INFORME SOBRE EL HALLAZGO DE UNA CHAPA IDENTIFICATIVA … sobre Manuel Mogrovejo.… · tales como...

17
INFORME SOBRE EL HALLAZGO DE UNA CHAPA IDENTIFICATIVA DEL MILICIANO MANUEL MOGROVEJO EN EL MONTE SAN PEDRO (CAMPAÑA ARQUEOLÓGICA 2018) Vitoria-Gasteiz, 23 de noviembre de 2018 JOSU SANTAMARINA OTAOLA (Investigador arqueólogo en la Universidad del País Vasco y director del proyecto Arqueología de la Guerra Civil y socialización del patrimonio en el monte San Pedro) Contacto: [email protected] 1.- Introducción: el proyecto arqueológico de San Pedro El Grupo de Investigación en Patrimonio Construido (GPAC) de la Universidad del País-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU) emprendió las labores de investigación arqueológica e histórica en el monte San Pedro de

Transcript of INFORME SOBRE EL HALLAZGO DE UNA CHAPA IDENTIFICATIVA … sobre Manuel Mogrovejo.… · tales como...

INFORME SOBRE EL HALLAZGO DE UNA CHAPA

IDENTIFICATIVA DEL MILICIANO MANUEL MOGROVEJO EN

EL MONTE SAN PEDRO (CAMPAÑA ARQUEOLÓGICA 2018)

Vitoria-Gasteiz, 23 de noviembre de 2018

JOSU SANTAMARINA OTAOLA

(Investigador arqueólogo en la Universidad del País Vasco y director del proyecto Arqueología de la Guerra Civil y socialización del patrimonio en el monte San Pedro)

Contacto: [email protected]

1.- Introducción: el proyecto arqueológico de San

Pedro

El Grupo de Investigación en Patrimonio Construido (GPAC) de la

Universidad del País-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU) emprendió las

labores de investigación arqueológica e histórica en el monte San Pedro de

Beratza en octubre de 2016 (Ayán Vila et al. 2017). Este yacimiento arqueológico

se sitúa en el límite entre los municipios de Amurrio (Araba/Álava) y Orduña

(Bizkaia), País Vasco. El objetivo de este proyecto es doble:

a) La investigación integral de un espacio marcado por el

conflictoreciente de la conocida como Guerra Civil española (1936-1939).

En este sentido, la novedad de estos trabajos respecto a otras labores de

investigación histórica es la aplicación de la Arqueología como práctica

científica para el conocimiento colectivo. El monte San Pedro fue declarado

como Zona de Presunción Arqueológica en 1997 en relación con la

existencia de una ermita medieval en ruinas por la zona1. Sin embargo,

desde 2016, los trabajos de prospección y excavación arqueológicas se

han centrado principalmente en el conocimiento de hechos que tuvieron

lugar entre 1936 y 1937, cuando San Pedro se convirtió en zona de fuertes

combates entre el bando leal a la República española y el bando rebelde

que surgió fruto de la sublevación militar derechista.

b) La socialización de todo el conocimiento generado en

estainvestigación en tiempo real. El lema seguido durante las diferentes

campañas de excavaciones arqueológicas ha sido siempre el de "Abierto

por obras". Es decir, el proyecto siempre ha estado abierto a la

participación pública. Además, se han celebrado diferentes tipos de

jornadas, charlas, talleres y encuentros en la comarca con el objetivo de

dar a conocer los resultados del proyecto a medida que éstos se iban

definiendo. San Pedro es cada vez más un lugar de visita y de atención

por parte de personas interesadas en la llamada Memoria Histórica, es

decir, en nuestra reciente memoria traumática sobre un conflicto que ha

marcado nuestro posterior devenir.

Desde 2016 se han desarrollado hasta tres campañas de prospecciones y

excavaciones arqueológicas. En estas diferentes etapas de investigación se han

recogido miles de piezas del subsuelo y se han documentado pequeños sucesos

que tuvieron lugar hace ocho décadas, tales como la batalla final que sufrió San

Pedro entre mayo y junio de 1937. En aquel momento, el Ejército de Franco

atacó contundentemente las posiciones republicanas del Ejército Vasco

generando cientos de muertos. Esta batalla fue una de las últimas de la Guerra

Civil en suelo vasco. Además, bajo tierra se han documentado también

diferentes aspectos de la vida cotidiana en las trincheras de guerra con objetos

tales como cucharas, tenedores, velas, botellas, hebillas de cinturón y

cartucheras, cientos de piezas de munición para fusil y ametralladora, etc. Un

conjunto material que nos habla de cómo cientos de jóvenes combatieron en

este lugar durante varios meses. Además, las excavaciones cumplen una doble

función, ya que, por un lado, sirven como documentación de las estructuras

arqueológicas de la guerra (nidos de ametralladoras de hormigón, puestos de

1 Resolución de 26 de mayo de 1997, del Viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes, por la que se

emite Declaración de Zonas de Presuncion Arqueológica de Amurrio (Álava). Gobierno Vasco – Eusko

Jaurlaritza (Disponible online en: https://www.irekia.euskadi.eus/es/orders/199703616. 23/11/2018).

observación, refugios contra los bombardeos, etc.), y por otro lado, visibilizan

estos elementos constructivos para así facilitar su puesta en valor como lugares

de visita pública.

Fig. 1: Localización del monte San Pedro (límite entre las provincias de Bizkaia y Araba, País Vasco).

Fig. 2: Vista de una de las posiciones de guerra de San Pedro.

Fig. 3: Vista de una posición puesta en valor en San Pedro.

2.- El hallazgo: la chapa identificativa

La última campaña de excavaciones arqueológicas ha tenido lugar entre el

15 de octubre y el 16 de noviembre de 2018. Para estos trabajos se previó la

ampliación con medios mecánicos de varios tramos de trinchera muy cerca de la

cima del monte San Pedro. Los trabajos con máquina excavadora se

desarrollaron bajo un estricto control arqueológico y con el único objetivo de

despejar la primera capa de escombros depositados en el interior de las

trincheras. Fue durante el desarrollo de estos trabajos cuando un compañero del

equipo encontró una pequeña chapa metálica, de forma ovalada y curva, con

dos orificios en los laterales. Rápidamente se vio que se trataba de una chapa

de identificación con la leyenda "MILICIANO MANUEL MOGROBEJO".

Fig. 4: Chapa identificativa en el momento del hallazgo en la trinchera.

Estas chapas fueron de uso común por parte del Ejército Vasco. Desde la

Guerra Civil Americana (1861-1865), los conflictos bélicos fueron haciéndose

cada vez más letales y masivos en cuanto al uso de medios tecnológicos y

humanos. Dentro del gran proceso histórico de recrudecimiento de la guerra, la

Guerra Civil en Euskadi fue un gran ejemplo de guerra total, en la que la

capacidad destructiva se revelaba a una escala antes inimaginable. Pensemos,

por ejemplo, en los bombardeos de Durango y Gernika por parte de aviones

italianos y alemanes. En este sentido, la necesidad de identificación de los

combatientes muertos o heridos era acuciante. Y así es como durante la guerra,

se estableció un sistema de placas identificativas que los soldados debían portar

consigo, o bien como colgantes en sus cuellos o en las muñecas. En los últimos

años, la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha llevado a cabo un trabajo de

sistematización documental de estas placas revelando así su funcionamiento

(Herrasti et al. 2014).

En cualquier caso, la chapa hallada en San Pedro parece ser de fabricación más o menos casera y se corresponde, como decimos, con la identidad del miliciano

Manuel Mogrovejo Arnaiz. Gracias al trabajo documental en archivos históricos, el equipo de la UPV-EHU presenta algunos datos más sobre su historia.

3.- Reconstrucción documental

Según los datos de los que disponemos, Manuel Mogrovejo era natural de

Amorebieta-Etxano (Bizkaia), nacido el 6 de octubre de 1918. O al menos así

aparece en el "Listado de personas vascas represaliadas en el Holocausto"

facilitada por la Plataforma Vasca Contra los Crímenes del Franquismo.

Fig. 5: Mención a Manuel Mogrovejo Arnaiz como víctima del Holocausto.

En agosto de 1936, al comienzo del conflicto, ya era miliciano en el batallón

comunista Leandro Carro, con sólo 17 años. Su hermano José Luis combatía en

el mismo batallón, tal y como aparece en las nóminas de la unidad. El batallón

Leandro Carro se componía principalmente por militantes izquierdistas de toda

Bizkaia y se hallaba en la zona del Alto Nervión desde agosto de 1936, cuando

acudió a aquí para hacer frente a un ataque sublevado sobre Orduña. El Leandro

Carro entró también en acción a principios de diciembre de 1936, cuando en el

marco de la ofensiva republicana de Villarreal, varios batallones vascos atacaron

las posiciones franquistas los montes de San Pedro y Txibiarte. Tras varios días

de combates, el Ejército de Euzkadi consiguió conquistar estas posiciones.

Fig. 6 (izda.): Una imagen del batallón comunista Leandro Carro del Ejército Vasco en el monte San Pedro

(a la izda., con abrigo largo, el teniente Mateo Balbuena, único superviviente del batallón en la actualidad

y vecino de Lezama, Amurrio, con 105 años).

Fig. 7 (dcha.): Mateo Balbuena en la actualidad.

2 Archivo General de Euskadi. Caja 32, expediente 2. (Disponible online en: https://dokuklik.euskadi.eus/badator/visor/649521 . 23/11/2018).

Fig. 8: Nómina del Batallón Leandro Carro del Ejército Vasco de la segunda quincena de octubre de 1937 . 2

Durante los próximos meses, el batallón Leandro Carro, que tenía su

cuartel en el edificio de la Aduana de Orduña, se turnó con el batallón

nacionalista vasco Araba en la defensa de San Pedro cada 8-10 días. Hasta el

mes de mayo de 1937 reinó cierta calma en este sector del frente vasco, con

algunos intercambios de tiros ocasionales. Los combatientes comunistas y

jeltzales se dedicaron a construir nuevas fortificaciones en el monte, teniendo

que esculpir la roca caliza para así emplazar sus trincheras y puestos de tiro

(Azkue 2004).

A principios de mayo de 1937, el batallón Leandro Carro, junto a otros

batallones de la V Brigada, fue enviado a la zona de Mungia, con el objeto de

prestar su apoyo en los duros combates que se estaban librando en aquel

momento. Y es que, en aquella primavera, Mola lideraba una terrible ofensiva

sobre Bizkaia, que ya se saldaba con episodios tan traumáticos como los

bombardeos de decenas de pueblos y ciudades (Durango, Eibar, Gernika,

Amorebieta, Bilbao, etc.) y batallas como la del monte Sollube. Por lo que se

sabe por el momento, el miliciano Manuel Mogrovejo sobrevivió a todas estas

vicisitudes y se encontraba vivo todavía en julio de 1937, cuando aparece su

firma en la nómina del batallón. En ese momento, Bizkaia se hallaba ya en manos

de Franco y el Ejército Vasco se retiraba hacia Santander.

La siguiente referencia documental que menciona su nombre se localiza en

la documentación del Tribunal de Responsabilidades Políticas. Este órgano fue

uno de los ejes principales de la represión política en la España bajo el control

del dictador Franco. En un apartado bajo el título "Información procedente del

puesto de la Guardia Civil de Amurrio sobre vecinos del mismo Ayuntamiento",

de septiembre de 1938, hay un listado con el subtítulo siguiente: "Relación de

desaparecidos antes de ser liberada Amurrio y cuyo paradero se ignora". Aquí

es donde encontramos no sólo a Manuel Mogrovejo Arnaiz, sino también a su

hermano y a su hermana (Gil Basterra 2006: 587588):

«Luis Mogrovejo Arnaiz, de 23 años.

Manuel Mogrovejo Arnaiz, de 19 años.

Juana Mogrovejo Arnaiz, de 25 años.»

Ese "cuyo paradero se ignora" debe estar relacionado con el hecho de que

Manuel Mogrovejo cruzó la frontera francesa, aunque desconocemos la fecha

exacta. A pesar de ello, el 5 de abril de 1939, cuatro días después del final oficial

de la Guerra en España (el llamado "Día de la Victoria"), fue internado en el

campo de concentración francés de Gürs, en el sur del país, donde tuvo que vivir

en un barracón como refugiado.

Fig. 9: Campo de internamiento de personas refugiadas de Gürs (sur de Francia).

Fig. 10: Ficha de internado de Manuel Mogrovejo Arnaiz en el Campo de Gürs.2

Un poco más tarde, en diciembre de 1939, Mogrovejo se hallaba enrolado

en la Legión Francesa y escribía a Julio Jáuregui, encargado vasco de atender y

ayudar a refugiados y exiliados republicanos, con el objeto de obtener dinero

para así hacer frente a su precaria situación económica. La carta, encontrada en

el Archivo General de Euskadi, se escribió desde la localidad de La Valbonne, en

el Mediterráneo francés.

2 Archivo General de Euskadi. Ficheros (Gurs) (Disponible online en: https://dokuklik.euskadi.eus/badator/visor/1481 .

23/11/2018).

Fig. 11: Carta escrita por Manuel Mogrovejo a Julio Jáuregui solicitando ayuda económica.3

A continuación la transcripción de la carta de Manuel Mogrovejo a Julio Jáuregui:

«La Valbonne a 4-12-39

Apreciado compatriota d. Jauregui.

Me alegraré que al recibo de estas cuatro líneas, disfrute de la más completa salud, en compañía de sus

camaradas y amistades; por el presente y para servirle, la mía es buena.

3 Archivo General de Euskadi. Carpeta M-5. (Disponible online en: https://dokuklik.euskadi.eus/badator/visor/667 .

23/11/2018).

El motivo de estas mis cortas líneas con el perdón de Vd. es el siguiente.

Habiéndome incorporado a la Legión, por la duración de la guerra y siendo mi situación crítica en el asunto

monetario, es por lo cual me dirijo a Vd. pidiéndole el favor, que creo no me lo negará y por anticipado le doy

las gracias, al hacerme la ilusión de poder pensar, y estar en lo cierto, de que seré satisfecho en mi demanda.

Sin más se despide J. J. que es de Amorebieta enviándole el más afectuoso saludo que le puede enviar un

camarada.

Manuel Mogrovejo.

Señas

11. B. 3ra. Compañia 1er Batallon

La Valbonne (Ain)

Manuel Mogrovejo»

Sin embargo, la ya tortuosa vida de Manuel Mogrovejo iba a tornarse aún

más dramática cuando, como consecuencia de la ocupación alemana de Francia

en 1940, será hecho prisionero y será internado en uno de los campos de

prisioneros de guerra más grandes del III Reich: el Stammlager XVII-B

KremsGneixendorf, en la actual Austria.

Poco tiempo más tarde, en calidad de "deportado", al igual que otros muchos

prisioneros republicanos españoles, fue trasladado al tristemente célebre campo

de concentración de Mauthausen-Gusen, también situado en Austria. Por este

campo pasaron unos 10.000 prisioneros, muchos de ellos republicanos.

Fig. 12: Listado de deportados trasladados a Mauthausen-Gusen por parte de las autoridades alemanas.

Tal y como se representa en la recientemente estrenada película El fotógrafo de

Mauthausen (Mar Targarona, 2018), éstos llevaban el conocido uniforme a rayas

azules y se les identificaba con un triángulo azul (distintivo de los "apátridas")

con una "S" escrita de Spanier. Sólo 2.500 prisioneros consiguieron sobrevivir al

tormento nazi en Mauthausen.

Manuel Mogrovejo fue uno de ellos.

Con 26 años, fue liberado por tropas norteamericanas el 5 de mayo de 1945.

Fig. 13: Liberación del campo de concentración de Mauthausen (5 de mayo de 1945).

La pancarta de los prisioneros reza "Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras".

Por el momento, la investigación histórica continúa. La última pista encontrada

sobre la vida de Manuel Mogrovejo tras todas estas penurias nos sitúa en

Barcelona, en 1959, momento en el que, según un número del Boletín Oficial del

Estado (BOE), la Justicia Civil franquista menciona su nombre, citando que se

encuentra residiendo en la Ciudad Condal, que es maestro artesano y que se le

acusa de "usurpación de funciones y tentativa de estafa" cometidos en 1942,

siento esto algo imposible en tanto que no se encontraba en España en aquel

momento, sino, como bien sabemos, prisionero en Mauthausen. Esta última

referencia histórica tal vez pueda relacionarse con las represalias a las que

podían querer someter a Manuel las autoridades de la Dictadura.

Fig. 14: Citación judicial a Manuel Mogrovejo Arnaiz en el Boletín Oficial del Estado de 1959.4

En estos momentos, el equipo de investigación de la UPV-EHU ha establecido

contacto con dos sobrinas de Manuel Mogrovejo, residentes en Argentina y que

han sido localizadas gracias a la ayuda del grupo Euskal Prospekzio Taldea, que

nos ha facilitado la siguiente información.

«Manuel tenía al menos dos hermanos: José Luis y Crédula Juana.

Crédula Juana Mogrovejo Arnaiz, nacida en Araba, contrajo matrimonio con

Argimiro Soengas Rey, trabajador del ferrocarril y natural de Pontevedra, que

tras la guerra civil fue condenado a reclusión perpetua por adhesión a la rebelión.

No obstante, tras su liberación el matrimonio emigró con sus dos hijas a

Argentina, estableciéndose definitivamente en el área de Buenos Aires.»

4 Boletín Oficial del Estado, nº 221 (15 de septiembre de 1959) (Disponible online en:

https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1959/221/A12198-12201.pdf . 23/11/2018).

Fig. 15: Propuesta de árbol genealógico realizada por el grupo Euskal Prospekzio Taldea. Bibliografía

- AYÁN VILA, Xurxo M.; SANTAMARINA OTAOLA, Josu; HERRERO ACOSTA, Xabier

(2017): "Arqueología, patrimonio y comunidad: el proyecto Monte de San Pedro 1936-

1937 (Araba, Euskadi)", Trabajos de Arqueología Navarra, 29: 125-148. (Disponible online en:

http://www.culturanavarra.es/uploads/files/03TAN29_Arqueologia_patrimonio.pdf. 23/11/2018).

- AZKUE, Koldo (2004): Araba, oi Araba! La lucha de Araba por la libertad de Euskal Herria, s.e., s. l.

- GIL BASTERRA, Iñaki (2006): Jurisdicción espacial y represión franquista en Álava (1936-1942). Documentación del Tribunal de Responsabilidades Políticas para Álava, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.

- HERRASTI, Lourdes; SAMPEDRO, Alberto J.; DIÉGUEZ, Joseba; ETXEZARRAGA, Jon;

IRUSTA, Alfredo; JIMÉNEZ, Jimi; REBOLLEDO, Iñaki; SARDÓN, Alberto; SARDÓN,

Eduardo; ETXEBERRIA, Francisco (2014): "Placas de identificación de combatientes

de la Guerra Civil española (1936-1937), recuperadas en exhumaciones de escenarios

bélicos en el País Vasco", Munibe Antropologia-Arkeologia, 65: 289-312. (Disponible

online en: http://www.aranzadi.eus/fileadmin/docs/Munibe/2014289312AA.pdf.

23/11/2018).

- Resolución de 26 de mayo de 1997, del Viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes, por la que se emite Declaración de Zonas de Presunción Arqueológica de

Amurrio (Álava). Boletín Oficial del País Vasco. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza.

(Disponible online en: https://www.irekia.euskadi.eus/es/orders/199703616.

23/11/2018).

Archivos históricos

– Archivo General de Euskadi – Euskadiko Artxibo Orokorra.

– Gazeta: colección histórica. Agencia Estatal: Boletín Oficial del Estado.