción, experiencia e inserción laboral, los sala-rios femeninos son aproximadamente un 16%inferiores a los de los hombres. Ad i c i o n a l-mente, los trabajos femeninos son más preca-rios, y el desempleo afecta más fuertemente alas mujeres.

En síntesis, los eventos adversos de 1998y 1999 condujeron a un deterioro social sinprecedentes en la historia contemporánea delE c u a d o r. A partir del 2000, se ha configuradoun nuevo escenario, que aunque no ha con-ducido a una recuperación definitiva de laeconomía, presenta condiciones distintas, enel contexto de la dolarización, una inflacióndeclinante, precios elevados del petróleo, einicio de una fuerte inversión en el OCP.

PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO HUMANOEN EL ECUADOR.

Como lo demuestran los Informes mundialessobre Desarrollo Humano del PNUD desde1 9 9 02 5, la globalización y el cambio tecnoló-gico acelerado de las últimas décadas no hanvertido plenamente su potencial para laexpansión de las potencialidades humanasentre los países en desarrollo. Por el contra-rio, estos procesos han conllevado tambiénuna creciente inequidad social, tanto a esca-la internacional como al interior de muchospaíses, y la frecuente agudización de los pro-blemas de pobreza y desempleo estructural.

Los mecanismos de mercado no necesa-riamente conducen al desarrollo humano. “Elpropósito del crecimiento económico debe serenriquecer la vida de la gente. Pero con de-masiada frecuencia no lo hace. En los últimosdecenios se ha puesto claramente de mani-fiesto que no existe necesariamente un vín-culo automático entre crecimiento económicoy desarrollo humano"2 6. Es indispensable, porconsiguiente, encauzar por medio de las polí-ticas públicas y la gestión internacional parael desarrollo, los frutos del crecimiento eco-nómico y el avance tecnológico hacia lareducción de la pobreza, de la inequidad yhacia la garantía de la sustentabilidad.

Desde la perspectiva social, aparecentambién algunas serias limitaciones. El vir-tual estancamiento educativo, en condicionesde limitada cobertura y calidad insuficientedel sistema, reduce las perspectivas futuraspara una adecuada inserción internacionaldel país, en un escenario en el cual la adecua-da formación de recursos humanos, y el de-sarrollo de la ciencia y tecnología se hanconvertido en un elemento central para el

1 6

2 5 Véase en particular: PNUD. 1992, 1996, 2001. Informe sobreD e s a r rollo Humano.

2 6 PNUD. 1996. Informe sobre Desarrollo Humano. Madrid: MundiP rensa libros, p. 1.

Page 40: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

crecimiento económico y el desarrollo social.“El cambio tecnológico eleva espectacular-mente la importancia que cada país debeasignar a la educación y la capacitación desus habitantes"2 7.

El costo ambiental de la experiencia dedesarrollo reciente constituye también unfactor de particular importancia para elfuturo. La perdida de la biodiversidad, ladeforestación en Esmeraldas y la Amazonía,la erosión y fatiga de los suelos particular-mente en la Sierra, y la destrucción de losmanglares son algunas de las manifestacio-nes de la creciente presión sobre los recursosnaturales, cuya fragilidad es ampliamentec o n o c i d a .

La crítica situación económica, el dete-rioro social y la erosión del capital naturalúnico del que dispone el país conforman unescenario vulnerable. La inestabilidad políticay las frecuentes protestas sociales, étnicas yregionales son manifestaciones de los gravesproblemas de gobernabilidad que han afecta-do recientemente al país.

A la luz de los resultados obtenidos, y dela vulnerabilidad en las perspectivas futuraspara un crecimiento equitativo y sustentable,en el marco de las estrategias vigentes, apare-ce la necesidad de su profunda reformulación.

Un pilar fundamental para el futurodesarrollo humano es el fortalecimiento de lainstitucionalidad del Estado, los gobiernoslocales y las organizaciones no gubernamen-tales de desarrollo, que contribuya a trans-formar el crecimiento y el progreso técnicoen una mejora real de las condiciones devida de la población actualmente afectadapor la pobreza. El Estado y la sociedad civildeben regular y conducir las fuerzas del mer-cado para convertirlos en factores de desa-rrollo. El crecimiento es necesario pero nosuficiente para producir equidad. Es ciertoque para crecer se requiere de políticasmacroeconómicas sólidas que promuevan laestabilidad. Pero las mismas no pueden ig-norar las dolorosas realidades sociales, ni laspolíticas pueden ejecutarse sin tomar encuenta la crítica situación en que se encon-traba el país al inicio de la recuperacióneconómica.

Existen tres ejes básicos de las políticassociales para el desarrollo humano en elactual contexto nacional. El primero de elloses el fortalecimiento del capital humano,particularmente en los campos de educación,ciencia y tecnología, capacitación, nutrición,salud e infraestructura básica.

E L D E S A R R O L L O H U M A N O E N E L E C U A D O R 1 7

2 7 PNUD. 2001. Informe sobre Desarrollo Humano. Op.cit, p. 5

CUADRO 1.4El agravamiento de la pobreza es el resultado de lacontracción económica y del incremento de lainequidad en la distribución del ingreso.

Page 41: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

En segundo lugar, es necesaria la promo-ción del empleo productivo, aprovechandofundamentalmente el potencial de laspequeñas y medianas empresas, y de lasorganizaciones comunitarias, para la genera-ción de actividades productivas, en sectoresestratégicos, con alto potencial de difusión

social, como la producción de alimentos bási-cos, la construcción de infraestructura pro-ductiva y social, el turismo y la prestación deservicios ambientales.

Por último, la equidad social debe con-vertirse en un objetivo explícito de las políti-cas sociales. Al acceso más amplio a los bie-nes y a los ingresos, que se ha postulado porlos actores sociales y poderes del Estadoecuatoriano desde hace tiempo, hay que agre-gar ahora el amplio e igualitario acceso a lainformación, que ha pasado a ser un factorclave tanto para el crecimiento económicocomo para el desarrollo humano.

Los lineamientos recién explicitados es-tán señalados en la nueva planificación parael desarrollo, actualmente vigente. En efecto,en junio del 2000 se aprobó el Plan deGobierno 2000-2003, preparado por la Vice-presidencia de la República a través de ODE-PLAN28, en el cual se menciona, entre otrosconceptos, que salir de la crisis es una tareacompartida entre el Gobierno y los actores dela sociedad ecuatoriana, dando énfasis enque se requiere una acción integrada entre loeconómico, lo social y lo político; entre laempresa privada, el Estado y la sociedad ci-vil, y entre crecimiento y distribución29. Elreferido Plan de Gobierno sostiene que: “Sibien la crisis actual del Ecuador tiene diver-sas manifestaciones, no hay duda que elprincipal problema que enfrenta el país es elinadmisible nivel de pobreza, el mismo quese incrementa de forma alarmante"30. Se ex-plicita, además, que los esfuerzos del Gobier-no Nacional hasta enero del 2003, “se con-centrarán en revertir la tendencia de creci-miento de la pobreza en el Ecuador”31.Enfrentar la pobreza es considerado, pues,como el principal problema que tiene el país.

1 8

Introducción El por qué del Informe. Del crecimiento económico al desarrollo. El desarrollohumano. Desarrollo humano sostenible. Medición del desarrollo humano.

Primera Parte Marco general del desarrollo humano en el Ecuador.El desarrollo humano en el Ecuador.Pautas del desarrollo económico en el Ecuador.Pobreza y desarrollo en el Ecuador.Políticas ambientales y sostenibilidad en el Ecuador.Acortando camino: Mujeres y relaciones de género y equidad.Gobernabilidad y desarrollo humano.

Segunda ParteLa descentralización y el desarrollo humano en el Ecuador.Antecedentes y consideraciones metodológicas.La descentralización en el Ecuador.La nueva estructura del Estado y su impacto sobre el desarrollo humano.Funciones, atribuciones y competencias de los órganos del Estado.Descentralización fiscal, desarrollo económico y globalización.Participación Social.Límites y posibilidades de la descentralización.

Tercera ParteIndicadores.Las cifras sobre el desarrollo humano en el Ecuador.Cuadros estadísticosa.Definiciones de los términos usados en la parte estadística.

Bibliografía sugeridab.

a 72 cuadros. Los que corresponden a índices de desarrollo social se presentan desagregados por Regiones, Provincias y Cantones.

b Son 258 títulos.

RECUADRO 1.1El primer Informe sobre Desarrollo HumanoEcuador 1999 Contenido por capítulos

2 8 V i c e p residencia de la República. 2000. Plan de Gobierno 2000-2003. Por un nuevo país. Presidencia Constitucional del DoctorGustavo Noboa Bejarano. Quito

2 9 Véase Op.cit.3 0 Op.cit. p.231 O p . c i t . p . 1 8

Page 42: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Las nuevas tecnologías y el desarrollo humano2

capítulo

La tecnología ha tenido siempre una im-portancia decisiva en el progreso de la huma-nidad. Los avances alcanzados a finales delsiglo XX han llevado a expresar que estamosen presencia de una verdadera revolucióntecnológica, la cual, como tal, afectará pro-fundamente a todas las personas en todos lospaíses. El PNUD ha dedicado su Informe sobreDesarrollo Humano 2001 —el Informe mun-dial— a esta importante cuestión, bajo el sub-título de Hacer que las Nuevas Te c n o l o g í a strabajen para el Desarrollo Humano. Dosáreas son tratadas en mayor profundidad enel Informe: las tecnologías de información ycomunicación (TIC) y la biotecnología.

El presente Informe de Desarrollo Huma-no Ecuador 2001 centra su atención en lasT I C1, entendiéndose por éstas al conjuntoheterogéneo de herramientas y recursos tec-nológicos diseñados para crear, almacenar,diseminar y gestionar información y comuni-carla transmitiéndola de un punto geográficoa otro, de una persona a otra, a un grupo o atoda la comunidad; y que comprenden hard-ware y software de computadoras, receptoresde radio y televisión, equipos de transmisióny telecomunicación, redes y sistemas multi-m e d i a .

Como ha ocurrido ante otros grandescambios en el pasado, la esperanza y el temorvan mezclados en las primeras reacciones delas personas frente a las nuevas tecnologíasde información y comunicación. La expecta-tiva optimista se alimenta del hecho que, des-de el comienzo, las TIC están mostrando sucapacidad de aumentar el acceso a la infor-mación y al conocimiento a una velocidad yen una extensión nunca antes imaginada; sepercibe que es posible que los niños en todoel mundo verán ampliadas sus posibilidadesde educación de una manera que tendría queinfluir en que puedan disfrutar de una vida

m e j o r. Un horizonte de estímulo a la creativi-dad, de posibilidades de comunicación parahacer respetar los derechos humanos, de máslibertad y menos exclusión parece abrirseante la humanidad. También la de nuevosdesarrollos económicos y actividades labora-les organizadas de manera diferente.

Sin embargo, el temor a los riesgos tam-bién está presente. No se trata solamente delrecelo frente a lo desconocido; existen dudasracionales sobre muchos de los mismos pun-tos de optimismo y de otros. ¿No puede lapromesa de ampliación del acceso al conoci-miento, convertirse en una exclusión másdura que todas las anteriores si los gobiernosy la sociedad civil en todas partes no logranllevar el acceso a la Red2 a la totalidad de lapoblación sin discriminación alguna? La mis-ma comunidad científica y de la tecnología,igual que gobiernos y organizaciones priva-das, abriga inquietudes frente al posible usodestructivo o delictual de la Red. El riesgo deconsecuencias no previstas también está pre-sente. Pero, en todo caso, prevalece un graninterés por participar en la era de la Red o almenos la curiosidad que antecede a la volun-tad de tomar parte en ella.

Como el objetivo último de toda la acti-vidad del Estado y de la sociedad civil, de laeconomía y de las acciones sociales, de laciencia y de la técnica, de la política, es elmayor bienestar de todas las personas, laampliación de sus oportunidades, su vida enlibertad y en paz, entonces, los resultados deesta revolución tecnológica interesan al desa-rrollo humano. En el tiempo transcurrido des-de la primera revolución industrial hastanuestros días, ha quedado demostrada lainteracción entre sociedad y tecnología:ambas se modelan recíprocamente. Ahora, enlas puertas de un cambio de gran impacto enla mayor parte de las actividades humanas, lanecesidad de acordar políticas públicas dentrode los países y en el ámbito internacionaldeviene en imperiosa necesidad. Las TIC,como también la biotecnología, demandan

L A S N U E V A S T E C N O L O G Í A S Y E L D E S A R R O L L O H U M A N O 1 9

La tecnología ha

tenido siempre una

importancia decisiva

en el progreso de la

humanidad. Los

avances alcanzados

a finales del siglo

XX han llevado a

expresar que estamos

en presencia de una

verdadera revolución

tecnológica, la cual,

como tal, afectará

profundamente a

todas las personas

en todos los países.

1 En inglés la sigla utilizada es ICT que corresponde a informationand communication technologies.

2 Con la expresión "la Red" en este Informe se hace referencia prin-cipalmente a Internet como la malla mundial de interconexióninformática.

Page 43: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

2 0

Como ha ocurrido

ante otros grande

cambios en el

pasado, la esperan

y el temor van

mezclados en la

primeras reaccion

de las personas

frente a las nueva

tecnologías de

información y

comunicación.

una capacidad de innovación para formularlas políticas públicas que las encaucen. Sinpolítica pública para guiarlas, estas tecnolo-gías pueden ser un instrumento perversamen-te doloroso, y peligroso, de aumento de lae xclusión social, de inequidad, tensión y vio-lencia, más que un camino de progreso sinprecedente para la especie humana. Cualquieropción que no incluya vigorosamente, creati-vamente, prácticamente, a los pobres y a losdébiles, no sólo atentaría contra la ética uni-versalmente aceptada sino que también trae-ría consigo nuevos riesgos desconocidos, difí-ciles de controlar. En cambio, la esperanzaque ofrecen estas nuevas tecnologías, paracambiar la situación de las personas en situa-ción de pobreza y alcanzar el desarrollo sonenormes, y se está tratando de convertirlas enresultados tangibles, en todas partes. En elE c u a d o r, a la luz de los antecedentes propor-cionados en el capítulo anterior, existe nosolo la absoluta necesidad sino también laurgencia de aprovecharlas para sacar adelan-te a los pobres y a los empobrecidos o nuevospobres. Pero, estas TIC sirven también a todapersona cualesquiera que sea su condición.Por otra parte, una política pública para laexpansión y utilización de las TIC, su prontaformulación y puesta en práctica, puede tenerposibilidades de ser ejecutada con un bajonivel de conflicto.

Dicha política ataca directamente el pro-blema de la “brecha digital". Se denomina asía las diferencias existentes entre personas,familias, empresas, áreas geográficas, países,de diferentes niveles socio económicos, enrelación, tanto a las oportunidades de teneracceso a las TIC, como a la utilización quehacen de ellas para una amplia variedad dea c t i v i d a d e s3.

AFIRMACIONES DEL INFORME MUNDIALSOBRE DESARROLLO HUMANO 2001

Ciertas afirmaciones que constatan hechoscomprobables pueden ser útiles en estemomento para complementar las bases deuna estrategia nacional para la utilización delas TIC. Seis aseveraciones o propuestas, entreotras, han sido formuladas por el PNUD a ni-vel mundial4, y pueden —con sus correctivos—ser aplicadas en el país. Ellas son las siguient e s :

“LA BRECHA TECNOLÓGICA NO NECESARIAMEN-TE HA DE COINCIDIR CON LA BRECHA EN

MATERIA DE INGRESOS. A LO LARGO DE LA

HISTORIA, LA TECNOLOGÍA HA SIDO UN PODE-ROSO INSTRUMENTO DE DESARROLLO HUMANO Y

REDUCCIÓN DE LA POBREZA"5.

La tecnología tiene efectos directos en laactividad económica, especialmente en laproductividad, crea nuevas actividades ygenera diversificación de los sectores de laeconomía, así como también facilita mejoresresultados en el acceso al conocimiento, en lasalud humana y en la nutrición.

En el siglo XX, gracias al enorme saltode las tecnologías, fueron posibles grandesadelantos en el desarrollo humano y en laerradicación de la pobreza. A partir del finalde los años 30, los antibióticos y las nuevasvacunas produjeron en tres décadas una de-clinación en la mortalidad en Asia, África yAmérica Latina, en lo que en Europa habíatomado 100 años a través de cambios econó-micos y sociales que permitieron mejora-mientos sanitarios y de la dieta. El fin delhambre crónica y la reducción de la desnutri-ción en el sur de Asia, desde alrededor de un40% en los 70 a 23% en 1997 fue posible porlas tecnologías aplicadas en los cultivos, ypor el uso de fertilizantes y pesticidas quehicieron que la producción de arroz y trigo setriplicara en 40 años, en circunstancias que aInglaterra tomó 1.000 años incrementar laproducción por hectárea de trigo de 0.5 a 2t o n e l a d a s .

Repitiendo lo anterior, los avances de lasciencias básicas en que se sustenta la medici-na y las tecnologías aplicadas en este campo,permitieron un aumento espectacular de laesperanza de vida de la población, el controlde numerosas enfermedades y en generalcondiciones de vida más saludables en lospaíses desarrollados y en muchos países endesarrollo. No puede, lamentablemente, regis-trarse este mejoramiento en todos los países yen todos los estratos socioeconómicos, debidoa que la salud tiene una estrecha relación conel gasto social —no sólo en las prestacionesmédicas sino también en la provisión de aguapotable y saneamiento— y en último términocon la distribución del ingreso entre países yal interior de cada uno de ellos.

3 Véase OECD. 2001. Understanding the digital divide. Paris, OECDP u b l i c a t i o n s .

4 El Informe Mundial de Desarrollo Humano se re f i e re, además delas TIC a la biotecnología; en este Informe de Desarrollo HumanoEcuador 2001, la re f e rencia es solamente a las TIC, de manera quelas citas textuales deberían leerse con esa consideración.

5 PNUD. 2001 .

s

za

es

s

Page 44: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Ahora se dispone de una tecnologíacuyo desenvolvimiento constituye una nue-va aceleración del progreso técnico: el con-junto de herramientas denominadas tecnolo-gías de información y comunicación (TIC).Su uso, en un gran número de actividades,se ha generalizado en los países desarrolla-dos y, ya se puede hablar de un brecha digi-tal si se comparan con la mucho más lentaincorporación de las TIC en los países end e s a r r o l l o .

¿Persistirá y aún se incrementará estabrecha tecnológica? o bien, ¿podrán los paí-ses de menor desarrollo contar con un ordenmundial y una decisión nacional que garan-tice la posibilidad de acceso equitativo aInternet, por ejemplo? La afirmación conte-nida en el Informe mundial sobre DesarrolloHumano 2001, de que la brecha tecnológicano tiene que seguir necesariamente la brechade ingresos, es una base para la política pú-blica permanente que el Ecuador, y todos lospaíses de parecido o inferior nivel de desa-rrollo, deben adoptar para no perder el trenen esta nueva revolución tecnológica, comosucedió con las anteriores en la región lati-noamericana.

Si las transformaciones tecnológicasinformáticas son asumidas, con el esfuerzogrande en capacitación, inversión pública,movilización de la sociedad civil, y, sobretodo con educación, que se necesita hacer apartir de hoy mismo, se alcanzará el éxito, ysi se tiene en cuenta como norte orientadorel desarrollo humano, es decir, la creaciónde oportunidades para todos, para cada unode los ecuatorianos y ecuatorianas, en elacceso y utilización de las TIC, es posibleque mejoren grandemente el bienestar y laconvivencia colectiva. Ahora bien, como yase ha expresado, las nuevas tecnologías—incluido Internet— por más espectacularesque aparezcan, continúan siendo simple-mente una herramienta; son la decisión po-lítica y el esfuerzo colectivo orientado poruna política pública nacional los que abriránla puerta de los beneficios enormes que pue-den alcanzarse.

Se afirma también que: “EL MERCADO ES

UN PODEROSO IMPULSOR DEL PROGRESO TEC-N O L Ó G I C O; P E R O N O E S S U F I C I E N T E M E N T E

P O D E R O S O PA R A C R E A R Y D I F U N D I R L A S

TECNOLOGÍAS NECESARIAS A FIN DE ERRADICAR

LA POBREZA"6.

El avance de la tecnología en la últimadécada ha tenido una coincidencia de simul-taneidad con el proceso de mundialización ycon la extensión, casi planetaria, de la econo-mía de mercado en sus diferentes variantes.Ahora bien, “la tecnología se crea en respues-ta a las exigencias del mercado, no de las ne-cesidades de los pobres cuyo poder adquisiti-vo es limitado"7. Debido en parte a lo ante-r i o r, la investigación, el desarrollo científico ytécnico, el personal calificado y las finanzasrequeridas para lo anterior están concentra-dos en los países ricos, liderados por corpora-ciones globales y orientados por la demandadel mercado global dominado por consumi-dores de altos ingresos8.

Estos son elementos para tener en cuen-ta en el caso del Ecuador, donde el impulso ala actividad empresarial de creación de soft-ware, por ejemplo, requiere según sus propiosactores, de política pública para consolidar elmarco adecuado a su desenvolvimiento queles permita servir al mercado interno yaumentar las exportaciones; similar es lasituación de los proveedores de Internet quedemandan reglas claras y estables. Por otraparte, existe la necesidad de contar con unapolítica pública frente a las TIC para demo-cratizar el acceso a Internet, comunicar elec-trónicamente a las comunidades geográfica-mente aisladas, incorporar el Internet a laeducación y lograr un refuerzo de la calidaddel sistema, organizar un sistema nacional detelemedicina, establecer el gobierno electróni-co y con ello favorecer la transparencia delsector público y mejorar la atención a los ciu-dadanos, hacer posible un comercio electróni-co creciente, y alcanzar otros fines de benefi-cio colectivo.

Con relación a lo anterior, el mercadopuede actuar y servir dentro de su rol deposibilitar una eficiente circulación de bienesy servicios —en este caso insumos y produc-tos de la informática y específicamente de lasTIC— pero ello ocurrirá, como ya se dijo,solamente respecto de quienes tienen posibi-lidad económica de demandar. Por ello elgobierno nacional y los gobiernos seccionalestendrán que movilizar recursos para atenderlas posibilidades de la mayoría de la pobla-ción que necesita calificación y oportunida-

L A S N U E V A S T E C N O L O G Í A S Y E L D E S A R R O L L O H U M A N O 2 1

6 I d .7 I d .8 Véase ibid.

El objetivo último

de toda la actividad

del Estado y de la

sociedad civil, de la

economía y de las

acciones sociales, de

la ciencia y de la

técnica de la política,

es el mayor bienestar

de todas las

personas.

Page 45: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

des en la nueva era de la Red. Por lo demás,si esa calificación y participación no llegan ae x i s t i r, las posibilidades de desarrollo del paísen su conjunto, serán cada vez más débiles.

Además, se sostiene que: “ LO S PA Í S E S

E N D E SA R R O L L O P U E D E N O B T E N E R B E N E F I C I O S

M U Y G R A N D E S D E L A S N U E VA S T E C N O L O G Í A S,P E R O TA M B I É N E N F R E N TA N P R O B L E M A S S U M A-M E N T E G R AV E S PA R A H AC E R F R E N T E A L O S

R I E S G O S"9.

Las potenciales ventajas que ofrecen lasTIC al Ecuador, y en general a los países endesarrollo, ya han sido mencionadas demanera general y constituyen buena parte delpresente Informe. Se mencionarán ahora, aun-que brevemente, alguna de las dificultades.

Las tecnologías de información y comu-nicación requieren de profesionales y técnicosen informática, de personal de la administra-ción pública y de las empresas privadas cali-ficados en el uso de las TIC, de miles de maes-tros de educación básica y secundaria capaci-tados para capacitar, de una capacitaciónbásica ofrecida a la población en generalpara la utilización de computadoras y deInternet. Esto va a requerir un gran esfuerzoorganizativo y de gestión y también mayoresrecursos financieros destinados a estos efec-tos. La tarea tendrá que compartirse entre elEstado, la sociedad civil y el sector privado,pero la rapidez con que se deberá actuar pue-de acentuar la dificultad de conseguir losmencionados recursos.

Por otra parte, el establecimiento demarcos regulatorios —cuyo cumplimientosuele ser exigido como prerrequisito por losorganismos de financiamiento internacional,multilaterales o bilaterales— además delgasto fiscal para mantener los mecanismosreglamentarios, puede imponer una cargaadicional a empresas y usuarios de las TIC.

Otra afirmación contenida en el Informemundial sobre Desarrollo Humano 2001 esque: “LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y LA

MUNDIALIZACIÓN ESTÁN CREANDO LA ERA DE

LAS REDES; Y ESTO ESTÁ CAMBIANDO LA

MANERA EN QUE SE CREA Y DIFUNDE LA

TECNOLOGÍA"10.

Durante aproximadamente dos siglos laera industrial estructuró organizacionesintegradas verticalmente, siendo altos los

costos de transporte, comunicaciones e infor-mación. Por el contrario, la era de la Red ten-derá a estructurarse a través de redes horizon-tales buscándose los llamados nichos compe-titivos en cada organización, favorecida estarelación por el proceso de globalización. Si elEcuador alcanza una incorporación pronta yplena a los procesos mundiales de informati-zación, podría beneficiarse como algunosotros países en desarrollo, de esta movilidadde conocimientos, actividades para la expor-tación y comercio, entre otras. La contrapar-tida consiste en que todo ensanchamiento dela brecha digital entre el Ecuador y los paíseseconómica y tecnológicamente avanzados,bajará la competitividad de bienes y serviciosde producción nacional en los mercadosi n t e r n a c i o n a l e s .

Los grandes avances de la tecnologíainformática y la globalización simultáneaestán acentuando la facilidad de la formaciónde científicos y de profesionales especializa-dos, pero también su movilidad; lo primero esuna ventaja para los países en desarrollo, losegundo es mayormente una carga. Estos paí-ses, entre ellos el Ecuador, gastan con sacrifi-cio importantes sumas en educación, incluidala de nivel superior, pero muchas de las per-sonas altamente calificadas como resultadode este esfuerzo, migran hacia el exterior. Demanera que, en este caso, “inversiones en laeducación por parte de los países en desarro-llo son una forma de subvencionar las econo-mías de los países industrializados"11. A ellocontribuye poderosamente la formidabledemanda de personal especializado en tecno-logías de información y comunicación porparte de los países industrializados y losbajos salarios ofrecidos en el país en compa-ración a los niveles internacionales de remu-neración de este personal. Habida cuenta dela crisis económica, la retención de profesio-nales especializados en el país es una variableimportante para ser tenida en cuenta en unapolítica de Estado para las TIC. Se ha argu-mentado que esta emigración calificadapodría traer como ventaja que dichas perso-nas puedan proveer desde el exterior redes definanciamiento valiosas, contactos comercial e sy transferencia de habilidades hacia su paísde origen. En el Ecuador no existen por aho-ra rangos significativos de este fenómeno.Como es bien conocido, las importantes

2 2

9 PNUD. 2001 .10 I d .11 I d .

El mercado es un

poderoso impulsor

del progreso

tecnológico;

pero no es

suficientemente

poderoso para

crear y difundir

las tecnologías

necesarias a fin

de erradicar la

pobreza.

Page 46: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

cantidades de dinero que ingresan al paíscomo remesas de emigrados a sus familiasprovienen predominantemente de personasque no tuvieron la oportunidad de una altacalificación profesional.

“INCLUSO EN LA ERA DE LAS REDES, SI-GUEN SIENDO IMPORTANTES LAS POLÍTICAS NA-CIONALES. TODOS LOS PAÍSES, INCLUSO LOS

MÁS POBRES, NECESITAN APLICAR POLÍTICAS

QUE ALIENTEN LA INNOVACIÓN, EL ACCESO Y

DESARROLLO DE APTITUDES AVANZADAS". E s t aes otra afirmación del citado Informe mundialdel PNUD1 2, ella tiene que ver con una cues-tión importante y práctica a la vez, que esnecesario resolver.

“No es necesario que todos los paísesestén a la vanguardia del adelanto tecnológi-co mundial. Pero en la era de las redes, cadapaís necesita contar con capacidad para com-prender las tecnologías mundiales y adaptar-las a las necesidades locales. Los agricultoresy las empresas necesitan dominar las nuevastecnologías desarrolladas en otros países paramantener su competitividad en los mercadosmundiales. Los médicos que tratan de propor-cionar la mejor atención a sus pacientesnecesitan introducir nuevos productos y pro-cedimientos resultantes de adelantos mundia-les en la medicina. En estas circunstancias, laclave del éxito de un país será liberar la crea-tividad de sus habitantes"1 3.

Este raciocinio es un nuevo refuerzo a lanecesidad de conceder una prioridad efectivaa la educación y también a la capacitaciónprofesional en el trabajo.

“LAS POLÍTICAS NACIONALES NO BASTA-RÁN PARA COMPENSAR LAS FALLAS DE LOS

MERCADOS MUNDIALES. SE NECESITAN NUEVAS

INICIATIVAS INTERNACIONALES Y UNA APLICA-CIÓN EQUITATIVA DE LAS NORMAS MUNDIALES,A FIN DE ENCAUZAR A LAS NUEVAS TECNOLO-GÍAS HACIA LAS NECESIDADES MÁS URGENTES

DE LOS POBRES DEL MUNDO"14.

La revolución tecnológica que vive elmundo es un producto de la investigacióncientífica y, precisamente, en este campo noexiste un marco global, mundial, parapromover que la investigación y el desarrollode la ciencia y la tecnología se ocupe de lasnecesidades de las personas más pobres endiversos países y regiones. Una mención, atítulo de ejemplo, de algunas de estas caren-

cias que se refieren a las TIC pero también aotros avances científicos y tecnológicos es lasiguiente: a) células de combustible y energíafotovoltaica para la generación descentraliza-da de electricidad, que, en el Ecuador tendríaun enorme impacto positivo en la regiónamazónica y en las localidades aisladas depáramo y de costa. b) computadoras y cone-xiones inalámbricas a bajo costo y programaspara chips de tarjetas prepagadas para elcomercio electrónico, sin necesidad de tarje-tas de crédito. c) vacunas para la malaria,S I DA, y para enfermedades tropicales de lasmenos conocidas1 5. d) una red aplicada almercado global de medicinas con la suficien-te complejidad de manejo, como para quepuedan ser fijados precios diferenciados demedicamentos esenciales para los países congrandes cantidades de personas pobres o tem-poralmente en casos de catástrofes naturaleso colapso económico. La garantía necesariapara los productores es que se evite la reex-portación a los países y mercados de origen.e) similar acción en lo relativo al abarata-miento de los programas de computación(software).

EL INFORME Y LA CUMBRE DEL MILENIO

Como un paso desde las resoluciones haciala acción se puede mencionar lo siguiente.En septiembre del año 2000 la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas, de la queforman parte todos los Estados miembros,celebró una sesión extraordinaria que se de-nominó Cumbre del Milenio1 6. El SecretarioGeneral de la Organización, el señor Kofi A.Annan, presentó entonces a la Asamblea elInforme del Milenio, en el cual se conteníanlos lineamientos para alcanzar los objetivosde paz y desarrollo comunes a la humanidady las necesarias reformas a las NacionesUnidas para facilitar el que sean alcanzados.El Secretario General propuso, entre otrasacciones, la creación de un cuerpo de volun-tarios dedicados a colaborar en la supera-ción de la brecha digital en los países menosfavorecidos. Hoy, esos voluntarios entrena-dos y especializados se encuentran ya traba-jando en el terreno.

L A S N U E V A S T E C N O L O G Í A S Y E L D E S A R R O L L O H U M A N O 2 3

12 Id.13 Id.14 Id.15 La vacuna para la malaria desarrollada por el Dr. Patarroyo,

colombiano, y donada a la humanidad a través de la Organiza-ción Mundial de la Salud es un ejemplo de capacidad y solidari-dad generada para el mundo en desarrollo.

1 6 La Cumbre del Milenio se reunió en Nueva York entre el 6 y el 8 des e p t i e m b re del 2000 con la concurrencia y participación de 147Jefes de Estado y Gobierno y un total de 191 naciones.

Las tecnologías

de información

y comunicación

requieren de

profesionales y

técnicos en

informática, de

personal de la

administración

pública y de las

empresas privadas,

de miles de maestros

de educación básica

y secundaria

capacitados para

capacitar.

Page 47: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

2 4

RECUADRO 2.1Un cambio tecnológico que está transformando la vida social y económica

Hay un cambio tecnológico que ya estátransformando la vida social y económi -ca: la revolución digital. En los sectoresde las comunicaciones y de la informa-ción se están produciendo cambios fun-damentales, casi a la velocidad del re-lámpago.

Se tardó 38 años en que la radio llegasea 50 millones de personas y 13 años pa-ra que la televisión hiciera otro tanto. Entan sólo cuatro años, el mismo númerode personas está utilizando Internet. En1993 había 50 páginas en la Red Mun-dial; hoy día hay más de 50 millones. En1998 se habían conectado a Internet só-lo 143 millones de personas; para el año2001, el número de usuarios habrá au-mentado a 700 millones. El mercado delcomercio electrónico fue de 2.600 millo-nes de dólares en 1996; se cree que parael año 2002 habrá aumentado a 300.000millones de dólares. Internet ya tieneuna gama de aplicaciones mucho másamplia que cualquier otra herramientade comunicación jamás inventada.

En la actualidad continúa existiendo unaprofunda disparidad digital en el mundo.Hay más computadoras en los EstadosUnidos de América que en todo el restodel mundo. Hay tantos teléfonos en To-kio como en toda África.

Ahora bien, ese retraso digital se puedecolmar y se colmará. La ciudad de Ban-galore, en la India, se ha convertido yaen un dinámico centro de innovación yposee más de 300 compañías de tecno-logía avanzada. Las exportaciones deprogramas informáticos de la India, porsí solas, excederán de 4.000 millones dedólares este año —alrededor del 9% delas exportaciones totales de la India— ysegún las fuentes de esa industria se cal-cula que llegarán a 50.000 millones dedólares para el año 2008.

El crecimiento económico de Costa Ricase elevó al 8,3% en 1999, el más alto deAmérica Latina, impulsado por las expor-taciones de la industria de los micro-

chips, a la que en la actualidad corres-ponde el 38% del total de las exporta-ciones. Podría dar otros muchos ejem-plos de países en desarrollo que estánaprovechando la oportunidad brindadapor esa revolución. Esa revolución encie-r ra grandes promesas de cre c i m i e n t oeconómico y de desarrollo, potencial-mente para todos los países.

Para apreciar plenamente cómo la revo-lución digital puede estimular el creci-miento económico y el desarrollo, tene-mos que comprender varias de sus ca-racterísticas básicas. Primero, ha creadoun sector económico totalmente nuevoque sencillamente no existía antes. Amedida que los países que se encuentranen su vanguardia dedican una parte ca-da vez mayor de sus economías a esesector, dejan abierto un espacio de granvalor que puede ser ocupado por otros, yasí sucesivamente en la economía entodo el mundo. De hecho, así es comosurgieron las denominadas economíase m e rg e n t e s, cuando quedaron libre sotros sectores. La mundialización facilitaesa evolución.

Segundo, el capital que más importa enla revolución digital va siendo cada vezmás capital intelectual. El costo del ma-terial informático está disminuyendo. Elpaso del material informático a los pro-gramas informáticos en la vanguardia dela industria contribuye a hacer que sesupere lo que ha constituido un granimpedimento para el desarrollo: la esca-sez de re c u rsos financiero s. Además,hace que aumenten las probabilidadesde que los países pobres eviten algunasetapas, largas y dolorosas, del proceso dedesarrollo. Evidentemente, el capital in-telectual necesario no está disponible entodo el mundo, pero está mucho másgeneralizado en el mundo en desarrollo yen las economías en transición que el ca-pital constituido por recursos financie-ros.

Te rc e ro, la revolución digital, ademásde crear un nuevo sector económico,

constituye un medio de transformar ym e j o rar otras muchas actividades. Mauri-cio, por ejemplo, utiliza Internet paraposicionar su industria de los textiles entodo el mundo. El Pro g rama de Centro sde Comercio de la UNCTAD permite quelos participantes vendan productos enlínea. El Gobierno de Malí ha establecidouna Intranet para prestar servicios admi-n i s t rativos más eficazmente: para la tele-medicina y el aprendizaje de distancia;p a ra la banca "virtual" y el micro c r é d i t o ;p a ra comprobar las previsiones meteoro-lógicas antes de la siembra y los pre c i o sde la cosecha antes de la re c o l e c c i ó n ;p a ra tener al alcance de la mano lamayor biblioteca del mundo, etc. En re s u-men, el sector de la informática puedet ransformar muchos de los demás secto-res de la actividad económica y social,sino la mayoría de ellos.

Finalmente, el producto principal de esesector, la información, tiene unos atribu-tos singulares que no son compartidospor otros sectores. El acero utilizado pa-ra construir un edificio o las botas quellevan los trabajadores que lo construyenno pueden ser consumidos por nadiemás. En cambio, la información es dife-rente. No sólo está disponible para múl-tiples usos y para múltiples usuarios,sino que es más valiosa cuanto más seutiliza. Lo mismo cabe decir de las redesque enlazan las diferentes fuentes deinformación. Los que trabajamos en elmundo de la formulación de políticastenemos que comprender mejor cómo laeconomía de la información difiere de laeconomía de los bienes materiales, quepor su naturaleza son escasos, y utilizar-la para contribuir a la consecución denuestros objetivos de política.

Esto no quiere decir que la tra n s i c i ó nvaya a ser fácil para los países en desa-r rollo, especialmente los muy pobre s. Elp roblema estriba, por una parte, en lafalta de re c u rsos y de calificaciones; poro t ra, en la insuficiencia de la infra e s-t r u c t u ra básica, y por otra, en el analfa-betismo y los problemas de idiomas;

Page 48: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

La Cumbre del Milenio aprobó unaDeclaración que tomó en cuenta las reunionesregionales de preparación y el Foro del Mile-nio que la precedió, lo que permitió dar voz ala opinión de los pueblos. Muchos de loscompromisos y objetivos sugeridos por elSecretario General —cuya intención al propo-ner la celebración de la Cumbre fue “a p r o v e-char el poderoso símbolo del milenio paraatender a las necesidades reales de los pue-blos de todo el planeta"1 7— fueron incluidos.En la Declaración del Milenio se establecieronobjetivos concretos para reducir a la mitad elnúmero de personas que viven en condicionesde extrema pobreza, proporcionar a todosagua potable y educación básica, reducir lapropagación del VIH/SIDA y alcanzar otrasmetas del desarrollo. En cuanto a las TIC, laDeclaración adoptó la decisión de “velar por

que todos puedan aprovechar los beneficiosde las nuevas tecnologías, en particular lastecnologías de información y comunicación,conforme a las recomendaciones formuladasen la Declaración Ministerial 2000 del Conse-jo Económico y Social"1 8.

CONSECUENCIAS DE LA CUMBRE DELMILENIO

Son muchas las acciones que los Gobiernosde los Estados miembros de las Naciones Uni-das han emprendido después de finalizada laCumbre, en el marco de los acuerdos adopta-dos. Sin embargo, será la persistencia en el

17 Annan, Kofi A., 2000, Prólogo, en Declaración del Milenio, NuevaYork, Naciones Unidas Cumbre del Milenio.

18 Naciones Unidas Cumbre del Milenio, 2000, Declaración delMilenio, Nueva York.

a d e m á s, evidentemente hay inquietudespor la privacidad y el contenido. Se iránconsiguiendo soluciones técnicas paramuchos de estos pro b l e m a s, incluyendoel acceso inalámbrico e incluso unosp ro g ramas de traducción sencillos yautomáticos que nos permitirán comu-nicarnos y dedicarnos al comercio elec-trónico superando las barre ras constitui-das por los idiomas.

En un futuro inmediato, el modelo deconsumidor individual que utiliza la tec-nología de la información que está gene-ralizada en los países industrializadosresultará demasiado caro para muchospaíses en desarrollo. Pero también esalimitación puede superarse. Con ayuda deorganizaciones de la sociedad civil y delsector privado, podemos ampliar progra-mas experimentales para llegar incluso alos rincones más remotos del planeta.

Con todo, no tienen fácil solución los obs-táculos institucionales existentes en mu-chos países en desarrollo, sobre todo laexistencia de marcos normativos que nofacilitan la solución de los problemas, asícomo la imposición de unas carg a s

exhorbitantes por las autoridades nacio-nales. Insto a los Estados Miembros a queestudien las políticas y las disposicionesque han adoptado en este sector, paraasegurarse de que no están negando a supoblación las oportunidades ofrecidas porla revolución digital.

Como demostración concreta de cómopodemos tender puentes que permitansuperar el retraso digital, me complaceanunciar una nueva red sanitaria de Inter-net para los países en desarrollo. En esaRed se establecerán y se tendrán en fun-cionamiento 10.000 sitios en línea en hos-pitales, clínicas e instalaciones sanitariasde todo el mundo en desarrollo. Su finali-dad es proporcionar acceso a una infor-mación sanitaria y médica que sea perti-nente, que esté actualizada y que respon-da a las necesidades de países o grupos depaíses específicos. El equipo y el acceso aInternet, inalámbrico cuando sea necesa-rio, serán proporcionados por un consor-cio dirigido por la Fundación WebMD, enc o o p e ración con otras fundaciones yempresas colaboradoras. La formación y lacreación de capacidades en los países endesarrollo forman parte integrante del

proyecto. La Organización Mundial de laSalud está dirigiendo las actividades delsistema de las Naciones Unidas encami-nadas a desarrollar esa iniciativa concolaboradores externos, entre ellos la Fun-dación pro Naciones Unidas.

Anuncio también una segunda iniciativaconcerniente a los puentes digitales: unServicio de Tecnología de la Informaciónde las Naciones Unidas, que propongo quese denomine UNITeS. Será un consorcio decuerpos de voluntarios sumamente califi-cados, entre ellos Net Corps Canada y NetCorps America, que los Voluntarios de lasNaciones Unidas ayudarán a coordinar. ElUNITeS enseñará a grupos de participan-tes de países en desarrollo la utilización dela tecnología de la información y las opor-tunidades que esa tecnología ofrece, yestimulará la creación de nuevos cuerposque se ocupen de la tecnología de lainformación en los países del Norte y delSur.

Kofi A. AnnanSecretario General de las Naciones Unidas

Fuente: "Nosotros los Pueblos, el papel de las Naciones Unidas en el siglo XXI". Informe del Milenio del Secretario General de las Naciones Unidas. Septiembre 2000.

L A S N U E V A S T E C N O L O G Í A S Y E L D E S A R R O L L O H U M A N O 2 5

Page 49: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

2 6

CUADRO 2.1Objetivos de la Declaración del Milenio para el año 2015Balance general del desarrollo humano – objetivos, logros y labor inconclusa

Objetivos Logros Labor inconclusa

Reducir a la mitad el porcentaje de la pobla-ción que vive en la extrema pobre z a .

Reducir a la mitad el porcentaje de pers o n a sque padezcan hambre .

Reducir a la mitad el porcentaje de pers o n a ssin acceso a agua potable.

L o g rar la matrícula de todos los niños en laenseñanza primaria.L o g rar que todos los niños terminen un ciclocompleto de enseñanza primaria.

Potenciar a la mujer y eliminar las disparida-des entre los géneros en la enseñanza prima-ria y secundaria.

Reducir en dos terc e ras partes las tasas demortalidad de niños menores de un año.Reducir en dos terc e ras partes las tasas demortalidad de niños menores de cinco años.a

Reducir en tres cuartas partes las tasas demortalidad materna.

P ro p o rcionar acceso universal a los serviciosde salud re p ro d u c t i v a .a

Detener y comenzar a reducir la pro p a g a c i ó ndel VIH/SIDA.a

A p l i c a r, para el año 2005, estrategias naciona-les de desarrollo sostenible con el propósito dere d u c i r, para el año 2015, la pérdida de re c u r-sos ambientales.

a Objetivo de desarrollo internacional.

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2001, Informe sobre Desarrollo Humano. Poner el Adelanto Tecnológico al Servicio del Desarrollo Humano, Nueva York, PNUD.

E n t re 1990 y 1998, el porcentaje de la pobla-ción que vivía con menos de 1 dólar diario (PPAen dólares EE.UU de 1993) se redujo del 29% al2 4 % .

El número de personas desnutridas en el mun-do en desarrollo se redujo en 40 millones en elperíodo 1990/1992- 1996/ 1998.

A l rededor del 80% de la población del mundoen desarrollo tiene actualmente acceso a fuen-tes de agua mejora d a .

En 1997 más de 70 países re g i s t ra ron tasas ne-tas de matriculación primaria superiores al8 8 % .En 29 de los 46 países con datos, el 80% de losniños matriculados llegan al quinto gra d o .

En 1997 la tasa de matriculación femenina enlos países en desarrollo había llegado al 89% dela tasa masculina en el nivel primario y el 82%en el nivel secundario.

En 1990-1999 la tasa de mortalidad de niñosm e n o res de un año se redujo en más del 10 %de 66 a 59 por cada mil nacidos vivos.La tasa de mortalidad de niños menores de cin-co años se redujo de 93 a 80 por cada mil na-cidos vivos en 1990-1999.

Sólo 32 países han alcanzado una tasa de mor-talidad materna comunicada de menos de 20por cada 100.000 nacidos vivos.

La tasa de uso de anticonceptivos ha alcanza-do casi el 50% en los países en desarro l l o .

En unos pocos países, como Uganda y posible-mente Zambia, la prevalencia del VIH/SIDA es-tá dando señales de disminución.

El número de países que adoptan estra t e g i a saumentó de menos de 25 en 1990 a más de 50en 1997.

Aun cuando se logre reducir a la mitad el por-centaje para el año 2015, 900 millones de per-sonas seguirán viviendo en la extrema pobre z aen el mundo en desarro l l o .

Sigue habiendo 826 millones de personas des-nutridas en el mundo en desarro l l o .

Casi mil millones de personas siguen care c i e n-do de acceso a fuentes de agua mejora d a .

D u rante los próximos 15 años habrá que cre a rcapacidad para los 113 millones de niños queactualmente no asisten a la escuela primaria yp a ra los otros millones más que se sumarán ala edad escolar.

En 20 países las tasas de matriculación secun-daria de las niñas sigue siendo inferior a la delos niños.

África subsahariana tiene una tasa de mortali-dad de niños menores de un año superior a 10 0y una tasa de mortalidad de niños menores decinco años superior a 170, y ha venido pro g re-sando con más lentitud que en otras re g i o n e s.

En 21 países la tasa de mortalidad comunicadaes de más de 500 por cada 100.000 nacidosv i v o s.

Unos 120 millones de parejas que desean usaranticonceptivos carecen de acceso a ellos.

A l rededor de 36 millones de personas estáninfectadas con el VIH/SIDA.

Sigue siendo mínima la aplicación de las estra-t e g i a s.

Page 50: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

tiempo, por años, lo que podrá llevar a resul-tados permanentes propios de un mundo queacoja las necesidades y aspiraciones de todaslas personas y en el cual se consolide la paz yla libertad. Se ha criticado por algunos quelos objetivos de la Declaración del Mileniofueron demasiado ambiciosos; pero esta ob-servación no es válida ni desde el punto devista de la exigencia ética de abordar conurgencia situaciones de millones de sereshumanos que ven peligrar sus vidas y subienestar más elemental, ni desde la constata-ción que los conocimientos y los mediosmateriales disponibles permiten alcanzar lasmetas fijadas.

Los organismos internacionales, por suparte, han intensificado sus acciones, hanajustado sus programas a las nuevas metas yestán profundizando en la calidad de losresultados obtenidos. En lo que se refiere a lasTIC, además de los organismos que ya lleva-ban una alta dedicación al tema, como elPNUD, la Unión Internacional de Te l e c o m u n i-caciones (UIT), UNESCO, entre otros, se hansumado con refuerzo de actividades práctica-mente todas las organizaciones del sistema delas Naciones Unidas. En el plan regional lati-noamericano, como se verá más adelante, va-rios gobiernos han continuado o lanzado pla-nes importantes de promoción de las TIC y delacceso universal a Internet de sus poblacio-nes, en este año 2001 .

AMÉRICA LATINA HACIA LA SOCIEDADDE LA INFORMACIÓN

Esta afirmación es parte del título del docu-mento base de discusión del tema, en la XVCumbre Presidencial del Grupo de Río efec-tuada el 17 y 18 de agosto del 20011 9. Estainstancia internacional agrupa a los Jefes deEstado y de Gobierno de 19 países latinoame-r i c a n o s2 0, quienes, reunidos en esta ocasiónen Santiago de Chile21, dejaron constancia deque el llamado Grupo de Río “ha ido adqui-riendo una reconocida representatividad en la

región contribuyendo a fortalecer su presen-cia y capacidad negociadora en los diversosforos internacionales, constituyéndose ade-más en un interlocutor válido con otros paí-ses y regiones"2 2.

El tema central de las deliberaciones dela Cumbre fue la “Sociedad de la Informa-ción". En el recuadro 2.2 se reproducen losacuerdos adoptados con la participación delGobierno del Ecuador.

CUADRO 2.2Temas de los Informes mundiales sobre Desarrollo Humano

1 9 9 0 Concepto y medición del desarrollo

1 9 9 1 Financiación del desarrollo humano

1 9 9 2 Dimensiones globales del desarrollo humano

1 9 9 3 Participación popular

1 9 9 4 Nuevas dimensiones de la seguridad humana

1 9 9 5 G é n e ro y desarrollo humano

1 9 9 6 C recimiento económico y desarrollo humano

1 9 9 7 D e s a r rollo humano para erradicar la pobre z a

1 9 9 8 Consumo para el desarrollo

1 9 9 9 La mundialización con ro s t ro humano

2 0 0 0 D e rechos humanos y desarrollo humano

2 0 0 1 Poner el adelanto tecnológico al servicio del desarrollo humano

19 El documento se denomina "América Latina hacia la Sociedad dela Información: los Desafíos de la Equidad, la Competitividad y elEmpleo". Fue elaborado por la Secretaría Pro Témpore del Grupode Río.

20 Los países participantes del Grupo de Río son: Argentina, Bolivia,Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guate-mala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

21 Ecuador estuvo representado por el Vicepresidente Constitucionalde la República, Ingeniero Pedro Pinto Rubianes.

22 XV Cumbre Presidencial del Grupo de Río. 2001. Declaración deSantiago. Declaración de los Jefes de Estado y de Gobierno sobrela Evaluación del Grupo de Río en sus Primeros Quince Años deExistencia y Proyección del Mecanismo en el Nuevo Siglo. Santia-go: Grupo de Río. Página 1 numeral 2.

L A S N U E V A S T E C N O L O G Í A S Y E L D E S A R R O L L O H U M A N O 2 7

Page 51: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

2 8

RECUADRO 2.2América Latina y la Sociedad de la Información

"1. Nosotros, los Jefes de Estado y deGobierno reunidos en Santiago de Chilelos días 17 y 18 de agosto del 2001, en elXV Aniversario del Mecanismo Perma-nente de Consulta y Concertación Políti-ca (Grupo de Río), creado por la Declara-ción de Río de Janeiro de 18 de diciembrede 1986, habiendo evaluado el trabajorealizado, reafirmamos nuestra voluntadde enfrentar las tareas y los desafíos delsiglo que se inicia. ...34. Resaltamos que el tema central denuestras deliberaciones en esta Cumbreha sido el de la "Sociedad de la Informa-ción", donde debatimos la propuesta dela Secretaría Pro Témpore tendiente aanalizar los impactos y los efectos quesobre la equidad, la competitividad y elempleo en nuestra región está produ-ciendo el cambio tecnológico.

35. En este sentido, constatamos que elmundo se encuentra inmerso en unp roceso de cambios que ha pro v o c a d op rofundas modificaciones en la formade interactuar de las pers o n a s, las org a-nización y productividad de las empre-sas y el desarrollo económico, social yc u l t u ral de las naciones. Asimismo, coin-cidimos en que, en gran medida, la cau-sa de esos cambios está radicada en lossignificativos avances tecnológicosre c i e n t e s, especialmente los ocurridosen el área de las tecnologías de informa-ción y comunicación. Todo este pro c e s ode cambios ha dado lugar al surg i m i e n-to de la denominad "Sociedad de laI n f o r m a c i ó n " .

36. Observamos que, dentro de este pro-ceso tiende a re d u c i rse la importanciarelativa de los factores productivos clási-c o s, como re c u rsos naturales y mano de

o b ra barata, emergiendo nuevas formasde competitividad y un nuevo tejidoeconómico y social —la Sociedad de laInformación— en el que la genera c i ó n ,p rocesamiento y distribución de conoci-miento e información constituye lafuente primordial de pro d u c t i v i d a d ,bienestar y poder.

37. Reconocemos el potencial que lastecnologías de información y comunica-ción tienen para el desarrollo de la demo-cracia, la economía y el progreso social.C o n c o rdamos en la conveniencia decompartir el conocimiento, la tecnologíay la información, aprovechando la in-fraestructura de conectividad y promo-viendo el acceso universal a la misma denuestras poblaciones. Resaltamos que elpleno aprovechamiento de las tecnolo-gías y redes digitales para el desarrollo yel progreso social, si bien representa unreto técnico, es sobre todo un desafíopolítico, institucional, social y culturalque requiere una visión y una propuestaque amplíe los espacios de cooperaciónentre nuestros países y entre los sectorespúblico y privado, y contando con el apo-yo de las instituciones financieras y otrosorganismos internacionales.

38. Nos comprometemos a implementaren el más breve plazo las recomenda-ciones hechas por el Grupo de Trabajosobre Tecnología de Información y Co-municación creado por la XX Reunión deMinistros de Relaciones Exteriores. En eldocumento "América Latina hacia laSociedad de la Información: Los Desafíosde la Equidad, la Competitividad y elEmpleo" se nos presenta una serie derecomendaciones y cursos de acción paraadoptar, incrementar y ampliar los bene-ficios del uso de las tecnologías de la

información en nuestros países y en laregión.

39. Manifestamos nuestra convicción deque la coordinación y la cooperaciónregional facilitarán e impulsarán el plenoaprovechamiento nacional de las tecno-logías digitales para el desarrollo, contri-buyendo a la modernización de nuestraseconomías y al progreso social. Coincidi-mos en que el Grupo de Río debe partici-par activamente en los foros internacio-nales sobre Sociedad de la Información,asegurando que las conclusiones y reco-mendaciones que emanen de estas ini-ciativas globales y regionales sean coinci-dentes con nuestros principios y objeti-vos. Propiciamos una acción concertadade nuestros países en la Cumbre Mundialde la Sociedad de la Información que serealizará en el año 2003.

40. Reconociendo la importancia de lasolución de nuestros problemas mása p re m i a n t e s, no debemos posterg a rnuestra integración a la Sociedad de laInformación, ya que las innovacionestecnológicas que ella trae consigo pue-den ayudarnos a resolver de manera másexpedita varios de los problemas queactualmente nos aquejan.

41. Coincidimos en la necesidad de quelos Estados, en su proceso de integracióna la Sociedad de la Información, conside-ren la conveniencia de adoptar medidasde carácter normativo que promuevan laprotección de la dignidad humana y laprivacidad de la información en el ámbi-to del ciberespacio, al mismo tiempo quesancionen el uso del Internet para finesilícitos, en especial la pornografía infantily las acciones para infestar con virus lossistemas informáticos."

Fuente: Grupo de Río. 2001. Declaración de Santiago.

Page 52: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

EL FENÓMENO LLAMADO INTERNET

Internet es uno de los componentes de lastecnologías de información y comunicación(TIC), no el único. Sin embargo, el sorpren-dente desarrollo que ha experimentado, sucarácter polifacético, su versatilidad y la ca-pacidad que muestra para transmitir, de unlado a otro del planeta y una velocidad cadavez mayor, información en forma de texto,voz y video —algo sin precedentes en la his-toria de las comunicaciones—, han hecho deeste medio un punto focal de interés mundial.Es imprescindible, por ello, detenerse breve-mente a analizar este fenómeno tecnológico ysocial, y sobre todo, revisar el factor que tie-ne más relevancia desde el punto de vista deldesarrollo humano: las inequidades mundia-les que existen en el acceso y aprovechamien-to de Internet.

Internet es un conjunto de redes que en-laza a millones de computadoras alrededordel mundo, que se comunican y comparteninformación entre sí gracias a una serie dereglas básicas o protocolos comunes. Internetes, pues, una “red de redes" y por ello se acos-tumbra también a llamarla sencillamente "laRed". La World Wide We b (WWW), por suparte, es el servicio más importante y más fre-cuentado de Internet. “Se basa en los concep-tos de hipertexto e hipermedia. La informa-ción que se suministra en la Web se ofrece enforma de páginas hipermedia que, al igualque en las páginas de una revista, combinantexto e ilustraciones y contienen además en-laces insertados por el autor, que el lectorpuede utilizar para acceder a otros documen-tos. El usuario visualiza estas páginas con laayuda de programas informáticos llamadosde navegación"1.

El ritmo de crecimiento de la Web ha si-do impresionante. La Unión Internacional deTelecomunicaciones señala que: “Mientrasque el teléfono tardó casi setenta y cinco añosen llegar a tener 50 millones de usuarios, laWWW sólo ha necesitado cuatro paraconseguir el mismo número"2 (gráfico 3.1).Entre 1990 y 1998 el crecimiento de Internetse dio a una tasa del 81%, mientras el núme-ro de abonados a las telefonías fija y móvil lohizo a tasas del 6 y el 52%, respectivamente3.

Igualmente impresionante ha sido elaumento en el número de países que se hanincorporado a la Red: de 8 conectados en1988 pasaron a ser 214 en el 2000 (gráfico3.2). Lo anterior se ha reflejado, a su vez, enun notable crecimiento del número de usua-rios de Internet: en 1981 eran apenas variosmiles, en 1995 eran alrededor de 16 millonesy a fines del 2000 se estima que superaban los400 millones4. Más aún, para el 2005 se pro-yecta una cifra de aproximadamente 1.000millones de usuarios (grafico 3.3).

Los sitios Web también han evidenciadouna notable escalada en su número. Existíanmenos de 20 millones de sitios Web a media-dos de 1993; para finales del año 2000 lacantidad de sitios Web superaba los 2.000millones (gráfico 3.4). Y se estima que, cadadía, se suman 7,3 millones de nuevos sitios5.

2 9I N T E R N E T Y L A B R E C H A D I G I T A L

1 Cronin, Blaise y McKim, Geoffrey. 1998. "Internet" en UNESCO.Informe Mundial sobre la Información 1997-1998, p. 258.

2 UIT, Challenge for the network: Internet for Development, 1999.www.itu.int/newsroom/wtd/ 2001/ExecutiveSummary-es.html

3 Idem.4 PNUD. 2001. Informe sobre Desarrollo Humano 2001. México:

Mundi-Prensa, p.34 y 38.5 Ibid, p. 37.

Internet y la brecha digital3

capítulo

A fines del 2000

se estimaba que los

usuarios de Internet

superaban los 400

millones.

Page 53: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Algo revolucionario también ha ocurridocon la reducción de costos, el aumento de lacapacidad de transmisión de información y lavelocidad. “La ley de Moore predice que lacapacidad de computación se duplicará cada

período de 18 a 24 meses gracias a la rápidaevolución de la tecnología de microprocesa-dores. La ley de Gilder augura que cada seismeses se duplicará la capacidad de las comu-nicaciones, una explosión en la amplitud debanda, debido a los avances de la tecnologíade redes de fibra óptica. Ambas irán acompa-ñadas de enormes reducciones de los costos ysignificativos aumentos de la rapidez y lacantidad. En el 2001 se puede enviar másinformación por un solo cable en un segundoque la que se enviaba en 1997 por todo Inter-net en un mes"6.

En cuanto a la reducción de los costos,se afirma que una transferencia de datos queen 1970 costaba 150.000 dólares, en 1999costaba 0.12 dólares7 (gráfico 3.5). La venta-ja frente a otros medios de envío y transpor-te es evidente. Para el caso del Ecuador, se haestimado que el envío de un documento de40 páginas a Holanda por correo electrónicocuesta hoy menos de 0.20 dólares, por fax al-rededor de 25 dólares y por servicio courierde mensajero aproximadamente 42 dólares.

3 0

6 Ibid, p. 32.7 Ibid, p. 34.

Page 54: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

3 1I N T E R N E T Y L A B R E C H A D I G I T A L

La reducción de costos también se haexpresado en lo que se refiere a la memoriade las computadoras. Un megabit de almace-namiento DRAM costaba 5.257 dólares en1 9 70 y pasó a costar 0.17 dólares en 19998.

Los logros en cuanto a la velocidad seaprecian claramente si se considera que losmicroprocesadores la han duplicado cada 18meses, un millón de instrucciones por segun-do (gráfico 3.6).

A propósito de la productividad (léasereducción de costos y aumento de la capaci-dad) sin precedentes que se ha dado en elcampo de las TIC, especialmente desde 1990,el Informe mundial sobre Desarrollo Humano1999 apuntaba que: “Si la industria automo-triz hubiera experimentado el mismo creci-miento de productividad, un automóvil costa-ría hoy tres dólares"9.

Estos admirables progresos de la tecno-logía han provocado una ruptura en las di-mensiones de espacio y tiempo; las distanciasfísicas parecen haberse reducido y las comu-nicaciones no requerir más lapsos de espera.La “aldea global", que vislumbraba Mc Luhan,parece una realidad. No existe lugar distantedel globo terráqueo al cual no sea posible ac-ceder mediante las computadoras e Internet.Esto en el campo de las potencialidades. Pe r ola realidad muestra un enorme desbalancetecnológico entre los países, y no sólo referi-do a las nuevas TIC.

En efecto, hay que considerar que laelectricidad no ha llegado aún a unos 2.000millones de personas, esto es, un tercio de lapoblación mundial. Y sobre el teléfono, quefue inventado por Graham Bell en 1876, esd e c i r, hace más de cien años, se constata queen los países en desarrollo hay uno solo porcada 15 personas, mientras que en los paísesmenos adelantados (casi todos en el Africa alsur del Sahara) uno por cada 200 personas10.De modo que se afirma que un tercio de lapoblación mundial jamás ha hecho una lla-mada telefónica11.

Cuando entran en escena las computa-doras e Internet, las diferencias mundialesson aún más abrumadoras.

LA BRECHA DIGITAL

La producción de alta tecnología creció entre1985 y 1997 dos veces más deprisa que laproducción total en todas, salvo en una, delas 68 economías que cuentan con el 97% dela actividad industrial total del mundo. Pe r otales aumentos de producción no benefician at o d o s .

CUADRO 3.1El costo de la computación: ¿cuántamemoria se puede comprar con undólar? (1970-1999)

MB de almacenamiento DRAM*

1970198019901999

0 . 0 0 02

0 . 0 020

0 . 1 30 0

5 . 9010

Fuente: PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano 2001.

8 Ibid. p. 35.9 PNUD. 1999. Informe sobre Desarrollo Humano 1999. México:

Mundi-Prensa. p. 58.10 PNUD. 2001. Informe…Op.cit., pp. 44-45.11 Digital Opportunity Task Force (DOT Force). Digital Opportunities

for All: Meeting the Challenge. Report of the Digital OpportunityTask Force. 11 May 2001, p. 6.

La brecha digital

es un reflejo de

las inequidades

socioeconómicas

existentes.

Page 55: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

El Informe mundial sobre Desarrollo Hu-mano 2001 afirma que: “Actualmente el 79%de los usuarios de Internet vive en países dela OCDE, en los que reside sólo el 14% de lapoblación mundial"1 2. En su mensaje por elDía Mundial de las Telecomunicaciones, elSecretario General de las Naciones Unidas,Kofi A. Annan, mencionó que sólo en Franciaexisten casi tantos anfitriones de Internet(sistemas informáticos individuales que sir-ven para conectarse a la Red) como en todaAmérica Latina y el Caribe, y muchos másen Australia, Japón y Nueva Zelandia queen todos los demás países de la región

A s i a - Pacífico. Siendo lo más impresionanteque en la ciudad de Nueva York existan másanfitriones de Internet que en todo el conti-nente africano1 3.

Las diferencias entre las regiones del pla-neta en el acceso y aprovechamiento de Inter-net se ven con nitidez en los gráficos 3.7 y3.8. Dentro del continente americano la des-proporción es igualmente evidente; el gráfico3.9 recoge la situación de varios países inclui-do el Ecuador, cuyo número de usuarios deInternet no alcanza el 3% de la población,mientras que Estado Unidos, por ejemplo,supera ya el 50%.

La distribución de computadoras en elmundo es muy dispar y explica en parte, jun-to con la brecha en los servicios de telefoníay electricidad, las diferencias que se han ano-tado. Como ejemplo, puede señalarse queNorteamérica posee más de la mitad de lascomputadoras del mundo, mientras queSudamérica apenas el 3% (gráfico 3.10 ) .

3 2

1 2 PNUD. 2001. Informe…Op.cit., p.44.1 3 Annan, Kofi A.. 2001. Mensaje por el Día Mundial de las

Telecomunicaciones. http://www. i t u . i n t / n e w s ro o m / w t d / 2 0 01 /MessageUNSG-es-html.

Page 56: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

3 3I N T E R N E T Y L A B R E C H A D I G I T A L

Page 57: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Asimismo, mientras unos pocos paísesproducen las computadoras y los periféricos,los generadores, turbinas, antenas, satélites,cables, teléfonos fijos y móviles, y todo elequipo necesario para los sistemas de teleco-municaciones que sustentan a Internet, todoel mundo necesita consumirlos. Otro tantosucede con los programas informáticos (soft-ware): unos países los producen y todos losconsumen, aunque en este caso las distanciasson menores. En el Ecuador se produce y aunse exporta software, incluso hacia países líde-res en tecnología de punta, como EstadosUnidos. En cambio, todavía se ve lejana laproducción de equipos y computadoras (hard-ware).

Pero la brecha digital no termina allí.“La difusión de la Internet ha sido igualmen-te dispar dentro de los países, concentrándo-se en las zonas urbanas, los hombres jóvenesy las personas con mayor nivel de ingreso einstrucción"14. Es decir, las TIC, con Internetcomo bandera, hasta el momento han refor-zado la existencia de una élite mundial(recuadro 3.1). Pero, ¿es la brecha digital lacausante de las inequidades mundiales? Deninguna manera. La brecha digital no es lacausa sino la consecuencia de otras brechasanteriores y más importantes.

Piénsese, por ejemplo, que en 1995 el20% de la población mundial que vivía enlos países más ricos tenía 82 veces el ingre-so del 20% más pobre del planeta1 5. Y que,por otra parte, en 1998 cerca de 1.200 millo-nes de personas vivían con menos de undólar diario (PPA en dólares de EE.UU. de1993) y aproximadamente 2.800 millones depersonas sobrevivían con menos de dosdólares al día1 6.

De modo que “la brecha digital es, enefecto, un reflejo de las inequidades socioe-conómicas existentes"17. Pero sería apresura-do concluir que, frente a tantas necesidadesbásicas no satisfechas, la reducción de la bre-cha digital no debe ser una prioridad para elmundo, especialmente para el mundo en de-sarrollo. Sobre este punto, a continuación secita a uno de los más destacados pensadoressobre la sociedad de la información, el cata-lán Manuel Castells:

3 4

1 4 PNUD. 2001. Op.cit., p. 44.1 5 PNUD. 1998. Informe sobre Desarrollo Humano 1998. México:

M u l t i - P rensa, p. 29.1 6 PNUD. 2001. Op.Cit., p.11 .1 7 Digital Opportunity Task Force (DOT Force). 2001. Op.cit., p. 6.

RECUADRO 3.1¿Quiénes acceden a Internet?

Es probable que hayan caído las barreras geográficas para las comunicaciones,pero ha surgido una nueva barrera, una barrera invisible que, fiel a su nombre, escomo una telaraña a escala mundial, que abraza a conectados y de manera silen-ciosa, casi imperceptible, excluye al resto. El usuario típico de Internet a nivelmundial es hombre, de menos de 35 años de edad, con educación universitaria yun ingreso elevado, vive en una zona urbana y habla inglés: es miembro de unaélite mundial muy minoritaria. ¿Cuáles son las consecuencias? La sociedad de laRed está creando sistemas paralelos de comunicaciones: uno para los que tieneningreso, educación y –literalmente- conexiones, con información abundante a ba-jo costo y gran velocidad; el otro para los que carecen de conexiones, bloqueadospor barreras elevadas de tiempo, costo e incertidumbre, y dependientes de infor-mación que ya no es actualizada. Entre la gente de esos dos sistemas, que vive ycompite lado a lado, las ventajas de la conexión son abrumadoras. Las voces y laspreocupaciones de la gente que ya vive en la pobreza humana —que carece deingreso, educación y acceso a las instituciones públicas— se están marginandocada vez más. Se necesitan esfuerzos decididos para incluir a los países en desa-rrollo —y a los pobres de todo el mundo— en la conversación mundial.

Fuente: PNUD. 1999. Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 1999, p. 63.

RECUADRO 3.2¿Cuánto costaría reducir la brecha digital?

El costo anual para añadir mil millones de líneas telefónicas en los países en desarrollo, ayudar económicamen-te a más de 600 millones de hogares que no pueden pagar gastos de teléfono, suministrar computadoras per-sonales y acceso a Internet a las escuelas, todo ello en un período de diez años, suma entre 80.000 y 100.000millones de dólares, lo que no debería resultar inalcanzable. Representa aproximadamente el 11% del gastomilitar mundial, más o menos el 22% del total anual gastado en drogas y es comparable con el gasto anual enbebidas alcohólicas sólo en Europa (PNUD, 1998).

Fuente: Hamelink, Cees. "El desarrollo humano". En UNESCO 2000. 1999-2000. Informe Mundial sobre la Comunicación y la Información. 1999-2000. p.41.

La electricidad

no ha llegado

aún a un tercio

de la población

mundial.

Page 58: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

3 5I N T E R N E T Y L A B R E C H A D I G I T A L

RECUADRO 3.3La aplicación innovadora de tecnologías puede redituar dividendos verdaderos a todos los ciudadanos

El mundo en desarrollo ha sido dejado atrásdurante mucho tiempo por las naciones ri-cas, que se han beneficiado de las revolu-ciones tecnológicas de los productos far-macéuticos, de la agricultura, así como de latecnología de la información y de las comu-nicaciones, y ahora cuestionan su utilidadpara los pobres. ¿Por qué tratar de propor-cionar computadoras y conexiones conInternet a los países en desarrollo cuandocerca de 900 millones de personas siguenestando mal alimentadas? ¿Por qué tratarde recaudar miles de millones de dólarespara medicamentos con el fin de adminis-trarlos a los enfermos que padecen SIDAcuando más de 2 mil millones de sereshumanos siguen sin tener acceso a sanea-miento básico? ¿Por qué ir adelante con eld e s a r rollo de cultivos modificados genética-mente cuando sus riesgos a largo plazo soninciertos y cuando los consumidores occi-dentales tienen tanto temor a probarlos?

El argumento principal del Informe sobreel Desarrollo Humano es que todas estasopciones están equivocadas. El Informesobre el Desarrollo Humano muestra que elreto para el siglo XXI no estriba en saber sidebemos centrarnos en el progreso tecnoló-gico además de otras metas de desarrollosino en la mejor manera de aprovechar lastecnologías nuevas y usarlas estratégica-mente como una herramienta para el desa-rrollo. El argumento principal del Informesobre el Desarrollo Humano estriba en ase-gurar que no veamos las mejoras tecnológi-cas de manera limitada, como un fin en símismas, sino como un medio para promo-ver los esfuerzos en pro del desarrollo en es-f e ras tales como la disminución de la pobre-za, la educación, la salud y la gobernabilidad.

El asunto no es que la tecnología pueda serbuena para los pobres: ya ha demostradoserlo repetidas veces:

• En América Latina y el Caribe la esperan-za de vida ha aumentado más del diez porciento desde 1970 hasta su nivel actual de69 años —un éxito atribuible primordial-mente no al crecimiento económico sino a

las tecnologías médicas, desde las vacunashasta los antibióticos.

• La malnutrición en Asia del Sur disminu-yó de 40% en el decenio de 1970 a unpoco más de 20% a fines del decenio de1990, debido a una duplicación de las cose-chas de cereales impulsada por las innova-ciones agrobiotecnológicas de la Revolu-ción Verde.

• Y países como Costa Rica y la India hanhecho progresos espectaculares en la crea-ción de industrias nacionales de alta tecno-logía que fomentan las exportaciones, au-mentan la demanda por educación y tienenefectos multiplicadores muy benéficos parala economía.

Una ventaja singular del uso de la tecnolo-gía para el desarrollo humano es que no haynecesidad de recorrer de nuevo la mismasenda gradual que siguieron los países de-sarrollados anteriormente. Los países en de-sarrollo, que a menudo no están limitadospor los intereses especiales y por la infraes-tructura ya existente de una tecnología ob-soleta, tienen la oportunidad de obviar eta-pas dando un salto gigantesco que los lleveal mundo moderno no sólo aprovechandolas innovaciones más recientes sino impul-sándolas decididamente. Y mediante unacombinación de políticas públicas innova-doras y efectivas y el dinamismo del sectorempresarial, esto ya está ocurriendo enmuchos lugares:

• Cuba, un país pequeño con recursos limi-tados pero con compromisos políticos efec-tivos para invertir en el desarrollo humano,ha sido pionera en la lucha contra muchasepidemias que pueden ser mortales, comoes el caso de la invención de la primera va-cuna eficaz contra la meningitis B que afec-ta a 500,000 personas cada año a nivelmundial.

• Vietnam redujo la mortalidad por malariaen 97% tan sólo en cinco años, al desarrollary usar medicamentos de alta calidad produ-cidos en el país.

• Sudáfrica, después de haber introducidoel servicio de telefonía celular hace sieteaños, cuenta ahora con más teléfonos mó-viles que líneas telefónicas fijas y ha sidopionera en el uso de tarjetas inteligentesprepagadas y otras innovaciones con el finde pro p o rcionar servicios incluso a lasaldeas más pobres y remotas.

• Los científicos brasileños, con el apoyo delgobierno, han producido un prototipo decomputadora lista para funcionar con In-ternet a un costo de 300 dólares, la cualpondrá la era de la red al alcance de cientosde millones de escolares y consumidores.

Si bien el Informe sobre el Desarrollo Huma-no es optimista sobre las perspectivas dereplicar estos éxitos en todo el mundo, ha-ce hincapié en que no todas las tecnologíasque deslumbran a Hollywood son siempreapropiadas para Lima o para Lagos. Y esta esla razón por la cual necesitemos, también,reconocer y administrar los riesgos que latecnología presenta con mucha cautela.

Esto es particularmente relevante en lo querespecta a los cultivos modificados genéti-camente. Hay un potencial enorme paracrear cultivos nuevos, más nutritivos y másresistentes a la sequía y a las enfermedades,cultivos que re q u i e ran pocos o ningúnplaguicida o fertilizante, y estas plantasnuevas y más resistentes podrían tenerimpactos positivos en el medio ambiente,propiciando el dar marcha atrás al "Avancede los desiertos" que, desde hace muchotiempo, ha afectado a México y a muchosotros países en desarrollo.

Si bien no contamos aún con pruebasconvincentes del daño causado a los sereshumanos o al medio ambiente por loso rganismos modificados genéticamente,tampoco hay motivos para desatender lapreocupación que ello genera. Sería equivo-cado que los consumidores de los paísesricos con supermercados abundantes, obs-taculicen el desarrollo de estas tecnologíasque encierran tantas promesas para ayudara alimentar a los países pobres. (continúa)

Page 59: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

“El punto esencial reside en la relaciónentre el desarrollo basado en Internet y el es-pectro más amplio de las necesidades de di-cho desarrollo. El punto clave es el suminis-tro de servicios públicos e infraestructuras,comenzando por el agua, la electricidad, elalcantarillado, los servicios sanitarios, laseguridad ciudadana, las libertades públicas,la justicia y otros que son los factores conco-mitantes del desarrollo, no sus requisitos.

El asunto crucial es cómo generar recur-sos económicos que permitan a un país pro-veer esos medios a sus pueblos, no sólo cons-truyendo las infraestructuras sino ademáscapacitándolos para sostenerlas económica ytecnológicamente, repararlas y actualizarlas.A s í , la cuestión no es que las personas tenganque escoger entre comer o usar Internet. Lapropuesta política es que sólo una economíabasada en Internet puede generar suficientevalor en el nuevo sistema para que los paísesse desarrollen lo bastante rápidamente comopara proveerse a sí mismos"1 8.

En otras palabras, frente a la situaciónmundial actual, no es válido para los paísesen desarrollo el actuar como si tuvieran alter-nativas frente a la incorporación de lasnuevas tecnologías, cuando en realidad setrata de un tren que debe abordarse so penade que su situación de rezago y dependenciase perpetúe. No se trata de elegir entre salud,educación, ingresos, por un lado, y TIC porotro. Como señala el Administrador delPrograma de las Naciones Unidas para elDesarrollo, Mark Malloch Brown: “el retopara el siglo XXI no estriba en saber si debe-mos centrarnos en el progreso tecnológicoademás de otras metas de desarrollo sino enla mejor manera de aprovechar las tecnolo-gías nuevas y usarlas estratégicamente comouna herramienta para el desarrollo" (recuadro3 . 3 ) .

Pero para que los países en desarrollopuedan acceder a las TIC e incluso producir-las, para luego aplicarlas efectivamente parael desarrollo humano, se necesitará de esfuer-zos y recursos que sobrepasan con mucho susactuales capacidades. En palabras de JoanPrats: “Existe la necesidad de un big bang,una súbita y masiva inversión en tecnologíay recursos humanos en una escala lo bastant e

3 6

RECUADRO 3.3La aplicación innovadora…

Por el contrario, es crucial que el mundo en desarrollo sea apoyado para seguir elcamino de países como Argentina y Egipto y para crear una capacidad regulado-ra que haga posible el monitoreo a nivel local y las pruebas basadas en las nece-sidades locales y en los ecosistemas particulares.

La liberación del inmenso potencial de la tecnología requiere, también, que los go-biernos apliquen opciones de políticas públicas firmes que propicien la innovacióny el espíritu empresarial. Los requisitos a este respecto incluyen las industrias decomunicaciones que no estén agobiadas por una reglamentación excesiva, el apo-yo decidido de los sectores público y privado a la investigación y el desarrollo, yla inversión adecuada para dar la atención debida a la creación de las capacida-des humanas necesarias, particularmente en las áreas de ciencia y tecnología dela educación superior. Realizado debidamente, esto puede ser autosostenible—como en la enseñanza de la informática en la India—, en donde dos empresasprivadas han establecido ahora más de 2,000 institutos que capacitan a más de70,000 estudiantes al año.

Pero no podemos depender del sector privado solamente. Muchas oportunidadesse han perdido ya por falta de demanda efectiva en el mercado. El 90% de la in-vestigación mundial sobre la atención en salud se enfoca en enfermedades queconstituyen tan sólo el 10% de las enfermedades del mundo. Esto denota cómolos creadores de tecnología en el sector privado tienden a responder a las necesi-dades de los consumidores de altos ingresos.

Necesitamos una combinación de financiamiento estratégico del sector público,formas nuevas de alianzas públicas y privadas, globales y nacionales que tambiénaprovechen las capacidades y los recursos de fundaciones y de organizaciones nogubernamentales. Además los países en desarrollo deben tener la capacidad paraaprovechar plenamente las reglas mundiales sobre propiedad intelectual quecompensen las fallas del mercado. Las iniciativas innovadoras —como la alianzadel Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y del Trigo, CYMMIT, conNovartis con el fin de crear, para África, plantas de maíz resistentes a las plagas—pueden tener un efecto real en la producción de alimentos: También estamosviendo el comienzo de programas globales de gran interés con el fin de crear va-cunas nuevas contra enfermedades como la malaria y el SIDA, que afectan de ma-nera desproporcionada a los pobres.

Porque la tecnología no es tan sólo una recompensa por el fructífero desarrollohumano sino que es, también, un instrumento para alcanzar ese desarrollo. Es poresta razón que las decisiones que el mundo tome ahora en materia de políticastecnológicas tendrán un efecto tan grande sobre el proceso de globalizacióncomo las mismas políticas comerciales. Es hora ya de desechar el debate estérilsobre si las tecnologías nuevas son un lujo o una necesidad para los pobres. El ver-dadero reto que todos nosotros, tanto el Sur como el Norte, afrontamos ahora, esel de trabajar juntos con el fin de determinar y acelerar los beneficios reales de losavances tecnológicos a la vez que administramos cuidadosamente los riesgos que,de manera inevitable, acompañan al cambio.

Mark Malloch BrownAdministrador

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD

Fuente: "Poner el adelanto tecnológico al servicio del Desarrollo Humano". Discurso de la presentación delInforme Mundial sobre Desarrollo Humano 2001. Ciudad de México. 10 de julio del 2001.

1 8 Castells, Manuel. 2000. "Tecnologías de la Información y Desarro-llo Global". En Política Exterior, p.168. El original no empleac u rsivas.

Page 60: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

grande y en varias áreas del mundo paraimpulsar el proceso de desarrollo de la infor-mación. Estos recursos sólo pueden venir dedonde existen: de los países ricos, de lasgrandes corporaciones, de los centros de in-novación y aprendizaje y de las organizacio-nes internacionales financiadas y apoyadaspor los países industrializados. Requiere tam-bién una estrategia de ayuda: no bilateral

sino multilateral, no gubernamental sino demúltiples elementos: donantes y receptores,gobiernos en todos los niveles, ONGs y em-presas deben implicarse en un esfuerzo con-j u n t o "1 9.

3 7I N T E R N E T Y L A B R E C H A D I G I T A L

RECUADRO 3.4 Internet: dificultades, oportunidades y perspectivas

Todos los años el 17 de mayo la UIT celebrael Día Mundial de las Telecomunicacionespara conmemorar su fundación en París en1865. El tema de este año pone de relievelas promesas y los desafíos que presenta In-ternet.

Internet no sólo ha transformado nuestraforma de comunicarnos, sino que tambiénha cambiado radicalmente nuestras moda-lidades de tra b a j a r, realizar actividadeseconómicas, interactuar, divertirnos, obte-ner información y aprender. ¿Está usted deacuerdo? Vuelva a pensar en ello. Los usua-rios de Internet representan únicamente el5% de la población mundial. El 85% de elloshabita en países desarrollados, en los cualestambién se encuentra el 90% de todos losanfitriones Internet. Por consiguiente hayun problema real.

¿Qué puede hacer Internet en aquellasregiones del mundo que sólo tienen unacceso limitado a las tecnologías de lainformación y la comunicación? Cuando losrecursos se están aprovechando hasta ellímite, ¿puede justificarse la inversión enInternet?

La promesa que trae consigo Internet esampliar y mejorar el acceso a la informacióna través de un servicio que pueda obtener-se en cualquier parte del mundo que poseaconectividad. Internet es un medio paraatenuar las desventajas tradicionales delmundo en desarrollo. La red puede ofrecer alas empresas la posibilidad de "dar pasosagigantados" hacia la corriente principal deldesarrollo, al permitirles vender sus mer-cancías y servicios a escala mundial y direc-

tamente a los clientes. Las desventajas talescomo la distancia a los mercados y las difi-cultades para acceder a las redes de distri-bución de exportaciones podrían transfor-marse en cosas del pasado. Internet tam-bién ofrece la esperanza de prestar serviciosbásicos tales como los sanitarios y educati-vos con mayor eficacia, al permitir que laspersonas asistan virtualmente a conferen-cias de expertos y participen en un inter-cambio de enseñanzas desde su pro p i avivienda y comunidad.

Para que esto sea posible, los encargados deelaborar políticas, los empresarios e inclusolos usuarios tendrán que encontrar el modode hacer frente a algunos desafíos .

El primer desafío es ampliar el acceso aInternet a un precio asequible. Hoy en día elelevado costo del servicio en numerosospaíses sigue siendo una de las principalesbarreras para la difusión de Internet, ade-más de la barrera que supone la escasez delíneas telefónicas.

Con miras a reducir ese costo, los responsa-bles de elaborar políticas deben determinarla manera de fijar el precio de la anchura debanda para estimular la asimilación deInternet, la forma de desplegar infraestruc-turas con rentabilidad y decidir cuáles sonlas tecnologías más idóneas para la expan-sión de las redes. Es preciso adoptar medi-das legislativas o reglamentarias, así comopolíticas de precios adecuadas, con el fin deque Internet pueda estar a disposición detodos los segmentos de la sociedad. Sepodría proporcionar, por ejemplo, un accesoa Internet a bajo costo a las escuelas,

u n i v e rs i d a d e s, bibliotecas, telecentro scomunitarios polivalentes o instituciones deservicios públicos, para propiciar una utili-zación más amplia y "cablear" a las comuni-dades rurales.

Se deberían concebir programas tendientesa potenciar los conocimientos tecnológicose informáticos entre la juventud, con mirasa crear una cultura Internet desde tempra-na edad. Se debe tratar activamente defomentar una mayor divulgación de losbeneficios que ofrece el acceso en línea a lainformación, los bienes y servicios, en todala sociedad y en particular en las empresaspequeñas y medianas. Éstos son sólo algu-nos de los retos que plantea la crecientepopularidad de Internet. Pero acaso la cues-tión más fundamental sea velar por queInternet no se transforme en un nuevo ele-mento de la creciente brecha digital.Actualmente éste es uno de los puntos car-dinales del orden del día de la comunidadmundial.

La transformación de la "brecha digital" en"cosecha digital" es uno de los objetivosmedulares de la labor de la UIT. Aunque porsí sola la UIT no puede colmar esa brecha, sípuede desempeñar una función directriz enlo que respecta a establecer contacto contodos los posibles interesados y asociadosen un esfuerzo por avanzar. Nos hemoscomprometido a hacerlo y, con el apoyo deuna acción positiva por parte de los gobier-nos y los círculos empresariales, podemoshacerlo.

Yoshio UtsumiSecretario General de la Unión

Internacional de Telecomunicaciones

Fuente: Mensaje por el 17 de mayo de 2001, Día Mundial de las Telecomunicaciones, en: www.itu.int/newsroom/wtd/2001/Message-es.html

1 9 P rats, Joan y Giné, Jaume. 2001. ¿Nuevas Tecnologías para elD e s a r rollo Humano? Foro Virtual. Instituto Internacional deGobernabilidad. www. i i g o b. o rg / i i g o b / f o ro . h t m

Page 61: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

El PNUD ha señalado algunas líneas quepodrían seguirse en busca de recursos paradinamizar la investigación tecnológica de lospaíses en desarrollo. Entre ellas:

• 10% de aumento en la ayuda oficialpara el desarrollo procedente de los donantesbilaterales aportaría 5.500 millones dedólares.

• Si se trocara sólo el 1.3% del importeque requiere el servicio de la deuda, a lainvestigación y el desarrollo, se obtendríanmás de 1.000 millones de dólares.

• Los multimillonarios del tercermundo podrían ser incentivados a establecerfundaciones que financien investigaciones depertinencia regional.

• Las compañías de alta tecnologíapodrían efectuar contribuciones mayores delas actuales e incluso destinar porcentajes de

sus utilidades a la investigación de productosno comerciales.

• Fijación de precios diferenciales paralos programas informáticos, asegurando sudestino adecuadamente.

Sin que signifique caer en un optimismoexagerado, o en ingenuidad, puede pensarseque la brecha digital puede ser transformadaen una oportunidad digital. “En los países endesarrollo, a medida que se amplíe la base deusuarios, disminuyan los costos y las tec-nologías se adapten a las necesidades locales,las posibilidades de las tecnologías de infor-mación y comunicación se verán limitadassolamente por la imaginación humana y lavoluntad política"20.

3 8

2 0 PNUD. 2001Op. cit, p.39.

RECUADRO 3.5 Computadoras e Internet: antecedentes lejanos y próximos

3000 A.C: Las civilizaciones mesopotámi-cas ya utilizan el ábaco.

1614: John Napier desarrolla el primersistema de logaritmos.

1623: Wilhelm Schickard desarrolla unamáquina para sumar y restar: el Re-loj Calculador.

1642: Blaise Pascal inventa la primeramáquina de sumar.

1687: Isaac Newton formula teorías quedescriben un universo que se rigesegún leyes físicas exactas y sim-ples. Sienta las bases del cálculo di-ferencial.

1694: Gottfried Leibnitz crea la primeramáquina de multiplicar. Sienta lasbases del cálculo infinitesimal.

1769: Jacobo Watt inventa la máquina devapor. Nace así el primer "amplifi-cador automático de potencia", y selo aplicará rápidamente a la nave-gación, la industria —especialmentela textil—, el bombeo de agua y lalocomoción.

1822: Charles Babbage (Inglaterra, 1792-1871) diseña la primera computa-dora mecánica, capaz de "leer" da-tos perforados en códigos en tarje-tas de cartulina, procesarlos e im-primir los re s u l t a d o s. Babbageadopta la idea de las tarjetas

inspirado en un telar, que las utili-za, creado poco tiempo atrás porJoseph Marie Jacquard. La tecnolo-gía de la época está muy por deba-jo de las ambiciones del inventor.Babbage trabaja durante 37 añosen la construcción de la computa-dora, y muere sin haber llegado acompletarla. El proyecto es luegoabandonado.

1833: Samuel Morse crea el código Mor-se, que permite la transmisión demensajes por cable. En 1837 intro-duce el primer telégrafo.

1848: George Boole crea el álgebra bina-ria.

1869: Zónobe Gramme inventa el colec-tor que permite construir máquinaseléctricas de corriente continua.

1876: Alexander Graham Bell inventa elteléfono.

1877: Thomas Alva Edison inventa el mi-croteléfono y en 1878 la lámparaincandescente. Descubrió la emi-sión de electrones por un filamentoconductor calentado a altas tem-peraturas, en el vació, base del fun-cionamiento de los tubos electróni-cos.Boltzmann introduce el conceptode "comportamiento más probable"

de los fenómenos físicos. Estasideas que luego se extienden aotros campos, inician una era deestudios estadísticos.

1880: P r i m e ra red de distribución eléctrica.1883: Hace su aparición el motor eléctrico.1890: Herman Hollerith gana el concurso

para crear un método para el censonortemericano de 1890. Crea elequipo de tabulación y estadística,a base de tarjetas perforadas, pararealizar un censo de población.Estas unidades electromagnéticasse perfeccionarán luego y seránutilizadas como "equipo periférico"de las computadoras. Hollerith fun-daría en 1896 la Tabulating Machi-ne Company, luego (1924) conoci-da como IBM.

1895: Guglielmo Marconi introduce lat ransmisión y recepción inalámbrica.

1906: Se crea la válvula electrónica.1920: Se exhiben en el mundo modelos

de experimentación y muestra detelevisores.

1937: Alan Turing publica la teoría mate-mática de la computación.

1939: Se funda Hewlett- Packard.1940: Norbert Wiener enuncia la Ciberné-

tica. Esta nueva ciencia basada enla Teoría de los mensajes, tiende a

Page 62: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

3 9I N T E R N E T Y L A B R E C H A D I G I T A L

un lenguaje común a todas las ra-mas del saber humano: un "espe-ranto de las ciencias" que permitauna comunicación más directa en-tre los científicos de las diferentesespecialidades, para solucionar pro-blemas comunes a ellos mediantemáquinas automáticas.

1943: La primera computadora electróni -ca programable es británica llama-da "Colossus".

1944: Howard Aiken crea la primera com-putadora electrónica: la "Mark I".Este primer "amplificador automá-tico de inteligencia" puede "apren-der", y procesa la información a in-creíbles velocidades.

1946: P r i m e ra computadora electrónicadigital, "ENIAC".

1947: Gordon Bell inventa el transistor.Claude Shannon establece la teoríamatemática de las comunicaciones,con lo que se establece la teoríafundamental de todas las comuni-caciones digitales modernas.

1950: Nace el diskette en la UniversidadImperial de Tokio.

1953: Se desarrollan las memorias mag-néticas.

1954: Aparecen los primeros sistemas de"Teleprocesamiento de Datos", queposibilitan la descentralización delos procesos mediante unidadesremotas que se comunican con lac o m p u t a d o ra a través de líneastelefónicas, telegráficas o de televi-sión, o bien por ondas electromag-néticas.

1957: Nace el lenguaje Fortran.1959: Robert Noyce inventa el circuito in-

tegrado, con lo que se logra colocartodo un circuito electrónico sobreuna diminuta plaqueta de silicio.Nace el lenguaje LISP.

1960: Nace el lenguaje Algol. Primer mó-dem, creado por los laboratoriosBell.

1961: Nace el lenguaje Cobol. LeonardKleinrock publicó el primer docu-mento sobre la teoría de conmuta-ción de paquetes. (Factibilidad

teórica de las comunicaciones víapaquetes en lugar de circuitos).

1962: J.C.R. Licklider. Del Instituto de Tec-nología de Massachusetts, fue elprimer responsable del programade investigación en ordenadores dela DARPA. (Defense Advanced Re-search Projects Agency-Agencia deProyectos de Investigación Avanza-da para la Defensa). Primera des-cripción documentada acerca delas interacciones sociales que po-drían ser propiciadas a través delnetworking (trabajo en red).

1965: Nace el lenguaje Basic. Nace elmouse. Lawrence G. Roberts creó laprimera (aunque reducida) red decomputadoras.

1966: Primer disco de almacenamiento(rígido o duro), inventado por IBM.Desarrollo de las telecomunicacio-nes por satélite (Telestar).Se funda Intel. Nace el lenguajeLOGO.

1969: Nace Arpanet, que se convertirá enInternet. El Departamento de la De-fensa de los Estados Unidos creó laA R PA (Agencia para Pro y e c t o sAvanzados de Investigación). Seconectó la primera computadorahost en la Universidad de California(UCLA) donde se le seleccionó paraser el primer nodo de ARPANET(Advanced Research Pro j e c t sAgency Network- Agencia de Pro-yectos de Investigación Avanzadaen Redes). A finales de este mismoaño, cuatro computadoras hostfueron conectadas conjuntamentea la Arpanet inicial y se hizo reali-dad el nacimiento de Internet.

1970: Intel crea el primer chip de memo-ria RAM (1K).

1971: Marcian Hof inventa el microproce-sador. Nacen el lenguaje Pascal y elcorreo electrónico (e-mail).

1973: Bob Metcalfe crea las redes Ether-net. Robert E. Kahn y Vinton G. Cerfc re a ron el TCP/IP (Protocolo deC o n t rol de Tra n s m i s i ó n / P ro t o c o l ode Internet).

1974: Primera computadora personal, laAltair 8800. Gary Kildall desarrollael sistema operativo CP/M para elmicroprocesador 8080.

1975: Se funda Microsoft. Se empieza avender el sistema operativo Unix.

1976: Se funda Apple Computer Inc.1977: Ericsson establece en Arabia Saudí

la primera red móvil de telecomu-nicaciones.AT& T y GTE instalan el primer sis-tema de comunicación por fibra óp-t i c a .

1979: Hayes introduce el primer módempara computadora.Motorola lanza el microprocesador68000, que Apple usaría en sus pri-meras computadoras.

1981: Se prueba el DOS 1.0 en el prototi-po de la PC.IBM introduce la primera computa-dora personal, anuncia la PC, con64KB de memoria RAM, pantallamonocromática y diskettera de 160KB. Cuesta 3000 dólares (5700 adólares de hoy). Se vende con 7programas: 4 de negocios, el Visi-Calc (planilla de cálculo), el EasyW-riter (procesador de texto) y el Ad-venture, una aventura basada entexto.

1982: La revista Time designa a la compu-tadora "Hombre del año".Se establecen los protocolos TCP/IPpara la creación de redes, lo que dapaso a una de las primeras defini-ciones de Internet.Compaq lanza su PC portátil.Se establece el sistema MIDI. Naceel CD. Lanzan el primer mouse co-mercial para la PC. Aparecen elWordPerfect para PC y el Lotus 1-2-3.

1983: IBM lanza la PC/XT básicamenteigual a la PC pero con un disco rígi-do de 10 MB, espacio para el copro-cesador matemático y 128 KB deRAM. Lanzan la Apple Ile. Novell in-troduce el primer sistema operativopara redes, el NetWare.

1984: Hewlett-Packard lanza el Laserjet.

Page 63: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

RECUADRO 3.5 Computadoras e Internet…

Nace la Macintosh, con lo que seestablece la norma de entornosgráficos en los que basta apuntar yoprimir un botón. Se publica la novela "Neuroman-cer", de William Gibson, donde sehabla por primera vez del "ciberes-pacio".

1985: A p a rece el lenguaje Po s t S c r i p t .Philips inventa el CD-ROM.Microsoft lanza su primera y fallidaversión de Windows.

1986: IBM anuncia su primera PC portátil.1987: Lanzan el OS/2, desarrollado por

Microsoft e IBM.1988: Primer disco óptico WORM, Write

Once Read Many, creado por IBM. El virus Morris colapsa el 10% deInternet.

1989: IBM se convierte en la primera em-presa del mundo en distribuir unaPC basada en el microprocesadorpara microcomputadoras más po-tente de la industria en esa época.Se desarrolla el primer Mac portátil.Intel lanza el 80486 con 1,2 millónde transistores y una velocidad de20 millones de instrucciones porsegundo (MIPS). Creative Labs lanza la Sound Blas-ter. Nace el browser Mosaic. Cern desarrolla el concepto de lared mundial World Wide We b(WWW).

1990: Microsoft lanza Windows 3.0; tam-bién será la primera compañía desoftware en ganar mil millones dedólares en un año fiscal. Apple lan-za la Macintosh Classic y la LC.Adobe lanza las tipografías Type 1.

1991: La IBM PS/2 L40 SX una computa-d o ra liviana 386SK con batería,brinda al usuario funciones de

escritorio en cualquier parte. Dellempieza la producción de máqui-nas Notebook.Se crea la World Wide Web. NaceLinux, primer sistema opera t i v ogratuito, creado por el finlandésLinus Torvalds. Microsoft lanza elVisual Basic.

1992: M i c rosoft lanza Windows NT yWindows 3.1, la primera versión deWindows que venderá 1 millón decopias en 50 días. Lanzan el Wol-fenstein 3D. Se anuncia el PowerPC601. Nace la Thinkpad de IBM. Ap-ple anuncia el QuickTime.

1993: Comienza el acceso público comer-cial a Internet. Nace el Doom. Secrea el primer chip Pentium de In-tel. Intel lanza el Pentium, con 3,1millones de transistores y una velo-cidad de 100 MIPS. Intel y Micro-soft proponen el Plug&Play. Enagosto el Departamento de Justiciade los Estados Unidos comienzauna investigación por monopolio aMicrosoft. Apple lanza el NewtonMessagePad 100.IBM presenta la ThinkPad 750, laportátil que viaja al espacio y que abordo del transboradador espacialEndeavour ejecuta un programa deprueba de la NASA.

1994: Nace el Netscape Navigator. Ame-rica Online llega a su suscriptor unmillón.

1995: Microsoft lanza Windows 95 y elInternet Explorer 1.0. Intel lanza elPentium Pro (440 MIPS). Nace ellenguaje Java.

1996: Microsoft vende su copia 30 millo-nes de Windows 95, anuncia Win-dows CE y lanza Windows NT 4.0.Nace los CD-R. Se presenta la

PalmPilot de U.S. Robotics.1997: La superc o m p u t a d o ra Deep Blue

vence al campeón mundial deajedrez Gary Kasparov. Intel anun-cia el Pentium II. Steve Jobs regresaa Apple y Microsoft invierte 150millones en la compañía. Se crea elprotocolo de aplicación inalámbri-ca WAP.

1998: AOL compra Netscape. Microsoftlanza Windows 98 y comienzan lostestimonios en el juicio antimono-polio. Apple anuncia la iMac. IBManuncia la ThinkPad Series, la pri-mera línea de computadoras móvi-les. Introduce el Microdrive, el discoduro más pequeño y liviano delmundo.

1999: Hay 10 millones de usuarios deGNU/Linux. Apple lanza la Power-Mac G4. Intel lanza el PentiumIII.El mundo en vilo por el problemadel manejo de fecha en las compu-tadoras a partir del 2000 (Y2K).

2000: El temor por el Y2K resultó infun-dado. Microsoft lanza Windows2000 y Windows Millennium. El vi-rus LoveLetter causa pérdidas pormás de 8000 millones de dólares.AMD produce un microprocesadorde 1 gigahertz. Intel presenta elPentium 4.

2001: Apple lanza el Mac OS X. AOL yTime Warner se fusionan. IBMintroduce la ThinkPad TransNote, laúltima innovación en tecnologíaque integra papel, lápiz y computa-ción móvil.NetVista X40 uno de los últimosmodelos de PC de IBM.La computadora personal cumple20 años.

Fuentes: Alejandro Bogado/La Nación en La PC tiene su propia historia, Sección Nueva Economía, Semanario de Economía y Negocios LIDERES, Año 3, No 200, lunes 20 de agosto del2001,p.14. IBM, Centro Educativo IBM Argentina. Qué hacen las computadoras y cómo lo hacen. El Ordenador personal cambió la vida diaria, Sección Futuro, El Comercio, domingo19 de agosto de 2001, p. B8. Informe sobre desarrollo Humano 2001, p.34 y 35.Elaboración: IDH Ecuador 2001

4 0

Page 64: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

La equidad en el acceso a las TIC en el Ecuador4

capítulo

ACCESO UNIVERSAL VERSUSBRECHA DIGITAL INTERNA

En el capítulo anterior se trató acerca de labrecha digital que separa a los países frente aluso de Internet y a los beneficios que se pue-de obtener de ello, y se señaló que esta bre-cha se está produciendo igualmente al inte-rior de cada país, entre sus habitantes. ElEcuador lamentablemente está lejos de seruna excepción.

El acercamiento del Ecuador a Internetcomenzó en 1989, gracias a la iniciativa depersoneros del Banco del Pacífico y de técni-cos que preveían la utilidad que éste podríareportar al país. Luego de lograr, medianteenlace satelital con la Universidad de Miami,la conexión de tres universidades ecuatoria-nas (Universidad Católica de Guayaquil,Escuela Superior Politécnica del Litoral yUniversidad Católica de Quito) a la red másgrande de ese entonces, la Bitnet estadouni-dense, que era una red de bibliotecas electró-nicas, a fines de 1990 se consiguió finalmen-te la conexión a Internet. El Ecuador fue, deese modo, el segundo país latinoamericano—después de Chile— en acceder a la Red.Paradójicamente, una década más tarde, elEcuador presenta una densidad de usuariosde Internet cinco veces menor que el prome-dio de todos los países de América, así comola tasa de penetración más baja de la Comu-nidad Andina de Naciones1. Es decir, de es-tar en la vanguardia de Internet, el país pasóa ocupar uno de los últimos lugares en la re-gión. Y a la distancia que separa al Ecuadorde los demás países, hay que sumar la quedivide a sus propios habitantes en dos gru-pos: la minoría conectada a Internet y lamayoría marginada de este medio.

Es necesario, entonces, examinar cómopuede disminuirse y cerrarse esta brecha, pa-ra que la nueva era tecnológica brinde buenosresultados a todas las personas en el Ecuador,sin exclusiones de ningún tipo.

Internet y el conjunto de las tecnologíasde información y comunicación (TIC) van ainfluir crecientemente en el desarrollo huma-no en el Ecuador. La forma en que se organi-ce su utilización puede contribuir a mejorar lacalidad de la vida de la mayoría de los ecua-torianos o a empeorarla, ya que —como severá a lo largo de todo este Informe— setrata de instrumentos con influencia en laeducación, la salud, el empleo, el crecimientoeconómico y otros campos directamente rela-cionados con la situación de las personas,hoy y sobre todo en el futuro.

Dos elementos son fundamentalesteniendo en cuenta lo anterior: el acceso aestos medios y el uso que les den las perso-nas. En cuanto al primero de ellos, se postu-la el acceso universal como objetivo consis-tente con la equidad y la vigencia de losderechos humanos, especialmente el derechoa la igualdad, a la libertad de expresión y alacceso a la información y el conocimiento.En cuanto a lo segundo, se señala que losesfuerzos que se realicen para procurar elacceso de todos a Internet y a las demás TIC,no generarán los efectos deseados en el desa-rrollo si no se logra, al mismo tiempo, que laspersonas aprovechen, de manera práctica yreal, los aportes que pueden brindar estastecnologías. Esta idea ha sido resumida pororganizaciones de la sociedad civil medianteel postulado: “la conectividad no es suficien-te"2. El argumento es que, además de garan-tizar el acceso, se debe propender hacia unuso efectivo y útil de las herramientas tecno-lógicas, y hacia la generación de un verdade-ro y favorable impacto en el contexto social,hacia una transformación de la realidad apo-yada en la tecnología para aumentar el bie-nestar de las personas3.

L A E Q U I D A D E N E L A C C E S O A L A S T I C E N E L E C U A D O R 4 1

El Ecuador presenta

una densidad de

usuarios de Internet

cinco veces menor

que el promedio de

todos los países de

América, así como la

tasa de penetración

más baja de la

Comunidad Andina

de Naciones.

1 Véase ESPOL/Harvard. 2001. La Comunidad Andina y supreparación para el Mundo interconectado: Ecuador (documentopreliminar), Guayaquil.

2 Véase Gómez, Ricardo y Martínez, Juliana. 2001. Internet…¿paraqué?. San José: Fundación Acceso; IDRC.

3 Ibídem.

Page 65: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Al igual que en otros aspectos del desa-rrollo, el esfuerzo de los poderes públicos y dela sociedad civil tendría que dirigirse a prote-ger los intereses de todo el país, para así per-mitir un acceso oportuno a los beneficios dela nueva tecnología y, simultáneamente, aestablecer procedimientos de democratizaciónque ofrezcan iguales oportunidades a todaslas personas, sin distinción de condición eco-nómica, social, de género, étnica, lingüística,de ubicación geográfica o de cualquier tipo.Como esta condición igualitaria no se da demanera natural en la estructura social, resul-ta indispensable que el Estado establezcapolíticas públicas específicas y las ponga enejecución para difundir las TIC y colocarlas alalcance de la gente, de manera real. Las prin-cipales dificultades —aunque no las únicas—

que habrá que enfrentar se refieren a: a) la in-fraestructura de telecomunicaciones disponi-ble en el país y el aislamiento geográfico; b)los costos de uso de Internet; c) la cultura y elalfabetismo digital; y, d) el manejo de idio-mas. El análisis que sigue se detendrá enInternet, pero en buena parte es aplicable alconjunto de las TIC.

LA INFRAESTRUCTURA DETELECOMUNICACIONES

El estado actual de la tecnología en que sesustenta Internet en el mundo, lo hace fuerte-mente dependiente de los elementos físicos decomunicación a distancia. La red y los equip o stelefónicos, tanto los que sustentan a la tele-fonía fija como a la móvil celular, el acceso a

RECUADRO 4.1Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones en áreas rurales y urbano-marginales —FODETEL—

4 2

Tradicionalmente han existido deficiencias enlos servicios de telecomunicaciones en áreasrurales y urbano-marginales, debido a que lasoperadoras no invierten en estas zonas, porconsiderarlas no rentables. Para contrarrestareste problema, el Gobierno Nacional delEcuador expidió, en marzo del año 2000, laley de Transformación Económica del Ecua-dor, en la cual se dispuso que todos los servi-cios de telecomunicaciones se brindarán enrégimen de libre competencia; y, que elConsejo Nacional de Te l e c o m u n i c a c i o n e s(CONATEL), establezca las disposiciones nece-sarias para la creación de un Fondo para eldesarrollo de las telecomunicaciones en lasáreas rurales y urbano-marginales, con apor -tes que se determinen en función de los in-gresos de las empresas operadoras de teleco-municaciones. Es así como, para compensarla deficiencia en los servicios y brindar un in-centivo a las operadoras para que inviertanen estas áreas, se creó el FODETEL.

El FODETEL tiene la misión de fomentar laprestación de los servicios de telecomunica-ciones en las áreas rurales y urbano-marg i n a l e s ;de mejorar el acceso de la población al cono-cimiento y a la información; de contribuir conla prestación de los servicios de educación ysalud; así como de ampliar las facilidades

para el comercio, el turismo y la producciónagrícola, ganadera y artesanal.

Para cumplir con sus labores, el FODETEL ob-tiene aportes provenientes de varias fuentes,como son: proveedores de servicios de teleco-municaciones y operadores de redes públicas,t i t u l a res de concesiones, autorizaciones ypermisos de telecomunicaciones en el país;donaciones, legados y herencias; conveniosde cooperación suscritos con entidades na-cionales o internacionales; e inclusive de losintereses, beneficios y rendimientos resultan-tes de la gestión de sus recursos .

Para definir los proyectos ha ejecutarse, elFODETEL realiza un estudio de la mejor rela-ción costo-beneficio económico para estable-cer los programas. Adicionalmente, toma encuenta parámetros de prioridad como son:a) provisión de servicios en áreas no servidas;b) incremento del servicio en áreas con menoríndice de penetración; c) atención a las áreasde educación, salud, producción y medio am-biente; y d) atención a las zonas fronterizas.

En la actualidad el Fondo esta desarrollandoel Plan de Servicio Universal que tiene comoobjetivo mejorar el acceso y alcanzar la uni-versalización de los servicios de telecomuni-

caciones con especial énfasis en el acceso aInternet, atendiendo prioritariamente lasáreas rurales y urbano-marginales que nohan sido servidas o tengan un bajo índice depenetración. De igual manera con este planse pretende mejorar la calidad de servicio yproporcionar nuevos servicios de telecomuni-caciones en áreas concesionadas, así comopromover el desarrollo de la sociedad de lainformación y la producción de contenidopara Internet.

Para la implementación del Plan de ServicioUniversal, el FODETEL ha desarrollado dosmecanismos: 1) planes de expansión de ope-radoras del servicio de telecomunicaciones; y,2) programas de proyectos del FODETEL ená reas rurales y urbano-marg i n a l e s. Estosmecanismos serán ejecutados utilizandovarios tipos de servicios como: conexionesdomiciliarias, cabina pública telefónica, cabi-na pública de acceso a Internet y telecentroscomunitarios polivalentes.

De esta manera, gracias a este plan se logra-rá favorecer la integración nacional y benefi-ciar, así como impulsar, los planes nacionalesde educación y difusión cultural, salud,p roducción agrícola, ganadera, industrial,artesanal, comercial y turística del país.

Fuente: FODETEL, 2001.

Page 66: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

los satélites de comunicación, la red eléctricanacional, son elementos sin los cuales simple-mente no habría servicio de Internet.

Los mapas 4.1 y 4.2 presentan la situa-ción de infraestructura y disponibilidad eléc-trica en el país, y el mapa 4.3 muestra lapenetración telefónica a nivel parroquial.Habría que relacionar esta infraestructura conla distribución espacial de la población en elterritorio nacional. En el Ecuador existencondiciones de evidente aislamiento geográfi-co en áreas de las regiones Costa, Sierra yA m a z o n í a4, y se constata una corresponden-cia entre el aislamiento y la pobreza genera-lizada de los habitantes de esos lugares, por locual las iniciativas y estrategias para la ex-tensión de los sistemas nacionales de electri-ficación y telefonía hacia esas localidades,tendrá que ser prioridad para el Estado. El go-bierno ha dado un paso importante en esa di-rección al crear el Fondo para el Desarrollo delas Telecomunicaciones en áreas rurales yurbano-marginales (FODETEL), el mismo que

tiene como principal misión el procurar el lla-mado servicio universal de telecomunicacio-nes (recuadro 4.1).

La actual tecnología de telecomunicacio-nes permite el uso de conexiones físicas—esto es, mediante cables— o inalámbricas, ypara desarrollar ambas se requiere de unaconsiderable inversión. La necesidad de ex-tender el acceso a la electricidad y a la telefo-nía como base para operar Internet, como lade superar el problema de los costos de acce-so, vistas las restricciones presupuestarias queenfrenta el Estado ecuatoriano, vuelven indis-pensable la participación del sector privado.Así lo sugieren los resultados constatados enotros países. No corresponde a este Informeentrar a analizar el esquema o modelo que de-be regir la relación público-privada que se re-quiere para enfrentar la expansión de los sis-temas referidos, pero sí señalar la urgenciaque requiere la acción en este campo.

L A E Q U I D A D E N E L A C C E S O A L A S T I C E N E L E C U A D O R 4 3

En el Ecuador

existen condiciones

de evidente

aislamiento

geográfico en áreas

de las regiones

Costa, Sierra y

Amazonía.

4 La región insular, por definición, enfrenta una peculiar situaciónpara su conexión con el territorio continental.

Page 67: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

4 4

Page 68: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

L A E Q U I D A D E N E L A C C E S O A L A S T I C E N E L E C U A D O R 4 5

Aunque se constata que la infraestructu-ra y los servicios se han ampliado con el tiem-po, ya que, por ejemplo, en 1996 el 25.2% delos hogares del Ecuador contaban con teléfo-no, y cuatro años más tarde, en 1999, esteporcentaje había subido a un 33.5 (gráfico4.1), las inequidades existentes en la disponi-bilidad de la infraestructura de telecomunica-ciones siguen siendo marcadas, tanto en la re-lación entre provincias, entre ciudades y, so-bre todo, entre el sector urbano y rural, comoclaramente lo muestran los gráficos 4.2, 4.3 y4.4. Por su parte, el cuadro 4.1 permite unavisión de la densidad telefónica rural del país.No se precisa mayor análisis para concluirque en el Ecuador se ha mantenido una ten-dencia a concentrar la infraestructura y losservicios de telefonía fija en las ciudades más

pobladas. Es esta tendencia la que debe ser re-vertida con acciones concretas del Estado quepromuevan el acceso universal.

Page 69: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

4 6

RECUADRO 4.2Políticas para ampliar el uso y los beneficios de Internet

¿Qué medidas deben adoptar los artífices de la polí-tica de los países en desarrollo para que los benefi-cios de Internet se distribuyan lo más ampliamenteposible?

Promover la industriaw Poner de manifiesto el apoyo a las aplicaciones de

Internet, al más alto nivel del gobierno.w Promover una campaña activa de sensibilización

del público.

Construir infraestructuraw Aumentar la participación del sector privado.w Abrir el mercado de telecomunicaciones básicas a

una gama más amplia de protagonistas e invers o re s.

Ampliar el acceso a la infraestructura y a losserviciosw Permitir esquemas tarifarios especiales concebidos

p a ra promover los servicios de Internet, tales comolos de reducciones de precios para una segundalínea o los de llamadas telefónicas locales sin me-dición en el caso de tasas de abono mensual fijas.

w Promover la utilización de telecentros y de otrosmedios para ampliar el acceso en las comunidadesdeficientemente servidas.

Promover el crecimiento del mercado de accesoa Internetw Promover la competencia en el mercado de pres-

tación de servicio Internet.w Supervisar, y si es necesario intervenir, para velar

por que los precios de las líneas arrendadas, espe-cialmente las del servicio internacional, esténorientados a los costos.

Promover la producción de contenidos a nivellocalw Crear y aplicar un marco legal que proteja la

propiedad intelectual y los derechos de autor.w Considerar la concesión de ayudas y de proyectos

de demostración para ayudar a la producción decontenidos en las fases iniciales.

Estimular la utilizaciónw Asegurar un acceso con precio razonable para

escuelas, universidades, bibliotecas y otras institu-ciones de servicio público.

w Dotar a todos los ciudadanos de una direcciónvirtual de correo electrónico.

Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones. 1999. Challengesto the Network: Internet for Development. http://www. i t u . i n t /newsroom/wtd/2001/ExecutiveSummary-es.html

Como es conocido, en el país existen ac-tualmente tres empresas proveedoras del ser-vicio de telefonía fija: ANDINATEL, PAC I F I C-TEL y ETA PA, con áreas geográficas delimita-das para su acción. En el cuadro 4.2 se obser-va la evolución de la cobertura de las men-cionadas empresas en los últimos 5 años.

Page 70: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

L A E Q U I D A D E N E L A C C E S O A L A S T I C E N E L E C U A D O R 4 7

CUADRO 4.1Estimación de la densidad telefónica fija rural (número de líneas por 100 habitantes)

Provincias P r i n c i p a l e sc i u d a d e s

Azuay (Etapa) Pichincha

Guayas

Galápagos ImbaburaTungurahua Carchi Loja El OroCañarChimborazo Pastaza Cotopaxi Manabí

Los Ríos Esmeraldas Morona Santiago Azuay (otros cantones) Orellana Napo Bolívar Zamora Chinchipe Sucumbíos Total

4 2 8 . 6 4 02 . 4 0 9 . 71 2

3 . 3 4 6 . 8 0 4

1 6 . 1 8 43 2 5 . 4 7 54 4 0 . 7 711 6 5 . 1 3 24 2 5 . 4 9 05 4 8 . 1 2121 4 . 8 2 04 2 2 . 6 7 66 0 . 5 2 7

3 02 . 1 7 71 . 2 4 9 . 07 3

6 5 2 . 07 84 07 . 5 5 51 3 9 . 5 311 9 7 . 5 7 3

7 3 . 41 881 . 9 5 7

1 8 2 . 3 0 510 0 . 2 811 3 9 . 3 71

2 70 . 3 5 31 . 5 7 3 . 4 5 8

2 02 . 1112 . 2 2 2 . 5 5 4

1 2 4 . 1 7 7

1 3 0 . 6 4 31 6 9 . 61 2

1 2 3 . 8 7 5210 . 3 6 8

1 2 3 . 1 6 3

1 7 6 . 41 31 6 4 . 7 3 91 2 9 . 4111 2 3 . 0 4 5

2 70 . 3 5 31 . 7 7 5 . 5 6 9

2 . 3 4 6 . 7 31

01 3 0 . 6 4 31 6 9 . 61 2

01 2 3 . 8 7 5210 . 3 6 8

01 2 3 . 1 6 3

00

3 41 . 1 5 2

1 2 9 . 4111 2 3 . 0 4 5

00

00000

1 5 8 . 2 8 76 3 4 . 1 4 3

1 . 0 0 0 . 07 3

1 6 . 1 8 41 9 4 . 8 3 22 71 . 1 5 91 6 5 . 1 3 23 01 . 61 53 3 7 . 7 5 321 4 . 8 2 02 9 9 . 51 36 0 . 5 2 7

3 02 . 1 7 79 07 . 9 21

5 2 2 . 6 6 72 8 4 . 5101 3 9 . 5 311 9 7 . 5 7 3

7 3 . 41 881 . 9 5 7

1 8 2 . 0 3 510 0 . 2 811 3 9 . 3 71

6 . 5 8 5 . 4 7 9

7 5 . 5 9 63 8 4 . 2 8 9

3 7 9 . 3 5 0

1 . 1 8 22 2 . 8 7 23 0 . 8 3 010 . 7 5 42 5 . 6 8 53 2 . 1 811 2 . 4 0 82 2 . 3 0 5

2 . 8 9 31 3 . 7 7 44 9 . 1 2 2

2 4 . 8 3 51 5 . 5 024 . 7 6 3

6 . 6 3 82 . 1 4 62 . 3 0 35 . 0 5 32 . 4 6 42 . 5 9 3

6 4 . 6 4 731 4 . 2 5 31 6 . 31 2

338.950 8 . 5 9 3

1 3 . 9 9 62 4 . 2 91

2 0 . 5 8 71 7 . 3 7 8

1 9 . 2 7 2

1 2 . 9 5 310 . 5 7 710 . 8 5111 . 5 0 9

6 4 . 6 4 73 3 0 . 8 3 5

3 4 7 . 5 4 3

1 3 . 9 9 62 4 . 2 91

2 0 . 5 8 71 7 . 3 7 8

1 9 . 2 7 2

2 3 . 5 3 0

10 . 8 5111 . 5 0 9

10 . 9 4 95 3 . 4 5 4

31 . 8 07

1 . 1 8 28 . 8 7 66 . 5 3 9

10 . 7 5 45 . 0 9 8

1 4 . 8 0 31 2 . 4 0 8

3 . 0 3 32 . 8 9 3

1 3 . 7 7 42 5 . 5 9 2

1 3 . 9 8 43 . 9 9 34 . 7 6 36 . 6 3 8

2 . 1 4 62 . 3 0 35 . 0 5 32 . 4 6 42 . 5 9 3

2 4 5 . 0 9 9

Po b l a c i ó np ro v i n c i a

Po b l a c i ó nc i u d a d

Po b l a c i ó nc i u d a dt o t a l

Po b l a c i ó nr u ral

e s t i m a d a

Líneas porp ro v i n c i a

Líneas p r i n c i p a l e s

c i u d a d

Líneas c i u d a d e s

t o t a l

L í n e a sr u ra l e s

e s t i m a d a s

Cuenca Q u i t o

Santo DomingoG u a y a q u i l

M i l a g ro

I b a r raA m b a t o

L o j aM a c h a l a

R i o b a m b a

Po r t o v i e j oM a n t a

Q u e v e d oE s m e ra l d a s

6 , 98 , 4

3 , 2

7 , 34 , 62 , 46 , 51 , 74 , 45 , 81 , 04 , 84 , 62 , 8

2 , 71 , 43 , 43 , 4

2 , 92 , 82 , 82 , 51 , 9

1 7 , 61 5 , 9

11 , 3

7 , 37 , 07 , 06 , 56 , 05 , 95 , 85 , 34 , 84 , 63 , 9

3 , 83 , 83 , 43 , 4

2 , 92 , 82 , 82 , 51 , 9

D e n s i d a dr u ra l

e s t i m a d a

D e n s i d a dp ro v i n c i a

Fuente: Superintendencia de Telecomunicaciones - Tomado de ESPOL-HARVARD, La Comunidad Andina y su preparación para el mundo interconectado: Ecuador; Proyecto Andino deCompetitividad, Marzo 2001 (versión preliminar), www.cid.harvard.edu/andes/Documents/Working%20Papers/IT/ITEcuador.pdf

Datos a Diciembre 30 de 1999

CUADRO 4.2Densidad telefónica del Ecuador (número de líneas por 100 habitantes) telefonía fija

Operadoras 1996 1997 1998 1999 2000

EmetelAndinatel S.A.Pacifictel S.A. Etapa Total Ecuador

Población

Densidad Telefónica

7 5 0 . 5 2 5

5 0 . 2 3 88 0 0 . 7 6 3

11 . 6 9 8 . 4 9 6

6 , 8

8 5 0 . 1 4 6

5 0 . 2 3 89 0 0 . 3 8 4

11 . 9 3 6 . 8 5 8

7 , 5

4 6 4 . 6 3 34 6 8 . 71 25 7 . 4 9 7

9 9 0 . 8 4 2

1 2 . 1 7 4 . 6 2 8

8 , 1

51 5 . 3 0 45 3 8 . 6 2 87 5 . 5 9 6

1 . 1 2 9 . 5 2 8

1 2 . 411 . 2 3 2

9 , 1

5 81 . 8 4 55 8 0 . 1 3 2

7 8 . 2 011 . 2 4 0 . 1 7 8

1 2 . 7 31 . 51 9

9 , 7

Fuente: Superintendencia de Telecomunicaciones- Tomado de ESPOL-HARVARD, La Comunidad Andina y su preparación para el mundo interconectado: Ecuador; Proyecto Andino deCompetitividad, Marzo 2001 (versión preliminar), www.cid.harvard.edu/andes/Documents/Working%20Papers/IT/ITEcuador.pdf

Page 71: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

El mercado de la telefonía móvil celular,por su parte, ha sido ocupado, hasta ahora,por dos empresas con rangos de coberturabastante similares. El incremento del númerode líneas telefónicas celulares en el país ha si-do muy acelerado entre los años 1994 y 2000(gráfico 4.5) y en consecuencia también el dela densidad de dicha telefonía (gráfico 4.6).Esto no altera el hecho de que el Ecuador pre-senta una densidad de telefonía móvil celularmuy inferior al promedio de toda América5.

La situación del Ecuador con relación alos países andinos, en cuanto a número deabonados de telefonía fija y celular, así comoen lo que a la correspondiente densidad se re-fiere, puede apreciarse en los gráficos 4.7, 4.8,4.9 y 4.10.

Como ya se dijo, la insuficiencia del sis-tema nacional de telecomunicaciones delEcuador para satisfacer las demandas de lapoblación, exige una urgente y significativainversión. Desafortunadamente, los difícilesúltimos años del siglo XX también se expre-saron en una disminución de las inversionesdel país en esta área, incluyendo una notablebaja en las importaciones de equipos relacio-nados (cuadro 4.3 y el gráfico 4.11).

A partir del 1° de enero del 2002 se abri-rá el mercado de las telecomunicaciones a lalibre competencia, lo que se espera se traduz-ca en una mejoría del servicio, una amplia-ción de la cobertura y una disminución de loscostos. El Estado, más allá de las acciones quelleve adelante a través del FODETEL y otrosorganismos, debería diseñar un esquema deincentivos para que las operadoras extiendansus servicios también a zonas que podrían serconsideradas no rentables desde el punto devista económico, pero que sin duda generanexternalidades positivas para la sociedad.

4 8

5 w w w. c i d . h a r v a rd . e d u / a n d e s / D o c u m e n t s / Wo r k i n g % 2 0 Pa p e rs/ I T / I T E c u a d o r.pdf

CUADRO 4.3Inversiones anuales del Ecuador en telecomunicaciones como % de PIB (1998)

(Millones US $)

Inversiones en Telecomunicaciones (1)

PIB (2)

Inversiones en Telecomunicaciones como % PIB

109.9

1 9 . 710

0 . 51 %

(1) Fuente: UIT (2) Fuente: BCE - Tomado de ESPOL-HARVARD, LaComunidad Andina y su preparación para el mundo interconectado:Ecuador; Proyecto Andino de Competitividad, Marzo 2001 (versiónp reliminar), w w w. c i d . h a r v a rd . e d u / a n d e s / D o c u m e n t s / Wo r k i n g %2 0 Pa p e rs/IT/ITEcuador .pdf

Page 72: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

L A E Q U I D A D E N E L A C C E S O A L A S T I C E N E L E C U A D O R 4 9

Page 73: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

5 0

PRESENTACIÓN ESPECIAL 4.1Breve historia de las telecomunicaciones en el Ecuador

• El primer convenio de explotación de ser-vicios internacionales de telecomunicación( t e l e g rafía) data de 1871, por concesión delgobierno ecuatoriano a la compañía A l lAmerican Cables and Radio. Pa ra la explo-tación de este servicio se utilizó el cablesubmarino que unía a Panamá con Chilepasando por Buenaventura y El Callao.• El 9 de julio de 1884 se transmite por pri-mera vez un mensaje telegráfico entre lasdos ciudades más importantes del país: Qui-to y Guayaquil.• El primer organismo ecuatoriano encarga-do de regular el servicio de telecomunicacio-nes en el país fue la Dirección de Telégrafos,creada a finales del siglo XIX. • En 1920 se inicia la operación inalámbricaen el Ecuador cuando se enlazan Quito yGuayaquil, mediante la radiotelegrafía. • En 1943 se crea la Empresa Radio Interna-cional de Ecuador, organismo estatal autó-nomo para la operación de los serviciosinternacionales de telefonía y telegra f í a ,hasta la fecha explotados exclusivamentepor la All American Cables .• En 1945 el gobierno del Ecuador firma conla compañía L.M. Ericsson de Suecia un con-trato para la instalación de dos plantas tele-fónicas urbanas automáticas para Quito yGuayaquil. El mismo año, la Municipalidad dela ciudad de Cuenca firma con la mismacompañía sueca otro contrato para la provi-sión de una central de similares característi-cas.• En 1949 se crea la Empresa de Teléfonos deQuito (ETQ), organismo autónomo que seencargará de la instalación y explotación delservicio telefónico automático en la capital,sirviéndose del equipamiento contratado en1945. • El 15 de julio de 1949 se inaugura en Cuen-ca la primera central telefónica automática,tipo AGF, con 500 líneas de capacidad y 150abonados con servicios domiciliarios.• En 1950 se inicia el servicio telefónico au-tomático urbano en Quito al entrar en ope-ración la central telefónica "Mariscal Sucre",con una capacidad de 3.000 líneas y 1.000abonados conectados.• En 1953 se crea la Empresa de Teléfonos deGuayaquil (ETG) con una estructura y funcio-nes similares a la ETQ.

• En 1955 se inaugura el servicio telefónicoautomático en Guayaquil al poner en funcio-namiento una central telefónica con 2.300abonados con servicios.• En 1957 el país incorpora una nueva técni-ca telegráfica: los teleimpresores.• En 1960 se crea el primer sistema de radioUHF (115000).• En 1963 se da el convenio entre la Empre-sa de Radio, Telégrafos y Teléfonos del Ecua-dor (ERTTE), ETQ y ETG para automatizar elservicio telefónico nacional.• En 1967 se reemplaza la ERTTE por laE m p resa Nacional de Te l e c o m u n i c a c i o n e s(ENTEL) y se crea un Consejo Nacional deTelecomunicaciones (CONATEL) como coordi-nador de las actividades de telecomunicacio-nes en el país.• En 1968 opera el primer sistema demicro-onda Quito - Guayaquil.• En 1969 entra en funcionamiento el Disca-do Directo Nacional (DDN).• En 1970 se nacionaliza All American Cablesand Radio y se crea Cables y Radios del Ecua-dor (empresa estatal autónoma para explotartelex, telegrafía).• En 1971 por Ley se unifica ENTEL-ETQ-ETG-Cables y Radio del Ecuador y se crean dosempresas adscritas al Ministerio de ObrasPúblicas: la Empresa de Telecomunicacionesdel Norte y la Empresa de Telecomunicacio-nes del Sur. En este año, además, se eliminael CONATEL.• En octubre de 1972, el Gobierno Nacionaltomó la decisión de integrar, definitivamen-te, todos los sectores de las telecomunicacio-nes en un solo organismo rector, el InstitutoEcuatoriano de Telecomunicaciones (IETEL).Pocos días después se inaugura la primeraestación terrena del Ecuador, la cual incorpo-ra al país a los beneficios de las comunicacio-nes vía satélite.• En 1974 entra en servicio la central detránsito de telefonía internacional; dos cen-trales telex. • En 1979 se elabora el Plan Quinquenal deD e s a r rollo de las Telecomunicaciones delEcuador, trabajo elaborado por primera vezpor profesionales y técnicos del IETEL. • En 1982, tras la firma del acuerdo conel Banco Interamericano de Desarrollo (BID),se inicia la ejecución del Proyecto de

Page 74: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

L A E Q U I D A D E N E L A C C E S O A L A S T I C E N E L E C U A D O R 5 1

Telecomunicaciones Rurales, programa ten-diente a beneficiar a 460 localidades en todoel país.• En 1983 entra en funcionamiento, en Rio-bamba, la primera central telefónica digital,con una capacidad de 6.000 líneas .• En 1987 se inicia el proceso de ampliaciónde la tecnología digital en el Ecuador, con lapuesta en marcha de las centrales de estatecnología en Quito y Guayaquil.• En 1989 se tiene el 43% de digitalización.• En 1991 entra en funcionamiento la segun-da estación terrena en el Ecuador, instaladaen las cercanías de Guayaquil. Este sistemasatelital es el primero con tecnología digitalinstalado en Latinoamérica. • En marzo de 1992 entró en servicio unanueva estación terrena, instalada en PuertoBaquerizo Moreno, capital de la provinciainsular de Galápagos. El sistema permitela conexión directa entre varias islas delarchipiélago con el Ecuador continental y elmundo. • El 10 de agosto de 1992 se publica en elRegistro Oficial No. 996, la Ley Especial deTelecomunicaciones, en virtud de la cual secrea la Empresa Estatal de Telecomunicacio-nes (EMETEL), con personalidad jurídica,patrimonio y recursos propios, con autono-mía administrativa, económica, financiera yo p e rativa, con domicilio principal en laciudad de Quito. • Esta Ley crea la Superintendencia de Tele-comunicaciones que tenía como funciones:la gestión, administración y control delespectro radioeléctrico, la concesión y auto-rización del uso de frecuencias, la autoriza-ción de la explotación de servicios finales yportadores de telecomunicaciones, la norma-lización, homologación, regulación y supervi-sión de las actividades de telecomunicacio-nes, entre otras.• El 26 de agosto de 1993 el Consorcio Ecua-toriano de Telecomunicaciones (CONECEL S.A.)suscribió el contrato de concesión para laexplotación del servicio de telefonía móvilcelular con la Superintendencia de Teleco-m u n i c a c i o n e s. CONECEL es una empre s alegalmente constituida en el Ecuador, titularde la concesión conferida por el Estado Ecua-toriano para la prestación del servicio en laBanda A. PORTA CELULAR es el nombre

c o m e rcial que ha utilizado desde 1994 hastala fecha. En el mes de febre ro del 2000, Te l é-fonos de México S.A. (TELMEX) adquirió unaparticipación accionaria del 60% de CONECEL.• El 29 de noviembre de 1993 la compañíaOTECEL S.A. suscribió el contrato de conce-sión para la explotación del servicio de tele-fonía móvil celular con la Superintendenciade Telecomunicaciones. OTECEL es una em-presa legalmente constituida en el Ecuador,titular de la concesión para la prestación delservicio de telefonía móvil celular en laBanda B. El nombre comercial que emplea esBELLSOUTH.• En diciembre de 1993 se promulga la Ley deModernización del Estado, Privatizaciones yPrestación de Servicios Públicos por parte dela Iniciativa Privada, publicada en el RegistroOficial No 349, creando el marco legal para lareforma de la Administración Pública y la ca-pitalización y modernización de las empresasde este sector.• Esta ley prevé la transferencia de la presta-ción de los servicios públicos, incluyendo losservicios de telecomunicaciones. Para cum-plir dichos programas se creó el ConsejoNacional de Modernización (CONAM). El pro-ceso de modernización de telecomunicacio-nes fue encargado a un organismo ejecutordel CONAM: la Comisión de Modernizaciónde las Telecomunicaciones (COMOTEL).• El 30 de agosto de 1995, se expide la LeyReformatoria a la Ley Especial de Telecomu-nicaciones, publicada en el Registro OficialNo. 770, en la que se crea el Consejo Nacio-nal de Telecomunicaciones (CONATEL) y laSecretaría Nacional de Telecomunicaciones(SENATEL), el primero como ente de adminis-tración y regulación de las telecomunicacio-nes en el país, y el segundo como ente encar-gado de la ejecución de la política de las te-lecomunicaciones, además se modifican lasfunciones de la Superintendencia y se leasignan las siguientes: control y monitoreodel espectro radioeléctrico, control de losoperadores que exploten servicios de teleco-municaciones, supervisión del cumplimientode los contratos de concesión, controlar lacorrecta aplicación de los pliegos tarifarios,controlar que el mercado de las telecomuni-caciones se desarrolle en un marco de librecompetencia, juzgar a las personas naturales

y jurídicas que incurran en infracciones seña-ladas en la Ley.• El 29 de noviembre de 1995 se promulga elReglamento General de la Ley Especial deTelecomunicaciones y de la Ley Reformatoriaa la Ley Especial de Telecomunicaciones, en elRegistro Oficial No. 832. • El Art. 43 de la Ley Reformatoria a la LeyEspecial de Telecomunicaciones señala queEMETEL se transformará en una sociedadanónima que se denominará EMETEL S.A.,sujeta a las disposiciones contempladas en laLey de Compañías.• El Art. 45 creado por el el Art. 15 de la LeyReformatoria mencionada, determina que,luego de la inscripción en el Registro Mer-cantil del cantón Quito, EMETEL S.A. se escin-dirá en el número de compañías anónimasque recomienden los estudios que para elefecto llevarán a cabo los consultores inter-nacionales debidamente calificados. De estassociedades, una deberá tener su domicilio enla ciudad de Quito y otra en la ciudad deGuayaquil. • El 17 de noviembre de 1997, la Superinten-dencia de Compañías aprueba la escisión deEMETEL, y dispone al Registrador Mercantildel Distrito Metropolitano la inscripción delas escrituras de la resolución aprobatoria y lacreación de las empresas ANDINATEL S.A. yPACIFICTEL S.A.• El artículo 38 de la Ley para la Transforma-ción Económica del Ecuador (Ley 2000-4publicada en el suplemento del R.O. 34 del 13de Marzo del 2000) establece el Régimen deLibre Competencia en el sector de las teleco -municaciones.• Se dispone en este artículo que todos losservicios de telecomunicaciones se brindaránen régimen de libre competencia, evitandolos monopolios prácticas restrictivas o deabuso de posición dominante, y la compe-tencia desleal garantizando la seguridadnacional y promoviendo la eficiencia, univer-salidad, accesibilidad, continuidad y la cali-dad del servicio.• Se dispone además que el Consejo Nacionalde Telecomunicaciones expedirá en un plazono mayor de 180 días contados a partir de lapublicación de la Ley en el Registro Oficial, elreglamento que se aplicará para otorgar lasconcesiones de los servicios de (continúa)

Page 75: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

5 2

PRESENTACIÓN ESPECIAL 4.1Breve historia…

telecomunicaciones que se prestarán en régi-men de libre competencia, como consecuen-cia de la aplicación de esta Ley. Dicho regla-mento deberá contener las disposiciones ne-cesarias para la creación de un Fondo para elDesarrollo de las Telecomunicaciones en lasáreas rurales y urbano-marginales (FODETEL),el cual será financiado por las empresas det e l e c o m u n i c a c i o n e s, con aportes que sedeterminen en función de sus ingresos .• Mediante la Resolución No. 264-1 3-C O N AT E L-2000 (R.O. No. 139 del 11 de Agosto del 2000)se expidió el Reglamento y Norma Técnicapara los Sistemas Troncalizados. Este regla-mento reforma al anterior reglamento de sis-temas troncalizados. En la actualidad existensiete empresas autorizadas a dar esos servi-cios, estas empresas tienen autorización des-de hace aproximadamente seis años.• El Reglamento para los Sistemas Troncali-zados contempla el servicio de larga distan-cia nacional e internacional a sus abonados,para lo cual el Concesionario requerirá deuna concesión expresa del CONATEL, y podrárealizar la interconección a la red pública dela empresa que explote el servicio.• Mediante la Resolución No. 265-1 3-C O N AT E L-2 0 0 0 (R.O. No. 139 del 11 de Agosto del 2000)se expidió el Reglamento y Norma Técnicapara los Sistemas Comunales de Explotación,mediante el cual se establece la libre y lealcompetencia entre los Concesionarios de Sis-temas Comunales. Este Reglamento tiene porobjeto regular la instalación, operación y ex-plotación de Sistemas Comunales, así comola distribución y procedimientos para la asig-nación de las frecuencias que para ello se re-quiere.• Mediante la Resolución No. 378-1 7-C O N AT E L -2 0 0 0 (RO No. 168 del 21 de Septiembre del2000) se expidió el Reglamento para otorgarconcesiones de los servicios de telecomuni-caciones que se brindan en régimen de librecompetencia.• En este Reglamento se dispone que todoslos servicios de telecomunicaciones se pres-tarán en régimen de libre competencia. Elotorgamiento de concesiones para la presta-ción de los servicios en el sector de las tele-comunicaciones deberá estar dirigido a

fomentar la libre competencia y mercadoscompetitivos, así como propiciar el funciona-miento ordenado del sector y la proteccióndel interés público, de los inversionistas yotros participantes del sector.• Mediante la Resolución No. 379-1 7-C O N AT E L-2000 del 5 de Septiembre del 2000, el CONA-TEL aprobó el Plan Nacional de Desarrollo delas Telecomunicaciones.• Este Plan tiene como objetivo fomentar lap restación de los servicios de telecomunica-c i o n e s, para lograr el servicio y acceso univer-sales en condiciones de precios justos y acce-sibles para el usuario y que, para usuarios e in-v e rs i o n i s t a s, satisfagan los principios de tra n s-p a rencia, trato equitativo y no discriminatoriod e n t ro de un régimen de libre competencia. • Mediante la Resolución No. 393-1 8-C O N AT E L-2000 (R.O. No. 192 del 26 de Octubre del2000) se aprobó el Plan Nacional de Frecuen-cias que permitirá la adecuada y eficaz ges-tión del espectro radioeléctrico. El plancubrirá las necesidades de los servicios talescomo la telefonía fija inalámbrica, las teleco-municaciones móviles terrestres y vía satéli-te, los servicios integrados que vendrán conlos Servicios de Comunicación Personal, Sis-temas Móviles Internacionales de Telecomu-nicaciones (IMT-2000), los nuevos sistemastroncalizados, los nuevos servicios según elconcepto de última milla, espectro ensan-chado, etc. Permitirá llevar adelante los pro-cesos licitatorios para otorgar las licenciasrespectivas para operar los servicios de tele-comunicaciones antes detallados.• Mediante la Resolución No. 394-1 8-C O N AT E L-2000 (R.O. No. 193 del 27 de Octubre del2000) se aprobó el Reglamento del Fondopara el Desarrollo de las Telecomunicacionesen áreas rurales y urbanos marg i n a l e s(FODETEL). Uno de los fines y objetivos delFODETEL será financiar programas y proyec-tos destinados a instaurar o mejorar el acce-so a los servicios de telecomunicaciones delos habitantes de las áreas rurales y urbanomarginales, que forman parte del Plan deServicio Universal. De igual forma promoverla participación del sector privado en la eje-cución de sus programas y proyectos. Seestipula que la contribución para el FODETEL

de todos los proveedores de servicios de tele-comunicaciones y operadores de redes públi-cas, titulares de concesiones, autorizaciones ypermisos será del uno por ciento (1%) de losingresos totales facturados y percibidos porlos prestadores de servicios de telecomunica-ciones y operadores de redes.• Mediante la Resolución No. 540-2 0-C O N AT E L-2000 del 31 de Octubre del 2000, el ConsejoNacional de Telecomunicaciones re s o l v i óconformar una comisión integrada por losdelegados del Fondo de Solidaridad, la Secre-taría Nacional de Telecomunicaciones y lasCámaras de la Producción, a fin de que reali-ce un estudio de los contratos de concesiónsuscritos con ANDINATEL S.A. Y PACIFICTELS.A. y presente a consideración del CONATELlas respectivas observaciones, para establecerlos puntos que podrían ser sujetos de modi-ficación de los contratos.• El Gobierno Nacional, a través del Fondode Solidaridad, decidió la modificación delos contratos de concesión suscritos entre laS e c retaría Nacional de Te l e c o m u n i c a c i o n e sy ANDINATEL S.A. y PACIFICTEL S.A., re e m-plazando el Régimen de Exclusividad Te m-p o ral y Regulada en los Servicios de Te l e f o-nía Fija Local, Nacional e Internacional yServicios Po r t a d o res incluyendo el serviciode alquiler de líneas y circ u i t o s, tales comoel servicio de transmisión de datos, por elRégimen de Libre Competencia dispuestopor la Ley para la Transformación Económi-ca del Ecuador.• Además de los servicios indicados, existenlos servicios portadores, los mismos que seprestan en un régimen de libre competenciaregulada hasta enero del 2002, fecha en laque finaliza el período de exclusividad paraANDINATEL y PACIFICTEL y se abrirá la posibi-lidad de que más empresas además de lacinco autorizadas actualmente puedan pres-tar estos servicios.• El 21 de agosto del 2001 el Presidente dela República firmó el decreto mediante elcual se conforma la Comisión Nacional deConectividad, entidad que dirigirá la agendanacional para el acceso universal a las teleco-municaciones y a las nuevas tecnologías deinformación y comunicación.

Fuentes: Corporación Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CORPECE), El Informante #54; Vicepresidencia de la República del Ecuador, Situación actual de la telefonía fija en el Ecuador(junio 2001); Dirección de Servicios de Telecomunicaciones, Superintendencia de Telecomunicaciones.

Page 76: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

LOS COSTOS DEL USO DE INTERNET

El gasto obligatorio para quienes desean uti-lizar Internet se refiere, por una parte, a laadquisición del equipo (al menos, una com-putadora personal y los periféricos) y a lastarifas de conexión y de uso de teléfono,principalmente. El costo promedio de unacomputadora personal de una de las marcasmás reconocidas en el mercado ecuatorianose ubica cerca de los1.400 dólares; sin embar-go, puede encontrarse los llamados “c l o n e s "que cuestan alrededor de 800 dólares.

Por otra parte, para el acceso a Internetse requiere contratar un plan con una empre-sa proveedora del servicio que generalmenteincluye un número básico de minutos u horasde uso del sistema por un determinado cobromensual, aunque está disponible una granvariedad de planes. El costo promedio men-sual de un plan de uso ilimitado de Interneten el Ecuador era de 33,33 dólares en el año2000, uno de los más altos de la región(gráfico 4.16), y para mediados del 2001 habíacaído a alrededor de 27 dólares, siendo aúnalto para el contexto.

En el Ecuador el alto costo por el uso deInternet está íntimamente relacionado con elesquema impositivo que se viene aplicandoal sector, además con las condiciones y larigidez del sistema tarifario de la telefonía.Soluciones aplicadas en otros países, como lallamada tarifa plana, empiezan a ser discuti-das en el país, sin que todavía existan defini-ciones.

L A E Q U I D A D E N E L A C C E S O A L A S T I C E N E L E C U A D O R 5 3

Page 77: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Los anteriores valores relacionados conla telefonía e Internet, habría que relacionar-los con los niveles de ingreso de los ecuato-rianos y con los gastos alternativos en otrosbienes y servicios indispensables y necesariospara una familia, como los que se presentanen los cuadros 4.4 y 4.5.

Se puede apreciar claramente que lasexigencias económicas para el uso personal ofamiliar de Internet por la vía de procurarseuna computadora en propiedad y de contra-tar el servicio, determinan que, en la actuali-dad, para la gran mayoría de los ecuatorianosno sea posible acceder a la computación y aInternet en esta forma.

Como un reflejo de lo anterior —se haseñalado ya—, el Ecuador muestra uno de losmás bajos porcentajes de hogares que cuen-tan con servicio de Internet (gráfico 4.17), sibien el número de suscriptores del servicio haaumentado notablemente desde 1998 (gráfico4.18), aunque con una caída en la tasa decrecimiento entre los años 1999 y 2000(gráfico 4.19).

5 4

CUADRO 4.4Ingresos personales mensuales

Trabajo/ Salario Profesión Mínimo Vital*

Maestro (a) fiscal (5ta categoría)

Trabajador agrícola

Mensajero- Conserje

Vendedor (a)

Mecánico general

Cajera (o)

Contador (a)

Empleado (a) bancario (2 años)

4 3 . 9 2

8 5 . 6 5

9 2 . 8 0

9 4 . 3 8

9 4 . 5 2

9 7 . 4 4

10 9 . 41

3 70 . 0 0

* Dólares

Fuente: Cámara de Comercio de Quito con datos deCONADES. www. c c q . o rg.ec/Biblioteca; Ministerio deEducación y Cultura. 2001.

Page 78: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

L A E Q U I D A D E N E L A C C E S O A L A S T I C E N E L E C U A D O R 5 5

CUADRO 4.5Precio de algunos bienes y servicios

Electricidad por kw/hora, consumo mensual

Agua potable y alcantarillado, consumo mensual de m3

(incluye cargo fijo por conexión,tarifa básica y tarifa adicional)Recolección domiciliaria de basura en QuitoRecolección domiciliaria de basura en Guayaquil.

Recolección domiciliaria de basura en CuencaValor de una línea telefónica (cables e instalación)Llamada telefónica local (por minuto)Llamada telefónica regional(por minuto)Llamada telefónica nacional(por minuto)Llamada telefónica internacional a EEUU, México y Canadá(por minuto)Llamada telefónica internacional a Europa(por minuto)Correo, carta dentro de Ecuador(por gramos)

Correo, carta al extranjero(valores promedios)

Pasaje de bus interprovincial Loja-Quito(valor promedio)Pasaje de bus interprovincial Guayaquil-Esmeraldas (valor promedio)Pasaje de bus interprovincial Ambato-Puyo(valor promedio)Periódico, 30 días en el mes(valor promedio)Útiles escolares con libros(valor promedio)Escuela pública urbana, enseñanza básica, costo mensual para los padres sin incluir libros

US$ 0.046US$ 0.043US$ 0.045

US$ 67,00

US$ 0.010 US$ 0.030 US$ 0.020 US$ 0.062 US$ 0.041 US$ 0.01 2US$ 0.635

US$ 0.770

hasta 20 grs. US$ 0.32021 -110 0 US$ 0.400

101 -15 0 0 US$ 0.4805 01 - 10 0 0 US$ 0.640c / 100 grs. US$ 0.240

hasta 20 grs. US$ 0.760US$ 1.960US$ 4.260US$ 8.320US$ 15.380US$ 27.660US$ 13.500

US$ 7.500

US$ 5.000

US$ 8.500

US$ 30.000

US$ 10 . 0 00

0- 30 m3

31- 60 m3

más de 60 m3

US$ 1.141US$ 5.300US$ 1.200

0 - 50 kw.51- 100 kw.

101- 130 kw.

• 10% del consumo de electricidad mensual

• 4.5% del Salario Mínimo Vital General, si existe un consumo deelectricidad mensual menor a 300 kw por hora .

• 12.5% del Salario Mínimo Vital General, si existe un consumo deelectricidad mensual mayor a 300 kw por hora .

• 10% del consumo de electricidad mensual

Fuente: Empresas e instituciones proveedorasElaboración: IDH 2001.

Las exigencias

económicas para

el uso personal o

familiar de Internet

por la vía de

procurarse una

computadora en

propiedad y de

contratar el servicio,

determinan que, en

la actualidad, para la

gran mayoría de los

ecuatorianos no sea

posible acceder a

la computación

y a Internet en

esta forma.21 -

101 -2 51 -5 01 -

10 01 -

10 02 5 05 0 0

10 0 02 0 0 0

R e s i d e n c i a lC o m e rc i a l

R e s i d e n c i a lC o m e rc i a l

R e s i d e n c i a lC o m e rc i a l

Page 79: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Hoy existen, sin embargo, otras opcionespara que los ecuatorianos puedan acceder ala Red.

EL FENÓMENO DE LOS CIBERCAFÉS

Existe una alternativa comercial que ofreceacceso a Internet: los denominados ciberca-fés. Estos son establecimientos que facilitan eluso de computadoras conectadas a Internet,ubicadas en sus locales, por horas y minutos,con una tarifa previamente convenida. Esd e c i r, el sistema consiste en acceder a la Redsin necesidad de adquirir una computadora nipagar al proveedor de Internet y a la empresatelefónica. Los propietarios de estos localesprestan una asistencia fundamentalmentetécnica a los usuarios y cuidan del buen ma-nejo de los equipos. En cuanto al fin que per-siguen los clientes con el uso de las computa-doras, éste es un asunto en el que no intervie-nen los administradores de los cibercafés. Losusuarios bien pueden emplear su tiempoconectados para el desarrollo de actividadesrelacionadas con temas educativos, r e c r e a t i-vos, comunicacionales, o de cualquier otranaturaleza. La tarifa promedio por una horade servicio se sitúa en alrededor de un dólar.

Así, desde una perspectiva educativa, porejemplo, un estudiante de enseñanza mediaque necesite el acceso a Internet para prepa-rar trabajos habituales podría requerir unpromedio de una hora diaria, cinco veces enla semana, durante el año escolar. Con baseen la tarifa promedio de un dólar por hora deservicio, esto le significaría un gasto de 200dólares anuales, o sea aproximadamente 17dólares al mes, prorrateando el total y consi-derando no usar en absoluto Internet en losperíodos de vacaciones. Si se trata de unestudiante universitario el gasto total sería

m a y o r. Esto significa que, de cara a la difícilsituación de la mayor parte de la poblacióndel Ecuador, los cibercafés constituyen efec-tivamente una opción de acceso al mundo delas TIC; pero todavía distan de ser un medioplenamente democrático al cual todospueden acceder para obtener el mejor prove-cho de la Red.

Por otro lado, el actual movimientomigratorio hacia España y otros países hasuscitado una creciente demanda de llamadastelefónicas internacionales por parte de fami-liares de los emigrados, quienes, por lo gene-ral, son personas de bajos ingresos. Siendotécnicamente posible efectuar por Internetconexiones para transmisión de voz a bajocosto, los cibercafés han ofrecido este serviciocon tarifas inferiores a las de las empresas te-lefónicas, encontrando una amplia acogidaen los usuarios. Al punto que el presidente deuna de las asociaciones de cibercafés sosteníaque: “Nosotros nos hemos convertido en elpuente entre los que salieron del país y los fa-miliares que se quedaron"6.

La migración ha determinado que, a me-diados del 2001, existan cibercafés en nume-rosas ciudades del país, siendo muy posibleque su número total supere los 6007. Más aún,en referencia a este tipo de locales se afirmaque: “Ecuador es la nación de América Latinadonde existen más centros públicos para eluso de Internet"8. Debe aclararse, sin embar-go, que el uso fundamental que se da a Inter-net en estos locales es precisamente el de unreemplazo para el teléfono. El aprovecha-miento de la Red para navegación es sinduda menor.

Ahora bien, la incursión de los ciberca-fés en el terreno de la comunicación em-pleando el sistema de voz sobre IP (Protocolode Internet) no ha estado libre de conflictos.El artículo 37 del Reglamento de la Ley Espe-cial de Telecomunicaciones establece que:“los prestadores de servicios de valor agrega-do requerirán de permiso y no podrán utilizarla infraestructura de transmisión propia sincontar con una concesión otorgada con estefin. Cuando estos servicios consistan en

5 6

6 Imbaquingo, Oscar citado en "Los café-nets no quieren amarra s " .L í d e res, Semanario de Economía y Negocios, Quito, 19 de marzodel 2001 p.3.

7 Según una de las asociaciones de cibercafés, Asociber, en elEcuador existirían más de 1.000 locales.

8 " C i b e rcafés: La conexión de los migrantes", en Líderes. Semanariode Economía y Negocios, Quito, 18 de junio del 2001, p. 9.

De cara a la

difícil situación

de la mayor parte

de la población

del Ecuador,

los cibercafés

constituyen

efectivamente una

opción de acceso al

mundo de las TIC.

Page 80: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

c o m unicación de voz en tiempo real, sólo po-drán ser prestados a través de los concesiona-rios autorizados para prestar los servicios detelefonía". Esta norma ha motivado el recla-mo de las empresas operadoras del serviciotelefónico y la inmediata fiscalización a loscibercafés —misma que acarreó muchas vecesla clausura de locales— por parte de la Supe-rintendencia de Telecomunicaciones.

Por su parte, el Consejo Nacional deTelecomunicaciones (CONATEL), en una reso-lución del 20 de julio del 2000, determinó quelos lugares habilitados para comercializarservicios sobre Internet debían pagar a laSecretaría Nacional de Telecomunicaciones lasuma de 400 dólares mensuales en el área ur-bana, y si se encuentran en áreas urbanomarginales o rurales 150 dólares, a manera decosto anual de registro. Además, determinócomo servicios que pueden prestar los ciber-cafés los siguientes: correo electrónico, bús-queda y transferencia de archivos, acceso aservidores de correo, DNS, World Wide We b,N e w s, Bases de Datos, navegación, c h a t, en-vío y recepción de fax limitado, entre otros.También señaló que mientras dure el régimende exclusividad regulada en el servicio de te-lecomunicaciones del país, esto es, hasta el 1de enero del 2002, los cibercafés que preten-dan ofrecer llamadas de larga distanciaempleando Internet, deberán suscribir unconvenio con las empresas operadoras y pos-teriormente registrarlo.

Esta resolución suscitó polémicas, tantoasí que las asociaciones de cibercafés intenta-ron dejarla sin efecto mediante una acción deinconstitucionalidad presentada ante elTribunal Constitucional, que finalmente fuerechazada. Más tarde, y luego de un comple-jo proceso de acercamiento, las autoridadesdel sector y los propietarios de los cibercaféshan conseguido una relación más fluida.Muchos cibercafés —pero aún no la mayoría—se han registrado.

LOS TELECENTROS COMUNITARIOS

Como se ha señalado ya, para llevar Interneta barrios y comunidades marginales no esposible —en el estado actual de desarrollo delEcuador— pensar en que cada persona ofamilia adquiera una computadora personal.Ésta es, por lo demás, la situación existenteen toda América Latina, Africa y vastas regio-nes de Asia. El uso colectivo de este nuevo

medio, para aprender y comunicarse, esentonces una necesidad impuesta por loshechos.

La economía de recursos que hay queaplicar —y el sentido común— hacen que elespacio y el equipo necesario para operar lasTIC y específicamente el Internet, se proyec-ten a partir de los medios existentes. Enmuchas localidades del país estos mediosson las escuelas, centros comunales de desa-rrollo y otros recintos de equipamientosocial que pueden abrigar, con condicionesmínimas de seguridad, a las computadoras yperiféricos, y recibir a los usuarios potencia-les. En esta condición, esos espacios adquiri-rán una forma peculiar de funcionamiento,que será la misma de los locales que se hanconstruido especialmente para acoger estanueva actividad humana. Se les ha llamadot e l e c e n t r o s, telecentros comunitarios o t e l e-centros polivalentes, y van a ser familiarespara millones de personas en el mundo porlargo tiempo.

En el telecentro pueden suceder muchascosas en un mismo período de tiempo. En unmes, o en un año, por ejemplo, es posible quese efectúen cursos de capacitación para el usode la computadora y de Internet, en diversosniveles de complejidad; puede prepararse elingreso de grupos de personas, según susintereses a listas de discusión sobre temasprofesionales, técnicos o culturales; muchosusuarios utilizarán el correo electrónico; seorganizará el apoyo a los estudiantes de básicay secundaria para sus trabajos complemen-tarios al aula; se facilitará la capacitación adistancia, a personas o a grupos en todaclase de materias; habrá horarios residualespara el simple entretenimiento de los usua-rios; podrá existir recepción y envío de men-sajes para los miembros de la comunidad; seactuará en casos de emergencias de salud ofrente a otros riesgos. En fin, cada comuni-dad, con sus necesidades, sus intereses y tam-bién con su afán de cooperación y su espíritusolidario, será quien determine los caracteresde su telecentro.

Un elemento que diferencia al telecentrode cualquier otra estructura es la posición,formación y deberes del encargado del local oespacio. Se trata de un promotor, un asesor eincluso un capacitador, según las necesidadesde la comunidad a la que sirve. Esto se puedeapreciar con claridad si se observa la posición

Cada comunidad,

con sus necesidades,

sus intereses y

también con su afán

de cooperación y su

espíritu solidario,

será quien determine

los caracteres de su

telecentro.

L A E Q U I D A D E N E L A C C E S O A L A S T I C E N E L E C U A D O R 5 7

Page 81: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

RECUADRO 4.3El proyecto de telecentros de la I. Municipalidad de Guayaquil

La I. Municipalidad de Guayaquil ha suscritoun convenio con el Consejo Nacional deTelecomunicaciones (CONATEL) para instalartelecentros comunitarios polivalentes en laszonas menos aventajadas del cantón. Estostelecentros son concebidos como instrumen-tos que ayudan a cerrar la brecha digital, yaque se requiere conectividad a un costoaccesible, con una capacitación para el usode estas nuevas tecnologías. Estos telecen-tros se ubicarán en los Centros de AtenciónMunicipal Integral (CAMIs), los cuales seencuentran localizados en las zonas urbanomarginales y rurales del cantón: Pascuales,Chongón, Trinitaria, Fertisa, Guasmo, Subur-bio oeste, Cisne II, Tenguel y Posorja.

Propósito

Proveer a la población el acceso a nuevastecnologías y a Internet, proporcionándolecapacitación para adquirir y ampliar conoci-mientos que le permitan el uso y manejoeficiente de estas herramientas, y aprovecharsus servicios para promover el desarrollo delcantón y el mejoramiento de la calidad devida de la población.

Objetivos

Se busca que los telecentros se conviertan enuna opción para: aprender, hacer negocios,

buscar empleo, informarse, divertirse, actua-lizarse.

Población objetivo

w Beneficiarios desde los 7 años de edad.w Especial énfasis a los niños y jóvenes

porque logran adaptarse más fácilmentea las nuevas tecnologías y logran utili-zarlas con mayor destreza.

w Jóvenes y adultos con un nivel educativopromedio que no han tenido acceso a es-tas tecnologías.

w Familias de emigrantes que necesitanuna alternativa de comunicación rápiday económica que se la provee el correoelectrónico.

w Profesionales y sector informal.

Beneficios esperados

w Transformaciones radicales de las comu -nidades beneficiarias debido a la riquezade información accesible, que permiteadquirir y renovar frecuentemente el co-nocimiento y al intercambio con otrasculturas.

w Fortalecimiento del sistema educativoformal, a través del adiestramiento y ac -tualización continua de los maestros.

w Favorecer la igualdad de oportunidadespara informarse, educarse, comunicarse y

d e s a r ro l l a rse, disminuyendo la bre c h aeconómica digital que si no se atiendepermitirá una creciente división entrericos y pobres, poniendo en riesgo laprosperidad, estabilidad social y la propiasupervivencia de la democracia.

w Fortalecimiento y sustentabilidad de lascomunidades por el desarrollo cultural yeconómico que genera y permitiendo elacceso a los servicios del gobierno comoeducación y salud. Las personas con inte-reses comunes se agrupan a trabajar enproyectos comunes.

w Establecer y ampliar nuevas instancias departicipación ciudadana a través de losforos de discusión, dándoles oportunida-des para hacerse oír y recurrir a institu-ciones e instancias influyentes.

w Mejorar las oportunidades de trabajo: através de la capacitación, la actualiza-ción y las bolsas de empleo, será una vi-trina abierta para que los pobladores delsector ofrezcan sus servicios y mano deobra.

w Incentivar la creatividad de las personaspara desarrollar nuevas ideas de nego-cios o expandir el que poseen.

w Facilidad de comunicación a las familiasde inmigrantes.

w D e s a r rollo de destrezas de lecto-escritura .

Fuentes: Consejo Nacional de Telecomunicaciones e I. Municipalidad de Guayaquil. 2001.

del dueño o administrador de un cibercafé ocafenet ante el público: es otra, porque lafunción que cumple su establecimiento esútil, pero diferente a la del telecentro.

El encargado o encargada del telecentrotendrá que ser una persona que haya recibidouna capacitación especial que se estima enunas 120 horas de entrenamiento teórico ypráctico. Idealmente, debiera estar conectadoa una red que le proporcione asistencia cuan-do la necesite, lo mantenga actualizado y leofrezca soluciones a problemas que se presen-ten con el equipo (hardware) y que él no pue-da solventar. El contenido de la capacitaciónde los encargados de telecentros tendrá com-ponentes esenciales, como los que se refieren

al manejo del hardware y de los programas(software) mas utilizados para trabajar conInternet; asimismo incluirá fundamentosbásicos de pedagogía para quienes no seanmaestros y las destrezas y conocimientos másligados al tipo de telecentro y a las caracterís-ticas de la comunidad en la que se encuentras i t u a d o .

Es interesante tener en cuenta que lostipos de telecentros son variados. Existen opueden llegar a existir en Ecuador aquellosligados a un establecimiento educacional, conservicio a los alumnos fuera de clase sola-mente, o bien con un servicio extendido a lasfamilias de los alumnos y a la comunidadlocal en general. Además están aquellos que

5 8

Page 82: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

siendo promovidos por ONG están abiertos alos adultos, jóvenes y niños de la comunidadlocal; están los telecentros vinculados a insti-tuciones como el Ejército, a organismos delrégimen seccional, como es el caso del Muni-cipio de Guayaquil (recuadro 4.3), a otras en-tidades gubernamentales que están abiertastotal o parcialmente al público; los hay rura-les y urbanos; existen los que funcionan so-bre una base comercial para proporcionar ser-vicios educativos, de capacitación o de otraíndole, que para muchos son telecentros9; yasí la enumeración podría continuar.

Se suele preguntar qué infraestructuradeben tener los telecentros. La respuesta esque es variable según la ubicación geográfi-ca, el tamaño de la población objetivo a laque va a servir, los recursos locales y exter-nos de que se dispone, y, en fin, de acuerdoa la mejor ecuación entre lo deseable y lo po-sible. Por supuesto, existen a lo menos dosrequisitos ineludibles para la infraestructura.El primero, que los locales sean seguros paralas personas que los usan, en términos de hi-giene y de las normas de seguridad de laconstrucción; el segundo, que las computa-doras y periféricos, y otros materiales, esténseguros frente a sustracciones o daños.

No hay que olvidar que, para obtenerpleno éxito, el telecentro requiere de otrascosas, además de la infraestructura. Ya semencionó al recurso humano facilitador/en-cargado. Cabe agregar, al quizás más intan-gible de los elementos básicos, éste es elambiente cultural, social y cívico del entornode los telecentros.

En varios países de América Latina se hacomprobado que el telecentro, hasta ahora,se usa principalmente para correo electróni-co, navegación, o el llamado “chateo"10. Sinembargo, se piensa en que además del usoindividual, deberían y podrían utilizarse lostelecentros por las organizaciones locales,para resolver los problemas colectivos.

Se ha planteado que, sobre todo en elárea rural, el telecentro debería ser multipla-taforma, o sea que, además de la computado-ra conectada a Internet, sería útil que decabida a las radios educativas o alternativas.

Últimamente, en febrero del 2001, laFAO, la Unión Internacional de Telecomuni-caciones (UIT) y el Banco Interamericano deDesarrollo (BID) han realizado un aporteespecial para Latinoamérica —aplicable en elEcuador— en cuanto a telecentros. Se trata dela publicación del estudio “Telecentros parael desarrollo socioeconómico y rural enAmérica Latina y el Caribe", el mismo queestá disponible gratuitamente en la Red11.

En el Ecuador, ya se ha dado un hechode gran importancia, cual es que el FODETELha señalado al telecentro como la unidadbásica de su acción operativa.

Los telecentros están llamados a desem-peñar un rol fundamental en el accesouniversal a Internet en el Ecuador y en elmundo. Es posible que en un futuro no leja-no, su perfil llegue a ser para esta tecnologíadigital, lo que ha sido el de la escuela para laeducación universal, en los últimos doscien-tos años.

La contribución especial 4.1 contieneuna información y una visión valiosas, pro-ducto de la experiencia y la reflexión sobreel papel de los telecentros en el Ecuador y entoda América Latina.

CULTURA DIGITAL YALFABETISMO INFORMÁTICO

Las TIC han entrado a la vida social y priva-da de una manera avasalladora que tiende apenetrar casi todos los aspectos de la activi-dad humana. Por ello, es preciso hacer refe-rencia a la necesidad de la incorporación a lacultura actual de los elementos que creanuna actitud proclive a la utilización de losmedios tecnológicos para la información y lacomunicación.

La comprobación estadística de unadiferencia generacional en el uso de Internet,podría llevar a pensar tanto en dificultadescomo en intereses diferentes para la asimila-ción de este nuevo elemento cultural. Lasgeneraciones más jóvenes nacieron y hancrecido en un mundo familiarizado con la

9 Se debe aclara r, sin embargo, que hay quienes opinan lo contra-rio: "En general, las operaciones comerciales de acceso a Internetno tienen una visión o una acción orientada hacia el desarro l l osocial, por lo cual no son consideradas dentro del espectro de lost e l e c e n t ros". Gómez, Ricardo y Martínez, Juliana. 2001. Op. Cit.,p.20.

10 Informe de Maripaz Silva en el Primer Encuentro Regional deTe l e c e n t ros de América Latina y el Caribe. Quito. 1 de agosto de2 0 01 .

11 P roenza, Francisco; Bastidas- Buch, Roberto; Montero, Guillermo.2 0 01. Te l e c e n t ros para el desarrollo socioeconómico y rural enAmérica Latina y el Caribe. Washington D.C.. FAO; UIT; BID.h t t p : / / w w w. i a d b. o rg / re g i o n e s / t e l e c e n t ro s / i n d e x . h t m

Los telecentros

están llamados a

desempeñar un rol

fundamental en el

acceso universal a

Internet en el

Ecuador y en el

mundo.

L A E Q U I D A D E N E L A C C E S O A L A S T I C E N E L E C U A D O R 5 9

Page 83: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

6 0

PRESENTACIÓN ESPECIAL 4.2Compartiendo lecciones aprendidas por los telecentros y fortaleciendo sus acciones al servicio de la sociedad civil

El inicio de Chasquinet y Telelac

Antes de comenzar la experiencia del Pro-yecto de Telecentros Telelac, venía cuestio-nándome muchos "supuestos" dados comoverdades en el mundo de la ciber comunica-ción. Quizás la que más removía mi concien-cia era una pregunta: ¿cuánto le sirve todaesta parafernalia de la ciber comunicación ala gente con la que me topo todos los díasen calles y plazas, en escuelas y campos, enlas paradas del autobús, en los mercados ysupermercados, de un país como el Ecuadoro como cualquiera de este continente mar-cado por la huella de la pobreza y con tantariqueza mal distribuida, con sus pueblos demulticoloridas culturas, con una naturalezadiversa y al mismo tiempo tan asediada porlos intereses de la depredación?

Esa y otras preguntas similares nos conduje-ron un buen día a iniciar la experiencia deChasquinet como un esfuerzo para que lasTIC puedan ser una herramienta para influiren políticas económicas y sociales y puedanser instrumentos —entre otros— para influiren la mejora de la calidad de vida de losempobrecidos. Es por ello que decidimospriorizar el área de desarrollo de telecentrosen el Ecuador. Pensamos trabajar en losespacios concretos donde la gente necesitapistas concretas para seguir viviendo a pesarde todo, gente que no se come el cuentode que las nuevas tecnologías son la octavamaravilla de la civilización, sino que necesi-ta herramientas para seguir su ruta de tra-bajo y sobrevivir cotidianamente, gente queno está en los grandes simposios sobre labrecha digital, sino más bien gente que ne-cesita de instrumentos que apoye su acción,su comunicación. Así empezó la experienciade Chasquinet y poco más tarde la deTelelac.

El proyecto Red de Telecentros de LatinoAmérica y el Caribe (TELELAC)

El proceso Telelac tuvo algo de singular: fuediscutido por actores de diverso carácter yprocedencia, primero cuando fue una idea yantes de empezar a implementarse.

Hay una idea muy sencilla de lo que es la si-nergia, que posiblemente la compartimos:¡El todo es más que la suma de las partes! Enel proyecto Telelac, lo más importante es queel "todo" es una creación colectiva.

Descubrimos que en el continente hay unavariedad enorme y una riqueza de experien-cias de telecentros, que comprende al menoslos siguientes tipos: el telecentro básico, loscentros operados de modo independientepor sus respectivos propietarios pero inter-conectados y coordinados centralmente, lostelecentros cívicos, los café-net comercialeso cibercafés, los telecentros comunitarios deuso múltiple, entre otros.

Conceptos y realidades

El concepto de telecentro, es el de un espa-cio donde las personas acceden a las TIC y lasusan como medios para influir en el desarro-llo de sus comunidades, mejorando su cali-dad de vida e influyendo en las políticas deacceso a las telecomunicaciones. Los tele-centros son lugares de acceso público al In-ternet, que buscan acelerar el proceso parala gente que no tiene recursos para comprarun teléfono o una computadora. Medianteeste acceso al Internet se busca acortar laenorme brecha tecnológica que existe enmuchos países pobres.

Algunas conclusiones del pre d i a g n ó s t i c oque realizamos fueron las siguientes:

Primero, lo común de los telecentros es quecomparten un espacio físico donde se pro-porciona acceso público a las tecnologías deinformación y comunicación para el desa-rrollo personal, económico y social de sususuarios.

Segundo, en los telecentros se facilita unacombinación de servicios que van desde elservicio telefónico básico y el correo electró-nico, hasta la conectividad completaInternet / World Wide Web. Hay algunos queofrecen servicios adicionales de fax, scannery procesamiento de textos, recuperación deinformación especializada o aplicaciones

tales como telemedicina, ecoturismo o edu-cación a distancia. ¡Son un típico ejemplodel multi-empleo y del multi-uso, es decirdel modo como en nuestras sociedades serecicla la tecnología!

Te rc e ro, los telecentros forman parte dealgún proyecto de comunicación o de capa-citación de sectores sociales específicos:jóvenes, redes de investigación académica,redes de desarrollo local, centros de infor-mación, en algunos casos sectores de agri-cultores, etc.

Cuarto, los telecentros han surgido de expe-riencias más o menos espontáneas y luegose han planteado la necesidad de relacionar-se con otras experiencias similares, un "algo"más orgánico, más coordinado, una parte deuna estrategia de información y comunica-ción social, respondiendo básicamente anecesidades específicas y a crisis de lacomunidad.

Quinto, en ciertos casos los telecentros sonun eslabón de la cadena comunicacional quetiene como antecedente las radios comuni-tarias y que en un sentido amplio incluyen laproducción de vídeos, de periódicos impre-sos, pero ante todo la comunicación oral tanpropia de nuestros pueblos. De hecho, estosucede en algunos casos en ciertas comuni-dades indígenas de los Andes, generando in-formación local desde una radio comunita-ria, que es transmitida luego por Internet enel idioma indígena y en castellano. Se forta-lece la interculturalidad y el bilingüismo, seimplementa una comunicación menos ine-quitativa, se divulga los derechos ancestralesde esos pueblos, se fortalece el sistema deeducación a distancia, etc.

Y una conclusión adicional: el financiamien-to de los telecentros es —por lo general—el "cordón umbilical" (no cortado aún) conlas agencias de cooperación externa,generalmente donantes de fondos para laadquisición de los equipos, pero no para cu-brir los gastos operativos, los mismos que sefinancian con la venta de servicios (general-mente a precios bajos para que garanticen la

Page 84: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

L A E Q U I D A D E N E L A C C E S O A L A S T I C E N E L E C U A D O R 6 1

continuidad del proyecto). En todo caso, sepuede pensar que los usuarios están siendosubsidiados por el telecentro. Pero ¿quiénsubsidia al telecentro? En ciertos casos, lostelecentros han recibido un préstamo reem-bolsable de alguna agencia gubernamental oun aporte (donación) municipal. Hay algúnejemplo de un aporte de una entidad priva-da. Pero también hay casos de servicios gra-tuitos a los usuarios. En suma, no hay toda-vía una práctica de auto financiamiento y desustentación de los telecentros. Este es unverdadero reto estratégico, pues ¿qué sentidotiene construir un castillo de arena, cuyaestabilidad sea sinónimo de dependencia alas fuentes externas de financiamiento?

Logros parciales de los telecentros

Algunos logros de la gestión de los telecen-tros los ubico a dos niveles:

w Un mejoramiento de la infraestructu-ra y la conectividad, donde los telecen-tros han comprado sus equipos, han me-jorado las condiciones de sus locales, sehan conectado a la red y al servidor deInternet, etc.

w Un nivel de compromiso social, de esta-blecimiento de relaciones con la comuni-dad, superando en parte las limitacionesmateriales y las limitaciones de acceso alconocimiento. Efectivamente, los tele-centros están participado en la confor-mación de comités de gestión local, es-tán en otros casos relacionados conagendas locales de defensa ambiental,etc.

w Un proceso de mutuo aprendizaje enel que los cuadros técnicos se han invo-lucrado en procesos sociales antes des-conocidos por ellos.

w En ciertos casos, los usuarios y usuariashan aprendido a ser promotores deltelecentro, lo que ha significado menospaternalismo y más autosugestión.

No todo es color de rosa …

Hemos de reconocer críticamente que sóloen casos aislados los telecentros han respon-dido a ciertas necesidades especificas de lacomunidad, tales como:

w Apoyar a mujeres en el uso de Internetcomo mecanismo de acción y moviliza-ción.

w Apoyar a jóvenes de las comunidadesindígenas en sus necesidades y facilitarpara que el Internet pueda ser un instru-mento para atender estas necesidades.

w Proveer información sobre nuevas opor-tunidades de trabajo a niños y niñasmarginados, mediante el acceso a laeducación básica y oportunidades de sa-lir del medio de drogadicción y del sectorinformal en el que muchos de ellos viven.

w Formar nuevos cuadros profesionales enlos usos de Internet y en computaciónpara jóvenes marginados.

w Ser punto de encuentro en la c o m u n i d a dp a ra apoyarse mutuamente en losproblemas cotidianos y participar de unproceso de desarrollo personal y fortale -cimiento de autoestima, para incidir enprocesos sociales y romper las barrerasde miedo al acceso de las nuevas tecno-logías.

w Ser instrumento para detectar patronesde conducta y problemas que sufren lasmujeres de una comunidad.

w Ser un medio para la venta de pro d u c t o sdesarrollados por la comunidad y usar elcomercio electrónico.

Los logros del Proyecto TELELAC

La consolidación de una comunidad virtual yla red de telecentros de Latinoamérica y elCaribe: "Nosotros somos@telecentros" yuna lista de correo (mailing list) vinculadaal Web para intercambiar experiencias,lecciones apre n d i d a s, acceder a re c u rs o s,materiales didácticos y sobre todo contar conuna red solidaria y humana que apoye nues-tras gestiones y experiencias locales. Unacomunidad que nos sostiene e impide quecaigamos en los mismos erro re s, donde

intercambiamos conocimientos y experien-cias y fortalecemos nuestros procesos apartir de la cooperación y el apoyo mutuo.

Actualmente en la lista de telecentros existen120 inscritos entre académicos, evaluadores,activistas, promotores, coordinadores de tele-centros, capacitadores, entre otros, en menosde 6 meses de creada la lista.

El éxito de esta iniciativa es que se está for-taleciendo la comunidad de telecentros, yaque muchas iniciativas están pidiendo perte-necer a la comunidad virtual y reglas clarasde participación en donde amparen su ges-tión en una comunidad o red global.

Igualmente estamos en la fase de compila-ción y selección de materiales que formanparte del centro de recursos. Esperamos tenerel sitio Web de prueba a finales de agosto del2001 con las bases de datos diseñadas.

Más que respuestas tenemos preguntas y yolas comparto con ustedes y espero sus bue-nas ideas: ¿Cómo construir una red solidariay financiarla incluso después del período decobertura? ¿Cómo vincular Telelac a otrosprocesos globales y construir un portal detelecentros globales para beneficiarnos de lasexperiencias? ¿Cómo consolidar un grupo delobby que influya en las políticas de acceso alas TIC y fortalezca los procesos que se estándesarrollando?

Estamos seguros de la necesidad de acompa-ñar en el desarrollo humano e integral de laspersonas que trabajan en los telecentros, en-frentando los desafíos y valorando los éxitos,así como de la importancia de influir en losprocesos de transformación social a partir dela revisión de nosotros mismos, de nuestroquehacer, del trabajo que realizamos y delimpacto que acarreamos.

Karin Delgadillo P.Directora de Chasquinet y Coordinadora

del Proyecto de Red de Telecentros de AméricaLatina y el Caribe (TELELAC)

Page 85: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

televisión, los juegos de video y las nuevastecnologías de comunicación. En cierta me-dida, se puede decir que muchos jóvenes hansido preparados para el contacto con la tec-nología, ya que su propia experiencia en elmanejo de equipos electrónicos (TV, radios,grabadoras, VHS, fax), la formación, sea teó-rica o práctica, que pueden haber adquiridocomo parte de su educación, o al menos lainformación que han recibido de la publici-dad, les ha hecho perder el temor del encuen-tro con una computadora, por ejemplo. Ade-más, habría que tomar en cuenta el hecho em-píricamente comprobado de que los niños yjóvenes tienen mayor facilidad para asimilarlo nuevo, incluidas las innovaciones tecnoló-gicas que, por el contrario, rompen los esque-mas a los que los adultos se han habituado.

Pero, por otro lado, las TIC e Internet enparticular, presentan un despliegue de nove-dades bastante deslumbrantes que no llevan

a la mayoría a reflexionar sobre su naturale-za, origen y proyecciones. Las reacciones delas personas suelen ser diversas. Unas adop-tan una actitud de rechazo a entrar en lacomputación y en la Red, sea por prejuiciosvinculados a la posibilidad de que esta tecno-logía, proveniente de los países industrializa-dos, no sea más que un medio para homoge-neizar o aculturar a los pueblos del mundoen desarrollo, o para introducir en ellos máselementos de consumismo que los que haimpartido ya la televisión; sea por el simpletemor a no lograr un buen desempeño porfalta de práctica y capacitación; o por unrespetable desinterés, acicateado por laobservación de adultos y niños adscritos enexceso, por horas, días y meses a la nueva“cajita iluminada" con aislamiento de la vidafamiliar y social.

Otra actitud, también radical, es la deldeslumbramiento, muchas veces más referidoa la extrema versatilidad del instrumento quea los fines alcanzables. Este estado de ánimocabe para gran parte de los no iniciados en labase científica y técnica de las computado-ras, entre los cuales se da con frecuencia unareferencia inconsciente y errónea a lo mági-co, a algo externo e incontrolable por el serhumano, que hace que todo este nuevo mun-do de computadoras y redes funcione.

Entre estas actitudes extremas existetoda una gama de conductas racionales yconstructivas que es de donde, probablemen-te, salen los mayores éxitos y mejores resul-tados del aprovechamiento de las TIC paralas personas y las colectividades. Pero paraque estas conductas primen, es imprescindi-ble que las sociedades vayan familiarizándo-se con las nuevas tecnologías. Es necesarioalcanzar lo que algunos han llamado un nue-vo alfabetismo, el digital, que consiste en elaprendizaje del uso de las computadoras, delmanejo de Internet, y las posibilidades queofrecen, desde su utilización como procesa-dor de palabras, el uso del correo electrónico,la navegación en la Red mundial, y todas lasaplicaciones que pueden darse para el bene-ficio de las personas y sus comunidades. Enese sentido, una política pública orientadahacia la democratización de las TIC, debe in-cluir, como elemento importante, una cam-paña de difusión de información relativa aestas tecnologías, que acompañe al necesarioproceso de educación y capacitación, y deexpansión de la infraestructura.

6 2

RECUADRO 4.4Periódicos y revistas en y sobre Internet

En el Ecuador se puede hallar, entre otros, los siguientes periódicos en línea:

El Universo de Guayaquil: www.eluniverso.comEl Comercio de Quito: www.elcomercio.comEl Mercurio de Cuenca: www.elmercurio.com.ecEl Heraldo de Ambato: www.elheraldo.com.ecEl Diario de Portoviejo: www.eldiario.com.ecLa Prensa de Riobamba: www.laprensa.comExpreso de Guayaquil: www.diario-expreso.comHoy de Quito: www.hoy.com.ecEl Tiempo de Cuenca: www.eltiempo.satnet.netEl Telégrafo de Guayaquil: www.telegrafo.com.ecLa Hora de Quito: www.lahora.com.ec

En cuanto a las revistas, se puede citar, entre otras, a las que siguen:

Vistazo: www.vistazo.comGestión: www.gestion.dinediciones.com

Particular mención merecen las revistas especializadas en informática e Internet, como:

Conectados: www.conectados.com.ecEl Timón: www.eltimononline.comComputer World Ecuador: www.computerworld.com.ec

Cabe mencionar también al semanario Líderes, que muestra una permanente preo-cupación sobre las TIC.

Fuente: Equipo IDH 2001.

Una campaña

de difusión de

información relativa

a estas tecnologías,

que acompañe al

necesario proceso

de educación y

capacitación, y de

expansión de la

infraestructura.

Page 86: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

En el ámbito académico, en la décadapasada y especialmente en los últimos añosha habido un considerable aumento de lascarreras de informática que se ofrecen a lajuventud que ha finalizado el bachillerato, loque constituye el principal medio para dar elsalto desde el simple alfabetismo digital ha-cia el uso pleno de las nuevas tecnologías yel aprovechamiento de todos sus potenciales.Los centros de investigación de las principa-les universidades y sus unidades de exten-sión, llevan a cabo importantes programas yproyectos, varios de los cuales son referidosen este Informe (véase el capítulo 5).

Por otro lado, la labor que pueden cum-plir los tradicionales medios de comunica-ción en favor de la promoción social de lasnuevas tecnologías es de trascendental im-portancia. En el Ecuador desde hace algúntiempo existe esta conciencia. Es así comomuchos medios de prensa escrita y revistashan incorporado secciones especializadas enInternet, en las que ofrecen información útilpara todo tipo se personas, desde los poten-ciales usuarios hasta los más experimenta-dos. Con esto, y con la utilización de Internetpara difundir sus publicaciones, los mediosde comunicación están brindando un valiosoaporte a la sociedad (recuadro 4.4).

MANEJO DE IDIOMAS

La importancia adquirida por el inglés enInternet es muy grande y el desconocimientode este idioma limita el acceso a contenidosimportantes, principalmente relativos a lasciencias naturales y sociales, a la cultura y elarte, y aún al comercio. Este tema y otros re-lativos a los idiomas de Internet son tratadosmás adelante en un capítulo específico deeste Informe.

EL ECUADOR FRENTE A LAS TIC E INTERNET

Como se dijo al iniciar este capítulo, el Ecua-dor fue pionero en torno a las nuevas tecno-logías de información y comunicación,incorporándose tempranamente a la redmundial Internet en el contexto latinoameri-cano; sin embargo, la expansión geográfica yel incremento de la cantidad de usuarios hansido lentos en relación a los países industria-lizados y a la de los que han tomado el lide-razgo en la región. Como consecuencia, se haformado una enorme brecha entre los que

tienen acceso a las nuevas tecnologías queprovienen, por lo general, de estratos mediosaltos y altos, y las personas que pertenecen alos grupos menos aventajados del Ecuador,entre ellos los campesinos, los indígenas, lasmujeres y las comunidades negras o afroe-cuatorianas (recuadro 4.5).

Aun así, en el Ecuador se pueden hallarmuchas y alentadoras iniciativas, tantopúblicas como privadas, orientadas a la difu-sión y utilización de las TIC para el desa-rrollo. Es por eso que el país está considera-do por el PNUD entre los países “seguidoresdinámicos" según el índice de desarrollotecnológico que ha sido desarrollado recien-t e m e n t e1 2. Si se considera que, además,

RECUADRO 4.5La comunidad negra o afroecuatoriana y las posibilidades de las TIC

La población afroecuatoriana representa un porcentaje importante del total delpaís y, como es conocido, se encuentra asentada principalmente en las Provinciasde Esmeraldas, Imbabura, Guayas y Pichincha, sin perjuicio de su presencia entodo el país. A pesar de los grandes aportes hechos al desarrollo y a la culturanacional a través de más de cuatro siglos, una mayoría de esta comunidad vive encondiciones de extrema pobreza o de graves carencias sociales y económicas. LaConfederación Nacional Afroecuatoriana, la Coordinadora Nacional de MujeresNegras y otras organizaciones representativas de la comunidad afroecuatorianamantienen una permanente actividad para lograr la superación de discriminacio-nes que han denunciado y de la marginación social a que se ha hecho mención.

En relación al acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC),y especialmente a Internet, es importante tener presente a la comunidad afroecua-toriana entre los grupos que sufren exclusión social actualmente, para adoptarmedidas que eviten un crecimiento de la brecha que los separa de los niveles dedesarrollo del resto de la población y que —por el contrario— les proporcionenestos nuevos instrumentos como una posibilidad de cerrar esa brecha.

En el caso de la población afroecuatoriana que vive en áreas rurales y localidadesaisladas será necesario fijar como objetivo específico su accesibilidad a Internet yla habilitación de telecentros para adultos y jóvenes, así como la atención en lasescuelas de los lugares respectivos. Para el resto de la comunidad, como la quehabita en las grandes y medianas ciudades, la situación frente a las TIC estáasociada a su situación socio económica global y, por lo tanto, debería ser tratadacomo tal, sin que se desestimen acciones focalizadas cuando sean indispensables.

Los derechos de la comunidad afroecuatoriana, su historia y aporte al Ecuadordeben incorporarse a los programas de estudios que utilicen las TIC e Internet.

Fuente: IDH Ecuador 2001

1 2 PNUD. 2001. Informe mundial sobre Desarrollo Humano 2001 .México: Mundi-prensa libros. Mapa 2.1. p. 47.

L A E Q U I D A D E N E L A C C E S O A L A S T I C E N E L E C U A D O R 6 3

Page 87: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

6 4

CUADRO 4.6Indicadores relevantes para la determinación de receptividad a Internet (1997-2001)

Indicadores/Años 1997 1998 1999 2000 2001

I. Indicadores Generales de Infraestructura Computacional y de Conectividad a Internet

Computadoras personales (por 100 habitantes)Número de usuarios de Internet Internet Hosts (por 10000 habitantes)Número de servidores web****Número de servidores web con sistemas de seguridad para comercio electrónicoNúmero de Proveedores de Servicios de Internet (ISPs)*Número de Nombres de Dominio registrados"Ancho de Banda para transmisión en Internet (velocidad máxima y mínima)"Número de conexiones o terminales CTIPorcentaje de usuarios que usan teléfono, celular o, ó satélite para conectarse a Internet

II. Indicadores de Infraestructura de telecomunicaciones

Lineas telefónicas fija por 100 habitantes (campo)Lineas telefónicas fija por 100 habitantes (ciudad)Porcentaje de hogares con teléfonoAcceso a la red: Duración de espera para la instalación de una línea nueva tiempo en mesesNúmero de personas en espera de instalación de una línea (a) Número de proveedores de servicios telefónicos localesNúmero de proveedores de servicios de larga distanciaNúmero de proveedores de servicios telefónicos internacionalesCosto mensual de servicios telefónicos (empresa)Costo mensual de servicios telefónicos (residencial)Precio promedio de una llamada local (3 minutos) en centavos de dólarPrecio promedio de una llamada internacional (3 minutos) en centavos de dólarPrecio promedio del acceso a Internet (por mes)Costo por hora de acceso público a Internet (cibercafes)Número de usuarios de celulario por 100 habitantesLineas celulares (por 100 habitantes)

III. Indicadores económicos

Precio promedio de mercado de una computadora (clon)Ventas anuales de computadoras (US$)Impuestos y/o aranceles sobre computadoras y equipos conexosNúmero de empleados en el sector del TICrecimiento de empleos en el sector de TIDial-upLinea dedicadaCosto de registrar un Nombre de DominioCosto promedio de diseño de una pagina web****Número de empresas con presencia en la Internet (website)Valor estimado de comercio electrónico (ventas por Internet)

4, 0 02 5 . 0 0 0, 0 0

1, 0 0

3 7, 0 0

6 , 8 621 , 3 02 8 , 7 3

6 , 0 0

2, 0 02, 0 02, 0 05 , 214 , 4 0

3 , 8 4

1 , 0 6

5 . 70 00 0

4 00 0

4 , 5 02 8 . 0 0 0, 0 0

1, 0 0

1 5, 0 01 6, 0 0

4 8, 0 0

8 , 1 42 4 , 9 02 9 , 916 , 0 0

3, 0 03, 0 03, 0 03 , 7 21 , 6 7

3 , 1 8

4 0, 0 01 , 9 9

8 7 . 9 0 8, 0 0

6 . 8 2 4, 0 00 , 1 4

4 0, 0 0

6 , 5 03 9 . 1 7 9, 0 0

3, 0 0

21, 0 0, 0 01 9, 0 0

51 2, 0 04 6, 0 05 5, 0 0

9 , 102 3 , 0 03 2 , 6 2

3 , 0 3

3, 0 03, 0 03, 0 03,30 1 , 4 61 , 5 0

3 , 1 2

3 5, 0 03 , 0 9

1 . 0 0 0, 0 07 4 . 4 0 0, 0 0

6 . 9 01, 0 00 , 2 6

10, 0 0

5 5, 0 0

15* *. .

7 , 5 05 5 . 7 31, 0 0

5 4 6, 0 0

2 7, 0 0

51, 0 07 7, 0 0

51 2, 0 01 5 0, 0 0

6 0, 0 0

9 , 4 22 2 , 703 6 , 2 0

2 , 7 4

3, 0 03, 0 03, 0 07, 0 01 , 211 , 2 0

2 , 91

2 8, 0 0

3 , 7 83 , 8 6

9 5 0, 0 0

10 %7 . 2 0 6, 0 0

31 , 412 7, 0 0

6 9 8 , 3 35 5, 0 0

72* * *2. 500, 0 0

70 . 6 4 2, 0 08 3 4, 0 03 5, 0 03 0, 0 0

6 6, 0 01 6 7, 0 0

6 4 6, 0 0

10 , 6 32 2 , 703 3 , 8 9

2 , 3 4

2 0 0, 0 03, 0 03, 0 03, 0 0

10 , 4 03 , 7 90 , 0 3

1 , 9 0

2 6 , 6 01 , 0 07 , 1 4

8 5 0, 0 0

7 . 5 3 5, 0 00 , 1 7

2 9 , 6 91 4 2 , 4 8

5 5, 0 01 4 8 . 1 2 5, 0 0

1 4 2 * * * *2 . 0 0 0, 0 0

* Dato tomado hasta mayo del 2001. 1997: los datos provienen de 10 operadores.** Datos tomados de 11 ISP. 1998: los datos provienen de 12 operadores.*** Datos tomados de 20 ISP. 1999: los datos provienen de 12 operadores.**** Datos tomados de 23 ISP. 2000: los datos provienen de 21 operadores. 2001: los datos provienen de 34 operadores.

Fuente: Supertel

Elaboración: Idh Ecuador 2001

Page 88: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

existen la categoría de países “líderes" (en lacual no consta ninguno de América Latina),países “líderes potenciales" (entre los cualesse cuentan Argentina, Costa Rica, Chile yMéxico), y países “marginados", la situacióndel Ecuador es de buena expectativa paraemprender una acción decidida y en granescala, a fin de convertir las actuales oportu-nidades en realidades para las actuales ynuevas generaciones.

Desde el lado público, se constata que enel Plan de Gobierno 2000-2003 se han incor-porado explícitamente elementos atinentes aldesarrollo tecnológico. Así, en la parte analí-tica, se expresa que: “el desarrollo económi-co del país y su inserción en los mercadosinternacionales se ha producido sobre labase de la explotación de los recursos natu-rales y con una limitada incorporación detecnologías de punta. Los productos ecuato-rianos de consumo interno y de exportacióntienen bajos niveles de productividad, puestoque no han contado con los recursos que per-mitan realizar su reconversión tecnológi-ca"13. Lo dicho es aplicable también al cam-po específico de las TIC. Teniendo en cuentala situación descrita, el referido Plan de Go-bierno establece entre las políticas públicas,programas, acciones y resultados entre losque deben alcanzarse los siguientes: lograr lacaptación, adaptación, creación y difusión detecnología para mejorar la productividad;tomar en cuenta para el fortalecimiento del

capital humano que los nuevos cambios tec-nológicos y de organización industrial hanelevado significativamente los requerimien-tos de la capacitación de la mano de obra;estructurar redes de apoyo para la prestaciónde servicios tecnológicos; identificar las defi-ciencias de la infraestructura de telecomuni-caciones que afectan la competitividad delpaís y superarlas; apoyar la adopción depaquetes tecnológicos disponibles en elmercado; crear esquemas de responsabilidadcompartida para el desarrollo y adopción detecnología; e, identificar las tecnologíasdisponibles para la creación de un sistemanacional de información para la competitivi-dad14.

En varios capítulos de este Informe seabordarán temas relacionados a las iniciati-vas gubernamentales que se han puesto enmarcha siguiendo algunas de las líneas quese acaban de señalar. Especial interés repre-sentará la estrategia denominada “AgendaNacional de Conectividad" (véase el capítulo14 de este Informe) que ha preparado elGobierno, no sólo para procurar el llamadoservicio o acceso universal a Internet y todaslas TIC, sino a la incorporación del país a lallamada sociedad de la información(recuadro 4.6).

L A E Q U I D A D E N E L A C C E S O A L A S T I C E N E L E C U A D O R 6 5

1 3 V i c e p residencia de la República. ODEPLAN. 2000. Op. cit. p.111 4 Véase Ibid, pp. 32 y 33.

RECUADRO 4.6Decreto de creación de la Comisión Nacional de Conectividad

Gustavo Noboa BejaranoPresidente Constitucional

de la República

Considerando:

Que la conectividad es el empleo de las redesde tecnología de las telecomunicaiones, paral o g rar objetivos de carácter económico,social y democrático;

Que en la III Cumbre de las Américas 2001 ,realizada en Québec, Canadá, los Jefes deGobierno se compro m e t i e ron a promover el

d e s a r rollo de la infra e s t r u c t u ra de teleco-municaciones necesaria para apoyar ym e j o rar todos los sectores de la sociedad dela economía, y buscar proveer accesou n i v e rsal a bajo costo; re c o n o c i e ron que elacceso a la tecnología y el desarrollo ycapacitación de los re c u rsos humanos, sonclaves para reducir la pobreza y la inequi-dad, elevar los niveles de vida y promover eld e s a r rollo sostenible. Acord a ron que lospaíses deben encaminar sus esfuerzos,individual y colectivamente, hacia la am-pliación del acceso al conocimiento global yla integración plena de la sociedad delc o n o c i m i e n t o ;

Que es necesaria la creación de una AgendaNacional de Conectividad, que lleve a cabolas políticas de estado para mejorar el accesoal uso de tecnologías de información para elfortalecimiento de la democracia y el buengobierno, la promoción de los derechos hu-manos, el trabajo, el desarrollo económicoequitativo de la sociedad, la administraciónde los asuntos relacionados con el medioambiente y la ayuda en caso de desastresnaturales, la promoción del desarrollo de lasalud y la educación, la promoción de laigualdad de género y la promoción de ladiversidad cultural, incluyendo la preserva-ción de los conocimientos (continúa)

Page 89: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

6 6

RECUADRO 4.6Decreto de creación…

tradicionales y las costumbres culturales delos pueblos autócotonos;

Que es necesario establecer una comisiónpara dirigir la Agenda Nacional de Conectivi-dad, donde se incluyan planes estratégicospara las distintas áreas de interés nacional.Esta Agenda debe contemplar la implemen-tación de una infraestructura de conectivi-dad, que permita a todos los sectores de lasociedad acceder de manera justa y demo-crática a las tecnologías de información ycomunicación y pro p o rcionar la culturainformática acorde con los nuevos requeri-mientos de la sociedad, y que a su vez,permita el crecimiento humano integral delos ecuatorianos;

Que la Constitución Política del Estado en suartículo 80, dispone que el Estado fomentarála ciencia y tecnología, especialmente en losniveles educativos, dirigidos a mejorar laproductividad y satisfacer las necesidadesbásicas de la población;

Que en el Plan Nacional de Desarrollo de lasTelecomunicaciones, aprobado con Resolu-ción No. 379-17-CONATEL-2000, de 5 deseptiembre del 2000, el Consejo Nacional deTelecomunicaciones estableció como políticade Estado fomentar la difusión del Internet,como una prioridad nacional, ya que se cons-tituye un medio para el desarrollo económi-co, social y cultural del país;

Que el Consejo Nacional de Telecomuni-caciones mediante Resolución No.379-17-CONATEL-2000, de 5 de septiembre del 2000,declaró como políticas de estado el accesouniversal a los servicios de telecomunicacio-nes.

Que el Consejo Nacional de Telecomunicacio-nes, CONATEL, ha venido trabajando en eld e s a r rollo del diseño del proyecto paraimplementar la plataforma nacional deconectividad; y,

En uso de las atribuciones que le confiere elArt. 171 numeral 9 de la Constitución Políti-ca de la República,

Decreta:

Art. 1.- Confórmase la Comisión Nacional deConectividad, con sede en la ciudad de Qui-to, que tendrá como funciones:

a) Asesorar al Presidente de la República en eldiagnóstico de necesidades de sistemas yredes de comunicación para la definición,coordinación y difusión de planes y pro-gramas del Gobierno Nacional en materiade conectividad.

b) Diseñar planes y programas que garanti-cen el acceso y la implantación de nuevastecnologías de la información.

c) Formular y proponer una Agenda Nacionalde Conectividad que contenga políticas,planes y programas para el desarrollo ydifusión de las tecnologías de informacióny comunicación en las áreas de Educación,Salud, Medio Ambiente, Comercio, Indus-tria, Turismo, Seguridad y Gobernabilidad.

d) Coordinar la Agenda Nacional de Conecti -vidad.

Art. 2.- Para los propósitos de coordinación,la Comisión Nacional de Conectividad con-formará comisiones técnicas especiales conla participación de funcionarios de alto nivelde las instituciones competentes para ladefinición de programas nacionales comoson: Tele-educación, Tele-medicina, Comer-cio Electrónico, Infraestructura de Conectivi-dad y Gobierno Digital.

Art. 3.- La Comisión Nacional de Conectivi-dad estará integrada por un Directorio cons-tituido de la siguiente manera:

a) El Presidente del Consejo Nacional deTelecomunicaiones, quién presidirá.

b) El Ministro de Educación, Cultura, Depor-tes y Recreación, o su delegado.

c) El Ministro de Salud Pública, o su delegado.d) El Ministro de Agricultura y Ganadería, o

su delegado.e) El Ministro de Comercio Exterior, Indus-

trialización y Pesca, o su delegado.f) El Ministro de Turismo, o su delegado.g)El Ministro del Ambiente, o su delegado.h)El Ministro de Defensa Nacional, o su

delegado.i) El Ministro de Economía y Finanzas .j) El Presidente del CONAM, o su delegado.

Art. 4.- El Presidente del Directorio tendrávoto dirimente, en caso de empate. El Direc-torio designará por mayoría de votos unVicepresidente y un Secretario. El Directoriose reunirá bajo la presidencia de su titular odel Vicepresidente con ausencia justificada ypor delegación del primero.

Art. 5.- El Directorio establecerá los procedi-mientos que le permitan regular sus activida-des.

Art. 6.- El CONATEL asignará la infraestruc-tura física para las reuniones de la ComisiónNacional de Conectividad; además suminis-trará el apoyo técnico, logístico y de personalpara el cumplimiento de sus funciones.

Artículo Final.- El presente Decreto entraráen vigencia a partir de su publicación en elRegistro Oficial.

Dado en el Palacio Nacional, en Quito a 21 deagosto del 2001.

Gustavo Noboa BejaranoPresidente Constitucional de la

República del Ecuador

Page 90: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

La educación y las TIC5

capítulo

ANALISIS DEL CONTEXTO

El interés del Programa de Naciones Unidaspara el Desarrollo en las tecnologías deinformación y comunicación (TIC), coincidecon la realidad mundial y nacional. Respon-de a los profundos cambios que el mundoexperimenta, expresados por marcadas ten-dencias globales1 que están cambiando la vi-da del planeta, modificando sus principalesactividades e influyendo en la mayoría decampos, entre los cuales sobresalen los si-g u i e n t e s :

w De una sociedad industrial a una socie-dad de la información,

w De una economía nacional a una econo-mía mundial,

w Del corto plazo al largo plazo,w De la centralización a la descentraliza-

c i ó n ,w De la ayuda nacional a la autoayuda,w De la democracia representativa a la

democracia participativa,w De la jerarquía a las redes,w De la alternativa a la opción múltiple.

Por otra parte, el desarrollo simultáneode la informática y las telecomunicaciones—en el contexto más amplio de un proceso demundialización— está produciendo una revo-lución tecnológica. A ella concurren tambiénotros avances científicos y técnicos. A su vezInternet, la red de redes, es la más notoria delas TIC, y está incidiendo en la mayor parte delas actividades humanas.

Dentro de esta revolución, los conoci-mientos humanos en todos los campos de laciencia crecen vertiginosamente en unaacelerada carrera producto del desarrollo tec-nológico. Las previsiones ocasionadas por eldesarrollo del conocimiento, hacen anticipar

que la información que actualmente disponeun estudiante que inicia la escuela, habrácambiado decenas de veces hasta que obten-ga su profesión y se incorpore al mercadol a b o r a l .

Todas estas transformaciones obligan aincrementar la importancia que los paísesdeben dar a las inversiones en educación ycapacitación de sus habitantes, pues median-te el uso adecuado e inteligente de estas tec-nologías se pueden ampliar los medios deacción de las personas, posibilitando que uti-licen los conocimientos colectivos existentesen el mundo y contribuyan a ellos.

Esos adelantos están abriendo nuevasposibilidades para mejorar la salud y la nutri-ción, ampliar los conocimientos, facilitar elaprendizaje y la comunicación, fomentar elcrecimiento económico y capacitar a las per-sonas para participar en la vida de las comu-n i d a d e s2.

Lo más importante a destacar del desa-rrollo de las TIC es que se amplía el ámbito enque la humanidad puede emplear las aplica-ciones tecnológicas para erradicar la pobreza,esto implica la conciencia y el respectivo es-fuerzo para velar por que toda la humanidadtenga acceso a esa potenciación, y no sólounos pocos afortunados3.

Es en esta realidad donde se trata deaprovechar las oportunidades que las TICofrecen al mundo de la educación, para quesociedades como la ecuatoriana, con menornivel relativo de desarrollo, progresen y otor-guen una vida digna a su gente.

Con este marco de referencia, se trataráde identificar las principales iniciativas, lasdiversas oportunidades, las más adecuadasrecomendaciones y propuestas para que lasTIC aporten al desarrollo del Ecuador, desdeuna perspectiva más humana, desde ese pilarfundamental para el desarrollo de todo paísque constituye la educación.

L A E D U C A C I Ó N Y L A S T I C 6 7

“Educar es depositar

en cada hombre toda

la obra que le ha

antecedido: es hacer a

cada hombre resumen

del mundo viviente

hasta el día en que

vive: es ponerlo a nivel

de su tiempo para que

flote sobre él, y no

dejarlo debajo de su

tiempo, con lo que no

podrá salir a flote;

es decir preparar al

hombre para la vida"

José Martí

1 Naisbitt John. 1985. Macrotendencias. México: EdivisiónCompañía Editorial S.A.

2 Idem, pp. 293 Idem, pp. 9

Page 91: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y DESARROLLOHUMANO4

En primer lugar, es necesario señalar quetodas las intenciones, prácticas y proyeccio-nes del uso de las TIC en el campo educativotienen que obedecer a una visión más amplia,relacionada con el desarrollo nacional, espe-cialmente con la ciencia y la tecnología en elpaís. Por lo tanto, antes de las oportunidadesque ofrecen las TIC para mejorar la calidad dela educación en el Ecuador, es convenienteresaltar las relaciones que existen entre tec-nología, educación y desarrollo humano.

La tecnología no es intrínsecamente bue-na ni mala. Los resultados dependen de suaplicación. Las personas pueden crear y apli-car la tecnología para mejorar la vida huma-na y, en especial, reducir la pobreza en el pla-no mundial. El Informe mundial sobre Desa-rrollo Humano 2001, como se ha mantenidoen todos los años anteriores, insta a que latecnología se utilice para potenciar a la gen-te, para ampliar las opciones de su vida coti-diana. Los beneficios de la transformacióntecnológica actual dependen de que cada paístenga capacidad para liberar la creatividad desus habitantes y posibilite que éstos compren-dan y dominen la tecnología, introduzcan in-novaciones y adapten las tecnologías a suspropias necesidades y oportunidades.

Por una parte, las transformaciones tec-nológicas actuales tienen enormes posibilida-des de ayudar a erradicar la pobreza. Aunqueesas transformaciones no sustituyen la nece-sidad de movilizar y aprovechar mejor lastecnologías existentes, ofrecen nuevas formasde superar viejas limitaciones. Muchas tecno-logías son instrumentos del desarrollo huma-no que permiten a las personas elevar susingresos, vivir más con mejor salud, disfrutarde mejores niveles de vida, participar más ac-tivamente en sus comunidades y llevar vidasmás creativas.

El Ecuador necesita aplicar políticas quealienten la innovación, el acceso y el desarro-llo de capacidades avanzadas. En estas cir-cunstancias, la clave del éxito del país seráliberar la creatividad de sus habitantes,especialmente a través de la educación.

Las inversiones en tecnología, al igualque las inversiones en educación, pueden do-tar a las personas de mejores instrumentos, de

modo que sean más productivas y más próspe-ras y puedan eventualmente salir de la pobre-za. La tecnología es un instrumento, y no sóloun beneficio del crecimiento y el desarrollo.

Los progresos tecnológicos multiplicanlas posibilidades de lo que las personas pue-den lograr mediante su empleo: participación,conocimientos, nuevos medicamentos, nue-vas variedades de cultivos, nuevas oportuni-dades de empleo y exportación, etc.

Las tecnologías de información y comu-nicación podrían coadyuvar a la erradicaciónde la pobreza en el siglo XXI debido, prime-ramente, a su presencia en casi todas lasactividades humanas: pueden emplearse enuna variedad de lugares y para innumerablesfines. En segundo término, las TIC eliminanlos obstáculos que se oponen al desarrollohumano, al menos de tres maneras: eliminanlos obstáculos que se oponen al c o n o c i m i e n -t o, eliminan los obstáculos que se oponen a lap a r t i c i p a c i ó n y eliminan los obstáculos que seoponen a las oportunidades económicas.

Para apoyar la participación, Internet, elteléfono inalámbrico y otras tecnologías deinformación y comunicación posibilitan quelas personas se comuniquen y obtenganinformación de maneras que nunca habíansido posibles antes, y les proporcionan mayo-res posibilidades de participación en las deci-siones que afectan sus vidas.

Para aportar a la apropiación de los co-nocimientos, las TIC pueden proporcionaracceso rápido y de bajo costo a la informa-ción en casi todas las esferas de actividadhumana, quebrando todo tipo de barrerasgeográficas, aumentando la eficiencia de losmercados, creando oportunidades para lageneración de ingresos y posibilitando unamayor participación local.

La abrupta expansión de las TIC a escalamundial ha abierto nuevas oportunidadespara actividades específicas. Existen expe-riencias según las cuales, estas tecnologíashan posibilitado un gran crecimiento de laseconomías de varios países, incidiendo en lasexportaciones, en el PIB, en la generación deempleo, etc.

6 8

La información que

actualmente dispone

un estudiante que

inicia la escuela,

habrá cambiado

decenas de veces

hasta que obtenga

su profesión y se

incorpore al

mercado laboral.

4 Esta sección se fundamenta en lo expuesto más extensamente en:P ro g rama de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2001 .Informe mundial sobre Desarrollo Humano. México: Mundi-P rensa Libro s .

Page 92: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

La nueva era está dando lugar a redesmundiales en muchas esferas de actividad.Cuando esas redes alcanzan una masa críticade miembros e interacciones, se convierten enuna nueva e importante fuerza que determinael derrotero y la difusión de la tecnología,incentivando las siguientes consecuencias:investigación e innovación científica, aumen-to de la producción, incremento de las tran-sacciones electrónicas, incremento de lasactividades de promoción.

En síntesis, es necesario vislumbrar lasdiferentes posibilidades que ofrecen las TIC,en el contexto nacional en general y en laeducación en particular, para poner el adelan-to tecnológico al servicio del desarrolloh u m a n o .

EDUCACIÓN DE CALIDAD Y TECNOLOGÍASDE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Es esencial señalar que, si bien es cierto quelas TIC pueden aportar al mejoramiento de lacalidad de la educación, no hay que perderde vista que ellas constituyen medios, herra-mientas que aportan a un proceso pedagógi-co. No es difícil identificar proyectos y acti-vidades que pueden caer en un o p t i m i s m opedagógico exagerado al pensar que la solaintroducción de estas tecnologías produceautomáticamente el milagro de transformarla calidad del proceso educativo. Siempre secorre el riesgo de enfocar esta actividad des-de una perspectiva meramente tecnológica,olvidando que el problema de la educación,con toda su complejidad y realidad multiva-riable, más que tecnológico es pedagógico.No es difícil confundir la información —pormás atractiva que sea— con conocimiento,con conciencia o con acción para el cambiosocial hacia la justicia y la equidad.

¿Cómo se conectan estos dos mundos,las nuevas tecnologías de información ycomunicación y la educación? ¿Dónde seenlazan estos dos importantes campos delconocimiento humano? ¿Qué le correspondea cada cual cuando se habla de informáticaaplicada a la educación? El intento de res-ponder a estos cuestionamientos servirá depreámbulo para pasar a analizar las diversas

oportunidades que pueden brindar las TICpara el mejoramiento de la calidad de la edu-cación en el Ecuador.

Se puede señalar que las TIC deben serconcebidas como el conjunto de recursos detelecomunicaciones e informáticos (hardwarey software) que pueden contribuir a la reali-zación de todo tipo de actividades en el con-texto más general de la palabra educación.

Con el objeto de tener un adecuado pun-to de partida para el análisis, se plantea iden-tificar los tres niveles que constituyen la pirá-mide de la Informática5 (gráfico 5.2).

L A E D U C A C I Ó N Y L A S T I C 6 9

5 Verloove, G. 21 de febre ro de 1992. L informatique dans l enseign-ment secondaire. Conferencia realizada para los estudiantes dePo s t g rado pedagógico en Informática Aplicada a la Ciencia de laEducación. Bruselas: Universidad Libre de Bruselas.

Las innovaciones tecnológicas afectan doblemente al desarrollo humano. En primertérmino, elevan de modo directo la capacidad humana. En segundo lugar, constitu-yen un medio para lograr el desarrollo humano debido a sus repercusiones en el cre-cimiento económico gracias al aumento de la productividad que generan. Crean asi-mismo nuevas actividades e industrias, como el sector de la tecnología de la infor-mación y las telecomunicaciones, que contribuyen al crecimiento económico y a lacreación de empleos.

El desarrollo humano es igualmente un medio importante para alcanzar el desarro-llo tecnológico. Las innovaciones tecnológicas son una expresión de la potencialidadhumana. Mientras más elevados sean los niveles de educación, más notable será lacontribución a la creación y difusión de la tecnología. Más científicos podrán dedi-carse a la investigación y al desarrollo, y más agricultores y obreros de mayor nivelde educación podrán aprender, dominar y aplicar las nuevas técnicas con mayorfacilidad y eficacia. Además, la libertad social y política, la participación y el accesoa los recursos materiales crean condiciones que alientan la creatividad popular.

Por consiguiente, el desarrollo humano y los avances tecnológicos se refuerzanmutuamente, con lo que se crea un círculo virtuoso.

Page 93: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

El nivel más bajo corresponde al de lainformática como cultura, esto implica elconocimiento de los fundamentos básicos dela estructura de la computadora, el procesa-miento de la información que aquélla realiza;proyectado todo este conocimiento a las apli-caciones más comunes de esta tecnología, suimportancia y sus implicaciones sociales.

Actualmente, en el campo de las aplica-ciones, esta cultura informática básica—también denominada alfabetización compu-tacional o digital— corresponde al manejoadecuado de la interfase que comunica alusuario con el sistema computacional (siste-ma operativo), al uso adecuado de los paque-tes básicos de uso general: procesador depalabras, hoja de cálculo, administrador debase de datos, presentador de información y

las aplicaciones que permiten tener acceso ala información y las comunicaciones a travésde Internet, principalmente.

En el segundo nivel, la informática comoherramienta cubre el espacio correspondientea los usuarios de los equipos informáticos ysus respectivos programas, dentro de las acti-vidades profesionales cotidianas, esto es, a to-das aquellas personas que, sin ser especialis-tas de la Informática, emplean esta tecnologíapara facilitar la realización de un sinnúmerode tareas repetitivas y automáticas, medianteprogramas de uso específico o general.

En el caso de las TIC aplicadas a la edu-cación, concretamente de sus aplicacionespedagógicas, este nivel corresponde a losi n f o p e d a g o g o s, que representan los profesio-nales de la educación del siglo XXI, aquellosque, conociendo la ciencia y el arte de lograraprendizajes, emplean adecuadamente lasTIC para lograr sus objetivos.

El tercer nivel de esta pirámide corres-ponde a la informática como ciencia, esto es,a los científicos, a los investigadores, a losespecialistas, a aquellas personas que orien-tan su formación a obtener conocimientos,capacidades y valores que les convierte enprofesionales de esta rama.

La forma piramidal representa, lógica-mente, el nivel de especialidad y profundidadque se alcanza en los diferentes rangos, coin-cidiendo éstos con el número de personas quese ubican en cada uno de ellos. Así, la cultu-ra informática debería abarcar a la mayoríade la población en una sociedad cada día másinformatizada; el uso de la computadora co-mo una herramienta cubre a otro subsectordel primero con requerimientos más especia-les; y, el estudio de la ciencia informáticaalcanza a una minoría de profesionales que sededican a esta actividad.

CLASIFICACIONES DE LA APLICACIÓN DELAS TIC EN LA EDUCACIÓN6

Con el propósito de ubicar el amplio mundode las aplicaciones de las TIC en los ámbitosde la educación, se presentan brevementevarias clasificaciones para poder contar conuna referencia más sólida. Si bien las cuatro

GRÁFICO 5.2

Fuente: Jaramillo, Fabián

CUADRO 5.1Clasificación de Taylor

Uno de los primeros ensayos serios sobre el empleo de la computadora en edu-cación, que ha sido tomado como una referencia generalizada, por algún tiempo,fue el propuesto por Taylora. Esta clasificación estaba centrada en la computado-ra y en la manera de utilizarla. El autor propone una división en tres ramas:

a .La computadora t u t o r, donde el pro g rama guía al estudiante (tutor);

b. La computadora h e r ra m i e n t a, donde el estudiante utiliza los pro g ramas exis-tentes para procesar la información (tool);

c. La computadora p ro g ra m a d o o bajo control, donde el estudiante pro g rama ala computadora (tutee).

a Taylor, R. 1980. The computer in the school: tutor, tool, tutee. New York: Teacher’s College Press. Citadopor Sánchez Ilabaca, Jaime. 1992. Informática Educativa. Santiago: Editorial Universitaria. p. 93.

Fuente: Jaramillo, Fabián6 J a ramillo, Fabián. 1996. Aplicaciones pedagógicas de la computa-

d o ra, Colección Informática aplicada a la Educación No 2, Quito.

7 0

Page 94: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

clasificaciones que se presentan en los cua-dros 5.1, 5.2, 5.3 y 5.4 se pueden superponerentre ellas, las mismas ofrecen diversos pun-tos de referencia sobre fines y actividades.

La selección de estas aplicaciones de lasTIC en la educación depende de las decisio-nes políticas de los responsables de la ense-ñanza: los directivos de los establecimientoseducativos, los profesores encargados de estaactividad, etc. Sin embargo, la adecuada in-troducción de las computadoras en la educa-ción debe obedecer a un proyecto educativo ydebe estar guiada por objetivos claramentedefinidos.

Cada uno de los usuarios deberá encon-trar las respuestas a sus propias necesidades yescoger las aplicaciones que más convienenpara el logro de sus objetivos.

OPORTUNIDADES DE LAS TIC PARAMEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN7

Son múltiples las oportunidades que las TICofrecen al amplio mundo de la educación,pero siempre es necesario señalar que se

L A E D U C A C I Ó N Y L A S T I C 7 1

CUADRO 5.2Clasificación de la Universidad Libre deBruselas

En la Universidad Libre de Bruselas (ULB), en su Postgrado deInformática aplicada a las Ciencias de la Educación, dividen estaespecialización en tres opciones :

a . Aplicaciones pedagógicas, donde la computadora es un ele-mento de apoyo. Corresponde al gran abanico de usos pedagó-gicos que puede darse a la computadora, entre ellos podemosmencionar la Enseñanza Asistida por Computadora (ejerc i t a d o-re s, tutoriales y simulación) y las aplicaciones de paquetesbásicos (procesador de palabra s, hoja electrónica, bases ded a t o s, especialmente), entre las formas más empleadas;

b. Utilización en la investigación, corresponde al uso de la com-p u t a d o ra como una herramienta de procesamiento de la infor-mación orientada a la investigación científica en los campos delas ciencias psicológicas y pedagógicas, re l a c i o n a d a s, sobretodo, con procesamientos estadísticos;

c . Gestión informatizada de establecimientos escolare s, corre s-ponde a todos aquellos procesos que buscan automatizar last a reas administrativas y contables que son parte de la dire c c i ó nde dichos establecimientos.

7 Basado en el artículo Jaramillo, Fabián. 1999. "Las nuevas tec-nologías de la información y de la comunicación como alternativap a ra mejorar la calidad de la educación en el Ecuador". Sangolquí:Revista de Investigación y difusión social de la ESPE. No. 4.

CUADRO 5.3Clasificación desde el punto de vista dela p r e n d i z a j e

En esta clasificación se han determinado cuatro posibilidades ocampos de aplicación:

a . A p rendizaje acerca de la computadora, consiste en enfocar a laciencia y tecnología informáticas como un tema de estudio,como un contenido;

b. A p rendizaje a través de la computadora, se centra en el desa-r rollo y utilización de pro g ramas computacionales que faciliteny permitan el aprendizaje de contenidos y desarrollen capacida-d e s. Entre los pro g ramas que contribuyen a este propósito see n c u e n t ran los tutoriales y los ejerc i t a d o re s ;

c . A p rendizaje con la computadora, en este tipo de aplicación sec o n s i d e ra a la computadora como una herramienta, un medioque facilita el aprendizaje, sin contener los conocimientos en sí;

d . A p rendizaje acerca del desarrollo del pensamiento con la com-p u t a d o ra, el objetivo principal de esta aplicación es la utiliza-ción de la computadora como una "herramienta con la cualp e n s a r " .

Fuente: Jaramillo, FabiánFuente: Jaramillo, Fabián

Page 95: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

CUADRO 5.4Clasificación de la Universidad de Mons

Otra clasificación que debe ser considerada es aquella que propone el Dr. Christian Depover, profesor de la Universidad de Mons en Bélgica.Su clasificación distingue siete posibilidades de uso de la computadora en educación:

a . Gestión administrativa de establecimien-tos de educación, el objetivo en esta apli-cación es facilitar y mejorar la gestión ad-m i n i s t rativa de los establecimientos esco-l a re s. Esto implica el uso de la computa-d o ra en tareas diversas como son: mante-ner al día la información necesaria para lagestión administrativa, automatizar losp rocesos contables, producir documentosi m p resos variados correspondientes a to-do tipo de listas, aportar en la elabora c i ó nde los hora r i o s, etc.;

b. Gestión pedagógica, el objetivo principales facilitar el desenvolvimiento de losalumnos en varios campos: la gestión delas informaciones pedagógicas, la ayuda,recolección e integración de informacio-nes; el apoyo a la selección de las estra t é-gicas pedagógicas. Por otro lado, la com-p u t a d o ra puede también ser empleadacomo herramienta de evaluación, ya seapor medio de bancos de preguntas o me-diante la construcción y corrección dep reguntas con ayuda de la computadora ;

c . H e r ramienta de enseñanza (enseñanzaasistida por la computadora), la compu-t a d o ra participa directamente de la tare adidáctica. Esta opción presenta tres cate-gorías: los pro g ramas ejerc i t a d o re s, lasimulación y el modo tutorial;

d . Utilización pedagógica de paquetes básicos, en esta aplicación se considera el uso de los paquetes básicos comerciales en el campo educa-tivo. Los pro g ramas de tratamiento de texto, las hojas de cálculo, las bases de datos y los gra f i c a d o re s, principalmente, que fueron cre a d o sp a ra el mundo de las oficinas, son utilizados, en su calidad de paquetes abiertos, en las actividades pedagógicas;

e . Catalizador del aprendizaje : ambiente de exploración, el objetivo es poner al estudiante en un ambiente de aprendizaje favorable a la for-malización de los conocimientos y darle la oportunidad de probar el valor operacional de sus formalizaciones. Esta actividad se la realiza at ravés de micromundos adecuados y creados para el efecto;

f . Auxiliar pedagógico, en este caso, la computadora se emplea como cualquier otro medio audiovisual, como herramienta de ilustración delc u rso o como instrumento de visualización de la información;

g . Iniciación a la informática, en este caso, los objetivos son: la formación a la tecnología informática, la utilización de pro g ramas específicos(hoja de cálculo, procesador de palabra s, bases de datos), la pro g ramación (el aprendizaje de proceso algorítmico y los lenguajes informáti-cos), el estudio de las consecuencias de la informática en la sociedad, esto es, la generación de una cultura informática o la alfabetizaciónc o m p u t a c i o n a l .

Fuente: Jaramillo, Fabián

7 2

Page 96: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

L A E D U C A C I Ó N Y L A S T I C 7 3

trata de apoyar la formación de seres huma-nos para un mundo que se encuentra en grantransición y para un futuro bastante imprevi-s i b l e .

Toda la realidad señalada en la primeraparte del presente capítulo afecta e influye demanera importante a las actividades y orien-taciones educativas, demandando de la edu-cación, entre otras, las proyecciones siguien-t e s8:

w Educación para un humanismo cosmo-p o l i t a ,

w Educación para la ciencia y para tecnolo-gías aplicables al medio latinoamericano,

w Educación para el pluralismo, la partici-pación y la cooperación,

w Educación para el liderazgo de la mujer,w Educación para el futuro,w Educación para la autonomía, la auto-

gestión y la calidad de vida.

Las TIC deben aportar a transitar haciaesa nueva educación, para salir de la incon-veniente situación en que actualmente se en-c u e n t r a .

Es indispensable convertir las institucio-nes educativas en modelos de sociedadesdemocráticamente organizadas que permitan,desde la práctica diaria, vivir en pequeño loque más tarde va a ser la vida correcta yautónoma de la comunidad9.

“La escuela, el colegio y la universidadse encuentran en crisis, justamente porque losmodelos pedagógicos en ellos utilizados nohan evolucionado con el dinamismo con quelo han hecho el conocimiento, la ciencia y lat e c n o l o g í a .

Hoy más que nunca es imperativo el querepensemos nuestra sociedad, el que constru-yamos alternativas viables que nos permitandesarrollar nuevas habilidades de aprender aa p r e n d e r, de aprender a reaprender, de apren-der a ser, para reconciliarnos con nosotrosmismos y con la naturaleza.

Estos profundos cambios tocan muy decerca al sistema educativo en general, la efi-cacia misma de los docentes en el desarrollodel proceso de enseñanza-aprendizaje, por loque es necesario replantear a la luz de losnuevos cambios paradigmáticos y tecnológic o sel sistema de aprendizaje en su conjunto.

Es necesario contar con propuestas edu-cativas encaminadas en esta línea propositivade ir construyendo alternativas que orientenal desarrollo de los nuevos paradigmas edu-cativos que hoy se están debatiendo en elconcierto mundial, y proponiendo nuevosmecanismos concretos a ser viabilizados enlos procesos de enseñanza-aprendizaje, utili-zando los recientes desarrollos de la comuni-cación, la informática y la multimedia”10.

Mientras la educación privada (particu-lar) dispone en mayor o menor medida de losrecursos necesarios, la educación pública sedebate en malas condiciones y, en la mayorparte de los casos, logra apenas sobrevivir.Esta realidad responde, mayoritariamente, aque la calidad de los recursos humanos ymateriales está en proporcionalidad directacon las disponibilidades económicas existen-tes, como se señala en las conclusiones deuna investigación realizada sobre la utiliza-ción de los computadores en los colegios deQ u i t o11.

Por otro lado, la fusión en diez años delo que constituía los niveles pre-escolar, pri-mario y tres de medio, en la denominadaEducación Básica, se espera que posibilite lacoordinación y secuencia necesarias en estoscruciales años de la formación del ser huma-no. Lógicamente, la sola integración nogarantiza el mejoramiento de la calidad edu-cativa, si no existen los recursos necesariospara optimizar la formación de los docentes ysi no se vislumbran estrategias para mejorarlas prácticas pedagógicas y, sobre todo, meto-d o l ó g i c a s .

El profesor tradicional que desarrollauna relación vertical, unidireccional y dicta-torial con los alumnos; aquel que era un reci-tador de contenidos que preparaba a sus estu-diantes no para la vida real ni para el futurosino para “rendir exámenes", ha sido sufi-cientemente criticado por las propias instan-cias de los maestros. Sin embargo, es necesa-rio que se generalice el —ahora existente—

8 Morales G. Gonzalo. 1996. El Giro Cualitativo de la Educación,Desafíos educativos para el tercer Milenio y orientaciones paraun diseño curricular por procesos y con enfoque Holístico-Sinérgico, Cali, Colombia.

9 Véase Cajamarca, Carlos Enrique. 1998. Aprender a educarse, aser y a obrar. Santafé de Bogotá. p. contraportada.

10 Echeverría Jorge; Sotomayor Manuel y otros. 1997. Proyecto deMaestría en Tecnología Informática y Multimedia aplicadas a laEducación. Quito: PUCE. pp. 3 y 4.

11 Véase Jaramillo, Fabián. 1995. ¿Cómo se utilizan los computa-dores en los colegios?, Informe de investigación (realizada en elXXII Curso Superior de Seguridad Nacional para el Desarrollo delInstituto de Altos Estudios Nacionales), Colección Informáticaaplicada a la Educación No 1. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Los beneficios de

la transformación

tecnológica actual

dependen de que

cada país tenga

capacidad para

liberar la creatividad

de sus habitantes

y posibilite que

éstos comprendan

y dominen la

tecnología.

Page 97: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

7

L

q

l

d

d

a

c

c

d

a

e

a

l

l

o

profesor motivador y facilitador de procesosde desarrollo humano estudiantil, asesor cien-tífico y metodológico, “mediador" de expe-riencias de aprendizaje, “dinamizador delcerebro de los estudiantes". Este es un nuevoesquema, donde lo que haga el alumno es lofundamental para el logro de sus aprendiza-jes y el desarrollo de su personalidad, y don-de las TIC deben ser herramientas para eldesarrollo de sus actividades educativas coti-d i a n a s .

Para el Ecuador es imprescindible imagi-nar las estrategias más audaces y optimizarlas inversiones en tecnologías de punta, paraprovocar grandes saltos cualitativos que mo-difiquen la insostenible e inequitativa reali-dad que se vive actualmente. Es necesarioapostar a la educación de calidad y al accesoa la información más moderna y completa entodos los campos del conocimiento para todala población ecuatoriana.

Con la visión anteriormente señalada, laintegración de las TIC en el mundo educativono solamente se justifica por la búsqueda de laconsolidación de una cultura informática bá-sica necesaria y casi imprescindible —dentrode una cultura tecnológica más amplia—en losestudiantes de hoy, ciudadanos y profesiona-les de mañana; sino que, dicha incorporaciónpodría aportar, de manera importante, almejoramiento de la calidad de la educación, ala dinamización del proceso educativo, a laconsolidación de un verdadero “Sistema"Educativo; y a la aceleración de los procesosque buscan desarrollar alternativas pedagógi-cas y metodológicas que sustituyan o al me-nos enriquezcan las actuales prácticas educa-tivas tradicionales y generalmente obsoletas.

Se puede, entonces, vislumbrar a la inte-gración de las TIC en la educación como: un“catalizador" de la indispensable transforma-ción educativa; como un “pretexto" que dina-mice el quehacer educativo tradicional; comoun “recurso" didáctico motivacional multime-dia e interactivo por excelencia; como una“extensión" de las capacidades del cerebrohumano; como un “canal de comunicación"que posibilite la integración del sistema edu-cativo ecuatoriano; como una “infraestructu-ra" que permita materializar la formación y lacapacitación docente permanente; como un“monopolizador" de la memoria mecánica ypor lo tanto de la información disponible,insumo primordial para el conocimiento;

como una de las “mejores inversiones econó-micas" que puede realizar el país; y, sobretodo, como la única posibilidad de “democra-tización" rápida del acceso a la informaciónque sirva a una educación de calidad.

¿QUÉ SIGNIFICA INTEGRAR LASCOMPUTADORAS AL CURRÍCULO?

Cuando se habla de integración de la compu-tadora, se hace referencia a la integración dela utilización de los programas que son con-tenidos por la computadora. Se puede consi-derar que la verdadera integración de lacomputadora en el ámbito pedagógico existecuando se puede demostrar que esta herra-mienta sirve, frecuentemente, para la ense-ñanza de los profesores, el aprendizaje de losalumnos, el seguimiento del desempeñoacadémico de los estudiantes y para mejorarla relación profesor-alumno, en el marco delas actividades educativas normales en t o d a sy cada una de las áreas y asignaturas delestablecimiento educativo.

Existe integración real cuando la presen-cia de esta tecnología permite modificar lasprácticas pedagógicas, su relación con losotros instrumentos didácticos y el ambienteeducativo, en general, todo esto orientado afacilitar su utilización.

En la integración pedagógica de la com-putadora es muy importante tomar en cuentael ambiente educativo, queriendo significarcon este término las circunstancias y condi-ciones de la enseñanza y el aprendizaje, a sa-ber: horarios, materias, régimen pedagógico,contenidos y objetivos de los programas, per-sonal docente y de apoyo, designación de res-ponsabilidades, seguimiento y tutoría de losalumnos, organización de grupos; enfoque,estrategias, métodos y actividades educativas,locales, equipos informáticos, programascomputacionales, recursos documentales, úti-les didácticos; asesoría pedagógica, capacita-ción del personal, respaldo de los planificado-res, administradores y directivos, relacionescon los padres de familia y con el entorno engeneral, etc.

Es muy importante señalar que todo pro-yecto de introducción de la informática en elámbito educativo tiene tres pilares funda-mentales: los equipos informáticos, los pro-gramas computacionales y los recursoshumanos (infopedagogos), éstos últimos

4

os infopedagogos,

ue representan

os profesionales

e la educación

el siglo XXI,

quellos que,

onociendo la

iencia y el arte

e lograr

prendizajes,

mplean

decuadamente

as TIC para

ograr sus

bjetivos.

Page 98: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

indispensables para utilizar convenientemen-te los dos anteriores. Todos estos elementosdeben, naturalmente, estar enmarcados en laadecuada planificación, organización y eva-luación de las actividades educativas dentrodel respectivo proyecto educativo.

De manera sintética, entre los objetivosmás importantes que se persigue al integrar latecnología informática en el currículo, tene-mos los siguientes:

w Contribuir al mejoramiento cualitativode la educación en general.

w Desarrollar la capacidad investigativa,democratizando al mismo tiempo el ac-ceso a las modernas fuentes de informa-c i ó n .

w Generar una cultura informática básicaen el contexto de una cultura tecnológi-ca más amplia.

w Incrementar la motivación estudiantil enlos procesos de aprendizaje.

w Aportar a la optimización de los recursoseconómicos que se han invertido y se in-vertirán en los establecimientos educati-vos y centros de capacitación ecuatoria-nos, propendiendo al uso adecuado ya la racionalización de los recursosinformáticos, especialmente para su apli-cación pedagógica.

Así, es indispensable que esta integra-ción sirva para enriquecer las concepcionesmentales y sobre todo la práctica educativa.Es menester que los docentes cedan el escena-rio, el protagonismo, la palabra y el tiempo alos estudiantes. De la educación centrada enla enseñanza hay que pasar a aquella susten-tada en el aprendizaje.

Para los docentes, es prioritario dejar deponer énfasis en la apropiación, por parte delos estudiantes, de algunos conocimientosdetallados (esto pasa a un segundo plano) yen su lugar ser facilitadores de procesos deformación humana, de crecimiento de la con-ciencia para la acción, de formación integralde la personalidad, de capacidades y valoresque actualmente y más aún en el futuro sevuelven imprescindibles para desenvolverseen la sociedad del siglo XXI.

Es muy deseable y enriquecedor para laformación de una cosmovisión sistémica delos estudiantes, que el proceso de aprendizajese lo realice con un enfoque interdisciplin a r i o ,

así como también, que las actividades ytareas estudiantiles se enriquezcan del traba-jo grupal que fomentan el aprendizaje cola-borativo y cooperativo. Si el conocimiento yla realidad son holísticos, sistémicos y com-plejos, no tiene sentido fragmentarlos y tra-tarlos como parcelas inconexas.

Se puede apreciar que los argumentosanteriores otorgan un sustento y unas condi-ciones para que la integración de la tecnolo-gía informática en el currículo se realice confundamento, para que la misma se materiali-ce con verdadera esencia pedagógica y edu-cativa, sin descuidar el imprescindible enfo-que económico.

¿QUÉ FUNCIONES DESEMPEÑAN LAS TICEN LA EDUCACIÓN?

Entre las principales funciones y aplicacionesque tienen las TIC en el mundo de la educa-ción, se puede señalar las siguientes1 2:

• Como fuente de información: especial-mente a través de Internet, pero también deenciclopedias multimedia, hipertextos, hiper-medios y otro tipo de materiales educativosc o m p u t a r i z a d o s ;

• Como extensión de las capacidades delcerebro humano: aprovechando las capacida-des de memoria, velocidad, información mul-timedia que posee la tecnología computacio-n a l ;

• Como herramienta de procesamientode información: inicialmente a través de lospaquetes básicos de uso general: procesadorde palabras, hoja de cálculo, administrador debase de datos, presentador de informaciones,g r a f i c a d o r, etc.;

• Como apoyo para la concreción de con -ceptos abstractos, especialmente a través deprogramas de simulación;

• Como medio de comunicación, a travésde las redes telemáticas, Internet, correo elec-trónico, etc.;

• Como herramienta para desarrollar lacapacidad de resolución de problemas, e s p e-cialmente a través de la programación (confines educativos, no tecnológicos)1 3.

L A E D U C A C I Ó N Y L A S T I C 7 5

Es necesario apostar

a la educación de

calidad y al acceso

a la información más

moderna y completa

en todos los campos

del conocimiento

para la población

ecuatoriana.

12 Jaramillo Fabián. 1999. Tomado del artículo "Las nuevas tec-nologías de la información y de la comunicación como alternati-va para mejorar la calidad de la educación en el Ecuador" ,Sangolquí: Revista de Investigación y difusión social de la ESPE.No. 4.

13 Una explicación extensa de esta materia se encuentra en:Jaramillo, Fabián. 1996. Aplicaciones pedagógicas de la com-putadora, Colección Informática aplicada a la Educación No 2,Quito.

Page 99: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

¿CÓMO REALIZAR LA INTEGRACIÓNDE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN?

La experiencia mundial, de cerca de cuatrodécadas de utilización de las TIC en la educa-ción, señala que es imposible presentar unmodelo terminado y definitivo, a manera depatrón o receta a reproducir para las aplica-ciones pedagógicas de las TIC. El proyectoeducativo que se implemente dependerá delas contingencias locales, temporales y rela-cionales que varían de un establecimiento aotro.

El siguiente esquema1 4 intenta presentarun conjunto estructurado de representacionessimbólicas que permiten reflexionar sobreesta actividad tan compleja. Se presentan suselementos y las relaciones existentes entreellos, todo esto reagrupado alrededor de cua-tro polos: el proyecto infopedagógico, losalumnos, los i n f o p e d a g o g o s y la informáticaaplicada a la educación, como se representaen el gráfico 5.3.

Es necesario resaltar que este pre-modelono considera los campos temáticos o conoci-mientos en la propuesta, pues ésta apunta a laconsecución de objetivos de alto nivel r e l a c i o-nados más bien con la adquisición de capaci-dades a través de procesos; de esta manera, laadquisición de conocimientos pasan a un se-gundo plano y éstos se constituyen más bienen un insumo para la búsqueda de los objeti-vos que a continuación se detallan.

El modelo propone orientar las activida-des pedagógicas de la computadora al logrode objetivos que hagan referencia a los nive-les más elevados de las escalas taxo n ó m i c a s .Para aclarar la afirmación anterior se propo-ne concretamente los objetivos siguientes:

w La búsqueda documental,w La relación,w La comprensión en profundidad

y extensión,w El análisis,w La síntesis,w La reformulación personal,

sobre todo tipo de nociones, hechos, acciones,relaciones, sistemas; cada vez más complejos;

w La anticipación de resultados y de conse-cuencias de acciones, hechos y relaciones;

w La aplicación de reglas cada vez máscomplejas a problemas cada vez másc o m p l e j o s ;

w La invención de nuevas aplicaciones yde nuevas herramientas para realizarlas;

w La elaboración de enunciados y produc-tos destinados a comunicarlos, en fun-ción de las intenciones del comunicadory los intereses de los destinatarios oi n t e r l o c u t o r e s ;

w El pensamiento crítico,w La aplicación de juicios de valor,w La expresión de opiniones y de senti-

mientos personales,

sobre todo tipo de cosas, nociones, relacionesde personas y sistemas.

Además:

w La toma de conciencia de su propio fun-cionamiento mental durante todas laso p e r a c i o n e s ;

w La elaboración de juicios de valor sobreeste funcionamiento;

w La retroalimentación sobre este funcio-namiento tendiente a mejorarlo.

Estos últimos tres objetivos pertenecen aldominio del conocimiento de lo que se conoce.

Dentro de todas las inquietudes quegenera la introducción de la computadora en

14 Meynard, Francis. 1993. Un pré-modéle d'intégration de l'ordina-teur. Québec: Revista Vie Pédagogique, Numero 83, marzo- abril,pp. 8-12.

Es imposible

presentar un

modelo terminado y

definitivo, a manera

de patrón o receta

a reproducir para

las aplicaciones

pedagógicas de

las TIC.

7 6

Page 100: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

el mundo educativo, se pueden mencionarvarios elementos seguros y ciertos:

• No es la computadora la que se integraa la pedagogía, sino las utilizaciones de losprogramas computacionales contenidos en ella.

• No se agrega la pedagogía a la infor-mática para hacerla “e d u c a t i v a " .

• No se añade equipos informáticos yprogramas computacionales a una pedagogíapredefinida para convertirla en “informática".

• Es en un proyecto preliminar de apli -cación de la informática a la educación que s erealizará el matrimonio, caso contrario, éste n ose encontrará en ninguna parte. Esta es larazón de llamarlo proyecto infopedagógico.

• En este proyecto, la p e d a g o g í a, con to-do su ambiente, será pensada en función de lainformática que se va a emplear.

• En los d o c e n t e s que lleven adelante es-te proyecto, pedagogía e informática deberánser integradas en los paradigmas, en los obje-tivos, en la metodología, reflejándose todoesto en la formación que se les proporcione.

INICIATIVAS IDENTIFICADASEN EL ECUADOR15

Desde una perspectiva histórica1 6, la intro-ducción de la tecnología informática en elmundo educativo ecuatoriano, se produjo através de las universidades y escuelas poli-técnicas, en los últimos años de la décadade los años sesenta. Esta incorporación sematerializó por medio de centros de cómpu-to creados para el procesamiento de datoscon objetivos administrativos, e inmediata-mente se fue diversificando su uso paraactividades de orden educativo como pro-gramación, cálculo estructural, etc., en algu-nas facultades.

A partir de los años setenta se comien-zan a desarrollar estrategias de equipamientocomputacional y capacitación de recursoshumanos en las instituciones universitarias.

Los primeros indicios de la aplicación peda-gógica de la informática en el Ecuador y delos programas computacionales iniciales convocación educativa se ubican en esta época,cuando los profesores de algunas especialida-des, principalmente de Ingeniería Civil,comienzan a emplear la computadora comoherramienta de cálculo, diseño y modestassimulaciones como apoyo a sus actividadeseducativas. En algunas facultades y especiali-dades se incorporó la materia de informáticay/o computación como parte de la formaciónp r o f e s i o n a l .

Luego de esta primera etapa, el segun-do período se caracterizó por la ampliaciónde los centros de cómputo, los mismos quese convirtieron en centros de formación deprofesionales de la informática, alcanzandoel nivel de la informática como ciencia, anivel de programadores, tecnólogos y ana-listas de sistemas computacionales, inicial-m e n t e .

En una época más reciente, durante laúltima década, las universidades ecuatorianashan multiplicado y diversificado sus propues-tas de formación de profesionales en el mun-do de la informática y de la computación,pero, adicionalmente, las instituciones educa-tivas de los niveles pre-escolar, básico,bachillerato e institutos superiores se hanequipado de una infraestructura computacio-nal básica para proyectarse con un enfoquetecnológico a tratar de generar esa indispen-sable cultura informática básica.

“La mayoría de las universidades y de losinstitutos técnicos y tecnológicos ofrecen for-mación en informática en general, algunos enáreas de especialización como estadística,economía, gestión, electrónica, sistemasdigitales. Sólo dos universidades, de las 45examinadas, mantienen un programa orien-tado a la formación de especialistas en infor-mática aplicada a la educación y sólo un pro-grama de postgrado se realiza al respectopara docentes universitarios"1 7.

Los años noventa representan un perío-do de lenta pero constante concientización dela sociedad ecuatoriana para incorporar lasTIC, especialmente la computadora y susprincipales aplicaciones, en las diversas acti-vidades del quehacer educativo, a pesar de lanotoria y generalizada ausencia de las aplica-ciones pedagógicas de la misma1 8.

L A E D U C A C I Ó N Y L A S T I C 7 7

15 La información presentada a continuación corresponde a la re-ceptada hasta el 25 de septiembre del 2001. Al no haber una en-tidad que agrupe al total de las instituciones que en todo el paísaplican las TIC a actividades educativas, existen obvias limitacio-nes e involuntarias omisiones por las cuales pedimos disculpas. ElPNUD tiene interés en conocer y difundir esas experiencias yagradece desde ya a las organizaciones que se las hagan llegarcon dicho fin.

16 Jaramillo, Fabián. 1996. Aplicaciones pedagógicas de la compu-tadora, Colección Informática aplicada a la Educación No 2, Qui-to. pp. 22- 30.

17 Camacho, Rita. 2001. Consultoría para el PNUD. Quito.18 Jaramillo, Fabián. 1995. ¿Cómo se utilizan los computadores en

los colegios?, Informe de investigación (realizada en el XXII Cur-so Superior de Seguridad Nacional para el Desarrollo del Institu -to de Altos Estudios Nacionales), Colección Informática aplicadaa la Educación No 1. Quito: Editorial Abya-Yala.

Durante la

última década,

las universidades

ecuatorianas han

multiplicado y

diversificado

sus propuestas

de formación de

profesionales en

el mundo de la

informática y de

la computación.

Page 101: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

En la actualidad, en el Ecuador se hanidentificado variadas iniciativas que cubrentodo el gran espectro de la educaciónecuator i a n a1 9; a nivel de la educación formaly no formal, desde el nivel pre-escolar hastael nivel universitario, pero sobre todo inicia-tivas institucionales a nivel público y privadoque —vistas desde una visión integral yproyectiva— hacen prever que el presentedecenio representará la década de la integra-ción y del desarrollo de las TIC en la educa-ción del Ecuador.

Se presentan a continuación —a título deejemplo— breves descripciones de algunasiniciativas que se encuentran en ejecución.

PROGRAMAS DEL MINISTERIO

DE EDUCACIÓN Y CULTURA

El Ministerio de Educación y Cultura impulsavarias iniciativas relacionadas entre sí. ElProyecto [email protected] se expone en elRecuadro 5.1.

Otro proyecto del Ministerio de Educa-ción es el equipamiento informático y la in-terconexión en redes de los establecimientoseducativos del Programa Redes Amigas. Estared telemática permitirá tanto a directivosy maestros, como a los estudiantes de losestablecimientos que conforman este sistema,compartir información pedagógica y admi-n i s t r a t i v a .

Otra iniciativa del Ministerio se encuen-tra en la etapa de búsqueda de financiamien-to. Se trata del proyecto de capacitacióndocente a distancia para profesores rurales através de la utilización de las TIC. Esteproyecto pretende emprender una cruzadanacional de capacitación de los docentes deestablecimientos fiscales de todo el país,comenzando por el área rural. El objetivo esconsolidar las competencias básicas de laprofesión docente. Al mismo tiempo se pro-pone institucionalizar en el sistema de capa-citación docente la modalidad de educación adistancia apoyada con las TIC.

Por otra parte, el Ministerio de Educa-ción y Cultura tiene una activa participaciónen el Programa Nacional de Te l e - e d u c a c i ó ndel Ecuador, junto al CONATEL, el ConsejoNacional de Universidades y Escuelas Po l i t é c-nicas, las Fuerzas Armadas, la UNE, la Escue-la Superior Politécnica del Litoral, y la

Universidad Particular de Loja. Este progra-ma, que se encuentra en su fase inicial, estádiseñado para tener una cobertura nacional.Sus objetivos son mejorar la calidad de laeducación mediante la incorporación de pro-yectos de tele-educación; desarrollar una in-fraestructura de telecomunicaciones; desarro-llar contenidos nacionales y culturales paraInternet; poner especial atención en la utili-zación de las tecnologías informáticas comoherramienta que promoverá el desarrollo dehabilidades superiores de pensamiento. ElMinisterio de Educación y Cultura asumirá lacapacitación docente, la revisión del pénsumacadémico y la creación de un portal educa-tivo.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

(ESPOL)

La ESPOL, a través del Centro de Te c n o l o g í a sde Información, viene aportando al país conproyectos relacionados con la utilización delas TIC en la educación, a varios niveles:

• El Proyecto RELATED (Red Latinoame-ricana de Educación) tiene como propósitomejorar la educación en los niveles deeducación secundaria y superior en Latinoa-mérica, en calidad y extensión, por medio deambientes interactivos de aprendizaje apoya-dos con las tecnologías de información. Unode los objetivos del proyecto consiste en lacapacitación a profesores en la selección yutilización adecuadas de las TIC en el aula declases, basados en un modelo educativoformal. Está dirigido a los colegios públicosprincipalmente y en menor porcentaje alos colegios privados de Argentina, Chile,Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala,México y Perú. Este proyecto lo está ejecu-tando, desde mayo de 1999, la Escuela Supe-rior Politécnica del Litoral en el Ecuador yotras universidades en cada uno de los paísesparticipantes.

De acuerdo con los responsables de estainiciativa, la meta a corto plazo es capacitar aprofesores de las escuelas secundarias, parti-cipantes en este proyecto, en el uso de las TICcomo apoyo a la educación, a través de unmodelo alternativo y consolidar una redtecnológica educativa latinoamericana de

7 8

La ESPOL busca

innovar el ambiente

de aprendizaje, para

dar espacio a la

introducción de

tecnologías de

información.

19 Consultorías realizadas por la Dra. Rita Camacho y por el Arq.Pablo Ortiz para el PNUD en torno al uso de las TIC en la edu-cación ecuatoriana. Quito, 2001.

Page 102: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

escuelas secundarias. Este proyecto está finan-ciado por la Fundación Ford y por la ESPOL.

• Otro proyecto de la ESPOL busca “in-novar el ambiente de aprendizaje, para darespacio a la introducción de tecnologías de

información, para permitir al estudiante seinvolucre en proyectos inter y multidiscipli-nares, donde aprenda a desenvolverse en unambiente de colaboración, desarrollo coope-rativo y sea constructor de su propio aprendi-zaje, donde se desarrollen habilidades de

L A E D U C A C I Ó N Y L A S T I C 7 9

RECUADRO [email protected]

Mejorar la calidad de la educación es, entreotros aspectos, mejorar la calidad del traba-jo pedagógico del profesorado, ofrecerlecondiciones adecuadas para su desempeñoy permitirle el acceso a herramientas quepermitan ofrecer una buena educación aniñas, niños y jóvenes.

En este contexto, el acceso y manejo denuevas tecnologías para los procesos edu-cativos es un imperativo en el actual esce-nario, porque pone a disposición de los do-centes: información actualizada, aplicacio-nes pedagógicas, herramientas para prepa-rar y presentar temas, organización y uso debases de datos, mecanismos para facilitar laevaluación y la interpretación de resultadospara la toma de decisiones, etc., y porque,adicionalmente, contribuye a dignificar yrevalorizar la profesión docente, pasandopor un reconocimiento social y la elevaciónde la autoestima de maestras y maestros.

Consciente de lo anterior, el Ministerio deEducación y Cultura del Ecuador ha diseña-do el Programa de Capacitación en Infor-mática Aplicada a la Educación, denomina-do "[email protected]", con el propósito dem e j o rar el desempeño profesional, losa p rendizajes y los resultados educativosinstitucionales y de aula, a través de la in-corporación de nuevas tecnologías al traba-jo pedagógico. Los beneficiarios, en una pri-mera etapa, serán 4.000 maestros pertene-cientes al magisterio fiscal de todas las pro-vincias del país, seleccionados por sus méri-tos educativos, a través de un perfil estable-cido para reconocer a aquellos docentesque se capacitan y participan en innovacio-nes, priorizando a los maestros rurales.

La distribución se realizará bajo criterios deequidad como: distribución de la población

docente por provincias, ubicación geográfi-ca (urbano, rural), género, nivel educativo,hispanos y bilingües. La selección final seefectuará a través de un método aleatorio,en actos públicos para garantizar la trans-parencia del programa.

Los docentes beneficiarios recibirán un estí-mulo de 400 dólares para la adquisición deun equipo informático básico, que incluye:computadora, impresora, regulador de vol-taje, impresora, soporte técnico e Internet(10 horas mensuales por un año). La dife-rencia del valor del equipo será cubierta porcada docente, con el apoyo de líneas de cré-dito blando como el que ofrece el IECE yotras instituciones financieras. Adicional-mente, los maestros beneficiarios participa-rán en un programa de capacitación para laaplicación de la computación en su trabajoy la formulación de proyectos innovadores.

La fase de capacitación tiene importanciafundamental para asegurar que el proyectocontribuya a mejorar el desempeño docen-te y generar procesos de integración y desa-rrollo de las instituciones educativas. La ca-pacitación tendrá dos niveles: a) capacita-ción básica en el manejo de computación; y,b) capacitación en aplicaciones educativasde la computación a cargo de instancias es-pecializadas. Estas mismas instancias ejecu-tarán un modelo, previamente acordado, deseguimiento, acompañamiento técnico yanimación de procesos innovadores en lasinstituciones educativas.

Simultáneamente, el Ministerio calificaráempresas proveedoras de equipos y servi-cios, de acuerdo a requisitos legales y técni-cos que garanticen la seriedad del proceso yrespalden a los maestros. El Ministerio noc o m p rará equipos, ni licitará, solamente

facilitará el acceso, cada docente elegiráindividual y voluntariamente el equipo y laempresa donde comprará, a partir de lascaracterísticas establecidas por el EquipoTécnico del programa.

El programa contempla la realización decinco encuentros regionales de maestros ymaestras innovadores para presentación deproyectos, experiencias y logros en el mane-jo de informática aplicada a la educación.Los mejores trabajos serán estimulados conmecanismos como pasantías o la publica-ción de los trabajos

El Ministerio ha abierto la información y elproceso a todas las organizaciones interesa-das en participar en las diferentes fases delprograma. Además, han sido invitadas lasorganizaciones de maestros, la Comisión deControl Cívico de la Corrupción y los mediosde comunicación, con la certeza de que lapresencia de la sociedad civil organizadacontribuye a garantizar eficiencia y trans-parencia, que son propósitos planteados porla actual gestión ministerial. El Ministerioespera que la apertura y la difusión del pro-grama posibilite su articulación con otrasimportantes iniciativas que se están gene-rando en el mismo campo desde diferentessectores.

Con el Programa "[email protected]" el Minis-terio se propone abrir un camino claro paraconstruir una política para el desarrolloprofesional del magisterio y el reconoci-miento social del trabajo pedagógico, bajoel lema: ¡Mejores docentes, mejores estu-diantes, mejor futuro!

Magaly Robalino CamposCoordinadora del Programa [email protected]

del Ministerio de Educación y Cultura

Fuente: Ministerio de Educación y Cultura

Page 103: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

8 0

En el año 2000,

se diseñó y ejecutó

en la PUCE el

proyecto piloto

“Curso Básico

Virtual" para ingreso

a la Universidad.

a u t o a p r e n d i z a j e "2 0. Se pretende dotar a losestudiantes de “un ambiente integral deaprendizaje con acceso a diferentes recursostecnológicos, con énfasis en el proceso deaprendizaje y en el uso apropiado de las TICen el aula de clase"21.

Para esto, se ofrecen talleres regulares deentrenamiento a profesores de la ESPOL, en elárea de innovación de la educación a travésdel uso de las tecnologías de información,con el propósito de que los profesores las uti-licen en el desarrollo de otras habilidades enlos estudiantes, tales como trabajo en grupo,auto estudio, capacidad de discernimiento,etc.

La ESPOL como parte de esta iniciativadesarrolló una aplicación informática parapublicación de contenidos de curso y la admi-nistración del mismo, que permite la interac-ción de los maestros y estudiantes tantosincrónica como asincrónicamente; esta he-rramienta fue bautizada como SIDWEB. Lainiciativa, que está dirigida a los profesores yestudiantes de la ESPOL, en todos sus nivelesde formación también se ofrece a profesoresde secundaria. Este proyecto inició en juniodel año 1999 y el plan es capacitar a toda laplanta de docentes de la ESPOL hasta mayodel 2003. El financiamiento proviene de laESPOL y el monto aproximado de la inversiónes USD$15.000,00.

• La ESPOL a partir de junio del presen-te año inició un proyecto piloto conocidocomo Prepolitécnico Virtual, en modalidadsemipresencial asistido por la herramientaSIDWEB de la ESPOL. Se piensa ponerlo adisposición de los bachilleres del Ecuador, asícomo a los maestros secundarios que prepa-ran a los niños.

• Además, la ESPOL dispone de una au-la interactiva y desarrolla una maestría enacuicultura con una universidad de Bélgica.Tiene un Diplomado sobre Comercio Informá-tico. Su empresa ESPOTEL es la responsablede brindar el soporte de Internet a todos susprogramas y laboratorios de informática.Bajo el programa DECADI desarrolla capaci-tación permanente a sus docentes y posee unDiplomado en Docencia Universitaria víaInternet. Dispone de una amplia cobertura delaboratorios, computadoras y servicio de In-ternet para estudiantes, docentes y adminis-t r a t i v o s .

• Otra iniciativa de la Escuela SuperiorPolitécnica del Litoral se reseña en el Recua-dro 5.2. Está llamada a servir de modelo re-plicable en todo el país.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA

DEL ECUADOR (PUCE)

La PUCE cuenta con servicios de bibliotecaautomatizados e infraestructura de apoyo ausuarios, instalaciones en red, un centro deinformática integrado y un departamento deinformática básica que son utilizados porprofesores y estudiantes. Este conjunto de re-cursos ha sido usado también en el Ciclo Doc-toral en Educación tanto por los estudiantesde postgrado, como asimismo por rectores yvicerectores de colegios.

El año 1998, coherente con su preocupa-ción por la necesidad de formar recursos hu-manos que lideren en el país los proyectos ylas actividades de integración de las TIC en laeducación, la PUCE realizó el diseño curricu-lar de una Maestría en Informática y Multi-media Aplicadas a la Educación, la mismaque está dirigida a docentes de los diferentesniveles. Lamentablemente la situación econó-mica nacional y sobre todo los bajos ingresosde los profesores no han posibilitado dar ini-cio a esta importante iniciativa que el paísrequiere con urgencia. Posiblemente sea ne-cesario transformar la planificación basadaen el autofinanciamiento, a otra de coopera-ción, auspicio y subvención a través del Esta-do, empresas y otros organismos afines a lae d u c a c i ó n .

En el año 2000, se diseñó y ejecutó en laPUCE el proyecto piloto “Curso Básico Vir-tual" para ingreso a la Universidad. Este cur-so fue validado, existiendo un sistema, unabase teórica, metodológica y tecnológica quepermitirá a la PUCE continuar con la proyec-ción hacia la modalidad de educación conti-nua con el apoyo de las TIC.

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO (ESPE)

Otra interesante y original iniciativa la en-contramos en la ESPE a través del ProgramaCyber–ESPE, el mismo que pretende ubicar alas TIC como el catalizador de todo su Plan

20 Información proporcionada por el Dr. Enrique Peláez Director delCentro de Tecnologías de Información de la ESPOL el 28 de juniode 2001.

21 Id.

Page 104: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

L A E D U C A C I Ó N Y L A S T I C 8 1

RECUADRO 5.2El Proyecto Innovación de la Educación Pública Primaria en la Península de Santa Elena

Objetivos generales del proyecto

Este proyecto busca el desarrollo de la crea-tividad y otras habilidades cognitivas de losniños y niñas de las escuelas públicas de laPenínsula de Santa Elena, Provincia del Gua-yas. No se trata de la introducción de lacomputadora en el ámbito del aula de clase,para desarrollar habilidades de programa-ción o computacionales; se busca nutrir lashabilidades de pensamiento y de resoluciónde problemas de los niños, a través de la in-troducción de las tecnologías de informa-ción en el aula de clase de las escuelas de laszonas rurales y urbano marginales de la Pe-nínsula de Santa Elena.

Otro objetivo general es incrementar el nú-mero de estudiantes que continúan su edu-cación en la secundaria, desarrollando me-canismos para mejorar el proceso de enseñary el ambiente de aprendizaje. Se procuraofrecer a los estudiantes aulas de clase mo-dernas, con acceso a tecnologías de infor-mación, que sirvan de vínculo con otros pro-fesionales, expertos, técnicos en el exteriorque brinden soporte al profesor y a ellosmismos.

Características del proyecto

El Proyecto Innovación de la EducaciónPública Primaria de la Península de SantaElena (Proyecto IEPSE) busca innovar la edu-cación en la Península, mejorar la calidad dela educación y traer cambios estimulantesdentro de la comunidad de educación públi-ca. En principio se busca un esfuerzo con-junto entre la ESPOL, la comunidad de la Pe-nínsula, el Gobierno y otros Organismos desoporte y desarrollo pedagógico.

La implementación del proyecto, que se ini-ció en enero del año 2000, ha sido intensa ycubre 20 escuelas públicas de 14 comunasdel sector de la Península. Cada escuelacuenta con un laboratorio de computadorasy se interconectan todas para tener acceso alas redes como Internet y bases de datosnacionales e internacionales, así como aotras escuelas alrededor del mundo. Los

estudiantes asisten a los laboratorios decomputación en compañía de un profesorregular y el trabajo en el laboratorio estáfundamentado en el desarrollo de proyectosde clase. El ambiente de desarrollo educativoestá basado en Micromundos y MindStorms.Los instructores del laboratorio son profeso-res regulares seleccionados del grupo deprofesores de cada Escuela y entrenados porla ESPOL. El entrenamiento y soporte técni-co es provisto a toda la región de ejecucióndel proyecto por un grupo de técnicos encomputación y tutores pedagógicos quienestrabajan directamente con los instructoresde laboratorio, otros profesores y los directo-res de las escuelas.

El profesor y los alumnos son el foco deatención en este proyecto; no la tecnología.La preparación del instructor de laboratorioestá concebida como un esfuerzo educativopermanente, aún considerando que en larealidad el proyecto se dirige a áreas pobresdonde es posible que hayan profesores mar-ginalmente preparados. Este proyecto buscapotenciar el desarrollo del profesor a travésdel uso de tecnología; no tiene la intenciónde eliminarlo. Innovar su rol precisamentemediante la utilización del estimulante po-tencial de la tecnología.

Existe una mala interpretación generalizadade que el buen uso de las computadoras es-tá asociado con las escuelas privadas de éli-te, instituciones públicas con dinero o estu-diantes superdotados. Aún más, han existidodudas en la capacidad de los profesores yestudiantes de nuestros países para poderasimilar los cambios radicales que puede in-volucrar la tecnología en las escuelas, perolas experiencias de Costra Rica y otros paíseslatinoamericanos, han demostrado que nosólo ese tipo de población puede asimilartecnologías de computación sofisticada, sinotambién que el impacto de esta intervenciónha traído importantes efectos en la autoes-tima y prestigio de profesores, estudiantes,escuelas y comunidades que están actuandoen el mejor nivel. Eso es lo que está ocu-rriendo en la Península de Santa Elena ypuede extenderse en todo el Ecuador.

El entrenamiento en el Proyecto IEPSE es unproceso de desarrollo sistemático; el entre-namiento esporádico es insuficiente par losresultados que se esperan. El entrenamientoinicial de profesores fue muy intenso en elprimer trimestre y continúa siéndolo. Lostutores forman un selecto grupo de educa-dores y profesores universitarios multidisci-plinario; su entrenamiento inicial en los am-bientes computacionales y educacional, fuecomplementado con un número considera-ble de otros cursos de desarrollo de la crea-tividad y habilidades docentes, desarrolloinstruccional, instrucción construccionista,investigación y filosofía de la educación,entre otros.

El entrenamiento de los instructores de la-boratorio ha sido modular, de tal maneraque los instructores podrán asistir anual-mente a un nivel diferente durante el perio-do vacacional, en la ESPOL en Guayaquil,cuando el acceso a la tecnología así lo re-q u i e re, o en algunos sectores de la Pe n í n s u l a .

Especial esfuerzo ha tenido el entrenamien-to y programas de "sensibilización" para losmiembros de la Escuela y de las comunida -des. Los directores de las escuelasparticipan,como parte de la generación del ambientede trabajo en equipo, vital para el éxito delproyecto. Sesiones de entrenamiento se handesarrollado para los profesores regulares delas escuelas donde se han colocado los labo-ratorios. Esto ha sido particularmente im-portante porque los profesores tienen un rolactivo en las actividades que los niños desa-rrollan en el laboratorio. Se realizará tam-bién un entrenamiento complementario pa-ra los supervisores de las escuelas partici-pantes. Las experiencias con proyectos simi-lares muestran que la disminución en el ni-vel de participación, luego del entrenamien-to de profesores, se debe a la falta de sopor-te regular en el sitio. Este es un componenteimportante para el crecimiento de este tipode proyectos, especialmente considerandoque los laboratorios de las escuelas estándispersos geográficamente y que existe, porahora, una exposición limitada de los profe-sores de primaria a la tecnología. (continúa)

Page 105: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Estratégico Institucional. El objetivo final esapoyar el proceso de mejoramiento continuohacia la calidad total, al dinamizar todas susfunciones universitarias, con una proyecciónde consolidación interna, pero, con unavisión de vinculación con la comunidad parael desarrollo nacional.

Se ha establecido un sistema de desarro-llo de Proyectos de Grado de las Facultades deIngeniería de Sistemas, Ciencias Ad m i n i s t r a t i-vas y Ciencias de la Educación para, median-te un plan organizado, desarrollar sistemas deinformación que permitan optimizar ymodernizar sus subsistemas administrativos,investigativos y pedagógicos.

Vale la pena señalar que todo este con-junto de actividades está basado en líneas deinvestigación predefinidas con el acompaña-miento de especialistas en los diferentes cam-pos, con un apoyo total de la política institu-c i o n a l .

La ESPE cuenta con una amplia y mo-derna infraestructura tecnológica para el ser-vicio a toda la comunidad politécnica y seestá proyectando aceleradamente hacia laUniversidad Virtual.

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL (EPN)

• Cuenta con una Unidad de Informáti-ca, la cual ha desarrollado aplicaciones com-putacionales para la enseñanza de las mate-rias fundamentales a nivel de la educaciónsecundaria. También ha capacitado en la en-señanza de física y química para los maestrossecundarios. Capacita al público en el mane-jo de Internet. La Unidad es financiada por lapropia EPN, FUNDACYT y empresas privadas.

• La Escuela Politécnica Nacional parti-cipa como representante nacional del progra-ma internacional denominado Thinkquest,desde su inicio en el país en junio de 1998.Este programa convoca a estudiantes y pro-fesores a concursos anuales de desarrollo deproyectos educativos en páginas Web lo cualpermite crear, explorar y promover el estilode aprendizaje usando Internet. Se ha alcan-zado un promedio de 100 alumnos anuales.Los estudiantes participantes aprenden adesarrollar habilidades de colaboración enlínea, investigación usando Internet, admi-nistración de proyectos, piensan críticamen-te acerca de los tópicos seleccionados y orga-nizan su investigación en un fondo queeduca y atrae audiencia. Los estudiantes

8 2

RECUADRO 5.2El Proyecto Innovación…

Pa ra reducir el sentimiento de amenazaque frecuentemente está asociado con lasinnovaciones tecnológicas, particularmentecuando el énfasis está en los aspectos técni-cos, el proyecto ha buscado formas concre-tas que permitan a los profesores trabajarcon lo que ellos saben; esto es, los conteni-dos de las materias. La metodología de en-trenamiento está basada en proyectos, conel uso de materiales concretos, incluyendo lacreación de modelos de proyectos, para mo-tivar particularmente a los profesores de lasaulas regulares.

Hasta ahora, han sido beneficiados con elp royecto 8.000 niños y niñas de escuelasfiscales de la Península de Santa Elena.El financiamiento proviene de la EscuelaSuperior Politécnica del Litoral y el monto

aproximado de la inversión hasta junio del2001 era de 280.000 dólares.

Infraestructura

En cada una de las escuelas participantes, seha instalado un laboratorio de computacióncon 8 a 10 computadoras, dependiendo delnumero de estudiantes, de las siguientescaracterísticas:Computadoras Personales de 500 MHz,Case Translúcido ATX a color,Memoria RAM de 64 MB,Memoria de video de 8MB,Memoria Caché 512KB,Disco Duro 4.3GB,Tarjeta de Audio, Parlantes translúcidos,CD-ROM, Floppy Drive 1.44, Mouse Translúcido, Teclado BTC 104

español translúcido,Monitor Color 14" y,Sistema Operativo Windows 98.

El ensamblaje, pruebas y mantenimiento deestos equipos son realizados enteramentepor los estudiantes de Ingeniería enComputación de la ESPOL y miembros delequipo de soporte técnico del proyecto.

Además, en cada escuela se instalaron 2 kitsde robótica y paquetes de software MicroMundos. Como parte del Proyecto en cadaescuela se ha realizado la instalación de unared eléctrica de 11 puntos dobles con susrespectivos tomacorrientes, panel de brea-kers y varilla de protección a tierra, Red dedatos y conexiones telefónicas para su inter-conexión con Internet.

Fuente: Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Centro de Tecnologías de Información, Responsable: Dr. Enrique Pelaez. Julio 2001. Proyecto Innovación de la Educación Públicaen la Península de Santa Elena (IEPSE). Guayaquil: ESPOL.

La Escuela

Politécnica del

Ejército (ESPE) se

está proyectando

aceleradamente

hacia la Universidad

Virtual.

Page 106: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

organizados en grupos son apoyados porprofesores, padres y otros adultos que inter-vienen como tutores. Los estudiantes definenel proyecto, organizan el trabajo, conducenla investigación y administran tecnologíasWeb. Publican sus investigaciones como unsitio Web educacional al alcance de estudian-tes de todo el mundo. Se espera que los cole-gios que tienen Internet accedan a este pro-grama y puedan colocar accesos a él enbibliotecas públicas y en lugares de recrea-ción. Tiene planificada la organización de ta-lleres para profesores en temas como Interneten la educación y técnicas de construcciónde sitios Web educativos.

La dirección Web del proyecto:www. thinkquest.org. Este Programa es coor-dinado por la Fundación Advanced Networkde Estados Unidos. En el Ecuador auspicianel Programa: la Escuela Politécnica Nacional,CORPECE, Fundación Hoy para la Educación,Ecuasystems, Microsoft, Consejo Nacional deCultura, El Comercio, empresas de software,entre otras.

• La EPN es un punto focal de otro es-fuerzo internacional: la Red Iberoamericanade Informática Educativa (RIBIE).

• A través de su Centro de Estudiospara la Comunidad, la EPN, brinda cursos decomputación, en forma permanente y recibela señal de televisión de Iberoamérica ATIcon cursos, conferencias, etc., orientados atodos los sectores; así como también desarro-lla cursos interactivos para la enseñanza dela física y la matemática.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

La Universidad Central cuenta con serviciosde biblioteca central automatizados, disponede Maestrías en Matemática y Gerencia conaplicación de informática y proyectos de in-vestigación de los estudiantes de las diversasciencias con aplicación de la informática. SusFacultades han instalado laboratorios con ser-vicio de Internet, así por ejemplo: la Facultadde Ingeniería cuenta en la Escuela de Cienciascon 25 computadoras para uso de los estu-diantes, en la de Ingeniería Civil con 9 y en lade Química con 10. En esta Facultad está porconcluirse la instalación de una red interna.Dispone del sitio w w w.c e n t r a l . e d u . e c y estápor crear un Centro de Informática Integradopara toda la Universidad.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

(UTE)

La UTE, a través de su Instituto de Computa-ción de la Escuela de Informática, ha desarro-llado software multimedia con varios temas:matemáticas recreativas para nivel pre-escolar,cocina ecuatoriana, historia del Ecuador, cur-so de ofimática —paquetes básicos de usogeneral— a través de Internet. Estos progra-mas están dirigidos a docentes, alumnos,

L A E D U C A C I Ó N Y L A S T I C 8 3

RECUADRO 5.3Proyecto "Navegar" de la Unión Nacional deEducadores (UNE)

El Proyecto "Navegar. Educ@mos con Internet" de la Unión Nacional de Educa-dores (UNE) se situa en el contexto de la iniciativa más amplia de esa organiza-ción, llamada Proyecto "Juntos por una Educación Fiscal de Calidad", se ha elabo-rado para responder a una investigación sobre la realidad del magisterio nacionaly se encuentra en ejecución desde agosto del año 2000.

Habiéndose detectado un difícil acceso de los maestros a la capacitación por elalto costo de la misma, la UNE logró financiamiento por parte del Estado, paracrear el "Fondo de Desarrollo Social del Magisterio", que es el que financia el pro-yecto Navegar.

El proyecto Navegar busca: desarrollar una cultura informática básica de los do-centes fiscales; con la utilización de las TIC enfrentar la problemática educativa;investigar en Internet y otros medios; publicar trabajos en Internet; mejorar lascapacidades del maestro en el aula y su actitud en ella.

Se cuenta con dos niveles: el Curso-Taller de Nivel Básico que es sobre el manejode la computadora y los programas Word y Excel, con una duración de 30 horas;y, el Curso Taller de Nivel Avanzado que es sobre el acceso y uso del Internet conuna duración, también, de 30 horas. Los dos cursos deben ser aprobados y seránválidos para ascensos de categoría o concursos de merecimientos. Una vez apro-bada la capacitación, los maestros tendrán la opción de utilizar el laboratorioinformático, para acceder a Internet y navegar de acuerdo a sus necesidades eintereses. Cada uno tendrá su propia dirección de correo electrónico.

El costo por estudiante - maestro capacitado es de 30 dólares anuales. Elmaestro-estudiante paga por el curso anual la suma de 2 dólares y se subvencio-na los 28 dólares restantes, con los recursos del Fondo de Desarrollo Social delMagisterio. El proyecto funciona de 07h30 a 20h00 ininterrumpidamente delunes a sábado.

El Proyecto, que es ejecutado por la UNE a través de la Fundación Ambientar, almomento tiene laboratorios de computación, con una cobertura de 30 computa-doras en Guayaquil y 30 en Quito. Se planea ampliar este servicio a todas las pro-vincias en la medida que se cuente con los recursos necesarios. Hasta el mes demarzo del 2001 se capacitó a 1.600 maestros .

Fuente: Dirección del Proyecto Navegar, Pichincha.

Page 107: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

empleados y a la comunidad en general.Estas actividades se han efectuado a partir de1993. Se financian con recursos propios.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

(UTPL)

En la Universidad Técnica Particular de Loja,pionera en la educación a distancia, se hacreado la Unidad de Proyectos y SistemasInformáticos UPSI, para formar a los estu-diantes de informática y apoyo de Internet.La UTPL constituye el único proveedor deeste servicio en el sur del país que atiende ala población. Participa en la creación de la rednacional de aulas virtuales que procuraninteracción en tiempo real entre los partici-pantes a las charlas, seminarios, diálogos,cursos, etc., con el ponente o profesor, pu-diendo éste estar en cualquier lugar del mun-do. Esta capacidad se cuenta en las aulas dis-tribuidas en 16 provincias del país. Tienecomo meta llegar a las 22 provincias del paísy crear un campus virtual.

LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

(USFQ)

La USFQ fue una de las primeras universida-des en emplear las TIC y los servicios telemá-ticos en línea para proporcionar informaciónacadémica y administrativa a la comunidaduniversitaria. Cuenta con el Programa de Uni-versidad a Distancia vía Internet, para lo cualrealiza producción de software educativo. Elservicio de biblioteca ha sido automatizado yes miembro de la Academia Regional de CIS-C O. Posee un servicio de Internet para estu-diantes, docentes y administrativos. Desarro-lló una Tecnología en Educación en Sistemasque acaba de graduar a la primera promocióny que también se está cerrando por su escasad e m a n d a .

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR

(UASB)

La UASB cuenta con servicios de bibliotecacentral automatizados, servicio de Internetpara profesores, docentes y personal adminis-trativo. En el curso de Gerencia Educativa,para rectores de colegios, se dicta la cátedrade Informática Aplicada a la Ad m i n i s t r a c i ó nde la Educación y en el Programa de Reformadel Bachillerato, tanto en el de ciencias comoen el polivalente, se dictan cursos de informá-tica básica para los estudiantes.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA (UPS)

La UPS dispone de servicio de Internet parasus estudiantes, docentes y administrativos.Cuenta con la especialidad de robótica y conprogramas, muchos de ellos traídos desdeEspaña, para la especialidad de telemática.

UN I V E R S I DA D CAT Ó L I C A SA N T I AG O D E GU AYAQ U I L

Cuenta con una infraestructura tecnológicacon servicio de Internet que ofrece atención aestudiantes, docentes y administrativos. Seestudia la posibilidad de establecer una espe-cialización en informática educativa.

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

Dispone de laboratorios con acceso a Internetque ofrece servicio a toda la comunidad uni-versitaria. Además, se brinda cursos de capa-citación extracurricular en informática básica.

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS (UDLA)

Tiene una Maestría en Descentralización yDesarrollo Local que se ejecuta la mayor par-te del año escolar a distancia, con períodospresenciales. Cuenta con alumnos de unadecena de países latinoamericanos. La maes-tría se hace posible por el uso de Internet.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

La Universidad de Cuenca dispone de la RedAcadémica Integral, desde hace cuatro años,que interconecta a los cuatro campus univer-sitarios. Dispone de tres servidores principalesutilizados para brindar el servicio de Internet,servicio de correo electrónico y transferenciade archivos; doce servidores en varios puntosde la Red que funcionan como servidoresp r ox y, y aproximadamente 500 computado-ras ubicadas en las diferentes Facultades ydependencias administrativas de la Universi-dad. Se proporciona servicio a unos 750usuarios de correo electrónico y a unos 3.000usuarios de Internet.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

La Universidad de Guayaquil se ha interesadoen las TIC, tanto para la aplicación al interiorde su organización, como en proyectos que lavinculan con la comunidad. Lo hace en elcontexto de su preocupación por apoyar elmejoramiento de la educación de nivel medio

8 4

En la Universidad

Técnica Particular

de Loja, pionera

en la educación

a distancia, se ha

creado la Unidad de

Proyectos y Sistemas

Informáticos UPSI,

para formar a los

estudiantes de

informática y

apoyo de Internet.

Page 108: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

y terciario a través de la implementación ydesarrollo de la investigación como accionardiario de la práctica del conocimiento y elavance científico en el sistema educativonacional. Una muestra de ello es la celebra-ción de la II Feria Juvenil de Ciencia, Te c n o-logía e Innovación en el mes de octubre del2 0 01, con el copatrocinio de la UniversidadCentral del Ecuador, la Universidad CatólicaSantiago de Guayaquil, la Escuela SuperiorPolitécnica del Litoral, la Universidad deEspecialidades Espíritu Santo, la UNE-Guayas,el Municipio de Guayaquil, la Federación deColegios Particulares Laicos del Guayas, laFederación de Colegios Católicos del Guayas,F U N DAC Y T, el Ministerio de Educación yCultura y la UNESCO.

UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS

QUE OFRECEN CARRERAS DE INFORMÁTICA.

Las universidades y escuelas politécnicas an-tes mencionadas, ofrecen carreras relaciona-das con la informática y con Internet. Ta m-bién lo hacen: la Universidad Técnica deM a n a b í en Portoviejo; la Universidad Agrariadel Ecuador en Guayaquil y Milagro; laUniversidad Laica Vicente Rocafuerte d eGuayaquil en su extensión en Portoviejo; laUniversidad Estatal de Bolívar en Guaranda yen su extensión en San José de Chimbo; laUniversidad Estatal Técnica de Quevedo e nQuevedo; la Universidad Católica de Cuencaen Cuenca y en su extensión de La Troncal; laUniversidad Tecnológica San Antonio e nMachala; la Escuela Politécnica Javeriana delEcuador en Quito; la Universidad TécnológicaI n t e r a m e r i c a n a en Ambato; la U n i v e r s i d a dTécnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas; laUniversidad Técnica de Ambato; la U n i v e r s i -dad Nacional de Loja; la Universidad Técnicade Cotopaxi en Latacunga y en su extensiónen Quito; la Escuela Superior Politécnica delC h i m b o r a z o en Riobamba; la Escuela Supe -rior Politécnica Ecológica Amazónica en Te n ay en sus extensiones de Nueva Loja, PuertoOrellana, Puyo, Baños, Macas, Zamora, Shus-hufindi, Sucúa, Yantzaza, Baeza y El Chaco;la Universidad Tecnológica Empresarial deG u a y a q u i l; la Universidad Laica Eloy Alfarode Manabí; la Universidad Estatal Pe n í n s u l ade Santa Elena en La Libertad; la U n i v e r s i d a dTécnica Especial en Quevedo; la U n i v e r s i d a dde Especialidades Espíritu Santo en Guaya-quil; la Universidad Tecnológica Israel e nQuito; y, la Universidad Internacional delE c u a d o r en Quito.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS A NIVEL DE

BÁSICA Y BACHILLERATO

En los colegios del Ecuador, se observa laexistencia de las TIC como apoyo a la acti-vidad administrativa y como herramientaspara intentar generar una cultura informáti-ca básica que no siempre se lo logra. Po c a sinstituciones han realizado intentos para queestas tecnologías sirvan adicionalmente co-mo herramientas para el proceso pedagógicoy un número muy reducido puede decir quese han integrado las TIC como eje transver-sal en los currículos para el mejoramiento dela calidad de la educación en dichos estable-c i m i e n t o s .

Lo que está ocurriendo, de manera gene-ral —pero con obvias excepciones— en estenivel es que, las instituciones han invertido ogestionado para la adquisición de laborato-rios computacionales, han creado la materiade computación o informática, han contrata-do generalmente a especialistas en el campode la informática con diferentes niveles deformación, y están permitiendo que los estu-diantes accedan a los paquetes computacio-nales de uso general (procesadores de pala-bras, hojas de cálculo, presentadores de infor-mación, graficadores, etc.) durante un tiempopromedio de dos horas a la semana.

En una investigación realizada en 1995sobre la utilización de las computadoras en60 colegios de la capital ecuatoriana, se con-cluía lo siguiente:

“Por el rigor científico de la investiga-ción y de todos los datos y argumentos pre-sentados en el informe de la presente inves-tigación, podemos señalar con mucha penaque nuestra hipótesis ha sido sólidamenteprobada, esto es, que los equipos computa-cionales introducidos en los establecimientossecundarios de la ciudad de Quito están inco-rrectamente empleados y son subutilizadosporque:

• Su incorporación en dichos plantelesno obedece a proyectos pedagógicos, sino queposeen enfoques eminentemente tecnológicos;

• No existe el número adecuado de equi-pos y periféricos, en relación con la poblacióne s t u d i a n t i l ;

• Los responsables de dichas actividadesno poseen ni la formación necesaria ni unacapacitación adecuada;

L A E D U C A C I Ó N Y L A S T I C 8 5

La Universidad

de Cuenca

estableció un Centro

de Aplicaciones y

Capacitación en

TIC para dar

formación a los

profesores y que

implementen el

contenido de sus

materias en cursos

en línea.

Page 109: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

• Los programas computacionales dispo-nibles en dichos establecimientos no son losmás apropiados;

• El tiempo de acceso a las máquinas porparte de los estudiantes es insuficiente;

• Las metodologías empleadas en el proce-so no tienen un adecuado valor pedagógico"2 2.

A pesar de la fecha de dicha investiga-ción, se puede observar que transcurridos seisaños, esa realidad no se ha modificado enmuchos establecimientos educativos, exc e p t o ,naturalmente, en la actualización de los re-cursos informáticos que se han modernizadoy en la existencia de los servicios de Internetque es una tendencia generalizada en estosmomentos. Sin embargo, hay cambios y casosexitosos que alientan el optimismo. Véase elrecuadro 5.2 sobre la acción de la ESPOL enescuelas fiscales de la Península de Santa Ele-na y el caso que se reseña en el recuadro 5.5del Instituto Técnico Superior Los Shyris.

ORGANISMOS SECCIONALES

Desde hace algunos años los organismos sec-cionales, tanto Municipios como ConsejosProvinciales, iniciaron la incorporación detecnologías computacionales para mejorar suactividad interna. El uso de las TIC en rela-ción al público y también para el cumpli-miento de sus programas regulares de desa-rrollo local es más reciente y de nivelesvariados, según los recursos de que se dispo-ne; también se registran diferencias portamaño de los cantones, su aislamiento, lasdecisiones de política pública adoptadas yotros factores.

Tanto la Asociación de MunicipalidadesEcuatorianas (AME) como el Consorcio deConsejos Provinciales del Ecuador (CONCO-PE) propician el uso de las TIC. Otro tantosucede con el Banco Ecuatoriano de Desarro-llo (BEDE) que impulsa proyectos en el mismos e n t i d o .

Entre las aplicaciones exitosas más anti-guas de las TIC en la educación municipal secuenta la del Municipio del Distrito Metropo-litano de Quito en su Escuela Espejo despuésexpandida a sus otras escuelas municipales;también la experiencia de Chone. Como expe-riencia novedosa que se pone en marcha en elaño en curso se puede mencionar la delPrograma “www.edufuturo.com” del ConsejoProvincial de Pichincha, que se reseña en elrecuadro 5.6.

INSTITUCIONES DE SERVICIO

SERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACIÓN

PROFESIONAL (SECAP)

El SECAP administra centros de cómputodonde se dictan cursos de computación e In-ternet que pretenden dotar de herramientasde informática al pequeño, mediano y grandeempresario y al trabajador ecuatoriano paraque pueda mejorar las condiciones de vida delciudadano ecuatoriano en base a las compe-tencias laborales y liderazgo.

El SECAP mantiene en Quito una aulade capacitación, con 12 computadoras queprestan servicio a 24 participantes, por curso.

8 6

22 Jaramillo Fabián. 1995. ¿Cómo se utilizan los computadores enlos colegios?, Informe de investigación realizada en el XXII CursoSuperior de Seguridad Nacional para el Desarrollo del Instituto deAltos Estudios Nacionales, Colección Informática aplicada a laEducación No 1. Quito: Editorial Abya-Yala.

RECUADRO 5.4Un Centro de Desarrollo de Aplicaciones yCapacitación en Tecnologías de Información yComunicación en Cuenca

La Universidad de Cuenca suscribió en marzo de 1999 un acuerdo con la EscuelaSuperior Politécnica del Litoral (ESPOL) y la Universidad de Ghent (Bélgica) paraestablecer un Centro de Aplicaciones y Capacitación en Tecnologías de Informa-ción y Comunicación. La Universidad de Cuenca estimó necesario dar formacióna los profesores de las distintas Facultades para que implementen el contenido desus materias en cursos en línea a través del uso de tecnología multimedia. En vis-ta de ello, en la Universidad se han unido esfuerzos entre diferentes áreas paratrabajar en la puesta en marcha del Laboratorio de multimedia y al mismo tiem-po iniciar la capacitación a los profesores en este ámbito. En vista de ello la Fa-cultad de Ingeniería a cargo de la Escuela de Informática ha planificado el desa-rrollo de cursos en el marco de la Educación Continua para profesionales de dife-rentes ramas. Se está desarrollando software multimedia para diferentes áreas yaplicaciones de la enseñanza universitaria.

El Centro para la Innovación de la Educación y Fortalecimiento de la Capacidad deInvestigación de la ESPOL provee los medios a la Universidad de Cuenca para eldiseño y desarrollo de cursos utilizando tecnología multimedia.

Esta es una experiencia que considera varios componentes importantes como son:la aplicación generalizada de las TIC en todas las Facultades de una Universidad;su utilización en un ámbito de tecnología multimedia; la cooperación de dos uni-versidades ecuatorianas en torno al mejor uso de las tecnologías de informacióny comunicación; el apoyo de una universidad europea de prestigio a este trabajoemprendido en Cuenca; el desarrollo de software adecuado a la enseñanza en elnivel universitario en el Ecuador.

Fuente: Información recogida del sitio Web de la Universidad de Cuenca: http://rai.ucuenca.edu.ecen octubre de 2001.

En los colegios del

Ecuador, se observa

la existencia de las

TIC como apoyo

a la actividad

administrativa y

como herramientas

para intentar

generar una cultura

informática básica.

Page 110: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

El año 2000 dictó 64 cursos sobre el uso delInternet y similar número de cursos están enejecución el presente año. Cada curso tieneuna duración de mes y medio, con una cargahoraria de 90 horas pedagógicas. Tambiéndicta cursos para auxiliares técnicos decomputación, auxiliares técnicos en progra-mación y mantiene cursos de aplicación dela informática a la contabilidad y alsecretariado.

PROGRAMA DEL MUCHACHO TRABAJADOR

(PMT)

Es un programa dirigido a jóvenes urbano-populares en el marco de una propuesta de uncentro de comunicación juvenil. Lo ejecuta lalínea juvenil del PMT Construyendo NuestroFuturo. Tiene el financiamiento del BancoCentral y de NETCORPS/OEA

Este programa se inició en febrero del2 0 01 y pretende enseñar nuevas tecnologías alos jóvenes con el objetivo de elevar su au-toestima, de que se apropien de herramientasde manejo de información y como apoyo ala p r e n d i z a j e .

FUNDACIÓN ESQUEL

En los últimos tres años Fundación Esquelha trabajado con comunidades indígenascon el fin de reducir la brecha digital y pro-mover en ellas un desarrollo material y eco-nómico por medio de la utilización de lasTIC. El trabajo que realiza la Fundación in-cluye la donación de computadoras, entregade aulas, capacitación e instalación de basede datos, así como el desarrollo de proyectosque tiene como objetivo principal mejorar lacalidad de vida de los jóvenes campesinos.Otro proyecto importante es “Internet para elColegio" que se le realiza conjuntamente conla Fundación Hoy en la Educación, y conMicrosoft, cuyo objetivo es fomentar el usode la tecnología como una herramienta deenseñanza y aprendizaje en algunos colegiospúblicos de Quito. Además está implantandouna red de intercambio de informaciónpedagógica y de contenidos curriculares me-diante la creación de una comunidad virtual.

La Fundación está en la etapa de diseñoy negociación de un gran proyecto de gene-ración de empleo para jóvenes denominado“Empleo Juvenil: Tecnologías en el lugarde Trabajo", con el cual se ha propuesto

desarrollar una experiencia local de capacita-ción juvenil orientada a la adquisición de des-trezas laborales en jóvenes de 16 a 29 años deedad que incluye el uso y manejo de las TIC.

FUNDACIÓN EL COMERCIO

La Fundación y el Diario El Comercio desa-rrollan una importante actividad en torno ala promoción y divulgación de las nuevastecnologías de información y comunicaciónen el Ecuador. La información de todos losdías trae en la sección correspondiente con-tenidos producidos en las horas precedentessobre las nuevas tecnologías informáticas.Son frecuentes los análisis sobre la economíainternacional como marco del desarrollo deInternet.

L A E D U C A C I Ó N Y L A S T I C 8 7

RECUADRO 5.5Un estudio de caso: El Instituto Técnico Superior Los Shyris

Este es un colegio fiscal mixto, creado en 1976 con sólo ciclo básico; ubicado en elpopuloso y popular barrio de San Isidro del Inca, en la ciudad de Quito. En la actua-lidad funciona en su propio local con 1.743 alumnos, 81 pro f e s o res y 17 adminis-t ra t i v o s. Dispone de los servicios básicos, laboratorios de ciencias natura l e s, quími-ca, física, equipos audiovisuales, computadoras aunque no las suficientes, mejora n-do notablemente sus servicios a la comunidad educativa. En cuanto a su infra e s-t r u c t u ra, modesta pero con las suficientes aulas, biblioteca, cancha de volley y bas-ket, gracias a la gestión de las autoridades ante los organismos gubernamentales ya la autogestión de la comunidad.

La condición social y económica de los hogares de los alumnos del plantel es de ni-vel bajo. Los padres de familia se dedican en su mayoría al trabajo de la construc-ción, artes industriales, servicio doméstico, servicios, comercio ocasional, ocupandog ran parte del tiempo fuera del hogar, lo que dificulta y hasta impide el mayor de-s a r rollo de los estudiantes e incide en el rendimiento escolar y de asistencia. Comoconsecuencia de la situación socioeconómica también se presentan problemas desalud, desnutrición y parasitario agudizando el bajo rendimiento escolar y la deser-ción estudiantil.

El Instituto cuenta con 3 labora t o r i o s, de 8 computadoras cada uno. De éstas, dosaulas disponen del servicio de Internet gracias al convenio con la empresa Satnet.

El 4to curso de la especialidad en Informática está trabajando con el nuevo pénsum,con 18 hs semanales. 5to y 6to funcionan con el pénsum anterior y reciben 8 hora ss e m a n a l e s. Las otras especialidades del ciclo diversificado reciben 3 horas por sema-na. Cada sesión de trabajo funciona con 15 estudiantes. 4to curso recibe cuatro ho-ras de informática, 7 horas de técnica de flujograma y 7 horas de laboratorio de pro-g ramación. 5to y 6to cursos reciben laboratorio de pro g ramación y lenguaje de pro-g ramas; 6to curso, además, aprende el mantenimiento básico de computadora s. Po rla dificultad de acceso a la línea telefónica, las aulas funcionan también los díass á b a d o s, de 9 a.m. a 2 p.m.

Fuente: Camacho, Rita. 2001. Consultoría para el PNUD. Quito

Page 111: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

El Diario tiene una versión en línea ytambién la revista EducAcción. El actual es-fuerzo relacionado con las TIC es efectuadotambién con la colaboración de las revistassemanales Líderes y La Pandilla, esta últimadirigida a la niñez. Líderes tiene una secciónpermanente dedicada a las tecnologías deinformación y comunicación con contenidosnacionales e internacionales; en ella se in-cluyen noticias, análisis y comentarios y sehace referencia a la relación entre los avan-ces y aplicaciones tecnológicas y las activi-dades económicas y, en general, con el desa-r r o l l o .

La revista EducAcción está dirigida es-pecialmente a profesores y estudiantes. For-ma parte de una política educativa que tam-bién ha incluido la publicación de enciclope-dias; aparte de los contenidos de cada edi-ción, la Revista EducAcción aspira llegar através de los medios virtuales con informa-ción actualizada sobre el tema educativo.Actividades específicas en ejecución desde1999 han incluido la organización y realiza-ción de talleres de Internet y multimedia pa-ra maestros, los cuales se efectuaron en abrildel año 2000 y en abril del 2001. Para lasactividades mencionadas se cuenta con losrecursos tecnológicos, instalaciones y finan-ciamiento de Diario El Comercio.

FUNDACIÓN EL UNIVERSO

El Diario El Universo está en Internet desdejulio de 1996. La Fundación estima que altrasladarse a Internet, los diarios impresos ob-tuvieron la ventaja de la instantaneidad, quehasta entonces había sido privilegio de la ra-dio y la televisión. Aunque como documentopara la historia es bueno esperar que circuleel periódico por la mañana para leer las noti-cias del día de ayer, los periódicos electróni-cos informan los acontecimientos en el mo-mento en que se producen, y hacen actualiza-ciones constantes durante el día. Tienen laopción de incorporar al texto y las fotos, he-rramientas de sonido y videos, y archivos deediciones anteriores.

El Diario desarrolló un sitio Web, realizaentregas de material para escolares y, actual-mente, cursos de informática fácil. El perió-dico tiene el antecedente de su entrega de 12enciclopedias en fascículos coleccionables,mapas y láminas. Ahora se incluyen fascícu-los de informática.

Tanto la Fundación como el Diario ElUniverso procuran ayudar a que la informáti-ca esté al alcance de los lectores que no tie-nen fácil acceso a detalles tecnológicos y,especialmente de los jóvenes, pensando con-tribuir así al desarrollo humano y a la cultu-ra en el Ecuador.

También, y de manera complementaria ala edición impresa, cada domingo El Univer-so entrega una página con información sobretecnología local, a través de un convenio conla red de FUNDAC Y T. Ahí es posible conocerdetalles sobre proyectos e ideas realizadascon pocos recursos, pero que acercan a losecuatorianos a los temas de desarrollo en biende la humanidad; se informa, además, sobrelas redes tecnológicas o la entrega de compu-tadoras para escuelas y colegios de bajos re-cursos. La idea principal que se mantiene esque exista un acercamiento a la tecnologíapero que esta se manifieste en beneficio deldesarrollo humano.

INSTITUCIONES PRIVADAS COMERCIALES

La empresa privada, ecuatoriana y extranjera,especializada, incluye los medios para la edu-cación entre sus productos, tanto en hardwa-re como software. Muchas empresas de sopor-te a las TIC, aparte de su actividad comercial,proporcionan frecuentemente donativos uorientación técnica para programas de exten-sión de las TIC y de acceso universal a Inter-net con fines sociales.

ALIANZA ENTRE SATNET Y MICROSOFT

El Proyecto “Internet gratis con Satnet" esauspiciado por Satnet en alianza con Micro-soft y en convenio con algunos gobiernosseccionales. En Quito, con el Municipio delDistrito Metropolitano; en Guayaquil, con laGobernación del Guayas; y en Cuenca, con elMunicipio de Cuenca. Se inició en abril delaño 2000, alcanzando hasta abril del 2001una cobertura de 70 instituciones educativasen Guayaquil, 68 en Quito y 30 en Cuenca, untotal de 168; su proyección es lograr una co-bertura de 800 instituciones educativas, a ni-vel nacional, entre establecimientos fiscales,municipales y fiscomisionales.

El costo del servicio, durante las 24horas del día, es de 400 dólares al año porcada establecimiento el mismo que es cubiertopor Satnet y Microsoft. Se ha proporcionado

8 8

Tanto la Fundación

como el diario El

Universo procuran

ayudar a que la

informática esté

al alcance de los

lectores que no

tienen fácil acceso a

detalles tecnológicos

y, especialmente de

los jóvenes.

Page 112: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

a cada establecimiento un menú de más omenos 200 direcciones Web relacionadas atemas educativos. Antes del inicio de lasactividades del proyecto, se capacita a dosprofesores por cada plantel.

Se señala que una de las dificultades en-contradas en la ejecución del proyecto es lafalta de líneas telefónicas.

EDUNET

Es una Red de Televisión Educativa, que bus-ca apoyar la construcción en valores, la capa-citación de los docentes y mejorar la calidadde la enseñanza. Está ligada a la empresaTVCable S.A. mediante contrato de asocia-ción empresarial. Mantiene también un con-venio firmado con el Ministerio de Educacióny Cultura, quien avaliza la idoneidad de lapropuesta educativa y recomienda a colegiosy escuelas su uso como un apoyo didácticoaudiovisual. A esta Red se adhiere mediantesuscripciones de tipo familiar o institucional.Al presente presta servicios a unos 12.000usuarios de 3 colegios particulares y dosescuelas y tres colegios fiscales. El costo de lasuscripción es de 1.000 dólares anuales. En elcaso de los establecimientos fiscales, estosreciben un auspicio de la firma REPSOL quecubre todos los gastos.

En su programación, de 09h00 a 20h30,se brinda apoyo didáctico en las áreas de lasciencias naturales y sociales, foros estudian-tiles, entrevistas a personajes, clubes yasesoría a los profesores y alumnos enmatemáticas, química, inglés, informática yc i e n c i a s .

FUNDACIÓN TELEDUCANDO

Fundación Teleducando para la educación adistancia tiene como misión ofrecer unaoportunidad masiva de educación y capacita-ción, sin discrimen a toda la población ecua-toriana, a través de un modelo de educacióna distancia multimedia, que utiliza como ele-mentos innovadores la televisión abierta,Internet y aulas virtuales; además de todoslos componentes tradicionales de la educa-ción a distancia, priorizando los contenidos yla metodología pedagógica y teórica de laeducación. Oportunidad de educación queestá orientada, especialmente a aquella po-blación que generalmente no tiene capacidadni posibilidad para acceder a los sistemas

tradicionales de educación, por su condicióneconómica o por estar geográficamente apar-tada de los centros de desarrollo.

Además la Fundación provee formaciónhumana, científica e integral al educando,para que se convierta en factor de desarrolloy de superación personal y profesional en laconsecución del desarrollo sustentable delpaís generando en ellos, y en la población en

L A E D U C A C I Ó N Y L A S T I C 8 9

RECUADRO 5.6www.edufuturo.com

La tecnología actual brinda la posibilidad de obtención de amplios conocimientos,a través de Internet. Sin embargo, el acceso a éste es sumamente limitado, y losmateriales educativos y culturales propiamente ecuatorianos son escasos. Preci-samente el Gobierno de la Provincia de Pichincha ha diseñado el Programa deEducación por Internet www.edufuturo.com, en un afán de democratizar el acce-so a Internet así como a ayudas didácticas de calidad, propias de la idiosincraciadel país. El programa persigue los siguientes objetivos:

• Apoyar al mejoramiento de la educación utilizando la tecnología actual.• C rear un portal en Internet que ofrezca contenidos educativos y culturales que

respondan a las necesidades de estudiantes, pro f e s o res y padres de familia de laP rovincia. Adicionalmente, facilitar este material en CD-Rom.

• Dotar a escuelas fiscales de la provincia de computadoras con la informacióneducativa y cultural producida por el Gobierno de la Provincia, y proveerles deconexión a Internet.

• C a p a c i t a r, principalmente, al personal docente en el uso de la computadora, latecnología de Internet y los materiales educativos.

Los componentes del programa son:

• Educativo: Se desarrollará principalmente el currículo de la Escuela Básica. Ellenguaje será asequible para los niños y se buscará destacar la utilidad práctica dela enseñanza que se imparte. Existirá ejercicios, guías para el docente y mecanis-mos de autoevaluación. Por otra parte, se considerarán las variables ambiental, degénero y la interculturalidad.• Cultural: Se incluirá en este componente: Historia, cronología histórica, bio-grafías; antología y libros básicos de la literatura ecuatoriana; galería de artistasplásticos ecuatorianos; diccionario de músicos ecuatorianos; galería de fotografíaartística ecuatoriana; pueblos indios; artesanías y artes populares; ecología; uni-versidades y centros culturales; y un enlace a otros sitios Web culturales.

En cuanto a equipamiento, el programa busca dotar equitativamente de compu-tadoras a las aproximadamente 1.185 escuelas fiscales de la Provincia de Pichin-cha. La conexión a Internet se efectuará mediante telefónicas rural o antenas pa-rabólicas con enlace directo al satélite. El Gobierno de la Provincia ha puesto elprograma www.edufuturo.com a disposición de las demás provincias y cantonesdel país, para que mediante la suscripción de convenios, puedan acceder e igual-mente beneficiarse de él.

Fuente: Gobierno de la Provincia de Pichincha, tríptico del Programa de Educación por Internet,www.edufuturo.com. 2001.

Page 113: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

general, conciencia frente a los problemasfundamentales de la comunidad, que les per-mita participar de la mejora manera en sussoluciones.

El modelo y sistema utilizado por Tele-ducando además de contar con la más mo-derna metodología pedagógica, incorpora losúltimos avances y recursos tecnológicos queofrecen la informática y las telecomunicacio-nes como son: la televisión abierta, Internet,aulas virtuales y soportes electrónicos paradistribución de contenidos como el CD-ROMy DVD. Estas características del sistema sub-sanan las debilidades de los sistemas tradi-cionales de educación a distancia, mante-niendo y potenciando sus cualidades y ga-rantizando su cobertura, acceso y flexibili-dad.

FUTURE KIDS

Es una organización privada que trabaja conun programa que consiste en juegos decomputadora. La compañía Future Kids alqui-la o presta sus juegos, no es necesario com-prar licencias para su uso. Cuando se firma elconvenio, el programa se encarga de facilitarlos juegos, capacitar a profesores del estable-cimiento educacional y enviar asistentes. Sebusca brindar soluciones tecnológicas a lasinstituciones educativas mediante la integra-ción tecnológica curricular, trabajando enproyectos de interés para cada edad de losestudiantes —desde los tres años de edad—haciendo que la computadora no sólo seaherramienta de apoyo sino que sirva como ejetransversal de las asignaturas académicas.Future Kids tiene, entre otros, un proyecto enNapo.

CORPORACIÓN MYL

Corporación MYL publica desde 1989 obrasde legislación ecuatoriana que buscan ofrecerinformación actualizada sobre este tema. Hainiciado similar tarea en el área de salud yproyecta ampliar sus servicios también alámbito educativo. Tanto sus obras impresascon el sistema de hojas sustituibles, como lasobras en CD-ROM, se actualizan mediantesuscripciones y trata de lograr que el acceso ala información sea fácil y amigable.

A marzo del 2001, luego de más de 12años de actividad, Ediciones Legales hapublicado 30 tomos en el sistema de hojas

sustituibles y actualización bajo suscripción;12 tomos de su Colección de Jurisprudencia;7 publicaciones en CD-ROM, 5 de las cualestienen el sistema de actualización por sus-cripción, y 11 tomos de códigos en su nuevacolección PRAXIS.

IBM – ECUADOR

A inicios de los años noventa ofertó, para al-gunas de las escuelas del Municipio de Quito,el Programa Génesis, fundamentado en el usopedagógico de Logo Writer y luego Micro-mundos. Ha introducido productos comoLotus Notes, Bibliotecas en CD-ROM, Internety Lotus Smart Suite, ofreciendo el mejora-miento de la calidad de la educación a travésde las herramientas tecnológicas.

En la actualidad desarrolla el ProgramaYoung – Exploradores, con cuatro estaciones:2 en Guayaquil que prestan servicio a 560niños y 2 en Quito para 170 niños. El próxi-mo año aspira abrir 10 estaciones más en es-tablecimientos para niños de escasos recursoseconómicos. Este programa proporciona soft-ware educativo para disciplinas como mate-máticas, geografía, física y otras materias delcurriculum escolar. También dona equipos endesuso para establecimientos educativos enzonas marginales, sumando 70 terminales elaño 2000.

GLOBATEL

Es una empresa que ofrece servicio de tecno-logía de punta para iniciativas de educación adistancia con apoyo de las TIC. Mediante suinfraestructura, dispone de aulas virtuales encasi todo el país que permiten una operacióninteractiva entre profesor y alumno. Su ofertaincluye las soluciones en telecomunicacionesasí como los recursos en equipos y programaspara administrar este tipo de educación. Man-tiene convenios con varias instituciones edu-cativas y también con empresas públicas yprivadas para entrenamiento de personal.

POSIBILIDADES FUTURAS

Las macrotendencias mundiales, las nuevascaracterísticas sociales, la realidad educativanacional y sobre todo del desarrollo de lasTIC, demandan la reacción de la educación, engeneral, y del sistema educativo ecuatoriano,en particular. Las TIC contribuyen a replan-tear los paradigmas y las prácticas educativas

El modelo y

sistema utilizado por

Teleducando además

de contar con

la más moderna

metodología

pedagógica,

incorpora los últimos

avances y recursos

tecnológicos

que ofrecen la

informática y las

telecomunicaciones.

9 0

Page 114: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

tradicionales y representan una exc e l e n t eoportunidad para provocar saltos cualitativosmuy grandes en la educación en el Ecuador.

El uso de las TIC puede producir un granempuje en el sistema educativo que contribu-ya a un mayor desarrollo del país, pero, tam-bién podría ahondar las enormes brechasexistentes en la población, si los esfuerzos noson canalizados con políticas nacionales ycon criterios de equidad.

En el Ecuador se puede observar conoptimismo una diversidad de actores y de ini-ciativas relacionadas con la utilización de lasTIC y las primeras acciones para dar naci-miento a una política nacional que las cobijey les otorgue apoyo.

El país dispone de recursos humanosbien capacitados en el campo tecnológico,para la utilización general de las TIC en laeducación, pero necesita también otros com-ponentes, como son el apoyo sostenido de lasociedad civil y del Estado para dar una ex-tensión nacional a los programas exitosos,pero focalizados existentes en la actualidad.

De manera general, se puede apreciar lapresencia de las nuevas tecnologías en elámbito educativo ecuatoriano, en todos losniveles, en las instituciones pre-escolares, enlas escuelas, en los colegios y en las universi-dades, existiendo una marcada diferencia en-tre los sectores público y privado, entre lasáreas urbanas y las rurales.

La mayor parte de las utilizaciones de lasTIC en la educación ecuatoriana obedecen aenfoques tecnológicos, orientados especial-mente hacia la generación de una culturainformática básica, observándose una ligeratendencia hacia la integración de estas tecno-logías como herramientas pedagógicas.

La conciencia nacional sobre la impor-tancia de la incorporación y optimización deluso de las TIC en la educación ha ido crecien-do paulatinamente y se espera que la décadaactual representará el decenio de las aplica-ciones pedagógicas de las TIC, siempre ycuando se tomen las medidas necesarias entodos los niveles.

L A E D U C A C I Ó N Y L A S T I C 9 1

RECUADRO 5.7Las potencialidades de los maestros

Los profesores de informática o computación pueden lograr grandes resultados,para ello es necesario definir el perfil que debe tener el egresado colegial en elcampo de la informática, a fin de delimitar su saber (conocimiento), su saber ha-cer (práctica) y su saber ser (formación de la personalidad). Lógicamente, todas lasacciones que se planifiquen y realicen deben contribuir al logro de los objetivosque dicho perfil demanda. La reducida carga horaria destinada a las actividadescomputacionales y el escaso número de computadoras y periféricos disponiblesexigen una planificación detallada de las actividades docentes y estudiantiles, afin de suplir dichas limitaciones y alcanzar los objetivos específicos de cada clase.

Las estrategias pedagógicas deben potenciar la actividad práctica de los estudian-tes, evitando, en lo posible hacer de la computadora y los paquetes computacio-nales un fin en sí. Un enfoque funcional, que considere estas herramientas comomedios para lograr objetivos más interesantes y por lo tanto más motivadorespara los estudiantes pueden facilitar el logro de los objetivos propuestos.

Es posible contribuir a los aprendizajes en otras áreas y asignaturas. El profesor decomputación podrá mantener contacto frecuentemente con sus compañeros ytodas las aplicaciones que los estudiantes realicen podrían estar orientadas areforzar conocimientos y a apoyar proyectos de otras materias.

El trabajo en las computadoras de dos estudiantes por cada máquina permite alos alumnos efectuar las actividades prácticas necesarias y al mismo tiempofomentar el respeto y colaboración mutuas con el compañero de equipo, adicio-nando, de esta forma una componente formativa. Es importante fomentar en losestudiantes el respeto a la propiedad intelectual, evitando realizar copias de pro-gramas comerciales. Adicionalmente, el uso de disquetes exclusivamente en lasmáquinas del colegio, sin permitir su salida fuera del establecimiento evita la con-taminación de virus informáticos que dificultan enormemente las actividadescomputacionales.

Todos los profesores de los colegios pueden ayudar a los alumnos a tener éxito enla nueva era informática. Es necesario perder el miedo, familiarizarse con la com-putadora y generar una sólida cultura informática básica. Para el efecto resultaconveniente tener acceso a alguna computadora del colegio, si es posible enalgún lugar exclusivo para profesores, previa la capacitación necesaria y, adicio-nalmente vale la pena ir incorporando paulatinamente estas herramientas a lasactividades docentes fuera de la clase, en primer lugar, y luego ir buscando lamanera de introducir estos instrumentos al currículo. Ante la carencia de meca-nismos formales para especializarse en la aplicación de la informática en la edu-cación, el esfuerzo autodidacta es el único camino. Luego de recibir una forma-ción Informática inicial basada en el uso de los paquetes comerciales de usogeneral (procesador de palabras, hoja electrónica, bases de datos y graficadores),las lectura especializadas y la puesta en práctica de experiencias paulatinas con-tribuyen a la formación del infopedagogo. Este ha sido el camino seguido porinnumerables docentes en el mundo entero.

Fuente: Jaramillo, Fabián. 1995. ¿Cómo se utilizan los computadores en los colegios?. Informe de investi-gación (realizada en el XXII Curso Superior de Seguridad Nacional para el Desarrollo del Instituto de Altos Estudios Nacionales). Colección Informática aplicada No.1. Quito: Editorial Abya-Yala.

Page 115: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

9 2

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL 5.1La información es un componente que hay que saber seleccionar

Comunicar es el acto de informar, transmi-tir, emitir un mensaje con la intención deque sea compartido, es poner algo encomún con algún otro. El mensaje puedeconstar de ideas, emociones, habilidades,etc., y su medio son los signos o palabras.Aunque hay autores que piensan que sólohay comunicación cuando el receptor esinfluenciado o afectado por el mensaje elcual puede entenderse como la "informa-ción" que se comunica o se desea transmi-tir y ha sido considerada como lo "impor-tante" de la comunicación.

La educación es una función vital de lasociedad, algo esencial a ella y condición desu existencia, que desempeña al mismotiempo funciones culturales, sociales, eco-nómicas, cívicas y éticas. Interesa a toda lasociedad y la necesitan todos los sectorespues garantiza su continuidad, transmite elsaber teórico y práctico, las normas en lasque descansa, la experiencia acumulada porla historia propia y ajena, y crea las capaci-dades para progresar, cambiar e innovar.

Muy pronto se dio cuenta la humanidad deque hay muchos contenidos que, para elbeneficio de la sociedad, no sólo han de sercomunicados a un interlocutor sino que, siestos contenidos son comunicados a mu-chos, el beneficio podría ser mayor, puestoque el diálogo se ve enriquecido por lasmúltiples aportaciones posibles a las propo-siciones iniciales, y se generan instrumentoso medios que permiten que la informaciónno descanse sólo en la memoria de cadauno de los miembros de la comunidad. Apa-rece la escritura, y posteriormente se tiendea la reproducción de los escritos para quemuchos puedan acceder a una misma infor-mación, y es tal la importancia de la repro-ducción de originales que hechos tan ins-trumentales como la existencia de una bi-blioteca, la de Alejandría, une su historia yvicisitudes al proceso de mayor o menordesarrollo de la ciencia de la antigüedad;sus períodos de decadencia coinciden conlos períodos de decadencia del desarrollocientífico. Otro dato que nos puede ilustrarla importancia de la comunicación de la

información o del acceso a la informaciónes lo ocurrido con la escuela peripatéticadespués de la muerte de Aristóteles. Larazón por la que se produce la decadenciaes la dificultad que encontraron los suceso-res para entender al fundador de la escuelaporque la biblioteca, que contenía las obrasno publicadas de Aristóteles no se quedó enla escuela sino que fueron entregadas aNeleo de Scepi y sus sucesores, que lasescondieron como tesoro familiar. Así laescuela aristotélica nunca pudo continuar oprofundizar en los escritos de mayor fuerzade su maestro, los cuales sólo fueron difun-didos después de la primera mitad del sigloI a. C.

El diálogo de los sabios con los autores desu tiempo o de tiempos pasados se producepor la edición y reproducción de las obrasque manifestaban un pensamiento o con-cepción de la vida, de la historia, de lasociedad, del pueblo, etc. Aristóteles dialogacon los antiguos a través de sus textos,Platón dialoga con sus contemporáneos, elmismo Cristo dialoga con los textos delAntiguo Testamento y los primeros apolo-getas dialogan con los herejes o con losperseguidores de los cristianos. Muchos enla antigüedad viajaron en busca de unmaestro, otros viajaron hasta donde esta-ban los escritos de los sabios y otros hicie-ron llegar los escritos hasta ellos. Importan-te para sus aportaciones científicas, socia-les, culturales, etc., es pues su diálogo conlos que no estaban físicamente presentes,enriquecido con las aportaciones y visionesdialogadas de los presentes.

Para poder dialogar con los ausentes, con-temporáneos o no, se buscó desde la anti-güedad que la información fuera trasladadade un lugar a otro a través del correo y pormedio de mensajeros. La sociedad de cadatiempo ha puesto gran empeño en la con-servación, transmisión e incremento de losconocimientos adquiridos a lo largo de suhistoria, y los instrumentos o medios utili-zados han sido distintos, según las posibili-dades de cada pueblo o época, y su análisisnos permite deducir que según el medio

disponible para la transmisión de la infor-mación su incidencia ha sufrido un cambioradical. El paso de las señas hacia el lengua-je, de éste a la escritura es fundamental. Asícomo el descubrimiento y uso de las tablasde arcilla, el papiro, el pergamino y el papel,determinaron la capacidad de conservar ytransmitir, "a distancia", conocimiento e in-formaciones. El gran salto del acceso a losconocimientos, se produce con la apariciónde la imprenta y su uso determinó la posi-bilidad de transmisión de conocimientos einformación a un número mayor de lecto-res. Los medios de comunicación masiva seinician en el siglo XVII y toman auge duran-te el XVIII, y serán decisivos en materia decrear opinión pública (favorable al Estadocuando este tiene el control e independien-te cuando desaparece la censura). Esta opi-nión es empleada como "conocimiento" queinclina hacia formas de vida o de sociedadque influyen con gran poder en la Historia.No obstante la cantidad y variedad de tex-tos que se pueden reproducir en las impren-tas no es suficiente para conseguir el acce-so universal a la cultura. Otro elementoimportante para el acceso a los textos oconocimientos se vincula con los medios detransporte de los mismos, mediante loscorreos u otros medios. Los mejores mediosposibilitarán mejores condiciones para eldesarrollo.

Con la telegrafía se produce un cambio cua-litativo en las comunicaciones, la informa-ción deja de trasladarse con su medio físicode soporte y empieza una nueva era, la delas transmisiones instantáneas a distanciadel mensaje. Ecuador se incorpora conalgún retraso a las nuevas corrientes, el 9 dejulio de 1884 se establece la primera líneatelegráfica en el país, entre Quito y Guaya-quil. El mensaje se transmite en sistemamorse. 40 años habían pasado desde suinvento, realizado en 1844, y 18 después deque se hubiera extendido el cable que uníaEuropa y América (1866). Cuando ya habíasido inventado el teléfono (1876) e instau-rado en algunos países las líneas interurba-nas. El teléfono, sin embargo, no fue signi-ficativo en la educación por su carácter de

Page 116: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

L A E D U C A C I Ó N Y L A S T I C 9 3

comunicación individual, diferente de laradio, utilizada en la formación de adultos yfortaleciendo la educación a distancia conclases o tutorías impartidas por este medio.Su uso ha sido posible por la propiedad dellegar a muchos de una sola vez. De las mis-mas características pero de mayor riqueza yposibilidades es la televisión, puesto que lavoz se une la imagen, y con la imagen unamayor calidad de sonido.

Una vez que la comunicación es posible,tanto por el desplazamiento físico de lainformación como por el desplazamiento,con hilos o sin hilos, la batalla comienza aser por la rapidez con la que llegue a losdestinatarios y por la cantidad de informa-ción que se consigue transportar en unsegundo; puede decirse que la velocidad decambio de la cultura está unida a la veloci-dad de viaje de la información. Primeroincidieron los cambios en los medios detransporte (automóvil, ferrocarril, aeropla-nos) y posteriormente se unieron los cam-bios en el soporte de la información (estan-cado durante muchos años) del papel alsoporte electrónico.

La aparición de las computadoras pers o n a-les hace que el soporte electrónico sirvatambién para los individuos y su combina-ción con el Internet fortalece en tal mane-ra su uso para la educación y tra n s m i s i ó nde conocimientos que juntos, logran hacerllegar a cada persona el gran sueño detoda la historia: gran cantidad de informa-ción y a gran rapidez de acceso a ella. A ellose añade la gran cantidad de libros que seeditan en el mundo (más de un millónde nuevos títulos se incorporan cada año).En esta sociedad de la información ya noes posible conocer todo. La informaciónes un componente que hay que sabers e l e c c i o n a r.

La velocidad de implantación del uso de lasc o m p u t a d o ras es tan sorprendente quehace imposible a los países en desarrolloalcanzar una mínima parte del ritmo decrecimiento de los países más ricos. Lasprimeras computadoras personales apare-

cen a principios de los ochenta y en sóloveinte años el número de usuarios es de 400millones, de los cuales más del 71% seencuentran en la Europa de los 15, Japón yEE.UU.

Unos datos similares se producen con res-pecto a los usuarios de Internet, mas del72% se encuentran en los países señalados .Si descontamos los usuarios de los paísesmás ricos. Así aunque la media mundial deusuarios de Internet es del 7%, si desconta-mos estos países la media cae hasta el 2%.Es decir si no contamos con las poblacionesde Europa (de los 15), EE.UU. y Japón, tene-mos que sólo el 2% de la población poseecomputadora personal y el 2.2 que es usua-rio de Internet.

El ritmo de crecimiento de prestaciones delas computadoras hace imposible su actua-lización en los países más pobres. Se calcu-la que las computadoras duplican cada 18meses sus prestaciones, y eso significa queantes de los 5 años todas sus prestaciones yaplicaciones están obsoletas y deben sercambiadas pues dejan de ser instrumentosadecuados para el aprendizaje.

Estas tecnologías aportan excelentes mate -riales para el aprendizaje y permiten unmejor desempeño de la educación formal adistancia cuyo origen hay que situarlo en lasegunda mitad de la década de los sesentay con un índice muy alto de crecimiento enla actualidad, pero si en la actualidad todala educación a distancia se soportara en lasnuevas tecnologías, se produciría el efectode alejar de las posibilidades de acceso a es-ta modalidad de estudios a gran parte de lapoblación.

Ante esta situación hemos de considerarque la preocupación ha de centrarse prime-ro en conseguir que todos los centros edu-cativos de nivel primario, secundario ysuperior tengan el acceso a la red y que ensu estrategia todos los profesores, dentro desu trabajo, tengan el acceso y el tiempo ne-cesario para su uso. Es conveniente fortale-cer primero el uso institucional y desde ese

desarrollo acceder y fortalecer el uso perso-nal facilitando posteriormente que puedadisponerse de una computadora en cadahogar.

Cada vez más, se fueron incorporando a laeducación una serie de medios audiovisua-les (magnetófonos, proyectores, casetes, TV,vídeo, computadoras, Internet) que han deentenderse como recursos didácticos quefortalecen el proceso. Su bondad y eficaciaradica en su modo de incorporación y utili-zación. No obstante son un caso tan parti-cular que exigen una revisión del modo dediseñar, realizar y evaluar permanentemen-te los procesos educativos, los cuales han deser revisados tanto en el modo de la ense-ñanza como en los objetivos de la misma. Sehace imprescindible con ello saber definir,seleccionar, utilizar y evaluar todos los ma -teriales didácticos que se utilizan y crear losprocesos necesarios con la suficiente agili-dad y amplitud de mira.

En la acción del hombre ha estado siemprepresente el deseo de influir sobre el medio,sobre sí mismo y sobre los demás, utilizan-do su capacidad de informar, influir y afec-tar. Las nuevas tecnologías tienen la capaci-dad de convertirse en instrumentos fuerte-mente socializadores de estas acciones si secuida el suficiente nivel de generalización yaccesibilidad, pues nadie puede negar elgran salto que representa este medio haciaun incremento en la calidad y cantidad conla que pueden fortalecer las diferentes fun-ciones propias de la imagen en la enseñan-za: Vicarial (capacidad de la imagen dere p resentar otras imágenes); Explicativa(incorporación de otros elementos explica-tivos de la imagen); Redundante (capacidadde repetición de la información); Informati-va (capacidad de representación de catego-rías, clases, estructuras, etc.); Motivadora(capacidad de incluir múltiples medios demotivación). Estas capacidades contribuyena fortalecer los criterios para la valoracióntécnica, didáctica y pedagógica de las TIC.El aporte fundamental que las nuevas tec-nologías ofrecen a la educación tiene quever con el incremento de las (continúa)

Page 117: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

9 4

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL 5.1La información…

posibilidades de intercomunicación didácti-ca entre profesor y alumno y el cambio delas exigencias necesarias para que esta seproduzca. Estas tecnologías contribuyen aque el proceso enseñanza-apre n d i z a j e ,cuando se realiza a distancia, tenga un de-sarrollo y ejecución más activo, flexible e in-dividualizado, y cuando es presencial son unexcelente instrumento de apoyo para la ac-ción didáctica de los profesores. Estos me-dios técnicos, para su mejor aprovecha-miento han de facilitar una informaciónasequible y diferenciada a receptores dis-persos, y tener interactividad de caráctermultidireccional entre profesores, tutores,alumnos, y entorno social. Su implantaciónrequiere un estudio previo que ha de consi-derar los medios tecnológicos a utilizar, po-niendo énfasis en su accesibilidad para lamayoría, (en ningún caso ha de suponer laexclusión para amplias capas de la pobla-ción) de esta manera las TIC podrán facilitarla comunicación y el acceso a la educacióny a la cultura a miembros de la sociedad queno pudieron acceder a estos bienes porotros medios. Considérese que la mayoríade las personas que tienen acceso a cumpu-tadora y la formación adecuada para suaprovechamiento suele coincidir con lasque ya tiene un nivel socio-económico ycultural suficiente para el acceso a la edu-cación y cultura de una cierta calidad.

El creciente desarrollo de estas tecnologíasplantea la búsqueda de nuevos paradigmasque respondan a nuevas realidades, talescomo: la globalización y los espacios virtua-les, los cuales requieren un cambio de acti-tud del individuo para su mayor aprovecha-miento, pues la relación está mediada por elinstrumento técnico y la capacidad de res-puesta tecnológica condiciona la mayor omenor interactividad y proactividad. Latoma de conciencia por parte de los respon-sables educativos de la necesidad de apor-tar un fuerte apoyo a los docentes paraenfrentar la nueva situación es un elemen-to clave para el éxito de una producción dela enseñanza que responda a las necesida-des de ahora y del futuro. No debe pasard e s a p e rcibido que las tendencias del

empleo y el trabajo son muy distintas a lasde hace sólo unos pocos años .

Los crecientes y acelerados cambios de losúltimos años, que se perfilan en todos losámbitos, y su ritmo, presumiblemente cre-ciente en los años venideros, están hacien-do emerger una sociedad cada vez más plu-ral y democrática, en la cual se genera uncúmulo de información, como nunca antesdisponible, casi al instante, y exigen unespecial cuidado de la educación. El fenó-meno inevitable de la globalización requie-re de las sociedades la búsqueda de un or-den social más justo, para lo cual el princi-pal factor es el acceso al conocimiento delos ciudadanos, porque lo que sobre todocondiciona la creación de riqueza es lainformación transformada en conocimientoanticipatorio y la gestión realizada coninteligencia.

Debe educarse pues para el presente, perosobre todo para el futuro, es decir, bajo laconcepción de que aquello que aprendimosdebe ser periódicamente actualizado o, talvez, cambiado. No sólo los que acceden porprimera vez a la educación formal sino tam-bién los que ya terminaron sus estudios hande entender la creciente necesidad, que de-be unirse a la demanda, del acceso perma-nente al conocimiento pues el aprendizajese enfrenta a un horizonte casi sin límites amedida que avanza la investigación y conella la innovación tecnológica.

Los sistemas abiertos y a distancia, así comola educación no formal, son cada vez másnecesarios por la necesidad de accederpronto al trabajo o de renovar conocimien-tos, y si tenemos en cuenta que los nuevospuestos de trabajo corresponden en la ac-tualidad en un altísimo índice a profesionesnuevas, mayoritariamente del sector infor-mático y de servicios o del sector industrialmodernizado debido a las nuevas tecnolo-gías veremos que se requiere una gran ca-pacidad de adaptación a nuevos procesosde aprendizaje con el fin de alcanzar unaespecialización, actualización y facilidad dere c o n v e rsión profesional. Esta nueva

sociedad del conocimiento es la que tendráel poder de ser agente del cambio en la eco-nomía y en la educación.

Ante la posibilidad de crear la mayoría delas interacciones que se producen en elaula por medio de la computadora pode-mos llegar a creer que puede sustituir eseespacio, y es muy probable que así sea parael estudiante adulto, pero el proceso desocialización que se produce en la escuelano podrá establecerse. Es probable que lasociedad cree nuevas formas de socializa-ción pero no creo que sea aconsejable espe-rar los resultados que se producen verentonces si esta forma es mejor o no que laactual. Este fenómeno, sin embargo, noparece posible en los países con un limitadoacceso de la población a la computadora yal Internet. En estos es preferible aprove-char el beneficio que supone el acceso agran cantidad de información y con granrapidez para mejorar las bibliotecas de loscentros educativos y la actualización de loscuerpos de profesores en todo lo referente asus áreas de conocimiento. En la educaciónsuperior, la cual implica la investigación, síes muy conveniente el uso de computadorae Internet por parte de todo estudiante,tanto para el acceso a la información comopara el contacto con investigadores, colegaso profesionales de su área que puedan enri-quecer su visión. Las universidades son lasinstituciones que han de ofrecer a sus estu-diantes la oportunidad de tener acceso aestos medios y de facilitar los vínculos,d i re c c i o n e s, contactos y buscadores quehagan más eficaz el uso de estas tecnolo-gías. Este uso puede hacer más pequeña ladiferencia en el acceso al conocimiento,pero si las condiciones socioeconómicas sonmuy adversas producirá una mayor diferen-cia entre ricos y pobres.

Dr. José Barbosa Corbacho M. Id.Universidad Técnica Particular de Loja

Page 118: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Las TIC y la investigación científica y tecnológica 6

capítulo

LAS INSTITUCIONES DEPROMOCIÓN Y APOYO

La Secretaría Nacional de Ciencia y Te c n o l o-gía (SENACYT) es una entidad adscrita a laVicepresidencia de la República. La Funda-ción para la Ciencia y la Tecnología (FUN-DACYT), por su parte, es una institución sinfines de lucro que promueve el desarrollocientífico y tecnológico en el país. Ambosorganismos, más las universidades y escuelaspolitécnicas superiores constituyen el núcleoprincipal que impulsa en el Ecuador estasimportantes actividades.

La misión de FUNDACYT es fortalecer eldesarrollo de la Ciencia y la Tecnología en elE c u a d o r, para mejorar las condiciones devida de sus habitantes. Este enunciado señalaexplícitamente una relación con el conceptode desarrollo humano. “La ciencia y tecnolo-gía deben buscar la solución de los problemasen sus causas y no en manifestaciones extrín-secas. En lo social, tendrá que determinarse elorigen de la pobreza, la falta de equidad yjusticia, las deficiencias educativas, de ali-mentación y de salud, de trabajo y de vivien-d a "1.

F U N DACYT ejecuta el Plan Nacional deCiencia y Tecnología, conformado por el Pro-grama de Ciencia y Tecnología, el que haestado financiado por un crédito del BancoInteramericano de Desarrollo (BID) y por elPrograma Complementario sustentado conrecursos nacionales. En una primera etapa sefinanciaron Proyectos de Investigación yDesarrollo con el préstamo del BID; es asícomo a fines del año 1998 FUNDACYT finan-ciaba 47 proyectos de las siguientes institu-ciones: Universidad Central del Ecuador,Escuela Politécnica Nacional, Escuela Supe-rior Politécnica del Litoral, Universidad deGuayaquil, Pontificia Universidad Católicadel Ecuador, Universidad Católica Santiago deGuayaquil, Universidad de Cuenca, Universi-dad Nacional de Loja, Universidad Técnica deAmbato, Escuela Politécnica del Chimborazo,

Universidad Técnica de Machala, UniversidadSan Francisco de Quito, Universidad delA z u a y, Cruz Roja, Centro Nacional de Ac u i-cultura y Estudios Marinos, e Instituto Nacio-nal de Investigaciones Agropecuarias2.

CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ENCIENCIA Y TECNOLOGÍA

F U N DACYT ha otorgado subvenciones paraestudios en programas de maestría y doctora-do tanto en el Ecuador como en el exterior.En cuanto a las áreas de especialización, acomienzos de 1999, de los 33 becarios enE c u a d o r, 4 de ellos realizaban su postgradoen informática3. A fines del mismo año 1999,entre los 106 beneficiarios de subvencionespara estudios de doctorados o maestrías en ele x t e r i o r, 27 hacían estudios de Sistemas deinformación; Teoría de la señal y comunica-ciones; Telemática; Automática y procesa-miento de señales; Telecomunicaciones; Sis-temas y redes de información; Diseño en cir-cuitos para telemática; Teoría de la señal ycomunicaciones; Automatización avanzada yrobótica; Intranet-Internet; Informática;Automatización; Redes de información; y,C o m p u t a c i ó n4.

El alto porcentaje de becarios en el exte-rior en especialidades relativas a las TIC(25.4%) es favorable al futuro desarrollo deestas tecnologías en el país; el porcentajerelativamente bajo de las becas para estudiosdentro del Ecuador en las mismas especialida-des (12.1%) puede deberse a la menor ofertade postgrados en esta área.

PROYECTOS ESPECIALES DE FUNDACYT

El tema de la propiedad intelectual tieneuna importancia creciente en el mundo; afec-ta, con beneficios o dificultades a todos lospaíses; se refiere tanto a los más recientes

L A S T I C Y L A I N V E S T I G A C I Ó N C I E N T Í F I C A Y T E C N O L Ó G I C A 9 5

Ampliar el campo

de acción de las

investigaciones con

proyectos específicos

en tecnologías de

información y

comunicación (TIC),

que solucionen las

necesidades más

apremiantes de la

sociedad.

1 Carrasco, Santiago. 1999. Memoria Anual 1998. Quito: FUNDA-CYT. p. 8.

2 Véase FUNDACYT. 1999. Memoria Anual 1998. Quito: FUNDACYT.3 Véase Op. cit4 F U N D A C Y T. 2000. Memoria Anual 1999. Quito: FUNDACYT.

Page 119: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

avances de la biotecnología o de las TIC,como a las innovaciones anteriores de lasdiversas ramas de la ciencia y de las tecnolo-gías aplicadas. FUNDACYT encargó, en 1998,un estudio sobre la legislación de propiedadintelectual y la protección legal de los resul-tados de la investigación científica5. La Fun-dación estima que los resultados concluyen-tes del estudio deben servir para llevar ade-lante algunas reformas. “El hecho de que en1997, de las 397 patentes de invención, otor-gadas por la Dirección de Propiedad Indus-trial, apenas dos correspondieran a personasecuatorianas, revela con dramática elocuen-cia la situación de crisis de la investigación ydesarrollo (I&D) en nuestro país y el difícilacceso de los nacionales, como efecto inequí-voco de aquélla, al sistema legal de tutela dela propiedad intelectual"6.

Una reforma propuesta por FUNDACYTpara estimular la investigación científica ytecnológica —que incluye a la relativa a lasTIC— en el Ecuador, teniendo en cuenta quegran parte de ella se realiza en las universi-dades y escuelas politécnicas superiores, con-tiene las siguientes orientaciones que ten-drían que convertirse en reglas de aplicacióngeneral:

w “El respeto a la libertad de cátedra delprofesor investigador, así como el dere-cho moral y económico a los resultadosde su talento.

w El acceso oportuno y suficiente de recur-sos para la investigación y desarrollo.

w La retribución de la unidad de investiga-ción y del equipo de investigadores afavor del centro de educación superior alcual pertenecen.

w La creación de mecanismos instituciona-les y financieros para facilitar la explo-tación y puesta en el mercado de lasinvenciones universitarias.

w El derecho de las personas y empresasprivadas para explotar las invencionesuniversitarias, ora que se deriven de unanegociación posterior, ora que éstashayan sido consecuencia del encargo yfinanciamiento previo de aquéllas"7.

En otro orden de ideas, FUNDAC Y Tencargó un estudio sobre las relaciones degénero en las actividades científicas y tecno-lógicas en el Ecuador8.

En la línea de fomentar la articulaciónEmpresa- Universidad en la ejecución deactividades de investigación aplicada, FUN-DACYT ha recibido y aprobado diversos pro-yectos. Es interesante destacar que, entre los13 proyectos aprobados o declarados elegi-bles en 1998, cuatro se referían a aplicacionesde TIC.

USO DE INTERNET Y EN GENERAL DE TICDIRECTAMENTE POR FUNDACYT

El Centro de Información de la Fundación queatiende al público, está dotado de computa-doras multimedia, scanner, servidores de co-municación con acceso a Internet, y cuentacon las siguientes bases de datos para el ser-vicio de consulta computarizada: a) Base dedatos de referencias locales que contienereferencias bibliográficas de publicacionesdisponibles en el Centro de Información;b) Base de datos de investigadores, científicosy expertos ecuatorianos y extranjeros quetrabajan en el Ecuador; c) Peterson´s Gradlineque contiene perfiles completos de 28.000programas de graduación y post-graduaciónen 300 disciplinas académicas, ofrecidas poruniversidades norteamericanas y canadien-ses; y, d) Base de datos de usuarios en Ecua-dor del Programa Micro CDS/ISIS9.

En el año 1998, FUNDACYT estableció elcentro de cómputo y servicios informáticosque proporciona servicios internos y tambiénal público. Entre estos últimos se encuentranel Intranet de FUNDACYT que utiliza LotusNotes para desarrollar comunidades virtualescon las personas relacionados con ciencia ytecnología. Además, cuenta con el servidorWeb de FUNDAC Y T. Los servicios internos delcentro de cómputo son los habituales en unainstitución con buen nivel de apoyo informá-tico e incluyen los relativos a TIC y específi-camente a Internet.

RED ECUATORIANA DE INFORMACIÓNCIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (REICYT)

La Secretaría Nacional de Ciencia y Te c n o l o-gía (SENACYT) a través de FUNDAC Y T, ejecu-ta desde 1996 el Proyecto Red Ecuatoriana deInformación Científica y Tecnológica (REICYT)

9 6

5 Moscoso, Raúl. 2000. Propiedad Intelectual e innovación tec-nológica del Ecuador. Quito: Ediciones Abya-Ayala.

6 F U N D A C Y T. 1999. Memoria Anual 1998. Quito: FUNDACYT. p.517 Op.cit., pp.51 y 52.8 Véase Vega, Silvia; Cuvi, María y Martínez, Alexandra. 2001 .

G é n e ro y Ciencia. Los claro s c u ros de la investigación científica enel Ecuador. Quito: SENACYT; FUNDACYT; Abya-Ayala.

9 Véase FUNDACYT. 1999. Memoria Anual 1998. Quito: FUNDACYT.

El fácil acceso a

los principales

centros de cultura,

ciencia, investigación

y tecnología del

mundo, es reclamado

con insistencia por

investigadores,

docentes y

estudiantes.

Page 120: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

con universidades y centros de informacióndel país. El objetivo de esta iniciativa, que tie-ne una inversión de alrededor de 70 0 . 0 0 0dólares, es financiar proyectos de conectivi-dad que permitan a instituciones relacionadascon la actividad científica y tecnológica co-nectarse a Internet, mejorar sus redes locales,desarrollar y publicar información institucio-nal, académica, científica, tecnológica ybibliográfica.

Hay que señalar que existe una grandeficiencia en cuanto al uso mismo de las tec-nologías de información para actividades deinvestigación y desarrollo. La utilización delas TIC es limitada, ya que principalmente selas toma en cuenta para acumular y guardardatos e información, pero poco como instru-mento de análisis para profundizar en la in-vestigación y en la realidad misma.

La REICYT ha alcanzado resultados posi-tivos entre los cuales se pueden mencionar:

• La conexión a Internet de 33 Institucio-nes y centros de información del país.

• Publicación de información institucio-nal, académica, bibliográfica, científica-tecnológica y de investigación medianteel uso de servidores We b.

• Reforzamiento del conocimiento de nue-vas tecnologías de información y comu-nicación entre el personal técnico de loscentros de cómputo y personal de biblio-t e c a s .

• Fomento del uso de las TIC por parte deestudiantes, docentes e investigadorescomo herramientas de apoyo para el de-sarrollo de sus actividades.

• Aprovechamiento del uso de las TIC enlas universidades pequeñas y alejadas delos polos de desarrollo del país paraconstituirse en el centro de enlace a In-ternet para su ciudadanía.

DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CIENCIA

En el año 1999 se conformó en FUNDACYT laAgencia de Noticias de Ciencia y Te c n o l o g í acomo un centro piloto para abastecer a losmedios de comunicación, de informaciónsobre ciencia y tecnología debidamenteprocesada, incluyendo el área de TIC. En eseaño se publicaron reportajes o artículos en elDiario El Comercio, Diario El Universo, DiarioH o y, Diario El Expreso, Revista Diners, yRevista Tiempos del Mundo. Además, se han

producido 30 microprogramas de radio, yspots y reportajes informativos para la tele-visión. Por otra parte, se iniciaron los contac-tos para los convenios con los Diarios LaPrensa de Riobamba, El Heraldo de Ambato,Diario del Norte de Ibarra, Correo de Machalay El Diario de Po r t o v i e j o10.

PROYECCIONES FUTURAS DE LASECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIAY TECNOLOGÍA

La SENAC Y T, como producto de la experien-cia acumulada y de su visión a corto, media-no y largo plazo, ha formulado proyeccionesfuturas en lo que tiene que ver con el desa-rrollo y utilización de las TIC en el Ecuador.Estas proyecciones son las siguientes:

• Apoyar y continuar los proyectos dela primera fase del Programa Nacional deCiencia y Tecnología, con la generación denuevos proyectos que permitan ampliar losresultados y potenciar toda la infraestructurainstalada en materia de servidores y de comu-n i c a c i o n e s .

• Aprovechar la infraestructura instala-da para integrar los centros de investigacióna las redes del conocimiento mundial.

• Formar redes de información deacuerdo a las áreas del conocimiento, con elfin de que las instituciones asimilen rápida-mente las nuevas tecnologías de informacióny comunicación, y se inserten plenamenteen nuevos campos como la tele-educación,telemedicina, telediagnóstico, educación vir-tual, video conferencia, teletrabajo, etc.

• Apoyar el uso de herramientas auto-matizadas en centros de investigación y desa-rrollo, procurando aprovechar las economíasde escala.

• Intervenir en proyectos de cooperacióncon instituciones del exterior, promoviendo yconsolidando una infraestructura tecnológicaadecuada y recursos humanos capacitados.

• Integrar a los becarios a los proyectosde investigación, con el propósito de conse-guir efectos multiplicadores de expansión deconocimiento y formación de nuevos investi-gadores o de masa crítica en el país.

• Ampliar el campo de acción de lasinvestigaciones con proyectos específicos entecnologías de información y comunicación(TIC), que solucionen las necesidades másapremiantes de la sociedad.

L A S T I C Y L A I N V E S T I G A C I Ó N C I E N T Í F I C A Y T E C N O L Ó G I C A 9 7

10 Véase FUNDACYT. 2000. Memoria Anual 1999. Quito: FUNDACYT.

La Red

Ecuatoriana

de Información

Científica y

Tecnológica ha

alcanzado la

conexión a Internet

de 33 universidades

y centros de

investigación.

Page 121: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

• Integrar a las redes internas de cadainstitución para lograr la optimización de susrecursos, la creación de equipos multidiscipli-narios y el intercambio de información.

• Fomentar e incentivar la creación debibliotecas virtuales con bibliografía ecuato-riana.

• Proveer el acceso a bases de datosespecializadas.

• Incentivar el acceso a Internet a in-vestigadores calificados utilizando la nuevai n f r a e s t r u c t u r a .

• Ofrecer disponibilidad de equipos denueva tecnología para la comunicación.

• Elaborar un plan de capacitación pa-ra el personal que trabaja en tecnología, conel fin de fomentar el uso e intercambio deaplicaciones entre las diferentes instituciones;el intercambio de conocimiento de las TIC; y,la formación de grupos especializados enciertos tópicos avanzados.

• Promover proyectos tecnológicosorientados a solucionar el problema de la bre-cha tecnológica existente en la sociedade c u a t o r i a n a .

• Promover la capacitación al personalque maneja la tecnología, en centros educati-vos y de investigación.

• Continuar con la divulgación de ma-teriales comunicativos en la sociedad, y la di-fusión de proyectos de investigación ecuato-rianos, para acercar cada vez más la ciencia ala población.

LIMITACIONES PARA UN MAYORDESARROLLO

• Aun cuando prestigiosas institucionesde educación superior han avanzado en laaplicación de las TIC, con lo cual han alcan-zado interesantes logros, subsisten en algunasentidades de educación superior una falta devisión y un insuficiente apoyo para aprove-char las ventajas y facilidades que brindan lasnuevas tecnologías de información y comuni-cación en el soporte y desarrollo de los pro-cesos de enseñanza.

• Falta de planes de desarrollo informá-tico en algunas entidades de educación supe-r i o r, lo cual impide orientar sus esfuerzospara la obtención de sus objetivos.

• Falta de una cultura informática enmuchos docentes, lo que provoca la limitadainnovación en sus procesos.

• Aislamiento de los investigadores porla minimización del uso y acceso a las TIC.

• Difusión sólo parcial de resultados deinvestigaciones realizadas por cada institución.

• Insuficiente apoyo a la capacitacióndel personal técnico de informática y deb i b l i o t e c a .

• Insuficiente priorización por parte delos gobiernos en cuanto a asuntos de investi-gación y desarrollo.

9 8

RECUADRO 6.1Ciencia y tecnología

Históricamente la ciencia y la tecnología han estado separadas. El hecho delcreciente impacto de la ciencia sobre la tecnología ha conducido a la idea equi-vocada de que la tecnología es solamente ciencia aplicada. La ciencia tiene sudinámica interna; en forma similar, la nueva tecnología frecuentemente emer-ge de tecnología más antigua, no de la ciencia. La tecnología antecedió a laciencia; el hombre primitivo estaba familiarizado con diversas técnicas. Latecnología a menudo se ha anticipado a la ciencia, con frecuencia las cosas sonhechas sin un conocimiento preciso de cómo o por qué son hechas. La tecno-logía antigua (primitiva, artesanal) es casi exclusivamente de ese tipo. La cien-cia y la tecnología entraron en estrecha interacción durante el siglo XIX. Ante-riormente, pocas invenciones eran basadas en la ciencia; ellas se apoyabancasi completamente en el conocimiento empírico y la perspicacia de artesanos,sin componentes científicos perceptibles. Hacia la segunda mitad del siglo XIXla ciencia estimuló muchas invenciones conduciendo al crecimiento de tecno-logías e industrias basadas en la ciencia, como en el caso de la electricidad y laquímica. En la época de la Revolución Industrial (siglos XVIII y XIX) el desarro-llo de la maquinaria, que revolucionó la producción, fue principalmente elresultado de pesquisas empíricas.

En el siglo XX el desarrollo de maquinaria, procesos, productos y servicios nue-vos ha sido principalmente el resultado (indirecto) de investigación científica;el elemento inicial con influencia revolucionaria en la producción no ha sido lamaquinaria sino la ciencia. Entonces, históricamente, el rol que la ciencia hajugado en el desarrollo de las fuerzas productivas comprende tres períodos:(i) la aplicación pre-científica de las leyes de la naturaleza a la tecnología y lasfuerzas productivas; (ii) la primera fase de la aplicación consciente en granescala de la ciencia como tal a las fuerzas productivas (siglo XIX y principios delsiglo XX); (iii) la relación estrecha e ‘institucionalizada’ entre la ciencia y la pro-ducción (las ‘ciencias tecnológicas’) del siglo XX.

Actualmente, la ciencia y la tecnología están extraordinariamente interrelacio-nadas. Por un lado, existe una creciente “cientificación de la producción”. Porotro, la ciencia misma (ciencias naturales) en cierto modo está deviniendo “tec-nológica”, o sea, crecientemente descansa sobre la base técnica de la experi-mentación, la “producción-experimental del laboratorio”, la organización fa-bril; frecuentemente, el conocimiento científico requiere soluciones técnicas asus problemas y la “configuración material”, la materialización, de sus descu-brimientos. Sin embargo, ello no significa la transformación de la ciencia enuna llamada “fuerza productiva directa”. La penetración mutua de la ciencia yla tecnología no elimina las distinciones fundamentales entre el trabajo cientí-fico y el trabajo productivo directo, o la distinción social entre sus sujetos. Noparece posible explicar las relaciones entre la ciencia y la tecnología sobre unabase causal simple, antes bien existe una relación dialéctica entre las dos.

Fuente: Eduardo Martínez, en Martínez, Eduardo; Albornoz, Mario; editores. 1998. Indicadores de ciencia ytecnología: estado del arte y perspectivas. Caracas: UNESCO Programa CYTED; Instituto de Estudios Socialesde la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Quilmes; Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia yTecnología.

Page 122: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

CONCLUSIONES SOBRE LAS TIC Y LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

• Las tecnologías de información y co-municación son una estrategia real para abrirel camino hacia una mejor integración de losindividuos y de las sociedades; hacia unacceso más universal y democrático a lascomunicaciones y a la información.

• En el país, las TIC pueden brindar unamejor oportunidad para lograr el progresotécnico–científico. El gobierno ecuatoriano,con una nueva visión de lo que es el uso delas nuevas tecnologías, se ha planteado ellibre acceso a las telecomunicaciones y

servicio universal para la población, como underecho de los ciudadanos.

• Si la llamada “revolución informáti-ca" implica cambios en la generación e inter-cambio de conocimientos e información y enlas formas de relacionarnos cotidianamentecon los demás; y si el manejo de la informa-ción emerge como un nuevo poder, no se de-ben dejar de lado mecanismos de capacita-ción, apropiación y uso de las nuevas tecno-logías para los sectores involucrados.

• Para el año 2001 el Consejo Nacionalde Telecomunicaciones (CONATEL) tienecomo objetivo la implementación del planestratégico de telecomunicaciones, que se

L A S T I C Y L A I N V E S T I G A C I Ó N C I E N T Í F I C A Y T E C N O L Ó G I C A 9 9

RECUADRO 6.2Un avance científico y tecnológico acelerado

Exactamente hace 100 años Max Planck,en un estudio ya clásico, propuso que ladistribución de la energía en los oscilado-res a los que se atribuye la radiación deun "cuerpo negro" ideal, no era comparti-da por ellos en forma continua, sino quese distribuía en "elementos de energía"discontinuos, los que más tarde se deno-minaron "quanta" (plural de quantum, dellatín) o "cuantos" en español. Los siguien-tes treinta años "sacudieron la física" co-mo dijo George Gamow en un libro inte-resantísimo que da cuenta de las conse-cuencias de la formulación cuántica. Unsiglo después, en un momento igualmen-te portentoso para el conocimiento, elPresidente de los Estados Unidos y el Pri-mer Ministro del Reino Unido anunciaronel desciframiento prácticamente total delgenoma humano.

Entre estos dos hitos la humanidad haasistido al más acelerado avance científi-co y tecnológico jamás visto, en que caberecordar los jalones más llamativos del si-glo pasado tales como el desarrollo de lastransmisiones de radio y televisión, laenergía atómica y sus aplicaciones bélicasy pacíficas, el nacimiento y explosión dela electrónica transistorizada y de la in-formática, el descubrimiento de los polí-meros sintéticos, el invento de la aviacióny su perfeccionamiento, el hallazgo de losantibióticos con efectos inmediatos en lasalud, la vacuna contra la poliomielitis

por Salk y Savin, el descubrimiento delcódigo genético por Watson y Crisck, laera espacial, y tantos otros pasos que du-rante una parte del siglo XX alimentaronuna visión optimista de la ciencia y la tec-nología como panaceas para todos losmales de la humanidad.

Pe ro los problemas sociales y económicosdel mundo persisten a pesar de las solu-ciones ofrecidas por la ciencia y la tecno-logía, y debemos preguntarnos por quéestos problemas han probado ser tan po-co tra t a b l e s. La respuesta en parte re s i d een que la ciencia y la tecnología no pue-den curar males como la inequidad en elreparto social de beneficios económicos,tan marcada en nuestro país. Tampoco laciencia y la tecnología per se son re m e-dios para las desigualdades entre países,s o b re todo porque las reglas del juego enlos intercambios de bienes y servicios enel comercio mundial no son hechas enlos países en vías de desarrollo. Aun enlos países que hacen estas re g l a s, los ciu-dadanos ya no miran a la ciencia y la tec-nología con el optimismo de antes, espe-cialmente por el impacto que muchosadelantos "modernos" tienen sobre elmedio ambiente. Pensemos solamente endos causantes de problemas ambientales:el motor de explosión interna y lag e n e ración térmica de energía eléctricapor quema de petróleo o por fisión ató-m i c a .

Sin embargo, conscientes de que el atra-so científico y tecnológico no nos ayudaen nada a buscar días mejores para elEcuador, y a una escala modesta, en FUN-DACYT estamos tratando de que ciencia ytecnología den resultados transferibles ala sociedad ecuatoriana. No pretendemosque los problemas del país sean solucio-nables solamente desde el punto de vistacientífico y tecnológico, pero sí que tam-bién sean abordados desde esta perspec-tiva. Con recursos muy limitados FUN-DACYT se ha empeñado en los últimos 4años en el fortalecimiento científico ytecnológico de nuestras universidades ycentros de investigación. Si algo hemosd e m o s t rado es que los investigadore secuatorianos, los jóvenes y también losmaduros, no tienen nada que envidiar encuanto a la capacidad de sus colegas deotros países. Y para que también la bre-cha material con otros países vaya estre-chándose, el Programa de Ciencia y Tec-nología ha provisto a los investigadoresde re c u rsos para nuevos labora t o r i o s,equipamiento moderno, capacitarse me-jor tanto en el país como fuera de él, y deeste modo mantener vivas las esperanzasde que el Ecuador llegue a un desarrolloque se sustente en la racionalidad y rigu-rosidad que sólo son posibles en las disci-plinas científicas y tecnológicas.

† Fernando Ortiz CrespoDirector Técnico Científico de FUNDACYT

Fuente: FUNDACYT. 2000. Memoria Anual 1999. Quito: FUNDACYT.

Page 123: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

basa en la libre competencia; la incorpora-ción de las nuevas tecnologías; la promocióndel uso intensivo de Internet, como un mediopara el desarrollo cultural, social y económi-co para la población. CONATEL ha planteadola elaboración de normas y regulacionescomplementarias para el desarrollo de la librecompetencia, en las que se incluyen redes de

interconexión y de acceso. Dentro de estasmetas también está la ejecución del Plan deServicio Universal en las áreas rurales y urba-nos marginales11.

1 0 0

RECUADRO 6.3Un proyecto de backbone universitario en el Ecuador

La conectividad en las telecomunicacio-nes es la espina dorsal que permite trans-portar datos, voz, video y sonido entre lasdiferentes interfaces humanas existentespara el intercambio de conocimiento.

Los sistemas de voz y videoconferenciareducen los costos de viaje e incrementanla interacción entre los diferentes entesinvolucrados y el desarrollo de sus poten-ciales habilidades para mejorar y optimi-zar sus productos y servicios.

Un backbone es una "línea de comunica-ciones de información de alta velocidad ouna serie de conexiones que juntas for-man una vía con gran ancho de banda.Un backbone conecta dos puntos o redesdistanciados geográficamente, a altas ve-locidades"a.

Para entender cuál es la función y los al-cances del backbone se puede establecerun paralelo entre las redes informáticas yel sistema de transporte terrestre.

En esta comparación las universidades se-rían las ciudades y el backbone corres-pondería con la red de rutas que interco-necta esas ciudades. Supóngase que cadaciudad tiene sólo un punto de acceso alas rutas que por ella pasen; o sea que lared de rutas ofrece conexión entre ciuda-des pero de ninguna manera resuelve eltráfico interno de cada ciudad, responsa -bilidad ésta de la respectiva institución.

En el backbone, el papel de las rutas esdesempeñado por enlaces dedicados,mientras que la función de los puntos de

acceso es efectuada por equipos informá-ticos especializados llamados ruteadores,debiendo cada universidad hacer el dise-ño e implementación de una red demenor complejidad que lleve los serviciosa cada una de sus unidades.

De la misma forma que muchas veces pa-ra ir de una ciudad a otra es necesario pa-sar por terceras ciudades, el flujo de in-formación entre dos universidades puedeeventualmente pasar por los ruteadoresde otras universidades

Por otro lado es importante analizar ladivisión digital que actualmente estásucediendo entre los países desarro l l a-dos y los en desarrollo, por las condicio-nes y características de la aplicación delas nuevas tecnologías de información yde comunicación, lo cual se puedeconceptualizar como una oportunidaddigital para nuestro país, para la imple-mentación del backbone interunivers i-t a r i o .

A medida que las ventajas competitivasque ofrecen las TIC se hacen más claras,los países con visión de futuro inviertenaceleradamente en infraestructuras na-cionales de información. Internet, la redglobal de redes digitales, ha comprobadoser un componente esencial de esta in-fraestructura.

Actualmente existe una deficiencia en lainfraestructura Internet en el país por lafalta de interconexión directa entre lasempresas y entidades que son proveedo-res de servicio de Internet al público.

Una fracción importante de estos enlaceses utilizada innecesariamente para inter-cambiar tráfico nacional entre los provee-dores nacionales, por ejemplo, 15 % deflujo en un enlace corresponde a tráficonacional, que se traslada vía satélite aEstados Unidos solamente para volver aregresar a nuestro país por vía satélite (elproceso se repite para poder completaruna transacción). Esta situación limita lacapacidad efectiva de comunicación deInternet nacional e internacional para losusuarios en el Ecuador y los costos deoperación de los proveedores se incre-mentan innecesariamente.

El fácil acceso a los principales centros decultura, ciencia, investigación y tecnolo-gía del mundo constituirá un logro fun-damental, para los entes involucrados enestos aspectos del país, el mismo que esreclamado con insistencia por investiga-dores, docentes, funcionarios e inclusoestudiantes.

El papel de FUNDACYT en este pro y e c t oes el de identificar plenamente las nece-s i d a d e s, estimular el consenso entre lasu n i v e rs i d a d e s, obtener el financiamientoy enmarcar la solución del pro b l e m ad e n t ro del interés nacional en formaequitativa con los intereses individualesde cada universidad o institución partici-pante.

El backbone universitario deberá utilizarla infraestructura de los NAP’s (NetworkAccess Point), calificados del país.

a http://msip.lce.org/erporto/libros/glosario/glosario.htm#BFuente: FUNDACYT. 2001.

11 Véase El Informe de actividades del Consejo Nacional deTelecomunicaciones. Año 2000

Page 124: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Las TIC y el mejoramiento de la salud7

capítulo

LA SALUD EN EL DESARROLLO HUMANO

Como ya se ha visto en capítulos precedentes,el componente salud es parte esencial delconcepto de desarrollo humano y ello coinci-de con la aspiración inmediata y vehementede la gente: “habiendo salud todo va bien ylos problemas se soportan". Es decir, el obje-tivo de “disfrutar de una vida prolongada ysaludable" comprendido en la definición deldesarrollo humano, es un anhelo profundo eindiscutible en todas las épocas y en todos loslugares.

UN ACERVO DE PROGRESO CIENTÍFICO YTECNOLÓGICO

La medicina y las ciencias básicas que se en-cuentran en su fundamento han sido protago-nistas de uno de los éxitos humanos más es-pectaculares de la historia. Este proceso tieneun inicio que se puede situar en el siglo XIXy comienzos del XX, un desarrollo aceleradodesde mediados de esa centuria hasta el díade hoy, y una gran cantidad de nuevos ade-lantos que se avizoran para el futuro próximoy más allá. Si hay un sector del conocimien-to que no tiene que sorprenderse con losavances de las tecnologías de información ycomunicación (TIC), es el de la medicina y lasalud. Sus propios hallazgos son tan deslum-brantes como los de Internet y la informática.

El Informe sobre la Salud en el Mundodel año 2000 preparado por la OrganizaciónMundial de la Salud1, se pregunta —y da lasrespuestas— sobre cómo adaptarse a los pro-gresos de los conocimientos y de la tecnolo-gía. Las conclusiones a que se llegue tienenuna incidencia en problemas importantes deldesarrollo, como es el descubrimiento demedicamentos o de diagnósticos nuevos quepueden acrecentar notablemente la capacidadde los recursos humanos para resolver losproblemas de la salud y, por lo tanto, mejorarlos resultados de un sistema de salud. Por otraparte, las nuevas conquistas de la cienciacuestionan el equilibrio de los recursos en

cada país, pues, al modificar la importanciarelativa de los costos, obligan a modificar lasdosificaciones. Los medicamentos antibióti-cos son un ejemplo de un descubrimientocientífico que influyó sobre la estructura decostos. A partir de su aparición en los años40, las enfermedades causadas por infeccio-nes bacterianas han sido atendidas más en losdomicilios o en consulta ambulatoria que enhospitales especializados, lo cual ha reducidolos costos y mejorado los resultados2.

Tanto los países ricos como los pobres,pueden y deben establecer y mantener unequilibrio razonable entre los gastos, pero laelección que ello implica varía en función delmonto total de recursos disponibles. Un paíspobre no está casi en condiciones de invertiren materiales médicos modernos o de adqui-rir las medicinas más recientes"3.

LA LLEGADA DE INTERNET Y LAS TIC AL ÁREA DE LA SALUD

La medicina ya había incorporado la tecnolo-gía de manejo de la energía nuclear a susprácticas habituales a partir de la década delos 50. Ahora ha procedido con igual celeri-dad con las tecnologías de información ycomunicación. Existen numerosas aplicacio-nes de estas tecnologías en salud; en el pre-sente Informe se hace referencia a los casosde: a) las TIC en los sistemas de salud; b) elperfeccionamiento personal de médicos yotros profesionales de la salud; c) el manejode bibliotecas médicas; d) la telemedicina; y,e) la lucha contra el SIDA .

LOS SERVICIOS DE SALUD Y LAS TIC

La Organización Panamericana de la Salud(OPS) ha puesto un especial interés en forta-lecer estos aspectos en la región. Estima que:

L A S T I C Y E L M E J O R A M I E N T O D E L A S A L U D 1 0 1

1 Véase Organización Mundial de la Salud. 2000. Informe sobre laSalud en el Mundo 2000, Mejorar el desempeño de los sistemasde salud. Ginebra: OMS.

2 Véase Op. cit. pp 92 y siguientes.3 Id.

El componente salud

es parte esencial del

concepto de desarrollo

humano y ello coincide

con la aspiración

inmediata y

vehemente de

la gente.

Page 125: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

“el uso de la tecnología en los sistemas de in-formación reviste importancia crítica paraampliar el acceso a atención de salud eficazen función del costo y de buena calidad, ymejorar el funcionamiento y la gestión de losservicios. Los cambios en el sector salud exi-gen aplicaciones y técnicas que permitanapoyar las decisiones e intervenciones cadavez más complejas. Se pueden ahorrar costosy mejorar la calidad con sistemas automatiza-dos de manejo de datos clínicos, epidemioló-gicos y sobre los pacientes; apoyo para servi-cios diagnósticos y terapéuticos; sistemas deimaginología; gestión de recursos; integra-ción de datos administrativos y clínicos;acceso remoto a información médica; accesoa base de datos especializadas; apoyo para laadopción de decisiones; comunicación a tra-vés de medios interactivos, y administraciónde recursos físicos y financieros"4.

INVESTIGANDO, APRENDIENDOY COMUNICANDO

Muchos médicos en el Ecuador, como en elmundo, han ido incorporando la consulta porInternet para procurarse resultados de inves-tigaciones o las informaciones de prácticamédica, como una tarea personal acometidaen su clínica o domicilio. De igual maneraproceden respectivamente en sus camposespecíficos, odontólogos, ingenieros sanita-rios, médicos veterinarios, nutricionistas,enfermeras, obstetras, químicos farmacéuti-cos, laboratoristas y otro personal de la salud.Internet se hace tan familiar como la asisten-cia a Congresos y Simposios especializados.Se le utiliza en el hospital y en la consultaparticular para el archivo de fichas médicas,pero además y sobre todo es un lugar para co-municar y para conocer los últimos adelantos.

La creación de innumerables sitios We bdirigidos, no a profesionales de la salud sinoal público en general, aunque puede prestarun servicio, también crea una nueva clase deproblemas. En efecto, la calidad de los sitiosque se ofrecen a la gente es, a lo menos dis-pareja; ello ocurre tanto en países en desarro-llo como en países industrializados, en elEcuador como en el resto de América Latinay el mundo. Se calcula en más de 15.000 lossitios Web dedicados a divulgación de proble-mas de salud existentes a inicios de 2001. Une s t u d i o5, publicado en mayo de 2001 en elJournal of the American Medical Associa -t i o n6, analizó mecanismos de búsqueda y

sitios en inglés y en español, basándose en lacobertura otorgada a cuatro condiciones mé-dicas comunes: cáncer de mama, asma infan-til, depresión, y obesidad. Los investigadoresllegaron a la conclusión que el 24% de los si-tios en inglés y el 53% de los en español nocubrieron los temas analizados, así por ejem-plo muy pocos sitios en ambos idiomas indi-caron que una mujer que presenta un abulta-miento en el seno debe hacerse pruebas adi-cionales, incluso si cuenta con una mamogra-fía negativa. El estudio asignó el calificativode ofrecer información de alta calidad, dentrode los sitios analizados, solamente al 45% delos portales de salud en inglés y al 22% de losen español. Todos los sitios en inglés y el 86%de los sitios en español requerían destrezas delectura superior, por la cual los investigadoresconcluyeron que al menos el 50% de la po-blación no puede leer y entender la informa-ción de esos portales de salud.

BIBLIOTECAS VIRTUALES

La Organización Panamericana de la Salud(OPS) estableció la Biblioteca Virtual en Salud( BVS ) la cual es simulada en un espacio vir-tual de Internet formado por la colección oRed de fuentes de información en salud de laRegión América Latina y el Caribe. Usuariosde diferentes niveles y ubicación puedeninteractuar y navegar en el espacio de una ovarias fuentes de información independiente-mente de su localización física. Las fuentes deinformación de la Biblioteca son generadas,actualizadas, almacenadas y operadas enInternet de modo descentralizado, por pro-ductores, integradores e intermediarios deinformación, obedeciendo a metodologíascomunes para poder integrar los contenidos ala BVS. La creación de la Biblioteca fue apro-bada en el IV Congreso Panamericano deInformación en Ciencias de la Salud en mar-zo de 1998 y se encargó de ella al CentroLatinoamericano y del Caribe de Informaciónen Ciencias de la Salud (BIREME), patrocina-do por la OMS y la OPS, y que tiene su sedeen Brasil. A fines del año siguiente, BIREMEpresentó una Guía 1999 para el desarrollo dela Biblioteca Virtual en Salud. A continuaciónse llevó adelante un proceso de difusión del

1 0 2

El uso de la

tecnología en los

sistemas de

información reviste

importancia crítica

para ampliar el

acceso a atención

de salud eficaz.

4 Organización Panamericana de la Salud. 2000. El progreso en lasalud de la población Informe Anual del Director 2000.Washington D.C.: OPS.

5 Berland, Gretchen; Elliot, Marc; Morales; Leo; et al. 2001. HealthInformation on the Internet Accessibility, Quality,and Readabilityin English and Spanish. Journal of the American MedicalAssociation, Vol. 285 No.20 May 23/30, 2001.

6 www.jama.com

Page 126: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

modelo de cooperación adoptado para la BVSen todos los países de la Región, que en sugran mayoría han iniciado actividades para lapuesta en marcha de la BVS.

La Biblioteca Virtual en Salud ha incor-porado a su sistema informático basado enInternet importantes bases de datos ya exis-tentes en el modo tradicional, así sucede conL I L ACS (Literatura Latinoamericana y delCaribe en Ciencias de la Salud) que fue desa-rrollado por BIREME a partir de 1982 y quereúne en un esfuerzo cooperativo a más de400 centros de 37 países de la Región. En laBVS se continuará haciendo referencia a todotipo de documentos: libros, tesis, artículos de

revistas, trabajos presentados en eventoscientíficos, informes técnicos y científicos,proyectos y documentos no convencionales.

En el Ecuador existe un Comité Consul-tivo de la Biblioteca Virtual en Salud, que sereúne periódicamente y está conformado pordelegados del Consejo Nacional de Salud( C O N A SA), Ministerio de Salud Pública,Dirección General de Salud, Dirección deSanidad de las Fuerzas Armadas, InstitutoEcuatoriano de Seguridad Social (IESS),Federación Médica Ecuatoriana, Consejo Téc-nico de la Asociación de Facultades Ecuato-rianas de Ciencias Médicas y de la Salud(AFEME), SOLCA, JBG, AEEM, ESEDEFE,

RECUADRO 7.1La Biblioteca Virtual en Salud (BVS)

L A S T I C Y E L M E J O R A M I E N T O D E L A S A L U D 1 0 3

La BVS opera en el paradigma de informacióny comunicación de Internet. En Internet losusuarios tienen y demandan el contacto di-recto en línea con redes de fuentes de infor-mación y con otros usuarios, en un contextodinámico. Esto supera las restricciones relati -vas a espacio geográfico, tiempo, tamaño yextensión, que han caracterizado el acceso alos productos y servicios de información ope-rados en los límites físicos de las bibliotecas ycentros de documentación tradicionales.

Internet dota a sus usuarios con un poderinédito al aumentar radicalmente su capaci-dad individual y colectiva de tomar decisionescon base en información actualizada. Al mis-mo tiempo, los productores e intermediariosde información están bajo presión para ofre-cer opciones más eficientes, novedosas yatractivas de navegación, diseminación, inte-racción, integración y mediación con las másdiversas fuentes de información. Esto con vis-tas a satisfacer las demandas crecientes deinformación de diversas comunidades deusuarios y de los más diversos contextos. Sa-lud, en particular, es uno de los temas quemás se trabaja y se busca en Internet.

El paradigma de información y comunicaciónde Internet es universal, en el sentido que esaplicable a todas las áreas del conocimiento ya todos los países en sus diferentes etapas de

desarrollo social y económico. Con Internetemerge por primera vez la posibilidad de di-seminación y de acceso universal y equitativoal conocimiento científico actualizado. Sinembargo, el avance en la cobertura de Inter-net es limitado y requiere políticas públicas,incluyendo especialmente inversiones signifi-cativas en infraestructura de tecnologías deinformación y comunicación, y en el estable-cimiento y operación de redes de provisión yde acceso a contenidos locales, regionales einternacionales. Grandes parcelas de la pobla-ción, en particular de los países en desarrollo,están excluidas del acceso a Internet y suscontenidos. Es decir, su capacidad de decisiónbasada en información actualizada es reduci-da cuando se compara a la parcela de la po-blación que utiliza Internet. La superación deeste fenómeno conocido como exclusión obrecha digital es crucial para el desarrollo so-cial y en particular de la salud. La BibliotecaVirtual en Salud contribuye a la superación deesta exclusión en el campo de la salud, alproporcionar espacios (nodos) donde puedenconcurrir los estudiantes o investigadores desalud para conectarse con el resto delsistema.

La BVS es una evolución y herencia del traba-jo cooperativo de más de tres décadas paraampliar y fortalecer el flujo de informacióncientífico técnica en salud en América Latina

y el Caribe bajo el liderazgo de la OPS a travésde BIREME, h t t p : / / w w w. b i re m e . b r / c r i c s 5 /guiabvs. htm . La mayoría de los países de laRegión ya están realizando actividades parala Biblioteca Virtual. La adopción de la BVSpor parte de España, bajo el liderazgo del Ins-tituto Carlos III, ha representado un enormereconocimiento, a la vez que amplía el flujode información en la Región, especialmenteen la lengua española.

La adopción e implementación de la BVSrepresentan un enorme desafío a las institu-ciones de los países latinoamericanos y delCaribe. En primer lugar, la operación en red defuentes de información en formato electróni-co en la BVS demanda el dominio progresivode metodologías y tecnologías de informa-ción avanzadas. En segundo lugar, la bibliote-ca requiere la ampliación del arco de alianzaspara la convergencia de productores e inter-mediarios de información en un espaciocomún de operación del flujo de informacióncientífico técnico en salud. Al mismo tiempo,hay un proceso de des-intermediación. Por unlado, predomina la iniciativa del usuario eninteracción directa con las fuentes de infor-mación, y, por otro lado, la demanda defuentes de información cuyos contenidos,e s t r u c t u ra, accesibilidad y pre s e n t a c i ó nagreguen valor al tiempo del usuario.

Fuente: Elaborado con información de BIREME/OPS/OMS

Page 127: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

ANETME, ASEDEO, Revistas de las Socieda-des de Gineco-Obstetricia y de Cardiología,Revista CEPAR, Revista APS, Revista Cántaro,Participantes en el V CRICS y representantesde organismos de las Naciones Unidas.

TELEMEDICINA

Este concepto ha nacido a partir de la inte-gración de las ciencias médicas con el desa-rrollo de la informática y las telecomunica-ciones. La Organización Mundial de la Saludla ha definido como: “la distribución de ser-vicios de salud, en el que la distancia es unfactor crítico, donde los profesionales de lasalud usan información y tecnología decomunicación para el intercambio de infor-mación válida para el diagnóstico, tratamien-to y prevención de enfermedades, o daños,investigación y evaluación; y para la educa-ción continuada de los proveedores de saludpública, todo ello en interés del desarrollo dela salud del individuo y de su comunidad"7.

Una de las aplicaciones más extendidasde la telemedicina es la que se refiere a labúsqueda de mayor calidad del diagnósticomediante la consulta de segunda opinión, queen este caso se efectúa a distancia. En estesentido, se ha dicho que la telemedicina noimplica investigación y desarrollo de nuevosprocedimientos diagnósticos o terapéuticos,sino que posibilita la aplicación de éstos almayor número de personas, especialmente aaquellas residentes en áreas rurales o locali-dades dispersas tanto de los países en desa-rrollo como de los países industrializados. Latelemedicina se refiere directamente al cuida-do del paciente. Es necesario contar con redesdigitales de alta velocidad complementadas,en su caso, con enlaces vía satélite.

Los primeros programas nacionales detelemedicina se iniciaron en la década de los80, aunque esfuerzos específicos ya existían.Cabe recordar que la Administración Nacio-nal de Aeronáutica y Espacio (NASA) tuvo unrol importante en el naciente desarrollo de latelemedicina, cuando al comienzo de la déca-da de los sesenta, durante los primeros viajestripulados al espacio los parámetros fisiológi-cos de los tripulantes fueron enviados enforma telemétrica y no sólo desde la naveespacial sino también desde los trajes espa-ciales. Noruega lanzó con éxito su programaen tiempo real en 1998. Al comienzo las apli-caciones abarcaron exploraciones clínicas

básicas, fundamentalmente dermatológicas,radiológicas, y también histopatológicas. Enla actualidad se ha ampliado el espectro deuso y las posibilidades están naturalmenteligadas a factores de tecnología que redundanen la calidad de la imagen transmitida y en sugrado de resolución; son posibles diagnósti-cos microscópicos de biopsias intraoperato-rias, con el previo estudio macroscópico de lapieza, con similar confiabilidad y rapidez a lade un servicio hospitalario convencional.

Los países con condiciones altas de dis-persión de población en largas distancias,como Canadá y Australia, han desarrolladotempranamente programas que se han facili-tado por su capacidad económica. A pesar dela escasez de recursos en América Latina es-tán en funcionamiento algunos programasnacionales de telemedicina sostenidos por elEstado ya que procuran brindar atenciónindependientemente de la capacidad de pagodel paciente. Los que se llevan adelante enCuba, Chile y México son, quizás, los másc o n o c i d o s .

En el Ecuador los primeros esfuerzos eneste campo se llevan adelante por hospitales,universidades, centros de investigación, tantopúblicos como privados, y por médicos traba-jando con o sin patrocinio oficial o interna-cional, pero la organización de un sistemanacional todavía no se ha efectuado.

LA LUCHA CONTRA EL SIDA

“Ante la amenaza mundial que representa elV I H / S I DA se pueden cometer dos errores. Unoes subestimarla o hacer caso omiso de ella. Elotro es ceder a la desesperación. El primerosólo puede calificarse de irresponsable. (...)Sin embargo se puede hacer algo. No tienesentido ceder a la desesperación porque nosomos impotentes ante esta epidemia"8. Entreel 25 y el 27 de julio del 2001 se ha efectua-do en Nueva York la Conferencia Especial delas Naciones Unidas sobre el SIDA. En esaocasión se han reconocido nuevas esperanzasen la lucha contra este mal, se han identifica-do causas de su agravamiento, y se han apro-b ado en la Declaración Final una importantecantidad de acuerdos, recomendaciones ycompromisos de diversa naturaleza, pero que

1 0 4

La Biblioteca

Virtual en Salud

ha incorporado a su

sistema informático,

basado en Internet,

importantes bases

de datos ya

existentes en el

modo tradicional.

7 Organización Mundial de la Salud. 2000. Ibid.8 Annan, Kofi A. Secretario General de las Naciones Unidas. 2001.

Cómo se puede ganar la batalla contra el SIDA.

Page 128: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

confluyen en la superación de esta epidemiaen el futuro. En varias de las acciones deli-neadas, las TIC pueden aportar una contribu-ción importante. Esto es especialmente válidoen lo relativo a la difusión de información yla capacitación para enfrentar la prevención ytratamiento de la enfermedad.

Como lo ha expresado el Secretario Ge-neral de las Naciones Unidas hay algunasbuenas noticias: “En los últimos meses, elmundo por fin ha reaccionado. Las empresasfarmacéuticas internacionales, respondiendoa la opinión pública mundial y a la compe-tencia de los fabricantes de productos genéri-cos, han reducido drásticamente el precio de

los medicamentos antirretrovirus y otrosmedicamentos para tratar el SIDA en los paí-ses más pobres. Ofrecer tratamiento médico alas personas infectadas en esos países ya noes un sueño imposible"9.

En el Ecuador, al 31 de diciembre del2000 se detectaron 663 casos de SIDA exis-tiendo un acumulado de 1.561 infectados y1.869 casos reportados. El 65.5% de los por-tadores reportados fueron hombres y el 34.5%mujeres. La mayor concentración de personasinfectadas se registra en la provincia de Gua-yas, un 64.9% del total, en Pichincha, un

L A S T I C Y E L M E J O R A M I E N T O D E L A S A L U D 1 0 5

9 Op. cit.

RECUADRO 7.2Telemedicina: la alternativa para vivir más y mejor

La era cuando se acudía al doctor con la es-peranza de que acabara de inmediato concualquier malestar llegó a su fin. Hoy las per-sonas interesadas en disponer de un buen sis-tema de salud recurren a más de una opinióncertificada, a través de la pantalla de sus PC,con la interacción en un chat, o al entablarcomunicación directa con diversos especialis-tas a través del correo electrónico.

La Red tiene centenares de sitios dedicadossólo a proporcionar una guía médica, sencillay actualizada para pacientes, amas de casa,estudiantes o ejecutivos preocupados por susalud y la de su familia. Así, Internet ofreceinnumerables alternativas que se adaptan atodas las necesidades, independientementede si se padece o no, alguna enfermedad.

Buscando respuestas y encontrando preguntas

La telemedicina es la atención médica a dis-tancia que, de entrada, proporciona al usua-rio de Internet una guía básica para solventarsus dudas, adquirir nuevos conocimientos eimplementar estrategias conforme a susnecesidades a fin de mejorar su sistema desalud y/o aliviar algún padecimiento.

En la telemedicina el factor educacional es desuma importancia, al adquirir información nosólo se ratifican los diagnósticos hechos de

manera previa en una consulta virtual o per-sonal, sino que también puede modificarse losp a t rones de conducta que en muchas ocasio-nes pro p i c i a ron las deficiencias de salud.

Los sitios de la Red dedicados a la telemedici-na ayudan a las personas a conocerse y a cui-dar de su salud, ofrecen tratamientos y pre-vención para la mayoría de las enfermedadeshasta ahora conocidas, y sobre todo, reafir-man la libertad y el derecho de todos a con-sultar una segunda opinión, la cual es la víamás rápida para alcanzar la calidad y eficien-cia entre quienes otorgan atención médica,siempre en beneficio de quien la recibe.

Doctores de cabecera y en línea

Las nuevas tecnologías no sólo proporcionanbienestar virtual y comodidades en el hogar,los médicos también se han acercado a ellaspara estrechar la relación que mantienen consus pacientes; en pocos años, la Red ha deja-do de ser sólo una herramienta de búsqueday obtención de información para convertirseen el medio a través del cual los profesionalesdel área de la salud adquieren mayores nive-les de eficiencia y otorgan un servicio que sepercibe seguro y confiable entre quienes re-quieren atención médica.

De esta manera, en la Red se puede acceder auna serie de sitios en donde las posibilidades

de encontrar respuestas adecuadas a diversasnecesidades de salud se multiplican debido aque las veinticuatro horas del día y todos losdías del año, médicos generales y especialis-tas interactúan con sus pacientes en diferen-tes salas de conversación. Inclusive en aque-llos sitios Web en las que no es posible tenerla opción de consultas virtuales, existe un lis-tado de médicos que a través del doble clic,responderán de inmediato a la llamada y visi-tarán al paciente en su casa.

Además las respuestas que proporciona Inter-net en materia de salud también incluyen lasmás altas especializaciones de la medicina;después de contar con las guías básicas queorientan nuestro camino en los tópicos gene-rales de salud, están los hipervínculos de lossitios donde se investigan y diagnostican pa-tologías más severas —que incluso en muchospaíses representan graves problemas de saludpública— aún sin solución.

Es así como en la actualidad la telemedicina,como herramienta para la salud, es ya lapuerta para tener acceso a más y mejores ser-vicios, mantenerse al día en los descubrimien-tos médicos y, sobre todo, para contrastarnuestra actitud ante el universo de opcionesque pueden mejorar no sólo la salud, sinotambién nuestra calidad de vida.

Fuente: Revista PC Magazine en Español: La más novedosa Guía de Utilerías. 2001. Perú/Ecuador: agosto 2001. Vol. 12. No.8. pp.34-38.

Page 129: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

9.7% y en Manabí, un 7.4%10. La principal víade transmisión del VIH/SIDA en el Ecuador esla sexual, como ha sido desde que comenzó laepidemia. El porcentaje de infectados quedeclaran ser heterosexuales se ha incrementa-do hasta el 60.6%, en tanto que el número dehomosexuales ha disminuido y el de bisexua-les prácticamente no ha variado11.

En el mismo año 2000 se aprobó el PlanEstratégico Nacional sobre VIH/SIDA 2001 -2003, producto de la colaboración del Minis-terio de Salud Pública y del Programa Nacio-nal de Control y Vigilancia del VIH/SIDA .

En la situación actual se constata que el90% de las personas que viven con el VIH enel Ecuador no lo saben. Se estima que lacifra de afectados es muy superior a la decasos reportados y se ha llegado a situarlahasta en 19.000 personas. “No se dispone delaboratorios ni de imágenes que permitan eldiagnóstico oportuno; pocos disponen deconsejería. No existe disponibilidad de medi-camentos. Limitación de recursos humanos.

La escolaridad de personas con VHI/SIDA esbaja. En algunos casos las personas con VHI-/SIDA son discriminadas y vulnerados susderechos fundamentales. Cada hospital tienesus normas propias. No se cumplen las nor-mas de bioseguridad básica"12.

La aplicación del Plan Estratégico Nacio-nal antes mencionado, seguramente, ha depermitir superar estos problemas, lo cualpodría ser reforzado con un adecuado uso deInternet y en general de las TIC, para propor-cionar una mayor cantidad de información ala población con fines de prevención y tam-bién de movilizar la solidaridad ciudadanapara contar con mayores recursos que resul-tan indispensables para apoyar los tratamien-tos de personas de bajos ingresos y para di-fundir una actitud de comprensión y respetoa los derechos humanos de los afectados.

1 0 6

10 Véase Programa Nacional de control y vigilancia del VIH/SIDA.2001. El VIH/SIDA en Ecuador: Año 2000. Quito.

11 Véase op. cit.12 Op. cit. p. 14.

El concepto de

telemedicina ha

nacido a partir de la

integración de las

ciencias médicas

con el desarrollo

de las TIC y las

telecomunicaciones.

Page 130: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Las personas con discapacidad y las TIC8

capítulo

UNA POSIBILIDAD REAL PARA EL ECUADOR

La propuesta de accesibilidad para todos aInternet adquiere su real y pleno significado,cuando a los esfuerzos por superar las discri-minaciones de carácter social y económico, sesuman las acciones referidas a las personascon discapacidades.

El concepto de accesibilidad para todostiene una fuerte carga de respeto a las perso-nas. En cuanto a las discapacidades, en elmundo, se está en la fase de pasar a la prác-tica de una manera que invita al optimismo.La complejidad de las nuevas tecnologías deinformación y comunicación (TIC), especial-mente de Internet, pudo hacer pensar en unprimer momento, que estas nuevas herra-mientas podrían alejar a las personas condiscapacidades del resto de la sociedad encuanto a las nuevas tareas y ocupaciones quese abrían. Afortunadamente no es así y por elcontrario se ha generado un movimiento enuniversidades, asociaciones de personas condiscapacidad, comunidades del mundo cien-tífico y de tecnología, organizaciones no gu-bernamentales (ONGs), autoridades, institu-ciones públicas y organismos internaciona-les, que está produciendo resultados y que yatiene más de una década de experiencia.

Habida consideración de lo anterior ydel hecho que los problemas de las personascon discapacidad no están —ni en el Ecuadorni en toda América Latina— en las primerasprioridades de la agenda del desarrollo, estecapítulo del presente Informe asume un ca-rácter especial. Se plantea como un llamadoa la acción pronta y práctica en el país, enesta materia. En el recuadro 8.1 se puedeapreciar que ya se ha emprendido la marcha,y con éxito.

ACCESO A INTERNET PARA LAS PERSONASCON DISCAPACIDADES

La accesibilidad a la Red en América Latina,para las personas con discapacidades tienetres dimensiones claves:

w Accesibilidad dentro del contexto socio-económico de los países.

w Acceso a tecnologías individuales.w Métodos para utilizar a Internet como

instrumento para la promoción de losderechos de las personas con discapaci-d a d e s1.

Los requisitos para la accesibilidad alInternet relacionados con la condición decada país, tienen que ver con todos sus habi-tantes. Esta situación estará condicionada porel desarrollo físico alcanzado —sistema nacio-nal de telecomunicaciones, calidad de la tele-fonía y otros— y también por los niveles deingreso predominantes en los diferentes sec-tores de la población. En lo que se refiere a laspersonas con discapacidad, en el recuadro 8.2se reproduce un análisis importante.

L A S P E R S O N A S C O N D I S C A P A C I D A D Y L A S T I C 1 0 7

La propuesta de

accesibilidad para

todos a Internet

adquiere su real y

pleno significado

cuando incluye a

las personas con

discapacidades.

1 Seminario sobre estrategias para la implementación de lasNormas Uniformes con relación a la Accesibilidad de la Internet,México D.F. del 4 al 7 de Junio de 2001. Documento Básico:Internet Accesible en América Latina. http://www.worldenable.net/mexico2001/basico0.htm

RECUADRO 8.1El proyecto de Capacitación Informática de laEscuela Politécnica del Ejército

Antecedentes

El Centro de Capacitación Informática (CECAI), se creó en septiembre de 1997, conla finalidad de pre p a rar a los discapacitados, producto del conflicto del Cenepa en1995, como instructores de computación básica. Pa ra ello la empresa Microsoft delEcuador brindó la capacitación en los productos Microsoft y la empresa IBM man-tenimiento en computadora s. Hasta la fecha se han organizado 4 cursos de ins-t r u c t o res y se encuentra en ejecución uno, adicionalmente la Escuela Po l i t é c n i c adel Ejército (ESPE) les ha pro p o rcionado la capacitación correspondiente de peda-gogía y el proyecto CECAI les capacita en los temas re f e rentes a la administra c i ó nde centros de capacitación. Al momento se han capacitado 85 personas de las cua-les 21 son discapacitadas. El curso que se está dictando tiene 40 personas en clases.

La infraestructura física de la Fuerza Terrestre se puso a disposición del proyecto,al proporcionar las aulas donde funcionan los centros de capacitación, (continúa)

Page 131: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 0 8

RECUADRO 8.1El proyecto de Capacitación…

logrando que se disminuyan sustancialmen-te los costos del proyecto, y por ende los pre-cios de los cursos a la comunidad ecuatoria-na en general. El proyecto se ha desarrolladopor las donaciones parciales de computado-ras y material publicitario y didáctico paralos participantes, de las empresas que apo-yan esta causa.

El proyecto ha llegado a todo tipo de perso-nas y de todas las edades, en horarios delunes a viernes de 07:00 a 21:00 horas y losdías sábados de 08:00 a 13:00 horas. Hasta lafecha se han capacitado aproximadamenteunas 20.000 personas en los tres tipos decursos de computación e Internet.

Objetivo final del proyecto

Capacitar a la población discapacitada, pro-ducto de las minas, como instructores decomputación básica, Internet y administra-d o res de los laboratorios que funcionencomo centros de capacitación; además, pro-porcionar capacitación informática básica ala comunidad, a fin de transmitirles losconocimientos suficientes para que puedanutilizar estas herramientas en su trabajo dia-rio, ayudando así a obtener para ellos unmejor nivel de vida.

Metodología empleada

Una vez que la ESPE ha formado a los ins-tructores de los cursos, se los envía a los di-ferentes laboratorios localizados a nivel na-cional a dictar cursos. Actualmente se tienen36 centros en funcionamiento, tanto civilescomo militares.

La apertura de los centros se lo realiza condos modalidades: w Cuando la ESPE adquiere las computa-

doras: mediante autogestión se logradonaciones de equipos que sirven paraimplementar centros de propiedad de laEscuela.

w Asociando a instituciones particulares:mediante esta metodología las institu-ciones que disponen de la infraestructu-

ra necesaria para dictar los cursos, seasocian mediante un convenio decooperación con las siguientes caracte-rísticas:

a) Las Instituciones aportan:w La infraestructura necesaria para crear el

centro de capacitación informática.w Los equipos y mobiliario para implemen-

tar el laboratorio.w Los instructores.

b) A su vez, la ESPE proporciona:w Capacitación a los instructores que dic-

tarán los cursos de computación a costocero.

w Libro MS Office para los alumnos.w El manual de procedimiento para la

administración del centro.w Asesoramiento para que el centro pueda

promocionarse en el mercado.w El certificado de aprobación del curso.w Comprobantes de matrículas.w El aval académico de los cursos, respal-

dados por Microsoft.w Difusión del centro como parte de los

esfuerzos de difusión del proyecto.w Monitoreo permanente del centro.

Del convenio se acuerdan los siguientes por-centajes por concepto de matrículas: 60% pa-ra la Institución y 40% para la ESPE. Los tiposde cursos que se dictan son los siguientes:a) Cursos de computación básica, con 70

horas y un pénsum que comprende Win-dows, Word, Excel y Power Point.

b) Cursos de computación avanzada, con70 horas y un pénsum que incluye Win-dows, Word, Excel y Access.

c) Cursos de Internet con 15 horas y unpénsum que comprende conceptos bási-cos; sistema de dominio de nombres; in-terconexión a redes; navegadores; y usode Internet.

Para los discapacitados estos laboratorios lesgeneran fuentes de ingresos, debido a quedictan clases inclusive en horas extras a susactividades normales y una profesión, comoayuda a sus limitaciones físicas, producto de

las minas, ya que pueden dedicarse a estaactividad de manera permanente.

Conclusiones

El Proyecto de Capacitación Informática esde autogestión, siempre y cuando se realiceel aporte inicial de las computadoras y equi-pos necesarios para la implementación de loslaboratorios y la infraestructura como mesas,sillas, cableado, etc.; debido a que es la úni-ca manera en que se puedan ofrecer preciosbajos y de excelente calidad. Los labora t o r i o sse los ubica en las regiones que han sido afec-tadas por las minas, donde actualmente seestá haciendo operaciones de desminadohumanitario en pequeños centros urbanos enlas que no existe educación tecnológica y ac-tualizada y se trata de llegar a los lugares don-de existe mayor concentración poblacional.

La aceptación que ha tenido el proyecto pi-loto ha sido buena, es así que se ha capaci-tado a gran cantidad de personas hasta elmomento, lo que garantiza que en una nue-va fase se tenga el mismo éxito.

Las unidades militares localizadas a nivel na-cional, ofrecen la oportunidad de facilitar suinfraestructura física para la implementaciónde nuevos laboratorios, que se destinen a lacapacitación informática, a fin de cumplircon su compromiso de apoyo al desarrollonacional.

El Centro de Capacitación Informática, cuen-ta con la experiencia suficiente como paragarantizar la calidad de los cursos, debido aque la instrucción que reciben los discapaci-tados es de excelente calidad, además de quepone a disposición de este proyecto, al per-sonal administrativo para que proporcione lalogística requerida y las normas y procedi-mientos de los otros Centros.

Finalmente si se presentara interés por cur-sos específicos con el grupo meta, se puedenrealizar las coordinaciones pertinentes, a finde satisfacer estos requerimientos y ampliarlos servicios.

Fuente: CECAI. 2001.

Page 132: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

L A S P E R S O N A S C O N D I S C A P A C I D A D Y L A S T I C 1 0 9

RECUADRO 8.2Accesibilidad a nivel estructural para personas con discapacidad

sLas personas sin ningún tipo de discapaci-dad que limite su libertad de movimientos,no suelen tener en cuenta las barreras ar-quitectónicas (bordillos, pretiles, accesos aedificios públicos) a la hora de planificar susmovimientos. Si necesitan ir a una determi -nada ciudad o desplazarse dentro de su lo-calidad, lo hacen sin preocupación. En cam-bio, para quienes tienen un impedimento detipo físico, síquico o sensorial, hay un factorclave del que depende su vida cotidiana: laaccesibilidad, y una herramienta, la Red (In-ternet), que puede contribuir a eliminar lasbarreras de todo tipo que la sociedad le im-pone a este colectivo.

En este rubro, la accesibilidad se re f i e re a lam a n e ra en que las personas con discapaci-dad, así como otros miembros de la socie-dad, puedan utilizar un servicio que llegahasta donde viven. También tiene que vercon la capacidad técnica de la Red (Inter-net) en sus países. La existencia o no de ser-vicios apropiados dependen tanto de políti-cas públicas como de factores del merc a d o .

La accesibilidad de la Red permite participara un público más amplio. Los sitios accesi-bles contribuyen a ampliar el público poten-cial a millones de personas con discapacida-des, o con conexiones lentas. En algunospaíses, es ley. En los Estados Unidos, porejemplo, los estadounidenses tienen el Actade Discapacidades que exige colocar el am-biente de trabajo en forma razonable a losempleados con discapacidades, y ese requi-sito se ha extendido a la accesibilidad en laRed.

La accesibilidad beneficia a menudo, nosólo a las personas con discapacidades sinotambién a los usuarios comunes. Por ejem-plo, los lectores de pantalla y el software dedictado comenzaron siendo usados porusuarios con discapacidades visuales yactualmente son utilizados por todo elmundo. Buscar la accesibilidad es hacer locorrecto. Nos sirve de auxilio para lograrmetas sociales de participación plena y deigualdad.

Hay muchas situaciones donde la Redno es accesible a todos. Por ejemplo:

• Los sitios de la Red que usan marcos (fra-mes) o con gráficos no descritos, resultandifíciles de descifrar para personas con limi-taciones visuales o para usuarios que utili-zan lectores de pantalla. • En algunos países la conectividad a la Redno está disponible, o la conexión es lenta. Enestos casos, los destinatarios deben pagarmás para obtener un "simple" correo elec-trónico (no tan simple para ellos). • Los videos pueden resultar indescifrablespara personas con problemas auditivos si notienen subtítulos, o para personas con pro-blemas visuales.

Existen varias tecnologías y prácticas queayudarían a mejorar el acceso a los recursosde la Red, particularmente el correo electró-nico y la Web. Las soluciones se puedenagrupar en tres áreas: las tecnologías adap-tativas, la accesibilidad en la navegación, yaccesibilidad del correo electrónico.

Ancho de banda

La capacidad de uso de personas que utili-zan la Red en su totalidad, depende de lavelocidad de la comunicación. Personas quepueden acceder solo por medio de conexio-nes telefónicas con poca velocidad están li-mitando su uso, comparando con aquellasque pueden aprovechar medios más velocescomo DSL o cable.

Esto es especialmente importante cuando seutilizan gráficos o sonido. Por un lado, elhecho de que personas con limitacionesvisuales utilicen el modo de texto en vez delgráfico les da una ventaja, ya que el textore q u i e re menos ancho de banda. Sinembargo, reduce la posibilidad de utilizar elaudio.

El concepto clave es ancho de banda, esdecir la cantidad de información que sepuede transferir a través de los medios. Enalgunos países, existe amplia capacidad, ya

que los medios más modernos ya están ins-talados, como los cables de fibra óptica ocoaxial, que permiten una mayor velocidad.Pa ra la mayoría, sin embargo, la conexión bá-sica es a través de conexiones por las líneastelefónicas que tienen capacidad y velocida-des limitadas. Entre más antiguo sea el siste-ma telefónico, más lenta será la conexión.

La resolución de esta problemática dependepor un lado de las políticas de inversión delos gobiernos, en el caso de los sistemas decomunicación públicos o de las empresasprivadas. Por otro lado depende de las polí-ticas internacionales que dan prioridad ai n v e rsiones en los sistemas nuevos decomunicación de instituciones tales como elBanco Mundial o el Banco Interamericanode Desarrollo.

Muy a menudo, los medios más rápidos dela Red están ubicados en instalaciones pú-blicas como universidades y bibliotecas,donde el aspecto de accesibilidad tiene quever con los factores tradicionales físicos .

También, hay nuevas tecnologías, como lacomunicación sin alambres (wireless) quetienen el potencial de liberar a los países endesarrollo de las limitaciones de inversiónfísica en líneas telefónicas, ya que los siste-mas sin alambres tienen un costo relativa-mente menor. Sin embargo, estas tecnolo-gías también presentan posibles problemasde acceso que no deben dejarse de lado.

Servicios de acceso

El segundo elemento de infraestructura quedebe ser considerado es cómo los serviciosde acceso se oponen a la accesibilidad. Laconexión del individuo a la Red se ve facili-tada por los equipos y protocolos maneja-dos por los proveedores de servicio. Estascompañías o instituciones (como universi-dades) pueden facilitar o impedir el accesosegún los protocolos que utilicen. Son treslos aspectos del servicio que es necesario to-mar en cuenta: la interfase entre el servicioy el individuo, generalmente en (continúa)

Page 133: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 1 0

RECUADRO 8.2Accesibilidad…

términos de su sitio principal; el navegadory el sistema de correo electrónico en uso.

En algunos casos, si el sitio cumple loscriterios de diseño accesible, el navegadorpuede presentar al usuario la informaciónen distintos formatos, dependiendo de laopción de configuración seleccionada. Po rejemplo, puede mostrar el texto descripti-vo de la imagen en lugar de la pro p i ai m a g e n .

A efectos de este estudio es interesantediferenciar entre 2 tipos de navegadores:navegadores de acceso estándar y navega-dores de acceso alternativo. Realmente nohay una frontera clara entre ambos tipospues cada vez más los navegadores están-dar incluyen características que les permi-ten realizar el acceso a los sitios Web en for-matos alternativos.

Los navegadores de acceso alternativo secaracterizan por presentar la informaciónde los sitios Web de manera distinta a laconvencional, normalmente en formato só-lo texto o mediante audio y síntesis de voz.

A menudo las personas con deficienciasvisuales utilizan los navegadores sólo-textoporque ofrecen una mejor integración conlos programas y equipos lectores de panta-lla que éstas utilizan. Por el contrario, unapersona con deficiencias cognitivas o unusuario "normal" acostumbrado a usar na-vegadores genéricos puede encontrar me-nos accesibles los sitios Web al utilizar estetipo de navegadores.

Sin embargo, no son sólo personas con dis-capacidad las que usan navegadore ssólo-texto o de acceso alternativo. Estosson usados a veces por usuarios sin disca-pacidad en las siguientes circunstancias:

• Personas con computadoras antiguas oterminales de mainframes que no soportanlas nuevas interfaces gráficas de usuario ydeben usar programas basados en MS-DOSu otro sistema operativo.

• Personas que navegan por la Red a travésde conexiones con un ancho de banda muypequeño o que pagan altos costos de cone-xión (por ejemplo llamando mediante telé-fonos móviles) y deben limitar por lo tantoel tamaño de la información transmitida.

• Pe rsonas más interesadas en el contenidoque en la presentación y diseño de lasp á g i n a s.

En otros casos, estos tipos de personas optanpor usar algún navegador estándar pero conlas opciones de mostrar gráficos, Java yo t ros elementos multimedia desactivadas.

Los navegadores de acceso estándar másp o p u l a res son Microsoft Explorer y Netsca-pe Navigator, aunque existen muchos más.Suelen ser de uso gratuito y pueden des-c a rg a rse desde los sitios Web de las casasfabricantes o desde colecciones de pro g ra-mas gratuitos (fre e w a re) y compartidos( s h a re w a re) como h t t p : / / w w w. d o w n l o a d .com/ .

Netscape y Explorer: Las características deaccesibilidad de Netscape 4 y Explorer 4(que es semejante a las versiones 5 de losdos que son nuevos), son muy similares enambos navegadores gratuitos:

• Pueden mostrar el texto sin imágenes.En este modo de exploración el navegadorm u e s t ra el texto asociado a la imagen enlugar de la imagen en sí. Por supuesto, escondición previa que el diseñador hayaincluido en la página dicho texto alterna-t i v o .

• Las opciones por defecto para el tamañoy tipo de fuente, color de fondo y primerplano pueden ser configuradas para preva-lecer sobre las definidas en la página y faci-litar el acceso a los lectores de pantalla yotras herramientas de accesibilidad.

• Permiten desplazarse entre los hiperenla-ces y los marcos de la página usando latecla TAB.

• Lamentablemente en ambos casos algu-nas funciones no están disponibles at ravés del teclado lo que dificulta el acce-so a algunos usuarios con deficienciasm o t o ra s.

• En principio Explorer, por ser de Microsoftestá mejor preparado para implementar lanueva tecnología Active Accessibility deesta casa, que apareció con Windows 98.

Los navegadores de acceso alternativo másutilizados son:

• Lynx (h t t p : / / w w w. c r l . c o m / ~ s u b i r / l y n x .html) : es el navegador sólo-texto más po-pular a nivel mundial. Es de libre distribu-ción y puede descarg a rse también dehttp://www.download.com/ . Desarrolladoinicialmente para la plataforma Unix, ac-tualmente existen versiones que funcionanen otros sistemas operativos, incluido Win-dows 95.

• Net-Tamer (h t t p : / / p e o p l e . d e l p h i . c o m/davidcolston/) : otro navegador sólo-texto.Es muy utilizado por las personas con defi-ciencias visuales en España, debido a quefue de las primeras aplicaciones de este es-tilo disponibles en MS-DOS. Incluye FTP ycorreo electrónico, así como su propio pro-grama de conexión a la Red a través de mó-dem. Por este motivo no puede funcionaren computadoras que accedan a la Web através de redes de área local.

• PwWebSpeak (h t t p : / / w w w. p ro d w o r k s .com/): este navegador presenta el conteni-do del sitio Web mediante síntesis de voz(en inglés) y una representación simplifica-da en pantalla que facilita la navegación alos usuarios con deficiencia de navegación.El usuario puede navegar por la estructurade la página desplazándose de elemento enelemento de manera secuencial. Los tiposde elementos reconocidos son, párrafos,frases, enlaces, campos de formulario, títu-los, objetos e imágenes. De esta manera elusuario evita tener que interpretar directa-mente la estructura visual de la página.

Page 134: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

RECUADRO 8.2Accesibilidad…

La síntesis de voz funciona con cualquiertarjeta de sonido compatible con el están-dar Sound Blaster.

Todos los navegadores anteriores fuerondesarrollados teniendo en cuenta las nece-sidades de las personas con deficienciasvisuales y/o motoras. Por esta razón absolu-tamente todos los comandos de control decada navegador se manejan exclusivamentedesde el teclado. En algunas páginas de re-cursos se incluye también al navegadorOpera entre los de acceso alternativo, poreste motivo.

Para terminar queremos mencionar dentrode la categoría de navegadores de accesoalternativo la reciente aparición de nuevasaplicaciones que se enmarcarían tambiénaquí, aunque con enfoques completamentenovedosos. Por ejemplo:

• Web-On-Call Voice Browser (http://www.n e t p h o n i c . c o m /): no se trata de unnavegador convencional que se instala en lacomputadora sino de un servicio ofrecidopor una compañía telefónica de EEUU. Através del teléfono y sin necesidad de nin-gún equipo informático propio, el usuariopuede consultar un servicio automático quele reproduce por síntesis de voz el sitio Websolicitado. Para esto se utiliza un sistema dereconocimiento de voz. También existe laposibilidad de recibir el sitio solicitadomediante fax, correo electrónico o correopostal tradicional.

• Web-TV (http://www.global-ricman.com/ I n t e r n e t t v / o h t t p : / / w w w. w e b t v. n e t /) :este sistema, disponible ya en España, per-mite acceder a Internet usando la pantalladel televisor, una línea de teléfono o RDSI,un pequeño equipo informático del tamañode un video, un mando a distancia y unteclado inalámbrico (éste último está pre-visto para uso ocasional). Es una nueva po-sibilidad de acceso para la que hay muchasexpectativas pues se prevé que supondrá lapopularización final de la Red y que abriránuevas posibilidades. Pero también puede

crear otras barreras que habrá que estudiarcon detalle para que no queden excluidosgrupos de usuarios como las personas ma-yores, personas con bajo nivel educativo ypersonas con discapacidad. Fuente: (http://a c c e s o . u v. e s / a c c e s i b i l i d a d / e s t u d i o/navegadores.htm).

E x p l o rer 5, Opera 4.02 y BrailleSurf 4.0, AOL,M i c rosoft e IBM son algunos de los servi-cios de acceso que disponen de tecnologíap a ra facilitar la consulta. Las personas cie-gas se sirven de lectores de pantallas parac o m u n i c a rse con las computadora s. Estosd i s p o s i t i v o s, que utilizan la tecnología Ti-flowin, facilitan una descripción hablada oen Braille de las ventanas, contro l e s, menúsy otras informaciones que puedan apare c e ren la pantalla. Quienes padecen pro b l e m a sde visión usan métodos para aumentar eltamaño, el contraste o las cara c t e r í s t i c a sg e n e rales en función de sus necesidadesv i s u a l e s. Las personas con dificultadesauditivas utilizan la opción showsoundp a ra mostrar sonidos.

Opera es un navegador gráfico de pequeñotamaño y bajo costo (hay una versión deevaluación que es gratuita) que tiene algu-nas prestaciones específicas para usuarioscon discapacidad motora o visual:

• Acceso rápido por teclado a todos loscomandos de control.

• Opciones avanzadas de navegación porpantalla con una única tecla como:

w Ir a siguiente/anterior enlace. w Ir a siguiente/anterior Título/Cabecera

(H1, H2, H3...).w Ir a siguiente/anterior marco. w Ir a siguiente/anterior elemento: gráfi-

co, párrafo, celda de tabla, etc.w Ir a siguiente/anterior página visitada. w Pe rsonalización del formato de pre s e n-

tación en pantalla. w Información por sonido de determina-

dos eventos. w Puede hacer ampliación de la informa-

ción en pantalla hasta 10 veces su ta-maño original, con sólo pulsar una te-cla. (teclas MAS y MENOS del tecladonumérico).

w Activación/desactivación de la opciónde mostrar gráficos con una sola tecla(tecla G), lo que resulta útil para verifi-car rápidamente el aspecto de unapágina cuando se muestra el textoalternativo en lugar de las imágenes.

w Activación/desactivación del soportep a ra marc o s.

w Activación / desactivación del soportep a ra Java.

Los navegadores alternativos como Braille-Surf y Opera pueden ser de gran ayuda pa-ra revisar la accesibilidad de los sitios Web.No se trata de limitar las posibilidadesgráficas de presentación de los sitios sino deaprovechar las facilidades que los editoresde los sitios Web y el lenguaje HTML nosofrecen para lograr páginas que sean almismo tiempo atractivas y accesibles parael máximo de usuarios, independientemen-te de sus limitaciones funcionales o condi-ciones de acceso a Internet. Se trata, a finde cuentas, de aplicar la filosofía y los prin-cipios del diseño para todos. http://acceso.uv.es/accesibilidad/.

Existencia de terminales

Un aspecto de la infraestructura es la provi-sión de terminales para el uso del público.Éste permite a personas que carecen de re-cursos para tener una computadora perso-nal o una conexión a la Red, tener acceso através de instituciones como universidadesy bibliotecas. Incluyen también programaspara suministrar equipos a organizacionesde personas con discapacidad.

En estos casos, los lugares en donde estánubicadas los terminales deben ser accesiblesa personas con limitaciones físicas y debencontar con los programas necesarios parapermitir a las personas con limitacionesvisuales o auditivas utilizar los servicios .

Fuente: Documento Básico para el Seminario sobre estrategias para la implementación de las Normas Uniformes con relación a la Accesibilidad de la Internet, México D.F. 2001.

L A S P E R S O N A S C O N D I S C A P A C I D A D Y L A S T I C 1 1 1

Page 135: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

LAS NORMAS UNIFORMES

Las Normas Uniformes sobre la igualdad deoportunidades para las personas con discapa -c i d a d fueron aprobadas por Resolución de laAsamblea General de las Naciones Unidas el20 de diciembre de 1993. Con la palabra “dis-capacidad" se resume un gran número dediferentes limitaciones funcionales que seregistran en las poblaciones de todos los paí-ses del mundo. La discapacidad puede reves-tir la forma de una deficiencia física, intelec-tual o sensorial, una dolencia que requiereatención médica o una enfermedad mental.Tales deficiencias, dolencias o enfermedadespueden ser de carácter permanente o transito-rio. La palabra “minusvalía", por su parte, serefiere a la pérdida o limitación de oportuni-dades de participar en la vida de la comuni-dad en condiciones de igualdad con losdemás, describe la situación de la persona condiscapacidad en función de su entorno. Esapalabra tiene por finalidad centrar el interésen las deficiencias de diseño del entorno físi-co y de muchas actividades organizadas de lasociedad, por ejemplo, información, comuni-cación y educación, que se oponen a que laspersonas con discapacidad participen en con-diciones de igualdad2.

Durante el decenio de 1970, los repre-sentantes de organizaciones de personas condiscapacidad se opusieron firmemente a laterminología que se utilizaba por entonces.Las palabras “discapacidad" y “minusvalía"se empleaban a menudo de manera poco cla-ra y confusa. La terminología reflejaba unenfoque médico y de diagnóstico que hacíacaso omiso de las imperfecciones y deficien-cias de la sociedad circundante3. La termino-logía actual reconoce la necesidad de teneren cuenta no sólo las necesidades individua-les (como rehabilitación y recursos técnicosauxiliares) sino también las deficiencias de lasociedad (diversos obstáculos a la participa-ción)4.

Las Normas Uniformes en su Artículo 5se refieren a las posibilidades de acceso yestablecen que los Estados deben reconocera las personas con discapacidades tanto el

acceso al entorno físico para que éste les seaposible, como la garantía de acceso a la infor-mación y la comunicación. No obstante queestas reglas fueron acordadas en una épocaanterior a la actual expansión acelerada delas TIC, resultan aplicables para el diseño depolíticas y promoción del acceso a Internet alas personas con discapacidades.

Las organizaciones no gubernamentalesy las Naciones Unidas mantienen continuacooperación en torno a lograr el cumplimien-to de estas Normas que, aunque no tienen elcarácter obligatorio de un tratado internacio-nal, tienen la fuerza moral que les da su fina-lidad y el hecho de haber sido aprobadas porlos Estados en la Asamblea General. Esto lointerpretan las palabras del Secretario Gene-ral: “La celebración del Día Internacional delas Personas con Discapacidad nos da la opor-tunidad de considerar las muchas y grandescontribuciones que la gente con discapacidad e shace a sus sociedades. También nos anima aexplorar mecanismos con los cuales podemosayudar a que ellos lleven sus aportes al másalto nivel. En nuestra sociedad basada en co-nocimiento, no puede haber otro tema másimportante que el de este año: ‘Logrando quelas tecnologías de la información funcionenpara todos’”5.

ACCESO A LA RED, EN LA PRÁCTICA,PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Cada vez más servicios están siendo propor-cionados por medio de Internet, si bien seconserva la posibilidad de requerirlos demanera presencial. Se han incorporado alservicio “en línea", entre otros, el comercioelectrónico; los servicios bancarios; el pagode cuentas; la compra de entradas y boletos;la consulta sobre trámites en la administra-ción pública; y la educación a distancia. Esnecesario, entonces, que se proporcione unacompleta accesibilidad a estos servicios a to-dos los ciudadanos, incluyendo a las personascon discapacidades y también a las personasmayores. Muchas de las innovaciones que sevan incorporando a los sitios We b, tales co-mo: animaciones (figuras que se mueven enla pantalla), colorido, gráficos, son elementosque no facilitan la navegación a los usuarioscon discapacidades. En el recuadro 8.3 se re-producen las útiles descripciones de algunasdificultades y soluciones que proporciona elya citado Documento Básico del Seminario deM é x i c o .

1 1 2

2 Naciones Unidas. 2000. Normas Uniformes sobre la igualdad deoportunidades para las personas con discapacidad, Introducción,Conceptos fundamentales de la política relativa a la discapaci-dad. Nueva York: UN/DSPD/DESA.

3 Id.4 Id..5 Annan, Kofi, A.. 2001. Mensaje del Secretario General de las

Naciones Unidas en el Día Internacional de las Personas conDiscapacidades. Nueva York. Naciones Unidas

La accesibilidad

beneficia a

menudo, no sólo a

las personas con

discapacidades,

sino también a los

usuarios comunes.

Page 136: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

RECUADRO 8.3Problemas y soluciones para el acceso a Internet

Las personas con limitaciones visualestienen problemas para acceder a los sitios yservicios Web que están basados en gráficosy no disponen de información textual alter-nativa.

Las personas con limitaciones físicas tienenproblemas para acceder a las pantallas deInternet utilizando el ratón, por lo quenecesitan poder acceder por teclado.

Las personas con limitaciones de aprendiza-je se pierden ante la complejidad de losinterfaces diseñados.

Las personas con problemas auditivos nopueden acceder a la información que sebasa sólo en el sonido, si no disponen deversiones de textos.

Existen unas pautas desarrolladas por elWorld Wide Web Consortium (W3C)http://www.w3.org/, orientadas a guiar lacreación de Webs accesibles. Esta accesibili-dad puede mejorar el acceso a Internet at ravés de los dispositivos móviles con

pantallas reducidas o embebidos en otrosaparatos. Es importante entender que conla edad todos adquirimos limitacionesvisuales, físicas, de aprendizaje y auditivas.Trabajemos para poder acceder a lasociedad de la información en el futuro. Esfácil hacer la Red accesible si lo hacemosdesde el principio.

Instrumentos usados por personas condeficiencias visuales. En general, estosinstrumentos tienden a magnificar las pan-tallas y a cambiar las formas de los con-trastes de los colores. Se mencionan: a)lupas Software; b) ayudas ópticas (gafas,lupas, etc). No existen problemas especial-mente graves en el acceso a Internet, cuan-do el grado de visión permite leer correcta-mente la pantalla en su totalidad o deforma parcial, con las lupas ópticas o laslupas software.

Instrumentos usados por personas conceguera total. En estos casos, se usan sin-tetizadores de voz y/o displays de braille,para representar la información de la pan-

talla. Estos dispositivos, ayudados por soft-ware, son capaces de mostrarles y decirles alas personas con ceguera total, las partestextuales de la pantalla. Estos programaspueden: a) leer los textos en pantalla; b)leer los textos alternativos explicativos delas páginas html, xml; c) buscar, navegar eir a los enlaces; d) discriminar enlaces grá-ficos si estos tienen textos alternativos; y e)navegar y discriminar elementos estándarde los sistemas operativos como botones,casillas de verificación, etc.

La cantidad tan inmensa de informacióndada con tantos recursos como se puedenusar ahora en la Red, hacen a estos progra-mas evolucionar constantemente, cre a rbarreras diarias para estas personas, y man-tener constantemente a los grupos dedesarrollo alerta de las nuevas tecnologíasemergentes. Es posible también emplear ellector de pantalla JAWS for Windows (JobAccess With Speech), fabricado por la com-pañía estadounidense Henter-Joyce (filialde Freedom Scientific).

Fuente: Documento Básico para el Seminario sobre estrategias para la implementación de las Normas Uniformes con relación a la Accesibilidad de la Internet, México D.F. 2001.

L A S P E R S O N A S C O N D I S C A P A C I D A D Y L A S T I C 1 1 3

RECUADRO 8.4El Centro de Formación y Capacitación Laboral para Ciegos —CEFOCLAC—

El CEFOCLAC es uno de los 7 centros queforman parte de los servicios que brinda elInstituto Nacional del Niño y la Familia(INNFA) dentro de su Programa Acción Mé-dica Solidaria y Discapacidades (PAMS). Es-te Centro, único en su género en el país,brinda rehabilitación básica funcional, inte-gración familiar, capacitación e inserciónlaboral a personas ciegas mayores de 13años.

El proceso de rehabilitación básica funcio-nal, se inicia con la atención sicológica a lapersona ciega y sus familiares con un méto-do inductivo para que acepten su nueva

realidad; posteriormente se imparte orien-tación y movilidad, lecto-escritura Braille,ábaco, aplicables a todas las actividades dela vida diaria.

El equipo técnico del CEFOCLAC se encargade evaluar las aptitudes demostradas por lapersona ciega, y si la evaluación es positivase procede a ubicarle en uno de los tallerespara que desarrolle habilidades y destrezasque le permitan integrarse a la familia, lasociedad y eventualmente, al mercado la-boral. El centro dispone de talleres de teji-do de alfombra s, costura, carpintería, ycomputación.

Planificación de trabajo del área de informática

La computación en la actualidad es unatecnología muy importante para cualquiertipo de trabajo, sin embargo, hasta un tiem-po atrás las personas con discapacidad vi-sual no tenían acceso porque no contabancon dispositivos auxiliares que les permitie-ran manejar y utilizar computadoras paraencontrarse en igualdad de oportunidades.

En CEFOCLAC se proporciona las ayudaspedagógicas y didácticas necesarias a lasp e rsonas ciegas y deficientes (continúa)

Page 137: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 1 4

RECUADRO 8.4El Centro…

visuales para que adquieran conocimientoselementales en el manejo de programas lec-tores especiales, en particular del programaPC-VOZ, gracias al cual el usuario puede sa-ber lo que está escribiendo, ya que mientrasescribe el texto puede escuchar la informa-ción por medio del sistema de voz que po-see el software. De esta manera el centrocumple con uno de sus objetivos principa-les: lograr que la persona con discapacidadvisual pueda acceder al campo de la infor-mática con relativa facilidad, mediante elmanejo de la computadora.

La metodología utilizada es activa, partici-pativa y de práctica constante, tendiente a

la familiarización con el equipo y pro g ra-mas que conlleven al manejo adecuado delas computadora s. En el área de informáti-ca cuentan con 4 computadoras IBM 486equipadas con el pro g rama PC-VOZ; unai m p re s o ra Braille; y un equipo Thermo-form. El personal está integrado por uninstructor (persona no vidente); pro f e s i o-nales del equipo multidisciplinario y 11 es-tudiantes no videntes, así como sus fami-l i a re s. Los equipos que posee CEFOCLACp a ra impartir este curso son muy escasos,sin embargo, los resultados que se obtie-nen, después de 10 meses de curso, sonmuy beneficiosos para los discapacitados ysus familiare s.

Cabe recalcar que dado el avance tecnoló-gico actual, el centro está buscando opcio-nes de adquisición del Pro g rama LectorJ AWS, el que permitiría acceder al SistemaO p e rativo Windows y sus pro g ramas deaplicación. Adicionalmente se piensa en laadquisición de computadoras que re ú n a nlas condiciones técnicas que re q u i e re elp ro g rama antes mencionado. Y en un fu-t u ro no lejano todas las instituciones de yp a ra ciegos requerirán de ayudas técnicas,como la mencionada, porque de esa mane-ra se haría efectiva la idea de equiparar ei n t e g rar social y laboralmente a las pers o-nas con discapacidad visual al mundo ac-t u a l .

RECUADRO 8.5Áreas claves de accesibilidad a la Red para personas con discapacidades

Accesibilidad a la computadora. Ayudastécnicas para el uso de la computadora quepueden ser genéricas o especialmente dise-ñadas para facilitar la tarea de navegaciónpor la Web. En este sentido hay que distin-guir entre programas de acceso (software) yequipos físicos de acceso (hardware).

Accesibilidad del navegador utilizado. Elnavegador es el programa utilizado parapresentar al usuario el contenido de la pá-gina Web a través de la computadora. Éstepuede ser genérico como Microsoft Explorero Netscape Navigator o específico paraofrecer facilidades de acceso a determinado

tipo de usuarios como es el caso del nave-gador sólo texto Lynx para personas ciegas.

A c c e sibilidad del diseño de los si t i o sWe b. Aquí cabría distinguir entre el conte-nido y estructuración de cada página y delsitio Web en general, así como del formato omaquetación con que se presentan las pági-n a s. Un elemento clave en este área es la he-r ramienta de autor con que se desarro l l a nlos sitios Web y las facilidades que ésta noso f rezca para la integración en nuestras pági-nas de las opciones de accesibilidad, comopor ejemplo el texto alternativo para lasi m á g e n e s. Por lo tanto, existe una cadena de

elementos entre el usuario y el contenidodel sitio Web que intervienen en todo elp roceso. Cada uno de ellos debe funcionarc o r rectamente en su papel y en su intera c-ción con los demás elementos.

En resumen, la accesibilidad a los sitios Webdepende de la interacción de tres elemen-tos: Los sistemas de acceso a la computa-dora; los navegadores usados; y el diseñode las páginas que componen cada sitioWeb.

Fuente: Documento Básico para el Seminario sobre estrategias para la implementación de las Normas Uniformes con relación a la Accesibilidad de la Internet, México D.F. 2001.

Fuente: Castillo, Raúl. Centro de Formación y Capacitación Laboral para Ciegos (CEFOCLAC- INNFA). Sitio Web: http://www.innfa.org/programas/pams/servicios.

Page 138: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Los derechos humanos y las TIC9

capítulo

Los derechos humanos son los derechosque tienen todas las personas para vivir unavida de libertad y dignidad. Complementan-do, se afirma que: “La sociedad contemporá-nea reconoce que todo ser humano, por el he-cho de serlo, tiene derechos frente al Estado,derechos que éste, o bien tiene el deber derespetar y garantizar o bien está llamado aorganizar su acción a fin de satisfacer su ple-na realización. Estos derechos, atributos detoda persona e inherentes a su dignidad, queel Estado está en el deber de respetar, garan-tizar o satisfacer, son los que hoy conocemoscomo derechos humanos"1.

Aunque es posible hablar de anteceden-tes aún más remotos, se suele señalar a laCarta Magna de 1215, el Hábeas Corpus d e1679, el Bill of Rights de 1689, y a los discur-sos liberales de John Locke —especialmente asu obra, Segundo Tratado sobre el Gobierno(1690)—, como los precursores de lo quesería la teoría y las declaraciones de los dere-chos humanos. Claro está, los hitos más so-bresalientes a este respecto vendrían más tar-de, con la Declaración de Independencia delos Estados Unidos de América en 1776 y laDeclaración de los Derechos del Hombre y delCiudadano de 1789, en la Revolución France-sa. Y, por supuesto, ya en el siglo XX, laDeclaración Universal de los Derechos Huma-nos de 1948, por parte de la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas.

La historia de los derechos humanos hasido una sucesión de conquistas, que partie-ron con el reconocimiento de los llamadosderechos civiles (como la vida, la integridad,la libertad de expresión), a los que se suma-ron los derechos políticos (elegir y ser elegi-do) y, más tarde, tras las intensas luchassociales de los siglos XXI y XX, los derechos

económicos, sociales y culturales (como eltrabajo, la educación, la seguridad social). Atodos ellos, se sumaron más recientemente losdenominados derechos difusos (como el dere-cho a un medio ambiente sano, al desarrollo,a la paz).

La evolución de los derechos humanosen el Ecuador ha seguido un curso como eldescrito. Actualmente, la Constitución Po l í t i-ca de la República agrupa a los derechos hu-manos —por cierto, sin que se trate de unaenumeración taxativa2— bajo distintos capí-tulos, titulados respectivamente: “De los dere-chos civiles"; “De los derechos políticos"; “Delos derechos económicos, sociales y cultura-les"; y, “De los derechos colectivos". Estosúltimos, novísimos en el Derecho ecuatoria-no, abarcan los derechos de los pueblos indí-genas y negros o afroecuatorianos (véase elrecuadro 9.1), los derechos relativos a un me-dio ambiente sano y ecológicamente equili-brado, y los derechos de los consumidores.

1 1 5L O S D E R E C H O S H U M A N O S Y L A S T I C

Los derechos

humanos son los

derechos que tienen

todas las personas

para vivir una vida

de libertad y

dignidad.

1 Nikken, Pedro. 1994. "El concepto de Derechos Humanos" enEstudios Básicos de Derechos Humanos I, InstitutoInteramericano de Derechos Humanos, Prometeo: San José, p. 15.

2 Dice el Artículo 19 de la Constitución: "Los derechos y garantíasseñalados en esta Constitución y en los instrumentos interna-cionales, no excluyen otros que se deriven de la naturaleza de lapersona y que son necesarios para su pleno desenvolvimientomoral y material".

RECUADRO 9.1Los derechos colectivos en la Constitución de 1998

En lo que se refiere a los derechos colectivos, se reconocen los siguientes: losderechos de los pueblos indígenas y negros o afroecuatorianos; el derecho de lapoblación a vivir en un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado quegarantice un desarrollo sustentable; y, los derechos de los consumidores.

Los derechos de los pueblos indígenas y negros o afroecuatorianos.

Contra la arraigada creencia de que todos somos idénticos, la nueva Constitución,por primera vez, proclama el reconocimiento expreso de los derechos de lascolectividades indígenas y negras del país. Ya la anterior Constitución señalabaque el Estado ecuatoriano es pluricultural y multiétnico y así se mantiene en lasnuevas normas. Los creadores de la nueva Constitución no llegaron a ponerse deacuerdo sobre el carácter plurinacional del Estado ecuatoriano, así se desprendede la lectura del artículo 83 de la Carta al señalar que "los pueblos indígenas ynegros o afroecuatorianos, forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivi-sible." Pero el haber elaborado un acápite especial a favor de los derechos deestas colectividades (artículos 84 y 85), implica un significativo avance para con-siderar que la diversidad cultural no es contraria a la unidad nacional. (continúa)

Page 139: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 1 6

RECUADRO 9.1Los derechos colectivos…

Inclusive la nueva Carta dispone que la leyrespectiva se encargará de organizar el go-bierno y administración de los territoriosocupados por las nacionalidades indígenas yafroecuatorianas (Art. 241), al denominar-los como "circunscripciones territorialesindígenas y afroecuatorianas", dentro deltítulo XI, relativo a la "Organización Territo-rial y Descentralización", capítulo "De los Re-gímenes Especiales". (…) La consagración deestas novedosas normas significa que los go-biernos indígenas y afroecuatorianos sonautónomos, al igual que los Municipios y tie-nen a su cargo la organización y funciona-miento de los servicios públicos y la partici-pación en la elaboración, aprobación y eje-cución de las obras de infraestructura y de-sarrollo y en las rentas que de ellos proven-gan. El antecedente jurídico más importanteque coadyuvó a la aprobación de estas dis-posiciones es el hecho de que el Estadoecuatoriano ha ratificado en abril de 1998 elConvenio 169 de la OIT sobre derechoscolectivos de los pueblos indígenas.

Entre los derechos a favor de las colectivida-des indígena y afroecuatoriana más impor-tantes se encuentran los siguientes: mante-ner su identidad y tradiciones en lo espiri-tual, cultural, lingüístico, social, político yeconómico; conservar y mantener la pose-sión ancestral y la propiedad imprescriptiblede las tierras comunitarias, que serán inalie-nables, inembargables e indivisibles, salvo lafacultad del Estado para declarar su utilidadpública pero están exentas del pago del im-puesto predial; participar en el uso, usufruc-to, administración y conservación de los re-cursos naturales renovables que se hallen ensus tierras; ser consultados sobre proyectosde explotación de esos recursos y que pue-dan afectarlos ambiental o culturalmente,participar en sus beneficios y recibir indem-nizaciones por los perjuicios socio-ambien-tales que les causen; garantizar la propiedadintelectual colectiva de sus conocimientosancestrales; mantener, desarrollar y adminis-trar su patrimonio cultural e histórico; man-tener sus conocimientos y prácticas demedicina tradicional; conservar y desarrollar

sus formas tradicionales de convivencia y or-ganización social (en la que se incluyen fun-ciones de administración de justicia y aplica-ción de normas y procedimientos propios enla solución de conflictos, de acuerdo a suscostumbres o a su derecho consuetudinario,siempre que no sean contrarias a laConstitución, las leyes, el orden público ylos derechos humanos, Art. 191 y Art. 84,inciso primero). Esta aclaración es muy per-tinente, con el propósito de que el reconoci-miento de valores culturales no implique laviolación de los derechos fundamentales ga-rantizados en la Constitución y en los trata-dos internacionales. Los derechos colectivosasí consagrados constituyen una clara apli-cación de las disposiciones del Convenio 169de la OIT.

Texto en quichuaJatun Kamachipi achkayay runakunapakJayñimanta

Achkayay runakunapak jayñimantaka, kay-kunatami riksin:

Ñawpaka, mamapachapika shuk sami runaku-nallami kawsanchik nishpami mana alli yu-yakkunata charirkanchik, ranti kunanka tawkaruna llaktakuna kawsashkatami riksin, chay-mantami runa llaktakunapak, yana runakuna-pak jayñikunata riksishka (Art. 83). Shinamitawka runakuna kashpapash mamapachakashukllami kan ninmi. (Art. 84, 85) pimi runa-kunapak, yana runakunapak jayñitaka riksin-kun, chayka may allimi kan. Kikin allpakunapi-ka paykunallatakmi ima shina kamayta, tan-taritapash mashkankakuna, chaytaka runaku-napak, yanakunapak allpatami ninmi Art. 241( c i rcunscripciones territoriales indígenas ya f roecuatorianos). Chay allpakunapika payku-nallatakmi allpakunata, pacha kawsaytapashr i k u rayashpa kawsankakuna, paykunapak all-paman shuktak runakuna yaykukpipash pay-kunallatakmi ima shina kanatapash chura n-kakuna. Runakuna kawsan allpakunaka Muni-cipiokunawan paktami kan, chaymanta paktallankaykunatami rurankakuna. Kay Jayñitariksishpaka, Convenio 169 pi nishkakunawanpakta kachunmi churashka.

Runakunapak jayñikunaka, kaykunami kan:Kikin rimayta, apunchikmanta yuyayta, kaw-payta, kawsayta, charikyaytapash riksina, ki-kin sumak yachaykunata sinchiyachina, all-pakunapash mana imamanta kichushka kan-kachu, kullkitapash mana mañanachu ach-kanyay allpa charishkamanta; allpa ukupitiyakkunata katushpapash kullkitaka japina-mi kan; ima llankaykunata rurankapakpashtapushka kana; kawsay pachata wakllichikpi-pash kullkita kushpa alliyachishka kana, ru-nakuna kikin sapi yachayta, janpi yachayta-pash riksina, kikin apukkunata charina, llaki-kuna tiyakpipash kikin kamaykunawanmipaykunallatak allichinkakuna, shinapash ru-nakunapak jayñikunapi nishka shinami alli-chinkakuna (Arts. 191 y 84). Kay jayñikunaka,Convenio 169 pi nishkakunawan paktamikan.

Texto en shuarUnt nunka chicham iwiáramu aents iru-nar niniuri amitiairin

Tarimiat aents tura mukusa aents ainiana aú.Aents púju tura mukusa ainia ausha, ekua-turnumka metekrak ainiaji tawai. Yaunchuchicam arma Unt nunka chicham iwiáramuamitiairi etserna aintsank juwawai. Chichamumiktin Carta Política tama etserna ausha,tarimiat aents ni untrijai irunar itiura takak-mastata; nuna chichaman ejé pénker irunarpujustiniaiti tawai, Ninía emin 241.

Tarimiat aentssha nisha kákaram ajasar, nun-kan nakarar, takatan takasar, pénker irunaremki weartiniaiti tusa chicham ejekar najá-namuiti 169, Tuntiak nantu, 1998 uwitin tu-sa tawai: tarimiat aentsjai pénker niniurijainirunar takakmaki wearat tusar.

Tarimiat aents, tura mukusa aentssha, niniu-ri tuke takus ayamrumaktin ju ainiawai: ni-niuri etserkar tuke takustin, ni nunke tuketariar pujustin, nunka numi irunum surím-kiatin, nunka emeskamunam kuit achiktin,aents papi untach tama arma, chikich aentskasamak ni naári aár papí jikin tusar surim-kiatin, tarimiat aentsu tsuakrin tsuamar ét-seru.

Fuente: Moreira, María Elena. 2001. Derechos Humanos en la Nueva Constitución Ecuatoriana. Quito: Ediciones Abya-Yala, pp. 35 - 37 para la versión en español; p. 80 para la versiónen quichua; pp. 118 y 119 para la versión en shuar.

Page 140: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Más allá del interesante debate presenteen la literatura especializada en torno a lateoría de las “generaciones de derechos"3, losderechos humanos son universales e indivisi-bles; y lo son en dos sentidos. Por una parte,no hay una jerarquía entre los diferentes tiposde derechos. Los derechos civiles, políticos,económicos, sociales y culturales, y colecti-vos, son todos igualmente necesarios parauna vida digna, y, por otra parte, no se pue-den reprimir unos derechos para promoverotros. No se pueden conculcar los derechosciviles y políticos para promover los derechoseconómicos y sociales, y a la inversa, no sepueden conculcar los derechos económicos ysociales para promover los derechos civiles yp o l í t i c o s4. En otras palabras: “Por ser inhe-rentes a la condición humana todas las perso-nas son titulares de los derechos humanos yno pueden invocarse diferencias de regímenespolíticos, sociales o culturales como pretextopara ofenderlos o menoscabarlos"5.

El Estado, entonces, tiene que respetar yvelar por la plena realización de todos losderechos humanos. Más aún, la principalrazón de ser del Estado es, precisamente, elgarantizar tal respeto y tal realización. En esesentido, la intencionalidad del constituyenteecuatoriano es clara: “El más alto deber delEstado consiste en respetar y hacer respetarlos derechos humanos que garantiza estaC o n s t i t u c i ó n "6.

Pero, además, la Constitución del Ecua-dor es reconocida como una de las másavanzadas en el contexto latinoamericano encuanto al reconocimiento de derechos huma-nos. Y se destaca, también, el sistema de pro-tección que diseñó para ellos. En efecto, traslas amplias reformas de la Constituyente de1998 las normas tienen un espacio de cober-tura más completo; los derechos están esta-blecidos —bajo conceptos puestos al día— ypresentados con un grado de desagregaciónque los hace comprensibles y fácilmente asi-milables por autoridades y población. En laparte dogmática de la Constitución constan,además de los derechos fundamentales de laspersonas, las garantías que aseguran su res-peto y vigencia. Estas garantías son: “el há-beas corpus que protege el derecho a la liber-tad física; el hábeas data que permite accederal derecho a ser informado sobre los datosque existen sobre una persona o sus bienes enuna institución pública o privada; la garantíade la acción de amparo para evitar que los

derechos de una persona sean lesionados,ocasionándole daño grave e inminente. Ta m-bién la acción de inconstitucionalidad se con-sidera una garantía e igualmente lo es elDefensor del Pueblo"7. Tratándose de la parteorgánica de la Constitución, varios organis-mos de derecho público tienen atribucionesen directa relación a los derechos humanos.Se puede mencionar a la Función Judicial, elMinisterio Público, los Alcaldes —a quienescorresponde conocer la acción de hábeascorpus—, la Comisión de Control Cívico de laCorrupción, el Tribunal Constitucional, entreo t r o s .

RELACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCON LAS TIC

Toda acción del Estado, de la sociedad civil yde cada persona en particular, así como el usode todos los instrumentos e invenciones de lahumanidad, deben respetar absolutamente losderechos humanos. La utilización que sehaga de las TIC y especialmente de Internetno es una excepción. Sin embargo, existen enla relación derechos humanos-TIC algunos eimportantes puntos que merecen ciertas con-sideraciones especiales. Uno es lo concernien-te al derecho a la libre expresión y al accesoa la información; y otro es la problemáticaque, a propósito del uso de las TIC, puede sur-gir entre el derecho a la libertad de expresióny el derecho a la honra, la intimidad personal,la protección de la infancia frente a conteni-dos inadecuados, y la xenofobia y el racismo.

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL DERECHO A

LA INFORMACIÓN

Como si fuesen dos caras de una mismamoneda, junto con el derecho a difundirlibremente ideas y a expresar sin reparos lasopiniones propias, viene aparejado el derechoa buscar y recibir otras ideas y otras opinio-nes, es decir, información. La AsambleaG e n e r a l de las Naciones Unidas de 1948 loentendió así, de modo que en la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos, agrupó aambos derechos en un sólo Artículo (19) quereza: “Todo individuo tiene derecho a la

1 1 7L O S D E R E C H O S H U M A N O S Y L A S T I C

3 Véase al respecto Cancado Trindade, Antonio, "Derechos de Soli-daridad" en: Estudios Básicos de Derechos Humanos I…, Op.Cit.,pp. 63ss.

4 Véase PNUD, 2000, Informe sobre Desarrollo Humano. NuevaYork, PNUD.

5 Nikken, Pedro. Op.Cit., p.22.6 Constitución Política de la República del Ecuador. Artículo 16.7 Salgado, Hernán. 2001. "Los derechos humanos en el mundo de

hoy", en Guía de Litigio Constitucional. Corporación Latinoameri-cana de Desarrollo, Fundación Konrad Adenauer, Quito, p.5.

No se pueden

conculcar los

derechos civiles

y políticos para

promover los

derechos económicos

y sociales, y a la

inversa, no se

pueden conculcar

los derechos

económicos y

sociales para

promover los

derechos civiles

y políticos.

Page 141: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 1 8

libertad de opinión y expresión; este derechoincluye el de no ser molestado a causa de susopiniones, el de investigar y recibir informa-ciones y opiniones, y el de difundirlas, sin li-mitación de fronteras por cualquier medio deexpresión".

Visto el texto de la norma que acaba decitarse, podría concluirse que Internet reúnea plenitud las condiciones para ser cataloga-da como el medio ideal para facilitar la rea-

lización del derecho de libre expresión y deacceso a la información. Efectivamente, através de la Red una persona puede difundirsus ideas —sobre el tópico que fuere— sinlimitación alguna de fronteras, y, del mismomodo, puede investigar recurriendo a innu-merables fuentes de información —localiza-das en los cuatro puntos cardinales— queantes si no eran inasequibles al menos erande muy difícil acceso. Desde esta perspectiva,entonces, podría afirmarse que la Red favo-rece indiscutiblemente al desarrollo y expre-sión máxima de la capacidad comunicativadel ser humano; para opinar, éste no tendráque circunscribirse más a su localidad: todoel mundo interconectado es ahora su audien-cia potencial.

Ahora bien, la apertura de Internet comotribuna para la expresión de ideas es tal, queen la actualidad es posible encontrar en laRed todo tipo de contenidos, desde los másinofensivos hasta otros que menoscabanvalores morales, principios universalmenteestablecidos e incluso normas jurídicas expre-sas. Ejemplos claros de ello son las enormesredes de pornografía, que incluyen pedofilia,las agrupaciones y las proclamas racistas yxenófobas, y las redes de apuestas ilícitas.Esta faceta de Internet ha suscitado acalora-dos debates alrededor del mundo sobre laconveniencia o procedencia de establecer me-canismos de control y censura. Por otro lado,han surgido nuevas agrupaciones que, juntocon las tradicionales organizaciones de de-fensa de los derechos humanos, persiguen ladefensa a ultranza de la libertad de expresiónen la Red. Según estas agrupaciones, resulta-ría peligroso abrir la puerta para la censuragubernamental sobre los contenidos de Inter-net, ya que esto significaría despreciar lasluchas que en el pasado conquistaron para lahumanidad el derecho a la libre expresión yla prohibición de la censura previa. La cita acontinuación pertenece a una de estas agru-paciones.

“Internet tiene el potencial para ser unatremenda fuerza para el desarrollo, al proveerinformación de manera rápida y a bajo costo,al incentivar el debate antes que la violencia,y al empoderar a los ciudadanos, por citaralgunos ejemplos. Pero este potencial puedehacerse realidad sólo si se convierte en unesfuerzo global. Los hacedores de políticaspúblicas deben realizar todo esfuerzo necesa-rio para garantizar que el derecho de libre

RECUADRO 9.2El derecho a la información y al asesoramiento

Como ciudadanos, disfrutamos de una serie de derechos que, ciertamente, varíande una sociedad a otra. Tenemos derechos fundamentales como personas: elderecho a ser tratado como un ser humano, con todo lo que ello implica;derechos civiles —libertad de expresión, de reunión, de religión, y derecho a laprotección jurídica; derechos políticos —derecho de voto; e igualmente derechossociales— considerados generalmente como el derecho a un nivel de vida decen-te. Pero existe una gran diferencia entre tener un derecho y poder ejecutarlo. Losciudadanos mal informados ven frecuentemente denegados sus derechos, porfalta de los medios necesarios para hacerlos valer, razón por la cual algunosautores estiman que se puede distinguir otro tipo de derechos: el derecho a lainformación y al asesoramiento. Disfrutar de este derecho suplementario es estarmejor armado para hacer valer todos los demás. Tal es el razonamiento sobre elque descansa el concepto de libertad de información. De otra parte, este derechode acceso a la información no debe depender de sus medios económicos, de sufacilidad de expresión, de su nivel de formación, ni de ningún otro factor suscep-tible de limitar su capacidad de informarse.

Debemos admitir igualmente que, aislada de todo comentario, la información esen sí misma insuficiente. La vida es cada vez más compleja, y nadie puede preten-der que es capaz de aprovechar plenamente todas las informaciones necesariaspara descifrar todos los códigos. (…) Hoy numerosos países reconocen que debenpermitir a todos el acceso al asesoramiento. Evidentemente, esto plantea unproblema de costos. Admitir que hace falta crear un sistema de información yasesoramiento es también convenir que la información debe suministrarse gratui-tamente. Esto supone gasto público mientras que, en un gran número de países,es la hora de las restricciones presupuestarias globales .

Sin embargo, se puede plantear sólidos argumentos para defender la informaciónpública. Así, en virtud de la ciudadanía, tenemos el mismo derecho al acceso a lainformación que a la protección jurídica, y ello gratuitamente, al igual que a otrosservicios públicos. Por su parte, el argumento de la eficacia conduce simplemen-te a que una sociedad funciona mejor si todos los individuos están bien informa-dos. Finalmente, el argumento de la equidad descansa en el hecho de que haymuy pocas posibilidades de que un servicio de información y asesoramientopúblico eficaz lo pueda proporcionar íntegramente el sector privado y que, dadoque la aplastante mayoría de los individuos no tienen los medios para pagarlo,debe por tanto ser financiado por el Estado.

Fuente: Moore, Nick. 1998. "La sociedad de la información". En UNESCO, Informe Mundial sobre laInformación, 1997-1998, pp. 298-299.

Page 142: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

expresión reconocido internacionalmente seextienda a las comunicaciones en línea ypara demandar la derogación de toda legisla-ción de censura. Sin ese compromiso, losindividuos enfrentan el riesgo de ver comosus derechos son menoscabados por las pro-pias tecnologías que abrazan"8.

Pero hay algo tan grave como la censu-ra que obstruye el derecho de libre expresiónde ideas y opiniones y el derecho a obtenerinformación: la brecha digital. Y es que lalimitación actualmente existente para que lamayor parte de las personas en el mundo ac-cedan a Internet limita de manera inaceptableel ejercicio pleno de estos derechos funda-mentales del ser humano, como el de otrosigualmente importantes, entre ellos el derechoal desarrollo. Como se citó al iniciar estecapítulo, los Estados no solamente están obli-gados a respetar los derechos humanos, en elsentido de no ejecutar acciones para violen-tarlos, sino que también están obligados agarantizar la cabal realización de los mismos,esto es, a emprender acciones para que laspersonas que actualmente no gozan del ejer-cicio de tales derechos puedan empezar ahacerlo. De allí la gran responsabilidad de losEstados para asegurar a toda la población,especialmente la más vulnerable, el acceso alextraordinario medio de comunicación einformación que es Internet.

EL DERECHO A LA PRIVACIDAD Y A LA HONRA

Como todo medio de comunicación e infor-mación, las TIC pueden entrar en conflictocon derechos fundamentales como la privaci-dad y la honra. En el caso de Internet, estaposible vulneración de derechos es extrema-damente factible, ya que, por ejemplo, es biensabido que muchos sistemas de búsqueda o“navegación" incorporan mecanismos de re-gistro sobre cada sitio que un usuario visitaen la Red. De esta manera, quienes adminis-tran estos servicios pueden saber y —másgrave aún— “vender" o hacer pública infor-mación de sus clientes o usuarios, de carácterestrictamente personal. Aun cuando sólo setrate de la divulgación de información rela-cionada con los hábitos de consumo de unapersona, con fines estratégicos de mercadeo,es inaceptable que ésta se dé sin previa

autorización del involucrado. Mucho másserio es el caso de la recopilación y la mani-pulación de la llamada información sensible,esto es, de aquella que por su naturaleza nodebe ser registrada y mucho menos publicita-da. Entran en esta categoría, por ejemplo, losdatos relativos a los credos religiosos o polí-ticos, y aquellos otros referidos a las preferen-cias o los hábitos sexuales. La intimidad y lahonra de las personas prohiben cualquierinjerencia en estos campos. Las constitucio-nes modernas han previsto un mecanismopara velar por el respeto de estos derechosfundamentales, incluso frente a las nuevastecnologías: se trata de la acción de hábeasdata (recuadro 9.3).

Pero, los riesgos no terminan allí. Po rsobre los abusos que pueden cometer los

1 1 9L O S D E R E C H O S H U M A N O S Y L A S T I C

8 Human Rights Watch. 1996. Silencing the Net: The threat to fre e-dom of expression on-line,. http://www. epic.org/ fre e _ s p e e c h/ i n t l / h r w - report_5_96.html. Bajado el 26/08/2001. Tra d u c c i ó np ro p i a .

RECUADRO 9.3La acción de hábeas data

La acción de hábeas data protege la privacidad y el buen nombre de las personasfrente al llamado "poder informático", a causa de la extraordinaria capacidadpara almacenar datos que actualmente existe por la incorporación de la informá-tica (o de la computadora, como nosotros decimos) a la vida diaria y a las activi-dades productivas. Antes era imposible acumular los mismos datos que ahorapueden acumularse en una computadora; debía hacérselo manualmente, confichas, se copiaba del periódico para cuando fuera necesario utilizarlos con fechasy detalles. Ahora se puede acumular una infinidad de datos de cualquier personay de muchas a la vez.

Pero no sólo es la capacidad de almacenar datos, sino la capacidad de procesar-los. Por la serie de combinaciones que existe en un programa de computadora sepuede acumular los datos que nosotros entregamos en un banco para un présta-mo, los datos que entregamos en una clínica para una operación, los datos queentregamos en el aeropuerto para que nos vendan un pasaje, etc. Se puede com-binar todos ellos para tener un perfil, como está de moda decir ahora, así se tie-ne la historia completa de nuestra vida. También se puede transmitir informacióna través de Internet. No hay, pues, límites para almacenar, procesar y transmitirinformación.

Es un poder gigantesco este llamado "poder informático". Para defendernos de élse ha instituido el hábeas data. Esta garantía comprende el derecho de estarenterado de quién tiene nuestros datos y para qué los tiene; luego, para revisaresa información que se tiene de nosotros y sobre nuestros bienes; después, elderecho de rectificar, actualizar y eliminar la información; por fin, el derecho a serindemnizados si se nos ha causado daño por la información entregada si es aje-na a la verdad o versa sobre datos sensibles, o sea, aquellos sobre los cuales no sepuede informar a nadie sin nuestra autorización. Esta acción de hábeas data pue-de proponerse ante los jueces o tribunales de primera instancia, de acuerdo a laLey de Control Constitucional.

Fuente: Trujillo, Julio César. 2001. "Garantías Constitucionales". Ponencia incluida en: Guía de litigio consti-tucional, Tomo II. Quito: CLD; Fundación Konrad Adenauer, pp.41-42.

La Constitución

del Ecuador es

reconocida como

una de las más

avanzadas en el

contexto

latinoamericano

en cuanto al

reconocimiento de

derechos humanos.

Page 143: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 2 0

RECUADRO 9.4Derecho a la privacidad: principios para el caso de los datos personales en ficheros

La creación de Internet ha agudizado losestudios sobre los principios y las prácticasque concílien la libertad y el bienestarcolectivo con el derecho a la privacidad quetiene cada persona en particular. En losalbores de la generalización de Internet, laAsamblea General de las Naciones Unidastrató el tema y adoptó, el 14 de diciembrede 1990, unos Principios rectores para lareglamentación de los ficheros computari-zados de datos personales. La intencionali-dad de esos principios continúa vigente unadécada después de su preparación y puedeser útil reproducirlos cuando el Ecuador seaproxima a legislar sobre la materia. He aquísu texto:

"A) Principios relativos a las garantías mínimasque deberían pre v e rse en la legislación nacional

1. Principio de la licitud y lealtadLas informaciones relativas a las personasno se deberían recoger ni elaborar con pro-cedimientos desleales o ilícitos, ni utilizarsecon fines contrarios a los propósitos y prin-cipios de la Carta de las Naciones Unidas.

2. Principio de exactitudLas personas encargadas de la creación deun fichero o de su funcionamiento deberíantener la obligación de verificar la exactitudy pertinencia de los datos registrados y cer-ciorarse de que siguen siendo lo más com-pletos posibles a fin de evitar los errores poromisión y de que se actualicen periódica-mente o cuando se utilicen las informacio-nes contenidas en un expediente, mientrasse están procesando.

3. Principio de finalidad La finalidad de un fichero y su utilización enfunción de esta finalidad deberían especifi-carse y justificarse y, en el momento de suc reación, ser objeto de una medida depublicidad o ponerse en conocimiento de lapersona interesada a fin de que ulterior-mente sea posible asegura rse de que:a) Todos los datos personales reunidos yregistrados sigan siendo pertinentes a lafinalidad perseguida; b) Ninguno de esosdatos personales es utilizado o revelado sinel consentimiento de la persona interesada,con un propósito incompatible con el quese haya especificado; c) El período de con-servación de los datos personales no excede

del necesario para alcanzar la finalidad conque se han registrado.

4. Principio de acceso de la personainteresada Toda persona que demuestre su identidadtiene derecho a saber si se está procesandoinformación que le concierne, a conseguiruna comunicación inteligible de ella sin de-moras o gastos excesivos, a obtener las rec-tificaciones o supresiones adecuadas cuan-do los registros sean ilícitos, injustificados oinexactos y, cuando esta información seacomunicada, a conocer los destinatarios.Debería preverse una vía de recurso, en sucaso, ante la autoridad encargada del con-trol de conformidad con el principio 8 infra.En caso de rectificación, el costo debería su-fragarlo el responsable del fichero. Es con-veniente que las disposiciones de este prin-cipio se apliquen a todas las personas, cual-quiera que sea su nacionalidad o residencia.

5. Principio de no discriminaciónA reserva de las excepciones previstas concriterio limitativo en el principio 6, no debe-rían registrarse datos que puedan originaruna discriminación ilícita o arbitraria, enparticular información sobre el origen racialo étnico, color, vida sexual, opiniones políti-cas, convicciones religiosas, filosóficas o deotro tipo, o sobre la participación en unaasociación o la afiliación a un sindicato.

6. Facultad de establecer excepciones Sólo pueden autorizarse excepciones a losprincipios 1 a 4 si son necesarias para pro-teger la seguridad nacional, el orden públi-co, la salud o la moral pública y, en particu-lar los derechos y las libertades de losdemás, especialmente de personas perse-guidas (cláusula humanitaria), a reserva deque estas excepciones se hayan previstoexpresamente por la ley o por una regla-mentación equivalente, adoptada de con-formidad con el sistema jurídico nacional,en que se definan expresamente los límitesy se establezcan las garantías apropiadas.Las excepciones al principio 5, relativo a laprohibición de discriminación, deberían es-tar sujetas a las mismas garantías que lasprevistas para las excepciones a los princi-pios 1 a 4 y sólo podrían autorizarse dentrode los límites previstos por la Carta Interna-cional de Derechos Humanos y demás

instrumentos pertinentes en materia deprotección de los derechos y de lucha con-tra la discriminación.

7. Principio de seguridadSe adoptarán medidas apropiadas para pro-teger los ficheros contra los riesgos natura-les, como la pérdida accidental o la destruc-ción por siniestro, y contra los riesgos hu-manos, como el acceso sin autorización, lautilización encubierta de datos o la conta-minación de virus informático.

8. Control y sancionesCada legislación debería designar a la auto-ridad que, de conformidad con el sistemajurídico interno, se encarga de controlar elrespeto de los principios anteriormenteenunciados. Dicha autoridad debería ofre-cer garantías de imparcialidad, de indepen-dencia con respecto a las personas u orga-nismos responsables del procesamiento delos datos o de su aplicación, y de competen-cia técnica. En caso de violación de las dis-posiciones de la legislación interna promul-gada en virtud de los principios anterior-mente enunciados, deberían preverse san-ciones penales y de otro tipo así comorecursos individuales apropiados.

9 . Flujo de datos a través de las fro n t e ras Cuando la legislación de dos o más paísesafectados por un flujo de datos a través desus fronteras ofrezca garantías comparablesde protección a la vida privada, la informa-ción debe poder circular tan libremente co-mo en el interior de cada uno de los territo-rios respectivos. Cuando no haya garantíascomparables, no se podrán imponer limita-ciones injustificadas a dicha circulación, ysólo en la medida en que así lo exija laprotección de la vida privada.

10.Campo de aplicaciónLos presentes principios deberían aplicars een primer lugar a todos los ficheros compu-t a r i z a d o s, tanto públicos como privados y,por extensión facultativa y a reserva de lasadaptaciones pertinentes, a los ficheros ma-n u a l e s. Podrían tomarse disposiciones parti-c u l a re s, igualmente facultativas, para exten-der la aplicación total o parcial de estosprincipios a los ficheros de las personas jurí-d i c a s, en particular cuando contengan enparte información sobre personas físicas."

Fuente: Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. 2000. Principios rectores para la reglamentación de los ficheros computarizados de datos personales. http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/7l_sphtm

Page 144: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

privados —personas o empresas— con lainformación personal de las demás personas,está el peligro de la violación de la privacidadpor parte del Estado. Se ha afirmado que “lascomunicaciones en línea son particularmentesusceptibles de escrutinio no autorizado"9 yque las “mismas plataformas tecnológicas quefacilitan los intercambios abiertos, puedenigualmente ser utilizadas por los órganos delgobierno, las agencias nacionales de seguri-dad o las empresas como ‘escuchas electróni-cas’ o ‘cibervigilancia’ de las voces disiden-t e s "10. En ese sentido, las nuevas tecnologíasde información y comunicación han alimen-tado los temores sobre la posibilidad del sur-gimiento de una sociedad regida por un Esta-do omnipresente, que espía y controla cadamovimiento de las personas. Las acciones queemprendan la sociedad civil y los movimien-tos internacionales en pro de los derechoshumanos serán cruciales para impedir que esaapocalíptica visión se convierta en realidad.Como medidas concretas para eludir invasio-nes a la privacidad, se ha llegado a sugerirque: “Se necesita tecnología de encriptación11

para asegurar que individuos y grupos pue-dan comunicarse sin temor de ser escuchadosde manera oculta. La falta de privacidad de lainformación inhibirá las expresiones en líneay limitará innecesariamente la diversidad devoces en la infraestructura global de informa-c i ó n "1 2. El control sobre la Red sería el finalde la Red.

LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

La Convención sobre los Derechos del Niñose aprobó por las Naciones Unidas el 20 denoviembre de 1989. Otros documentos, obli-gatorios para los Estados que los han ratifi-cado, han venido a complementar dicha Con-vención. En el Protocolo relativo a la ventade niños, la prostitución infantil y la utiliza-ción de niños en la pornografía13, aprobadopor la Asamblea General de las NacionesUnidas el 25 de mayo del 2000, se hace men-ción a los riesgos de Internet en estas mate-rias. Los Estados Partes dicen que han adop-tado este acuerdo internacional “gravemente

preocupados por la importante y crecientetrata internacional de menores a los fines deventa de niños, su prostitución y su utiliza-ción en la pornografía, reconociendo quealgunos grupos especialmente vulnerables,en particular las niñas, están expuestas a unpeligro mayor de explotación sexual, y que elnúmero de niñas entre las personas explota-das sexualmente es desproporcionadamentealto, preocupados por la disponibilidad cadavez mayor de pornografía infantil en Internety otros medios tecnológicos modernos yrecordando la Conferencia Internacional deLucha contra la Pornografía Infantil en Inter-net, que se celebró en Viena en 1999, enparticular sus conclusiones en las que sepide la tipificación en todo el mundo de laproducción, distribución, exportación, trans-misión, importación, posesión intencional ypropaganda de este tipo de pornografía, y

9 I b í d e m .10 C ronin, Blaise y McKim, Geoffre y. 1998. "Internet", en UNESCO.

Informe Mundial sobre la Información, p.267.11 Se conoce como "encriptación" a un sistema de seguridad para las

comunicaciones que reemplaza los cara c t e res de las palabras porsignos y símbolos ininteligibles para quien no posea la clave parad e s c i f ra r l o s .

1 2 Human Rights Watch. Op. Cit.1 3 Naciones Unidas, Asamblea General. 2000. Protocolo facultativo

de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la ventade niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en lap o r n o g rafía. Ginebra: OHCHR.

RECUADRO 9.5La "Cara Oscura" de Internet

Ha surgido un conjunto de posibles usos ilegales de Internet como uno de los pro-blemas más importantes para la política nacional y la coordinación internacional.Entre ellos se incluyen:

w La piratería de la propiedad intelectual: la violación de los derechos de autor enla propiedad cultural; la violación de los derechos morales de los autores y ladistribución ilegal de trabajos protegidos por el derecho de autor, como libros ocintas de vídeo.

w El juego: la aparición de casinos en Internet sin licencia y sin ningún tipo de re-g u l a c i ó n .

w La invasión de la intimidad: comunicaciones electrónicas no solicitadas; abusode la información personal en bases de datos; robo de información personal; in-t e rcepción no autorizada de comunicaciones pers o n a l e s.

w Delitos comerciales: f raude, incluida la piratería, en relación con las tarjetas dec r é d i t o .

w Comunicaciones peligro s a s : material ilegal que incluye pornografía infantil,material violento, vilipendio sobre temas raciales y re l i g i o s o s, publicacionesd i f a m a t o r i a s.

w Asaltos, "hacking" o "cra c k i n g " : e n t rada ilegal en los ord e n a d o res privados ogubernamentales; robo o daño intencionado de datos.

Uno de los mayores atractivos de Internet radica en su capacidad para una comu-nicación mundial libre en el mundo entero y, en particular, con los países dondepuede no existir libertad de expresión. Internet puede anular el espacio geográfi-co, trascendiendo, aparentemente, las fronteras. Pero, como han escrito los nor-teamericanos Brian Kahin y Charles Nesson "esta autonomía conlleva grandes po-sibilidades de perturbar o incluso destruir las normas establecidas de carácter le-gal, social, económico y político" (Kahin y Nesson 1997, pag. VII)

Fuente: Thomas, Julian, "Cómo regular las tecnologías de Información y Comunicación", en Informe Mundialsobre la comunicación y la Información, UNESCO, Graesal: España, 2000, pp. 134-135.

Hay algo tan grave

como la censura que

obstruye el derecho

de libre expresión de

ideas y opiniones y el

derecho a obtener

información: la

brecha digital.

1 2 1L O S D E R E C H O S H U M A N O S Y L A S T I C

Page 145: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

subrayando la importancia de una colabora-ción y asociación más estrechas entre losgobiernos y el sector de Internet"14.

Agregan los Estados miembros de lasNaciones Unidas que estiman “que será másfácil erradicar la venta de niños, la prostitu-ción infantil y la utilización de niños en lapornografía si se adopta un enfoque globalque permita hacer frente a todos los factoresque contribuyen a ello, en particular el sub-desarrollo, la pobreza, las disparidades eco-nómicas, las estructuras socioeconómicas noequitativas, la disfunción de las familias, lafalta de educación, la migración del campo ala ciudad, la discriminación por motivos desexo, el comportamiento sexual irresponsa-ble de los adultos, las prácticas tradicionalesnocivas, los conflictos armados y la trata deniños"15. Creen, asimismo, que hay que to-mar disposiciones para que se cobre mayorconciencia pública a fin de reducir las abe-rrantes prácticas descritas y estiman que esimportante fortalecer la asociación mundialde todos los agentes, así como mejorar elcumplimiento de la ley a nivel nacional ycastigar estos delitos con penas adecuadas asu gravedad.

Desafortunadamente, aún no se hanideado mecanismos prácticos y eficaces paracombatir la pornografía infantil en Internet,así como para proteger a la infancia de cier-tos contenidos dañinos relacionados o no conel sexo y la violencia, que abundan en la Red.La tarea es tan urgente como compleja. Sibien existen argumentos para defender lalibertad de expresión en Internet y la prohibi-ción de censura previa, no se debe olvidarque, tratándose de la protección a la infancia,así como de la moral y la seguridad públicas,las principales declaraciones y convencionessobre derechos humanos aceptan ciertos con-troles y regulaciones, que no constituyen pro-piamente censura1 6.

EL DERECHO AL DESARROLLO

Desde 1957 la Asamblea General y otras ins-tancias de las Naciones Unidas comenzaron aexaminar los aspectos económicos y socialesdel desarrollo en su relación con los derechoshumanos. Fue en marzo de 1989 cuando laComisión de Derechos Humanos invitó alSecretario General a que organizara una con-sulta mundial sobre la puesta en práctica delderecho al desarrollo como derecho humano.

La Consulta Mundial sobre el Derecho alDesarrollo como Derecho Humano se celebróen Ginebra del 8 al 12 de enero de 1990. LaConsulta reafirmó que el derecho de los indi-viduos, grupos y pueblos a tomar decisionescolectivamente y a elegir sus propias organi-zaciones representativas, y a tener libertad deacción democrática, libre de injerencias, eraesencial para la participación democrática.El concepto de participación era, pues, fun-damental para la realización del derecho aldesarrollo. Se consideró, asimismo, que lasestrategias de desarrollo centradas exclusiva-mente en el crecimiento económico y en con-sideraciones financieras habían fracasado engran medida en su intento de lograr la justi-cia social, y que ningún modelo de desarro-llo era aplicable a todas las culturas y pue-blos. El desarrollo era una cuestión en granparte subjetiva, y las estrategias debían serdeterminadas por la propia población y adap-tadas a sus condiciones y necesidades parti-culares. Las Naciones Unidas debían tomar lainiciativa en la aplicación de la Declaraciónsobre el derecho al desarrollo, creando meca-nismos para asegurar la compatibilidad detodas las actividades y programas de la Orga-nización con la mencionada Declaración1 7.

En diciembre de ese mismo año, laAsamblea General decidió que uno de losobjetivos de la Conferencia Mundial de Dere-chos Humanos, que se preparaba para 1993,fuera examinar la relación entre el desarrolloy el disfrute universal de los derechos econó-micos, sociales y culturales, así como el de losderechos civiles y políticos. Reunida la citadaConferencia Mundial en Viena, al adoptar laDeclaración y Programa de Acción de Viena,proclamó que la democracia, el desarrollo y elrespeto a los derechos humanos y de las liber-tades fundamentales son conceptos indepen-dientes que se refuerzan mutuamente. Reafir-mó el derecho al desarrollo como derechouniversal e inalienable y como parte inte-grante de los derechos humanos fundamenta-les, y declaró que, aunque el desarrollo propi-cia el disfrute de todos los derechos humanos,la falta de desarrollo no puede invocarsecomo justificación para limitar los derechoshumanos internacionalmente reconocidos.

1 2 2

1 4 I b í d e m .1 5 I d e m .1 6 Puede consultarse , como ejemplo, el texto del Artículo 13 de la

Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José).1 7 Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado para los Dere c h o s

Humanos. 2000. El derecho al desarrollo. http://www. u n h c h r. c h /s p a n i s h / h t m l / m e n u 2 / 10/e/rtd_main_sp_htm 3 páginas.

Junto con el derecho

a difundir libremente

ideas y expresar sin

reparos las opiniones

propias, viene

aparejado el derecho

a buscar y recibir

otras ideas y otras

opiniones, es decir,

información.

Page 146: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

El presente Informe tiene como preocu-pación central el provecho que se puedeobtener de las nuevas tecnologías de infor-mación y comunicación aplicadas al desarro-llo humano; en ese sentido, el derecho al de-sarrollo —su promoción y realización— cruzatransversalmente todos sus capítulos. En elfondo de lo que se trata es de exponer cómopueden contribuir las TIC para que el Ecuadorejerza su derecho al desarrollo. Se aclara, sinembargo, que en éstas páginas no se asume alas TIC como si fuesen la panacea. Las TIC sonsólo instrumentos; el uso que se haga de ellases lo que marcará la diferencia. “Sólo cuandolos recursos de Internet son herramientasútiles para transformar la realidad, las TICmaterializan su potencial para contribuir ald e s a r r o l l o "1 8.

INTERNET PARA DEFENDERLOS DERECHOS HUMANOS

En el Ecuador se puede hallar distintos cam-pos en los que las TIC pueden relacionarse, demanera positiva, con los derechos humanos;se encontrarán tanto acciones de proteccióncomo promocionales. Internet puede ser colo-cado al servicio de los derechos humanos,entre otras, de las maneras siguientes:

w Aplicándolo a la creación y operaciónde mecanismos democráticos de control.

w Situándolo como sistema de vigilancia yde denuncia.

w Utilizándolo para reforzar la educaciónen derechos humanos.

MEJORANDO EL CONTROL DEMOCRÁTICO

Las ventajas operativas —eficacia y eficienciaen los procesos— que se obtienen con el lla-mado gobierno electrónico, esto es, con laaplicación de las TIC a la gestión de la infor-mación y de las instituciones públicas, sonsólo parte de las potencialidades que ofrecenlas TIC en el campo de las políticas públicasy la gobernabilidad democrática. Estas, ade-más, han comenzado a jugar un rol cada vezmás importante en materia de participaciónciudadana, transparencia pública y facilita-ción de la rendición de cuentas de parte delas autoridades del Estado (véase el capítulo14 de este Informe). En ese sentido, las TIC

pueden resultar de enorme utilidad para losorganismos que tienen responsabilidad direc-ta en la protección de los derechos humanos,tómese como ejemplo a la Defensoría delPueblo, y para las organizaciones de la socie-dad civil que dedican sus esfuerzos a la pro-moción y defensa de los mismos. Para que elcontrol ciudadano sobre sus representantessea efectivo, es fundamental contar con losmedios adecuados. La publicación en línea delas actividades que desarrolla el gobiernofacilita la posterior exigencia de rendición decuentas. Adicionalmente, el buen funciona-miento institucional logrado mediante apli-caciones correctamente planificadas degobierno electrónico, tendrán la mayorimportancia para facilitar el acceso rápido,inmediato, de las personas a los sistemas deprotección.

INTERNET COMO OBSERVATORIO

DE LOS DERECHOS HUMANOS

La experiencia universal ha demostrado queuna opinión pública bien informada y alerta,que pueda expresarse y hacer sentir su pesomoral, es uno de los factores más importan-tes para el respeto a los derechos humanos.En ese sentido, la utilización de la Red mun-dial e instantánea que es Internet ha alcanza-do dimensiones de mucho impacto. Seráimportante dotar a las organizaciones de lasociedad civil, nacionales, provinciales ylocales, del más amplio y permanente accesoa este medio, y organizar, por otra parte, laconexión más transparente con las fuentesde la información.

A diferencia de lo que ocurría en elpasado, cuando las personas y organizacionesque pretendían denunciar violaciones dederechos humanos, tenían que arreglárselaspara eludir controles, censuras, interrupciónde comunicaciones y dificultades para eltransporte, y que sabían de antemano que susllamados de socorro no podrían llegar muylejos, si es que llegaban efectivamente aalgún lugar; en la actualidad, gracias aInternet y las demás TIC, la denuncia deabusos gubernamentales y privaciones dederechos humanos pueden, en primer lugar,evadir más fácilmente los controles y censuras oficiales, y, en segundo lugar, pueden lle-gar en cuestión de segundos no sólo a luga-res vecinos, sino a las antípodas. La experien-cia de los jóvenes disidentes chinos en 1989constituye un ejemplo paradigmático.

1 2 3L O S D E R E C H O S H U M A N O S Y L A S T I C

1 8 Gómez, Ricardo y Martínez, Juliana. 2001. Internet…¿para qué?Pensando las Tecnologías de Información y comunicación para elD e s a r rollo en América Latina y el Caribe. San José: FundaciónAcceso; IDRC.

Aún no se han

ideado mecanismos

prácticos y eficaces

para combatir la

pornografía infantil

en Internet, así como

para proteger a la

infancia de ciertos

contenidos dañinos

relacionados o no

con el sexo y la

violencia, que

abundan en la Red.

Page 147: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Pero, la vigilancia y la denuncia sonsólo dos de los aspectos a tener en cuenta.Otro es la creación y fortalecimiento de unambiente, de una cultura de los derechoshumanos, a lo cual el uso de la Red puedecolaborar también eficientemente, medianteprogramas de educación a distancia y difu-sión de mensajes.

LA EDUCACIÓN PARA LOS DERECHOS HUMANOS

La educación para los derechos humanos,tanto fuera como dentro del sistema escolar,adquiere entonces una especial importancia.La Oficina de la Alta Comisionada para losDerechos Humanos de las Naciones Unidas(OHCHR), aprovechando la disponibilidad deInternet ha creado una base de datos queprovee información sobre organizaciones,materiales y programas para la educación enderechos humanos. Esta es una contribuciónpara la Década de las Naciones Unidas parala Educación en Derechos Humanos (1995-2004) y tiene la finalidad de facilitar elintercambio de información sobre los diver-sos recursos existentes en esta área. Laestructura de la base de datos esta divididaen cinco secciones interconectadas que son:General; Instituciones; Programas; Material;y, Becas. Está disponible en inglés, español yf r a n c é s .

Con motivo de la preparación de la Con-ferencia Mundial contra el Racismo, la Discri-minación Racial, la Xenofobia y las FormasConexas de Intolerancia que, convocada porlas Naciones Unidas, se efectuó en Durban,Sudáfrica del 31 de agosto al 7 de septiembredel 2001, se suscitó el tema de cómo puedeutilizarse el profundo impacto de las nuevastecnologías en los medios de comunicación;específicamente quería conocerse como Inter-net es usado en relación a los temas antesseñalados. Para ello se efectuó una consultainternacional que expresaba el temor de quepudiese utilizarse con fines de incitación delr a c i s m o1 9; las conclusiones mostraron —atítulo de ejemplo— diversos aspectos involu-crados en la relación entre los derechoshumanos e Internet. Se reconoció los peligrosexistentes del mal uso de Internet, en el casoconsultado acerca del racismo, pero en términ o sgenerales también para otras actividades ilíci-tas. Sin embargo, simultáneamente se com-prueban sus efectos benéficos para promoverprecisamente las conductas constructivas enesos temas. Se asignó una gran importancia a

la utilización de Internet con fines educati-vos. Varios Gobiernos señalaron que las dis-posiciones existentes en sus respectivos Códi-gos Penales para combatir el racismo y su di-fusión, pueden ser aplicadas a las actividadesilícitas que se ejecuten por vía de Internet. Seexpresó en varias respuestas que el asunto dela regulación del material nocivo y odioso enInternet es una materia compleja que requie-re ulteriores estudios y consideración por lacomunidad internacional2 0.

Tanto en los aspectos educativos comode control, Internet y las TIC en general, pue-den y deberían ser aplicadas a ciertos aspec-tos de los derechos humanos que requieren,en Ecuador como en el mundo, una especialatención.

EDUCACIÓN A DISTANCIA EN DERECHOSHUMANOS EN EL ECUADOR

Instituciones ecuatorianas, el PNUD y la Ofi-cina de la Alta Comisionada para los Dere-chos Humanos de las Naciones Unidas impul-san el proyecto “Apoyo al Plan Nacional deDerechos Humanos", cuyo componente másimportante está referido a la educación gene-ral de la población en derechos humanos enbeneficio de la tolerancia, el respeto mutuo yel desarrollo. Se ha establecido un conveniode cooperación con la Fundación Te l e d u c a nd o ,institución que tiene por objetivo promover laeducación a distancia utilizando la televisión,operando a través de una señal de televisiónabierta que tiene su matriz en Guayaquil, eigualmente utilizando Internet como mediode difusión y herramienta para la capacita-ción. Se trata de la cadena TEVEMÁS queemite su señal en UHF, con repetición en laciudad de Quito y mantiene convenios con loscanales regionales de televisión en el país.

El proyecto también ha organizado forosinteractivos, como el foro sobre DerechosHumanos, Ética y Educación; el foro sobreDerechos Humanos, Medios de Comunicacióny Libertad de Expresión y el foro sobreJusticia Penal y Derechos Humanos.

1 2 4

1 9 Se re c i b i e ron en la OHCHR respuestas de 10 Estados, una unidadde Naciones Unidas, dos Organizaciones Internacionales y dosO rganizaciones no Gubernamentales.

2 0 United Nations, World Conference Against Racism, RacialDiscrimination, Xenophobia and Related Intolerance, Pre p a ra t o r yCommittee First session. Consultation on the use of the Internetfor the purpose of incitement to racial hatred, racial pro p a g a n d aand xenophobia. Geneva, 1-5 May 2000.

No se asume a las

TIC como si fuesen la

panacea. Las TIC son

sólo instrumentos;

el uso que se haga

de ellas es lo que

marcará la

diferencia.

Page 148: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

TIC: una mirada desde la perspectiva de género10

capítulo

Como se ha venido observando a lo lar-go de este Informe, en el mundo actual, lasnuevas tecnologías de información y comuni-cación (TIC) ejercen una influencia cada vezmayor sobre la orientación social, política ycultural de la sociedad, jugando un papel cre-cientemente importante en el desarrollo eco-nómico y social de un país.

El actual progreso tecnológico permitep r o c e s a r, almacenar, recuperar y difundir in-formación en cualquier formato (oral, escrito,visual, sonoro) sin limitaciones de distancia,tiempo o volumen. Esto ha contribuido deforma fundamental a posibilitar una reduc-ción de las barreras de la comunicación y aaumentar la capacidad de acumular y accedera fuentes de información y bases de datos.Hoy en día, las nuevas tecnologías de infor-mación y comunicación permiten incremen-tar las interacciones entre las personas, secto-res sociales, países y regiones a escala plane-t a r i a .

La agenda definida en la Plataforma deAcción de Beijing1 en relación a las TIC esta-blecía la necesidad de lograr el empodera-miento de las mujeres para transformar loscontenidos de la información difundida yacceder a la toma de decisiones sobre el desa-rrollo de estas tecnologías.

No obstante, como también se ha visto alo largo de este Informe, es necesario tener encuenta que el acceso a estas tecnologías es al-tamente desigual en las distintas regionesgeográficas y grupos sociales, beneficiandoprincipalmente a las personas que gozan debuena educación y pertenecen a los grupos demayores ingresos. Esta desigualdad contribu-ye al aumento de la brecha entre las personasque tienen acceso a abundantes fuentes de in-formación y las que se ven desprovistas de lasmismas, reforzando la marginación que yaexiste en términos de desarrollo y de recursost é c n i c o s .

En el caso concreto de las mujeres, éstastienden a estar poco representadas en térmi-nos de acceso, uso, gestión y ámbitos dedecisión de estas tecnologías, tendencia quese agudiza para el caso de las mujeres de lasregiones menos desarrolladas y de los gruposmarginados. Esta escasa presencia, proporcio-nalmente muy inferior a la de los hombres, seda en todos los ámbitos relacionados con lasT I C :

w Como usuarias de las tecnologías y de lasredes de información;

w Como trabajadoras en la administraciónde sistemas de computación y en el de-sarrollo técnico;

w Como elaboradoras de contenidos inclui-dos en la Red;

w En los ámbitos de decisión de las indus-trias tecnológicas y de comunicación;

w Como participantes en la definición detemas globales que afectan a la gestión yuso de la Red, tales como: normas querigen el establecimiento de protocolos deinformación y de dominios de Internet,privacidad, seguridad, propiedad intelec-tual, comercio electrónico, etc.

1 2 5T I C : U N A M I R A D A D E S D E L A P E R S P E C T I V A D E G É N E R O

Las mujeres

tienden a estar

poco representadas

en término de

acceso, uso, gestión y

ámbitos de decisión

de estas tecnologías.

1 Adoptada en la Conferencia Mundial de la Mujer. Beijing. 1995

RECUADRO 10.1Plataforma de Acción de Beijing

237. Deberá potenciarse el papel de la mujer mejorando sus conocimientos teóri-cos y prácticos y su acceso a las tecnologías de la información, lo que aumenta-rá su capacidad de luchar contra las imágenes negativas que de ella se ofrecen aescala internacional y de oponerse a los abusos de poder de una industria cadavez más importante. [...] La mayoría de las mujeres, sobre todo en los países en de-sarrollo, carecen de acceso efectivo a las redes de infopistas electrónicas, que es-tán en vías de expansión y, por lo tanto no pueden crear redes que les ofrezcannuevas fuentes de información. Así pues, es necesario que las mujeres interven-gan en la adopción de las decisiones que afectan al desarrollo de las nuevastecnologías, a fin de participar plenamente en su expansión y en el control de suinfluencia.

Fuente: Conferencia Mundial de la Mujer. Beijing. 1995.

Page 149: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

A pesar de que en la última década se haregistrado una irrupción significativa de lasmujeres en las carreras especializadas encomunicaciones y en nuevas tecnologías, ellase está produciendo de acuerdo a los patro-nes de la división sexual del trabajo predo-minante en las sociedades. La presencia de

las mujeres en las esferas de dirección, de pro-piedad y de decisión en los medios de infor-mación y comunicación sigue siendo casi nula.

Como resultado, las mujeres tienenmenos acceso que los hombres a la informa-ción y a las posibilidades de trabajar en Redque ofrecen estos nuevos sistemas; y tienenmenos posibilidades de orientar el desarrollode esta tecnología de forma que respondamejor a sus necesidades específicas.

Muchos de los temas de género en rela-ción con las tecnologías de información y co-municación son similares a los que surgen conotras formas de tecnología y conocimiento: unmenor acceso a la educación y formación, me-nores ingresos, limitada actuación en la tomade decisiones y un fundamental desequilibrioentre el punto de vista de aquellos que creanla ciencia, diseñan y controlan la tecnología yquienes las utilizan y sienten su impacto.

Así pues, aunque cada vez más mujeresestán logrando acceder a las TIC, el rápido de-sarrollo y divulgación de estas tecnologías enidiomas y formatos hechos para satisfacer lasnecesidades de comunicación de sus creado-res, hace que mucha gente, especialmente lasmujeres pobres de los países en desarrollo,corren cada vez más el riesgo de quedarser e z a g a d a s

Algunos de los obstáculos que las muje-res encuentran a la hora de acceder a las TICincluyen:

• Un menor acceso a recursos financie-ros y una gran dificultad en el acceso a recur-sos tecnológicos derivados de varias causascomo son: el alto costo de compra y mante-nimiento de las computadoras, la diversidaden su disponibilidad, dependiendo de laszonas geográficas, la dificultad de acceso yalto costo de las conexiones a Internet y aservicios de comunicación o la práctica ine-xistencia de infraestructuras de telecomuni-cación en las zonas rurales.

• La percepción tradicional de las muje-res como “no-técnicas" y su falta de prácticaen el manejo de computadoras y equiposelectrónicos, unido a un acceso reducido a lacapacitación y a la asistencia técnica o la uti-lización de métodos no sensibles al génerodentro de ésta.

• Una mayor desventaja respecto a loshombres en la educación recibida.

1 2 6

RECUADRO 10.2Las mujeres y la tecnología

Para las mujeres, las condiciones de discriminación que aún subsisten y que laslimitan en el acceso a la educación y al trabajo, las han relegado en el manejo delas nuevas tecnologías. En el caso de las mujeres adultas urbanas es muy comúnque aún disponiendo de una computadora en su casa, ellas no la saben manejaro la utilizan en su capacidad mínima, como máquinas de escribir. Sin embargo,existe un deseo permanente de aprender.

La Coordinadora Política de Mujeres Ecuatorianas (CPME), considerando que lasmujeres no podemos permanecer al margen de los desarrollos tecnológicos, y quees necesario aprovechar las ventajas que ofrecen en el mundo de hoy la comuni-cación y la disponibilidad de la información en Red, ha tomado la iniciativa deponer a disposición de todos los núcleos provinciales equipos computacionalescon los requerimientos mínimos para lograr este objetivo.

Es más, la CPME ha considerado que la informática debe también ser vista comoun medio para ingresar a un mundo desconocido, como es la Universidad Virtual,esto es, un sistema de enseñanza-aprendizaje que permite a las personas median-te la utilización de este medio seguir un programa de estudios en algún ámbitodel conocimiento, como una forma de educación continua a distancia.

Para las mujeres adultas, la estrategia de educación continua y a distancia, ha sig-nificado una interesante forma de culminar sus carreras universitarias y sobre to-do de actualizar sus conocimientos o de ampliar sus conocimientos en diversosámbitos.

Teniendo en cuenta la necesidad de las mujeres, en especial, de las mujeres líde-res de nuestra organización, con miras a potenciar sus capacidades para la parti-cipación política y un ejercicio del poder diferente, la CPME, ha diseñado unapropuesta de un curso sobre "Liderazgo y Gobernabilidad", utilizando la tecnolo-gía virtual, con la finalidad, de que esta forma de enseñanza aprendizaje permitaincorporar a numerosas mujeres a los nuevos temas y debates que ocurren en lasociedad nacional e internacional.

Los miedos de las mujeres para incursionar en nuevas metodologías de formacióny capacitación y enfrentar sistemas de seguimiento y evaluación, aún estánpresentes, sin embargo, el interés de las mujeres por superarse es mayor y seencuentran con muchas expectativas frente a la propuesta.

Las reflexiones anteriores, nos llevan a suponer, que el acceso masivo de lasmujeres a la tecnología informática, superaría una de las inequidades históricasde las mujeres que nos han relegado en importantes espacios de toma de decisio-nes en la Sociedad y en el Estado.

Fuente: Palán Zonia. Coordinadora Política de Mujeres Ecuatorianas (CPME).

Page 150: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 2 7T I C : U N A M I R A D A D E S D E L A P E R S P E C T I V A D E G É N E R O

• La existencia de barreras sociales yc u l t u r a l e s .

• Una menor disponibilidad de tiempo.

La superación de estos obstáculos, re-quiere de esfuerzos adicionales por parte delas mujeres para lograr acceder a las TIC.

Adicionalmente a la dificultad de accesode las mujeres a las TIC, un problema tam-bién relevante es la insuficiente perspectivade género presente en los contenidos difun-didos a través de Internet. Tal y como esos seconfiguran actualmente, reflejan imágenesno representativas de la diversidad de pape-les que las mujeres cumplen en las socieda-des y las contribuciones que aportan. Por elcontrario, estos contenidos están orientadosen muchos casos a crear patrones de compor-tamiento que refuerzan la marginación, laexclusión y las desigualdades de género.

RESPUESTAS ALTERNATIVAS:ALGUNAS INICIATIVAS Y PROPUESTAS

No obstante, como alternativa a este proble-ma, cada vez un grupo mayor de mujeres vie-ne desarrollando un significativo trabajo decomunicación a través de las TIC con pers-pectiva de género. Una de las expresiones deeste trabajo es la constitución de redes de in-tercambio de información entre y para muje-res que persiguen el logro de la equidad entrehombres y mujeres. A través de estos espaciosse permite:

w Un mayor acceso a conocimientos e información;

w El establecimiento de debates públicos;w La denuncia de violaciones de derechos

humanos de las mujeres.

Para lograr hacer de las TIC una herra-mienta diferente que pueda contribuir a eli-minar las desigualdades, desde diversos forosde debate las mujeres han discutido las impli-caciones de género que estas tecnologíasconllevan, elaborando propuestas que puedenagruparse en las siguientes líneas de acción:

• Promover el acceso de mujeres y niñasy grupos de mujeres a las nuevas tecnologíasde información y comunicación: desmitifi-cando el uso de computadoras y comunica-ciones electrónicas, facilitando recursoseconómicos para acceder a computadoras,módems y conexiones, y fomentando que

éstas se conviertan tanto en usuarias como enproveedoras de información;

• Promover la formación de mujeres enel manejo de las nuevas tecnologías de infor-mación y comunicación, utilizando la pers-pectiva de género en la capacitación y lametodología;

• Desarrollar contenidos de informaciónsobre temas relacionados con el mejoramien-to de la condición y la posición de las muje-res para el logro de una igualdad de género yevitar la difusión de contenidos que promue-van imágenes y estereotipos discriminatorios;

• Apoyar las iniciativas de redes de gru-pos de mujeres a través de Internet;

• Promover y apoyar la participaciónequitativa de las mujeres en la toma de deci-siones a nivel internacional y nacional enrelación al uso de infraestructura de comuni-cación y acceso a redes.

A su vez, desde el Fondo de Desarrollode las Naciones Unidas para la Mujer(UNIFEM) se plantean tres tipos de estrategiasque permitan asegurar la igualdad y el empo-deramiento de las mujeres en las tecnologíasde información y comunicación:

1. Implicándose en el diálogo políticopara promover la participación de las mujeresy la perspectiva de género en el desarrollo yel manejo de las TIC.

2. Apoyando la capacitación de perso-nas que puedan producir contenidos en laRed con perspectiva de género y que manejenlas redes y servicios de información.

3. Apoyando iniciativas de TIC para elempoderamiento económico y político de lasm u j e r e s .

1. IMPLICÁNDOSE EN EL DIÁLOGOPOLÍTICO PARA PROMOVER LAPARTICIPACIÓN DE LAS MUJERESY LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN ELDESARROLLO Y EL MANEJO DE LAS TIC.

Internet ha abaratado e internacionalizado elproceso de comunicación, permitiendo quemujeres de todo el mundo puedan interc a m-biar experiencias, apoyos y estrategias. Unejemplo de esto fueron las discusiones lleva-das a cabo en Internet a través del observato-rio de mujeres Wo m e n Watch (w w w. u n . o r g /w o m e n w a t c h) en relación a doce esferas deespecial preocupación de la Plataforma de

Sin embargo,

aunque cada vez

más mujeres están

logrando acceder a

las TIC, las mujeres

pobres de los países

en desarrollo corren

cada vez más el

riesgo de quedarse

rezagadas.

Page 151: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Acción de Beijing. Los resultados de dichasdiscusiones fueron llevados a la Comisión so-bre el Status de la Mujer para la preparacióndel período extraordinario de sesiones de laAsamblea General de las Naciones Unidassobre “Mujeres 2000. Equidad de Género,desarrollo y paz para el siglo XXI". Dichosresultados han sido igualmente publicadosen la Red en la dirección w w w. u n . o r g /w o m e n w a t c h / f o r u m s / b e i j i n g 5 /

Pero, la participación de las mujerestambién debe darse en los foros donde se de-fine el uso de las TIC para poder impulsarmecanismos que faciliten el acceso de ellas alas mismas y para que los métodos y los con-tenidos de las nuevas tecnologías de informa-ción y comunicación sean sensibles al géne-ro. En este sentido las TIC no sólo son las he-rramientas que facilitan el diálogo político si-no que se convierten en el objeto de discusiónde dicho diálogo. Así, por ejemplo, la UniónInternacional de Telecomunicaciones (UIT)tiene establecido desde 1998 un grupo de tra-bajo en temas de género enfocado a lograr laequidad de género en los beneficios de lasT I C .

2. APOYANDO LA CAPACITACIÓN DEPERSONAS QUE PUEDAN PRODUCIRCONTENIDOS EN LA RED CON PERSPECTIVADE GÉNERO Y QUE MANEJEN LAS REDESY SERVICIOS DE INFORMACIÓN.

Cada vez son más las organizaciones dedica-das a establecer un espacio en la Red dedica-do a la elaboración y difusión de contenidose información con perspectiva de género.Muchas de estas organizaciones trabajantambién en la capacitación de mujeres en eluso de las TIC tanto como usuarias como pro-veedoras de información en Internet.

Así, por ejemplo la Agencia Latinoame-ricana de Información (ALAI), cuenta con unÁrea específica de Mujeres (h t t p : / / a l a i n e t . o r g /m u j e r e s / i n d e x . p h t m l . e s) que trabaja en esa lí-nea. Para contribuir al desarrollo de una cul-tura democrática y participativa, basada en laigualdad entre los géneros, ALAI cuenta conun programa internacional, dedicado especí-ficamente a fortalecer el avance organizativo,propositivo y reivindicativo de los movimien-tos y redes de mujeres, a través del desarrollode los procesos comunicativos.

El Área Mujeres de ALAI impulsa y pro-mueve el avance del derecho de las mujeres ala comunicación y la articulación de redes so-ciales para viabilizar este derecho. La infor-mación sistematizada y análisis que difunde,presentan la diversidad de posturas, propues-tas y problemáticas de los movimientos demujeres y feminista del continente latinoa-m e r i c a n o .

El sitio Web de Mujeres en Red surgiócon el objetivo de crear un espacio de comu-nicación y establecer un lazo de unión entrelas mujeres del mundo. Su sitio de Ecuador(w w w. n o d o 5 0 . o r g / m u j e r e s r e d / e c u a d o r. h t m l)establece enlaces con otras organizaciones ycon artículos e información sobre la situaciónde las mujeres del país.

Otro ejemplo ilustrativo es la red“WHRNET" (w w w. o n e w o r l d . o r g / w h r n e t /) ,creada, con el apoyo de UNIFEM, por el Cen-tro para el Liderazgo Global de la Mujer sobreDerechos Humanos de las mujeres. Ad e m á sde contenidos teóricos y noticias y alertasrelacionadas con el tema, el sitio ofrece unespacio para discutir sobre diversas áreastemáticas en foros en línea.

Otra iniciativa interesante que utilizacombinadamente el uso de dos medios decomunicación diferentes, como son la radioe Internet, es la llevada a cabo por la Aso-ciación Mundial de Radios Comunitarias(AMARC). Gracias a esta combinación se ha

1 2 8

RECUADRO 10.3Grupo de trabajo de la UIT sobre temas de género

El grupo de temas de género de UIT se creó en 1998 con el objetivo de asegurarque los beneficios de las telecomunicaciones y la nuevas sociedades de informa-ción fuesen accesible a todos las mujeres y hombres en países en desarrollo.

El grupo está abierto a toda persona u organización con experiencia relevante enla materia, y de él forman parte representantes de organismos estatales de tele-comunicaciones, organismos de Naciones Unidas, organismos internacionales yregionales, organizaciones no gubernamentales y expertos individuales. Existengrupos de trabajos que llevan a cabo discusiones a través de la Red y del correoelectrónico en temas como :

w Reforma, legislación y regulación de las telecomunicaciones.w Desarrollo y aplicación de tecnologías e infraestructuras globales de

información.w Servicio y acceso universal y desarrollo rural.w Finanzas y economía, incluyendo a la OMC y al sector privado.

Fuente: www.itu.int/gender/

En Ecuador

la mujer

microempresaria

ha comenzado a

capacitarse en

temas de comercio

internacional,

comercio electrónico

y manejo de

Internet.

Page 152: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

podido llevar a cabo la difusión de la cam-paña de UNIFEM, para eliminar la violenciacontra las mujeres, en más de 1.500 estacio-nes de radio.

3. APOYANDO INICIATIVAS DE TICPARA EL EMPODERAMIENTO ECONÓMICOY POLÍTICO DE LAS MUJERES.

El acceso y la capacitación de las mujeresen las TIC debe estar enfocado a lograr elempoderamiento económico y político de lasmujeres.

Una línea de trabajo que se enmarca eneste campo es la capacitación a mujeres mi-croempresarias para que puedan utilizar losmedios tecnológicos con vistas a mejorar elfuncionamiento de su empresa, logrando asíun incremento de sus ingresos económicos.Un ejemplo de este tipo de iniciativas loconstituye el proyecto WINNER, ejecutadopor la asociación TIPS-DEVNET con el apoyode UNIFEM. La primera fase del proyecto hapermitido la capacitación de mujeres micro-empresarias de cinco países, entre los que seencuentra Ecuador, en temas de comercio in-ternacional, comercio electrónico y manejode Internet. Las páginas Web diseñadas porlas micro-empresarias han sido publicadas enla Red en la dirección www.tips.org.uy/SPA/portal/dirbusca.asp (recuadro 10.6).

UN NUEVO HORIZONTE EN LAS CIENCIAS

Como se ha visto en el capítulo 6 de esteInforme, la política y las acciones ejecutadasen ciencia y tecnología, comprenden lo rela-tivo a las TIC y se otorga una especial impor-tancia al rol que puedan cumplir estas últi-mas. Ahora bien, como ya se ha dicho, exis-te en la actualidad un gran desequilibrio degénero en la comunidad científica ecuatoria-na. Internet al igualar a las personas en elpunto de partida de su aprendizaje, va agenerar en la población en edad escolar unamplio y nuevo horizonte para las niñas ensu conexión con la ciencia y la tecnología.Recientemente se ha publicado un estudiosobre las relaciones de género en las activida-des científicas y tecnológicas auspiciado porF U N DAC Y T, se trata del libro titulado “Géne-ro y Ciencia. Los claroscuros de la investiga-ción científica en el Ecuador" cuyas autorasson Silvia Vega, María Cuvi y AlexandraMartínez. El estudio se basa y se desarrollacon respuestas a algunas preguntas claves:

RECUADRO 10.4El ciberespacio:potenciación o exclusión?

Una de las áreas donde las redes de comunicación de género están desarrollando

propuestas políticas es el de las nuevas tecnologías. En la Agencia Latinoamerica-

na de Información (ALAI), desde fines de los años ochenta, identificamos a los

nuevos espacios comunicacionales que se generan a través de las redes electróni-

cas, como un área estratégica para las organizaciones sociales, y con más razón

para las mujeres que tradicionalmente han sido marginadas de las innovaciones

tecnológicas. Ubicamos que la comunicación en las redes electrónicas es la única

que permite realmente potenciar las redes sociales, al facilitar flujos de informa-

ción ágiles y descentralizados.

Es más, se reconoció que con la importancia que va adquiriendo el ciberespacioen el mundo comunicacional, las mujeres no podemos permitirnos estar ausentes.

Más bien el desafío es ocupar espacios, crear dinámicas desde nuestras propias

perspectivas y buscar incidir en las esferas de decisión que tienen que ver con la

conformación del ciberespacio.

Fueron propuestas como éstas las que se impulsaron en un programa mundial de

apoyo a las redes de mujeres en nuevas tecnologías, desarrollado por la Asocia-

ción para el Progreso de las Comunicaciones, en el marco de los preparativos de

la Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing 1995). El programa permitió articular

redes de comunicación e información con puentes entre Internet y otras formas

de comunicación para facilitar la participación en el proceso de organizaciones de

mujeres con o sin conexión a Internet, particularmente en los países del Sur. Bue-

na parte del programa se dedicó a sensibilizar a las organizaciones de mujeres so-

bre el potencial articulador de este sistema de comunicación. A la vez, se advirtió

sobre el desafío de las mujeres de incidir en la conformación de Internet, pues

estar ausente podría significar nuevas formas de discriminación.

Hoy, una de las preocupaciones centrales de las redes de mujeres que trabajan en

nuevas tecnologías, es la evidencia de que, quienes no tengan acceso a las nue-

vas tecnologías de comunicación —que son mayoritariamente mujeres y sobre

todo del Sur— enfrentarán una exclusión más profunda.

Pero ello no significa que la conectividad en sí sea una solución a los problemas

de exclusión y las carencias de desarrollo. Inclusive en los países donde las muje-

res están llegando a niveles de igualdad en acceso a Internet, su ingreso es alen-

tado, principalmente, en calidad de consumidoras, mientras que el entorno de la

tecnología (desde los juegos infantiles) sigue siendo un dominio predominante-

mente masculino, y poco se hace para cambiarlo. Ante la dicotomía que plantea

el sistema de ser o bien ciber-excluidas, o bien ciber-consumidoras, las redes de

comunicación de género proponen a las mujeres la alternativa de asumirse como

ciber-ciudadanas.

Fuente: Burch, Sally, "Género y comunicación: la agenda de las mujeres en comunicación para el nuevosiglo". En: Rodrigo, Iván y Leonela Cucurella (editores). 2001. Comunicación en el Tercer Milenio. Nuevosescenarios y tendencias. Abya-Yala: Quito, pp. 158 -159.

Sally Burch es Directora Ejecutiva de la Agencia Latinoamericana de Información, (ALAI), cuya sede estáen Quito.

1 2 9T I C : U N A M I R A D A D E S D E L A P E R S P E C T I V A D E G É N E R O

Page 153: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

qué modelos culturales del quehacer científi-co se proyectan; qué estímulos y barrerasexisten para el acceso y desempeño de loscientíficos y científicas en el Ecuador; quéaspectos de la estructura organizacional delas instituciones universitarias y de investiga-ción científica reproducen estereotipos sutil-mente discriminatorios hacia ciertos grupos,entre ellos las mujeres; y qué implicaciones,incluso de carácter epistemológico, se deri-van al considerar el enfoque de género en lasactividades científicas y tecnológicas2.

A pesar del ambiente intelectual y pro-fesional poco propicio a la actividad científi-ca de la mujer, a partir del año 1998 alrede-dor del 20% de las personas que han obteni-do becas para estudios de doctorado omaestrías en ciencias y tecnologías afines alas TIC, son mujeres. Cuando hayan alcanza-do una plena incorporación a este campo, elpaís obtendrá mejores resultados para sudesarrollo humano.

1 3 0

2 Véase: FUNDACYT. 1999. Memoria Anual 1998. Quito: FUNDACYT,p. 50

RECUADRO 10.6Mujeres dentro de la nueva Red para el reforzamiento empresarial en el Ecuador

La primera fase del proyecto WINNER (Women into the New Network for Entre-

preneurial Reinforcement) se llevó a cabo en Ecuador entre septiembre de 1999

y septiembre del 2000. A través de diferentes organizaciones se capacitaron a un

total de 67 mujeres en Quito (Corporación Ecuatoriana de Mujeres CORFEC y

Fundación para la Cooperación Suiza SWISSCONTACT); Guayaquil (Fundación

HUANCAVILCA y PREVIQUIL) y Cuenca (SENDAS). El objetivo general del proyecto

era incrementar las oportunidades de mujeres en el manejo de las pequeñas y

medianas empresas en países en desarrollo reforzando sus capacidades para uti-

lizar las tecnologías de información y comunicación. Muchas de las mujeres asis-

tentes ejercían su actividad económica desde sus propias casas en los sectores de:

manufacturas de ropa, artesanías, elaboración de comidas, productos de cuero,

pinturas y compra-venta de productos y servicios varios. En algunos casos se crea-

ron las páginas Web de estos negocios y se instalaron dentro del sitio Web de la

red global de TIPS www.tips.org.uy/SPA/portal/dirbusca.asp .

Fuente: UNIFEM, Quito.

RECUADRO 10.5 La utilización de la radio

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) es una organización no gubernamental internacional al servicio del movimiento dela radio comunitaria, que agrupa cerca de 3.000 miembros y asociados en 106 países. La oficina regional de América Latina y el Caribe se en-cuentra en Quito, Ecuador. Dentro de esta asociación se encuentra la Red Internacional de Mujeres de AMARC (RIM) [www.amarc.org/AMARC/AMARC_Sp], formada por una agrupación amplia de comunicadoras, que trabaja para asegurar el Derecho de las mujeres a lacomunicación, a través y dentro del movimiento de la radio comunitaria.

Para asegurar el acceso de las mujeres a los medios de comunicación, la oficina de Quito ha asumido desde 1995 un servicio de intercambioy capacitación dirigido específicamente a ellas. Actualmente, más de 240 mujeres latinoamericanas y del Caribe, están conectadas con la Redde Mujeres.

A través del proyecto MOEBIUS-Planeta radio, AMARC aprovecha las ventajas del uso de la radio e Internet de forma combinada. Medianteconexiones a la Red, las estaciones de radio urbanas y semi-urbanas intercambian ficheros de audio (como programas de radio o extractos delos mismos) y distribuyen ficheros de texto (como ficheros de noticias o contenidos de programas de información y capacitación para eldesarrollo). El proyecto cuenta con una base de datos de estos ficheros y se están organizando redes temáticas especializadas en el intercam-bio, distribución y formación de temas como: educación y cultura, igualdad de género, salud, paz y resolución de conflictos, seguridad ali-mentaria, preocupación medioambiental o temática indígena entre otros. En los casos en que las estaciones de radio no cuenten con accesopropio a Internet, AMARC propone la utilización de telecentros comunitarios.

En colaboración con la oficina regional de UNIFEM, AMARC llevó a cabo una campaña internacional de sensibilización sobre derechos huma-nos y la mujer, dentro de la cual se dio difusión al proyecto "Una vida sin violencia, un derecho nuestro" en más de 1500 estaciones de radio.

Fuente: UNIFEM, Quito.

Page 154: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 3 1T I C : U N A M I R A D A D E S D E L A P E R S P E C T I V A D E G É N E R O

RECUADRO 10.7Internet y el progreso de las mujeres en el Ecuador

El movimiento por una mayor equidad en la vida de las mujeres y las niñas —que ha alcanzado un alto desa-rrollo y éxitos considerables en las últimas décadas del siglo veinte y en los comienzos del actual— es un hechotan relevante para la humanidad como la revolución tecnológica. En su significado ético y en sus proyeccionesfuturas, puede considerarse que alcanza una mayor profundidad. Sin embargo, sus logros actuales marcan sólouna parte del camino a recorrer. Faltan aún muchos resultados por alcanzar en casi todos los países delmundo. Si bien la situación en América Latina es mejor que en otras regiones del mundo en desarrollo, no essatisfactoria. En el Ecuador, la actual generación ha presenciado como se van logrando progresos, pero todavíase requerirán muchas nuevas acciones.

En este contexto, cabe preguntarse cómo pueden influir en el progreso de las mujeres ecuatorianas las nuevastecnologías de información y comunicación (TIC) y especialmente Internet. En este Informe se ha hecho refe-rencia a diversos aspectos de la relación entre las tecnologías mencionadas y el desarrollo humano en el país.Muchas de las apreciaciones sobre la brecha digital interna permanecen cuando se introduce la variable degénero, así por ejemplo la situación socio económica de la población y su acceso a Internet; o las poblacionescon mayor aislamiento geográfico en diversas regiones del país.

Algunos aspectos de los efectos de Internet, considerados internacionalmente, parecen tener particular interéscon relación a la situación de las mujeres ecuatorianas. Así, se pueden mencionar entre otros: a) la apertura denuevas posibilidades de trabajo remunerado sin abandonar el domicilio; b) en general, el ejercicio del comercioelectrónico; c) las modalidades de la utilización de las TIC en la educación; d) la utilización de la telemedicinapara la atención de la salud de la mujer y de las niñas y niños; e) el uso de las TIC para reforzar el sistema devigilancia sobre el respeto a los derechos humanos de la mujer en sus múltiples aspectos; f) el acceso para lasfamilias separadas por la emigración; g) los desequilibrios de género existentes en el uso de las TIC.

La apertura de nuevas posibilidades de trabajo remunerado sin abandonar el domicilio es un fenómeno mun-dial que las TIC y especialmente Internet han traído consigo. En el Ecuador este es un proceso todavía de pocosignificado, pero puede preverse una intensificación en el mediano plazo. Las mujeres con mayores estudios hantenido mejores oportunidades de aprovechar esta oportunidad en países de mayor desarrollo. Es posible que enel país en un comienzo ocurrirá algo similar, pero no debe olvidarse la cantidad de mujeres artesanas y produc-toras de bienes y servicios que pueden ser apoyadas para nuevas formas de compatibilización de sus necesida-des de ingresos con sus otras actividades. En relación con esto mismo, otra TIC adquiere para la mujer gran uti-lidad: el teléfono móvil celular. Deben hacerse los esfuerzos para poner este medio al alcance económico de lasmujeres de menores ingresos.

El ejercicio del comercio electrónico, ofrece interesantes posibilidades a las mujeres. De manera particular cabeocuparse de facilitar el acceso a Internet a las organizaciones de mujeres productoras de toda clase de bienes,del área rural y de la ciudad. De hecho, programas de apoyo a actividades productivas de mujeres están incor-porando o desean incorporar el comercio por Internet a las actividades existentes y futuras.

La utilización de las TIC en la educación es un elemento esencial en la promoción de un acceso democrático alas nuevas tecnologías y una herramienta fundamental para tratar de cerrar la brecha digital tanto del Ecuadorcon el resto del mundo, como al interior del país. Aun cuando se carece por el momento de un plan nacional deincorporación de las TIC a la educación, existen en el Ecuador numerosas experiencias exitosas en distintas lo-calidades del país, las cuales se reseñan en el capítulo correspondiente del presente informe. Todas las situacio-nes de género inherentes al sistema educativo ecuatoriano, se reeditan con relación a las TIC y en especial alacceso y uso de Internet. Un acompañamiento de todos los actores involucrados será necesario para estimularel acceso de las niñas a Internet, registrar sus intereses y su experiencia y proyectarlos para su futuro personaly de la colectividad en su conjunto.

(continúa)

Mujeres ecuatorianas

están haciendo un

notable aporte en

proyectos de Internet

que sirven a toda

la población,

especialmente a

los más pobres, sin

distinción de género.

Page 155: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 3 2

RECUADRO 10.7El Internet y el progreso…

La utilización de la telemedicina para la atención de salud de la mujer y de las niñas y niños, supone la estruc-turación de un sistema nacional de telemedicina, lo cual se trata en otra parte de este Informe. Basta consig-nar que se reitera la prioridad de la atención materno-infantil, así como una positiva participación de mujerescapacitadas también en esta nueva modalidad de apoyo a diagnósticos y tratamiento.

El uso de las TIC para reforzar el sistema de vigilancia sobre el respeto a los derechos humanos de la mujertiene ya éxitos comprobados en diversos países y situaciones. En el Ecuador las organizaciones de mujeres yotras entidades han abierto caminos legales y de acción que pueden ser potenciados con el uso de Internet.

El acceso a Internet para las familias separadas por emigración es un recurso que, dentro de su difícil situacióneconómica, miles de familias ecuatorianas se han arreglado para disponer de él. Ya sea como migrante o comoquien queda en el hogar en Ecuador, la mujer experimenta una realidad dolorosa, dura y de muchas dificulta-des en el proceso de emigración masiva de los últimos años. La contrapartida es la llegada de remesas cuando,con sacrificio, el o la migrante alcanza un mínimo de estabilidad o ingreso. Los beneficios que pueden derivar-se de Internet no se limitan sólo al abaratamiento de las comunicaciones a distancia, puede también ser utili-zado en toda la actividad económica que la migración genera en las dos puntas del eje Ecuador- el otro país.

Los desequilibrios de género en el acceso y uso de Internet son discriminatorios e intolerables. El notable apor-te que están haciendo mujeres ecuatorianas a proyectos de Internet muy importantes que sirven a toda lapoblación, especialmente a los más pobres, sin distinción de género, señala una ruta ejemplar y crea sinergiaspara desterrar la exclusión en este campo. Esta participación exitosa se puede comprobar en la actualidad enlos programas del Ministerio de Educación, de la UNE, de la ESPOL en la Península de Santa Elena, en el proyec-to TELELAC (Red de Telecentros de América Latina y el Caribe), en la informatizada Autoridad Portuaria deEsmeraldas, o en el SRI que presenta una fuerte incorporación de TIC a la administración tributaria, entre otros.

Fuente: Rocca, M.A. 2001. Género y TIC. Quito: Universidad de las Américas, Maestría en Descentralización y Desarrollo Local.

Page 156: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Las TIC y el medio ambiente11

capítulo

INTRODUCCIÓN

El movimiento ambientalista se generó conantelación a la revolución tecnológica de lainformación y la comunicación. Se expresa-ron conceptos hasta llegar a una visión com-pleja, se identificaron problemas, soluciones yestrategias, se trajo en ayuda a las ciencias, seconvocó a la gente, a sus organizaciones, seinteractuó con los poderes establecidos, serecibieron adhesiones desde el ámbito localhasta el de las Naciones Unidas, se enfrenta-ron los problemas generados por los primeroslogros: la institucionalización en Ministeriosy organismos oficiales, el acceso a los Pa r l a-mentos, la exigencia pública de resultadospor parte de una población ya concientizadade los peligros del deterioro ambiental y conaspiraciones a los beneficios de un desarrollos o s t e n i b l e1. Sobre todo, se ha mostrado con-secuencia en utilizar los medios disponibles yse han mantenido ideales como guía de la ac-ción. Concepto y meta, el desarrollo sustenta -b l e es el mejoramiento de la calidad de la vi-da humana dentro de la capacidad de cargade los ecosistemas; implica la satisfacción delas necesidades actuales sin comprometer lasatisfacción de las necesidades de las futurasg e n e r a c i o n e s .

El tema de las tecnologías de informa-ción y comunicación (TIC) en su relación conla conservación de la naturaleza y proteccióndel ambiente ha sido poco trabajado en elEcuador y existe poca bibliografía al respec-to. Como todos los medios nuevos y podero-sos aplicados a un área de los problemas de lahumanidad, su presencia puede significar dis-tintos grados de beneficios y perjuicios. Elpresente capítulo aspira a motivar mayoresinvestigaciones y estudios en este campo.Para ello se hace una presentación resumidade algunos de los problemas principales de lasituación del ambiente en el país, actores,programas y proyectos que se desarrollan enla línea de desarrollo sostenible, haciendomención a relaciones mayores o menores conlas TIC; a continuación se entregan los

resultados de un análisis de 120 sitios We bque tratan sobre el tema ambiental en elEcuador y, por último, se enuncian las líneasfundamentales de las recomendaciones que seencontrarán en detalle en el capítulo quincede este Informe que reúne el conjunto desugerencias sobre TIC para un mayor desarro-llo humano en el país.

BENEFICIOS POSIBLES DE LAS TIC

Los beneficios pueden ser de mayor o menormagnitud, dependiendo de la lucidez con quesean aplicadas las TIC, de la voluntad políticay de los recursos humanos y financieros quese comprometan en su utilización.

Las tecnologías de información y comu-nicación pueden hacer aportes efectivos a lagestión ambiental mejorando los sistemas demonitoreo y respuesta, ayudando a las activi-dades de las organizaciones ambientalistas yfacilitando un uso más eficiente de los recur-sos disponibles.

“La escasez de información apropiada yconfiable ha sido siempre un obstáculo sus-tancial a un manejo ambiental más efectivo.Utilizadas para recoger, procesar y diseminarinformación, las TIC facilitan una mejor com-prensión de asuntos tales como cambio cli-mático y biodiversidad y ayudan a monito-rear las condiciones ecológicas de maneraque puedan ser activadas las medidas de pre-vención y mitigación (…) El poder de las TICcomo un medio de información y de comuni-cación en línea, también puede permitir a losciudadanos actuar como agentes de ejecuciónambiental velando para que las personastomen decisiones apropiadas a fin de no vio-lar las normas, y a su vez utilizando estepoder para alcanzar e influir en la opiniónp ú b l i c a "2.

1 3 3L A S T I C Y E L M E D I O A M B I E N T E

El desarrollo

sustentable implica

la satisfacción de las

necesidades actuales

sin comprometer la

satisfacción de las

necesidades de las

futuras generaciones.

1 En este Informe se utilizan como sinónimos e indistintamente"desarrollo sostenible" y "desarrollo sustentable".

2 UNDP, MARKLE FOUNDATION, ACCENTURE, 2001. Creating aDevelopment Dynamic Final Report of the Digital OpportunityInitiative. http/www.opt-init.org/framework/pages/2.2.5html

Page 157: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Se estima que, además, en el futuro lasTIC pueden tener un papel importante en lalucha contra la polución facilitando la des-concentración de la población y la telecomu-nicación en gran escala.

A continuación se examinan posibilida-des actuales y futuras de aplicación de las TICen el Ecuador en materias ambientales.

LA BIODIVERSIDAD

Para lograr buenos resultados en el Ecuador,es útil recordar brevemente ciertas caracterís-ticas nacionales en lo concerniente al medioambiente. La posición geográfica del Ecuadorhace que tenga una gran riqueza biológica, lacual se encuentra en los bosques húmedostropicales, arrecifes coralinos, ecosistemas dem a n g l a r, bosques nublados, bosques secoscosteros, sistemas de playas, estuarios, lechosde algas marinas, sabanas, islas múltiples, ytantos hábitat más. El país cuenta con varie-dad de recursos naturales, pisos ecológicos,climas, y posee mar territorial y costa marinac o n t i n e n t a l3.

El Ecuador es considerado como un paísmegadiverso ya que, a pesar de su pequeñaárea, equivalente al 1.5% de sudamérica, po-see una riqueza biológica, muy elevada.A p r oximadamente 200.000 especies, corres-pondiente al 10% de la fauna y flora del pla-neta, se encuentran presentes en este territo-rio. Aparte de esta alta diversidad biológica,una considerable proporción de los organis-mos son endémicos del lugar en el que viven,es decir, existen lugares en los cuales vivenseres que no se encuentran en ningún otrolugar del planeta y su conservación tiene unaimportancia universal.

La diversidad del país está representadapor al menos 46 ecosistemas terrestres dife-r e n t e s4 y dentro de cada uno de ellos toda-vía hay una gama de hábitat que puede serdiferenciable. Sin embargo, no todos estosse encuentran bajo protección estatal, sieteno están en absoluto representados en elSistema Nacional de Áreas Protegidas ycasi el 50% está subrepresentado. Al mismotiempo, más del 30% de los sistemas delEcuador se encuentran en peligro de

afectación grave, ya que más de la mitad desu área original ha desaparecido. De mane-ra general, el país perdió para 1996 el 58%de su vegetación natural y el ritmo de defo-restación ha continuado a pasos incontrola-b l e s .

La biodiversidad debería ser entendidacomo un patrimonio estratégico de la nación,ya que tiene un valor y un potencial intrínse-co en el campo ambiental, social y económi-co. Si bien su aprovechamiento y proteccióndeberían estar determinados por las diferentesformas del conocimiento tradicional, empíri-co, científico y tecnológico, esto no ha sidoasí. Muchas especies han desaparecido yestán en peligro de extinción debido a ladesaparición del hábitat, pero también a lasobre-explotación de ciertos recursos, a lacontaminación, a la introducción de especiesexóticas y al progresivo calentamiento delplaneta, entre otras causas.

El impacto que la sociedad tiene y con-tinua teniendo sobre la naturaleza, enmuchos casos, ha sido devastadora y, a pesarde que existen esfuerzos por salvar estepatrimonio, no son suficientes para hacerfrente a la presión que existe sobre los recur-sos naturales.

Con la destrucción de los ecosistemasnaturales y sus especies, hombres y mujereshabitantes de las zonas rurales y marginalesdel país cada vez empobrecen más. Disminu-yen sus recursos alimenticios, los materialesde construcción y las medicinas tradicionales;se deteriora el ambiente, pero sobre todo elagua, la tierra se erosiona y se pierden susnutrientes, lo que conlleva a que las cosechascada vez sean menos fructíferas.

La utilización de las TIC es de fundamen-tal importancia en el manejo de este patrimo-nio natural y sería muy útil para definirestrategias de manejo que respondan a lascaracterísticas ecológicas y necesidades loca-les. Está información, en algunos casos, estásistematizada por temas y por recursos y tie-nen acceso a ella quienes la generan; es decir,si una organización hace un levantamientode información y la incorpora en los Sistemasde Información Geográfica (SIG), esta no sesocializa y no está disponible en Internet. Lomismo en relación a empresas que manejanrecursos naturales como hidrocarburos, minaso bosques.

1 3 4

3 Cañadas, Luis. 1983. Mapa Bioclimático del Ecuador. Quito, MAG-PRONAREG.

4 Sierra et al. 1999.

La escasez

de información

apropiada y

confiable ha sido

siempre un obstáculo

sustancial a un

manejo ambiental

más efectivo.

Page 158: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 3 5L A S T I C Y E L M E D I O A M B I E N T E

En el Ecuador la

información sobre

temas ambientales

que se difunde a

través de Internet es

limitada y el acceso

de las personas a

dicha información es

aun más limitado.

EL MANEJO DE LA VIDA SILVESTRE

En cuanto a las formas de manejo de la vidasilvestre, las únicas formas que se dan actual-mente en el país —aparte de unas pocas espe-cies nativas de flora y fauna— son el turismoy el Sistema Nacional de Áreas Protegidasque incluye casi el 17% del territorio nacio-nal. El país tiene 26 áreas protegidas, con unaextensión terrestre de 4.669.871 hectáreas y14.124.430 de superficie marina. Sin embar-go, este Sistema adolece de varios problemastécnicos, administrativos, políticos, legales yf i n a n c i e r o s .

Tradicionalmente, el manejo de la vidasilvestre ha sido considerado como la protec-ción de áreas para usos principalmente re-creativos y la producción de especies comofuente para consumo humano. En el caso dela pesca, la cacería y la extracción de made-ra, se ha confundido al manejo con la explo-tación irracional de los recursos. El manejo esuna actitud consciente, que lleva un objetodefinido y que perdura en el tiempo. La sos-tenibilidad es otro concepto frecuentementeutilizado, pero que ha sido muy raramentepuesto en práctica.

En relación al Sistema Nacional de ÁreasProtegidas se han hecho un sinnúmero de es-tudios y publicaciones, una de ellas contem-pló la elaboración de un CD ROM y ganó en1999 el premio To b a r, que se otorga a un tra-bajo que se destaca en el campo científico.

El desarrollo de estos temas, tiene unatrascendental importancia dentro de las polí-ticas estatales que se han venido definiendoen los últimos años. La Protección y el UsoSustentable de la Vida Silvestre en el Ecua-d o r5 por ejemplo, se refiere al manejo de lavida silvestre y, dentro de éste, a los subpro-gramas de protección, uso sustentable, cen-tros de tenencia y producción, y extracción ycacería de la vida silvestre como accionesprioritarias, que deben ser implementadas ydesarrolladas de manera urgente y a cortop l a z o .

EcoCiencia como Organización No Gu-bernamental que ha realizado varios estudiossobre biodiversidad tiene una base de datos yuna base bibliográfica sobre biodiversidad.A su vez el Ministerio del Ambiente presentópúblicamente, el 26 de abril del 2001, unapágina Web al respecto. Otras ONGs cuentan

con centros de documentación computariza-dos, con bases bibliográficas de mayor o me-nor amplitud. El centro de la Fundación Na-tura tiene, además, videoteca y material dedifusión en general que brinda un servicio alpúblico y tiene una alta demanda de estu-diantes de escuelas, colegios y universidades.

DESARROLLO Y USO DE LOSRECURSOS NATURALES

Como ya se ha expresado, el desarrollo huma-no sostenible va más allá del crecimiento eco-nómico, el cual pasa a ser uno de sus compo-nentes. La sostenibilidad implica que se com-plete la información habitualmente acumula-da sobre crecimiento económico; así, porejemplo, es necesario considerar el capitalnatural, sobre el que se basan las actividadesproductivas que debe ser repuesto cuando seexplota; en otras palabras, deben considerar-se los costos del deterioro ambiental y tener-se en cuenta que dichos costos afectan espe-cialmente a los sectores más pobres de lap o b l a c i ó n .

En el Ecuador, la conformación de unmodelo económico basado en la producciónde recursos primarios para satisfacer las de-mandas del mercado internacional, con unsentido extractivista en el uso de los recursosnaturales —desde la época colonial hasta laactual— ha incidido en el deterioro ambientaly en la desaparición de ecosistemas naturales.

El sistema de cuentas nacionales noincorpora indicadores que reflejen el deterio-ro ambiental que las actividades productivasgeneran sobre el ambiente y la sociedad, eneste sentido, tampoco esta información deter-mina cambios en explotación de recursosnaturales o producción de productos agríco-las, que mitiguen los impactos ambientales.

El país experimentó un período de creci-miento sostenido entre la posguerra e iniciosde los años 80, sin embargo, las condicionessociales poco han cambiado y la incidenciade la pobreza se ha mantenido, hay insufi-ciencia en la satisfacción de las necesidadesbásicas, distribución del ingreso y la propie-dad, en el empleo, y en el acceso a la educa-ción y a la información. En las décadas de

5 Ministerio de Medio Ambiente / Proyecto de Protección de laBiodiversidad, GEF. 1999. Estrategia Nacional para la Proteccióny el Uso Sustentable de la Vida Silvestre en el Ecuador. Elaboradopor ECOLAP / Universidad San Francisco de Quito, Ecuador .

Page 159: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

desarrollo moderno, el Ecuador sigue, pues,exhibiendo una oposición entre riqueza natu-ral y pobreza social.

En el Ecuador la información sobre temasambientales que se difunde a través de Inter-net es limitada y el acceso de las personas adicha información es aún más limitado tenien-do en cuenta la brecha digital que ha sido tra-tada en uno de los capítulos precedentes.

INICIATIVAS AMBIENTALES LOCALES

Los Municipios ejecutan algunas actividadesde control ambiental. En general, estas inicia-tivas son recientes. A partir de 1990 el Muni-cipio de Quito inició la institucionalización deuna Unidad especializada y la preparación deplanes ambientales; a partir del año 2000cuenta con un Plan Maestro Ambiental parael Distrito Metropolitano en el que se contem-pla la utilización y potenciación de algunasTIC como los SIG, bases de datos e Internet,entre otras; asimismo dispone de un SistemaIntegrado de Monitoreo Ambiental con variosequipos instalados en diferentes puntos de laciudad que registran la presencia y concen-tración de diversos gases. Los Municipios deCuenca, Guayaquil, Loja y Tena, entre otros,tienen también acciones ambientalistas plani-ficadas. En todo caso, hay que tener en cuen-ta que los Municipios del país tienen a su car-go la recolección y disposición de residuossólidos, actividad que les encarga la Ley deRégimen Municipal y que cumplen con varia-dos resultados, con diferente disponibilidadde recursos y modalidades de ejecución.Enfrentan dificultades comunes, como la delfinanciamiento del servicio y otras particula-res que tienen que ver con el clima, la orogra-fía, la dispersión rural y las formas de con-centración urbana.

CRECIMIENTO ECONÓMICOY RECURSOS NATURALES

El modelo económico centrado en la explota-ción de recursos naturales para la exportaciónha tendido a “crear condiciones que atentancontra su sustentabilidad, y presiones exc e s i-vas sobre el medio ambiente, con graves efec-tos sobre el entorno. Las cuatro principalesactividades productivas destinadas a la ex-portación han dado cuenta de un marcadodeterioro ambiental, pues el principio en estasactividades ha sido la generación de divisas acorto plazo, sin considerar tasas, plazos y

ciclos; los esquemas económicos poco o nadahan considerado los ciclos ecológicos. Lasactividades petrolera, camaronera, bananeray maderera presentan claros impactosambientales que han sido analizados en lasúltimas décadas. En los últimos años la pro-ducción de flores de exportación ha alcanza-do gran importancia económica y ha genera-do empleos, sin embargo, el abuso de pestici-das genera graves impactos ambientales yserias repercusiones en la salud de personasque trabajan en estas labores, donde la manode obra femenina es mayoritaria6.

El Centro de Levantamientos Integradosde Recursos Naturales por Sensores Remotos(CLIRSEN) ha hecho un levantamiento consensores remotos de algunos de estos recursosestratégicos. A principios de los 90, por ejem-plo, a través de fotografía aérea se constatócual era la superficie de deforestación de lasáreas de manglar, que habían sido reemplaza-das por piscinas camaroneras.

A lo largo de las últimas décadas elEstado, por medio de sus múltiples agencias yproyectos, impulsó un modelo de desarrolloque prioriza lo económico frente a lo social yambiental. La creciente pobreza y la pérdidasistemática de recursos naturales están desta-pando conflictos en todo el país.

El Ministerio del Ambiente es la instan-cia encargada de definir y ejecutar la políticanacional relacionada con la materia, particu-larmente en lo referente a conservación debiodiversidad. La existencia de varios cuerposlegales y normativos como: el Plan Ambien-tal Ecuatoriano, las Políticas Ambientales Bá-sicas, el Sistema Nacional de Áreas Protegi-das, la Estrategia de Vida Silvestre y de Bio-diversidad, el Programa Ecuatoriano de Desa-rrollo Sostenible, así como la Ley de GestiónAmbiental, las nuevas leyes de Biodioversi-dad y Forestal, y la Estrategia Ambientalpara el Desarrollo Sustentable del Ecuadorconstituyen el marco político-institucional yjurídico de referencia obligatoria para la eje-cución de los programas ambientales7.

A pesar de que el marco legal ha avan-zado y que las políticas ambientales estánmás definidas, el modelo de desarrollo

1 3 6

6 IEDECA. 1999. Impacto de la actividad florícola en Cayambe.Quito: Abya-Yala – IEDECA.

7 Ministerio del Ambiente, 2000. "Estrategia Ambiental para elD e s a r rollo Sustentable del Ecuador", Ministerio del Ambiente,E c u a d o r.

Con la destrucción

de los ecosistemas

naturales y sus

especies, hombres y

mujeres habitantes

de las zonas rurales y

marginales del país

cada vez empobrecen

más.

Page 160: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

implementado en el país no considera en suscálculos el aporte del patrimonio natural, porejemplo no se reconoce el aporte de las áreasnaturales en la rentabilidad generada pordiversas actividades productivas. De igualforma, los costos que tiene el deterioro am-biental tampoco han sido incorporados en losindicadores de desarrollo8. En muchos casoshan sido las movilizaciones sociales las quepermiten evidenciar estas externalidades9.

En todas las regiones del país los proble-mas ambientales son cada vez más marcadosy están afectando la calidad de vida de laspoblaciones, sobre todo de las más pobres.

Al analizar los conflictos socioambienta-les que se han visibilizado en el Ecuador sepuede evidenciar que la ciudadanía pococonoce sobre los marcos legales en los que seampara la gestión ambiental10. Un medioambiente libre de contaminación y un entor-no sano, derecho consagrado en la Constitu-ción, no está incorporado, por gran parte dela ciudadanía, como un derecho. Las TIC, sinduda podrían ser una herramienta para forta-lecer las capacidades locales, en el tema de losderechos ambientales y la gestión del desa-rrollo local sostenible.

EL MINISTERIO DEL AMBIENTEY EL USO DE LAS TIC

El Ministerio del Ambiente ha puesto en eje-cución un Sistema de Información Ambientalcon base informática que representa un im-portante paso adelante y un estímulo paraotras organizaciones y personas que actúanen esta esfera del desarrollo en el Ecuador.El Sistema referido cuenta con una Base deDatos de Gestión con la siguiente cobertura:

1. Áreas Naturales y Vida Silvestre.w Permisos de investigación.w Patentes de empresas turísticas.w Permisos de exportación.w R e c a u d a c i ó n .w Inventario Planes de manejo.

2. Forestal.w Aplicaciones contratadas por el Ministe-

rio del Ambiente – OIMT.w Apoyo en estandarización y documentación

3. Calidad Ambiental.w Monitoreo del aire (Plan Piloto).w Catastro Industrial.

w Registro de productos químicos tóxicos.w Registro de empresas y/o personas que

comercializan y producen productos quí-micos peligrosos.

4. Registro de Consultores Ambientales.

5. Control y seguimiento del Plan deTrabajo y Proyectos.

w Plan de trabajo.w Control de Proyectos.

6. Banco de datos documental.

LOS RIESGOS DE DESASTRES NATURALESEN EL ECUADOR

El Ecuador es un país altamente expuesto alas amenazas naturales, tecnológicas y antró-picas. Su historia ha estado marcada por unaserie de desastres que han provocado eleva-das pérdidas humanas y económicas. Segúnun documento oficial11, el alto riesgo del paísfrente a dichas amenazas está reflejado en lassiguientes cifras:

• El 80 por ciento de la población, estásujeta a desastres de carácter sísmico, genera-dos por 52 fuentes sismogenéticas, 9 de lascuales son calificadas de alto riesgo.

• El 35 por ciento de la población sehalla asentada en zonas amenazadas por des-lizamientos de tierras, inundaciones, flujos delodo y escombros.

• En los Andes Septentrionales ecuato-rianos, se localiza la mayor concentración deestructuras volcánicas pertenecientes al pe-ríodo cuaternario. En este perímetro se ubicaa p r oximadamente un 30 por ciento de lap o b l a c i ó n .

• Las principales obras de infraestructu-ra económica, están situadas en zonas de al-to riesgo, circunstancia que las convierte enaltamente vulnerables frente a los desastres(Refinería de Esmeraldas, Central Hidroeléc-trica Paute, Oleoducto Transecuatoriano,Puerto Petrolero, etc).

• Las características topográficas, espe-cialmente de las regiones Litoral y Amazóni-ca, están sujetas a inundaciones periódicas y

El Ministerio del

Ambiente ha puesto

en ejecución un

Sistema de

Información

Ambiental con

base informática.

1 3 7L A S T I C Y E L M E D I O A M B I E N T E

8 Acosta, Alberto, 1996. "PIB: el indicador mentiroso", enT i e r ramérica, revista que circula con el diario HOY trimestra l-m e n t e .

9 Martínez Allier, 1995. "De la Economía Ecológica al EcologismoPopular". Barcelona, ICARIA.

10 Va rea Anamaría, Barre ra, Carmen y Maldonado, Ana María, 1987,"Ecologismo Ecuatorial – tres tomos", Abya-Yala – CEDEP, Quito.

11 Agenda para el Desarrollo. 1996. Plan de Acción del GobiernoNacional 1993-1996. Te rc e ra edición.

Page 161: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

cubren aproximadamente el 15 por ciento dela superficie nacional, albergando a un 30 porciento de la población.

• El 20 por ciento de la población puedeser afectada por epidemias originadas porenfermedades transmisibles tales como: ma-laria, dengue y cólera.

• Las insuficientes medidas de seguridadpara la manipulación de productos químicos,así como el inadecuado tratamiento de dese-chos industriales, induce a que un alto por-centaje de la población esté amenazada pordesastres tecnológicos.

• El 10 por ciento de la población se ha-lla asentada en la línea de costa y por lo tan-to está expuesta a ser afectada por acción deltsunami (olas provocadas por sismos o desli-zamientos en el océano).

• El defectuoso manejo de la coberturavegetal y uso del suelo, dan lugar a la cre-ciente desertización y erosión, e igualmentepropicia la ocurrencia de prolongadas se-quías. Esta situación incide negativamentesobre un 20 por ciento de la población.

• El fenómeno de El Niño no tiene unperíodo de retorno definido, lo cual le da uncarácter de impredecible. Su presencia puedealterar el comportamiento atmosférico y elciclo hidrológico, produciendo fuertes preci-pitaciones e inundaciones.

La Estrategia Internacional para laReducción de los Desastres (EIRD), estableci-da por la Asamblea General de las NacionesUnidas en el año 2000, refleja un mayor cam-bio conceptual, desde el tradicional énfasis enla respuesta a desastres hacia la reducción dedesastres como un elemento indispensablepara lograr el desarrollo sostenible. En estesentido, las pérdidas humanas y materialesque resultan de los desastres pueden ser dis-minuidas a través de una acción humana másresponsable. Integrando la reducción de losdesastres en el desarrollo sostenible, la EIRDpromueve una “cultura de prevención".

En este trabajo de prevención, el uso delas TIC puede ser importante con respecto alos mecanismos de alerta temprana y en lagestión de las actividades destinadas a paliarlos efectos de los desastres. Los satélites me-teorológicos y de observación de la Tierra,cuya información se utiliza por parte del Ins-tituto Nacional de Meteorología e Hidrología(INAMHI) para hacer previsiones meteoroló-gicas, constituyen una fuente importante deinformaciones útiles para la gestión de las ac-

tividades en casos de desastres. Los sistemasde determinación de la posición por satélite,como el Sistema Mundial de Determinaciónde la Posición (GTS) y el Sistema Mundial deNavegación por Satélite (GLONASS), emitenactualmente señales no codificadas y gratui-tas que se utilizan cada vez más para preve-nir diversos tipos de desastres.

Gracias a las TIC que están disponibleshoy en día, es posible vigilar el comporta-miento de ciertos fenómenos naturales que,de manifestarse en comunidades vulnerables,pueden provocar grandes desastres. Un ejem-plo a destacar es la permanente vigilanciaque realiza el Instituto Geofísico de la Escue-la Politécnica Nacional a los volcanes activosdel Ecuador mediante equipos que transmi-ten por telemetría información en tiemporeal sobre la actividad sísmica registrada enel volcán.

En este mismo ámbito, cabe destacar lossistemas de alerta temprana en caso de inun-daciones que utilizan información provenien-te de equipos de medición de precipitaciones,caudal y nivel de los ríos para alimentarmodelos hidrológicos que permiten dispararalarmas para evacuar zonas potencialmenteafectadas por inundaciones.

Similares sistemas existen para alertarsobre posibles flujos de lodo o lahares. En es-tos casos, se utiliza equipos de medición defrecuencias que distinguen el rango e intensi-dad de aquellas frecuencias asociadas con laocurrencia de lahares, permitiendo alertar alas personas que puedan estar ubicadas en lascuencas hidrográficas por las que estos pue-dan transportarse.

En el campo de la oceanografía, existentambién sistemas de vigilancia operados porel Instituto Oceanográfico de la ArmadaNacional (INOCAR) que se basan en TIC yque permiten, entre otras cosas, apoyar en ladetección de posibles tsunami a causa de sis-mos en el lecho oceánico, incrementos en elnivel medio del mar, cambios en la tempera-tura superficial del mar, la dirección de losvientos y corrientes marinas. Estos datos serecogen en plataformas marinas que transmi-ten la información vía satélite.

Otra herramienta de gran utilidad y usocada vez más amplio en el campo de lagestión de riesgos son los Sistemas de

1 3 8

Las dos causas

principales del

deterioro ambiental

en el mundo son la

pobreza persistente

de la mayoría de los

habitantes del

planeta y el consumo

excesivo por parte de

la mayoría.

Page 162: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Información Geográfica (SIG), que son siste-mas informáticos capaces de reunir, manipu-l a r, y distribuir datos identificados según suubicación geográfica. La tecnología SIG puedeser utilizada para investigaciones científicas,gestión de recursos, planificación del desarro-llo y gestión del riesgo. Por ejemplo, permitena g r e g a r, sobre la base geográfica de una ciu-dad o región, toda la información sobre in-fraestructura, amenazas naturales y tecnológi-cas, densidad demográfica, tipología construc-tiva, recursos para respuesta a desastres, etc.,ayudando así a identificar espacialmente aque-l l a s áreas que son particularmente vulnerablesfrente a las diversas amenazas existentes.

El Programa de las Naciones Unidas deAplicaciones de la Tecnología Espacial tratade seguir promoviendo, mediante la coopera-ción internacional, el uso de la tecnología ylos datos espaciales para el desarrollo econó-mico y social sostenible de los países en de-sarrollo. La utilización de estas tecnologíaspuede ser especialmente útil en las fases dealerta rápida, de evaluación de riesgos, de lamitigación de las consecuencias y prepara-ción ante la posibilidad de desastres. En elmarco del Programa de las Naciones Unidasde Aplicaciones de la Tecnología Espacial sehan organizado una serie de cursos prácticosregionales dedicados a la utilización de la tec-nología espacial en la gestión de las activida-des en casos de desastres.

El Programa Mundial de Alimentos(PMA) ha utilizado esta tecnología para desa-rrollar un Sistema de Mapeo de Vu l n e r a b i l i-dades (VAM) en el campo de la seguridadalimentaria. Éste se basa en sistemas de infor-mación geográfica, imágenes satelitales e in-formación meteorológica que, analizadas enforma combinada, permiten visualizar gráfi-camente y alertar sobre posibles caídas en laproducción de alimentos que podrían derivaren situaciones de inseguridad alimentaria, asícomo los potenciales efectos de inundacionesu otros fenómenos naturales. El Sistema Glo-bal de Alerta Temprana (GIEWS) y el Sistemade Mapeo de Inseguridad Alimentaria e Infor-mación sobre Vulnerabilidad (FIVMS) de laOrganización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO) formanparte de este sistema.

El Ecuador cuenta con el CLIRSEN quefacilita el manejo integrado de las tecnolo-gías de información en la ejecución de

estudios y proyectos relacionados con lasciencias de la tierra, y promueve la aplica-ción de las técnicas geomáticas en apoyo a lagestión ambiental y al desarrollo social delEcuador y de Latinoamérica.

La Oficina de Coordinación de AsuntosHumanitarios (OCHA), que forma parte delSecretariado General de las Naciones Uni-das, es el organismo especializado de la Or-ganización. Tiene a su cargo la coordina-ción de la respuesta a situaciones de emer-gencias y crisis humanitarias y apoya losesfuerzos del sistema de Naciones Unidas yla comunidad internacional para asegurarque la ayuda del socorro llegue de manerapronta y eficaz para aliviar el sufrimientode las víctimas. Por otro lado, OCHA proveea la comunidad humanitaria con las políti-cas necesarias para un adecuado desempeñoen este campo y aboga por los derechos delas víctimas a recibir ayuda humanitariacuando la necesiten.

Una de las principales herramientas conque cuenta OCHA para diseminar informa-ción sobre emergencias y crisis humanitariasal mundo es Reliefweb, que esta accesible através de la Red global de Internet (w w w.r e l i e f w e b. i n t). Reliefweb contiene informa-ción permanentemente actualizada sobre losdesastres naturales y emergencias complejasen el mundo entero. Dispone de mapas, basesde datos, informes de situación, contribucio-nes humanitarias, contactos, etc., provenien-tes de cientos de fuentes de información(gubernamentales, organismos internaciona-les, ONG, sector académico, medios de difu-sión, etc.).

Existe también un sitio Web de la Ofici-na del Asesor Regional en Respuesta a Desas-tres de OCHA, mism0 que cuenta con infor-mación y contactos para la región de Améri-ca Latina y El Caribe: w w w. p n u d . o r g . e c /o c h a - r d r a . OCHA puede también activar ydesplazar un equipo de evaluación y de apo-yo a la coordinación de la ayuda internacio-nal para apoyar durante la fase inicial derescate (UNDAC). Estos cuentan con equiposmóviles de telecomunicación por satélite.

SITIOS WEB SOBRE ELTEMA AMBIENTAL EN EL ECUADOR

Se efectuó, a mediados del 2001, una investi-gación preliminar sobre el contenido de sitios

1 3 9L A S T I C Y E L M E D I O A M B I E N T E

Gracias a las

TIC que existen

disponibles hoy en

día, es posible vigilar

el comportamiento

de ciertos fenómenos

naturales que

pueden provocar

grandes desastres.

Page 163: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Web relacionados con el tema ambiental1 2. Deun total de aproximadamente 500 sitios We brelacionados con el tema medio ambiental,encontrados en la Red a través de buscadoresy enlaces mencionados en dichos sitios, se se-leccionaron aleatoriamente 120 por orden deaparición en la lista1 3.

Se estimó que doce temas eran impor-tantes para ser sistematizados: característicasde la organización; amigabilidad del sitio; in-teracción entre el visitante del sitio y la orga-nización; uso de las TIC en el sitio; manteni-miento del sitio; idioma en que está escrito;capacidad de aprovechamiento del sitio parabeneficio organizacional; mercadeo del sitio;categoría y servicios del sitio; temas tratadosen el sitio; errores encontrados en el sitio almomento de navegar; y, relevancia de lainformación que posee el sitio We b1 4.

El 32% de los sitios Web analizados sonde organizaciones no gubernamentales, un

20% pertenecen a agencias de cooperación,un 18% son sitios de redes, un 17% pertene-cen a organismos gubernamentales, el 7% aempresas privadas, y el 6% a centros acadé-m i c o s .

El 60% de los sitios analizados están de-dicados en su totalidad a temas relativos almedio ambiente. Es decir que, en el resto delos sitios encontrados a través de la búsque-da, la información ambiental había sido inte-grada con otros temas principales como losde desarrollo o turismo; sin embargo, se

1 4 0

12 Los editores y colaboradores están conscientes de la pequeñaextensión de la muestra, pero se decidió presentarla en el Informecomo un incentivo para que se continúe profundizando en eltema. Para la ejecución del trabajo y para el análisis de los resul-tados fue de mucha utilidad la participación de Verónica de laTorre, y la consulta de la Tesis de Grado de Johana Beltrán:Beltrán Ojeda, Johana. 2001. Las ONGs del Ecuador en Internet.Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de ComunicaciónSocial, Tesis de Gra d o .

1 3 Algunas de las seleccionadas inicialmente fueron eliminadas acausa de excesiva lentitud en la navegación o por gran cantidadde enlaces inefectivos y fueron reemplazadas por otra s .

1 4 La información recogida, completa, está a disposición decualquier persona interesada en el PNUD, Unidad de Desarro l l oSostenible, Quito.

Page 164: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

constató que en estos casos la utilidad de loscontenidos ambientales era tan extensiva eimportante como la de los sitios de dedica-ción ambiental exc l u s i v a .

El tema específico dominante es el de laconservación (58.3%) y en segundo lugar es-tá el manejo de recursos naturales (35%).Otros temas comunes son los más relaciona-dos con la producción: agricultura/tecnolo-gías agropecuarias/acuacultura y floricultura(26.7%), conflictos socioambientales (25.8%),contaminación ambiental (25%), y legislacióny normatividad (22.5%)1 5.

No es de sorprender el resultado relativoal tema de conservación, considerando queeste enfoque fue aquel con el que se inició eltrabajo de las ONGs ambientalistas en elEcuador a finales de los años 70, y que, a suvez, el Estado también ha tenido desde épo-cas anteriores una propuesta en la línea de

áreas naturales protegidas y conservación1 6.De otra parte, es importante anotar que en elpaís existen dos puntos focales de interés enconservación: la Amazonía y el Archipiélagode Galápagos, aunque en los últimos años losmanglares, como ecosistema amenazado,también se han ido posicionando y la pro-puesta por conservarlos ha adquirido másf u e r z a .

En cuanto a los temas productivos, estosson de interés sobre todo cuando modelos dedesarrollo ligados a la explotación de recur-sos naturales causan impactos ambientales ysociales. En este sentido, desde los años 70 hacrecido el interés de agencias y ONGs en bus-car alternativas productivas y tecnológicasque disminuyan estos impactos y en buscar

1 4 1L A S T I C Y E L M E D I O A M B I E N T E

1 5 El total supera el 100% debido a que muchos sitios Web tra t a nmás de un tema.

1 6 Va rea, Ana María. 1998. Antología del Medio Ambiente en elE c u a d o r. Quito: estudio realizado para FLACSO, sin publicar

Page 165: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

modelos para que los procesos se vuelvansostenibles a través del manejo de los recur-sos naturales y de tecnologías limpias. En elgráfico 11.1 también se constata que el Ecua-dor ha entrado en el debate público de trans-génicos y bioseguridad, que son temas deinterés mundial, nacional y local.

En lo relativo a las categorías de infor-mación y servicios, el gráfico 11.2 presentaun panorama interesante. El 51.7% de lossitios Web consultados ofrece acceso directo auna base de datos o datos estadísticos, 26.7%tienen sistema de información geográfica(SIG) definido en este caso como acceso a da-tos geográficos y otros a través de íconos enun mapa.

La capacidad de aprovechamiento de lossitios Web para beneficio organizacional esbaja si se considera que sólo un 9.2% ofrece

en venta productos y un 21.7% presenta soli-citudes de financiamiento, cooperación técni-ca o donación de servicios (gráfico 11 . 3 ) ,pero este mismo hecho revela la mantenciónde una fuerza de convocatoria basada en pre-sentar información gratuita a sus visitantes.En todo caso, son las organizaciones no gu-bernamentales las que parecen aprovecharmejor sus sitios Web para beneficio organiza-cional, alcanzando un 51% (gráfico 11 . 4 ) .

El grado de interacción del visitante con elsitio We b es alto en el 42% de los casos, medioen un 46% y bajo en un 12%.

En relación al aprovechamiento de losrecursos que ofrece Internet casi todos lossitios Web consultados (92%) dan una direc-ción de correo electrónico donde se puedeponer en contacto con la organización. Esnotorio el hecho que un tercio de los sitios

1 4 2

Page 166: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

tiene un buscador interno para manejar en elsitio y una cuarta parte ofrece ampliar lacomunicación sobre los temas tratados a tra-vés de participación en listas de discusión,suscripción a grupos de noticias o foros elec-trónicos. El 10% tiene Intranet, es decir quesus usuarios internos pueden tener acceso asitios no oficiales, lo que podría interpretarsecomo una estrategia que busca mejorar losmecanismos de comunicación interna en esaso r g a n i z a c i o n e s .

LAS TIC COMO RIESGOPARA EL MEDIO AMBIENTE

Este capítulo ha destacado hasta aquí el po-tencial que ofrecen las TIC para la proteccióndel medio ambiente, el mejoramiento de lossistemas de monitoreo y respuesta ante lospeligros de los desastres naturales, la optimi-zación del uso de recursos disponibles, y lautilidad que pueden prestar para volver máseficaces y eficientes las acciones de las orga-nizaciones no gubernamentales que se ocu-pan de temas relacionados con lo ambiental.Se afirmó, por ejemplo, que las TIC puedencontribuir en la lucha contra la polución gra-cias a la desconcentración de la poblaciónque tienden a producir, a través de los teletra-bajos y de la reducción de la necesidad demovilizarse físicamente —en medios de trans-porte normalmente contaminantes— para rea-lizar distintas tareas, transacciones y activi-dades. Y se sugirió que el propósito de apro-vechar las TIC para el desarrollo sustentabledemandaba la democratización de la tecnolo-gía. Sin embargo, las mismas TIC y su disemi-nación social, tan beneficiosas en tantos as-pectos, pueden al mismo tiempo constituiruna amenaza para el medio ambiente, que espreciso evitar.

Como se ha repetido en este Informe, losavances en la tecnología informática se dancon una rapidez abrumadora. Las mejoras encuanto a memoria, velocidad, funciones, etc.,hacen que las máquinas queden obsoletas alpoco tiempo de salir al mercado, y con ellogeneran la necesidad de reemplazarlas porotros equipos. Los modelos “viejos" de com-putadoras, de apenas uno, dos o tres años deuso, suelen seguir un ciclo que, con el trans-currir del tiempo, termina en la basura, juntocon los demás residuos sólidos. Es en elmanejo de estos residuos, que cada vezaumentarán en volumen, donde reside el ries-go ambiental. Sobre todo si las computadoras

obsoletas o sus partes desarmadas pasan aformar parte de los rellenos sanitarios. Y esque algunas piezas y partes empleadas en elmontaje de las computadoras, se fabrican conbase en elementos químicos, como el plomo,el cadmio y el mercurio, que son altamentetóxicos para los humanos, los animales y lasplantas. Por ello, cada vez existe mayor preo-cupación mundial acerca del manejo delequipo informático desechado. Algunas de lasopciones que se han planteado van desde laremanufactura del hardware, esto es, la utili-zación de piezas usadas en máquinas nuevas;el reciclaje de piezas para la producción deotros bienes; y la que tiene mayor relevanciapara países como el Ecuador: no desechar las

1 4 3L A S T I C Y E L M E D I O A M B I E N T E

RECUADRO 11.1¿Son compatibles la red digital mundial y accesiblepara todos y el desarrollo sostenible para el medioambiente?

Una importante inquietud ha surgido en relación con la posible proliferación detecnologías digitales en los países en desarrollo, y es la de si las TIC se pueden uti-lizar de modo que no se produzcan daños en el medio ambiente. El uso mundialde las TIC podría incrementar las emisiones de dióxido de carbono (de las impre-soras, copiadoras, computadoras y demás) hasta niveles insostenibles para elmedio ambiente. Más TIC en el mundo implica más fabricación de computadoras.La fabricación de un solo PC requiere aproximadamente tanta energía como elconsumo medio de electricidad de un hogar europeo en un año. Un PC necesitaveinte toneladas de recursos naturales y, cuando el equipo se vuelve obsoleto, esdecir en tres o cuatro años, el PC acabará en un montón de basura electrónica(Malley, 1996) junto con desechos tóxicos como el cadmio de las pilas y el plomode las pantallas. La situación tiene que considerarse en función del rápido creci-miento de la población mundial, que podría llegar a los 12.000 millones depersonas para mediados del siglo XXI.

Fuente: Hamelink, Cees, "El desarrollo humano", en UNESCO, Informe Mundial sobre la Comunicación y laInformación, 1999-2000, p.42.

Page 167: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

máquinas “antiguas" pero aún funcionales,sino más bien permitir que se les dé un usoalternativo, donándolas a escuelas, o facili-tando que con ellas se monten telecentros ycibercafés.

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS SOBRE TICY MEDIO AMBIENTE

El PNUD promueve el desarrollo humanocomo un objetivo esencial que incorpora loambiental como uno de sus componentesfundamentales, que debe ser considerado enla búsqueda de la ampliación de oportunida-des de la gente. En este marco, el uso de lastecnologías de información y comunicaciónpuede fortalecer estos propósitos al dar pasoa diversas aplicaciones que han sido mencio-nadas precedentemente. Entre ellas, y a modode ejemplo, se reitera la posibilidad de facili-tar la difusión de proyectos exitosos que per-mitan la réplica y adaptación de experienciasy el aprovechamiento óptimo del potencialinstalado en redes temáticas como: la agrofo-restería, la agricultura orgánica, el ecoturis-mo, la utilización de productos no maderablesdel bosque para comercializar, etc.

En lo relativo al medio ambiente —comoen otras áreas— resulta indispensable para obte-ner efectos que mejoren la condición de las per-sonas, la democratización del acceso a las TIC.

Sin perjuicio de su inclusión en el con-junto de propuestas que se recogen en el últi-mo capítulo de la primera parte de este Infor-me, se formulan a continuación las siguientessugerencias de actividades que, entre otras,podrían permitir que se avance en la creaciónde oportunidades tendientes a disminuir lapobreza y conservar el medio ambiente.

• Apoyar la incorporación de Internetcomo medio de educación ambiental en todoslos niveles.

• Potencializar el uso de las redes existen-tes en organizaciones no gubernamentales.

• Apoyar la superación de limitacionestécnicas y económicas que actualmente en elE c u a d o r, impiden el acceso a comunidadeslocales, especialmente las comunidades rura-les de base, a Internet.

• Estimular la actividad con Internet delas redes sostenidas por organizaciones indí-genas, de pueblos afroecuatorianos, de jóve-nes, de mujeres y de otras comunidades con

especial acceso a importantes grupos depoblación que son actores ambientales actua-les y potenciales.

• Utilizar Internet como espacio de par-ticipación en actividades ambientales detodas las personas que aún no tienen otrasvías de incorporación a estas actividades.

• Socializar las resoluciones, compromi-sos, planteamientos y controversias que seventilan en las cumbres mundiales y confe-rencias internacionales ambientales, resaltan-do las oportunidades, barreras y desafíos pa-ra los países en desarrollo y para el Ecuadoren particular.

• Promover la realización de video-conferencias, a fin de que sus conclusionespuedan servir de apoyo a las organizacionesambientalistas nacionales.

• Incluir transversalmente la variableambiental en otros sitios Web relativos a pro-yectos de inversión y de aquellos de supera-ción de la pobreza.

• Apoyar la participación del Ecuador enel mercado mundial, aprovechando las opor-tunidades de exportación de productos certi-f i c a d o s .

• Estimular el uso de Internet comomedio para debatir, exponer y compartirpropuestas entre organizaciones ambienta-listas.

• Utilizar las TIC para hacer transparen-tes ante la sociedad, las actividades que losproyectos ambientales llevan a cabo, relacio-nándolas con sus objetivos y resultados, co-mo un medio de rendición de cuentas porparte de sus ejecutores.

• Continuar usando las TIC para dispo-ner de similar información sobre las iniciati-vas de desarrollo humano sostenible ejecuta-das por el PNUD, otras agencias internaciona-les y los organismos internacionales de finan-c i a m i e n t o .

• Apoyar con las TIC la acción ambien-tal de los organismos seccionales, abriendoestas iniciativas a la participación de las co-munidades locales y al control recíproco delas conductas ambientales de gobiernos loca-les y sociedad civil.

• Incorporar en los planes de manejo delos residuos sólidos normas relativas a aque-llos formados por equipos informáticos obso-letos, a fin de evitar que elementos tóxicoscomo el plomo de los monitores, puedanresultar nocivos para el medio ambiente, si,por ejemplo, incorporados a los rellenos sani-tarios, llegan a filtrarse a las napas de agua.

1 4 4

El Ecuador cuenta

con el CLIRSEN que

facilita el manejo

de las TIC en

estudios y proyectos

relacionados a las

ciencias de la tierra.

Page 168: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 4 5L A S T I C Y E L M E D I O A M B I E N T E

RECUADRO 11.2Perspectivas del Medio Ambiente en América Latina y el Caribe

"Las dos causas principales del deterioroambiental en el mundo son la pobreza per-sistente de la mayoría de los habitantes delplaneta y el consumo excesivo por parte dela minoría. En los países de América Latinay el Caribe —al igual que en otras regionesdel mundo— existe un conjunto de presio-nes socioeconómicas similares que afectanel ambiente; la pobreza y la desigualdad deingresos están entre los más graves. Ade-más se deben señalar el desarrollo insoste-nible de la agricultura, la industria y el tu-rismo, la urbanización no planificada, elcrecimiento demográfico y la densidad po-blacional. Sin embargo también hay en es-tos países una variedad importante en tér-minos climáticos, biofísicos, geomorfológi-cos y socioeconómicos. Esta diversidad difi-culta la aplicación de políticas únicas encuestiones ambientales.

Sobresalen tres problemas ambientales enla región. El primero, relativo al medio ur-bano: aproximadamente tres cuartas partesde la población viven en zonas urbanas,mayormente en megalópolis, en las que lacalidad del aire amenaza la salud humanay la escasez de agua es un hecho común. Elsegundo problema es el agotamiento y ladestrucción de los recursos forestales, es-pecialmente en la cuenca del Amazonas, yla amenaza que ello representa para la di-versidad biológica. En tercer lugar está elposible impacto regional del proceso globalde cambio climático, a través de fenóme-nos como los incendios forestales, los de-sastres originados en huracanes e inunda-ciones y la tendencia al aumento en elnivel del mar, que pone en peligro a mu-chas de las metrópolis regionales y otraspoblaciones ubicadas en zonas costeras, asícomo a estados isleños.

En la década de los noventa aumentó engran medida la preocupación respecto delas cuestiones ambientales y se crearonmuchas nuevas instituciones y políticas.Sin embargo, estos cambios aún no hanmejorado apreciablemente la gestión am-biental, que se sigue concentrando en pro-blemas sectoriales sin articulación con lasestrategias económicas y sociales."

"La región de América Latina y el Caribe po-see las mayores reservas de tierra cultivabledel mundo, pero la degradación de los sue-los amenaza buena parte de la tierra culti-vada y provoca pérdidas de productividad.En su grado extremo la degradación delsuelo genera la desertificación del mismo...La intensificación de la agricultura, porotro lado, se ha obtenido en muchas partesa cambio de un crecimiento mucho mayoren el uso de agroquímicos, con gran toxici-dad ambiental".

"Desde un punto de vista positivo, muchospaíses tienen posibilidades sustancialesp a ra no seguir contribuyendo a la acumu-lación de gases de efecto invernadero, yaque la región cuenta con fuentes de ener-gía renovable y pro g ramas de conserva-ción y de repoblación forestales que po-drían servir de valiosos sumideros de car-bono".

"Las dos fuentes principales de desastres deorigen natural en América Latina y el Cari-be son la actividad tectónica (terremotos,maremotos, erupciones volcánicas) y el cli-ma (hura c a n e s, inundaciones, sequías,incendios). Hay, sin embargo, importantesfactores antropogénicos que agravan elimpacto ambiental y social de estos even-tos extremos: los patrones de uso del suelo

( d e f o restación, urbanización en áre a sv u l n e rables e impermeabilización) y elentorno institucional que amplifica elimpacto de estos factores (debilidadesregulatorias y de monitoreo)."

"Los instrumentos jurídicos ambientaleshan sido criticados por su falta de aplica-ción y cumplimiento. En efecto, a menudoes difícil garantizar el cumplimiento de lasnormas y regulaciones porque muchasinstituciones no pueden darle seguimiento,y porque la puesta en vigor sistemática delas mismas puede tener efectos económi-cos negativos en el corto plazo. En los últi -mos cinco años, la mayor parte de losgobiernos de la región ha reconocido la ne-cesidad de utilizar instrumentos económi-cos de gestión ambiental, en parte por lapreocupación sobre sus implicaciones parael desarrollo sostenible y en parte por lanecesidad de movilizar recursos financierosadicionales".

"El diseño y aplicación de estos instrumen -tos se originan en las presiones que la glo-balización económica y el desarrollo dem e rcados sensibles a las cuestionesambientales están creando para mejorar lacalidad ambiental de los productos y pro-mover procesos industriales limpios. Sinembargo, aunque ha habido un notableaumento en el desarrollo de tecnologíaslimpias en el mundo industrializado, diver-sos obstáculos dificultan su transferencia ala región, incluyendo la falta de adaptacióna las condiciones locales, la falta de cono-cimientos científicos y tecnológicos ade-cuados, el temor de las empresas industria-les del Norte por la posibilidad de unaumento en la competencia y la falta defondos en el Sur".

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Oficina Regional para América Latina y el Caribe, 2000. GEO América Latina y el Caribe: Perspectivas delmedio ambiente 2000. p. 9, 11 y 14. http://www.rolac.unep.mx/evaluamb/esp/geolaceps.htm

Page 169: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 4 6

CUADRO 11.1Evolución de las preocupaciones ambientales desde el decenio de 1940 hasta la actualidad

Etapa Fechas aproximadas Preocupación general Problemas particulares Documento

P r i m e ra

S e g u n d a

Te rc e ra

C u a r t a

Fuente: Naciones Unidas, 2000. Informe conciso sobre las tendencias demográficas en el mundo, 2001: población, medio ambiente y desarrollo Informe del Secretario General, pág 21.A su vez, adaptado de V.W. Ruttan, "Population growth,environmental change and innovation: implications for sustainable growth in agriculture", en Population and Land Use inDeveloping Countries, C.L. Jolly y B.B. Torrey, editores (Washington, D.C., National Academy Press, 1993).

R e c u rsos naturales limitados.

S u b p roductos de la producción yel consumo.

Cambio del medio ambientem u n d i a l .

Cambio del medio ambientem u n d i a l .

• P roducción alimentaria in-s u f i c i e n t e .

• Agotamiento de re c u rsos nore n o v a b l e s.

• Contaminación atmosféricay del agua.

• Eliminación de desechos.• Contaminación ra d i o a c t i v a

y química.

• Cambio climático.• Lluvia ácida.• Agotamiento de la capa

de ozono.

• D i v e rsidad biológica.• Ingeniería genética.• D e f o re s t a c i ó n .• O rdenación de los re c u rs o s

h í d r i c o s.• M i g ra c i ó n .• Enfermedades nuevas y

re c u r re n t e s.• M u n d i a l i z a c i ó n .

Informe de las Naciones Unidassobre la población y los recursos(E/CN.9/55).

Declaración de la Conferenciade las Naciones Unidas sobre elMedio Ambiente Humano.

Informe de la Academia deCiencia de los Estados Unidos.

C o n f e rencia de las NacionesUnidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Recomendaciones de la Conferencia Internacional sobre Población.

Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobrela Población y el Desarrollo.

Resolución S-21/2 sobre lasmedidas claves para seguir eje-cutando el Programa de Acciónaprobado por la Asamblea Ge-neral en su 21° período extraor-dinario de sesiones.

De 1940 a 1950

De 1960 a 1970

De 1980 a 1990

De 1990 hasta laa c t u a l i d a d

Page 170: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Los idiomas de Internet1 2capítulo

INTRODUCCIÓN

En la red de redes que es Internet se usan, porsupuesto, muchísimos idiomas; por su natu-raleza la Red permite la más amplia libertadtambién en este aspecto. De manera que,—para los efectos de registrar el impacto deInternet en el desarrollo humano— lo que setrata en este Informe, se refiere a la situaciónreal de acceso o exclusión que la poblaciónecuatoriana puede tener por causa de conoci-miento de idiomas a los beneficios de estanueva tecnología de información y comuni-cación (TIC).

Hasta ahora, el desarrollo de las TIC haafianzado al idioma inglés como lingua fran -c a, como el idioma común que, en la prácti-ca, permite el mayor grado de comunicaciónen esta nueva era tecnológica. Las cifras dis-ponibles indicaban que, hacia 1997-1998,a p r oximadamente el 81% de páginas existen-tes en la Red se encontraban en inglés, a mu-cha distancia de otras lenguas. En cuanto alos usuarios de Internet el porcentaje en in-glés era del 57% aproximadamente. En elcuadro 12.1 se puede apreciar esta distribu-c i ó n .

La mayor actividad de los Estados Uni-dos en relación al origen, desarrollo e interéspor Internet, ha influido en este resultado.Pero, también es cierto que, aparte de la crea-ción de Internet, ya se había producido unmovimiento de elección del inglés comomedio de comunicación internacional en lamayoría de los países desarrollados cuya len-gua materna se habla sólo en su país o en unoo dos más; es el caso por ejemplo, de los paí-ses escandinavos, del Japón, Italia, Holanda,Alemania, Finlandia, así también ya había su-cedido con los países emergentes del Asiasur-oriental. Si a ello se suma a los otros paí-ses de lengua materna o principal inglesacomo el Reino Unido, Australia, Nueva Zelan-dia, la mayor parte de Canadá, varios del Ca-ribe y de África, la preeminencia del idiomainglés en Internet no resulta imprevista. En

cuanto a que la magnitud de la distanciafrente a las otras lenguas utilizadas sea tanenorme, puede deberse a la diferente veloci-dad de incorporación a Internet, que, en losprimeros años ha sido superior en los EstadosUnidos y menor en Europa del oeste o del es-te, en Japón, China o Corea, o en América La-tina. En un mediano plazo, esta tendenciatenderá a nivelarse, con una proporción simi-lar de usuarios de Internet sobre el total de lapoblación, en cada uno de los países desarro-llados de la OECD. Aun cuando no llegara atal proporción, la progresiva entrada de Chi-na al uso de las TIC elevará considerablemen-te el rango de utilización de su idioma. Pe r oaun así la influencia y presencia del inglésserá claramente dominante.

Un estudio reciente, el Jupiter’s Globali -zation Report1, muestra signos de cambio enlas tendencias en el sentido que se ha expre-sado en el párrafo anterior. El informe predi-ce que la región Asia-Pacífico dejará atrás alos Estados Unidos en menos de cinco añosen lo que se refiere a gasto a través de Inter-net, del cual tendrá un tercio del total en el2005. Este informe visualiza a América Lati-na como otra región de alto crecimiento quepasará de un 5% del total de la población deInternet que alcanzó en el año 2000 a un 8%en el 2005.

El castellano o español se encuentraentre los idiomas importantes que están alre-dedor del segundo o tercer lugar en Internet.Antes de continuar, valga un paréntesis enrelación al nombre de la lengua. En los paísesde América Latina independizados de Españase conservó la denominación de c a s t e l l a n opara la lengua común venida de Europa; des-de la década de los cuarenta, en el siglo vein-te, comenzó a extenderse en algunos círculos,y en especial en los organismos internaciona-les como las Naciones Unidas, la denomina-ción al idioma como e s p a ñ o l, y con ese

1 4 7L O S I D I O M A S D E I N T E R N E T

Aunque con

Internet las voces,

los rostros y hablas

se han multiplicado,

el exceso de la

información

deviene en una

desorientación de

los mapas mentales

respecto del mundo.

1 Dicho informe está citado en Global Reach, 2001, The "GlobalReach Express" (8 June, 2001), http://glreach.com.eng/ed/gre/080601.php3

Page 171: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

nombre lo han asimilado tanto las burocra-cias por una parte, como otro grupo impor-tante cual es el de los emigrados latinoameri-canos a los Estados Unidos, habiéndosesumado en los últimos años a esta expresiónlos medios de comunicación que se editan oemiten en el recién mencionado país dirigidosa toda la población “hispano hablante". Entodo caso, si se pregunta a las personas en lacalle de cualquier ciudad latinoamericana(con las obvias excepciones de Brasil y deHaití) cuál es el idioma que se habla en supaís, probablemente lo designarán indistinta-mente como castellano o español.

Otra parece ser la situación en la mismaEspaña donde la denominación frecuente delidioma es e s p a ñ o l2. Hay que tener en cuentaque ya hace mucho que la lengua, primera-mente consolidada en Castilla, se difundió atoda la parte española de la península y queen la actualidad el uso y el carácter oficial delas otras lenguas que conviven con el españolen diversas regiones autonómicas está respal-dado por la Constitución, por la literaturapropia y por el habla popular. En este Infor-me pues, el idioma común es indistintamentellamado castellano o español3.

Como se ha afirmado en capítulos ante-riores, interesa al desarrollo humano queexistan oportunidades de acceder a Internetpara todas las personas; que la igualdad de

oportunidades se extienda también a las nue-vas tecnologías de información y comunica-ción. La brecha digital entre países y al inte-rior de cada país debe ser reducida y elimina-da para que existan mejores y más equitati-vos resultados en educación, salud, empleo,ingresos, paz y libertad. Un primer factor deexclusión tiene que ver —como ya se ha vis-to— con la disponibilidad de capitales y tec-nología que hacen posible la existencia desistemas de telecomunicaciones extensos quelleven la accesibilidad no solamente a los lu-gares cercanos sino también a los alejados yaun a los más remotos que están a distanciasconsiderables de los grandes centros urba-nos. Se está hablando de torres y cables dealta tensión, de red eléctrica hasta los domi-cilios, de satélites, de cables submarinos hoyde fibra óptica, de antenas de gran potencia,de la obra física en suma que da sustento alas comunicaciones a distancia. Luego, vieneel factor de la capacidad adquisitiva, de laspersonas, de las familias, del trabajador oempresario pequeño o muy pequeño; ya setrata, en este caso, de un balance de ingresosy precios, de la posibilidad o no de adquiriruna computadora, de pagar o no la cuentatelefónica por la utilización de Internet. Pero,en cuanto a las TIC y particularmente a In-ternet, los recién mencionados no son losúnicos factores de exclusión. Se presentatambién la cuestión de la “nueva alfabetiza-ción para la era digital", es decir contar conlos conocimientos básicos, mínimos, parapoder operar una computadora y sacar de losmuchos programas disponibles, aun de losgratuitos, una razonable cantidad de servi-cios y aplicaciones como un porcentaje deltotal de posibilidades que dichos programaso “software" ofrecen.

Como también se expresa en otro capítu-lo de este Informe, la política pública en elEcuador —y en todo país en desarrollo—tendría que incluir un programa permanentede facilitación de acceso gratuito a estudian-tes y adultos que no tengan los medios pro-pios para lograrlo. Los telecentros comunita-rios de servicio público van a jugar por largotiempo un papel de vanguardia en el caminode llevar el Internet a la población. Habrátambién otras soluciones a la medida de losniveles de ingreso.

1 4 8

2 Aunque la Constitución Española de 1978 emplea la palabra"castellano".

3 El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua los tra-ta como sinónimos, así dice que español "es la lengua españolaoriginada en Castilla" es decir el castellano.

CUADRO 12.1Páginas de la Red (sitios Web) en julio de 1997 y usuarios de Internet en octubre de 1998,por idioma y en porcentaje

Idioma Sitio Web Usuarios de Internet

I n g l é s

E s p a ñ o l

A l e m á n

J a p o n é s

F ra n c é s

Lenguas nórd i c a s

C h i n o

O t ro s

Fuente: Alis Technologies/Internet Society: www.isoc.org.8080/palmares.en.htmlEMA: www.euromktg.com/globsatsCitado en UNESCO, 2000. Informe Mundial sobre la Comunicación y la Información 1999-2000. Paris –Madrid, Ediciones UNESCO-CINDOC. Pág. 75.

81

1

4

2

2

2

8

5 7

9

9

8

4

4

3

6

El castellano o

español se encuentra

entre los idiomas

importantes que

están alrededor del

segundo o tercer

lugar en Internet.

Page 172: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 4 9L O S I D I O M A S D E I N T E R N E T

APRENDER UN SEGUNDOY UN TERCER IDIOMA

Pero, aun en el caso de que el sistema públi-co ecuatoriano de acceso libre a Internet es-tuviese en pleno funcionamiento, el objetivode un buen aprovechamiento de la informa-ción existente en la Red encontraría un últi-mo escollo de importancia, y ese es el cono-cimiento de idiomas. En efecto, existen variasbarreras idiomáticas sucesivas para un usua-rio de Internet que en un país no anglo par-lante utiliza sólo su lengua materna. La pri-mera son los escritos que aparecen en la pan-talla de la computadora desde que es encen-dida hasta que se entra a Internet y al correoelectrónico. En el Ecuador para las personasalfabetizadas en castellano, ese obstáculo es-tá superado ya que las computadoras que sevenden en el país, tienen en dicho idioma,tanto sus teclados como sus programas deinstalación y los pasos de acceso a Internet.Las personas pueden, entonces, acceder al usode su correo electrónico4 siempre que se co-muniquen con personas que también com-prendan el español. Su situación no sería di-ferente a la de una conversación presencial,cara a cara, con personas que hablen el mis-mo idioma. En el correo electrónico tendrán,eso sí, una ventaja cual es la existencia detraductores incorporados, por lo general, a losprogramas de computadoras.

Un usuario puede utilizar Internet nosolamente para establecer su propio correoelectrónico y usarlo, sino también para otrosprocedimientos. Así ocurre con el acceso o“navegación" a través de los sitios Web parabuscar noticias, información educativa, denegocios, de servicios públicos, de salud, cul-tura, ciencia, tecnología, turismo, deportes,otros entretenimientos, para comprar sinmoverse de su casa o trabajo, para escucharmúsica, leer periódicos y revistas en su for-mato digital, consultar ficheros de bibliotecasy en ocasiones leer libros enteros, siempreque se entienda el idioma en que esas páginashan sido escritas.

En verdad, se puede avanzar en la ubica-ción del sitio Web en que cada uno se intere-sa, para ello existen los “buscadores" que sonprogramas con bases de datos, que facilitan laubicación de materias o textos por palabrasclaves. Existen varios buscadores en español.

Pero, de ahí en adelante aumentarán las difi-cultades y algunas pueden llegar a ser insal-vables. Se puede acudir a los programas elec-trónicos de traducción a los cuales ya se hahecho referencia.

Cabe hacer una referencia a los “traduc-tores" que los portales de Internet ofrecengratuitamente o con pago. Son programaspreparados para facilitar el uso de este medio.Pueden ayudar a muchos usuarios a moverse

4 En inglés: "e-mail".

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL 12.1Los movimientos indígenas e Internet

Para el movimiento indígena, la educación debe ser vista como una inversión no co-mo un gasto, más aún la educación vía Internet. Desde la política estructural delEstado, son los gobiernos locales los encargados de brindar el acceso a la informa-ción a la mayoría de la población como lo garantizan los Artículos 63, 83 y 84 de laConstitución Política de la República. Desde el punto de vista de la descentraliza-ción, los organismos seccionales deberían generar centros informáticos a bajo cos-to. Consideramos que el aparato estatal debe modificar la infraestructura del siste-ma educativo, mejorando la calidad de la educación.

El uso de Internet debe reforzar y fortalecer las lenguas maternas. La educación bi-lingüe debe constituirse en una base inicial de educadores para un proceso de apre n-dizaje en Internet. En realidad el idioma inglés es necesario para la comunicaciónmundial, pero no puede suplantar las lenguas maternas. El Internet debe ir encami-nado a fortalecer las formas gramaticales y lingüísticas de estas lenguas. En este sen-tido, el Estado debe aportar en el desarrollo del conocimiento y de un "software tra-ductor" (quichua- inglés- español), de modo que no se limite a los pueblos indíge-nas el uso del Internet y el desarrollo de su idioma e identidad.

Para el movimiento indígena ecuatoriano no es nada nuevo el acceso a medios e in-formación nacional e internacional, regional y provincial, que permiten la comuni-cación de la organización con el mundo. Esto ha contribuido a llenar los vacíos dela educación formal, fundamentalmente en base a esfuerzos particulares de losmiembros del movimiento. Incluso la Red permite la comunicación en nuestra pro-pia lengua.

El esfuerzo que debe hacer el Estado es el de generar condiciones y re c u rsos para eluso masivo de Internet, es decir, la utilización masiva del mismo en el apre n d i z a j e .Pa ra esto es necesario hacer inversión en infra e s t r u c t u ra básica, como vías de comu-nicación, telecomunicaciones y electrificación. No a través de la privatización.

La utilización del Internet que a través de su esfuerzo particular ha logrado la org a-nización indígena, no se compara con la casi inaccesibilidad de casi el 80% de la po-blación indígena que se encuentra asentada en las zonas rura l e s, donde no existe in-f ra e s t r u c t u ra que ponga en funcionamiento el servicio de Internet. Mientras el Esta-do y los gobiernos no cambien la visión y actitud con la que se han desenvuelto, se-rán los obstaculizadores de los esfuerzos e iniciativas del movimiento indígena. Po rtanto, el problema no es el acceso al Internet sino que no hay condiciones de infra e s-t r u c t u ra, ya que han sido negadas por las propias políticas gubernamentales.

Nina Pacari VegaDiputada del H. Congreso Nacional del Ecuador

Page 173: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

con relativa fluidez en los navegadores eninglés y luego a comprender mensajes simpleso de carácter técnico básico. La lectura sehace más lenta que en el propio idioma. Detodas maneras, el traductor electrónico serámejor aprovechado por personas que yaposean conocimientos básicos de inglés.

Más ambiciosos y con un gran desplie-gue de apoyo científico como base de susten-tación son los esfuerzos de la ingeniería lin-g ü í s t i c a5 por lograr la traducción automáticadel lenguaje. La Unión Europea con su multi-plicidad de idiomas está especialmente intere-sada en las investigaciones que se llevan ade-lante, ya hace más de una década, y en lascuales España participa de manera importan-te. Ecuador, como los otros países latinoame-ricanos, debería mantener una proximidad alos centros universitarios y gubernamentalesdonde se juega un aspecto importante para elacceso rápido y eficiente al conocimiento enun futuro no lejano.

Por ahora el desconocimiento de segun-dos idiomas es una barrera con la cual hayque contar para buscar como superarla.

Una primera conclusión es que un incre-mento de la utilidad de la Red, en términos deconocimientos adquiridos, información opor-tuna y operación de sistemas interactivoscomerciales, académicos o de cualquier índo-le está, en el mediano y largo plazo, unidoestrechamente a la mayor difusión delconocimiento del inglés en el Ecuador. Estodebe compatibilizarse con la realidad deinterculturalidad del país. No tiene, pues, quever con la importación indiscriminada y peorimpuesta de patrones sociales o culturalesprovenientes del exterior; por el contrario, enla medida que el inglés sea accesible sola-mente en términos elitarios a una pequeñaparte de la población, se estará fomentandouna forma de exclusión social con efectos enla cultura. Un Ecuador con un pequeño gru-po angloparlante, con una cantidad crecientede personas procurando hablar la jerga que seha denominado como “spanglish"6 que sí esvehículo de modas y actitudes exóticas por lainferioridad que acepta el hablante, y unagran mayoría desplazada de la Red mundialde conocimientos por la carencia de otra len-gua, eso sí que puede dañar la interculturali-dad y la posición del país construída hastaahora con tanto sacrificio. Si todos, la mayo-ría, muchos y muchas, aprenden simultánea-

mente otra lengua para informarse y prepa-rarse mejor con un instrumento nuevo en elcual la inteligencia les coloca ya en pie deigualdad, sí puede avanzar la nación a mayorjusticia, equidad y riqueza, sin desvirtuar suser profundo y esencial, porque se trataría deuna tarea nacional asumida colectivamente.

¿En cuánto tiempo aprende la mayoríade un país a hablar una segunda o terceralengua? Con seguridad en más de una gene-ración, 20 años, y más probablemente en doso tres generaciones. Aun cuando se apliqueun gran esfuerzo nacional, se destinen recur-sos humanos y financieros suficientes, este esun lapso de tiempo demasiado largo para losefectos de una carrera tecnológica acelerada.Si el tiempo se mide en décadas, la carreradigital podría estar perdida no sólo para elE c u a d o r, sino para toda la región latinoame-ricana, tal como se perdió el tren de la revo-lución industrial.

Lo anterior puede provocar inicialmenteun cierto pesimismo, pero debe ser sobre todoun imperativo para la acción. En efecto, unconjunto de medidas coordinadas bajo elmarco de las propuestas más globales que seformulan en el último capítulo de este Infor-me, pueden tener un notable efecto positivo yacelerar la historia a favor del Ecuador. Entreotras acciones se pueden mencionar lass i g u i e n t e s :

• Un programa nacional a 20 años plazopara el aprendizaje del inglés como lengua detrabajo tecnológico e intercomunicación glo-bal. Esto implica la identificación de medios ytécnicas, la preparación de recursos humanosy la asignación de recursos financieros, elmejoramiento de las remuneraciones reales delos maestros que se perfeccionen, la utiliza-ción de nuevas técnicas adicionales a lasexistentes como el propio Internet para la en-s e ñ a n z a .

• Un apoyo especial a la niñez y juven-tud que habla los idiomas ancestrales paraposibilitar su libre elección de la opción deconstituirse en ecuatorianos trilingües. Este

1 5 0

5 La ingeniería lingüística podría definirse siguiendo un documen -to (1998) de la Comisión Europea, como "la aplicación de losconocimientos sobre la lengua al desarrollo de sistemas informá-ticos que puedan reconocer, comprender, interpretar y generarlenguaje humano en todas sus formas". Tomado textualmente deLlisterri, Joaquim y Garrido Almiñana, Juan M. 1998, La ingenie-ría lingüística en España, en El Español en el mundo 1998. Insti-tuto Cervantes, www.cvc.cervantes.es/obref/anuario/anuario_98/llisterri.

6 Mezcla de inglés y español.

Ecuador como

país multiétnico y

pluricultural tiene

grandes posibilidades

adicionales de

desarrollo humano

con las puertas que

se abren con

Internet a los

pueblos indígenas.

Page 174: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 5 1L O S I D I O M A S D E I N T E R N E T

sería un planeamiento y ejecución de unprograma especial con la más amplia parti-cipación de las organizaciones de las nacio-nalidades y pueblos indígenas del Ecuador.

• Una activa posición de apoyo a todoslos programas de mejoramiento de traducto-res electrónicos que puedan beneficiar a lapoblación ecuatoriana.

• La organización, con los demás paísesde América Latina, de un gran centro de tra-ducciones que proporcione en los años de laetapa intermedia de aprendizaje, textos baja-dos de la Red y traducidos al castellano, des-de el inglés, francés, alemán u otros idiomasque proporcionen conocimientos científicosa v a n z a d o s .

• El apoyo a los centros existentes en elEcuador que enseñan otros idiomas con am-plio acceso a las ciencias y en general alconocimiento humano, como los antes nom-brados: el francés, el alemán, el portugués, elitaliano, el japonés, entre otros.

• Simultáneo a lo anterior, un renovadoimpulso a la literatura ecuatoriana en caste-llano y en los idiomas ancestrales como ele-mento vivificador de lo propio en toda sue x p r e s i ó n .

• Unirse activamente a las acciones dedefensa del idioma español por las razonesque se expresan más adelante.

DEFENSA DEL CASTELLANO

La defensa del idioma español está avanzan-do con fuerza en los últimos años. Trabajanen ello las 22 Academias de la lengua espa-ñola, que son la de España, las de los 18 paí-ses latinoamericanos que hablan castellano,la de Puerto Rico, la de Norteamérica, y la deFilipinas en el Asia7. A ellas se han unido ins-tituciones y personas en Europa y en Améri-ca. El Instituto Cervantes desarrolla activida-des propias y otras en conjunto con la RealAcademia Española, la Unión Europea ymuchos otros organismos vinculados a ladefensa del idioma; tiene su sede principal enMadrid y numerosas filiales, entre otras unaen Sao Paulo, Brasil. Cuando en octubre de1973 se constituyó la Fundación pro RealAcademia Española, firmaron en calidad demiembros fundadores, el rey de España, losPresidentes de todas las Comunidades Autó-nomas de España y los máximos responsablesde las principales empresas financieras eindustriales españolas y asistieron los Emba-jadores de los países latinoamericanos hispa-no hablantes.

En el presente año 2001 tiene lugar elSegundo Congreso Internacional de la LenguaEspañola, en Valladolid. El primero se efectuóen Zacatecas, México en 1997. El título mis-mo de este segundo Congreso —“El español enla sociedad de la información"— muestra laimportancia que se atribuye a los efectosrecíprocos entre las TIC y el idioma español;lo mismo ocurre con la Agenda que se ha pre-p a r a d o .

El afianzamiento de un idioma en Inter-net tiene, a lo menos, una doble importanciaen cuanto a la superación de la brecha digi-tal. En primer término el acopio de informa-ción y conocimiento expresado en la propialengua es una garantía de acceso para lapoblación monolingüe, por lo tanto no esindiferente al Ecuador que tanto en cienciasnaturales como sociales, en filosofía y enarte, en teología, en historia y en tecnologíasaplicadas, y en todos los campos del saber, seescriba en español en la Red; esa es unagarantía de actualización, una base para eldesarrollo y la competitividad. Implica, ade-más, una actitud para aportar con los conoci-mientos producidos en el país a este depósitode conocimiento común a los pueblos dehabla castellana. Un segundo aspecto se refie-re a las repercusiones que tiene en países deotra lengua, la creación de un mercado muyamplio de hablantes del idioma español. Asípor ejemplo, la extensión del castellano tieneobvias consecuencias comerciales en losmedios de comunicación; como la cantidadcreciente de hispano hablantes genera unmercado real y con proyecciones de creci-miento, la actividad de empresas de comuni-cación no ha tardado. Tal vez lo más visiblees la presencia de una gran cadena mundialde televisión estadounidense con un canal dealcance continental exclusivamente en espa-ñol (además de otro en portugués dirigido alBrasil), a lo cual puede añadirse la instalaciónen los Estados Unidos de una empresa trans-nacional de origen mexicano para alcanzar elmismo mercado. La cantidad de revistas enidioma inglés con ediciones simultáneas encastellano continúa creciendo. Por otra parte,los propios hispano hablantes residentes enlos Estados Unidos generan radios, periódicosy canales de televisión de alcance local oestadual que atienden sus necesidades deinformación y comunicación.

El afianzamiento

de un idioma en

Internet tiene

importancia en

cuanto a la

superación de la

brecha digital.

7 La Academia Ecuatoriana se estableció en Quito el 15 de octubrede 1874 y es una de las más antiguas. La Real academia Españolase fundó en 171 3 .

Page 175: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Esta tendencia, en que la mayor difusiónde un idioma produce mayor demanda y con-secuencialmente mayor oferta de servicios,aunque sea motivada por la necesidad dehacer publicidad, está presente también enInternet, como se comprueba con la creaciónde buscadores en español por empresas nooriginadas en países de habla castellana. Hayanalistas que estiman que, por ejemplo, lasempresas de entretenimiento que pretendenser globales en Internet “no tendrán otraopción que una aproximación desde un pun-to de vista multilingüístico"8 teniendo en

cuenta que hacia el 2005, más de la mitad delas personas que usen Internet hablarán idio-mas diferentes al inglés.

En los últimos años se ha podido hablarcon propiedad de “nuevas fronteras del espa-ñol" al comprobarse la rápida expansión delidioma en los Estados Unidos y el fenómenosocioeconómico y lingüístico que ha comen-zado a darse en el Brasil. El Estado brasileño,sus poderes públicos federales, han decididola enseñanza del español en los últimos cur-sos de la educación secundaria, es decir, hantomado la decisión de preparar a su poblaciónpara un intensa relación económica, culturaly social con el resto de Latinoamérica y almismo tiempo con España. Este proceso seráacompañado por la evolución y penetraciónde las TIC, por esto y por tratarse de unesfuerzo nacional de una gran magnitud enun país poblado por más de 170 millones depersonas, tiene interés para el Ecuador esta-blecer vínculos que permitan aprovechar lasexperiencias que de ello se deriven.

El motor económico y comercial queimpulsa el interés por el mercado que hablaespañol, produce resultados que pueden seraprovechados por los ecuatorianos, sinembargo, el poder público no debiera descui-dar su complemento indispensable. Este com-plemento es el de la producción académica nocomercial en Internet, que no tiene el incen-tivo y el respaldo financiero necesario paratraducir espontáneamente sus resultados alcastellano, allí es donde el empujar la aplica-ción de políticas internacionales de traduc-ción tiene un fundamento racional y uncarácter indispensable.

En cuanto a la relación de los idiomascon la brecha digital, existe otro aspecto quepreocupa a muchas comunidades étnicas ycolectivos lingüísticos. Se trata de las más dedoscientas sociedades cuyos idiomas tienenuna grafia no basada en alfabetos latinos.Estos pueblos se encuentran principalmenteen Asia, en la región circumpolar y en comu-nidades indígenas americanas. En el Ecuadorla escritura de los idiomas ancestrales se ha-ce con el alfabeto utilizado por el castellano,de manera que la situación descrita noafectará el desarrollo de la comunicación

1 5 2

CUADRO 12.2Cantidad de personas que hablan español en elmundo como primer idioma o como lengua coloquialfamiliar (en millones de personas)

A rg e n t i n aB o l i v i aC o l o m b i aCosta RicaC u b aC h i l eE c u a d o rEl SalvadorE s p a ñ aEstados Unidos de América (sin incluir Puerto Rico)Guinea EcuatorialG u a t e m a l aH o n d u ra sM é x i c oN i c a ra g u aPa n a m áPa ra g u a yPerú Puerto RicoRepública DominicanaU r u g u a yVe n e z u e l aO t ros países que no tienen el español como idioma oficialTo t a l

3 7 . 08 . 3

4 2 . 34 . 0

11 . 21 5 . 21 2 . 66 . 3

3 9 . 61 7 . 30 . 4

11 . 46 . 5

9 8 . 95 . 12 . 95 . 5

2 5 . 73 . 98 . 53 . 3

2 4 . 20 . 2 7

3 9 0 . 3 7

Fuente: Para los países cuyo idioma oficial es el castellano: Fondo de las Naciones Unidas para Actividadesde Población (FNUAP), 2000. Estado de la Población Mundial 2.000. www.unfpa.org/swp/2000/espanol/indicators/indicators2.html. Igual fuente para Puerto Rico. En todos estos casos se ha tomado la poblacióntotal como de habla española. Para los Estados Unidos: U.S. Bureau of the Census, 1993. Citado por Silva-Corvalán, Carmen, 2000, Lasituación del español en Estados Unidos, en El Español en el Mundo Anuario 2000, Instituto Cervantes. Para Guinea Ecuatorial: Estimación para mediados de 1997. Fuente: Britannica Book of the Year 1998, cita-do por Otero, Jaime, 1999, Demografía de la lengua española, en El Español en el Mundo Anuario 1999,Instituto Cervantes. Para otros países que no tienen como idioma oficial el español se ha tenido como fuente a MorenoFernández, Francisco y Otero, Jaime, 1998, Demografía de la lengua española, en El Español en el MundoAnuario 1998, Madrid, Instituto Cervantes. Cuadro 3. Se han sumado como más relevantes las cifras deAustralia (101.000 personas) y Canadá (177.425), por provenir de fuentes censales próximas en el tiempo(1991 y 1996 respectivamente). Elaboración IDH Ecuador 2001.

Cuando un idioma

se extingue la

humanidad entera

se empobrece.

8 Michael Erbschloe, analista de Computer Economics Inc. Carlsbad,California, citado en Global Reach, 2001, The "Global ReachE x p ress" (8 June, 2001), http://glre a c h . c o m . e n g . / e d / g re / 0 8 0 6 0 .p h p 3

Page 176: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

RECUADRO 12.1Los alfabetos no latinos y la computadora

En un período de rápida evolución de las

TIC, las letras y los textos, las imágenes y

los gráficos que constituyen la propia ra-

zón de ser de estas tecnologías no siempre

reciben la suficiente atención.

Se trata de un asunto importante. La falta

de informatización de las escrituras no

basadas en el alfabeto latino puede dar

lugar a la regresión de sociedades enteras a

una era que casi podría calificarse de pre-

Gutenberg, cuando sólo una elite de erudi-

tos privilegiados recibía el encargo de

escribir, copiar y leer libros de valor incal-

culable de los que, a menudo, se disponía

de un único ejemplar.

Este problema es motivo de gran preocu-

pación para más de doscientas sociedades

étnicas y colectivos lingüísticos, funda-

mentalmente de Asia, así como para los

pueblos autóctonos de la región circumpo-

lar y las comunidades indígenas de Améri-

ca Latina. Para un gran número de lenguas,

se trata de utilizar herramientas gráficas

para representar sus letras, palabras y fra-

ses como símbolos que formen parte de

líneas informatizadas, del mismo modo en

que sus respectivos hablantes los habrían

escrito. Puesto que la herramienta infor-

mática debe seguir tan fielmente como sea

posible la gramática y el estilo de escritura,

la cuestión no se reduce a transponer

correctamente un alfabeto basado en la

imitación de sonidos a otro fundado asi-

mismo en idéntico proceso.

En la mayoría de los casos, la consonante,

por ejemplo, se escribe primero y la vocal

c o r respondiente se convierte en un acento o

un signo diacrítico situado a continuación.

Sin embargo, podría existir una difere n c i a

esencial si la vocal fuese en primer lugar o al

final como fonema independiente, y la he-

r ramienta de escritura informática debe ser

capaz de tener en cuenta este factor.

Es necesario desarrollar una herramienta

totalmente distinta para transponer los

alfabetos ideográficos, como el chino, el

japonés y el coreano, cuyos caracteres no

representan sonidos, sino objetos o ideas.

El reto es aún mayor en el caso de los sis-

temas de escritura basados únicamente en

ideogramas, como los de las lenguas indias

de América del Norte o las de los esquima-

les, que narran sagas e historias completas

con lo que los no iniciados definirían como

escasez de símbolos.

La creación de las fuentes apropiadas es

sólo el primer paso. Es necesario desarrollar

una herramienta informatizada que permi-

ta la articulación y la expresión del estilo

de escritura. En cada lengua, existen varios

modos de utilizar la negrita, la cursiva, el

subrayado y otros elementos tipográficos.

Hay diversos tipos de puntuación y formas

dispares de separar palabras, frases y párra-

fos. En el idioma thai, por ejemplo, todas

las palabras se unen. No se utilizan comas

para indicar ideas independientes, ni pun-

tos para acabar las frases, ni sangrías para

señalar un párrafo. Los textos más tradicio-

nales se escriben en mayúscula, y las

minúsculas carecen de significado. Ade-

más, el tamaño del símbolo es muy impor -

tante y suele venir determinado por el uso

tradicional al que se asigne la escritura en

cuestión.

Más allá de estas consideraciones, y ha-

ciendo un buen uso de la nueva tecnología

de la información, será necesario tener en

cuenta las siguientes cuestiones: la crea-

ción de diccionarios, tesauros y correctores

ortográficos electrónicos integrados en los

programas informáticos de edición de tex-

tos, los entornos de escritura de múltiples

tipos de caracteres, la activación por voz y

la traducción y la normalización de forma-

tos para permitir la transmisión y la

conversión electrónicas. Incluso en el caso

de Afralpha, el sistema de escritura desa-

rrollado en computadoras Apple para inte-

grar varias docenas de lenguas africanas en

un alfabeto latino ampliado, es necesario

seguir avanzando hasta alcanzar la fase de

consecución de diccionarios, tesauros y

otras herramientas de consulta.

Por último, dado el gran número de inicia-

tivas emprendidas con el fin de desarrollar

herramientas de escritura informatizadas,

concebidas para alfabetos no latinos, será

necesario finalmente codificar los caracte-

res para garantizar la uniformidad en

cuanto a la lengua escrita y la compatibili-

dad con caracteres afines, como, por ejem-

plo, entre el dzongkha, el idioma de Bután,

y el tibetano, origen de la mayoría de las

e s c r i t u ras religiosas utilizadas en aquel

país.

Nunca se subrayará bastante la importan-

cia de informatizar los caracteres emplea-

dos para escribir en un único programa

integrado global. Los pueblos y las socieda-

des que no puedan escribir en su propia

lengua empleando herramientas informá-

ticas para la transmisión y el intercambio a

escala mundial, tampoco podrán participar

de lleno en la incipiente sociedad de la

información, ni beneficiarse plenamente de

las oportunidades que brindan las tecnolo-

gías de información y comunicación. Es

posible que otra consecuencia de esta

incapacidad consista en que su espíritu

creativo y su identidad cultural puedan

verse afectados negativamente.

A. ArnaldoDivisión de Comunicación UNESCO

Fuente: R. M. K. Sinha (ed.), 1992. Computer processing of Asian languages. New Delhi: Tata-McGraw Hill Publishing Company. Citado por UNESCO. 2000.Informe Mundial sobrela Comunicación y la Información 1999-2000. Madrid: UNESCO/CINDOC, p.76.

1 5 3L O S I D I O M A S D E I N T E R N E T

Page 177: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

informática. De todas maneras, es interesanteconstatar que está en marcha un gran núme-ro de iniciativas con el fin de desarrollar he-rramientas de escritura informatizada conce-bidas para alfabetos no latinos (recuadro 12.1)

LENGUA Y CULTURA

La reflexión antigua y sabia de que tras unidioma está una cultura, o más bien queambas expresiones —lengua y cultura— soninseparables, debería presidir la búsqueda deun mayor desarrollo humano en los tiemposde la nueva era digital. Cuando un idioma seextingue la humanidad entera se empobrece.Cuando nuevas generaciones abandonan lalengua materna se empobrecen en lo intangi-ble. Un idioma a su vez, necesita del medio,de la referencia al pasado de quienes vivieronantes y crearon el sentido de las palabras, eigualmente necesita la vida que le da la con-quista de nuevas expresiones, recogidas enlas nuevas fronteras intelectuales y físicas. ElEcuador está muy bien calificado para entraren esta era de transición, se ha venido prepa-rando para una comprensión plena de lariqueza de las diversas culturas que han flo-recido en su territorio; ha alcanzado impor-tantes logros en este camino. Sabe que paradefender estas culturas y estas lenguas, seránecesario lograr el desarrollo, el bienestar y laequidad y que con la confianza en lo propiono es temible la adquisición de otros idiomasadicionales y de la plenitud de los conoci-mientos de esta época.

LA RIQUEZA DE LAS CULTURASY LOS IDIOMAS ANCESTRALES

Ecuador como país multiétnico y pluriculturaltiene grandes posibilidades adicionales de de-sarrollo humano con las puertas que se abrencon Internet a los pueblos indígenas. Se con-sidera de la mayor importancia la defensa delos idiomas ancestrales, expresión de culturasque enriquecen al conjunto del Ecuador.

Los pueblos indígenas tienen en la Reduna herramienta para comunicarse en suspropias lenguas. La grafía romana en que seescriben, abre total e inmediatamente Interneta su uso por toda la población que desee ha-cerlo en sus idiomas respectivos. De ahí la im-portancia de destinar recursos públicos parahabilitar telecentros en todas las comun id a d e sindígenas que puedan prestar servicios tanto ala población infantil como a los adultos.

RECUADRO 12.2Internet y la "ñ"

1 5 4

Dada la preocupación que ha suscitado últi-mamente el uso de la letra "ñ" en Internet, laAsociación de Usuarios de Internet de Espa-ña desea informar sobre las complicacionestécnicas que conlleva el uso de la "ñ" enInternet y los efectos secundarios socialesque puede producir.

Aspectos técnicos

Por razones históricas, entre las que see n c u e n t ra que los cre a d o res de Internetf u e ran todos angloparlantes, en el diseño elsistema de dominios de Internet se decidióque para las letras de los nombres se utiliza-ría el conjunto de letras más pequeño posi-ble que fuera estándar, el ASCII. A los nor-teamericanos esto no les importaba dema-siado, ya que incluía todas sus letra s, los nú-m e ros y los signos de puntuación que ellosu t i l i z a b a n .

Los códigos ASCII utilizan solamente sietebits (siete unidades que pueden ser 0 ó 1), locual permite 128 combinaciones diferentes(128 letras o cara c t e res). Los juegos decaracteres que utilizamos diariamente en lascomputadoras en español tienen ocho bits,lo cual permite construir 256 caracteres. Losprimeros 128 caracteres son los mismos queen el sistema ASCII, mientras que los 128siguientes incluyen, entre muchos otros, loscaracteres especiales que se utilizan en laslenguas habladas en el territorio español yen América Latina de habla hispana ("ñ", "ç",letras con acento, etc.).

D e s g raciadamente, todo el software deInternet que se utiliza para reconocer nom-bres de dominio utiliza solamente siete bits,lo cual imposibilita el uso de caracterescomo la "ñ".

Desde hace un tiempo, el IETF, grupo deingenieros que desarrolla los estándares deInternet, está preparando un nuevo estándarpara que otras letras también puedan serutilizadas.

Fuente: www.aui.es

“Si se usa la

tecnología virtual

con identidad no

hay peligro de

aculturarse, el

momento en que

utilicemos la

tecnología virtual

sin identidad nos

perderemos en la

maraña de la

información y no

de la formación”.

Page 178: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Por razones puramente económicas, podervender más dominios, Verisign, la empresaque gestiona el registro central de los domi-nios que terminan en ".com", ".net" y ".org"decidió buscar una forma alternativa parapoder utilizar estos caracteres en los nom-bres de dominio, poniéndola en marcha pri-mero para idiomas orientales y luego para elcastellano.

Esta decisión de Verisign, que no cuenta conel apoyo de ICANN (entidad coordinadoramundial de dominios, direcciones IP y pro-tocolos de Internet), ha sido muy contesta-da, ya que utiliza un método propio decodificación, complicado y que re q u i e recambios en las computadoras de aquellosque quieran utilizarlos. Esos cambios pue-den hacerse en algunos programas, comoInternet Explorer, pero no en otros progra-mas de correo electrónico, lo que hace queun nombre de dominio que para un usuariotenga una "ñ", para otro será una serie decaracteres sin sentido. En resumen, el siste-ma es un arreglo rápido que no ayuda ennada al desarrollo de Internet ni a poder, deforma práctica, utilizar nuestras queridasletras y acentos en los nombres de domi-nios.

Por otro lado, no hay que olvidar que losdominios gestionados por esta empresa sonsólo una parte de Internet. Cada país seocupa de su propio sistema de dominios,como España, gestora de aquellos que ter-minan en ".es", y el Ecuador de los que ter-minan en "ec". Los registros de los diferen-tes países de habla hispana deberán buscaruna forma de resolver el problema de la "ñ",y deberá ser una forma estándar, para quetodos utilicen la misma codificación, de for-ma que para los usuarios no sea un proble-ma. Una "ñ" escrita por un usuario ecuato-riano debe ser también una "ñ" para unchileno o para un cubano.

Los re g i s t ros nacionales cuentan ahora condos opciones: utilizar ya el sistema que ha

puesto en marcha Verisign o esperar a quea p a rezca el estándar del IETF y que losp ro g ramas de gestión de dominios cambienp a ra gestionar estos cara c t e re s. Esta últimaopción permitirá que puedan asignars edominios con todas nuestras letras sinhacer ningún cambio en nuestras compu-t a d o ra s, serán una parte más de Internet,bien integrada y estándar para todo elm u n d o .

La Asociación de Usuarios de Internet deEspaña recomienda encarecidamente queesta última sea la opción elegida, ya quepermite mantener la unidad de Internet y lacomunicación a nivel internacional. Suúnico problema es que tardará un poco másen llegar, pero este es un caso claro de quees mejor hacer las cosas un poco másdespacio que buscar una solución rápidaque al final sólo creará problemas a losusuarios.

Verisign permite ahora la reserva de nom-bres con "ñ" utilizando su codificación enlos dominios ".com", ".net" y ".org", aunqueno ha puesto en marcha el sistema quepermita su uso. Nuestra esperanza es que lacomunidad internacional de usuarios deInternet no permita su puesta en funciona-miento, ya que sino nos encontraremos condos formas diferentes de interpretar una "ñ"en Internet, y eso sólo puede llevar a gravesproblemas de comunicación en un medioque hasta ahora ha conseguido mantenersefuncionando de forma estándar.

P roblemas que conllevará el uso decaracteres propios en los nombres dedominios

Estamos acostumbrados a ver la "ñ" y la "ç"(esta última utilizada en catalán) en nues-tros teclados, así como a poder colocar unatilde encima de una vocal, pero no podemosolvidar que estos caracteres sólo aparecenen los teclados de los países en los que seutilizan.

Un español no tendrá problema alguno(cuando sea posible), para escribir una "ñ" ouna "á" que forme parte de un dominio,pero a un inglés le será bastante complica-do. Antes de decidir si queremos utilizar undominio con caracteres puramente españo-les deberemos tener muy claro quiénes vana ser los usuarios de ese dominio, tanto losque accederán a nuestra página Web comoaquellos que nos mandarán correos electró-nicos. Si nuestro público es hispano parlan-te en un 100%, el uso de la "ñ" no es unproblema, pero si deseamos intercambiarinformación con personas de otros paísescon otros idiomas, podemos estar creandoun problema infranqueable para esos usua-rios.

Las empresas y los particulares deberánpensárselo dos veces antes de decidirse poruno de estos dominios.

La Asociación de Usuarios de Internet deEspaña lleva varios años trabajando en eld e s a r rollo del sistema internacional dedominios. Sabemos que es una labor lenta,pero que los resultados son buenos si secuida la utilización de estándares, en vez deintentar crear soluciones ad-hoc que repa-ran parches sin solucionar los problemas.En ese sentido, tenemos plena confianza enel trabajo del IETF.

El uso de nuestros juegos de caracteresautóctonos es una cuestión de tiempo. Eneste caso la paciencia es buena consejera.

Javier SoláDirector de la Asociación de Usuarios de

Internet de España

1 5 5L O S I D I O M A S D E I N T E R N E T

Page 179: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Asimismo, los pueblos indígenas pueden,a través de Internet, divulgar en castellano oen inglés, su cultura, sus problemas, sus aspi-raciones y sus aportaciones, tanto a la socie-dad ecuatoriana como al resto del mundo.Esto último es válido, también, para las co-munidades afroecuatorianas. Además Internetofrece la posibilidad de que se elabore mate-rial educativo en los idiomas ancestrales yque sea utilizado por los maestros bilingüescapacitados en informática a través de la Red.Esto y lo anterior otorgan carácter prioritarioa la instalación y operación de telecentroscomunitarios en las localidades y comunida-des de población indígena.

Entre otras iniciativas que están en ini-cio se cuenta la del Programa de Redes Edu-cativas Virtuales (PROREDVI), de la Direcciónde Educación Intercultural Bilingüe que sepropone crear un sistema de educación

virtual a través de Internet a fin de difundirmódulos de formación docente. En sus pro-pios términos: “El Sistema de Redes Educati-vas Virtuales (PROREDVI) implica una nuevavisión articulada de las exigencias del entor-no económico, social y político, de las rela-ciones pedagógicas y de las tecnologías de lainformación y la comunicación. No es sim-plemente una singular manera de hacer llegarla información a lugares distantes”9.

En suma, se trata de “un modelo educa-tivo apropiado para la sociedad de la Infor-mación y el conocimiento"10. Por otra parte,en lo que se refiere a trabajo y comunicaciónorganizacional, Internet ya es utilizado por elmovimiento indígena ecuatoriano.

RECUADRO 12.3La Universidad Intercultural Amawtay Wasi y el Internet

Una de las estrategias de la UniversidadIntercultural de las Nacionalidades y PueblosIndígenas Amawtay Wasi para servir a las co-munidades es el uso de la tecnología virtual através de varios medios interactivos. Para ellose ha diseñado un proyecto que contempla lacreación del sitio Web de la Universidad y labiblioteca virtual. El sitio Web ha sido elabo-rada gracias a la colaboración solidaria deKanelanet. Además de esta página principalse usa el sitio Web del Instituto Científico deCulturas Indígenas, institución cofundadora,esto gracias a amigos norteamericanos queposibilitan el mantenimiento de dicho sitio.La biblioteca virtual por su parte está diseña-da por dos estudiantes de la Universidad Tec-nológica América y contempla en su diseño lainclusión de la información del centro dedocumentación de la Universidad legado encomodato participativo por 20 años por laFundación Antenor Hallo, además la inclu-sión de programas de video y de audio comosoporte tecnológico a las actividades acadé-micas desarrolladas por los potenciales alum-nos. A la biblioteca se le añadirá en el futuro,software al alcance de los estudiantes parasus aplicaciones en arquitectura, medicina,agroecología; y, estadísticos multivariablesp a ra la investigación científica aplicada.

Para la interrelación educador-educando seha previsto que cada docente y cada estu-diante tengan un directorio de correo elec-trónico para poder realizar las preguntas per-tinentes a través de una tutoría virtual. Todoeste proyecto se ha consolidado a través deun convenio interinstitucional firmado entrenuestra Universidad y el Centro Internacionalde Estudios para América Latina (Ciespal), elcual se ha suscrito el día 21 de septiembre delpresente año al mediodía, como parte de lacelebración del equinoccio de invierno. Loque nos falta como Universidad es contar conel financiamiento inicial para conectarnos ala red satelital de Ciespal. Para ello, hemosformulado un llamado internacional a do-nantes voluntarios para que este proyecto deeducación superior satelital llegue a buenéxito.

Como contenido se están elaborando mate-riales multimedia que incluyen temas sobre lacultura, las tecnologías ancestrales, la lin-güística. El centro de documentación que seincluirá en la biblioteca virtual comprendemás de 10.000 volúmenes sobre ciencia yconocimiento indígena, aportados por laFundación Antenor Hallo. Además estamoscoordinando con la Dirección Nacional de

Educación Intercultural Bilingüe para colocarlos diferentes materiales en lenguas indíge-nas para formar la escuelita virtual intercul-tural multilingüe de la Universidad. Ademásse está conversando con el Proyecto de Edu-cación Intercultural Bilingüe y el Conveniodel Ministerio de Educación y Cultura con laConfederación de Nacionalidades Indígenaspara incluir más materiales; también se pre-vee incluir los materiales del Proyecto EBIGTZ. La biblioteca virtual tendrá un clasifica-dor especial sobre información de cada unade las nacionalidades indígenas.

Si se usa la tecnología virtual con identidadno hay peligro de aculturarse, el momento enque utilicemos la tecnología virtual sin iden-tidad nos perderemos en la maraña de lainformación y no de la formación. La infor-mación sirve para construir conocimiento, losconocimientos son construidos por el hom-bre desde sus referentes espaciales, tempora-les, culturales. El avance tecnológico utiliza-do para la liberación es humanismo, la tecno-logía utilizada para la deshumanización essuicidio.

Angel Marcelo Ramírez ErasDirector Académico Universidad Intercultural

Amawtay Wasi

Fuente: Universidad Intercultural Amawtay Wasi

1 5 6

9 D i rección Nacional de Educación Interc u l t u ral Bilingüe.2 0 01 . P royecto de Redes Educativas Virtuales, PROREDVI.Informativo, p.1.

10 I b i d .

Con medidas

coordinadas

frente a los idiomas,

el Ecuador puede

tener un notable

efecto positivo.

Page 180: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 5 7L O S I D I O M A S D E I N T E R N E T

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL 12.2Oralidad y nuevas tecnologías

Hoy en día las tecnologías de informacióny comunicación —y en general las tecnolo-gías en sí— parecen haber abierto una bre-cha en el seno de las sociedades, particu-larmente las que persiguen su desarro l l o .En los países altamente desarrollados set rata de mostrar que se ha cumplido la pro-mesa de la sociedad de bienestar y las tec-nologías se revisten de un halo futurísticocon el que justamente esa promesa llegaráa su perfección. Las naciones que aun nohan llegado a tal punto, parecen cifrar suse s p e ranzas en el avance de las nuevastecnologías para salir justamente de sua t ra s o .

Latinoamérica más que productora de tec-nologías es, en la práctica, una de las fer-vientes consumidoras. Pero sobre todo, estambién uno de los continentes que hapuesto en discrepancia el mismo avance delas nuevas tecnologías, dadas las dicotomíasque imponen estas, y dado el hecho que ellograr el estado de bienestar muchas vecescontradice con el imaginario de algunas delas comunidades sociales que por siglos sehan negado a ingresar del todo en la llama-da "modernidad" occidental.

El mundo entonces parece estar dividido envarias particularidades de las cuales es im-portante resaltar dos racionalidades: la unamodernizadora que trata de inscribir a lasnaciones dentro de los proyectos globaliza-dores confiando para ello en las tecnologíascomo entidades prometeicas y salvadorasde la humanidad y, la otra, la alterna aun-que ni siquiera tradicional, que muestra quees posible ir a un desarrollo con alternativasque refuncionalicen los avances globalesque se dan en el mundo. La primera es fun-damentalmente letrada, científica y sígnica(la economía de los indicadores lleva a latoma de decisiones y a la dinamización dela sociedad como una apuesta donde todoestá controlado). La segunda es oral, perofuertemente atravesada por lo visual y losimbólico (y muchas veces sujeta al sentidocomún). Entonces nos encontramos anteuna pregunta: ¿cómo es posible que la

racionalidad tecnológica del mundodesarrollado pueda ser también útil para elcrecimiento de las sociedades alternas, demanera que sus prácticas puedan ser respe-tadas?

I

Antes que todo es necesario reafirmar unhecho: el que las sociedades en cualquiero rden, momento o proyecto histórico sehan estructurado gracias al desarrollo o a lare i n s e rción de tecnologías dentro de susámbitos de acción. Es decir, no se puedeconcebir que cultura alguna se haya dadosin el ejercicio ni el impacto de divers i d a dde tecnologías ya sean propias o foráneas.De hecho, las culturas indígenas de nuestrocontinente —paralelamente a lo que en sumomento se daba en Asia o Europa—, te-nían un impresionante desarrollo tecnoló-gico que les había permitido la conforma-ción de un modo de vida, respetando ya p rovechando el ecosistema que tenían pa-ra sí. Aunque hoy en día se ha impuesto laracionalidad occidental, sobre todo en loque se re f i e re a una desmedida explotaciónde los re c u rsos natura l e s, perviven aún —oson re c u p e rados— modos de vida y tecno-logías que aparentemente habían sido olvi-d a d a s.

El panorama que se vive hoy es distinto delde hace siglos. Particularmente cuando losmedios y las tecnologías de la comunica-ción tienen una preponderancia tal quemuchas sociedades giran alrededor de ellas.Muchos analistas han denominado a esteperíodo como el de la sociedad de la infor-mación y del conocimiento, enfatizando enla idea que estamos en un momento de lahistoria, el del postindustrialismo, donde lasinnovaciones tecnológicas basadas en lainformación se constituyen en fuerzaslatentes para la transformación social y laconsecución de una calidad de vida mejor.La convergencia hacia la informatización, elconocimiento y la configuración de redes(multiplicidad de entornos interconectadosy al mismo tiempo autónomos con los que

se puede tejer una red de re l a c i o n e sproductivas) son los signos de esta nuevasociedad tecnológico-moderna.

Es evidente que el mundo actual determi-nado por todo el espectro anterior no essólo teórico. El cambio operado en los últi-mos 30 años por el efecto de una mayoratención en las tecnologías de informacióny comunicación —sobre todo en lo que tie-ne que ver con la transformación de lopúblico— se da en dos órdenes: el espacial yel temporal. La televisión, Internet, la tele-fonía celular y otras más, han llevado a loque algunos denominan el desanclaje dellugar y la desterritorialización del sujeto (sepuede "viajar" a otros lugares mediante lavisión, es decir, el mapa ahora precede alterritorio); asimismo estas tecnologías hantraido la vida en torno al presente sin futu-ro, y la promesa de nuevas utopías. Para laspoblaciones urbanas, de pronto la necesi-dad de contar con información y de mover-se en el marco de los flujos tiene comoefecto el que se debe circular y conectars eantes que re u n i rse y encontra rse. Hay unare c o n f i g u ración de todo el imaginario social.

Por otro lado, la hibridación de la que tantose habla no sólo se refiere a la imbricaciónentre razas o etnias sino también en losmodos de convivencia y en los modos dereintegrar las tecnologías en el ámbito delquehacer cotidiano.

Esencialmente las culturas andinas han sidoorales (como otras culturas alrededor delmundo) y aunque ellas no renunciaron aesta estrategia comunicativa, siguen man-teniendo sus modos de vida en el marco deotros escenarios que igualmente les de-mandan integración. Como ha sucedido a lolargo de la historia, en lugar de la extinciónde diversas estrategias comunicativas, se daun solapamiento entre ellas: la hibridación,en este sentido, es también lingüística, puesa los lenguajes orales no es que se hayansobrepuesto los lenguajes de la imagen sinoque al contrario, ambos se han interpuesto,es decir, se han retroalimentado. (continúa)

Page 181: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 5 8

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL 12.2Oralidad…

La televisión fue, particularmente, el mediotécnico y masivo de comunicación que pos-tuló este solapamiento: la preeminencia dela visualidad alimentada por la expresiónoral en el sonido. Esto ha hecho, que de lanoche a la mañana, millones de ciudadanosreafirmen sus imaginarios sobre el logro deese bienestar, puesto que la imagen mues-tra y seduce y la palabra demanda la nece-sidad de una integración al supuestomundo de oportunidades que inscribe laimagen, es decir, ese nuevo mapa queprecede al territorio.

II

Se denomina "oralidad secundaria" al fenó-meno que actualmente se vive en el marcode la actual sociedad de la información y lacomunicación. Una oralidad que no necesa-riamente es diferente a la tradición de lascomunidades indígenas y antiguas, aunquese estructura sobre la base de una nuevasintaxis donde la imagen y la palabra secorrelacionan. En ella están presentes tantolos elementos de las memorias socialescomo el uso ineludible de las nuevas tecno-logías de información y comunicación.Contiene y reclama la participación con eldenominativo de interacción —ya que nosólo promueve lo social sino también lamediación tecnológica— y el entre l a z a-miento aunque esta vez priorizando laexperiencia y sensorialidad individual. Estanueva oralidad parece implicar una llegadaforzada de las diferentes poblaciones a lossenderos que trazan las redes en la sociedadde la información y el conocimiento. Dehecho a lo que asistimos hoy, gracias a losmedios de comunicación audiovisuales, porejemplo, es la conformación de grandespúblicos y al mismo tiempo a la segmenta-ción de ellos. La nueva oralidad, en todo

caso, ha hecho emerger voces e interesesdiferentes, pero, no así el debate que podríaesperarse dado que siempre está mediadotecnológicamente. Quizá entonces el énfa-sis, ahora, está en la misma mediación tec-nológica antes que en la propia interacciónhumana característica de las primeras orali-dades, incluso las andinas.

Aunque con Internet las voces se han mul-tiplicado y se ha realizado el viejo sueño decontar con la multiplicidad de rostros yhablas, el exceso de la información devieneen una desorientación de los mapas menta-les respecto del mundo. Ecuador aparente-mente forma parte de una extensa red deflujos de información y por ello de la socie-dad de la información y del conocimiento. Yno es tanto por la Internet y otros medios ytecnologías de comunicación sino por todoel proyecto modernizador-tecnológico, delcual requiere para inscribirse en la globali-zación económica mundial. La poblaciónusuaria de Internet en el país oscila entrelos 100.000 y 350.000 y ella sólo se concen-tra en las ciudades. Estas cifras no conside-ran la población flotante que alquila el ser-vicio mediante los cibercafés que poco apoco se han ido incrementando en los dosúltimos años. Las poblaciones arrastradas ala emigración hacia otros países y ciudadesdel exterior (España, Estados Unidos o Italia)en su mayoría procedentes de sectore srurales, de pronto, han debido aprender lainteracción mediada por las tecnologías porel uso sobre todo de la telefonía de Internety el correo electrónico y no tanto de lamisma Internet. La nueva oralidad secunda-ria de estas poblaciones de indígenas,campesinos y sectores subalternos contie-ne, de hecho, los elementos de interaccióncon las tecnologías, porque la televisión hadejado por años sedimentada la perspectiva

icono-imagológica, la fascinación por dife-rentes entornos culturales a través de lasimágenes y la repetición casi consecutiva delas formas de uso de las tecnologías, es de-cir, ha antepuesto el discurso de la repre-sentación como parte constitutiva de lavida cotidiana de las personas. De lo que seha observado, la gente que acude a loscibercafés es para hablar y para escribir ohacer escribir las noticias familiares. Si laoralidad antigua proclamaba la reunión,ahora es la conexión con lo que está lejano,es decir, con el ser que está lejano pero conel mapa mental de que esa nueva tierra deoportunidades efectivamente es donde secumplen las promesas del bienestar.

Asistimos, por lo tanto, a una conflictividadsimbólica mediante las tecnologías de in-formación y comunicación. Las sociedadesperiferizadas (como son las indígenas) man-tienen todavía vivas sus estrategias comu-nicacionales tanto en la tradición y laexpresión oral pero las reinsertan y lasresignifican con el uso de las tecnologías depunta. Ellas les permiten la escritura de looral, pero también sacan provecho de suoralidad secundaria al darle un valor políti-co a uno de los aspectos de esa tecnología,Internet, que aparentemente se muestramás eficaz en lo que se refiere el intercam-bio de la información pero, para comunicar-se e interaccionar dadas las condicioneseconómicas del país. Con todo es interesan-te observar que los cibercafés o cafénetstambién han comenzado a proliferar fuerade las ciudades, en algunos puntos donde latelefonía pública es posible y por lo tanto elacceso a algún servidor de Internet.

Iván Rodrigo MendizábalProfesor de la Facultad de Comunicación Social

Universidad Politécnica Salesiana

Page 182: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Las TIC y la actividad económica1 3

capítulo

Las nuevas tecnologías de información ycomunicación (TIC) tienen una relación de iday vuelta con la actividad económica. Por unaparte, se requiere financiamiento para la in-vestigación científica y el avance tecnológicoy, a su vez, éste genera un fortalecimiento yuna dinamización de la economía. En capítu-los anteriores de este Informe se analizaronlos efectos de las TIC en el bienestar de laspersonas, en campos como la educación, lasalud, el medio ambiente, entre otros. Acontinuación, se presentan algunas facetas dela relación que se da entre las TIC y la activi-dad económica, en el entendido de que, comose ha repetido en este Informe, el incrementode la productividad y el crecimiento de laeconomía son condiciones necesarias para eldesarrollo humano.

EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Según la Organización Mundial de Comercio(OMC), se entiende por la expresión “c o m e r-cio electrónico" a la producción, distribución,comercialización, venta o entrega de bienes yservicios por medios electrónicos1. Queda cla-ro, entonces, que la parte técnica o electróni-ca es estrictamente usada como un mediopara el comercio. Así, se puede afirmar que elcomercio electrónico es más comercio quee l e c t r ó n i c a2.

En general, se ha percibido al comercioelectrónico como un asunto eminentementetécnico, relacionado con Internet, las compu-tadoras y las telecomunicaciones, antes quecomo una actividad principalmente comercialo de negocios. Dos analogías simples puedenmostrar por qué esta percepción no es deltodo rigurosa y exacta:

1 . Cuando la contabilidad se empezó amanejar usando la computadora no se pensóque esta actividad era, por ello, un asuntopara la gente especializada en sistemas infor-máticos. Siempre se supo que la contabilidad,sea manual o asistida por computadora, eraasunto de contadores, aun cuando se veía que

los contadores necesitaban manejar otrosrecursos como las computadoras, redes y pro-gramas de contabilidad. Actualmente en casininguna empresa o institución se lleva unacontabilidad manualmente. En la mayoría decasos no solamente se emplean las computa-doras con programas de asistencia de cálculou hojas electrónicas sino que, adicionalmen-te, se emplean programas especializados parael tratamiento de los temas contables, desdesencillos movimientos diarios pasando portemas más complejos como manejo de inven-tarios, balances y hasta proyecciones. Pese aesta especialización, se entendió que quienesdeben manejar estos programas son las mis-mas personas y profesionales del departa-mento de contabilidad. Hoy en día incluso ala contabilidad por computadora ya no se lallama así (existió un muy breve período enel cual se realizaba esta distinción entre con-tabilidad computarizada y contabilidad ma-nual), sino únicamente contabilidad, inde-pendientemente del método o de los progra-mas empleados, y su manejo sigue siendoresponsabilidad de quienes son especialistasen el tema contable.

2 . El comercio electrónico tampoco sereduce, esencialmente, a telecomunicaciones,o tecnología, pues sólo se apoya en éstas.Pensar que las redes de telecomunicaciones olos sistemas tecnológicos son algo más queun medio, mecanismo o soporte de infraes-tructura, sería como pensar que porque en elcomercio entre dos países las mercaderías setransportan por carreteras, las políticas co-merciales, sus objetivos y prioridades, debenser definidas y gestionadas por quienes inter-vienen en obras de vialidad; o, para el casodel transporte aéreo, deban ser las autorida-des aeronáuticas las que intervengan. En laeconomía digital, Internet, las telecomunica-ciones y toda la tecnología, son solamente las“carreteras" para comunicarse o para trans-portar los productos o apoyar la transacción

1 5 9L A S T I C Y L A A C T I V I D A D E C O N Ó M I C A

El incremento de

la productividad

y el crecimiento

de la economía

son condiciones

necesarias para el

desarrollo humano.

1 http://www.wto.org/spanish/tratop_s/ecom_s/e274_s.htm 2 h t t p : / / w w w. c o r p e c e . n e t / d o c u m e n t o s / 9 9 / c o m e rc i o _ e l e c t ro n i c o . z i p

Page 183: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

en alguna o en todas sus etapas. Esto noquiere decir que la tecnología, Internet y lastelecomunicaciones, no sean una parte im-portante e imprescindible para lograr uncomercio electrónico eficiente y exitoso, sinoque son únicamente un medio de apoyo y noun fin o un objetivo en sí mismo.

La parte sustancial del comercio electró-nico es la relacionada precisamente con elcomercio. La tecnología puede apoyar parallegar a más mercados, reducir costos de pro-ducción, tornarse más competitivo y eficientey, en general, para comerciar con mayor cali-dad y en mayores volúmenes.

Los especialistas coinciden en que pron-to dejarán de aparecer las “e" delante de losnombres, en inglés, e - c o m m e r c e y e - b u s s i -n e s s. Esto sucederá cuando el modelo seafiance, las diferencias se reduzcan y en ge-neral cuando no sea necesario ya una distin-ción, lo que, por cierto, ya está sucediendo.Por otro lado, en todo comercio las ventasdependen en buena medida del consumidor,de si éste da el visto bueno a un producto quese muestra atractivo, moderno, confiable. Siel cliente o consumidor está satisfecho, no leinteresará el medio por el cual se realiza latransacción, o le interesará menos que lagarantía de que la transacción sea efectiva, leayude a reducir gastos, y le permita ejercersus derechos y opciones.

El comercio electrónico ha evolucionadode forma interesante, en especial en cuanto amodelos de negocios. A diario aparecen nue-vas formas de captar la atención del usuario,consumidor o cliente. Los avances tecnológi-cos permiten poner a disposición de un

número cada vez mayor de personas las vitri-nas de ofertas disponibles, ya sea en suspropias computadoras, en las computadorasde escuelas, colegios y universidades, encabinas y terminales públicos o en los cadavez más populares cibercafés. La limitante deno tener acceso a Internet deberá ser supera-da a fuerza de que los empresarios requieranacceso al mercado y estén dispuestos a inver-tir en masificar las alternativas para que elpúblico encuentre sus productos.

Las cifras respecto del comercio electró-nico son dispares y variables de acuerdo a lasfuentes consultadas, a los mercados estudia-dos, a la época en que se realizan los estudioso análisis, etc., pero coinciden en mostrar unatendencia siempre al alza a través del tiempo(gráfico 13.1).

Existen algunas razones para este conti-nuo crecimiento del comercio electrónico. Sepuede citar, entre otras, a las siguientes: elincremento del volumen de gente joven fami-liarizada con la tecnología que empieza atener capacidad de consumo; el afianzamien-to de la seguridad en las transacciones; laadopción de normas legales en la mayoría depaíses respecto de los negocios por Internet ytemas relacionados; el efecto que se empiezaa sentir respecto de las grandes campañaspublicitarias; el rol de los gobiernos que apo-yan los modelos de negocios en línea; eincluso factores indirectos como la baja delos costos de la publicidad en línea3.

Se ha determinado que los consumidoresy los empresarios otorgan a los negocios enlínea una importancia creciente. En lo querespecta a los empresarios, por ejemplo, se-gún una medición realizada en los EstadosUnidos de América, el 0%, es decir, nadieconsidera que el mercado de negocio a nego-cio en línea (B2B, del inglés business to busi -n e s s) no sea importante hacia el año 20024.Pese a que las realidades de los países endesarrollo difieren en mucho de la de losEstados Unidos de América, es importantetener en cuenta, como referencia, la tenden-cia que se observa en dicha nación, la mayoreconomía mundial y la primera economíadigital.

1 6 0

3 http://www.jmm.com Según un estudio de Jupiter Media Metrix,los precios de la publicidad online han caído en el 2001, un 33%respecto a los precios del año 2000.

4 Véase Forrester Research, 2001.

La tecnología puede

apoyar para llegar

a más mercados,

reducir costos

de producción,

tornarse más

competitivo

y eficiente y,

en general, para

comerciar con

mayor calidad y en

mayores volúmenes.

Page 184: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 6 1L A S T I C Y L A A C T I V I D A D E C O N Ó M I C A

Para el caso del Ecuador, según una en-cuesta realizada por la Corporación Ecuato-riana de Comercio Electrónico (CORPECE), lagran mayoría de los empresarios ecuatorianosentrevistados consideró importante manteneruna estrategia en Internet (gráfico 13.2).

La percepción del empresario ecuatoria-no sobre la alta importancia del comercioelectrónico, y su intención de tener una estra-tegia de Internet en la empresa, son indicado-res de la evolución de la mentalidad empresa-rial y de la aceptación del modelo de negociosen línea como algo necesario e importantepara el presente y el futuro. Se anticiparon allegar a estas conclusiones los países vecinos,los cuales tienen ya una considerable partici-pación en el contexto latinoamericano (gráfi-co 13.3).

CONDICIONES PARA DESARROLLAREL COMERCIO ELECTRÓNICO

La evolución del comercio electrónico a nivelmundial está necesariamente ligada al desa-rrollo de los siguientes factores: a) infraes-tructura tecnológica; b) seguridad informáti-ca; c) régimen legal; y, d) desarrollo de hábi-tos por parte del consumidor. En los países endesarrollo otro factor importante a considerares el Estado, pues juega un rol trascendentalpor su presencia como comprador y facilitador.

A favor de la evolución positiva delcomercio electrónico mundial están el abara-tamiento de la tecnología y de los medios deacceso, las facilidades que brindan diversosmedios electrónicos de pago, el desarrollosostenido de medios de entrega eficientes, ladisminución de barreras internacionales, y lacapacidad de consumo de ciertos mercados.

En lo referente a acceso e infraestructu-ra tecnológica, de acuerdo con un estudio deTelcordia Technologies Inc5, se reportó que enenero del 2001 los equipos de Internet Host6

alcanzaron los 100 millones de unidades conun crecimiento del 45% respecto del añoa n t e r i o r. El número de Internet Host se consi-dera una de las medidas más confiables y pre-cisas para determinar el tamaño de Internet.

En cuanto a la seguridad informática, seadvierte que existen iniciativas mundialespara garantizar la seguridad de las comunica-ciones y de las transacciones en todos loscontinentes. Estas iniciativas macro se apli-

can a nivel territorial y han permitido reducirla percepción de inseguridad en la mayoría deusuarios como causa de impedimento paracomprar en línea.

Por otro lado, la mayoría de países handesarrollado normativas jurídicas para legali-zar y formalizar las transacciones por Internety redes electrónicas en general. Como apoyofrente a la necesidad de disponer de unalegislación a nivel internacional, desde 1996se cuenta con una ley modelo de comercioelectrónico elaborada por la Comisión de lasNaciones Unidas para la Legislación Mercan-til Internacional (UNCITRAL)7, misma quesirve de base para que la mayoría de legisla-ciones nacionales adopten un marco legal in-ternacionalmente compatible sobre este tema.

El consumidor, por su parte, puede irdesarrollando una cultura de uso de Internet,siempre y cuando se refuerce la idea de queexiste una efectiva protección de sus derechoscomo consumidor. Si esta protección se con-solida en la práctica y se transforma en certe-za, como ocurre en países más desarrollados,el consumidor desarrollará la confianza nece-saria para comprar en Internet o por redesprivadas. Este quizás es el factor de impulsomás importante del comercio electrónico,pues todo modelo de negocios giraalrededor de los consumidores. Silos consumidores adoptan yusan un modelo, entonces lodemás viene casi por añadidura,es decir, la infraestructura, lasleyes y el desarrollo de más se-guridades para mayor participa-ción de los mismos usuarios. Másadelante, en este capítulo, seexponen otras ideas sobre losderechos de los consumidoresen línea.

Todos los factores citados semuestran favorables para una evo-lución del comercio electrónico. Enese sentido, las previsiones anunciancifras que superarán los billones de dóla-res para el 2005 o un 40% del total de lastransacciones comerciales mundiales, segúncifras de la OMC8.

5 http://www.telcordia.com/ 6 Los Internet Host incluyen elementos de los circuitos de red como

servidores de Internet, servidores de email, ruteadores, estacionesde trabajo en Universidades y negocios, y pórticos en los bancosde modems de las empresas proveedoras de servicios de Internet.

7 http://www.uncitral.org8 http://www.wto.org

Page 185: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

En la actualidad, el Ecuador cuenta conun potencial especial para aprovechar las TICpara su desarrollo empresarial. Esto se debe avarias condiciones, entre las que se puededestacar las siguientes:

1 . Un sistema monetario basado en eldólar que facilita el manejo de transaccionesnacionales y principalmente internacionales.

2 . Telecomunicaciones disponibles prin-cipalmente para el área de negocios y concobertura en las principales ciudades. Enefecto, la mayoría de empresas poseen almenos un teléfono o tienen acceso a uno, ybuena parte del sector comercial dispone deacceso directo o indirecto a computadoras ysistemas relacionados.

3 . Un proceso en desarrollo de accesoa Internet por universidades y colegios quedebería verse ampliado con los nuevosprogramas de accesibilidad universal.

4 . Un crecimiento de sitios públicos deacceso a Internet en la mayoría de ciudades,los mismos que se establecen como ciberca-fés, o incluso en tiendas o domicilios paraprestar estos servicios motivados por el granflujo migratorio y la necesidad de comunica-ciones de costo accesible y fácil manejo.

5 . Un acceso históricamente alto —aunqueno democratizado— a tecnología de punta. Enefecto, Ecuador fue uno de los primeros paí-ses en disponer de televisión a color; acceso aInternet con más de 60 proveedores de servi-cios de Internet; y últimamente acceso aInternet móvil, siendo uno de los primerospaíses latinoamericanos en acceder a estatecnología a través de los servicios de losoperadores ecuatorianos de telefonía celular.

Sin embargo de lo anterior, el modelo decomercio electrónico requiere de capacitacióny entrenamiento, y eso es un factor crucial enel Ecuador. Los negocios en línea son temascomerciales que entrañan complejidad, por loque exigen la debida preparación para teneréxito, en especial cuando se trabaja hacia elmercado internacional de exportaciones, quees el foco principal hacia el cual se orientanlos esfuerzos de las empresas y empresariosnacionales. El gráfico 13.4, basado igualmen-te en una encuesta de CORPECE, muestra queun alto porcentaje (66%) de empresarios con-sidera que actualmente le hace falta mayorcapacitación para el uso eficiente de Internety el comercio electrónico, pero en la mismaforma un porcentaje interesante (34%) indicaque no le hace falta más capacitación. Esto

último puede considerarse una consecuenciadel trabajo continuo que desde diversos fren-tes se ha estado realizando para preparar a losempresarios en una perspectiva diferente,innovadora, no tanto de tecnología, de infor-mática o temas relacionados, sino desde unpunto de vista comercial y de negocios, y enla mayoría de casos con miras a potenciar lasexportaciones, con base en conceptos y técni-cas de comercio exterior.

Se puede identificar entre esos frentes, alGobierno Nacional a través del programa decapacitación empresarial del Ministerio deComercio Exterior, Industrialización y Pe s c aque en un programa financiado por el BancoMundial han proporcionado capacitaciónempresarial a más de 500 empresarios en 12ciudades del país. Otros de los actores impor-tantes han sido las Cámaras de la Producción,con especial mención de las Cámaras de laPequeña Industria, que tienen proyectos con-cretos de capacitación empresarial orientadaal uso de Internet y de la tecnología para pro-yectos empresariales de sus afiliados. Por otrolado, CORPECE ha desarrollado proyectos decapacitación a nivel nacional, tanto con char-las y conferencias, como con talleres prácti-cos y eventos relacionados, y con programasde capacitación para grupos empresariales.Por esta vía se han capacitado más de 2.000empresarios a nivel nacional, en diversosaspectos y con variado nivel de complejidaden temas de Internet, comercio electrónico,aspectos legales, mercadeo en Internet, técni-cas de comercialización, comercio exterior,negocios internacionales, entre otros.

Igualmente, universidades ecuatorianashan desarrollado programas especializados denegocios en Internet, como la UniversidadTecnológica Equinoccial (UTE)9, que conjun-tamente con CORPECE, en el mes de julio del2 0 01, graduaron la primera promoción dediplomados en comercio electrónico de unauniversidad ecuatoriana. Este grupo de diplo-mados especializados, tiene por misión servirde apoyo al sector empresarial que requiereasesoría y soporte profesional especializado anivel universitario con estándares internacio-nales. Otro ejemplo de curso de especializa-ción vinculado a esta área, lo ofrece la Escue-la Superior Politécnica del Litoral, a través desu Escuela de Administración de Empresas( E S PA E ) .

1 6 2

9 h t t p : / / w w w.ute.edu.ec

Page 186: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 6 3L A S T I C Y L A A C T I V I D A D E C O N Ó M I C A

A fin de analizar qué condiciones buscanlos ecuatorianos para ingresar a comprar enInternet, resulta de utilidad la encuesta queCORPECE realizara respecto de la percepciónde algunos empresarios sobre las deficienciaso factores que detienen, en su opinión, eldesarrollo del comercio electrónico en Ecua-dor (el gráfico 13.5 recoge sus resultados).

Es interesante anotar que ninguno de losencuestados vio como un problema el tama-ño del mercado ecuatoriano. Esto puede tenervarias interpretaciones. La primera es que elreducido mercado en realidad no es un limi-tante, pues las empresas ecuatorianas sonigualmente pequeñas. La segunda posibleinterpretación es un desconocimiento de losempresarios respecto del propio mercado, loque representaría un verdadero problema porel posible impacto que este factor podría te-ner en los planes de negocio y de desarrollode las empresas. Una tercera posible interpre-tación es la orientación de los empresarios avender principalmente en el exterior, lo cualharía que el mercado nacional no representeun obstáculo en cuanto a tamaño.

El tema inseguridad tampoco no fueidentificado como un problema importante enesta encuesta y nadie lo vio como un obstá-culo. Esto igualmente es visto por los especia-listas como una equivocada minimización delos riesgos en Internet y una muestra de lapoca preocupación por los aspectos de segu-ridad por parte de los empresarios nacionales,que puede resultar peligrosa. Generalmenteeste tipo de percepción puede resultar negativopues el empresario se resiste a invertir enseguridad y en otros aspectos no visibles delnegocio en línea que definitivamente formanparte del mismo y que resultan vitales a lahora de tener éxito con los usuarios o posi-bles compradores. Es interesante comparar laspercepciones del empresariado ecuatorianocon la visión que se tiene sobre los problemasy obstáculos del comercio electrónico en lospaíses desarrollados. En Europa y EstadosUnidos, por ejemplo, el tema de la privacidad,vinculado estrechamente a la seguridad de lastransacciones, es considerado como el másserio obstáculo para el comercio en línea(gráfico 13.6).

En cambio, el empresario ecuatoriano sítiene la clara percepción que el aspecto legales imprescindible para el desarrollo de laactividad comercial en línea. Un 67% de los

encuestados por CORPECE opinó que el prin-cipal obstáculo para el desarrollo del comer-cio electrónico en Ecuador era la falta de unadecuado esquema legal. Esto se justifica poralgunos aspectos fundamentales:

• El empresariado sabe que la clave enlos negocios es la confianza. La confianzadepende no solamente del vendedor sino defactores externos como un adecuado marcode ley que garantice a compradores y vende-dores sus derechos y permita exigir el cumpli-miento de sus obligaciones.

• El empresario internacional no querríarealizar negocios en Ecuador sin un marcolegal que lo proteja. Preferirían por supuestollevar la jurisdicción de sus actos y contratosa sus propias localidades, con las consecuen-cias negativas que ello trae para la economía

Page 187: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

ecuatoriana, ya que, por ejemplo, si la tran-sacción se realiza en el exterior, las jurisdic-ciones y asuntos legales se tratarán fuera,complicando la actividad empresarial nacio-nal y, por supuesto, el sistema financiero quese beneficiará será el extranjero, enriquecien-do, en el aspecto impositivo, a otros estados.

• El usuario no adquirirá cultura decompra en Internet, donde no puede ver físi-camente al vendedor, pues no existe confian-za. Se sospecha que si en las transaccionescomerciales normales, físicas, los derechossuelen ser irrespetados (esto en parte empiezaa cambiar por una cultura de más competiti-vidad y competencia y una nueva ley y regla-mento de protección al consumidor), estopodría ser más grave en línea. Mientras elconsumidor no sepa a ciencia cierta que estopuede cambiar o que ha cambiado, no torna-rá un hábito comprar en Internet. Esto no essolamente cuestión de una norma legal porsupuesto, sino adicionalmente de una expe-riencia de consumo acompañada de respeto ycasos de éxito de cumplimiento de los debe-res de los vendedores y respeto de los dere-chos del consumidor. Esta experiencia requie-re tiempo y práctica de la ley, aspectos queestán en marcha en el mercado ecuatoriano.

Al respecto del tema jurídico, en 1999 laCORPECE desarrolló y propuso al CongresoNacional del Ecuador un proyecto de ley de-nominado “Ley de Comercio Electrónico, Fir-mas Electrónicas y Mensajes de Datos". Esteproyecto de ley que ha sido aprobado en pri-mer debate por el Congreso Nacional delE c u a d o r, fue desarrollado con base en la leymodelo de UNCITRAL sobre comercio electró-nico que antes se mencionara, y tomando co-mo referencia varios cuerpos legales america-nos y europeos principalmente.

Ahora bien, una vez aprobado el men-cionado proyecto de ley en primer debate,atendiendo a la política del Gobierno Nacio-nal de apertura del mercado de telecomunica-ciones, y considerando que Internet fue de-clarado un “tema de interés nacional", elConsejo Nacional de Te l e c o m u n i c a c i o n e s( C O N ATEL) tomó a cargo la responsabilidadde coordinar un amplio proceso de recopila-ción y procesamiento de observaciones porparte de instituciones del sector público y pri-vado relacionadas en alguna forma con elámbito del comercio electrónico. Entre lasinstituciones que participaron de este proce-so, se pueden mencionar las siguientes:

C O N ATEL; Asociación Ecuatoriana deProveedores de Valor Agregado e Internet( A E P R OVI): Asociación de Empresas de Te l e-comunicaciones (ASETEL); Superintendenciade Bancos; Banco Central del Ecuador; Aso-ciación de Bancos Privados; Asociación deInstituciones Financieras; Asociación deCooperativas; Ministerio de Relaciones Exte-riores; Ministerio de Comercio Exterior,Industrialización y Pesca (MICIP) ; Servicio deRentas Internas; Corporación de Promociónde Exportaciones e Inversiones (CORPEI);Ministerio de Turismo; Corporación Ad u a n e-ra del Ecuador; Federación de Cámaras de laProducción; Cámaras de Comercio; EscuelaSuperior Politécnica del Litoral.

El proyecto de ley aún no ha sido apro-bado en segundo y definitivo debate.

EL ROL DEL ESTADO

Desde la perspectiva de los compromisos quese derivan del Acuerdo de Libre Comercio delas Américas (ALCA) y de la OMC, el Estadoecuatoriano aún está lejos de asumir cabal-mente su papel de “usuario modelo" de losservicios de comercio en línea. Es bien sabidoque, en general, pero mucho más en laseconomías latinoamericanas, el principalcomprador y actor económico es el Estado,por lo que su involucramiento en el comercioelectrónico es decisivo para su afianzamientos o c i a l .

Se ha comprobado que la intervencióndel Estado para impulsar, mediante su propiaacción y ejemplo, el comercio en línea, puedeser estimulada desde el lado privado. Se tratade generar proyectos que entreguen al Estadociertas fases ya trabajadas que le permitanasumir un rol más directo. Algunos de losproyectos que el sector privado ecuatorianoha desarrollado y que se encuentran orienta-dos a proporcionar al Estado del Ecuadorposibilidades de participación directa enimpulsar el comercio electrónico, son loss i g u i e n t e s :

• Proyecto de desarrollo de un Sistemade Información de Compras Públicas. Repre-sentantes ecuatorianos han participado eneventos internacionales, como el taller coor-dinado por el Banco Mundial en Wa s h i n g t o nDC, con la participación de más de 40 países,al que asistieron delegados de la ContraloríaGeneral del Estado, de la Unidad Técnica del

1 6 4

El principal

comprador y actor

económico es el

Estado, por lo que

su involucramiento

en el comercio

electrónico es

decisivo para su

afianzamiento

social.

Page 188: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

ALCA y de CORPECE. En dicho taller setrataron experiencias internacionales encompras públicas por Internet, o lo que se hadenominado el e - p r o c u r e m e n t. Se está traba-jando para desarrollar este sistema a nivelandino, y como primer paso un Sistema deInformación de Compras Públicas. Se hanadquirido para este proyecto los dominiose c u a d o r c o m p r a . c o m y g 2 b e c u a d o r. c o m . E lEstado ha recibido del sector privado elproyecto, la gestión para lograr la participa-ción internacional, y recibirá los dominioscorrespondientes. Con este proyecto se esperarevitalizar el mercado para las pequeñas ymedianas empresas principalmente y afirmarel liderazgo del Estado en el tema de impulsoal comercio electrónico. Otros beneficios indi-rectos importantes son la reducción de costosy una esperada reducción de la corrupción,así como el lograr un sistema de informacióndigital que facilite el control y auditorías porparte de los organismos correspondientes.

• Proyecto para implementar la infraes-tructura PKI10 en el Ecuador. CORPECE hasido designado por el MICIP para participaren el proyecto comercio electrónico parapaíses en desarrollo, EC-DC, de la UniónInternacional de Telecomunicaciones (UIT) yW i s e ke y11, como una entidad de registro parala emisión de certificados de firma electróni-ca. Este proyecto será la plataforma de iniciodel uso de una infraestructura PKI en Ecua-d o r. Actualmente en el proyecto ha sido sus-crito el contrato con Wisekey-UIT y se esperaque en el 2001, CORPECE se encuentre yaoperando como entidad de certificación enE c u a d o r.

• Proyecto de tarifa telefónica planapara acceso a Internet. Una de las principalesdificultades que ha sido enunciada por losempresarios nacionales es el alto valor de lastarifas telefónicas. Se reconoce que este no essolamente un problema a nivel de transmi-sión de voz, sino que puede afectar concreta-mente al uso de Internet, pues un acceso a laRed requiere tiempo que es facturado a valo-res excesivamente altos. Se ha presentado alCONATEL, que es el organismo regulador detelecomunicaciones en Ecuador, material pa-ra la elaboración de un proyecto nacional detarifa telefónica plana. Este material consis-te en regulaciones de otros países para inicia-tivas similares, planes tarifarios internacio-nales para acceso a Internet y documenta-ción general sobre este tema.

EL ROL DEL SECTOR PRIVADO

El sector privado es el actor fundamentalpara que el comercio electrónico se desarrolleen el Ecuador. Los gobiernos son facilitadoresy reguladores de las acciones que desarrolle elsector privado. Un sector privado fortalecidoy responsable estará en mejores condicionesde recibir apoyo del Estado y de exigirlo porla importancia que tiene en la economía,en la generación de empleo y en el desarrollode oportunidades. En el actual esquema dedolarización, cuando se requiere ingresos dedivisas ya que no se puede recurrir a emisio-nes de dinero del Banco Central del Ecuador,por lo que el rol del sector privado es esen-cialmente generar divisas vía exportación ovía desarrollo de inversiones.

El comercio electrónico, entonces, se debeabordar como una oportunidad de nuevos ne-gocios internacionales y una fuente de divisas.

“En Internet, nuestra filosofía debe sercada sitio Web es un potencial exportador.Esta mentalidad en el sector privado es lo quele permitirá sobresalir y progresar convirtién-dose en lo que realmente debe ser, esto es, ungenerador de bienestar y riqueza equitativa-mente distribuida. La distribución de oportu-nidades a través del uso de las tecnologíasde información y comunicación favoreceespecialmente a las pequeñas y medianasempresas y es una excelente oportunidadpara disminuir la brecha en los niveles deingreso económico.

El sector privado ecuatoriano, por otraparte, debe buscar una más estrecha relaciónde cooperación con el gobierno. Es el gobier-no quien firma acuerdos internacionales,quien representa la política oficial del Estadoy quien determina las prioridades de dichaspolíticas a nivel nacional. El sector privadono puede permanecer entonces en constantepugna con el gobierno o en un franco aleja-miento de él. Se debe procurar la mayorparticipación conjunta del sector privado enlas actividades en las que pueda hacerlo, y sedebe procurar que proporcione recursos yfacilidades para que el gobierno pueda ade-cuadamente desarrollar su labor"1 2.

1 6 5L A S T I C Y L A A C T I V I D A D E C O N Ó M I C A

10 PKI Public Key Infra e s t r u c t u re: Sistema de clave pública y privadap a ra la seguridad transaccional y de comunicaciones en divers o sp royectos comerciales, e-gobierno, etc.

11 h t t p : / / w w w. w i s e k e y.com 1 2 Ve ra, Carlos. 2001. Comercio electrónico para países en desarro l l o ,

p . 4 .

Una de las

principales

dificultades que

ha sido enunciada

por los empresarios

nacionales es el alto

valor de las tarifas

telefónicas.

Page 189: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Uno de los ejemplos interesantes de inte-racción entre el sector privado y público esla participación en el Comité Conjunto deExpertos del Gobierno y el Sector Privado delAcuerdo de Libre Comercio de las Américas(ALCA). En este Comité, por iniciativa de lospaíses miembros del ALCA, participa de mo-do obligado el sector privado. El resultado hasido, concretamente en el caso del Ecuador,una colaboración con recursos, asesoría ypresencia permanente en las reuniones inter-nacionales del Comité. Se han elaborado pla-nes de trabajo del Comité en Ecuador y se handesarrollado diversas estrategias locales parapresentar un trabajo de equipo con sustentoen el ALCA.

Por su parte, el sector público ha aporta-do con la experiencia macro de negociacionesy su percepción global de las situaciones sindedicaciones por sectores, y por otro lado, elsector privado ha aportado con capacitaciónpara los funcionarios públicos que de otromodo están generalmente desprotegidos, enespecial en temas nuevos como el que trata elComité y, adicionalmente, con recursos pa-ra permitir y facilitar la participación de losdelegados del sector público en las reunionesinternacionales, cuando así lo han exigido lasc i r c u n s t a n c i a s .

El resultado de una estrecha cooperaciónes, para el sector público, una actuación másfundamentada y acorde a la realidad y, parael sector privado, un involucramiento quefacilita alcanzar el éxito de las gestiones querealiza el gobierno y el mayor beneficio parael desarrollo de sus actividades tanto a nivelinterno como internacional.

La práctica de no involucrar al sectorprivado y a la sociedad civil en la discusiónde temas que afectan directamente su futuro,trae consecuencias negativas y genera conti-nuos enfrentamientos por la búsqueda deespacios muy disputados y la obtención deresultados que solamente benefician a peque-ños grupos aun cuando perjudiquen a largo omediano plazo a las mayorías.

El comercio electrónico presenta oportu-nidades únicas para una interacción cada vezmás estrecha. Un desarrollo de proyectos deactividades comerciales del gobierno con lasempresas privadas puede servir para forta-lecer la economía a través del uso de lat e c n o l o g í a .

EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL

En general, se habla de la interacción delgobierno y del sector privado empresarial. Lasociedad civil es otro de los grandes actoresque debe ser involucrado para el éxito decualquier proyecto de desarrollo, y muy enespecial para el éxito de los proyectos detecnología y globalización, donde se puedeobservar que el nuevo centro de atención esprecisamente un componente importante dela sociedad civil como son los consumidores.La sociedad civil juega un papel importanteen el éxito o fracaso de la aplicación de laspolíticas de Estado.

En el comercio electrónico, influirá demodo decisivo el grado de interacción quesea capaz de mantener la sociedad civil. Estoimplica adicionalmente trabajar para apoyarla generación de una cultura de uso de Inter-net. No solamente como un medio comercialsino fundamentalmente como un medio deacceso a información. Una estrategia detrabajo basada en apoyar el acceso masivo delos usuarios a Internet será la mejor inver-sión para quienes pretendan, Estado oempresarios, disponer de una base cierta demercado.

La sociedad civil puede tener una parti-cipación en las TIC, que puede manifestarseen garantizar un acceso universal así comola promoción de discusiones, a través de laparticipación en foros y eventos, a través deestudios y análisis académicos y en generalparticipando, informándose y aportando concriterios que sirvan para la toma de decisio-nes.

La generación de confianza y la acepta-ción de los modelos de negocios digitales esuna decisión que corresponde a la sociedadcivil. De hecho es hacia ella que deben orien-tarse principalmente los esfuerzos de culturi-zación y percepción de beneficios. Una vezque la sociedad civil asume el desafío de usode los servicios electrónicos, se dispone delcamino para perfeccionarlos e incrementar elvalor agregado de los mismos.

LAS OPORTUNIDADES DEL COMERCIOELECTRÓNICO EN ECUADOR

Esta distinción es necesaria para analizarla situación nacional desde dos diferentespuntos de vista:

1 6 6

Un desarrollo

de proyectos

de actividades

comerciales del

gobierno con las

empresas privadas

puede servir para

fortalecer la

economía a través

del uso de la

tecnología.

Page 190: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1. Dadas las condiciones naturales quecaracterizan el medio ecuatoriano, ¿qué opor-tunidad de desarrollarse tiene el comercioe l e c t r ó n i c o ?

2. ¿Cómo influirá el desarrollo o nodesarrollo del comercio electrónico en el cre-cimiento de la economía ecuatoriana?

En el primer punto, se puede identificarcomo condiciones de la economía las si-guientes:

w Empresas familiares.w Poco desarrollo tecnológico e industrial.w Sistema financiero débil.w Insuficiente apoyo estatal para el

d e s a r r o l l o .w Mercado interno limitado.w Mano de obra poco calificada.w Escasez de servicios básicos e

i n f r a e s t r u c t u r a .w Elevados índices de pobreza.w Índice apreciable de analfabetismo

(incluido analfabetismo digital).w Sistema legal débil.w Alta concentración de la riqueza y

asimetrías económicas notables.

Estos elementos configuran un mercadointerno débil, con escasas oportunidades decrecer y poca capacidad de consumo. Enestas condiciones, los modelos de negociosdigitales para ser exitosos deben combinarestrategias que no solamente apoyen al pro-ducto o servicio que se promociona, sino queadicionalmente apuntalen el mercado hacia elcual se orientan estos productos o servicios.

Como todo mercado limitado, el merca-do ecuatoriano exigirá estrategias para el éxi-to que contemplen:

w Enfoque y personalización. w Selectividad de nichos de mercado.w Variedad e innovación continua.w Facilidades de acceso hacia el mercado y

desde el mercado.w Optimización de costos.w Crédito y alternativas de pago.w Servicios de valor agregado.w Seriedad y cumplimiento para con el

c o n s u m i d o r.

Estas condiciones se deben mantener encualquier mercado. Sin embargo, las condi-ciones del mercado nacional exigen especialatención en su implementación e inclusive en

el orden en que se presenten. Los detalles deestas estrategias se encuentran fuera delámbito de este Informe.

EL NUEVO MODELO DE NEGOCIOS

¿Cuál es este nuevo modelo de negocios? Larespuesta no es simple, ni única, ni estática ypeor permanente. Pero es posible caracteri-zarlo así:

• Se apoya fuertemente en tecnologíacompleja que no es necesario entender amenos que se esté en el negocio de proveerlao modificarla.

• El cliente individualmente está fortale-c i d o .

• La competencia llega de cualquierp a r t e .

• Las empresas pequeñas y medianaspueden llegar a más mercados, algo anteslimitado sólo a empresas grandes.

• El modelo debe evolucionar a lavelocidad en que evoluciona la tecnología.

• Se requiere que los empresarioscambien su cultura de servicio, para crear yfortalecer la relación con un nuevo grupo declientes más especializados.

• Exige un cambio en la cultura de losconsumidores para acceder a través de latecnología a nuevos proveedores en unambiente nuevo, considerado inseguro, des-conocido y del cual no existen referencias oexperiencias previas. Este cambio de culturadel consumidor debe ser impulsado por lose m p r e s a r i o s .

• Obliga al empleo de estrategias diver-sas, innovadoras, motivadoras para acercarsea diferentes grupos de clientes.

• Exige una producción con normas yestándares internacionales que garanticen lapresencia y la permanencia de los productosy servicios que se comercializan.

• Genera cambios, innovaciones yadaptaciones en los aspectos legales, socialesy políticos de los países.

OPORTUNIDADES QUE BRINDAN LAS TICPARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES

Los avances tecnológicos acelerados no de-ben hacer que se pierda de vista su propósitofundamental, esto es, el de ayudar y facilitarel desarrollo social y el crecimiento económi-co. En ese sentido, es importante analizar lasnuevas oportunidades que suponen las TICpara los consumidores.

1 6 7L A S T I C Y L A A C T I V I D A D E C O N Ó M I C A

La generación

de confianza y

la aceptación de

los modelos de

negocios digitales

es una decisión

que corresponde

a la sociedad civil.

Page 191: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

C o n s u m e r s @ s h o p p i n g1 3 fue el primerestudio, realizado por Consumers Internatio -n a l1 4, que asumió esta realidad, y en suboletín sobre comercio electrónico de sep-tiembre de 1999, dio a conocer valiosa infor-mación sobre los sistemas de compra a travésde Internet. Esta investigación refleja el inte-rés que representa para los consumidores elmercado electrónico.

El potencial que el comercio electrónicotiene en torno al crecimiento económico y eldesarrollo social es grande, por lo que resultaimportante definir reglas de juego claras quepermitan a los consumidores obtener con-fianza en su utilización.

En el Ecuador, pocas empresas naciona-les han desarrollado sitios en los que se pue-den realizar compras directas; sin embargo,hay opiniones que, se puede esperar que las557.000 personas que ahora cuentan con tar-jeta de crédito1 5 se puedan considerar comopotenciales compradores, en el mediano plazo.

De acuerdo con los resultados del estudioantes mencionado de Consumers Internatio -n a l, se determinó que el 89% de los sitios in-vestigados permitían la posibilidad de rever laorden de compra, el 49% daba la opción decancelar la misma, el 53% de las compañíastenían políticas de devolución de bienes y el32% proporcionaba información sobre cómoquejarse si algo funciona mal.

Estos datos son indicativos del crecienteinterés de los proveedores en proteger a suspotenciales usuarios, y de que están conscien-tes que un mercado con poca confianza de losconsumidores significa que no comprarán enél, o tenderán a quedarse con las marcas o si-tios reconocidos, en las que ya confían, inhi-biendo el crecimiento de nuevas compañías.

LAS TIC COMO HERRAMIENTAS PARA LOGRAR

UNA EFECTIVA COMPETENCIA ECONÓMICA

Un aspecto esencial, respecto de las TIC, es sucaracterística eminentemente global. LasDirectrices de la Organización para la Coope-ración y el Desarrollo Económico1 6 r e c o n o c e ncomo fundamental este aspecto. Partiendo deesta realidad, se considera que “t e ó r i c a m e n t e,Internet presenta una oportunidad ideal parael florecimiento de un nuevo tipo de compe-tencia, ya que entrega a los consumidores elacceso a una elección más amplia de provee-

dores que la que ofrecen las tiendas actua-l e s "1 7. Las TIC por tanto, pueden constituirseen una vía rápida para la apertura de merca-dos y para la eliminación de ciertas prácticasanticompetitivas, tales como el abuso deposición dominante1 8 o ciertas prácticas res-trictivas verticales1 9, ya que si las opcionesque ofrece el mercado nacional no son favo-rables para los consumidores en términos deprecio y calidad, éste podrá acceder a produc-tos extranjeros en mejores condiciones. Estopresupone, por supuesto, algunas condicionescomo la inexistencia de barreras de entrada alos bienes y servicios provenientes de otrospaíses. El fomento de la competencia tambiénpermite el impulso de la eficiencia y el desa-rrollo sustentable en el marco de la economíasocial de mercado y crea oportunidades departicipación equitativa en el mercado detodos los agentes económicos.

EL DERECHO A LA ELECCIÓN: UNO DE LOS

DERECHOS BÁSICOS DE LOS CONSUMIDORES

La opción del consumidor con relación a laoferta de bienes o servicios realizadas porInternet no tiene, en principio, fronteras. Elderecho a la elección, uno de los derechosbásicos de los consumidores, adquiere unadimensión nunca antes lograda20. Comprarun libro desde la ciudad de Loja en un sitioWeb de Argentina puede resultar tanto o másfácil que hacerlo en una librería. Obviamen-te, el ejercicio de este derecho tiene unainnegable relación con el acceso que la ciu-dadanía tenga para hacer uso de las TIC, porlo que parece necesario que en la agenda deprioridades públicas se encare de forma deci-dida el tema del acceso a Internet.

SE ABREN POSIBILIDADES CASI INFINITAS

DE ACCESO A INFORMACIÓN

Las TIC, y en especial Internet, funcionancomo una gran librería en la que se puede

1 6 8

1 3 Publicado en septiembre de 1999, se puede consultar enw w w. c o n s u m e rs i n t e r n a t i o n a l . o rg

1 4 F e d e ración Mundial que agrupa a 274 organizaciones de con-s u m i d o res en 119 países del mundo.

1 5 Información pro p o rcionada por opinamos.com1 6 En Diciembre de 1999, el Consejo de la OCDE aprobó, a través de

una Recomendación las Directrices relativas a la Protección delConsumidor en el Contexto del Comercio Electrónico.

1 7 C o n s u m e rs International. 1999. Op. Cit.1 8 Situación en la que un agente económico es el único oferente o

demandante de determinado producto o servicio, o cuando, sinser el único no está expuesto a una competencia sustancial y re a-liza prácticas anticompetitivas tendientes a mantener o mejora rsu posición en el merc a d o .

1 9 Las realizadas entre agentes económicos que operan en distintosniveles o en fases sucesivas en la producción o la distribución deun mismo bien o servicio.

2 0 El Derecho a la elección está recogido por el Art. 4 numeral 2 dela Ley Orgánica de Defensa del Consumidor.

Resulta importante

definir reglas de

juego claras que

permitan a los

consumidores

obtener confianza

en su utilización.

Page 192: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

encontrar e intercambiar información acercade casi todo. En el ámbito nacional, algunasentidades gubernamentales han visto en ellasun medio de dar a conocer a la ciudadanía sutrabajo y sus servicios21. Esto permite preverque a mediano plazo algunos trámites admi-nistrativos se facilitarán con la masificaciónde la utilización de las TIC.

En materia de difusión de los derechos delc o n s u m i d o r, también existen iniciativas, sobretodo de organizaciones de consumidores. Unejemplo de ello es la Tribuna Ecuatoriana deConsumidores y Usuarios que dispone de unsitio Web que permite revisar los principalesinstrumentos jurídicos de protección al consu-m i d o r2 2. El sitio Web de Diario El Comerciotambién cuenta con esta información.

La información a la que pueden accederlos consumidores también se refiere a la ofer-ta de bienes y servicios; y, este es un tema depreocupación de las organizaciones de consu-midores a nivel mundial. La discusión surgede la constatación de que la calidad de lainformación entregada por los proveedoresque ofrecen sus productos por Internet essumamente variada, y en ocasiones los men-sajes resultan falsos, engañosos, fraudulentoso abusivos.

Un reciente ejemplo que permitió ubicaralgunos sitios fraudulentos fue el denomina-do “Millennium Surf", organizado por laFederal Trade Comission (FTC) de los EstadosUnidos de América, que consistió en la nave-gación por Internet en forma coordinada,durante una semana, por parte de 134 ciber-nautas de 27 países, en búsqueda de sitios querealizaran ofrecimientos que resultaran frau-dulentos. El tema central fue el de las ventaspiramidales o los esquemas de ese tipo. Serealizó en febrero del 2000, y como resultadose encontraron 1.600 sitios presuntamentef r a u d u l e n t o s2 3.

A fin de asegurar el derecho básico a unainformación veraz, correcta y completa, lasorganizaciones de consumidores, han centra-do su atención fundamentalmente en lossiguientes aspectos:

1 . La protección y control de la publici-dad a través de Internet debe ser tan ampliacomo lo es para las otras formas depublicidad. En este sentido, el capítulo III“Regulación de la Publicidad y su Contenido"de la Ley Orgánica de Defensa del Consumi-dor del Ecuador, es perfectamente aplicable aeste campo.

2 . Hay algunos problemas propios delcomercio electrónico tales como el “s p a m" orecepción de mensajes comerciales no solici-tados a través del correo electrónico, quedeben ser tratados específicamente a fin deevitar que los consumidores reciban mensajessin haber consentido para ello.

3 . El acceso a la información debe sertransparente y completo. En tal sentido debe-ría existir un “sello de calidad" que certifiqueque un sitio de Internet cumple con esasdirectrices y que pueda ser reconocido por losconsumidores de todo el mundo. Este esque-ma ya está siendo implementado y se deno-mina “Web trader". Fue iniciado por C o n s u -m e n t e n b o n d, la asociación de consumidoresde Holanda, y se han sumado algunas otrasorganizaciones de Europa.

EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN

Como se vio en el capítulo 5 de este Informe,las TIC son una buena opción para reforzarlos procesos educativos. La educación al con-sumidor en las aulas escolares está en su faseinicial, ya que sólo a partir de la promulga-ción de la Ley Orgánica de Defensa del Con-s u m i d o r2 4 se incorpora en los planes de estu-dio obligatorios un componente relacionado aeste tema. Desde 1999 se está ejecutando unproyecto de formación de docentes y expe-riencias piloto sobre derechos del consumidoren el sistema educativo2 5. Sin embargo, en elEcuador hasta la fecha existen únicamenteiniciativas puntuales en las que, a través delas TIC, se dan a conocer los derechos de losc o n s u m i d o r e s .

De igual manera, la educación sobre lautilización del comercio electrónico es deespecial importancia para generar confianzaen los consumidores. Por tanto, el trabajoconjunto de organizaciones de consumidores,de proveedores y de los gobiernos, debe ser endoble sentido: por un lado, buscar que losconsumidores se familiaricen con el comercioelectrónico y aprendan a usarlo, estén atentos

1 6 9L A S T I C Y L A A C T I V I D A D E C O N Ó M I C A

21 Véase el capítulo 14 de este Informe.2 2 Pa ra consultar la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor y su

Reglamento: www. t r i b u n a d e l c o n s u m i d o r. e c2 3 w w w. f t c . g o v2 4 R e g i s t ro Oficial S. 116 de 10 de julio del 2000.2 5 Este proyecto es ejecutado por la Tribuna del Consumidor en coor-

dinación con el Plan Escuelas Asociadas.

Las TIC pueden

constituirse en

una vía rápida

para la apertura

de mercados y para

la eliminación de

ciertas prácticas

anticompetitivas,

tales como el

abuso de posición

dominante o ciertas

prácticas restrictivas

verticales.

Page 193: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

a las particularidades que presenta y puedanobtener toda la información necesaria paraque la transacción que eventualmenterealicen sea con conocimiento completo. Po rotro lado, se busca que los consumidoresconozcan sus derechos y las normas legalesque los salvaguardan, así como el conoci-miento y la información sobre medios deresolución de conflictos.

UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA LAS

ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES

Un rol importante que tienen las asociacionesde consumidores es recoger “el sentir ciudada-no", es decir, ubicar los problemas más gra-ves o frecuentes y dar una solución. Para es-to, las TIC se han convertido en un instrumen-to indispensable ya que a través de ellas losconsumidores pueden fácilmente hacer llegarsus quejas, dudas y consultas. Según datos dela oficina de reclamos de la Tribuna Ecuato-riana de Consumidores y Usuarios, el númerode quejas que han llegado a través de Internetse han triplicado si se compara el primer se-mestre del año 2000 y del 2001. Por ello, estainstitución recientemente ha abierto un espa-cio de quejas en su página We b, lo que facili-tará aún más la utilización de este medio.

Igualmente, de la experiencia de la Tri-buna Ecuatoriana de Consumidores y Usua-rios, se constató la utilidad de las TIC para eltratamiento de quejas que se dan a nivelinternacional; así por ejemplo, a través delcorreo electrónico se pueden tratar problemasde consumidores con otras organizaciones deconsumidores en el extranjero. Aunque hastala fecha no hay muchos casos en los que lasredes internacionales han sido utilizadas2 6,los resultados obtenidos permiten pronosticarque a futuro éste será un medio ágil de reso-lución de conflictos transfronterizos.

En esa misma línea existen muchas ini-ciativas privadas en el extranjero que handesarrollado sitios Web cuyo objeto es servircomo nexo para dirimir conflictos entre con-sumidores y proveedores, ofreciendo inclusopoder realizar una mediación o un arbitrajeenteramente a través de Internet. Algunos deellos son: e - M e d i a t o r. c o m; Web DisputeR e s o l u t i o n s; Internet Ombusman, The VirtualM a g i s t r a t e. Hasta la fecha, en el Ecuador noexisten sitios que ofrezcan este servicio.

A MANERA DE CONCLUSIONES

Las oportunidades que las TIC ofrecen a losconsumidores son muy variadas y puedenaportar de manera decisiva para el desarrollodel mercado y de los beneficios para las per-sonas que deben adquirir bienes. En el Ecua-d o r, su utilización todavía es limitada pero lasperspectivas que se abren son alentadoras.

Sin embargo, para lograr un mayordesarrollo de este mercado hace falta un mar-co regulatorio que asegure los derechos de losconsumidores y les brinde una mayor con-fianza. Si bien existe la Ley Orgánica deDefensa del Consumidor que es aplicable aeste ámbito, por ejemplo, en lo referente atérminos contractuales, hasta la fecha no secuenta con una ley que regule el comercioelectrónico. El Congreso Nacional está tratan-do un Proyecto de Ley de Comercio Electró-nico, que ha sido comentado con sugerenciaspor parte de la Tribuna del Consumidor.

Para que las regulaciones al comercioelectrónico sean efectivas, deberían ser adop-tadas de manera conjunta por los Estados.Por ello es muy importante el trabajo quedesarrollan organizaciones como la OMC y laOCDE que buscan crear mínimas garantías deprotección a los consumidores.

Se debe igualmente intensificar la cola-boración internacional a fin de fomentar elintercambio de información entre autoridadesde control y asegurar el cumplimiento de lasresoluciones que se dicten.

También es necesario que los proveedo-res de bienes y servicios, principales impulso-res de la masificación del comercio electrónico,inviten a los consumidores, no solamentepara que adquieran sus productos, sino paradiseñar en forma conjunta mecanismos deautoregulación y, en general, la estrategia dedesarrollo del comercio electrónico, que sal-vaguarde los derechos de cada uno de ellos.

TIC, COMERCIO EXTERIORY COMPETITIVIDAD

Como en otros países, en el Ecuador lasexportaciones son de la mayor importanciapara mejorar el nivel de la actividad econó-mica, el empleo y la situación fiscal que abremejores posibilidades a la redistribución de lariqueza y al gasto social. Pero para el caso

1 7 0

2 6 Apenas 4 casos en el 2000.

Las oportunidades

que las TIC ofrecen

a los consumidores

son muy variadas y

pueden aportar de

manera decisiva para

el desarrollo del

mercado y de los

beneficios para las

personas que deben

adquirir bienes.

Page 194: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

ecuatoriano la dinamización de las exporta-ciones viene a ser un factor todavía máscrucial, dado que su esquema de dolarizaciónimpide la emisión de circulante y toda políti-ca cambiaria tendiente a hacer más competi-tivos los productos del país (como las deva-luaciones).

Las principales exportaciones tradicio-nales son de productos primarios: petróleo,banano, camarones, en el pasado cacao yrecientemente flores. Los recursos naturalesdel país, su grado actual de industrialización,la importante producción artesanal, son fac-tores que dan fundamento a un esfuerzopúblico-privado sostenido para aumentar lasexportaciones ya existentes, incentivar el sur-gimiento de nuevas industrias de exporta-ción, y diversificar las exportaciones, logran-do competitividad. Internet y las TIC en gene-ral pueden ser elementos importantes paraenfrentar este reto.

Las TIC ofrecen —como se mencionóantes— la opción de abaratar costos y depermitir ampliar los mercados; asimismo,Internet puede servir de ventana para promo-cionar los productos del Ecuador y para cana-lizar información sobre la evolución de mer-cados de distintos productos. En ese sentido,vale destacar las iniciativas que lleva adelan-te la Corporación para la Promoción de Ex-portaciones e Inversiones (CORPEI), algunasde las cuales se recogen en el recuadro 13.1.

En cuanto a la búsqueda de competitivi-dad, en el Ecuador se ha concluido que éstano puede darse sin que se tomen en cuenta, yde manera central, los aspectos relacionadoscon la tecnología. La Agenda Nacional deCompetitividad, iniciativa impulsada por elGobierno Nacional del Ecuador con unaamplia participación privada, ha incluido a latecnología entre los seis sectores consideradosestratégicos para el país2 7, y ha señaladoalgunos lineamientos básicos2 8 en ese campo,como por ejemplo:

w Establecimiento de parques tecnológicosy zonas francas.

w Cero arancel para hardware y software.w Desarrollar la Agenda de Conectividad2 9.

1 7 1L A S T I C Y L A A C T I V I D A D E C O N Ó M I C A

RECUADRO 13.1Aprovechando Internet parafomentar el comercio exterior

La Corporación para la Promoción de Exportaciones e Inversiones (COPEI) hadesarrollado un sitio Web para promocionar al país y sus productos, y paraapoyar la realización de negocios de exportación .

Con el objetivo de apoyar los esfuerzos de promoción de los productos de expor-tación, a través del Centro de Información Comercial, se creó y se sigue desarro-llando el sitio Web de la organización, que actualmente cuenta con más de 2.000páginas. El contenido del sitio destaca las ventajas de los productos de exporta-ción del Ecuador y también las ventajas comparativas de su producción en el país,con el fin de atraer inversión extranjera.

En el sitio se encuentra además toda la información necesaria para concretar losnegocios de exportación, con una base de datos de exportadores clasificados porsector y que pueden ser contactados directamente. El sitio es promocionado a tra-vés de las diversas herramientas y directorios de Internet. Bimestralmente se rea-liza una suscripción general del sitio a más de 2.000 herramientas de búsqueda ydirectorios. En enero del 2001 el sitio fue registrado en 1.093 herramientas"originales" y, adicionalmente, en 5.694 herramientas utilizando otro software.

Este sitio ha sido recientemente considerado por el Centro de Comercio Interna-cional de las Naciones Unidas, como uno de los elegidos para presentar unaencuesta sobre sitios que signifiquen "mejores prácticas" en promoción comercial.Se ha señalado que el sitio está bien estructurado, con información muy intere-sante y útil.

El Sistema de Inteligencia de Mercados (SIM).

Con el fin de dar un apoyo completo a los empresarios y exportadores, los cualesrequieren del Centro de Información datos puntuales para ingresar a los merca-dos, una orientación general sobre los productos y mercados que están teniendouna mayor evolución, las condiciones e información sobre los productos de expor-tación en la actualidad, la información de los mercados que permita conocerlos ydiseñar sus estrategias de promoción, y la información sobre requisitos de estosmercados para el ingreso; se diseñó y trabajó un sistema de información comer-cial único en el país por su amplitud en el campo de las exportaciones, que tieneuna calidad de orientación y brinda toda la información necesaria para desarro-llar una actividad exportable, incrementar o diversificar exportaciones. Dentro delcontenido del módulo de mercados existe un capítulo con la información sobrelos requisitos de ingreso a los mercados, sus aranceles, y requisitos específicos quepueden ser buscados por producto o por mercado.

El sistema además permite ampliar considerablemente la capacidad de atención alos empresarios al ser ubicada esta información en Internet, y que la informaciónque se recaba para la atención al público esté permanentemente disponible paratodos los empresarios. De esta forma, la pequeña estructura del Centro de Infor-mación, que cuenta con cuatro analistas entre Quito y Guayaquil, puede dar unaatención más eficaz al mantener actualizada en el sistema toda la informaciónnecesaria para los empresarios y utilizarlo como herramienta para la entrega de lainformación.

Fuente: CORPEI, 2001.

2 7 Los otros cinco sectores son: turismo, agricultura y ganadería,pesca y acuacultura, textiles y confección, y artesanías.

2 8 Agenda Nacional de Competitividad: Ecuador 2001, Pre s e n t a c i ó nP residencia de la República.

2 9 Véase al respecto el capítulo 14 de este Informe.

Page 195: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

w Facilitar los servicios de Internet.w Establecer incentivos arancelarios y

f i s c a l e s .w Lograr convenios entre las universidades

y las cámaras de la producción.w Difundir las nuevas tecnologías.w Mejorar la productividad.w Establecer incubadoras de empresas con

base tecnológica.w Fomentar el comercio electrónico.

La mencionada Agenda de Competitivi-dad también incluye temas como la capacita-ción de la mano de obra en el manejo delos nuevos recursos tecnológicos, capacita-ción que podría darse incluso empleando lasmismas TIC, como es el caso de los cursosde capacitación a distancia por Internet.

También se menciona la capacitación delos funcionarios públicos, especialmente deaquellos vinculados al Ministerio de Comer-cio Exterior, Industrialización y Pesca, en elmanejo del idioma inglés. Además, se resaltael fomento del acceso a información sobremercados y tecnología, y de manera especialel fomento de las exportaciones de tecnologíadesarrollada en el Ecuador, como es el caso dela industria nacional de software.

TIC PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANASEMPRESAS

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES)pueden beneficiarse de las TIC de diversasmaneras, entre las cuales, en el Ecuadorpueden tener una inmediata vigencia las que

1 7 2

RECUADRO 13.2Superando la brecha digital: cinco pasos claves para hacer a los países e-competitivos

Marco legal

w Crear confianza en los mecanismos decomercio electrónico (firmas electróni-cas, derechos de autor, protección delos consumidore s, privacidad en elconsumo, resolución de conflictos).

w Reforzar la competitividad internacio-nal (leyes tributarias).

w No sobre regular: la sobre re g u l a c i ó ncrea barreras.

w Trabajar internacionalmente: el comer-cio electrónico carece por naturaleza defronteras, por lo que armonizar las le-gislaciones nacionales es crítico.

Gobierno electrónico

Dar a los ciudadanos información y servi-cios en línea. Enfatizar en servicios en líneapara las exportaciones. El gobierno electró-nico tiene muchos beneficios:

w Mayor eficiencia y tra n s p a rencia en elsector público.

w Más rápidos y más accesibles serviciospara negocios; e,

w Induce a la empresas a ser máse-competentes, para beneficiarse de lossistemas de adquisiciones en línea,

información para las exportaciones yrequisitos administrativos.

Acceso a financiamiento

w Para el sector público, a fin de desarro-llar la infraestructura de telecomunica-ciones.

w Para las empresas que se inauguran enla economía digital y necesitan capitalde trabajo inicial.

w Para empresas que desean invertir encomputadoras y consolidar capacidadesen el comercio electrónico.

Educación y capacitación

Los gobiernos no tienen los recursos parainvertir por sí solos en los cambios que sonnecesarios.

w E x p l o rar iniciativas público-privadas.Las grandes empresas de tecnología deinformación, por ejemplo, poseen insti-tuciones de capacitación que podríanser adaptadas para ampliar su uso.

w C o n s i d e rar cursos de actualización parae s p e c i a l i s t a s, más entrenamiento básicop a ra los empleados, alfabetización digi-tal para el público en general, y eventos

s o b re gerencia en la nueva economíap a ra los ejecutivos de alto nivel.

w Reconsiderar los roles de los ServiciosProveedores de Internet (SPI), ciberca-fés y telecentros comunitarios.

w Llevar la tecnología tempranamente alas aulas de clase, y mantenerla allí.

Acceso a Internet

Los servicios básicos de telecomunicacionesy el acceso a Internet son esenciales.

w Centrarse en tecnología que obtieneresultados, no necesariamente en tec-nología de última generación.

w Evaluar bajos aranceles para la impor-tación de hardware y software parapromover el acceso.

w Si es preciso escoger, concentra rs eprimero en servir a las áreas donde losnegocios de exportación están agrupa-dos.

w Optimizar los recursos: buscar maneraspara maximizar el número de usuariospor conexión. Combinar el acceso aInternet con la capacitación, por ejem-plo, a través de la implementación detelecentros comunitarios.

Fuente: "Bridging the Digital Divide, Five stepping stones to make countries e-competitive". 2001. International Trade Forum. Issue 1. International Trade Centre, UNCTAD/WTO, pp.20-21. Traducción propia.

Las PYMES

ecuatorianas

deberán buscar

mercados de acuerdo

a su capacidad.

Page 196: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

se refieren a comercio electrónico y a capaci-tación técnica y para la gestión.

COMERCIO ELECTRÓNICO Y PYMES EN EL ECUADOR

El comercio electrónico presenta oportunida-des de desarrollo que pueden ser aprovecha-das por las PYMES ecuatorianas, debido a lassiguientes condiciones:

• Son empresas adaptables al cambio.• El comercio electrónico e Internet les

proporcionan ventajas que les permitirán sermás competitivas en el mercado nacional ei n t e r n a c i o n a l .

• La inversión requerida puede minimi-zarse usando recursos disponibles gratuita-m e n t e .

Para que las PYMES aprovechen plena-mente los recursos de las TIC y especialmen-te de Internet para desarrollar sus habilidadesempresariales sería recomendable:

• Continuar fortaleciendo su organiza-ción para obtener beneficios de trabajo ena s o c i a c i ó n .

• Contar con políticas públicas queapoyen la actividad microempresarial.

• Trabajar en factores como calidad yconsolidación de producción para satisfacerla demanda internacional principalmente.

• Mantener con los mismos requerimien-tos su acceso al mercado nacional.

• E s t a b l e c e r, por parte del Estado, in-centivos para el uso de las TIC en las PYMEScomo una inversión de mediano plazo delgobierno para estimular la base de trabajoempresarial apoyado en la tecnología.

Las PYMES ecuatorianas por sus caracte-rísticas propias deberán buscar mercados deacuerdo a su capacidad. Los mercados nortea-mericano, asiático o europeo generalmentesuelen ser demasiado grandes para lo que sepuede producir en el Ecuador por las PYMES.Es por ello que se esmeran en consolidar, en-tonces, el mercado interno. Al mismo tiempose dirigen esfuerzos a los mercados fronteri-zos y en general a los países andinos.

Los procesos de apertura extendidos, co-mo el ALCA, pueden tornar aún más comple-ja la situación para las PYMES ecuatorianasque tendrían mercados abiertos para que en-tren productos y servicios, pero no suficiente

capacidad para salir con sus productos y ser-vicios, a menos que se adopten medidas eincentivos que mejoren su productividad.

El uso de las TIC e Internet en negociospor parte de las PYMES —que puede traerconsigo mejoras en la productividad— requie-re igualmente de estrategias definidas basa-das en al menos cinco pilares fundamentalesque se identifican así:

1. Creación de masa crítica. A través detalleres, seminarios y conferencias que lo-gren configurar un grupo sólido de PYMESque muevan a otras en el uso de la tecnolo-gía y aprovechamiento de Internet como he-rramienta empresarial y de negocios. En estaetapa se debería procurar que las PYMESenfrenten con la actitud adecuada este reto yoportunidad. Que lo vean como un asunto deempresa, de negocios y no como aspectostécnicos complejos. Se requeriría elaborar es-trategias aterrizadas de acuerdo a la realidaddel país en Internet empresarial y comercioelectrónico. Debería tratarse de desvirtuarciertos paradigmas como el de la suerte o lasinversiones y/o los resultados millonarios.Se podría cimentar el trabajo empresarialprofesional y planificado como la fuentede éxito mayor para una empresa, esté o noen línea.

2. Entrenamiento y capacitación en elnuevo modelo de negocios y en áreas especí-ficas como mercadeo en línea, negocios inter-nacionales, aspectos de seguridad, técnicas decomercialización en Internet, etc. No seráprovechosa una experiencia en línea que noesté debidamente sustentada por conceptosempresariales firmes. El fracaso de las empre-sas en Internet por no estar preparadas engeneral para el mundo empresarial trae con-secuencias desastrosas con repercusionespara el sistema económico y social en gene-ral. Considerando que los empresarios de lasPYMES, entre otras aptitudes tienen la de serprácticos, esta etapa de entrenamiento debe-ría ser lo más concreta posible intentandoaprovechar al máximo las experiencias exito-sas que estimulen el que otras PYMES asu-man la tecnología.

3. El siguiente elemento consiste enproporcionar las herramientas adecuadas ynecesarias para que las PYMES puedandesarrollar de modo real sus estrategias denegocios en línea.

1 7 3L A S T I C Y L A A C T I V I D A D E C O N Ó M I C A

Los procesos de

apertura extendidos,

como el ALCA,

pueden tornar

aún más compleja

la situación para las

PYMES ecuatorianas

que tendrían

mercados abiertos

para que entren

productos y servicios,

pero no suficiente

capacidad para salir

con sus productos y

servicios, a menos

que se adopten

medidas e incentivos

que mejoren su

productividad.

Page 197: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Para efectos de trabajar en modo concre-to con las PYMES, se requiere desarrollar unpaquete que contenga los elementos de hard-ware, software, servicios y procedimientosnecesarios. Es decir, se puede un paquete deabrir y usar que minimice la curva de apren-dizaje o instalación. Este tipo de soluciones se

lograría con éxito si las PYMES se agrupancomo se anotó anteriormente. El contenidodel paquete debería ser modular especialmen-te para el caso de que la PYME disponga yade un equipo en hardware. Si este es el caso,se requeriría uniformizar los programas aemplear y los servicios que hay que incluir,básicamente asesoría legal y capacitación enel uso y manejo del paquete. Respecto de pro-cedimientos es conveniente establecerlospara normalizar procesos internos y operarcon una interface lo más uniforme posibleque permita reducir costos de mantenimientoy soporte del modelo de negocios.

La asesoría legal permitirá proteger mar-cas, modelos de negocios, secretos comercia-les y dominios. Igualmente permitirá aseso-rarse en temas de constitución legal, trámitesde exportación u otros que son necesarios pa-ra la operación normal de una compañía.

4. El pilar siguiente de una estructuraexitosa de comercio electrónico es el tiempo.Se debe trabajar oportunamente en proveersoluciones. Es útil entender que es mejor salira probar con una solución en el 60% queesperar a tener una solución al 100% queposiblemente cuando se encuentre lista seráobsoleta o estará desfasada.

Las PYMES pueden trabajar, entonces,para proveer soluciones a medida, prácticas,simples de implementar, acordes al medio,considerando los recursos disponibles y quesean factibles inmediatamente.

En todo caso, el reto en este punto esmúltiple y para todos los actores del esquemade negocios.

5. Finalmente todas las etapas deberíanasumirse sincronizadamente. No será posibleel éxito sino se dispone de una estrategia decoordinación y sincronización entre activida-des, etapas, objetivos y actores.

La economía digital requiere una preci-sión matemática respecto del funcionamien-to de sus elementos y la interacción de losactores. Esta sincronización se logra con unliderazgo fuerte del sector productivo debienes y servicios de tecnología, una deci-sión firme del sector PYME usuario, unapolítica clara por parte del gobierno, y unasociedad civil participativa e instruida en elm o d e l o .

1 7 4

RECUADRO 13.3El Proyecto de Competitividad para lasMicroempresas —MICRONET—

El Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca (MICIP) ha puesto enmarcha el proyecto denominado MICRONET-Ecuador que busca, primordialmen-te, el crecimiento competitivo de las microempresas del país, a través de lautilización de herramientas tecnológicas en las áreas de capacitación, desarrollode mercados y de tecnología. El programa se destina principalmente a lossectores más deprimidos del país, es decir a las microempresas rurales yurbano-periféricas.

Componentes y actividades

MicroConocimiento: Capacitación a microempresarios en gestión empresarial,comercialización nacional e internacional, trámites de exportación, aplicación afinanciamientos, comercio electrónico, tecnología, entre otros.

w Para la capacitación se diseñarán cursos a distancia y software específico, loscuales podrán ser utilizados a través de videoconferencias o computadoraspersonales, y contarán con el asesoramiento de un tutor in situ.

w Se tomará en cuenta la aplicación de estas herramientas en educación secun-daria y universitaria.

MicroMercado: Fortalecimiento de las cadenas comerciales y productivas a nivelnacional e internacional.

w Se proveerá de acceso a teléfono, fax, fotocopiado, scanner, correo electróni-co, currier, computadora para escritura e impresoras.

w Se contará con asesorías para el mejoramiento del mercadeo de los produc-tos (diseño de empaques, etiquetas, promoción, folletos, creación de sitiosWeb, etc.).

MicroTecnología: Utilizar las herramientas tecnológicas para incrementar la com-petitividad de las microempresas. Se ofrecerá asistencia personal para:

w Elaborar e implementar planes de negocios simplificados y solución deproblemas en las áreas de producción, finanzas, crédito y mercadeo.

w Incrementar la eficiencia en la compra de materias primas e insumos, através de acceso a información de proveedores y precios de mercado; ydescuento en compras a través de la organización de grupos de empresas quedemanden los mismos productos.

w Implementar sistemas de intercambio de información entre proveedores,clientes y prestamistas, programas negocio a negocio, y distribución deinsumos y productos.

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca, Unidad Técnica del Proyecto deComercio exterior e Integración. Julio del 2001.

Page 198: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

LA ACTIVIDAD DEL CENTRO DE COMERCIO

INTERNACIONAL UNCTAD-OMC

A la luz de las posibilidades que se abrenpara el Ecuador, adquiere importancia elimpulso que está dando al tema de las PYMESy las TIC el Centro de Comercio Internacional(CCI), con sede en Ginebra. El Centro es unorganismo Internacional creado por dosgrandes organismos mundiales del Sistema delas Naciones Unidas: la UNCTAD y la OMC.

El CCI ha publicado un estudio3 0, el año2000, sobre el papel y la importancia de latecnología de la información para aumentarla competitividad de las pequeñas y medianasempresas en el mercado internacional; en élse identifican los factores críticos que impi-den que las PYME de los países en desarrollohagan un uso óptimo de la TIC; además, elestudio proporciona recomendaciones dirigi-das a las instituciones de apoyo a las PYMEScomo una base para asignar los servicios deasistencia técnica para el sector empresarial;y presenta estudios de casos que muestranuna participación activa de las institucionesde apoyo al comercio en esta área en África,Asia y América Latina.

Las conclusiones del estudio31 s e ñ a l a nque las PYMES requieren, para su éxito, tan-to de producción eficiente como de acceso ainformación y a una buena y oportuna pre-sentación de sus productos que inclusoamplíe sus mercados potenciales. A todo ellopuede prestar ayuda el uso de las TIC. Asimis-mo, se constató la utilización insuficiente delas TIC, identificándose entre las causas deesta situación la falta de capacitación delpequeño y mediano empresario para introdu-cirse plenamente al mundo de estas nuevastecnologías, unida a problemas de financia-miento. Como parte de una estrategia parafacilitar la superación de estas limitaciones sesugiere la creación de centros de TIC para lasPYMES que proporcionen acceso a las facili-dades de la tecnología digital, capacitación,apoyo técnico y consultoría sobre estas mate-

rias, sobre la base de cobro de sus servicios enniveles accesibles para las PYMES.

LAS TIC Y SUS IMPLICACIONES PARA ELEMPLEO

De acuerdo con el Informe sobre el Tra -bajo en el Mundo 2001 de la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT), que se subti-tuló Vida Laboral en la Economía de la Infor -m a c i ó n, aproximadamente mil millones depersonas —un tercio de la población activamundial— están desempleadas o subemplea-das en el mundo3 2. En los países industriali-zados lleva más de una década la coexisten-cia entre la prosperidad de sus economías y laporfiada permanencia de un desempleo que semueve alrededor del 10% ciento hacia arribao hacia abajo. Esa constatación hace temermás al porvenir, visto desde los países endesarrollo, como el Ecuador, donde la reali-dad de la falta de ocupaciones es insoportabley significa directamente la vida en la miseria.Para hacer aún más sombrío el panorama hansurgido “los nuevos pobres" —que son aque-llos que proceden de la caída de las clasesmedias y del estrato alto de los sectores popu-lares en medio del llamado proceso de ajustede las economías latinoamericanas en ladécada de los 90— y que han venido en sumayor parte a engrosar las filas del subem-pleo.

Sin embargo, al mismo tiempo, se estánabriendo posibilidades promisorias con elcrecimiento económico de los últimos años–en el Ecuador del año en curso –con elmejoramiento de la productividad y con eldoloroso esfuerzo de los emigrantes que hanlogrado empleo en tierras lejanas y en condi-ciones iniciales de extremo sacrificio.

Entre el temor y la esperanza aparecen—con signo de interrogación para los ecuato-rianos— los dos grandes fenómenos del sigloque comienza: la globalización y las nuevastecnologías, especialmente las TIC. ¿Seránherramientas para salir de la pobreza o parahundirse más aún en la exclusión social yeconómica? ¿Ofrecerán mayor cantidad deempleos o serán un nuevo factor de cesantía?

Probablemente la respuesta está en lasociedad en su conjunto y en sus líderes yautoridades. La g l o b a l i z a c i ó n puede ser consi-derada como mundialización en el sentidoque no es un fenómeno exc l u s i v a m e n t e

1 7 5L A S T I C Y L A A C T I V I D A D E C O N Ó M I C A

3 0 C e n t ro de Comercio Internacional UNCTAD/OMC. 2000. Las PYMEy la tecnología de la información: Un estudio práctico delas PYMEen la fro n t e ra de la TI. Ginebra: CCI UNCTAD-OMC. 76 páginas.

31 En seis países se aplico una encuesta a una muestra amplia dee m p resas; en la región latinoamericana se efectuó en Bra s i l .

3 2 En su Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2001, la OIT estimaque a fines del año 2000 había 160 millones de tra b a j a d o res endesempleo abierto, la mayoría de los cuales buscaban empleo porp r i m e ra vez; el número de subempleados cuya mayoría se en-c u e n t ra en los países en desarrollo, es más difícil de calcular; laa p reciación de la suma de ambas categorías está hecha por el Di-rector General de la OIT en su discurso ante la Asamblea del Mile-nio, Naciones Unidas, mayo de 2000.

Se ha dicho que una

de las aplicaciones

fuertes de Internet, el

comercio electrónico,

aumenta los empleos

en la bodega de

despacho pero los

disminuye en la sala

de ventas.

Page 199: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

económico y sobre todo si se establecencondiciones de justicia internacional y nacio-nal para aprovecharla. En cuanto a las tecno-logías nuevas, ni Internet ni las otras TIC sonla causa de una nueva brecha, la digital, sinoel uso que se les dé y la mayor o menorcapacidad para manejarlas con calidad ydemocratizarlas en su acceso.

Se ha dicho que una de las aplicacionesfuertes de Internet, el comercio electrónico,aumenta los empleos en la bodega de despa-cho pero los disminuye en la sala de ventas.

La realidad es más compleja, pero la fraseantes citada revela los temores y expectativasque se cruzan ante este elemento nuevo queya está presente en el país.

En todo caso, el empleo en la era digitalrequiere del análisis, entre otros, de lossiguientes elementos:

• Los empleos requerirán una mayorcapacitación de los trabajadores. Y, vista larapidez con que se dan los cambios en la nue-va economía, dicha capacitación deberá serpermanente. Al respecto, dice la OIT que “e laprendizaje continuo constituye cada vez másla fuente fundamental de seguridad en elpuesto y de estabilidad en la era digital"3 3.

• Han nacido los teletrabajos, que engran medida se expresan en que el lugar detrabajo oficina o fábrica está siendo sustitui-do por el propio domicilio. El teletrabajo,definido no solamente como el trabajo nor-mal realizado a distancia, sino adicionalmen-te como nuevos tipos de trabajo realizados adistancia y con el apoyo de recursos de lasTIC, telecomunicaciones e Internet, implica elaparecimiento de nuevas normas legales, nor-mas de protección adicionales o diferentespara los derechos de los trabajadores y tam-bién reformas para la contratación deempleados a distancia e incluso fuera de losterritorios de las empresas contratantes3 4.El teletrabajo no solamente requiere denuevos conceptos legales, sino también de unnuevo tratamiento para asegurar la justicia delas remuneraciones y al mismo tiempo lacalidad del desempeño de los teletrabajadores(recuadro 13.5).

• Lo anterior implica un cambio impor-tante en la capacidad de negociación de lostrabajadores frente a su empleo: el trabajadoren el domicilio bajará su capacidad de asocia-c i ó n .

• La grave discriminación laboral queha sufrido históricamente la mujer puede sersuperada en parte al facilitarse el trabajoremunerado en la casa, pero para que esto lle-gue a ser una condición de igualdad implica-rá completar la revisión del rol de los génerosen las actividades familiares.

1 7 6

3 3 O I T, 2001. "Salvar la brecha digital: aprovechar las TCI para favo-recer el desarrollo económico, la creación de empleo y la erra d i c a-ción de la pobreza". En Revista Trabajo, Número 38. Ginebra, p.4.

3 4 Véase el estudio de la OIT titulado El Camino hacia el teletra b a j o .2 0 01 .

RECUADRO 13.4Los empresarios jóvenes y las TIC

A medida que la tecnología adelanta a un rápido ritmo, los países en desarrollonecesitarán aprovechar las nuevas tecnologías de información y comunicación(TIC) si quieren lograr su crecimiento económico y reducir las diferencias en la dis-tribución de ingresos de sus poblaciones. Para el año 2010, entre las dos quintaspartes y la mitad de la población actual de los países en desarrollo ingresará en lafuerza de trabajo. Se necesitará un incremento de las inversiones en educaciónpara ayudar a darles los conocimientos y las aptitudes que se necesitan para ini-ciar y mantener empresas en pequeña escala, creando así más fuentes de trabajopara ellos mismos y para los demás. Ahora que los gobiernos de los países endesarrollo buscan la manera de promover las aptitudes empresariales entre losjóvenes, una opción de política a que pueden recurrir consiste en fomentar la uti-lización de medios electrónicos para la enseñanza a distancia.

La Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD) ha invocado desdehace mucho tiempo la posibilidad de promover el desarrollo mediante el inter-cambio de prácticas que hayan dado buenos resultados, ya que los países de quese trata comparten una serie de analogías económicas, sociales y políticas. Porotra parte, las tecnologías obtenidas en el Norte son a menudo menos adecuadasy menos adaptables a las situaciones que prevalecen en el Sur. Por eso la CTPD haresultado hasta ahora difícil por las limitaciones en materia de tiempo y recursos,pero el acceso a las redes electrónicas está modificando radicalmente la situación.

Los empresarios jóvenes, bien equipados con la capacidad de servirse de las redeselectrónicas, están bien situados para actuar como agentes de cambio del desa-rrollo, posiblemente en todo el Sur. La CTPD tiene un importante cometido quedesempañar compartiendo la experiencia con ese enfoque general, elaborandoprogramas de promoción y capacitación para empresarios, y fomentando la utili-zación de las TIC en las actividades de cooperación técnica y económica de lospaíses en desarrollo. Las estrategias que refuerzan la capacidad empresarial entrelos jóvenes y sus empresas incipientes pueden tener un enorme impacto en lasiniciativas de desarrollo en el plano local. Si los programas empresariales locales ynacionales se pueden vincular a fuentes de datos internacionales sobre tecnolo-gías, fuentes de financiación, mercados y prácticas comerciales, las nuevas empre-sas dirigidas por jóvenes podrían desempeñar un papel principal en el desarrollonacional y acabar por influir incluso en las fuerzas de la mundialización.

Fuente: Chowdhurry, Sujit. "Empresario jóvenes y nuevas tecnologías de la información", en PNUD/CTPD.1998. Cooperación Sur, No. 2,, p. 58 y 59.

Page 200: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

• En las grandes líneas, el mundo glo-bal e internetizado ha dado base a la nuevaeconomía del conocimiento, la cual se sepa-ra cada día más de la economía informal enestructura y en ingresos, lo cual augura unamala situación para los subempleados.

• La existencia de ocupaciones sufi-cientes no es una cuestión técnica ni puedeser una variable dependiente de otros facto-res, es un asunto que atañe a la ética y ala naturaleza del ser humano. Para el desa-rrollo humano el empleo es un elemento

fundamental y como lo ha proclamado la OITse debe tratar de “trabajo decente" a disposi-ción de todas las mujeres y hombres delmundo entero, al cual esa organizaciónmundial ha proclamado como “el fin funda-mental en este período de transición, demundialización"35. El trabajo decente es untrabajo productivo en condiciones de liber-tad, igualdad, seguridad y dignidad humana.

1 7 7L A S T I C Y L A A C T I V I D A D E C O N Ó M I C A

3 5 O I T. 1999. Rapport du Directeur Général: Un travail décent.Genève: OIT.

RECUADRO 13.5Teletrabajo: las tecnologías de información y comunicación cambian la geografía del trabajo

La reubicación del trabajo tiene lugar tam-bién con carácter transnacional, puesto quetareas que solían llevarse a cabo en elámbito local han pasado a efectuarse enotros emplazamientos, a cientos e inclusomiles de kilómetros de distancia. Este tipode situaciones suelen agruparse bajo ladenominación de teletrabajo.

Hace unos veinte años, cuando aparecióeste término, se refería sencillamente a laoportunidad de trabajar desde el propiodomicilio, utilizando los enlaces propiciadospor las telecomunicaciones para sustituir eldesplazamiento diario al lugar de trabajopor la comunicación a distancia. Desdeentonces, sin embargo, el concepto se haampliado enormemente. En la actualidad,el teletrabajo comprende cualquier formade trabajo a distancia, realizada lejos de unaoficina o unidad de producción central yposibilitada por las nuevas tecnologías deinformación y comunicación.

Las consecuencias del teletrabajo han sidoobjeto de un amplio debate. Para algunos,esta forma de actividad ofrece un brillanteporvenir tanto a los trabajadores como a lase m p re s a s, facilita la consecución de unequilibrio entre los compromisos del traba-jo y del hogar y permite a las compañíasbeneficiarse de una mayor productividady de una mano de obra más flexible. Noobstante, el teletrabajo también tiene sus

críticos, que advierten de la posibilidad deque dé lugar al aislamiento del trabajador, ala reducción de los derechos laborales y auna tendencia mundial a la precarización.

En un nuevo informe de la OrganizaciónInternacional de Trabajo (OIT) titulado TheHigh Road to Teleworking (El camino haciael teletrabajo) se describe el "camino" porrecorrer para la consolidación del teletraba-jo y se afirma que se trata de aprovechar almáximo las posibilidades que brinda estanueva forma de trabajo desde una perspec-tiva humanista alejada del determinismotecnológico, de modo que el capital huma-no, la nueva tecnología y las nuevas formasde organización del trabajo puedan combi-narse para generar crecimiento, empleo yunas mejores condiciones laborales.

Sin embargo, según el informe, para lospaíses en desarrollo el teletrabajo planteatanto riesgos como oportunidades ya que eldesarrollo del teletrabajo en el mundo seasocia al creciente comercio internacionalde servicios. Esta manifestación de la globa-lización representa un arma de doble filo.En los países en desarrollo, el camino porrecorrer es estrecho y puede dar lugar alagravamiento de la dependencia económicay a la consolidación de sociedades polariza-das, pero también puede salvar al menosuna parte de la brecha que los separa de lospaíses industrializados.

Si el teletrabajo propicia o no una mejora dela calidad de vida de quienes lo practican osi por el contrario el teletrabajo influye, ono, en la implantación de condiciones detrabajo menos satisfactorias depende devarios factores esenciales como la salud y laseguridad, el estrés y los dilemas que plan-tea el compatibilizar el trabajo con los com-promisos familiares. Es decir depende decada trabajador y de cada empleador comose señala en el informe "en lo que se refierea la autonomía y la responsabilidad, el tele-trabajo puede actuar en varias direcciones.Hay casos en los que propicia que los traba-jadores asuman un mayor control sobre suactividad, lo que, a su vez, puede elevar lasatisfacción por la labor realizada y la moti-vación. Por el contrario, se dan casos, enespecial en las tareas no cualificadas ysemicualificadas, en los que el contenidodel trabajo puede ser deficiente; la autono-mía, muy restringida; la valoración de lalabor efectuada, limitada; y las condicionesde empleo, menos ventajosas que las quedisfrutan otros trabajadores"a.

La situación laboral de los teletrabajadoreses objeto de una especial atención. En algu-nos casos, el traslado a este tipo de activi-dad se ha visto acompañado de un cambioen la consideración legal del interesado, quepasa de ser empleado por cuenta ajena aconvertirse en contratista autónomo. Lasorganizaciones sindicales, entre (continúa)

a Organización Internacional del Trabajo. 2001. Informe Mundial del Trabajo 2001. Finlandia: Sanomaprint.

Page 201: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 7 8

RECUADRO 13.6Crear condiciones para que los niños puedan ir a la escuela y los padres a trabajar

En junio de 1999 la Conferencia Internacio-nal del Trabajo aprobó por unanimidad unnuevo Convenio sobre las peores formas detrabajo infantil. Este es un esfuerzo más pa-ra avanzar en la solución de este problemaque avergüenza a la humanidad y que estáestrechamente ligado a la pobreza. Es nece-sario garantizar que la gente tenga unainfancia decente para no disminuir poranticipado sus oportunidades en la edadadulta. Lamentablemente se trata de unasituación tan antigua como compleja. Sibien la situación es comparativamente másgrave en África y en Asia que en AméricaLatina, cabe plantársela una vez más ahoraque la región y el mundo se encuentran enel umbral de la era digital con su secuela deinfluencias en el desarrollo y en las condi-ciones de trabajo.

En el Ecuador, en mayo de 1994 se organi-zó conjuntamente por instituciones nacio-nales y por el UNICEF y la OIT, un Seminariosobre Trabajo Infantil; se preparó un docu-mento de trabajo para esa ocasióna. Loscensos de población de 1982 y de 1990,citados por el documento, registraban unincremento entre estas dos fechas, de losniños trabajadores entre 12 y 13 años deedad, que pasaban del 13.5% al 15.7%. Elautor del estudio señalaba asimismo que,en las zonas urbanas, los índices de partici-pación de los niños en la actividad econó-mica habían experimentado un crecimientoentre 1990 y 1993. A su vez, en 1994 un77% de los niños trabajadores entre 12 y 14años de las áreas rurales y un 49% en lasáreas urbanas podían clasificarse dentro delt rabajo familiar no re m u n e ra d ob. Las

encuestas de hogares confirman el bajonivel de ingreso de los niños trabajadores c.

Si bien, como es sabido, las estadísticas deempleo infantil son producto, todavía, deprocesos de registro con muchas dificulta-des en un número grande de países en elmundo, los datos antes indicado refieren demanera general una situación que en elEcuador tiene también otras comprobacio-nes empíricas. La condición de niños traba-jadores influye negativamente en el resulta-do escolar, por lo cual será un factor adicio-nal a tener en cuenta en la programación decapacitación especial para el alfabetismoinformático.

a G a rcía Moreno, Mauricio. 1994. Bases para una formulación de una política nacional en materia de trabajo infantil en Ecuador. Quito: UNICEF – OIT.b I d .c La mención "niños" en este párrafo comprende a los infantes de ambos sexos.

Fuente: IDH Ecuador 2001, sobre documentos de la OIT.

RECUADRO 13.5Teletrabajo…

otras entidades, temen que las nuevas for-mas de organización del trabajo, caracteri-zadas por una mayor flexibilidad, puedanutilizarse para debilitar la protección delempleo establecida y crear formas espuriaspróximas al trabajo por cuenta propia.

Este régimen de trabajo por cuenta propiaha crecido con rapidez en numerosos paísesdesarrollados, como ha observado, entreotras instituciones, la OCDE, y los límitesentre el empleo autónomo y el desempeña-do por cuenta ajena son cada vez másdifusos. Así como también lo son el empleopor cuenta ajena y el desarrollado porcuenta propia. Todos estas nuevas clases derelaciones laborales tienen importantes

consecuencias para las políticas fiscal y deprotección social, lo que da lugar a la inten-sificación de los controles aplicados por losdiferentes países.

Sin embargo de acuerdo al informe lospaíses han ganado experiencia en la elabo-ración de acuerdos y de directrices capacesde garantizar una implantación positiva delteletrabajo que beneficie tanto a los traba-jadores como a los empleadores. El objeti-vo ha de consistir en la adopción de unplanteamiento progresivo que genere uncírculo virtuoso en el que se aúnen capitalhumano, nuevas tecnologías y formasinnovadoras de organización del trabajopara crear crecimiento económico, compe-

titividad, empleo y mejores condiciones detrabajo. Todo esto gracias a que el teletra-bajo ha superado su fase preliminar paraacceder a una etapa de consolidación, almenos en los países industrializados.

Así, para un número de personas cada vezmayor, el trabajo ya no se desarrolla en unúnico emplazamiento central. En lugar deacudir a la oficina, la oficina acude a ellos, através de las autopistas de la información.Como resultado, surgen nuevas formas deactividad laboral. El trabajo móvil, el traba-jo a domicilio y la utilización de oficinassatélite y bases de ubicación temporal sonopciones cada vez más comunes en losdiferentes países.

Fuente: Bibby, Andrew. 2001. Teletrabajo: las tecnologías de la comunicación y la información cambian la geografía del trabajo. En: Organización Internacional del Trabajo. 2001.Trabajo: Revista de la OIT. Madrid: FARESO. Núm.38.

Page 202: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

El gobierno electrónico1 4capítulo

El Estado es el principal generador, ad-m i n i s t r a d o r, recopilador y difusor de infor-mación en un país; sus registros y archivosrecogen un sinnúmero de datos (normas, con-venciones, hechos, fechas, cifras, nombres,decisiones, lugares, etc.) esenciales para eldesenvolvimiento normal de la sociedad.Dicha información, que por su considerablevolumen ha sido de muy complicado procesa-miento, tradicionalmente se ha manejado demanera restringida y centralizada. Reciente-mente, sin embargo, han tomado fuerza dosfactores que han puesto en entredicho lasupervivencia de ese modelo, podría decirsecerrado, de administración de información:uno es la irrupción de una sociedad civil enpermanente demanda de transparencia, des-centralización y participación en los temaspúblicos, y otro la revolución de las tecnolo-gías de información y comunicación (TIC) y elpotencial que han mostrado, entre otrascosas, para el manejo de la información y lagestión de asuntos públicos.

“A nivel nacional y local, los poderespúblicos comienzan a darse cuenta de que lainformación puede transformar de formaespectacular su modo de trabajo. Por una par-te, les permite mejorar el rendimiento generalempleando medios comparables a los utiliza-dos por las empresas comerciales: la automa-tización de tareas administrativas y de secre-taría, la utilización de sistemas de ayuda en latoma de decisiones y el desarrollo de sistemasde pago electrónico. Por otra parte, se han de-sarrollado también servicios de transaccioneselectrónicas que permiten al público dirigirsea los ministerios por medio de formularios oreclamaciones tratados por vía electrónica"1.

Intentando una definición, podría decir-se que gobierno electrónico o gobierno enlínea (en inglés, e - g o v e r n m e n t) es el uso quehace el Estado2 de las TIC, con el fin de sim-plificar procedimientos administrativos inter-nos y ahorrar costos3, otorgar transparencia adeterminados trámites y a ciertos procesosp o l í t i c o s4, ampliar y hacer más eficiente y

eficaz la prestación de servicios públicos, ydifundir información de interés para la comu-nidad, abriendo canales para la participaciónciudadana.

En los términos del Informe Creating aDevelopment Dynamic: “Las TIC pueden con-tribuir a fomentar el empoderamiento y laparticipación, y a alentar la comunicación yel intercambio de información entre las per-sonas y las entidades, y al interior del propioEstado, haciendo los procesos de gobiernomás eficientes y transparentes. A través deluso de las TIC, los gobiernos pueden mejorarla calidad y la capacidad de respuesta de losservicios que prestan a sus ciudadanos, almismo tiempo que pueden ampliar el alcancey el acceso de tales servicios y de la infraes-tructura pública. Esto se logra mediante apli-caciones de gobierno electrónico que proveenservicios e información a la ciudadaníaempleando Internet u otros medios de comu-n i c a c i ó n "5.

El gobierno electrónico, en ese sentido,ofrece una incomparable oportunidad paraque entre el Estado y la comunidad se desa-rrolle un nuevo tipo de relación. Por un lado,provee herramientas para facilitar el accesode los ciudadanos a información pública rele-vante, haciendo más transparentes los trámi-tes ante la administración pública y los pro-cesos de toma de decisiones. Sometido al per-manente escrutinio de la comunidad, el Esta-do se ve obligado a rendir cuentas de susacciones u omisiones. La transparencia y larendición de cuentas, a su vez, reducen elespacio para prácticas de corrupción pública

1 7 9E L G O B I E R N O E L E C T R Ó N I C O

El Estado es el

principal generador,

administrador,

recopilador y difusor

de información en

un país; sus registros

y archivos recogen

un sinnúmero de

datos esenciales para

el desenvolvimiento

normal de la

sociedad.

1 Moore, Nick, "La sociedad de la información", en UNESCO,Informe Mundial sobre la Información, 1997-1998, p.295.

2 Se hace referencia al Estado porque, como se verá más adelante,el concepto "gobierno electrónico" se refiere a la aplicación de lasTIC por parte de todo el Sector Público, más allá de que el térmi-no "Gobierno" suela ser utilizado para referirse exclusivamente alPoder Ejecutivo.

3 Por ejemplo, mediante sistemas de adquisiciones en línea (eninglés, e-procurement).

4 Como las elecciones, mediante sistemas electrónicos de votacióny escrutinio.

5 A c c e n t u re, Markle Foundation, United Nations DevelopmentProgramme, Creating a Development Dynamic, Final Report ofthe Digital Opportunity Initiative, julio del 2001, p.15. Traducciónpropia.

Page 203: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

y, por lo tanto, contribuyen a fortalecer laconfianza ciudadana en el Estado, o a gene-rarla cuando ésta no ha existido. Por otrolado, el gobierno electrónico, expresado enprocesos de consulta, comunicación, partici-pación y acceso a información, también ofre-ce a los ciudadanos la oportunidad de con-vertirse en sujetos más activos en los proce-sos de diseño, implementación y evaluaciónde políticas públicas que les atañen directa oi n d i r e c t a m e n t e .

Así, aprovechadas en debida forma, lasTIC aplicadas al gobierno electrónico puedencontribuir a fortalecer la legitimidad delgobierno y en general del Estado, a mejorarsignificativamente la calidad de las decisionesde las autoridades, y a familiarizar a la comu-

nidad con los asuntos de política pública.Esto último es crucial si se considera que enla actualidad existe una demanda social porun Estado más receptivo ante las necesidadesde las personas y más flexible en la definiciónde las soluciones de política, en lugar deltradicional Estado distante e inaccesible,burocrático y rígido6.

Es necesario aclarar que el gobiernoelectrónico entendido del modo como que seacaba de exponer, es mucho más que la utili-zación de las TIC para hacer mejor, o másrápidamente, lo mismo que el Estado ha he-cho en el pasado. Más bien, se trata de laadopción de un esquema totalmente distintode administración pública, de un modelo máshorizontal y transparente; se trata —tal comoya se dijo— de cambiar la manera de hacer lascosas y la forma en que el Estado se relacio-na con la comunidad. “El uso de las TIC creauna presión en los gobiernos para que replan-teen las formas tradicionales de administra-ción: la estructura piramidal heredada deprácticas basadas en el uso de papel, en elcontacto localizado, y en la cultura de ateso-rar información está siendo transformada porel establecimiento de relaciones en red. LasTIC no sólo facilitan el intercambio de infor-mación y la participación en la toma de deci-siones, sino que también hacen más difícil elmonopolio de la información, la centraliza-ción de la toma de decisiones y el reforza-miento de jerarquías. Como resultado, elgobierno electrónico a la vez provoca lanecesidad de reforma y es, en sí mismo, unaforma de reinventar las estructuras y los pro-cedimientos tradicionales"7.

En efecto, alrededor del mundo las TIC yel gobierno electrónico se han convertido eninstrumentos estratégicos dentro de los pro-cesos de modernización y reforma del Estado.Esta incorporación de las TIC como parte im-portante de las políticas de transformación delos procesos burocráticos del sector público, asu vez, ha reforzado aún más la idea de quela capacitación del personal que labora en lasdistintas dependencias del Estado debe seruna prioridad. Ninguna iniciativa de reformaen la administración pública puede tener éxi-to si no se prepara a los funcionarios para queasuman adecuadamente sus nuevos roles yenfrenten eficazmente los nuevos desafíos de

1 8 0

6 Véase http://www.globalforum.it 7 "Services to Citizens", en: http://www.globalforum.it/htm/frame.

htm . Traducción propia.

RECUADRO 14.1El gobierno electrónico y el desarrollo humano

Los principales criterios para medir el desarrollo humano son: disfrutar de unavida prolongada y saludable, educarse y adquirir conocimientos, y acceder arecursos suficientes para mantener un nivel de vida decente. Pero el desarrollohumano no se agota allí. El desarrollo humano incluye ampliar las opciones de laspersonas en todos los órdenes de la vida; significa fortalecer la capacidad de laspersonas para elegir lo que quieren ser y hacer en su vida, esto es, la libertadpara escoger su propia suerte. El desarrollo humano, en ese sentido, no es sólo eldesarrollo de las personas, sino más bien el desarrollo de las personas, para laspersonas y por las personas. El desarrollo humano supone, entonces, un procesode activa participación.

Por su parte, el gobierno electrónico apunta hacia una mayor eficacia de lasdecisiones de política y de los servicios públicos, sustentada, por un lado, en laoptimización de recursos y en la simplificación de procesos que se consiguemediante el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC); y, porotro, en una mayor correspondencia entre las reales necesidades de las personasy las soluciones de política que se implementan desde el sector público para aten-derlas, lograda a través del empleo de las TIC como canales de comunicación einteracción entre el Estado y la ciudadanía.

Así, podría decirse que el gobierno electrónico, al buscar que el Estado cumpla demanera más eficaz sus principales tareas y responda de manera más oportuna alas necesidades de la población, y al dar poder a las personas facilitándoles infor-mación y medios para participar activamente en la toma de decisiones que reper-cuten en su vida y en la de su comunidad, claramente contribuye a incrementarel bienestar y las opciones de las personas, es decir, al desarrollo humano.

Ahora bien, para que la afirmación anterior sea por completo plausible, esto es,para que el gobierno electrónico coadyuve realmente al desarrollo humano, serequiere que el acceso y uso de las TIC sea universal, ya que el desarrollo humanotiene que ser de, para y por todas las personas.

Fuente: IDH Ecuador 2001.

Page 204: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 8 1E L G O B I E R N O E L E C T R Ó N I C O

Las TIC pueden

contribuir a

fomentar el

empoderamiento

y la participación,

y a alentar la

comunicación y

el intercambio de

información entre

las personas y las

entidades, y al

interior del propio

Estado, haciendo los

procesos de gobierno

más eficientes y

transparentes.

la institución, mucho menos si de por medioestá la incorporación de las nuevas tecnolo-gías a buena parte de los procesos.

En ese sentido, los retos para los funcio-narios públicos ante la llegada de las TIC y elgobierno electrónico podrían ser fundamen-talmente dos: por un lado, está el adecuarse almanejo eficiente de una infraestructura infor-mática que si bien con los años ha ido simpli-ficando su operación, no deja de requerircierta capacitación y destrezas especiales; y,por otro lado, está la nueva relación que sur-ge entre la entidad y unos ciudadanos mejorinformados y vigilantes, menos dispuestos ae xcusar faltas de eficiencia, retardos injustifi-cados, negligencias y, claro está, actitudes notransparentes o derechamente ilícitas.

Pero, implementar el gobierno electróni-co no es simplemente dotar de computadorasa los organismos estatales y conectarlas enred, y capacitar a los servidores públicos pa-ra que empleen esas computadoras ingresan-do, transmitiendo y generando información.El gobierno electrónico requiere de lo ante-r i o r, pero además, y principalmente, demandade una estrategia que defina un nuevo m o d u so p e r a n d i. De otra manera, la incorporación delas TIC al viejo modelo de gestión pública,podría traer, entre otros, los siguientes ries-gos:

• Que las deficiencias y debilidades pree-xistentes en las instituciones comprometan eléxito del proceso de reforma basado en elgobierno electrónico, ya que las herramientasinformáticas no pueden garantizar por com-pleto la calidad de la información y del servi-cio que se presta: ésta en último término de-pende del operador —es decir del funciona-rio— que ingresa los datos en el origen y deaquel que los interpreta, y, claro, de las reglasinstitucionales que los orientan.

• Que la incorporación de las TIC a lagestión pública, si no está bien diseñada y noresponde a una planificación más amplia detransformación de la institución, terminecomplicando los procesos en lugar de agili-zarlos y simplificarlos.

• Que las instituciones públicas se que-den en el entusiasmo o la novelería que des-piertan las nuevas tecnologías (que las asu-man como nuevos “juguetes"), perdiendo devista su razón de ser, esto es, el aporte quedeben brindar como herramientas para mejo-rar la calidad de los servicios y facilitar la

atención más oportuna de las necesidades dela comunidad.

• Que las distintas entidades públicas in-terconectadas mediante las TIC, en lugar deadoptar una actitud abierta hacia la coopera-ción y el intercambio fluido de información,que es esencial para el éxito de una estrategiaglobal de gobierno electrónico, mantengan latradicional tendencia a “proteger" su infor-mación, y a funcionar aisladas, como com-partimientos estancos.

No obstante, el riesgo más grande vincu-lado al gobierno electrónico —al igual que aotras aplicaciones de las TIC para el desarro-llo— proviene de las inequidades actualmenteexistentes en lo que se refiere al acceso sociala la tecnología. Si las iniciativas de imple-mentar el gobierno electrónico no formanparte de una estrategia gubernamental muchomás integral, que incluya como punto centralel mejoramiento de las condiciones de accesoa las TIC por parte de toda la población, espe-cialmente de los más pobres y marginados,existe el peligro de que produzcan una mayore xclusión social.

Lo anterior no significa, sin embargo,que el Estado deba esperar a que toda lapoblación tenga acceso a Internet para sóloentonces iniciar sus programas de gobiernoelectrónico. Ambas tareas deben darse enparalelo. Más aún, “la intención debe ser con-vertir al gobierno en la punta de lanza del usode Internet, por su efecto demostración entoda la población"8. El Estado, si realmenteestá interesado en la difusión del uso de lasnuevas tecnologías, si espera que la ciudada-nía asimile la trascendencia y urgencia quehay en familiarizarse con Internet, debe “pre-dicar con el ejemplo", es decir, debe consti-tuirse en la principal referencia en lo que sig-nifica el uso continuo y adecuado de las TIC.Esto sería el complemento necesario de unagresivo programa de universalización delservicio de telecomunicaciones y del acceso aInternet y las nuevas tecnologías.

“Programas exitosos de gobierno elec-trónico asumen como objetivo que la ciuda-danía –individuos, grupos y empresas- cuen-te con los medios necesarios para comunicar-se con el Estado en línea. Esto significa, porejemplo, que el gobierno necesita promover la

8 ILO, "Online government in developing countries?", en WorldEmployment Report 2001, p.79. Traducción propia.

Page 205: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

disponibilidad de equipos y la capacitaciónpara el uso de esos equipos por toda la pobla-ción, especialmente de aquellos que estánmás marginados y con mayor riesgo de que-darse rezagados: niños en las escuelas, porejemplo, o grupos amenazados de exc l u s i ó nsocial. La información en línea y los trámitesy servicios provistos por el Estado deben serde fácil acceso por parte de los ciudadanos, y,en el corto plazo, deben ser complementadospor los tradicionales canales para la presta-ción de servicios y para la difusión de infor-mación, de modo que se garantice el acceso aellos por parte de todos"9.

El Estado, entonces, tiene la grave res-ponsabilidad de implementar programasorientados a acercar a la población a las nue-vas tecnologías e Internet. Si bien en esto loque se consiga por el lado del sistema educa-tivo es fundamental, como se reseñó en elcapítulo cinco de este Informe, también espreciso enfrentar la capacitación de los adul-tos que actualmente no tienen relación o con-tacto alguno con Internet.

Es razonable pensar que quizás en unfuturo no tan lejano, el factor recién enuncia-do pierda importancia relativa, ya que: “Amedida que las TIC se desarrollan, éstas sevolverán cada vez más asequibles, permitien-do el acceso a la información electrónica através de medios familiares como son la tele-visión y el teléfono, sin la necesidad de cono-cimientos especializados y a un costo cadavez más bajo. Estos cambios permitirán que elgobierno electrónico sea verdaderamentedemocrático, al eliminarse las barrearas queexisten hoy para los servicios electrónicos.Mientras tanto, sin embargo, los gobiernosnecesitan mirar qué pueden hacer para fami-liarizar a la ciudadanía con la tecnología deinformación y los servicios electrónicos, asícomo facilitar el desarrollo de habilidades enel empleo de las TIC, particularmente entre losmenos favorecidos"10.

Finalmente, es necesario resaltar el he-cho de que, al hablar de gobierno electrónicono se está haciendo referencia a un gobierno“virtual", inmaterial, en el que toda relaciónentre los ciudadanos y el Estado se da a tra-vés de la Red. Ni mucho menos. Es obvio queel gobierno electrónico jamás sustituirá aciertas actividades, funciones y servicios bá-sicos absoluta y necesariamente “materiales"cuya responsabilidad corresponde al Estado.

Los servicios públicos de salud, educación,defensa, justicia, policía, entre muchos otros,si bien pueden ser enriquecidos mediante eluso de las TIC (piénsese en la telemedicina yla tele-educación, por ejemplo), nunca podránprescindir de la infraestructura física y sobretodo del contacto humano “en persona".

INTERNET Y LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Además de las contribuciones que el Estadopuede recibir de las TIC desde el punto devista operativo, se ha señalado que las nue-vas tecnologías —con Internet a la cabeza—abren importantes canales para el empodera-miento y la participación ciudadana. Talcomo ocurrió con la invención de la impren-ta de tipos móviles, que terminó con una lar-ga época en la que la información y el cono-cimiento estuvieron reservados para unaminoría (piénsese, como ejemplo, en losmonjes del medioevo), el desarrollo de lastelecomunicaciones y la llegada de Internetparecen haber inaugurado otra época en laque, por primera vez en la historia de lahumanidad, la información está potencial-mente a disposición de todos. Y la informa-ción, transformada luego en conocimiento,es hoy la principal fuente de poder.

Los medios de comunicación social,como la radio, la televisión y la prensa escri-ta, han cumplido —y seguirán cumpliendo—un trascendental papel en lo que respecta a ladifusión social de la información; sin embar-go, el hecho de que Internet, a diferencia detodos ellos, permita la interacción, es decir, lacomunicación de dos vías, el diálogo, lo con-vierte en un canal más participativo. Y es queInternet no sólo posibilita la recepción pasivade información, sino que viabiliza una actitudde respuesta, de reacción inmediata ante esainformación a través del mismo medio; en de-finitiva, facilita la expresión de las personas.El gobierno electrónico se sustenta precisa-mente en esta capacidad de difundir informa-ción para luego retroalimentarse, que se logragracias a las TIC.

Por otro lado, Internet puede ser consi-derada un medio democrático, no en el senti-do de que su uso esté extensamente difundi-do entre la población sin que existan exc l u-

1 8 2

9 "Implementing E-Government", en www.globalforum.it/htm, 23 demarzo del 2001 . Traducción pro p i a .

10 "Governance issues in the on-line era", en Ibídem. Tra d u c c i ó np ro p i a .

Aprovechadas en

debida forma,

las TIC aplicadas al

gobierno electrónico

pueden contribuir

a fortalecer la

legitimidad del

gobierno y en

general del

Estado, a mejorar

significativamente

la calidad de las

decisiones de las

autoridades, y a

familiarizar a la

comunidad con los

asuntos de política

pública.

Page 206: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 8 3E L G O B I E R N O E L E C T R Ó N I C O

siones, lo que hoy por hoy es falso, sino en elsentido de que, por un lado, y como se acabade señalar, permite la libre expresión de opi-niones diversas; y, por otro lado, porqueescapa de los controles y censuras a las quelos demás medios de comunicación están ine-vitablemente expuestos11. La afirmación máscategórica de que con el Internet se constru-ye democracia, empero, es algo discutible.Manuel Castells, quizás el mayor teóricosobre la nueva era de la información, al res-pecto dice: “ningún instrumento tecnológicopor sí mismo crea democracia; la democraciaes un proceso social y político. Pero si hay uninstrumento que sirve más a la democraciaque al control sobre la democracia ese sí esI n t e r n e t "1 2.

Lo que no está en discusión es que Inter-net y las TIC aplicadas al gobierno electróni-co pueden repercutir en el modo como operala democracia representativa. “Las actuales yfrecuentemente distantes relaciones entre losciudadanos y las autoridades elegidas porellos, probablemente cambiarán a medida queel Internet se convierta en el medio a travésdel cual los ciudadanos pueden demandaruna mayor rendición de cuentas de parte desus autoridades políticas"1 3. Es decir, los desa-fíos de ser más eficientes, eficaces y honestos,no se aplican sólo para los funcionarios decarrera o empleados que atienden en las dis-tintas dependencias del Estado, sino también—y sobre todo— para las autoridades elegidasdemocráticamente. En ese sentido, las TIC y elgobierno electrónico acercan a los ciudada-nos a sus autoridades, les permiten conocersus acciones y exigir el cumplimiento de susofertas de campaña. El mandato político quese entrega en las urnas cuenta, gracias a lasTIC, con un nuevo mecanismo para vigilar suacatamiento.

INTERNET Y LA TRANSPARENCIA EN ELSECTOR PÚBLICO

La falta de información ha sido identificadacomo una de las principales causas de lacorrupción pública1 4. Internet, en ese sentido,

puede ser de extraordinaria utilidad para pro-mover la transparencia. Si tradicionalmentese ha empleado un sistema de toma de deci-siones “a puerta cerrada", mediante el uso deInternet para difundir información se conse-guiría abrir una “ventana" a través de la cualla ciudadanía estaría en capacidad de super-v i s a r, de vigilar, la rectitud en el manejo delos asuntos e intereses públicos.

Asimismo, las TIC —como ha quedadoseñalado— inciden de manera favorable parala simplificación de trámites y procedimien-tos, lo que contribuye a eliminar “intermedia-rios" o “tramitadores", y cierra espacios parala existencia de funcionarios que ofrecen sus“servicios" para agilizar los intrincados pro-cesos. Esto contribuye decisivamente al com-bate contra la corrupción.

Pero, si ha de identificarse un campo enque Internet puede cumplir un destacado rolen la cruzada anticorrupción, habría quereferirse necesariamente a la contrataciónpública. Si bien medios como la radio, latelevisión y la prensa, vienen cumpliendo unimportante papel en el seguimiento de losprocesos licitatorios y en la denuncia de irre-gularidades, como pago de sobreprecios oasignaciones arbitrarias, sólo a través deInternet se puede difundir todas las etapas dela contratación pública, desde las bases de losconcursos hasta el contenido y las firma delos documentos contractuales, facilitando deese modo el seguimiento por parte de lacomunidad. Y esta ventaja debe ser aprove-c h a d a .

En el Ecuador las iniciativas sobre lautilización de las TIC, y específicamenteInternet, para lograr un control ciudadanosobre los procesos de contratación pública,han surgido tanto desde el lado oficial comodesde las organizaciones de la sociedadcivil. Como muestras, se puede citar el con-venio firmado entre la Comisión de ControlCívico de la Corrupción y el Consejo Nacio-nal de Telecomunicaciones, orientado preci-samente a promover la difusión de informa-ción sobre las contrataciones en el sectorpúblico, entre otros puntos; y el sitio We b“licitenet.com", iniciativa de varias organi-zaciones civiles, lideradas por la Corpora-ción Latinoamericana de Desarrollo, querecoge toda la información sobre los proce-sos de contratación pública que se desarro-llan en el país.

11 "Una característica original de Internet es que ninguna entidad– p e rsona física, gobierno, sociedad u organización- detenta elc o n t rol". Cronin, B. Y McKim, G., "Internet", en UNESCO, InformeMundial sobre la Información, 1998-1999.

1 2 E n t revista publicada en el sitio Web: Sala de Prensa No. 32, AñoIII, Vol. 2, junio del 2001. http://www. s a l a d e p re n s a . o rg / a r t 2 3 4 . h t m .

1 3 "Anticipating the future: e-government applications", en ILO,World Employment Report 2001, p.78. Traducción pro p i a .

1 4 Pa ra el caso del Ecuador, véase como ejemplo: Comisión deC o n t rol Cívico de la Corrupción. 1998. Hacia una agenda nacionalanticorrupción. Quito.

Es necesario

aclarar que el

gobierno electrónico

es mucho más que la

utilización de las TIC

para hacer mejor, o

más rápidamente,

lo mismo que el

Estado ha hecho en

el pasado. Más bien,

se trata de la

adopción de un

esquema totalmente

distinto de

administración

pública.

Page 207: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

EL GOBIERNO ELECTRÓNICOY LA GOBERNABILIDAD

Combinando algunas definiciones propuestaspor la literatura especializada, podría decirseque la gobernabilidad es una situación en laque concurre un conjunto de condicionesfavorables para que la acción del gobierno sedesarrolle con un suficiente grado de oportu-nidad, eficiencia, eficacia, apoyo social, esta-bilidad y legitimidad1 5. En efecto, se dice queexiste gobernabilidad cuando el gobierno escapaz de responder a tiempo ante las necesi-dades de la comunidad, optimizando recursosal implementar sus soluciones de política y

mostrando efectividad —esto es, logrando elimpacto deseado— en sus acciones, todo locual se traduce en una mayor aceptación ciu-dadana, que finalmente reduce las tensiones yla volatilidad en el ambiente social y político.

Pero, la gobernabilidad no es un asuntoreferido sólo al gobierno, “lo trasciende puesincluye también las entidades del sector

1 8 4

RECUADRO 14.2La teledemocracia

La teledemocracia es la adaptación por par-te del gobierno, las empresas y la sociedadcivil de los instrumentos de informaciónbasados en Internet, para crear una formade democracia participativa avanzada. Ensu versión teórica más pura, la teledemo-cracia es el uso de Internet para crear unaciudadanía informada y activa públicamen-te. Pero, en su acepción más común, lateledemocracia es un término mal construi-do y mal utilizado. Mientras que el prefijo"tele" indica "distancia", al añadir la idea deInternet se da a la teledemocracia un carác-ter más técnico.

La autonomía es el fundamento de la tele-democracia. Para cumplir el objetivo últimode conseguir que los ciudadanos sean autó-nomos se deben poner en práctica dosmedidas: 1) Todos los ciudadanos debentener acceso a los recursos de información.Esto resalta la importancia del acceso uni-versal al conocimiento y la participación enla sociedad de la Información. 2) El gobier-no, las empresas y la sociedad civil debentener una presencia fuerte y comprometidaen la Web. La teledemocracia no puedeavanzar debidamente sin el equilibrio nece-sario entre estos tres grupos.

¿Cómo funciona la teledemocracia? En lasdemocracias ya existentes, el proceso seinicia a nivel local con un ente administra-tivo virtual formado por los sitios Web

patrocinados por los gobiernos locales parafacilitar el intercambio entre los represen-tantes elegidos y los ciudadanos locales. EnEstados Unidos, en parte de Europa y enotros países democráticos, existen experien-cias de este tipo. Los sitios Web son forosdedicados al debate público, lugar de expo-sición del programa de gobierno y en algu-nos casos reemplazan el correo tradicionalpor el electrónico. La teledemocracia sepromueve a través de cibercomunidades,que son comunidades conectadas y quepermiten el acceso de cada familia indivi-dual y de ciberg r u p o s, que son gruposrepresentativos que fomentan la participa-ción pública en línea. Ambos tienen comofunción la de incrementar la participaciónde los ciudadanos a través de grupos depresión directos y activos. Los grupos depresión en línea ya no se reducen al ámbitoestatal y de la empresa; los individuos infor-mados y autónomos pueden tomar parteactiva en hacer oír sus opiniones .

En los países no democráticos y en losgobiernos en transición, la teledemocraciase practica de forma diferente: a través dela teledemocratización, que es el uso de ins-trumentos de información basados enInternet para promover un conocimientocompartido entre los ciudadanos y paraorganizar grupos de oposición ciudadana.También se pueden utilizar para evitar losintentos abusivos de regulación y facilitar la

discusión entre la sociedad civil, el gobiernoy las empresas. No se puede minusvalorar elefecto de la teledemocratización: los aspec-tos técnicos de la red permiten solucionestécnicas capaces de obviar la propagandagubernamental, la censura y otras medidasrepresivas. Tal es el caso de Radio B92 enBelgrado. Cuando fue clausurada por susemisiones antigubernamentales, se trasladóa Internet y se retransmitió a Yugoslavia através de Radio Europa Libre y la Voz deAmérica. Fue la única fuente de informaciónindependiente en Yugoslavia y un punto dereunión para la oposición democrática.

La teledemocracia empieza a ganarse elreconocimiento por lo que representa: uninstrumento valioso para producir unasociedad autónoma y activa. Mientras quesu evolución teórica está aún en sus inicios,la teledemocracia funcional se está exten-diendo ya a muchas partes del mundo. Seestán concibiendo y construyendo adminis-traciones locales virtuales; los ciudadanosse están volviendo más activos en suscomunidades a través de las cibercomuni-dades y las soluciones técnicas ofrecidaspor Internet permiten obviar el control delos gobiernos. Junto con el avance de lasTIC, la teledemocracia puede llegar a seruna forma de gobierno de rápido desarrolloen la Sociedad de la Información.

Fuente: Brown, Jacob, citado por Thomas, Julian et al., en "Cómo regular las tecnologías de la información y la comunicación", en Informe Mundial sobre la Comunicación y la Información, UNESCO/CINDOC, Graesal: España, 2000.

1 5 Véase Alcántara, Manuel. 1995. Gobernabilidad, crisis y cambio,México: Fondo de Cultura Económica. Flisfisch, Angel.,"Gobernabilidad y Consolidación Democrática: Sugerencias parala discusión". Revista Mexicana de Sociología. 51. México D. F. ,1989; Tomassini, Luciano. 1992. "Estado, Gobernabilidad yD e s a r rollo". Revista de Ciencia Política. XIV. Santiago: Instituto deCiencia Política. U. de Chile.

Page 208: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

privado y de la sociedad civil"1 6. La goberna-bilidad, o el buen gobierno: “Se realiza conparticipación de la comunidad, transparenciay rendición de cuentas"1 7. En este sentido, lagobernabilidad es antinómica con un modelode gobierno y administración pública cerrado,en el que todas las decisiones se adoptan demanera reservada y no se puede identificar,mucho menos fiscalizar, a los responsables.Bajo un modelo semejante, en el que no exis-ten los adecuados canales de comunicaciónentre la comunidad y las autoridades, es muypoco probable que las políticas públicas res-pondan de manera ágil y efectiva a las realesnecesidades sociales, lo que, más tempranoque tarde, influirá en las percepciones ciuda-danas acerca de la autoridad, restándole le-gitimidad. En un contexto como el descrito, lainestabilidad política y económica no tardaen llegar.

Como se ha señalado ya, las TIC aplica-das al gobierno electrónico facilitan, entreotras cosas: el acceso a información actuali-zada sobre los eventos y las demandassociales; la capacidad de planificación, coor-dinación y respuesta del gobierno; la simplifi-cación y agilización de los trámites; el ahorrode costos; la transparencia en los procesos; lainteracción con la comunidad; la vigilanciaciudadana sobre los asuntos públicos; y larendición de cuentas. Es claro, entonces, queel gobierno electrónico, en términos genera-les, puede convertirse en una herramienta útilpara la gobernabilidad. Pero, las TIC tambiénpueden ser empleadas de manera focalizada,

1 8 5E L G O B I E R N O E L E C T R Ó N I C O

RECUADRO 14.3www.vivirlademocracia.org:"Una ventana a la participación ciudadana, una puerta hacia la democracia participativa, un puente entre los ciudadanos y sus representantes públicos"

El fortalecimiento de la democracia en elEcuador, requiere de un mayor involucra-miento de la ciudadanía en la vida demo-crática. Supone la consolidación del vínculoentre los ciudadanos y quienes ejercen elpoder público, de manera que se establezcaun proceso permanente de rendición decuentas.

El Ecuador, como toda la subregión se en-frenta a la problemática de conseguir trans-formaciones en su sistema político-electora l ,que permitan un mayor acercamiento entrelos ciudadanos y sus futuros representantes.En este orden, quienes desean intervenir enla vida política de un país, deben asumircomo requisito que sus antecedentes sesometan al escrutinio público, y consecuen-temente, el electorado tiene el derecho deconocerlos en esa dimensión.

Este derecho no sólo debe posibilitarse conrespecto a quienes participan en contiendaselectorales, sino también con relación aquienes aspiran a ejercer cargos que no seoriginan en una elección popular, tales

como jueces y magistrados de la FunciónJudicial, altos funcionarios del Ejecutivo,máximas autoridades de los organismos decontrol, que también desempeñan un papelfundamental en el concierto democrático.

La Corporación Latinoamericana para elDesarrollo (CLD), es una organización priva-da, sin fines de lucro y sin filiación políticopartidista que ha trabajado desde 1990 enel fortalecimiento de la democracia en elEcuador, ha diseñado y desarrollado esteprograma para difundir este tipo de infor-mación de forma permanente.

En el sitio "www.viviendolademocracia.org"se encontrará información sistematizadasobre la experiencia y antecedentes de loslíderes políticos de elección popular, que seencuentran actualmente en cargos públicosen el Ejecutivo, en el Congreso Nacional yen los organismos seccionales; así como delos futuros candidatos. También de los fun-cionarios de libre remoción del Ejecutivo, detodos los magistrados y jueces de la FunciónJudicial y del Tribunal Constitucional, y de

los más altos funcionarios de los organis-mos regulatorios y de control, con el objetode incentivar la rendición de cuentas y elejercicio del derecho ciudadano a votar in-formadamente y a participar en un procesode auditoría ciudadana.

Pa ra alimentar las bases de datos que estána disposición en el sitio se procesarán másde 10.000 hojas de vida (currículums), quese difundirán no sólo a través de este sitiow e b, sino de los medios de comunicacióncolectiva, instalando nuestro pro g ra m a" Political Watch 1.0" en forma gratuita enmás de 100 organizaciones en todo Ecua-dor; publicando un libro de re f e rencia sobrelos candidatos que resulten electos o queasuman cargos públicos y poniendo en lí-nea los planes de trabajo de los candidatosy funcionarios. Se espera que esta iniciati-va sea considerada como un aporte válidopor la ciudadanía, puesto que a través de ladifusión de esta información se buscaimpulsar una cultura de participacióndemocrática. Busquemos siempre "Vivir laD e m o c ra c i a " .

Fuente: Corporación Latinoamericana para el Desarrollo (CLD), sitio web: www.viviendolademocracia.org/quien2.html , 2001.

1 6 PNUD, Gobernabilidad y Desarrollo Humano Sostenible. Po l í t i c adel PNUD, Nueva York, 1997, p. vi, citado en PNUD,"Gobernabilidad y Desarrollo Humano", en Informe sobreD e s a r rollo Humano Ecuador 1999, p.85.

1 7 I d e m .

Page 209: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

como instrumentos estratégicos en ciertosprocesos clave para la gobernabilidad. Tal esel caso, por ejemplo, del Sistema de Gestiónpara la Gobernabilidad Democrática (SIGOB)de la Presidencia de la República del Ecuador(recuadro 14.4).

Por supuesto, no hay que subestimar losefectos desestabilizadores que, en el cortoplazo, puede tener la implementación delgobierno electrónico en las dependencias delEstado. El desempeño de las entidades públi-cas no depende únicamente de las normativas

1 8 6

RECUADRO 14.4El Sistema de Gestión para la Gobernabilidad Democrática –SIGOB-

Teniendo en mente la consolidación delproceso de gobernabilidad democrática enel Ecuador, la Presidencia de la República hacreído conveniente fortalecer su capacidadde gestión estratégica y operacional, a finde mejorar los niveles de oportunidad, efi-cacia y eficiencia en su desempeño institu-cional. Para ello ha solicitado la cooperaciónde la oficina en Ecuador del Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)y del Programa Regional RLA/00/001 de Re-forma y Modernización Institucional de laPresidencia de la República, que ha venidoejecutando tareas similares en algunos paí-ses de la región. Como resultado, se ha es-tructurado el Sistema de Gestión para laGobernabilidad Democrática (SIGOB), cuyosobjetivos se detallan a continuación:

1. Programación y gestión de la agendaestratégica de gobernabilidad. Mejorar lacapacidad de programación y gestión estra-tégica, orientando la base de desarrollo es-tratégico en el equilibrio y sostenibilidad delas relaciones entre los Poderes del Estado ylas representaciones de la sociedad civil.

2. Programación y gestión de progra-mas de acción gubernamental priorita-rios y la agenda del Poder Ejecutivo.Dotar al Presidente de la República en sucalidad de Jefe del Gobierno, de un sistemade trabajo interinstitucional que permitasoportar adecuadamente la función de sos-tenibilidad político-institucional de losprincipales programas de acción guberna-mental, de manera de asegurar para ellos almenos tres elementos básicos: presupuesto,auditoría de gestión y estabilidad lograda através de una adecuada relación y comuni-cación entre el gobierno y sociedad civil.

3. Gestión de las Relaciones Gobierno-s o c i e d a d . Dotar a la Presidencia de laRepública de un sistema de informaciónp a ra el monitoreo y el análisis de los acon-tecimientos y actores de la sociedad civilque estén directamente vinculados a losaspectos de mayor relevancia de la agendae s t ratégica del gobierno, y que por lotanto sirva para atender a tiempo susp e rcepciones y demandas, y adecuadamen-te la acción y tipología comunicacionaln e c e s a r i a .

4. Programación y gestión de la acciónpresidencial. Mejorar los niveles de eficaciay eficiencia del ante despacho del Presiden-te de la República, mediante mecanismosde trabajo que permitan soportar la articu-lación de la estrategia de desarrollo del go-bierno con las actividades ejecutivas coti-dianas del Presidente.

5. Módulo de transparencia. Gestión decorrespondencia y archivo. Gestión dedespacho. Desarrollar en la Presidencia dela República un sistema de gestión decorrespondencia oficial y archivo.

6. Módulo de transparencia. Gestión dedecretos y leyes. Dotar a la Presidencia dela República de mecanismos de trabajo in-terinstitucionales que permitan, con rela-ción a los instrumentos legales que suscribeel Presidente, mejorar los niveles de eficaciainstrumental jurídica y eficiencia en su tra-mitación.

7. Propuesta de estructura orgánicay funcional de la Pre sidencia de laRepública. Proponer a la Presidencia dela República un nuevo marco jurídico y

organizativo que dé soporte a la programa-ción y gestión de las tres funciones básicasasignadas constitucionalmente al Presiden-te: Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Jefede la Administración Pública. Se busca laarticulación entre lo funcional y lo estraté-gico, sobre la base de renovados procedi-mientos de trabajo y de los avances que enmateria de soportes tecnológicos se dispo-ne hoy en día.

8. Soporte informático. Disponer de unaRed local de soporte al sistema de informa-ción y gestión de la Presidencia.

La operación de este sistema de gestión einformación intra e interinstitucional de laPresidencia de la República, requiere de unaimportante infraestructura informática, laque está compuesta por un software espe-cialmente desarrollado para este tipo de ta-reas por el Proyecto Regional del PNUDRLA/00/001, una Red local (cableado, servi-dores de archivos, servidor de comunicacio-nes, estaciones de trabajo, digitalizadores,impresoras, etc.) articulada con otras redeslocales del Poder Ejecutivo, y de óptimosservicios de comunicaciones externas quepermitan enlazar a la Presidencia, vía correoelectrónico (e-mail), con instituciones loca-lizadas en otras provincias y regiones delpaís, y en el extranjero.

El SIGOB, en suma, está diseñado para faci-litar que la Presidencia de la Repúblicacuente con soportes de información y ges-tión más adecuados a los requerimientos deeficacia y oportunidad que impone la go-bernabilidad democrática del Ecuador. Lasnuevas tecnologías lo hacen posible.

Fuente: PNUD, Documento del Proyecto SIGOB, 2000

Page 210: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

vigentes, sino también —y de manera funda-mental— de la cultura institucional imperan-te. En ese sentido, el tránsito desde un esque-ma de administración de información y servi-cios cerrado, distante y vertical, hacia unmodelo transparente, accesible y horizontal,no es un asunto sencillo y toma tiempo enm a d u r a r. Mientras eso ocurre, la oportunidady eficacia de las políticas pueden verse com-prometidas. Por otro lado, la comunidad pue-de tener muy altas expectativas frente algobierno electrónico, basada fundamental-mente en su experiencia frente a los estánda-res que muestran ciertos productos y servi-cios tecnológicos privados, por lo que el Esta-do se verá sometido a considerables presionesy exigencias de rapidez y eficiencia que qui-zás inicialmente no pueda satisfacer en debi-da forma. Igualmente, las demandas socialesde participación y transparencia dirigidas aun sistema nada acostumbrado a ellas, pue-den resultar de muy difícil procesamiento. Ensuma, en todo proceso de implementación depolíticas de gobierno electrónico deberá pre-verse un período de adaptación en el quealgunas condiciones de gobernabilidad noestarán aseguradas.

EL GOBIERNO ELECTRÓNICOEN EL ECUADOR

En el Ecuador el tema del gobierno electróni-co recientemente ha sido incorporado en losplanes de trabajo y en acciones concretas dealgunos organismos estatales. Hasta ahorasobre todo se ha explotado el potencial queofrece Internet para difundir informaciónrelevante a bajo costo. Muchas son las enti-dades que han creado y puesto en línea sussitios Web institucionales, a través de las cua-les ofrecen información actualizada acerca desus funciones, actividades, planes y progra-mas. Algunas incluso han incorporado opcio-nes de consulta sobre temas de su específicacompetencia, como es el caso de los Ministe-rios (véase el recuadro 14.7 para el caso delMinisterio de Agricultura y Ganadería), delBanco Central del Ecuador, del Instituto Na-cional de Estadísticas y Censos (INEC), el Ban-co Nacional de Fomento, entre otros. Otrasentidades públicas, además de la informaciónreferida de manera directa a sus funciones,han incluido datos generales sobre el Ecuadory otros temas, así como mecanismos de enla-ce con otras dependencias relacionadas o nocon su actividad, como el Consejo Nacionalde Modernización del Estado (CONAM) y la

Superintendencia de Telecomunicaciones, porejemplo. También están aquellos organismosque han montado verdaderos sistemas capa-ces de atender demandas de informaciónsobre temas de interés muy particular, comopor ejemplo, el valor de la matrícula de una u t o m ó v i l1 8, el monto de un impuesto pre-d i a l1 9, o asuntos relacionados con el empa-dronamiento electoral2 0. Finalmente, encon-tramos casos de organismos públicos que lle-van adelante programas de capacitación yequipamiento informático en sus sectores, co-mo el Ministerio de Comercio Exterior, Indus-trialización y Pesca (véase el capítulo 13 deeste Informe) y el Ministerio de Educación yCultura (véase el capítulo 5 de este Informe).

Menos son, en cambio, las entidadespúblicas que actualmente trabajan con laopción de realizar pagos vía electrónica.Como ejemplos, podría citarse al Municipiode Guayaquil, que recientemente firmó unconvenio con el Banco de Guayaquil paraviabilizar el pago de los impuestos prediales através de Internet; y al Servicio de RentasInternas, caso paradigmático en el Ecuadorsobre lo que se puede conseguir en el mejora-miento de la gestión empleando las TIC (re-cuadro 14.5), que tiene previsto facilitar en lofuturo la declaración de impuestos por víaelectrónica.

Ahora bien, más allá de las importantesacciones concretas que, aunque de manera nocoordinada, vienen llevando a cabo distintasdependencias públicas del Ecuador en lo quese refiere a la implementación de servicios degobierno electrónico, interesa enfocar laatención sobre los planes o estrategias globa-les que se han diseñado desde el Estado, con-cretamente desde la Función Ejecutiva, nosolamente orientados hacia el desarrollo deservicios públicos “electrónicos", sino haciaun objetivo más ambicioso: la incorporacióndel Ecuador entero en la llamada “sociedad dela información". En el capítulo cuarto de esteInforme ya se ha abordado ciertas facetas deeste tema, como es el caso de los planes deuniversalizar el acceso de la población a lasTIC; en este capítulo se intentará resaltar el

1 8 7E L G O B I E R N O E L E C T R Ó N I C O

1 8 Es el caso del sitio Web del Servicio de Rentas Internas (SRI):w w w. s r i . g o v.ec .

1 9 Los municipios de Guayaquil y Quito son ejemplos:w w w. g u a y a q u i l . g o v.ec y www. q u i t o . g o v.ec .

2 0 El Tribunal Supremo Electoral ofrece amplia información en supágina Web: www. t s e . g o v.ec. Por ejemplo, cada ciudadano, consolo ingresar su número de cédula, puede consultar el lugar dondele corresponde sufra g a r.

Ninguna iniciativa

de reforma en

la administración

pública puede tener

éxito si no se

prepara a los

funcionarios para

que asuman

adecuadamente

sus nuevos roles

y enfrenten

eficazmente los

nuevos desafíos

de la institución,

mucho menos si

de por medio está la

incorporación de las

nuevas tecnologías.

Page 211: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 8 8

RECUADRO 14.5El Servicio de Rentas Internas –SRI-

Antes de ser transformado en el Servicio deRentas Internas (SRI), la Dirección Genera lde Rentas del entonces Ministerio de Fi-nanzas presentaba problemas muy serios.Estos respondían, entre otras cosas, a su es-casa e inadecuada infra e s t r u c t u ra tecnoló-gica y al altísimo volumen de personal ad-m i n i s t rativo y operativo de la entidad. Exis-tía una plataforma tecnológica de más deveinte años de antigüedad (AIX/ADABAS),base jerárquica; una red de datos práctica-mente nula; servidores distribuidos por to-do el país sin ninguna planificación o con-t rol; por lo menos cinco diferentes bases dedatos (SQL SRVER, ADABAS, INFORMIX,DB2, SYBASE), las aplicaciones eran másbien pequeñas y no intercambiaban infor-mación entre sí; no había sistema algunoque usara la información para ejecutar au-toridad tributaria, entre otros pro b l e m a s.

El proceso de modernización del SRI iniciócon la nueva administración, nombrada enseptiembre de 1998, con la economista Elsade Mena a la cabeza. Los procesos de cam-bio comenzaron a ejecutarse en enero de1999, para lo cual se optimizó el área dere c u rsos humanos: de apro x i m a d a m e n t e1800 personas salieron 1700; en la actuali-dad sólo existen alrededor de 60 personasde la administración anterior y la contrata-ción del nuevo personal obedeció a firmasconsultoras externas, y hoy obedece a con-tratos externos individuales previa evalua-ción, selección y el apoyo de la CorporaciónFinanciera Nacional.

En paralelo a este proceso se obtuvieroncomputadores y equipos de última genera-ción, en calidad de préstamo a las diferen-tes compañías fabricantes y proveedoras deequipos informáticos. La definición de laplataforma tecnológica que funciona ac-tualmente corresponde a una arquitecturade tres capas, esto es: un servidor de basede datos, un servidor de aplicaciones y unservidor de web.

Por otra parte, se estandarizó la base dedatos a ORACLE, siguiendo las recomenda-ciones del Proyecto de Modernización delEstado; se revisaron todos los procesos degestión para requerir la información de loscontribuyentes y se realizaron procesos deadquisición de equipos mediante concursosprivados.

Los servicios y ventajas que actualmentepresta el SRI son:

w Inscripción e identificación de los con-tribuyentes (se ha duplicado la base dedatos de contribuyentes).

w El proceso de obtención del RegistroUnico de Contribuyentes (RUC) es hoymuy ágil y rápido (3 minutos) con res-pecto al pasado (15 días).

w Declaración de contribuyentes a travésde medios magnéticos (eliminación depapel, facilidades para la empresa pri-vada especialmente de los grandes con-tribuyentes de este sector).

w Consolidación de la base de datos pararealizar el proceso de auditoría, quecuadra la información con la aplicaciónde control de la omisión.

w Se ha desarrollado el sistema de factu-ración en OSS, sistema abierto con ca-racterística full Internet, consideradocomo el más avanzado de América Lati-na según el Centro Internacional deAsistencia Tributaria (CIAT).

w Control de las declaraciones realizadaslas mismas que fluyen automáticamen-te al sistema de facturación.

Actualmente la información que llega al SRIes enviada entre los diferentes sistemas queofrecen información desde la base de datospropia del SRI, y de otras bases de datos deentidades públicas y privadas.

El SRI cuenta con una red a nivel nacionalque permite brindar atención a los clientesen forma descentralizada y desconcentra-da similar en todas las provincias del país.

Resultados Obtenidos

w Información consolidada en la base dedatos.

w Red de comunicaciones a nivel nacio-nal.

w Plataforma tecnológica ya implemen-tada.

w Mayor volumen de recuperación de im-puestos.

w Mayor y mejor control sobre las decla-raciones de los contribuyentes.

w Disminución de evasión de pago deimpuestos.

w Reducción significativa de la corrup-ción.

Proyectos a ejecutar y objetivos a futuro

El tema de seguridad de información es unode los más importantes y ambiciosos para elSRI. Por esta razón es que se tiene previstoimplementar un sistema de seguridad quegarantice estándares muy altos. Actualmen-te el tema de seguridad se maneja desde labase de datos y de los procesos en general,a través de medidas y métodos internos.

w El SRI se prepara para soportar y facili-tar el comercio electrónico en el país .

w Obtener declaraciones de impuestos víaInternet.

w Proveer la cuenta corriente del contri-buyente.

w Bajar aún más los niveles de evasión deimpuestos.

Fuente: Servicio de Rentas Internas, 2001.

Page 212: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 8 9E L G O B I E R N O E L E C T R Ó N I C O

RECUADRO 14.6El Sistema Integrado de Gestión Financiera —SIGEF—

Con el propósito de unificar la contabilidaddel Gobierno y hacer transparente y accesi-ble el manejo del Presupuesto General delEstado, se ha instrumentado el Sistema In-tegrado de Gestión Financiera (SIGEF).

El SIGEF, cuyo personal administrativo fueseleccionado por el Proyecto de Moderniza-ción del Estado (MOSTA), tiene una arqui-tectura descentralizada cliente/servidor. Sunúcleo básico es contabilidad, presupuestoy tesorería, y su función principal es la ges-tión y el control de la ejecución financieradel gasto público. El sistema se encuentraimplantado en instituciones públicas que,juntas, representan más del 80% del Presu-puesto del Estado.

Para la utilización del SIGEF se efectuó unaintensa campaña de capacitación del perso-nal que opera el sistema. Las divers a sentidades públicas ya han realizado la

migración de sus bases de datos hacia el SI-GEF. El proceso de consolidación y agrega-ción de la información financiera se esta-blece entre las unidades desconcentradas ydependientes y la matriz de cada uno de losMinisterios, o institución central, mediantecomunicación electrónica, a través del sis-tema telefónico. Las matrices de las institu-ciones a su vez se comunican con el Minis-terio de Finanzas utilizando la Red de fibraóptica instalada en Quito, completando asíla consolidación y agregación en una Redde información nacional.

Adicionalmente, en el SIGEF existe unmódulo específico para la nómina queconstituye un gran avance para la gestiónde recursos humanos en el sector públicoecuatoriano, cuyo manejo es responsabili-dad de la Oficina de Servicio Civil y Desarro-llo Institucional (OSCIDI) de la Presidenciade la República.

En adelante, SIGEF deberá ser el único siste-ma automatizado financiero en las institu-ciones públicas, reemplazando progresiva-mente a los sistemas horizontales existen-tes en cada institución, lo que permitirá in-tegrar a las instituciones públicas en unasola red de información a nivel nacional yagilizar los procesos administrativos delEstado, creando solidez en su estructuraorgánica y actualidad en la información quedispone. Actualmente la coordinación de lasoperaciones del SIGEF está a cargo delMinisterio de Economía y Finanzas.

En el futuro el objetivo es que la ciudadaníapueda acceder vía Internet a la informaciónsobre el gasto público y los montos de in-versiones sobre proyectos o cualquier otrainformación referente al Presupuesto Gene-ral del Estado. Esta idea se encuentra enproceso de desarrollo.

Fuente: SIGEF, Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador, 2001.

RECUADRO 14.7Servicio de Información Agropecuaria —SICA—

El Servicio de Información Agropecuaria delMinisterio de Agricultura y Ganadería es unProyecto del Gobierno del Ecuador, perte-neciente al Despacho del Ministro de Agri-cultura y Ganadería, constituido medianteun Convenio de Préstamo con el BancoMundial, suscrito el día 20 de mayo de1998, para una ejecución de cuatro años .

El Conjunto de Componentes del ProyectoSICA se asientan en dos Instituciones: El Mi-nisterio de Agricultura y Ganadería (MAG), yel Instituto Nacional de Estadística y Censos(INEC).

Los componentes SICA-MAG ofrecen unservicio permanente de información y

asesoría dirigidos a fortalecer y perfeccio-nar la toma de decisiones en políticas sec-toriales públicas, así como los análisis quesustenten decisiones de inversión y gestiónprivadas. Este servicio de información delMAG provee información nacional e inter-nacional en 11 subsectores pro d u c t i v o s(Cadenas Agroalimentarias) sinérgicamenterelacionadas con 11 temas relevantes parael Sector, incluyendo el avance de las diver-sas negociaciones comerciales internacio-nales en que Ecuador participa.

La principal tarea de los ComponentesSICA-INEC se concreta en la realización delIII Censo Agropecuario Nacional (III-CAN)que actualizará la información estructural

que se obtuvo en el último Censo Agrope-cuario Nacional realizado en 1974. Esta In-formación será complementada y ajustadamediante varias encuestas periódicas. Así, elEcuador cumplirá con compromisos inter-nacionales de realización del Censo Agrope-cuario 2000, principalmente con la FAO.

Globalmente, las operaciones del ProyectoSICA vinculan al más importante sector dela economía ecuatoriana con los cambiosque operan a nivel internacional, proyec-tándose hacia las tendencias del nuevo si-glo, facilitando su modernización, y demo-cratizando este importante factor producti-vo del próximo milenio: la Informaciónoportuna, amigable y confiable.

Fuente: www.sica.gov.ec/privado/que_es_sica.html

Page 213: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

RECUADRO 14.9Hacia una cultura democrática de la información:

1 9 0

RECUADRO 14.8INFOPLAN

INFOPLAN es la Unidad de Información para la Planificación de laOficina de Planificación del Gobierno (ODEPLAN), cuyo objetivocentral es obtener, integrar, articular y difundir la información esta-dística sobre aspectos económicos, sociales, demográficos yambientales del desarrollo, colocándola al servicio de la planifica-ción para apoyar las alternativas de desarrollo local.

La información que se obtiene es confiable, actualizada, de fácil ac-ceso y contiene principalmente indicadores e índices, es decir datosestadísticos con gran detalle, claramente definidos y procesados; asícomo mapas a nivel parroquial, cantonal, local, regional, provincialy nacional, con el objetivo de apoyar el análisis y la gestión deldesarrollo.

El INFOPLAN mantiene principalmente dos líneas de acción:

1. Elaborar, mantener y difundir un Sistema de Información Estadís-tica para la Planificación, que cubra aspectos económicos, sociales,demográficos y ambientales del desarrollo, contenga indicadores eíndices con alta capacidad de síntesis para el apoyo efectivo a la to-ma de decisiones, y los presente con un elevado nivel de desagrega-ción geográfica, y en forma accesible a los usuarios.

2. La consolidación de un Sistema Nacional de Información para laPlanificación, que mediante una estructura descentralizada y parti-cipativa, organice la información y la ponga al servicio de la plani-ficación, seguimiento y evaluación de políticas, programas y proyec-tos de desarrollo.

Este Sistema Nacional de Información para la Planificación tiene lassiguientes funciones:w Buscar la sistematización y estandarización de los procedimien-

tos metodológicos empleados para la recolección, análisis yprocesamiento de la información estadística, encaminada a laelaboración de indicadores e índices al servicio de la planifica-ción

w Apoyar la adecuada integración entra la producción de estadís-ticas de base y los requerimientos del Sistema Nacional de Pla-nificación, que permita un monitoreo oportuno y efectivo de laevolución de los indicadores de desarrollo económico, social yambiental, a todo nivel.

w Conformar una red informática que difunda la información ob-tenida, de la forma más amplia posible, a las distintas institu-ciones, gobiernos, organismos y demás actores de la sociedadcivil partícipes en el proceso de desarrollo.

w Apoyar la adecuada capacitación de los usuarios para obteneruna utilización eficiente de la información

w Procurar la correcta integración entre los principales nodos dela red, los sistemas sectoriales especializados, y las institucionesque generan información estadística, para evitar duplicacionese inconsistencias.

INFOPLAN es un sistema interdisciplinario, geore f e renciado, deg ran detalle geográfico e interactivo que constituye una herra-mienta abierta para todas las necesidades relacionadas a la plani-ficación y el desarro l l o .

Fuente: ODEPLAN/INFOPLAN, CD-ROM, 1999.

Las estadísticas sociales disponibles en el país se encuentran disper-sas y son con frecuencia inasequibles. La intención del SIISE es sim-ple: integrarlas, resumirlas y difundirlas a todos los actores socialesutilizando los más recientes avances de la informática.

El futuro del Ecuador dependerá de los objetivos de desarro l l osocial que su sociedad se proponga en la actualidad. La definiciónde estas metas re q u i e re que los ciudadanos/as tengan acceso a laamplia gama de información atinente a sus intereses; solo así laso rganizaciones de la sociedad civil, los gobiernos y los agentes eco-nómicos dialogarán en igualdad de condiciones. Sin embarg o ,d u rante las últimas décadas, la participación de los actores socialesen la esfera pública se ha visto debilitada por la crisis de las insti-tuciones y, debe re s a l t a rse, por su débil cultura de información.

La información y el análisis socioeconómicos son una poderosaherramienta para enfrentar los desafíos del desarrollo y promoverlas prácticas democráticas. Pero, en el país, la utilización de losresultados de investigaciones en el debate público y en el diseño depolíticas es muy reducida. La producción de estadísticas sociales esdispersa, segregada y discontinua; en general, presenta un granrezago frente a las estadísticas económicas que cuentan con unmarco institucional constituido y estable. No obstante su desaten-ción a las estadísticas sociales, el país ha acumulado un importanteacervo que incluye los censos de población, varias encuestas nacio-nales —públicas y privadas— y los registros institucionales. Si bienmucha de esta información adolece de vacíos y problemas de con-sistencia y oportunidad, es aún más preocupante que las fuentesexistentes no siempre sean asequibles y, por tanto, tiendan a serdesaprovechadas.

Es frecuente la tendencia de las organizaciones públicas y privadas—e incluso las académicas— a retener la información y restringir suuso. Esto se agrava por el limitado desarrollo de bibliotecas y cen-tros de documentación, así como de las nuevas tecnologías para ladiseminación de información. Las comunidades académicas no sonconsumidoras activas de información; es más, los estudios que rea-lizan son pobres en cuanto a utilizar críticamente los datos disponi-bles. Una carencia profesional generalizada tiene que ver con lasdestrezas analíticas y cuantitativas necesarias para utilizar la infor-mación estadística.

Las organizaciones y profesionales del desarrollo, la investigación yla comunicación social enfrentan múltiples tareas para mejorar lacalidad de la información social, difundirla adecuadamente y fo-mentar su uso en el debate público y en la formulación de políticas.A largo plazo, es preciso mejorar y ampliar la recolección de datosprimarios. En lo inmediato, es urgente crear mecanismos de conso-lidación y difusión de la información existente. Esta es la misión delSistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE).

¿Cómo asegurar que los líderes de opinión, los planificadores y losciudadanos obtengan la información que necesitan para participaren ejercicios democráticos tales como la definición de una agen-da social, el análisis de la calidad de la educación o la pro m o c i ó n

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, CD-ROM, 2001.

Page 214: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 9 1E L G O B I E R N O E L E C T R Ó N I C O

El Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador –SIISE-

de igualdad de oportunidades para losecuatorianos/as? El SIISE es una herra m i e n-ta desarrollada por el Gobierno del Ecuador,por intermedio del Frente Social y su Coor-d i n a d o r, el Ministro de Bienestar Social, conel apoyo financiero y técnico del BancoI n t e ramericano de Desarrollo, que buscaresponder a esta necesidad. Ha sido conce-bida para fortalecer la capacidad de losagentes de desarrollo para estudiar losp roblemas sociales y sus causas e identificarobjetivos de políticas. Su cometido esmúltiple:

1. Circular la información estadística dispo-nible en el país de manera permanente,autónoma y sin restricciones políticas o ad-ministrativas, es decir como un bien público; 2. Difundir análisis de las condiciones devida de la población ecuatoriana como unacontribución al debate sobre la reforma delsector social; 3. Promover la formación de recursos profe-sionales capaces de aprovechar la informa-ción estadística en la investigación aplicaday en la formulación y evaluación de políticas;y,4. Contribuir a establecer mecanismos decomunicación entre autoridades, técnicos,profesionales e investigadores sociales.

La base de datos computarizada de indi-cadores sociales

La principal tarea del SIISE es compilar ydifundir una base de datos computarizada dei n d i c a d o res sociales. Su segunda vers i ó ncontiene más de 300 indicadores socialesque reflejan las condiciones de vida de lapoblación durante las últimas décadas.

Esta información es integrada y manejadapor un programa informático especialmentediseñado mediante los últimos avances de laprogramación visual. Se trata de un softwareautocontenido, interactivo y amigable, me-diante el cual el usuario puede recuperar,manipular, representar y exportar las cifras.El programa permite buscar los indicadorestemáticamente y representarlos en listas otablas, gráficos y series de tiempo según lasvariables de desglose elegidas. El usuariopuede imprimir los resultados o copiarlos aarchivos externos para uso en procesadoresde textos u hojas electrónicas.

La segunda versión del SIISE incluye unnovedoso conjunto de funciones para laconsulta de los indicadores según unidadesterritoriales (provincias, cantones y parro-quias) y para la representación de los indica-dores en mapas. Asimismo, el usuario puedecomparar la situación de distintas unidadesterritoriales y realizar consultas utilizandovarios indicadores a la vez.

El paquete informático del SIISE funcionacomo un archivo de datos y también comoun compendio metodológico. La solidez téc-nica del sistema requiere que el usuario seadebidamente informado sobre cómo seconstruyen los indicadores. El paquete pro-porciona a los usuarios/as la información ne-cesaria para consultar, interpretar y usar losd a t o s. Además de definiciones genera l e s,contiene notas metodológicas sobre cada in-dicador que detallan su significado, funda-mentos, fuentes, desgloses, anotaciones a sucálculo y bibliografía pertinente.

La biblioteca de bases de datos primariosy programas de cálculo

El SIISE colabora con el Instituto Nacional deEstadísticas y Censos (INEC) para documen-tar y, en lo posible, obtener las bases dedatos originales de las investigaciones einventarios compilados por el Sistema Esta-dístico Nacional, otras instituciones públicasy privadas e investigadores nacionales yextranjeros. El trabajo de recopilación inclu-ye la adecuación de los formatos de lasbases magnéticas, bajo criterios contempo-ráneos que faciliten su procesamiento. Deesta manera, el SIISE cuenta con un recursoapto para el cálculo de sus indicadores ypara ofrecer servicios de investigación a sususuarios. A futuro, la difusión de la colecciónasegurará que estas investigaciones, genera-das a alto costo, sean puestas a disposiciónde la más amplia audiencia posible.

El SIISE en Internet: www.siise.gov.ec

El SIISE publica su base de datos en Interneta través de una página Web. Este medio, ade-más de información sobre el sistema y susactividades, permite la consulta interactivade la base de datos de indicadores sociales. Elusuario encontrará en este servicio la versiónmás reciente de la base de datos del SIISE,

notas técnicas sobre nuevos indicadores ynoticias y discusiones en torno a la produc-ción y uso de estadísticas e indicadoressociales.

Educación ciudadana y difusión

El SIISE busca apoyar la valoración de lainformación como un bien público. Es tam-bién urgente educar a los medios de comu-nicación y al público en general sobre laimportancia de nuevas medidas sociales quecomplementen a las económicas. Para ello,sus actividades de difusión se dirigen a invo-lucrar a la comunidad académica, organis-mos no gubernamentales de desarro l l o ,medios de comunicación social y otras orga-nizaciones de la sociedad civil en la genera-ción de información, realización de estudios,actividades de capacitación y eventos de dis-cusión en torno a la temática del desarrollosocial.

La información que produce el SIISE está enla forma de los siguientes productos: (a) labase de datos de indicadores sociales (publi-cada periódicamente en medio magnético yen Internet); (b) estudios e informes analíti-cos; (c) informes, documentos de trabajo,manuales y guías metodológicas; y (d), bole-tines y materiales de difusión.

Las principales actividades para difundirestos productos incluyen: (a) la distribuciónde la base de datos y su software a través deuna publicación, disquetes y CD-ROM,acompañados de los manuales correspon-dientes; (b) un servicio de difusión electróni-ca en Internet; (c) publicaciones impresasque recogen los informes, estudios y manua-les de instrucciones y métodos, así como unórgano de difusión bimestral; (d) boletines ynotas dirigidos a los medios de comunica-ción social; y (e), la promoción e incentivos ala investigación social en la forma de pasan-tías de investigación. En el futuro se confor-mará una red de usuarios que, mediantemecanismos de asociación o membre s í a ,administre las relaciones con los usuariosfrecuentes.

En suma, el SIISE espera aportar a la creaciónde una cultura de la información, moderna ydemocrática.

Page 215: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

hecho —por cierto, ya mencionado— de que elgobierno electrónico sólo puede entendersecomo parte de un programa de acción guber-namental mucho más amplio, que involucre atodos los actores sociales.

Dos son los casos más representativos enlo que tiene que ver a con la planificaciónestatal del ingreso del Ecuador a la “sociedadde la información". Uno lo constituye la seriede estudios realizados por un proyecto de laPresidencia de la República llamado Unidadde Tecnología de Información y Comunica-ciones del Estado. Otro es el del ConsejoNacional de Telecomunicaciones, que ha dise-ñado una propuesta denominada AgendaNacional de Conectividad, que incluye unplan de gobierno electrónico como uno de suscomponentes, y que recientemente ha sidooficializada mediante la expedición de un de-creto presidencial.

LA UNIDAD DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

Y COMUNICACIONES DEL ESTADO

Tradicionalmente el desarrollo informáticodel Estado ecuatoriano ha respondido a losintereses y las necesidades particulares decada una de las dependencias, ministerios oentidades gubernamentales, y no a una polí-tica global emanada del nivel central, situa-ción que ha generado problemas en aspectostécnicos, administrativos y económicos, y, enconsecuencia, ineficiencias en la gestión.

El Estado ecuatoriano cuenta por lomenos con diez redes informáticas indepen-dientes de extensa cobertura nacional, perte-necientes a diferentes instituciones. Estasredes operan con distinta tecnología y no secomunican ni comparten información entresí. Por otro lado, existe en el gobierno unnúmero creciente de contratos individuales de

1 9 2

CUADRO 14.1Agenda de conectividad de la Unidad de Tecnología de Información y Comunicacionesdel Estado

Estrategia Objetivos

1. Acceso a la infra e s t r u c t u rade la Información.

2. Uso de Tecnologías de Informaciónen los procesos Educativos y Capacitaciónen el uso de TIC.

3. Uso de Tecnologías de Informaciónen el sector Público y Privado.

4. Fomento a la Industria Nacional deTecnologías de Información.

5. G e n e ración del Contenido.

6. Gobierno Electrónico o Gobierno en Línea.

w Fortalecer la infra e s t r u c t u ra nacional de telecomunicaciones.w O f recer acceso a las tecnologías de la información a la mayoría de los ecuatorianos, a

costos más asequibles.

w Fomentar el uso de las tecnologías de la información como herramienta educativa.w Capacitar a las instituciones públicas y ecuatorianos en general, en el uso de las tecnologías

de información.w Fortalecer el re c u rso humano especializado en el desarrollo y mantenimiento de las

Tecnologías de Información.w Sensibilizar a la población sobre la importancia del uso de las tecnologías.

w Aumentar la competitividad de las Instituciones del Estado así como de las empresas de sus procesos internos, a través del uso y apropiación de las TIC.

w C rear ambientes favorables para el desarrollo de la industria de tecnologías de la i n f o r m a c i ó n .

w P romover la industria nacional de contenido.w Colocar el patrimonio cultural ecuatoriano en línea.w Aportar la generación de contenido y servicios en línea.

w M e j o rar el funcionamiento y la eficiencia del Estado.w M e j o rar la tra n s p a rencia del Estado y fortalecer el control social sobre la gestión pública.w Fortalecer la función del Estado de servicio al ciudadano a través del uso de tecnologías

de la información.

Fuente: Plan Estratégico y Operativo 2000-2004. Unidad de Tecnología de Información y Comunicaciones de la Presidencia de la República.

Page 216: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

conectividad a Internet lo que, al no sernegociados de manera conjunta, se ha tradu-cido en mayores costos de inversión y opera-ción de las redes.

Lo anterior también ha significado laimposibilidad de un manejo más eficiente delas redes, las comunicaciones, el aumento delvalor agregado con que las institucionespúblicas realizan sus funciones, y en la difi-cultad para que organismos con menoresrecursos accedan a esta estructura tecnológi-ca y les permita extender sus servicios mejo-rando su cobertura.

Para corregir las deficiencias señaladas,y con el fin de delinear una estrategia globalen el ámbito de las TIC y el gobierno electró-nico, la Presidencia de la República puso enejecución un proyecto conocido como laUnidad de Tecnología de Información y Co-municaciones del Estado (UTICE), encargada,por un lado, de proponer políticas en relacióna estándares básicos para la transmisión delos flujos de información, manejo de docu-mentos digitales, uso de Internet, equipa-miento informático, regulaciones, entre otrosaspectos, y, por otro lado, de asesorar a lasmás altas autoridades en lo que significaríaun plan o política de Estado en relación conlas TIC. El cuadro 14.1, recoge la propuestamacro que fuera diseñada por la UTICE.

Partiendo del nivel general de su Agen-da de Conectividad, la UTICE desarrolló unaserie de documentos que contenían recomen-daciones y propuestas que iban desde políti-cas óptimas para la adquisición de equiposinformáticos en el Estado, el modo eficientede interconectar a las distintas dependenciasen Red, y otros aspectos netamente operati-vos, hasta temas relacionados con la tele-educación, la telemedicina y el comercio elec-trónico. La presentación especial 14.1 que seincluye en este apartado recoge un listado delas principales propuestas que efectuara, lasque podrían ponerse en práctica, según el ca-so, en el corto, mediano o largo plazo.

1 9 3E L G O B I E R N O E L E C T R Ó N I C O

PRESENTACIÓN ESPECIAL 14.1 Políticas y estándares de tecnologías de información

Sobre la base de un riguroso estudio sobre políticas en TIC, realizado en distintospaíses del mundo (como Canadá, Finlandia, Israel, Singapur, Brasil, Estados Unidos,Colombia, Chile, México), la Unidad de Tecnología de Información y Comunicacio-nes del Estado (UTICE) seleccionó aquellas líneas de acción que podrían seguirseen el Ecuador y las expuso en un documento que sirviera de guía para las diferen-tes entidades del sector público. Se trata de políticas concretas de tecnología deinformación factibles de ser incorporadas e impulsadas por el Estado del Ecuador.A continuación se exponen las principales 21:

I. Impulsar la universalización del acceso

Gobierno electrónico para el bienestar y la democracia

1. Programa nacional de información pública para las personas. Propuesta queapunta a la instalación, en todos las regiones del país, de quioscos de informacióny telecentros comunitarios de Internet.

2 . D e m o c racia electrónica para la participación ciudadana. A c e rcar el poder po-lítico a la gente y apoyar el logro de una ciudadanía cada vez mejor informada.

3. Programa especial de acceso a tecnologías y redes digitales para personascon discapacidades. Esta propuesta sugiere el uso y adecuación de las nuevastecnologías y redes de información para brindar mayor bienestar y otorgar mejo-res oportunidades al millón de personas con discapacidades físicas, sensoriales,mentales que existen en el país .

4. Monitoreo y estudio sobre el impacto económico, social, cultural y políticode las tecnologías de información y comunicación. Hacia una nueva generaciónde información y conocimiento, indispensables para madurar políticas públicasadecuadas y acordes a la realidad del país.

Impulsar la educación y el desarrollo científico y tecnológico

5. Integrar las escuelas urbanas y rurales, aún no conectadas debido a escasezde recursos, falta de acceso a energía eléctrica e infraestructura de comunicacio-nes y/o a su lejanía.

6. Mayor información del sistema educacional hacia la sociedad. Implementarlas nuevas tecnologías y redes para entregar mayor información, en forma másoportuna y con creciente grado de tra n s p a rencia del sistema educativo ecuatoriano.

7. Escuela virtual para todos. Programa flexible de estudios en Internet, que per-mita a cualquier persona, desde su hogar inclusive, cursar la enseñanza básica ymedia, de forma de integrar al proceso educativo a: enfermos, inválidos, adultos,alumnos rezagados, etc.

8 . P ro g rama de capacitación continua de pro f e s o res en ejercicio. Hacia el año2006, todos los pro f e s o res del país debieran estar capacitados en el uso de las tec-nologías y redes de información para su aplicación en las aulas de clase. (continúa)21 E x t raído del documento “Políticas y Estándares de Tecnologías de

Información”, elaborado por la Unidad de Tecnología deInformación y Comunicaciones del Estado. 2000.

Page 217: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 9 4

PRESENTACIÓN ESPECIAL 14.1 Políticas y estándares…

9 . Incentivar la creación de capacidadesespecializadas en la temática de multi-medios y de la educación. D e s a r rollar re-c u rsos humanos en el ámbito de las re d e sdigitales y la educación en estas nuevast e c n o l o g í a s, a través de la creación de pos-t í t u l o s, postgrados y diplomados, que sólopodrá ser desarrollado por institucionesc e r t i f i c a d a s.

10. Fortalecer los programas de estudiosde postgrado así como de investigación ydesarrollo en áreas y especialidades afinescon nuevas tecnologías y redes de infor-mación y comunicación. Becas de magís-ter, doctorado y postdoctorado para la for-mación de recursos humanos de calidadmundial.

11. Integrar a todas las universidades einstitutos de investigación. Formación deun consorcio de empresas, universidades yotros organismos públicos y privados paraconstruir una red de alta velocidad para usocientífico y académico, e integrarla a Inter-net.

Nuevas Tecnologías para el desarrollo dela cultura nacional

12. Programa de digitalización del patri-monio histórico, cultural y científico delEcuador. Informatizar y digitalizar el patri-monio cultural, artístico y científico de lanación.

13. Ampliar los espacios de interés públi-co en educación y cultura, considerandoel avance hacia la digitalización del es-pectro de radio y TV. Planificar la transiciónhacia la introducción de la radio y televisióndigitales.

1 4 . Impulsar experiencias de pro d u c c i ó nc u l t u ral que utilizan tecnologías digita-les avanzadas. Ampliar la línea audiovisualy multimedia para proyectos cultura l e sque utilicen tecnologías digitales avanza-d a s.

15. Autoregulación y mecanismo de con-trol respecto de la circulación de conteni-dos en Internet. Evitar la proliferación deregulaciones apresuradas e impulsar la au-toregulación y el control de los contenidosque circulan en Internet o cualquier otromedio digital.

Redes digitales para una salud integral yde alta calidad

16. Profundizar la informatización y lasredes digitales de salud orientadas a losusuarios. Avanzar en la integración deredes digitales y de bases de datos de lasalud, de los sectores públicos y privado.

1 7 . Estandarización de la información pa-ra la gestión clínica. C rear un sistema dec o n t rol y de acreditación tra n s p a rente, queoriente a la población respecto de la calidadde la atención médica y al costo-beneficio delos distintos tratamientos e intervenciones.

1 8 . P ro g rama de aplicaciones en teleme-d i c i n a . Avanzar a fases superiores de laaplicación de la telemedicina en el país.

II. D e sa r rollar nuevas capacidadescompetitivas

Un marco regulatorio para promover lacompetencia en servicios de informa-ción

19. Fortalecimiento de la Comisión deControl Cívico de la Corrupción, de lasSuperintendencias y de la Contra l o r í aGeneral del Estado. Fortalecer las atribu-ciones de estos organismos, para reducir losriesgos de falta de transparencia en los pro-cesos y de concentración de la propiedad delos medios y contenidos.

20. Avanzar hacia un marco regulatorioadecuado para masificar el acceso a Inter-net. Se adecuará el marco regulatorio paragarantizar el acceso al usuario final de los

proveedores de servicios de Internet y pro-mover la competencia.

21. Elaborar un estudio de consistenciade los marcos regulatorios de los distintosmedios que convergen. Uniformar lasreglamentaciones que se aplican a las dis-tintas industrias, evitando así desarrollosdesequilibrados.

22. Estudiar la aplicación de medidas queotorgarán mayor transparencia al merca-do. Establecer la obligatoriedad de separarcontablemente las actividades de las em-presas y operadoras telefónicas que ofrecenservicios complementarios, incluido Inter-net, con el fin de evitar subsidios cruzados.

23. Avanzar hacia un sistema nacionalcompleto, consolidado, confiable y únicosobre estadísticas de tráfico, proveedoresy usuarios de redes de telecomunicacio-nes y servicios de información, de acuer-do a procedimientos y estándares interna-cionales. Elaborar una modificación legalque extienda la obligación de las empresastelefónicas de proporcionar información alos portadores en términos no discriminato-rios a todos los demás operadores, incluidoslos proveedores de Internet.

Adecuaciones jurídicas para impulsar elcomercio electrónico

24. Elaborar el marco jurídico normativoque regulará el documento electrónico, lafirma digital y las notarías electrónicas.Homologar la validez del documento elec-trónico y de todos aquellos actos jurídicosque pueden y deben celebrarse por escrito,sin perjuicio de la legislación complementa-ria necesaria, en materia civil, penal y admi-nistrativa.

25. Impulsar el documento electrónico yla firma digital en el sector público. Alrespecto, los Ministerios, Secretaría Generalde la Presidencia, de la Administración y deComunicaciones, deberán evaluar distintas

Page 218: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 9 5E L G O B I E R N O E L E C T R Ó N I C O

PRESENTACIÓN ESPECIAL 14.1 Políticas y estándares…

alternativas para presentar un proyecto deley, o la reglamentación pertinente, que dis-tinga entre aquellos actos administrativosen los que las solemnidades constituyenrequisitos de existencia y validez del acto, yaquellos cuya celebración no está sujeta aforma alguna, pero que por razones decerteza jurídica es aconsejable que se suje-ten a ciertas formalidades, que normalmen-te se reducen a la escrituración, la firma y eluso de timbres o sellos.

26. Fortalecer la capacidad nacional paradesarrollar negociaciones presentes y fu-turas en materia de comercio electrónico.El Ministerio de Economía y Finanzas debe-ría fortalecer sus capacidades técnicas yprofesionales para enfrentar exitosamentelas negociaciones de comercio electrónicoen varios ámbitos.

27. Adecuar la legislación tributaria alcomercio electrónico. El Servicio de RentasInternas debería formar una comisión téc-nica que investigue la experiencia interna-cional y explore alternativas de política enesta materia.

28. Agilizar ley sobre protección de datospersonales. Regular procedimientos técni-cos que permitan re c o l e c t a r, almacenar,organizar, elaborar, seleccionar, transferir,transmitir, confrontar, interconectar o can-celar datos de carácter personal.

29. Reformular la actual Ley sobre Pro-piedad Intelectual. Incorporar nuevos te-mas, tales como la protección del softwarey las bases de datos, así como los nombresde dominios y las páginas Web.

30. Crear un Comité Nacional de Cripto-grafía. Su objetivo sería abocarse al estudiode las alternativas existentes y proponerpolíticas nacionales.

31 . Capacitar al Poder Judicial. Un Po d e rJudicial pre p a rado para resolver los con-flictos de relevancia jurídica en torno a

cualquier aspecto relacionado con las nuevastecnologías de información y comunicación.

32. Elaborar una Ley referente a la crimi-nalidad informática. Una comisión técnicaespecializada que, en función de la expe-riencia nacional e internacional, formule lasrecomendaciones pertinentes.

33. Promover los derechos del consumi-dor en el ámbito del comercio electrónicodirecto e indirecto. Establecer mecanismosde protección al consumidor, no sólo desdeel punto de vista de la seguridad misma dela transacción, sino también de garantizar laseriedad e integridad en la entrega de losproductos y/o servicios contratados a travésde la Red.

Recursos humanos de calidad mundialpara dominar las nuevas tecnologías

34. Promover la capacitación a distanciao teleformación. P romover informaciónpara impartir conocimiento vía Internet,t e l e c o n f e re n c i a s, teleducación con usointegrado de medios como televisón, Inter-net, radio, libros y otros.

35. Conformar una red nacional digitali-zada vía Internet de capacitación, paracrear una ventanilla electrónica única yreducir costos de capacitación en el sectorpúblico.

36. Revisar los planes del sistema educa-tivo e introducir los cambios necesariospara crear usuarios y recursos humanoscalificados. Promover currículums especia-les en tecnologías de información.

37. Centro de excelencia en tecnologíasde información. Crear centros de excelen-cia orientados a educar y capacitar losrecursos humanos que necesitan las empre-sas y el país, que manejen un programa decertificación de competencias de recursoshumanos en tecnologías de información ycomunicaciones.

Desarrollar ramas intensivas en tecnolo-gías de información y comunicación

3 8 . Apoyar el desarrollo de ramas o sec-t o res intensivos en nuevas tecnologías yredes de información, tales como laindustria cultural y turística así como losservicios pro d u c t i v o s . Licitaciones o con-c u rsos especiales orientados al desarro l l ode nuevas aplicaciones y contenidos param e j o rar la calidad de oferta de servicios devalor agregado en redes de informaciónp ú b l i c a s.

39. Desarrollar un programa de atracciónde inversiones en tecnologías de informa-ción y comunicación. Realizar esfuerzossistemáticos para atraer nuevas inversionesextranjeras al país, altamente intensivas enTIC.

Difundir las nuevas tecnologías y redesde información

40. Acelerar la incorporación a Internetde aquellos servicios públicos críticos pa-ra las empresas. Priorizar el establecimien-to de sistemas que permitan la realizaciónde los trámites más recurrentes y que exi-gen mayor gasto de tiempo de los empresa-rios, vía Internet.

41. Crear un sistema de extensión denuevas tecnologías y redes digitales,basado en estudiantes universitarios delárea de ingeniería que realicen sus prácti-cas. Convenio con universidades para queestudiantes en práctica utilicen metodolo-gías estandarizadas de evaluación y desa-rrollo de soluciones.

4 2 . Adecuar los instrumentos de fomen-to a la tra n s f e rencia tecnológica, a la di-fusión y uso de redes de información.Adaptaciones y nuevas líneas de acciónque faciliten la difusión de las redes digi-tales en el mundo de las micro y pequeñase m p re s a s.

( c o n t i n ú a )

Page 219: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

1 9 6

PRESENTACIÓN ESPECIAL 14.1 Políticas y estándares…

II. Modernizar el Estado al servicio delciudadano

Utilizar la carretera de la informaciónpara modernizar la gestión pública

4 3 . Un pro g rama nacional de difusiónelectrónica de información pública,permanentemente actualizada en suscontenidos. Identificar los criterios de di-fusión de información pública accesibleg ratuitamente e información que suponevalor agregado adicional y que puede serc o m e rc i a l i z a d a .

44. Como parte del programa nacional deinformación para las personas, dotar has-ta el 2003 a todos los servicios públicosrelevantes de quioscos de información ensus locales de mayor concurrencia. Instalarquioscos de información en todo el territo-rio nacional, dotados con sistemas de tele-procedimientos y servicios de Internet.

45. Articular los actuales proyectos desimplificación de trámites administrativosen un pro g rama nacional que utiliceintensivamente redes digitales de infor-mación. Sintonizar instituciones públicasdiferenciadas, modificar normas, reglamen-tos, incluso leyes, y tender a la implementa-ción progresiva de quioscos de información,centros comunitarios Internet o ventanillaselectrónicas.

46. Implementación de un nuevo formu-lario de ingreso de mercaderías al ServicioNacional de Aduanas. Rediseñar los proce-dimientos de comercio exterior para facili-tar los trámites y mejorar la fiscalización, yavanzar hacia el nuevo Formulario Únicopara ingresar mercaderías en el país.

4 7 . Impulsar la Red integrada del sectorpúblico, con características de Intranet yconectada a Internet. Construir una carre-

t e ra de información del Estado, que integrea Ministerios, servicios y organismos públi-c o s.

4 8 . Un pro g rama nacional de digitaliza-ción de bases de datos institucionales.Actualizar bases de datos que pueden estard i g i t a l i z a d a s, pero no están disponiblesp a ra el público, y que tampoco pre s t a nutilidad a las instituciones gubernamen-t a l e s.

4 9 . D e s a r rollar proyectos públicos inno-v a d o res e intensivos en tecnologías yredes de información, que abran nuevasexperiencias e induzcan la imitación yre p l i c a c i ó n . C reación de una línea espe-cializada accesible sólo a institucionesp ú b l i c a s, orientada a cofinanciar pro y e c t o spúblicos de alta tecnología y de alto im-pacto que pueden contar con participa-ción privada.

5 0 . Reforzar la institucionalidad de lapolítica de informatización del Estado.Una entidad genera d o ra y evaluadora depolíticas al más alto nivel gubernamental,apoyada por una organización o entidadtécnica.

51. Adaptar las regulaciones administra-tivas de la Contraloría General del Estadoa los cambios producidos por la moderni-zación e informatización del sector públi-co. Profundizar las acciones que la Contra-loría ya está desarrollando en materia desistemas.

5 2 . Construir un re g i s t ro público actuali-zado en forma permanente de empresas yexpertos especializados en venta de equi-pos, software, sistemas y consultoría deproyectos de informatización. Este registrodebe transparentar las especialidades, capa-cidades técnicas y experiencias de consulto-ría de los sectores público y privado.

53. Sistema electrónico de compras ycontrataciones del sector público. Refor-mar el sistema de compras y contratacionesdel sector público para ampliar la transpa-rencia y competitividad de estos mercados,y generar economías de escala.

54. Profundizar la experiencia del Servi-cio de Rentas Internas respecto a laprestación de servicios vía Internet, habili-tando por la misma vía electrónica la recep-ción de declaraciones mensuales de IVA ylas declaraciones de impuestos.

Redes digitales de información para ladescentralización

55. Apoyar el avance hacia el desarrollo.Promover el fortalecimiento de los gobier-nos locales, especialmente en cuanto a lainterconexión con otras redes de institucio-nes públicas y privadas, tales como institu-ciones de fiscalización y control, unidadesde apoyo técnico, educación, capacitaciónlaboral, financieras, ministeriales y de segu-ridad ciudadana.

56. Promover el desarrollo de una in-f ra e s t r u c t u ra nacional de informacióngeo-referenciada. Prioridad nacional a laintegración de información cartográfica di-gital en un sistema nacional de informacióngeográfica.

57. Programa especial de desarrollo de in-fraestructura de información para regio-nes aisladas o extremas. Conectar a losgobiernos regionales y provinciales y losmunicipios con las universidades regiona-les; implementar quioscos de acceso a In-ternet para la población; avanzar en la for-mación de recurso humano para páginasWeb especializadas; intensificar proyectosde salud móvil o telemedicina, dando prio-ridad a estas regiones.

Fuente: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Presidencia de la República del Ecuador, mayo del 2000.

Page 220: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Actualmente, el personal del SIGOB estáencargado de dar continuidad a las propues-tas efectuadas por la UTICE. En los próximosmeses se clarificará las asignaciones de fun-ciones y competencias de todos los organis-mos públicos vinculados a las TIC, sobre todoteniendo en cuenta las acciones y decisionesque ha tomado —y tomará— la Presidencia dela República en este ámbito.

EL CONSEJO NACIONAL

DE TELECOMUNICACIONES Y SU

AGENDA NACIONAL DE CONECTIVIDAD22

El Consejo Nacional de Te l e c o m u n i c a c i o n e s( C O N ATEL) es, por la naturaleza de sus fun-ciones, un actor central para el desarrollo delas TIC en el Ecuador. Su rol podría haberquedado circunscrito a la formulación de po-líticas y orientaciones dirigidas a la amplia-ción de la cobertura y el mejoramiento de losservicios de telecomunicaciones, con lo cualhabría cumplido plenamente sus responsabi-lidades legales, mas en la práctica se ha con-vertido en el promotor de algo mayor: la po-lítica de Estado referida a las TIC y a la socie-dad de la información.

Efectivamente, el CONATEL asumió latarea de diseñar un plan global llamado Pla-taforma Ecuador para la Conectividad, el mis-mo que sirvió de base para la Agenda Nacio-nal de Conectividad que en el mes de agostodel 2001 ha sido oficializada por el Presiden-te de la República, mediante la firma de undecreto ejecutivo2 3.

La Plataforma o Agenda incluye comoelemento central a un programa de gobiernoelectrónico que se expresa en los siguientesc o n t e n i d o s :

• Conectividad gubernamental. Se buscaque los principales organismos del GobiernoNacional se encuentren conectados entre sí,mejorando la comunicación y el intercambiode información.

Este proyecto partiría de la Presidenciade la República hacia una comunicaciónpolítica con las respectivas Gobernacioneslocales, a fin de conocer su situación y susnecesidades. Por otro lado, se reforzaría loscanales para el trabajo de colaboración entre

la función Ejecutiva y los diferentes organis-mos que la integran. En este proyecto se bus-caría la unión entre instituciones quemantengan relaciones por disposición legal ycercanía temática, como, por ejemplo, elC O N ATEL y la Superintendencia de Te l e c o-municaciones.

La unión se daría por sectores, como: elfinanciero; obras públicas y construcciones;comercio interior y exterior; relaciones públi-cas y comunicaciones; bienestar social yvivienda; Ministerio de Educación con la redde tele-educación. Asimismo ocurriría con losgobiernos seccionales. El objetivo sería comu-nicar a las instituciones involucradas deacuerdo a su especialidad y a éstas con elGobierno central.

• Servicios gubernamentales en línea. L aidea básica de los servicios gubernamentalesen línea es poner a disposición del ciudadanorequisitos, formularios, reglamentos y dispo-siciones administrativas de todo tipo, paraque pueda acudir al Gobierno y solicitar in-formación a través de los sitios Web destina-dos para el efecto y que sus solicitudes seanatendidas en un corto plazo. Este programasería integral, es decir, para todos los organis-mos e instituciones públicas y semipúblicas.

Los servicios gubernamentales en líneaserían un proyecto de implementación para-lela al de conectividad gubernamental. Entreotros puntos por definir, están los parámetrostecnológicos que se utilizarán y cuáles seránlas fuentes de actualización, ya que los siste-mas deberán empatar en un momento deter-minado con tecnología de similares caracte-rísticas que les permitan acoplarse y funcio-nar conjuntamente. Esta recomendación sebasa en que los proyectos son de mediano ylargo plazo y en el hecho de que la tecnolo-gía pierde actualidad.

• Desarrollo de portales de institucionesde gobierno. Sitios Web donde se recoja lainformación más relevante sobre cada insti-tución. El desarrollo de portales de institu-ciones de gobierno deberá cumplir con lasexpectativas básicas de los usuarios ecuato-rianos, es decir, ser completo, de fácil acce-so y entendimiento. El objetivo no debe serllenar un sitio Web de información sin ordenya que esto no facilitará el acceso. La idea esque, por ejemplo, un productor de café, pa-pas y otros bienes tradicionales, sin mayor

1 9 7E L G O B I E R N O E L E C T R Ó N I C O

2 2 Basado en información gentilmente pro p o rcionada por el CONA-T E L .

2 3 D e c reto Ejecutivo No. 1781, suscrito el 21 de agosto del 2001 .

El Estado, si

realmente está

interesado en la

difusión del uso

de las nuevas

tecnologías, debe

"predicar con el

ejemplo", es decir,

debe constituirse

en la principal

referencia en lo

que significa el uso

continuo y adecuado

de las TIC.

Page 221: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

educación formal, pueda entrar a la páginadel Ministerio de Agricultura y Ganadería ode Comercio Exterior, para consultar losíndices de variación de los precios y la situa-ción del mercado nacional e internacional.Igualmente, el Ministerio de Turismo podríaubicar cabinas de información en aeropuer-tos, fronteras y otros sitios estratégicamenteubicados para que dicho sector ofrezca in-formación adecuada a los turistas nacionalese internacionales sobre hotelería, alimenta-ción, museos y demás sitios de interés histó-rico y transporte, con información de preciosy promociones que impulsen el campo turís-t i c o .

• Información de proyectos del gobierno.Los programas que informan sobre proyectosdel gobierno deben ser claros, con el objetode que la ciudadanía en general e incluso lospotenciales consultores y contratistas conoz-can la información oportunamente y puedanparticipar en igualdad de condiciones.

El conocimiento sobre la construcción decarreteras y autopistas, con el posible trazado,por ejemplo, beneficiará por igual a los ciu-dadanos y evitará que el conocimiento deunos pocos sea aprovechado en su propio be-neficio. El gobierno igualmente podrá econo-mizar mucho dinero en difusión de la obrap ú b l i c a .

• Contrataciones gubernamentales. L l a-mado en inglés e - p r o c u r e m e n t, se trata de latransparencia que se logra en los procesos decontratación y licitación públicas, mediantela publicación en Internet de todo el proceso(bases, presentación de ofertas, adjudicacio-nes). Este programa se está trabajando con laComisión de Control Cívico de la Corrupción,con la que la Secretaría Nacional de Te l e c o-municaciones suscribió un convenio para elefecto. Se busca evitar arreglos ilícitos quepuedan ocasionar pérdidas al Estado.

En este programa se considerarán refor-mas a la Ley de Contratación Pública, ya quecon la pronta aprobación del Proyecto de Leyde Comercio Electrónico se abren las puertasa la contratación electrónica y a la aplicaciónlegal de exigencias tecnológicas como las fir-mas electrónicas.

Adicionalmente a este programa de go-bierno electrónico, la Plataforma de Conecti-vidad contempla los siguientes programas:

• Proyecto Internet para todos. Este pro-yecto busca que los servicios de Internetestén al alcance de todos, sea por medio delservicio universal (instalaciones domicilia-rias) como por el denominado acceso univer-sal que se prestará mediante cabinas públicaso telecentros comunitarios polivalentes. Estose pretende lograr con la apertura de merca-do de telecomunicaciones y la adecuación desus normas para que se pueda llegar con elInternet a todos los lugares posibles.

• Programa Nacional de Tele-educación yTe l e m e d i c i n a . Estos programas funcionarán através de centros de distribución de la infor-mación con el objetivo de llegar a los secto-res marginales en los que es necesaria laformación, tanto para labores productivascomo para educación básica. En este sentido,se pretende establecer un nodo de distribu-ción central ubicado en Quito, y centros dedistribución primaria que pueden ser regiona-les o provinciales. La razón de estos centrosde distribución primaria es permitir la diver-sidad de programación, por ejemplo, educati-va para los diversos educandos, incluso enidiomas ancestrales.

• El comercio electrónico. Actualmente elC O N ATEL se encuentra impulsando el pro-yecto de Ley de Comercio Electrónico, luegode haber coordinado la participación delsector público y privado en esta importantel e y. El CONATEL sigue asesorando a las insti-tuciones del gobierno para el diseño de losreglamentos que regularán el comercio elec-t r ó n i c o .

En este tema el Ecuador se encuentra enla etapa de difusión y capacitación, el que sehalla bajo la iniciativa del sector privado.

• Industrias emergentes. El programabuscará que las industrias que necesitenbasarse en nuevas tecnologías, cuenten conel respaldo del gobierno para la implementa-ción de la infraestructura física y lógica. ElEstado se compromete a la modernización dela infraestructura y la liberalización de losmercados, a fin de que se promueva la librecompetencia y que los industriales puedaninstalar o contratar libremente la tecnologíaque les permita competir con otros mercados.El destino de este programa será tanto paraservicios profesionales, comerciantes tradi-cionales como para la pequeña y medianaindustria. A través de esta Plataforma, se

1 9 8

Al hablar de

gobierno electrónico

no se está haciendo

referencia a un

gobierno "virtual",

inmaterial, en el que

toda relación entre

los ciudadanos y el

Estado se da a

través de la Red.

Page 222: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

pretende impulsar también a la nacienteindustria ecuatoriana de software.

Entre las industrias emergentes tambiénse puede incluir al turismo que se verá poten-cializado con la información que se proveadesde el interior del país.

EL GOBIERNO ELECTRÓNICOMÁS ALLÁ DEL EJECUTIVO

Como se ha mencionado, el uso de las TICpara mejorar la calidad, eficiencia y transpa-rencia de los servicios públicos, esto es, elgobierno electrónico, no es exclusivo de laFunción Ejecutiva, sino que es aplicable atodas las funciones y entidades del Estado. Acontinuación se revisará brevemente el apro-vechamiento que están teniendo las TIC porparte de otras funciones y organismos estata-l e s .

EL CONGRESO NACIONAL

La principal función del Congreso Nacional esla formulación, discusión y aprobación de lasleyes. El proceso legislativo, si bien tienecarácter público, normalmente escapa delconocimiento y entendimiento de la mayor

1 9 9E L G O B I E R N O E L E C T R Ó N I C O

CUADRO 14.2Plataforma Ecuador para la Conectividad

Programas

Plataforma Ecuador p a ra la c o n e c t i v i d a d

w Gobierno en Línea ( e - L o g i s t i c )( e - S e c u r i t y )( e - P ro c u re m e n t )

w Internet para todos

w Programa Nacional Tele-educación

w Telemedicina

w Comercio electrónico(e-Business)

w Industrias Emergentes

ConectividadGubernamental

Servicios gubernamen-tales en línea

Desarrollo de portales deinstituciones de gobierno

Información deProyectos de Gobierno

ContratacionesGubernamentales

Fuente: Consejo Nacional de Telecomunicaciones CONATEL. 2001

Page 223: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

parte de la población del país. Incluso losciudadanos que siguen con atención losreportes de la prensa, apenas alcanzan a in-formarse de algunos detalles relacionadoscon los proyectos de ley que se discuten y,más bien, retienen para sí otro tipo de deta-lles —comúnmente magnificados— referidos alos acuerdos o entrampamientos político-partidistas. Así, el contenido de las leyes querigen el destino de la República y, por tanto,de todos los ciudadanos, ha permanecidocomo algo destinado exclusivamente para losabogados.

Los llamados grupos de presión (cáma-ras, sindicatos, etc.) constituyen una exc e p-ción a lo dicho; ellos sí están al tanto de loque ocurre en materia legislativa, de hecho,participan de las negociaciones previas y delos acuerdos. Pero la sociedad civil, hastahace poco, se había mantenido al margen. Esen los años noventa cuando las organizacio-nes sociales empiezan a lograr aceptaciónpara su reclamo por mayores espacios de par-ticipación en los asuntos públicos, en lasdecisiones de política. Y, claro, tales exigen-cias con el tiempo han terminado por ser aco-gidas dentro del marco básico que sustenta lainstitucionalidad del Estado: la ConstituciónPolítica. En referencia al derecho que tienenlos ciudadanos no sólo a conocer los proyec-tos de ley sino a emitir una opinión al respec-to, dice el Artículo 150 de la Constitución, enla parte pertinente: “Ante la comisión podránacudir con sus puntos de vista, las organiza-ciones y los ciudadanos que tengan interés enla aprobación de la ley, o que consideren quesus derechos pueden ser afectados por suexpedición".

La norma anterior constituye una puer-ta de acceso a la información, pero no sueleser aprovechada en forma efectiva. La razónes clara: no todos los ciudadanos interesadosen una ley pueden acudir físicamente al Con-greso –más allá de que su recepción por par-te de la comisión respectiva, en los hechos,no está asegurada- y tampoco son muchoslos que remitirán por correo una comunica-ción escrita solicitando una copia de la ley, yluego otra señalando sus observaciones. Pe-ro, además, interesa a la comunidad no sóloel contenido de los proyectos de ley, sinotambién la manera en que se desarrollan losdebates y el modo de actuar de los diputados,sobre todo de aquellos que recibieron su res-paldo. Ante esto, las TIC y el Internet tienen

mucho que aportar: pueden constituirse enpuentes por donde fluya la informaciónentre el Congreso y los ciudadanos, esto es,entre los representantes y sus representados,facilitando así la rendición de cuentas y latrasparencia. A continuación se reseña unaimportante iniciativa del Congreso Nacionalorientada en ese sentido.

A inicios del 2001, el Congreso Nacionaldel Ecuador suscribió un convenio con elBanco Interamericano de Desarrollo (BID),con el fin de llevar adelante un ambiciosoprograma de modernización institucional.Entre los componentes de dicho convenio seencuentra el establecimiento del llamadoSistema de Información Legislativa (SIL). ElSIL consiste en una Red informática diseñadap a r a :

• Facilitar el seguimiento, por parte delos diputados y funcionarios del CongresoNacional y de la ciudadanía en general, de to-do proyecto de ley presentado y toda resolu-ción adoptada;

• Abrir canales para la recepción de opi-niones, sugerencias y comentarios de la ciu-dadanía sobre los proyectos de ley;

• Recoger las intervenciones realizadaspor los diputados en los debates legislativos,así como la justificación y el sentido de susv o t o s ;

• Publicitar la agenda legislativa;

Para viabilizar el SIL, el Congreso Nacio-nal cuenta con un amplio sistema informáti-co en red, considerado de los más rápidos queexisten en el país, capaz de transmitir datos,voz y video.

Adicionalmente, el programa de moder-nización del Congreso Nacional incluye laconfiguración de un sitio We b i n s t i t u c i o n a l ,que servirá de punto de acceso a los ser-vicios de consulta de información legislati-va, seguimiento y participación ciudadana.

Complementan lo anterior, los cursos decapacitación que ya han empezado a dictar-se para familiarizar a los diputados y a suscolaboradores en el uso del SIL. Es evidenteque el uso efectivo y adecuado de lassoluciones informáticas por parte de los prin-cipales actores, es crucial para el éxito detodo el sistema como herramienta paraagilitar y transparentar los procesos legislati-vos.

2 0 0

Las TIC y el gobierno

electrónico acercan

a los ciudadanos a

sus autoridades, les

permiten conocer sus

acciones y exigir el

cumplimiento de sus

ofertas de campaña.

El mandato político

que se entrega en las

urnas cuenta, gracias

a las TIC, con un

nuevo mecanismo

para vigilar su

acatamiento.

Page 224: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

En el futuro se tiene pensado incursio-nar en otras aplicaciones de las TIC, comoson el voto electrónico y su registro, y un sis-tema electrónico de control de asistencia ypermanencia en los debates. Asimismo, seanaliza la posibilidad de digitalizar la valio-sa información histórica almacenada en elarchivo biblioteca del Congreso Nacional,para incorporarla al SIL, facilitando de esemodo la investigación y el acceso de la ciu-dadanía.

Las autoridades del Congreso Nacional,conscientes de la crisis de representación queatraviesa la institución —como tantos otrosparlamentos en la región y el mundo— y de laurgente necesidad de alterar ciertas prácticastradicionales para cambiar la percepción quetiene la ciudadanía sobre la Legislatura, pare-cen haber descubierto en las TIC y el gobier-no electrónico un mecanismo idóneo para enlo futuro transparentar la información y faci-litar la participación y la comprensión de lacomunidad sobre las tareas que realiza diaria-mente este Poder del Estado.

LA FUNCIÓN JUDICIAL

El acelerado desarrollo de las tecnologías deinformación y comunicación (TIC) y susaplicaciones, tiene incidencia en la FunciónJudicial ecuatoriana, al menos, en dos senti-dos. En primer lugar, y tal como se ha veni-do señalando en este capítulo, las nuevastecnologías ofrecen múltiples opciones parael mejoramiento del manejo de la informa-ción y de la gestión pública, incluida porcierto aquella información y gestión de na-turaleza judicial, como se verá enseguida; y,en segundo lugar, las nuevas dinámicas yconflictos sociales que surgen como conse-cuencia de la irrupción de las TIC, generanimportantes desafíos para los administrado-res de justicia en materias como la civil ycomercial (piénsese en el complejo mundodel comercio electrónico del que se habló enel capítulo 13 de este Informe, y en la pro-piedad intelectual), en el campo penal (por lanecesidad de incluir nuevas infracciones“electrónicas"), en la ambigüedad ahoraexistente sobre puntos tan trascendentalescomo la jurisdicción y la competencia, y enlos conflictos que pueden surgir entre dere-chos fundamentales de la persona (como lalibertad de expresión y la privacidad, cuan-do entra en escena Internet), por citar algu-nos casos.

En este apartado se revisará únicamente,y de manera breve, la forma en que la Fun-ción Judicial ecuatoriana está enfrentando elprimero de los aspectos señalados, es decir, elaporte que las TIC pueden brindar para elmejoramiento de la gestión de los procesosjudiciales. El segundo e importante aspectocitado, merece un tratamiento que excede elámbito en el que se desarrolla este capítulo.

Desde hace algunos años, en respuesta ainiciativas aisladas y particulares, más que auna política u orientación general emanadade la Corte Suprema de Justicia o el ConsejoNacional de la Judicatura, las computadorasfueron haciendo su aparición en los juzgados,tribunales y cortes de justicia, tal como ocu-rría en toda institución pública y privada delE c u a d o r. Los equipos informáticos estabandestinados para el uso exclusivo de los juecesy magistrados; secretarios y amanuensesseguían reproduciendo, una y mil veces, lasprovidencias judiciales en sus tradicionalesmáquinas de escribir. Por distintos factores,entre los que se destaca la penuria presupues-taria en la que ha tenido que sobrevivir laFunción Judicial, la situación descrita no havariado mayormente.

Desde un punto de vista meramente ope-rativo, podría decirse que la Función Judicialcircunscribe su actividad casi por entero a larecepción, procesamiento, reproducción,archivo, y entrega de documentos, de infor-mación escrita. Siendo el sistema jurídicoecuatoriano eminentemente escrito, la canti-dad de información en papel que se adminis-tra en los juzgados y tribunales es abrumado-ra. Los archivos judiciales están abarrotados yel manejo de los expedientes es, consecuente-mente, lento. La informática y las TIC paratransformar la gestión pueden aportar muchopara agilizar de modo significativo los proce-sos. La urgencia de tomar acciones en esesentido, se manifiesta con indiscutible nitidezsi se considera que lo que está en juego trasla prestación del servicio judicial es la admi-nistración de un valor superior como la justi-cia. En consecuencia, toda acción que se lle-ve adelante para mejorar el desempeño judi-cial y el mejor acceso de la ciudadanía a lajusticia, debe ser considerada prioritaria.

Últimamente, las autoridades judicialesdel Ecuador han dado pasos decisivos en di-rección a la reforma y modernización de laadministración de justicia. A continuación se

2 0 1E L G O B I E R N O E L E C T R Ó N I C O

Mediante el uso

de Internet para

difundir información

se conseguiría abrir

una "ventana" a

través de la cual la

ciudadanía estaría

en capacidad de

supervisar, de vigilar,

la rectitud en el

manejo de los

asuntos e intereses

públicos.

Page 225: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

menciona una de sus iniciativas más nota-bles, la misma que, además, puede ser citadapara ejemplificar lo que es la aplicación de lasTIC y el gobierno electrónico por parte de laFunción Judicial.

El Programa Nacional de Apoyo a laReforma de la Administración de Justicia delEcuador (PROJUSTICIA), adscrito a la Presi-dencia de la Corte Suprema de Justicia, se en-cuentra ejecutando el proyecto denominado"Modernización del Sistema de Gestión yDespacho". Este proyecto, que consiste en laincorporación de criterios organizativosmodernos, expresados en la capacitación delos recursos humanos, la racionalización delos procesos, y en ciertas remodelaciones a lainfraestructura física de los juzgados, incor-pora además un fuerte ingrediente de caráctertecnológico. En sus propios términos: “Unelemento esencial para el funcionamiento delsistema es la incorporación de los elementostecnológicos. Su inclusión en el manejo delos juzgados pilotos, ha permitido que los

estándares de calidad, eficiencia y eficacia secumplan a cabalidad en beneficio del profe-sional y sobre todo del usuario del serviciojudicial, garantizando el acceso a la justicia ytransparencia procesal. La capacitación delpersonal del juzgado sobre la utilización delas herramientas informáticas es fundamentalpara la implantación práctica del mismo"2 4.

El importante papel que cumplen las TICen el proyecto, se evidencia en el listadode objetivos que persigue su primer compo-nente25:

1 . Un sistema de administración y controlde gestión de los juzgados.

2 . Manuales operativos relativos a la ges-tión de despacho.

3 . Formatos electrónicos de actuacionesjudiciales comunes.

4 . Programa de reducción de procesos inac-tivos acumulados en los juzgados.

5 . Programa de informatización (computa-rización) judicial que automatice los sis-temas de trabajo y ayudas procesales an-tes mencionados.

6 . Sistema de archivo de expedientes entrámite y despachados.

7 . Sistema de estadísticas judiciales y degerencia judicial sobre la base de lainformación disponible.

8 . Estándares de desempeño judicial.9 . Sistema electrónico de información

sobre el estado de las causas en trámite adisposición del público.

10 . Programa piloto de registro electrónicode diligencias orales.

11 . Capacitación a los funcionarios judicia-les en las áreas antes indicadas.

Este programa inicialmente involucró aun total de 26 juzgados, entre civiles y pena-les, en las ciudades de Quito, Guayaquil yCuenca. En vista del buen resultado obtenido,será ampliado para cubrir 45 juzgados más,en las mismas ciudades.

Como parte del programa se han creadositios Web de la Función Judicial, donde sepuede acceder a información general sobreeste Poder del Estado, pero además, donde sepuede obtener información actualizada sobrelas distintas causas que se tramitan en los

2 0 2

2 4 PROJUSTICIA, Proyecto Piloto para la modernización del sistemade gestión judicial: Lecciones aprendidas, 2001 .

2 5 PROJUSTICIA, Modernización y fortalecimiento de la adminis-t ración de justicia. Resumen ejecutivo, 1998, p.10 .

RECUADRO 14.10Toda la legislación ecuatoriana al alcance del juez:el software llamado SILEC

El SILEC es un software especializado que recoge toda la legislación ecuatoriana.Este sistema está dotado de sofisticadas herramientas de búsqueda, selección yedición, que permiten a su usuario extraer en formato de procesador de texto losresultados de las consultas.

La información jurídica del SILEC se ha almacenado en tres bases de datos inte-rrelacionadas:

w Un fichero de más de 120.000 referencias, que recoge toda la legislación decarácter generalmente obligatorio de la época republicana del país desde1830.

w Más de 17.000 leyes y normas actualmente vigentes, en textos completos yformato editable.

w Más de 11.000 sentencias de Tercera Instancia y Casación, en textos comple-tos, desde el año 1871.

El uso del SILEC ha sido incorporado con notable éxito dentro del programa dejuzgados corporativos, que lleva adelante la Corte Suprema de Justicia, a travésdel Programa Nacional de apoyo a la Reforma de la Administración de Justicia delEcuador, PROJUSTICIA.

El SILEC es producido por la empresa ecuatoriana Lexis S.A.

Fuente: PROJUSTICIA/Legislación Indexada Sistemática S.A., 2001-09-13

El gobierno

electrónico sólo

puede entenderse

como parte de un

programa de acción

gubernamental

mucho más amplio,

que involucre a

todos los actores

sociales.

Page 226: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

juzgados seleccionados; esto ocurre concreta-mente con los sitios Web de la Función Judi-cial en las provincias de Azuay y Guayas2 6.

Adicionalmente, entre las herramientasque incorpora el programa, específicamentepara el mejoramiento del desempeño de losjueces, se encuentra un software especializa-do, el SILEC (recuadro 14.10), que contienetoda la legislación del Ecuador, además dejurisprudencia y otra información de sumautilidad para la labor judicial.

LAS TIC Y LOS GOBIERNOS SECCIONALES

Los gobiernos seccionales del Ecuador puedenaprovechar —y de hecho están aprovechan-do— las potencialidades que ofrece el gobier-no electrónico del mismo modo que losdemás organismos del sector público, paralograr eficiencia, eficacia, transparencia yparticipación. A manera de ejemplo, podríacitarse el caso de los sitios Web de los muni-cipios de Ibarra, Morona, Gualaceo, Tena, Ba-ños, entre otros. Asimismo, algunos gobier-nos locales están desarrollando programasorientados, sea hacia la utilización de las TICy el Internet como medios para mejorar laeducación, como es el caso del ConsejoProvincial de Pichincha y su programa“ w w w.edufuturo.com” (véase el capítulo 5 deeste Informe), sea hacia la ampliación delacceso a las nuevas tecnologías para laspoblaciones menos favorecidas, tal como haprevisto la Municipalidad de Guayaquil consu programa de instalación de telecentroscomunitarios (véase el capítulo 4 de esteInforme), o el centro de telecomunicaciones“@ló Etapa" de la Municipalidad de Cuenca.Pero, las TIC y el gobierno electrónicopodrían representar una ventaja adicionalpara los gobiernos seccionales.

Un estudio sobre la descentralizaciónfiscal en América Latina sostiene que: “Lasexperiencias recientes sugieren que un paísque pretende avanzar hacia un sistema des-centralizado, por lo general requiere de unnivel más alto de coordinación y colabora-ción que un país centralizado"27. Esto signi-fica que, a fin de que el proceso descentrali-zador no termine por volver la organizacióndel Estado aún más ineficaz e ineficiente, espreciso que existan mecanismos adecuadosque faciliten la coordinación entre el nivelcentral y el local. Pero, además, es funda-mental que entre los organismos y entidades

locales exista también la debida coordina-ción, que facilite una verdadera integraciónhorizontal.

“Una cooperación horizontal podríaminimizar las desventajas que sufren las uni-dades pequeñas por la limitación de recursos.A veces, un integración horizontal tambiénayuda a desarrollar un cabildeo local lo sufi-cientemente fuerte como para negociar con elgobierno central. Asimismo, una cooperaciónhorizontal entre municipalidades para la pro-visión de un determinado servicio o función,puede redundar en ventajosas economías dee s c a l a "2 8.

La única vía que existe para lograr lacoordinación entre distintos actores es lacomunicación. Sin comunicación no es facti-ble el intercambio y puesta en común de lainformación básica que sirve de sustento atodo acuerdo, a toda convención, a toda pla-nificación y, finalmente, a toda coordinaciónde acciones.

En el pasado la comunicación entre elgobierno nacional, centralizado en la capital,y sus distintas dependencias localizadas anivel provincial, resultaba por demás dificul-tosa, existiendo una dependencia absoluta dela infraestructura nacional, primero, de ca-minos, y, más tarde, de telegrafía y telefonía.Igual ocurría con la comunicación entre elgobierno central y los municipios. La distan-cia constituía una importante limitación que,a su vez, se traducía en considerables pérdi-das de tiempo. Uno de los principales efectosde esto era la falta de oportunidad de lasacciones gubernamentales. Otro era la faltade correspondencia entre las necesidadeslocales y las soluciones decididas a la distan-cia, desde el centro.

La situación que se acaba de describir,con el paso del tiempo y la evolución de lastelecomunicaciones, ha sufrido importantes ypositivas modificaciones, no obstante, toda-vía la comunicación entre los distintos orga-nismos de gobierno -y por ende la coordina-ción- no ha adquirido niveles óptimos.

2 0 3E L G O B I E R N O E L E C T R Ó N I C O

2 6 En las siguientes direcciones: www. f u n c i o n j u d i c i a l - a z u a y. g o v.ec yw w w. f u n c i o n j u d i c i a l - g u a y a s . g o v.ec

2 7 Aghón, G. Y Herbert, E. 1997. "Descentralización Fiscal en AméricaLatina: algunas lecciones y nuevos desafíos", en Descentra l i z a c i ó nFiscal en América Latina: nuevos desafíos y agenda de tra b a j o ,C E PAL/GTZ, Santiago. p. 359.

2 8 Ibídem, p. 360.

La gobernabilidad es

antinómica con un

modelo de gobierno

y administración

pública cerrado,

en el que todas

las decisiones se

adoptan de manera

reservada y no se

puede identificar,

mucho menos

fiscalizar, a los

responsables.

Page 227: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Entre las principales debilidades delesquema de organización estatal vigente en elE c u a d o r, se tiene: por una parte, los proble-mas y gastos de movilización y pérdida detiempo que ocasiona el hecho de que muchainformación y servicios sólo puedan ser pres-tados a nivel del gobierno central; por otraparte, la tendencia una duplicación de esfuer-zos entre los distintos organismos y nivelesde gobierno, debida en muchos casos al des-conocimiento (léase, falta de información)sobre la situación y las actividades que seencuentran planificadas o en desarrollo efec-tivo; y, además, las dificultades que aún exis-ten con la oportuna entrega de los recursosque por ley corresponden a los gobiernos sec-cionales.

Como se ha señalado a lo largo de todoeste Informe, la característica principal de lasTIC y el Internet es la ruptura que producenen las dimensiones espacio y tiempo. Si seconsidera que —como se ha dicho— uno de lospilares fundamentales de toda planificación ycoordinación de acciones, sea nacional olocal, es la posesión oportuna de informaciónactualizada, y que la eficacia de las políticaspúblicas depende, entre otras cosas, de queéstas respondan en la mayor medida a lasnecesidades de la población objetivo, se pue-de concluir que los organismos del régimenseccional pueden sacar enorme provecho delas TIC como herramientas de enlace y coor-dinación, y como canales de interrelación conla comunidad.

Las TIC permiten acceder rápidamente ainformación cuya fuente puede estar locali-zada a gran distancia; es claro, entonces, queéstas pueden coadyuvar para la superaciónde cualquier problema de incomunicación ydescoordinación que existiera entre el nivelde gobierno central y los gobiernos secciona-les. Estos últimos, por su parte, pueden valer-se de las TIC para, mediante amplias redesinterconectadas, conseguir algo que aquí yase ha mencionado: la integración y coopera-ción horizontal. En definitiva, las TIC pueden

coadyuvar a la suma de esfuerzos, a la siner-gia en el nivel local. Los planes y las accio-nes que vienen desarrollando el ConsorcioNacional de Consejos Provinciales del Ecua-dor (CONCOPE), la Asociación de Municipa-lidades Ecuatorianas (AME)29 y la Coordina-dora de Juntas Parroquiales, demuestran unaclara conciencia de lo que hasta aquí se haseñalado.

La AME, por ejemplo, ha conformadouna subdirección informática, “con el objeti-vo básico de integrar mediante la conforma-ción de una Red de computación todas lasbases de datos que actualmente existen en laInstitución, para de esta forma brindar demanera más eficiente y ágil, la informaciónque las municipalidades del país necesitan"3 0.Adicionalmente, está subdirección pone a dis-posición de los municipios del país paquetesinformáticos diseñados para facilitar y opti-mizar sus gestiones administrativas y finan-cieras, y para estandarizar procesos. Según loexpresa la propia AME, en el futuro se esperaque “se integren todas las municipalidades aesta Red nacional de información mediante eluso de Internet"31.

En el caso de las Juntas Parroquiales, lapreocupación por integrarse en Red y poraprovechar plenamente las oportunidades queofrece el uso de las TIC para la planificación,la recolección y el procesamiento de la infor-mación local, se ha expresado en una recien-te resolución, en la que han establecido comoprioritaria la adquisición del equipamientobásico informático que les permita acceder aInternet e interconectarse. Una importanteopción que analizan es la propuesta formula-da por el Centro de Estudios Territoriales delEcuador (CITE) que se recoge en el recuadro1 4 . 1 2 .

2 0 4

29 Habría que señalar, como ejemplo, que actualmente más desesenta municipalidades emplean el correo electrónico para suc o m u n i c a c i ó n .

3 0 Asociación de Municipalidades del Ecuador, http://www. a m e .o rg.ec/servicios_apoyo.htm .

31 I d e m .

El desempeño

de las entidades

públicas

no depende

únicamente de

las normativas

vigentes, sino

también —y

de manera

fundamental—

de la cultura

institucional

imperante.

Page 228: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

2 0 5E L G O B I E R N O E L E C T R Ó N I C O

RECUADRO 14.11Tres paquetes informáticos de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas

Programa de Gestión Financiera Munici-pal (PROGFIM)

En un mundo que cada día está más globa-lizado e informatizado se hace necesario quelas entidades rectoras del fortalecimientoinstitucional municipal universalicen princi-pios y procedimientos, que adecuadamenteimplantados coadyuven a la modernizaciónde la gestión financiera municipal. Dentro deeste marco, la Asociación de Municipalida-des Ecuatorianas (AME), ha considera d oimportante incorporar tecnología de infor-mación en la gestión municipal, para lo cualha desarrollado una nueva versión delpaquete automatizado de Contabilidad Gu-bernamental, que bajo la denominación dePrograma de Gestión Financiera Municipal(PROGFIM) 2000, permitirá modernizar yoptimizar la gestión financiera municipal alconstituirse en la herramienta fundamentalp a ra que las autoridades y funcionariosmunicipales puedan disponer de informa-ción en forma oportuna y confiable para latoma de decisiones, y para que, además,contribuya a mejorar la capacidad instaladay fortalezca la imagen municipal.

Este sistema se basa en una correcta utiliza-ción del Manual Especializado de Contabili-dad Aplicable a los Municipios, que la Con-traloría General del Estado y AME, en cum-plimiento de un convenio de cooperacióntécnica, apro b a ron mediante Acuerd oNo.021 del 3 de agosto de 1995, para deesta forma conseguir unidad de criterios enla aplicación del sistema de contabilidad gu-bernamental en las municipalidades del país.

La implantación del sistema y el adecuadosoporte técnico que se brindará, a través delas regionales de la AME, garantizará porigual, la homogeneidad y calidad en losresultados de la información financiera entodas las municipalidades del país.

La aplicación del PROGFIM en varias Munici-palidades del país compromete a la AMEp a ra seguir adelante con su labor de

capacitación y servicio a las entidades, sien-do esta una razón para que la AME busquemejorar las herramientas empleadas con lafinalidad de poder brindar soluciones inte-g rales con proyección a futuro, ademásgarantizar la confiabilidad y seguridad de losdatos, ya que la nueva herramienta a apli-carse trabaja con bases de datos que permi-ten mantener la integridad de la informa-ción almacenada, esto hace que los organis-mos de control respalden la gestión de laAME.

Este Sistema está integrado por los siguien-tes módulos: Contabilidad, Presupuesto yB a n c o s. Próximamente se integrarán losmódulos para control de Inventarios y Acti-vos Fijos.

Sus objetivos específicos son:

w Organización y control eficiente de losrecursos financieros.

w P roducción de información confiable,oportuna y desagregada.

w Crear un software que se constituya enuna base de información y sirva comoherramienta para la toma de decisiones.

w Capacitación de los recursos humanos.w Fortalecimiento de la imagen del muni-

cipio.

Sistema Catastro Predial Urbano

El Sistema Catastro Predial Urbano, ha sidodiseñado, desarrollado e implementado, enlos municipios del país, en función de unconvenio bilateral de cooperación técnicacon la Asociación de Municipalidades Ecua-torianas, a través de la ejecución del estudiointegral del proyecto Catastro Predial Urba-no, puesto que ese es un componente delProyecto.

El sistema está desarrollado en el manejadorde bases de datos FOXPRO por brindar ma-yor versatilidad en el trabajo con bases dedatos.

Los objetivos que pretende cumplir el siste-ma Catastro Predial Urbano automatizadoson los siguientes:

• Sistematizar la información urbano pre-dial, relevada en la investigación de campo,procesarla y obtener como resultados, losmontos de avalúos, montos tributarios par-ticulares de cada predio y generales de laemisión.• Establecer un banco de datos que se cons-tituya en un Sistema General de InformaciónCantonal, que servirá como base técnica pa-ra la formulación de planes reguladores, pla-nes de desarrollo urbano, proyectos de urba-nización, además de diferentes estudios y di-seños de infraestructura física, económica ysocial.

S istema para Comercialización de losServicios Municipales (COSEM)

Como parte del desarrollo de Modelos de Ges-tión de Servicios se ha diseñado el SistemaCOSEM que es una herramienta para sistema-tizar y automatizar las principales actividadesdel Area de Comercialización de los ServiciosMunicipales: Agua Potable, Alcantarillado yDesechos Sólidos. Estas actividades son:

w Catastro de Usuariosw Medición de Consumosw Facturación y Cobranzas

COSEM es una herramienta gráfica que tra-baja en ambiente Windows, se operamediante menús despegables y consultas através de pantallas interactivas y estandari-zadas de fácil manejo.

El sistema COSEM permite clasificar y darmantenimiento de la información, del regis-tro de usuarios, ingresar y procesar las lectu-ras de consumos mensuales, verifica y con-trola la liquidación de valores y emisión decartas de pago, generar reportes y consultasde tipo financiero, características de losusuarios y de los servicios y llevar archivoshistóricos.

Fuente: Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME). Sitio web: http://www.ame.org.ec/servicios_apoyo.htm

Page 229: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

2 0 6

RECUADRO 14.12Red de comunicación por Internet de los organismos del RégimenSeccional Autónomo

Al amparo de lo dispuesto en la Ley de Centros de Transferencia y Desarrollo de Tecnologías, la Escuela Politéc-nica Nacional creó el Centro de Investigaciones Territoriales del Ecuador (CITE), como un organismo sin fines delucro, dedicado a promover la investigación aplicada científica y tecnológica, y aprovechar racionalmente losrecursos físicos, naturales y humanos, para el desarrollo productivo, sustentable y armónico de cada circunscrip-ción político-administrativa del país. Para ello, el CITE está facultado para desarrollar cursos de capacitación, ase-sorías y consultorías.

Entre los objetivos prioritarios que se ha fijado el CITE, está el de colaborar con los organismos del régimen sec-cional autónomo en la preparación y capacitación de sus autoridades y personal técnico administrativo, asícomo a las comunidades organizadas de sus respectivas jurisdicciones.

Uno de los requerimientos fundamentales para llevar adelante los diversos proyectos, es el lograr que los gobier-nos seccionales se encuentren interconectados entre sí, con sus organismos representativos nacionales, y con unorganismo técnico capaz de brindar el suficiente y adecuado soporte técnico, tecnológico, científico y humanopara generar procesos e información enriquecedora y útil para el cumplimiento de los objetivos fundamentalesplanteados.

Con base en estos antecedentes, el CITE ha pre p a rado una propuesta para la interconexión de gobiernos pro v i n c i a-l e s, municipales y parro q u i a l e s, mediante Internet. Los objetivos específicos que se persiguen son los siguientes:

1. Lograr que los gobiernos seccionales autónomos cuenten con su sistema de intercomunicación ágil y opor-tuno, que les permita intercambiar información entre sí y con las instituciones de niveles superiores.2. Proporcionar a través de esta red, información actualizada y procesada en aspectos legales, financieros,administrativos, necesaria para el correcto cumplimiento de las funciones y competencias de los gobiernosseccionales.3. Difundir por medio de la Red el contenido de boletines informativos generados en la Escuela PolitécnicaNacional, el CITE y las organismoss seccionales, noticias nacionales, informes, propuestas de interés para lasinstituciones y comunidades locales.4. Desarrollar a través de la Red eventos de capacitación en modalidades semipresenciales o a distancia, paraautoridades, funcionarios, empleados de los gobiernos seccionales, y para la ciudadanía en general.

La infraestructura en telecomunicaciones, conectividad Internet y banda ancha que actualmente posee la Escue-la Politécnica Nacional, serviría de sustento para la implementación de esta propuesta que se encuentra enestudio y evaluación.

Fuente: Centro de Investigaciones Territoriales del Ecuador (CITE) Propuesta para el establecimiento de una red de comunicación por Internet delos organismos del Régimen Seccional Autónomo, Documento de discusión, 2001.

Page 230: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Mirando al futuro: propuestas1 5

capítulo

Las tecnologías de información y comu-nicación (TIC) no constituyen la cura paratodos los males que aquejan al Ecuador y almundo en desarrollo. El desarrollo humanodepende de muchos factores que sólo puedenser atendidos a través de una estrategia glo-bal de desarrollo. La estabilidad política y lagobernabilidad, los equilibrios macroeconó-micos y el crecimiento, el cumplimiento de laley y la derrota a la corrupción, la expansiónde la infraestructura básica, como el aguapotable y la energía eléctrica, los servicios desalud pública y la seguridad social, la alfabe-tización universal y el mejoramiento de lacalidad de la educación, la superación de lapobreza y la consecución de una sociedadmás equitativa, son todos factores y tareasque deben ser acometidos mediante políticaspúblicas específicas. Y, en ese sentido, lasacciones que se lleven adelante en el ámbitode las TIC en ningún caso deben verse comosustitutos. No obstante, la integración de lasTIC a la estrategia nacional de desarrollo pue-de facilitar la implementación de las políticas,ampliar su alcance y cobertura, y mejorar losresultados en muchos de los factores y tareasrecién mencionadas. Su real aporte, entonces,no reside en la provisión de tecnología per se,sino en sus aplicaciones para crear redessociales y económicas poderosas al mejorarsustancialmente la comunicación y el inter-cambio de información.

Las TIC tienen el potencial, si se las con-cibe como un medio, una herramienta, y noun fin en sí mismas, para facilitar el desarro-llo humano sostenible. Pero, para que estoocurra debe democratizarse su acceso y debenser empleadas en la forma adecuada, es decir,eficaz y eficientemente, y para los finescorrectos. Es preciso destacar que lo anteriorno puede darse, esto es, la meta del desarro-llo humano no puede ser alcanzada, sin unesfuerzo conjunto entre el Estado, el sectorprivado y la sociedad civil. Para lograr estasinergia se requerirá de liderazgo, visión ycompromiso por parte de quienes tienen laresponsabilidad de guiar el proceso.

Actualmente, en el Ecuador existe lacapacidad intelectual, la habilidad natural, laactitud moral y la decisión necesarias paraconvertir a las TIC en una herramienta quecontribuya a levantar su situación económi-ca, social, cultural y cívica, de modo que,sumadas a una política económica y socialjusta y consistente, faciliten en buena medidala superación de los inaceptables niveles depobreza que muestra el país y, en el futuro,coadyuven a una mejor situación de desarro-llo humano.

Con la intención de contribuir al propó-sito que acaba de enunciarse, se pueden for-mular las siguientes propuestas:

1. EN RELACIÓN ALDESARROLLO HUMANO:

a) Abordar el crecimiento económico, lareducción de la inflación, la reactivación delaparato productivo, el fortalecimiento del sis-tema financiero, la promoción de las exporta-ciones, el ahorro interno; y, simultáneamente,el desarrollo social expresado principalmenteen mayor empleo, salud, educación y servi-cios básicos, como alcantarillado, agua pota-ble, electrificación y vialidad, de manera quedisminuya el nivel de pobreza e indigencia ya i s l a m i e n t o .

b) Complementar las políticas para redu-cir la pobreza con medidas tendientes a redis-tribuir de mejor manera la riqueza, a fin deque en el Ecuador se consolide una sociedadmás integrada de la que en la actualidad esposible debido a las abismales diferencias queseparan a los que más tienen de aquellos quemenos tienen.

c) Implementar políticas públicas paradinamizar la economía y las actividades delos sectores productivos, así como para solu-cionar los problemas suscitados por el cierrede parte de la banca privada, que estén inspi-radas en valores como la equidad, la justiciay el bien común, a fin de cumplir con el

2 0 7M I R A N D O A L F U T U R O : P R O P U E S T A S

El desarrollo humano

depende de muchos

factores que sólo

pueden ser atendidos

a través de una

estrategia global.

Page 231: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

siguiente postulado del desarrollo humano: sedebe aumentar las oportunidades y el bienes-tar de todas las personas por igual.

d) Ampliar los canales para la parti-cipación democrática, sin discriminación degénero, etnia, región o de cualquier otro tipo.

e) Propiciar un fortalecimiento del siste-ma de estadísticas sociales y económicas, demanera que en el futuro el país pueda contarcon mayores recursos para la planificación yla adopción de políticas en las distintas áreasdel desarrollo; y, además, para que se consigala elaboración de todos los indicadores dedesarrollo humano a nivel seccional.

2. EN RELACIÓN A LA POLÍTICANACIONAL PARA TIC E INTERNET:

a) Adoptar una política nacional de uti-lización de TIC y especialmente de Internet,tomando como base los considerandos y nor-mas contenidas en el Decreto PresidencialN o . 1 7 81 de 21 de agosto del 2001, que creó laComisión Nacional de Conectividad; así comolo señalado en el Plan Nacional de Desarrollode las Telecomunicaciones aprobado por elConsejo Nacional de Te l e c o m u n i c a c i o n e s( C O N ATEL) el 5 de septiembre del 2000, queestableció, como política de Estado, el fomen-to de la difusión de Internet, “como una prio-ridad nacional, ya que constituye un mediopara el desarrollo económico, social y cultu-ral del país"; y, además, los resultados de losestudios preparados en la Presidencia de laRepública sobre temas vinculados a las TIC1.Esta política pública definiría los objetivosnacionales a mediano y largo plazo en el con-junto de las acciones de desarrollo y en cadauno de los sectores involucrados; señalaríalos lineamientos de gestión, los recursos y lasdirectrices de descentralización, necesariospara alcanzarlos y, además, indicaría las ac-ciones para minimizar las barreras de accesoa la llamada Sociedad de la Información.

b) Fortalecer a la Comisión Nacional deConectividad antes referida, como la entidadpública encargada del cumplimiento de la po-lítica nacional de TIC, y establecer los meca-nismos de participación de la sociedad civilen su estructura y gestión.

c) Convocar a la adopción de un acuer-do nacional sobre las políticas de Estado quese generen a partir de la Agenda de

Conectividad y que se asegure su continuidaden el tiempo, y formular un cronograma deacciones con miras a continuar sin interrup-ción el trabajo emprendido aun después deproducirse el cambio de gobierno, aseguran-do la participación del sector privado y de lasociedad civil en las iniciativas que se llevenadelante para difundir el uso de las TIC.

d) Como parte de la política nacional yareferida, fortalecer en forma continua lainfraestructura de telecomunicaciones delEcuador con el fin de alcanzar niveles com-petitivos en el nuevo entorno mundial. Asi-mismo, fomentar Investigación y Desarrolloorientados hacia el ingreso del Ecuador en laSociedad de la Información.

e) Levantar y mantener un inventario ac-tualizado de recursos humanos, tecnológicos,de infraestructura, institucionales y financie-ros disponibles en el país, para impulsar lanueva Sociedad de la Información.

f) Promover en la sociedad ecuatorianauna “cultura digital", o más precisamente lo-grar que se incorporen armónicamente a lacultura común, elementos propios de la eratecnológica que ha comenzado.

3. EN RELACIÓN A LAS ACCIONESEJECUTIVAS INICIALES:

a) Hacer efectiva la finalidad del literalf) del artículo 12 de la Resolución No.394-18del CONATEL, sobre “otros aportes que lesean entregados para cumplir con sus objeti-vos" al Fondo para el Desarrollo de las Te l e-comunicaciones en Áreas Rurales y UrbanoMarginales (FODETEL), de manera que en el2002 y más adelante, el Fondo reciba aportespresupuestarios que hagan posible la ejecu-ción de las directivas del Presidente de laRepública para procurar acceso universal alas TIC, y en particular a Internet.

b) Establecer fondos concursables parafinanciar proyectos referidos a la provisión deacceso universal a Internet.

c) Convocar el interés nacional haciaInternet preparando un Programa Nacional deTelecentros Comunitarios, auspiciado por elGobierno Nacional y con el apoyo de lasempresas especializadas en TIC, de las empres a s

2 0 8

1 Véase el capítulo 14 de este Informe.

Se debe aumentar

las oportunidades

y el bienestar de

todas las personas

por igual.

Page 232: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

2 0 9M I R A N D O A L F U T U R O : P R O P U E S T A S

privadas en general, de los Municipios yConsejos Provinciales, de las Fuerzas Arma-das, las Iglesias y ONGs. Este Programa seríadirigido por FODETEL y pondría en serviciotelecentros comunitarios distribuidos equita-tivamente en el territorio nacional.

4. EN RELACIÓN A LA EDUCACIÓN:

a) Continuar impulsando el ProgramaNacional de Tele-educación del Ecuador,iniciativa en la que participan el CONATEL, elMinisterio de Educación y Cultura (ProyectoRedes Amigas y Dirección Nacional de Edu-cación Intercultural Bilingüe), el Consejo Na-cional de Universidades y Escuelas Po l i t é c n i-cas, las Fuerzas Armadas, la Unión Nacionalde Educadores, la Escuela Superior Po l i t é c n i-ca del Litoral y la Universidad Técnica Pa r t i-cular de Loja.

b) Fortalecer la capacitación de losmaestros, no solamente para mejorar sudesempeño dentro del aula mediante la incor-poración de computadoras e Internet, sinotambién como potenciales capacitadores quetrabajen en la familiarización de la comuni-dad con las TIC y en su aprovechamientopráctico. Establecer programas de capacita-ción orientados a las bases formativas de losdocentes (institutos pedagógicos y escuelasuniversitarias de pedagogía), así como a losactuales docentes.

c) Convocar a la Asociación de Munici-palidades Ecuatorianas (AME), al Consorciode Consejos Provinciales (CONCOPE), a losMunicipios y Consejos Provinciales del país,para que ejecuten acciones que faciliten a laspersonas en el nivel local el acceso universala Internet. Alentar al Consejo Provincial dePichincha y al Municipio de Guayaquil paracontinuar adelante con sus respectivos pro-gramas de educación por Internet (“www.edufuturo.com") y telecentros comunitarios.Y apoyar otros programas que los organis-mos seccionales ejecuten en el futuro me-diante convenios con el CONATEL. Apoyar alas Juntas Parroquiales para que actúen ensus comunidades favoreciendo la capacita-ción en Internet, y en general en las TIC, ysus aplicaciones para el desarrollo.

d) Apoyar a los proyectos —en actualejecución— Programa de Capacitación deInformática aplicada a la Educación denomi-nado “[email protected]” del Ministerio de

Educación y Cultura; Proyecto “NavegarEduc@mos con Internet" de la Unión Nacio-nal de Educadores; “Innovación de la Educa-ción Pública Primaria en la Península deSanta Elena" de la Escuela Superior Po l i t é c n i-ca del Litoral (ESPOL); y “Proyecto de Capa-citación Informática para la Comunidad" dela Escuela Superior Politécnica del Ejercito(ESPE); entre otros, que representan experien-cias líderes para una acción orientada a losobjetivos ya mencionados anteriormente.

5. EN RELACIÓN A OTRAS ACTIVIDADESDE DESARROLLO SOCIAL, CULTURAL YCÍVICO:

a) Incrementar el uso de las TIC en laprotección, gestión y el control ambiental, yen el área de la salud.

b) Preparar un programa de acceso uni-versal a Internet para las personas con disca-p a c i d a d e s .

c) Vincular las acciones que tiendan afacilitar la telecomunicación de los emigradosy emigradas con sus familias, con el reciente-mente creado fondo gubernamental para losm i g r a n t e s .

d) Tomar acciones por parte de las Fun-ciones Legislativa y Judicial, y otros organis-mos relacionados, para tipificar, sancionar yprevenir las conductas ilícitas en Internet,como la explotación de niños, la pornografía,apuestas ilegales, y cualquier forma de apo-logía de delitos. Al mismo tiempo, capacitara las organizaciones de la comunidad para laprevención de estas conductas.

e) Facilitar a los pueblos indígenas y alas comunidades afroecuatorianas el accesopleno e igualitario a las TIC.

f) Incentivar el uso de Internet para di-fundir contenidos y expresiones culturalespropios del Ecuador.

g) Promover la creación de páginas We ben castellano y establecer formas de coopera-ción estables con los países de habla españo-la para la defensa del idioma común.

h) Apoyar los programas de la Casa de laCultura Ecuatoriana y otros organismos quepromueven la literatura nacional y el buenuso del idioma.

Fortalecer la

capacitación de

los maestros, no

solamente para

mejorar su

desempeño dentro

del aula mediante

la incorporación

de computadoras

e Internet, sino

también como

potenciales

capacitadores

que trabajen en

la familiarización

de la comunidad

con las TIC.

Page 233: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

2 1 0

i) Defender los idiomas ancestrales,proveyendo los medios para que dichaslenguas puedan ser incorporadas por losrespectivos pueblos indígenas a la Red ytambién ser utilizados en la educación porInternet.

j) Facilitar al mayor número de ecuato-rianos el aprendizaje del inglés —idiomaactualmente predominante en Internet—como lengua extranjera, a través de la educa-ción escolarizada o fuera de ella.

4. EN RELACIÓN AL GOBIERNOELECTRÓNICO, LOS DERECHOSHUMANOS Y LA EQUIDAD DE GÉNERO:

a) Continuar con la incorporación delas TIC a la gestión pública, a través delllamado gobierno electrónico, y aumentar lainformación y la capacitación de la comuni-dad para la utilización de los servicios enl í n e a .

b) Favorecer la utilización de las TIC co-mo herramienta en la protección y promociónde los derechos humanos. Especialmente, ase-gurar el derecho de todos a la información ya la libre expresión.

c) Promover el acceso pleno e igualita-rio de la mujer ecuatoriana a Internet y a lasTIC en su conjunto, apoyando acciones espe-cíficas en este sentido.

7. EN RELACIÓN A LA ACTIVIDADECONÓMICA:

a) Estimular por parte del Estado a losproductores nacionales de programas y apli-caciones computacionales (software), para laampliación de su actividad, la comercializa-ción interna y la exportación de sus creacio-nes, con facilidades legales, incentivos tribu-tarios temporales o permanentes, créditosy otras medidas, que sean analizadas conla Asociación Ecuatoriana de Software( A E S O F T ) .

b) Apoyar a las Cámaras de la Pe q u e ñ ay Mediana Empresa para la preparación de unprograma nacional de utilización de las TIC yen especial de Internet por parte de lasP Y M E S .

c) Asegurar un marco regulatorio quefavorezca la expansión de las TIC en el Ecua-d o r. Para el caso de Internet, considerar losplanteamientos que en ese sentido ha venidorealizando la Asociación Ecuatoriana deProveedores de Valor Agregado e Internet( A E P R OV I ) .

d) Promulgar una legislación modernasobre comercio electrónico y materias cone-xas, como resultado de la acción legislativadel Gobierno y del Congreso Nacional, reco-giendo aportes de la Corporación Ecuatorianade Comercio Electrónico (CORPECE), de laTribuna Ecuatoriana de Consumidores yUsuarios y otras organizaciones de la socie-dad civil. En ese sentido, la aprobación delProyecto de Ley de Comercio Electrónico quese ha discutido en el Congreso Nacional po-dría ser asumida como prioridad.

8. EN RELACIÓN A LA COOPERACIÓNNACIONAL E INTERNACIONAL:

a) Solicitar a los medios de comunica-ción social que continúen con su permanenteatención y difusión sobre los temas relaciona-dos con la Sociedad de la Información, las TICe Internet. Su cooperación es indispensablepara el buen término de casi todas las pro-puestas anteriores y para avanzar hacia unanueva cultura en el país, acorde con los cam-bios universales y las necesidades de la po-b l a c i ó n .

b) Ac u d i r, en busca de colaboración parael Ecuador, a la comunidad internacional, através de los Organismos Internacionales,Gobiernos y ONG que han exteriorizado sudecisión de colaborar a la difusión de Internety las TIC en los países en desarrollo. En par-t i c u l a r, considerar la cooperación del Progra-ma de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), de la Unión Internacional de Te l e c o-municaciones (UIT), de la Organización de lasNaciones Unidas para la Educación, la Cien-cia y la Cultura (UNESCO), del Banco Mundial(BM), del Banco Interamericano de Desarrollo(BID), de la Corporación Andina de Fomento(CAF), del Grupo de los Ocho Países más In-dustrializados (G-8), de la Unión Europea y dela Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económico (OCDE), entre otrosorganismos multilaterales.

Aumentar la

y la capacitación

de la comunidad

para la utilización

de los servicios

en línea.

Page 234: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

2 1 1G L O S A R I O D E T É R M I N O S D E I N T E R N E T

Glosario de términosde Internet

A

Acceso universal: Se refiere a la posibilidad de que todaslas personas, sin excepción, puedan acceder, si lo desean,a las TIC y específicamente a Internet. Se considera esaposibilidad en relación al precio del servicio, a una dis-tancia razonable de los hogares y de los lugares de tra-bajo o estudio de la gente, y a la existencia de equiposespeciales para las personas con discapacidades.

Antena Satelital: Mediante ésta se levantan las comuni-caciones hacia el satélite. Los proveedores de acceso aInternet pueden tener un mismo satélite o pueden utilizardistintos, dependiendo de la región en la que se encuen-tren ubicados.

Attachment (anexo): Dícese de un fichero o archivo quese envía junto a un mensaje de correo electrónico. Elfichero puede contener cualquier objeto digitalizado, esd e c i r, puede contener texto, gráficos, imágenes fijas o enmovimiento, y sonido.

B

BackUp: Copia de seguridad. Acción de copiar archivos odatos de forma que estén disponibles en caso de que unfallo produzca la pérdida de los originales. Esta sencillaacción evita numerosos, y a veces irremediables, proble-mas si se realiza de forma habitual y periódica.

B a j a r : La palabra “bajar", o “descargar", (en inglés“download") indica una transferencia de informacióndesde una computadora remota hasta la computadorap e r s o n a l .

Banda ancha: Característica de cualquier Red que permi-te la conexión de varias redes en un único medio detransmisión como, por ejemplo, en un cable. La bandaancha hace referencia también a una gran velocidad detransmisión. Usualmente se mide en bits por segundo( b p s ) .

Base de datos: Aplicación informática que se utilizapara almacenar y manejar información en forma estruc-turada y ordenada. Las bases de datos permiten tenergran cantidad de información en un solo archivo, sintener que crear varios archivos.

Binario: Sistema de numeración en el cual sólo hay dosdígitos posibles: el 0 y el 1. Por ejemplo, el número 3 selo representa en binario como 11 .

B i t : Es la unidad mínima de información posible, yaque equivale a un valor que puede ser uno (que equivalea encendido) o bien, cero (apagado): Bit es la siglaen inglés “binary digit”, o sea, dígito binario. Conocho bit se forma un Byte que es la unidad básica dei n f o r m a c i ó n .

Brecha digital: Es un fenómeno, resultado de las dispa-ridades en el aprovechamiento de las tecnologías de lainformación y la comunicación y en el acceso a éstas,que ha llevado a una desigualdad de conocimientos, enel plano mundial, entre países. En inglés se expresa co-mo “digital divide”. También se dice que la brecha digitalse está produciendo al interior de cada país.

B u s c a d o r : Aplicación de software que permite encontrarinformación dentro de Internet o en bases de datos, enfunción de títulos, palabras claves o texto completo delos ficheros.

B y t e : Es la unidad básica de información. En la práctica,se puede considerar que un byte es la cantidad de espa-cio necesaria para almacenar una letra. Tiene múltiploscomo el Kilobyte, Megabyte, Gigabyte y Terabyte. Inter-namente, corresponde a 8 bits.

C

C D - R O M : Es un disco compacto pregrabado, del que sepuede leer información pero no borrarla ni modificarla(Read Only Memory). También se suele usar este mismonombre para el aparato encargado de leer estos discoscompactos a un computador (sería más adecuado llamar-lo “Lector de CD-ROM”). Contiene información digitalvale decir datos que pueden ser representados por bit, porunos y ceros.

Chat: Conversación en tiempo real. Sistema que permitea dos usuarios “conversar” mediante el teclado; lo que veuna persona en un momento dado es lo mismo que ve laotra persona casi instantáneamente. Se llama chatear a laparticipación en dichas conversaciones. Es distinto delcorreo electrónico. Hay sesiones de chateo que se organi-zan para una sola vez y otras periódicas.

C i b e r e s p a c i o : Término creado para describir el mundo delas computadoras y la sociedad creada en torno a ellas.Es el territorio imaginario que hay al otro lado de la pan-talla de la computadora y en el que se pueden visualizarprogramas, datos y otros elementos.

C l i c k : (clic, cliqueo/cliquear, pulsación/pulsar): Acción detocar un mando cualquiera de un ratón una vez coloca-do el puntero del mismo sobre una determinada área dela pantalla con el fin de dar una orden a la computadora.

Clon: Es el nombre que en informática se le da a unacomputadora que es similar a otra de determinada marca,pero fabricada con tecnología diferente.

Computadora o computador: Es una máquina compuest ade varios microcircuitos integrados (chips), dispositivosde entrada (teclado y ratón), dispositivos de salida (im-presora), dispositivos de almacenamiento (disco Duro,Cd-ROM) entre otros. En España se la llama ordenador.

Page 235: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Correo Electrónico (E-Mail): Servicio telemático similaral sistema postal ordinario, pero sobre un sistemainformático. Es un nuevo y eficaz medio de comunica-ción entre computadoras y bancos de datos de todo elmundo. Utilizando el correo electrónico se puede enviarmensajes, y en general cualquier tipo de informacióndigitalizada, a un usuario de la Red situado en cualquierparte del mundo y también recibirla. Esta herramientaes una de las más utilizadas en Internet debido alahorro de tiempo que supone (los mensajes puedenviajar de una punta a otra de la Red en segundos), y ala variedad de información que es posible enviar yr e c i b i r, y que de otra forma resultaría, en algunos casos,i m p o s i b l e .

D

D i g i t a l i z a r : Es convertir en números —básicamente unoy ceros— cualquier tipo de información sensual, auditiva,táctil, propioceptiva, olfativa, gustativa o motriz. Uncódigo digital transforma en ceros y unos la información.

Dirección Electrónica: En Internet dícese de la serie decaracteres, numéricos o alfanuméricos, que identificanun determinado recurso de forma única y permiten acce-der a él. En la Red existen varios tipos de dirección deuso común: “dirección de correo electrónico” (e-mail ad-dress); “IP” (dirección Internet); y “dirección hardware” o“dirección MAC” (hardware or MAC address). Se formauniendo el código del usuario y el dominio de su provee-dor de acceso a través del símbolo arroba (@).

Dirección IP: Código numérico que identifica a una com-putadora específica en Internet. Las direcciones de Inter-net son asignadas por un organismo llamado InterNIC. Elregistro incluye un nombre (whitehouse.gov), nombre dedominio, y un número (198.137.240.100), dirección o nú-mero IP. Mundialmente la Red debe tener alrededor de400 millones de direcciones IP. En el Ecuador existena p r oximadamente 60000 direcciones IP, que correspon-den a los usuarios con una cuenta.

D i s q u e t e : Disco flexible de reducidas dimensiones y muymanejable que se utiliza como dispositivo de almacena-miento. Existen dos tamaños estándar medidos en pulga-das: 5,25 y 3,5. El de 3,5 es el más extendido en laactualidad, y presenta, frente a los discos, de 5,25, impor-tantes ventajas, que van desde su mayor fiabilidad yrobustez a su mayor capacidad. Pueden presentarse endiferentes versiones: alta y baja densidad, y grabables enuna o ambas caras. Los disquetes se introducen en undrive o espacio para su lectura y grabación mediante eluso de una o varias cabezas lectoras-grabadoras magné-t i c a s .

D o m i n i o : Conjunto de caracteres que identifica a unsitio de la Red. Los dominios van separados por unpunto y están jerárquicamente organizados de derecha aizquierda. El dominio de primer nivel es el más específi-co, como: com, org, gov, ec, los cuales indican el tipo deorganización o el país donde se encuentra. El dominio desegundo nivel identifica la organización o institucióncomo: www. e l u n i v e r s o . c o m

E

e - : Además de ser una letra del abecedario, en Internet la“e” se utiliza, seguida de un guión, como abreviatura de“electronic”, a modo de prefijo de numerosas palabras

para indicar que nos estamos refiriendo a la versiónelectrónica de un determinado concepto; así, porejemplo, “e-commerce” es la abreviatura de “c o m e r c i oe l e c t r ó n i c o ”.

Enlace o Link: Designa a una palabra, grupo de palabraso frases subrayadas y con otro color que se encuentranen un documento hipertexto y que permiten pasar a otrasección del mismo documento o a otro documento de laWorld Wide We b.

E n c r i p t a c i ó n : Es la transformación de datos legibles enilegibles. Permite proteger la información reservada queviaja por Internet, como por ejemplo el número de tarje-ta de crédito. Para desactivar este mecanismo o desin-criptar el mensaje o documento, se debe poseer unac l a v e .

F

F a x - M ó d e m : Dispositivo que se agrega a una computa-dora y permite el envío y recepción tanto de fax comotambién de archivos de datos, mediante el uso de líneast e l e f ó n i c a s .

Fichero, archivo, file: Unidad significativa de informa-ción que puede ser manipulada por el sistema operativode un computador. Un archivo o fichero tiene una iden-tificación única formada por un “nombre” y un “a p e l l i-do”, en el que el nombre suele ser de libre elección delusuario y el apellido suele identificar el contenido o el ti-po de fichero. Así, en el fichero prueba.txt el apellido“txt” señala que se trata de un fichero que contiene tex-to plano.

H

H a r d w a r e : Equipo utilizado para el funcionamiento deuna computadora. El hardware se refiere a los compo-nentes materiales de un sistema informático. La funciónde estos componentes suele dividirse en tres categoríasprincipales: entrada, salida y almacenamiento. Se com-pone este equipo del CPU (Central Processing Unit, o seaUnidad Central de Procesamiento) y los periféricos. ElCPU es el aparato central de los varios aparatos con loscuales se completa la computadora. Los otros aparatos,que no pueden faltar, son el monitor, el teclado, la impre-sora y el ratón (mouse). No hay en uso ninguna expre-sión en castellano para esta palabra del idioma inglés:h a r d w a r e .

Hipertexto: Cualquier texto disponible en la WorldWide Web (WWW) que contenga enlaces con otrosdocumentos; es una manera de presentar información enla cual, texto, sonido, imágenes y acciones están enlaza-das entre sí.

Host: Computadora que, mediante la utilización de losprotocolos de Control de Transmisión y de Internet(TCP/IP), permite a los usuarios comunicarse con otrossistemas anfitriones de una red. Los usuarios se comuni-can utilizando programas de aplicación, tales como elcorreo electrónico, Telnet, WWW y FTP (File TransferP r o t o c o l ) .

H T M L ( H y p e r Text Markup Language): Lenguaje demarcación de hipertexto. Se escriben los documentos dehipertexto e hipermedia que se utilizan en Internet. Es elestándar usado en el World Wide We b.

2 1 2

Page 236: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

H T T P ( H y p e r Text Transport Protocol): Protocolo detransporte de hipertexto. Protocolo para transferir archi-vos o documentos hipertexto a través de la Red.

I

I n t e r a c t i v o : Es la aplicación que permite al usuariorealizar acciones de respuesta con la computadora yv i c e v e r s a .

I n t e r f a s e : Es la manera con la que nos comunicamos conlas máquinas a través de software. Pero, también hayinterfases entre aparatos, como las del CPU con los peri-féricos de una computadora.

Internet (I): Conjunto de redes interconectadas que per-miten la comunicación entre millones de usuarios entodo el mundo que acceden a la llamada “red de redes”.Internet es un sistema o un orden mundial para el in-tercambio de información por intermedio de módem,cables, teléfono, satélites y otros medios que ponen encomunicación a distintas máquinas. Además de ser unsistema informático, es una Red global de equipos decomputación que se comunican mediante un lenguajecomún, similar al sistema de teléfonos internacional, enel que nadie posee ni controla todo el conjunto, peroestá conectado de forma que funcione como una granR e d .

Internet 2 (I2): El proyecto Internet2 trata de crear unanueva Internet de mayores y mejores prestaciones en elámbito de las universidades norteamericanas. Fue lanza-do en 1996 por un grupo de dichas universidades con lacolaboración del Gobierno Federal y de importantesempresas del sector de la Informática y las Te l e c o m u n i-c a c i o n e s .

I n t r a n e t : Se llama así a la Red tipo Internet pero que esde uso interno, red propia de una organización, diseñaday desarrollada siguiendo los protocolos propios de Inter-net, en particular el protocolo TCP/IP.

K

K i l o B y t e : Múltiplo del byte, un kilobyte son 1.024 bytes.Su abreviatura es KB.

L

Listas de discusión: Dirección electrónica a la que pue-de suscribirse cualquier persona que disponga de correoelectrónico para recibir diferentes mensajes emitidos porquienes forman parte de la lista. Los mensajes comunesque se envían a esta lista versan sobre un tema en espe-cial y son mantenidos por una persona o un programai n f o r m á t i c o .

MM e g a b i t s : Mbps (megabits por segundo). Unidad demedida de la capacidad de transmisión por una línea detelecomunicación. Un Mbps corresponde a un millón debits por segundo.

Megabyte (MB): Unidad de medida de dispositivos dealmacenamiento (disquete, disco duro, CD-ROM, DV D ,etc.). Un MB corresponde a 1.024.000 bytes.

Memoria: Memoria o Unidad de Almacenamiento:Dispositivo donde se almacenan los datos y los progra-mas para procesarlos. Existen dos tipos: Memoria Princi-pal, constituida por circuitos integrados y que, a su vez,se subdivide en RAM (Random Access Memory, Memoriade Acceso Aleatorio) y ROM (Read Only Memory, Memo-ria de Sólo Lectura); y la Memoria Secundaria, donde sealmacenan otros datos que no tienen cabida en la prin-cipal, la constituyen los discos duros, CD-ROM, disque-tes, unidades de cinta, etc.

Mouse o ratón: Dispositivo electrónico de tamañopequeño operable con la mano y mediante el cual se pue-den dar instrucciones al computador para que lleve acabo una determinada acción.

M u l t i m e d i a : Es la digitalización de las formas de comu-nicación humana para unirlas en un solo medio electró-nico, o —expresado en otros términos— es la posibilidadde convertir textos, imágenes en movimiento, sonidos eincluso sensaciones olfativas o táctiles en señales decomputadora, con el propósito de integrar la informaciónen un solo producto interactuante con el receptor. Ta m-bién con esta palabra se expresa la unión de muchosmedios y se utiliza para designar aquellas presentacionesde productos audiovisuales en donde conviven el texto,la imagen en movimiento, el sonido y la animación; porejemplo un CD-ROM de una enciclopedia o una páginaWeb donde están todos estos elementos.

N

Navegador (Browser): Programa usado para acceder adiferentes tipos de recursos en Internet. Los más conoci-dos hoy en día son los browser de WWW (Netscape,Internet Explorer y Mosaic).

Navegar: Expresión metafórica que designa la acción delusuario de la WWW, cuando éste se desplaza de unapágina o sitio Web a otro en busca de información.

P

Página Web: Documento creado en formato HTML (Hy-pertext Markup Language) que es parte de un grupo dedocumentos hipertexto o recursos disponibles en laWorld Wide We b. Una serie de páginas Web componen loque se llama un sitio We b.

PC (Personal Computer o Computadora Pe r s o n a l ) :Máquina de computación de tamaño sobremesa y deprestaciones cada vez más elevadas.

P D F ( Portable Document Format): Es tipo de fichero,creado por Adobe Systems, que permite la transmisiónpor Internet de documentos PostScript, para que estossean vistos en cualquier computadora. Los archivos enPDF no necesitan ser convertidos en HTML y pueden serincluidos en correos electrónicos, páginas We b, CD-ROMS, servicios en línea y en LANs.

R

Realidad virtual: Forma en que se ha denominado el sis-tema informático, para enfatizar que, tratándose de unmundo artificial, el usuario tiene la impresión de estar endicho mundo, siendo capaz de moverse, de “navegar” através del mismo y de manipular los objetos que hay en é l .

2 1 3G L O S A R I O D E T É R M I N O S D E I N T E R N E T

Page 237: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Red de Computadoras: Un sistema de comunicación dedatos que enlaza dos o más computadoras y sus disposi-tivos en un conjunto de equipos de interconectados per-manentemente de alguna manera, de forma que la capa-cidad operativa de la red es mayor que la suma de lascapacidades de cada equipo. Conjunto de computadoras(hosts) y recursos compartidos conectados a través de unmedio de transmisión para potenciar la capacidad globalde sus componentes.

S

S c a n n e r : Es un aparato que transforma cualquier docu-mento gráfico que este en papel o en película en un ar-chivo de datos digitales que puede ser revisado e inclusomodificado, mediante una computadora. La palabra co-rrespondiente en castellano es rastreador o digitalizador.

S o f t w a r e : Programas de computadoras. Es lo que no seve, es decir, los programas y aplicacciones guardadas enun disco duro, CD-ROM o disquetes. Son las instruccio-nes responsables de que el hardware (la máquina) realicesu tarea. Como concepto general, el software puede divi-dirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajorealizado. Las dos categorías primarias de software sonlos sistemas operativos (software del sistema), que con-trolan los trabajos del computador o computadora, y elsoftware de aplicación, que dirige las distintas tareas pa-ra las que se utilizan las computadoras. Por lo tanto, elsoftware del sistema procesa tareas tan esenciales, aun-que a menudo invisibles, como el mantenimiento de losarchivos del disco y la administración de la pantalla,mientras que el software de aplicación lleva a cabo tareasde tratamiento de textos, gestión de bases de datos ysimilares.

U

Unidad Central de Proceso (Central Processing Unit): E lcerebro de un computador. Comúnmente por extensiónse llama CPU a la caja que contiene parte del hardwarede un computador.

VVirus informáticos: Son aplicaciones software cuyapresencia en el computador es nociva y cuyas manifes-taciones son variadas. Son capaces de pasar de un com-putador a otro a través de disquetes o de CDs de revista,de líneas de conmutación, etc., estableciendo una copiade sí mismos en la segunda computadora.

W

Web (malla, telaraña): Servidor de información WWW.Se utiliza también para definir el universo WWW en suc o n j u n t o .

We b m a s t e r : Persona encargada del mantenimiento de unsitio We b.

Web site (Sitio de Red): Conjunto de páginas Web queforman una unidad única. Incluso se puede tener unsitio Web de una sola página, y es entonces cuandopágina Web y sitio Web se usan indistintamente. Es muycomún confundir los términos sitio We b, página Web yhome page (página de casa o propia).

WWW (World Wide Web) (Red mundial amplia, cono-cido también como: W3 o la Web): Se refiere al conjun-to de servidores Web que participan en Internet, los cua-les sirven contenido en forma de páginas We b. La Wo r l dWide Web es un conjunto de miles y miles de documen-tos multimedia situados en computadoras de todo elmundo, a los cuales es posible acceder utilizando un pro-grama denominado navegador. Estos documentos secaracterizan por estar escritos en un lenguaje especial-mente desarrollado para ello, HyperText Markup Langua-ge (HTML), y por contener enlaces hipertexto que permi-ten conectar con otros documentos, formando así, todosellos, una gran tela de araña mundial.

FUENTES:

• Cuadrado Marín, José, del Centro de Calculo Científico de laUniversidad de Córdoba España. http://www.uco.es/ccc/glosario/glosario.html

• Diccionario ALTTEC, http://www. a l t t e c . c o m / a y u d a / C o n t B a s e /diccionario.htm

• Diccionario básico de informática, de Nacho Cabanes, http://usuarios.tripod.es/ncabanes/ndic.htm

• El ABC de la tecnología, http://www.123.cl/secciones/tecnologia/especiales/glosario

• El ABC del Internet, http://www. s e r v i t e l . e s / a t v / AY U / I N T E R N E T /DICCIO/diccio.htm

* Enciclopedia Microsoft® Encarta® 98 © 1993-1997 Micro s o f tCorporation.

* Informativo CONEXIÓN, Publicado por INTERCOM, http://www.ecuanex.net.ec

• INTERDIC, Informática e internet http://www.arrakis. es/~aikido/interdic/in_i_l.htm

• UNESCO, Conferencia General 31a reunión, París 2001, “Proyectode recomendación sobre la promoción y el uso del plurilinguismo yel acceso universal al ciberespacio e informe del Director General”,27 de julio de 2001. http://unesdoc.unesco.org / i m a g e s /0012/001232/123274s.pdf

Elaboración: IDH Ecuador 2001

2 1 4

Page 238: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Segunda Parte

Page 239: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones
Page 240: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Indicadores del desarrollo humano

I. LA MEDICIÓN DEL DESARROLLOHUMANO EN EL ECUADOR

El desarrollo de los países ha sido tradicional-mente analizado mediante cifras económicasglobales. En el Ecuador, por ejemplo, son deuso frecuente medidas como la producciónnacional bruta, el consumo agregado de loshogares, los salarios mínimos, la inflación, elgasto público, la balanza comercial y la deu-da externa. Sin embargo, los indicadores eco-nómicos no reflejan adecuadamente los pro-gresos y retrocesos en las condiciones devida de la población ni las acciones de lasinstituciones públicas y privadas. Por ello,durante la década pasada, los gobiernos, lacomunidad internacional de desarrollo y loscentros académicos renovaron su interéssobre la medición del progreso social ademásdel económico. Como resultado, surgió unavariedad de propuestas de medidas cuantita-tivas de las condiciones de vida de la pobla-ción —los llamados “indicadores sociales"—con el fin de trazar los avances de los paísesmás allá de las cifras económicas agregadas.El conjunto de índices de desarrollo humano(IDH) propuesto por el Programa de las Na-ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ensus Informes sobre Desarrollo Humano desde1990 es, probablemente, el mejor ejemplo deesta tendencia.

Los indicadores sociales son medidas quebuscan reflejar cómo viven las personas. Aligual que los indicadores económicos, soninstrumentos para verificar y evaluar losresultados de las políticas y de la acción so-cial intencionada. Las medidas propuestas yelaboradas por el PNUD sintetizan variosindicadores sociales con el propósito de con-tar con medidas simples y únicas de distintasfacetas del desarrollo humano; esto es, delproceso de ampliación de las opciones quetienen las personas para desarrollar sus capa-cidades individuales y colectivas. La inten-ción principal de estos índices es seguir las

países. Los IDH que estima el PNUD miden elprogreso promedio de los países y no cómoéste se distribuye en su interior. Si se desglo-san los índices por regiones o grupos de po-blación de un país, estas medidas ayudan aponer de relieve las disparidades en las socie-dades. Por ello, crecientemente estas medidashan sido también utilizadas en muchos paísespara describir sus realidades internas.

A continuación se presentan los resulta-dos del primer ejercicio realizado en el Ecua-dor para elaborar estos índices. En este caso,el propósito será comparar el desarrollo hu-mano en las regiones y provincias del país; esd e c i r, retratar las desigualdades a lo largo desu territorio. En conjunto, como se verá en laexposición que sigue, las medidas pueden ser-vir para sensibilizar a la opinión pública y alos agentes de desarrollo sobre las diferenciasen el bienestar de la población y para deter-minar las zonas que se encuentran en mayordesventaja en cuanto al desarrollo humano.Es también de esperarse que esta iniciativacontribuya a generar discusiones sobre el de-sarrollo humano en el Ecuador y sus determi-nantes, así como sobre la mejor manera demedirlo en el futuro.

Dos consideraciones influyeron en la se-lección de los indicadores mediante los cualesse elaboraron los IDH. Por un lado, la prepa-ración de los índices de desarrollo humanoutilizó las fuentes más actuales de estadísticassociales disponibles en el país. Por otro, lasunidades o dominios1 territoriales para loscuales se elaboraron están circunscritos porlas características de estas fuentes. Si bien lascondiciones de vida de los ecuatorianos va-rían ampliamente según el lugar geográficodonde habitan o si residen en el campo o enlas ciudades, la posibilidad de conocer estasdiferencias depende de las fuentes de infor-mación. En el país, por ejemplo, los censos depoblación permiten describir la situación detodas las unidades político administrativas

Los indicadores

económicos

no reflejan

adecuadamente

los progresos y

retrocesos en

las condiciones

de vida de la

población ni las

acciones de las

instituciones

públicas y privadas.

tendencias del desarrollo humano en los paí-ses del mundo y producir una clasificación de

que componen el territorio nacional; el des-glose geográfico de las encuestas de hogares,

2 1 7I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

Page 241: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

País o grupode países

CUADRO I.1Índices de desarrollo humano (IDH): Ecuador y los países andinos en el mundo, 1990-1999

en cambio, depende de la forma y tamaño desus muestras. Por tanto, la selección de los in-dicadores que componen los índices debió, enocasiones, sacrificar el nivel de desglose geo-gráfico a fin de contar con datos recientes.

Los indicadores utilizados para elaborarlos IDH fueron preparados por el SistemaIntegrado de Indicadores Sociales del Ecuador(SIISE), una herramienta de información esta-blecida recientemente para apoyar el diseñode políticas sociales, y por el Centro de Estu-dios de Población y Desarrollo (CEPAR), unaorganización no gubernamental de investiga-ción social de larga trayectoria. En el primercaso, las fuentes primarias son las encuestasde hogares e inventarios que compila el Insti-tuto Nacional de Estadística y Censos (INEC);en el segundo, la última de una serie deencuestas sobre población y salud. El cuadroI.12, al final de esta sección, resume los indi-cadores utilizados; la nota técnica al final delcapítulo describe las fuentes estadísticas pri-marias y define los indicadores sociales queintegran los índices.

Es importante aclarar que los índicespreparados en este ejercicio para el país en suconjunto no son comparables con aquellospublicados en el Informe mundial sobre Desa-rrollo Humano 2001, si bien se refieren almismo período (1998-2000). Aunque la

metodología es la misma, hay diferencias enlas fuentes de información empleadas y, enalgunos casos, en la definición de los indica-dores. No obstante, al inicio de la presenta-ción de cada índice se presentan los resulta-dos del referido informe del PNUD con el pro-pósito de informar al lector sobre la ubicacióndel Ecuador en la clasificación de países. In-tuitivamente se puede suponer que las zonasgeográficas que obtuvieron los valores másaltos al interior del país —es decir, que estánsobre el promedio nacional— ocuparían posi-ciones superiores que el país en el ámbito in-ternacional; asimismo, las zonas con un índi-ce menor al nacional tendrían corresponden-cia con países con menor grado de desarrollohumano relativo que el Ecuador, aunque nose pueda establecer con exactitud cuáles se-rían esas posiciones.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El IDH, calculado por el PNUD todos los añosdesde 1990, es una medida resumen de loslogros de los países en tres dimensiones bási-cas del desarrollo humano: la longevidad, losconocimientos y el nivel de vida. Según lasúltimas estimaciones, en 1999, Noruega ocu-paba el primer lugar de la clasificación de 162países (cuadro I.1); su IDH era casi cuatroveces superior al del país con más bajo desa-rrollo humano, Sierra Leona. Los únicos países

2 1 8

El IDH es una

medida resumen

de los logros de

los países en tres

dimensiones básicas

del desarrollo

humano: la

longevidad, los

conocimientos y

el nivel de vida.

Fuente: PNUD. Informes sobre desarrollo humano, 1993 y 2001.

EcuadorVenezuelaColombiaPerúBoliviaMayor en América LatinaAmérica LatinaMayor en el mundo

Menor en el mundo

Total mundial

Índice de desarrollo humano IDH

1990 1999

Índice de desarrollo relativo al género

IDG 1999

Índice de potenciación de género

IPG 1999

Índice de pobreza humana

IPH 1999

0 , 6 4 60 , 8 2 40 , 7 700 , 5 9 20 , 3 9 80 , 8 81

U r u g u a y* * *

0 , 9 8 3J a p ó n0 , 0 4 5

G u i n e a

* * *

8 95 0619 5

1 2 23 0

* * *1

1 7 3

* * *

0 , 7 2 60 , 7 6 50 , 7 6 50 , 7 4 30 , 6 4 80 , 8 4 2

A rg e n t i n a0 , 7 6 00 , 9 3 9

N o r u e g a0 , 2 5 8S i e r raL e o n a0 , 71 6

8 4616 27 3

10 43 4

* *1

1 6 2

* * *

0 , 7110 , 7 5 90 , 7 4 60 , 7 2 40 , 6 4 00 , 8 3 3

A rg e n t i n a* *

0 , 9 3 7N o r u e g a

0 , 2 6 0N í g e r

* * *

7 95 75 67 39 43 3

* *1

1 4 6

* * *

0 , 4 8 20 , 4 3 90 , 5 070 , 51 60 , 4 2 50 , 6 4 8

B a r b a d o s* *

0 , 8 3 6N o r u e g a

0 , 2 5 8E g i p t o

* * *

4 3513 63 35 51 7

* *1

6 4

* * *

1 6 , 88 , 69 , 1

1 2 , 91 6 , 44 , 0

* *4 , 0

U r u g u a y6 3 , 6

N í g e r

* * *

2 889

1 72 6

1

* *1

9 0

* * *

Valor Po s i c i ó n Valor Po s i c i ó n Po s i c i ó n Po s i c i ó nValor Valor Po s i c i ó nValor

Page 242: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Provincia Longevidad Conocimientos Nivel de vida decente

2 1 9I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

latinoamericanos con alto desarrollo humanoson: Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay.Las disparidades entre y dentro de las regio-nes son marcadas. América Latina en su con-junto tiene un déficit de 17 puntos respecto alos países de altos ingresos. Todos los paísesandinos se ubican en el rango de desarrollohumano medio. Si bien todas las regiones hanavanzado en el desarrollo humano durantelas últimas décadas, muchos países han sufri-do retrocesos en el valor del índice, principal-mente en África y Europa Oriental. Los pro-gresos relativos de los países han cambiadosu posición en el ordenamiento general.Desde 1990, por ejemplo, Perú y Bolivia me-joraron claramente su posición, el Ecuador yColombia se mantuvieron en el mismo rango,y Venezuela retrocedió.

Para calcular el IDH, cada una de las di-mensiones que lo conforman —expectativa devida, escolaridad y capacidad de consumo dela población— es representada por uno o másindicadores que son, a su vez, transformadosy combinados en una medida compuesta yúnica. El IDH fue construido para cadaprovincia del país con excepción de las

provincias amazónicas, que aparecen agrupa-das regionalmente, y Galápagos, que no fueincluida por falta de información.

La primera dimensión del IDH —lalongevidad— se mide en función de la espe-ranza de vida al nacer2, un indicador querefleja la vulnerabilidad a la muerte a unaedad relativamente temprana. La expectativade vida en el Ecuador está determinada prin-cipalmente por la mortalidad infantil. Lasmuertes de los niños en su primer año devida en 1999 eran, por ejemplo, cinco vecesmayor en el Ecuador que en Canadá, uno delos países de más alto desarrollo humano.Las provincias de la Amazonía junto conChimborazo, Bolívar y Esmeraldas muestranlos menores valores del “índice de esperanzade vida"; al otro extremo, Pichincha presen-ta el valor más alto, seguida por Carchi yManabí (cuadro I.2). No existe una secuenciageográfica en el orden de los valores de esteíndice entre las provincias; es decir, laspoblaciones de las provincias de la Costa ode la Sierra no necesariamente tienen unaexpectativa de vida similar debido a susentornos ambientales semejantes. Existe, sin

CUADRO I.2Dimensiones y variables del IDH según provincias (ordenadas alfabéticamente)

Índice de esp e ra n z ade vida

Índice de alfabetización

de adultos

Índice de m a t r i c u l a c i ó n

bruta combinada

Índice de nivel e d u c a c i o n a l

Índice de consumo por pers o n a

Fuentes: Véase la nota técnica. Elaboración: SIISE.

AmazoníaAzuayBolívarCañarCarchiChimborazoCotopaxiEl OroEsmeraldasGuayasImbaburaLojaLos RíosManabíPichinchaTungurahua

País

5 9 , 6 270 , 8 76 7 , 3 46 9 , 317 4 , 1 56 4 , 3 46 8 , 7 271 , 2 26 7 , 5 071 , 7 270 , 9 770 , 0 36 8 , 9 77 2 , 6 47 4 , 4 871 , 8 7

70 , 8 8

1 68

1 4102

1 51 2

61 3

579

11314

0 , 9 2 50 , 8 9 70 , 81 40 , 8 6 70 , 9 2 40 , 7 9 00 , 7 8 80 , 9 5 00 , 91 40 , 9 5 40 , 8 3 90 , 91 20 , 8 8 30 , 8 710 , 9 4 90 , 8 9 6

0 , 910

0 , 5 5 50 , 5 6 80 , 5 4 00 , 5 5 60 , 5 310 , 5 2 70 , 5 0 00 , 6 2 80 , 6 0 30 , 6 6 00 , 5 4 60 , 6 2 80 , 5 6 40 , 5 7 40 , 6 6 30 , 5 41

0 , 6 02

0 , 8 010 , 7 8 80 , 7 2 30 , 7 6 40 , 7 9 30 , 70 30 , 6 9 20 , 8 4 30 , 8100 , 8 5 60 , 7 4 20 , 81 70 , 7 7 60 , 7 7 20 , 8 5 40 , 7 7 7

0 , 8 0 8

68

1 41 27

1 51 6

351

1 34

101129

0 , 4 7 80 , 51 40 , 3 6 80 , 4 5 20 , 4 6 90 , 4 2 00 , 41 70 , 5 210 , 4 4 70 , 5 3 70 , 4 7 90 , 4 3 40 , 4 5 40 , 4 3 50 , 5 9 60 , 4 91

0 , 5 0 8

74

1 6108

1 41 53

1126

1 39

1 215

Valor Po s i c i ó n Va l o r Va l o rPo s i c i ó n Po s i c i ó n

La esperanza de vida

tiende a ser menor

en las provincias con

mayor proporción

de población rural.

Page 243: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

embargo, una importante relación negativaentre el índice de esperanza de vida y laproporción de la población que vive en elcampo3; es decir, la esperanza de vida tiendea ser menor en las provincias con mayorproporción de población rural.

La segunda dimensión del IDH se refierea los conocimientos o logros educativos; estoes, al acceso a las oportunidades que otorganla lectura y el uso de información. En el Ecua-d o r, la inversión en servicios sociales durantelas últimas décadas se refleja en notablesmejoras educacionales. Sin embargo, persisteel analfabetismo, y la escolarización en losniveles secundario y superior es muy inferiora la de los países desarrollados. Precisamente,la dimensión educativa del IDH se mide enfunción de una combinación de la tasa dealfabetización de adultos (personas de 15años de edad y más) y de la tasa bruta dematriculación en establecimientos de educa-ción primaria, secundaria y superior4; estasdos medidas se combinan en un “índice de ni-vel educacional" (cuadro I.2).

Las posiciones relativas de las provinciasen esta medida son distintas a las obtenidasen el índice de esperanza de vida. Guayas ex-hibe el valor más alto del índice y la regiónAmazónica se encuentra en una posición sig-nificativamente superior en comparación conel lugar que ocupa en la clasificación provin-cial según la esperanza de vida. Cinco provin-cias de la Sierra, todas con alta poblaciónindígena, ocupan las últimas posiciones.

El índice de nivel educacional, al combi-nar información sobre las destrezas de todala población de 15 años y más (alfabetismo)y el acceso de los niños y jóvenes a la edu-cación (tasas de escolarización), es un buenreflejo de los desafíos que enfrentan las dis-tintas provincias. Si se compara esta medidade nivel educacional con otra que resume ladotación de recursos humanos (docentes) yfísicos (aulas y planteles) en cada provincia—el “índice de acción educativa"5—, se en-cuentra que las provincias con mayores ca-rencias educativas tienen la menor presenciade recursos educativos. Es decir, a menos quecambien las políticas de asignación de recur-sos en el sistema educativo, la situación rela-tiva de las provincias con mayores deficien-cias podría empeorar en el futuro. En estesentido, el índice de nivel educacional es unamedida que le permitiría al sistema educati-

vo priorizar sus recursos con el fin de mitigarlas desigualdades existentes y mejorar sueficiencia.

La tercera dimensión del IDH se refiereal nivel de vida de la población o a subienestar económico. Está representado, en lametodología del PNUD, por el PIB (o ingresonacional) per cápita. Desde el punto de vistadel desarrollo humano, el crecimiento econó-mico es un medio para aumentar las oportu-nidades de la población. En este sentido, elingreso es utilizado como un sustituto detodas las condiciones de vida que no se refle-jan en una vida larga y saludable ni en losconocimientos adquiridos. El IDH para lasprovincias del país utilizó el consumo delhogar por persona en lugar del ingreso. Comose explica en la nota técnica, esta decisiónobedeció a dos razones. La primera es prácti-ca; esto es, no existen fuentes de informaciónprimaria, reciente y confiable, sobre el ingre-so por persona en las provincias. La segundarazón es, en cambio, metodológica; los datosdel consumo se recogen, en países como elE c u a d o r, con mayor confiabilidad que aque-llos sobre los ingresos y son más estables enel corto plazo. El análisis de las encuestas dehogares realizadas en el país indican queéstas registran mejor el consumo del hogarque los ingresos familiares6, especialmente lasrentas. Las estimaciones del consumo en lasprovincias, sin embargo, no se basan en me-diciones directas; son una estimación a partirde la información conjunta de dos encuestasde hogares aplicadas el mismo año pero condiferentes características7 (véase la nota téc-nica para más detalles)8.

Solamente cuatro provincias —Pichincha,Guayas, El Oro y Azuay— tienen valores del“índice del consumo por persona"9 s u p e r i o r e sal promedio nacional. Como se podía esperar,Pichincha y Guayas ocupan los primeros lu-gares. Si bien Guayas tiene el aparato produc-tivo más grande del país y, según informacióndel Banco Central del Ecuador, generaba, en1993, el valor agregado bruto provincial—una medida similar al PIB— más alto, tam-bién concentra la mayor población, por loque en términos de valor agregado bruto porpersona su ubicación cae al segundo lugar10.Por otro lado, como la estimación de consu-mo medio por persona corresponde a 1999, esprobable que la capacidad de consumo de lapoblación de Guayas refleje los impactos delfenómeno de El Niño de 1997-98 y de la

2 2 0

Cinco provincias

de la Sierra, todas

con alta población

indígena, ocupan

las últimas

posiciones, según

el índice de nivel

educacional.

Page 244: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Provincia Índice de desarrollo humano

2 2 1I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

crisis bancaria en la economía de la provin-cia. De las cinco provincias con el menorconsumo por persona —es decir las máspobres— cuatro están ubicadas en la Sierra(Loja, Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar) y unaen la Costa (Manabí). La Amazonía ocupa unlugar intermedio.

Si bien, en general, existe concordanciaen la posición relativa de las provinciassegún los índices de nivel educacional y deconsumo por persona —una muestra delefecto que tiene la estructura productiva decada provincia sobre el consumo (o losingresos) de la población— existen tambiéndiferencias; se trata de casos de disparidadentre la formación alcanzada por la pobla-ción y la cantidad y calidad de la inversiónen capital físico, los dos elementos que de-terminan el volumen de producción. La pro-vincia de Esmeraldas, por ejemplo, ocupa elquinto lugar en la clasificación según la edu-cación y el décimo primero según el nivel devida de su población; es decir, tiene unapoblación educada y con destrezas, pero queno puede desarrollarse laboralmente por fal-ta de inversión en capital físico. Imbaburatiene, en cambio, una posición relativa mu-cho mejor según el consumo que según laeducación de su población; en este caso, lainversión en capital físico compensa las de-bilidades del capital humano.

El IDH es el promedio simple de los tresíndices presentados: esperanza de vida, niveleducacional y consumo por persona (cuadroI.3). Luego de normalizados los valores de lasvariables que lo componen, el valor del IDHpuede variar entre cero y uno. En otras pala-bras, el valor del IDH para una determinadapoblación indica el camino que le falta porrecorrer para lograr el valor máximo posibley permite comparar su situación relativa conaquella de otras poblaciones. El mensaje delas cifras para cada provincia es claro: indi-can cuánto le falta para reducir la insuficien-cia que tiene con relación a las otras provin-cias del país.

En el Ecuador, como ya se expresó an-teriormente, cuatro de las 15 provincias cos-teñas y serranas alcanzan un valor del IDHmayor que el promedio nacional de 0,693: laprimera es Pichincha, seguida por Guayas,El Oro y Carchi (gráfico I.1). En cambio, losmenores valores corresponden a cuatro pro-vincias de la Sierra (Cañar, Cotopaxi, Bolívar

CUADRO I.3 Índice de desarrollo humano según provincias(en orden descendente según el valor del índice)

PichinchaGuayasEl OroCarchiAzuayTungurahuaLojaManabíImbaburaEsmeraldasLos RíosCañarAmazoniaCotopaxiBolívarChimborazo

País

Valor Clasificación (orden descendente)

Fuentes: Véase la nota técnica. Elaboración: SIISE.

0 , 7 5 80 , 7 2 40 , 7110 , 6 9 40 , 6 8 90 , 6 8 30 , 6 6 70 , 6 6 70 , 6 6 20 , 6 5 50 , 6 5 40 , 6 510 , 61 90 , 61 30 , 5 9 90 , 5 9 3

0 , 6 9 3

123456789

10111 21 31 41 51 6

. .

Page 245: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Provincia Gini del consumo IDH IDH’ Diferencia entrepor persona (corregido por desigualdad del consumo) IDH e IDH'

y Chimborazo) y al conjunto de provinciasde la región Amazónica. Las disparidadesentre las provincias del país son importan-tes. Por ejemplo, Chimborazo y Bolívar tie-nen un déficit de 20 puntos respecto aPichincha —una diferencia mayor que la quetiene América Latina en su conjunto respec-to a los países de altos ingresos—. En otraspalabras, Pichincha tiene que superar unainsuficiencia de desarrollo humano del 25%,en tanto que Chimborazo y Bolívar una cer-cana al 40%.

El IDH busca captar distintas dimensio-nes del desarrollo humano. Parte del recono-cimiento de que, si bien están relacionadas, laexpectativa de vida, el grado de instrucción yla capacidad de consumo de una poblacióntienen ritmos de cambio y determinantes dis-tintos. Por ello, es interesante, observar la for-ma en que se combinan los tres índices quecomponen el IDH en el caso de las provinciasdel país. En Loja, por ejemplo, las condicionessanitarias permiten que su población tengauna expectativa de vida similar al promediode todo el país (se ubica en la posición ochoentre las provincias); en cuanto al nivel edu-

cativo, su población está bastante mejor queaquella de la mayoría de las provincias (es lacuarta provincia en la clasificación); pero, encambio, es una de las provincias más pobresen términos del consumo por persona. Unavez combinados los tres elementos, esta pro-vincia ocupa el séptimo lugar en la clasifica-ción provincial.

El caso de Loja muestra que no existe unvínculo automático entre prosperidad econó-mica y desarrollo humano. De las 15 provin-cias de la Costa y de la Sierra, cuatrocomparten con Loja el hecho de ocupar unaposición superior en el IDH que en el índicede consumo por persona. En estas provincias(Carchi, Cotopaxi, Esmeraldas y Manabí), laimplantación de servicios básicos de salud yeducación ha sido más efectiva que la crea-ción de oportunidades de ingreso para lapoblación. Se trata también de una situaciónque puede sugerir un mayor empobrecimien-to relativo de la población en los últimosaños. En ocho provincias, en cambio, sucedelo contrario: su clasificación en el IDH esinferior a la del índice de consumo porpersona; es decir, la situación económica

2 2 2

En ocho

provincias la

situación económica

reciente de la

población es

relativamente

mejor que sus

oportunidades

para educarse y

cuidar su salud.

CUADRO I.4IDH, IDH’ (corregido por desigualdad) y coeficiente de Gini según provincias

AmazoníaAzuayBolívarCañarCarchiChimborazoCotopaxiEl OroEsmeraldasGuayasImbaburaLojaLos RíosManabíPichinchaTungurahua

País

Fuentes: Véase la nota técnica. Elaboración: SIISE.

0 , 31 80 , 4 0 50 , 4 2 20 , 3 5 40 , 3 4 00 , 4 2 80 , 4 2 50 , 3 310 , 3 5 40 , 3 4 20 , 3 8 40 , 41 60 , 3 410 , 3 7 80 , 3 6 90 , 3 9 5

0 , 3 9 0

0 , 61 90 , 6 8 90 , 5 9 90 , 6 510 , 6 9 40 , 5 9 30 , 61 30 , 7110 , 6 5 50 , 7 2 40 , 6 6 20 , 6 6 70 , 6 5 40 , 6 6 70 , 7 5 80 , 6 8 3

0 , 6 9 3

1 35

1 51 2

41 61 4

310297

11816

. .

0 , 5 6 80 , 61 90 , 5 4 70 , 5 9 80 , 6 410 , 5 3 30 , 5 5 40 , 6 5 40 , 6 0 30 , 6 6 30 , 6 010 , 6 070 , 6 0 30 , 61 20 , 6 8 50 , 61 9

0 , 6 2 7

1 35

1 51 2

41 61 43

102

1189716

. .

8 , 1 910 , 0 68 , 6 58 , 1 87 , 6 5

10 , 109 , 6 48 , 0 98 , 0 58 , 4 79 , 2 59 , 0 37 , 8 88 , 2 29 , 6 69 , 4 5

9 , 51

Va l o r Po si c i ó n Va l o r Po si c i ó n (% menos)

Page 246: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

reciente de la población es relativamentemejor que sus oportunidades para educarse ycuidar su salud.

La medida del nivel de vida de la pobla-ción caracteriza a la población en conjunto;pero en ningún caso asume que se trata de ungrupo homogéneo. En el Ecuador, el consumose encuentra distribuido de manera muydesigual. Por ello, una variante del IDH buscaincorporar a la medida el grado de desigual-dad socioeconómica de la población a la quese refiere. Para este segundo índice (denomi-nado IDH’) se corrige el índice de consumopor persona según el coeficiente de Gini dedicho consumo11. El coeficiente de Gini esuna medida de cuán equitativa es la distribu-ción de una variable en una determinada po-blación. Un coeficiente cercano a cero indicaigualdad, mientras que un coeficiente cercanoa uno indica mayor desigualdad. La correc-ción propuesta consiste en multiplicar el índi-ce de consumo por persona por (1-Gini); elefecto de esta operación es el de “castigar" alas provincias menos equitativas —es decir,reducir el valor de su IDH— y “premiar" aaquellas que muestran menor desigualdad—aumentar el valor de su índice— (cuadroI . 4 )1 2.

Si bien, en general, las posiciones de lasprovincias son similares luego de corregir suIDH por el grado de desigualdad en la distri-bución del consumo, se aprecian algunoscambios. Imbabura y Loja retroceden en susubicaciones iniciales, en tanto que Los Ríos yManabí mejoran. Si se toma en cuenta el gra-do de desigualdad económica en la población,el IDH del país pierde el 9,5% de su valor; lasmayores pérdidas se registran en las provin-cias de la Sierra, precisamente aquellas quepresentan los niveles más altos de inequidad.

ÍNDICE DE DESARROLLO RELATIVO

AL GÉNERO (IDG)

Las desigualdades entre los hombres y muje-res se manifiestan en diversos ámbitos deldesarrollo humano. En el Ecuador, por ejem-plo, se ha observado la discriminación quesufren las mujeres en el mercado de trabajo yen el acceso a los servicios de educación ysalud13. La medición de la magnitud de lasdisparidades de género en las sociedadesactuales es necesaria para plantear políticasque promuevan la igualdad de oportunida-des. Este es el propósito del “índice de

desarrollo relativo al género" o IDG introdu-cido por el PNUD en 1995. Esta segunda me-dida compuesta se refiere a los logros en lasmismas dimensiones que el IDH —longevidad,conocimientos y nivel de vida—, pero buscareflejar las diferencias en los avances entrelas mujeres y los hombres. En otras palabras,es un IDH ajustado o corregido según lasdesigualdades de género presentes en unadeterminada población. Mientras mayor es ladesigualdad de género en cuanto al desarro-llo humano, menor es el IDG de una pobla-ción en comparación con su IDH.

Desde su introducción, el IDG ha mostra-do que el logro de las mujeres en cuantoal desarrollo humano es inferior al de loshombres en todos los países. Según el últimoInforme mundial sobre Desarrollo Humano,en 1999, Noruega ocupaba el primer lugar dela clasificación de 146 países según el IDG; elvalor de su índice era casi cuatro veces supe-rior al de Níger, el país con más bajo desarro-llo humano relativo al género (cuadro I.1).Ecuador se ubicó en la posición 79 en la cla-sificación de países según el IDG; el valor desu IDG era inferior al valor de su IDH, indi-cando la presencia de desigualdades entre loshombres y las mujeres. Aunque la clasifica-ción del país en 1999 era inferior al puestoobtenido el año anterior, el valor del IDGaumentó en este último año. Esto indica que,en general, el índice se incrementó en elmundo, pero que el del país no creció almismo ritmo.

En el cálculo del IDG se utilizan los mis-mos indicadores que para el IDH. Sin embar-go, se introduce un ajuste según el gradode disparidad entre los sexos. Este ajuste—denominado “porcentaje equivalente igual-mente distribuido" (PEID)— transforma elvalor de cada variable mediante una funciónque contiene un factor de ponderación quefavorece al sexo en desventaja en la dimen-sión observada1 4.

El indicador que determinó el desgloseterritorial para el cual se calculó el IDG fue elnivel de vida. Para reflejar las diferencias degénero en esta dimensión, la metodología delPNUD compara la situación de los hombres yde las mujeres según los ingresos que obtie-nen del trabajo no agrícola. A diferencia delIDH, la reproducción de esta relación en elcálculo del IDG para el Ecuador no pudo uti-lizar el indicador del consumo debido a dos

2 2 3I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

La medición de

la magnitud de

las disparidades

de género en las

sociedades actuales

es necesaria para

plantear políticas

que promuevan

la igualdad de

oportunidades.

Page 247: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

razones. Primero, el consumo se mide para loshogares y no para las personas individual-mente consideradas; es decir, no permiteestablecer la participación de hombres y demujeres por separado. Segundo, las encuestasde hogares que se realizan en el país permitenuna adecuada estimación de la brecha de gé-nero existente en las remuneraciones en elmercado laboral. Desafortunadamente, nin-guna de estas encuestas es representativa dela población de las provincias. La compara-ción en este caso quedó circunscrita a los do-minios de la muestra de la encuesta utilizada:

Quito, Sierra urbana sin Quito, Sierra rural,Guayaquil, Costa urbana sin Guayaquil, Cos-ta rural y Amazonía1 5.

Los logros de hombres y mujeres en laprimera dimensión del IDG —la longevidad—se estimaron a partir de la tasa de mortalidaden la niñez (menores de cinco años) en 1998.Esta sustitución se realizó debido a que noexisten estimaciones actualizadas de laesperanza de vida por sexo para los dominioso poblaciones indicados (cuadro I.5)16. Sinembargo, como se mencionó, se trata de unindicador directamente asociado a la expec-tativa de vida; de hecho, en el Ecuador, sibien las muertes de los niños han disminuidoen las últimas décadas, las probabilidades desupervivencia de los menores de cinco añossiguen siendo el principal determinante de laesperanza de vida. En general, los niños va-rones mueren más que las niñas. La mortali-dad en los niños de ambos sexos es conside-rablemente mayor en el campo de la Sierra.Esta población muestra el menor valor delíndice de esperanza de vida, 17 puntos me-nos que el mayor valor ostentado por lasprovincias de la Amazonía (cuadro I.5)17. Lasdos ciudades principales y la Sierra rural sonlos únicos dominios cuyo índice de esperan-za de vida está por debajo del promedio delpaís.

La segunda dimensión del IDG se refierea los logros en la educación y se mide enfunción de una combinación de la tasa dealfabetización de adultos (personas de 15

Dominio Complemento de la tasa Índice de esperanza de de mortalidad en la niñez* vida igualmente distribuido

CUADRO I.5 Construcción del IDG: Índice de esperanza de vidaigualmente distribuido según regiones y residencia, 2000

QuitoSierra urbana sin QuitoSierra ruralGuayaquilCosta urbana sin GuayaquilCosta ruralAmazonía

País

Mujeres

6 9 , 67 2 , 2

6 0 , 971 , 47 5 , 5

7 6 , 57 6 , 7

71 , 5

Hombres

6 7 , 270 , 6

5 9 , 06 8 , 57 2 , 5

7 2 , 77 6 , 0

6 9 , 2

0 , 6 8 40 , 71 4

0 , 5 9 90 , 70 00 , 7 4 0

0 , 7 4 40 , 7 6 4

0 , 70 3

2 2 4

* Se refiere a los niños menores de 5 años. Véase la nota final no. 16..

Fuentes: Véase la nota técnica. Elaboración: SIISE.

Dominio Índice de alfabetización Índice de matriculación Índice de nivelde adultos bruta combinada educacional

CUADRO I.6Construcción del IDG: Índice de nivel educacional igualmente distribuido según regiones y residencia, 2000

QuitoSierra urbana sin QuitoSierra ruralGuayaquilCosta urbana sin GuayaquilCosta ruralAmazonía

País

Fuentes: Véase la nota técnica. Elaboración: SIISE.

Índice de nivel educacional igualmente

distribuidoMujeres

0 , 9 4 40 , 9 3 6

0 , 7 4 60 , 9 6 50 , 9 21

0 , 8 210 , 8 9 2

0 , 8 9 0

Hombres

0 , 9 7 20 , 9 70

0 , 8 3 70 , 9 6 50 , 9 3 0

0 , 8 2 00 , 9 4 6

0 , 91 7

Mujeres

0 , 9 2 80 , 8 4 6

0 , 6 020 , 8 6 50 , 7 8 2

0 , 6 0 90 , 6 6 3

0 , 7 5 7

Hombres

0 , 9 6 60 , 8 4 4

0 , 6 0 90 , 8 4 80 , 7 4 9

0 , 6 2 00 , 6 9 7

0 , 7 5 6

Mujeres

0 , 9 3 90 , 9 0 6

0 , 6 9 80 , 9 3 20 , 8 7 4

0 , 7 5 00 , 81 6

0 , 8 4 6

Hombres

0 , 9 700 , 9 2 8

0 , 7 610 , 9 2 60 , 8 6 9

0 , 7 5 30 , 8 6 3

0 , 8 6 3

0 , 9 5 40 , 91 6

0 , 7 2 70 , 9 2 90 , 8 7 2

0 , 7 5 20 , 8 3 9

0 , 8 5 4

Page 248: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Dominio

años de edad y más) y de la tasa bruta de ma-triculación en establecimientos de educaciónprimaria, secundaria y superior. Siguiendoel mismo procedimiento que en el IDH1 8, seobtienen los índices de educación para hom-bres y mujeres y con ellos se calcula el “índi-ce de nivel educacional igualmente distribui-do" (cuadro I.6).

Como puede observase, el índice de alfa-betización de adultos es, en la mayoría de losdominios, inferior para las mujeres. Sobresa-len las diferencias entre hombres y mujeresen la Sierra rural y en la Amazonía. Guaya-quil, en cambio, muestra niveles similares enla alfabetización de los dos sexos. El índice dematriculación combinada de las mujeres esmayor que el de los hombres en las ciudadesde la Costa. De esta manera, el índice de ni-vel educacional de las mujeres es mayor al delos hombres solamente en Guayaquil y lasdemás zonas urbanas de la Costa. La mayordiferencia entre los sexos en la medida con-junta de educación se observa en la Sierra ru-r a l1 9 donde las mujeres tienen una diferenciade seis puntos con los hombres. Quito mues-tra la mejor posición relativa en el índice denivel educacional igualmente distribuido, se-guida por Guayaquil y las demás ciudades dela Sierra, en tanto que la Sierra rural presen-ta nuevamente el menor valor2 0. La diferenciaentre las ciudades y el campo es mayor en laCosta que en la Sierra. Como las fuentes deinformación de índice de nivel educacionalson diferentes entre el IDH y el IDG, no esposible determinar cómo disminuye el índice

debido a las discrepancias de género. Esta esuna de las limitaciones que ocurren por el usode distintas fuentes de información.

La tercera dimensión del IDG se refiere alas diferencias en los ingresos entre hombresy mujeres. Durante las últimas décadas, lasmujeres han emprendido actividades produc-tivas con más rapidez que los hombres; enefecto, entre 1988 y 1997 la población demujeres económicamente activa creció a unatasa promedio anual de 5,7% frente a unavariación de 4,2% en los hombres. Sin embar-go, esta incorporación de las mujeres a lafuerza laboral se ha dado en actividades quepor lo general no son bien remuneradas. En1997, el 40,6% de las mujeres trabajaban enla rama de servicios, el 37% en el comercioy la hotelería y el y el 15% en la industriam a n u f a c t u r e r a21.

El “índice de ingreso igualmente distri-buido" se compone de varios elementos y esmás complejo que los anteriores2 2. En primerl u g a r, se obtiene el cociente entre los ingresossalariales medios (excluyendo actividadesagrícolas) de mujeres y hombres2 3. Estecociente se utiliza, a su vez, para obtener unfactor de corrección para los ingresos femeni-n o s2 4 que luego se multiplica por los ingresostotales registrados para cada sexo2 5. Una vezestimados los ingresos totales por sexo, se losdivide para la población de mujeres y hom-bres, respectivamente, para obtener el ingresosalarial medio por persona y por sexo2 6.A partir de estos datos se calcula el índice de

2 2 5I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

CUADRO I.7Construcción del IDG: índice de ingreso igualmente distribuido según regiones y residencia, 2000

QuitoSierra urbana sin QuitoSierra ruralGuayaquilCosta urbana sin GuayaquilCosta ruralAmazonía

País

Fuentes: Véase la nota técnica. Elaboración: SIISE.

0 , 3 7 50 , 3 8 0

0 , 3 020 , 3 3 00 , 31 5

0 , 1 7 90 , 2 7 8

0 , 3 2 5

Mujeres

4 6 . 5 703 9 . 07 6

1 8 . 0 9 24 6 . 6 9131 . 3 0 8

8 . 81 85 . 6 3 5

1 9 4 . 0 9 6

Hombres

7 7 . 6 6 56 3 . 8 8 8

41 . 8 719 4 . 9 9 26 8 . 0 9 2

4 0 . 4 7 41 4 . 6 6 2

4 0 3 . 7 3

Mujeres

5 5 , 9 04 0 , 02

1 5 , 1 84 3 , 3 52 5 , 3 6

10 , 3 48 2 , 1 6

3 0 , 0 6

Hombres

9 7 , 6 87 2 , 7 9

3 7 , 9 08 9 , 8 85 5 , 2 4

4 2 , 2 5210 , 7 3

6 3 , 71

Mujeres

0 , 31 80 , 2 6 2

0 , 10 00 , 2 7 50 , 1 8 6

0 , 0 3 60 , 3 8 2

0 , 21 4

Hombres

0 , 4110 , 3 6 2

0 , 2 5 30 , 3 9 70 , 31 6

0 , 2 710 , 5 3 9

0 , 3 3 9

0 , 7 3 80 , 6 51

0 , 3 6 70 , 6 8 00 , 5 8 7

0 , 1 4 90 , 7 5 7

0 , 61 9

Factor de c o r re c c i ó ndel ingre s o

Ingreso total

( m e nsual en miles de dólare s )

Ingreso total por persona

( m e nsual en dólare s )

Índice de ingreso Índice de ingre s oigualmente d is t r i b u i d o

El índice de

matriculación

combinada de las

mujeres es mayor

que el de los

hombres en las

ciudades de la

Costa.

Page 249: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

ingresos para hombres y mujeres por separa-d o2 7. Finalmente, se obtiene el “índice deingreso igualmente distribuido"28 (cuadro I.7).

Las diferencias en el índice de ingresoigualmente distribuido en las distintaspoblaciones son notables (gráfico I.2). Mien-tras que en la Amazonía —probablementedebido a su reducida población—, Quito yGuayaquil los índices son superiores al pro-medio del país (122%, 119% y 110%, respec-tivamente), en la Sierra y la Costa rural la me-dida es apenas el 59% y el 24% de la cifra na-cional, respectivamente2 9. De ahí que se pue-da concluir que las diferencias en el IDGentre los dominios se deben especialmente ala desigual distribución de ingresos al interior

del país, aunque como se anotó, la poblaciónrural presenta las mayores deficiencias en to-dos los índices que lo componen.

El promedio simple de los índices ajusta-dos para captar las diferencias de género enesperanza de vida, nivel educacional e ingre-sos salariales constituye el IDG. Como puedeobservarse (cuadro I.8), la medida varía en lasdistintas poblaciones. Quito ocupa la primeraposición según el valor del índice y la Costarural la última. El índice de Quito (0,792) es1,5 veces el del campo costeño (0,548). Ad e-más de Quito, la Amazonía, Guayaquil y lasdemás ciudades de la Sierra tienen índices su-periores al promedio del país. Las mujeres tie-nen los menores logros respecto de los hom-bres en el campo de la Sierra y de la Costa.

El IDH y el IDG están formulados demanera que son iguales solamente cuandoexiste máxima equidad de género; mientrasmayores son las desigualdades entre hombresy mujeres, menor es el IDG en relación conel IDH. En este ejercicio, sin embargo, no esposible comparar los índices debido a que seemplearon distintos indicadores —de esperanz ade vida y de ingreso— y distintas fuentes deinformación. La falta de esta comparación li-mita el análisis de los resultados. Es claro, sinembargo, que el aumento reciente de lascapacidades de las mujeres no se ha dado porigual en todo el país. Esta nueva medida rati-fica el mensaje de muchos indicadores socia-les: las mujeres del campo son las personasque más privaciones sufren en el Ecuador3 0.

2 2 6

Dominio

CUADRO I.8Dimensiones y variables del IDG según regiones y residencia, 2000

Fuentes: Véase la nota técnica. Elaboración: SIISE.

QuitoSierra urbana sin QuitoSierra ruralGuayaquilCosta urbana sin GuayaquilCosta ruralAmazonía

País

Valor

0 , 6 8 40 , 71 4

0 , 5 9 90 , 70 00 , 7 4 0

0 , 7 4 40 , 7 6 4

0 , 70 3

Posición

64

753

21

Valor

0 , 9 5 40 , 91 6

0 , 7 2 70 , 9 2 90 , 8 7 2

0 , 7 5 20 , 8 3 9

0 , 8 5 4

Posición

13

724

65

Valor

0 , 7 3 80 , 6 51

0 , 3 6 70 , 6 8 00 , 5 8 7

0 , 1 4 90 , 7 5 7

0 , 61 9

Posición

24

635

71

Valor

0 , 7 9 20 , 7 6 0

0 , 5 6 40 , 7 700 , 7 3 3

0 , 5 4 80 , 7 8 7

0 , 7 2 5

Posición

14

635

72

LongevidadÍndice de esp e ranza de vida

igualmente dis t r i b u i d o

Conocimientos Índice de educación

igualmente dis t r i b u i d o

Nivel de vidaÍndice del ingreso

igualmente distribuido

Índice de desarrollo relativo a género (IDG)

Page 250: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Dominio

ÍN D I C E D E P O T E N C I AC I Ó N D E G É N E R O

( I P G )

El progreso en cuanto al aumento de lascapacidades que tienen las mujeres en elmundo ha sido significativo. El avance, comolo refleja el IDG, ha sido principalmente encuanto a tener una vida larga y saludable yal acceso a la educación y al mercado de tra-bajo. Sin embargo, hay aún retrasos impor-tantes en la creación de igualdad de oportu-nidades para las mujeres en la vida económi-ca y política. Por ello, en 1995, además delIDG, el PNUD propuso otra medida con elpropósito específico de captar las desigualda-des de género en esferas clave de la partici-pación política y de la toma de decisiones: el“índice de potenciación de género" o IPG. Setrata de una medida que enfoca las oportuni-dades que tienen las mujeres más que suscapacidades.

Los últimos datos disponibles sobre elIPG en el mundo (1999) corresponden a 64países (cuadro I.1). Noruega, como en el índi-ce anterior, ocupó la primera posición (con uníndice de 0,836) y encabeza a los países quehan logrado reforzar las oportunidades bási-cas de las mujeres con respecto a las de loshombres para participar en la vida económi-ca y política. Egipto, en cambio, ocupa la úl-tima posición (0,258) y pertenece a un grupode países donde las oportunidades de las mu-jeres están muy reducidas. En América Latina,

Barbados tuvo el índice más alto (0,648); elE c u a d o r, con 16 puntos menos (0,482), ocupóel puesto 43 en el rango de países de menorvalor del IPG. Ni su posición ni el valor delíndice sufrieron cambios con relación al añoa n t e r i o r. Entre los países andinos, Colombia yPerú son los países que más han avanzadohacia la igualdad de oportunidades.

La variable que determinó la aperturageográfica del IPG para el Ecuador es, comoen el caso del IDG, los ingresos por persona31.La fuente de información utilizada para esteindicador —la encuesta de hogares del 2000—es representativa para los siguientes dominioso poblaciones: Quito, Sierra urbana sin Quito,Sierra rural, Guayaquil, Costa urbana sinGuayaquil, Costa rural y Amazonía.

Para reflejar el grado de participaciónactiva de las mujeres en la economía y lapolítica, el IPG utiliza tres medidas: la parti-cipación relativa de mujeres y hombres enpuestos ejecutivos, administrativos, profe-sionales y técnicos; la participación relativade los sexos en puestos de elección pública;y el ingreso por persona de hombres y mu-jeres. En todos los casos, los índices introdu-cen el ajuste según el grado de disparidadentre los sexos —“porcentaje equivalenteigualmente distribuido" (PEID)— adoptadopara el IDG. Las variables de participacióneconómica y política, luego de ser ajustadaspor diferencias entre los sexos, se transforman

2 2 7I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

CUADRO I.9Dimensiones y variables del IPG según regiones y residencia, 2000

QuitoSierra urbana sin QuitoSierra ruralGuayaquilCosta urbana sin GuayaquilCosta ruralAmazonía

País

Fuentes: Véase la nota técnica. Elaboración: SIISE.

0 , 8 4 20 , 81 4

0 , 8 0 00 , 8 4 50 , 9 7 3

0 , 6 310 , 7 6 0

0 , 8 4 8

0 , 9 020 , 8 3 4

0 , 9 7 80 , 9 3 80 , 9 6 4

0 , 9 710 , 9 8 8

0 , 9 2 4

Valor

0 , 8 7 20 , 8 2 4

0 , 8 8 90 , 8 9 20 , 9 6 8

0 , 8 010 , 8 7 4

0 , 8 8 6

Posición

56

321

74

Valor

0 , 9 8 30 , 7 6 5

0 , 70 80 , 6 8 20 , 8 3 3

0 , 7 310 , 7 3 9

0 , 7 3 9

Posición

13

672

54

Valor

0 , 7 3 80 , 6 51

0 , 3 6 70 , 6 8 00 , 5 8 7

0 , 1 4 90 , 7 5 7

0 , 61 9

Posición

24

635

71

Valor

0 , 8 6 40 , 7 4 7

0 , 6 5 40 , 7 510 , 7 9 6

0 , 5 6 00 , 7 9 0

0 , 7 4 8

Posición

15

642

73

Participación económica

Índice de puestos igualmente dis t r i b u i d o

Puestos ejecutivos y

a d m i n i s t ra t i v o s

P u e s t o sp ro f e s i o n a l e s

y técnicosÍndice combinado

Participación política

Índice de participación política igualmente

d istribuido

Control sobrere c u rsos económicos

Índice del ingreso igualmente distribuido

Índice de potenciación de

género (IPG)

Entre los países

andinos, Colombia

y Perú son los países

que más han avanzado

hacia la igualdad de

oportunidades.

Page 251: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

en un índice mediante una división por el50%. Esta operación asume que el ideal esuna participación igualitaria entre hombresy mujeres en los puestos disponibles. De esamanera, mientras más se acerca la participa-ción de la población femenina al ideal deigualdad del 50%, el valor de los índices departicipación se aproxima a uno.

La primera de estas medidas, el “índicede participación en puestos administrativos,ejecutivos, profesionales y técnicos" es unindicador de las oportunidades para partici-par en la adopción de decisiones en la esferaeconómica (cuadro I.9). Se obtiene a partir dela participación porcentual de hombres ymujeres en los dos grupos de ocupación con-templados (“profesionales y técnicos" y “di-rectivos, gerentes y administradores genera-les" según la clasificación internacional deocupaciones).

En el 2000, las mujeres ocupaban el 31 %de los puestos ejecutivos y administrativos yel 64% de los puestos profesionales y técni-c o s3 2. Esta participación en la economía enposiciones que implican la facultad de tomardecisiones, si bien dista del ideal de equidad,es relativamente alta en el contexto interna-cional (por ejemplo, en Noruega, que ocupa elprimer puesto en el IPG, las proporcionescorrespondientes eran 31% y 59%). Las ciu-dades de la Costa y de la Sierra presentan losvalores más altos del índice de puestos ejecu-tivos y administrativos, mientras que el valormás bajo del índice corresponde a la Costarural. Por otro lado, la participación de lasmujeres en puestos profesionales y técnicos esbastante alta y pareja en todo el país. En elíndice combinado, el primer lugar lo ocupanlas ciudades intermedias de la Costa y el últi-mo lugar, la Costa rural.

El segundo índice mide la participaciónen la toma de decisiones en asuntos públicos;es decir, la participación política de las muje-res. En la última década, la incorporación delas mujeres a la vida política del país fue sig-nificativa: la proporción de mujeres en lanómina de candidatos electos a cargos deelección popular (presidenta, vicepresidenta,alcaldesa, prefecta, consejera y concejala)pasó de 5,3% en 1988 al 24,8% en el 20003 3.Este cambio obedece, en parte, a dos reformaslegales impulsadas por el movimiento demujeres: la Ley de Amparo Laboral (1997) yla Ley de Participación Política (2000) que

fijan cuotas mínimas para la participación delas mujeres en las elecciones (20% y 30%,respectivamente).

El PNUD utiliza como indicador de po-der en la toma de decisiones en sus índicesmundiales la participación porcentual de lasmujeres en escaños parlamentarios. Debidoa la disponibilidad de información y lanecesidad de contar con datos comparablesen cuanto dominios y período del indicador,se utilizó como variable de base para el “ín-dice de participación política" el porcentajede mujeres y hombres que ocupaban puestoscomo alcaldes o concejales en los gobiernosmunicipales del país en el 2000. Como en elcaso anterior, esta variable se convierte en unporcentaje igualmente distribuido.

Las posiciones de las poblaciones consi-deradas en el índice de participación políticason muy diferentes a las observadas en térmi-nos de la participación en decisiones econó-micas (cuadro I.9). Quito ocupa la primeraposición; su índice (0,983) refleja que, en elcaso de su gobierno local, la participación delas mujeres está cercana a una distribuciónequitativa según sexo. Guayaquil, en cambio,se ubica en último lugar (0,682). A diferenciadel índice de participación económica, enéste las distancias en el puntaje de los domi-nios son mucho más pronunciadas (1,4 vecesentre el primero y el último). Es decir, existensituaciones claramente diferenciadas encuanto a las oportunidades que la sociedad yel sistema político confieren a las mujerespara asumir puestos de decisión política.

Los índices de participación económica ypolítica, conjuntamente con el índice de in-gresos por persona igualmente distribuido—una medida que, en este caso, representa elgrado de control que las mujeres tienen sobrelos recursos económicos— se promedian (demanera simple) en el IPG. Como se mencionó,las tres variables corresponden al año 2000.Los resultados de este primer cálculo del IPGpara el Ecuador dan cifras bastante más altasque aquellas que el PNUD produjo para 1999.Se trata como, se ha dicho, de datos que noson comparables porque usan indicadoresdistintos de participación política y de ingre-sos por persona.

Los resultados del IPG revelan diferen-cias importantes al interior del país en cuan-to a la participación de las mujeres en la

2 2 8

La proporción

de mujeres en

la nómina de

candidatos electos

a cargo de elección

popular pasó de

5,3% en 1988 al

24,8% en el 2000.

Page 252: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

vida pública. Estas diferencias se deben,como se explicó, principalmente a la partici-pación política y a los ingresos de las muje-res en las distintas regiones y áreas residen-ciales; en el mercado de trabajo, en cambio,no se observan disparidades territoriales pro-nunciadas. Es importante anotar que las tresdimensiones de la posición relativa de lasmujeres respecto de los hombres no tienenuna asociación clara entre ellas. Quito, porejemplo, se distingue por las oportunidadesque tienen las mujeres para ocupar puestospúblicos pero, en cambio, muestra restriccio-nes en la participación de las mujeres enpuestos de decisión en la oferta laboral. EnGuayaquil, en cambio, se observa lo contra-rio. En la Amazonía, la discriminación sala-rial que sufren las mujeres es baja pero aque-lla en el acceso a puestos económicos y polí-ticos tiende a ser mayor. Solo en la Costarural se observa una concordancia en laslimitaciones que sufren las mujeres en las tresdimensiones de la vida pública.

Quito tuvo, en el 2000, el IPG más alto(0,864); en esta ciudad, las mujeres tienenmayores oportunidades de participar en lavida económica y —principalmente— políticaque en el resto del país. Siguen en orden des-cendente las ciudades de la Costa, las ciuda-des intermedias de la Sierra y las provinciasde la Amazonía, todas con valores superioresa 0,700. Los últimos lugares los ocupan, elcampo de la Sierra y de la Costa, en eseorden. Las diferencias entre el IPG de Quito yel del campo de la Costa y de la Sierra son de30 y 20 puntos, respectivamente. Es decir, laspoblaciones rurales tienen mucho más cami-no que recorrer para ampliar las oportunida-des económicas y políticas de las mujeres.

ÍNDICE DE POBREZA HUMANA (IPH)

El desarrollo humano, en la perspectiva delPNUD, se refiere a la ampliación de las opor-tunidades de las personas. La pobreza, encambio, es la privación “de las oportunidadesy las opciones más fundamentales del desa-rrollo humano: vivir una vida larga, sana ycreativa y disfrutar de un nivel decente devida, libertad, dignidad, respeto por sí mismoy de los demás"34. Para reflejar la cara nega-tiva del desarrollo humano, en 1997, elPNUD introdujo el “índice de pobreza huma-na" o IPH. Su propósito es reunir en unamedida única las características de privaciónde la calidad de vida ya reflejados en el IDH:

longevidad, los conocimientos y un nivel devida decente. La pobreza humana incluyemuchas facetas que son difíciles de medir; elIPH, si bien no incluye dimensiones impor-tantes como la participación política, consti-tuye una medida más completa de la pobre-za que las más comúnmente utilizadas y queobservan la carencia de ingresos o recursosmateriales.

Según el última medición del índice(correspondiente a 1999), el Ecuador ocupó elpuesto 28 entre 90 países con un IPH de16,8% (cuadro I.1). Su posición se deterioróen dos puntos con relación al año anterior. Enel mundo, el IPH varió del 4,0% en Uruguayhasta el 63,6% en Níger. Varios países lati-noamericanos —Uruguay, Venezuela, Colom-bia, Chile, Costa Rica, Cuba, México y Pa n a-má— obtuvieron índices de menos del 10%.

Las mediciones más recientes sobre po-breza realizadas en el Ecuador señalan unpaulatino deterioro de la situación de lapoblación (gráfico I.3). Entre 1995 y 1999, laincidencia de pobreza de consumo se incre-mentó en 27,5 puntos porcentuales en laCosta y 16,1 puntos en la Sierra. En la Ama-zonia aumentó en 6,8 puntos porcentuales enel período 1995-98. Esta ampliación de lapobreza a raíz de 1998 ha hecho que másde la mitad de la población sufra actualmentede privaciones serias en su capacidad dec o n s u m o.

El índice, que en este caso se expresacomo un porcentaje, es el resultado de com-binar medidas de tres dimensiones de lap o b r e z a3 5. La privación de una vida larga o la

I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O 2 2 9

En Quito las mujeres

tienen mayores

oportunidades de

participar en la vida

económica y política

que en el resto

del país.

Page 253: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

2 3 0

Provincia Longevidad Conocimientos Nivel de vida decoroso Índice de pobreza humana Índice de pobreza humana(IPH) - A (IPH) - B

CUADRO I.10Dimensiones y variables del IPH según provincias, 1999 (ordenadas alfabéticamente)

AmazoniaAzuayBolívarCañarCarchiChimborazoCotopaxiEl OroEsmeraldasGuayasImbaburaLojaLos RíosManabíPichinchaTungurahua

País

Nota: El IPH-A fue calculado con el índice de privación de una vida decorosa A, en el que se utilizó el porcentaje de partos sin asistencia profesional. El IPH-B corresponde al índice deprivación de una vida decorosa B, el que fue calculado con el porcentaje de embarazos sin control prenatal. El coeficiente de correlación entre el IPH-A y el IPH-B es de 0,97.

Fuentes: Véase la nota técnica. Elaboración: SIISE.

21 , 010 , 11 5 , 91 2 , 5

7 , 61 7 , 31 4 , 111 , 21 3 , 6

8 , 79 , 8

11 , 71 2 , 2

9 , 16 , 8

10 , 0

11 , 0

7 , 210 , 31 8 , 61 3 , 37 , 6

21 , 021 , 25 , 08 , 64 , 6

1 6 , 18 , 8

11 , 71 2 , 95 , 1

10 , 4

8 , 6

3 5 , 81 9 , 83 8 , 62 5 , 01 8 , 63 6 , 531 , 21 3 , 53 4 , 111 , 021 , 22 8 , 331 , 23 0 , 31 3 , 31 7 , 9

21 , 3

3 0 , 51 8 , 82 9 , 32 2 , 41 6 , 12 7 , 21 9 , 81 2 , 42 4 , 111 , 11 5 , 921 , 63 0 , 02 4 , 51 2 , 71 7 , 0

1 8 , 1

%

2 6 , 51 4 , 92 8 , 31 8 , 81 3 , 52 7 , 62 4 , 311 , 02 4 , 3

8 , 91 7 , 02 0 , 22 2 , 421 , 79 , 8

1 3 , 8

1 5 , 7

Po s i c i ó n

1 46

1 684

1 51 23

1 3179

111025

%

2 3 , 31 4 , 32 2 , 81 7 , 311 , 92 2 , 61 8 , 810 , 51 7 , 98 , 9

1 4 , 51 6 , 021 , 61 8 , 0

9 , 41 3 , 3

1 3 , 8

Po s i c i ó n

1 66

1 594

1 41 2

310178

1 31125

Po rcentaje de pers o n a sque no alcanzarán 40 años de edad

Po rcentaje dea n a l f a b e t ismo

(15 años y más)Índice de

privación - AÍndice de

privación – B

Page 254: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

vulnerabilidad ante una muerte relativament etemprana se mide como el porcentaje de per-sonas que no sobrevivirá hasta los 40 años deedad. La privación de conocimientos se indi-ca por medio de la tasa de analfabetismo delos adultos, un claro reflejo de la exc l u s i ó ndel mundo de la lectura y la comunicación3 6.Y la privación de un nivel de vida decoroso secompone del promedio simple de tres varia-bles: el porcentaje de personas sin acceso aagua potable, el porcentaje de personas sinacceso a servicios de salud y el porcentaje deniños menores de cinco años de edad con pe-so de moderada a severamente insuficiente.La combinación de la malnutrición con elgrado de acceso a servicios de salud presentaun panorama del aprovisionamiento econó-mico —público y privado— de las personas enuna sociedad.

Las dos últimas variables fueron substi-tuidas para construir el índice presentado eneste informe debido a la disponibilidad deinformación comparable. En lugar del por-centaje de personas sin acceso a servicios desalud se utilizaron dos indicadores referidosal acceso que tienen las mujeres —uno de losgrupos más vulnerables— a servicios para elcuidado de su salud reproductiva: el porcen-taje de embarazos sin control prenatal y elporcentaje de partos sin asistencia profesio-nal. A su vez, en lugar del porcentaje deniños menores de cinco años de edad conpeso insuficiente, se utilizó otro de los indica-dores básicos sobre la nutrición infantil: elporcentaje de niños con bajo peso al nacer(las definiciones de estos indicadores apare-cen en la nota técnica).

El IPH, al igual que el IDH, fue construi-do para las provincias de la Costa y de laSierra y para la Amazonía en su conjunto(cuadro I.10). Todos los indicadores corres-ponden al año 1999. La provincia de Galápa-gos fue excluida porque carece de informa-ción basada en las mismas fuentes. Además sepresenta el IPH en dos versiones que varíanúnicamente en el indicador de acceso a servi-cios de salud (el porcentaje de embarazos sincontrol prenatal o el porcentaje de partos sinasistencia profesional) utilizado para cons-truir el índice de privación de un nivel devida decorosa. Las dos medidas (IPH-A e IPH-B) muestran resultados muy similares, por loque se puede concluir que ambas respondenadecuadamente a los propósitos de medicióndel índice.

El valor del IPH indica la proporción dela población afectada por las tres privacionesque lo componen. De los cuatro índices deldesarrollo humano, éste es el que mayor dis-persión presenta (gráfico I.4): mientras el IPHdel Guayas equivale al 57% del IPH paratodo el país, el índice de Bolívar es el 180%del promedio nacional. Las provincias menospobres en términos relativos son Guayas yPichincha; en ambos casos el IPH es menor a10%. Además están por debajo del valor delpromedio del índice para todo el país El Oro,Carchi, Tungurahua y Azuay. El índice supe-ra el 20% en ocho provincias. La mayor inci-dencia de pobreza humana se encuentra enBolívar (28%) —casi tres veces que en las dosprovincias más pobladas del país— seguida deCotopaxi y Chimborazo, todas provinciasserranas con alta presencia indígena. Asimis-mo, en las provincias amazónicas, la pobrezahumana afecta a cerca de una cuarta partede la población. En la Costa, Esmeraldas,Manabí y Los Ríos tienen los mayores índices(en los tres casos superiores al 20%).

La comparación del IDH con el IPHrevela una clara concordancia (gráfico I.5)3 7;esto es, en el país, los logros del desarrollohumano van juntos con una reducción de lapobreza humana. Solo en dos provincias seencuentran contrastes (cuadro I.11). Cañar

2 3 1I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

Provincia IDH IPH -A

CUADRO I.11Clasificación de las provincias según el IDH e IPH, 1999

AmazoníaAzuayBolívarCañarCarchiChimborazoCotopaxiEl OroEsmeraldasGuayasImbaburaLojaLos RíosManabíPichinchaTungurahua

1 35

1 51 24

1 61 4

310297

11816

1 46

1 684

1 51 2

31 3179

111025

111

- 40

- 1- 203

- 1- 22021

- 1

Fuentes: Véase la nota técnica. Elaboración: SIISE.

Clasificación según elIPH menos clasificación

según el IDH

La mayor incidencia

de pobreza humana

se encuentra en

Bolívar seguida

de Cotopaxi y

Chimborazo, todas

provincias serranas

con alta presencia

indígena.

Page 255: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

ocupa una posición superior en el IPH queen el IDH, lo que lleva a sospechar que elprogreso en cuanto a desarrollo humano hasido en beneficio de los más vulnerables ayu-dándolos a eliminar las privaciones másimportantes. Esmeraldas, en cambio, ocupaun lugar superior en el IDH que en el IPH; esd e c i r, en esta provincia parecería que quienessufren mayores privaciones no se han benefi-ciado por igual de los avances en el desarro-llo humano.

EL ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES

SOCIALES

La elaboración de medidas del desarrollohumano recién se ha iniciado en el Ecuador.La mayoría de las medidas disponibles sobreel bienestar de la población ponen énfasis enla capacidad de consumo de los hogares;existe también un creciente número de medi-das sobre aspectos específicos de las condi-ciones de vida de la población3 8. Este informepresenta los resultados del primer ejerciciopara medir el desarrollo y las privaciones hu-manas en el país mediante los indicadorespropuestos por el PNUD para comparar a lospaíses del mundo. Esta medidas se caracteri-zan por reunir en una cifra única variasdimensiones de las capacidades y oportunida-des que tienen las personas.

Los resultados de los índices se refieren alos últimos años de la década pasada. En tan-to no existen medidas para años anteriores,constituyen una primera fotografía de ladistribución del desarrollo y la pobreza

humanas en el país. La mediciones futuraspermitirán comparaciones en el tiempo con elpropósito de alertar sobre los logros o retro-cesos de la sociedad ecuatoriana. Por ahora,tres conclusiones son claras. Primero, el IDH,el IDG, el IPG y el IPH muestran que al paísle falta mucho por recorrer para superar lapobreza y asegurar las opciones y oportuni-dades que requiere su población para desarro-llar sus capacidades e intereses. Segundo,el conjunto de medidas presentadas revelandisparidades significativas en las regiones yzonas urbanas y rurales y entre los hombresy las mujeres del país. Las mayores diferen-cias se observan entre la población que viveen las ciudades y aquella de la zonas rurales,en particular las áreas de concentración indí-gena en la Sierra. Las mujeres del país tienen,por otro lado, menos voz que los hombres enla vida pública. Tercero, las diferencias enmateria de desarrollo humano a lo largo delterritorio del país o entre grupos sociales nose deben solamente a la carencia de recursoseconómicos; manifiestan también deficien-cias en otros ámbitos como la dotación deservicios públicos o las oportunidades de par-ticipación en la economía y la política.

A pesar de sus limitaciones, los índicesde desarrollo humano pueden utilizarse paraguiar el diseño de políticas3 9. Por ejemplo, laclasificación provincial puede ser utilizadapara equiparar las diferencias en el desarrollohumano mediante proyectos especiales deinversión en salud y educación en aquellasjurisdicciones geográficas que hoy presentanlos resultados menos satisfactorios. Los índi-ces pueden, también, guiar futuras investiga-ciones. La presencia de indicadores altos ensalud y educación no se traducen automática-mente en mayores ingresos, por lo que el aná-lisis del desarrollo humano debe ser ampliadoa las características de la estructura de pro-ducción y distribución del ingreso.

La ausencia de información actual yuniforme para la elaboración de los índicesrestringió su uso en conjunto en el análisis ylimitó la apertura territorial y poblacional delas comparaciones. Por ello, es preciso queen el futuro el país preste atención a laproducción de información estadística parapropósitos de análisis social y formulaciónde políticas. La siguiente sección presenta unconjunto de recomendaciones en torno a lanecesidad de implantar en el país un sistemade vigilancia del desarrollo humano.

2 3 2

Al país le falta

mucho por recorrer

para superar la

pobreza y asegurar

las opciones y

oportunidades que

requiere su población

para desarrollar

sus capacidades

e intereses.

Page 256: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

CUADRO I.12Indicadores del desarrollo humano en el EcuadorIndicadores utilizados en la construcción de los IDH

Región / Esperanza de Tasa de Tasa bruta de Tasa bruta de Tasa bruta de Consumo del provincia vida al nacer alfabetización escolarización escolarización escolarización hogar p/persona

primaria secundaria superior

1. Índice de desarrollo humano (IDH)

Amazonía

Azuay

Bolívar

Cañar

Carchi

Chimborazo

Cotopaxi

El Oro

Esmeraldas

Guayas

Imbabura

Loja

Los Ríos

Manabí

Pichincha

Tungurahua

País

Fuentes: Véase la Nota técnica. Columna 1: CEPAR; Columnas 2-5: CEPAR, ENDEMAIN, 1999; Columna 6: INEC, ECV, 1998 y CEPAR, ENDEMAIN, 1999.

5 9 , 6

70 , 9

6 7 , 3

6 9 , 3

7 4 , 2

6 4 , 3

6 8 , 7

71 , 2

6 7 , 5

71 , 7

71 , 0

70 , 0

6 9 , 0

7 2 , 6

7 4 , 5

71 , 9

70 , 9

9 2 , 5

8 9 , 7

81 , 4

8 6 , 7

9 2 , 5

7 8 , 8

7 9 , 0

9 5 , 0

91 , 4

9 5 , 4

8 3 , 9

91 , 2

8 8 , 2

8 7 , 1

9 4 , 9

8 9 , 6

91 , 0

11 3 , 5

10 6 , 7

11 2 , 1

11 6 , 3

102 , 6

10 6 , 5

10 6 , 1

110 , 4

11 8 , 7

107 , 8

10 4 , 5

110 , 8

111 , 8

11 2 , 4

10 0 , 4

10 5 , 3

10 8 , 1

5 0 , 2

5 3 , 4

4 4 , 1

4 2 , 6

51 , 7

3 8 , 9

3 5 , 0

70 , 6

5 5 , 8

7 6 , 9

4 9 , 2

6 2 , 9

5 2 , 3

4 9 , 3

7 9 , 8

4 7 , 7

6 0 , 9

2 , 8

10 , 3

5 , 7

8 , 0

4 , 9

1 2 , 7

9 , 0

7 , 4

6 , 6

1 3 , 3

10 , 2

1 4 , 7

5 , 0

10 , 5

1 8 , 5

9 , 1

11 , 7

2 5 2 , 4

2 9 4 , 0

1 5 7 , 8

2 2 5 , 5

2 4 2 , 4

1 9 6 , 7

1 9 4 , 2

3 0 3 , 9

2 21 , 2

3 2 5 , 5

2 5 3 , 3

2 0 9 , 4

2 2 7 , 3

2 0 9 , 9

41 8 , 5

2 6 6 , 4

2 8 7 , 1

( a ñ o s )1 9 9 5 - 2 0 0 0

(% de 15 años y más)1 9 9 9

(% de 6 a 11 años) 1 9 9 9

(% de 7 a 12 años) 1 9 9 9

(% de 18 a 24 años)1 9 9 9

(US$ por año)1 9 9 8

Dominio Mortalidad Tasa de Tasa bruta de Tasa bruta de Tasa bruta deen la niñez alfabetización escolarización escolarización escolarización

primaria secundaria superior

2. Índice de desarrollo relativo al género (IDG) continúa

Quito

Sierra urbana

sin Quito

Sierra rural

Guayaquil

Costa urbana

sin Guayaquil

Costa rural

Amazonía

País

Fuente:Véase la Nota técnica. Columna 1: INEC, Estadísticas vitales, 1997, 1998 y 1999. Columnas 2 a 5: INEC, Encuesta de empleo, desempleo y subempleo, 2000.

Mujeres

3 0 , 4

2 7 , 8

3 9 , 1

2 8 , 6

2 4 , 5

2 3 , 5

2 3 , 3

2 8 , 5

Hombres

3 2 , 8

2 9 , 4

41 , 0

31 , 5

2 7 , 5

2 7 , 3

2 4 , 0

3 0 , 8

Mujeres

5 , 5 8

6 , 4 2

2 5 , 4 3

3 , 5 2

7 , 9 4

1 7 , 8 6

10 , 8 0

11 , 02

Hombres

2 , 7 9

2 , 9 7

1 6 , 2 8

3 , 4 6

7 , 0 4

1 8 , 0 3

5 , 4 0

8 , 3 3

Mujeres

1 2 9 , 4

1 3 8 , 1

1 3 6 , 8

1 3 5 , 0

1 3 6 , 5

1 3 9 , 9

1 2 4 , 7

1 3 5 , 4

Hombres

1 4 3 , 1

1 3 4 , 7

1 3 6 , 0

1 3 8 , 6

1 3 7 , 3

1 4 6 , 3

1 3 3 , 6

1 3 8 , 6

Mujeres

11 6 , 9

9 0 , 7

3 6 , 7

9 9 , 4

7 8 , 2

4 0 , 1

6 7 , 7

7 2 , 8

Hombres

10 9 , 1

9 0 , 7

4 0 , 6

8 8 , 0

7 2 , 8

3 6 , 8

70 , 8

6 9 , 8

Mujeres

3 2 , 0

2 5 , 1

7 , 1 3

2 5 , 2

1 9 , 9

2 , 7

6 , 4

1 8 , 9

Hombres

3 7 , 5

2 7 , 9

6 , 0

2 7 , 8

1 4 , 4

2 , 9

4 , 9

1 8 , 9

(por mil nacidos vivos)1 9 9 7 - 1 9 9 9

(% de 15 años y más)2 0 0 0

(% de 6 a 11 años)2 0 0 0

(% de 7 a 12 años)2 0 0 0

(% de 18 a 24 años)2 0 0 0

2 3 3I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

Page 257: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

2 3 4

CUADRO I.12Indicadores…

Dominio I n g re s o Mujeres Cociente Factor Ingreso Ingreso del Población Ingreso del sa l a r i a l en la del hogar hogar total total hogar total

no agrícola P E A t o t a l según sexo por pers o n a

2. Índice de desarrollo relativo al género (IDG)

Quito

Sierra urbana

sin Quito

Sierra rural

Guayaquil

Costa urbana

sin Guayaquil

Costa rural

Amazonía

País

Fuente: Véase la Nota técnica. Todas las columnas: INEC, Encuesta de empleo, desempleo y subempleo, 2000.

Mujeres

1 4 4 , 3

101 , 8

51 , 7

110 , 5

81 , 3

5 2 , 9

8 7 , 1

9 9 , 3

Hombres

1 7 6 , 7

1 2 7 , 9

70 , 3

1 5 2 , 7

9 3 , 6

5 8 , 2

11 3 , 6

11 2 , 0

4 2 , 5

4 3 , 7

4 0 , 1

4 0 , 5

3 5 , 8

2 3 , 3

3 5 , 7

3 7 , 8

0 , 81 2

0 , 7 8 8

0 , 6 4 6

0 , 7 2 3

0 , 8 2 5

0 , 71 5

0 , 6 9 2

0 , 7 9 2

0 , 3 7 5

0 , 3 8 0

0 , 3 02

0 , 3 3 0

0 , 31 5

0 , 1 7 9

0 , 2 7 8

0 , 3 2 5

124.234.581

102.964.097

59.962.632

141.682.288

99.400.133

49.292.551

20.296.994

5 9 7 . 8 3 3 . 2 7 4

Mujeres (dm)

46.569.618

39.075.725

18.091.811

46.690.749

31.308.074

8.818.362

5.634.549

1 9 4 . 0 9 6 . 4 8 6

Hombres (dh)

77.664.964

63.888.371

41.870.821

94.991.538

68.092.059

40.474.188

14.662.445

4 0 3 . 7 3 6 . 7 8 8

Mujeres

833.117

976.314

1.191.812

1.077.012

1.234.707

852.929

68.584

6.457.962

Hombres

795.133

877.715

1.104.704

1.056.836

1.232.645

957.945

69.578

6.337.239

Mujeres

5 5 , 9 0

4 0 , 02

1 5 , 1 8

4 3 , 3 5

2 5 , 3 6

10 , 3 4

8 2 , 1 6

3 0 , 0 6

Hombres

9 7 , 6 8

7 2 , 7 9

3 7 , 9 0

8 9 , 8 8

5 5 , 2 4

4 2 , 2 5

210 , 7 3

6 3 , 71

(US$) 2 0 0 0

(% delt o t a l ) ( a ) ( b ) ( c ) (d)=(b)*( c)

(US $)2 0 0 0

(US $)2 0 0 0 2 0 0 0

(US $)2 0 0 0

( e ) ( f ) = ( d ) / ( e )

e n t re elsalario noagrícola delas mujere s

y losh o m b re s

c o r re c c i ó ndel

i n g re s of e m e n i n o

Dominio Mujeres en puestos ejecutivos Mujeres en puestos Mujeres alcaldes y administrativos profesionales y técnicos y concejales

3. Índice de potenciación de género (IPG)

Quito

Sierra urbana

sin Quito

Sierra rural

Guayaquil

Costa urbana

sin Guayaquil

Costa rural

Amazonía

País

31 , 0

2 9 , 2

2 8 , 0

3 0 , 8

41 , 9

1 8 , 7

2 4 , 9

3 0 , 6

6 6 , 7

71 , 2

5 7 , 9

6 3 , 0

5 9 , 6

5 7 , 3

5 4 , 7

6 3 , 9

4 4 , 4

2 6 , 5

2 3 , 2

2 2 , 2

2 9 , 7

2 3 , 0

2 3 , 8

2 4 , 5

Fuente: Véase la Nota técnica. Columas 1 y 2: INEC, Encuesta de empleo, desempleo y subempleo, 2000. Columna 3: Tribunal Supremo Electoral.

(%) 2 0 0 0

(%) 2 0 0 0

(%) 2 0 0 0

Page 258: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

II. LOS IDH Y LA PRODUCCIÓNESTADÍSTICA EN EL ECUADOR

Hoy en día, los indicadores sociales sonreconocidos como una importante herramien-ta para enfrentar los desafíos del desarrollo ypromover las prácticas democráticas. En elE c u a d o r, sin embargo, si bien se han hechoavances en la utilización de estos instrumen-tos, todavía no se han consolidado los meca-nismos para el análisis del cambio social. Lasdeficiencias en la producción y difusión delas estadísticas sociales explican, en parte, lademora en la implantación en el país demedidas como los IDH.

La producción de información social en

mación económica que, además de tenermayor demanda, cuenta con un marco insti-tucional constituido y estable. Las cifrasmacroeconómicas se difunden regularmentea todos los agentes económicos; las medidassobre las condiciones de vida de la pobla-ción, en cambio, se producen esporádica-mente y no son referentes para la toma dedecisiones en política social. De hecho, apesar de varios esfuerzos recientes por com-pilar y circular información social, el paístodavía no cuenta con un sistema de indica-dores sociales que, de manera paralela al sis-t e m a de indicadores económicos, sirva paravigilar periódica y sistemáticamente los pro-gresos en cuanto al bienestar de la población.

CUADRO I.12Indicadores…

Región / Población que no Analfabetismo Partos sin Embarazos Población sin agua Niños/as conprovincia sobrevivirá hasta asistencia sin control por tubería dentro bajo peso

40 años de edad profesional de salud de la vivienda al nacer

4. Índice de pobreza humana (IPH)

Amazonía

Azuay

Bolívar

Cañar

Carchi

Chimborazo

Cotopaxi

El Oro

Esmeraldas

Guayas

Imbabura

Loja

Los Ríos

Manabí

Pichincha

Tungurahua

País

Fuente: Véase la Nota técnica. Columas 1: CEPAR. Columas restantes: CEPAR, ENDEMAIN, 1999.

21 , 0

10 , 1

1 5 , 9

1 2 , 5

7 , 6

1 7 , 3

1 4 , 1

11 , 2

1 3 , 6

8 , 7

9 , 8

11 , 7

1 2 , 2

9 , 1

6 , 8

10 , 0

11 , 0

7 , 5

10 , 3

1 8 , 6

1 3 , 3

7 , 5

21 , 2

21 , 0

5 , 0

8 , 6

4 , 6

1 6 , 1

8 , 8

11 , 8

1 2 , 9

5 , 1

10 , 4

9 , 0

5 0 , 0

3 3 , 1

6 0 , 6

3 7 , 1

1 9 , 8

6 0 , 0

6 0 , 3

1 8 , 5

4 7 , 3

9 , 8

3 6 , 6

5 3 , 1

2 2 , 0

3 2 , 9

1 5 , 7

21 , 9

2 8 , 9

3 4 , 0

3 0 , 0

3 2 , 6

2 9 , 3

1 2 , 2

31 , 9

2 5 , 9

1 5 , 1

1 7 , 2

10 , 0

2 0 , 8

3 3 , 0

1 8 , 3

1 5 , 6

1 3 , 9

1 9 , 3

1 9 , 4

4 0 , 1

10 , 2

2 8 , 2

2 4 , 7

9 , 3

21 , 2

1 4 , 1

1 3 , 2

4 6 , 7

9 , 1

2 , 9

1 7 , 4

5 6 , 6

4 6 , 5

6 , 1

7 , 2

1 8 , 8

1 7 , 3

1 6 , 1

2 7 , 1

1 3 , 3

2 6 , 8

2 8 , 4

1 9 , 3

8 , 9

8 , 3

1 4 , 1

2 4 , 1

1 4 , 3

1 5 , 1

11 , 4

1 8 , 2

2 4 , 5

1 6 , 1

( % )1 9 9 5 - 2 0 0 0

(% de 15 años y más)1 9 9 9

( % )1 9 9 9

( % )1 9 9 9

( % )1 9 9 9

( % )1 9 9 9

Los índices de

desarrollo pueden

utilizarse para guiar

el diseño de políticas.

el Ecuador en las últimas décadas ha sidodispersa, segregada y discontinua; actual-mente está rezagada con relación a la infor-

En el Ecuador actual, las estadísticassociales han tenido muy poca presencia en eldebate público y en el diseño de políticas

2 3 5I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

Page 259: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

públicas. Esto obedece a factores políticos,institucionales y culturales. Durante las últi-mas décadas no han existido agendas depolíticas sociales a largo plazo que orienten lainvestigación y la producción de informa-ción. Las organizaciones públicas y privadas–e incluso las académicas— tienden a restrin-gir el acceso a la información que producen.Esto se agrava por la falta de bibliotecas ycentros de documentación, así como por ellimitado desarrollo de las nuevas tecnologíaspara la diseminación de información. Las co-munidades académicas no son consumidorasactivas de información; los estudios que rea-lizan son pobres en cuanto a utilizar crítica-mente los datos disponibles. La formación deprofesionales en las universidades del país,por lo general, tampoco ha puesto énfasis enlas destrezas analíticas y cuantitativas nece-sarias para utilizar la información estadística.

A partir de 1995, sin embargo, variasiniciativas sugieren el inicio de un promete-dor cambio en la producción de informaciónsocial. El esfuerzo principal ha sido elSistema Integrado de Indicadores Sociales delEcuador (SIISE), impulsado por los Ministe-rios del Frente Social y el Instituto Nacionalde Estadística y Censos (INEC) con el apoyofinanciero del Banco Interamericano de Desa-rrollo. El SIISE tiene como misión reunir lasestadísticas sociales disponibles, unificar suscriterios metodológicos, elaborar indicadoressociales e integrarlos en una herramienta —unCD-ROM— de amplia difusión. En el marcodel SIISE se han establecido dos sistemas deinformación adicionales sobre grupos depoblación específicos: el Sistema de Indicado-res Sociales sobre la Situación de las Mujeresy las Desigualdades de Género (SÍMUJERES)promovido por el Consejo Nacional de lasMujeres (CONAMU) y asesorado por laC E PAL, y el Sistema de Indicadores Socialessobre los Niños, Niñas y Adolescentes (SINI-ÑEZ) liderado por el Instituto Nacional delNiño y la Familia (INNFA) y apoyado por elU N I C E F. Adicionalmente, la Oficina de Plani-ficación de la Presidencia de la República tra-baja en un ambicioso sistema de informaciónpara la planificación que incluirá dimensio-nes económicas, presupuestarias, productivas,sociales y de infraestructura. Pero, además deproblemas de coordinación y duplicación deesfuerzos, ninguna de estas iniciativas cuentacon marcos institucionales definidos y unadotación permanente de recursos. Es más,todos estos intentos de compilar y difundir

indicadores sociales comparten una limita-ción: dependen de la información estadísticalevantada por un amplio conjunto de institu-ciones públicas y privadas; es decir, reprodu-cen las restricciones que tienen las fuentesestadísticas primarias.

En el ámbito público, los mayores pro-ductores de información social son el INEC ylos ministerios y entidades gubernamentales.La cartera de investigaciones sociales periódi-cas del INEC está conformada por los censosde población y vivienda (cada 10 años) y lasencuestas agropecuarias (cada 10 años), deingresos y gastos de hogares (cada 10 años),de condiciones de vida (anuales) y de empleoy desempleo (semestrales). Adicionalmente, elINEC, en colaboración con los ministerios delramo, compila anualmente las estadísticasvitales, las estadísticas de actividades y recur-sos de salud y las estadísticas hospitalarias.Sin embargo, el Instituto no ha podido asegu-rar la regularidad de estas investigaciones einventarios por no disponer de los recursosnecesarios. El retraso del censo de poblaciónes el mejor ejemplo. Las encuestas nacionalesson las que más han sufrido. Con dificultades,el Instituto ha logrado mantener la serieanual de las “Encuestas urbanas de empleo,desempleo y subempleo" desde 1988; peroincluso en este caso, la encuesta peligróvarias veces y, a partir de 1997, se redujo auna ronda anual en lugar de las dos que pre-vé su diseño. La introducción de nuevas fuen-tes ha sido posible solo con fondos externos.Un ejemplo es la “Encuesta de condiciones devida" financiada con crédito del Banco Mun-dial; sin embargo, no está claro si esta fuente—cuyo fin es proveer información para vigi-lar las tendencias de la pobreza— continuaráen el futuro.

A pesar de sus debilidades financieras,los recursos externos le han permitido al INECimpulsar nuevas fuentes de información, en-tre las que se destacan el censo de poblacióny vivienda previsto para noviembre del año2 0 01 y una segunda encuesta agropecuarialevantada el año pasado luego de más de 25años de la última. Por otro lado, el INEC tie-ne previsto iniciar un proceso de revisión yampliación de sus encuestas sociales en elmarco del programa “Mejoramiento de lasencuestas y la medición de las condiciones devida" (MECOVI) promovido por el BID, elBanco Mundial y la CEPAL. Asimismo, elBanco Central inició un programa de

2 3 6

Si bien el primer

esfuerzo por calcular

los índices de

desarrollo humano

para el Ecuador

demuestra que

existe información

valiosa y pertinente,

también pone de

manifiesto las

lagunas y

deficiencias que

tienen las fuentes

de estadísticas

sociales.

Page 260: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

medición del mercado de trabajo que realizaencuestas mensuales en las principales ciuda-des. En cambio, es preocupante el recorte defondos para otras investigaciones de sumaimportancia. El Centro de Estudios de Po b l a-ción y Desarrollo Social (CEPAR), una institu-ción no gubernamental de larga trayectoria,anunció la suspensión de la serie de encues-tas demográficas y de salud materna e in-fantil que venía realizando desde hace dosdécadas debido a la pérdida del financiamien-to externo que recibía.

Los registros que compilan los ministe-rios y otras agencias gubernamentales son uncomplemento importante de las estadísticassociales que produce el INEC. Los Ministeriosde Educación y de Salud Pública tienen lossistemas de información mejor constituidos;los Ministerios de Trabajo, Bienestar Socialy Vivienda, si bien compilan informaciónvariada, no han logrado estructurar sistemasestables. Las iniciativas para el mejoramientode estos registros administrativos fueronafectadas por la inestabilidad política y loscambios del aparato gubernamental. El Siste-ma Nacional de Estadísticas Educativas(SINEC), el más antiguo del país, luego demejoras importantes al inicio de la década nopudo continuarlas debido a la falta de recur-sos. El Ministerio de Salud puso en marchavarias iniciativas pero aún está lejos de termi-nar la racionalización de su compleja produc-ción. Existe, además, poca coordinación entreel sector social y otros sectores gubernamen-tales como el Ministerio de Gobierno y lossistemas de registro civil. Un avance destaca-ble, en este sentido, es la reciente colabora-ción de los Ministerios de Economía y delFrente Social, con el apoyo de UNICEF, paraestablecer un sistema de información sobre elgasto social del gobierno central.

El debilitamiento del aparato estadísticonacional tiene raíces en la falta de una políti-ca pública con relación a las estadísticas y enla reducción de financiamiento de la décadapasada. La desatención de los gobiernos a laproducción de información llevó a un desfi-nanciamiento crónico y a la pérdida de recur-sos humanos calificados en las dependenciasestadísticas. La falta de recursos ha retrasadoel procesamiento de los principales inventa-rios estadísticos, ha interrumpido series esta-blecidas, ha comprometido la calidad de lainformación producida y ha impedido la difu-sión y circulación de las fuentes primarias.

En este contexto, es comprensible que no ha-ya existido un diálogo entre los productoresde información y los responsables de políticasy usuarios. Las nuevas iniciativas de produc-ción de información social no se han basadoen acuerdos sobre cómo medir el bienestar enel país de manera coherente con las nuevasorientaciones de política social. Pero, más alláde que la producción actual adolezca devacíos y problemas de consistencia y oportu-nidad, lo que más preocupa es el limitadoacceso que tienen las instituciones y ciudada-nos a las fuentes existentes.

Si bien el primer esfuerzo por calcularlos índices de desarrollo humano para elEcuador demuestra que existe informaciónvaliosa y pertinente, también pone de mani-fiesto las lagunas y deficiencias que tienen lasfuentes de estadísticas sociales. Los IDH sebasan en los indicadores elaborados por elSIISE y el CEPAR a partir de las últimasrondas de las tres principales encuestas dehogares que se levantan en el país: las“Encuestas de condiciones de vida" (ECV) delINEC, las “Encuestas urbanas de empleo,desempleo y subempleo" (EUED) del INEC— e s p e c í f i c a m e n t e la ronda extraordinaria quese levantó el 2000 con una muestra distinta ymódulos experimentales— y las “Encuestasdemográficas y de salud materna e infantil"(ENDEMAIN) del CEPAR. Las dificultades en-contradas en el uso de estas fuentes paraconstruir los IDH ilustran varios problemasbásicos de las fuentes estadísticas del paísrespecto a la medición de las distintas facetasdel desarrollo humano.

• Objetivos analíticos. Una primera limi-tación es la falta de un sistema integrado deencuestas de hogares. Las preocupacionessobre la promoción del desarrollo humanoque aparecieron en la década de 1990 deman-dan información en las temáticas de pobreza,condiciones de vida asociadas a la pobreza,empleo e integración social. Las investigacio-nes sociales actuales, si bien recopilan infor-mación pertinente a estos temas —empleo,dinámica demográfica y salud materna einfantil, condiciones de vida y consumo—, nohan sido diseñadas de una manera coordina-da. Dado que cada una tiene distintas genea-logías y propósitos, existen múltiples diferen-cias entre ellas —en sus conceptos básicos,temáticas, formas de indagar y poblacionesde referencia— que limitan la comparabilidado integración analítica de sus resultados.

2 3 7I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

La falta de

regularidad en

la producción de

estadísticas anuales

ha impedido que el

país cuente con

series cronológicas

de indicadores

sociales básicos, el

más valioso recurso

para el análisis del

cambio social.

Page 261: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

El ingreso de los hogares es un ejemplo: seregistra de manera distinta en las EUED y enlas ECV —que ponen mayor énfasis en elregistro del consumo— y no se recaba en lasE N D E M A I N .

• Pe r i o d i c i d a d . Una segunda limitacióntiene que ver con la constancia y oportunidadde las encuestas y, por tanto, con la falta deinformación continua sobre las condicionesde vida de los hogares. Con excepción de lasmediciones del mercado de trabajo, los es-fuerzos hasta ahora han sido irregulares (lasECV) o con intervalos muy grandes (los cen-sos). La falta de regularidad en la producciónde estadísticas anuales ha impedido que elpaís cuente con series cronológicas de indica-dores sociales básicos, el más valioso recursopara el análisis del cambio social. Ninguna delas tres fuentes utilizadas tiene una periodici-dad establecida: las ECV se realizaron en1994, 1995, 1998 y 1999 y su continuidad noestá asegurada; las ENDEMAIN se realizaronen 1989, 1994 y 1999, pero han sido suspen-didas; las encuestas urbanas de empleo cons-tituyen la única serie con periodicidad anual,pero no está previsto que en los años siguien-tes se reproduzca la muestra urbana y ruralutilizada el año 2000.

• Cobertura territorial. La principal limi-tación de las encuestas de hogares es surepresentatividad geográfica. De las fuentesdisponibles, solo el censo de población arrojaresultados sobre todos los ámbitos territoria-les del país; sin embargo, dado que el últimose realizó en 1990, no fue posible utilizarlopara el cálculo de los IDH. Las ENDEMAINpermiten inferencias para la población de lasprovincias y las ECV y EUED solamente paralas regiones, áreas de residencia y ciudadesprincipales. Ninguna de ellas permite inferen-cias sobre poblaciones específicas como losgrupos indígenas. Se trata, sin duda, del prin-cipal obstáculo para la elaboración de los IDHpara el país: dependiendo de la fuente de losindicadores requeridos, el desglose territorialse restringió a las provincias o a las regiones;no fue posible calcular los índices para uni-dades territoriales más pequeñas como loscantones que son la base territorial de losmunicipios.

La combinación de estas limitaciones

para las provincias; el IDG y el IPG, en cam-bio, sólo para las regiones. El IDH utilizó elconsumo como medida de nivel de vida, entanto que el IDG y el IPG emplearon al ingre-so. Para suplir la falta de una fuente que re-gistre el nivel socioeconómico de los hogaresen las provincias, se realizaron proyeccionesde una encuesta (ECV) a otra (ENDEMAIN)mediante modelos estadísticos, incrementan-do así el margen de error intrínseco a las en-cuestas. La falta de datos demográficos re-cientes fue también suplida con estimacionesindirectas. Asimismo, por vacíos en la infor-mación, el indicador del acceso de la pobla-ción a los servicios de salud fue reemplazadocon otro referido exclusivamente al acceso delas mujeres embarazadas. Finalmente, no to-dos los indicadores se refieren al mismo año:algunos son de 1999, otros del 2000 y otrosde períodos quinquenales.

Las organizaciones y profesionales deldesarrollo y la investigación enfrentan múlti-ples tareas para mejorar la calidad de la infor-mación social, difundirla adecuadamente yfomentar su uso en el debate público y en laformulación de políticas. El uso de los IDHcomo instrumentos de vigilancia del progresosocial dependerá de este esfuerzo. En últimainstancia, el estado de la producción estadís-tica en el país es una cuestión de prioridades.Mejorar las estadísticas sociales será una ta-rea compleja. Para enfrentar las debilidadesde la información social y asegurar que en elfuturo el país cuente con las estadísticas ne-cesarias para realizar un seguimiento periódi-co del desarrollo humano es preciso adoptarvarias medidas.

III. PROPUESTAS PARA FORTALECER ELSISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL

• Promover una discusión sobre el con -cepto de desarrollo humano y la forma demedirlo en el país. El debate sobre cómo losecuatorianos quieren que se desarrollen susociedad y su economía es imprescindiblepara trazar las metas de las políticas sociales.Los acuerdos sobre los objetivos de desarro-llo son, a su vez, el punto de partida paradefinir qué se debe medir para propósitos devigilancia y evaluación de los resultados depolíticas. Estas definiciones previas sonnecesarias para homogeneizar las definicio-

En el Ecuador,

la prioridad para

las políticas sociales

es la reducción

de la pobreza y

las desigualdades

económicas, de

género y étnicas.

Este seguimiento

requiere de una

base informativa

adecuada.

obligó a usar diferentes fuentes para losdistintos índices y a realizar estimacionesespeciales. El IDH y el IPH fueron calculados

nes instrumentales y los métodos de recopi-lación de datos y asegurar su comparabilidada lo largo del tiempo. En otras palabras,

2 3 8

Page 262: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

2 3 9I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

es importante que el debate público sobreconceptos como el desarrollo humano inclu-ya también una discusión sobre las necesida-des de información para realizar su segui-miento.

• Renovar la producción estadística demanera que responda a las necesidades deldesarrollo social. En el Ecuador, la prioridadpara las políticas sociales es la reducción dela pobreza y las desigualdades económicas,de género y étnicas. La puesta en marcha deacciones para mejorar el bienestar de lapoblación requiere de una vigilancia de lamagnitud y causas de la pobreza y de ladesigual distribución de las oportunidades devida. Este seguimiento requiere de una baseinformativa adecuada. Para ello es urgentemejorar la operación del Sistema EstadísticoNacional (SEN). Un primer paso será reme-diar las debilidades técnicas y financieras delINEC y las demás dependencias estadísticasgubernamentales. Otro paso será mejorar lacoordinación entre los productores de esta-dísticas públicos y privados, así como perfec-cionar la comunicación entre ellos y losresponsables de las políticas sociales y otrosusuarios de la información. Finalmente, espreciso, por un lado, reorganizar las investi-gaciones sociales periódicas luego de realiza-do el próximo censo de población y, por otro,racionalizar los registros de los distintosministerios. En ambos casos, las accionesdeben partir de un análisis de la forma enque las fuentes actuales responden a las ne-cesidades de información; esta evaluacióndeberá considerar, además, las reformas enmarcha al sistema nacional de planificacióny las propuestas para la descentralización dela inversión pública y los servicios sociales.Para ello, es preciso poner en marcha un pro-ceso de consulta a autoridades sectoriales,expertos y centros de investigación; sólo asílas investigaciones futuras se convertirán enherramientas de amplia aplicación al análisissocial.

• Desarrollar un nuevo sistema de en -cuestas de hogares. Las encuestas de hogaresson la herramienta clave de un sistema devigilancia del bienestar y de los derechos de lapoblación. Dadas las debilidades —temáticas,metodológicas, temporales y de cobertura—de las investigaciones que se han realizadoen el país durante los últimos años, es preci-so poner en marcha un nuevo sistema deencuestas de hogares.

El diseño de este sistema debe contem-plar, como se verá más adelante, una estrictaperiodicidad así como una adecuada repre-sentación espacial para fines de formulaciónde políticas que respondan a la heterogenei-dad social del país. Se trata de una o másinvestigaciones para caracterizar el bienestarde los hogares, sus fuentes de ingreso y eluso de los servicios sociales públicos. Elsistema deberá proveer información paraevaluar periódicamente el nivel de vida de lapoblación y los logros de desarrollo social,definir una agenda de intervención socialpara el mediano plazo, y elaborar mapas devulnerabilidad social y necesidades básicascomo instrumentos para establecer priorida-des para la inversión pública.

Este sistema no será solo un insumopara calcular los IDH, sino que asegurará losdatos primarios que requieren el SIISE y losdemás sistemas afines para consolidarsecomo instrumentos de información. Sustemáticas incluirían, entre otras, el ingreso ygasto familiar, empleo, composición delhogar, acceso a los servicios básicos, nivel deescolaridad, situación nutricional y de salud,así como de otros datos individuales y demo-gráficos. En cuanto a los IDH, una serie deencuestas de este tipo permitiría calcular lossiguientes insumos para su cálculo: analfa-betismo, tasas de matriculación, ingreso sala-riales, ingresos personales, participación enpuestos gerenciales, profesionales y técnicos,acceso a agua potable, acceso a servicios desalud y deficiencias de peso en los niños. Enel caso de los tres últimos indicadores, sinembargo, el diseño de las encuestas deberáacordar una definición de consenso ya que setrata de medidas con múltiples expresionesen el país e internacionalmente. Todos estosindicadores deberán ser representativos delos principales grupos sociales.

• Definir la representatividad territorialde las encuestas de hogares. El grado debienestar de la población está distribuido demanera desigual en la población ecuatoriana.En este sentido, uno de los objetivos del IDHes permitir un análisis comparativo de lasituación de distintos segmentos de la pobla-ción, sus causas y sus cambios en el tiempo.Este análisis es necesario, a su vez, para esta-blecer políticas adecuadas a las áreas territo-riales con mayores carencias relativas. La de-finición de los segmentos de población paraesta comparación es un elemento fundament a l

Contar con

información cantonal

permitiría, sin duda,

mejorar la eficiencia

del gasto público

como instrumento

de redistribución

del ingreso.

Page 263: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

del diseño de un sistema de encuestas dehogares. Mínimamente, las fuentes de infor-mación que alimenten los sistemas de indica-dores sociales deben ser estadísticamenterepresentativas de cada una de las provinciasdel país y de su población urbana y rural porseparado. Otros posibles ámbitos de compara-ción son los cantones, conjuntos predefinidosde cantones o zonas específicamente defini-das según su estructura y problemática social(por ejemplo, las áreas rurales predominante-mente indígenas, las zonas de rápida urbani-zación, las regiones de depresión productiva,etc.). Es claro que mientras más pequeñassean las unidades de comparación, más valiosaserá la información para fines de diseño depolíticas. En este sentido, el cantón sería launidad deseable; se trata de la segunda uni-dad político-administrativa, donde se asien-tan los municipios, y es, por tanto, parte de laestructura organizativa de las funciones yservicios públicos. Contar con informacióncantonal permitiría, sin duda, mejorar la efi-ciencia del gasto público como instrumentode redistribución del ingreso.

• Fortalecer la producción de estadísticasd e m o g r á f i c a s . Los indicadores sobre la pobla-ción son datos indispensables para analizarlos cambios sociales. Es decir, son también in-dicadores aptos del desarrollo humano. Po rejemplo, el IDH incluye la esperanza de vidacomo un indicador de la vulnerabilidad a lamuerte a edades relativamente tempranas.Los datos demográficos provienen de tresfuentes: los censos de población, los registrosde hechos vitales y las encuestas de dinámicademográfica. En los tres casos el país necesi-ta trabajar para mejorar la calidad y oportu-nidad de la información. El censo de pobla-ción previsto para el presente año llenará, concierto retraso, el vacío más importante. Espreciso, sin embargo, que el país asegure, porun lado, un eficiente y rápido procesamientode la información y, por otro, una ampliadifusión de sus resultados para informar eldiseño de estrategias de desarrollo económicoy social. A diferencia del pasado, la actualinversión en el censo debe potenciarse; estoes, la base de datos resultante debe estarprontamente a disposición de universidades,centros académicos y agentes económicos ysociales para su análisis.

Las estadísticas vitales, compiladas por elINEC y el Registro Civil, son probablemente lafuente de información menos utilizada en los

análisis sociales. No sólo que las compilacio-nes anuales se retrasan, sino que la calidad dela información sufre por la falta de recursosque tiene el sistema (por ejemplo, la ausenciade oficinas que atiendan a la población ruraldispersa), la lenta modernización de sus pro-cesos de registro y la falta de capacitación delos funcionarios y profesionales involucrados(por ejemplo, los médicos que registran lascausas de defunción). Finalmente, como semencionó, es indispensable que se garanticela continuidad de las encuestas de dinámicademográfica que venía realizando, con finan-ciamiento externo, el CEPAR. Estas encuestas,cuya periodicidad quinquenal debe corres-ponder a las fechas de los censos nacionales,son indispensables para estimar, entre censo ycenso, las variables demográficas básicas—por ejemplo, el tamaño de la población segúnedades necesaria para estimar la coberturade los servicios sociales—. El país no puedeprescindir de ellas: si bien se producen en elámbito privado, deben ser vistas como uncomponente del nuevo sistema integrado deencuestas de hogares.

• Asegurar la periodicidad de la produc -ción estadística. La regularidad de la produc-ción de información es fundamental pararealizar análisis que indiquen los avances oretrocesos del país. Un sistema de vigilanciay análisis del desarrollo humano requiereindicadores que sean oportunos y, al mismotiempo, permitan observar los cambios en eltiempo. Por ello, es preciso medirlos con unaperiodicidad adecuada. La mayoría de losindicadores sociales básicos requiere una me-dición por año. Para que así sea, es precisoque las entidades que integran el SistemaEstadístico Nacional (SEN) cuenten anual-mente con los recursos necesarios para quesu producción de información no se vearetrasada o interrumpida.

• Fortalecer los sistemas de indicadoressociales. A mediano plazo, los requerimien-tos de programación, ejecución y evaluaciónde las políticas económicas y sociales, en unavisión de conjunto, requieren de un sistemade indicadores sociales. Este es el papel con-fiado en los últimos años al SIISE y su red desistemas asociados (SÍMUJERES y SINIÑEZ).Además de ser una herramienta de análisispara el sector social gubernamental y unmecanismo de vigilancia del desarrollo social—produciendo anualmente los IDH y otrasmedidas complementarias—, el SIISE podría

2 4 0

Es preciso que las

autoridades del país

aseguren que todos

los instrumentos de

información sean

puestos a disposición

de los usuarios,

públicos y privados,

en los ámbitos

central y local.

Las TIC pueden

ser un factor

fundamental

para alcanzar

esta difusión y

transparencia.

Page 264: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

ser una instancia apropiada para canalizarlas demandas de información del sectorsocial a los productores de estadísticas pri-marias, propiciar la adopción de definiciones,conceptos y modelos rigurosos y actuales, yproveer los insumos necesarios para avanzarhacia la integración de las estadísticas eco-nómicas y sociales.

Es preciso, por tanto, asegurar la institu-cionalización del SIISE una vez que se agoteel financiamiento internacional actual. Lared del SIISE requiere de recursos estables,autonomía técnica y canales de coordinacióncon las entidades del sector social, el SistemaEstadístico Nacional y la Oficina de Planifi-cación de la Presidencia de la República. Deesta manera, se avanzará en la consolidaciónde un moderno sistema de indicadores socia-les, se potenciará la utilidad de las estadísti-cas sociales que se producen a alto costo y seevitará la duplicación de esfuerzos.

• Desarrollar indicadores de desigual -dades sociales. Tradicionalmente, las esta-dísticas sociales que se producen en el paísno han considerado a los grupos minorita-rios y vulnerables. En los últimos años, nue-vas fuentes —como las ECV— han mostrado,por ejemplo, que la pobreza afecta despro-porcionadamente a los hogares indígenas o aaquellos del sector rural o que las mujeressufren discriminación en el mercado de tra-bajo. Si bien no es fácil recoger informaciónsobre personas y hogares que permita des-cribir las desigualdades sociales, el desarro-llo de la infraestructura estadística del paísdebe poner énfasis en ello. Por un lado, lasencuestas de hogares y los registros admi-nistrativos deben incorporar las variablesnecesarias para identificar a los distintosgrupos y minorías sociales. Por otro, es im-portante avanzar en el diseño de indicadoresde desigualdad propiamente dichos. Ac t u a l-mente, los IDH se refieren a las diferenciasen nivel de vida en toda la población y en-tre hombres y mujeres. Una base estadísticaadecuada, como se ha propuesto, permitiríaque en el país se elaboren índices similaresque reflejen las desigualdades étnicas, resi-denciales y regionales.

• Promover una cultura democrática dela información. El acceso de organizaciones y

en los niveles de vida de la población. Esteprincipio, consagrado en la Constitución dela República, implica cambiar la cultura delas organizaciones promoviendo, por unlado, la colaboración y consolidación deesfuerzos y, por otro, la apertura y transpa-rencia de la información. Ninguno de lasrecomendaciones anteriores surtirá efecto sino se adoptan nuevas políticas de difusión yacceso a la información estadística pública yprivada. Además de tomar medidas paragarantizar la autonomía de la producciónestadística, es preciso que las autoridades delpaís aseguren que todos los instrumentos deinformación —estadísticas primarias, indica-dores sociales, estudios descriptivos y análi-sis interpretativos— sean puestos a disposi-ción de los usuarios, públicos y privados, enlos ámbitos central y local. El adelanto de lastecnologías de información y comunicación(TIC) al cual procura colaborar el presenteInforme, es un factor fundamental paraalcanzar esta difusión y transparencia.

IV. NOTA TÉCNICA. LOS DATOSUTILIZADOS EN LOS IDH

FUENTES ESTADÍSTICAS PRIMARIAS

Los indicadores utilizados para producir losIDH fueron elaborados por el Sistema Inte-grado de Indicadores Sociales del Ecuador(SIISE) y el Centro de Estudios de Poblacióny Desarrollo (CEPAR) a partir de un conjuntode fuentes primarias que se detallan a conti-nuación.

Encuestas de condiciones de vida (ECV),Instituto Nacional de Estadística y Censos.Se trata de la más reciente y completa fuen-te de información socioeconómica con laque cuenta el país. Esta serie de encuestasestá diseñada para identificar las causas dela pobreza y sus interrelaciones, analizarprogresos o retrocesos en las condiciones devida e identificar los impactos de las políti-cas gubernamentales. La propuesta metodo-lógica de las “encuestas de condiciones devida" (Living standards measurement sur -veys - LS M S) fue desarrollada por el BancoMundial con el objetivo de crear un instru-mento más completo que las tradicionalesencuestas de hogares para el análisis de lasituación de vida la población. La metodolo-

Los IDH se refieren a

las diferencias en

nivel de vida en toda

la población y entre

hombres y mujeres.

Una base estadística

adecuada permitiría

que en el país se

elaboren índices

similares que reflejen

las desigualdades

étnicas, residenciales,

y regionales.

personas a la información social en todas susformas es fundamental para propiciar unaconciencia del papel de las políticas públicas

gía parte del supuesto de que el gasto o con-sumo del hogar es el mejor indicador delbienestar económico de los hogares y sus

2 4 1I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

Page 265: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

integrantes; la encuesta contiene una exten-sa batería de preguntas para medir el gastoo consumo del hogar. Para analizar lasrelaciones entre las distintas dimensiones delas condiciones de vida, las ECV recogen da-tos sobre una amplia gama de característicasy atributos de los hogares y sus integrantescon especial atención a la salud, nutrición,educación y capacitación, inserción en elmercado laboral, consumos familiares ycobertura y acceso a servicios básicos.

Si bien su periodicidad recomendada esanual, las ECV se levantaron solamente en1994, 1995, 1998 y 1999. Su muestra, com-puesta por 5.760 viviendas (3.420 urbanas y2.520 rurales), está diseñada para ofrecerresultados confiables (5% de error) por país,regiones, áreas metropolitanas (Quito y Gua-yaquil) y áreas urbanas y rurales; no permiteun análisis por provincias, cantones o parro-quias. Para estimar el consumo del hogar porpersona usado en el IDH se utilizó la rondade 1998 en lugar de la más reciente debido aque esta última no incluyó a la Amazonía.

Encuestas urbanas de empleo, desempleoy subempleo (EUED), Instituto Nacional deEstadística y Censos. Esta investigación estáorientada principalmente a obtener informa-ción sobre la población económicamente ac-tiva y sus características (incluyendo sexo,edad, nivel de instrucción, condición de acti-vidad, sector económico, rama de actividad,grupo de ocupación, categoría ocupacional,ingreso por el trabajo, categoría de inactivi-dad). La serie se inició en 1987 con el propó-sito de desarrollar un sistema permanente deencuestas de hogares de propósitos múltiples.Las primeras encuestas se refirieren a Quito,Guayaquil y Cuenca. En los años posterioresla muestra se amplió a las principales ciuda-des del Ecuador. Sólo en 1990 y 2000 lacobertura fue nacional con muestras urbanay rural. Las encuestas fueron realizadas porel Instituto Nacional de Empleo (INEM) des-de 1988 hasta 1992 y por el INEC a partir de1993. Desde 1996 se han levantado una vezpor año en los meses de octubre y noviem-bre. La muestra está diseñada para propor-cionar resultados para Quito, Guayaquil,Cuenca y Machala y las demás ciudades demás de 5.000 habitantes según regiones.

La elaboración de los IDH utilizó laencuesta del 2000. La muestra de esta rondafue representativa para las regiones, áreas de

residencia y ciudades principales. Estuvo con-formada por 14.000 viviendas: 8.748 urbanasy 5.252 rurales. Esta ronda, además de la in-formación sobre el mercado de trabajo, inclu-yó un conjunto de módulos —llamados “En-cuesta de medición de indicadores de la niñezy los hogares" o EMEDINHO— sobre trabajoinfantil, discapacidades en los niños, protec-ción especial a los niños, cuidado de los niños,S I DA, malaria, seguridad ciudadana, migra-ción internacional y violencia intrafamiliar.

Anuario de estadísticas vitales (Naci -mientos y defunciones), Instituto Nacional deEstadística y Censos. Contiene informaciónsobre nacimientos, defunciones y muertes fe-tales ocurridos o inscritos durante cada añocalendario. Las causas de defunción estánclasificadas según el “Manual de clasifica-ción estadística internacional de enfermeda-des" de la Organización Mundial de la Salud.El CEPAR utilizó la información de los anua-rios publicados para el período de 1996 a1998 para estimar la mortalidad infantil.

Encuesta demográfica y de salud mater -na e infantil (ENDEMAIN), Centro de Estu -dios de Población y Desarrollo Social( C E PA R ). Desde la década de 1980, el CEPA Rha realizado varias investigaciones sobre va-riables demográficas, de planificación fami-liar y de salud de madres y niños con la co-laboración financiera de la Agencia de los Es-tados Unidos para el Desarrollo y la asesoríatécnica del Center for Disease Control andPrevention (CDC). Las ENDEMAIN se han rea-lizado cada cinco años (1989, 1994 y 1999) yson las únicas encuestas de hogares realiza-das en el país que permiten inferencias paralas provincias. Los indicadores para los IDHse basaron en los datos de la última encuestacuya muestra consta de 21.462 viviendas yprovee información confiable para todas lasregiones (Costa, Sierra, Amazonía y RegiónInsular), áreas de residencia (excepto para laAmazonía y Galápagos), 15 provincias de laCosta y Sierra, y Quito y Guayaquil. En 1999,además de recabar información sobre lascaracterísticas de las viviendas y de losmiembros del hogar, tendencias de la fecun-didad, mortalidad infantil, prevalencia anti-conceptiva, salud de la madres y los niñosmenores de 5 años, incorporó por primera vezlas temáticas de violencia familiar, roles degénero, conocimiento y actitudes sobre elS I DA, cuidado de la salud y trabajo de lam u j e r4 0.

2 4 2

La cantidad y

frecuencia de las

muertes depende de

muchos factores,

tales como la edad,

sexo, raza, etnia,

ocupación y estrato

socioeconómico.

Page 266: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

DEFINICIONES DE LOS INDICADORES

A continuación se definen los indicadoresempleados para la construcción de los IDH enel presente Informe incluyendo su definicióny fórmula, la unidad de análisis, la fuente dedatos primaria de la cual se obtuvieron losdatos e información adicional relativa a sumedición. Se incluye también una detalladadescripción de los métodos para estimar dosindicadores: el consumo por persona y laesperanza de vida.

1. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

1.1. LONGEVIDAD: ESPERANZA DE VIDA

AL NACER

L a última información disponible para todoel país de este indicador proviene del censode población y vivienda de 1990. Estimacio-nes de mayor actualidad (quinquenio 1995-2000) se obtuvieron a partir de los datos demortalidad general de las estadísticas vitales(defunciones) que compila el INEC y lasestimaciones de la mortalidad infantil y en laniñez resultantes de la ENDEMAIN de 1999.

D e f i n i c i ó n . Número de años que viviría,en promedio, un recién nacido/a si lascondiciones que determinan la mortalidadexistentes en el momento de su nacimientosiguieran siendo las mismas a lo largo detoda su vida. Se basa de la elaboración de“tablas de vida" para las distintas poblacionescuya metodología se describe más adelante.

La esperanza de vida al nacer es lamedida más usada para resumir las caracte-rísticas de la mortalidad en una población. Elconcepto de mortalidad hace referencia a lasmuertes como un componente del cambio deuna población. La cantidad y frecuencia delas muertes depende de muchos factores, talescomo la edad, sexo, raza, etnia, ocupación yestrato socioeconómico. La esperanza de vidarepresenta el número de años que una perso-na puede esperar vivir, como promedio, dadaslas condiciones de mortalidad imperantes enun determinado momento. Se trata de unamedida hipotética. Constituye un indicadorde las condiciones de salud en un momentodado. Al cambiar en el futuro las tendenciasde la mortalidad en la población, también semodificará la expectativa de vida de las per-sonas conforme envejecen. Naturalmente,muchas personas fallecen a una edad más

baja que la esperanza de vida, mientras queotras lo hacen a edades más avanzadas. Laesperanza de vida en los países en desarrolloestá condicionada principalmente por laelevada mortalidad infantil.

La mortalidad infantil y general son elmás claro testimonio de la disponibilidad deservicios de salud en el país. Entre 1960 y1995, las tasas de mortalidad infantil y gene-ral se redujeron en más de la mitad, de 119 a50 y 14,6 a 6,2, respectivamente. Con el des-censo de la mortalidad, la esperanza de vidase elevó. Los ecuatorianos que nacen en la ac-tualidad pueden esperar vivir 14 años másque sus compatriotas que nacieron en 1960.La diferencia en la probabilidad de supervi-vencia de los niños es el resultado del mayoracceso de las madres a los servicios sanita-rios, abastecimiento de agua y saneamiento;del progreso educativo de las madres y supersistencia en la práctica de la lactancia; yde los servicios estatales de vacunación, aten-ción primaria de las enfermedades preveni-bles y control médico y nutricional del primeraño del niño. El mayor descenso de la morta-lidad de los niños ocurrió entre 1975 a 1985,años de significativa acción estatal41.

M e d i d a . Promedio (de años).

Unidad de análisis. Pe r s o n a s .

Fuente de los datos primarios. Tablas devida elaboradas por el CEPAR a partir de (1)INEC, Estadísticas vitales, Nacimientos y defun-ciones, 1994-1996; (2) CEPAR, Encuesta de-mográfica y de salud materna e infantil, 1999(ENDEMAIN-III); y (3) Naciones Unidas, Ta b l a sde vida según el modelo de Coale y Demeny.

Construcción de las tablas de vida pro -v i n c i a l e s . (i) La mortalidad infantil y en laniñez para cada provincia en el período 1995-2000 se determinó a partir de las estimacio-nes de las muertes de menores de un año(1q0) y de los niños de uno a cuatro años(4q1) obtenidas de la ENDEMAIN para elperíodo 1994-1999, utilizando el modelo “fa-milia oeste" de las tablas de Coale y Demeny(1966). Las probabilidades de muerte por sexopara los primeros cinco años de vida secalcularon considerando las diferencias regis-tradas en las tablas modelo. (ii) La mortalidadde la población de cinco y más años de edad,se la obtuvo a partir de la aplicación delmétodo conocido como “Distribución por

2 4 3I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

Los ecuatorianos

que nacen en la

actualidad pueden

esperar vivir 14

años más que sus

compatriotas que

nacieron en 1960.

Page 267: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

edad de las muertes de Brass"(Naciones Uni-das, 1986), que proporciona factores de co-rrección de las tasas centrales de mortalidad.Para el cálculo de las tasas específicas demortalidad por sexo, se utilizó un promediode las defunciones de los años 1996, 1997 y1998 registradas en las Estadísticas vitales delINEC y la población estimada por grupos deedad para 1997. Estas tasas antes de ser co-rregidas fueron ajustadas por el método grá-fico. (iii) Con las estimaciones de mortalidadinfantil, en la niñez y adulta se construyeronlas tablas de vida por sexo para el período1 9 9 5 - 2 0 0 0 .

Desgloses disponibles. Territorial: pro-vincias, país.

E l a b o r a c i ó n . C E PA R .

1.2 NIVEL EDUCACIONAL (1): ANALFABETISMO

Igual que en el caso anterior, la última infor-mación representativa de todos las unidadesterritoriales del país fue recabada por el cen-so de población de 1990. Se trata, sin embar-go, de una variable incluida en las principa-les encuestas de hogares realizadas en losúltimos años en el país.

D e f i n i c i ó n . Número de personas analfa-betas de 15 años y más de edad, expresadocomo porcentaje de la población total de laedad de referencia.

Analfabetos son aquellas personas queno saben leer o escribir o que solo leen osolo escriben. El número de analfabetos es unindicador del nivel de retraso en el desarrolloeducativo de una sociedad. El indicador esimportante para detectar las desigualdadesen la expansión del sistema educativo, en es-pecial en el caso de los grupos más vulnera-bles de la población. De ahí la importancia deasociarlo con variables como residencia,etnia, grupo de edad y sexo. El analfabetismomuestra las deficiencias, históricas y actua-les, del sistema educativo en cuanto a garan-tizar una mínima educación a la población;es también un indicador de los retos que en-frenta un país en el desarrollo de su capitalhumano. Sirve especialmente para observarlas diferencias generacionales en las oportu-nidades de educación. En países como elE c u a d o r, la proporción más alta de analfabe-tos se observa entre los mayores de 65 años ylas más bajas entre los menores de 24 años.

M e d i d a . Po r c e n t a j e .

Unidad de análisis. Pe r s o n a s .

Fuentes de los datos primarios. ( 1 )C E PAR, Encuesta demográfica y de saludmaterna e infantil (ENDEMAIN-III), 1999,cuestionario del hogar, sección III, pregunta5. (2) INEC, Encuesta de empleo, desempleoy subempleo (EUED)-Encuesta de mediciónde indicadores de la niñez y los hogares(EMEDIHNO), 2000, bloque 2, pregunta 10.

O b s e r v a c i o n e s . La fuentes utilizadasmiden el analfabetismo de dos maneras dis-tintas. La EUED mediante la declaración delas propias personas sobre sus destrezas delectura y escritura; en este caso, la mediciónestá probablemente sujeta a sesgos desubestimación. La ENDEMAIN equipara elanalfabetismo con la carencia de instrucciónformal, incluyendo centros o programas dealfabetización; en este caso, las cifraspueden sobreestimar el analfabetismo yaque existen personas que saben leer yescribir pero no han recibido educaciónformal.

Desgloses disponibles. (1) ENDEMAIN:residencial: urbano/rural; territorial: provin-cias de la Sierra y de la Costa, Amazonía;grupos sociales: sexo. (2) EUED: residencial:ciudad/campo; territorial: ciudades, regionesy país; grupos sociales: sexo y etnia-lengua.

E l a b o r a c i ó n : C E PAR (fuente 1) y SIISE(fuente 2).

1.3 NI V E L E D U C AC I O N A L (2): TA SA S B R U TA S

D E E S C O L A R I Z AC I Ó N S E G Ú N N I V E L

Igual que en el caso anterior, la última in-formación representativa de todos las uni-dades territoriales del país fue recabada porel censo de población de 1990. Se trata, sinembargo, de una variable incluida en lasprincipales encuestas de hogares realizadasen los últimos años en el país.

D e f i n i c i ó n . Número de alumnos/as queasisten a establecimientos de enseñanza deun determinado nivel —independientementede su edad—, expresado como porcentajedel total de la población del grupo de edadque, según las normas reglamentarias oconvenciones educativas, corresponde adicho nivel.

2 4 4

En países como

el Ecuador, la

proporción más alta

de analfabetos se

observa entre los

mayores de 65 años

y las más bajas entre

los menores de

24 años.

Page 268: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

La enseñanza primaria comprende seisgrados y, según los reglamentos vigentes, elingreso a este nivel no puede realizarseantes de los seis años de edad. Por ello, lapoblación de referencia para esta medidason los niños/as de 6 a 11 años. La enseñan-za secundaria o media comprende seis cur-sos y, según los reglamentos vigentes, elingreso a este nivel no puede realizarseantes de los 12 años de edad. Por ello, lapoblación de referencia para esta medidason los niños/as de 12 a 17 años. El nivelsuperior considera estudios superiores uni-versitarios y no universitarios. Si bien nohay normas específicas, el ingreso al nivelsuperior debe realizarse una vez concluida laenseñanza secundaria, es decir a los 18 añosde edad. Se asume una duración de los estu-dios de seis años. La población de referenciaestá, por tanto, constituida por las personasde 18 a 23 años.

Este indicador muestra la expansión dela matrícula en establecimientos de enseñan-za en cada uno de los niveles del sistemaeducativo entre la población, independiente-mente de las normas de edad existentes paraasistir a cada nivel. Si bien no es una medi-da de la calidad de la educación, permite, demanera indirecta, detectar problemas del sis-tema si se la relaciona con la tasa neta dematrícula. La diferencia entre las tasas neta ybruta de matrícula o asistencia permite esti-mar la cantidad de alumnos/as del nivel queson repetidores o tienen una edad mayor a lareglamentaria. Mientras mayor es la diferen-cia entre las dos tasas, más graves son losproblemas de repetición escolar o alumnos/ascon edades superiores a las establecidas(“sobre-edad"). La tasa bruta de matrícula se-gún nivel puede ser superior al 100%, datoque por sí solo ya detecta un problema derepetición42.

Medida. Porcentaje.

Unidad de análisis. Personas.

Fuente de los datos primarios. ( 1 )C E PAR, Encuesta demográfica y de saludmaterna e infantil (ENDEMAIN-III), 1999,cuestionario del hogar, sección III, preguntas5 y 6. (2) INEC, Encuesta de empleo, desem-pleo y subempleo (EUED)-Encuesta de medi-ción de indicadores de la niñez y los hoga-res (EMEDIHNO), 2000, bloque 2, preguntas8 y 9.

Desgloses disponibles. (1) ENDEMAIN:residencial: urbano/rural; territorial: pro-vincias de la Sierra y de la Costa, Amazo-nía; grupos sociales: sexo. (2) EUED: resi-dencial: ciudad/campo; territorial: ciudades,regiones y país; grupos sociales: sexo ye t n i a - l e n g u a .

Elaboración: CEPAR (fuente 1) y SIISE(fuente 2).

1.4 NIVEL DE VIDA:CONSUMO DEL HOGAR POR PERSONA

El IDH, en el presente Informe, utilizó el con-sumo del hogar por persona en lugar delingreso por persona como lo hace el PNUD.Este cambio se realizó debido a que la evi-dencia empírica en el país sugiere que el con-sumo registrado por las encuestas de hogarespresenta menos errores y subestimación queel ingreso (Deaton, 1997; Grosh y Glewwe,2000)43. En vista de que ninguna fuente ac-tual provee información sobre el consumo delos hogares en las provincias, se procedió aestimar el consumo mediante la combinaciónde la información de dos encuestas. Se utili-zaron la ECV de 1998 y la ENDEMAIN de1999. La primera encuesta recaba informa-ción sobre el consumo familiar y variablessocioeconómicas y permite inferencias paratodas las regiones del país, mientras que lasegunda dispone de variables socioeconómi-cas y demográficas (pero no el consumo) conrepresentatividad para todas las provinciasde la Costa y la Sierra y para la región Ama-zónica en su conjunto. Se escogió la ECV de1998 y no la más reciente de 1999 ya queesta última no incluyó en su muestra a laAmazonía.

La estimación se basó en un ejercicio desimulación mediante el cual se proyectó elconsumo resultante de la ECV de 1998 a loshogares pertenecientes a la muestra de laENDEMAIN de 1999. El proceso consiste enestimar mediante variables cualitativas (tipode vivienda, tipo de servicio de provisión deagua potable, etc.), el consumo de los hoga-res. Para ello se procedió de la siguientem a n e r a :

• Se analizaron, compararon y valora-ron las variables cualitativas (X1, X2, ... , Xn)comunes a las dos encuestas mediante elprocedimiento estadístico de asignacionesóptimas. Posteriormente, estas variables se

2 4 5I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

Las provincias más

pobres del país son

Napo, Chimborazo,

Cotopaxi y Bolívar,

mientras que las

menos pobres son

Guayas, Pichincha,

Pastaza y Galápagos.

Page 269: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

utilizaron como variables explicativas en unmodelo de regresión lineal.

• Se construyeron dos modelos de regre-sión lineal, uno para el área urbana y otropara el área rural a partir de la ECV de 1998.El consumo mensual de las familias por perso-na, la variable dependiente, se estimó a travésde un modelo de la siguiente forma: y = ao +a1* X1 + a2* X2 +... + an* Xn, donde y r e p r e-senta el consumo por persona, ai son los pará-metros que deben estimarse y Xi las variablesexplicativas seleccionadas en el primer paso.

• Una vez validados y probados losmodelos, se utilizaron las ecuaciones(ao + a1* X1 + a2* X2 +... + an* Xn) paraestimar en la ENDEMAIN de 1999 el consumode las familias encuestas en las distintasprovincias.

La valoración de las variables explicati-vas por asignaciones óptimas tiene comoobjetivo maximizar la correlación lineal entredeterminadas variables. De esta manera, setransforman las variables cualitativas envariables cuantitativas y, sobre todo, seobtiene la mejor combinación lineal posiblede las variables explicativas para la construc-ción de los modelos de regresión lineal (endonde interesa precisamente la linealidad). Elgráfico IV.1 ilustra la ventaja de construir un

índice con métodos estadísticos. La asigna-ción de puntajes a las categorías de una va-riable de manera secuencial o intencionada (através de jueces o evaluadores) no permitediscriminar adecuadamente los elementos—parte (i) del gráfico—. Por ejemplo, el simplehecho de categorizar a las viviendas construi-das de cemento, de madera y de barro con 1,2 y 3, respectivamente, a más de diferenciar-las, no valora las diferencias ya que la distan-cia entre sus puntajes es la misma. Encambio, luego de obtener las ponderacionesestadísticas, es posible diferenciar mejor lascondiciones entre las unidades de observa-ción —parte (ii) del gráfico— y se obtiene lamáxima correlación lineal.

Valoración de las variables comunes. E lprimer paso del procedimiento implicócomparar y seleccionar las variables comunesa las dos encuestas. Se seleccionaron aquellasque mostraron frecuencias similares en lasdos fuentes y se rechazaron aquellas quedifirieron significativamente. Por ejemplo, laspreguntas sobre la tenencia de la vivienda, elmaterial predominante de las paredes y la dis-ponibilidad de teléfono dieron resultadosmuy similares en las dos encuestas; encambio, la pregunta sobre la disponibilidadde cocina difiere significativamente.

2 4 6

Page 270: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

2 4 7I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

Variables Ponderación Variables Ponderación

CUADRO IV.1Variables comunes a la ECV de 1998 y a la ENDEMAIN de 1999 y ponderación óptima de sus categorías

Tipo de vivienda (CEP_VIVI)1 Otros2 Rancho / choza3 Mediagua4 Cuarto inquilinato5 Departamento6 Casa / villa

Tenencia de la vivienda (CEP_TENE)1 Otros2 Prestada por servicios3 Cedida4 Arrendada5 Propia

Techo de la vivienda (CEP_TECH)1 Otros2 Palma / paja3 Teja4 Zinc5 Eternit6 Hormigón / bloque / ladrillo

Piso de la vivienda (CEP_TECH)1 Otros2 Tierra3 Tabla / tablón (entablado)4 Cemento / ladrillo5 Duela / parket / baldosa

Paredes de la vivienda (CEP_PARE)1 Otros2 Bahareque3 Madera4 Adobe5 Hormigón

Tipo de servicio higiénico (CEP_SSHH)1 No tiene2 Letrina3 Excusado y pozo séptico4 Excusado y alcantarillado

Servicio eléctrico (CEP_LUZ)1 No tiene luz2 Si tiene luz

Combustible para cocinar CEP_COMB)1 Otros2 Electricidad3 Leña / carbón4 Gas

Agua potable (CEP_AGUA)1 Río / lago / Acequia2 Pozo abierto3 Tubería de uso público4 Otro5 Tubería fuera de la vivienda6 Carro repartidor (tanquero)7 Tubería dentro de la vivienda

Educación del jefe/a (NIV_JEF)1 Ninguno2 Centro alfabetización3 Primario4 Secundario5 Superior universitario6 Postgrado

Educación del cónyuge (NIV_CON)1 Ninguno2 Centro alfabetización3 Primario4 Secundario5 Superior universitario6 Postgrado7 No hay cónyuge

Área de residencia (CEP_REG)1 Sierra rural2 Costa rural3 Amazonía rural4 Amazonía urbana5 Costa urbana6 Sierra urbana

Personas por dormitorio (HACINA2)1 Más de 4 personas2 Entre 3 y 4 personas3 Hasta 2 personas

Equipo de sonido (EQUIPO)1 No tiene2 Si tiene

Refrigeradora (REFRIGE)1 No tiene2 Si tiene

Línea telefónica (TELEFO)1 No tiene2 Si tiene

Lavadora (LAVADO)1 No tiene2 Si tiene

Automóvil (CARRO)1 No tiene2 Si tiene

Computadora (COMPUTA)1 No tiene2 Si tiene

Televisor (TELEVI)1 No tiene2 Si tiene

Nota. Entre paréntesis aparece el nombre de la variable utilizado en los modelos de regresión lineal (Cuadro IV.2).Fuentes: INEC, ECV, 1998; CEPAR, ENDEMAIN, 1999.

- 1 , 3 4- 1 , 0 6- 0 , 6 00 , 5 81 , 912 , 9 5

- 1 , 51- 1 , 1 9- 0 , 700 , 9 32 , 4 42 , 7 8

- 0 , 11

- 1 , 1 2- 1 , 1 2- 1 , 1 20 , 6 70 , 6 71 , 1 3

- 1 , 4 4- 0 , 7 90 , 9 5

- 0 , 8 81 , 1 4

- 1 , 1 40 , 8 7

- 0 , 5 41 , 8 5

- 0 , 2 93 , 4 9

- 0 , 4 22 , 4 0

- 0 , 2 24 , 5 2

- 2 , 0 30 , 4 9

- 3 , 3 5- 3 , 3 5- 0 , 8 90 , 3 90 , 3 90 , 3 9

- 1 , 3 5- 1 , 3 5- 1 , 3 5- 1 , 3 50 , 7 4

- 1 , 71- 1 , 71- 0 , 7 6- 0 , 5 70 , 8 51 , 6 2

- 1 , 41- 1 , 41- 0 , 7 30 , 1 91 , 5 5

- 1 , 7 4- 1 , 5 7- 1 , 2 9- 0 , 9 80 , 7 3

- 1 , 6 4- 1 , 3 5- 0 , 2 00 , 9 6

- 3 , 2 30 , 31

- 2 , 3 6- 2 , 3 6- 2 , 3 60 , 4 3

- 1 , 9 4- 1 , 0 4- 0 , 8 7- 0 , 8 5- 0 , 4 80 , 0 61 , 0 8

Page 271: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Área rural (Valor R de ajuste = 0,832):

Área rural (Valor R de ajuste = 0,832):

Consumo por persona = e x p ( 1 3 , 5 701 3 6 8 2 ) * e x p ( A _ A G U A * 0 , 01 91595822347977 + A _ C A R O * 0 , 2 0 4 3 8 9 3 71 615797 + A_COMB*0,1545491562636985 +A _ C O N Y * 0 , 0 4 9 7 9 5 0 91 8 8 3 0 6 02 + A_EQUI*0,0426059807 8 07566 + A _ H A C I * 0 , 07 71 70 3 8 9 6 4 5 61 7 6 + A_JEFE*0,11 6 0 3 5 513892694 + A _ P I S O * 0 , 10 6 6 5102 2 9 31 8 3 2 + A_REFR*0,223143443359268 +A _ S S H H * 0 , 0 3 7 3 2 0 8 6 7 7 8 01 4 8 8 + A_TECH*0,0517787473764033 + A _ T E L E * 0 , 0 51 70 6 9 2 5 9 2 31 4 0 6 + A_VIVI*0,01 4 8 3 3 5 8 61089794 -A _ M I E M * 0 , 3 6 9 0 070 0 6 2 4 9 7 5 4 ) .

Consumo por persona = e x p ( 1 3 , 8124792990525)* exp(A_AGUA*0,04691 61683673776 + A _ C A R O * 0 , 1 7 8 9 5 3 6 4 4 0 5 4 21 7 + A_CONY*0,0351 70 8 0 61398845 +A _ E Q U I * 0 , 0 6 3 4 2 51 6 0 6 6 2 0 911 + A_HACI*0,07 2 5197379069467 +A _ J E F E * 0 , 0 6 6 0 41 3 7 5 2 0 5 2 2 21 + A_PISO*0,0397410 910875448 +A _ R E F R * 0 , 0 8 2 9 8 02 4 9 610 4 9 0 4 + A_SSHH*0,0583510 6 8 71 5 9 9 71 +A _ T E L E * 0 , 0 9 9 71 6 9 61 4 5 4 6 6 7 6 + A_VIVI*0,03261 4 7 4 3 4 31203 -A _ M I E M * 0 , 5 2 6 5 9 0 3 0 5 5 5 8 6 3 3 + A_LAVA*0,07 7 8 5 4 4 0 0 4 2 6 81 61 +C O S TA * 0 , 0 5 810 6 4 9 91 5 6 9 2 07 + A_COMP*0,06825681 7 2 2 6 61 9 9 ) .

La valoración de las variables seleccio-nadas se realizó a partir de la ECV. Pa r adeterminar el peso o puntaje de cada varia-ble se utilizó la técnica estadística para laasignación óptima de ponderaciones, aplica-ble tanto a variables cuantitativas o nomi-nales (cualitativas). La técnica se denomina“análisis de componentes principales nolineales" y es parte de la familia de losmodelos multivariados factoriales (cf. Gifi,1990). El objetivo de este procedimientomatemático es el de maximizar la correla-ción lineal entre dos variables, logrando asíaumentar la distancia entre las unidades deobservación (en este caso, núcleos familia-res). Una ventaja de este tipo de índicees que logra discernir mejor entre casosa m b i g u o s .

Las variables utilizadas y las valoracio-nes de sus respectivas categorías aparecen enel cuadro IV.1. El orden y la magnitud de lasponderaciones de las categorías de las varia-bles coinciden con lo esperado; es decir, lascategorías con mayores puntajes correspon-den a las mejores condiciones socioeconó-micas.

Modelos de regresión lineal. El análisisde componentes principales da como resulta-do una valoración de cada una de las catego-rías (o atributos) de cada variable. Una vezvaloradas las variables explicativas, se pro-cedió a construir dos modelos de regresión li-neal, tomando como variable dependiente ellogaritmo natural del consumo por persona.Se construyeron modelos para el área urbanay para el área rural. Las ecuaciones obtenidaspara la estimación del consumo aparecen enel cuadro IV.2.

A pesar del buen ajuste estadístico de losmodelos, para validar los resultados seprocedió a reproducir en la ENDEMAIN de1999 las medidas de la incidencia de la po-breza y del consumo del hogar por personasobtenidos en la fuente original, la ECV de1998 (cuadro IV.3). Los modelos construidoslogran reproducir los valores reales conmucha precisión. Únicamente para el áreaurbana de la Costa se tiene una diferencia dealrededor del 5% entre el valor real y el esti-mado, mientras que en el resto de dominiosla diferencia no sobrepasa el 2%.

Resultados de la estimación provincial.Los valores estimados de (i) el consumopromedio por persona en los hogares y (ii) laincidencia de la pobreza en las provincias delpaís aparecen en el cuadro IV.4. Según estosresultados, las provincias más pobres del paísson Napo, Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar,mientras que las menos pobres son Guayas,Pichincha, Pastaza y Galápagos. Estos resul-tados son consistentes con las mediciones desituación socioeconómica de las provinciasprovenientes de otras fuentes como las Esta-dísticas vitales, el Sistema Nacional de Esta-dísticas Educativas, entre otras4 4.

1.5. CORRECIÓN POR DESIGUALDAD:DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DE LOS HOGARES

POR PERSONA - COEFICIENTE DE GINI

El informe incluyó una variante del IDH quebusca incorporar a la medida el grado de de-sigualdad socioeconómica de la población ala que se refiere. Para este segundo índice (de-nominado IDH’) se corrigió el índice de con-sumo por persona según el coeficiente Gini dedicho consumo.

2 4 8

CUADRO IV.2Modelos estadísticos para la estimación del consumo del hogar por persona

Page 272: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

D e f i n i c i ó n . El coeficiente de Gini del in-greso por persona es una medida estadísticade la desigualdad en la distribución del ingre-so de los hogares que varía entre 0 y 1.Muestra mayor desigualdad mientras más sea p r oxima a 1 y corresponde a 0 en el casohipotético de una distribución totalmenteequitativa. El coeficiente de Gini se obtiene apartir de la curva de Lorenz, dividiendo elárea comprendida entre esa curva y la recta deequidistribución para el área total bajo estarecta. Esta curva es un gráfico ampliamenteusado para representar la desigualdad socialen el acceso a recursos o medios de satisfac-ción de necesidades como el ingreso, el con-sumo, la tierra o la propiedad de los medios deproducción. La curva se construye a partir delordenamiento de la población, en escala as-cendente, de acuerdo al acceso al recurso. Eleje de las abscisas (x) representa las propor-ciones acumuladas de la población, y el eje delas ordenadas (y), las proporciones acumula-das del acceso al recurso.

La distribución del ingreso per cápita delos hogares mide cómo se reparte el ingresode un país, región o grupo. La desigualdaden la distribución de un recurso cualquiera(ingreso, tierra, capital, riqueza, etc.) implicaque diferentes individuos (u hogares, grupossociales, etc.) tienen diferentes cantidades deese recurso. El coeficiente de Gini es unavaloración cuantitativa del grado de

2 4 9I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

Región Área urbana Área rural Ambas

CUADRO IV.3Incidencia de la pobreza de consumo y consumo del hogar por persona según la ECV de 1998 y la proyección a la ENDEMAIN de 1999

Incidencia de la pobreza de consumo (%)CostaSierraAmazoníaPaís

Consumo del hogar por persona (sucres de 1998)CostaSierraAmazoníaPaís

Fuentes: INEC, ECV, 1998; CEPAR, ENDEMAIN, 1999. Elaboración: SIISE.

3 4 , 92 2 , 02 7 , 73 0 , 2

4 5 5 . 6106 4 0 . 4 3 04 4 7 . 5115 2 2 . 9 0 6

3 02 02 72 6

41 6 . 91 95 2 2 . 8 4 841 3 . 7 9 54 5 8 . 5 7 4

70 , 06 9 , 15 8 , 66 8 , 8

2 4 6 . 1 8 32 3 3 . 2 612 7 7 . 5 9 42 41 . 7 5 2

71 , 66 9 , 85 9 , 16 9 , 5

21 5 . 7112 51 . 7 2 42 8 4 . 9 4 72 4 2 . 7 7 4

4 6 , 74 5 , 55 2 , 64 6 , 4

3 8 4 . 8 7 84 4 2 . 0 0 5310 . 9 2 84 0 6 . 4 6 5

41 , 74 6 , 64 9 , 64 4 , 4

3 5 8 . 8 4 23 7 9 . 0 813 2 2 . 5 7 33 6 6 . 91 7

R e a l(ECV 1998)

Estimada (ENDEMAIN 1999)

R e a l(ECV 1998)

Estimada (ENDEMAIN 1999)

R e a l(ECV 1998)

Estimada (ENDEMAIN 1999)

Provincia

CUADRO IV.4 Estimaciones del consumo mensual por persona y de laincidencia de la pobreza de consumo según pro v i n c i a s

AzuayBolívarCañarCarchiCotopaxiChimborazoEl OroEsmeraldasGuayasImbaburaLojaLos RíosManabíMorona SantiagoNapoPastazaPichinchaTungurahuaZamora ChinchipeGalápagosSucumbíos

País

Fuentes: INEC, ECV, 1998; CEPAR, ENDEMAIN, 1999. Elaboración: SIISE.

3 7 5 . 71 72 01 . 6 6 42 8 8 . 0 9 63 0 9 . 7 4 62 4 8 . 1 9 92 51 . 3 4 73 8 8 . 3 0 32 8 2 . 6 6 441 5 . 8 703 2 3 . 6 9 22 6 7 . 6 0 42 9 0 . 4 6 42 6 8 . 2 6 62 7 8 . 3 212 41 . 5 0 05 7 2 . 7 5 45 3 4 . 7 9 03 4 0 . 3 6 831 7 . 6 0 94 9 5 . 5 6 73 21 . 9 81

3 6 6 . 91 7

4 8 , 17 7 , 35 9 , 95 0 , 571 , 46 8 , 23 4 , 05 7 , 131 , 45 0 , 36 2 , 15 5 , 85 7 , 85 8 , 86 6 , 81 5 , 92 3 , 34 8 , 841 , 110 , 64 4 , 8

4 4 , 4

Consumo mensual por persona

(sucres de 1998)

Incidencia de la pobreza de consumo

(%)

Page 273: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

desigualdad relativa en el acceso a un recur-so y es útil para analizar la evolución de ladesigualdad en el tiempo o el grado relativode desigualdad entre regiones o grupos socia-les. Es una medida de desigualdad relativa de-bido a que aumentos o disminuciones deigual proporción en los ingresos de todos losperceptores no cambia el coeficiente de Gini.

M e d i d a . Coeficiente en escala de 0 a 1(0 = equidad; 1 = máxima desigualdad).

Unidad de análisis. H o g a r e s .

Fuente de los datos primarios. E n c u e s t ade empleo, desempleo y subempleo (EUED)-Encuesta de medición de indicadores de laniñez y los hogares (EMEDIHNO), 2000,bloque 2, preguntas 8 y 9.

Desgloses disponibles. Residencial: ciu-dad/campo; territorial: ciudades, regiones ypaís; grupos sociales: sexo.

E l a b o r a c i ó n . S I I S E .

2. ÍNDICE DE DESARROLLO RELATIVO ALGÉNERO (IDG)

El nivel de desglose territorial del IDG fue de-terminado por la disponibilidad de informa-ción sobre los ingresos por persona. A dife-rencia del IDH, en este caso no fue posibleconsiderar reemplazar los datos de ingresopor los del consumo del hogar ya que se re-quería conocer los ingresos salariales de indi-viduales de hombres y mujeres. Los datos másrecientes de esta variable provienen de laEncuesta de empleo, desempleo y subempleodel 2000.

2.1 LONGEVIDAD: MORTALIDAD EN LA NIÑEZ

En tanto no existen tablas de vida elaboradasseparando el área urbana del área rural, seprocedió a sustituir la esperanza de vida alnacer por la tasa de mortalidad infantil. Estasdos variables tienen una alta correlación y, enese sentido, reflejan el mismo fenómeno.

D e f i n i c i ó n . Probabilidad que tiene unniño/a de morir entre el nacimiento y los cua-tro años y once meses de su vida. Se midecomo el número de niños/as de 0 a 59 mesescumplidos fallecidos en un determinado año,expresado con relación a cada 1.000 niñosnacidos vivos durante ese año.

Se trata de un indicador de resultado.Pasado el primer año de vida, los riesgos deenfermar y morir se asocian principalmentecon las condiciones del cuidado infantil, elcomplemento y refuerzo de los esquemas devacunación, el consumo de alimentos ade-cuados, la prevención o tratamiento efectivode las principales enfermedades del grupo deedad —las infecciones respiratorias y las en-fermedades diarréicas agudas— y la preven-ción de accidentes en el hogar.

M e d i d a . Tasa por 1.000 nacidos vivos.

Unidad de análisis. Pe r s o n a s .

Fuentes de los datos primarios. I N E C ,Estadísticas vitales, Nacimientos y defuncio-nes, 1997 a 1999.

O b s e r v a c i o n e s . El indicador se refiere alperíodo 1997 a 1999; es decir, suma las de-funciones ocurridas en los tres años. El cálcu-lo de este indicador enfrenta un problema: lasinscripciones tardías de los recién nacidos(denominador de la fórmula). Las inscripcio-nes tardías son un problema crónico: se esti-ma que en algunas zonas el 50% de los naci-mientos registrados en un determinado añorealmente ocurrieron en el año anterior. Ladefinición del indicador difiere de aquella uti-lizada por el CEPAR en la construcción de lastablas de vida para estimar la esperanza devida. En el presente caso, se refiere a todos losniños/as de 0 a 59 meses; las estimaciones delC E PAR se refieren a los niños/as de 1 a 4 añoscumplidos, excluyéndose los menores de 1 año.

Desgloses disponibles. Te r r i t o r i a l :regiones, provincias, país; residencia:urbano/rural. Grupos sociales: sexo .

E l a b o r a c i ó n . S I I S E .

2.2 NIVEL EDUCACIONAL

Se trata de los mismos indicadores utilizadospara el IDH. En este caso aparecen desglosa-dos según sexo. La fuente utilizada fue laúltima encuesta de hogares (2000). Véase lassecciones 1.2 y 1.3.

2.3 NIVEL DE VIDA: INGRESO DE LAS MUJERES

Y LOS HOMBRES

El cálculo del “índice de ingresoigualmente distribuido" se basa en varios

2 5 0

Page 274: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

indicadores obtenidos de las Encuestas deempleo, desempleo y subempleo del 2000: elingreso salarial personal no agrícola de hom-bres y mujeres, la participación porcentual dehombres y mujeres en la fuerza laboral y elingreso total de los hogares.

2.3.1 INGRESO SALARIAL PERSONAL

NO AGRÍCOLA SEGÚN SEXO

D e f i n i c i ó n . Valor promedio de los salarios noagrícolas que reciben mensualmente los asa-lariados por su trabajo. Se refiere al trabajohabitual en relación de dependencia que esremunerado, en dinero y/o en especie, a inter-valos regulares (semana, quincena, mes). Secalcula como la suma de todos los ingresossalariales recibidos por las personas, divididapara el número total de trabajadores/as asala-riados. Los salarios incluyen un ajuste adicio-nal del 12,5% en el caso de los trabajadoresafiliados al sistema nacional de seguridadsocial (IESS) para reflejar las compensacionesy bonificaciones recibidas a lo largo del año.

Los ingresos salariales son una parte dela renta primaria y se refieren solo a aquellosingresos, fruto del trabajo, obtenidos en rela-ción de dependencia. La presentación de losingresos salariales por sexo permite observarla brecha de ingresos entre hombres y muje-res, que puede deberse a prácticas discrimi-natorias. El ingreso salarial no agrícola seutiliza como una variable que trata de aislarlos ingresos generados en el sector formalurbano.

M e d i d a : Promedio (dólares de losEE.UU., 2000, por asalariado).

Fuente de los datos primarios. E n c u e s t ade empleo, desempleo y subempleo (EUED)-Encuesta de medición de indicadores de la ni-ñez y los hogares (EMEDIHNO), 2000, bloque4, pregunta 60.

O b s e r v a c i o n e s . Para el cálculo de esteindicador se excluyeron las ramas de activi-dad económica 01 a la 05 de la ClasificaciónIndustrial Internacional Uniforme, Revisión 3,de Naciones Unidas (CIIU Rev. 3).

Desgloses utilizados. Residencial: ciu-dad/campo; territorial: ciudades, regiones ypaís; grupos sociales: sexo.

E l a b o r a c i ó n : S I I S E .

2.3.2 PARTICIPACIÓN RELATIVA DE LOS SEXOS

EN LA FUERZA LABORAL (PEA)

D e f i n i c i ó n : Número de mujeres (u hombres)económicamente activas/os (PEA), expresadocomo porcentaje de la PEA total (amboss e xos) en un determinado año. Son económi-camente activas las personas en edad detrabajar (10 años y más) que se ocuparon almenos una hora durante el período de refe-rencia de la medición o aunque no trabajaronsí tenían trabajo o, si no tenían trabajo, esta-ban en disponibilidad de trabajar y buscarontrabajo. Se excluyen las personas que sededican solo a los quehaceres domésticos osolo a estudiar, así como aquellos/as que sonsolo pensionistas y los impedidos de trabajarpor invalidez, por jubilación, etc.

Se trata de un indicador que exhibe lasdiferencias de género en el acceso al mercadolaboral. La carga de las tareas reproductivas ydomésticas sobre las mujeres provoca, poruna parte, que les sea más difícil la incorpo-ración al mercado laboral y la obtención deun trabajo adecuadamente remunerado y es-table como el que caracteriza al sector moder-no de la economía y, por otra, que encuentrenmayores dificultades para realizar adecuada-mente su trabajo. Este indicador contribuye,entre otros aspectos, a la definición de políti-cas de mejoramiento de la inserción laboralde las mujeres. Es importante observar, sinembargo, que al basarse en una definición deactividad económica (PEA) restringida que nohace referencia a algunas de las actividadesproductivas y reproductivas más comunes delas mujeres como el trabajo doméstico y eltrabajo voluntario, la medida subestima elaporte de las mujeres a la economía al exc l u i rmuchas de las actividades que ellas realizan.

Medida. Po r c e n t a j e .

Unidad de análisis. Pe r s o n a s .

Fuente de los datos primarios. E n c u e s t ade empleo, desempleo y subempleo (EUED)-Encuesta de medición de indicadores de la ni-ñez y los hogares (EMEDIHNO), 2000, bloque4, preguntas 20 a 35.

Desgloses utilizados. Residencial: ciu-dad/campo; territorial: ciudades, regiones ypaís; grupos sociales: sexo, etnia-lengua.

E l a b o r a c i ó n . S I I S E .

2 5 1I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

La carga de las

tareas reproductivas

y domésticas sobre

las mujeres provoca,

por una parte, que

le sea más difícil

la incorporación al

mercado laboral

y la obtención

de un trabajo

adecuadamente

remunerado.

Page 275: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

2.3.3 INGRESO TOTAL DEL HOGAR

D e f i n i c i ó n : Valor de los ingresos que recibentodos los hogares de una determinada pobla-ción en un período dado. Incluye los ingresos,monetarios y/o en especie, provenientes deltrabajo, ya sean salariales (del trabajo enrelación de dependencia) o del trabajo inde-pendiente (como patrono y cuentapropista) ode rentas, alquileres, jubilaciones, pensiones ydemás. Los ingresos salariales incluyen unajuste adicional del 12,5% para el caso de lostrabajadores afiliados al sistema nacional deseguridad social (IESS), a fin de reflejar lascompensaciones y bonificaciones recibidas alo largo del año.

M e d i d a . Dólares de los EE.UU., 2000.

Unidad de análisis. D o m i n i o s .

Fuente de los datos primarios. E n c u e s t ade empleo, desempleo y subempleo (EUED)Encuesta de medición de indicadores de laniñez y los hogares (EMEDIHNO), 2000, blo-que 4, preguntas 60 y 61 .

O b s e r v a c i o n e s . La captación de ingresosen las encuestas de hogares está sujeta a unimportante subregistro, tanto en aquellosingresos provenientes de la tenencia de acti-vos como en aquellos de los trabajadores porcuenta propia. Esta constatación ha conduci-do a preferir el consumo como medida debienestar en los análisis de pobreza. Desafor-tunadamente, la EUED capta solo el ingreso yno el consumo.

Desgloses disponibles. R e s i d e n c i a l :ciudad/campo; territorial: ciudades, regionesy país; grupos sociales: sexo y etnia-lengua.

E l a b o r a c i ó n : S I I S E .

3. ÍNDICE DE POTENCIACIÓN DE GÉNERO(IPG)

3.1 PARTICIPACIÓN ECONÓMICA:PARTICIPACIÓN RELATIVA

DE LOS SEXOS EN PUESTOS

DIRECTIVOS Y PROFESIONALES

Al igual que en el IDG, el nivel de desgloseterritorial del IPG fue determinado por ladisponibilidad de información sobre la parti-cipación de las mujeres en el mercado detrabajo. Los datos más recientes de esta

variable provienen de la Encuesta de empleo,desempleo y subempleo del 2000.

Definición. Número de mujeres (hom-bres) ocupadas/os en puestos (i) administrati-vos y ejecutivos y (ii) profesionales y técni-cos, expresado, en cada caso, como porcenta-je del total de ocupados (ambos sexos) encada uno de los grupos de ocupación. Para elcálculo de estos indicadores se utilizó, respec-tivamente, el grupo 1 (“Miembros del poderejecutivo y de los cuerpos legislativos yp e rsonal directivo de la administración públicay de empresas") y los grupo 2 y 3 (“Profesiona-l e s , científicos e intelectuales" y "Técnicos yprofesionales de nivel medio") según la Clasi-ficación Industrial Uniforme de Ocupaciones(CIUO) de 1988.

Se trata de un indicador que evidencia lasdiferencias de género en la participación eco-nómica y en la facultad de adoptar decisiones.

M e d i d a . Po r c e n t a j e .

Unidad de análisis. Pe r s o n a s .

Fuente de los datos primarios. E n c u e s t ade empleo, desempleo y subempleo (EUED)-Encuesta de medición de indicadores de laniñez y los hogares (EMEDIHNO), 2000, blo-que 4, pregunta 41 .

Desgloses disponibles. Residencial: ciu-dad/campo; territorial: ciudades, regiones ypaís; grupos sociales: sexo; etnia-lengua.

E l a b o r a c i ó n . S I I S E .

3.2 PARTICIPACIÓN POLÍTICA:PARTICIPACIÓN RELATIVA DE LAS MUJERES

EN PUESTOS LOCALES DE ELECCIÓN POPULAR

El PNUD utiliza como indicador de poder enla toma de decisiones en sus índices mundia-les la participación porcentual de las mujeresen escaños parlamentarios. Para permitir lacomparación al interior del país, se utilizó elporcentaje de mujeres y hombres que ocupanpuestos como alcaldes o concejales en losgobiernos municipales.

Definición. Número de mujeres (u hom-bres) elegidas/os al puesto de alcalde oconcejal municipal, expresado como porcen-taje del total de candidatos de ambos sexo selectos a esas dignidades.

2 5 2

El número de

mujeres elegidas

en los comicios es

un indicador directo

del acceso de las

mujeres a la toma

de decisiones en

los niveles político,

social y económico.

Page 276: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Se trata de un indicador que permite ob-servar las diferencias de género en la partici-pación política y en la posibilidad que tienenmujeres y hombres de adoptar decisiones encuestiones políticas. La participación políticade mujeres y hombres asume característicasdiferentes debido a su socialización, a este-reotipos culturales, a culturas organizativas ya normas y procedimientos. La participaciónpolítica fortalece a las mujeres como gruposocial en la medida que les permite organizar-se, articular sus demandas, expresar sus opi-niones y adquirir y afianzar sus derechos.Contribuye, además, a consolidar la democra-cia al incorporar nuevas medidas de análisisy formas de solución a los problemas, asícomo por propiciar nuevas prácticas políticas.

El número de mujeres elegidas en loscomicios es, por un lado, un indicador indi-recto del grado de organización del movi-miento de mujeres, del grado de legitimidadalcanzado por sus propuestas y de los nivelesde aprobación de su liderazgo por parte de lasociedad; y, por otro, un indicador directo delacceso de las mujeres a la toma de decisionesen los niveles político, social y económico.

Las leyes en el país obligan a que en laslistas de candidatos que se presentan a lasdistintas dignidades exista equilibrio de géne-ro. Sin embargo, como la votación se realizapor persona y no por lista, existe la posibili-dad de que los electores provoquen diferen-cias en la participación de las mujeres y loshombres efectivamente electos.

M e d i d a . Po r c e n t a j e .

Unidad de análisis. Pe r s o n a s .

Fuente de los datos primarios. T r i b u n a lSupremo Electoral y Consejo Nacional de lasMujeres (CONAMU), Base de datos sobre laselecciones, 2000.

Desgloses disponibles. Residencial: urba-no/rural; territorial: cantón, provincia, regio-nes y país; grupos sociales: sexo .

E l a b o r a c i ó n . S I I S E .

3.3 CONTROL SOBRE RECURSOS ECONÓMICOS:INGRESO DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES

Se trata del mismo índice utilizado para cons-truir el IDG. Véase la sección 2.3.

4. ÍNDICE DE POBREZA HUMANA(IDH)

4.1 PRIVACIÓN EN MATERIA

DE LONGEVIDAD:PERSONAS QUE NO SOBREVIVIRÁN

HASTA LA EDAD DE 40 AÑOS

Definición. Número de personas que se estimaque no sobrevivirán hasta la edad de 40 añosen un determinado año, expresado como por-centaje del número de nacidos vivos duranteese año. Se calcula a partir de las “tablas devida" para las distintas poblaciones, cuyametodología se describió en la sección 1.1.

Al igual que la esperanza de vida, setrata de un indicador de sobrevivencia olongevidad; es decir, de la vulnerabilidad demorir a una edad relativamente temprana. Laoportunidad de vivir una vida larga y saluda-ble es una de las características fundamenta-les del desarrollo humano. Morir antes de los40 años constituye una privación severa yes un indicador importante de la pobrezahumana.

M e d i d a . Po r c e n t a j e .

Unidad de análisis. Pe r s o n a s .

Fuente de los datos primarios. Tablas devida elaboradas por el CEPAR a partir de (1)INEC, Estadísticas vitales, Nacimientos y de-funciones, 1994-1996; (2) CEPAR, Encuestademográfica y de salud materna e infantil,1999 (ENDEMAIN-III); y / (3) Naciones Uni-das, Tablas de vida según el modelo de Coaley Demeny.

O b s e r v a c i o n e s . Las tablas de vida, elabo-radas por el CEPAR para las provincias, estándivididas por sexo. El total provincial secalculó como la suma ponderada del porcen-taje de personas que no sobrevivirán hasta los40 años, de acuerdo a la participación demujeres y hombres en la población total.

Desgloses disponibles. Territorial: pro-vincias, país.

Elaboración. C E PA R .

4.2 PRIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS:ANALFABETISMO

Véase el acápite 1.2.

2 5 3I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

Page 277: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

4.3 PRIVACIÓN DE UN NIVEL

DE VIDA DECOROSA

El índice de privación de un nivel de vidadecorosa se compone de tres variables en lametodología original propuesta por el PNUD:porcentaje de personas sin acceso a aguapotable, porcentaje de personas sin acceso aservicios de salud y porcentaje de niñosmenores de cinco años de edad con peso demoderada a severamente insuficiente. Deéstas, la única disponible en el país para lasprovincias en los últimos años es el porcenta-je de personas sin acceso a sistemas de aguapor tubería. Las demás variables fueron susti-tuidas. Para medir el acceso a los servicios desalud se utilizó el porcentaje de partos sinatención profesional y, alternativamente, elporcentaje de embarazos sin control prenatal.En lugar del porcentaje de niños menores decinco años de edad con peso insuficiente, seutilizó el porcentaje de niños con bajo peso aln a c e r. En todos los casos, la información seencuentra disponible para las provincias y laregión amazónica.

4.3.1 ABASTECIMIENTO DE AGUA POR TUBERÍA

DENTRO DE LA VIVIENDA

D e f i n i c i ó n . Número de personas abastecidaspor agua de la red pública a través de tuberíadentro de la vivienda, expresado como por-centaje del total de la población. Se refieretanto al sistema (tubería) como al medio deabastecimiento (red pública). La red públicase refiere a los sistemas de captación y con-ducción del agua hacia las viviendas; puedeno no incluir procesos de tratamiento del agua.La medida excluye los casos de viviendas quecuentan con agua por tubería pero fuera de lavivienda (en el edificio, lote o terreno o engrifos comunales), así como los casos deviviendas que cuentan con tubería pero queno se abastecen de la red pública (sino de, porejemplo, carro repartidor, pozos, etc.).

Las condiciones de vivienda y de sanea-miento ambiental definen, en gran medida, laforma de vida de la población. Este indicadorrefleja la calidad de la vivienda —si dispone deagua corriente dentro de la vivienda— y elacceso de la población a los servicios públicos—si el agua proviene de la red pública, comu-nal o de otras fuentes—. El agua corriente esuna de las condiciones más importantes parareducir las enfermedades intestinales y parasi-tarias. La epidemia de cólera de inicios de la

década de 1990 fue un recordatorio del peligroque conlleva el mal abastecimiento de agua.

Medida. Porcentaje.

Unidad de análisis. Pe r s o n a s .

Fuente de los datos primarios. C E PA R ,Encuesta demográfica y de salud materna einfantil (ENDEMAIN-III), 1999, cuestionariodel hogar, sección II, pregunta 8.

Desgloses disponibles. R e s i d e n c i a l :urbano/rural; territorial: ciudades, provincias,regiones, país; grupos sociales: etnia-lengua.

E l a b o r a c i ó n . C E PA R .

4.3.2 ACCESO A SERVICIOS DE SALUD (1): EMBARAZOS SIN CONTROL DE SALUD

Definición. Número de mujeres que durantesu embarazo no tuvieron control médicoalguno, expresado como porcentaje del totalde mujeres embarazadas. Se refiere al últimoembarazo de las mujeres en edad fértil (entre15 y 49 años cumplidos) que tuvieron por lomenos un embarazo durante los cinco añosanteriores a la medición, independientementedel número de controles de salud que hayantenido.

Se trata de un indicador que refleja lasacciones permanentes del sistema de saluddirigidas a la mujer en edad fértil. Mide laoportuna acción de los servicios para detectarembarazadas, calificar su riesgo y prevenircomplicaciones. El servicio óptimo es aquelque puede identificar en la población bajo suresponsabilidad, el número, ubicación y tipode control (público o privado) que reciben lasembarazadas. El indicador proporciona, ade-más, elementos para evaluar la eficacia de losservicios en cuanto a educar a las mujeres.

Las consultas prenatales deben iniciarseel primer mes de embarazo y concluir al ini-cio del trabajo de parto. Se espera que cadamujer embarazada tenga óptimamente 12consultas: una mensual hasta la semana 32del embarazo; una cada dos semanas hasta lasemana 36 y, finalmente, una consulta sema-nal hasta el parto. Las normas del Ministeriode Salud Pública consideran aceptable unmínimo de cinco controles del embarazo. Lacaptación oportuna de mujeres embarazadases importante para prevenir consecuencias

2 5 4

El índice de privación

de un nivel de vida

decorosa se compone

de tres variables:

porcentaje de

personas sin acceso

a agua potable,

sin acceso a servicios

de salud y porcentaje

de niños menores

de cinco años de

edad con peso

de moderada

a severamente

insuficiente.

Page 278: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

negativas que se expresan luego en la morta-lidad materna e infantil. En 1999, sin embar-go, según la fuente utilizada, el 19% de lasmujeres no recibió control prenatal alguno.

Medida. Porcentaje.

Unidad de análisis. Pe r s o n a s .

Fuente de los datos primarios. C E PA R ,Encuesta demográfica y de salud materna einfantil (ENDEMAIN-III), 1999, cuestionarioindividual, pregunta 424.

Desgloses disponibles. R e s i d e n c i a l :urbano/rural; territorial: ciudades, provincias,regiones, país; grupos sociales: etnia-lengua.

E l a b o r a c i ó n . C E PA R .

4.3.3 ACCESO A SERVICIOS DE SALUD (2): ASISTENCIA PROFESIONAL DURANTE EL PARTO

Definición. Número de mujeres asistidasdurante su parto por personas tituladas odiplomadas en la salud (médicos, enfermeras,obstetrices o auxiliares de enfermería), expre-sado como porcentaje del número total demujeres en edad fértil. Se refiere al últimoparto de las mujeres en edad fértil (entre 15 y49 años cumplidos) que tuvieron uno o máshijos en el transcurso de los cinco años ante-riores a la medición.

Se trata de un indicador directamenterelacionado con la mortalidad materna y suscinco primeras causas (hemorragia del emba-razo y parto, toxemia del embarazo, obstruc-ción del parto y complicaciones del post-par-to, infecciones del aparato genito-urinariodurante el embarazo). El indicador refleja laeficiencia y la eficacia de las políticas y ac-ciones de atención primaria de salud; enten-didas en este caso como: (i) la captación tem-prana y oportuna de las mujeres embarazadaspara brindarles la debida atención prenatal yprevenirlas sobre el desenlace del parto (nor-mal, cesárea, con riesgo, sin riesgo); (ii) laeducación de la población, sobre todo de lasmujeres en edad fértil, sobre la necesidad deasistencia del parto por personal calificado,como medida preventiva de riesgos para símismas y sus hijos recién nacidos; (iii) la ac-cesibilidad de la población a los servicios desalud, sean éstos públicos o privados; y (iv),la promoción de la salud por parte de los ser-vicios de salud.

M e d i d a . Porcentaje.

Unidad de análisis. Pe r s o n a s .

Fuente de los datos primarios. C E PA R ,Encuesta demográfica y de salud materna einfantil (ENDEMAIN-III), 1999, cuestionarioindividual, preguntas 429 y 430.

Desgloses disponibles. Residencial: urba-no/rural; territorial: ciudades, provincias,regiones y país; grupos sociales: etnia-len-gua.

Elaboración. C E PA R .

4.3.4 DESNUTRICIÓN INFANTIL:NIÑOS/AS CON BAJO PESO AL NACER

D e f i n i c i ó n . Número de niños/as que pesan2.500 gramos (5,5 libras) o menos al momen-to de nacer, expresado como porcentaje deltotal de nacidos vivos durante un determina-do período. Se refiere a los niños/as nacidosdurante los cinco años previos a la medición.

Según la OPS, el peso al nacer es unindicador esencial para la vigilancia y eva-luación de los programas de salud maternoinfantil y nutrición. El bajo peso constituyeuno de los mayores riesgos que enfrentan losrecién nacidos. Se trata de un problemarelacionado cercanamente con la desnutriciónde sus madres. Los niños/as que nacen conbajo peso tienen mayores probabilidades demorir antes de cumplir un año y de enfermar-se o verse limitados física o intelectualmenteque aquellos que nacen con el peso normal.En 1990 se estimó que el 11% de los niños/asdel país nacían con deficiencias de peso. Ochoaños más tarde, la incidencia del problemacontinuaba sin cambio (INNFA, SIISE, INEC,1999). Una de las metas del Plan de Acción dela Infancia del Ecuador aspiraba reducir elbajo peso al nacer al menos en un 10% du-rante la década de 1990. Esta es una de lasmetas no cumplidas por el país en el deceniode 1990.

Medida. Po r c e n t a j e .

Unidad de análisis. Pe r s o n a s .

Fuente de los datos primarios. C E PA R ,Encuesta demográfica y de salud materna einfantil (ENDEMAIN-III), 1999, cuestionarioindividual, pregunta 436.

2 5 5I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

Se espera que cada

mujer embarazada

tenga óptimamente

12 consultas. En

1999, sin embargo,

según la fuente

utilizada, el 19%

de las mujeres

no recibió control

prenatal alguno.

Page 279: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

NOTAS

1 Por "dominio" se entiende el conjunto territorial o geo-gráfico para el cual las estadísticas recabadas permitenhacer inferencias confiables. Los dominios se establecenen el momento de diseñar la muestra que sirve de basepara levantar la información de la población.

2 La esperanza de vida al nacer es transformada en el"índice de esperanza de vida" mediante la siguiente fór-mula:

donde IL es el índice de esperanza de vida, EV es la espe-ranza de vida, el mínimo es igual a 25 años y el máximoigual a 85 años. Esos límites son utilizados en el cálculode los índices de los países y representan los valores má -ximos y mínimo que tiene la esperanza de vida en elmundo actual.

3 El coeficiente de correlación entre las dos variables es de–0,54.

4 El "índice de nivel educacional" es un promedio de latasa de alfabetización de adultos y de la tasa bruta dematriculación combinada en establecimientos de educa-ción primaria, secundaria y superior; la tasa de alfabeti-zación tiene, sin embargo, una participación dos veces (semultiplica por dos) que la del otro indicador. La fórmulade cálculo es:

donde IE es el índice de nivel educacional, TA es la tasade alfabetismo y TBMC es la tasa bruta de matriculacióncombinada. A su vez, la TBMC es un promedio simple delas tasas brutas de matriculación en cada uno de losniveles primario, secundario y superior.

Si bien en la metodología del PNUD la tasa combinada dematriculación se calcula dividiendo el número de perso-nas que asisten a todos los niveles de enseñanza para elnúmero de personas en edad de asistir a esos niveles deenseñanza, el procedimiento utilizado en este ejercicio,como se mencionó, fue distinto (se promediaron las trestasas estimadas por separado). Esta decisión se tomódebido al gran peso numérico que tiene la población queestá estudiando en la primaria en toda la poblaciónescolarizada, con lo cual el valor de la tasa bruta de ma -triculación primaria dominaría en el valor de la tasacombinada. Es decir, el cálculo directo de la tasa brutacombinada premiaría a las provincias cuya poblaciónasiste tardíamente a la primaria (alta proporción de

"sobre-edad" o alumnos que asisten con edad superioresa las establecidas para el nivel) y se castigaría a aquellascuya población que se encuentra estudiando en primariaes similar al número de personas en edad de estudiar enprimaria.

5 El "índice de acción educativa" proviene del SIISE (2000).Es un indicador compuesto, construido por el método decomponentes principales, que resume los siguientes indi-cadores: alumnos por profesor, alumnos por plantel yalumnos por aula.

6 En otros países se comparan los ingresos obtenidos através de encuestas, con los que registran las cuentasnacionales a fin de determinar la subestimación en lasrespuestas y corregirlas. Ese tipo de corrección no se harealizado en el país, por lo que no se ha podido determi-nar el subregistro de la variable.

7 El consumo por persona en las provincias se calculómediante modelos estadísticos que relacionan los re s u l-tados de la Encuesta de condiciones de vida (ECV) de1999 y la Encuesta demográfica y de salud materna einfantil (ENDEMAIN) del mismo año. La información debase para estimar el consumo de los hogares por pers o-na proviene de la ECV. Se trata, sin embargo, de unafuente que arroja resultados significativos solamentep a ra las regiones y principales ciudades. Por ello, lasestimaciones obtenidas para las provincias se obtuvie-ron mediante la aplicación de un modelo matemáticoque proyecta los resultados del consumo del hogarsegún la ECV a la muestra provincial de hogares de laENDEMAIN. El procedimiento calcula, primero, a tra v é sde modelos de re g resión estadística, una fórmula parap redecir el consumo del hogar per cápita a partir de unconjunto de determinantes socioeconómicas, demográ-ficas y geográficos comunes a las dos encuestas. La fór-mula de predicción del consumo del hogar es luegoaplicada a cada hogar entrevistado en la ENDEMAIN.

Debe indicarse que también se probó la metodología des-crita para estimar el ingreso per cápita en las provinciasa fin de emular más cercanamente la metodología origi-nal del PNUD. No obstante, este ejercicio no rindió resul-tados estadísticamente robustos; esto es, tenía márgenesde error mayores a las estimaciones del consumo.

8 Es importante anotar que la posición relativa de las pro-vincias según el "índice del consumo por persona" utiliza-do para estimar el IDH no guarda una relación directacon la participación relativa de las provincias en elproducto agregado bruto no petrolero estimado porel Banco Central para 1993, la única medida indirectadel desarrollo provincial disponible al momento. La

O b s e r v a c i o n e s . La ENDEMAIN toma da-tos de los niños/as nacidos con bajo peso enlos últimos cinco años, independientementede si ellos están o no muertos el momento dela entrevista que se realiza a la madre. Estu-dios (Boerma et al., 1996) alertan sobre el su-bregistro de este indicador debido a que (i) lasinvestigaciones se basan en la capacidad derecordar de la madre y (ii) en los países endesarrollo muchos nacimientos se realizanfuera de una institución, por ejemplo en la

casa de la madre y, por tanto, es improbableque hayan sido pesados. La ENDEMAINcontrarresta este problema preguntando a lasmadres el tamaño del niño con relación aotros recién nacidos.

Desgloses disponibles. Territorial: pro-vincias, regiones, país.

E l a b o r a c i ó n . C E PA R .

2 5 6

Page 280: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

2 5 7I N D I C A D O R E S D E L D E S A R R O L L O H U M A N O

distribución del valor agregado bruto no petrolero porp rovincia es la siguiente: Guayas 30,8%, Pichincha25,6%, Manabí 8,0%, Azuay 6,0%, El Oro 5,3%, Los Ríos4,4%, Amazonia 3,1%, Tungurahua 2,7%, Chimborazo2,1%, Imbabura 2,0%, Loja 2,0%, Cotopaxi 1,9%, Esme-raldas 1.6%, Carchi 1,4%, y Bolívar y Cañar 1,2% cadauna.

9 El "índice de consumo por persona" se calcula de formasimilar que el de esperanza de vida; su fórmula es:

donde IC es el índice de consumo por persona, C es elconsumo por persona por provincia, Cmin es el consumomínimo anual por persona y Cmax es el consumo máxi-mo por persona. Los valores mínimo y máximo corres-ponden a la realidad del país; esto es, se obtuvieron de lasestimaciones del consumo realizadas para este ejercicio(US$ 37 y US$ 2.360, respectivamente).

10 El Banco Central del Ecuador calculó el valor agre g a d obruto (concepto muy cercano al del PIB) por provincia pa-ra 1993 (véase la nota 8). Una opción considerada para elp resente ejercicio fue la de proyectar esos valores a 1999a fin de utilizarlos en la construcción de un "índice dei n g reso per cápita" conforme a la metodología del PNUD.Esta opción fue descartada por dos razones que habríanrestado credibilidad al IDH. Primero, el valor agre g a d obruto recoge, por definición, la re m u n e ración de losempleados (asalariados o tra b a j a d o res por cuenta pro p i a )y las utilidades de las empresas. Dado que en la Amazoníase extrae petróleo (por lo que las empresas tienen utilida-des muy grandes), esta región presenta el valor agre g a d obruto más alto por persona, lo cual no se compadece conla situación de sus habitantes pues se trata de una explo-tación tipo enclave. Segundo, la proyección de 1993 a1999 conllevaría un riesgo de error importante puesto quese trata de un período durante el cual la economía del paísfue muy inestable. Por un lado, en 1997-98 la Costa seafectó por el fenómeno de El Niño y, por otro, en 1998-99se desató la crisis bancaria más importante de la historiadel Ecuador. Bajo estas circunstancias, es previsible que sehayan producido cambios significativos en la participa-ción de cada provincia en el valor agregado bruto del país.

11 La corrección del IDH por el coeficiente de Gini se justifi-ca ya que no se encontró una asociación significativaentre la desigualdad, medida por este coeficiente y el IDHo el consumo por persona. La correlación estadísticaentre el coeficiente de Gini del consumo y el IDH escercana a cero, y aquella entre el coeficiente de Gini delconsumo y el consumo por persona es de 0,3. En otraspalabras, la corrección introduce nueva información alcálculo del IDH.

12 A fin de comprobar la bondad de la medición del IDH eIDH’, se calcularon coeficientes de correlación de Spear-man entre estos índices y la "incidencia de la pobreza deconsumo" y el "índice de vulnerabilidad social" calculadospor el SIISE (2000). La incidencia de la pobreza es un por-centaje que expresa la participación de la poblaciónpobre en la población total. Se define como "pobres" aaquellas personas que pertenecen a hogares cuyo consu-mo per cápita es inferior al valor de la línea de pobreza.La línea de pobreza es el equivalente monetario del cos-to de una canasta básica de bienes y servicios. El índicede vulnerabilidad social es una medida compuesta quepondera cinco dimensiones de los riesgos o vulnerabili-dades de la población: analfabetismo de la poblaciónadulta, desnutrición infantil, pobreza de consumo, riesgode mortalidad de los infantes menores a un año y presen-cia de comunidades étnicas rurales. Se obtuvieron coefi-cientes de correlación que aparecen en la tabla siguiente:todos tienen signo negativo y son estadísticamente sig-nificativos. Estos resultados muestran que ambos índicesson robustos y tienen la relación que conceptualmente se

esperaría que tengan con medidas que se refieren a lapobreza.

13 Samaniego (1996) estimó que en el Ecuador las mujeresperciben 25% menos de ingresos que los hombres.

14 Por ejemplo, si la variable que describe la situación de loshombres (Xh) es dos veces mayor que la que describe la delas mujeres (Xm), un aumento en una unidad en Xm equi-valdría a un aumento en 4 unidades de Xh.

La expresión que se utiliza para el cálculo del porcentajeequivalente igualmente distribuido, es la siguiente:

donde xm es participación en porcentajes equivalentesigualmente distribuidos, M es la participación de lasmujeres en la población total, Xm es el valor de la varia-ble X para las mujeres, H es la participación de los hom-bres en la población total, Xh es el valor de la variable Xpara los hombres.

15 El indicador del ingreso laboral proviene de la ECV. LaENDEMAIN no indagó los ingresos.

16 Esta decisión se tomó en vista de que (i) no existen esti-maciones actualizadas de la esperanza de vida por sexopara los dominios para los cuales la ECV de 1999 esrepresentativa y (ii) la tasa de mortalidad infantil y laesperanza de vida al nacer tienen una alta correlación(0,89 utilizando información del Censo de población de1990). Sin embargo, se utilizó un método poco ortodoxopara obtener el índice de esperanza de vida. La variableutilizada, el complemento de la tasa de mortalidad infan-til, se expresa como una tasa por cada mil habitantes; sinembargo, se asumió que era un porcentaje y se obtuvo elcomplemento restando la tasa o porcentaje de 100. Deesta manera no se eliminan las diferencias existentes conrespecto a la tasa de mortalidad infantil; si se restara de1000 se reduciría el valor del indicador y su influencia enel cómputo del IDG.

17 No existen datos actuales sobre la esperanza de vida alnacer según región y sexo. Según el Censo de poblaciónde 1990, la esperanza de vida al nacer era de 61 años enla zona rural y de 69 en el medio urbano.

18 Véase la nota no.16.

19 En 1995, las mujeres del área rural tenían 4,1 años deescolaridad, frente a 8,7 de los hombres. Asimismo, elanalfabetismo afectaba al 20,3% de las mujeres del cam-po, frente al 14,4% de los hombres. El analfabetismo másalto correspondía a las mujeres indígenas (49%). VéaseSTFS y UNIFEM, 1998.

20 Estas diferencias permanecen a pesar de que en todo elpaís las mujeres muestran una mayor incorporación alsistema educativo. Samaniego, et al. (1999), con datos delas Encuestas de empleo, subempleo y desempleo delINEC encontraron que, entre 1988 y 1997, la relaciónentre el número de mujeres y número de hombres en losniveles secundario y superior pasó de 0,52 a 0,63 en elprimer caso y de 0,61 a 0,77 en el segundo.

21 De las mujeres dedicadas a servicios en 1997, el 59,6%trabajaba en el servicio doméstico y en la instrucciónpública; de aquellas dedicadas al comercio, el 88,8%laboraba en el comercio al por menor y en restaurantes ycafés y, por último, de aquellas que trabajaban en indus-tria manufacturera, el 60% lo hacía en la fabricación de

IndicadoresIncidencia de la pobrezade consumo (1990)Índice de vulnerabilidadsocial (1990)

IDH-0,6138

-0,5538

IDH'-0,6443

-0,6443

Page 281: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

prendas de vestir y productos alimenticios (Samaniego, etal., 1999).

22 La referencia para calcular este índice se tomó del Infor-me mundial sobre Desarrollo Humano 2000, p. 271.

23 Es decir, s f /sm, donde los subíndices f y m señalan si setrata de las mujeres o los hombres, respectivamente.

24 Para ello se emplea la siguiente función:

donde wf es el factor de corrección, (s f / sm) es la relaciónentre salarios no agrícolas femeninos y masculinos, eaf esla participación de la población femenina en la PEA y eam

es la participación de la población masculina en la PEA.

25 Se utilizan las siguientes expresiones:

;

donde Yf es el ingreso femenino total, Y es el ingreso to-tal por dominio, wf es el factor de corrección expuesto enla nota anterior, e Ym es el ingreso masculino total.

26 Se expresa matemáticamente de la siguiente manera:

;

donde y expresa el ingreso por persona, N el número depersonas y los subíndices f y m identifican a la poblaciónfemenina y masculina, respectivamente.

27 El ingreso por persona femenino se transforma en índicecon la siguiente expresión:

donde I(yf) es el índice de ingresos femeninos porpersona, yf es el ingreso femenino por persona, ymin es elingreso mínimo por persona por mes (US$ 8,33) e ymax esel ingreso máximo por persona por mes (US$ 3.333,3).

28 Para su cálculo se sigue el mismo procedimiento detalla-do en la nota número 25 y se utiliza la siguiente fórmula:

donde I(ypeid) es el índice de ingreso igualmente distribui -do, M es la proporción de mujeres en la población, I(yf) esel índice de ingresos femeninos por persona, H es laproporción de hombres en la población e I(ym) es elíndice de ingresos masculinos por persona.

29 En 1995, las mujeres percibían, en promedio, el 67,7% delingreso laboral mensual de los hombres en las ciudadesy el 62,7% en el área rural. Ello explicaría las diferenciasencontradas en este índice. Véase STFS y UNIFEM, 1998.

30 Véase STFS y UNIFEM, 1998.

31 Como en el IDG, en el IPG no es posible utilizar el consu-mo del hogar por persona y a que se requiere compararmujeres y hombres.

32 Véase SIISE, versión 2.0, 2000.

33 Ibid.

34 PNUD, 1997, p. 17.

35 El cálculo del “índice de pobreza humana” utiliza lasiguiente expresión:

donde P1 es la privación en materia de longevidad, P2 esla privación de conocimientos y P3 es la privación de unnivel de vida decoroso.

36 El PNUD calcula dos medidas de pobreza para los paísesdel mundo. La primera, similar a la utilizada en este in-forme, se la conoce como IPH-1 y es empleada para de-terminar los niveles de pobreza en los países en desarro-llo. La otra, el IPH-2, se aplica a los países industrializa-dos y difiere del IPH-1 en los indicadores que utiliza: lapoblación que no sobrevivirá hasta los 60 años de edad(en lugar de los 40 años) como indicador de longevidad,el analfabetismo funcional (en lugar del analfabetismo)como indicador de privación de conocimientos, y el por-centaje de personas por debajo del límite de la pobreza deingresos como indicador de la privación de un nivel devida decoroso; incorpora, además, una cuarta privaciónrelativa a la exclusión de la fuerza laboral, medida por latasa de desempleo de largo plazo (12 meses o más).

37 En efecto, se obtuvo un coeficiente de correlación nega-tivo y muy alto (-0,93 con el IDH y –0,92 con el IDH´).

38 Por ejemplo, el SIISE y sus sistemas asociados SÍMUJERESy SINIÑEZ.

39 Véase PNUD, 1997, pág. 21.

40 Véase CEPAR. Ecuador: Encuesta demográfica y de saludmaterna e infantil (ENDEMAIN-99). Informes por provin-cia (17 tomos). Quito: CEPAR, CDC, UNFPA, 2.000.

41 Véase Velasco, Margarita. "El reto de la salud para todos".En STFS. Pobreza y capital humano en el Ecuador (Eldesarrollo social en el Ecuador 1). Quito: STFS e INEC,1997.

42 Véase Ponce Jarrín, Juan. "La educación: a la espera de laequidad y la calidad". En: STFS. Pobreza y capital huma-no en el Ecuador (El desarrollo social en el Ecuador 1).Quito: STFS e INEC, 1997.

43 En especial, existe dificultad en recabar adecuadamentelos ingresos de los trabajadores independientes y agríco-las, quienes tienden a confundir los ingresos y gastospersonales con los ingresos y gastos del negocio. A estose agrega la estacionalidad de muchos de estos ingresos.Aunque el consumo también presenta variaciones esta-cionales, éstas son menores que las del ingreso debido aque los hogares tienden a suavizar su consumo a lo lar-go de un año. También existe dificultad en recabar los in-gresos de la propiedad y de la posesión de activos. Por logeneral, existe mayor incentivo a mentir acerca de los in-gresos que sobre el consumo. Por ello, Grosh y Glewwe(2000) recomiendan utilizar el consumo para el análisisde la pobreza y la desigualdad.

44 Véase Sistema Integrado de Indicadores Sociales delEcuador (SIISE), Versión 2.0, 2000.

2 5 8

Page 282: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Acosta, María Lorena y Criollo, Helen. 2000. Informá -tica educativa: Software multimedial para la enseñan-za de la geografía del Ecuador en la escuela primaria.Tesis de ingeniería de sistemas inédita. Pontificia Uni-versidad Católica del Ecuador. Quito.

Aghón, Gabriel, y Herbert, Edling, comps. 1997. Des -centralización fiscal en América Latina: nuevos desa -fíos y agenda de trabajo. Santiago de Chile: CEPAL/GTZ

Aguadero Fernández, Francisco. 1997. La sociedad de la In -formación. Vivir en el siglo XXI. Madrid: Acento Editorial.

Álava Cadena, Jorge. 1988. Diseño y auditoría desistemas de información. [Ecuador]: Imprenta Naval.

Alcántara, Manuel. 1995. Gobernabilidad, crisis ycambio. México: Fondo de Cultura Económica.

Ansley, J., Coales y Paul Demeny. 1996. RegionalModel Life Tables and Stable Populations. New Jersey:Princeton University Press.

Arosemena, Guillermo. 2001. Ecuador en la economíadigital: nueva oportunidad para alcanzar la prosperi -dad. Guayaquil: s.n.

Atkinson, A.B. 1981. La economía de la desigualdad.Barcelona: Editorial Crítica.

Banco Central del Ecuador. 1981. Cuentas Nacionales.Quito: Banco Central del Ecuador.

Banco Central del Ecuador. Información EstadísticaMensual, varios números. Quito: Banco Central delEcuador.

Banco Central del Ecuador. Boletín Anuario del BancoCentral del Ecuador. Quito: (varios números).

Basque, J y Matte, K. 1987. L’intégration pédagogiquede la micro-informatique. Québec: Ministère d’Éduca-tion de Québec.

Battro, Antonio M. y Denham, Percival J. La educacióndigital. Buenos Aires: Emecé.

Beltrán Ojeda, Johana. 2001. Las ONGs del Ecuador enInternet. Tesis de licenciatura inédita. UniversidadCentral del Ecuador. Facultad de Comunicación Social.Quito.

Bernal, Gabriel. 2000. Internet: aspectos relativos al ac-ceso universal. En: Unión Internacional de Telecomuni-caciones (ITU), Presentación del evento Ahciet Internet2000. Santiago de Chile, 27-28 junio 2000.

Berners-Lee, Tim. 2000. Tejiendo la Red. Madrid: SigloVeintiuno Editores.

BID (Banco Interamericano de Desarrollo). LourdesBenería, Cornell University. 2001. Changing Employ -ment Patterns and the Informalization of Jobs: GeneralTrends and Gender Dimensions. Santiago: BID.

Boerma, J.T., Weinstein, K.I. Rutstein, S.O. y Sommer-fetl, A.E. 1996. Demographic and Health SurveysProgramme. Boletín de la OMS. Vol. 74.

Boix, Montserrat; Fraga, Cristina y Sedón, Victoria.2001. El viaje de las internautas: una mirada de géne -ro a las nuevas tecnologías. Madrid: AMECO.

Cajamarca, Enrique. 1996. Aprender a educarse, ser yobrar: formación integral con base en el aprendizajepor valores, procesos y contenidos. Manual de profesory Manual del alumno. Bogotá: s.n.

Castells, Manuel. 2001. La era de la información.Economía, sociedad y cultura. Volumen I: La sociedadred. México: Siglo Veintiuno Editores, tercera ediciónen español; primera edición en español, 1999;primera edición en inglés 1998, Cambridge, Massa-chussets.

CCI (Centro de Comercio Internacional). UNCTAD/OMC.2000a. Las PYME y la tecnología de la información: Unestudio práctico de las PYME en la frontera de la TI.Ginebra: CCI.

CCI (Centro de Comercio Internacional) UNCTAD/OMC.2000b. Clave del comercio electrónico: guía para pe -queños y medianos exportadores. Ginebra: CCI.

CEE (Comunidad Económica Europea). 1989. Introduc -tion des nouvelles technologies de l’information dansl’éducation. Reporte 1983-1987. Luxemburgo: Comi-sión de Comunidades Europeas.

CEE (Comunidad Económica Europea). 1992. L e snouvelles technologies de l’information dans l’éduca -tion en France. Luxemburgo: Comisión de Comunida-des Europeas.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y elCaribe de las Naciones Unidas). 1999. Anuario Estadís -tico de América Latina y el Caribe 1999. Santiago deChile: CEPAL.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y elCaribe de las Naciones Unidas). Ocampo, José Antonio.2000. Equidad, desarrollo y ciudadanía (Versión defini -tiva). Santiago de Chile: CEPAL.

Bibliografía recomendada

2 5 9B I B L I O G R A F Í A R E C O M E N D A D A

Page 283: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

CEPAL (Comisión Económica para América Latina yel Caribe de las Naciones Unidas). Ocampo, JoséAntonio; Bajraj, Reynaldo y Martín, Juan, coordina-dores. 2001a. Una Década de Luces y Sombras. Amé -rica Latina y el Caribe en los años noventa. Santiagode Chile: CEPAL.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y elCaribe de las Naciones Unidas). 2001b. Anuario Esta -dístico de América Latina y el Caribe 2000. Santiagode Chile: CEPAL.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y elCaribe de las Naciones Unidas). 2001c. Estudio econó -mico de América Latina y el Caribe 2000-2001. San-tiago de Chile: CEPAL.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y elCaribe de las Naciones Unidas). 2001d. PanoramaSocial de América Latina 2000-2001. Santiago deChile: CEPAL.

CEPAR (Centro de Estudios de Población y DesarrolloSocial). 2000a. Ecuador: Encuesta demográfica y desalud materna e infantil ENDEMAIN-99: Informegeneral. Quito: CEPAR, CDC, UNFPA.

CEPAR (Centro de Estudios de Población y DesarrolloSocial). 2000b. Ecuador: Encuesta demográfica y desalud materna e infantil ENDEMAIN-99: Informespor provincia. Quito: CEPAR, CDC, UNFPA.

CERI (Centre pour la Recherche et l’Innovation dansl’Enseignement). 1986. Les nouvelles technologies del’information: un défi pour l’éducation. Paris: OCDE.

CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superioresde Comunicación para América Latina). 1998. RevistaChasqui. Quito: CIESPAL.

Comisión de Control Cívico de la Corrupción. 1998.Hacia una agenda nacional anticorrupción. Quito:Comisión de Control Cívico de la Corrupción.

Comité Conjunto de Expertos del Gobierno y del Sec-tor Privado sobre Comercio Electrónico. 2001. Res -puestas nacionales a la lista de indicadores relevantespara la determinación de receptividad a Internet enlos países miembros del ALCA. Panamá: ALCA.

Comité Conjunto de Expertos del Gobierno y del Sec-tor Privado sobre Comercio Electrónico - Perú. 2000.Guía del APEC para la evaluación de la receptividadal comercio electrónico. Lima: ALCA.

CONADE (Consejo Nacional de Desarrollo) y UNFPA(Fondo de Población de las Naciones Unidas. 1989.Población y cambios sociales. Diagnóstico sociodemo -gráfico del Ecuador 1950-1982. Quito: UNFPA .

CONATEL (Consejo Nacional de Telecomunicaciones).2001. VI Aniversario del Consejo Nacional de Teleco -municaciones y de la Secretaría Nacional de Teleco -municaciones. Quito: CONATEL.

Consejo Nacional de Cultura. 1992. Simposio de In -formática y Desarrollo Cultural, 1. Quito: EditorialMEC, Subsecretaría de Cultura.

Constitución Política de la República del Ecuador.2001. Quito: Corporación de estudios y Publicaciones.

Córdova, Piedad et al. 2000. Mujer, participación ydesarrollo. Quito: CORDES; CEDIME.

Cornejo Castro, Boris et al. 1999. Ecuador. En: Ganu-za, Enrique et al. Gasto Público en Servicios SocialesBásicos en América Latina y el Caribe: Análisis desdela perspectiva de la Iniciativa 20/20. Santiago deChile: PNUD; CEPAL Naciones Unidas y UNICEF.

Czarny, Marcela. 2000. La escuela en Internet, Inter -net en la escuela: propuestas didácticas para docentesno informáticos. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Deaton, Angus. 1997. The analysis of households sur -veys. Baltimore: John Hopkins University Press.

Deler, Jean Paul; Gómez, Nelson y Portais, Michel.1983. El manejo del espacio en el Ecuador: etapas cla -ves. Quito: CEDIG.

Delors, Jacques et al. 1996. La educación encierra untesoro. París: UNESCO.

Depover, C.; Debrue, A. y Engelen, V. 1990. Analysedes possibilites d’explotation pédagogique des progi -ciels dans l’enseignement fondamental, t. 1-3. Mons:Comunidad Francesa de Bélgica; Universidad deMons, Unidad de Tecnología Educativa.

Depover, C. Strabelle, A. y Debrue, A. 1991-1992.Analyse des possibilities d’explotation pédagogiquedes progiciels dans l’enseignement fondamental, t. 4-5. Mons: Comunidad Francesa de Bélgica; Universi-dad de Mons, Unidad de Tecnología Educativa.

Dután N., Jorge. 2000. Desarrollo económico y desa-rrollo humano: algunos elementos teóricos. En: Eco -nomía y Política. Cuenca: Ediciones Universidad deCuenca.

Dyson, Esther. 1998. Release 2.0. Barcelona: EdicionesGrupo Zeta.

Escuela Politécnica Nacional. ca. 2000. Encuentro Na -cional de Cálculo Científico e Informática Industrial 3.Quito: Escuela Politécnica Nacional.

Estefanía, Joaquín. 2001. La nueva economía. Laglobalización. Barcelona. Editorial Debate.

Echeverría, Javier. 1994. Telépolis. Barcelona: Edicio-nes Destino.

Echeverría, Javier. 1998. Un mundo virtual. Barcelo-na: Plaza & Janés Editores.

Echeverría, Jorge et al. 1997. Proyecto de Maestría enTecnología Informática y Multimedia aplicadas a laEducación. Quito: Pontificia Universidad Católica delEcuador.

Freund, Kurt A. 1997. Modernizar la mente. Quito:Editorial Moré.

Fukuda-Parr, Sakiko. 2001. In search of indicators ofculture and development: review of progress and pro -posals for next steps. s.l.: Text for World Culture Re-port: version 02/07/01.

Fundación José Peralta. 2000. Ecuador: su realidad.8ª. Ed. Quito: Fundación José Peralta.

2 6 0

Page 284: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

FUNDACYT. Desafío. Mayo 2001, n.3. Quito: FUN-DACYT, 2001.

Ganuza, Enrique; León, Arturo y Sauma, Pablo. 1999.Gasto Público en Servicios Sociales Básicos en Améri -ca Latina y el Caribe: Análisis desde la perspectiva dela Iniciativa 20/20. Santiago de Chile: PNUD; CEPALNaciones Unidas y UNICEF.

Ganuza, Enrique, ed. Et al. 2001. Liberalización, igual -dad y pobreza: América Latina y el Caribe en los 90.Buenos Aires: EUDEBA; PNUD; CEPAL.

García, Ana y Tejedro, F. 1996. Perspectivas de lasnuevas tecnologías en la educación. [Madrid]: Narea.

Gilhooly, Denis. 2001. Eliminación de la brecha digi -tal. En Opciones. Junio 2001, vol. 10, n. 4.

Gismera Neuberger, Silvia. 1996. Ordenadores y niños.Guía para la prevención de riesgos en la salud.Madrid: Ediciones Pirámides.

Gómez, Ricardo; Martínez, Juliana e International De-velopment Research Centre. 2001. Internet... Why?And What for?. San José: Fundación Acceso.

Grijelmo, Álex. 1998. Defensa apasionada del idiomaespañol. Madrid: Taurus.

Gras, Margaret, y Glewwe, Paul, eds. 2000. Designinghousehold survey questionnaires for developingcountries: lessons from 15 years of the livingstandards measurement study. Washington D.C.:World Bank.

Handelsman, Michael. 2001. Lo afro y la plurinaciona -lidad: el caso ecuatoriano visto desde la literatura.Quito: Abya-Yala.

Haq, Mahbub ul. 1995. Reflections on human develop -ment. Oxford: Oxford University Press.

HDRO (Human Development Report Office) / UNDP(United Nations Development Programme); Hijab,Nadia. 2001a. People’s Initiatives to Bridge the DigitalDivide. New York: HDRO/UNDP.

HDRO (Human Development Report Office) / UNDP(United Nations Development Programme); Juma,Calestous. 2001b. Global Governance and Technology.New York: HDRO/UNDP.

HDRO (Human Development Report Office) / UNDP(United Nation Development Programme); Nanthike-san, S. 2001. Trends in Digital Divide. New York:HDRO/UNDP.

HDRO (Human Development Report Office) / UNDP(United nations Development Programme); Sagasti, A.2001d. The Knowledge Explosion and the Digital Divi -de. New York: HDRO / UNDP.

Heller, Miriam. 1993. El arte de enseñar con todo elcerebro: una respuesta a la necesidad de explorarnuevos paradigmas en la educación. Caracas: EditorialBiosfera.

Honeycutt, Jerry. 1998. Internet paso a paso. Traduc-ción de Luis Oscar Madrigal Muñiz, 2ª. Ed. México:Prentice Hall.

Hurtado, Osvaldo. 1999. El poder político en elEcuador. 13ª. ed. Quito: Editorial Planeta.

IIDH (Instituto Interamericano de Derechos Humanos). 1994.Estudios básicos de derechos humanos. San José: IIDH.

ILO (International Labour Office). 2000. Key Indicatorsof the Labour Market. Ginebra: ILO.

ILO (International Labour Office). 2001. World Em -ployment Report 2001: Life at work in the informationeconomy. Ginebra: ILO.

INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).1976-1978. Censo de población, 3. Quito: INEC.

INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).1983-1985. Censo de población, 4. Quito: INEC.

INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).1991-1998. Censo de población, 5. Quito: INEC.

INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.1997. Encuesta de condiciones de vida 1995: versiónde difusión. Quito: INEC.

Jaramillo, Fabián. 1993. Mise au point du logiciel:utilization pédagogique des progiciels. Postgrado enInformática aplicada a las Ciencias de la Educación,Universidad Libre de Bruselas. Bruselas.

Jaramillo, Fabián. 1995. ¿Cómo se utilizan los compu -tadores en los colegios? Quito: Abya-Yala. ColecciónInformática aplicada a la Educación, n. 1.

Jaramillo, Fabián. 1996. Aplicaciones pedagógicas delcomputador. Quito: Abya-Yala. Colección Informáticaaplicada a la educación, n. 2.

Jaramillo, Fabián. 1999a. Las nuevas Tecnologías de laInformación y de la Comunicación como alternativapara mejorar la calidad de la educación en el Ecuador.Revista de Investigación y Difusión Social de la ESPE.Quito, 1999, n. 4.

Jaramillo, Fabián. 2000. ¿Cómo formar a los infopeda-gogos del siglo XXI para integrar la informática en laeducación? Revista de Investigación y Difusión Socialde la ESPE. Quito, 2000, n. 5.

Josse, Carmen, ed. 2001. La Biodiversidad en el Ecua -dor: Informe 2000. Quito: Ministerio del Ambiente;Ecociencia; UICN.

Jurado, Jorge. 1996. La problemática del medio am-biente en Ecuador: una conceptuación básica. En:Ciencia y tecnología en el Ecuador 1993-1995. Quito:SENACYT; FUNDACYT.

Larrea, Carlos. 1997. La pobreza y la desigualdadsocial: obstáculos para el desarrollo humano. En Ecua-dor. Secretaría Técnica del Frente Social. Pobreza ycapital humano en el Ecuador . Quito: STFS.

Larrea, Carlos; Freire Wilma y Lutter Chessa. 2001.Equidad desde el principio: situación nutricional de losniños ecuatorianos. Washington D. C.: OPS.

Lucio-Paredes, Pablo. 1999. Cimas, abismos y tempes -tades de la economía. Quito: Pablo Lucio-Paredeseditor.

2 6 1B I B L I O G R A F Í A R E C O M E N D A D A

Page 285: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Martínez, Eduardo; Albornoz, Mario; editores. 1998.Indicadores de ciencia y tecnología: estado del arte yperspectivas. Caracas: UNESCO Programa CYTED;Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecno-logía de la Universidad de Quilmes; Red Iberoamerica-na de Indicadores de Ciencia y Tecnología.

Mantea, G. y Blades, R. 1995. Glosario de la termino-logía de realidad virtual. En: International Journal ofVirtual Reality, vol I, No.2.

Mendizábal, Iván Rodrigo, y Cucurella, Leonela, eds.2001. Comunicación en el tercer milenio: nuevos esce -narios y tendencias. Quito: Abya-Yala.

Ministerio del Ambiente. 2001. Normativa BásicaAmbiental. Quito: Ministerio del Ambiente, Repúblicadel Ecuador.

Moncada Sánchez, José. 2001. Economía y globaliza -ción, de menos a más. Quito: Abya-Yala.

Morales, Gonzalo. 1996. El giro cualitativo de la edu -cación: desafíos educativos para el tercer milenio yorientaciones para un diseño curricular por procesos ycon enfoque holístico-sinérgico. Bogotá: s.n.

Moreira, María Elena. 2001. Derechos humanos en laNueva Constitución Ecuatoriana. 4ª. ed. Quito: Edicio-nes Abya-Yala.

Murria Prisant, Guillermo. 1998a. Internet para niños.México: Selector.

Murria Prisant, Guillermo. 1998b. Multimedia paraprincipiantes. México: Selector.

Naciones Unidas. 1986. Técnicas indirectas de estima -ción demográfica. Nueva York: Naciones Unidas.

Naciones Unidas. 2000. Declaración del Milenio. Nue-va York: Asamblea General de las Naciones Unidas.

O I T, Organisation Internationale du Travail. 1999. Un tra -vail decent. Rapport du Directeur Général. Ginebra: OIT.

OIT, International Labour Organization (ILO). 2001.World Employment Report 2001 Life at Work in theInformation Economy. Ginebra: OIT.

OIT, International Labour Organization (ILO). 2000.Key Indicators of the Labour Market. Ginebra: OIT.

Oliveira, Lauro de. 1974. Mutaciones en educación se -gún Mc Luhan. 7ª. ed. Argentina: Editorial Humanitas.

Ortiz Crespo, Gonzalo. 1999. En el alba del milenio:globalización y medios de comunicación en AméricaLatina. Quito: Corporación Editora Nacional.

Petrissans Aguilar, Ricardo. 2000. El futuro y la socie -dad tecnológica: la necesidad de una reflexión. Versión1.1 Montevideo: s.n.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo). 1990. Desarrollo Humano Informe 1990.Bogotá: Tercer Mundo Editores.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el De-sarrollo). 1991. Desarrollo Humano Informe 1991. Bo-gotá: Tercer Mundo Editores.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo). 1992. Desarrollo Humano Informe 1992.Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo). 1993. Informe sobre Desarrollo Humano1993. Madrid: CIDEAL.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo). 1994. Informe sobre Desarrollo Humano1994. México: Fondo de Cultura Económica.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo). 1995. Informe sobre Desarrollo Humano1995. México: Harla.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo). 1996. Informe sobre Desarrollo Humano1996. Madrid: Mundi-Prensa Libros.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo). 1997. Informe sobre Desarrollo Humano1997. Madrid: Mundi-Prensa Libros.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo). 1998a. Informe sobre Desarrollo Humano1998. Madrid: Mundi-Prensa Libros.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo); Gómez Buendía, Hernando, Director.1998b. Educación: la agenda del siglo XXI: Hacia undesarrollo humano. Santafé de Bogotá: PNUD; TercerMundo Editores.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo). 1999a. Informe sobre Desarrollo Humano1999. Madrid: Mundi-Prensa Libros.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo).1999b. Informe sobre Desarrollo HumanoEcuador 1999. Quito: PNUD.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo). 2000a. Informe sobre Desarrollo Humano2000. Madrid: Mundi-Prensa Libros.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo). 2000b. Superar la pobreza humana: Infor -me del PNUD sobre la Pobreza 2000. Nueva York:PNUD.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo); Rocca, Marco Antonio, ed. 2000c.Democracia, Pobreza y Exclusión Social en el Ecuador.Quito: PNUD; CORDES; BID; IDEA; CEPAL.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo). 2001a. Informe sobre Desarrollo Humano2001: Poner el adelanto tecnológico al servicio del de -sarrollo humano. México: Mundi-Prensa Libros.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo). 2001c. Alianzas contra la pobreza:Informe anual del PNUD 2001. Nueva Yo r k :PNUD.

PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente), Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe. 2000. GEO América Latina y elCaribe Perspectivas del medio ambiente. México:PNUMA.

2 6 2

Page 286: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Pollak, Molly. 1996. Reflexiones sobre los indicadoresdel mercado de trabajo para el diseño de políticas conenfoque de género. Santiago de Chile: CEPA L ,Naciones Unidas.

Ponce Jarrín, Juan. 1997. La educación: a la espera dela equidad y la calidad. En: Secretaría Técnica delFrente Social. Pobreza y capital humano en elEcuador. Quito: STFS.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador y CentroLatinoamericano de Estudios en Informática. 1998.Memorias de la XXIV Conferencia Latinoamericana deInformática CLEI, Quito, 19-24 octubre. Quito: PUCE;Centro Latinoamericano de Estudios en Informática.

Poole, Bernard. 1999. Tecnología educativa: educarpara la sociocultura de la comunicación y del conoci -miento. 2ª. ed. Madrid: Mc Graw-Hill, Interamericanade España.

PROJUSTICIA. 1998. Modernización y fortalecimientode la administración de justicia: resumen ejecutivo.Quito: s.n.

PROJUSTICIA. 2001. Proyecto Piloto para la moderni -zación del Sistema de Gestión Judicial: leccionesaprendidas. Inédito. Quito.

Rada, Juan F. 1982. El impacto de la microelectrónicay la tecnología de la información. Evaluación de casosen América Latina. París: UNESCO.

Razoumov, Andrei. 1994. Incorporación de la infor -mática en la educación superior. Quito: CONUEP.Serie Misión de la Universidad Ecuatoriana para elsiglo XXI, vol. 3.

Reed, Carolina et al. 1997. Indicadores sociales para elanálisis de las desigualdades de género: educación yempleo en el Ecuador. Quito: DINAMU; STFS y UNI-CEF.

Rojas, Vicente. 1994. Evaluación de la informática enla educación. En: Convención Nacional de Informáti-ca, 13. Quito, octubre de 1994.

Rojas Reyes, Carlos. 1992. Los impactos de la informá -tica en la ciencia. Quito: Consejo Nacional de Cultura.

Salgado, Wilma. 2000. La crisis en el Ecuador en elcontexto de las reformas financieras. Ecuador Debate.Quito, diciembre de 2000, n. 51 .

Sarmiento, Fausto. 2000. Diccionario de Ecología.Quito: Abya-Yala; CEPEIGE; Universidad de Georgia;Universidad de las Naciones Unidas (UNU); CAF; Na-tional Science Foundation; AMA.

Secretaría Técnica del Frente Social, Gobierno delEcuador. 1997. Pobreza y capital humano en el Ecua -dor. Quito: Secretaría Técnica del Frente Social (STFS).

Sen, Amartya. 1999. Keynote speech: A Decade ofHuman Development. New York: UNDP, Human Deve-lopment Report Office, First Global Forum on HumanDevelopment.

Sen, Amartya K. 2000. La libertad individual comocompromiso social. Quito: Abya-Yala; ILDIS.

Serrano, Vladimir et al. 1990. Ciencia Andina: histo -ria e interpretación. 2ª. ed. Quito: CEDECO; Abya-Yala.

Sierra Castro, Enrique. 1999. Población y TrabajoHumano. Quito: EDIDAC.

Sierra Castro, Enrique. 2000. Crisis Focales y Globali -dad. Quito: EDIDAC.

Somavía, Juan. 2000. La economía del saber y el futu -ro del trabajo. Nueva York: Discurso pronunciado porel Director General de la Oficina Internacional delTrabajo ante el Foro sobre el estado del mundo.

Tituaña, Auki. 2000. Autonomía y poderes locales: elcaso de Cotacachi, Ecuador. En : García, Fernando,comp. Las sociedades interculturales: un desafío parael siglo XXI. Quito: FLACSO Ecuador, IBIS DINAMARCA.

UNDESA (United Nations Department of Economicand Social Affairs). 2001. e-TC technical cooperationwith the use of information and communication tech -nology. New York: United Nations.

UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura). 1998. Informemundial sobre la Información 1997 - 1998. París:Ediciones UNESCO / CINDOC.

UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura). 2000. Informemundial sobre la Comunicación y la Información 1999- 2000. París: Ediciones UNESCO / CINDOC.

UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura). 2001. Child Abuseon the Internet. París: UNESCO.

UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infan-cia). 1999. Hacia un Ajuste con Rostro Humano enEcuador. Quito: UNICEF Representación en Ecuador.

UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infan-cia). 2001. Estado Mundial de la Infancia. Nueva York:UNICEF.

United Nations, Office of the United Nations HighCommissioner for Human Rights. 2001. Annual Report2000 Implementation of activities and use of funds.Geneva: OHCHR – UNOG.

Universidad de Chile, Departamento de IngenieríaIndustrial. 2000. Acceso Universal. Una política deacción. Santiago de Chile: SUBTEL (Subsecretaría deTelecomunicaciones).

Velasco, Margarita. 1997. El reto de la salud para to-dos. En: Secretaría Técnica del Frente Social. Pobrezay capital humano en el Ecuador. Quito: STFS.

Verdesoto Custode, Luis. 2000. El control social de lagestión pública: lineamientos de una política de parti -cipación social. Quito: Abya-Ya l a .

Villao, Freddy y Flores, Sergio. 2001. La comunidadandina y su preparación para el mundo interconecta -do: Ecuador. [Guayaquil]: Proyecto Andino de Compe-titividad. Escuela Superior Politécnica del Litoral;CAF; Universidad de Harvard..

2 6 3B I B L I O G R A F Í A R E C O M E N D A D A

Page 287: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Vos, Rob. 1998. Hacia un sistema de indicadores so -ciales. Quito: SFTS. Documentos de trabajo de SIISE,n. 1.

Vos, Rob. 2001. Liberalización económica, ajuste, dis -tribución y pobreza en Ecuador 1988-1999. En:Ganuza, Enrique, ed. Et al. Liberalización, igualdad ypobreza: América Latina y el Caribe en los 90. BuenosAires: EUDEBA; PNUD; CEPAL.

World Bank. 1996. Ecuador Poverty Report 1996.Washington D.C.: World Bank. Serie: A World BankCountry Study.

World Bank. 2001. From Natural Resources to theKnowledge Economy: Trade and Job Quality. Was-hington D.C.: World Bank.

Yánez N., Pablo. 1999. Introducción al estudio delderecho informático e informática jurídica. Quito:S.O.S. Impresión digital.

DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

About.com. 1997. About: the human Internet. [enlínea]. New York: About.com. [Consulta: 15 enero2001]. Acceso en: <http://about.com>

Accenture; Markle Fundation y UNDP. 2001. Creatingand development dynamic. Final report of the DigitalOpportunity Initiative. [en línea]. [Consulta: 25 julio2001]. Disponible en Internet: <http://www.opt-init.org/framework/DOI-Final-Report.pdf>

ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración).2000. Situación actual y perspectivas del comercioelectrónico en los países de la ALADI. [en línea].[Montevideo]: ALADI. [Consulta: 14 julio 2001]. Dis-ponible en Internet: <http://www.aladi.org/nsfaladi/estudios. nsf>

ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración).2001. Situación actual y perspectivas del comercioelectrónico en la región. [en línea]. [Montevideo]:ALADI. [Consulta: 15 agosto 2001]. Disponible enInternet: <http://www. a l a d i . o r g / n s f a l a d i / e s t u d i o s .nsf>

Annan, Kofi. 2000. Nosotros los pueblos: la funciónde las Naciones Unidas en el siglo XXI. [en línea].[Nueva York]: Naciones Unidas. [Consulta: 8 agosto2001]. Disponible en Internet: <http://www. un.org/spanish/milenio/sg/report/full.htm>

Antes que nada un servicio. Conectados. [en línea].Quito, 24 marzo 2001. [Consulta: 24 marzo 2001].Acceso en: <http://www. c o n e c t a d o s . c o m . e c / h o m e /compa.asp>

APC (Association for Progressive Communications).1999. Our work. [en línea]. San Francisco: APC. [Con-sulta: 12 marzo 2001]. Disponible en Internet:<http://www.apc.org/english/about/work/index.htm>

AUI (Asociación de Usuarios de Internet). Estadísticasde Internet en el ámbito internacional. 2001. [enlínea]. Madrid: AUI. [Consulta: 6 septiembre 2001].Disponible en Internet: <http://www. a u i . e s / e s t a d i /iestadi.htm>

CAIBI (Conferencia de Autoridades Iberoamericanasde Informática). 2001. Proyecto de indicadores en lospaíses de la CAIBI. [en línea]. [Consulta: 16 enero2001]. Disponible en Internet: <http://www.map.es/csi/caibi/indicadores/proyecto.htm>

Capurro, Rafael. 2000. Las bibliotecas en la era digi -tal, una inversión hacia el futuro. [en línea]. Stuttgart.[Consulta: 22 enero 2001]. Disponible en Internet:<http://www.capurro.de/goethe.htm>

Comisión de las Comunidades Europeas. 1997. Libroverde sobre la convergencia de los sectores de teleco -municaciones, los medios de comunicación y las tec -nologías de información y sobre sus consecuencias pa -ra la reglamentación. [en línea]. Bruselas. [Consulta:19 febrero 2001]. Disponible en Internet:< h t t p : / / w w w. i n f o 2 0 0 0 . c s i c . e s / m i d a s - n e t / d o c s /lvmedia/lvmedia.htm>

Comisión de las Comunidades Europeas. 1998. Libroverde vivir y trabajar en la sociedad de la informa -ción: prioridad para las personas. [en línea]. Bruselas.[Consulta: 19 febrero 2001]. Disponible en Internet:< h t t p : / / w w w. i n f o 2 0 0 0 . c s i c . e s / m i d a s - n e t / d o c s /lvpeople1/lvpeople1.htm>

CONATEL (Consejo Nacional de Telecomunicaciones).2000. El CONATEL y los medios: dialogando sobretelecomunicaciones. N o t i c i a s . [en línea]. Quito,octubre 2000. [Consulta: 14 enero 2001]. Disponibleen Internet: <http://www. c o n a t e l . g o v. e c / N o t i c i a s /octubre2000.htm>

Consejo Superior de Informática.1999. Consejo Supe -rior de Informática. [en línea]. Madrid. [Consulta: 16enero 2001]. Acceso en: <http://www. m a p . e s / c s i /csi.htm>

Consejo Superior de Informática. 1999. Las tecnolo -gías de información en la administración pública. [enlínea]. Madrid. [Consulta: 17 enero 2001]. Disponibleen Internet: <http://www. m a p . e s / c s i / r e i n a 9 9 / p d f .htm>

CORPECE (Corporación Ecuatoriana de ComercioElectrónico). 2001. Breve historia de las telecomuni-caciones [en Ecuador]. Informante. [en línea]. 16 julio2 0 01. [Consulta: 17 julio 2001]. Acceso en:< h t t p : / / w w w. c o r p e c e . n e t / i n f o r m a n t e / 9 _ 1 3 _ j u l i o _2001.htm>

CORPECE (Corporación Ecuatoriana de ComercioElectrónico). 2001. Organismos relacionados al sectorde telecomunicaciones. I n f o r m a n t e . [en línea]. 16 julio2 0 01. [Consulta: 17 julio 2001]. Acceso en:< h t t p : / / w w w. c o r p e c e . n e t / i n f o r m a n t e / 9 _ 1 3 _ j u l i o _2001.htm>

CORPECE (Corporación Ecuatoriana de ComercioElectrónico). 2001. Preguntas y respuestas frecuentessobre CORPECE y sus actividades. [en línea]. Quito.[Consulta: 13 marzo 2001]. Disponible en Internet:< h t t p : / / w w w. c o r p e c e . n e t / d o c u m e n t o s / p r o y e c t o s /proyecto_corpece.htm>

Deja.com. [en línea]. New York: Deja.com, 1995.[Consulta: 15 enero 2001]. Acceso en: <http://deja.com>

2 6 4

Page 288: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Di Martino, Vittorio. 2001. The high road to telewor -king. [en línea]. Génova: International Labour Organi-zation. [Consulta: 15 agosto 2001]. Disponible enInternet: <http://www. i l o . o r g / p u b l i c / e n g l i s h / p r o t e c t i o n /safework/telework/hrdptl.pdf>

Dominiuris.com. 2001. Conclusiones del I CongresoIberoamericano Independiente sobre Nombres deDominio. [en línea]. Marzo 2001. [Consulta: 22 junio2 0 01]. Disponible en Internet: <http://www. d o m i n i u r i s .com/congreso/conclusiones/conclusiones.htm>

El abc de la tecnología. 2001. 123.cl. [en línea]. [Con-sulta: 29 julio 2001]. Disponible en Internet:< h t t p : / / w w w. 1 2 3 . c l / s e c c i o n e s / t e c n o l o g i a / e s p e c i a l e s /glosario/glosario.htm>

En.medi@I+D+D. 1999. [en línea]. En.red.ando. Bar-celona. [Consulta: 3 julio 2001]. Lista de discusión:<http://enredando.com/cas/en.medi@/idd>

Escuela Politécnica del Litoral. 2000. Proyecto innova -ción de la educación en la península de Santa Elena.[en línea]. Guayaquil: ESPOL. [Consulta: 15 marzo2001]. Disponible en Internet: <http://cti.espol.edu.ec/iepse>

FUNDACYT (Fundación para la Ciencia y Tecnología).2000. FUNDACYT. [en línea]. Quito: FUNDACYT.[Consulta: 30 enero 2001]. Acceso en: <http://www.fundacyt. org.ec>

FUNDACYT (Fundación para la Ciencia y Tecnología).2000. Red Ecuatoriana de Información Científica yTecnológica REICYT. [en línea]. Quito: FUNDACYT.[Consulta: 30 enero 2001]. Acceso en: <http://reicyt.org.ec>

Gómez, Ricardo y Martínez, Juliana. 2001. Internet...¿para qué? : pensando las TICs para el desarrollo enAmérica Latina y el Caribe. [en línea]. San José: CIID,Fundación Acceso. [Consulta: 1 mayo 2001]. Disponi-ble en Internet: <http://www.acceso.or.cr/PPPP/>

ICANN (The Internet Corporation for Assigned Namesand Numbers). 1998. ICANN. [en línea]. Marina delRey: ICANN. Acceso en: <http://www.icann.org>

IICD (International Institute for Communication andDevelopment). 2001. Bolivia Hivos - IICD Mesa Re -donda - Informe [Versión español]. [en línea]. SantaCruz de la Sierra: EBEM. [Consulta: 6 enero 2001].Disponible en Internet: <http://www. i i c d . o r g / b a s e /show_article?cat=3&article_id=419&subcat=9>

Informante. [en línea]. Julio-agosto 2001. Quito: COR-PECE, 2000 -. [Consulta: 17 julio 2001]. Acceso en:<http://www.corpece.net/informante/>

ITU (International Telecommunications Union). 1998.World telecommunications development report 1998:Universal access. Executive summary. [en línea]. Gine-bra: ITU. [Consulta: 12 enero 2001]. Disponible enInternet: <http://www. i t u . i n t / I T U - D / i c t / p u b l i c a t i o n s /wtdr_98/wtdr98.pdf>

ITU (International Telecommunications Union). 2000.Manual de indicadores de telecomunicaciones. [enlínea]. Ginebra: ITU. [Consulta: 6 junio 2001]. Dispo-nible en Internet: <http://www. i t u . i n t / I T U - D / i c t /publications/world/material/handbk-s.htm>

ITU (International Telecommunications Union). 2000.News events topics publications about. [en línea]. Gi-nebra: ITU. [Consulta: 8 marzo 2001]. Disponible enInternet: <http://www.itu.int/ti/publications/INET-99/ExeSum.htm>

Leiner, Barry M. et al. 1997. Una breve historia de In -ternet. [en línea]. Barcelona: ATI. [Consulta: 28 agos-to 2001]. Traducción de Alonso Álvarez, 1999. Dispo-nible en Internet: <http://ati.es/DOCS/internet/histint/histint.htm>

Malloch Brown, Mark. 2000. The Internet and deve-lopment. Choices. [en línea]. [Consulta: 26 marzo2 0 01]. Disponible en Internet: <http://www. u n d p .org/dpa/choices/2000/june/p4.htm>

Martínez, Juliana. 2000. Visiones dominante y alterna -tiva de la Internet. [en línea]. San José: Fundación Ac-ceso. [Consulta: 27 mayo 2001]. Internet y Sociedad: Se-rie Políticas Públicas, n. 4. Disponible en Internet: < h t t p :/ / w w w. a c c e s o . o r.cr/publica/telecom/REFL4 pppp.shtml>

Minges, Michael. 2000. Counting the Net: Internetaccess indicators. [en línea]. Geneva: ITU. [Consulta: 8marzo 2001]. Disponible en Internet: <http://www.isoc.org/inet2000/cdproceedings/8e/8e_1.htm>

Ministerios del Frente Social. 2001. Sistema Integradode Indicadores Sociales del Ecuador SIISE. [CD-Rom].Ver. 2.0. Quito: Ministerios del Frente Social.

Morales, Estela. 1999. El derecho a la información ylas políticas de información en América Latina. [en lí-nea]. En: IFLA. 65th IFLA Council and General Confe -rence, Bangkok, 20-28 agosto 1999. [Consulta: 20mayo 2001]. Disponible en Internet: <http://www.ifla.org/IV/ifla65/papers/056-137s.htm>

Naciones Unidas et al. 2000. Un mundo mejor para to -dos. [en línea]. [Consulta: 16 enero 2001]. Disponibleen Internet: <http://www. p a r i s 21 . o r g / b e t t e r w o r l d /spanish/home.htm>

NHDR Network Group. 2000. [en línea] UNDP.Moderador: Shahrbanou Tadjbakhsh <[email protected]> [Consulta: 4 junio 2001]. Lis-ta de discusión interna <[email protected]>

Notimail Internet [en línea]. abril 2001, n. 66-67. Mo-nitorinternet.com, 2000 - . [Consulta: 17 abril 2001].Publicación seriada semanal. Archivo de los númerosdesde 1999: <http://monitorinternet.com/archivo.htm>

OECD (Organization for Economic Co-operation andDevelopment). 1998. Internet infrastructure indica -tors. [en línea]. París: OECD. [Consulta: 21 marzo2001]. Disponible en Internet: <http://www1.oecd.org/dsti/sti/it/cm/prod/tisp98-7e.pdf>

OECD (Organization for Economic Co-operation andDevelopment). 2000. Measuring the ICT sector. [en lí-nea]. París: OECD. [Consulta: 12 agosto 2001]. Dispo-nible en Internet: <http://www. o e c d . o r g / d s t i / s t i /it/prod/measuring_ict.pdf>

OECD (Organization for Economic Co-operation andDevelopment). 2001. Understanding the digital divide.[en línea]. París: OECD. [Consulta: 12 agosto 2001].Acceso en: <http.//www. o e c d . o r g 7 d s t i / s t i / p r o d / D i g i t a l _divide.pdf>

2 6 5B I B L I O G R A F Í A R E C O M E N D A D A

Page 289: Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001 - …hdr.undp.org/sites/default/files/ecuador_2001_sp.pdf · sobre las TIC, por medio de formación y capacitación de organizaciones

Ortiz, Francisco. 2001. Estudio sobre Internet. Conecta -dos. [en línea]. Quito, 24 marzo 2001. [Consulta: 24 mar-zo 2001]. Acceso en: <http:www.conectados.com.ec/Content00.asp?idsec=30&idart=320&band=1>

Pérez Martínez, Jorge; Feijoo González, Claudio y Caste-jón Martín, Luis. 1996. Hacia la sociedad de la informa -ción: la metodología del informe del GASI. [en línea].Madrid. [Consulta: 18 enero 2001]. Disponible en Inter-net: <http://www.gtic.ssr.upm.es/artihtm/artgali.htm>

Pileggi, José. 2000. Las comunicaciones y su importan -cia en el desarrollo de los países americanos: CITEL res-ponde a los desafíos.[en línea]. Washington: CITEL.[Consulta: 2 julio 2001]. Presentación del Presidente delComité Directivo Permanente de COM/CITEL en la reu-nión de agosto del 2000. Disponible en Internet:<http://www.citel.oas.org/news/consejo_00_r4.pdf>

Políticas-Internet-LAC -- Proyecto “Monitor de Políticasde Internet en LAC. [en línea]. Moderador: Roberto Ro-ggiero <[email protected]>. Quito, abril 2001.[Consulta: 30 abril 2001]. Lista de discusión<[email protected]>. Archivode mensajes publicados en: <http://listas.ecuanex.net.ec/listas/listinfo/politicas-internet-lac>

Proenza, Francisco J.; Bastidas-Buch, Roberto y Monte-ro, Guillermo. 2001. Telecentros para el desarrollo so -cioeconómico y rural en América Latina y el Caribe.Washington: FAO; UIT y BID. [Consulta: 10 julio 2001].Disponible en Internet: <http://www.iadb.org/regions/telecentros/index.htm>

Punto-com. 2001. Estadísticas. [en línea]. Miami: Pun-to-com. [Consulta: 21 abril 2001]. Archivo de estadísticasanteriores: <http://www. r e v i s t a p o d e r. c o m / N R / e xe r e s /BB833805-3A8D-4768-AF7F-8FC7ABFCD2C5. htm>

Rodríguez, Francisco y Wilson, Ernest J. 2000. Are poorcountries losing the information revolution. [en línea].Washington: InfoDev. [Consulta: 9 agosto 2000]. Dispo-nible en Internet: <http://www.infodev.org/library/wil-sonrodriguez.doc>

Roldán, Alberto. 2001. E-Commerce, Latin America,and you. Jobcircle. [en línea]. [Consulta: 23 marzo2 0 01]. Acceso en: <http://jobcircle.com/career/articles/278.html>

Seminario Ciencia y Tecnología, Sociedad e Innovación.2000. Declaración de Quito sobre el desarrollo de laciencia, la tecnología, la innovación y la sociedad en elEcuador. [en línea]. Quito. [Consulta: 30 enero 2001].Acceso en: <http://www.fundacyt.org.ec>

Shaw, Roberto. 2000. Information session: overview ofIUT Internet and IP-Related activities. [en línea].Ginebra: ITU. [Consulta: 12 marzo 2001]. Presentaciónp ara Working Group on ITU Reform, abril 2000.D i s p o n i b l e en Internet: <http://people.itu.int/~shaw/presentations/ wgr.ppt>

Stiglitz, Joseph. 1998. More instruments and broadergoals: moving toward the post-Washington consensus.World Bank: The 1998 WIDER Annual Lecture. [enlínea]. Helsinki: World Bank. [Consulta: 12 abril 2001].Disponible en Internet: <www. w o r l d b a n k . o r g / h t m l /extdr/extme/js-010798/wider.htm>

Las tecnologías de la información en América Latina. Eltermómetro delaempresa.net. [en línea]. 25 septiembre2 0 01. Acceso en: <http://www. m u l t i - t i e n d a s . c o m /tecnoguia/Libros/libros.htm>

UNESCO (Organización de las Naciones Unidas parala Educación, la Ciencia y la Cultura). 1999. Worldcommunication and information report 1999-2000.[en línea]. París: UNESCO. [Consulta: 17 julio 2001].Disponible en Internet: <http://www. u n e s c o . o r g /webworld/wcir/en/summary.html>

Zakon, Robert H. 2000. Cronología de Internet de Hobbesv5.0. [en línea]. Madrid: Asociación de Usuarios deInternet. [Consulta: 6 agosto 2001]. Disponible enInternet: <http://www. a u i . e s / b i b l i o / d o c u m e n t o s / h i s t o r i a /i n t e r n e t _ a r c h i v o s / h i s t o r i a _ i n t e r n e t _ e s p . h t m > ;<http://www.ibarrolaza.com.ar/zakon/hit.html>

2 6 6