INFORME TALLER DE COMPETENCIAS PARENTALES COMPLETO. (1)tareas.docx

19
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS ESCUELA DE PSICOLOGÍA “TALLER DE COMPETENCIAS PARENTALES” PARA SER PRESENTADO EN Colegio Juan Gregorio Las Heras POR Carla Gálvez Quijada Felipe Luengo Quintana SUPERVISOR Felipe García Martínez

Transcript of INFORME TALLER DE COMPETENCIAS PARENTALES COMPLETO. (1)tareas.docx

UNIVERSIDAD SANTO TOMSESCUELA DE PSICOLOGA

TALLER DE COMPETENCIAS PARENTALES

PARA SER PRESENTADO ENColegio Juan Gregorio Las Heras

PORCarla Glvez QuijadaFelipe Luengo Quintana

SUPERVISORFelipe Garca Martnez

Concepcin, 28 de Mayo de 2015

I. Identificacin de la propuesta

Nombre del taller: Papitos Superpoderosos.Lugar: Colegio Juan Gregorio las HerasParticipantes: 15 apoderados de sexto bsicoHorario: Martes a las 19 hrs. Fecha: 05 de Mayo del 2015Numero de sesiones: 6 sesionesEntidad ejecutora: Carrera de Psicologa, Universidad Santo Toms Monitores: Carla Glvez & Felipe Luengo

II. ContextoEl colegio Juan Gregorio Las Heras, se encuentra ubicado en el sector centro de la ciudad de Concepcin (Ongolmo Esq. Heras Sin Numero). Su directora es Lorena Cecilia Moraga Flores, cuenta con 1151 alumnos, que se divide en tres niveles de enseanza; Educacin Parvularia, Enseanza Bsica y Enseanza Media Humanista-Cientfica. El proyecto educativo se enfoca en el Desarrollo integral, Excelencia acadmica y Valrico religioso, desarrollando programas de formacin, apoyo al aprendizaje y educacin especial. Su sostenedor es la Ilustre Municipalidad de Concepcin.

III. Deteccin de necesidadesPara la deteccin de necesidades se realiz una entrevista con Vanesa Campos, inspectora general y Ramn Villena, Psiclogo del colegio. Se les solicit la manifestacin de alguna problemtica o necesidad en la que nosotros pudiramos ayudarlos e intervenir. Ante esto, sealaron que la conducta disruptiva de algunos alumnos de 6 bsico, es una situacin que les preocupa. Sin embargo, su inters radica en el trabajo con los apoderados de estos alumnos. Fomentar el acercamiento, participacin y compromiso con la educacin y establecimiento de sus hijos, consideran que es un pilar fundamental en el sistema educativo y aportara al decrecimiento de las conductas disruptivas de estos alumnos. En consecuencia, realizar el taller apuntando a esta poblacin del establecimiento, sera de gran ayuda para ellos, debido a que es un grupo que cuesta mantener cercano y participativo.

IV. Fundamentacin tericaCuando hablamos de competencia hacemos alusin a la capacidad de las personas para generar y coordinar respuestas (afecto, cognicin, comunicacin y comportamiento) flexibles y adaptativas a corto y a largo plazo ante las demandas asociadas a la realizacin de sus tareas vitales y generar estrategias para aprovechar las oportunidades que les brindan los contextos de desarrollo (Masten y Curtis, 2000; Waters y Sroufe, 1983). Las competencias parentales son el resultado de un ajuste entre las condiciones psicosociales en las que vive la familia, el escenario educativo que los padres o cuidadores han construido para realizar su tarea vital y las caractersticas del menor (White, 2005).La interaccin padres-hijos afecta diversas reas del desarrollo, incluyendo la autoestima, el rendimiento acadmico, el desarrollo cognitivo y la conducta (Junta Nacional de Jardines Infantiles [JUNJI], 2010). Otros estudios tambin han reflejado la relacin existente entre la calidad del ambiente familiar y la presencia de ansiedad en nios y adolescentes (Jadue, 2003), de forma que un ambiente familiar disfuncional (con conflictos maritales, sobreproteccin, autoritarismo, apego hostil, escasez de afecto y percepcin negativa de la crianza), genera un clima propicio para el desarrollo de ansiedad en el nio, siendo sta una problemtica que afecta al desarrollo del proceso de aprendizaje (Newcomb, Mineka, Zinbarg y Griffith, 2007).

V. Objetivos Objetivo General: Adquirir competencias parentales que permitan un mejor estilo de crianza para nuestros hijos.

Objetivos especficos: Incrementar el nivel de conocimiento en relacin a las conductas disruptivas y estilos de crianza efectivos. Fomentar la comunicacin asertiva parento-filial. Fortalecer las competencias parentales.

VI. MaterialesInstitucinMonitores

Sala ampla Plumones/cartulinas

Sillas individuales/ mesasTijeras/scotch

Data showRevista/diarios

Teln o pared clara para proyectarEquipo de msica

T/caf/bebidasCuerda, Harina, Patillas, etc.

VII. EvaluacinPara evaluar la efectividad del taller en las competencias parentales, se le aplicar en la primera sesin una escala de evaluacin parental (EEP). Al finalizar la ltima sesin se le aplicar nuevamente la misma escala (ver anexo 1).Con el fin de evaluar el desempeo de los monitores en la conduccin del taller se aplicar al final de la ltima sesin una evaluacin de satisfaccin (ver anexo 2).

VIII. Descripcin de las sesiones Primera sesin: Qu es la competencia parental? Actividad 1: introducir y desarrollar el tema de competencia parental Fecha de realizacin de la primera sesin: 05 de Mayo del 2015

Objetivo: Presentar, introducir y definir lo que es competencia parental Duracin: 50 minutos Materiales: plumones, cartulinas Modalidad: Grupal Tcnicas: La canasta de frutas (20`) & Lluvia de ideas (30`) DesarrolloEl animador invita a los participantes a sentarse formando un crculo con sillas, el nmero de sillas debe ser una menos con respecto al nmero de integrantes; designa a cada uno con el nombre de la fruta. Estos nombres los repite varias veces, asignando a la misma fruta a varias personas. Enseguida explica la forma de realizar el ejercicio: el animador empieza a relatar una historia (inventada); cada vez que se dice el nombre de un fruta, las personas que ha recibido ese nombre cambian de asiento (el que al iniciar el juego se qued de pie intenta sentarse), pero si en el relato aparece la palabra "canasta", todos cambian de asiento. La persona que en cada cambio queda de pie se presenta. La dinmica se realiza varias veces, hasta que todos se hayan presentado.

Lluvia de ideasSe presenta el tema a tratar, se invita a los participantes a reflexionar sobre lo que es la competencia parental. Posteriormente se les har trabajar en tros en donde tendrn que conversar y dar ideas sobre el tema propuesto. Luego se les pide que escriban sus opiniones en una cartulina y que la expongan a los dems grupos, con el fin de llegar a una idea u opinin comn sobre el tema.Para finalizar la sesin se les asigna una tarea, consiste en registrar en un cuaderno sus competencias parentales a partir de lo revisado en la sesin.

Segunda sesin: estilo de crianza Actividad 2: Identificando nuestro estilo. Fecha de realizacin de la segunda sesin: 12 de Mayo del 2015 Objetivo: Identificar estilos de crianza para escoger el ms apropiado Duracin: 50 minutos Materiales: data show- parlantes- disfraz Modalidad: Grupal Tcnicas: Rompe hielo (de persona a persona) (15`), Identificar los estilos ( 35`) DesarrolloTodos encuentran a una pareja. El monitor/a dice acciones como espalda con espalda, cabeza con cabeza, etc. Los participantes tienen que seguir estas instrucciones en pareja. Cuando el monitor/a dice persona a persona, todos tienen que cambiar de parejas.Identificando estilos

Se inicia la actividad mostrando un video sobre los tres estilos de crianza (Permisivo, Autoritario y Democrtico). Luego se invita a los participantes a formar tres grupos de cinco personas, indicndoles a cada grupo que represente un estilo de crianza. Para su realizacin, se les otorga una situacin en comn, la que debe ser representada de acuerdo al estilo que les ha tocado. Para finalizar la actividad, se comparten las opiniones en relacin a la actividad y se realiza una reflexin, de acuerdo a los estilos de crianza trabajados.En ltima instancia, se asigna la tarea de Identificar cual es el estilo predominante de crianza y cuales elementos comparte del los otros estilos.

Tercera sesin: descubriendo mis poderes Actividad 3: Conocer y aprender mis capacidades como padres Fecha de realizacin de la tercera sesin: 19 de Mayo del 2015

Objetivo: Aprender la tcnica tiempo fuera para mantener lmites en los hijos. Duracin: 45 minutos Materiales: Data show-disfraz Modalidad: Grupal Tcnicas: Adivinar la celebridad (15) & Juegos de roles (30`). DesarrolloEl objetivo del juego es adivinar el nombre de qu famoso tienes escrito en la etiqueta que llevas en la frente. Para eso se les hace preguntas sobre la celebridad a los dems invitados que puedan responder con "s" o "no". Compra un paquete de etiquetas para nombres que digan "Hola, mi nombre es ____ y escribe en el espacio el nombre de una celebridad popular y renombrada. Cuando los invitados lleguen pon las etiquetas en sus frentes. No los dejes ver quin aparece en su etiqueta; slo explcales las reglas del juego y djalos ir. Dale 15 minutos a los grupos para averiguar cul es el famoso que tienen pegados en la espalda y alintalos a relacionarse presentndolos entre s. La primera persona que averige la celebridad recibe un premio de entrada.

Descubriendo mis poderesSe comienza la actividad mostrando el inicio del video sper Nanny, presentando la conducta disruptiva del nio/a, generando una situacin conflictiva entre padre e hijo. Luego se invita a los participantes a formar grupos de cinco personas, en donde tendrn que recrear (juegos de roles) la continuacin del video en relacin a los que ellos haran en esta situacin. Posteriormente el monitor/a muestra el desarrollo del video, donde se puede ver la estrategia empleada por superNanny.Para finalizar la actividad, se realiza una pequea reflexin en torno a las representaciones y video. Adems se asigna la tarea de identificar una conducta disruptiva de sus hijos, en donde se pueda aplicar la estrategia utilizada por Super Nanny y aplicarla, comparando a travs de un autoresgistro las consecuencias de la aplicacin de la tcnica, en relacin a la conducta presentada habitualmente por el nio/a.

Cuarta sesin: el Poder de comunicar Actividad 4: Conociendo tcnicas para una comunicacin efectiva Fecha de realizacin de la cuarta sesin: 26 de Mayo del 2015

Objetivo: Adquirir tcnicas para mejorar la comunicacin y evitar las discusiones Duracin: 45 minutos Materiales: data show- cartulina-plumones-revistas-diarios-tijeras Modalidad: Grupal Tcnicas: Disco rayado, Banco de niebla, Extincin, interrogacin negativa y Compromiso viable (30) & el sol brilla en (15) Desarrollo Los participantes se quedan sentados formando un crculo con una persona en el centro. La persona en centro grita el sol brilla eny dice un color o un articulo de vestir que alguien en el grupo tenga. Todos los participantes que tienen estos atributos deben cambiar de lugar entre s. La persona en el centro trata de tomar el lugar de los que han movido. Y as se queda otra persona en el centro sin lugar.

El poder de comunicarSe inicia la actividad mostrando un power point, con cuatro tcnicas para manejar lmites y evitar discusiones con los hijos. Ejemplo: Disco rayado, Banco de niebla, interrogacin negativa, extincin y compromiso viable. Tambin se va a incluir la tcnica del elogio para reforzar las conductas positivas, adems de fortalecer el vnculo y autoestima de los hijos. Luego se invita a los participantes a formar grupos de tres personas, en donde se le otorgar una tcnica para cada grupo, la que debe representada en una cartulina mediante recortes extrados de diario y revistas. Posteriormente cada grupo tendr que exponer su tcnica. Para finalizar la actividad se har una reflexin en relacin a cada tcnica y opiniones de los participantes. Posteriormente se les asigna una tarea a los participantes, consiste en escoger y aplicar unas de las tcnicas revisadas en esta sesin.

Quinta sesin: La Yincana de los poderes

Actividad 5: Resumir los contenidos aprendidos Fecha de realizacin de la tercera sesin: 02 de Junio del 2015

Objetivo: Aplicar los conocimientos aprendidos durante el taller Duracin: 45 minutos Materiales: Data show-harina-cuerda-agua-pastillas-msica-sillas mesa Modalidad: Grupal Tcnicas: Resumen (15) Aplicacin de los conocimientos (30) Desarrollo

Se inicia la actividad en el patio del establecimiento, invitando a los miembros del grupo a participar en la yincana. Para ello, se dividen el grupo en tres subgrupos de 5 personas, los que se distribuirn en 5 estaciones, por lo que cada competidor se instalar en cada estacin. Las estaciones contarn con actividades ldicas, sumndoles una pregunta de acuerdo a los tpicos trabajados a lo largo del taller. Cada competidor deber realizar la actividad ldica y responder la pregunta, luego el competidor deber correr hasta donde el compaero de su grupo que se encuentra en la prxima estacin para que l pueda continuar con la actividad. El grupo que concluya la yincana en menos tiempo, ganar la actividad y obtendr un premio sorpresa.

Sexta sesin: Finalizacin del taller

Actividad 6: Finalizacin del taller Fecha de realizacin de la sexta sesin: 28 de Abril del 2015

Objetivo: finalizar y reflexionar acerca de los temas trabajados a lo largo del taller Duracin: 45 minutos Materiales: Diplomas-cctel-lana Modalidad: Grupal Tcnicas: Reflexiva Desarrollo

Se inicia la actividad invitando a los participantes a reunirse en crculo, se le entrega a un voluntario un ovillo de lana, l deber dar a conocer su percepcin del taller, lo que ha aprendido y para que le ha servido lo trabajado en el taller. Posteriormente se queda con la punta del ovillo y el resto lo lanza a otro compaero para que comparta su experiencia y as sucesivamente, incluido los monitores. Ms tarde se hace una convivencia, donde se entrega los diplomas para cada participante.

Resumen

ACTIVIDADOBJETIVO MATERIALESDURACIN SESIN

La canasta de frutas-Distender el ambiente y conocerse entre participantes.

-Sin materiales.-20 minutos.- 1

Lluvia de Ideas.-Introducir y definir el concepto de competencia parental.-Plumones.-Cartulinas.-30 minutos.-1

De persona a persona.-Distender el ambiente.-Sin materiales.-15 minutos.-2

Identificando mi tipo de poder-Identificar estilos de crianza para escoger el ms apropiado.-Data show.-Disfraces.-Parlantes.-35 minutos.-2

Adivina la celebridad -Distender el ambiente.-Cartulinas.-Imgenes.-Pegamento.-15 minutos.3

Descubriendo mis poderes.-Aprender la tcnica tiempo fuera para mantener lmites en los hijos.-Data show.-Disfraces.-35 minutos.3

El sol brilla en -Distender el ambiente.-Sin materiales.-15 minutos.4

El poder de comunicar.-Adquirir tcnicas para mejorar la comunicacin y evitar las discusiones.

-Data show.-Cartulinas.-Plumones.-Tijeras.-Revistas, diarios.-35 minutos.4

Resumen conceptual.-Repasar conceptos y temticas vistas durante el taller.- Data show

-15 minutos.5

Yincana de los poderes.-Aplicar los conocimientos aprendidos durante el taller.

-Mesas -Sillas-Globos-Pastillas-Cuerdas-30 minutos.5

Los invencibles.-finalizar y reflexionar acerca de los temas trabajados alo largo del taller.

-Cctel.-Ovillo de lana.-Diplomas.-45 minutos.

6

Bibliografa Rodrigo, M., Martn, J. (2009). Competencias parentales en contextos de riesgos psicosocial. Scielo, 2, 113-114.

Manual de apoyo para competencias parentales. 2009. recuperado el 6 de Abril del 2015, de http://www.chilesolidario.gob.cl/abriendo_caminos/publicaciones/doc/Manual_%20Apoyo_Formacion_Competencias_Parentales.pdf

Paternidad activa. 2012. recuperado el 6 de Abril del 2015, de http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201304081746150.Guia_Paternidad.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=lIHXC-tSnrc

Lyford-Pike, A.(2003). Comunicacin efectiva. En Ternura y firmeza con los hijos (pp. 60-83).Ediciones Universidad Catlica de Chile.