Informe Sobre El Presupuesto

download Informe Sobre El Presupuesto

of 12

Transcript of Informe Sobre El Presupuesto

  • 7/23/2019 Informe Sobre El Presupuesto

    1/12

    INTRODUCCIN

    El objetivo de la presente investigacin documentales presentar un resumencoordinado de los conceptos que constituyen la teorade los presupuestosdesdela perspectivas de diferentes autores. Principiosconceptos, trminos y temas quepermitirn a quienes toma las decisiones en las empresastener una baseconceptual como gua.

    La forma en que se an organi!ado los diferentes temas permitirn al lector ir de logeneral a lo particular y dejar en claro toda la conceptuali!acin delos presupuestos.

    "qu se tratan algunos conceptos acerca de la #ormulacin depresupuestos empresariales. $onceptode Presupuesto, #uncionesdelPresupuesto, %mportancia del presupuesto, &bjetivosde la elaboracin delPresupuesto, #inalidades del Presupuesto, Principios de la Presupuestacin,'otivos del fracaso de la Presupuestacin, el calendario Presupuestal y algunostrminos y definiciones sobre Presupuestos.

    http://www.monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtml#tipo
  • 7/23/2019 Informe Sobre El Presupuesto

    2/12

    1. Qu es un presupuesto

    Es un plande accindirigido a cumplir una meta prevista, e(presada

    en valoresy trminos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempoybajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centrode responsabilidadde laorgani!acin.

    2. Funciones de los presupuestos

    La principal funcinde los presupuestos se relaciona con el $ontrolfinanciero dela organi!acin.

    El control presupuestario es el procesode descubrir qu es lo que se estaciendo, comparando los resultados con susdatospresupuestadoscorrespondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.

    Los presupuestos pueden desempe)ar tanto roles preventivos como correctivosdentro de la organi!acin.

    3. Importancia de los presupuestos

    Presupuestos* +on tiles en la mayora de las organi!acionescomo* -tilitaristascompa)as de negocios/, no0utilitaristas agencias gubernamentales/, grandesmultinacionales, conglomerados/ y peque)as empresas

    Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimi!ar el riesgoenlas operacionesde la organi!acin.

    Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de laempresaen unos lmitesra!onables.

    +irven como mecanismo para la revisin de polticasy estrategiasde la empresaydireccionarlas acia lo que verdaderamente se busca.

    #acilitan que los miembros de la organi!acin

    $uantifican en trminos financieros los diversos componentes de su plan total deaccin.

    Las partidas del presupuesto sirven como guas durante la ejecucinde programasde personalen un determinado periodo de tiempo, y sirven comonorma de comparacin una ve! que se ayan completado los planes y programas.

    http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtml
  • 7/23/2019 Informe Sobre El Presupuesto

    3/12

    Los procedimientosinducen a los especialistas de asesora a pensar en lasnecesidades totales de las compa)as, y a dedicarse a planear de modo quepuedan asignarse a los varios componentes y alternativas la importancianecesaria

    Los presupuestos sirven como mediosde comunicacinentre unidades adeterminado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. -na reddeestimaciones presupuestarias se filtran acia arriba a travs de niveles sucesivospara su ulterior anlisis.

    Las lagunas, duplicaciones o sobreposiciones pueden ser detectadas y tratadas almomento en que los gerentes observan su comportamientoen relacin con eldesenvolvimiento del presupuesto.

    . O!"eti#os de los presupuestos

    Planear integral y sistemticamente todas las actividades que la empresa debedesarrollar en un periodo determinado.

    $ontrolar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidadesen las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de lasmetas previstas.

    $. Finalidades de los presupuestos

    $oordinar los diferentes centros de costopara que se asegure la marca de la

    empresa en forma integral.

    Planear los resultados de la organi!acin endineroy volmenes.

    $ontrolar el manejo de ingresosy egresos de la empresa.

    $oordinar y relacionar las actividades de la organi!acin.

    Lograr los resultados de las operaciones peridicas.

    %. Clasi&icaci'n de los presupuestos

    Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista a saber*

    1( )e*+n la &le,i!ilidad-

    2( )e*+n el periodo de tiempo ue cu!ren-

    3( )e*+n el campo de aplica!ilidad de la empresa-

    http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml
  • 7/23/2019 Informe Sobre El Presupuesto

    4/12

    ( )e*+n el sector en el cual se utilicen.

    %.1 )e*+n la &le,i!ilidad

    1.2.2 3gidos, estticos, fijos o asignados

    +on aquellos que se elaboran para un nico nivel de actividad y no permitenreali!ar ajustes necesarios por la variacin que ocurre en la realidad. 4ejan delado el entorno de la empresa econmico, poltico, cultural etc./. Este tipo depresupuestos se utili!aban anteriormente en el sector pblico.

    1.2.5 #le(ibles o variables

    +on los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptara las circunstancias cambiantes del entorno. +on de gran aceptacin en el campode la presupuestacin moderna. +on dinmicos adaptativos, pero complicados y

    costosos.

    1.5 +egn el periodo de tiempo

    1.5.2 " corto pla!o

    +on los que se reali!an para cubrir la planeacinde la organi!acin en el ciclo deoperaciones de un a)o. Este sistemase adapta a los pases con economasinflacionarias.

    1.5.5 " largo pla!o

    Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrolloque,generalmente, adoptan los estados y grandes empresas.

    1.6 +egn el campo de aplicacin en la empresa

    1.6.2 4e operacin o econmicos

    7ienen en cuenta la planeacin detallada de las actividades que se desarrollarnen el periodo siguiente al cual se elaboran y, su contenido se resume enun Estadode 8anancias y Prdidas. Entre estos presupuestos se pueden

    destacar*

    Presupuestos de 9entas* 8eneralmente son preparados por meses, reasgeogrficas y productos.

    Presupuestos de Produccin* $omnmente se e(presan en unidades fsicas.La informacinnecesaria para preparar este presupuesto incluye tipos y

    http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml
  • 7/23/2019 Informe Sobre El Presupuesto

    5/12

    capacidades de mquinas, cantidades econmicas a producir y disponibilidad delos materiales.

    /resupuesto de Compras

    Es el presupuesto que prev las comprasde materias primas y:o mercancas quese arn durante determinado periodo. 8eneralmente se acen en unidadesy costos.

    Presupuesto de $osto0Produccin* "lgunas veces esta informacin se incluye enel presupuesto de produccin. "l comparar el costo de produccin conel preciode venta, muestrasi los mrgenes de utilidadson adecuados.

    Presupuesto de flujo de efectivo* Es esencial en cualquier compa)a. 4ebe ser

    preparado luego de que todas los dems presupuestos ayan sido completados.El presupuesto de flujo muestra los recibos anticipados y los gastos, la cantidadde capitalde trabajo.

    Presupuesto 'aestro* Este presupuesto incluye las principales actividades de laempresa. $onjunta y coordina todas las actividades de los otros presupuestos ypuede ser concebido como el ;presupuesto de presupuestos;.

    1.6.5 #inancieros

    En estos presupuestos se incluyen los rubros y:o partidas que inciden en elbalance.

  • 7/23/2019 Informe Sobre El Presupuesto

    6/12

    1.= +egn el sector de la economaen el cual se utili!an

    1.=.2 Presupuestos del +ector Pblico

    son los que involucran los planes, polticas, programas, proyectos, estrategias yobjetivos del Estado. +on el medio ms efectivo de control del gasto pblico y enellos se contempla las diferentes alternativas de asignacin de recursos paragastos e inversiones.

    1.=.5 Presupuestos del +ector Privado

    +on los usados por las empresas particulares,. +e conocen tambin comopresupuestos empresariales. >uscan planificar todas las actividades de unaempresa.

    . /RINCI/IO) D 4 /R)U/U)T4CION

    ?.2 Principios de Previsin

    +on tres* 2/ Predictibilidad, 5/ 4eterminacin cuantitativa y, 6/&bjetivo.

    ?.5 Principios de Planeacin

    +e destacan* 2/ Previsin. 5/ $osteabilidad, 6/ #le(ibilidad, =/ -nidad, @/$onfian!a, 1/ Participacin, ?/ &portunidad y, A/ $ontabilidad por reas deresponsabilidad.

    ?.6 P3%B$%P%&+ 4E &38"B%C"$%DB+on* 2/&rden y 5/$omunicacin.

    ?.= P3%B$%P%&+ 4E 4%3E$$%DB

    +e destacan* 2/"utoridady 5/$oordinacin.

    ?.@ P3%B$%P%&+ 4E $&B73&L

    +on* 2/3econocimiento, 5/E(cepcin, 6/Bormasy, 6/$oncienciade $ostos.

    5. moti#os del &racaso de la presupuestaci'n

    La gerenciadebe organi!ar sus recursos financieros, si quiere desarrollar susactividades, establecer bases de operacin slidas y contar con los elementos deapoyo que le permitan medir el grado de esfuer!o que cada unidad tiene para ellogro de las metas fijadas por la alta direcciny a la ve! precisar los recursos que

    http://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/hipoteorg/hipoteorg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtml
  • 7/23/2019 Informe Sobre El Presupuesto

    7/12

    deben asignarse a las distintas dependencias que directa o indirectamente ayudanal plan de operaciones.

    a presupuestaci'n puede &racasar por di#ersas ra6ones7

    $uando slo se estudian las cifras convencionales y los cuadros demostrativos delmomento sin tener en cuenta los antecedentes y las causas de los resultados.

    $uando no est definida claramente la responsabilidad administrativa de cadarea de la organi!acin y sus responsables no comprenden su papel en el logrode las metas.

    $uando no e(iste adecuada coordinacin entre diversos niveles jerrquicos de laorgani!acin.

    $uando no ay buen nivel de comunicacin y por lo tanto, se presentan

    resquemores que perturban e impiden el aporte de los colaboradores para el logrode las metas presupuestadas.

    $uando no e(iste un sistema contable que genere confian!a y credibilidad.

    $uando se tiene la ;ilusin del control; es decir, que los directivos se confan delas formulaciones ecas en el presupuesto y se olvidan de actuar en pro de losresultados.

    $uando no se tienen controles efectivos respecto de la presupuestacin.

    $uando no se siguen las polticas de la organi!acin.

    8. C4ND4RIO /R)U/U)T4

    Es la agenda en la cual se definen a travs del tiempo la ejecucin y el controlevaluacin/ del presupuesto. 4epende del tipo de organi!acin y puede ser diario,semanal, quincenal, mensual, trimestral, semestral o anual.

    19. OR:4NI;4CIN D /R)U/U)TO

    7oda organi!acin al formular sus planes, deber delimitar especficamente lasatribuciones y responsabilidades, para que cada personasepa cmo debe actuarsin temor a e(tralimitarse ni lesionar los derecosde las dems personas. -n planorgnico y objetivo muestra a la gerencia quienes deben rendir cuentasde cadafase sobre la marca

    11. DFINICIN D TR

  • 7/23/2019 Informe Sobre El Presupuesto

    8/12

    O=>TI?O)* 'etas acia donde se deben enfocar los esfuer!os y recursos de laempresa. 7res son bsicas* supervivencia, crecimiento y rentabilidad.

    /O@TIC4)7+erie de principios y lneas de accin que guan el comportamientoacia el futuro.

    /4N)7$onjunto de decisiones para el logro de los objetivos propuestos.

    )TR4T:I4*"rtede dirigir operaciones. #orma de actuar ante determinadasituacin.

    /RO:R4

  • 7/23/2019 Informe Sobre El Presupuesto

    9/12

    CONCU)IN

    Los presupuestos son erramientas que se utili!an con el propsito de controlar

    y manejar efectivamente las partidas de gastos y de ingresos, por esto se aceimprescindible la clasificacin de las partidas que avalan las cuentas de dicopresupuesto esto genera a su ve! un mayor control y una mayor eficiencia a laora de ponerlo en prctica, ya que una clasificacin adecuada genera unequilibrio perfecto y a su ve una erramienta efica! para la administracin.

    Las clasificaciones deben acerse de una manera balanceada, puesto que unainclinacin a nivel contable da)ara la informacin para la formulacin y ejecucinde los programas, es preciso que cada una tenga un desarrollo a un nivel ymedida justa para su mayor comprensin y manejo tanto en el mbito fiscal como

    a nivel de programacin y administracin. Estas son de gran ayudan pues dotande informacin a tiempo para la toma de decisiones y en algunos casos como esla clasificacin por objeto de gastos que sirven de au(iliar para mantener uncontrol adecuado de los gastos evitando en mucos casos las malversaciones defondos y los gastos injustificados.

    Las clasificaciones permiten detallar los sectores tanto pblico como los privados,los gastos y las funciones y estas a su ve sirven a los propsitos mltiples queincurren en el presupuestoF si es posible integrar cada una de estas divisiones seestara generando un presupuesto moderno que cumple con los propsitos y las

    metas tra!adas por las instituciones y los gobiernos.

  • 7/23/2019 Informe Sobre El Presupuesto

    10/12

    =I=IO:R4F@4

    >-3>"B&, Gorge y &37%C, "lberto. Presupuestos* Enfoque 'oderno dePlaneacin y $ontrol de 3ecursos. 'c 8ra ogot. +egundaEdicin.

    B"7%&B"L "++&$%"7%&B "$$&-B7"B7+. #inancial analysis to guide capitale(penditure decisions. 3esearc 3eport =6. Be HorI. 2J1?.

    +"3'%EB7&, Euclides "lfredo. Los presupuestos teora yaplicaciones. -niversidad4istrital. >ogot. 2JAJ.

    http://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/nuevas-tecnologias-edicion-montaje/nuevas-tecnologias-edicion-montaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtml
  • 7/23/2019 Informe Sobre El Presupuesto

    11/12

    4NAO)

  • 7/23/2019 Informe Sobre El Presupuesto

    12/12

    /resupuesto de una &amilia*

    2. 8astos bsicos mensuales* "lquiler de una casa* K5 dos mil lempiras/ 8asto de trasporte* K5@ doscientos cincuenta pesos/

    Educacin* K@ quinientos pesos/ "ctividades e(traescolares* K65 trescientos veinte pesos/ 7elfono fijo, celular e internet* K=1 cuatrocientos sesenta pesos/ $obertura mdica* K5 dos mil pesos/7otal de 8astos bsicos* K@JJ cinco mil novecientos noventa pesos/

    2. %ngresos* "lquiler de una propiedad* K 6= tres mil cuatrocientos pesos/ %ngresos de jefe de familia* K 6@ tres mil cincuenta pesos/ %ngresos de jefa de familia* K55 dos mil doscientos pesos/7otal de ingresos* KA1@ oco mil seiscientos cincuenta pesos/

    /resupuesto de una empresa*

    2. 8astos administrativos por mes* "lquiler de un espacio apropiado* K2 mil pesos/ +ueldo del personal administrativo* K5. veinte mil pesos/ +eguros* K2@. quince mil pesos/ 'antenimiento* K5 dos mil pesos/ 'ateriales de trabajo* K2@ ciento cincuenta pesos/

    7otal de gastos administrativos* K6A.2@ treinta y oco mil ciento cincuenta pesos/2. 9entas mensuales en el sector "* 4oscientas unidades de treinta y cinco pesos* K? siete mil pesos/ Muinientas unidades de die! pesos* K1 seis mil pesos/ $iento cincuenta unidades de doce pesos* K2A mil ococientos pesos/7otal de ventas mensuales "* K2=.A catorce mil ococientos/

    2. 9entas mensuales en el sector >* $ien unidades de die! pesos* K2 2 pesos/ 7rescientas unidades de quince pesos* K=@ cuatro mil quinientos pesos/ 4oscientas cincuenta unidades de cinco pesos* K25@ mil doscientos

    cincuenta pesos/