Informe sobre el cumplimento del estándar de la debida ... · Percepciones de abogados...

137
Informe sobre el cumplimento del estándar de la debida diligencia en la atención a mujeres en situación de violencia y trata de personas Bolivia, 2015

Transcript of Informe sobre el cumplimento del estándar de la debida ... · Percepciones de abogados...

Informe sobre el cumplimento del estándar

de la debida diligencia en la atención a mujeres

en situación de violencia y trata de personas

Bolivia, 2015

2

Informe sobre el cumplimento del estándar de la debida diligencia en la atención a mujeres

en situación de violencia y trata de personas

Dirección:

Diana Urioste (Conexión Fondo de Emancipación)

Paola Carballo (Conexión Fondo de Emancipación)

Coordinación General:

Mónica Bayá Camargo (Comunidad de Derechos Humanos)

Responsable nacional de monitoreo y sistematización:

Janeth Nogales

Responsables departamentales de monitoreo:

Juana Rojas Muñoz (Cobija – CooMujer)

María Virginia Orsi Añez (Trinidad – abogada independiente)

Ana Paola Virginia Villagomez (Santa Cruz – Casa de la Mujer)

Jackelin Flores Caseres (Cochabamba – Capacitación y Derechos Ciudadanos)

María Luz Calderon Arancibia (La Paz – Capacitación y Derechos Ciudadanos)

Mauricio Gonzales (Oruro – Capacitación y Derechos Ciudadanos)

María Fernanda Valencia Tijerina (Tarija – ECAM)

Carolina Sivila (Sucre – Centro Juana Azurduy)

Mirka Jimenez (El Alto – Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza)

Tania Oroz (Copacabana – Aguayo)

Cuidado de edición: Patricia Montes R.

Bolivia, 2015

3

Índice

Presentación

1. Introducción

2. Metodología

2.1. Servicios públicos monitoreados

2.2. Cobertura

2.3. Instrumentos de investigación aplicados

2.4. Áreas de medición

2.5. Criterios de valoración

3. Resultados obtenidos en el monitoreo a la atención de casos de violencia contra las

mujeres en el marco de la Ley 348

3.1. Trato digno

3.2. Inmediatez en la atención

3.3. Auxilio inmediato, seguimiento y acompañamiento

3.4. Información clara, veraz y oportuna

3.5. Atención integral

3.6. Gratuidad del servicios

3.7. Valoración de riesgo y efectividad de medidas de protección

3.8. Oficiosidad

3.9. Especialidad personal

3.10. No revictimización

3.11. Infraestructura adecuada y privacidad

3.12. Recolección y preservación de pruebas (Cadena de custodia)

3.13. Plazo razonable y continuidad del proceso

3.14. Confianza en el servicio

3.15. Reparación

4. Resultados obtenidos en el monitoreo a la atención de casos de trata de personas en el

marco de la Ley 263

4.1. Trato digno

4.2. Inmediatez en la atención

4.3. Auxilio inmediato, seguimiento y acompañamiento

4.4. Información clara, veraz y oportuna

4

4.5. Servicios multidisciplinarios

4.6. Gratuidad del servicio

4.7. Especialidad personal

4.8. No revictimización

4.9. Recolección y preservación de pruebas (cadena de custodia)

4.10. Plazo razonable y continuidad del proceso

5. Conclusiones y recomendaciones

Anexos

5

Índice de cuadros

Cuadro 1. Dimensiones objeto del monitoreo

Cuadro 2. Valoración del servicio de acuerdo a la ponderación obtenida

Índice de gráficos Gráfico 1. Percepciones de usuarias sobre trato digno en la FELCV (nacional) Gráfico 2. Percepciones de usuarias sobre trato digno en la FELCV (por departamento) Gráfico 3. Percepciones de abogados patrocinantes de SLIM sobre trato digno en el Ministerio Público

y la FELCV (nacional) Gráfico 4. Percepciones de abogados patrocinantes sobre trato digno brindado por los médicos

forenses (nacional) Gráfico 5. Percepciones de usuarias sobre inmediatez en la atención en la FELCV (nacional) Gráfico 6. Percepciones de usuarias sobre inmediatez en la atención en la FELCV

(por departamento) Gráfico 7. Casos en los que la declaración de las usuarias en la FELCV fue tomada dentro de las 24

horas (nacional) Gráfico 8. Casos en los que el examen médico forense se realizó dentro de las 24 horas (nacional) Gráfico 9. Casos en los que la FELCV acompañó a las usuarias heridas a centros de salud (nacional) Gráfico 10. Casos de delitos sexuales en los que se recibió anticoncepción de emergencia o tratamiento

contra ITS y VIH (nacional) Gráfico 11. Casos en que las usuarias fueron acompañadas a casas de acogida, refugios o domicilios

temporales seguros (nacional) Gráfico 12. Casos en los que la FELCV se realizó seguimiento de 72 horas a las usuarias (nacional) Gráfico 13. Percepción de usuarias sobre la calidad de la orientación recibida en la FELCV (nacional) Gráfico 14. Percepción de abogados patrocinantes sobre acceso al cuaderno de investigaciones

(nacional) Gráfico 15. Percepción usuarias de la FELCV atención multidisciplinaria (nacional) Gráfico 16. Casos en los que la Fiscalía solicitó atención integral para las usuarias (nacional) Gráfico 17. Casos en los que las mujeres realizaron gastos en la investigación (nacional) Gráfico 18. Percepción de abogados patrocinantes sobre cobros en instancias receptoras de la denuncia

del Ministerio Público y la FELCV (nacional) Gráfico 19. Casos en los que se realizó la valoración de riesgo de la víctima en la FELCV (nacional) Gráfico 20. Casos en los que se realizó la valoración de riesgo de la víctima en el Ministerio Público

(nacional) Gráfico 21. Casos en los que el Ministerio Público dispuso medidas de protección (nacional) Gráfico 22. Tiempo en el que se dispuso las medidas de protección (nacional) Gráfico 23. Proporción de casos en que las medidas de protección fueron cumplidas por el denunciado

(nacional) Gráfico 24. Casos de en los que la Fiscalía asumió acciones frente al incumplimiento de las medidas de

protección (nacional) Gráfico 25.Proporción de casos en los que los fiscales solicitan la homologación de las medidas de

protección (nacional) Gráfico 26. Proporción de casos en los que la Fiscalía solicita la homologación de las medidas de

protección con una fundamentación (nacional) Gráfico 27. Percepción de abogados patrocinantes sobre la capacitación de la FELCV (nacional) Gráfico 28. Percepción de abogados patrocinantes sobre personal capacitado en el Ministerio Público

6

(nacional) Gráfico 29. Conocimiento de abogados patrocinantes de la sociedad civil sobre si las instancias

promotoras de la denuncia reciben capacitación de forma periódica (nacional) Gráfico 30. Percepción de abogados patrocinantes de la sociedad civil sobre el cumplimiento de

funciones de las instancias promotoras de la denuncia (nacional) Gráfico 31.Percepción de abogados sobre si la tipificación provisional del delito correspondía a los

hechos (nacional) Gráfico 32. Casos en los en la FELCV se ha tratado convencer a la víctima de no sentar la denuncia

(nacional) Gráfico 33. Casos en que los abogados patrocinantes indican que las víctimas trataron de ser

convencidas en la FELCV de no sentar la denuncia (nacional) Gráfico 34. Percepción de usuarias de la FELCV a las que en algún momento quisieron reconciliar con

su pareja (nacional) Gráfico 35. Casos en los que abogados patrocinantes de SLIM señalan que se promovió la conciliación

en la FELCV o la Fiscalía (nacional) Gráfico 36. Percepción de abogados de servicios de sociedad civil sobre los días de impedimento de

acuerdo al daño sufrido (nacional) Gráfico 37. Percepción de abogados patrocinantes de SLIM sobre la homologación de certificados por

parte de médicos forenses (nacional) Gráfico 38. Percepción sobre fundamentación del requerimiento conclusivo de la Fiscalía (nacional) Gráfico 39. Procesos con sentencias suficientemente fundamentadas (nacional) Gráfico 40. Fallos previsibles de acuerdo a la prueba aportada (nacional) Gráfico 41. Sentencias y resoluciones en las que se emplea estándares internaciones (nacional) Gráfico 42. Casos en los que la víctima tuvo que hacer una declaración ampliatoria (nacional) Gráfico 43. Casos en los que las mujeres tuvieron contacto con su agresor en su permanencia en la

FELCV (nacional) Gráfico 44. Casos en los que la víctima llevó la citación al agresor (nacional) Gráfico 45. Casos en los se practicó el anticipo de prueba (nacional) Gráfico 46. Percepción de usuarias de la FELCV sobre el equipamiento e infraestructura de la

FELCV (nacional) Gráfico 47. Percepción usuarias de la FELCV sobre la privacidad en la atención recibida (nacional) Gráfico 48. Cumplimiento de la cadena de custodia (nacional) Gráfico 49. Registro del lugar de los hechos (nacional) Gráfico 50. Casos en los la investigación preliminar concluye dentro del plazo

(nacional) Gráfico 51. Casos en los que el plazo de la etapa preparatoria se acortó (nacional) Gráfico 52. Casos en los que la sentencia se dictó en plazo (nacional) Gráfico 53. Suspensión de audiencia de medidas cautelares (nacional) Gráfico 54. Percepción de usuarias a que la FELCV va a resolver su caso (nacional) Gráfico 55. Medidas de reparación para la víctima (nacional) Gráfico 56.Proporción de la opinión de las víctimas sobre el trato que brinda el personal de la

División Trata y Tráfico de la FELCC (nacional) Gráfico 57. Casos en los que se toma declaración a la víctima dentro de las 24 horas (nacional) Gráfico 58. Casos en los que se cuenta con el informe médico forense (nacional) Gráfico 59. Percepción sobre la información recibida en la FELCC (nacional) Gráfico 60. Percepción sobre la información recibida en el Ministerio Público (nacional) Gráfico 61. Casos en los que la Fiscalía solicitó servicios para la víctima

(nacional) Gráfico 62. Casos en que la víctima realizó gastos en la investigación (nacional) Gráfico 63. Casos en los que la tipificación del delito corresponde a los hechos (nacional)

7

Gráfico 64. Fundamentación del requerimiento en conclusiones (nacional) Gráfico 65. Percepción sobre el uso de estándares internacionales en las resoluciones (nacional) Gráfico 66. Casos en los que se aplicó el anticipo de prueba para evitar la revictimización (nacional) Gráfico 67. Casos en los que se cumplió con la cadena de custodia de las pruebas (nacional) Gráfico 68. Procesos en los que se cuenta con registro del lugar de los hechos (nacional) Gráfico 69. Casos en los se procedió a la aprehensión del posible responsable (nacional) Gráfico 70. Casos en que se cumplió con los plazos procesales (nacional) Gráfico 71. Proporción de casos con suspensión de medidas cautelares (nacional)

8

Presentación

La violencia contra las mujeres refleja las asimetrías en las relaciones de poder entre mujeres y hombres, que perpetúan la subordinación y valoración de lo femenino por debajo de lo masculino, teniendo como resultado una construcción social que justifica y naturaliza la violencia. Esta violencia está presente en todos los ámbitos, ya que no solo es ejercida dentro de la familia o en las relaciones de pareja, sino también en otros espacios: educativo, laboral, político, etc., en los que se ejerce en razón de género, es decir que el factor de riesgo o de vulnerabilidad reside en el hecho de ser mujer. Los hechos de violencia adoptan múltiples expresiones, que van desde el insulto, pasando por el abuso físico y sexual, el control económico y el acoso sexual, hasta los delitos del crimen organizado, como la trata y tráfico de personas. La Constitución Política del Estado reconoce y garantiza los derechos humanos de las mujeres, entre ellos el derecho a la salud, al trabajo, a la educación y a la participación política e igualitaria de mujeres y hombres, prohibiendo y sancionando toda forma de discriminación, violencia contra las mujeres y trata y tráfico de personas. En este marco, el Estado boliviano consideró necesario contar con una normativa específica para sancionar las diferentes formas de violencia contra las mujeres o que la afecten desproporcionadamente. Es así que el 31 de julio de 2012 se promulga la Ley Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas, Ley 263, con el objetivo de combatir la trata y tráfico de personas, garantizando los derechos fundamentales de las víctimas, sabiendo que el 70% de estas son niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, y que estos delitos se habrían incrementado en un 92% en los últimos diez años. De igual manera, el 9 de marzo de 2013 se promulga la Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, Ley 348, que tiene por finalidad erradicar y prevenir todo tipo de violencia contra las mujeres en nuestro país que, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene el más alto nivel de violencia física reportado por mujeres de 15 a 49 años de toda Latinoamérica. Son tres las formas más graves de violencia a las que estas se ven sometidas: el castigo físico, las relaciones sexuales forzadas o no acordadas y la desvalorización en el trabajo. Ambas normas establecen instancias especializadas para la atención a las víctimas, modifican los tipos penales que sancionan las conductas consideradas delitos e introducen disposiciones particulares para su investigación y procesamiento. La aplicación de estas normas en lo que hace a la atención a las víctimas, la investigación, procesamiento y sanción a los responsables, establece un conjunto de presupuestos —que

9

incluyen la especialización del personal, el fortalecimiento de las instancias responsables en recursos humanos, equipamiento e infraestructura, y la simplificación de procedimientos, entre otros— que buscan el cumplimiento de principios, derechos y garantías previstos en estas leyes y que responden a los mandatos constitucionales y al estándar internacional de la debida diligencia con la que deben actuar todas las instancias públicas que tienen conocimiento de hechos de violencia contra las mujeres, así como la trata de personas.

Los principios que rigen el estándar de la debida diligencia son los parámetros para medir la calidad de los servicios públicos de atención, cuyo monitoreo ha sido una tarea asumida por la Alianza Libres Sin Violencia. Esta plataforma aglutina a alrededor de 60 organizaciones a nivel nacional que promueven el acceso a la justicia de mujeres en situación de violencia y vigilan la correcta aplicación de la Ley 348 y de la Ley 263, con el propósito de identificar deficiencias en la aplicación de las normas para que las instituciones responsables puedan asumir acciones o correctivos, así como buenas prácticas que puedan orientar la aplicación uniforme y correcta de aquellas.

En el presente documento compartimos los resultados del monitoreo realizado por las instituciones de la Alianza Libres sin Violencia entre marzo y agosto de 2015, a través de la aplicación de diferentes instrumentos, como encuestas de percepción a usuarias y abogados litigantes, la revisión de 287 procesos judiciales y entrevistas a servidores públicos que se aplicaron en 28 municipios de los nueve departamentos. Estos instrumentos revelan, con una base estadística, algunas de las dificultades que aún limitan el acceso a la justicia de las mujeres en situación de violencia y víctimas de trata, con el objetivo de que las autoridades que dirigen especialmente las instituciones monitoreadas asuman acciones para mejorar los servicios en beneficio de estas mujeres y de sociedad en su conjunto. Agradecemos su apoyo de la Embajada de Dinamarca, a través de Conexión Fondo de Emancipación, a la Escuela de Jueces, a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, al Ministerio Público y al personal de los Servicios Legales Integrales Municipales, fiscales, jueces, juezas y, en especial, a las usuarias de estos servicios que compartieron sus percepciones en el trabajo de campo, así como al equipo de abogadas de instituciones de la Alianza Libres sin Violencia que realizaron el monitoreo, cuyos resultados compartimos en el presente documento.

La Paz, noviembre de 2015

10

1. Introducción

El monitoreo que efectúa la Alianza Libres sin Violencia a los servicios públicos de atención a

mujeres en situación de violencia y víctimas de trata intenta medir el cumplimiento del estándar de

la debida diligencia1 e identificar los obstáculos y dificultades que limitan o restringen el acceso

oportuno a la justicia, para luego proponer la adopción de medidas institucionales que permitan

superarlos.

En la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, de 1993, y en otros

instrumentos internacionales se adoptó el concepto de debida diligencia en relación con la violencia

sexista, como criterio para evaluar si un Estado ha cumplido o no con sus obligaciones. De acuerdo

con la obligación de actuar con la debida diligencia, los Estados deben adoptar medidas positivas

para impedir la violencia y proteger a la mujer, castigar a los autores de actos violentos e indemnizar

a las víctimas de la violencia.

Así, la Convención Belém do Pará señala que “Se obliga al Estado a utilizar la debida diligencia

para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”2. Por su parte, el Comité para

la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer establece que “Los Estados también pueden

ser responsables de actos privados si no intervienen con la diligencia debida para prevenir las

violaciones de los derechos o para investigar y castigar los actos de violencia”3. La Declaración de

Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer pide a los Estados “proceder

con la debida diligencia a fin de prevenir, investigar y, conforme a la legislación nacional, castigar

todo acto de violencia contra la mujer, ya se trate de actos perpetrados por el Estado o por

particulares”4.

1 La norma de la debida diligencia tiene una larga historia en el derecho internacional, y se pueden encontrar referencias a ella en la obra de Grotius y de otros autores del siglo XVII. En el siglo XIX esa norma se utilizó en el contexto de varias demandas de arbitraje internacionales, por ejemplo en Alabama Claims (1871), así como en otras decisiones arbitrales relativas a la responsabilidad del Estado por falta de protección en relación con lesiones a extranjeros y daños a sus propiedades por actos de violencia producidos por particulares. Esas decisiones establecieron que, en el contexto del derecho internacional, el Estado está obligado a proceder con la debida diligencia para impedir, investigar, castigar y proporcionar remedios por actos de violencia, independientemente de que estos sean cometidos por particulares o por agentes del Estado. 2 Convención Belém do Para, art. 7.b 3 CEDAW, Recomendación General N° 19: “La violencia contra la mujer”, 1992, párrafo 9. 4 ONU, Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20 de diciembre de 1993, art. 4.

11

El estándar de la debida diligencia sirve de criterio para determinar si un Estado ha cumplido o no

con su obligación de combatir la violencia contra la mujer, y si aquella ha sido una herramienta útil

para analizar la respuesta estatal en casos de violaciones a los derechos humanos, a efecto de

adoptar medidas para mejorar los niveles de cumplimiento de las leyes, sin vulnerar derechos que

puedan generarle responsabilidad estatal.

12

2. Metodología

Se ha realizado una medición de tipo cuanti-cualitativo de los servicios públicos que prestan atención

a mujeres en situación de violencia y a víctimas de trata en 28 municipios. Esto permite verificar si

se están cumpliendo los mandatos legales de prevenir, proteger, atender, perseguir, sancionar y

reparar el daño ocasionado a las víctimas de estos delitos.

2.1. Servicios públicos monitoreados

El cumplimiento del principio de la debida diligencia se ha monitoreado en los siguientes servicios

públicos de atención a mujeres en situación de violencia y trata de personas:

Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV)

Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC)

Ministerio Público

Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF)

Órgano Judicial

Promotores de la denuncia

2.2. Cobertura

La medición fue realizada en los 28 municipios nombrados a continuación:

La Paz, Coroico, Copacabana, El Alto, Viacha, Achacachi, Santa Cruz, Cotoca, Camiri, San

Ignacio de Velasco, Cochabamba, Quillacollo, Tiquipaya, Sacaba, Anzaldo, Trinidad,

Rurrenabaque, Cobija, Sucre, Monteagudo, Potosí, Chuquihuta, Oruro, Huanuni, Tarija, San

Lorenzo, Padcaya y Yacuiba.

2.3. Instrumentos de investigación aplicados

Los siguientes instrumentos fueron desarrollados y aplicados para el monitoreo:

13

1. Encuesta de percepción dirigida a abogados5 de las instituciones de la sociedad civil y

a abogados de Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) que patrocinan

legalmente a mujeres en situación de violencia. Esta encuesta fue aplicada a 81

profesionales abogados, con preguntas dirigidas a medir de manera cuantificable la calidad de

los servicios desde la percepción de los abogados, pero también planteando preguntas de

control para precisar las respuestas.

2. Encuesta de percepción dirigida a usuarias de la Fuerza Especial de Lucha Contra la

Violencia (FELCV). Esta encuesta se aplicó en las instalaciones de la FELCV a 484 usuarias

que acudieron a esta instancia de denuncia durante el monitoreo, y que representan 5% del

promedio anual de denuncias por delitos atendidos por la FELCV en estos municipios. La

finalidad ha sido conocer cómo perciben las usuarias los servicios que brinda la FELCV y

recoger información sobre el cumplimiento de algunas de las funciones específicas de esta

institución.

3. Formulario para la revisión de procesos por hechos de violencia. Este formulario se

aplicó para el recojo de información de 287 casos patrocinados por servicios legales de ONG

y procesos revisados en juzgados que se iniciaron entre agosto de 2013 y diciembre de 2014.

A través de los primeros fue posible recoger, además, algunas percepciones de las usuarias a

través de sus abogados. Los casos estudiados correspondieron a los delitos de violencia familiar

y doméstica, violación, abuso sexual, feminicidio y otros producidos en el ámbito familiar,

como lesiones graves, lesiones gravísimas y actos sexuales abusivos. Es decir que se

monitorearon procesos por delitos contra la vida, la integridad y la libertad sexual contra las

mujeres.

4. Formulario para revisión de procesos por trata de personas. Este formulario se aplicó en

11 procesos iniciados entre 2013 y 2014, que fueron los únicos encontrados en los juzgados

seleccionados de los municipios monitoreados. La mayor parte de los procesos fueron abiertos

por delitos conexos a la trata, pero en muy pocos casos se logró contar con los medios que

permitan probar que la conducta realizada por el o los autores era con fines de trata.

En todos los casos, además de ofrecer los datos cuantitativos, se incluye una síntesis de las

respuestas complementarias o aclaratorias de índole más cualitativa.

5 El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una de las preocupaciones de Conexión Fondo de Emancipación. Sin embargo, para evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español o/a para marcar la existencia de ambos sexos, se ha optado aquí por emplear el masculino genérico clásico, en el entendido de que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres.

14

2.4. Áreas de medición

La satisfacción del estándar de debida diligencia frente a la violencia de género requiere que se

asegure la aplicación efectiva del marco legal vigente y de políticas de prevención y prácticas que

permitan actuar de manera eficaz ante las denuncias, y en sintonía con los criterios establecidos en

el marco normativo de los derechos humanos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos

(CIDH) ha afirmado “la estrecha relación entre la discriminación, la violencia y la debida diligencia,

enfatizando que la falla del Estado de actuar con debida diligencia para proteger a las mujeres de

la violencia, constituye una forma de discriminación, y una negación de su derecho a la igual

protección de la ley”6.

Los organismos internacionales “han establecido de modo consistente que el Estado puede incurrir

en responsabilidad internacional por no actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar,

sancionar y reparar los actos de violencia contra la mujer; un deber aplicable a los actos cometidos

por particulares en ciertas circunstancias”7.

El estándar de la debida diligencia contempla varios principios generales que deben ser respetados

en cualquier sistema jurídico y orientar el desarrollo de las investigaciones, para asegurar un efectivo

acceso a la justicia, tales como: la oficiosidad, la oportunidad, la competencia, la independencia e

imparcialidad, la exhaustividad y participación de las víctimas y sus familiares. Así también,

tratándose de la violencia contra las mujeres, el derecho internacional ha establecido principios y

directrices específicas para el cumplimiento del estándar de la debida diligencia. Estos principios

contienen normas mínimas de actuación que deben asegurarse en todo sistema, lo que no implica

que se mida a todos los Estados con la misma vara, sino de acuerdo a los propios parámetros que

establecen las normas internas de cada uno, siempre que no sean contrarias al derecho internacional

de los derechos humanos. En el caso de Bolivia, la legislación en la materia es concordante con

todos los principios del estándar de la debida diligencia.

Estos principios nos permitieron definir las variables o dimensiones que fueron objeto del

monitoreo, para lo que establecimos ciertos parámetros que responden a los deberes de los

servicios públicos de atención y los derechos y garantías de las mujeres en situación de violencia

establecidos en las citadas leyes.

Los resultados obtenidos nos permiten valorar el grado de cumplimiento del estándar de la debida

diligencia, que hacen, a su vez, a la calidad de los servicios públicos. En sentido amplio, la idea de

calidad funciona como un criterio de valoración respecto a las características que lo componen y

la satisfacción del usuario. Entenderemos calidad, en este caso, como el conjunto de características

6 CEJIL, “La debida diligencia en la actuación del Ministerio Público Fiscal en casos de violencia de género”. 7 CIDH, Jessica Lenahan (Gonzales) y otros. Caso nº 12.626. informe nº 80/11, 21 de julio de 2011, párr. 126.

15

de un servicio que permite satisfacer las necesidades de las mujeres en situación de violencia y de

trata, para dar respuestas adecuadas y viables a las necesidades de las víctimas y al cese de violencia.

Una atención de calidad garantiza un buen servicio, y es señal de que se está trabajando bien a

través de personal especializado, procedimientos idóneos, actuaciones correctas y medios

apropiados para brindar el auxilio y la protección adecuados, investigaciones eficientes que

permitan la identificación y sanción de responsables, así como la reparación para la víctima. Para

esto se emplean de forma eficiente los recursos institucionales con que cuentan tales servicios.

Para el presente documento, el parámetro para medir la calidad de los servicios es el cumplimiento

de los principios del estándar de la debida diligencia, es decir, las dimensiones objeto del monitoreo

realizado.

Cuadro 1

Dimensiones objeto del monitoreo

Dimensiones Descripción

1. Trato digno Las mujeres en situación de violencia y sus familiares deben recibir en todas las instancias un trato prioritario, digno y preferencial, con calidad y calidez8. Por ello resulta indispensable que en la atención se muestre respeto, amabilidad e interés en el problema.

2. Inmediatez en la atención

Deben agilizarse los procedimientos en la Policía y en la Fiscalía para la recepción de la denuncia y la toma de declaraciones, de manera que la mujer espere el menor tiempo posible9.

3. Auxilio inmediato, seguimiento y acompañamiento

El personal policial encargado del auxilio y atención a mujeres en situación de violencia debe actuar con celeridad y diligencia para preservar ante todo su vida e integridad, socorriéndola, brindándole seguridad, dando acompañamiento al servicio médico de emergencia, a la casa de acogida u otro lugar seguro. El seguimiento a la situación de las usuarias debe hacerse dentro de las 72 horas de presentada la denuncia, así como al cumplimiento de las medidas de protección dispuestas por la Fiscalía10.

4. Información clara, veraz y oportuna

Debe brindarse información sobre los derechos y garantías que protegen a las mujeres, así como de los pasos procesales a seguirse, en forma sencilla y con términos comprensibles para ellas11. También se les debe informar sobre los servicios y todos los medios que les permitan prevenir nuevos hechos de violencia y que las ayuden en su recuperación física y emocional.

8 Art. 4 núm. 4 y art. 94 de la Ley 348. 9 Art. 86 núm. 2 de la Ley 348. 10 Arts. 53, 55 y 58 de la Ley 348. 11 El reglamento de la Ley 348 establece que las instituciones promotoras y receptoras de la denuncia deben, en todas las etapas pertinentes del proceso legal, brindar información de forma diligente y adecuada a las mujeres en situación de violencia y en un idioma de su comprensión, sobre: a) Sus derechos; b) Las acciones a seguirse dentro de los procesos administrativos y judiciales pertinentes; c) Los servicios, mecanismos de apoyo y medidas de protección disponibles; d) Las oportunidades de obtener restitución y compensación a través del sistema judicial; e) Otros relativos a su situación.

16

5. Servicios multidisciplinarios

Los servicios de atención deben contar con personal multidisciplinario del área legal, psicológica y social, principalmente, para brindar a las mujeres información adecuada, acompañamiento durante el proceso y terapia para su recuperación12.

6. Gratuidad del servicio

La atención de los servicios públicos debe ser gratuita, y los costos de la investigación no deben ser transferidos a las víctimas y familiares, sino asumidos por las instituciones responsables de la atención13.

7. Valoración de riesgo y efectividad de medidas de protección

La valoración del riesgo es una herramienta crucial para ayudar a la Policía y la Fiscalía a determinar el grado de seguridad o de riesgo de la víctima frente a la posibilidad de sufrir más violencia en el futuro. Así se asegura que reciba la protección14 adecuada y se la ayuda a desarrollar un plan para preservar en el futuro su vida e integridad, así como la de sus hijos, hijas u otros dependientes15. La identificación de factores de riesgo que enfrenta la persona, tanto a nivel personal como familiar, contribuirá a tener mayor claridad sobre los riesgos a corto y mediano plazo y las medidas de protección que el fiscal debe disponer y la autoridad judicial homologar. La Fiscalía y la Policía deben actuar de forma oportuna ante el incumplimiento de las medidas de protección por parte del presunto agresor.

8. Especialidad personal

El personal de atención, protección, investigación y sanción en casos de violencia hacia las mujeres debe contar con los conocimientos necesarios para garantizar a estas un trato respetuoso, digno y eficaz16. La especialidad contempla tanto competencias técnicas como aptitudes libres de sesgos de género y apego a la ley. Estas competencias se expresan en impedir que la mujer sea culpabilizada por los hechos de violencia, no se la desaliente para continuar con la denuncia y el proceso, no se promueva la conciliación, se tomen medidas para evitar su contacto con el agresor, se tipifique adecuadamente el delito, se realicen las investigaciones pertinentes y oportunas, los informes sean debidamente elaborados, se fundamente adecuadamente las resoluciones fiscales y judiciales, la sentencia corresponda a los hechos probados y se apliquen estándares internacionales de derechos humanos en su argumentación.

9. No revictimización La revictimización es la suma de acciones u omisiones que generan en la persona un recuerdo victimizante (la persona recuerda y revive lo ocurrido en el momento del hecho delictivo). Conlleva estados de ansiedad, estrés, angustia y malas relaciones interpersonales que afectan su vida cotidiana17. El personal de atención y los procedimientos en delitos de violencia deben dejar de lado actos y procedimientos revictimizantes18.

10. Infraestructura adecuada y privacidad

Es importante brindar privacidad, confidencialidad y comodidad en el servicio para lograr la aceptabilidad de las mujeres en situación de violencia19. Deben adoptarse las medidas necesarias en cuanto a infraestructura, equipamiento y recursos humanos, que garanticen que las mujeres en situación de violencia no sean sometidas a revictimización20.

12 Art. 58 párr. I núm. 1 y art. 50 párr. II núm. 2 de la Ley 348. 13 Art. 86 núm. 1 de la Ley 348. 14 Art. 35 de la Ley 348. 15 La Convención Belem do Pará dispone el deber del Estado de adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que atente contra su integridad o perjudique su propiedad. 16 Art. 4.14 de la Ley 348. La Convención Belem do Pará establece que se debe fomentar la educación y capacitación del personal en la administración de justicia, policial y demás funcionarios encargados de la aplicación de la ley, así como del personal a cuyo cargo esté la aplicación de las políticas de prevención, sanción y eliminación de la violencia contra la mujer. 17 UNODC ROPAN, Equipo de Justicia Criminal y Reforma Penitenciaria. 18 Arts. 24, 33, 45 núm. 7, 58 núm. 5, 61 núm. 8 y 94 de la Ley 348. 19 Arts. 23, 27, 86 núm. 14 de la Ley 348. 20 Art. 24 Ley 348.

17

11. Recolección y protección de pruebas adecuada (cadena de custodia)

La cadena de custodia es un sistema de seguridad para la preservación de las evidencias y/o muestras, cuyo objetivo es garantizar la integridad, conservación e inalterabilidad de las mismas, desde el momento en que han sido colectadas, custodiadas, transportadas, procesadas y presentadas en los estrados judiciales como medio de prueba, hasta su disposición final. Cada servidor por cuyas manos pase el material probatorio debe convertirse en un eslabón verificable y comprobable de la cadena, y establecer marcas personales, sellos u otros medios para autenticarlo.

12. Plazo razonable y continuidad del proceso

Se deben simplificar los procedimientos de la justicia penal y acortar los procedimientos, para brindar una justicia pronta21.

13. Confianza Las mujeres acuden a los servicios de atención en búsqueda de protección y justicia, y el primer contacto en particular reforzará su confianza o no en la institución, así como la efectividad de su respuesta.

14. Reparación Las mujeres en situación de violencia tienen derecho a la reparación22 del daño físico, psicológico y material que hubieran sufrido, por lo que toda resolución que ponga fin al proceso debe imponer como condición que se la cumpla. Esta reparación a la víctima debe tenerse en cuenta también cuando se aplica una sentencia condenatoria al agresor.

Fuente: elaboración propia.

En relación a los casos de violencia contra las mujeres y trata de personas, para cada dimensión se han

establecido los parámetros que se consideran como el nivel óptimo de cumplimiento en base a los

mandatos previstos en la Ley 348 y Ley 243, así como los indicadores en porcentajes que muestran

el mayor o menor avance y que se encuentran en el anexo 1.

2.5 Criterios de valoración

Las encuestas y formularios de monitoreo de casos incluyeron preguntas que, en su mayoría,

pudieron ser ponderadas cuantitativamente, en la medida en que coinciden o se acercan a los

parámetros establecidos. Se califica con un máximo de 2 puntos las respuestas que llegan al

parámetro óptimo y con un mínimo de 0 las que no lo cumplen. Estos datos se convierten en

porcentajes que se agregan a la dimensión (trato digno, plazo razonable, gratuidad, etc.), y nos

permiten medir el grado de cumplimiento del respectivo principio o dimensión. El porcentaje de

cada una de las dimensiones, a su vez, se pondera sobre 100 puntos y se realiza la valoración en

base a la escala que figura en el cuadro 4.

21 Arts. 45 núm. 1, 86 núm. 2 y 94 de la Ley 348. 22 La Convención Belem do Pará establece que los Estados deben crear los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar que la mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparación del daño u otros medios de compensación justos y eficaces.

18

Cuadro 2

Valoración del servicio de acuerdo a la ponderación obtenida

Escala

Calificación

Valoración de acuerdo a la

ponderación obtenida

93% - 100% Excelente servicio

71% - 92% Buen servicio

51% - 70% Regular servicio

1% - 50% Mal servicio

Fuente: elaboración propia.

19

3 Resultados obtenidos en el monitoreo a la atención de casos de violencia en el marco de la Ley 348

3.1 Trato digno

Gráfico 1

Percepciones de usuarias sobre trato digno en la FELCV (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

En la encuesta de percepción de usuarias de la FELCV en relación al trato recibido, 52% señala que el trato fue regular, 30% indica que fue bueno y 18%, que fue malo23. Si bien el porcentaje que señala que el trato fue malo es bajo, continúa siendo un factor importante que debe tomar en cuenta la Policía, pues en la mayoría de los casos en que los hechos de violencia constituyen un delito, la FELCV es la primera instancia con la que la víctima tiene contacto, y es determinante para que esta se sienta protegida y decida continuar con la denuncia. Podría pensarse que la percepción de las usuarias sobre el trato recibido está mediada por su valoración de la respuesta que efectivamente recibió de la Policía en relación con la que esperaba, y que en muchos casos puede derivar de la falta de información sobre las funciones de la FELCV, más allá del posible maltrato recibido. Sin embargo, este principio no mide la efectividad de la respuesta, sino el trato interpersonal brindado durante la atención, de modo que el resultado nos muestra que es necesario promover el cumplimiento de este principio en el personal que tiene contacto con las usuarias.

23 Encuesta de percepción dirigida a usuarios de la FELCV.

20

Otro dato que también parece relevante es que el 70% de las usuarias indica que durante la toma de la declaración se le permitió relatar libremente todos los hechos. Esto es parte de una escucha activa. Sin embargo, algunas usuarias señalan que, en particular, el trato de algunas mujeres policías habría sido poco amable, e incluso displicente, mostrando poca sensibilidad con la situación, que no quiere decir que se deba adoptar una actitud compasiva hacia las usuarias.

Gráfico 2 Percepciones de usuarias sobre trato digno en la FELCV

(por departamento)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Si analizamos los resultados de la encuesta por departamento, identificamos diferencias marcadas entre algunos departamentos, ya que en Potosí el 55% señala que el trato fue malo, al igual que el 32% en La Paz, mientras que en Pando, el 100% señala que el trato fue bueno. En los departamentos de Beni, Cochabamba y Tarija las usuarias que opinan que el trato fue malo representan porcentajes bajos (5%, 7% y 9%, respectivamente) en relación a los demás departamentos; esto muestra un avance positivo por parte de la Policía en cualificar el servicio a las usuarias y no solo tecnificar su labor. Debe tenerse en consideración que tanto en Tarija como en Cochabamba se han tomado algunas medidas para la atención directa y preferente, lo que podría haber influido positivamente en las respuestas24.

24 El Protocolo de Atención de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia “Genoveva Ríos” para la Atención de Casos en el marco de la Ley 348, establece entre sus principios el trato digno por el cual las mujeres en situación de violencia deben recibir del personal policial un trato prioritario, digno y preferencial, con respeto, calidad y calidez. (Art. 4.4 de la Ley 348).

21

De la comparación de los resultados obtenidos en Pando y La Paz, podría suponerse que el buen trato tiene una relación directa con la poca cantidad de casos atendidos, ya que Pando en la gestión 2014 tuvo solo el 2% del total nacional de casos atendidos por la FELCV, mientras que La Paz tuvo el 32%. Sin embargo, si comparamos Cochabamba —que tuvo el 18% de casos— con Potosí —que tuvo el 7%—, hay más personas que responden que el trato fue malo en Potosí que en Cochabamba. Es decir que tener un número mayor de casos no impide brindar una atención con calidez. Esta comparación toma también en cuenta que la distribución de casos por policía es similar en ambos departamentos.

Gráfico 3 Percepciones de abogados patrocinantes de SLIM sobre trato digno en el Ministerio Público

y la FELCV (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Al realizar la consulta a los abogados patrocinantes sobre el trato digno a las mujeres en situación de violencia, no solo en la FELCV sino también en el Ministerio Público, un 80% de aquellos opinan que el trato que se brinda no es digno ni respetuoso, y que la razón sería que aún no se cuenta con personal especializado, que tenga experiencia en la atención a estas víctimas con calidez. En el caso de la Fiscalía, esta situación incluye al personal de apoyo25.

25 El “Protocolo y ruta crítica interinstitucionales para la atención y protección a víctimas, en el marco de la Ley Nº 348: Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”, adoptado por el Ministerio Público en coordinación con las instancias involucradas en la atención, establece entre sus principios el respecto y la dignidad. Por el primero se deberá, en todas las etapas del proceso, respetar la condición de víctima, y por ningún motivo mostrar una conducta prejuiciosa y/o, irrespetuosa hacia su cultura, familia, identidad de género, actividad laboral o cualquier otra situación vinculado a los hechos denunciados; en relación al segundo, se señala que toda persona, en especial niñas, niños, adolescentes y mujeres sin distinción de edad, son seres humanos únicos y valiosos, y como tales, se debe respetar sus necesidades particulares, sus intereses y su privacidad.

22

Se opinó que las mujeres que acuden a estas instituciones para ser atendidas y protegidas reciben muchas veces respuestas cortantes, tales como: “Señora, ahora no tengo tiempo, vuelva mañana”; “¿Acaso solo es su caso? Tengo otros que atender a ahora”. Esto no deja de ser cierto, pues, considerando el enorme número de casos, para cada uno se debe brindar atención en oficinas, asistir a audiencias, realizar citaciones y actuaciones propias de la investigación, como reconstrucciones, inspecciones, etc. Por ello, el tiempo disponible, tanto de fiscales como de investigadores, resulta escaso. Sin embargo, un mejor trato y la forma en que se plantea la imposibilidad de atenderlas en el momento podría cambiar la percepción que las usuarias tienen al respecto. Otros aspectos, como el relativizar la violencia y cuestionar la conducta de la víctima, todavía se mantendrían, aunque son menos recurrentes. De hecho, una de las quejas permanentes de las mujeres sobre la atención en el marco de la Ley 1674 era la mayor frecuencia de estas prácticas. No obstante, es evidente que aún falta capacitar y sensibilizar al respecto al personal policial y de la Fiscalía.

Gráfico 4

Percepciones de abogados patrocinantes sobre trato digno brindado por los médicos forenses (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Otro servicio esencial en el que se debe observar si se brinda o no un trato digno a las víctimas de violencia es en el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF). El servicio que se brinda a las mujeres debe ser especializado y con calidez, pues aquí se las examina después de haber sufrido violencia física o sexual, pero también aquí se indaga sobre los

23

hechos sucedidos. Las preguntas que se les hace no deben ser revictimizadoras, para no mellar su dignidad y empeorar su situación emocional. Al respecto, los abogados patrocinantes de los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) manifiestan en un 50% que los médicos forenses no dan un buen trato a las víctimas cuando las valoran. Por su parte, un 80% de los abogados patrocinantes de servicios de organizaciones de la sociedad civil consideran que el trato que se brinda a las mujeres no es bueno. Es decir que el 65% de todos los abogados consideran que el trato no es bueno, y solo el 35% que opinan que sí lo es. Señalan que existiría insensibilidad en la atención de casos de violencia contra las mujeres, por lo que no todo el personal atiende con la empatía necesaria a las víctimas. Es decir que, en muchos casos, los consideran un caso más, e incurren en revictimización por la manera en que preguntan por los hechos o en que les hacen la revisión médica. En ocasiones, incluso pondrían en duda el relato de las víctimas.

Estándar de la debida diligencia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos señala que “es evidente la necesidad de que los Estados diseñen y fortalezcan programas de capacitación para funcionarios del sistema de justicia y de la Policía sobre el problema de la violencia contra las mujeres como una grave violación a los derechos humanos y su obligación de ofrecer un trato digno y humano a las víctimas cuando intentan acceder a instancias judiciales”.

3.2 Inmediatez en la atención

3.2.1 Atención en la FELCV

Gráfico 5 Percepciones de usuarias sobre inmediatez en la atención en la FELCV

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

24

Respecto al tiempo de espera para poder ser atendida por los servidores policiales, el 56% de total de usuarias de la FELCV que fueron encuestadas indica que esperó menos de 30 minutos. Según nuestro parámetro, en general hay una atención pronta. Según los datos de las encuestas, las usuarias que esperaron más de 30 minutos para ser atendidas por la persona asignada son el 44%: permanecieron en ocasiones más de una hora o dos para la presentación de la denuncia, y señalan que la espera es mayor después de realizada la denuncia, cuando deben dar seguimiento a su caso.

Debe tomarse en cuenta que el personal de la FELCV desarrolla sus funciones en horarios de trabajo distintos al común de los servidores públicos, por lo que cumplen un día de servicio, otro de emergencia, que dura 24 horas, y otro de descanso. Por esto es posible que cuando la mujer en situación de violencia o sus familiares acuden a la FELCV no encuentren al investigador asignado, o este se halle atendiendo otro caso y deban esperar, o esté en comisión, o por último, sea su día de descanso. Esta situación hace que la mujer se canse de ir a la FELCV y no encontrar al investigador. A ello se suma que, en el área rural, muchas veces el personal cumple funciones durante una semana íntegra y la siguiente retorna a la ciudad capital, o que cuando existe un aprehendido que debe ser puesto ante autoridad en otro municipio debe trasladarse —muchas veces, o casi siempre— sin contar con vehículos propios de la Policía, e incluso sin que exista servicio público de transporte para ciertos tramos. Otro aspecto importante a tomar en cuenta es que en muchos municipios los servidores policiales son pocos, y las víctimas deben esperar para ser atendidas. Queda la tarea de realizar un análisis exhaustivo sobre los mecanismos necesarios, incluyendo las nuevas tecnologías, para dar una atención pronta a las usuarias, especialmente para el seguimiento de su caso, ya que muchas de ellas no tienen tiempo para esperar más de 30 minutos o volver en reiteradas oportunidades a la FELCV.

25

Gráfico 6 Percepciones de usuarias sobre inmediatez en la atención en la FELCV

(por departamento)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Los departamentos donde, porcentualmente, las mujeres esperan menos tiempo son Pando, Beni y Cochabamba. Los dos primeros son los departamentos en los que se recibe menos denuncias, pero también son los que cuentan con menor personal, hecho que analizaremos más adelante. Cochabamba es donde funcionan más oficinas de la FELCV fuera de la ciudad capital de departamento, lo que hace que las mujeres no necesiten trasladarse a ella para presentar sus denuncias o hacer seguimiento a su caso; también existen servicios desconcentrados en las Estaciones Policiales Integrales (EPI). Los departamentos con espera más larga son Oruro, La Paz y Potosí. En una relación entre el número de servidores policiales y el número de casos reportados en 2014, en Pando –donde las mujeres esperan menos— es de 24 casos por policía, mientras que Oruro —donde más esperan— la relación es de 14 casos por policía. Lo que confirma que un mayor número de casos atendidos no necesariamente afecta el buen trato que debe darse a las usuarias.

Cuando una mujer toma la difícil decisión de denunciar, requiere atención pronta, que el investigador asignado al caso actué de manera ágil, oportuna y que esté en la disponibilidad de atenderla cuando ella acuda a la FELCV.

26

3.2.2 Tiempo en el que se toma la declaración a la víctima

Gráfico 7 Casos en los que la declaración de las usuarias en la FELCV

fue tomada dentro de las 24 horas (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Con relación al tiempo en el que se toma la declaración a una víctima de violencia, de acuerdo con los datos obtenidos de la revisión de procesos de hechos de violencia, se pudo determinar que en el 71% de los casos se tomó la declaración dentro de las 24 horas siguientes de presentada la denuncia. Esto muestra un cumplimiento favorable del principio de atención inmediata en la recepción de la denuncia. El alto porcentaje de víctimas que declararon dentro de las 24 horas corresponde principalmente a casos de acción directa. Es decir que los servidores policiales intervinieron en el caso cuando estaba ocurriendo o poco después, llevando inmediatamente a la víctima y al agresor a dependencias de la FELCV, y como primer actuado se les toma la declaración. En otras circunstancias, la víctima acude a denunciar verbalmente e inmediatamente se le toma la declaración. Son pocos los casos en que se presenta la denuncia verbal y se fija día y hora de declaración después de las 24 horas de ocurrido el hecho. No obstante, el que no se tome la declaración de forma inmediata podría derivar en que la víctima no vuelva a la FECLV, no se valore el riesgo que corre y quede indefensa. Esta situación se produce sobre todo en días con mayor afluencia, después del fin de semana, cuando muchas veces hay solamente una persona en la plataforma de atención.

27

Estándar de la debida diligencia

La obligación de investigar en los casos de violaciones a los derechos a integridad o libertad de las mujeres por su condición de tales debe cumplirse con ciertas especificidades. En esos casos, y de conformidad con el estándar internacional de la debida diligencia, resulta particularmente importante que la investigación sea realizada con vigor e imparcialidad y desarrollarse de manera oportuna. Esto significa que debe iniciarse de manera inmediata para asegurar la mayor eficiencia en la producción y preservación de la prueba.

3.2.3 Tiempo en el que se realiza el examen médico forense

Gráfico 8 Casos en los que el examen médico forense se realizó

dentro de las 24 horas (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Una de las pruebas fundamentales de la violencia física es el certificado médico forense. Este debería otorgarse a la brevedad posible por el médico forense a solo requerimiento fiscal, sobre la base de la revisión a la víctima, con el fin de no perder las evidencias. De la revisión de procesos de hechos de violencia, se estableció que en el 61% de los casos el examen se realizó dentro de las 24 horas; en el 21% fue posterior a las 24 horas de la denuncia, y en el 18% este informe no fue requerido. Es decir, que del total de casos en los se requirió el examen médico forense el 74% se realizó dentro de las 24 horas. El gráfico 8 nos permite inferir que la mayor parte de las víctimas reciben una atención rápida por parte de los médicos forenses, y obtiene su certificado dentro de las 24 horas después de la denuncia o de ocurrido el hecho. Por tanto, se estaría cumpliendo con lo que establece la normativa interna y la internacional, que señalan que una de las primeras actuaciones es contar con la mayor prueba suficiente para que el delito pueda ser probado y sancionado.

28

El problema central para efectuar este examen radica en los municipios que carecen de un médico forense. La norma señala que puede hacerlo el personal médico de cualquier institución de salud pública o privada, y los certificados que emitan requieren ser homologados por un médico forense para obtener valor probatorio. A la fecha, el Ministerio de Salud ha puesto en vigencia el certificado único, que debe ser utilizado por cualquier prestador en salud. Sin embargo, lamentablemente, muchos médicos no quieren utilizar el certificado único, ya que temen ser parte de un proceso penal, e incurren en un incumplimiento de la norma, afectando a las víctimas, que no cuentan con esta prueba. Esto da lugar a que la víctima sea nuevamente examinada, esta vez por el médico forense, no solo afectándose el principio de no revictimización, sino con el riesgo de que el nuevo examen sea inexacto debido al tiempo transcurrido. Incluso los servicios médicos de seguros no estarían utilizando el certificado único, sino elaborando informes médicos que no pueden ser homologados. A esto se suma la observación de médicos forenses en sentido de que, en ocasiones, los certificados únicos llenados por personal médico no capacitado tendrían errores, e incluso les faltarían datos, lo que impide que sean homologados. El porcentaje de casos en los que no se requirió el examen médico forense se debió a que las denuncias correspondían a casos de violencia psicológica, que requieren más bien un informe psicológico especializado, para lo cual se solicitó la valoración a los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM). Lamentablemente, como se verá más adelante, muchos SLIM no cuentan con psicólogos para realizar este trabajo, y tampoco el IDIF cuenta a nivel nacional con suficientes psicólogos forenses que puedan actuar como peritos en los procesos en que el delito implica un daño psicológico.

Estándar de la debida diligencia

La Corte Interamericana de Derechos Humanos considera que el Estado tiene la obligación de proceder al examen y calificación de las lesiones cuando se pone la denuncia y se presenta la víctima, a menos que el tiempo transcurrido entre esta y el momento en que ocurrió el hecho haga imposible la caracterización de aquellas. La realización de un examen médico y psicológico completo y detallado a cargo de personal idóneo y capacitado, y en lo posible del sexo que la víctima indique, debe ser inmediato, ofreciéndole ser acompañada —si así lo desea— por alguien de su confianza.

29

3.3 Auxilio inmediato, seguimiento y acompañamiento 3.3.1 Acompañamiento a mujeres heridas

Gráfico 9 Casos en los que la FELCV acompañó a las usuarias heridas a centros de salud

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Muchas de las mujeres que acuden a la FELCV llegan con signos de violencia visibles en el cuerpo, o muestran tener dolor. Por ello, necesitan ser atendidas de inmediato por un profesional en salud. De acuerdo con el art. 54 núm. 8 de la Ley 348, la FELCV debe “Conducir a la persona agredida a los servicios de salud, promoviendo su atención inmediata”. Sin embargo, del total de casos en que las mujeres sí requerían atención médica, en el 80% no fueron acompañadas a un centro de salud por un servidor policial, frente a solo el 20% que respondió que sí lo fueron. Por departamento, La Paz (25%), Potosí (17) y Cochabamba (11%) tienen los porcentajes más altos en la falta de acompañamiento a las víctimas a centros de salud. Para La Paz y Cochabamba, algunas de las razones serían la insuficiente cantidad de personal con que cuenta la FELCV, pues el acompañar a las usuarias implicaría dejar de atender otros casos.

30

Por otra parte, carecer de vehículos para el traslado es otra limitación, ajena a la voluntad del personal policial. Esto confirma que la falta de medios en la FELCV sigue siendo una causal para el incumplimiento de ciertas funciones que le ha fijado la Ley 348. Asimismo, la falta del personal del área social que podría ser quizás más adecuado para cumplir estas tareas sería muy importante para que el personal policial no deba dejar sus funciones de atención para cumplir con el acompañamiento. El 20% de los casos en que no se acompañó a la víctima se debió a que la acompañaban familiares, por lo que seguramente no se consideró necesario. En el restante 80% solo se le sugirió que fuese al médico, sin ofrecer acompañamiento, ya sea porque se carecía del tiempo o de los medios para acompañarla, o porque no se consideró que las lesiones eran muy graves, o porque realmente no se asume esta tarea como una obligación.

3.3.2 Tratamiento para víctimas de violencia sexual

Gráfico 10 Casos de delitos sexuales en los que se recibió anticoncepción de emergencia o

tratamiento contra ITS y VIH (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia -Comunidad de Derechos Humanos.

Respecto a los delitos sexuales, en el 86% de los casos las usuarias indican que no recibieron anticoncepción de emergencia ni tratamientos preventivos contra infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH, en tanto que un 14% responde que sí la recibió. Este es otro aspecto muy importante a tomar en cuenta, ya que en este tipo de delitos, por seguridad no solo ante el riesgo de un embarazo, sino ante la posibilidad de contraer una ITS o el VIH, las víctimas deberían contar con el tratamiento preventivo correspondiente de forma inmediata en los servicios de salud. El personal de la FELCV y del Ministerio Público, que son las instancias receptoras de la denuncia, así como los médicos forenses, deben informar sobre este derecho a la víctima

31

y, en su caso referirla, a los servicios de salud disponibles. Es muy preocupante el alto porcentaje de casos en los que no se tendría acceso a estos tratamientos, con consecuencias que podrían agravar la situación de la víctima, que incluso podría tener que recurrir a un aborto cuando el embarazo pudo haberse prevenido en las primeras 48 horas de producida la violación. Los responsables de dotar de insumos para este tratamiento a los servicios de salud son los gobiernos municipales y departamentales. Asimismo, se evidencia una falta de proactividad del personal médico para realizar estos tratamientos cuando las víctimas no los solicitan porque los desconocen.

3.3.3 Acompañamiento a casas de acogida, refugios o domicilios temporales seguros

Gráfico 11

Casos en que las usuarias fueron acompañadas a casas de acogida, refugios o domicilios temporales seguros

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Respecto al acompañamiento, en el 17% de los casos las usuarias fueron acompañadas a su domicilio, en el 5% fueron llevadas al domicilio de familiares y el 77% no fueron acompañadas a ningún lugar. Esto se dio ya sea porque el acompañamiento no fue requerido, ya porque las víctimas estaban con sus familiares y no lo necesitaban (20%) o porque, si lo necesitaban, el personal no lo brindó o no lo consideró necesario (80%). Estas situaciones están muy ligadas a la falta de valoración de riesgo que, como veremos más adelante, tampoco se estaría cumpliendo. El personal policial, teniendo clara la función de protección inmediata, debiera analizar la situación y ver la mejor alternativa para que la mujer esté segura entre tanto la Fiscalía disponga las medidas de protección. Muchas veces

32

durante la entrevista o declaración solo se recoge de la mujer la relación o descripción de los hechos, sin averiguar temas que pudieran brindar elementos sobre su seguridad. La declaración concluye con la pregunta de que si tiene algo más que agregar, y luego se le explica los pasos procesales a seguirse. Se debería consultar y tener en cuenta el lugar en que debiera permanecer la mujer, dentro del plan de seguridad a elaborarse conforme al Protocolo de atención de la FELCV. En relación a la derivación de las víctimas a casas de acogida se pudo verificar que solo en el 1% de los casos las mujeres fueron trasladadas a estos espacios. Lastimosamente, no se cuenta con ellas en la mayoría de los departamentos. Las pocas que existen pertenecen a instituciones privadas, y en ocasiones no tienen el espacio suficiente para acoger a las mujeres en situación de violencia juntamente con sus hijos. A la fecha solo se sabe de una casa de acogida en la ciudad de El Alto, por lo que el 1% del dato nacional corresponde al departamento de La Paz. Alternativamente se cuenta con algunos refugios temporales de organizaciones de la sociedad civil. Las mujeres del resto país que necesitan casas de acogida por estar su vida en grave riesgo y necesitar protección inmediata, no tienen dónde acudir, quedando en total abandono, en incumplimiento, por parte de los gobiernos departamentales, del Decreto Supremo 2145, Reglamento de la Ley 348, según el cual deberían utilizar el 30% del total de los recursos del IDH de seguridad ciudadana para la construcción y equipamiento de las casas de acogida y refugios temporales, para mujeres en situación de violencia y sus dependientes durante la primera gestión fiscal siguiente a la publicación de dicho decreto supremo.

3.3.4 Seguimiento de 72 horas a la situación de las usuarias

Gráfico 12 Casos en los que la FELCV se realizó seguimiento de 72 horas a las usuarias

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

33

Otra función importante de la FELCV es realizar el seguimiento a las víctimas por 72 horas, para garantizar su protección. Al respecto, el 63% señala que la FELCV no realizó el seguimiento y el 37% indica que sí lo hizo. Según los datos departamentales, serían las FELCV de Potosí (80%), Pando (71%) y Oruro (50%) quienes más cumplen con esta función, mientras que las de Cochabamba (16%) y Beni (25%) son las que menos la cumplen.

Los investigadores tienen la obligación de realizar el seguimiento a la situación de las denunciantes, de acuerdo al art. 54 núm. 11 de la Ley 348. Sin embargo, según los resultados obtenidos, los investigadores de la FELCV aún no cumplen a cabalidad con esta función, lo que se debería a factores como la sobrecarga de trabajo o la falta de medios de comunicación (celulares, internet, etc.), que se usan principalmente para temas investigativos o procesales, y al parecer, la seguridad pasaría a segundo plano.

Estándar de la debida diligencia

La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de la ONU estableció

un estándar general sobre la obligación de protección con debida diligencia a las mujeres que

son víctimas de violencia o que corren el riesgo de serlo, estableciendo que “[...] tengan

acceso a la justicia y a servicios de atención de salud y apoyo que respondan a sus necesidades

inmediatas, las protejan contra otros daños y se ocupen de las consecuencias que se derivan

de la violencia para la mujer”26.

26 ONU, “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de la ONU”, art. 4.

34

3.4 Información clara, veraz y oportuna

3.4.1 Calidad de la orientación recibida en la FELCV

Gráfico 13 Percepción de usuarias sobre la calidad de la orientación recibida en la FELCV

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

En la FELCV, el 54% de las usuarias señalaron que la orientación recibida en esta instancia de denuncia fue regular, el 24%, que fue buena y el 22%, que fue mala. Los datos muestran marcadas diferencias por departamento: en Pando, el 100% de las usuarias indica que la información fue buena, en Cochabamba, el 45% opina de la misma manera, mientras que en Beni lo afirma solo el 5%, y en los demás departamentos, menos del 20%.

Los resultados muestran que la FELCV debe mejorar la orientación que brinda a las mujeres. Si las denunciantes no tienen una información clara sobre las acciones que van a realizarse, entonces se sienten desorientadas y, en muchos casos, terminan abandonado el proceso. Es necesario que el personal tenga claridad sobre la información básica que debe brindarse a la denunciante y la forma en la que debe hacerlo. Aunque no se puede generalizar, alguna de la información que reciben se relaciona únicamente con los pasos procesales inmediatos, tales como que se le asignará un investigador, que deberá acudir al médico forense (en caso de agresiones físicas o sexuales), y que luego se le tomará su declaración, o a la inversa; que posteriormente su caso será remitido al Ministerio Público y, posteriormente, pasará a un juzgado. No se le explica el rol de ninguna de las instancias, ni los derechos y garantías que tiene como víctima, la posibilidad de que se dicten medidas de protección a su favor, los servicios que podrían recibir del SLIM o alguna ONG, ni se arma el plan de seguridad para evitar nuevas agresiones.

35

Asimismo, es necesario cualificar la información que se brinda a través de la línea gratuita de la FELCV, que actualmente se reduce básicamente a informar a la víctima que debe dirigirse a la FELCV con su CI, y darle la dirección. En varios casos, principalmente, en La Paz, a quienes solicitan copia de su denuncia se les indica que, por disposición del Ministerio Público, una vez que el caso llegue a esta instancia y sea sorteado, el fiscal asignado al caso le dará la copia, cuando la FELCV también debería proporcionarla. Una nueva limitación para esto es que muchas oficinas de la FELCV no tienen fotocopiadoras, y los formularios de denuncia no vienen con copias, que al menos debieran ser tres: una para la FELCV, una para la víctima y otra para la Fiscalía.

3.4.2 Acceso al cuaderno de investigación

Gráfico 14 Percepción de abogados patrocinantes sobre acceso al cuaderno de investigaciones

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

36

Otro aspecto relacionado con la información se refiere a que los abogados que patrocinan legalmente a mujeres en situación de violencia deben tener acceso al cuaderno de investigaciones para poder brindar una buena atención. El 40% de los abogados de la sociedad civil señalan que tienen acceso inmediato al cuaderno de investigaciones, el 20% señalan que no lo tienen y el 40%, que solo algunas veces. Asimismo, el 33% de los abogados de los SLIM promotores de la denuncia dice tener acceso inmediato al cuaderno de investigaciones, el 8%, que no tiene acceso y el 59% que acceden algunas veces. Entre las razones por las que el acceso al cuaderno de investigación presentaría dificultades, según los abogados, figura que al solicitarlo se les indicaría que se encuentra en poder del investigador y no en la Fiscalía. No obstante, en varios casos esto no figuraría en el registro de esta institución, por lo que resulta necesario mejorar el sistema de actualización del registro. También se ha tenido conocimiento de limitaciones de las víctimas para acceder al cuaderno de investigación, a quienes muchas veces se les dice que deben presentarse con su abogado o que deben solicitar fotocopias simples con memorial, lo que restringe su acceso a la información sobre el caso. Es importante que los abogados patrocinantes de la sociedad civil, de los SLIM o abogados particulares accedan al cuaderno de investigaciones, pues esto permitirá al proceso fluir más rápido. Muchas veces pasan semanas antes de que se pueda acceder a éste, por lo que la víctima no siente un avance en su proceso, llegando a pensar muchas veces que su abogado patrocinante no lo impulsa (aunque en ocasiones sea así). Es por ello que en Tarija se ha adoptado la modalidad de armar dos cuadernos de investigación, el segundo, de copias, queda en poder del investigador.

Estándar de la debida diligencia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos destaca que en la mayoría de los países existe falta de información para las víctimas y sus familiares sobre la forma de acceder a instancias judiciales de protección, sobre el procesamiento de los casos y sobre cómo contribuir a la investigación y esclarecimiento de los hechos. Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha indicado que “el Estado debe asegurar que los familiares […] tengan pleno acceso y capacidad de actuar en todas las etapas e instancias de dichas investigaciones y procesos, de acuerdo con la ley interna y las normas de la Convención Americana”. Adicionalmente, la Corte ha establecido que los Estados deben “regular […] las normas que permitan que los ofendidos o perjudicados denuncien o ejerzan la acción penal y, en su caso, participen en la investigación y en el proceso”.

37

3.5 Atención integral

3.5.1 Atención multidisciplinaria en la FELCV

Gráfico 15

Percepción usuarias de la FELCV atención multidisciplinaria (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

La Ley 348 señala claramente que las diferentes instancias que prestan atención a mujeres víctimas de violencia deben contar con equipos multidisciplinarios, que coadyuvarán a contar con mayores elementos de prueba, pero también a que estas víctimas puedan vivir una vida libre de violencia, no solo para ellas, sino también para sus hijos. Sin embrago, el 88% de las usuarias de la FELCV consultadas a nivel nacional informan que no recibieron atención por parte de un equipo multidisciplinario, y el 12%, que sí la recibió. El porcentaje que sí recibió atención multidisciplinaria es bastante bajo porque las oficinas de la FELCV, excepto en la ciudad de La Paz, carecen de personal para brindar este servicio. Queda pendiente fortalecerlo, con la finalidad de que las mujeres en situación de violencia puedan ser protegidas de una manera más rápida y oportuna, en especial en su primer contacto, cuando en muchos casos están en estado de crisis y requieren atención, así como valoración psicológica y seguimiento. Esta situación también podría ser subsanada si los servicios de atención a las mujeres compartieran una misma infraestructura, de manera que, por ejemplo, el SLIM pueda brindar este servicio cuando una usuaria llega a la FELCV a sentar la denuncia, teniendo en cuenta que ello permitiría no solo brindar la contención, sino realizar la valoración

38

psicológica, para que llegue junto con la denuncia al Ministerio Público. También podría coordinarse el seguimiento a la situación de la mujer o el acompañamiento a la misma.

3.5.2 Requerimiento fiscal de atención integral

Gráfico 16

Casos en los que la Fiscalía solicitó atención integral para las usuarias (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Solo en el 54% del total de casos revisados por delitos de violencia a nivel nacional, los fiscales solicitaron servicios multidisciplinarios para las usuarias27. Los servicios requeridos fueron: 71% terapia psicológica, 9% apoyo legal, 4% apoyo social y 16% los tres servicios. Se hizo esta solicitud al SLIM en un 79% de casos, a instituciones de la sociedad civil en 8% y a otros servicios en un 14%. Por departamento, son las Fiscalías de Santa Cruz (79%), La Paz (71%) y Oruro (67%) las que mayormente realizan este tipo de requerimiento. Cabe señalar que, al momento de levantar la información, se logró determinar que los SLIM que deberían contar con equipos psicosociolegales, por ahora carecen de equipos completos, en especial en el área rural, lo que sería uno de los factores que impide que en muchos municipios la Fiscalía tenga instancias a las cuales solicitar este servicio.

27 La Ley del Ministerio Público dispone como atribución de los fiscales de materia el requerir las medidas para que la

víctima reciba atención médica psicológica de urgencia, evitar su revictimización y que se ponga en peligro su integridad

física y psicológica, así como las medidas conducentes para extenderla a testigos y personas afectadas por el hecho delictivo.

39

Por lo general, se cuenta solo con un profesional para realizar todas las funciones, y en esas condiciones resulta muy difícil lograr una atención especializada: un profesional psicólogo no podría patrocinar el caso y, viceversa, el abogado no podría elaborar el informe psicológico y, menos todavía, brindar terapia a las usuarias. Lamentablemente, muchos de los SLIM de diferentes municipios de todo el país están funcionando de esa manera. Y es que, pese a que los Gobiernos Autónomos Municipales tienen la obligación de contratar a estos equipos, muchas autoridades municipales no ven esta necesidad como prioridad, pues los hechos de violencia se siguen considerando como problemas privados, que deben ser resueltos de manera privada. También se ha evidenciado la falta de estabilidad de este personal, que se suele contratarse por periodos muy cortos, de hasta tres meses, e incluso a medio tiempo, justificándolo con que no se cuenta con los recursos suficientes. En particular este año, debido a las elecciones y al periodo de transición, los SLIM han estado paralizados incluso en ciudades capitales, pues no se contrató personal ni siquiera en las precarias condiciones en las que antes se lo hacía.

Estándar de la debida diligencia

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha determinado que ciertas acciones judiciales requieren necesariamente de asistencia jurídica gratuita para su interposición y seguimiento. La Comisión Interamericana ha entendido que la complejidad técnica de ciertas acciones constitucionales establece la obligación de proporcionar asistencia legal gratuita para su efectiva promoción28.

28 CIDH, El acceso a la justicia como garantía de los derechos económicos, sociales y culturales. Disponible en: www.cidh.org/countryrep/Acceso DESC07sp/accesodesci-ii.sp.htm

40

3.6 Gratuidad del servicio

Gráfico 17 Casos en los que las usuarias realizaron gastos en la investigación

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

De acuerdo a la Ley 348, la atención a brindarse a mujeres en situación de violencia es gratuita. Es decir que no se debe realizar cobros por la atención ni requerir a las usuarias desembolsar pago o gasto alguno relacionado con el mismo. Sin embargo, el monitoreo muestra que las denunciantes sí incurren en gastos, y en algunos casos por montos excesivos.

Según la encuesta a usuarias de la FELCV, el 58% de mujeres indica que efectuaron gastos durante la investigación y 42%, que no lo hicieron. Los gastos se deben, en la mayoría de los casos, a que la FELCV no cuenta con los medios materiales elementales para actuaciones básicas, por lo que se le pide a la víctima proveerlos (folders, hojas, fotocopias, impresión de fotografías, pago de transporte para citaciones y otras actuaciones). Estos materiales y medios debieran ser cubiertos con recursos propios, para lo cual la Policía Boliviana debería recibir un incremento en su presupuesto y también de recursos de los gobiernos autónomos municipales y las gobernaciones, puesto que, mediante el reglamento de la Ley 348, se ha asignado recursos para el fortalecimiento de la FELCV, que no se están ejecutando.

41

Gráfico 18 Percepción de abogados patrocinantes sobre gastos durante la investigación

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

La consulta sobre gastos durante la investigación se amplió también respecto al Ministerio Público, esta vez dirigida a los abogados de servicios de la sociedad civil, que opinan que en las instancias receptoras de la denuncia (Ministerio Público, FELCV) se hizo cobros en un 53% de los casos patrocinados, y no se los hizo en el restante 47%. En la encuesta de percepción realizada a profesionales abogados de los SLIM, estos señalan que en las instancias receptoras de la denuncia (Ministerio Público, FELCV), se hizo cobros en el 17% de los casos, y en 83% no se realizó ningún cobro. Esta diferencia de resultados con los casos de los abogados de la sociedad civil muestra que en los casos litigados por los SLIM se hace menos cobros a las mujeres por parte de las instancias receptoras de la denuncia, desconociéndose el motivo. Muchos asumen que, si bien es inevitable cancelar algunos montos por la recolección de prueba y actuados judiciales y fiscales, estos cobros deben estar acordes con el costo real de los mismos. Por otro lado, no se debe cobrar por actuaciones que son obligación de estos servidores, por ejemplo, sacar las fotografías; aquí solo corresponde cobrar por el revelado. En las notificaciones solo se debería cobrar el pasaje. Aunque los gastos que no están contemplados se asumen como corrientes, es necesario dotar a la Policía de los medios que hagan innecesario pedirlos a las víctimas.

42

Estándar de la debida diligencia

Al respecto, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha establecido la obligación de remover aquellos obstáculos en el acceso a la justicia que tengan origen en la posición económica de las personas. Del mismo modo, ha establecido que los costos del proceso, sea este judicial o administrativo, y la localización de los tribunales, también pueden redundar en la imposibilidad de acceder a la justicia, y en la consecuente violación del derecho a las garantías judiciales. Los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos han determinado que un proceso que demande excesivos costos para su desarrollo vulnera el artículo 8 de la Convención Americana. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha expresado sobre el particular que el recurso judicial que se establezca para revisar el actuar de la administración no solo debe ser rápido y efectivo, sino también “económico” o asequible. Este Tribunal estima que para satisfacer el derecho de acceso a la justicia no basta que en el respectivo proceso se produzca una decisión judicial definitiva. También se requiere que quienes participan en el proceso puedan hacerlo sin el temor de verse obligados a pagar sumas desproporcionadas o excesivas a causa de haber recurrido a los tribunales29.

3.7 Valoración de riesgo y efectividad de las medidas de protección

3.7.1 Valoración de riesgo

Gráfico 19 Casos en los que se realizó la valoración de riesgo de la víctima en la FELCV

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

En muchos casos, las mujeres son víctimas de agresiones recurrentes. Por esta razón, una vez presentada la denuncia, la autoridad competente debe valorar el riesgo y disponer las

29 CIDH, El acceso a la justicia como garantía de los derechos económicos, sociales y culturales. Disponible en: www.cidh.org/countryrep/Acceso DESC07sp/accesodesci-ii.sp.htm

43

medidas de protección para proteger la vida y la integridad de la mujer y sus dependientes, en especial las de alejamiento del agresor, según el caso.

En la FELCV, de acuerdo a la revisión de casos por hechos de violencia, se pudo verificar que en el 82% de ellos no se hizo la valoración de riesgo de la víctima de sufrir nuevas agresiones, pero sí en el 18% restante, o por lo menos hay la evidencia. En estos casos se actuó más por sentido común que por haberlo asumido como uno de sus deberes de actuación, ya que la gran mayoría desconoce el “Protocolo de Atención de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia Genoveva Ríos para la Atención de Casos de Violencia en el marco de la Ley 348”, que dispone que esta valoración debe realizarse en todos los casos; incluso cuenta con un formulario que permite medir el riesgo. La FELCV ha iniciado un proceso de capacitación sobre esta norma con posterioridad a nuestra medición; para aplicar el referido formulario tendrá que dotarse a todas las oficinas de esta herramienta, lo que le permitirá al investigador asignado al caso proponer a la Fiscalía las medidas de protección pertinentes.

Así también, el “Protocolo y Ruta Crítica Interinstitucionales para la Atención y Protección a Víctimas, en el Marco de la Ley 348, Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia”, establece que el informe policial debe, entre otras tareas, identificar factores de riesgo y realizar recomendaciones fundamentadas de medidas de protección para la víctima y su entorno familiar. Debiendo prestar especial atención a víctimas niños, niñas y adolescentes precautelando su interés superior, o a otras víctimas en circunstancias de vulnerabilidad.

Gráfico 20

Casos en los que se realizó la valoración de riesgo de la víctima en el Ministerio Público (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

44

De igual manera, de la revisión de procesos por hechos de violencia consta que la Fiscalía

ha realizado la valoración de riesgo, para disponer las medidas de protección pertinentes,

solo en el 33% de los casos.

Este porcentaje es mayor que el de la FELCV, ya que la Fiscalía cuenta con equipos

multidisciplinarios en la Unidad de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos

(UPAVT), que —de acuerdo al mencionado “Protocolo y Ruta Crítica Interinstitucionales

para la Atención y Protección a Víctimas, en el Marco de la Ley 348, Ley Integral Para

Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia”— tienen entre sus funciones

brindar los servicios integrales a las víctimas cuando ellos no hubieren sido solicitados por

el fiscal de materia a las instituciones promotoras de la denuncia, aunque la cobertura de

este servicio para el área rural es limitada. De esta manera, la UPAVT puede llevar adelante

la valoración de riesgo y proponer las medidas de protección que sean necesarias al fiscal.

En caso de que la denuncia llegue desde una institución promotora, es función de los

SLIM, a través de trabajo social o psicología, realizar la valoración de niveles de riesgo.

Incluso desde el área legal, a partir del relato libre efectuado por la víctima, podría

identificar factores de riesgo para la recomendación fundamentada de medidas de

protección, en función de sus características y condiciones específicas, en los informes a

remitirse al Ministerio Público o solicitados con la denuncia. La limitante, que ya se ha

mencionado, es que, aun existiendo el SLIM, no se cuenta con este personal en muchos

casos.

Por tanto, son varias las instituciones que tienen la función de realizar la valoración de

riesgo y, en última instancia, lo hace el fiscal de materia en base a los hechos conocidos.

Sin embargo, el alto porcentaje de casos en que no consta cuál ha sido esa valoración

muestra que por lo general no se la está cumpliendo, ya sea porque no se conoce que estas

instituciones tienen la función de hacerlo, porque no se cuenta con los instrumentos en

los que la información sea registrada o porque no se le da la importancia que amerita.

Es fundamental que estas instituciones garanticen que se la efectúe para disponer las

medidas de protección pertinentes en cada caso y contar con los elementos suficientes

para solicitar la homologación de las medidas al juez cautelar. Esta valoración permitirá

evidenciar si existieron otros hechos de violencia anteriores, si estos se denunciaron y hasta

donde avanzaron, si se concluyeron o no, si existieron amenazas, la actitud y

comportamiento del agresor (amenazas, ofensas, etc.), y cualquier otra circunstancia que

haga presumir que la mujer está en riesgo.

45

3.7.2 Disposición de medidas de protección

Gráfico 21 Casos en los que el Ministerio Público dispuso medidas de protección

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

De la revisión de casos para determinar el porcentaje en el que se habría dispuesto medidas de protección desde la Fiscalía, se verificó que se lo hizo solo en el 60% de los casos. Según los datos por departamento, exceptuando Beni y Santa Cruz, todos los demás habrían dispuesto medidas de protección en más del 50% de los casos. Los porcentajes más altos corresponden a Pando, Potosí, Tarija y La Paz. El departamento del Beni es el más preocupante, pues no se encontró ningún caso con medidas de protección. Las autoridades consultadas afirman que se habría asumido esta línea por desconocimiento de lo establecido en la Ley 348 y en el Protocolo de Atención adoptado por el Ministerio Público. Tenemos información de que en 2015 esta situación ha cambiado, aunque los casos de esta gestión no ingresaron en este informe. Sobre la pertinencia de las medidas de protección se estableció, mediante el análisis de los casos, que 69% fueron adecuadas a las necesidades de las usuarias, en particular en los departamentos de Pando, Chuquisaca y Oruro. En relación a los casos en los que no se dispuso medidas de protección, se identificó un caso en el municipio de Oruro en el que la víctima estaba separada de su concubino. Ella presentó la denuncia por violencia familiar o doméstica en agosto de 2014, pero el fiscal no le otorgó medidas de protección, a pesar de que cursaba en obrados un certificado médico forense de 14 días de impedimento. En noviembre de 2014 ella fue víctima de feminicidio por su ex concubino (denunciado en el proceso de violencia familiar o doméstica), quien recibió una condena de 30 años de cárcel sin derecho a indulto. Si el fiscal hubiera otorgado la protección, posiblemente esta mujer continuaría con vida.

46

Este caso demuestra la importancia de realizar y constar la valoración de riesgo, a fin de determinar si se requiere aplicar medidas de protección y de qué tipo. Y es que, como se sabe, los casos de violencia familiar o doméstica son aquellos en los que suele haber mayor reincidencia, que puede ir en acenso, y el objetivo de las medidas de protección es evitar estas situaciones.

3.7.3 Medidas de protección en caso de aplicar salidas alternativas al proceso

Por otra parte, deben preocuparnos, en relación a la falta de aplicación de las medidas de protección, aquellos casos en los que se ha optado por salidas alternativas al proceso (conciliación, criterios de oportunidad, proceso abreviado), que determinan que el presunto autor ya no llegará a un juicio porque existe un acuerdo entre las partes o porque la Fiscalía desiste de la persecución penal en unos casos y en otros porque el agresor ha confesado el hecho, en la mayoría de los casos, aceptando una sanción mínima que dará lugar al perdón judicial de la pena. Es, lastimosamente, en estos casos en los que no se dispone medidas de protección para las mujeres. A pesar de lo expuesto, en ninguno de los casos revisados consta que se haya dispuesto medidas de protección para la mujer, considerando que ella podría haber aceptado esta salida por presión, por amenaza, para evitar que el agresor vaya a la cárcel o porque ha restablecido su relación con él, lo que no significa que el riesgo para ella haya desaparecido. Respecto a acuerdos conciliatorios presentados por las partes, se ha constatado que se los admite sin supervisión de la Fiscalía, aceptados por algunos jueces. En varios de ellos, el agresor se compromete a no volver agredir a la víctima, sin disponerse ninguna medida de protección para esta. Como se ha señalado, en varios casos la víctima decide retomar la relación con su agresor; en otros, el acuerdo incluye la tramitación del divorcio, y tampoco se dispuso medidas de protección. Naturalmente, la necesidad de aplicar estas medidas estará en función de los riesgos, y no lo ameritan todos los casos, aunque la evidencia indica que no se dictaron en ninguno de los casos revisados. En algún caso, representantes del Ministerio Público señalaron que no es necesaria la disposición de medidas de protección en estos casos porque si se produjera una nueva agresión se abriría un nuevo proceso contra el agresor. Esto muestra cómo el sistema se enfoca únicamente en la parte procesal y en la sanción al agresor, y no en la seguridad de la víctima. De hecho, si se dictaran medidas de protección y se contara con medios para asegurar su cumplimiento, podría evitarse una nueva violencia que dé lugar a un nuevo proceso. Por otra parte, llama la atención el que en delitos de violencia —cuando la lucha contra ellos es prioridad nacional, conforme a la Ley 348— se disponga criterios de oportunidad reglada por sobre otras salidas alternativas, a partir de que la Fiscalía decide desistir de la

47

persecución penal, según se ha verificado en los casos revisados en juzgados. El fundamento es que el caso carece de relevancia social, lo que es un contrasentido con la Ley 348, y si bien esta ley no prohíbe la aplicación de esas salidas, hacerlo pareciera contradictorio con el sentido de la norma, que es, entre otros, luchar contra la impunidad. Llama la atención, en particular, que la aplicación de esta figura se dé principalmente, de forma desproporcionada con el resto del país, en los departamentos de Tarija y Chuquisaca. Esto, y la aplicación de la conciliación, que es mucho más alta en Cochabamba que en otros departamentos, ameritaría un análisis por parte del Ministerio Público.

3.7.4 Tiempo en el que se disponen las medidas de protección

Gráfico 22 Tiempo en el que se dispuso las medidas de protección

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Con relación a la inmediatez con que se dictan las medidas de protección en caso der ser necesarias, se hizo la consulta a los abogados patrocinantes, quienes respondieron que en un 67% de casos estas no eran dispuestas de forma inmediata por la Fiscalía.

Contrastamos esta opinión con los datos de la revisión de casos, de acuerdo a lo cual se estableció que las medidas de protección se dispusieron en un 36% dentro de las 24 horas, en un 21% dentro de los ocho días y en un 43% después de los ocho días de presentada la denuncia. Lo que indicaría que en un 64% las medidas habrían sido dispuestas después de las 24 horas de presentada la denuncia, tres puntos menos que la percepción de los abogados, que resulta más favorable a lo verificado.

48

Los departamentos en los que las medidas de protección se disponen con mayor frecuencia dentro de las 24 horas son Pando, Tarija, Cochabamba y Chuquisaca. En algunos casos se ha establecido que se ha tenido que esperar incluso semanas para la otorgación de medidas de protección; en otros casos, definitivamente, no se las otorgó. Uno de los factores que influye en que las medidas de protección no se dicten de forma inmediata es que una vez que la denuncia llega a la Fiscalía, toma un par de días el que se asigne el caso a un fiscal de materia. A ello se suma que debe emitirse el informe de inicio de investigación, así que hablamos de entre cuatro y 15 días que toma el que las medidas sean dispuestas. Esta demora, por lo general, deja en indefensión a la mujer. Los casos en los que existe mayor celeridad son aquellos que se iniciaron con acción directa. Otro aspecto que ha llamado la atención es que se haya dispuesto la realización de audiencias para fijar o acordar las medidas citando a las partes en un 67% de los casos. Esto resulta contrario al deber de evitar el contacto de la víctima con el agresor, implica una revictimización, pone en riesgo a la víctima, promueve la conciliación y deja en consideración un tema que es facultad del Ministerio Público. Además, este procedimiento implica que las medidas no se tomen de manera inmediata, debido a que algunas veces los fiscales fijan audiencia para otorgar dichas medidas varias semanas después del hecho. Eso ocurre con más frecuencia en Santa Cruz y La Paz, en tanto que es en Chuquisaca donde menos se practica, por un mayor apego al procedimiento descrito en el Protocolo adoptado por el Ministerio Público. Pareciera que, pese a existir las directrices institucionales sobre cómo cumplir con la valoración de riesgo y la disposición de medidas de protección, existen aún actuaciones individuales de algunas autoridades y personal de los servicios de la ruta de atención que no se ciñen a los lineamientos establecidos desde la Fiscalía General en coordinación con las instancias involucradas.

49

3.7.5 Incumplimiento de las medidas de protección

Gráfico 23 Porcentaje de casos en que las medidas de protección fueron cumplidas por el denunciado

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Aunque se disponga medidas de protección, existe la posibilidad del incumplimiento y de que se produzca una nueva agresión hacia la víctima, por lo que el Ministerio Público debiera actuar en estos casos apoyado por la fuerza pública. En relación a este punto, a través de la revisión de casos, se estableció que el cumplimiento de las medidas de protección por parte del sindicado se dio en un 62% de los casos, y no se cumplió en un 38% de los casos. Esto muestra una relativa efectividad de las medidas y, por tanto, un grave riesgo para más de un tercio de las víctimas. Las instituciones promotoras de la denuncia tienen la función de hacer seguimiento al cumplimiento de las medidas de protección. Y son las que, al patrocinar legalmente a la víctima o brindarle otro tipo de apoyo psicológico y/o social, deberían alertar al fiscal de materia sobre este incumplimiento.

50

Gráfico 24 Casos de en los que la Fiscalía asumió acciones frente al incumplimiento de las medidas

de protección (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Respecto al incumplimiento de las medidas por parte del denunciado, en el seguimiento de casos se ha establecido que la Fiscalía no tomó ninguna medida legal al respecto en 83% de aquellos. En los casos en los que sí actuó, las medidas tomadas fueron las siguientes: en el 5%, el fiscal solicitó la detención preventiva junto con la imputación, y en el 12%, asumió otras acciones, como solicitar la revocatoria de las medidas sustitutivas si el imputado hubiese estando gozando de ellas. No se han encontrado, entre los revisados, casos en los que se hubiese dispuesto medidas más graves. Es preocupante que, ante el incumplimiento de una medida dispuesta por la Fiscalía, no se tome ninguna otra acción que pueda garantizar su cumplimiento y la responsabilidad del presunto agresor. No hay que olvidar que se habla de una decisión de autoridad, cuyo cumplimiento tiene carácter obligatorio. Si una persona cometió un delito y está siendo procesada por este, debe saber que tiene que someterse a cierto tipo de órdenes que garanticen que no cometerá nuevos hechos de violencia y que le es posible defenderse en libertad, pero, sobre todo, que no sienta que, en el momento en que lo desee, puede volver a vulnerar los derechos de la mujer y que la autoridad no hará nada al respecto.

51

3.7.6 Homologación de las medidas de protección

Gráfico 25

Porcentaje de casos en los que los fiscales solicitan la homologación de las medidas de protección (nacional)

Elaboración propia.

Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Con relación a la solicitud de homologación de las medidas de protección, se verificó que

en el 55% de los casos la Fiscalía no la pidió, y solo lo hizo en el 45% de los casos, cuando

la Ley 348, en su art. 61, manda que una vez dictadas las medidas de protección, el fiscal

solicite al juez de forma inmediata su homologación. El Protocolo de Atención adoptado

por la Fiscalía indica, además, que el fiscal de materia dispondrá fundadamente medidas de

protección, y solicitará la homologación judicial correspondiente juntamente con el inicio

de investigaciones. Esta medida de actuación no solo señala que debe solicitarse la

homologación, sino también el momento en que debe presentarse. Ahora bien, si las

medidas fueren dispuestas con posterioridad por presentarse riesgos después de esta

actuación, podría pensarse que la solicitud será también más tardía; sin embargo, por el

porcentaje de casos más bien parecería que se trata de un incumplimiento.

Entre los departamentos, es en Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca donde más se solicita la

homologación, y donde menos se lo hace es en Oruro, Potosí y La Paz.

52

Gráfico 26 Porcentaje de casos en los que la Fiscalía solicita la homologación de las medidas de

protección con una fundamentación (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Debe señalarse que, del total de solicitudes de homologación, solo se fundamentó el 29%, y no el 71% restante. Se ha verificado que en varios casos la Fiscalía, al presentar la acusación formal, solicita en un otrosí30 la homologación de las medidas sin fundamentación alguna, solo con una solicitud, la que, como se vio más arriba, debió hacerse al inició de la investigación y no esperar a la acusación. Hacerlo de esa manera resta la posibilidad a la autoridad jurisdiccional de valorar la pertinencia de las medidas de protección, más aún si esa solicitud no es fundamentada; su ausencia implica o que no se realizó la valoración del riesgo o que se omitió presentarla a la autoridad judicial, la que carecería de los criterios suficientes para homologar o no las medidas o, en su defecto, para modificarlas. Se ha encontrado algunos procesos en los que la autoridad judicial, al señalar día y hora para la audiencia de actos conclusivos solicita al fiscal fundamentar las medidas de protección para su homologación en la misma audiencia. Esta es una buena práctica de dichos jueces, que cumplen su rol de precautelar los derechos de la víctima, en especial a ser protegida adecuadamente. Sin embargo, si las medidas deben ser dispuestas inmediatamente y solicitarse su homologación juntamente con el informe de inició de investigación y no se lo hace, la autoridad jurisdiccional también debiera pedir al fiscal de materia el presentarlas, siendo otra oportunidad la audiencia de medidas cautelares. Pero se ha evidenciado que esto no es tomado en cuenta por varias autoridades judiciales.

La necesidad de que las diligencias y actuados procesales —tanto fiscales como jurisdiccionales, sean circunstanciales o que causen estado— cuenten con la motivación (fundamentación) correspondiente, se constituye en parte elemental del debido proceso,

30 Pedido puntual que se hace a la autoridad judicial.

53

Y es que la autoridad jurisdiccional, para tener una base objetiva de valoración que le permita homologar o modificar las medidas de protección dispuestas por el fiscal, requiere conocer los motivos que fundaron tal decisión de la autoridad fiscal. Asimismo, el imputado necesita conocer este fundamento, a fin de plantear su propia argumentación a la autoridad judicial31. La Ley Orgánica del Ministerio Público, en su art. 57 (Forma de Actuación de los Fiscales), dispone que los requerimientos y resoluciones fiscales deberán ser formulados de manera fundamentada y específica, indicando además que se podrá proceder en forma oral en las audiencias y en el juicio, o por escrito. El protocolo de atención adoptado por la Fiscalía establece que el fiscal de materia dispondrá fundadamente medidas de protección, y solicitará la homologación judicial correspondiente junto al inicio de investigaciones. Para este propósito es fundamental, entonces, que no solo la Fiscalía, sino también las otras instancias —tanto la FELCV como las promotoras de la denuncia— provean al fiscal de materia de los informes correspondientes de valoración de riesgo y consecuente sugerencia o solicitud de medidas de protección para, como se dijo, se dispongan las medidas pertinentes, pero también para que el fiscal cuente con la información suficiente para solicitar fundadamente la homologación.

Estándar de la debida diligencia

En el ámbito de la prevención, “la corte europea de derechos humanos y el comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer han emitido una serie de sentencias y pronunciamientos encontrando a Estados responsables por fallas en proteger a víctimas de actos inminentes de violencia doméstica, cuando han considerado que las autoridades conocían de una situación de riesgo real e inmediato para la cónyuge, sus hijos y/u otros familiares, pero no adoptaron medidas razonables para proteger a estas personas de daño. Al pronunciarse sobre el aspecto del ‘conocimiento’, un hilo conductor de estos pronunciamientos es que las autoridades estatales ya habían reconocido la existencia de un riesgo de daño para la víctima y/o sus familiares, pero no actuaron de forma diligente para protegerlos. el reconocimiento del riesgo involucrado estuvo reflejado en el otorgamiento de órdenes de protección, la detención del agresor, la asistencia a la víctima y/o a sus familiares en la presentación de denuncias, y el impulso por parte de las autoridades de procesos penales, en respuesta a los contactos reiterados de la víctima y/o sus familiares con las autoridades”32.

31 Claros, Marcelo; Zambrana, Fernando, y Bayá, Mónica, Guía de Preguntas Frecuentes sobre la Ley Integral para garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, La Paz: CDH, 2015. 32 CIDH, Jessica Lenahan (Gonzales) y otros. caso nº 12.626. informe nº 80/11, 21 de julio de 2011, párr. 132.

54

3.8 Oficiosidad

El Ministerio Público, en relación a los casos de violencia contra las mujeres, debe seguir de oficio los procesos por delitos de violencia, sin que sea condición el impulso de la víctima o esperar que ella produzca las pruebas. Es responsabilidad del Ministerio Público la carga de la prueba, dado que todos los delitos de violencia contra las mujeres son de acción pública. Sin embargo, mediante el seguimiento de procesos en los 28 municipios, se ha identificado un solo caso en el que se ha actuado de oficio, ya que, ante el abandono o desistimiento presentado por las víctimas, muchos casos quedaron paralizados en la etapa de investigación o se dispuso el rechazo de la denuncia. Debe señalarse que se ha determinado un alto porcentaje (20%) de casos rechazados por el Ministerio Público. El rechazo puede deberse a que el hecho no existió, que no está tipificado como delito o que el imputado no ha participado en él; que no se haya podido individualizar al autor; que la investigación no haya aportado elementos suficientes para fundar una imputación y posterior acusación; o que exista algún obstáculo legal para el desarrollo del proceso. Sin embargo, el mayor porcentaje responde a casos abandonados por las víctimas o en que estas han presentado un desistimiento, quieren retirar la denuncia o se niegan a prestar su declaración. Es evidente que en muchos casos las mujeres, luego de presentada la denuncia, no se apersonan más o señalan que no quieren continuar. Incluso hay casos en los piden a los investigadores que ya no las llamen ni las busquen. En estos casos el proceso puede continuar de oficio, y el fiscal puede presentar los cargos incluso sin la denuncia, ya que, como se señaló, se trata de delitos de orden público33. Pero para que el proceso avance se necesita pruebas; sin ellas no habrá otro camino que el rechazo de la denuncia o el sobreseimiento.

Si bien es evidente que resulta muy difícil que el proceso avance sin colaboración de la víctima —porque se priva a la Fiscalía justamente de los elementos suficientes para fundar su imputación o acusación, comenzando por la testigo principal que es la víctima—, debe también valorarse aquellos casos en los que ya se cuenta con la declaración, existen certificados o informes que den cuenta de la agresión o existan otros testigos para continuar con el proceso de oficio. Es necesario aquí valorar la situación de riesgo para la mujer y pensar en la posibilidad de disponer las medidas de protección, incluso en los casos en los que las mujeres han decidido retirar la denuncia o han presentado un desistimiento. Claro que aquí se requiere, nuevamente, comprender que la prioridad es la seguridad de la víctima, incluso por encima de continuar con el proceso penal.

33 El Supremo Tribunal Federal de Brasil resolvió reconocer la validez de la Ley Maria da Penha incluso en los casos en que la víctima no haga la denuncia. Sus autoridades fundamentaron esta decisión en que las agresiones contra las mujeres no son un asunto privado, sino que requieren la intervención y la acción penal pública (tal como establece la Ley 348 en el caso de Bolivia). Esta decisión supuso un cambio histórico en el tratamiento del problema de la violencia de género contra las mujeres, porque hasta entonces la ley no podía actuar si la víctima resolvía levantar la denuncia. Con ese cambio, el Ministerio Público pasó a tener la prerrogativa de denunciar a los agresores.

55

Sin embargo, como vimos anteriormente, cuando se disponen salidas alternativas no se mantiene las medidas de protección, por lo que pareciera lógico deducir que en otros casos en los que ni siquiera ha existido imputación, las medidas de protección no se disponen ante el eventual abandono de la víctima. Otro aspecto que ha llamado la atención es encontrar algunos casos de delitos sexuales en los que se ha admitido el desistimiento. Cabe destacar como buena práctica que en el municipio de Anzaldo del departamento de Cochabamba, donde ante una denuncia de violencia familiar o doméstica en la que el esposo agredió físicamente a la víctima, llegando incluso a intentar atacarla con una picota cuando fue detenido por su propio hijo, el caso fue presentado al SLIM. Aquí, recibió apoyo legal, pero la señora abandonó el caso y nadie más volvió a impulsarlo. Dos meses después el agresor ejerció violencia física nuevamente contra su esposa, por lo que la víctima interpuso directamente la denuncia ante la FELCV, y ya no solicitó que la patrocine el SLIM. Pero luego la víctima presentó un memorial de desistimiento y pidió la conciliación con el agresor. Enterada de la situación, la trabajadora social del SLIM presentó un memorial de denuncia, señalando que anteriormente ya cursaba otra denuncia por el mismo delito y que la vida de la señora corría peligro. Es así que el Ministerio Público continuó con la investigación del delito de oficio y no aceptó el desistimiento presentado por la víctima. Concluida la etapa investigativa, el fiscal presentó el requerimiento conclusivo pidiendo sentencia condenatoria. La causa se encontraba desde el 22 de mayo de 2015 en juicio oral en el Tribunal 7mo de Sentencia Penal de la ciudad de Cochabamba.

Estándar de la debida diligencia

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que en casos de graves violaciones a los derechos humanos el Estado debe “iniciar ex officio y sin dilación, una investigación seria, imparcial y efectiva, que no se emprenda como una simple formalidad condenada de antemano a ser infructuosa”25. En este sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sido clara al señalar que “la búsqueda efectiva de la verdad corresponde al Estado, y no depende de la iniciativa procesal de la víctima, o de sus familiares o de su aportación de elementos probatorios”26. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por su parte, señala que debe manejarse un equilibrio entre el derecho de las mujeres víctimas de violencia de género a retirar las denuncias y el deber de proteger establecido por el marco normativo de derechos humanos. Para ello, deberán considerarse algunos factores que permitan inferir el riesgo de reincidencia de la conducta violenta, tales como el uso de armas, las amenazas, el ataque, la planificación de la agresión, la amenaza constante a la salud y la seguridad de la mujer víctima o de cualquier persona que estuviera involucrada en la situación, el efecto que tuvo en la relación entre la víctima y el agresor el sentar la denuncia, la historia de la relación, en particular con otras instancias de violencia en el pasado, entre otras. El eventual desistimiento de una denuncia de violencia de género por parte de una mujer no debe interpretarse como expresión de que el hecho de violencia no haya ocurrido. La relatora sobre derechos de la mujer de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos afirma al respecto “[...] que las autoridades encargadas de administrar justicia, tanto a nivel nacional como local, tienden a asumir que el hecho de que una víctima desista o no proceda a denunciar un delito significa que este no ha ocurrido. Este tipo de presunción y conclusión desconoce los motivos múltiples que pueden llevar a una víctima de violencia a no denunciar el delito del que ha sido víctima, incluyendo la desconfianza en el sistema de administración de justicia, la posible estigmatización por parte de su familia y comunidad y el temor a represalias de parte del agresor hacia ella o su familia”34.

34CIDH, “Informe las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivada del conflicto armado en Colombia”, octubre de 2006, párr. 216.

56

3.9 Especialidad personal

3.9.1 Personal capacitado

Gráfico 27 Percepción de abogados patrocinantes sobre la capacitación de la FELCV

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

El personal responsable de la atención a mujeres en situación de violencia, señala la Ley 348, debe ser especializado en violencia de género. Esta especialización no solo implica una serie de conocimientos, sino también una comprensión amplia de esta problemática, sus causas, su dinámica, sus particularidades —que la diferencian de otras violencias— y un conjunto de actitudes que garanticen que no se revictimice a las usuarias. Respecto a la especialidad del personal que brinda la atención a mujeres en situación de violencia, el 14% de los abogados señalan que los servidores públicos de la FELCV sí están capacitados, y un 86% dicen que no existe personal capacitado en violencia de género. Si cruzamos este dato, al menos en el área investigativa de la FELCV, con los resultados obtenidos sobre el cumplimiento de la cadena de custodia, en la que en el 74% de los casos se evidenció que hubo un adecuado manejo, parece ser que sí existe un buen nivel de capacitación del personal, y que los esfuerzos por dotar de equipamiento para el trabajo en la escena del crimen también habrían tenido un efecto positivo. Por lo que cabe preguntarse a qué se debe la percepción negativa de los abogados. Cuando se consultó sobre las razones de esta valoración, fueron sobre todo dos los aspectos a los que se hizo referencia. El primer argumento se relaciona con los cambios frecuentes del personal, por lo que ingresarían nuevos policías sin la capacitación específica

57

en la problemática de la violencia y en la Ley 348. La ausencia de un proceso de inducción del personal llevaría a que el personal nuevo, por lo menos durante las primeras semanas, no se ubique adecuadamente en el trabajo y, efectivamente, no esté interiorizado en la norma y sus especificidades. Por tanto no se trataría, en general, de que la capacitación que recibe el personal no haya tenido resultados, sino que el personal capacitado muchas veces ya no esté trabajando en la FELCV. El segundo argumento tiene relación con el principio del buen trato. Recordemos que el 80% de los abogados también opinaron que en la FELCV y el Ministerio Público no se brinda un trato digno y respetuoso a las mujeres, porcentaje muy similar al obtenido en la consulta sobre si el personal estaría capacitado. Lo que evidencia nuevamente que la capacitación no refiere únicamente al conocimiento de la parte procedimental o investigativa sino también al buen trato o la falta de sensibilidad. Esto no nos debe llevar a obviar algunas deficiencias que existan, y recordar también el resultado obtenido cuando se consultó a las usuarias de la FELCV sobre la calidad de la orientación que recibieron: un 76% afirmó que era entre regular y mala. Por tanto, es necesario reforzar la capacitación del personal de plataforma, tanto en relación a las actitudes y habilidades para atender a las usuarias en el primer contacto como respecto a la información que se les debe brindar. Es en ese sentido que, como sabemos, todo servicio que presta atención a mujeres en situación de violencia debe tener un equipo especializado. Este equipo puede atender a las víctimas con una escucha activa y con empatía, mostrando que su labor es apoyarla en todo lo posible para solucionar el problema por el cual está atravesando. Lo más importante es que la mujer sienta que no está sola. Por el contrario, existen servidores públicos policiales que asumen actitudes inversas, en especial en los casos de violencia familiar o doméstica, no prestando atención a las mujeres cuando les relatan el caso, se las interrumpe, se las hace sentir que su caso no es importante. También les aseguran que para resolverlo tienen que tener paciencia, que la cosa va, pero lenta, y que sería mejor que arregle su caso conversando con su pareja (agresor) para llegar a un acuerdo. Le dicen a la víctima, asimismo, que puede ser mal vista por todos si hace que su agresor vaya a la cárcel, o que sus hijos e hijas se van a quedar sin padre y sin quién los mantenga. Un servidor especializado no podría tomar este tipo de actitudes hacia las víctimas; es más bien quien debe impulsar la denuncia y lograr que con el proceso se sancione al agresor, pero sobre todo parar la violencia, ya que si no lo hace esta puede llegar al feminicidio. Sobre este punto, en la consulta sobre si se trató de desanimar a la mujer en su presentación de la denuncia en la FELCV, un 20% de usuarias que indican que así fue. Aunque el porcentaje no es tan alto, es un dato que debiera llevar a los directores de la FELCV a continuar insistiendo a su personal en sentido de que este tipo de acción no es admisible. Con relación a los investigadores asignados al caso, podemos tomar en cuenta el dato de que la respuesta a la consulta sobre si las usuarias pudieron relatar libremente los hechos fue que sí en un 70/% de las veces, lo cual también es muy positivo. Sin embargo, las respuestas de las usuarias en relación al auxilio, acompañamiento y seguimiento, afirman

58

que el cumplimiento de la FELCV es muy bajo. Aunque este resultado tiene que ver con factores externos a su personal, como las limitaciones de medios para efectuar su trabajo, no se puede pasar por alto que es una tarea institucional.

Gráfico 28 Percepción de abogados patrocinantes sobre personal capacitado en el Ministerio

Público (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

En cuanto al Ministerio Público, 76% de los abogados patrocinantes señalan que aún no hay personal capacitado en la Fiscalía, y un 24% señalan que sí. La falta de personal capacitado repercute en la falta de efectividad, pero también en la revictimización y los sesgos de género en la atención y resoluciones. Al igual que en el caso de la FELCV, debe relacionarse este dato con otros resultados del monitoreo respecto al trato digno por parte del Ministerio Público: la respuesta de los abogados patrocinantes es que en un 80% de los casos no es ni digno ni respetuoso. Consultados sobre sus respuestas, los abogados señalaron que, efectivamente, el trato que se brinda no es el adecuado, y no solo el de los fiscales, sino también el de su personal auxiliar. Hicieron notar, asimismo, que en muchos casos la falta de uniformidad en sus actuaciones evidencia su falta de capacitación. Por lo tanto, no se pone en cuestión su capacidad profesional, sino su especialización en la Ley 348 y los instrumentos (protocolos) que guían todo su accionar. Un dato que confirma esta situación es que en el 87% de los procesos se constató que la Fiscalía realizó una adecuada tipificación del tipo penal, y en el 62% de aquellos se considera que el informe conclusivo fue suficientemente fundamentado. Contrariamente a estos indicadores positivos, figuran los datos sobre la demora en la disposición de las medidas de protección, la falta de valoración de riesgo, de fundamentación, de homologación, la promoción de la conciliación, el no acortar los plazos procesales,

59

procesos abreviados con penas bajas, aplicación de otras salidas alternativas, el no continuar de oficio los procesos: los porcentajes a favor son menores al 40%.

Gráfico 29

Conocimiento de abogados patrocinantes de la sociedad civil sobre si las instancias promotoras de la denuncia reciben capacitación de forma periódica

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Al igual que las instituciones receptoras de la denuncia, las instancias promotoras de la denuncia (los SLIM, los Servicios Integrados de Justicia Plurinacional, el Servicio Plurinacional de Defensa de la Víctima, etc.) deben contar con personal especializado en la atención a mujeres en situación de violencia. Al respecto, el 27% de los abogados patrocinantes de la sociedad civil señalan conocer que el personal de las instancias promotoras de la denuncia recibe capacitación periódica, por lo que es evidente la necesidad de fortalecer los mecanismos de capacitación y, aún más, de especialización del personal. Asimismo, debe mejorarse la selección del personal y garantizar su estabilidad una vez que ha sido capacitado.

Tal como en las instancias de denuncia, el personal especializado en las promotoras de la denuncia es escaso. Teniendo en cuenta que estas instituciones fueron creadas con una normativa anterior (Ley 1674) a la de la Ley 348 el nivel de especialización debiera ser mayor, pero los cambios de personal impide a estas instituciones contar con recursos humanos con experiencia.

60

Estándar de la debida diligencia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos señala que la especificidad que presenta esta forma de violencia de género, en particular por el vínculo emocional y/o de intimidad que existe o ha existido entre las personas involucradas en la situación, requiere el desarrollo de estándares específicos que, teniendo en cuenta aquel, garantice a las mujeres el acceso a la justicia. En términos de resultado, cuando las investigaciones son llevadas a cabo por autoridades que no están sensibilizadas y formadas en materia de género, ocurren retrasos y vacíos clave que afectan de manera negativa el futuro de este tipo de casos en términos procesales. Los programas de capacitación dirigidos a policías, jueces, juezas y funcionarios y funcionaras judiciales han demostrado en la práctica sus grandes limitaciones y poca efectividad, ya que no han sido acompañados por cambios organizativos, presupuestarios, normativos, mecanismos de monitoreo y evaluación que garanticen que la implementación de los mismos no dependa exclusivamente de voluntades personales y que conlleve niveles de institucionalización que se traduzcan en cambios sustanciales de las prácticas y en verdaderas transformaciones culturales.

3.9.2 Cumplimiento de funciones en la promoción de la denuncia y

acompañamiento

Gráfico 30

Percepción de abogados patrocinantes de la sociedad civil sobre el cumplimiento de funciones de las instancias promotoras de la denuncia

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Otro aspecto importante a tomarse en cuenta es la percepción de los abogados patrocinantes de la sociedad civil respecto al personal de las instancias promotoras de la denuncia sobre el cumplimiento de las atribuciones que le otorga la Ley 348: el 33% opina que sí cumplen con los mandatos de la Ley 348 y un 67%, que no lo cumplen. Esto se debe principalmente a la falta de servicios para la víctima por la carencia del equipo interdisciplinario, por una parte, y por la otra, por la falta de presentación de denuncia al Ministerio Público o, en caso de presentarse esta, por la falta de acompañamiento durante el proceso. El servicio en los casos de delitos se estaría reduciendo a presentar la denuncia

61

y emitir los informes, en muchos casos debido a la sobrecarga de casos y requerimientos de la Fiscalía; en otros, por falta de capacitación en materia de litigio y desconocimiento de sus funciones en materia de acompañamiento. Otra causa para el incumplimiento sería la falta de personal. De la observación realizada se evidenció que muchos SLIM no cuentan con personal completo, por lo que es imposible emitir una valoración psicológica o presentar la denuncia y patrocinar a la víctima. Estos factores —la falta de especialización y equipos completos o con insuficiente personal— dan lugar a que los casos se resuelvan como se pueda, en un alto porcentaje tratando de que lleguen a arreglos conciliatorios, cuando la Ley 348 dispone que ni la conciliación ni otro arreglo que impida que el caso llegue al Ministerio Público son de su competencia. Sin embargo, estos resultados no son totalmente insatisfactorios para las mujeres ya que muchas, como se ha visto anteriormente, no quieren presentar la denuncia y seguir el proceso penal. Con relación a los servicios dependientes del Ministerio de Justicia —los Servicios Integrados de Justicia Plurinacional—, estos también cuentan con pocos profesionales promotores de la denuncia en relación a la magnitud de la demanda, y su cobertura aún es muy reducida.

3.9.3 Correcta tipificación del delito

Gráfico 31

Percepción de abogados sobre si la tipificación provisional del delito correspondía a los hechos (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Cuando el Ministerio Público recibe una denuncia, la pasa en primer lugar a la unidad de análisis, que es donde se tipifica el delito, de acuerdo a la denuncia y a las pruebas. Cuando se consultó a los abogados si consideraban que estas tipificaciones correspondían a los hechos ocurridos, el 87% señalaron que sí eran correctas, y un 13% que no lo eran.

62

Este porcentaje no es muy alto, por lo que el resultado es positivo para la Fiscalía. Sin embargo preocupa, desde el punto de vista cualitativo, el haber conocido casos en los que existió tentativa de feminicidio y se los calificó como lesiones gravísimas, u otro de violación que, al ser el padre el agresor, fue tipificado como violencia familiar o doméstica, aunque el que el juez cambió la tipificación más adelante. También hay varios casos de feminicidio antecedidos por violación que se calificaron como asesinato, o casos incluso casos de feminicidio que se calificaron como homicidio. Sorprende un caso en Santa Cruz en el que el juez califica un hecho de violencia familiar doméstica como lesiones leves, basado en los días de impedimento, y otorga medidas sustitutivas porque a este delito no corresponde pena de privación de libertad.

3.9.4 Desalentar la presentación de la denuncia

Gráfico 32

Casos en los en la FELCV se ha tratado convencer a la víctima de no sentar la denuncia (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Se ha determinado en varios casos que cuando una mujer en situación de violencia quiere denunciar este hecho en general, acude en primera instancia a la FELCV, buscando una orientación sobre lo que debe hacer, pero en ocasiones se encuentra con argumentos que la convencen de que el hecho no amerita una denuncia o que no debería seguir con ella. En todo caso, de acuerdo a las encuestas de percepción realizadas a las usuarias de la FELCV, el 20% indica que se trató de convencerla de no hacer la denuncia, en tanto que el 80% restante afirma que no se trató de evitar que la presentara. Como vemos, esta práctica, que se sabía muy frecuente, se ha reducido en la FELCV, lo que es muy positivo; sin embargo, ese 20% no debe dejar de preocupar, y son necesarias medidas internas para un mayor control sobre la actuación del personal.

63

Gráfico 33 Casos en que los abogados patrocinantes indican que las víctimas trataron de ser

convencidas en la FELCV de no sentar la denuncia (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Realizada esta consulta, abogados patrocinantes señalan que en 28% de los casos que atendieron en la FELCV sí trataron de convencer a las víctimas de no presentar la denuncia o retirarla, y que en el 72% de los casos esto no ocurrió. Esto muestra que los servidores policiales están cumpliendo en un alto porcentaje con su deber de recibir y atender todas las denuncias que llegan a su servicio. La consulta a los abogados sobre desalentar la denuncia, que tuvo un resultado positivo de 28% , se comparó con otra a las usuarias sobre si se trató de reconciliar a la mujer con su pareja en la FELCV. Esta figura no está prevista en la Ley 348, y es solo una práctica que se traduce en que la víctima restablezca su relación con el agresor, y que no tiene ningún efecto legal. Al respecto, las usuarias de la FELCV señalan que en un 30% de los casos los servidores policiales las quisieron reconciliar con su pareja; esta actitud se traduce principalmente en “consejos” para que no siga con el proceso penal. El restante 70% indica que no trataron de hacerlo, lo cual es un resultado favorable para la FELCV, aunque el 30% que sí lo hicieron indica, como se señaló anteriormente, la necesidad de trabajar sobre este punto, en particular con el personal encargado de recibir la denuncia y los investigadores asignados al caso.

64

Gráfico 34 Percepción de usuarias de la FELCV a las que en algún momento quisieron reconciliar

con su pareja (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

3.9.5 Promoción de la conciliación

Gráfico 35 Casos en los que abogados patrocinantes de SLIM señalan que se promovió la

conciliación en la FELCV o la Fiscalía (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Con relación a la conciliación, es de conocimiento internacional que en casos de violencia familiar o doméstica esta no es recomendable como método para resolver estos delitos, pues asume que las partes involucradas se encuentran en igualdad de condiciones de

65

negociación, pasando por alto que esto generalmente no sucede con hechos de violencia familiar o doméstica. Sin embargo, la Ley 348 admite esta figura, aunque de forma excepcional y con restricciones. A este acuerdo es posible llegar por intervención o bajo supervisión de la Fiscalía, pero no es permitido que los promotores de la denuncia o de la FELCV lleguen a dichas conciliaciones ni a otro tipo de acuerdo entre la víctima y el agresor, salvo el de asistencia familiar en el caso del SLIM. En ningún caso se debería evitar que la denuncia por violencia sea remitida al Ministerio Público. La conciliación, dispone la Ley 348, solo debe ser promovida por la mujer en situación de violencia por una sola vez, y en casos que no pongan en riesgo su vida o afecten su libertad sexual. A pesar de la norma, la aplicación de la conciliación en hechos de violencia no puede ser superada, ya que, como vemos, es una práctica que continúa siendo promovida por las autoridades. En la mayor parte de los casos, es la mujer la que pierde cuando se da una conciliación, ya que siempre termina cediendo a los deseos machistas de la pareja, que busca salir bien parado de la situación para no ser sancionado por el delito cometido, comprometiéndose a no volver a cometer ningún hecho de violencia contra la víctima, cubrir los costos de curaciones y tratamientos, reponer los daños materiales o patrimoniales en los que hubiere incurrido, etc. Y es que, lamentablemente, muchos de estos acuerdos conciliatorios se incumplen, pues los agresores vuelven a cometer los mismos hechos, y en muchas ocasiones llegan al feminicidio. En relación a la conciliación, 100% de los abogados patrocinantes de servicios de la sociedad civil señalan que aún se las promueve en las instancias receptoras de la denuncia (FELCV, Fiscalía). Los abogados patrocinantes de SLIM, por su parte, manifiestan que en un 61% de los casos que patrocinan se promovió la conciliación en las instancias de denuncia (FELCV, Fiscalía), y solo en un 39% no se lo hizo. A pesar de esta conducta, los casos conciliados no son tantos como se estima, pues se identificó que solo un 2% del total de casos son conciliados, todavía por encima del 1% de casos en los que se dispuso la suspensión condicional del proceso, que es la figura recomendada por el propio Ministerio Público a los fiscales para los casos de violencia y por la que se dispone la suspensión del proceso por un periodo de tiempo en el cual el agresor debe cumplir ciertas reglas y que en caso de no hacerlo el proceso en su contra se reinicia. El mayor porcentaje de casos conciliados se concentró en Cochabamba y Chuquisaca.

66

Estándar de la debida diligencia

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha observado principios aplicables a la judicialización de casos de violencia contra las mujeres, los cuales otorgan un amplio margen a los fiscales en los diferentes países para decidir cuáles delitos investigan o no. Poder decidir cuáles delitos de violencia contra las mujeres deben investigar se presta a la influencia de patrones socioculturales discriminatorios. El grado de discrecionalidad otorgado en ocasiones a los fiscales facilita que, en la decisión de investigar un delito, sus creencias y actitudes personales desempeñen un papel fundamental. La aplicación incorrecta por la Fiscalía del principio de oportunidad en algunos países pasa por alto la situación de vulnerabilidad y de desprotección en la que se encuentran las víctimas de violencia, así como el silencio que puede rodear estos incidentes por miedo de la víctima a represalias por parte del agresor y a la estigmatización pública. La relatoría sobre derechos de las mujeres en una investigación del sistema penal en Chile, y el tratamiento de casos de violencia contra las mujeres, describe el problema de la siguiente manera: Los fiscales parecen estar llevando a juicio oral solamente aquellos casos en que consideran que existe la certeza de obtener una condena. En consecuencia, las consideraciones del fiscal para ir a juicio podrían recaer en la mayor o menor aptitud de la prueba frente la perspectiva de ganar el caso más que en la gravedad de los hechos investigados. Este es un criterio muy cuestionable, ya que, por ejemplo, los delitos sexuales, por las características de su comisión, nunca constituyen casos con la certeza de ser ganados. De esta forma, el interés de obrar sobre seguro no ha empujado a la institucionalidad a resolver en la forma más adecuada estos delitos, que, por su naturaleza, son distintos al resto.

3.9.6 Calidad de informes y resoluciones

(a) Informes investigativos En la revisión de procesos por delitos de violencia en juzgados, se pudo comprobar que en el expediente no cursan los informes de investigación preliminar emitidos por los investigadores asignados al caso de la FELCV, pero sí algunos informes sobre el desarrollo de ciertas acciones de investigación, como la declaración de la víctima, del imputado, testigos, reconstrucción, etc. De acuerdo a estos actuados, podemos establecer que a los investigadores aún les faltan algunas técnicas de elaboración de informes, que solo mencionan que se realizó el actuado, sin detallar otro tipo de información que podría ser importante para la investigación. Un ejemplo es lo que a continuación se transcribe: “Tengo a bien informarle que se realizó el registro del lugar, donde se hallaron una chompa en el piso, algunos muebles rotos […]. Es cuanto debo informar a su autoridad”.

Estándar de la debida diligencia Los estándares internacionales señalan que, en relación con la escena del crimen, los investigadores deben, como mínimo, fotografiar dicha escena, cualquier otra evidencia física y el cuerpo como se encontró y después de moverlo; todas las muestras de sangre, cabello, fibras, hilos u otras pistas deben ser recogidas y conservadas; examinar el área en busca de huellas de zapatos o cualquier otra que tenga naturaleza de evidencia, y hacer un informe detallando cualquier observación de la escena, las acciones de los investigadores y la disposición de toda la evidencia coleccionada.

67

(b) Certificados médico forenses

Gráfico 36 Percepción de abogados de servicios de sociedad civil sobre los días de impedimento de

acuerdo al daño sufrido (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Una de las pruebas fundamentales en una denuncia de violencia física es el certificado médico forense, el cual debe establecer los días de impedimento de acuerdo a la valoración realizada a la víctima. Esto permitirá medir el daño ocasionado por la agresión sufrida y, en su caso, determinar el delito correspondiente, en los que son fundamentales los días de impedimento o gravedad de la lesión. Las encuestas de percepción realizadas a los abogados patrocinantes de la sociedad civil, muestran que el 13% de estos considera que los días de impedimento fijados sí corresponden al daño sufrido, y el 87%, que no reflejan el daño realmente sufrido. En cambio, 35% de los abogados patrocinantes de los SLIM opina que los días de impedimento sí están de acuerdo al daño sufrido, en tanto que 65% responde que no lo están. Aunque hay variaciones en los porcentajes, en ambos casos los abogados opinan en un 76%, aproximadamente, que no existe una proporcionalidad entre el daño y los días de impedimento. Este aspecto, que podría ser subjetivo porque los abogados patrocinantes representan a una de las partes, fue consultado también a jueces, quienes afirman haber detectado incongruencias en relación al daño y los días de impedimento, al comparar casos similares que cursan en sus despachos. Este extremo fue evidenciado en la revisión de procesos en juzgados, donde se constató que no existen criterios estandarizados para otorgar días de impedimento: certificados

68

médico forenses en los expedientes señalaban las agresiones sufridas y les daban de 2 a 3 días de impedimento, en tanto que en otros casos con casi las mismas características les daban de 8 a 10 días de impedimento. Esto demuestra que cada médico forense valora y otorga los días de impedimento de acuerdo a su criterio personal. Si bien carecemos de una estadística que nos lleve a afirmar que los días de impedimento fijados no eran los correctos —porque eso implicaría realizar una valoración paralela a la del forense en cada caso, lo cual es imposible e impensable—, parece importante tomar en cuenta la percepción de los abogados, pero en especial la de jueces —como autoridades imparciales en el proceso— y la evidencia encontrada, para afirmar la necesidad de unificar criterios al respecto.

Gráfico 37

Percepción de abogados patrocinantes de SLIM sobre la homologación de certificados por parte de médicos forenses (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Por otra parte, la Ley 348 establece que el certificado extendido por personal médico de centros públicos o privados deberá ser homologado por un experto forense, quien habrá de entrevistar en primera instancia al profesional que extendió el certificado, y solamente en caso de que exista necesidad fundada e ineludible, podrá practicar otro examen médico a la mujer35. Al respecto, los abogados de los servicios de la sociedad civil señalan que en ninguno de los casos que litigan los médicos forenses habrían homologado el certificado médico emitido por profesionales en salud entre 2013 y 2014. Los abogados de SLIM, que son los que promueven la denuncia, indican en un 86% no conocer casos en los que los médicos forenses no han homologado certificados médicos, en tanto que un 14% indica conocer casos en de los sí lo habría hecho. Los municipios en que se ha verificado que se han homologado certificados médicos durante el mismo periodo son Tiquipaya, Viacha, Oruro, Cobija, Camiri y Yacuiba.

35 Ley 348, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, art. 65 (Certificados médicos).

69

Si bien muchos municipios carecen de un médico forense que pueda realizar este tipo de valoración a las víctimas, la norma señala que puede hacerlo el personal médico de los servicios de salud públicos y privados. A la fecha se los está capacitando para el llenado del certificado único, que posteriormente será homologado por un médico forense para darle todo el valor probatorio. Cabe señalar que en algunos casos revisados de violencia física, ocurridos en municipios donde no se cuenta con médico forense, se habría obtenido esta prueba a través de algún servicio en salud pública. Este certificado médico se utiliza como prueba para iniciar la denuncia, pero llama la atención que no se lo haya homologado. El certificado fue aceptado por el fiscal como prueba, y se continuó con el proceso, llegándose en algunos casos a la etapa de juicio oral, en aplicación del principio de informalidad previsto en la Ley 348; esta parece ser una medida positiva para enfrentar la reducida cobertura.

(c) Informe en conclusiones

Gráfico 38 Percepción sobre fundamentación del requerimiento conclusivo de la Fiscalía

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Al momento de emitir cualquier tipo de requerimiento, los fiscales deben fundamentarlo. En la revisión de casos en juzgados se pudo verificar que muchos de estos requerimientos conclusivos cuentan con la relación de los hechos y la fundamentación de normativa interna, es decir, la Constitución Política del Estado y la Ley 348. En contados casos se fundamentan con normativa internacional (tratados y convenios internacionales). En el

70

62% de los casos se pudo establecer que estos requerimientos fueron lo suficientemente fundamentados.

(d) Sentencias

Gráfico 39 Procesos con sentencias suficientemente fundamentadas (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Al igual que con los requerimientos conclusivos emitidos por los fiscales, los jueces en materia penal deben fundamentar sus sentencias al emitirlas. En la revisión de procesos en juzgados se pudo verificar que en el 42% de los procesos las sentencias son insuficientemente fundamentadas, y en el restante 58%, lo suficientemente fundamentadas. Se pudo identificar, además, que los jueces se basaron efectivamente en la relación de los hechos, la prueba presentada por ambas partes, la normativa interna y, en algún caso, jurisprudencia. De todos los casos revisados dentro del periodo del levantamiento de información, que corresponde a casos iniciados entre agosto de 2013 y diciembre de 2014, solo el 10% contaba con sentencia. Con todo, esta cifra es mayor al promedio anual de 1% reportado por el Ministerio Público, porque para el monitoreo se seleccionó los casos en una etapa más avanzada.

71

(e) Previsibilidad del fallo

Gráfico 40

Fallos previsibles de acuerdo a la prueba aportada (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

En cuanto a la previsibilidad, los fallos habrían sido los esperados en un 64%, frente a 36% de casos en que no lo fueron. Y no necesariamente porque el fallo en tanto sentencia no hubiera estado en consonancia con las pruebas aportadas durante el juicio, sino por otras decisiones judiciales. Y es que, desde una mirada externa a las partes, y en mérito al cumplimiento de la Ley 348, se esperaría una sanción para los responsables, sin embargo —tal como se analizó en las salidas alternativas— varios casos que pudieron llegar a juicio terminan sin que este se llevase adelante. Al analizar las resoluciones se ve que algunos jueces velan únicamente por el debido proceso del imputado, y no así por los derechos de la víctima, ya que aceptan medidas como los criterios de oportunidad, procesos abreviados con penas ínfimas, la conciliación, la suspensión condicional de la pena, la cesación a la detención, etc., incluso cuando existen antecedentes de hechos anteriores de violencia, sin medir el riesgo de una nueva agresión para la mujer. En uno de los casos, en acta de audiencia para cesación de detención consta: “se comprometió y se puso de rodillas ante el juez ‘nunca más voy a volver a realizar estos actos en contra la madre de mis hijos’”. Estas actitudes de los agresores se toman en cuenta para fundamentar la decisión judicial, sin medir los riesgos procesales. Tampoco

72

constituyen una garantía para que aquellos no vuelvan a cometer nuevos hechos de violencia.

En oposición a estas decisiones, y como buena práctica, se ha registrado un caso en el departamento de Potosí en que el juez rechazó el requerimiento del Ministerio Público de realizar un proceso abreviado en un juicio por estupro y corrupción de menores, con una pena de tres años, lo que implicaría el posterior perdón judicial y dejaría al autor en la impunidad. Su decisión permitió que el proceso continuase y se llegara al juicio oral. Es una muestra de que la autoridad judicial no necesariamente debe aceptar las salidas alternativas cuando haya un interés gravemente comprometido, en especial cuando hablamos de delitos de contenido sexual. En este caso, la parte contraria inició un proceso por prevaricato contra el juez, sin ningún asidero legal, pero que fue desestimado por la autoridad judicial que conoció el caso.

(f) Aplicación de estándares internacionales de derechos humanos de las mujeres

En cuanto a la fundamentación de sentencias en base a la normativa internacional, de la revisión de procesos se pudo verificar que un 5% de jueces sí aplican esta normativa para fundamentar sus resoluciones y sentencias, frente a un 95% que no las utiliza. Al ser consultados, señalan que no conocen mucho de esta normativa. Definitivamente, es enorme el porcentaje de autoridades judiciales y fiscales que no utilizan la normativa internacional para la fundamentación de sus sentencias y resoluciones.

Gráfico 41 Sentencias y resoluciones en las que se emplea estándares internaciones

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

73

3.10 No revictimización

3.10.1 Número de declaraciones

Gráfico 42

Casos en los que la víctima tuvo que hacer una declaración ampliatoria (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Según la encuesta a usuarias de la FELCV, el 63% indica que contó a un solo policía los hechos sucedidos, lo que muestra una mejora en la atención que reduce la revictimización. Con relación al 37% que sí tuvo que repetir los hechos a más de un policía, se estableció que se debe, en la mayoría de los casos a que, al llegar a la FELCV se pide un relato corto inicial (en plataforma), y en caso de que se determine que el hecho descrito efectivamente constituye un delito de violencia, recién se lo asigna a un investigador. En los menos de los casos el relato por segunda vez se debería al cambio de investigador, lo que no se justifica, ya que quien reemplaza a otro investigador puede leer esta declaración, haciendo innecesario que la víctima tenga que describir los hechos nuevamente. En resumen el porcentaje que realizó un solo relato de los hechos al investigador fue del 91%. Contrastamos este dato con el obtenido de la revisión de casos y se verificó que en el 89% de los casos —dos puntos de diferencia respecto a la información recogida de las usuarias de la FELCV—, la víctima declaró una sola vez, y en el 11% restante tuvo que ampliar su declaración. Estos porcentajes nos indican que los servidores policiales y la Fiscalía están evitando la revictimización.

Cabe señalar que en los expedientes donde figura la declaración de las víctimas, esta es bastante sencilla, ya que las preguntas en común son: por qué su presencia ante esas

74

oficinas; que relate lo ocurrido; si quiere agregar algo más a su declaración. No consta si se formularon otro tipo de preguntas para indagar más sobre lo sucedido. Parece necesario mejorar en la FELCV las técnicas de entrevista y de toma de declaraciones.

3.10.2 Separación del agresor

Gráfico 43

Casos en los que las mujeres tuvieron contacto con su agresor en su permanencia en la FELCV (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

El 27% de las usuarias de la FELCV consultadas señalan que tuvieron contacto con su agresor durante su permanencia en la FELCV, frente a un 73% que no lo tuvo. En el caso de las víctimas consultadas por sus abogados patrocinantes, el 34% señala que tuvo contacto con su agresor y el 66%, que no. En ambos casos los porcentajes no son tan diferentes. El porcentaje de usuarias de la FELCV que tuvo contacto con el agresor en estas instalaciones puede deberse a que por lo general no cuentan con ambientes adecuados y separados; es un solo ambiente, y además pequeño. Cuando la mujer ha sufrido un hecho de violencia, quiere es que su agresor esté lo más lejos posible porque tiene miedo de volver a ser agredida, y cuando acude a las instituciones de atención, busca ser protegida. Sin embargo, muchas veces, cuando los servidores de la FELCV realizan una acción directa, llevan a sus instalaciones en el mismo vehículo al agresor y a la víctima. En esta oportunidad el agresor la amenaza, le dice que se va arrepentir de lo que está haciendo, que no le van a creer, que ella es mujer y que su palabra no vale nada.

75

En la audiencia de conciliación y en las de medidas de protección —que aunque no figuran en el procedimiento, tienen lugar sobre todo en El Alto— la víctima se encuentra nuevamente con su agresor, y él toma otra actitud: rogarle, pedirle perdón y comprometerse a que esta es la última vez. En muchas ocasiones la mujer le cree y lo perdona, retirando la denuncia o aceptando la conciliación.

3.10.3 Citación al denunciado

Gráfico 44 Casos en los que la víctima llevó la citación al agresor

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Uno de los actuados de la investigación es notificar al agresor sobre la denuncia que existe en su contra, pero en ocasiones el investigador que debe cumplir con esa función le dice a la víctima que, por sus recargadas labores, no le es posible y que ella debe hacerlo para agilizar el proceso. Entonces le entrega la citación sin tomar en cuenta que su vida corre peligro, ya que el agresor, al enterarse que ha sido denunciado o sus acciones violentas puestas en evidencia, se molesta y puede volver agredir a la víctima.

Respecto a quién habría llevado la citación al denunciado, las usuarias de la FELCV indican que en el 32% de los casos fue la víctima, en el 38% fue el policía, y en el 30% fueron ambos.

Aunque el porcentaje de víctimas que entregan la citación no es muy alto, no cabe que ellas cumplan una función asignada al personal policial. En otros casos, la víctima pide acompañar a la Policía para verificar que se entregue la notificación o para ayudar a ubicar el domicilio del agresor.

76

3.10.4 Anticipo de prueba

Gráfico 45 Casos en los se practicó el anticipo de prueba

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos

El anticipo de prueba es un mecanismo que evita la revictimización, ya que una vez producido no es necesario que la víctima vuelva a declarar en juicio. La revisión de casos indica que solo en un 5% se tomó el anticipo de prueba, aunque en Chuquisaca los casos en los que se ha aplicado suben hasta 30%. Si bien su aplicación implica que existan ciertas condiciones que la hagan necesaria —es decir que no se podría aplicar en todos los casos—, es importante considerar el ampliar su aplicación, a afecto de evitar la revictimización. Para su mejor desarrollo sería importante dotar de un mayor número de cámaras Gesell a instituciones como la Fiscalía y la FELCV, pudiendo incorporarlas en la estructura al momento de diseñar las EPI, por ejemplo, que se construyen en varios departamentos del país con recursos de seguridad ciudadana. Por supuesto que para su funcionamiento se requiere además de personal capacitado. El requisito que señala el Código de Procedimiento Penal para que sea admisible el anticipo de prueba es que, se presuma que una declaración que deba recibirse por algún obstáculo no podrá producirse durante el juicio, pudiendo el fiscal o cualquiera de las partes pedir al juez que realice estos actos. En este caso, el juez, si lo considera admisible, lo realiza citando a todas las partes. Si el juez rechaza el pedido, se podrá acudir directamente al tribunal de apelación, quien deberá resolverlo dentro de las 24 horas de recibida la solicitud; si lo considera admisible, ordena la realización del acto, sin recurso posterior.

77

De acuerdo a las consultas con los abogados patrocinantes, muchos jueces no admiten el anticipo, aunque este permitiría evitar más adelante revictimizar a las mujeres o tomar la precaución de contar con un testigo clave que luego podría no ser encontrado para el juicio. Se lo suele aplicar únicamente en casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, en que resulta muy necesario. Sin embargo, las autoridades jurisdiccionales debieran también considerar casos de violencia contra las mujeres; esto le facilitaría además al Ministerio Público cumplir con su labor de oficio en los casos en los que ya no se cuenta con la participación de la mujer.

Estándar de la debida diligencia

El derecho internacional señala la importancia de proteger la salud mental y física de las víctimas durante la investigación del proceso judicial, evitando la revictimización de la mujer, adoptando medidas de protección, garantizando la privacidad y la intimidad de las víctimas, excluyendo cualquier forma de conciliación.

Consideramos que debería hacerse una valoración de los antecedentes del hecho y ver si la mujer realmente se encuentra en condiciones de seguir un proceso largo y doloroso.

3.11 Infraestructura adecuada y privacidad

Gráfico 46 Percepción de usuarias de la FELCV sobre el equipamiento e infraestructura de la

FELCV (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

En cuanto a los ambientes y equipamiento de la FELCV, el 27% de las usuarias piensa que son malos, el 50% los considera regulares y un 23% señalan que son buenos.

78

Respecto a la infraestructura de los servicios que atienden casos de violencia contra las mujeres, se pudo verificar que un 20% de los 28 municipios cuenta con infraestructura adecuada para la atención, pero el restante 80% no, ya que la FELCV funciona en una sola habitación con dos escritorios, uno al lado del otro, nada cómodos, con el resto del mobiliario demasiado deteriorado. Esta infraestructura no brinda la privacidad que necesita la víctima al momento de sentar su denuncia o declarar, sintiéndose cómoda y en confianza, y que es parte de la atención con calidad.

Gráfico 47 Percepción usuarias de la FELCV sobre la privacidad en la atención recibida

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Toda mujer que decide denunciar necesita tener un espacio que le dé la suficiente privacidad como para poder contar lo ocurrido. Hay que tener en cuenta que la mujer que ha sufrido violencia siente vergüenza de que los demás se enteren de lo que le ha ocurrido. De las encuestas realizadas a usuarias de la FELCV, el 47% afirma que tuvo privacidad, frente al 53% que dice que no la tuvo.

Estándar de la debida diligencia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos señala que la declaración de la víctima debe tomarse en un ambiente cómodo y seguro, que le brinde privacidad y confianza, y deberá ser registrada de forma tal que se evite o limite la necesidad de su repetición. La evaluación de las declaraciones de las mujeres que hayan sufrido actos de violencia de género debe hacerse prescindiendo de prejuicios y estereotipos.

79

3.12 Recolección y protección de pruebas adecuada 3.12.1 Cadena de custodia

Gráfico 48

Cumplimiento de la cadena de custodia (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

De los casos por hechos de violencia revisados, se puede constatar que en el 74% se habría cumplido adecuadamente con la cadena de custodia de las pruebas, frente al 26% en que no se lo habría hecho. Contar con la prueba suficiente para que el delito pueda ser sancionado es tarea del Ministerio Público y de los investigadores, aunque en algunas ocasiones no actúan de manera inmediata y dejan pasar mucho tiempo antes de solicitar o practicar ciertas actuaciones que son fundamentales para la investigación del caso, o no tienen el suficiente cuidado en la manipulación o manejo de la prueba, y esta se contamina.

Estándar de la debida diligencia

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que el sistema de cadena de custodia debe cumplir las siguientes reglas: a) Debe garantizar la autenticidad de las evidencias físicas colectadas y examinadas, es decir, que correspondan al caso investigado, sin lugar a confusión, adulteración ni sustracción alguna; b) Todo servidor que colecte, reciba o analice evidencias y/o muestras en cualquier etapa del proceso es componente ineludible de la cadena de custodia de las mismas, y debe velar por su seguridad, integridad y preservación; c) Se inicia con el servidor que colecta la evidencia, aunque sea accidentalmente o se desconozca la comisión del hecho, y finaliza con el juez de la causa y los otros servidores judiciales hasta su destino final Debe garantizarse una adecuada coordinación de todos los actos investigativos, documentando y manejando de modo diligente la prueba, tomando muestras suficientes, realizando estudios para determinar la posible autoría del hecho, asegurando otras pruebas, como la ropa de la víctima y la investigación inmediata del lugar de los hechos, y garantizando la correcta cadena de custodia, en la medida en que sea necesario.

80

En particular sobre el derecho a la vida y la obligación de investigar, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha expresado que “cualquier carencia o defecto en la investigación que perjudique la eficacia para establecer la causa de la muerte o identificar a los responsables materiales o intelectuales, implicará que no se cumpla con la obligación de proteger el derecho a la vida”36. También dispone este Tribunal que el no iniciar de manera inmediata la investigación de posibles violaciones de derechos humanos representa una falta al deber de debida diligencia, pues se impiden actos fundamentales como la oportuna preservación y recolección de la prueba o la identificación de testigos oculares

3.12.2 Registro del lugar del hecho

Gráfico 49 Registro del lugar de los hechos (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Respecto a los informes técnicos sobre registro del lugar del hecho, muestrario fotográfico y otros, el 49% de los casos reflejan que sí se lo habría realizado, frente al 51% de los casos en que no, a pesar de que deberían ser una prueba fundamental para el esclarecimiento de los hechos. Aunque es posible que haya casos en los que no era necesario, llama la atención este alto porcentaje en que no se lo practicó, o por lo menos no en forma inmediata.

Estándar de la debida diligencia

Los estándares internacionales señalan que, en relación con la escena del crimen, los investigadores deben, como mínimo, fotografiar dicha escena, cualquier otra evidencia física y el cuerpo, como se encontró y después de moverlo; todas las muestras de sangre, cabello, fibras, hilos u otras pistas deben ser recogidas y conservadas; examinar el área en busca de huellas de zapatos o cualquier otra que tenga naturaleza de evidencia, y hacer un informe detallando cualquier observación de la escena, las acciones de los investigadores y la disposición de toda la evidencia coleccionada.

36 Corte IDH. Caso Baldeón García Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de abril de 2006. Serie C No. 147, párr. 97.

81

Las investigaciones deben ser oportunas. Ellas deben iniciarse de manera inmediata para impedir la pérdida de pruebas que pueden resultar fundamentales para la determinación de responsabilidades, deben realizarse en un plazo razonable y deben ser propositivas. En este sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que el paso del tiempo guarda una relación directamente proporcional con la limitación —y en algunos casos, con la imposibilidad— para obtener las pruebas y/o testimonios, dificultando y aún tornando nugatoria o ineficaz, la práctica de diligencias probatorias a fin de esclarecer los hechos materia de investigación, identificar a los posibles autores y partícipes, y determinar las eventuales responsabilidades penales.

3.12.3 Actividad probatoria

Con relación a los medios probatorios, es evidente que, de acuerdo al tipo de delito, hay ciertas actuaciones que deben realizarse según su especificidad. Sin embargo, se ha evidenciado que la prueba física es la que predomina en la mayoría de los casos y, por tanto, la referida a hechos de violencia física o sexual. La consecuencia de esto es que los delitos que implican daño psicológico muy pocas veces dan lugar a la apertura de causas. No contamos con cifras al respecto, pero en las entrevistas con los abogados y servidores policiales se dio cuenta de esta situación.

Por otra parte, delitos en los que la prueba física ya no puede determinarse o se reduce a ciertos elementos, tampoco es considerada para abrir o continuar con la causa. Hemos detectado varios casos en La Paz y Santa Cruz en los que, ante una denuncia por violación, el informe médico forense de existencia de himen complaciente, es decir que éste permanecería intacto por lo que no consta la penetración ha servido para determinar que no existían elementos para comprobar si existió o no la violación, quizás sin considerar otras pruebas físicas y psicológicas.

Estándar de la debida diligencia

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha verificado la necesidad de considerar pruebas más allá de la constatación médica de lesiones físicas y la prueba testimonial para poder fundamentar casos de violencia contra las mujeres, sobre todo casos de violencia sexual. Las Reglas de Procedimiento y Prueba de la Corte Penal Internacional se pronuncian sobre factores que pueden inhibir a una víctima a resistir físicamente una agresión sexual, aun cuando no ha consentido al acto, y cómo estos factores deben ser considerados en un proceso judicial. De acuerdo a las reglas, estos factores pueden incluir “la fuerza, la amenaza de la fuerza, la coacción o el aprovechamiento de un entorno coercitivo” que hayan disminuido la capacidad de la víctima para dar un consentimiento “voluntario y libre”. Igualmente, la Corte Europea de Derechos Humanos, en el caso de M.C. v. Bulgaria, aduce una serie de circunstancias que pueden inhibir la resistencia física de la víctima, incluyendo el ambiente de coerción creado por el agresor, y que se traduce en la inexistencia de prueba directa y testimonial de la agresión sexual. Por tanto, informes médico-legales que se limitan a observaciones físicas, como la determinación de la integridad del himen de la víctima, son solo una parte del conjunto de pruebas que deben ser evaluadas para esclarecer los hechos en un caso de violencia sexual.

82

3.13 Plazo razonable y continuidad del proceso

Gráfico 50 Casos en los la investigación preliminar concluye dentro del plazo

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

En la revisión, se estableció que solo en el 29% de los casos se habría cumplido con el plazo para la investigación preliminar de 8 días que dispone la Ley 348. Esto se produjo solo en casos con acción directa, y 9% dentro de los 20 días que toma como parámetro lo establecido en el Código del Procedimiento Penal. Es decir que un 38% de los casos tendrían una investigación preliminar pronta, que permitiría también una imputación más rápida. En el restante 62% de los casos, se estableció que la investigación preliminar se extendió por más de 20 días. Los departamentos en los que más se cumplió con la investigación preliminar de 8 días son Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Aunque los dos primeros son los que, de acuerdo a datos de la FELCV de la gestión 2014 recibieron más denuncias por delitos de violencia, ello no impidió cumplir con el plazo previsto en la Ley 348. El monitoreo no estableció cuánto más se extendió el plazo, ya que el parámetro era solo verificar si se cumplen los 8 días dispuestos por la Ley 348 o los 20 días señalados en el Código de Procedimiento Penal. Sin embargo, las abogadas consultadas señalan que la ampliación de este plazo se debería a que el sorteo de fiscal toma varios días, y que, por otro lado, los informes requeridos al SLIM también toman su tiempo, por lo que resultaría muy difícil cumplir con este plazo en casos que no sean de acción directa. Manifestaron su preocupación en sentido de que la extensión más allá de los 20 días suele ser excesiva.

83

Gráfico 51 Casos en los que el plazo de la etapa preparatoria se acortó

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

En cuanto a la duración de la etapa preparatoria, el 47% de procesos revisados duró menos de 6 meses, en el 6% duró 6 meses y en el 47% duró más de 6 meses. Por los datos obtenidos, se pudo verificar que los departamentos de Pando (89%), Chuquisaca (75%) y Potosí (75%) son los que tienen mayor porcentaje de casos en los que la etapa preparatoria duró menos de 6 meses, en apego a lo dispuesto por la Ley 348. En los demás casos esta etapa concluyó después de los 6 meses. Cabe hacer notar que en el departamento de Chuquisaca, el municipio de Sucre tendría el mayor número de causas por delitos de violencia contra las mujeres en el marco de la Ley 348 ingresados en juzgados cautelares, según datos del Consejo de la Magistratura. Ello no ha impedido a fiscales y jueces concluir la etapa preparatoria en menos de los 6 meses en un 72% de los casos, como muestra el monitoreo, lo cual sin duda es importante de destacar.

84

Gráfico 52 Casos en los que la sentencia se dictó en plazo

(nacional)

Elaboración propia Fuente: Alianza Libres sin Violencia- Comunidad de Derechos Humanos.

Respecto a la duración del proceso, pudimos establecer el plazo en el que se obtuvo la sentencia en los 30 procesos que cuentan con ella de acuerdo a nuestra revisión. En el 87% de estos casos, el proceso duró un año y en el 13% restante duró tres años. Sin embargo, debemos aclarar que las sentencias emitidas dentro de un año de ocurrido el hecho fueron en delitos de violencia sexual contra menores de edad, y no delitos de violencia familiar o doméstica. Aunque es muy positivo que estos casos, en especial por la vulnerabilidad de las víctimas, reciban una atención preferente que impulse su celeridad, preocupa pensar que un proceso de violencia familiar o doméstica dure más de un año. Es más, pensar en meses ya resulta excesivo, por lo que es evidente la necesidad de replantear el procedimiento aplicado en estos casos. El 13% restante corresponde a casos que duraron más de un año y hasta tres años; entre estos encontramos casos de feminicidio y violencia familiar.

85

Gráfico 53 Suspensión de audiencia de medidas cautelares

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

La importancia de la audiencia de medidas cautelares radica que en ella se determinan las condiciones de defensa del imputado, pero también la acusación de la víctima. En el 74% de los casos esta audiencia no se suspendió, en el 13% de los casos, se habría suspendido más de una vez, en el 11%, más de 3 veces, y en el 1%, más de 5 veces. Esto nos muestra la suspensión de esta audiencia común en otros procesos penales en los casos de violencia contra las mujeres no es un factor que retarde el proceso. Los departamentos donde menos se suspendió esta audiencia fueron Pando, Potosí, Santa Cruz y Chuquisaca. En aquellos en que se lo hizo fueron La Paz y Cochabamba, en su mayoría por causas atribuibles al presunto autor y no a la Fiscalía, como muchas veces se piensa o sucede en otros procesos.

Estándar de la debida diligencia

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que “el derecho de acceso a la justicia no se agota con el trámite de procesos internos, sino que este debe además asegurar, en tiempo razonable, el derecho de la presunta víctima o sus familiares a que se haga todo lo necesario para conocer la verdad de lo sucedido y para que se sancione a los eventuales responsables”37. Asimismo, ha señalado que “una demora prolongada […] constituye en principio, por sí misma, una violación de las garantías judiciales”38.

37 Corte IDH. Caso de las Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador, supra nota 63, párr. 66. 38 67. Corte IDH. Caso de las Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador, supra nota 63, párr. 69.

86

3.14 Confianza en la efectividad de la FELCV

Gráfico 54 Percepción de usuarias a que la FELCV va a resolver su caso

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Respecto a la confianza de las usuarias en la FELCV, un 59% piensa que esta institución las va poder ayudar a resolver su caso, y un 41% afirma que no lo hará.

Si bien este porcentaje de confianza supera el 50%, es importante tomar en consideración otros datos, como los del Latinobarómetro, en relación a los policías de los países de la región. Según este estudio, la Policía en Bolivia tiene apenas el 36% de confianza de la ciudadanía. De modo que los datos recogidos por nuestro estudio dan a la FELCV 23% más de confianza que a la institución policial en su conjunto, lo cual resulta muy positivo para la FELCV. Esta es una institución creada hace algo más de dos años en sustitución de las Brigadas de Protección a la Familia, pero con nuevas funciones y una renovación de personal y procedimientos, aunque todavía debe ajustarse y mejorar en muchos aspectos —como se ha mencionado en el análisis de cada uno de los principios— si quiere aumentar todavía más la confianza de que goza, principalmente en mérito de su efectividad y buen trato.

Cabe hacer notar que muchas mujeres consideran que la autoridad policial puede hacer reflexionar a su pareja para que no la vuelva agredir, por lo que piden a la Policía que los cite para llamarles la atención. Muchas de ellas no quieren pasar a una instancia judicial, solo quieren que sus agresores cambien, y creen que la Policía lo puede lograr. Es decir que muchas mujeres en realidad no están en busca de justicia, sino de recomponer sus

87

relaciones de pareja sin violencia, sin medir las consecuencias o sin acudir a los canales adecuados para recibir otro tipo de apoyo, porque este no es el rol de la Policía.

3.15 Reparación

Gráfico 55 Medidas de reparación para la víctima

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

En cuanto a la reparación del daño a la víctima, solo se ha podido lograr en el 7% de los casos, frente a un 93% en que no se lo ha logrado. Esta situación es reiterada cuando el proceso concluye con una salida alternativa. Es en los casos con sentencia condenatoria donde la víctima encuentra la posibilidad de una reparación. Si hablamos de una reparación a la víctima por el daño sufrido, de acuerdo al dato obtenido, el juez cautelar —al aceptar una salida alternativa— y el fiscal —al proponerla— no establecen como condición la reparación del daño a la víctima. En la revisión de casos, tampoco los abogados patrocinantes realizan esta solicitud de reparación.

88

4 Resultados obtenidos en monitoreo de casos de trata de personas en el marco de la Ley 263 A más de tres años de vigencia de la Ley Integral de Trata y Tráfico de Personas (Ley 263), se percibe que este delito continúa incrementándose (un 20% durante los dos últimos años). De acuerdo al informe emitido por el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, en el 97% de casos las víctimas son mujeres entre 12 y 16 años, captadas para ser sometidas a violencia sexual comercial y violencia laboral. Datos oficiales emitidos por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), indican que desde la promulgación de la Ley 263 hay un incremento en el número de denuncias: se habría investigado y procesado 384 casos en la gestión 2012, 428 casos en 2013 y 458 casos el 2014. Por su parte, el Ministerio Público manifiesta que desde 2012 a la fecha hay 32 casos con sentencias condenatorias y 86 casos están con acusación formal.

De acuerdo a nuestro monitoreo, en 28 municipios encontramos 11 casos de trata y tráfico de personas, 2 en Cobija, 3 en Santa Cruz de la Sierra, 2 en Copacabana, 2 en Trinidad, 1 en Yacuiba y 1 en Rurrenabaque, que actualmente están siendo investigados y procesados en estrados judiciales.

4.1 Trato digno

Gráfico 56 Porcentaje de la opinión de las víctimas sobre el trato que brinda el personal de la

División Trata y Tráfico de la FELCC (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

89

De acuerdo a los datos obtenidos en la revisión de casos sobre hechos de trata y tráfico, en el 13% de los casos indican que el trato por parte de los servidores policiales fue malo, en el 25%, que fue regular y en el 63%, que fue bueno. Este último porcentaje indicaría que el personal estaría tomando conciencia sobre el flagelo que viven estas personas, que merecen ser atendidas de forma especial por tratarse de delitos que atentan contra sus derechos humanos. Otro aspecto importante a tomarse en cuenta en este tipo de delitos es el trato que brindan los médicos forenses a las víctimas de trata y tráfico de personas. Estas señalan que la atención es mucho más rápida que en las otras instancias, que cuando las víctimas son menores de edad tienen mucho cuidado y que, además, las servidoras públicas de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia las acompañan a las valoraciones, lo que constituye una garantía para que reciban una buena atención. Pero el trato es distinto cuando se trata de mujeres adultas. Parecería que consideran que el buen trato no fuera importante con ellas, aunque las mujeres en estas circunstancias se sienten también vulnerables, pues en la mayoría de los casos se ha violentado su integridad sexual. Por eso la FELCC, para manejar estas situaciones tan delicadas, que requieren mucho cuidado independientemente de la edad, debería contar con personal especializado. La Ley 263 señala:

El Estado garantiza la protección de todas las víctimas de Trata y Tráfico de Personas, y delitos conexos, y el goce de sus derechos fundamentales sin distinción de edad, sexo, nacionalidad, cultura, identidad, situación migratoria, orientación sexual, estado de salud y cualquier otra condición39.

También debe tomarse en cuenta que la primera instancia a la que se acude cuando una persona ha desaparecido es la División de Trata y Tráfico de Personas, dependiente de la FELCC, y aunque el caso pueda deberse a otros delitos, el incremento de personas que desaparecen y no son encontradas da lugar a que se presuma un posible caso de trata de personas. De acuerdo a los datos recogidos, de los 11 casos, 10 ingresaron por la División Trata y Tráfico de Personas y uno por la Fiscalía. Esto refleja que la población tiene a la FELCC como referente y primera instancia de denuncia en este tipo de casos. A través de ella se da el primer contacto con el sistema de protección creado por la Ley 263, cuando la víctima o sus familiares están en un estado de angustia y desesperación profunda.

39 Ley 263, Ley Integral de Trata y Tráfico de Personas, art. 5, núm. 9 (No discriminación).

90

4.2 Inmediatez en la atención

Gráfico 57 Casos en los que se toma declaración a la víctima dentro de las 24 horas

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Según estos datos, en el 60% de los casos la toma de la declaración a la víctima o familiares se hace de forma inmediata, lo que demuestra el oportuno trabajo de los servidores policiales dependientes de la FELCC. Esto hace que la víctima se sienta protegida. Sin embargo, preocupa el restante 40%, pues se requiere cumplir con la inmediatez en la atención en el 100% de los casos, primero, por la situación de la víctima, y segundo, porque la declaración aportará elementos para identificar a los responsables; de ahí la importancia de actuar de forma rápida y oportuna.

Gráfico 58 Casos en los que se cuenta con el informe médico forense

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

91

Una de las pruebas fundamentales en los casos de explotación sexual comercial es el certificado médico forense, donde se evidencia el daño físico ocasionado a la víctima. De acuerdo a la información que poseemos, en el 62% de los casos se cuenta con el certificado médico forense, emitido dentro de las 24 horas después de sentada de denuncia; el restante 38% no requirió esta prueba, por lo que dicho certificado se habría emitido dentro de las 24 horas en el 100% de casos en que se lo requirió. El certificado médico forense es fundamental para poder probar casos de trata. Obtenerlo requiere personal especializado y sensibilizado con la temática. Los datos con que contamos evidencian que dichos profesionales están dando prioridad a este tipo de casos.

4.2 Auxilio inmediato, seguimiento y acompañamiento

4.3.1 Búsqueda de la persona desaparecida De acuerdo al procedimiento, se espera 72 horas desde su desaparición para considerar que una persona es posible víctima de trata. Durante ese tiempo se toman ciertas medidas, como el pegado de carteles con la fotografía de la persona desaparecida y se informa a las autoridades fronterizas para evitar que sean trasladadas o transportadas fuera del país. Esta espera es realmente es tormentosa para los familiares, no saben qué hacer ni adónde acudir; se imaginan lo peor, que es no volver a ver a sus seres queridos, y quieren que los servidores policiales hagan una búsqueda inmediata, sentir que existe interés en su caso, que este es prioritario. Lamentablemente, continúa habiendo muchos prejuicios de género, que se manifiestan cuando se conoce un hecho de desaparición, en especial cuando se trata de mujeres adolescentes o jóvenes. Las primeras preguntas que el personal de la División Trata y Tráfico de Personas hace a los familiares de la persona desparecida es si: “tenía enamorado”, “tiene un grupo de amigos con los que consume bebidas alcohólicas”, “es la primera vez que desaparece o anteriormente ya lo había hecho”. Estas preguntas a veces resultan tan agresivas para los familiares que los hacen pensar que la autoridad policial no le da importancia a su caso; pareciera que, más que recopilar información que permita posibles alternativas de la causa de desaparición, estuviera cuestionando la conducta de la persona desaparecida. Además de la forma de plantear estas preguntas, se debería contar con criterios de actuación uniformes cuando las circunstancias hacen presumir que se trata de una desaparición, para no esperar las 72 horas estipuladas para considerarla.

4.3.2 Remisión a casas de acogida Cuando la víctima de trata aparece, está asustada, tiene miedo de que la encuentren y se la lleven o la maten. En esta situación, tanto ella como sus familiares quieren que esté protegida. Para esto se requiere de centros de acogida, donde se le brinde apoyo especializado. Lamentablemente, en nuestro país no contamos con estos centros

92

dependientes del Estado; solo algunas ONG que trabajan en el tema los tienen, y muchas veces están saturados por la demanda existente. Otra de las opciones para las víctimas es ir a casa de familiares o amigos, lugares que no cuentan con las medidas de seguridad para brindarle una verdadera protección. Como tampoco el Estado les ofrece el apoyo de profesionales especializados para su atención (psicólogos), en ocasiones buscan estos servicios de forma particular, aunque en muchos casos no pueden cubrir los costos. En resumen, estas víctimas carecen de la ayuda necesaria para superar lo ocurrido y continuar con su vida.

4.4 Información clara, veraz y oportuna

Gráfico 59 Percepción sobre la información recibida en la FELCC

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Las personas que ponen en conocimiento la desaparición de un familiar requieren contar información clara, veraz y oportuna sobre las acciones a seguirse: las actuaciones de la Policía, los resultados de la búsqueda, las acciones legales a seguirse, etc. Un 43% de las víctimas señala al respecto que la información recibida por parte de los servidores policiales fue regular y un 57%, que fue buena.

93

Gráfico 60 Percepción sobre la información recibida en el Ministerio Público

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Otra instancia de denuncia adonde las víctimas acuden es al Ministerio Público. Se opina en un 50% que la información que brindan estas autoridades es buena. Se debe seguir poniendo énfasis para mejorar el porcentaje de la atención regular, ya que se busca que las víctimas realmente puedan acceder a una información rápida, oportuna y clara, para enfrentar la situación y continuar con la denuncia hasta llegar a una sentencia ejecutoriada.

4.5 Atención Integral

Gráfico 61 Casos en los que la Fiscalía solicitó servicios para la víctima

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

94

Cuando una víctima de trata es recuperada, por todo lo vivido queda sumamente atemorizada y afectada física y emocionalmente. Se trata de un tema muy sensible: la disposición, utilización, mercantilización del cuerpo de las mujeres, además de una manera tan agresiva. Las víctimas necesitan, pues, de una ayuda profesional especializada para superar lo sucedido y continuar con su vida. Por ello, el que el Fiscal, la autoridad misma, solicite servicios de apoyo a la víctima hace que esta se sienta protegida por el sistema. Por ello insistimos en la importancia de contar con servicios especializados que las atiendan. De acuerdo a los datos recogidos, podemos señalar que en un 86% de casos la Fiscalía habría solicitado servicios para la víctima, frente a un 14% en que no lo habría hecho. Cabe señalar que no para todas se solicitó los mismos servicios: para el 50% se solicitó servicio de psicología, para el 17%, servicio legal, en ningún caso (0%) únicamente trabajo social, y para el 33%, los tres servicios. La instancia más requerida fue el SLIM (75%).

Estándar de la debida diligencia La normativa internacional ratificada por nuestro Estado (Ley 2273, promulgada el 22 de noviembre de 2001 Protocolo de Palermo) nos señala que se debe brindar atención multidisciplinaria especializada a las víctimas de trata y tráfico. Es así que, a través de su normativa interna, se prioriza este tipo de atención.

4.6 Gratuidad del servicio

Gráfico 62 Casos en que la víctima realizó gastos en la investigación

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

95

En cuanto a la gratuidad del servicio, lamentablemente los servidores públicos policiales, fiscales y judiciales realizan cierto tipo de cobros que muchas veces salen del marco de lo razonable. Se indica a las personas atendidas que estos cobros —excesivos— son gastos necesarios para que la investigación pueda avanzar (notificaciones, peritajes, etc.). Muchas veces no pueden ser cubiertos por los denunciantes, lo que constituye un motivo para desistir de la denuncia realizada. En el 100% de los casos revisados se afirma que erogaron gastos para la investigación. La información recogida evidencia que en las diferentes instancias (FELCC, Ministerio Público, Órgano Judicial) se realizan cobros de manera sutil, con comentarios como: “está haciendo calor, ¿y si trae un refresco?”; “no tengo tiempo, son muchos casos, tengo que ir rápido, tengo que ir en taxi”, “tenemos que hacer tu mandamiento, tráete 25 hojas de papel bond”. Como ya afirmamos, esto hace que las víctimas abandonen sus casos, cansadas de estos abusos, o que, por el contrario, lo tomen como una práctica natural, y que si no pagan su proceso no va a avanzar.

4.7 Especialidad personal 4.7.1 Tipificación del delito

Gráfico 63

Casos en los que la tipificación del delito corresponde a los hechos (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

En la revisión de casos sobre hechos de trata y tráfico, los abogados patrocinantes señalan que en el 62% de los casos la tipificación del delito fue correcta, frente a un 38% en que consideran que no lo fue. En esta variable se analiza la tipificación del delito, ya que, de acuerdo al procedimiento, luego de presentarse la denuncia en la FELCC o en la Fiscalía, el caso pasa inmediatamente

96

a la Unidad de Análisis, dependiente del Ministerio Público, que tiene la función de analizar la denuncia presentada y ver si los hechos encuadran en la tipología penal. De los 11 casos de trata con los que contamos, 7 fueron calificados como trata y tráfico de personas, 2 como trata y tráfico, violencia sexual comercial y 2 como tenencia ilícita para trabajo forzado. Pero se debe aclarar que, de acuerdo a la Ley 263, los delitos pueden estar tipificados como trata de personas o como tráfico de personas, que son dos delitos diferentes, y que además pueden tener diferentes fines. Por ejemplo, un delito puede ser calificado como trata de personas y explotación sexual comercial, ya que la víctima fue captada para este fin. Respecto a los casos con que contamos, se establece que en el 38% no hubo una buena tipificación del delito. Esto quiere decir que aún faltaría contar con personal especializado que los tipifique adecuadamente, ya que de ello depende que el delito no se desvirtúe y se dé la sanción que verdaderamente corresponde. Cuando hablamos de la especialidad de las autoridades y servidores públicos, nos referimos a que estas puedan contar con técnicas, herramientas, actitudes, etc., que hagan sentir a las víctimas que están siendo protegidas y que van a continuar siéndolo por las autoridades y servidores públicos que se ocuparán de su caso.

4.7.2 Resoluciones y sentencias

(a) Requerimiento conclusivo

Gráfico 64 Fundamentación del requerimiento en conclusiones

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

97

Otro hecho importante a ser tomado en cuenta es si los fiscales habrían emitido su requerimiento conclusivo de manera suficientemente fundamentada como para que el caso pase a la siguiente etapa, que es el juicio oral. De acuerdo a los datos obtenidos para los casos monitoreados, se puede evidenciar que el requerimiento conclusivo presentado por el fiscal a cargo de la causa estaría suficientemente fundamentado en el 100% de los casos. Este aspecto ayuda a que el caso pase a la siguiente etapa y llegue a una sentencia ejecutoriada.

(b) Sentencias

Gráfico 65 Percepción sobre el uso de estándares internacionales en las resoluciones

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Otra autoridad que dicta resoluciones y sentencias es el juez, quien, de igual manera, debe emitirlas debidamente fundamentadas, de modo que no quede duda alguna sobre la decisión adoptada. Se debe aclarar que ninguno de los procesos de trata revisados cuenta con sentencia, pues todos se hallan en la etapa investigativa o en una etapa aún más avanzada, la de requerimiento conclusivo. Sin embargo, si analizamos las resoluciones y requerimientos de las autoridades fiscales y judiciales, podemos ver claramente que en ninguno de los casos se estaría utilizando los estándares internacionales.

98

4.8 No revictimización

Gráfico 66 Casos en los que se aplicó el anticipo de prueba para evitar la revictimización

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

De acuerdo a la normativa, las víctimas no deben ser sometidas a procedimientos que les recuerden lo sucedido una y otra vez. En esta línea, es necesario buscar mecanismos que eviten actos procesales innecesarios o repetitivos.

Es por esto que una de las actuaciones fiscales que debería ser prioritaria en este tipo de casos es el anticipo de prueba.

Este actuado evita que la víctima sea expuesta a enfrentar nuevamente lo vivido, e incluso tener que volver a ver a su agresor en alguna etapa del proceso, y que no cuente reiteradamente lo sucedido. La utilización de cámaras Gesell ayudaría a evitar la revictimización. Lamentablemente, solo se cuenta con ellas en capitales de departamento, y resultan insuficientes para la demanda que existe: casos de trata de personas, de violencia extrema, intentos de feminicidios, violaciones, etc. El anticipo de prueba, al que nos referimos anteriormente por su importancia para evitar la revictimización, no se realizó en ninguno de los casos analizados.

99

4.9 Recolección y protección de pruebas adecuada (cadena de custodia)

Gráfico 67 Casos en los que se cumplió con la cadena de custodia de las pruebas

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Uno de los aspectos fundamentales para poder llegar a una sentencia ejecutoriada en que se sancione al o los culpables es contar con pruebas que muestren la veracidad de los hechos. Por ello es extremadamente importante que estas pruebas sean recogidas y preservadas mediante una adecuada cadena de custodia.

En los casos revisados de trata y tráfico, las abogadas a cargo de esta revisión consideran que en el 78% de los casos se cumplió con la cadena de custodia de las pruebas, frente a un 22% en que no se cumplió.

El cumplimiento de la cadena de custodia es tarea de los investigadores, peritos, dependientes de la Policía Boliviana, pues si no tienen la capacidad para efectuar un buen recojo de evidencias —es decir que las manipulan, hacen toma inadecuada de muestras, mal resguardo— y mantener la cadena de custodia, estas se van a perder o contaminar, perdiendo así su valor probatorio para esclarecer el delito.

100

Gráfico 68

Procesos en los que se cuenta con registro del lugar de los hechos (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Otra de las pruebas a ser utilizadas en la investigación es el registro del lugar de los hechos. Se pudo verificar que en el 88% de los 11 casos revisados se cuenta con este tipo de prueba, frente al 12% en que no se habría realizado. Esto nos indica que sí se estaría cumpliendo con esta prueba fundamental, que permite revisar los lugares donde se mantuvo a la víctima, los hechos cometidos contra ella, y recoger evidencias que facilitarán demostrar la culpabilidad del o de los responsables.

Gráfico 69 Casos en los se procedió a la aprehensión del posible responsable

(nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

101

Cuando hablamos de casos de trata de personas, el o los autores pueden pertenecer a grandes redes de tratantes o traficantes, lo cual dificulta su aprehensión en muchas ocasiones. Sin embargo, en el 82% de los 11 casos objeto de la medición se pudo evidenciar que sí se ha aprehendido al responsable, mientras que en el 18% restante no se lo logró detener. Tener al presunto responsable detenido debería facilitar que el proceso avance de manera más ágil, ya que una de las pruebas es que la víctima lo reconozca. Sin embargo, los plazos se continúan dilatando.

4.10 Plazo razonable y continuidad del proceso

Gráfico 70 Casos en que se cumplió con los plazos procesales (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Para llevar adelante la investigación y el procesamiento de un hecho de trata de personas, se debe cumplir con ciertos plazos procesales, que también en este caso pueden dilatarse, ya sea por la falta de obtención la prueba, o por el no cumplimiento de los requerimientos por parte del investigador, que suele manifestar que “tiene mucha carga procesal”. La etapa preliminar debería durar un máximo de 20 días, pero lamentablemente este plazo suele ser sobrepasado, ya que el fiscal pide una ampliación y el juez la otorga. Esta solicitud se da principalmente porque no se cuenta con la prueba suficiente para poder llegar a las medidas cautelares. En otros casos, este plazo se cumple por haberse realizado la acción directa, donde no queda duda respecto a quién cometió el delito.

La etapa preparatoria, según el procedimiento penal, tiene una duración de 6 meses, que fácilmente se convierten en un año o más. De la información recogida se pudo verificar que el 33% de procesos en etapa preparatoria duraron menos de 6 meses; el otro 67% duró entre 6 meses y más.

102

Estos datos nos siguen llevando a la conclusión de que en nuestro sistema judicial aún existe retardación de justicia, muchas veces por el trabajo que realiza el Ministerio Público o el Órgano Judicial, que siempre se justifican con la carga procesal. Esto ocasiona que las víctimas lleguen a cansarse y a que la justicia pierda credibilidad.

Gráfico 71

Porcentaje de casos con suspensión de audiencia de medidas cautelares (nacional)

Elaboración propia. Fuente: Alianza Libres sin Violencia - Comunidad de Derechos Humanos.

Cuando hablamos de procesos en los que se solicita medidas cautelares, hay un poco más de agilidad porque ya se sabe quién es el presunto culpable. En pocas oportunidades se suspende este tipo de audiencia; en los casos analizados, la audiencia de medidas cautelares no se suspendió en ningún caso.

103

5 Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones y recomendaciones sobre la atención de casos de violencia

contra las mujeres

El monitoreo al cumplimiento de la debida diligencia nos ha permitido verificar la persistencia

de algunos problemas que limitan el acceso de las mujeres a la justicia y que pasamos a describir

a continuación:

Conductas del personal de estos servicios, que podríamos considerar individuales,

aunque por supuesto con efectos institucionales negativos para las víctimas que al

convertirse en práctica pueden tender a generalizarse. Estas conductas consisten en

apartarse de lo establecido en las leyes o el aplicarlas discrecionalmente, pese a que

existen lineamientos institucionales que se traducen en directrices y protocolos, que

muestran una voluntad institucional que al parecer no se aplica en varios casos, tal

como se observó al analizar las omisiones en relación a las medidas de protección, la

promoción de la conciliación, la falta de medidas de reparación para las víctimas, el

ausente control jurisdiccional, la inactividad procesal, la falta de calidez en la atención,

el inducir a la víctima a no denunciar o el pedirle cumpla con ciertos requisitos, etc. lo

que muestra que estas instituciones tienen personal que aún no ha asumido la lucha

contra la violencia hacia las mujeres y la impunidad como prioridad nacional, tal como

establece la Ley 348.

Esto exige no solo realizar los mayores esfuerzos en la sensibilización y

capacitación al personal sino mejorar los propios sistemas de selección o

designación de estos servidores públicos, así mismo la necesidad de fortalecer

los mecanismos de monitoreo y control internos, así como aplicar medidas

disciplinarias cuando correspondan.

Falta de medidas institucionales para resolver problemas como la movilidad del

personal, tanto en el caso de la FELCV como de la FELCC, Fiscalía y los SLIM, cuyos

cambios frecuentes afectan a las víctimas y generan retardación de justicia, además de

perder la inversión que se ha realizado en la capacitación de este personal. En el caso

de la FELCV y la FELCC la continuidad de los investigadores en sus funciones está

respaldada legalmente, sin embargo no se cumple a cabalidad. De igual manera, otros

problemas como las deficiencias en la información u orientación que se brinda a las

víctimas, la toma de declaraciones, la elaboración de informes conclusivos, la falta de

104

uniformidad de criterios en la calificación de días de impedimento, la escasa aplicación

de estándares internacionales de derechos humanos son algunas debilidades que deben

ser superadas por las instituciones.

Ante ello, se hace evidente la necesidad de replantear las políticas de personal,

adoptar medidas internas para garantizar el cumplimiento de los

procedimientos y la capacitación focalizada en funciones específicas a fin de

ciertas actuaciones indispensables se realicen en todos los casos atendidos.

El enfoque de la atención orientado al cumplimiento de pasos procesales y no a la

protección inmediata a las víctimas hace que presentada la denuncia queden en

indefensión y sean nuevamente agredidas, muchas de ellas en riesgo de feminicidio,

resultando inadmisible que el sistema falle en su deber de protegerlas habiendo acudido

a los servicios con la expectativa de encontrar seguridad y una respuesta pronta.

Ejemplos de esta carencia son la falta de valoración de riesgo en las instancias

receptoras de la denuncia, la aplicación de algunas salidas alternativas que dejan en la

impunidad el hecho, la demora o falta de disposición inmediata de medidas de

protección adecuadas para cada víctima, la inacción ante su incumplimiento, la falta de

seguimiento a la situación de la víctima, la demora al iniciar la búsqueda en casaos de

desaparición, etc.

Debe asumirse el enfoque de integralidad en la atención a las víctimas y

comprender que el acceso a la justicia en estos casos no solo implica el ingresar

al sistema penal para obtener una sanción para el agresor sino también

garantizar el cumplimiento de los principios de protección y reparación.

Limitaciones presupuestarias que impiden al Ministerio Público, la FELCV, la FELCC,

el órgano judicial, los SLIM y otros promotores de la denuncia ampliar su cobertura,

contar con unidades móviles, incrementar sus recursos humanos para una atención

integral, mejorar su infraestructura, contar con mobiliario, materiales, insumos,

transporte, etc. constituyen una barrera para el acceso de las víctimas a estos servicios

y brindarlos con calidad y efectividad.

Es imperante la necesidad incrementar el presupuesto de las instituciones que

son parte de la cadena de atención así como garantizar que los recursos

asignados para seguridad cuidada, conforme la reglamentación de la Ley 348

sean efectivamente ejecutados en el fortalecimiento de estos servicios. Es

necesario que desde el gobierno central y las entidades territoriales

autonómicas se asuman estas medidas de forma prioritaria. Así los proyectos

105

presentados por estas instituciones no debieran perderse en trámites

burocráticos que parecieran tener como fin no ejecutar los recursos asignados

en un problema como es la violencia cuya magnitud nos muestra que las

mujeres, de todas las edades, son victimadas más dentro de las relaciones de

paraje y núcleo familiar que en los espacios públicos.

El procedimiento penal excesivamente largo y engorroso para una mujer a la que en la

mayoría de los casos le ha costado primero decirse a denunciar la violencia; segundo a

continuar con un proceso en el que paso a paso encuentra motivos para abandonarlo;

tercero la falta de acompañamiento psico socio legal que sea un soporte para que no

desista de su deseo de lograr justicia; cuarto los gastos que debe erogar y quinto el

tiempo que le implica el seguimiento más cuando los servicios en su gran mayoría se

encuentran distantes unos de otros.

La adopción de un nuevo Código del Sistema Penal constituye una oportunidad

para simplificar, verdaderamente, el procedimiento para delitos de violencia, en

especial de violencia familiar y doméstica que son el 89% de los casos atendidos

por los servicios, esto a fin de garantizar el cumplimiento de los principios de

atención inmediata y celeridad como parte del estándar de la debida diligencia,

el descongestionar el sistema de casos que pueden ser resueltos de forma

expedita sin necesidad de optar por su conclusión sin logar una sanción para

los agresores.

Contamos con la Ley 348 desde hace más de dos años y ella establece que se debe

brindar una atención especializada a mujeres en situación de violencia, pero a pesar del

tiempo transcurrido desde que entró en vigencia esta norma aún no se ha logrado el

grado de especialización necesario.

Sin desconocer los esfuerzos que instituciones como la Fiscalía, la Escuela de

Jueces y la FELCV han realizado en este tiempo, aunque como se ha

mencionado los cambios de personal impiden mayores resultados, pero en los

que es evidente que deben enfocarse mayores esfuerzos es en la sensibilización

del personal para brindar un trato digno, con calidad y calidez, a las mujeres y

familiares que denuncian estos hechos.

La diferencia de resultados del monitoreo a nivel departamental muestra buenas

prácticas en las que oficinas de la FELCV que tienen más casos que otras logran brindar

servicios de mayor calidad; fiscales con igual carga procesal que otros cumplen los

plazos procesales y aplican medidas para no revictimizar a las mujeres como regla

106

mientras que para otros es la excepción y jueces que descartan salidas alternativas

convenientes para agresores en miras de hacer justicia.

Estas actuaciones muestran que pese a las limitaciones señaladas

anteriormente si es posible actuar con diligencia y que muestran el camino que

muchos otros debieran seguir.

107

Anexo 1

Indicadores de cumplimiento del estándar de la debida diligencia

108

INDICADORES DE LA DEBIDA DILIGENCIA EN CASOS DE VIOLENCIA

DIMENSIONES PARÁMETROS DE CUMPLIMIENTO

INDICADORES

1. Trato digno a. Calificación del trato que brinda la policía como bueno desde las usuarias.

b. Percepción de trato digno y respetuoso a las víctimas en las instancias receptoras de la denuncia.

c. Percepción de que los/as médicos/as forenses brindan buen trato a las víctimas.

a. Porcentaje de casos en los que la víctima señala haber recibido buen trato en la FELCV. Porcentaje de casos en los que señalan que el trato en la FELCV fue regular (52%) o malo (18%).

b. Porcentaje abogados responden que opinan que

las víctimas reciben trato digno y respetuoso en la FELCV y Ministerio Público. Porcentaje de abogados que opinan que las víctimas no reciben un trato digno y respetuoso.

c. Porcentaje de casos en los que los/as abogados/as responden que las víctimas reciben buen trato por parte de los/as médicos forenses. Porcentaje de casos en los que responden que las víctimas no reciben un buen trato.

30% 70% 20% 80% 35% 65%

2. Inmediatez en la atención

a. Atención en la FELCV en un tiempo menor o igual a 30 minutos.

b. Toma de declaración a la víctima dentro de las 24 horas.

c. Examen médico forense dentro de las 24 horas.

a. Porcentaje de víctimas que esperaron menos de 30 min. para ser atendidas. Porcentaje de víctimas que esperaron más de 30 min.

b. Porcentaje de casos en los que se tomó la declaración a las víctimas dentro de las 24 horas Porcentaje de casos en los que la declaración fue posterior a este plazo.

c. Porcentaje de casos en los que se requirió el

examen médico forense para la víctimas y se lo realizó dentro de las 24 horas Porcentaje de casos en los que fue posterior a este plazo.

56% 44%

71% 29% 74% 26%

3. Auxilio inmediato, seguimiento y acompañamiento

a. La víctima es acompañada a un centro de salud en caso de estar herida.

b. La víctima es derivada a una casa de acogida o acompañada a otro domicilio seguro de familiares o amigos.

a. Porcentaje de casos en los que la víctima fue acompañada a un servicio de salud. Porcentaje de casos en los que no fue acompañada.

b. Porcentaje de casos en los que la víctima fue acompañada a una casa de acogida u otro domicilio alternativo Porcentaje de casos en los que no fue acompañada a ningún lugar seguro.

20% 80% 23% 77%

109

c. La FELCV realizó el seguimiento dentro de las 72 horas.

d. La víctima de violencia sexual recibe anticoncepción de emergencia y tratamientos para prevención de ITS y VIH.

e. Los promotores de la denuncia cumplen sus funciones.

c. Porcentaje de casos en los que la FELCV realizó

el seguimiento a la víctima dentro de las 72 horas. Porcentaje de casos en los que no lo hizo.

d. Porcentaje de casos en los que la víctima de violencia sexual recibió anticoncepción de emergencia y tratamientos preventivos contra ITS y VIH. Porcentaje de casos en los que no lo recibió.

e. Porcentaje de abogadas que opinan que los promotores de la denuncia cumplen sus funciones. Porcentaje que opina que no las cumplen.

37% 63% 14% 86% 33% 67%

4. Información clara, veraz y oportuna

a. Calificación de la orientación recibida en la FELCV como buena.

b. Acceso inmediato al cuaderno de investigación (abogados/as)

a. Porcentaje de casos en los que la víctima señala que la orientación recibida en la FELCV fue buena. Porcentaje de casos en los que declara que la orientación recibida fue entre regular y mala.

b. Porcentaje de casos en los que los/as abogados/as señalan haber accedido al cuaderno de investigación de forma inmediata. Porcentaje de casos en los que declaran que accedieron con limitaciones.

24% 76% 33% 67%

5. Atención integral a. Haber recibido atención multidisciplinaria en la FELCV (legal, psicológica y social)

b. Solicitud de la fiscalía de servicios para la víctima.

a. Porcentaje de casos en los que la víctima sí recibió servicios multidisciplinarios en la FELCV. Porcentaje de casos en los que no los recibió.

b. Porcentaje de casos en los que la fiscalía solicitó servicios multidisciplinarios para la víctima Porcentaje de casos en los que no se solicitaron.

12% 88% 54% 46%

6. Gratuidad del servicio

a. Víctimas que dicen no haber realizado gastos en la investigación.

b. Abogadas que responden que se no se realizan cobros en las instancias receptoras de la denuncia.

a. Porcentaje de casos en los que la víctima realizó gastos en las investigaciones. Porcentaje de casos en los que no los realizó.

b. Porcentaje de abogadas señalan que no se realizan cobros en las instancias receptoras de la denuncia. Porcentaje de casos en los que sí se realizan cobros en relación al total de casos.

58% 42% 65% 35%

7. Valoración de riesgo y efectividad de

a. Se dispuso medidas de protección

a. Porcentaje de casos en los que se dispuso medidas de protección.

60%

110

medidas de protección

b. Se realizó la valoración de riesgo de la víctima para disponer las medidas de protección.

c. Las medidas de protección son dispuestas directamente por la Fiscalía sin fijar una audiencia entre la partes.

d. Las medidas de protección se dispusieron dentro de las 24 horas.

e. Percepción de que las medidas de protección se disponen inmediatamente.

f. La Fiscalía solicita la homologación de las medidas de protección.

g. La solicitud fiscal de homologación de medidas de protección fue fundamentada.

h. Percepción de abogados de que las medidas de protección dispuestas por el fiscal fueron las pertinentes

i. El agresor cumple las medidas de protección.

j. La Fiscalía toma acciones ante el incumplimiento de las medidas de protección.

Porcentaje de casos en los que no se dispuso siendo que eran necesarias en relación al total de casos.

b. Porcentaje de casos en los que se realizó la valoración de riesgo en la FELCV y/o el Ministerio Público. Porcentaje de casos en los que no se realizó.

c. Porcentaje de casos en los que la fiscalía dispone

las medidas de protección sin convocar a las partes evitando reunir a las partes. Porcentaje de casos en los que se convoca a una audiencia a las partes para fijar las medidas de protección.

d. Porcentaje de casos en los que la fiscalía dispone las medidas de protección dentro de las 24 horas de presentada la denuncia. Porcentaje de casos en los que se disponen después de las 24 horas.

e. Porcentaje de abogados que opinan que la Fiscalía dispone las medidas de protección de forma inmediata. Porcentaje de abogados que opinan que no.

f. Porcentaje de casos en los que la Fiscalía solicitó

la homologación de medidas de protección a la autoridad judicial. Porcentaje de casos en los que no se solicitó.

g. Porcentaje de casos en los que la Fiscalía solicitó la homologación de medidas de protección a la autoridad judicial con la fundamentación Porcentaje de casos en los que no se solicitó con fundamentación.

h. Porcentaje de abogados que opinan que las medidas de protección dispuestas por el fiscal fueron las pertinentes. Porcentaje de abogados que opinan que no lo fueron.

i. Porcentaje de casos en los que el agresor cumplió las medidas de protección. Porcentaje de casos en los que no se cumplieron.

31% 26% 74% 69% 31% 36% 64% 33% 67% 45% 55% 29% 71% 69% 31% 62%

111

j. Porcentaje de casos en los que se tomaron

acciones legales frente al incumplimiento de las medidas de protección. Porcentaje de los casos en los que no se tomó ninguna acción.

38% 17% 83%

8. Especialidad personal

a. Percepción de que el personal de las instancias de recepción de la denuncia está capacitado.

b. No se trató de convencer a la víctima de no denunciar

c. No se trató de reconciliar a la víctima con el denunciado

d. No se promueve la conciliación.

e. No se indujo a la víctima a conciliar en el Ministerio Público.

f. Percepción de que la tipificación del delito corresponde a los hechos (fue correcta).

g. Percepción de que los días de impedimento corresponden al daño sufrido.

h. Calificación del informe en conclusiones de la Fiscalía como suficientemente fundamentado.

i. Calificación de sentencia como previsible.

j. Uso de estándares internacionales en las resoluciones y sentencias.

a. Porcentaje de abogados/as que consideran que existe personal capacitado en las instancias receptoras de la denuncia. Porcentaje que consideran que no existe personal capacitado.

b. Porcentaje de casos en los que la víctima no fue inducida a no denunciar en la FELCV Porcentaje de casos en los que sí fue inducida.

c. Porcentaje de casos en los que la víctima no fue inducida a reconciliarse con su pareja en la FELCV Porcentaje de casos en los que sí fue inducida.

d. Porcentaje de abogados de SLIM que opinan que se promueve la conciliación. Porcentaje de abogados de SLIM que opinan que no.

e. Porcentaje de casos en los que la víctima no fue inducida a conciliar en el Ministerio Público. Porcentaje de casos en los que sí fue inducida.

f. Porcentaje de casos en los que la tipificación del delito fue correcta. Porcentaje de casos en los que fue equivocada.

g. Porcentaje de abogadas que opinan que los días de impedimento corresponden al daño sufrido. Porcentaje de casos en los que opinan que no corresponden.

h. Porcentaje de requerimientos conclusivos que son adecuadamente fundamentados. Porcentaje de requerimientos conclusivos que no son adecuadamente fundamentados.

i. Porcentaje de sentencias en las que el fallo era el previsible.

19% 81% 80% 20% 70% 30% 61% 39% 71% 39% 87% 13% 24% 76%

62% 38% 64%

112

Porcentaje de sentencias que no lo fueron.

j. Porcentaje de sentencias que aplican estándares internacionales Porcentaje de sentencias que no los aplican

36%

5% 95%

9. No revictimización

a. Una sola declaración de la víctima.

b. No haber estado en el mismo ambiente en la FELCV con el agresor en los servicios. (víctima).

c. No haber llevado la citación al denunciado. (víctima).

d. Haber aplicado el anticipo de prueba para evitar la revictimización mediante varias declaraciones.

a. Porcentaje de casos en los que la víctima hizo una sola declaración. Porcentaje de casos en los que se tomó más de una declaración.

b. Porcentaje de casos en los que la víctima sí fue apartada del agresor. Porcentaje de casos en los que no fue apartada.

c. Porcentaje de casos en los que se utiliza el anticipo de prueba Porcentaje de casos en los que se utiliza en relación al total de casos.

89% 11% 73% 27% 5% 95%

10. Infraestructura adecuada y privacidad

a. Calificación a la infraestructura y equipamiento como buena.

b. Durante la declaración en la FELCV se tuvo privacidad.

a. Porcentaje de casos en los que la víctima califica que la infraestructura de la FELCV sí es adecuada. Porcentaje de casos en los que considera que no es adecuada en relación al total de casos.

b. Porcentaje de usuarias que opina que contó con privacidad en la FELCV. Porcentaje de casos en los que considera que no contó con privacidad.

23% 77% 47% 53%

11. Recolección y protección de pruebas adecuada (Cadena de custodia)

a. Se han recolectado y protegido las pruebas cuidando cumplir con la cadena de custodia.

b. Se han homologado certificados médicos por parte de forenses.

c. Se ha realizado el registro del lugar del hecho delictivo.

a. Porcentaje de casos en los que la cadena de custodia se cumplió. Porcentaje de casos en los que no se cumplió.

b. Porcentaje de casos en los que el/la médico forense homologó un certificado médico. Porcentaje de casos en los que no se homologo.

c. Porcentaje de casos en los que se realizó el registro del lugar del hecho delictivo. Porcentaje de casos en los que no se realizó.

74% 26% 14% 86% 49% 51%

12. Plazo razonable y continuidad del proceso

a. Cumplimiento de plazos (tiempo para la investigación preliminar máximo 20 días, para la etapa preparatoria 6 meses y para la sentencia

a. Porcentaje de casos en los que se cumplieron los plazos procesales. Porcentaje de casos en los que los plazos no se cumplieron.

54% 46% 75%

113

3 años. Óptimo menor a estos plazos)

b. No se haya suspendido la audiencia de medidas cautelares

b. Porcentaje de casos en los que no se suspendió la audiencia de medidas cautelares. Porcentaje de casos en los que se suspendió la audiencia.

25%

13. Confianza a. Respuesta afirmativa sobre que la FELCV puede ayudar a resolver su caso.

a. Porcentaje de usuarias que confían en la FELCV para resolver sus casos. Porcentaje de usuarias que no confían en relación al total de casos.

59% 41%

14. Reparación a. Se dispusieron medidas de reparación para la víctima

a. Porcentaje de casos en los que se dispuso medidas de reparación para la víctima. Porcentaje de casos en los que no se dispusieron medidas de reparación.

7% 93%

114

INDICADORES DE LA DEBIDA DILIGENCIA EN CASOS DE TRATA DE PERSONAS

DIMENSIONES PARÁMETROS DE

CUMPLIMIENTO

INDICADORES

1. Inmediatez

en la atención

a. Toma de declaración a la

víctima o denunciante

dentro de las 24 horas.

a. Porcentaje de casos en los que se tomó la declaración a la víctima o denunciante dentro de las 24 horas. Porcentaje de casos en los que fue posterior a este plazo en relación al total de casos.

60% 40%

2. Atención

Integral

a. Solicitud de la fiscalía de

servicios para la víctima.

a. Porcentaje de casos en los que la fiscalía solicitó servicios para la víctima. Porcentaje de casos en los que no los solicitó.

86% 14%

3. Gratuidad del

servicio

a. No haber realizado

gastos en la

investigación. (víctima o

familiares).

a. Porcentaje de casos en los que la víctima o sus familiares realizó gastos en las investigaciones Porcentaje de casos en los que no realizó gasto.

100%

4. Especialidad

personal

a. Consideración de que la

tipificación del delito

corresponde a los

hechos (correcta).

b. Calificación de la

imputación de la fiscalía

como suficientemente

fundamentado.

c. Calificación del

requerimiento

conclusivo de la fiscalía

como suficientemente

fundamentado.

d. Calificación de la

acusación de la fiscalía

como suficientemente

fundamentado.

a. Porcentaje de casos en los que la calificación del delito fue correcta. Porcentaje de casos en los que fue equivocada.

b. Porcentaje de imputaciones que son adecuadamente fundamentadas. Porcentaje de imputaciones que no lo son en relación al total de casos.

c. Porcentaje de requerimientos en conclusiones que son adecuadamente fundamentados. Porcentaje de requerimientos en conclusiones que no lo son en relación.

d. Porcentaje de acusaciones que son adecuadamente fundamentadas. Porcentaje de acusaciones que no lo son.

63% 37% 100% 100% 100%

5. No

revictimizaci

ón

a. Haber aplicado el

anticipo de prueba para

evitar la revictimización

mediante varias

declaraciones.

a. Porcentaje de casos en los que se ha aplicado el anticipo de prueba. Porcentaje de casos en los que no se aplicó.

100%

115

6. Recolección y

protección de

pruebas

adecuada

(Cadena de

custodia)

a. Se han recolectado y

protegido las pruebas

cuidando cumplir con la

cadena de custodia.

b. Se cuenta con registro

del lugar del hecho.

c. Se procedió a la

aprehensión del/los

presunto/s

responsables.

a. Porcentaje de casos en los que la cadena de custodia no se cumplió.

Porcentaje de casos en los que sí se cumplió.

b. Porcentaje de casos en los que se cuenta con el registro del lugar del hecho Porcentaje de casos en los que no se cuenta en éste.

c. Porcentaje de casos en los que se aprehendió al/los presunto/s responsable/s. Porcentaje de casos en los que no se lo/s aprehendió.

22%

78% 88% 12% 82% 18%

7. Plazo

razonable y

continuidad

del proceso

a. Cumplimiento de plazos

procesales en la

investigación preliminar,

etapa preparatoria y

juicio.

a. Porcentaje de casos en los que se cumplieron los plazos procesales.

Porcentaje de casos en los que los plazos se cumplieron.

33%

64%

116

Anexo 2

Ponderación alcanzada por parámetro seleccionado en base a principios del estándar de la debida diligencia

117

Ponderación alcanzada por principio sobre el 100% en base a encuestas de percepción y revisión de casos de violencia

Parámetro Ponderación

Trato digno 58%

Inmediatez en la atención 67%

Auxilio inmediato, seguimiento y

acompañamiento

25%

Información clara, veraz y oportuna 28%

Atención Integral 33%

Especialidad del personal 50%

Gratuidad del servicio 61%

Valoración del riesgo y

efectividad de las medidas de

protección

45%

No revictimización 56%

51%

Infraestructura adecuada y

privacidad

35%

Recolección y protección de

pruebas

47%

Confianza FELCV

59%

Reparación 7%

118

Valoración total sobre el 100%

Ponderación Valoración del servicio

42%

42%

Malo

119

Ponderación alcanzada por principio sobre el 100% en base a la revisión de casos de violencia

Parámetro Ponderación

Trato digno 43.27%

43%

Inmediatez en la atención 85.68%

86%

Auxilio inmediato, seguimiento y

acompañamiento

32.65%

33%

Información clara, veraz y

oportuna

40.29%

40%

Atención integral 53.97%

54%

Gratuidad del servicio 41.98%

42%

Valoración de riesgo y

disposición de medidas de

protección.

45.75%

46%

Especialidad del personal 58.34%

58%

No revictimización 42.41%

42%

Recolección y protección de

pruebas (cadena de custodia)

71.70%

72%

Plazo razonable y continuidad del

proceso

50.41%

50%

Reparación 7.41%

7%

Valoración total sobre el cien por ciento

Ponderación Valoración

52.58%

53%

Regular servicio

120

Ponderación alcanzada por principio sobre el 100% en base a revisión de casos de trata de personas

Parámetro Ponderación

Trato digno 55.95% 56%

Inmediatez en la atención 56.20% 56%

Auxilio inmediato,

seguimiento y

acompañamiento

20.00% 20%

Información clara, veraz y

oportuna

51.45% 51%

Servicios multidisciplinarios 12.13% 12%

Especialidad del personal 74.69% 75%

No revictimización 51.48% 51%

Infraestructura adecuada y

privacidad

47.35% 47%

Confianza 58.72% 59%

Valoración total sobre el cien por ciento

Ponderación Valoración

52.08% 52%

Regular servicio

121

Anexo 3

Resultados sobre el cumplimiento de los principios del

estándar de la debida diligencia

122

CASOS DE VIOLENCIA

TRATO DIGNO

70% de las usuarias opina que el trato que recibió en la FELCV fue entre regular (52%) y

malo (18%). Solo el 30% opina que el trato fue bueno.

80% de las/os abogadas/os consultadas/os opina que el trato a las mujeres en la FELCV y

el Ministerio Público no es digno ni respetuoso.

El 70% de las usuarias indica que en su declaración pudieron relatar libremente todos los

hechos.

65% de las/os abogadas/os opina que los/as médicos/as forenses no brindan un buen trato

a las víctimas.

ATENCIÓN INMEDIATA

El 56% de las usuarias informa que esperaron para ser atendidas en la FELCV menos de 30

minutos.

Al 71% de usuarias se le tomó la declaración dentro de las 24 horas.

En el 74% de los casos el examen médico forense se practicó dentro de las 24 horas de

realizada la denuncia.

AUXILIO, SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO

El 80% de usuarias que necesitaban atención médica no fueron acompañadas por la FELCV

a un servicio de salud.

El 77% de las usuarias no fueron acompañadas por la FELCV a una casa de acogida,

domicilio de familiares o amigos, ni otro en el que estuvieran seguras.

En el 63% de los casos no se realizó el seguimiento de 72 horas posteriores a la denuncia

que manda la Ley 348

El 86% de las víctimas de delitos sexuales no recibió anticoncepción de emergencia y

tratamiento para prevenir ITS y VIH.

El 67% de las/os abogados/as opinan que las instancias promotoras de la denuncia no

cumplen adecuadamente sus funciones en relación al patrocinio y acompañamiento durante

el juicio.

INFORMACIÓN CLARA, VERAZ Y OPORTUNA

El 76% de usuarias opina que la orientación que recibió en la FELCV fue entre regular

(54%) y mala (22%)

El 40% de las/os abogados/as opina que tienen acceso inmediato al cuaderno de

investigaciones, 20% señala que no se tiene ese acceso y el 40% que solo algunas veces.

123

ATENCIÓN INTEGRAL

El 88% de las usuarias no recibió atención multidisciplinaria en la FELCV porque no cuenta

con este personal.

Sólo en el 54% de los casos la Fiscalía solicitó atención multidisciplinaria para las usuarias,

siendo que la Ley 348 dispone que se le debe brindar una atención integral.

El 79% de las solicitudes de la Fiscalía para la atención a víctimas van dirigidas al SLIM.

GRATUIDAD

El 58% de las usuarias indica que tuvieron que realizar gastos durante la investigación pese

al principio de gratuidad de la Ley 348.

VALORACIÓN DE RIESGO Y EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN

En el 60% de los casos la Fiscalía dispuso medidas de protección para las usuarias.

En el 74% de los casos, en promedio, no se evidencia que se haya realizado una valoración

de riesgo de sufrir nuevas agresiones ni en la FELCV (82%) ni en la Fiscalía (67%).

En el 31% de los casos la fiscalía fijó una audiencia con la víctima y el agresor para disponer

las medidas de protección.

Del total de casos solo en el 36% se dispusieron las medidas dentro de las 24 horas; en el

21% fue dentro de los 8 días y el 43% restante fue después de los 8 días. Es decir que en

el 57% se dispusieron medidas de protección entre las 24 horas y los 8 días.

El 80% de las/os abogadas/os de la sociedad civil y el 54% de abogados/as de SLIMs, es

decir el 67% en promedio opinan que las medidas de protección no son dispuestas de forma

inmediata por la Fiscalía siendo necesarias.

En ninguno de los procesos la autoridad judicial dispuso las medidas de protección si la

Fiscalía lo hubiere omitido.

En el 38% de los casos las medidas de protección fueron incumplidas por el agresor.

Del total de casos en los que no se cumplieron las medidas de protección la fiscalía no tomó

ninguna acción en el 83%.

En el 55% de los casos en los que se dispusieron medidas de protección la Fiscalía no

solicitó su homologación a la autoridad judicial.

En el 71% de las solicitudes de homologación de medidas de protección no se realizó la

fundamentación.

En el 69% de las/os abogadas/os opinan que las medidas dispuestas fueron adecuadas a las

necesidades de las usuarias.

124

ESPECIALIZACIÓN DEL PERSONAL

Capacitación

El 81% de los abogados opina que no existe personal capacitado en las instancias receptoras

de la denuncia (86% de abogadas/os respecto a la FELCV y 76% respecto a los/as fiscales).

Calidad de informes, resoluciones y sentencias,

El 87% de las/os abogadas/os opina que la tipificación provisional realizada por los/as

fiscales es correcta.

El 76% de las/os abogadas/os opina que la calificación de días de impedimento realizada

por médicos/as forenses no corresponde al daño real de la víctima, faltaría uniformidad de

criterios.

El 62% de las/os abogados/as opina que los informes conclusivos de la Fiscalía son

suficientemente fundamentados.

El 64% de las decisiones judiciales fueron previsibles.

El 95% de las resoluciones y sentencias no utiliza la normativa internacional en derechos

humanos en su fundamentación.

Conciliación

El 20% de las usuarias indica que se le trató de inducir a no presentar la denuncia en la

FELCV.

El 30% de las usuarias habría sido inducida en la FELCV a reconciliarse con su pareja.

El 61% de abogadas/os de SLIMs opinan que en la FELCV y el Ministerio Público aún se

promueve la conciliación.

El 100% de abogadas/os de sociedad civil opina que en la FELCV y el Ministerio Público

aún se promueve la conciliación.

En el 29% de sus casos los abogados indican que las víctimas fueron inducidas a conciliar

en el Ministerio Público,

En el 99% de los procesos los/as jueces aceptaron salidas alternativas al proceso y no se

llevó a juicio al presunto autor.

OFICIOSIDAD

Al menos 20% de los casos son abandonados por las víctimas antes de la imputación

En menos del 1% de los casos la fiscalía sigue de oficio un proceso.

125

NO REVICTIMIZACION

El 63% de las usuarias contaron los hechos a un/a solo/a policía y el 37% a más de uno, de

este último porcentaje la mayoría solo hizo el relato completo a un investigador por lo que

el 91% de las usuarias relataron los hechos a un solo investigador.

En el 89% de los casos revisados la víctima declaro por una sola vez y en el 11% de los

casos tuvo que realizarse una ampliación de su declaración.

El 73% de las usuarias fue separado del agresor mientras permanencia en la FELCV.

El 32% de las usuarias llevó la citación al agresor y el 30% acompaño al policía poniéndose

en riesgo su integridad.

Solo en el 5% de los casos se utilizó el anticipo de prueba para evitar la revictimización.

INFRAESTRUCTURA ADECUADA Y PRIVACIDAD

El 77% de las usuarias opina que la infraestructura y equipamiento de la FELCV es mala o

regular.

El 53% de las usuarias responde que no contó con privacidad en la FELCV.

RECOLECCIÓN Y PROTECIÓN DE PRUEBAS (CADENA DE CUSTODIA)

En el 74% de los casos se realizado un adecuado manejo y conservación de las pruebas.

En el 49% de los casos sí se habría realizado el registro del lugar.

PLAZO RAZONABLE Y CONTINUIDAD DEL PROCESO

En el 62% de los casos la investigación preliminar duró más de 20 días (29% duró 8 días y

9% hasta 20 días)

En el 47% de los casos la etapa preparatoria duró más de 6 meses pese a que la Ley 348

establece que deben acortarse los plazos procesales.

En el 74% de los procesos la audiencia de medidas cautelares no fue suspendida.

El 10% de los casos tienen sentencia. En el 87% se obtuvo en 1 año y el restante 13% en el

periodo de más de 1 año hasta 3 años.

El 100% de los casos con sentencia resueltos en una año son por delitos de violencia sexual

contra niñas, niños y adolescentes, ninguno por violencia familiar o doméstica.

CONFIANZA

El 64% de las usuarias opina que la FELCV puede ayudarle a resolver su caso.

REPARACIÓN

En 93% no se han dispuesto medidas de reparación para las víctimas.

126

PRIVACIDAD

El 77% de las usuarias opina que la infraestructura y equipamiento de la FELCV es mala

o regular.

El 53% de las usuarias responde que no contó con privacidad en la FELCV.

127

CASOS DE TRATA DE PERSONAS

TRATO DIGNO

El 13% indican que el trato brindado a las víctimas o sus familiares fue malo, el 25% regular y

el 63% que fue bueno.

El 50% opina que la información que las autoridades fiscales brindan es regular.

ATENCIÓN INMEDIATA

En el 60% de los casos la toma de la declaración a la víctima o familiares es de forma inmediata.

La búsqueda de jóvenes y personas adultas se inicia recién después de las 72 horas y no de

forma inmediata.

En el 100% de los casos de trata con fines sexuales el examen forense se realizó de forma

inmediata dentro de las 24 horas.

INFORMACIÓN CLARA, VERAZ Y OPORTUNA

El 43% de las víctimas señala que la información recibida por parte de los/as servidores/as policiales fue regular.

El 43% de víctimas opina que esta orientación fue regular.

En el 100% de los casos las víctimas/familiares habrían realizado gastos durante la investigación.

RECOLECCIÓN Y PROTECCIÓN DE PRUEBAS (CADENA DE CUSTODIA)

En el 22% de los casos no se cumplió con la cadena de custodia.

En el 82% de los casos se cuenta con la aprehensión del presunto autor

En ningún caso se aplicó el anticipo de prueba.

En el 88% de los casos no se realizó el registro del lugar de los hechos.

ATENCIÓN INTEGRAL

En el 86% de casos la fiscalía ha solicitado servicios para la víctima. ESPECIALIZACIÓN

En el 38% de los casos se considera que la tipificación del delito no fue correcta.

En el 100% de los casos el requerimiento conclusivo estaría debidamente fundamentado.

PLAZO RAZONABLE Y CONTINUIDAD

En el 67% de los procesos la etapa preparatoria duró 6 meses y más

128

Anexo 4

Resultados sobre el cumplimiento de los principios del

estándar de la debida diligencia por institución

129

CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA

TRATO DIGNO

70% de las usuarias opina que el trato que recibió en la FELCV fue entre regular (52%) y

malo (18%). Solo el 30% opina que el trato fue bueno.

80% de las/os abogadas/os consultadas/os opina que el trato a las mujeres en la FELCV y

el Ministerio Público no es digno ni respetuoso.

ATENCIÓN INMEDIATA

El 56% de las usuarias informa que esperaron para ser atendidas en la FELCV menos de 30

minutos.

Al 71% de usuarias se le tomó la declaración dentro de las 24 horas.

AUXILIO, SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO

El 80% de usuarias que necesitaban atención médica no fueron acompañadas por la FELCV

a un servicio de salud.

El 77% de las usuarias no fueron acompañadas por la FELCV a una casa de acogida,

domicilio de familiares o amigos, ni otro en el que estuvieran seguras.

En el 63% de los casos no se realizó el seguimiento de 72 horas posteriores a la denuncia

que manda la Ley 348.

INFORMACIÓN CLARA, VERAZ Y OPORTUNA

El 76% de usuarias opina que la orientación que recibió en la FELCV fue entre regular

(54%) y mala (22%)

ATENCIÓN INTEGRAL

El 88% de las usuarias no recibió atención multidisciplinaria en la FELCV porque no cuenta

con este personal.

GRATUIDAD

El 58% de las usuarias indica que tuvieron que realizar gastos durante la investigación pese

al principio de gratuidad de la Ley 348.

El 41% de los abogados opina que se realizan cobros para la investigación.

130

VALORACIÓN DE RIESGO Y EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN

En el 74% de los casos, en promedio, no se evidencia que se haya realizado una valoración

de riesgo de sufrir nuevas agresiones ni en la FELCV (82%) ni en la Fiscalía (67%).

ESPECIALIZACIÓN DEL PERSONAL

Capacitación

El 86% de abogadas/os opina que el personal de la FELCV todavía no está capacitado en

violencia de género.

Conciliación

Al 20% de las usuarias indica que se le trató de disuadir de presentar la denuncia en la

FELCV.

El 30% de las usuarias fue inducida en la FELCV a reconciliarse con su pareja.

En el 28% de los casos atendidos por abogadas se habría desalentado la presentación de la

denuncia en la FELCV.

El 61% de abogadas/os de SLIMs opina que en la FELCV y el Ministerio Público aún se

promueve la conciliación.

El 100% de abogadas/os de sociedad civil opina que en la FELCV y el Ministerio Público

aún se promueve la conciliación.

NO REVICTIMIZACION

El 63% de las usuarias contaron los hechos a un/a solo/a policía y el 37% a más de uno, de

este último porcentaje la mayoría solo hizo el relato completo a un investigador por lo que

el 91% de las usuarias relataron los hechos a un solo investigador.

En el 89% de los casos revisados la víctima declaro por una sola vez y en el 11% de los

casos tuvo que realizarse una ampliación de su declaración.

El 73% de las usuarias fue separado del agresor mientras permanencia en la FELCV.

El 32% de las usuarias llevó la citación al agresor y el 30% acompaño al policía a entregarla.

INFRAESTRUCTURA ADECUADA Y PRIVACIDAD

El 77% de las usuarias opina que la infraestructura y equipamiento de la FELCV es mala o

regular.

El 53% de las usuarias responde que no contó con privacidad en la FELCV.

RECOLECCIÓN Y PROTECIÓN DE PRUEBAS (CADENA DE CUSTODIA)

En el 74% de los casos se realizado un adecuado manejo y conservación de las pruebas.

En el 49% de los casos sí se habría realizado el registro del lugar.

131

PLAZO RAZONABLE Y CONTINUIDAD DEL PROCESO

En el 62% de los casos la investigación preliminar duró más de 20 días (29% duró 8 días y

9% hasta 20 días)

En el 47% de los casos la etapa preparatoria duró más de 6 meses pese a que la Ley 348

establece que deben acortarse los plazos procesales.

CONFIANZA

El 64% de las usuarias opina que la FELCV puede ayudarle a resolver su caso.

MINISTERIO PÚBLICO

TRATO DIGNO

80% de las/os abogadas/os consultadas/os opinan que el trato a las mujeres en la FELCV y

el Ministerio Público no es digno ni respetuoso.

65% de las/os abogadas/os opina que los/as médicos/as forenses no brindan un buen trato

a las víctimas.

ATENCIÓN INMEDIATA

Loas/as abogadas informan que la asignación de fiscales de materia demora entre 4 y 15

días.

En el 74% de los casos el examen médico forense se practicó dentro de las 24 horas de

realizada la denuncia.

INFORMACIÓN CLARA, VERAZ Y OPORTUNA

El 40% de las/os abogados/as opina que tienen acceso inmediato al cuaderno de

investigaciones, 20% señala que no se tiene ese acceso y el 40% que solo algunas veces.

Las/os abogados/as informan que se limita el acceso de las víctimas al cuaderno de

investigación y la obtención de fotocopias exige la presentación de memoriales.

ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA

Sólo en el 54% de los casos la Fiscalía solicitó atención multidisciplinaria para las usuarias,

siendo que la Ley 348 dispone que se le debe brindar una atención integral.

El 79% de las solicitudes de la Fiscalía para la atención a víctimas van dirigidas al SLIM y

el 21% a ONGs y otras instituciones privadas

132

GRATUIDAD

El 58% de las usuarias indica que tuvieron que realizar gastos durante la investigación pese

al principio de gratuidad de la Ley 348.

El 41% de los abogados opina que se realizan cobros para la investigación.

VALORACIÓN DE RIESGO Y EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN

En el 74% de los casos, en promedio, no se evidencia que se haya realizado una valoración

de riesgo de sufrir nuevas agresiones ni en la FELCV (82%) ni en la Fiscalía (67%).

En el 60% de los casos la Fiscalía dispuso medidas de protección para las usuarias.

Del total de casos solo en el 36% se dispusieron las medidas dentro de las 24 horas; en el

21% fue dentro de los 8 días y el 43% restante fue después de los 8 días. Es decir que en

el 57% se dispusieron medidas de protección entre las 24 horas y los 8 días.

El 80% de las/os abogadas/os de la sociedad civil y el 54% de abogados/as de SLIMs, es

decir el 67% en promedio opinan que las medidas de protección no son dispuestas de forma

inmediata por la Fiscalía siendo necesarias.

En ninguno de los procesos la autoridad judicial dispuso las medidas de protección si la

Fiscalía lo hubiere omitido.

En el 38% de los casos las medidas de protección fueron incumplidas por el agresor.

Del total de casos en los que no se cumplieron las medidas de protección la fiscalía no tomó

ninguna acción en el 83%.

En el 55% de los casos en los que se dispusieron medidas de protección la Fiscalía no

solicitó su homologación a la autoridad judicial.

En el 71% de las solicitudes de homologación de medidas de protección no se realizó la

fundamentación.

En el 31% de los casos la fiscalía fijó una audiencia con la víctima y el agresor para disponer

las medidas de protección.

En el 69% de las/os abogadas/os opinan que las medidas dispuestas fueron adecuadas a las

necesidades de las usuarias.

ESPECIALIZACIÓN DEL PERSONAL

Capacitación

El 76% de las/os abogadas/os opina que los/as fiscales todavía no están capacitados en

violencia de género.

Calidad de informes, resoluciones y sentencias,

El 87% de las/os abogadas/os opina que la tipificación provisional realizada por los/as

fiscales es correcta.

El 87% de las/os abogadas/os de organizaciones de la sociedad civil y el 65% de abogados

de SLIM, es decir en promedio el 76% opina que la calificación de días de impedimento

133

realizada por médicos/as forenses no corresponde al daño real de la víctima, faltaría

uniformidad de criterios.

El 62% de las/os abogados/as opina que los informes conclusivos de la Fiscalía son

suficientemente fundamentados.

El 95% de las resoluciones y sentencias no utiliza la normativa internacional en derechos

humanos en su fundamentación.

Conciliación

El 61% de abogadas/os de SLIMs opina que en la FELCV y el Ministerio Público aún se

promueve la conciliación.

El 100% de abogadas/os de sociedad civil opina que en la FELCV y el Ministerio Público

aún se promueve la conciliación

En el 99% de los procesos los/as jueces aceptaron salidas alternativas al proceso y no se

llevó a juicio al presunto autor.

OFICIOSIDAD

Al menos 20% de los casos son abandonados por las víctimas antes de la imputación

En menos del 1% de los casos la fiscalía sigue de oficio un proceso.

NO REVICTIMIZACION

En el 89% de los casos revisados la víctima declaro por una sola vez y en el 11% de los

casos tuvo que realizarse una ampliación de su declaración.

RECOLECCIÓN Y PROTECIÓN DE PRUEBAS (CADENA DE CUSTODIA)

En el 74% de los casos se realizado un adecuado manejo y conservación de las pruebas.

Solo en el 5% de los casos se utilizó el anticipo de prueba para evitar la revictimización.

En el 49% de los casos sí se habría realizado el registro del lugar,

PLAZO RAZONABLE Y CONTINUIDAD DEL PROCESO

En el 62% de los casos la investigación preliminar duró más de 20 días (29% duró 8 días y

9% hasta 20 días)

En el 47% de los casos la etapa preparatoria duró más de 6 meses pese a que la Ley 348

establece que deben acortarse los plazos procesales.

En el 74% de los procesos la audiencia de medidas cautelares no fue suspendida.

El 10% de los casos tienen sentencia. En el 87% se obtuvo en 1 año y el restante 13% en el

periodo de más de 1 año hasta 3 años.

El 100% de los casos con sentencia resueltos en una año son por delitos de violencia sexual

contra niñas, niños y adolescentes.

134

REPARACIÓN

En 93% no se han dispuesto medidas de reparación para las víctimas.

ÓRGANO JUDICIAL

VALORACIÓN DE RIESGO Y EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN

En ninguno de los procesos la autoridad judicial dispuso las medidas de protección si la

Fiscalía lo hubiere omitido.

En el 55% de los casos en los que se dispusieron medidas de protección la Fiscalía no

solicitó su homologación a la autoridad judicial y no consta que haya control jurisdiccional.

En el 71% de las solicitudes de homologación de medidas de protección de la Fiscalía no

se presentó la fundamentación.

ESPECIALIZACIÓN DEL PERSONAL

Calidad de informes, resoluciones y sentencias,

El 95% de las resoluciones y sentencias no utiliza la normativa internacional en derechos

humanos en su fundamentación.

El 58% de las sentencias fueron debidamente fundamentadas.

Rechazos, conciliación y otras salidas alternativas

En el 99% de los procesos los/as jueces aceptaron salidas alternativas al proceso y no se

llevó a juicio al presunto autor.

RECOLECCIÓN Y PROTECIÓN DE PRUEBAS (CADENA DE CUSTODIA)

Solo en el 5% de los casos se utilizó el anticipo de prueba para evitar la revictimización.

PLAZO RAZONABLE Y CONTINUIDAD DEL PROCESO

En el 62% de los casos la investigación preliminar duró más de 20 días (29% duró 8 días y

9% hasta 20 días)

En el 47% de los casos la etapa preparatoria duró más de 6 meses pese a que la Ley 348

establece que deben acortarse los plazos procesales.

En el 74% de los procesos la audiencia de medidas cautelares no fue suspendida.

El 10% de los casos tienen sentencia. En el 87% se obtuvo en 1 año y el restante 13% en el

periodo de más de 1 año hasta 3 años.

El 100% de los casos con sentencia resueltos en una año son por delitos de violencia sexual

contra niñas, niños y adolescentes.

135

PREVISIBILIDAD DE LA SENTENCIA

En el 64% de las decisiones judiciales fueron previsibles.

REPARACIÓN

En 93% no se han dispuesto medidas de reparación para las víctimas.

136

CASOS DE TRATA DE PERSONAS

FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA

TRATO DIGNO

El 13% indican que el trato brindado a las víctimas o sus familiares fue malo, el 25% regular y

el 63% que fue bueno.

ATENCIÓN INMEDIATA

En el 60% de los casos la toma de la declaración a la víctima o familiares es de forma inmediata.

La búsqueda de jóvenes y personas adultas se inicia recién después de las 72 horas y no de

forma inmediata.

INFORMACIÓN CLARA, VERAZ Y OPORTUNA

El 43% de las víctimas señala que la información recibida por parte de los/as servidores/as policiales fue regular.

El 43% de víctimas opina que esta orientación fue regular.

En el 100% de los casos las víctimas/familiares habrían realizado gastos durante la investigación.

RECOLECCIÓN Y PROTECCIÓN DE PRUEBAS (CADENA DE CUSTODIA)

En el 22% de los casos no se cumplió con la cadena de custodia.

En el 82% de los casos se cuenta con la aprehensión del presunto autor

MINISTERIO PÚBLICO INFORMACION CLARA, VERAZ Y OPORTUNA

El 50% opina que la información que las autoridades fiscales brindan es regular. ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA

En el 86% de casos la fiscalía ha solicitado servicios para la víctima. ESPECIALIZACIÓN

En el 38% de los casos se considera que la tipificación del delito no fue correcta.

En el 100% de los casos el requerimiento conclusivo estaría debidamente fundamentado.

RECOLECCIÓN Y PROTECIÓN DE PRUEBAS (CADENA DE CUSTODIA)

En ningún caso se aplicó el anticipo de prueba.

En el 88% de los casos no se realizó el registro del lugar de los hechos.

RECOLECCIÓN Y PROTECIÓN DE PRUEBAS (CADENA DE CUSTODIA)

137

En el 67% de los procesos la etapa preparatoria duró 6 meses y más

IDIF ATENCIÓN INMEDIATA

En el 100% de los casos de trata con fines sexuales el examen forense se realizó de forma

inmediata dentro de las 24 horas.