Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

155
Informe Técnico Cultivos de fina 2015/16 CEI Barrow 1

Transcript of Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Page 1: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Page 2: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 2

Ediciones INTA Publicaciones Regionales

Chacra Experimental Integrada Barrow 2016

ACTUALIZACIÓN TÉCNICA EN CULTIVOS

DE COSECHA FINA 2015/16

Serie: Informes Técnicos

Año 4 Nº1

2016

ISSN: 2346-9498 ISBN: 978-987-521-703-4

Page 3: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 3

Serie: Informes Técnicos

Actualización técnica en cultivos de cosecha fina

Año 4 Nº1 Año 2016 ISSN: 2346-9498

ISBN: 978-987-521-703-4 Publicación anual Ediciones INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Publicaciones periódicas Chacra Experimental Integrada Barrow (Convenio INTA-MAA) CC 50 7500 Tres Arroyos, Bs. As. Argentina 02983-431081/83 Director: Ing. Agr. M. Sc. Carlos Bertucci Responsables edición/Compilación Horacio Forján – Zulma López – Julio Domingo Yagüez Autores: Astiz, V.; Appella, C.; Barbera, A.; Berriolo, J.; Borda, M.; Caballero, V.; Carrasco, N.; Clemente, G.; Cunzolo, S.; Daddario, J.; Di Pane, F.; Doeyo, J.; Domenech, M.; Domingo Yaguez, J.; Forján, H.; Gigón, R.; Guidi, S.; Hansson, A.; Iriarte, L.; Istilart, C.; Jensen, C.; Kiehr, M.; Larsen, A.; López, Z.; López de Sabando, M.; Manso, L.; Massigoge, J.; Molfese, E.; Pazos, A.; Prioletta, S.; Ross, F.; Seghezzo, M.; Storm, A.; Wehrhahne, L.; Yannicari, M.; Zamora, M. Tirada Electrónica

Actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2015/16 / V. Astiz ... [et al.]. - 1a ed . - Tres Arroyos, Buenos Aires : Ediciones INTA, 2016. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-521-703-4 1. Cultivo de Invierno. 2. Calidad. 3. Manejo del Cultivo. I. Astiz, V. CDD 633

No se permite la reproducción total o parcial de este documento, ni su almacenamiento en un sistema informático, sin expreso consentimiento de sus autores.

Page 4: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 4

INDICE

CARACTERIZACIÓN DE LA CAMPAÑA

Estimaciones agrícolas - Los cultivos de cosecha fina en la región de influencia de la experimental .......................................................... 6

Agrometeorología - Las condiciones meteorológicas de 2015 .......................................................................................................... 9

Comportamiento de los cultivos en la región - Red de información agropecuaria nacional: resumen de la campaña fina 2015/16 ............................................ 11

EVALUACIÓN DE CULTIVARES, SANIDAD, CALIDAD

Ensayos comparativos de rendimiento - Altos rendimientos en la RET de trigo pan ....................................................................................................... 16 - Evaluación de cultivares de trigo candeal ........................................................................................................ 26 - ECR regional de trigo candeal ........................................................................................................................ 31 - Análisis de rendimiento de trigo candeal en distintas épocas de siembra por ambiente y variedad .................... 36 - Avena: nuevos cultivares ................................................................................................................................ 45 - Cebada cervecera: evaluación de cultivares .................................................................................................... 47 - Cebada cervecera: ensayo regional ............................................................................................................... 49 - Red Nacional de Evaluación de cultivares de colza ......................................................................................... 50 - Ensayo regional de colza ................................................................................................................................ 56 - Evaluación de variedades de arveja ................................................................................................................ 59

Sanidad - Evaluación sanitaria de algunos cultivares de trigo pan (T. aestivum) en la RET............................................... 61 - Evaluación sanitaria de líneas y cultivares de trigo pan (T. aestivum) frente al ataque de distintos agentes

patógenos de hoja .......................................................................................................................................... 64 - Presencia de distintos agentes patógenos de hoja en cultivares de trigo pan (T. aestivum) en la zona de

influencia de la experimental ........................................................................................................................... 67 - Enfermedades prevalentes en trigo panaderos, ciclo 2014/15 .......................................................................... 69 - Selección asistida por herramientas biotecnológicas en líneas tolerantes a golpe blanco o fusarium de la

espiga (Fusarium spp) en trigo candeal (T. turgidum ssp. durum) .................................................................... 74 - Viveros de sanidad de avena .......................................................................................................................... 78 - Mancha de la hoja producida por Stagonospora nodorum en cebada en Argentina........................................... 80 - Enfermedades prevalentes del cultivo de colza en el sudeste de la provincia de Buenos Aires ......................... 81 - Identificación de enfermedades en granos de colza ......................................................................................... 83 - Enfermedades en arveja ................................................................................................................................. 86

Calidad de granos - Panificación de harinas de trigo y quinua......................................................................................................... 90 - Mejora en la calidad nutricional de panes de harina de trigo ............................................................................ 95 - Difundiendo temas de calidad de trigo pan en Bolivia .................................................................................... 101

MANEJO DE CULTIVOS

Rotaciones y labranzas - Rotaciones de cultivos en siembra directa. Producción de trigo pan ............................................................... 104 - Rotaciones de cultivos con labranza. Producción de trigo pan ....................................................................... 109

Fechas de siembra y densidad - Avena: fechas de siembra ............................................................................................................................ 112 - Profundidad del suelo y rendimiento en los cultivos ....................................................................................... 113

Agroecología - Trigo: comportamiento de variedades bajo manejo agroecológico .................................................................. 115 - Evaluación de la habilidad competitiva de diferentes cultivares de trigo consociados con trébol rojo ............... 117 - Agroecología: productividad, costos y márgenes en trigo ............................................................................... 119

Fertilización y fungicidas - Diagnóstico de nitrógeno en cebada y trigo: NDVI y cobertura ....................................................................... 122 - Estrategias de fertilización en trigo candeal para rendimiento y calidad: Respuesta a la aplicación de

N, S, Zn y B.................................................................................................................................................. 126 - Inoculantes para fina. Bacterias que fertilizan nuestros cultivos...................................................................... 128 - Empleo de fosfito de potasio en monocultivo de trigo ..................................................................................... 130 - Aplicación de polifenoles en trigo y cebada cervecera ................................................................................... 134 - Informe de resultados de trigo pan y cebada cervecera. Convenio Compo-Barrow. Campaña 2015/16 ........... 137 - Evaluación de enfermedades en cultivares de trigo pan. Efecto del control con fungicida ............................... 139 - Evaluación de fungicidas en cebada cervecera ............................................................................................. 143

Malezas y herbicidas - Pérdidas de rendimiento en trigo y cebada asociadas a la interacción con Lolium perenne ............................. 146 - Efecto de la profundidad de siembra en la emergencia de Lolium perenne ..................................................... 148 - Determinación del período de interferencia de malezas en el cultivo de arveja y su efecto en el rendimiento ... 151

Page 5: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 5

CARACTERIZACIÓN DE

LA CAMPAÑA

Page 6: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 6

LOS CULTIVOS DE COSECHA FINA EN LA REGION DE INFLUENCIA DE LA

EXPERIMENTAL

Estimación de la superficie sembrada en la Campaña 2015

Horacio Forján y Lucrecia Manso

[email protected]

Resumen

La estimación de superficie sembrada con cultivos anuales de cosecha es una herramienta importante para conocer el uso del suelo en la región de influencia de la Chacra Experimental Integrada Barrow (partidos de Tres Arroyos, Gonzales Chaves, San Cayetano y Cnel. Dorrego).

El destino que se le da al suelo cada año, está condicionado, en parte, por las características edafo-climáticas de la región, pero también por las diversas particularidades que afectan al productor desde el punto de vista productivo y económico-financiero. Estas características condicionan la decisión y definen la elección de los cultivos a incluir en las secuencias.

La información se obtiene luego de recorrer de manera proporcional en diferentes momentos del año, las distintas regiones agroecológicas en las que está dividida la zona. Esta información es de suma utilidad y se emplea como un componente importante del Proyecto Regional con enfoque territorial que es coordinado desde la Experimental, atendiendo las demandas surgidas en el territorio, a la vez que sirven para orientar y definir acciones futuras a investigar.

Introducción

La superficie ocupada con cultivos de cosecha fina en la región ha venido sufriendo en los últimos años una lenta disminución como resultado, principalmente, de la coyuntura presentada con la comercialización de trigo pan. Históricamente, este cultivo resultaba el principal componente de la siembra de cereales de invierno, presencia que fue disminuyendo en los últimos años.

Esto ha motivado que, en general, se produjeran cambios en las tendencias que predominaban hasta entonces, observándose una mayor diversificación con otras especies que resultaron más atractivas y/o seguras.

Lo cierto es que en la presente campaña se ha estimado uno de los menores porcentajes de ocupación de los suelos de la región con estos cultivos. Materiales y métodos

Anualmente se realizan recorridas que abarcan en forma proporcional las distintas regiones agroecológicas en las que está dividida la zona de influencia de la Experimental. Una vez definido el número total de lotes censados, se correlacionan con la superficie útil de cada distrito en estudio. De este modo surge un valor de área que representa la estimación de la superficie sembrada para una determinada campaña. Si bien las cifras logradas no indican con certeza las áreas correspondientes a cada cultivo, dan una aproximación que permite visualizar las tendencias que van ocurriendo en lo que hace a elección de cultivos y tecnología empleada en la región.

Resultados

Durante 2015 la región presentó una superficie sembrada con cultivos de cosecha fina inferior a la campaña anterior (-4%), representando el 41,8% de la superficie total del área de influencia de la Experimental. Esa disminución se observó en Cnel. Dorrego (-12,1%), San Cayetano (-6,5%) y G. Chaves (-4,8%). Por su parte Tres Arroyos mostró un aumento de 7,7%.

Cuando se analizó la superficie de cada distrito se observó que Cnel. Dorrego fue el partido con mayor porcentaje sembrado con cultivos de cosecha fina (48,6%) seguido por Tres Arroyos (45,8%), manteniendo la tendencia de los últimos años. En los casos de G. Chaves y San Cayetano la ocupación fue del 33,1% y 30,2%, respectivamente.

De las 714.641 hectáreas (has) sembradas con cultivos de invierno en toda la región, solamente el 28,2% correspondió a Trigo pan. Este porcentaje resultó muy inferior a la campaña anterior (que fue 43,6%) y al promedio histórico de siembra en la región (superior al 70%). Comparada con la campaña anterior todos los distritos disminuyeron su siembra la que llegó a ser de -38%, resultando Tres Arroyos el de mayor caída, siguiéndole G. Chaves, San Cayetano y Cnel. Dorrego. La baja presencia del cultivo en esta campaña solamente fue superada por la 2012/13 donde el porcentaje de siembra con trigo llegó a ser solo 21% de los cultivos de cosecha fina. No obstante, cuando analizamos por cantidad de hectáreas sembradas, Tres Arroyos resultó el distrito de mayor área con trigo pan, seguido por Cnel. Dorrego, G. Chaves y San Cayetano. Al analizar porcentualmente la presencia de trigo pan respecto a la superficie total de cada distrito con cultivos de fina, en G. Chaves representó un 43%, San Cayetano presentó valores cercanos a 37%, Tres Arroyos 25%, y Cnel. Dorrego, 22%.

La Cebada cervecera fue el cultivo más sembrado esta campaña. Ocupó el 53% de la superficie con cultivos de cosecha fina. Este valor representó un 31,5% de incremento con respecto a la campaña anterior donde se había producido una disminución de la misma magnitud. En Tres Arroyos y G. Chaves se observó el mayor aumento, coincidiendo con la disminución de esta superficie con trigo pan. En San Cayetano también aumentó, mientras que en Cnel. Dorrego la superficie de cebada se mantuvo estable. En este partido se registró la mayor superficie sembrada con cebada. La importancia del cultivo es fundamental ya que se siembra el 43.5% de la cebada regional (164.989 has), representando el 61,5% de los cultivos de cosecha fina en ese distrito, resultando en una relación cebada/trigo de 2,75. Tres Arroyos también presentó una importante superficie sembrada con este cultivo, ya que alcanzó las 130.633 has, representando un 50,8% de los cultivos de cosecha fina (relación cebada/trigo= 2,0). Para San Cayetano

Page 7: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 7

y Gonzales Chaves el área ocupada representó un 48 y 41% de la superficie de cosecha fina de cada partido, respectivamente.

Las condiciones hídricas presentadas durante el ciclo de los cultivos de cosecha fina, definen, en general, el destino que se le da al cultivo de Avena. En esta campaña, con buena distribución de las lluvias en primavera, pudieron cubrirse bien las necesidades de forraje mediante pastoreo y confección de reservas, quedando una buena superficie destinada a grano. El 40% del área sembrada con avena fue dedicada a cosecha de grano, resultando Tres Arroyos el distrito con mayor superficie, siguiéndole Cnel. Dorrego. Con menor siembra, G. Chaves y San Cayetano presentaron valores similares.

En la presente campaña, avena para grano ocupó un 7,8% de la superficie con cultivos de cosecha fina de la región. Considerando todas las hectáreas sembradas con avena (incluyendo aquellas exclusivas para pastoreo o reservas) le correspondió el 19,3% de la superficie de cultivos de cosecha fina, demostrando su aceptación y versatilidad cuando es incluida en las rotaciones de los sistemas mixtos de la región.

El Trigo Candeal disminuyó levemente (-12%) el área sembrada que había alcanzado en la campaña pasada. El cultivo resultó una opción interesante para el productor de la región. La superficie total representó el 10% del área con cultivos de cosecha fina, observándose un aumento importante de siembra en Tres Arroyos y algo menor en G. Chaves. Mientras tanto en San Cayetano y Cnel. Dorrego se registraron disminuciones.

Sin embargo, Cnel. Dorrego junto a Tres Arroyos en esta campaña, sigue siendo uno de los partidos con mayor superficie sembrada (28790 y 33840 has, respectivamente), lo que representa un 11 y 13% de la superficie de cada distrito con cultivos de invierno.

El cultivo de Colza mantuvo su presencia en las secuencias agrícolas de la región encontrándosela en los 4 distritos. No obstante el área sembrada no llegó a ser de la importancia esperada, toda vez que se estimó una superficie algo superior a las 3000 has, cifra que representa el 0,5% del área regional con cultivos de invierno.

Otro cultivo de cosecha fina sembrado en la región fue Alpiste. Su presencia disminuyó esta campaña y solo representó el 0,2% del área con cultivos de cosecha fina, encontrándoselo con superficie similares en San Cayetano y G. Chaves.

Al igual que en las últimas campañas se registraron lotes de Arveja (en Tres Arroyos y San Cayetano), coriandro (Tres Arroyos), y vicia (Tres Arroyos y G. Chaves). En este último caso con la finalidad de cosecha, confección de reservas o su utilización como cultivo de cobertura. Todos estos cultivos comienzan a tener un lugar en el listado de las especies sembradas en la región. Si bien el número de lotes encontrados no permite ponderar una superficie con cierta exactitud, es importante tener en cuenta que su presencia viene en aumento, por lo que están resultando ser otra opción interesante para la diversificación en la región. Tabla 1: Cultivos de cosecha fina en la región. Campaña 2015. Estimación de superficie sembrada (hectáreas).

Chacra Experimental Integrada Barrow

Partido

Superficie (hectáreas)

Trigo Cebada

Avena grano

Colza Alpiste Otros Total área Pan Candeal

Tres Arroyos 65317 33839 130633 24395 787 0 2361 257332 A. G. Chaves 47473 7418 45247 8901 742 742 0 110523 San Cayetano 28821 1765 37644 8823 588 588 588 78818

Cnel. Dorrego 59795 28790 164989 13288 1107 0 0 267969

Total área 201406 71811 378514 55407 3224 1330 2949 714641

Tabla 2: Distribución porcentual de los cultivos de cosecha fina por partido y en la región. Campaña 2015. Chacra

Experimental Integrada Barrow

Partido

%

Trigo Cebada

Avena grano

Colza Alpiste Otros Pan Candeal

Tres Arroyos 25,4 13,1 50,8 9,5 0,3 0 0,9

A.G. Chaves 42,9 6,7 40,9 8,1 0,7 0,7 0 San Cayetano 36,6 2,2 47,8 11,2 0,7 0,4 0,7 Cnel. Dorrego 22,3 10,7 61,6 5 0,4 0 0

Total área 28,2 10 53 7,8 0,5 0,2 0,4

Consideraciones finales

Las cifras obtenidas en la estimación de superficie total sembrada con cultivos de cosecha fina mostraron un leve descenso con relación a la campaña pasada. Dentro de las mismas, se produjo una marcada disminución del área asignada a trigo pan, superficie que fue ocupada fundamentalmente por cebada. Este cultivo volvió a ser el cereal de invierno de mayor área sembrada. La relación cebada/trigo a nivel regional resultó 1,88 marcando la distorsión que se alcanzó, producto de la incertidumbre generada con la comercialización de trigo pan.

Cuando se analizó la superficie de cada distrito, se observó que Cnel. Dorrego fue el partido con mayor porcentaje sembrado con cultivos de cosecha fina (48,6%) seguido por Tres Arroyos (45,8%), manteniendo la tendencia de los últimos años. En los casos de G. Chaves y San Cayetano la ocupación fue del 33,1% y 30,2% respectivamente.

Se observó una presencia diferenciada entre los distritos evaluados. En Cnel. Dorrego predominó ampliamente la elección de cebada como principal cultivo; en Tres Arroyos ocurrió algo similar, donde la superficie de cebada duplicó a la de trigo pan. En San Cayetano la supremacía de cebada fue menor, mientras que G. Chaves fue el único distrito donde el área sembrada con trigo fue levemente superior a la de cebada.

Page 8: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 8

En la búsqueda de nuevas opciones de cultivos que favorezcan la diversificación del sistema de producción, se observó un interesante aumento de la superficie regional dedicada a la cosecha de avena para grano, práctica que registró su mayor área en Tres Arroyos.

Por otro lado, se mantuvo la importancia asignada en esta zona a trigo candeal, principal productora de este cultivo con superficies destacadas en Tres Arroyos y Cnel. Dorrego.

En esta campaña, la presencia algo disminuida de alpiste, la constante elección de colza distribuida en todos los distritos pero sin alcanzar la magnitud esperada, y el aumento sostenido de la siembra de arveja, aparecen como opciones muy interesantes que favorecen la diversificación del sistema de producción.

Podemos concluir que la superficie sembrada con cultivos de invierno, y específicamente con cereales, se mantuvo en esta campaña en la región. Resulta interesante destacar esto, ya que a pesar de la baja rentabilidad e insegura comercialización que se presentó para gran parte de estos cultivos, la decisión de respetar las rotaciones resultó una alternativa muy valiosa, teniendo en cuenta las características edafo-climáticas de la región, por lo que su inclusión contribuirá a mantener la sustentabilidad del sistema productivo.

Page 9: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 9

LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS DE 2015

Marta Reneé Borda

[email protected]

Lluvias:

De acuerdo con las estadísticas pluviométricas de la Chacra Experimental Integrada Barrow, el año 2015 ha sido menos lluvioso que lo normal.

En 2015 se ha podido observar que: Respecto al valor normal de 757.8 milímetros (que es promedio de 1938 a 2014), el déficit anual fue de 58.4

milímetros. Los meses con mayor pluviometría lo constituyeron febrero con un registro muy abundante (2.7 veces mayor) y

abril, agosto y octubre, no tan destacables. En los meses restantes no se alcanzaron los valores normales. El mes de menor registro, fue junio con 14.1 milímetros. Asimismo, el día más lluvioso del año, lo constituyó el 17/02/15 con 75.3 milímetros.

Realizando la suma por semestres, comparativamente el primer semestre (389.9 milímetros) fue más lluvioso que el segundo (309.5 milímetros).

Temperaturas en el abrigo

Las temperaturas máximas fueron sensiblemente superiores a lo normal prácticamente en todo el año, excepto en enero, setiembre y octubre.

En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores fueron también sensiblemente superiores a lo normal, excepto enero, setiembre y octubre.

El mes más cálido fue diciembre con 25 días en que la temperatura máxima absoluta superó los 27.0ºC. La mayor temperatura máxima absoluta fue de 38.4ºC y se observó el día 28/12/15. En el año, hubo 3 heladas menos que lo normal. El mes con mayor número de heladas fue setiembre que duplico el valor normal. La primer helada se produjo el 07/05/15 con -1.0ºC. En tanto que, la temperatura mínima extrema observada en el año, correspondió al 23/06/15 con -6.3ºC. La última helada se registró el 04/11/15 con -1.2ºC.

Humedad relativa

En este año, el invierno y primavera fue más seco que lo normal.

Heliofanía efectiva

Los meses de agosto y octubre resultaron más soleados que lo normal. El día más largo fue el 11/01/15 con 14.2 horas-sol En abril y agosto hubo la mayor cantidad de días completamente nublados, 4 días.

Viento Los meses más ventosos fueron junio, julio y diciembre. La dirección anual predominante fue del sector Norte. El día más ventoso correspondió al 28/07/15 con un promedio diario de 60.0 km/hora.

Temperaturas a la intemperie Las temperaturas mínimas promedio a 5 centímetros del suelo, tuvieron un comportamiento casi similar a las

temperaturas mínimas en el abrigo. El mes con mayor número de "heladas agronómicas" fue setiembre con 14 y junio y julio con 11. La primer “helada agronómica” se produjo el 07/05/15 con -2.6ºC y la última el 20/11/15 con -0.5ºC. La más

intensa se registró el 23/06/15 con -6.6ºC. Resumiendo

El año 2015 se inició con un mes de enero con escasa lluvia mientras que en febrero se revierte la situación con el registro de una abundante precipitación.

Marzo tuvo elevados registros térmicos y abril se caracterizó no solo por las altas temperaturas sino también por la buena pluviometría.

Esta benignidad en las temperaturas se mantuvo en los meses de mayo, junio, y julio acompañados de escasas lluvias, favoreciendo la implantación de los cultivos de cosecha fina.

Agosto tuvo una buena pluviometría y elevadas temperaturas, en tanto que setiembre se caracterizó por escasas lluvia y elevado número de heladas.

En octubre hubo importante precipitación, mayor número de heladas y bajas temperaturas. Posteriormente noviembre fue en promedio, menos lluvioso y más benigno que lo normal y se observó un buen

desarrollo de los cultivos de fina. Para finalizar, diciembre fue muy cálido, con condiciones meteorológicas que favorecieron la cosecha de los

cultivos.

Page 10: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 10

Comparación de los valores promedios mensuales de 2015 con los normales (1938/2014)

Mes

Lluvia (*) (mm)

Humedad relativa (%)

Temperatura abrigo (ºC)

Nº heladas Horas sol

Temperatura

mínima 5 centímetros (ºC) Media Máxima Mínima M e n s u a l N o r m a l M e n s u a l N o r m a l M e n s u a l N o r m a l M e n s u a l N o r m a l M e n s u a l N o r m a l M e n s u a l N o r m a l M e n s u a l N o r m a l M e n s u a l N o r m a l

Mensu

al

Norm

al

Mensu

al

Norm

al

Mensu

al

Norm

al

Mensu

al

Norm

al

Mensu

al

Norm

al

Mensu

al

Norm

al

Mensu

al

Norm

al

Mensu

al

Norm

al

Enero 20,3 69,8 55 54 21,8 22,9 29 29,3 13,2 13,4 0 0 10,6 10 12,8 11,7 Febrero 194 72,4 62 64 22 21,7 28,6 27,8 14,6 12,9 0 0 9,3 9,2 13,6 11,5

Marzo 39,7 84,4 68 67 20,3 18,9 27,3 24,9 14 11,3 0 0,1 8,5 8 13,6 10 Abril 79,7 66,8 70 73 16 14,6 22,6 20,5 10 7,6 0 1,4 6,3 6,7 9 6,2 Mayo 41,7 53,7 75 77 13,4 11,1 19,5 16,3 8,2 5,1 3 4,3 5,8 5,1 7,2 3,8

Junio 14,1 42,1 67 79 9 8 15,3 12,9 3,1 2,6 9 8,7 5,5 4,3 2,6 1,4 Julio 36,8 41,5 70 78 8,4 7,4 14,9 12,5 2,6 2 9 10,2 4,8 4,5 1,9 2,7 Agosto 71,5 41,6 75 73 10 8,9 15,6 14,4 4,8 2,5 5 9 4,8 5,6 4,3 1,2

Setiembre 22,1 53,7 64 69 12 11,3 16,9 17 2,6 4,1 12 5,8 6,9 6,3 1,8 2,7 Octubre 85 71,7 73 70 11,5 14,5 17 19,8 5,1 6,6 6 2,1 6,4 7,6 4,7 5,6 Noviembre 43,5 79,8 58 64 18,8 17,9 25,4 23,4 9,6 9,1 1 0,6 9,7 9,1 8,8 8,2

Diciembre 50,6 80,3 55 56 22 21 29,6 27,1 13,5 11,7 0 0,1 9,9 9,7 13,1 10,5

Total 699 758

45 42,3

(*) Valores acumulados

Page 11: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 11

RED DE INFORMACION AGROPECUARIA NACIONAL:

RESUMEN DE LA CAMPAÑA

Jimena Berriolo, Marisa Domenech y Julio C. Domingo Yagüez

[email protected]

Resumen

Durante la campaña 2015/16, en el área de la CEI Barrow, se observó una disminución en la superficie sembrada con respecto a la campaña anterior (2014/15); en el partido de Tres Arroyos hubo un aumento de la superficie sembrada con cultivos invernales, pero con una mayor participación de cebada en detrimento del trigo.

La siembra e implantación de los cultivos invernales fue buena. Durante el ciclo de los cultivos invernales no se presentaron mayores inconvenientes. Los rendimientos y la producción fueron mayores respecto a la campaña anterior debido a las adecuadas características climáticas de la presente campaña. Sin embargo, la calidad no fue buena debido principalmente a baja proteína como consecuencia tanto de un alto rinde como a un déficit en la fertilización nitrogenada.

Introducción

El objetivo de este trabajo fue sintetizar los aspectos climáticos y ecofisiológicos que incidieron en los cultivos de trigo y cebada, durante la campaña 2015-16, en los cuatro partidos del área de la Chacra Experimental Integrada Barrow. La información fue recopilada a partir de los relevamientos mensuales realizados a través de la RIAN (Red de Información Agropecuaria Nacional).

Materiales y métodos

Se efectuaron recorridas mensuales, en los cuatro partidos del área de influencia de esta Experimental (Tres Arroyos, Coronel Dorrego, San Cayetano y Adolfo Gonzales Chaves) realizándose observaciones referentes a estado y evolución de los cultivos de fina, presencia e impacto de adversidades (tanto bióticas como abióticas), humedad de suelo y rendimientos precosecha. Además, se registran las precipitaciones con frecuencia diarias a través de estaciones meteorológicas automáticas instaladas en la región. La información obtenida se carga en bases de datos accesibles para su consulta por los diversos usuarios a través de la página http://rian.inta.gob.ar/. Dentro del proyecto RIAN se ha dividido al país en zonas y subzonas agroecológicas que, para el caso del área de influencia de la CEI Barrow (Figura 1), se las denomina: Subzona IIIA: comprende la totalidad del partido de Coronel Dorrego. Subzona IIIB: Comprende el área continental de Tres Arroyos y San Cayetano y todo el partido de Adolfo

Gonzalez Chaves. Subzona IIIC: comprende las zonas costeras de los partidos de Tres Arroyos y San Cayetano. Figura 1: Subzonas de la zona III de la Red RIAN dentro del área de influencia de la CEI Barrow

En función de las mencionadas subzonas, la información se ordena y analiza, para posteriormente confeccionar informes con frecuencia semanal y mensual en el caso de las precipitaciones, cultivos, forrajes, estado del rodeo, etc. Los informes mensuales, se envían a más de 600 usuarios vía correo electrónico y se encuentran disponibles en la página web de INTA Barrow: www.inta.gob.ar/barrow.

La metodología de trabajo se encuentra protocolizada en el manual: “Trigo: Manual de campo.” (Carrasco et al., 2009) con fotos en colores y descripción de las principales enfermedades, plagas y malezas de este cultivo. Además, se detallan los elementos necesarios para las recorridas, tales como: planillas utilizadas, metodología para estimar rendimiento precosecha y un resumen del manejo de GPS para posicionar cada uno de los lotes. Una vez

Page 12: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 12

geoposicionados se releva mensualmente, siempre en el mismo lote, el estado o condición general, cobertura, uniformidad, grado de enmalezamiento, presencia e impacto de plagas, enfermedades y la ocurrencia de adversidades abióticas (heladas, granizo, sequía, entre otros).

Resultados Descripción de la campaña en el área de influencia de la CEI Barrow

El total anual de los registros de precipitaciones para las localidades de Coronel Dorrego, A. G. Chaves y San Cayetano fue de 588,1; 650,5 y 677,2 mm respectivamente.

El registro de lluvia en la CEI Barrow (Tres Arroyos), en el año 2015 fue de 707,2 mm, dando como resultado unos 96,1 mm menos respecto al dato histórico de 30 años (1985-2014). Para el caso de Coronel Dorrego, las precipitaciones fueron inferiores en 143,1 mm (Figura 2).

En 12 de los 23 sitios de observación, las precipitaciones acumuladas anuales del 2015 fueron inferiores a los 700 mm. En los sitios de Oriente, Aparicio y Lasalle se registraron más de 800,0 mm, cercano al promedio anual de la zona.

Teniendo en cuenta los 23 sitios de observación de lluvias, los meses con mayores registros en el área fueron febrero (50,0 a 118,0 mm); abril (67,0 a 155,0 mm) y octubre (83,3 a 141,0 mm).

Figura 2: Precipitaciones mensuales e históricas correspondientes al año 2015, para las localidades de Cnel Dorrego y

Barrow (Tres Arroyos).

Con respecto a la temperatura, la mínima promedio del mes de Julio fue de 1,9 C; mientras que la

mínima histórica es de 0,9ºC. Asimismo, se presentaron 9 días con heladas meteorológicas, siendo lo normal la ocurrencia de 10 días con heladas. Durante el mes de Agosto se registraron 4 días con heladas, siendo lo normal 9 días. La temperatura mínima del año 2015 fue el 11/07 con un registro de -6,8ºC. Los meses invernales (junio, julio y agosto) no fueron muy fríos, se registraron menos heladas que los valores normales. En cambio, durante los meses de septiembre y octubre se registraron más días con heladas que lo normal, con 11 y 6 días; siendo los valores normales 5,8 y 2,2 días respectivamente. La fecha de última helada fue el 4/11 con un registro de -1,2ºC.

Durante el mes de diciembre la temperatura máxima fue superior a los valores normales. Se registraron 14 días con temperatura máxima superior a 30ºC (Figura 3), (5 días superiores a 35°C; 2 de los cuáles fueron superiores a 38ºC), arrojando un promedio mensual de 29,6ºC siendo 27,1ºC el valor normal. La máxima temperatura en el mes de Diciembre fue de 38,8ºC, registrada el día 27 del mencionado mes.

Figura 3: Temperatura máxima diaria correspondiente al mes de Diciembre de 2015. Datos obtenidos de la Estación

Meteorológica de la CEI Barrow

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

160,0

180,0

200,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

Pre

cip

itacio

nes (

mm

)

CEI Bw Cnel. Dorrego (ciudad)

Histórico CEI Barrow 1985-2014 Histórico CD 1985-2014

15

20

25

30

35

40

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31

Tem

pera

tura

máxi

ma (

ºC)

Día

Page 13: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 13

En cuanto a la superficie sembrada con cultivos invernales en toda el área de Barrow, se observó una disminución con respecto a la campaña anterior (2014/15); en el partido de Tres Arroyos se observó un aumento de la superficie sembrada con cultivos invernales, pero con una mayor participación de cebada en detrimento del trigo.

La siembra e implantación de los cultivos invernales se realizó sin inconvenientes, debido a un eficiente manejo de los barbechos y a la disponibilidad de agua en el suelo. Durante el ciclo de los cultivos invernales no se presentaron mayores inconvenientes en cuanto a plagas, enfermedades o adversidades abióticas. Se presentó una primavera fresca, coincidente con el período de llenado de granos. Debido a las temperaturas frescas el llenado de los granos fue más lento, por lo tanto se obtuvieron rendimientos muy buenos, superiores a los valores promedio de la zona. El mayor rendimiento trae aparejado un menor porcentaje de proteína; pero en esta campaña esta baja de proteína también fue causada por la menor fertilización nitrogenada de los cultivos.

En resumen, esta campaña se caracterizó por la obtención de muy buenos rendimientos de trigo y cebada cervecera, pero con bastantes problemas de calidad.

Las principales características de la campaña que influyeron en el rendimiento y calidad del trigo y la cebada fueron: - Buena disponibilidad de humedad de suelo y temperaturas para la implantación y emergencia de los cultivos

invernales. - Buen manejo del barbecho, por lo tanto pocas malezas durante el cultivo. - Temperaturas levemente superiores a los valores normales durante el ciclo del cultivo. - Primavera fresca, por lo tanto alargamiento del período del llenado de grano lo cual repercutió en mayor

rendimiento. - Menor fertilización nitrogenada de los cultivos. - Leve a moderada incidencia de enfermedades. Hacia el final del ciclo de trigo apareció Roya anaranjada del trigo.

Todo ello repercutió en la calidad del trigo y la cebada recolectada. Consideraciones finales

La campaña fina 2015/16 se caracterizó por los buenos rendimientos y la baja proteína. La implantación de los cultivos fue muy buena y las condiciones climáticas para el llenado de granos fueron óptimas, por lo tanto el rendimiento de los cultivos fue muy bueno. La poca o nula fertilización nitrogenada, junto con el alto rendimiento repercutió en la baja proteína del grano. Debido a la baja proteína y al tener relación directa con el gluten, no se esperan niveles altos de gluten.

Foto 1: Cebada en macollaje

Foto 2: Cultivo de cebada cervecera

Foto 2: Cultivo de cebada cervecera Foto 2: Cultivo de cebada cervecera

Foto 3: Cultivo de trigo en llenado de grano Foto 4: Cultivo de trigo pan

Page 14: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 14

Agradecimientos Agradecemos la participación de los integrantes de la Red Ings. Agrs. Daniel Intaschi y Marta Borda, Sra. Mirta

Payes, Srta. Sandra Rey, Tec. Adrián Regalía por los aportes en el seguimiento de los cultivos y registros de lluvias de los 23 pluviómetros de la zona.

Bibliografía CARRASCO, N.; BAEZ, A. y BELMONTE, M. L. 2009. Trigo: Manual de campo. Ediciones INTA. Proyecto RIAP. 2da. ED: 78 pp. BERRIOLO, J. y otros. Informes mensuales de la “Red de Información Agropecuaria Nacional” (RIAN http://rian.inta.gov.ar; INTA

Barrow http://inta.gob.ar/unidades/724000)

Page 15: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 15

EVALUACION DE CULTIVARES,

SANIDAD, CALIDAD

Page 16: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 16

ALTOS RENDIMIENTOS EN LA RET DE TRIGO PAN

Francisco Javier Di Pane [email protected]

Introducción

Los ensayos de la RET (Red de ensayos territoriales) de trigo pan tienen el objetivo de caracterizar a los cultivares inscriptos en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y generar información que ayude a los productores, asesores y a los mismos criaderos/obtentores a seleccionar los mejores en cada región agroecológica. La RET se siembra desde el NOA/NEA hasta el sur bonaerense y se aplica tecnología superior al promedio de cada zona con el objetivo que se exprese el máximo potencial posible en cada ciclo productivo. En nuestra región se siembran los ensayos de la RET en: Balcarce, Benito Juárez, La Dulce, Miramar y en Barrow. Cada ambiente tiene su potencial que está dado por sus condiciones de temperatura, precipitaciones y suelo. Nuestro ambiente se caracteriza por una media histórica de alrededor de 750mm, suelo someros (entre 60 y 80cm de profundidad efectiva), inviernos fríos y temperaturas templadas desde encañamiento, con años de arrebato por aumentos de temperatura en Noviembre (durante el llenado de granos).

En la pasada campaña triguera se produjeron precipitaciones totales inferiores a la media histórica en un 8% (689 mm vs 750 mm). Las temperaturas en general fueron similares a las históricas a excepción de Octubre que ocurrieron 6 heladas y la temperatura media fue sustancialmente inferior (Borda, M. com. personal). Desde la siembra las precipitaciones fueron adecuadas para un crecimiento del cultivo, solo a fines de noviembre las lluvias fueron escasas. La cosecha fue normal con pocas lluvias que posibilitaron mantener la calidad comercial de los granos. Materiales y métodos

Los ensayos fueron sembrados en siembra directa, en un lote suelo franco-arcilloso, con tosca a una profundidad promedio de 60 cm. Los cultivos anteriores fueron: soja de 1ª y luego avena destinada a rollos. El suelo se mantuvo con barbecho químico desde diciembre de 2014 cuando se realizó el corte de la avena.

En la siembra se fertilizó con 160 kg/ha de 18-46-0 y a principios de septiembre se aplicaron 220 kg/ha de urea en todas las épocas, con una fertilizadora de aplicación por gravedad. El control de malezas de hoja ancha y Avena fatua, se realizó con una aplicación de Merit a dosis comercial recomendada. La aplicación de fungicidas en las repeticiones que correspondieron se realizó el 5 de noviembre para todas las épocas. La mezcla utilizada fue de 600 cc/ha de Reflect Xtra, aplicándose un caudal de 200 l/ha.

Resultados y discusión No existieron limitaciones importantes para cumplir con las siembras de junio y julio (Figura 1). Las lluvias de julio

fueron normales pero agosto fue superior a lo normal en especial las de los primeros días que atrasaron la última época de siembra (ciclos cortos).

Figura 1: Lluvias mensuales del año 2015 y promedio histórico (1938-2015)

La fertilización fosforada fue suficiente para lograr altos rendimientos y el Nitrógeno aportado entre siembra y

macollaje llegó a 140 kg/ha además del N inicial (calculado en 70 kg/ha). Las lluvias durante el ciclo del cultivo fueron algo inferiores al promedio entre la siembra hasta floración (junio a octubre). En septiembre, estuvieron por debajo del promedio como en años anteriores. El perfil estuvo cargado de agua desde agosto y quienes fertilizaron en este mes posibilitaron alta tasa de crecimiento y aseguraron buena concentración de proteína en el grano.

En octubre las lluvias fueron adecuadas hasta el final. En noviembre resultaron inferiores a los valores históricos pero con el perfil cargado. Solo las épocas con espigazón tardía (4º época) o suelos someros sufrieron estrés hídrico. El llenado fue muy bueno en las primeras épocas (36-37 días) pero en épocas tardías fue de menos de 30 días reduciendo el rendimiento drásticamente con mínimos de algunas variedades de ciclo corto cercanos a los 2000 kg/ha (Figura 2).

0

50

100

150

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Milím

etr

os

Lluvia 2015

Lluvia Normal

Page 17: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 17

Figura 2: Rendimiento de las campañas 2010 a 2015. En 2015 se muestra el promedio de las 4 épocas de siembra y a

continuación los rendimientos de 1º y 2º época (7957 kg/ha) y 3º y 4º época (4220 kg/ha) Las temperaturas de octubre fueron determinantes en el desarrollo del cultivo. Con temperaturas menores al

promedio histórico en este mes las espigazones se retrasaron entre 5 y 10 días con respecto a los últimos años (Figura 3). En ese mismo mes el número de heladas fue de 6 con lo que superó al promedio histórico de 2 (Figura 4).

Figura 3: Temperaturas mensuales del año 2015 y promedio histórico (1938/2015)

Figura 4: Número de heladas mensuales del año 2015 y promedio histórico (1938/2015)

Las bajas temperaturas en octubre generaron un ambiente adecuado para la aparición de roya estriada (Puccinia

striiformis) y retrasó a las royas del tallo y de la hoja (P. triticina y P. graminis) que tuvieron influencia en los rendimientos de algunos cultivares muy susceptibles.

Con humedad ambiente normal y temperaturas algo inferiores al promedio desde el inicio del ciclo, no apareció la roya del tallo que volvió a afectar, como en otros años, hacia finales de noviembre y solo a cultivares muy susceptibles, ya que necesita altas temperaturas para su desarrollo y afecta el llenado por cortar la circulación de fotoasimilados al grano. La que inició temprano en octubre fue la roya estriada, que necesita temperaturas menores a las otras especies pero que desapareció en noviembre al subir la temperatura ambiente, sin registrar aparentemente reducción de rendimiento. Las tres condiciones para la aparición de las royas no se combinaron como en la campaña

5220

4953

5419

5324

5270 6423

0

0

0

0

0

7957

0

0

0

0

0

4220

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Kg/h

a

Campaña

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

25

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

ºC

Temp media 2015

Temp media Normal

0

2

4

6

8

10

12

14

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Núm

ero

Heladas 2015Heladas Normal

Page 18: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 18

2014/15, estaba presente el patógeno (alta cantidad de inoculo), había hospedante susceptible (cultivares susceptibles) pero no existieron condiciones predisponentes (ambiente). En cuanto a manchas foliares (Septoria y mancha amarilla) su aparición fue poco importante. Se detectaron diferencias importantes entre cultivares a la reacción a las royas solo en cultivares muy susceptibles. Con un ataque reducido de las royas las respuestas a su control en cultivares susceptibles fue poco importante, pero en algunas ocasiones el incremento del rinde pagó la aplicación de fungicida. La cosecha fue en condiciones de lluvias intermitentes aunque no importantes como para producir el lavado o brotado de los granos.

En cuanto a la calidad comercial el Peso hectolítrico (PH) fue excelente en fechas tempranas (superiores a 79 kg/hl) llegando en ocasiones a máximos de 87 kg/hl. El contenido de proteína en grano dependió de la fertilización realizada en macollaje y de los rendimientos obtenidos.

Conclusiones

Tanto las lluvias como las temperaturas estuvieron alrededor de la media histórica de la CEI Barrow.

Los rendimientos fueron excelentes en épocas tempranas y buenos a regulares en fechas tardías.

El contenido de proteína fue bueno por un alto aporte de N inicial, fertilización a la siembra y en macollaje.

Las heladas en octubre fueron altas pero no afectaron a las flores por el retrasado en la floración hacia principios de noviembre.

Los resultados de la campaña pasada fueron desde excelentes a buenos en rendimiento según fecha de siembra y ambiente donde fueron conducidos los ensayos.

La calidad comercial estuvo muy influenciada por la tecnología aplicada y el manejo (% de proteína) pero con buenos a muy buenos valores de PH.

Existieron diferencias en las respuestas al fungicida pero de menores magnitudes a los registrados en la campaña 2014/15.

RET 1º época con fungicida

Fecha de siembra: 5/6/2015

600 cc/ha REFLECT XTRA

Fecha de emergencia: 26/6/2015

Designación

Fecha Ciclo Altura

(cm)

PMG

(gr)

PH

(kg/hl)

Rendimiento

(Kg/ha) Espigazón Madurez Nacimiento-espigazón

Espigazón-madurez

Ciprés 3-11 10-12 130 37 85 40,8 82,85 9869 Lenga 5-11 12-12 132 37 83 37,3 79,80 9764 Baguette 802 31-10 12-12 127 42 93 36,0 80,90 9728

Lapacho 2-11 9-12 129 37 93 34,7 81,35 9431 Avelino 4-11 13-12 131 39 90 43,7 81,30 9186 SY 015 2-11 10-12 129 38 85 33,3 77,90 9172

Timbó 4-11 11-12 131 37 88 30,6 79,70 9161 Cedro 6-11 11-12 133 35 80 36,9 80,00 9067 SY 211 31-10 10-12 127 40 103 37,6 84,05 8889

Aviso 3-11 8-12 130 35 90 37,6 80,25 8833 SY 200 31-10 11-12 127 41 100 37,7 85,70 8797 RGT Gardell 5-11 11-12 132 36 83 35,3 80,90 8786

ACA 307 2-11 10-12 129 38 90 35,5 83,80 8767 BIOINTA 3005 4-11 7-12 131 33 100 42,9 81,15 8667 Baguette 31 5-11 9-12 132 34 85 36,4 80,15 8633

Baguette 30 9-11 14-12 136 35 93 35,7 75,65 8575 Buck Bellaco 3-11 12-12 130 39 100 38,5 82,60 8561 Klein Gladiador 2-11 8-12 129 36 113 36,4 82,40 8547

ACA 320 5-11 10-12 132 35 93 37,5 85,20 8478 Nogal 1-11 9-12 128 38 88 35,7 80,00 8428

SY 110 30-10 6-12 126 37 100 40,1 82,30 8253

ACA 356 2-11 12-12 129 40 95 40,3 86,10 8161 Basilio 2-11 8-12 129 36 83 36,5 80,80 8108 Baguette 801 P 6-11 13-12 133 37 95 38,8 78,60 8028

ACA 303 PLUS 5-11 8-12 132 33 98 37,9 85,30 7969 Klein Flamenco 4-11 8-12 131 34 103 34,5 84,30 7894 ACA 360 2-11 6-12 129 34 103 42,9 84,15 7700

Baguette 11 P 5-11 8-12 132 33 95 35,7 82,25 7622 Klein Serpiente 3-11 9-12 130 36 95 40,1 80,60 7619 BIOINTA 3006 3-11 8-12 130 35 95 34,1 82,85 7603

Algarrobo 30-10 7-12 126 38 88 28,6 78,80 7586 BIOINTA 3008 3-11 7-12 130 34 83 29,6 80,70 7394 LE 2330 4-11 4-12 131 30 105 31,3 81,15 7300

Klein Yarará 5-11 6-12 132 31 113 34,5 83,40 6992 ACA 315 4-11 11-12 131 37 96 37,3 85,60 6692 Klein Titanio CL 4-11 7-12 131 33 120 37,0 83,75 6069

Media 3-11 9-12 130 36 95 36,6 81,8 8343

Coeficiente de variabilidad (%) 9,5

DMS 5% Fisher 1067

Page 19: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 19

RET 1º época sin fungicida

Fecha de siembra: 5/6/2015 Fecha de emergencia: 26/6/2015

Designación

Fecha Ciclo Altura

(cm)

Roya PMG

(gr)

PH

(kg/hl)

Rendimiento

(Kg/ha) Espigazón Madurez Nacimiento-espigazón

Espigazón-madurez

de la hoja

del tallo

amarilla

Timbó 4-11 12-12 131 38 88 1 R 33,4 77,90 8644

Lapacho 2-11 9-12 129 37 93

31,1 80,00 8567

Baguette 802 2-11 9-12 129 37 93 5 S 5 S 31,8 79,25 8481

BIOINTA 3005 4-11 10-12 131 36 100

5 S 39,7 79,90 8458

SRM Nogal 1-11 9-12 128 38 88

33,5 79,10 8450

Cedro 5-11 11-12 132 36 80 5 S 36,2 78,70 8406

Avelino 5-11 12-12 132 37 90

30 S 37,5 79,00 8211

Klein Gladiador 3-11 9-12 130 36 113

34,6 82,15 8122

Aviso 3-11 10-12 130 37 90 20 S 32,8 76,80 8103

Lenga 5-11 12-12 132 37 83

40 S 29,9 75,65 8103

Basilio 1-11 5-12 128 34 83

10 S 36,1 79,00 8094

ACA 320 4-11 10-12 131 36 93 1 R 40,5 84,40 8036

SY 015 3-11 10-12 130 37 85 50 S 1 S 31,5 76,00 8036

ACA 307 1-11 7-12 128 36 90

1 R 10 S 32,9 82,60 8014

Ciprés 3-11 10-12 130 37 85 5 MR 35,1 80,45 7975

ACA 303 Plus 4-11 10-12 131 36 98

1 R 34,2 85,85 7853

RGT Gardell 6-11 10-12 133 34 83

20 S 30,8 78,35 7753

ACA 356 3-11 9-12 130 36 95

1 S 36,4 84,05 7728

Baguette 801 P 5-11 10-12 132 35 95

5 S 5 S 35,3 78,35 7650

ACA 360 1-11 6-12 128 35 103

43,9 83,60 7575

Algarrobo 31-10 8-12 127 38 88

40 S 29,9 78,35 7567

Baguette 31 6-11 11-12 133 35 85 30 S 1 S 33,2 77,75 7544

LE 2330 4-11 9-12 131 35 105 30 S 32,5 80,60 7517

SY 200 31-10 11-12 127 41 100 60 S 1 S 31,1 82,40 7514

Buck Bellaco 3-11 11-12 130 38 95 1 R 37,6 81,95 7469

BIOINTA 3006 4-11 11-12 131 37 95 1 S 31,5 82,60 7444

Baguette 11 P 5-11 11-12 132 36 95 20 MS 32,6 81,35 7339

Klein Serpiente 3-11 11-12 130 38 95 1 MR 29,3 78,35 7339

ACA 315 3-11 11-12 130 38 98

40 S 35,2 85,75 7244

SY 110 30-10 10-12 126 41 100

40 S 34,2 79,60 7206

SY 211 31-10 9-12 127 39 103

20 S 30,6 79,60 7206

Klein Yarará 4-11 6-12 131 32 113

1 S 32,6 83,05 6997

Baguette 30 9-11 11-12 136 32 93 1 R 20 S 30,6 74,10 6828

Klein Flamenco 6-11 10-12 133 34 103

30,2 83,60 6819

Klein Titanio CL 3-11 8-12 130 35 120

37,6 82,85 6250

BIOINTA 3008 4-11 11-12 131 37 83 10 S 25,8 76,70 6044

Media 3-11 9-12 130 36 94

33,7 80,3 7683

Coeficiente de variabilidad (%) 7,9

DMS 5% Fisher 988

Page 20: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 20

RET 2º época con fungicida

Fecha de siembra: 29/6/2015

600 cc/ha REFLECT XTRA

Fecha de emergencia: 20/7

Designación

Fecha Ciclo Altura (cm)

PMG (gr)

PH (kg/hl)

Rendimiento (Kg/ha) Espigazón Madurez

Nacimiento-

espigazón

Espigazón-

madurez

SY 211 6-11 13-12 102 37 100 36,4 81,25 9422

ACA 307 8-11 14-12 104 36 90 35,1 79,70 9344

BIOINTA 3005 11-11 14-12 107 33 95 41,8 80,70 9222

Ciprés 9-11 16-12 105 37 80 42,2 71,75 9083

Baguette 9 3-11 14-12 99 41 110 43,3 79,90 8900

Lapacho 9-11 15-12 105 36 85 34,4 82,15 8836

Basilio 9-11 12-12 105 33 80 31,4 80,25 8833

Baguette 601 8-11 13-12 104 35 90 28,6 79,15 8756

LE 2330 6-11 13-12 102 37 105 31,1 80,35 8622

Buck Tilcara 3-11 11-12 99 38 90 37,2 81,00 8519

ACA 602 3-11 9-12 99 36 85 39,7 84,70 8481

Klein Gladiador 7-11 13-12 103 36 105 36,9 81,95 8453

SY 200 4-11 16-12 100 42 100 34,8 84,75 8436

Timbó 11-11 16-12 107 35 75 34,1 71,45 8433

Cedro 9-11 15-12 105 36 75 37,0 75,80 8425

Avelino 12-11 17-12 108 35 85 40,5 71,25 8369

Algarrobo 5-11 14-12 101 39 85 32,1 80,35 8294

ACA 356 8-11 16-12 104 38 95 25,8 84,45 8256

Buck Bellaco 7-11 13-12 103 36 95 37,2 82,05 8228

ACA 360 3-11 11-12 99 38 105 49,2 83,50 8158

ACA 303 PLUS 5-11 14-12 101 39 80 35,8 82,70 8147

Buck Meteoro 2-11 10-12 98 38 100 35,7 83,95 8114

Baguette 801 10-11 14-12 106 34 85 35,2 76,90 8097

MS INTA Bon 514 3-11 15-12 99 42 90 39,2 81,25 8064

SY 100 5-11 14-12 101 39 100 37,0 84,20 7925

SY 110 6-11 14-12 102 38 105 38,5 83,05 7911

Baguette 802 11-11 15-12 107 34 85 36,0 77,45 7903

Floripan 200 1-11 12-12 97 41 105 39,8 83,20 7894

RGT Gardell 12-11 16-12 108 34 75 28,6 73,20 7839

Alhambra 12-11 16-12 108 34 80 38,2 73,25 7831

ACA 320 6-11 14-12 102 38 90 26,7 83,95 7750

Klein Serpiente 9-11 15-12 105 36 105 29,6 77,90 7750

Nogal 9-11 11-12 105 32 80 31,3 79,45 7681

Klein Liebre 8-11 16-12 104 38 85 30,8 82,95 7675

Klein Titanio CL 5-11 13-12 101 38 105 39,7 83,70 7553

Klein Yarará 8-11 9-12 104 31 110 36,4 84,25 7536

BIOINTA 3008 12-11 14-12 108 32 80 30,4 78,15 7528

ACA 315 4-11 13-12 100 39 100 32,1 84,30 7508

Klein Flamenco 10-11 15-12 106 35 95 30,4 81,05 7469

BIOINTA 3006 11-11 14-12 107 33 100 32,9 81,05 7378

Floripan 300 5-11 11-12 101 36 115 38,9 83,15 7367

BIOINTA 2006 4-11 14-12 100 40 110 36,4 76,10 7300

Klein Proteo 3-11 9-12 99 36 110 34,8 84,40 6611

Media 7-11 13-12 103 37 93,5 35,4 80,4 8137

Coeficiente de variabilidad (%) 8,7

DMS 5% Fisher 1235

Page 21: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 21

RET 2º época sin fungicida

Fecha de siembra: 1/7/2015

Fecha de emergencia: 27/7/2015

Designación

Fecha Ciclo Altura (cm)

Roya PMG (gr)

PH (kg/hl)

Rendimiento (Kg/ha) Espigazón Madurez

Nacimiento-espigazón

Espigazón-madurez

de la hoja del tallo

amarilla

Basilio 9-11 11-12 9-11 32 80 1 R 31,3 79,90 8636

Lapacho 9-11 11-12 9-11 32 85 1 R 31,3 77,90 8536

BIOINTA 3005 11-11 12-12 11-11 31 95 1 S 39,1 79,80 8422

Klein Gladiador 7-11 11-12 7-11 34 105 1 MR 34,8 82,15 8203

Nogal 9-11 12-12 9-11 33 80 30,3 81,15 8133

Buck Bellaco 7-11 14-12 7-11 37 95 35,6 81,10 8033

ACA 602 3-11 10-12 3-11 37 85 10 S 32,6 85,05 8014

ACA 303 Plus 5-11 9-12 5-11 34 80 35,8 84,05 8000

ACA 360 3-11 14-12 3-11 41 105 41,7 83,60 7844

Ciprés 9-11 13-12 9-11 34 80 5 S 31,7 79,35 7786

ACA 320 6-11 13-12 6-11 37 90 1 R 36,2 84,95 7750

ACA 307 8-11 13-12 8-11 35 90 1 S 30,8 83,25 7736

Klein Flamenco 10-11 13-12 10-11 33 95 31,5 84,15 7647

Timbó 11-11 14-12 11-11 33 75 30,9 74,45 7619

LE 2330 6-11 10-12 6-11 34 105 60 S 30,0 77,90 7592

Klein Titanio CL 5-11 9-12 5-11 34 105 39,2 84,15 7583

Buck Meteoro 2-11 8-12 2-11 36 100 10 S 34,7 85,40 7556

Baguette 9 3-11 12-12 3-11 39 110 10 MS 10 S 36,5 79,30 7544

Cedro 9-11 13-12 9-11 34 75 5 S 1 S 32,2 75,55 7536

MS INTA Bon 514 3-11 14-12 3-11 41 90 1 S

37,0 82,30 7464

ACA 315 4-11 12-12 4-11 38 100 20 S 31,8 85,05 7461

Baguette 802 11-11 14-12 11-11 33 85 5 MS 10 S 31,0 76,55 7347

ACA 356 8-11 13-12 8-11 35 95 34,6 84,50 7342

Floripan 200 1-11 9-12 1-11 38 105 5 S 36,5 82,95 7292

BIOINTA 3006 11-11 13-12 11-11 32 100 5 S 29,0 80,35 7289

W 10024 9-11 14-12 9-11 35 85 28,5 79,00 7228

Klein Serpiente 9-11 12-12 9-11 33 105 1 R 33,6 79,25 7122

Klein Liebre 8-11 13-12 8-11 35 85 31,3 82,25 7089

Klein Yarará 5-11 7-12 5-11 32 110 31,7 82,25 7083

Buck Tilcara 3-11 12-12 3-11 39 90 5 MS 10 S 32,5 81,40 7042

BIOINTA 2006 4-11 10-12 4-11 36 110 35,8 81,40 6989

T00243 5-11 12-12 5-11 37 95 30,3 81,15 6986

RGT Gardell 12-11 14-12 12-11 32 75 1 S 29,3 76,00 6964

Baguette 801 10-11 14-12 10-11 34 85 5 S 33,0 76,00 6944

Avelino 12-11 14-12 12-11 32 85 20 S 31,6 73,85 6942

SY 110 6-11 12-12 6-11 36 105 10 S 31,8 79,25 6922

Klein Proteo 3-11 9-12 3-11 36 110 34,7 84,50 6908

SY 200 4-11 12-12 4-11 38 100 1 R 21,4 82,60 6692

Algarrobo 5-11 8-12 5-11 33 85 20 S 28,1 77,90 6283

Floripan 300 5-11 12-12 5-11 37 115 5 MR 36,5 81,35 6139

SY 100 5-11 9-12 5-11 34 100 40 S 29,6 80,75 5881

SY 211 6-11 11-12 6-11 35 100 31,4 80,80 5778

Baguette 601 8-11 11-12 8-11 33 90 10 S 10 S 23,0 72,60 5672

Alhambra 12-11 15-12 12-11 33 80 20 MS 30,6 72,75 4900

BIOINTA 3008 12-11 13-12 12-11 31 80 5 S 24,7 74,20 4727

Media 6-11 11-12 6-11 35 94

32,1 80,2 7018

Coeficiente de variabilidad (%) 7,9

DMS 5% Fisher 988

Page 22: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 22

RET 3º época con fungicida

Fecha de siembra: 20/7/2015

600 cc/ha REFLECT XTRA

Fecha de emergencia: 8/8/2015

Designación

Fecha Ciclo Altura (cm)

PMG (gr)

PH (kg/hl)

Rendimiento (Kg/ha) Espigazón Madurez

Nacimiento-espigazón

Espigazón-madurez

SY 300 6-11 12-12 90 36 90 30,8 81,80 6156

SY 330 5-11 9-12 89 34 85 28,1 74,85 5983

Virgile 5-11 11-12 89 36 85 31,7 79,00 5625

ACA 908 6-11 12-12 120 6 100 28,3 82,60 5347

Baguette 501 4-11 9-12 88 35 90 30,1 78,15 5314

MS INTA Bon 514 7-11 13-12 91 36 90 32,5 78,80 5308

Baguette 9 5-11 10-12 89 35 90 36,9 78,05 5244

ACA 910 6-11 11-12 90 35 100 27,2 80,60 5206

Ceibo 4-11 8-12 88 34 75 27,5 77,90 5069

Cambium 3-11 9-12 87 36 90 29,4 81,25 4981

BIOINTA 1006 7-11 12-12 91 35 100 31,1 79,70 4975

Klein Tauro 3-11 8-12 87 35 90 30,9 80,15 4942

ACA 906 3-11 7-12 87 34 90 29,4 78,15 4933

Klein Liebre 10-11 12-12 94 32 85 27,3 79,00 4908

Buck Pleno 2-11 8-12 86 36 90 28,2 81,25 4800

BIOINTA 1005 7-11 8-12 91 31 90 33,9 79,35 4797

Floripan 100 3-11 9-12 87 36 105 31,3 79,25 4794

Baguette 601 10-11 10-12 94 30 90 26,0 77,70 4794

Klein Rayo 5-11 8-12 89 33 105 34,4 78,70 4764

Klein Nutria 4-11 7-12 88 33 90 31,4 83,50 4733

ACA 909 6-11 8-12 90 32 100 36,4 82,25 4669

MS INTA 815 4-11 10-12 88 36 110 29,2 78,15 4658

Buck Meteoro 3-11 8-12 87 35 95 30,5 82,55 4622

BIOINTA 1007 3-11 8-12 87 35 95 31,4 77,25 4603

ACA 602 6-11 9-12 90 33 90 28,4 81,35 4483

Alhambra 12-11 11-12 96 29 65 29,9 72,75 4258

SY 100 7-11 13-12 91 36 90 29,8 80,80 4231

Buck Tilcara 4-11 9-12 88 35 80 28,5 79,45 4231

Floripan 200 3-11 8-12 87 35 85 30,3 78,90 3992

Buck Saeta 6-11 8-12 90 32 95 25,6 78,70 3867

Klein Proteo 7-11 8-12 91 31 95 30,7 82,30 3861

BIOINTA 2006 10-11 10-12 94 30 95 32,0 78,60 3744

Media 6-11 9-12 90 33 91 30,3 79,5 4809

Coeficiente de variabilidad (%) 9,9

DMS 5% Fisher 721

Page 23: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 23

RET 3º época sin fungicida

Fecha de siembra: 20/7/2015 Fecha de emergencia: 8/8/2015

Designación

Fecha Ciclo Altura

(cm)

Roya PMG

(gr)

PH

(kg/hl)

Rendimiento

(Kg/ha) Espigazón Madurez Nacimiento-espigazón

Espigazón-madurez

de la hoja

del tallo

amarilla

ACA 906 6-11 11-12 42680 35 100 5 S 28,7 81,75 5547

ACA 909 3-11 6-12 42677 33 90 28,0 77,00 5533

ACA 602 6-11 7-12 42680 31 100 1 R 5 S 29,9 79,60 5450

ACA 908 6-11 10-12 42680 34 90 10 S 29,0 77,00 5025

Klein Nutria 4-11 8-12 42678 34 90 32,6 83,85 4994

MS INTA Bon 514 7-11 11-12 42681 34 90 5 MS

28,0 77,15 4972

Baguette 501 4-11 9-12 42678 35 90 5 S 28,7 76,80 4958

Klein Rayo 5-11 6-12 42679 31 105 10 S 33,8 77,80 4931

BIOINTA 1006 7-11 11-12 42681 34 100 5 MR 1 S 30,8 80,00 4925

SY 330 5-11 9-12 42679 34 85 5 S 27,5 75,05 4911

Cambium 3-11 8-12 42677 35 90 5 S 27,1 80,25 4900

Baguette 9 5-11 10-12 42679 35 90 5 S 34,7 77,90 4853

Klein Proteo 7-11 8-12 42681 31 95 28,7 82,70 4731

Buck Meteoro 3-11 6-12 42677 33 95 1 S 31,5 83,50 4661

SY 300 6-11 8-12 42680 32 90 1 S 20 S 34,7 80,15 4628

ACA 910 6-11 10-12 42680 34 100 27,2 80,00 4556

Virgile 5-11 13-12 42679 38 85 1 S 20 S 28,4 76,00 4542

Buck Tilcara 4-11 9-12 42678 35 80 20 S 29,3 79,05 4539

MS INTA 815 4-11 12-12 42678 38 110 1 R 5 S 29,9 78,05 4503

BIOINTA 1007 3-11 9-12 42677 36 95 5 S

32,3 75,30 4403

Ceibo 4-11 8-12 42678 34 75 1 R 28,3 78,35 4308

Floripan 200 3-11 9-12 42677 36 85 30,7 79,15 4294

Klein Tauro 3-11 10-12 42677 37 90 30,9 79,75 4258

BIOINTA 1005 7-11 8-12 42681 31 90 35,1 78,35 4253

Baguette 601 10-11 11-12 42684 31 90 5 S 5 S 5 S 22,9 76,10 4056

BIOINTA 2006 10-11 10-12 42684 30 95 1 MR 31,5 79,15 4053

Klein Liebre 10-11 8-12 42684 28 85 31,4 80,80 4031

Buck Saeta 6-11 9-12 42680 33 95 1 R 25,3 78,80 3975

Buck Pleno 2-11 5-12 42676 33 90 1 S 28,5 78,25 3789

Floripan 100 3-11 9-12 42677 36 105 5 S 31,9 79,80 3728

SY 100 7-11 11-12 42681 34 90 5 S 29,8 80,60 3708

Alhambra 12-11 11-12 42686 29 65 1 MS 29,6 73,35 3331

Media 5-11 9-12 42680 34 91

29,9 78,8 4542

Coeficiente de variabilidad (%) 10,5

DMS 5% Fisher 655

Page 24: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 24

RET 4º época con fungicida

Fecha de siembra: 18/8/2015

600 cc/ha REFLECT XTRA

Fecha de emergencia: 29/8/2015

Designación

Fecha Ciclo Altura (cm)

PMG (gr)

PH (kg/hl)

Rendimiento (Kg/ha) Espigazón Madurez

Nacimiento-espigazón

Espigazón-madurez

Baguette 501 11-11 12-12 74 31 75 30,0 70,95 4236

ACA 906 11-11 10-12 74 29 75 28,6 75,80 4119

BIOINTA 1006 14-11 12-12 77 28 80 30,6 72,30 3950

SY 330 14-11 13-12 77 29 80 26,9 71,10 3903

Xtensible 2.0 11-11 13-12 74 32 90 29,5 75,65 3897

W12047 14-11 11-12 77 27 65 29,7 75,40 3889

MS INTA 815 11-11 9-12 74 28 80 28,2 70,50 3828

Buck Pleno 11-11 10-12 74 29 75 27,2 72,10 3764

ACA 909 13-11 9-12 76 26 70 30,4 73,10 3758

Klein Rayo 11-11 11-12 74 30 75 33,9 74,30 3756

BIOINTA 1007 10-11 7-12 73 27 75 31,6 72,10 3739

Virgile 14-11 13-12 77 29 65 34,2 70,50 3708

Klein Nutria 12-11 8-12 75 26 70 32,7 71,85 3678

BIOINTA 1005 14-11 12-12 77 28 70 34,1 71,40 3600

Cambium 12-11 8-12 75 26 70 41,7 80,80 3556

Klein Tauro 14-11 13-12 77 29 90 26,9 69,25 3542

WB Cristallo 12-11 11-12 75 29 75 29,1 77,00 3536

Buck Saeta 13-11 12-12 76 29 85 28,5 73,65 3489

Ceibo 14-11 11-12 77 27 70 28,0 73,30 3453

ACA 910 15-11 12-12 78 27 80 32,0 74,30 3403

Buck Amancay 13-11 11-12 76 28 70 25,1 74,10 3253

ACA 908 14-11 12-12 77 28 90 30,4 73,65 3231

Floripan 100 13-11 12-12 76 29 90 30,3 70,75 3225

SY 300 17-11 13-12 80 26 75 29,6 71,35 3108

Media 12-11 11-12 76 28 77 30,4 73,1 3651

Coeficiente de variabilidad (%) 9,5

DMS 5% Fisher 1067

Page 25: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 25

RET 4º época sin fungicida

Fecha de siembra: 18/8/2015 Fecha de emergencia: 29/8/2015

Designación

Fecha Ciclo Altura (cm)

Roya PMG (gr)

PH (kg/hl)

Rendimiento (Kg/ha) Espigazón Madurez

Nacimiento-espigazón

Espigazón-madurez

de la hoja

del tallo

amarilla

Baguette 501 11-11 12-12 74 31 75

5 S

32,6 73,30 4172

ACA 906 11-11 10-12 74 29 75 1 S

29,2 74,30 3991

Xtensible 2.0 11-11 13-12 74 32 90

36,5 75,20 3827

BIOINTA 1006 14-11 12-12 77 28 85 1 R

29,7 73,40 3827

Klein Rayo 11-11 11-12 74 30 75

10 S 31,9 72,60 3825

ACA 909 13-11 9-12 76 26 70

5 S

31,3 70,30 3819

Buck Saeta 13-11 12-12 76 29 85

27,3 75,65 3800

SY 330 14-11 13-12 77 29 80

28,6 68,95 3716

WB Cristallo 12-11 11-12 75 29 75 1 S

29,2 75,90 3700

Ceibo 14-11 11-12 77 27 70

28,0 71,40 3700

W12047 14-11 11-12 77 27 65

32,7 69,60 3608

SY 300 17-11 13-12 80 26 75

1 S 1 S 30,8 70,50 3572

ACA 908 14-11 12-12 77 28 90

1 S

32,1 77,00 3472

ACA 910 15-11 12-12 78 27 80

1 S 1 S 30,3 75,90 3439

Cambium 12-11 8-12 75 26 70

29,3 77,00 3438

Klein Tauro 14-11 13-12 77 29 90

29,5 71,85 3355

BIOINTA 1005 14-11 12-12 77 28 70

33,8 70,75 3311

Buck Amancay 13-11 11-12 76 28 70 1 MS

26,6 80,15 3294

MS INTA 815 11-11 9-12 74 28 80

30,0 75,95 3189

BIOINTA 1007 10-11 7-12 73 27 75 1 MS

30,1 73,20 3155

Klein Nutria 12-11 8-12 75 26 70

32,3 79,80 3150

Floripan 100 13-11 12-12 76 29 90

32,1 72,50 3105

Virgile 14-11 13-12 77 29 65

10 S 5 S 32,6 68,60 3047

Buck Pleno 11-11 10-12 74 29 75

5 S

26,2 79,90 3036

Media 12-11 11-12 76 28 77

30,5 73,9 3523

Coeficiente de variabilidad (%) 15,0

DMS 5% Fisher 502

Page 26: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 26

EVALUACION DE CULTIVARES DE TRIGO CANDEAL

Adelina O. Larsen, Carlos A. Jensen y Ana C. Storm [email protected]

Resumen

A pesar de los meses de noviembre y diciembre “cálidos” y menos lluviosos que lo habitual, se obtuvieron buenos rendimientos y pesos hectolítricos. No ocurrieron condiciones predisponentes para el desarrollo de enfermedades.

Introducción

En la CEI Barrow se realizan ensayos anuales de evaluación de variedades de trigo candeal sin y con la aplicación de fungicida foliar, en tres épocas de siembra, para brindar información a los principales actores de la cadena: productores, asesores y sector industrial.

Materiales y Métodos

Los ensayos se realizaron en el campo experimental (CE) de Mejoramiento de Cereales de Invierno que presenta limitaciones de profundidad (tosca entre 40 y 50 cm) y posee textura franco-arcillosa. La secuencia de cultivos antecesores en el sitio donde se implantaron los ensayos fue: campo experimental de trigo en el año 2012, soja en 2013 y potrero en descanso en 2014.

El criterio de la fertilización en el CE apunta a que todos los materiales evaluados no presenten limitaciones nutricionales y puedan expresar su máximo potencial. Para esta campaña, según los resultados de análisis de suelo se fertilizó en presiembra con 100 kg/ha de fosfato diamónico al voleo incorporado con una rastra de discos. Posteriormente al macollaje se aplicaron al voleo 145 kg/ha de urea.

Se efectuaron tres épocas de siembra, (1 de julio, 16 de Julio y 3 de Agosto). La emergencia ocurrió unos 20 días después. En esta campaña se evaluaron en todas las épocas de siembra las diez variedades disponibles en el mercado, pertenecientes a tres criaderos:

CEI Barrow: Bonaerense INTA Facón, Bonaerense INTA Cariló y Bonaerense INTA Quillén; Buck Semillas: B. Topacio, B. Esmeralda, B. Platino, B. Granate y B. Zafiro; Criadero de Cereales ACA: ACA 1801F y ACA 1901F. Para el control de malezas se utilizó herbicida pre-emergente (flurocloridona 2 l/ha de producto formulado).

Debido a la aparición de algunas malezas en estado de macollaje del cultivo, a fines de septiembre se realizó otro control con fluroxypyr (Tomahawk®, 300cm3/ha).

En cada una de las épocas de siembra (con dos réplicas, sin y con fungicida c/u) se evaluó el comportamiento sanitario de los participantes. En el período espiga embuchada - emergencia de espiga, se aplicó fungicida foliar a los ensayos correspondientes, utilizándose 600 cm3/ha de Reflect-Xtra. Resultados y discusión

Desde Junio a Diciembre el cultivo contó con una reducción de precipitaciones del orden del 20%, respecto de la media histórica (*) (323,6 mm vs. 410,7 mm respectivamente); de especial importancia en los meses de noviembre y diciembre (reducción del 45% y 40% respecto a la media histórica). (*) Promedio histórico: período 1938 a 2014. Estación Meteorológica Manual de la CEI Barrow.

La fase vegetativa comenzó con buena humedad acumulada en el perfil del suelo. Las heladas registradas durante la implantación y estado vegetativo (pasto) del cultivo no tuvieron incidencia sobre el mismo. No se registraron heladas significativas que pudieran afectar la espigazón de las variedades.

El cultivo contó con condiciones muy favorables hasta fines de octubre. Las precipitaciones superiores a las normales, sumadas a las temperaturas frescas de este mes, posibilitaron un buen desarrollo general, sumado a un leve retraso en la espigazón de los materiales, especialmente aquellos de ciclo intermedio. Esta situación fue más notoria en la segunda y tercera épocas de siembra. Las fechas de espigazón promedio de los ensayos se ubicaron entre el 2 y 9 de noviembre.

A partir de noviembre y durante diciembre se redujeron las precipitaciones, y se produjo un aumento paulatino de temperaturas media, máxima y mínima medias respecto al histórico (1-2ºC). Este período “cálido” provocó un acortamiento en la etapa de llenado de granos, produciendo granos de peso inferior a lo normal y caídas en el rendimiento en aquellas variedades con mayor susceptibilidad al estrés hídrico. Se produjo un adelantamiento de la madurez debido a las condiciones climáticas descriptas y a las características particulares de los suelos en donde se implantaron los ensayos. Si bien el grano formado fue de menor peso y tamaño, se observó un llenado aceptable, redondeado, sin la presencia de granos chuzos.

Los rendimientos promedios oscilaron entre 4800 a 5000 kg/ha para las 3 épocas de siembra. Se considera que estos rendimientos son muy buenos para las condiciones particulares de suelo que presenta el CE. A pesar de la falta de precipitaciones en noviembre y diciembre, el cultivo realizó un buen aprovechamiento de las mismas. En general se observó que hubo escasa diferencia de rendimiento entre las diferentes épocas de siembra.

Todas las variedades presentaron buenos valores de proteína, a diferencia de lo observado en muchos lotes de productores en el territorio de influencia de la Experimental. Se obtuvieron valores promedio de ensayo entre 11,9 y 12,6%. Esta situación se explica fundamentalmente por la falta de precipitaciones en noviembre y diciembre y las mayores temperaturas, que provocaron un adelantamiento de la madurez, menor tamaño de granos y mayor contenido porcentual de este parámetro.

El peso hectolítrico (P.H.) general de las variedades fue muy superior a lo normal (81-82 kg/hl en promedio) y se obtuvieron pesos de mil granos (P1000) menores a lo normal (entre 41-46 gr.) promedio para todas las épocas de siembra). El aumento en los valores de P.H. responde en parte al menor P1000 registrado. Como fue explicado antes,

Page 27: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 27

los granos fueron más pequeños en su forma, pero sin achuzamiento. Esta es la razón por la cual el P.H. aumenta, por ubicarse mayor cantidad de granos (de menores tamaños pero redondeados), en el cilindro de Schopper.

La ausencia de precipitaciones en diciembre hizo que la vitreosidad de los granos fuera muy alta; superiores al 90% para todas las variedades y épocas de siembra.

Esta situación derivó en que no se registrasen incrementos significativos de rendimiento, P.H. y P1000 ante la aplicación de fungicida foliar, sobre todo en aquellas variedades con susceptibilidad a enfermedades.

La incidencia de enfermedades fue muy baja debido a que no se dieron las condiciones ambientales predisponentes para su ocurrencia (temperatura principalmente). Al evaluar las tres épocas de siembra no se detectaron diferencias entre épocas ni entre tratamientos (con y sin fungicida) para las variedades comerciales evaluadas. Los registros de campo indican que la presencia de manchas foliares necróticas fue leve a moderada (dependiendo del cultivar), lideradas principalmente por mancha amarilla (Dreschlera tritici-repentis) y septoriosis (Septoria tritici). También se detectó que las manchas se mantuvieron más abajo y con una severidad menor en todas las épocas con fungicida. En lo que respecta a las “royas” no se observó presencia de roya del tallo (Puccinia graminis fsp. tritici). La roya de la hoja o anaranjada (Puccinia recondita fsp. tritici) llegó tardíamente en la primera época luego que el cultivo alcanzara la madurez fisiológica por lo cual no representó un estrés para el cultivo. En las épocas restantes estuvo presente con registros de severidad muy bajos los cuales no progresaron por lo cual tampoco representó un problema sanitario de importancia. Conclusión

A pesar de los meses de noviembre y diciembre “cálidos” y menos lluviosos se obtuvieron altos rendimientos y pesos hectolítricos. Las tres épocas de siembra presentaron rendimientos similares y en ningún caso se observaron respuestas a la aplicación de fungicida foliar, ya que no ocurrieron condiciones predisponentes para el desarrollo de enfermedades.

RET TRIGO CANDEAL C.E. BARROW - 1º época sin fungicida 2015/16

Fecha de siembra: 1/7/2015

Densidad de siembra: 250 pl/m²

Fecha de emergencia: 23/7/2015

Fecha de cosecha: 28/12/2015

Designación

Fechas de Días desde Enfermedades

(FO-23/11) Altura

(cm)

Rto.

(Kg/ha)

Rto. Relativo

(%) (*)

P.H.

(Kg/hl)

P.M.G.

(g)

Prot.

(%)

Vitr.

(%) Esp. Mad. E-E E-M

Puccinia triticina

(**)

MFN (0-9)/(0-9)

Bon. INTA Facón 30-10 2-12 100 32 2 R 4/6 88 4395 90 83,20 38,6 12,2 98

Buck Topacio 4-11 2-12 105 28 0 4/4 92 5313 109 81,50 41,5 11,0 100

Buck Esmeralda 31-10 2-12 101 31 2 R 5/3 100 5093 104 84,85 53,5 11,0 100

Bon. INTA Cariló 6-11 2-12 106 26 2 R 4/6 85 4863 100 79,70 39,4 12,0 100

Buck Platino 3-11 3-12 103 30 0 5/3 98 4755 97 84,15 43,5 12,0 99

ACA 1801F 31-10 2-12 100 32 2 R 4/4 102 4555 93 83,95 53,8 12,3 99

ACA 1901F 22-10 29-11 92 38 2 R 4/5 80 4830 99 83,70 52,1 12,5 98

Buck Granate 8-11 5-12 108 27 2 R 4/4 92 4355 89 82,30 47,8 13,2 100

Bon. INTA Quillén

5-11 5-12 105 30 2 R 4/3 83 4865 100 82,15 41,7 11,6 97

Buck Zafiro 5-11 5-12 105 30 0 5/3 90 5760 118 82,60 44,8 11,0 98

Promedio 2-11 2-12 102 30 1 R 4/4 91 4878 100 82,81 45,7 11,9 99

DMS Tukey 5% 926

CV% 7,8

Page 28: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 28

RET TRIGO CANDEAL C.E. BARROW - 1º época con fungicida 2015/16

Designación

Fechas de Días desde Enfermedades

(FO-23/11) Altura

(cm)

Rto.

(Kg/ha)

Rto.

Relativo (%) (*)

P.H.

(Kg/hl)

P.M.G.

(g)

Prot.

(%)

Vitr.

(%) Esp. Mad. E-E E-M

Puccinia triticina (**)

MFN (0-9)/(0-9)

Bon. INTA Facón 30-10 2-12 99 33 0 5/5 92 4618 96 82,70 51,2 12,5 99

Buck Topacio 4-11 5-12 104 31 0 5/3 88 4903 102 80,15 38,2 12,3 97

Buck Esmeralda 31-10 2-12 101 31 0 4/3 103 4940 103 84,40 50,5 11,6 99

Bon. INTA Cariló 6-11 5-12 106 30 0 4/5 93 4698 98 78,80 37,9 12,3 100

Buck Platino 3-11 5-12 103 32 0 4/3 100 4740 99 83,20 43,7 12,9 99

ACA 1801F 30-10 1-12 100 32 0 4/3 98 4598 96 84,15 54,9 11,7 99

ACA 1901F 22-10 29-11 91 38 0 4/3 85 4860 102 83,40 52,9 13,3 98

Buck Granate 8-11 7-12 108 29 0 4/3 92 4145 87 82,05 47,6 13,3 100

Bon. INTA Quillén

5-11 5-12 105 31 0 4/2 85 4928 103 82,05 40,8 12,3 98

Buck Zafiro 5-11 6-12 106 31 0 4/2 88 5430 113 81,70 42,6 11,2 100

Promedio 2-11 3-12 102 32 0 4/3 93 4786 100 82,26 46,0 12,3 99

DMS Tukey 5% 759

CV% 6,5

RET TRIGO CANDEAL C.E. BARROW - 2ª época sin fungicida 2015/16

Fecha de siembra: 16/7/2015

Densidad de siembra: 300 pl/m²

Fecha de emergencia: 1/8/2015

Fecha de cosecha: 28/12/2015

Designación

Fechas de Días desde Enfermedades

(FO-23/11) Altura (cm)

Rto. (Kg/ha)

Rto. Relativo

(%) (*)

P.H. (Kg/hl)

P.M.G. (g)

Prot. (%)

Vitr. (%)

Esp. Mad. E-E E-M Puccinia

triticina (**)

MFN

(0-9)/(0-9)

Bon. INTA Facón 3-11 3-12 94 31 0 5/3 88 4713 97 83,70 38,0 12,1 97

Buck Topacio 6-11 7-12 98 31 0 5/2 87 5075 105 81,15 40,8 11,2 98

Buck Esmeralda 3-11 4-12 94 31 0 4/2 93 5240 108 84,05 46,9 11,8 100

Bon. INTA Cariló 7-11 8-12 98 31 0 4/3 87 4865 100 78,70 38,7 12,1 98

Buck Platino 5-11 5-12 97 30 0 5/3 93 4518 93 83,15 42,6 12,6 99

ACA 1801F 4-11 4-12 96 30 0 5/3 102 4190 86 83,15 49,0 13,0 100

ACA 1901F 29-10 30-11 89 32 0 5/2 80 5398 111 83,15 46,7 12,4 99

Buck Granate 10-11 12-12 101 33 0 4/3 85 3932 81 82,40 47,4 12,7 100

Bon. INTA

Quillén 7-11 8-12 98 31 0 4/2 85 5259 108 82,25 39,8 11,5 98

Buck Zafiro 7-11 8-12 99 31 0 4/2 85 5370 111 81,85 44,8 11,8 97

Promedio 5-11 6-12 96 31 0 4/2 89 4856 100 82,36 43,5 12,1 99

DMS Tukey 5% 797

CV% 6,7

Page 29: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 29

RET TRIGO CANDEAL C.E. BARROW - 2ª época con fungicida 2015/16

Designación

Fechas de Días desde Enfermedades

(FO-23/11) Altura (cm)

Rto. (Kg/ha)

Rto. Relativo (%) (*)

P.H. (Kg/hl)

P.M.G. (g)

Prot. (%)

Vitr. (%)

Esp. Mad. E-E E-M Puccinia

triticina (**) MFN

(0-9)/(0-9)

Bon. INTA Facón 3-11 5-12 94 32 0 4/2 90 4763 99 83,95 38,6 11,9 100

Buck Topacio 7-11 7-12 98 30 0 4/1 88 4843 101 80,05 39,2 12,8 98

Buck Esmeralda 3-11 5-12 94 32 0 4/1 100 5410 113 84,25 49,5 11,2 100

Bon. INTA Cariló 7-11 8-12 99 31 0 4/2 83 4583 95 77,80 36,5 12,7 99

Buck Platino 6-11 6-12 98 30 0 4/2 95 4638 97 83,05 41,8 13,2 100

ACA 1801F 4-11 5-12 95 31 0 4/2 100 4475 93 83,70 51,0 12,5 97

ACA 1901F 29-10 1-12 90 33 0 4/2 77 5060 105 83,15 45,2 12,9 100

Buck Granate 10-11 11-12 101 32 0 4/1 90 4188 87 81,45 44,8 13,0 100

Bon. INTA Quillén

7-11 10-12 99 33 0 4/1 85 4713 98 81,25 38,3 11,9 99

Buck Zafiro 7-11 10-12 99 32 0 4/1 85 5355 112 81,35 42,0 10,9 96

Promedio 5-11 7-12 97 31 0 4/2 89 4803 100 82,00 42,7 12,3 99

DMS Tukey 5% 861

CV% 7,4

RET TRIGO CANDEAL C.E. BARROW - 3ª época sin fungicida 2015/16

Fecha de siembra: 3/8/2015

Densidad de siembra: 350 pl/m²

Fecha de emergencia: 17/8/2015

Fecha de cosecha: 28/12/2015

Designación

Fechas de Días desde Enfermedades

(FO-23/11) Altura (cm)

Rto. (Kg/ha)

Rto.

Relativo (%) (*)

P.H. (Kg/hl)

P.M.G. (g)

Prot. (%)

Vitr. (%)

Esp. Mad. E-E E-M Puccinia

triticina (**)

MFN

(0-9)/(0-9)

Bon. INTA Facón 8-11 10-12 83 32 0 3/5 82 4763 97 82,60 38,2 12,4 100

Buck Topacio 11-11 12-12 87 30 0 3/5 77 4870 100 82,85 39,2 12,4 100

Buck Esmeralda 8-11 10-12 83 32 0 3/4 92 4843 99 83,35 45,9 11,7 99

Bon. INTA Cariló 13-11 14-12 88 31 0 3/4 77 4388 90 77,15 35,3 12,6 100

Buck Platino 9-11 13-12 84 34 0 3/4 90 5253 107 82,40 41,3 12,8 100

ACA 1801F 8-11 10-12 83 32 0 3/5 98 4925 101 83,50 49,0 12,4 100

ACA 1901F 4-11 5-12 79 32 0 3/5 75 5110 105 82,85 45,5 13,2 100

Buck Granate 15-11 16-12 90 31 0 3/3 87 3805 78 80,25 41,7 13,9 98

Bon. INTA Quillén

11-11 13-12 86 32 0 3/3 80 4873 100 80,35 38,5 12,5 100

Buck Zafiro 11-11 12-12 86 32 0 3/3 85 6050 124 81,05 40,0 12,4 98

Promedio 9-11 11-12 85 32 0 3/4 84 4888 100 81,64 41,5 12,6 100

DMS Tukey 5% 1441

CV% 12,1

Page 30: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 30

RET TRIGO CANDEAL C.E. BARROW - 3ª época con fungicida 2015/16

Designación

Fechas de Días desde Enfermedades

(FO-23/11) Altura (cm)

Rto. (Kg/ha)

Rto. Relativo (%) (*)

P.H. (Kg/hl)

P.M.G. (g)

Prot. (%)

Vitr. (%)

Esp. Mad. E-E E-M Puccinia

triticina (**) MFN

(0-9)/(0-9)

Bon. INTA Facón 8-11 10-12 83 32 0 3/3 82 5018 99 83,25 40,0 12,1 98

Buck Topacio 11-11 13-12 87 32 0 3/3 87 5158 102 80,50 39,4 11,8 96

Buck Esmeralda 8-11 10-12 83 32 0 3/3 90 5445 107 84,95 49,3 10,9 94

Bon. INTA Cariló 12-11 13-12 88 31 0 3/3 77 5030 99 78,35 41,7 11,1 92

Buck Platino 8-11 11-12 84 32 0 3/3 92 4758 94 82,70 43,1 13,1 99

ACA 1801F 8-11 10-12 83 32 0 3/3 95 4758 94 83,70 48,5 11,9 97

ACA 1901F 3-11 5-12 79 32 0 3/3 80 5543 109 83,05 43,3 12,4 97

Buck Granate 14-11 16-12 89 32 0 3/3 85 4315 85 81,60 43,1 13,0 98

Bon. INTA Quillén

11-11 14-12 86 33 0 3/3 88 5415 107 80,90 39,5 10,5 94

Buck Zafiro 11-11 15-12 86 35 0 3/3 83 5248 104 81,20 44,1 11,8 97

Promedio 9-11 11-12 85 32 0 3/3 86 5069 100 82,02 43,2 11,9 96

DMS Tukey 5% 1153

CV% 9,3

Referencias (*) Valores de rendimiento en negrita equiparan o superan el promedio del ensayo Esp.= Espigazón; Mad.= Madurez; E-E= emergencia a espigazón; E-M: espigazón a madurez (FO-xx/xx) = Fecha de observación-día/mes

(**) Infección = Escala (0-99)

R = Resistente; MR = Moderadamente resistente; MS = Moderadamente Susceptible; S = Susceptible

MFN = Manchas foliares necróticas; Escala = (0-9)/(0-9) Prot. (%) = Proteína (base 13,5% humedad); Vitr. (%) = Granos vítreos)

Page 31: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 31

ECR REGIONAL DE TRIGO CANDEAL

Campaña 2015/16

Adelina O. Larsen y Carlos A. Jensen

[email protected]

Introducción

La CEI Barrow coordina el Ensayo Regional de Trigo Candeal en el sur de la provincia de Buenos Aires. Dicho ensayo comprende seis localidades: cuatro en la subregión triguera IV (Balcarce –Bce-, Miramar – Mir-, La Dulce –Lad- y Barrow –Bw-) y dos en la subregión triguera V Sur (Cabildo –Cab- y Bordenave –Bve-). Dichas localidades presentan marcada heterogeneidad climática y edáfica.

El objetivo del ensayo es caracterizar el comportamiento productivo, sanitario y de calidad de los cultivares de trigo candeal. En esta campaña se evaluaron diez variedades comerciales en dos épocas de siembra.

La campaña pasada se caracterizó elevadas precipitaciones (sobretodo e la subregión V Sur) durante el ciclo del cultivo, buenos rendimientos a nivel regional, y ausencia de enfermedades. Objetivo

El objetivo del ensayo es evaluar el comportamiento productivo, sanitario y de calidad de los cultivares de trigo candeal.

Materiales y Métodos

Se evaluaron diez cultivares difundidos desde 1998 a la fecha (Bonaerense INTA Facón, Buck Topacio), Buck Esmeralda a partir del 2000, Bonaerense INTA Cariló y Buck Platino desde 2002, ACA 1801F y ACA 1901F desde 2008 y 2009 respectivamente, Buck Granate desde 2010, Bonaerense INTA Quillén (2013) y la recientemente inscripta Buck Zafiro (2014). Los ensayos fueron conducidos bajo diseño experimental de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones, en parcelas de 5,00 ó 5,50 m2 a cosecha. En ninguno de los ensayos se aplica fungicida foliar, para poder evaluar el comportamiento sanitario de las variedades.

Se realizaron dos épocas de siembra en EEA INTA Balcarce (responsables: Ings. Agrs. Bárbara Carpaneto y Pablo Abbate), Chacra Experimental de Miramar – MAA (Sudeste), responsables: Ings. Agrs Mariana Villafañe y Florencia Gutheim; Buck Semillas – La Dulce (responsables: Ings. Agrs. Lisardo Gonzalez y Hernán Gonzalez) y la CEI Barrow (Centro-Sur); correspondiendo estas cuatro localidades a la Subregión triguera IV. En la Subregión VS fueron conducidos en el Criadero de Cereales ACA – Cabildo (responsables: Ings. Agrs. Ruben Miranda, Armando Junquera y Mariano Beker) y EEA INTA Bordenave (Sudoeste), responsable Ing. Agr. Juan R. López.

Resultados Tabla 1: Fechas de espigazón – Subregiones IV y VS

Designación 1º época 2º época

Bce Mir Lad Bw Cab Bve Bce Mir Bw Cab Bve

Bon. INTA Facón 9-11 26-10 4-11 31-10 29-10 31-10 9-11 1-11 4-11 5-11 9-11 Buck Topacio 11-11 4-11 9-11 5-11 7-11 4-11 6-11 9-11 7-11 9-11 9-11 Buck Esmeralda 10-11 2-11 5-11 1-11 5-11 30-10 7-11 7-11 4-11 5-11 6-11

Bon. INTA Cariló 10-11 9-11 10-11 7-11 10-11 6-11 6-11 10-11 8-11 10-11 10-11 Buck Platino 11-11 3-11 6-11 5-11 5-11 3-11 S/D 10-11 7-11 7-11 8-11 ACA 1801F 12-11 26-10 5-11 1-11 30-10 1-11 8-11 6-11 6-11 5-11 7-11

ACA 1901F 11-11 25-10 3-11 23-10 26-10 24-10 S/D 30-10 30-10 2-11 4-11 Buck Granate 13-11 8-11 11-11 9-11 9-11 7-11 7-11 8-11 10-11 12-11 13-11 Bon. INTA Quillén 7-11 6-11 7-11 7-11 6-11 5-11 5-11 8-11 7-11 8-11 9-11

Buck Zafiro 9-11 5-11 8-11 6-11 8-11 5-11 6-11 9-11 8-11 9-11 9-11

Tabla 2: Fechas de madurez– Subregiones IV y VS

Designación 1º época 2º época

Bce Mir Bw Cab Bce Mir Bw Cab

Bon. INTA Facón 18-12 10-12 2-12 27-11 14-12 10-12 7-12 7-12 Buck Topacio 20-12 15-12 8-12 5-12 16-12 21-12 9-12 9-12 Buck Esmeralda 19-12 12-12 4-12 4-12 10-12 15-12 7-12 8-12

Bon. INTA Cariló 20-12 15-12 9-12 7-12 15-12 19-12 11-12 11-12 Buck Platino 18-12 12-12 7-12 5-12 15-12 18-12 9-12 24-11 ACA 1801F 21-12 11-12 4-12 2-12 8-12 19-12 9-12 8-12

ACA 1901F 19-12 8-12 29-11 27-11 7-12 10-12 2-12 2-12 Buck Granate 21-12 15-12 13-12 7-12 13-12 21-12 14-12 13-12 Bon. INTA Quillén 19-12 20-12 11-12 5-12 15-12 20-12 10-12 12-12

Buck Zafiro 19-12 16-12 8-12 6-12 15-12 19-12 12-12 12-12

Page 32: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 32

Tabla 3: Ciclo desde emergencia a espigazón (días) – Subregiones IV y VS

Designación 1º época 2º época

Bce Mir Lad Bw Cab Bve Bce Mir Lad Bw Cab Bve Bon. INTA Facón 110 99 91 101 100 100 99 90 S/I 96 86 87

Buck Topacio 112 108 96 106 109 105 96 99 S/I 99 91 88 Buck Esmeralda 111 106 92 102 107 100 97 97 S/I 96 86 84 Bon. INTA Cariló 111 113 97 107 112 107 96 100 S/I 99 92 89

Buck Platino 112 107 93 105 107 103 S/D 99 S/I 98 88 87 ACA 1801F 113 99 92 102 101 101 98 95 S/I 97 87 86 ACA 1901F 112 98 90 92 97 94 S/D 88 S/I 91 83 82

Buck Granate 114 112 98 110 111 108 97 98 S/I 102 93 92 Bon. INTA Quillén 108 110 94 107 108 106 95 98 S/I 99 90 88 Buck Zafiro 110 110 95 107 110 105 96 98 S/I 99 91 88

Tabla 4: Ciclo desde espigazón a madurez (días) -– Subregiones IV y VS

Designación 1º época 2º época

Bce Mir Bw Cab Bce Mir Bw Cab Bon. INTA Facón 110 45 32 30 34 39 33 32 Buck Topacio 112 41 33 28 40 42 31 30

Buck Esmeralda 111 40 33 29 38 38 33 33 Bon. INTA Cariló 111 36 33 27 41 39 33 31 Buck Platino 112 40 33 30 S/D 39 33 18

ACA 1801F 113 46 33 33 38 43 33 33 ACA 1901F 112 45 37 32 S/D 42 33 30 Buck Granate 114 38 33 28 36 43 34 31

Bon. INTA Quillén 108 44 34 30 37 42 33 34 Buck Zafiro 110 41 31 29 37 40 34 33

Tabla 5: Rendimiento (kg/ha) – Subregión IV

Designación

1º época (*) 2º época (*)

Bce Mir Lad Bw Promedio Rto.

relativo (%)

Bce Mir Lad Bw Promedio Rto.

relativo (%)

Bon. INTA Facón 5468 7586 5935 4975 5991 101 4858 7130 6414 5540 5985 101 Buck Topacio 5230 7926 5809 5093 6014 102 4671 6542 5800 5775 5697 96 Buck Esmeralda 5259 8109 5998 5655 6255 106 4855 7323 6418 5918 6128 103

Bon. INTA Cariló 5814 8477 6391 5363 6511 110 5507 7258 6427 5315 6127 103 Buck Platino 5236 7664 5800 5135 5959 101 4719 6838 6109 5543 5802 98 ACA 1801F 5027 6855 5607 4975 5616 95 4834 6872 6409 5483 5899 99

ACA 1901F 4808 6541 6023 4780 5538 94 4973 6827 6891 6013 6176 104 Buck Granate 4620 6925 5098 4803 5361 91 4461 6929 5127 4858 5344 90 Bon. INTA Quillén 5279 7118 5836 4880 5778 98 5240 7258 5914 5593 6001 101

Buck Zafiro 5236 7761 5910 5825 6183 104 5252 7258 6077 6205 6198 104

Promedio 5198 7496 5841 5148 5921 100 4937 7024 6159 5624 5936 100

DMS 5% Tukey 1275 1042 1158 5148

1196 1326 1733 951

CV % 10,1 5,7 8,1 6,6

9,9 7,7 11,5 6,9

(*) Valores en negrita equiparan o superan el promedio de la localidad y/o subregión

Tabla 6: Rendimiento (kg/ha) – Subregión VS

Designación

1º época (*) 2º época (*)

Cab Bve Promedio Rto.

relativo (%)

Cab Bve Promedio Rto.

relativo (%)

Bon. INTA Facón 3655 3481 3568 95 2985 4416 3701 92 Buck Topacio 3030 4439 3734 99 2789 5503 4146 103 Buck Esmeralda 4115 4204 4160 110 3843 5768 4806 119

Bon. INTA Cariló 3350 4276 3813 101 2952 4856 3904 97 Buck Platino 3789 4041 3915 104 3269 4727 3998 99 ACA 1801F 3560 3409 3484 92 3428 4768 4098 101

ACA 1901F 3641 2363 3002 80 3446 3757 3602 89 Buck Granate 2892 5401 4147 110 2239 5136 3687 91 Bon. INTA Quillén 3325 4746 4036 107 3077 4882 3979 99

Buck Zafiro 3420 4344 3882 103 3142 5768 4455 110

Promedio 3478 4070 3774 100 3117 4958 4038 100

DMS 5% Tukey 661 2290

671 1841

CV % 7,8 23,1

8,8 15,2

(*) Valores en negrita equiparan o superan el promedio de la localidad y/o subregión

Page 33: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 33

Tabla 7: Peso hectolítrico (kg/hl) – Subregión IV

Designación

1º época 2º época

Localidades Promedio

Localidades Promedio

Bce Mir Lad Bw Bce Mir Lad Bw Bon. INTA Facón 83,40 84,80 76,90 83,10 82,05 81,58 82,03 77,10 83,60 81,08 Buck Topacio 79,95 80,95 73,50 79,70 78,53 78,86 77,25 74,10 79,80 77,50

Buck Esmeralda 84,09 84,10 76,90 85,05 82,54 80,45 81,99 80,40 84,70 81,89 Bon. INTA Cariló 79,10 79,60 72,50 79,70 77,73 78,02 77,41 73,20 83,70 78,08 Buck Platino 81,35 83,09 77,00 83,25 81,17 80,38 79,00 77,20 83,80 80,09 ACA 1801F 81,38 81,54 80,40 83,05 81,59 82,01 81,75 79,50 83,50 81,69

ACA 1901F 83,11 82,40 77,10 83,05 81,42 79,86 81,45 80,10 82,85 81,07 Buck Granate 81,43 81,54 73,70 83,05 79,93 78,57 80,72 75,40 82,70 79,35 Bon. INTA Quillén 80,03 81,13 71,20 80,35 78,18 78,29 76,55 75,50 82,50 78,21

Buck Zafiro 81,17 80,80 73,60 81,50 79,27 82,09 79,74 76,20 82,85 80,22

Promedio 81,50 82,00 75,28 82,18 80,24 80,01 79,79 76,87 83,00 79,92

Tabla 8: Peso hectolítrico (kg/hl) – Subregión VS

Designación

1º época 2º época

Localidades Promedio

Localidades Promedio

Cab Bve Cab Bve Bon. INTA Facón 81,05 83,80 82,43 80,60 81,40 81,00 Buck Topacio 77,45 80,20 78,83 78,15 80,50 79,33

Buck Esmeralda 83,50 83,30 83,40 83,05 83,30 83,18 Bon. INTA Cariló 77,70 78,00 77,85 79,25 77,40 78,33 Buck Platino 81,95 82,10 82,03 83,95 81,80 82,88

ACA 1801F 82,85 83,00 82,93 82,85 82,90 82,88 ACA 1901F 82,15 81,50 81,83 80,60 79,80 80,20 Buck Granate 80,35 81,90 81,13 81,05 82,10 81,58

Bon. INTA Quillén 79,90 81,50 80,70 80,15 80,50 80,33 Buck Zafiro 78,35 80,70 79,53 80,35 81,60 80,98

Promedio 80,53 81,60 81,06 81,00 81,13 81,07

Tabla 9: Peso de mil granos (gramos) – Subregión IV

Designación

1º época 2º época

Localidades Promedio

Localidades Promedio

Bce Mir Lad Bw Bce Mir Lad Bw Bon. INTA Facón 46,5 50,8 43,4 41,0 45,4 46,5 43,5 48,0 37,3 43,8 Buck Topacio 45,6 44,6 47,6 37,4 43,8 46,5 44,2 45,4 37,5 43,4

Buck Esmeralda 54,4 55,4 54,9 52,9 54,4 54,2 60,2 53,2 49,0 54,2 Bon. INTA Cariló 47,1 46,6 48,0 40,0 45,4 51,6 47,1 42,7 38,9 45,1 Buck Platino 46,7 48,4 46,7 45,2 46,8 47,8 48,5 44,2 43,5 46,0

ACA 1801F 52,7 61,3 52,6 49,7 54,1 53,2 59,5 53,8 49,3 54,0 ACA 1901F 47,3 56,9 51,0 47,6 50,7 48,8 51,4 51,0 42,4 48,4 Buck Granate 50,6 53,8 55,5 47,8 51,9 52,5 56,6 41,6 46,9 49,4

Bon. INTA Quillén 43,7 47,3 45,0 43,5 44,9 43,9 45,7 41,6 41,8 43,3 Buck Zafiro 50,5 47,9 49,0 42,0 47,3 51,5 51,1 48,0 43,7 48,6

Promedio 48,5 51,3 49,4 44,7 48,5 49,7 50,8 47,0 43,0 47,6

Tabla 10: Peso de mil granos (gramos) – Subregión VS

Designación

1º época 2º época

Localidades

Promedio

Localidades

Promedio Cab Bve Cab Bve Bon. INTA Facón 38,2 44,4 41,3 36,6 42,2 39,4 Buck Topacio 36,5 43,8 40,1 42,4 40,2 41,3

Buck Esmeralda 44,8 55,0 49,9 49,5 48,2 48,9 Bon. INTA Cariló 43,3 48,4 45,8 49,7 44,8 47,2 Buck Platino 38,5 45,5 42,0 56,4 42,2 49,3

ACA 1801F 47,6 49,1 48,4 49,4 49,5 49,5 ACA 1901F 47,9 46,8 47,3 44,0 43,3 43,7 Buck Granate 41,4 53,9 47,7 49,4 46,4 47,9

Bon. INTA Quillén 39,5 45,8 42,7 43,1 40,6 41,9 Buck Zafiro 44,8 49,0 46,9 44,8 42,3 43,6

Promedio 42,2 48,2 45,2 46,5 44,0 45,3

Page 34: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 34

Tabla 11: Datos fitopatológicos – Subregiones IV y VS – 1º época

Designación

Puccinia triticina Puccinia striiformis

Puccinia graminis Septoria tritici Fusarium

spp.

Dreschlera tritici-

repentis

Mir (0-99)

Lad (0-99)

Cab (0-100)

Mir (0-100)

Mir (0-100)

Cab (0-100)

Mir (*)

Lad (0-9)

Cab (0-100)

Lad (0-9)

Bon. INTA Facón 10 MR 0 7,5 MS 0 15 MR 0 5 0 1 4

Buck Topacio 30 S 0 10 MS 0 0 0 25 5 4 0 Buck Esmeralda 25 S 0 5 MS 0 0 0 23 0 3 2 Bon. INTA Cariló 10 S 0 0,5 R 8 MR 0 0 15 0 1 1

Buck Platino 8 S 0 3 MR 0 0 0 10 3 1 0 ACA 1801F 20 S 5 R 10 MR 0 0 2,5 MR 13 3 1 0 ACA 1901F 0 10 S 12,5 MS 0 0 2,5 MR S/I 7 1 0

Buck Granate 8 S 0 0,5 R 0 0 0 13 2 12 0 Bon. INTA Quillén 18 S 0 0,5 R 0 0 0 20 0 5 2 Buck Zafiro 0 0 0,5 R 0 0 0 8 3 15 3

Tabla 12: Datos fitopatológicos – Subregiones IV y VS – 2º época

Designación Puccinia triticina Puccinia

striiformis

Puccinia

graminis

Septoria

tritici

Fusarium

spp.

Mir

(0-99)

Cab

(0-100)

Mir

(0-100)

Mir

(0-100) Mir (*)

Cab

(0-100) Bon. INTA Facón 13 S 0 1 MR 1 MR 10 9 Buck Topacio 8 MR 1,5 MR 8 MR 0 23 9

Buck Esmeralda 13 S 0 4 MR 0 10 9 Bon. INTA Cariló 3 S 0 0 0 10 1 Buck Platino 10 S 0 10 S 1 MR 15 0

ACA 1801F 18 S 0 8 MR 0 15 2 ACA 1901F 25 S 3 MR 15 S 0 20 9 Buck Granate 5 S 0 0 0 18 9

Bon. INTA Quillén 3 R 0 0 3 MR 23 4 Buck Zafiro 0 0 0 0 15 1

Observaciones:

Escala Royas (modificada de Cobb; CIMMYT, 1986) - Infección: %de hojas afectadas, gravedad de infección (0-99%). Se registra fundamentalmente en hoja bandera.

- Reacción: Reacción del hospedante, tipo de infección. 0: No hay infección visible. R: Resistente; áreas necróticas con o sin

pústulas pequeñas. MR: Moderadamente resistente; pústulas pequeñas rodeadas por áreas necróticas. MS: Moderadamente susceptible; pústulas de tamaño mediano; sin necrosis, pero es posible que exista algo de clorosis. S: Susceptible; pústulas grandes, sin necrosis ni clorosis.

Puccinia triticina no se presentó en Barrow y Bordenave en ninguna de las 2 épocas. Septoria tritici estuvo ausente en Barrow y en Cabildo en las dos épocas y en Bordenave en la 2ºépoca. En Miramar (*) se usó

la escala % Hoja bandera y Hoja bandera-1. Dreschlera tritici-repentis no estuvo presente en Barrow (dos épocas) y Bordenave 2º época

Tabla 13: Altura de planta (cm – Subregiónes IV y VS

Designación 1º época 2º época

Bce Mir Lad Bw Cab Bve Bce Mir Lad Bw Cab Bve

Bon. INTA Facón 73 88 85 88 85 70 73 83 80 83 76 80 Buck Topacio 81 97 90 88 85 75 72 83 85 85 75 85

Buck Esmeralda 81 102 95 105 95 90 88 96 90 102 85 100 Bon. INTA Cariló 85 88 90 83 78 75 79 86 85 82 71 90 Buck Platino 92 99 100 105 93 90 82 92 90 102 88 95

ACA 1801F 97 101 105 98 98 95 80 100 95 103 87 105 ACA 1901F 67 78 80 82 84 65 60 77 75 80 70 70 Buck Granate 77 98 95 90 80 90 80 97 95 97 82 105

Bon. INTA Quillén 84 92 85 85 85 80 79 92 85 90 70 95 Buck Zafiro 81 97 90 88 81 80 82 90 80 88 77 85

Discusión Aportes de colaboradores Barrow: Desde Junio a Diciembre el cultivo contó con una reducción de precipitaciones del orden del 20%,

respecto de la media histórica (323,6 mm vs. 410,7 mm respectivamente); de especial importancia en los meses de noviembre y diciembre (reducción del 45% y 40% respecto a la media histórica mensual -79.8 y 80.3 mm-).

La fase vegetativa comenzó con buena humedad acumulada en el perfil del suelo. Las heladas registradas durante la implantación y estado vegetativo del cultivo no tuvieron incidencia sobre el mismo. No se registraron heladas significativas que pudieran afectar la espigazón de las variedades.

El cultivo contó con condiciones muy favorables hasta fines de octubre. Las precipitaciones superiores a las normales, sumadas a las temperaturas frescas de este mes, posibilitaron un buen desarrollo general, sumado a un leve retraso en la espigazón de los materiales, especialmente aquellos de ciclo intermedio. A partir de

Page 35: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 35

noviembre y durante diciembre se redujeron las precipitaciones, y se produjo un aumento paulatino de temperaturas media, máxima y mínima medias con respecto al histórico (1-2ºC). Este período “cálido” provocó un acortamiento en la etapa de llenado de granos, produciendo granos de peso inferior a lo normal y caídas en el rendimiento en aquellas variedades con mayor susceptibilidad al estrés hídrico. Se produjo un adelantamiento de la madurez debido a las condiciones climáticas descriptas y a las características particulares de los suelos en donde se implantaron los ensayos. Si bien el grano formado fue de menor peso y tamaño se observó un llenado aceptable, redondeado, sin la presencia de granos chuzos. El peso hectolítrico general fue muy superior a lo normal y se obtuvieron pesos de mil granos menores a lo normal. El aumento en los valores de P.H. responde en parte al menor P1000 registrado. La incidencia de enfermedades fue muy baja debido a que no se dieron las condiciones ambientales predisponentes para su ocurrencia (temperatura y HR).

Cabildo: (Ambas épocas) La campaña comienza con el perfil completo. El invierno fue más bien benigno y una primavera húmeda, con un período de llenado de grano caracterizado por buen nivel de humedad y temperaturas no tan altas durante el mes de noviembre, y sobre el fin del llenado, últimos días de noviembre y principio de diciembre, temperaturas elevadas y falta de humedad. Altos rindes, superiores a la media.

Bordenave: (Ambas épocas) Se registraron condiciones muy propicias para la implantación y desarrollo del cultivo. Buen desarrollo de grano y peso hectolítrico. Las enfermedades no tuvieron incidencia a pesar de las condiciones propicias para su desarrollo. Los rendimientos promedio oscilaron entre 5900 kg/ha para la primera y segunda épocas de siembra en la Subregión IV. En la Subregión V Sur los rendimientos fueron de 3700 y 4000 kg/ha para primera y segunda época de siembra respectivamente.

Las variedades destacadas (valores en negrita de los cuadros de Rendimiento) para la Subregión triguera IV en ambas épocas fueron B. Esmeralda, B. I. Cariló, B. Zafiro y B. I. Facón. En la subregión V Sur se destacan en ambas épocas de siembra B. Esmeralda y B. Zafiro.

El peso hectolítrico (P.H.) general de las variedades fue de cercano a los 80 Kg/hl para primera y segunda épocas en la Subregión IV. La subregión V Sur mostró P.H. extraordinarios, cercanos a 81 kg /hl en ambas épocas de siembra. De estos valores se evidencia la ausencia de enfermedades que impactasen sobre el P.H. en aquellas variedades susceptibles. El P1000 fue inferior a lo esperado (con variaciones entre cultivares), 45 a 48 gramos promedio para ambas épocas de siembra.

Consideraciones Finales

La campaña pasada se caracterizó elevadas precipitaciones (sobretodo e la subregión V Sur) durante el ciclo del cultivo, buenos rendimientos a nivel regional, y ausencia de enfermedades.

Page 36: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 36

ANÁLISIS DE RENDIMIENTO DE TRIGO CANDEAL

EN DISTINTAS ÉPOCAS DE SIEMBRA POR AMBIENTE Y VARIEDAD

Adelina Larsen y Carlos Jensen

[email protected]

Resumen La CEI Barrow coordina el Ensayo Regional de trigo candeal en el sur de la provincia de Buenos Aires. Dicho

ensayo comprende seis localidades: Balcarce (BCE), Miramar (MIR), La Dulce (LAD), Barrow (BW), Cabildo (CAB) y Bordenave (BVE). Al realizarse en dos épocas de siembra en cada localidad se puede comparar cuál época de siembra tuvo un mayor rendimiento y evaluar si los ambientes y/o variedades presentan respuestas diferenciales ante cambios en la época de siembra. También se podría llegar a recomendar con mayor respaldo estadístico a un determinado cultivar en un ambiente y época de siembra determinados y conocer el comportamiento que tienen las variedades ante virtuales atrasos en la época de siembra. Los objetivos de este trabajo fueron identificar en dos épocas de siembra aquellos ambientes y variedades de mayor rendimiento en una serie de años y establecer la existencia de diferencias significativas de rendimiento debido a época de siembra en cada ambiente. Los cultivares participantes fueron: Bonaerense INTA Facón (BIFAC), Bonaerense INTA Cariló (BICAR), Bonaerense INTA Quillén (BIQUI), Buck Topacio (BTOP), Buck Esmeralda (BESM), Buck Platino (BPLA), Buck Granate (BGRA), ACA1801F y ACA1901F. MIR y LAD son los ambientes que evidenciaron un alto potencial de rendimiento en ambas épocas de siembra; mientras que CAB fue el ambiente con mayores limitantes para su expresión. BICAR, BESM y BIQUI fueron las variedades con los mayores rendimientos promedio en ambas épocas de siembra. CAB fue el único ambiente en donde se obtuvieron mayores rendimientos en la primera época de siembra, mientras que MIR, LAD y BCE no presentaron diferencias estadísticamente significativas entre épocas de siembra. BIQUI demostró ser una variedad con buena estabilidad de rendimiento ante diferentes épocas de siembra. Este trabajo se continuará en las próximas campañas, para lograr mayor recolección de datos e incorporación de nuevas variedades al análisis.

Introducción La sémola de trigo candeal (Triticum turgidum ssp. durum) es la materia prima para la industria de fabricación de

pastas secas. La provincia de Buenos Aires produce el 91% del volumen total (alrededor de 300000 t.) y el sur bonaerense es el área candealera por excelencia, abarcando gran parte de la Subregión Triguera IV y una fracción de la Subregión V Sur.

Todo programa de mejoramiento de trigo está orientado a la creación de nuevas variedades que superen en rendimiento a las presentes en el mercado. La variedad sembrada, el ambiente y su interacción influyen sobre la productividad final.

En este contexto, los ensayos multiambientales en varias localidades a lo largo del tiempo, son útiles para identificar las mejores variedades en un ambiente dado (adaptación específica) o en varios (adaptación amplia).

La CEI Barrow coordina el Ensayo Regional (multiambiental) de Trigo Candeal en el sur de la provincia de Buenos Aires. Dicho ensayo comprende seis localidades; cuatro en la subregión triguera IV (Balcarce, Miramar, La Dulce y Barrow) y dos en la subregión triguera V Sur (Cabildo y Bordenave). El área abarcada por estas localidades se caracteriza por presentar una marcada heterogeneidad climática y edáfica.

Con este tipo de ensayos se puede obtener información valiosa para clasificar (o agrupar) distintos ambientes según potencial de rendimiento. También es de utilidad conocer cuáles son las variedades que mejor utilizan los recursos ofrecidos por cada ambiente.

Una información adicional que pueden aportar estos ensayos es realizarlos en dos épocas de siembra. De esta manera, se duplica la cantidad de información obtenida, se puede comparar cuál época de siembra tuvo un mayor rendimiento y evaluar si los ambientes y/o variedades presentan respuestas diferenciales ante cambios en la época de siembra. También se podría llegar a recomendar con mayor respaldo estadístico a un determinado cultivar en un ambiente y época de siembra determinados y conocer el comportamiento que tienen las variedades ante virtuales atrasos en la época de siembra.

Objetivos Identificar en dos épocas de siembra aquellos ambientes y variedades de mayor rendimiento en una serie de

años. Para una misma variedad, establecer la existencia de diferencias significativas de rendimiento debido a época de

siembra en cada ambiente.

Materiales y Métodos Se analizaron datos de rendimiento (RTO, kg ha

-1) de nueve variedades comerciales argentinas de trigo candeal.

Los mismos provinieron del ECR Regional de Trigo Candeal campañas 2011/12 a 2015/16. Dicho ensayo se implantó en seis localidades: Balcarce (BCE), Miramar (MIR), La Dulce (LAD), Barrow (BW), Cabildo (CAB) y Bordenave (BVE), en dos épocas de siembra en cada ambiente (AMB). La primera época de siembra se realizó entre el 20/06 y el 10/07 y la segunda época de siembra entre el 15/07 al 05/08. Las coordenadas geográficas, colaboradores y características de suelo figuran en la Tabla 1 y Figura 1.

Page 37: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 37

Tabla 1: Localidades, colaboradores, localización geográfica y características generales del ensayo regional de trigo candeal.

Localidad (Ambiente) Colaboradores Suelo

Clasif. Textura Prof. Ef.

EEA INTA Balcarce Ings. Agrs. A. C. Pontaroli, M. Lorenzo, B. Carpaneto y P. Abbate

Argiudol típico franco 70 - 100 cm

Chacra Exp. de Miramar Ings. Agrs. M. Villafañe y F. Gutheim Hapludol tipico franco >2m

Buck Semillas La Dulce Ings. Agrs. L. Gonzalez y H. Gonzalez Argiudol típico franco 80 cm

CEI Barrow (Coordinación) Ings. Agrs. C. A. Jensen y A. O. Larsen Argiudol

petrocálcico franco

arcilloso 50 cm

Criadero ACA Cabildo Ings. Agrs. R. Miranda, A. Junquera y M. Beker Sin

información arenoso franco

60 cm

EEA INTA Bordenave Ing. Agr. J. R. López Haplustol

éntico franco 70 - 80 cm

Figura 1: Ubicación en el mapa de los sitios de ensayo.

Para el análisis correspondiente a la primera época de siembra se utilizaron los resultados de las cinco campañas trigueras (2011 a 2015); mientras que para la segunda época de siembra se analizaron las campañas 2014/15 y 2015/16. Esta decisión se justifica en que BIQUI participó como línea experimental en tres campañas (2011 a 2013) en la primera época de siembra y como variedad en ambas épocas de siembra a partir de 2014.

Los ensayos se realizaron en secano y sin aplicación de fungicidas foliares. Se registraron las condiciones meteorológicas ocurridas en cada localidad, fundamentalmente precipitaciones y temperatura. Se garantizó la ausencia de limitantes de manejo (control de malezas, fertilización) para lograr la expresión del máximo potencial de rendimiento por ambiente.

En cada ensayo se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones, en parcelas de 5 a 6 m

2 a cosecha. Para la determinación del RTO se pesó cada repetición por separado y se llevó a kg ha

-1. Los ensayos

individuales presentaron coeficientes de variación menores al 15%. Los cultivares participantes pertenecen a los principales criaderos nacionales dedicados al mejoramiento de trigo

candeal: CEI Barrow: Bonaerense INTA Facón (BIFAC), Bonaerense INTA Cariló (BICAR) y Bonaerense INTA Quillén (BIQUI); Buck Semillas: Buck Topacio (BTOP), Buck Esmeralda (BESM), Buck Platino (BPLA) y Buck Granate (BGRA); y Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA): ACA1801F y ACA1901F. La totalidad de las variedades participó en ambas épocas de siembra.

Para realizar todos los análisis estadísticos se utilizó el software Infostat (UNC, 2013). Con el fin de clasificar ambientes y variedades por rendimiento se realizó un ANOVA doble, con interacción para cada época de siembra, tomando como variables independientes al ambiente (6 localidades) y a la variedad (9 variedades), y como variable dependiente al rendimiento (kg ha

-1). En base a los resultados obtenidos se realizó un ANOVA por separado para

cada ambiente, (variedad como la variable independiente) para obtener un ranking de variedades. Para evaluar los efectos de la época de siembra se tomaron los resultados de primera y segunda época de

siembra de las campañas 2014/15 y 2015/16 y se realizaron ANOVAs por ambiente y variedad, utilizando a la variable época de siembra como independiente. Se utilizó el test de Tukey para comparación de medias (p<0,05) en aquellos casos en los cuales el ANOVA reveló diferencias estadísticamente significativas.

Page 38: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 38

Resultados Primera época de siembra

El ANOVA doble no mostró evidencias significativas de interacción; por lo que se pudo interpretar el efecto de cada variable (ambiente y variedad) por separado (p= 0,3281). Existen evidencias altamente significativas de diferencias en el rendimiento debido al ambiente y variedad (p<0,01). El ranking de rendimiento por ambientes de mayor a menor rendimiento se observa en la Figura 2. Para las cinco campañas analizadas, MIR fue el ambiente de mayor rendimiento promedio (5241 kg ha

-1), seguido por LAD (5074 kg ha

-1), BCE (4640

kg ha

-1), BW

(4181 kg

ha-1

), BVE (3752 kg ha-1

) y CAB (2247

kg ha

-1). El test de Tukey (p<0,05) clasificó a los ambientes en cinco

categorías: MIR y LAD; BCE; BW; BVE y CAB (DMS=386,39 kg ha1).

Figura 2: Primera época de siembra. Rendimientos (kg ha-1) por ambiente. Ambientes con una letra común no son

significativamente diferentes entre sí (p > 0,05). La variedad que mayor rendimiento mostró en promedio en cinco años para los 6 ambientes analizados fue

BICAR (4700 kg ha-1

), seguida por BESM (4556 kg ha-1

), BIQUI (4508 kg ha-1

), BGRA (4250kg ha-1

), BPLA (4178 kg ha

-1), BTOP (4148 kg ha

-1), BIFAC (4025 kg ha

-1), ACA 1801F (3784 kg ha

-1) y ACA1901F (3555 kg ha

-1)

(Figura 3). El test de Tukey (p<0,05; DMS=516,49 kg ha-1

) indica que no existen diferencias estadísticamente significativas entre las cuatro primeras variedades (BICAR, BESM, BIQUI y BGRA).

Figura 3. Primera época de siembra. Rendimientos (kg ha

-1) por variedad. Variedades con una letra común no son

significativamente diferentes entre sí (p > 0,05). En la Tabla 2 se resumen los resultados de los ANOVAs individuales por ambiente, con su correspondiente

comparación de medias con el test de Tukey (p<0,05). Se observa que BICAR, BESM y BIQUI son las variedades que mejor comportamiento general han presentado en la mayoría de los ambientes analizados (Tabla 3).

a a

b

c

d

e

y = -554,02x + 6128,3 R² = 0,887

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

5500

6000

MIR LAD BCE BW BVE CAB

kg.h

a-1

a ab abc

abcd bcd bcd cde

de e

y = -132,73x + 4852,9 R² = 0,964

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

5500

BICAR BESM BIQUI BGRA BPLA BTOP BIFAC ACA1801F

ACA1901F

kg.h

a-1

Page 39: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 39

Tabla 2: Primera época de siembra. Rendimientos (kg ha

-1) de las variedades participantes por ambiente. N=1056.

Valores con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Variedad Rendimiento (kg ha

-1)

MIR LAD BCE BW BVE CAB

ACA 1801F 4611 ab 4598 b 4311 ab 3653 c 3381 ab 2149 a

ACA 1901F 4155 b 4606 b 3288 b 3865 bc 2986 b 2431 a

Bon. INTA Cariló 5977 a 5712 a 5607 a 4608 ab 4022 ab 2274 a

Bon. INTA Facón 5074 ab 4886 ab 4213 ab 3960 bc 3644 ab 2374 a

Bon. INTA Quillén 5698 a 5427 ab 5042 ab 4480 abc 4148 a 2254 a

Buck Esmeralda 5770 a 5156 ab 5252 a 4950 a 3743 ab 2463 a

Buck Granate 5365 ab 5180 ab 4654 ab 4139 abc 4204 a 1959 a

Buck Platino 5086 ab 5203 ab 4687 ab 4016 bc 3769 ab 2308 a

Buck Topacio 5429 ab 4900 ab 4703 ab 3964 bc 3873 ab 2015 a

Tabla 3: Primera época de siembra. Ranking de rendimiento (1° a 9°) de las variedades participantes por ambiente.

N=1056

Variedad MIR LAD BCE BW BVE CAB ACA 1801F 8 9 7 9 8 7 ACA 1901F 9 8 9 8 9 2

Bon. INTA Cariló 1 1 1 2 3 5 Bon. INTA Facón 7 7 8 7 7 3 Bon. INTA Quillén 3 2 3 3 2 6

Buck Esmeralda 2 5 2 1 6 1 Buck Granate 5 4 6 4 1 9 Buck Platino 6 3 5 5 5 4

Buck Topacio 4 6 4 6 4 8

Segunda época de siembra

El ANOVA doble no mostró evidencias significativas de interacción; por lo que se puede interpretar el efecto de cada variable (ambiente y variedad) por separado (p= 0,8559). Existen evidencias altamente significativas de diferencias en el rendimiento debido al ambiente y variedad (p<0,01). El ranking de rendimiento por ambientes de mayor a menor rendimiento se observa en la Figura 4. Para las dos campañas analizadas, BW fue el ambiente de mayor rendimiento promedio (5632 kg ha

-1), seguido por LAD (5427 kg ha

-1), MIR (5302

kg ha

-1), BVE

(4513 kg ha

-

1), BCE (4295 kg ha

-1) y CAB (2809

kg ha

-1). El test de Tukey (p<0,05) clasificó a los ambientes en tres categorías:

BW, LAD y MIR; BVE; BCE y CAB (DMS=515,15 kg ha-1

).

Figura 4: Segunda época de siembra. Rendimientos (kg ha

-1) por ambiente. Ambientes con una letra común no son

significativamente diferentes entre sí (p > 0,05).

La variedad que mayor rendimiento mostró en promedio en dos años para los 6 ambientes analizados fue BICAR (5066 kg ha

-1), seguida por BESM (5059 kg ha

-1), BIQUI (4910 kg ha

-1), ACA 1801F (4686 kg ha

-1), BIFAC

(4664 kg ha-1

), BPLA (4616 kg ha-1

), BGRA (4497 kg ha-1), BTOP (4256 kg ha

-1) y ACA1901F (4213 kg ha

-1)

(Figura 5). El test de Tukey (p<0,05; DMS=687,09 kg ha-1

) indica que existen cuatro grupos de rendimiento: BICAR, BESM y BIQUI, de mayor rendimiento; BTOP y ACA 1901F representaron el extremo inferior y un grupo

a a a

b b

c

y = -522,85x + 6492,9 R² = 0,8656

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

5500

6000

6500

BW LAD MIR BVE BCE CAB

kg.h

a-1

Page 40: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 40

intermedio formado por ACA 1801F, BIFAC, BPLA y BGRA, sin diferencias significativas con los tres grupos previos.

Figura 5: Segunda época de siembra. Rendimientos (kg ha-1) por variedad. Variedades con una letra común no son

significativamente diferentes entre sí (p > 0,05). En la Tabla 4 se resumen el resultado de los ANOVAs individuales por ambiente, con su correspondiente

comparación de medias con el test de Tukey (p<0,05). BESM, BICAR y BIQUI son las variedades que mejor comportamiento general han presentado en la mayoría de los ambientes analizados (Tabla 5).

Tabla 4: Segunda época de siembra. Rendimientos (kg ha

-1) de las variedades participantes por ambiente. N=432.

Valores con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Variedad

Rendimiento (kg ha-1

)

BW LAD MIR BCE BVE CAB

ACA 1801F 5276 a 5824 a 5290 a 4281 ab 4509 ab 2934 ab

ACA 1901F 5280 a 5234 a 4588 a 3619 b 3397 b 3161 a

Bon. INTA Cariló 6089 a 5766 a 5540 a 5200 a 4931 a 2868 ab

Bon. INTA Facón 5611 a 5620 a 5694 a 4034 ab 4087 ab 2937 ab

Bon. INTA Quillén 6020 a 5449 a 5591 a 4986 ab 4771 a 2643 ab

Buck Esmeralda 5985 a 6052 a 5698 a 4137 ab 5307 a 3174 a

Buck Granate 5360 a 4912 a 5328 a 4453 ab 4769 a 2161 b

Buck Platino 5668 a 5379 a 5259 a 4084 ab 4520 ab 2785 ab

Buck Topacio 5400 a 4602 a 4732 a 3862 ab 4325 ab 2616 ab

Tabla 5: Segunda época de siembra. Ranking de rendimiento (1° a 9°) de las variedades participantes por ambiente. N=432

Variedad BW LAD MIR BVE BCE CAB

ACA 1801F 9 2 6 6 4 4 ACA 1901F 8 7 9 9 9 2

Bon. INTA Cariló 1 3 4 2 1 5 Bon. INTA Facón 5 4 2 8 7 3 Bon. INTA Quillén 2 5 3 3 2 7

Buck Esmeralda 3 1 1 1 5 1 Buck Granate 7 8 5 4 3 9 Buck Platino 4 6 7 5 6 6

Buck Topacio 6 9 8 7 8 8

Análisis entre épocas de siembra

Para este análisis se utilizaron los datos de rendimiento de las campañas 2014/15 y 2015/16. El número total de datos de rendimiento fue elevado (N=864; 432 datos para cada época de siembra).

Se observan diferencias significativas de rendimiento entre la primera y segunda época de siembra (sin considerar ambientes ni variedades, datos no mostrados). Se observó un mayor rendimiento absoluto en la segunda época de siembra en BCE, BVE, BW y LAD (altamente significativas en éstas tres últimas). CAB y MIR

a a ab

abc abc abc abc bc c

y = -111,87x + 5222,3 R² = 0,965

0

350

700

1050

1400

1750

2100

2450

2800

3150

3500

3850

4200

4550

4900

5250

5600

BICAR BESM BIQUI ACA1801F

BIFAC BPLA BGRA BTOP ACA1901F

kg.h

a-1

Page 41: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 41

mostraron mayores rendimientos en la primera época de siembra (en CAB estas diferencias fueron altamente significativas) (Tabla 6). Exceptuando BGRA (diferencias no significativas), las variedades tienen mayor rendimiento en la segunda época de siembra (ACA 1801F presentó diferencias altamente significativas) (Tabla 7).

Tabla 6. Rendimientos (kg ha

-1) de primera y segunda época de siembra para las campañas 2014/15 y 2015/16 por

ambiente. N=864.

AMB Época de siembra

Significancia 1º 2º

BCE 3878 4295 ns BVE 4000 4513 ** BW 4483 5632 **

CAB 3501 2809 ** LAD 5221 5427 ns MIR 5553 5302 ns

ns=diferencias no significativas estadísticamente (p>0,05); **=diferencias altamente significativas (p<0,01)

Tabla 7. Rendimientos (kg ha

-1) de primera y segunda época de siembra para las campañas 2014/15 y 2015/16 por

ambiente. N=864.

Variedad Época de siembra

Significancia 1º 2º

ACA 1801F 4041 4686 * ACA 1901F 3718 4213 ns Bon. INTA Cariló 4949 5066 ns

Bon. INTA Facón 4372 4664 ns Bon. INTA Quillén 4771 4910 ns Buck Esmeralda 4892 5059 ns

Buck Granate 4560 4497 ns Buck Platino 4428 4616 ns Buck Topacio 4225 4256 ns

Al analizar la existencia de diferencias en rendimiento entre la primera y segunda época de siembra, los

resultados de los ANOVAs por ambiente y variedad mostraron diferencias no significativas (p>0,05), significativas (p<0,05) y altamente significativas (p<0,01) según el ambiente y la variedad en particular. Dichos resultados se muestran en las Tablas 8 (por ambiente) y 9 (por variedad). Las variedades que presentaron menor diferencia de rendimiento en valor absoluto entre ambas épocas de siembra fueron BTOP, BGRA y BIQUI.

Tabla 8. Diferencias en rendimiento (kg ha

-1) entre la primera y segunda época de siembra 2014/15 y 2015/16 por

ambiente. N=864

Ambiente Variedad kg ha

-1

Significancia 1°EP 2°EP dif

BCE

ACA 1801F 3748 4281 533 ns ACA 1901F 2816 3619 803 ns

Bon. INTA Cariló 4640 5200 560 ns Bon. INTA Facón 3635 4034 399 ns Bon. INTA Quillén 4459 4986 527 ns

Buck Esmeralda 4247 4136 111 ns Buck Granate 3756 4454 698 ns Buck Platino 3776 4084 308 ns

Buck Topacio 3827 3862 35 ns

BVE

ACA 1801F 3407 4509 1102 ** ACA 1901F 2653 3397 744 *

Bon. INTA Cariló 4481 4931 451 ns Bon. INTA Facón 3875 4087 212 ns Bon. INTA Quillén 4448 4771 322 ns

Buck Esmeralda 4306 5307 1000 ** Buck Granate 4967 4769 199 ns Buck Platino 4030 4520 490 ns

Buck Topacio 3837 4325 489 ns

BW

ACA 1801F 3810 5276 1466 * ACA 1901F 3713 5280 1568 *

Bon. INTA Cariló 5098 6089 991 * Bon. INTA Facón 4155 5611 1457 ** Bon. INTA Quillén 5019 6020 1001 ns

Buck Esmeralda 5306 5985 679 * Buck Granate 4595 5360 765 * Buck Platino 4410 5668 1258 *

Buck Topacio 4244 5400 1156 ns

CAB

ACA 1801F 3345 2934 411 ns

ACA 1901F 3554 3161 392 ns Bon. INTA Cariló 3450 2868 581 * Bon. INTA Facón 3770 2937 833 **

Bon. INTA Quillén 3607 2643 964 **

Page 42: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 42

Tabla 8: continuación

Ambiente Variedad kg ha

-1

Significancia 1°EP 2°EP dif

CAB

Buck Esmeralda 3951 3174 777 *

Buck Granate 3086 2161 925 ** Buck Platino 3706 2785 921 ** Buck Topacio 3040 2616 424 *

LAD

ACA 1801F 4942 5824 882 ns ACA 1901F 5037 5234 198 ns Bon. INTA Cariló 5591 5766 175 ns

Bon. INTA Facón 5147 5620 473 ns Bon. INTA Quillén 5332 5449 118 ns Buck Esmeralda 5388 6052 664 ns

Buck Granate 5295 4912 383 ns Buck Platino 5263 5379 116 ns Buck Topacio 4995 4602 393 ns

MIR

ACA 1801F 4993 5290 297 ns ACA 1901F 4534 4588 55 ns

Bon. INTA Cariló 6437 5540 897 ns Bon. INTA Facón 5651 5694 42 ns Bon. INTA Quillén 5760 5591 169 ns

Buck Esmeralda 6155 5698 457 ns Buck Granate 5659 5328 331 ns Buck Platino 5385 5259 126 ns

Buck Topacio 5407 4732 675 ns

ns=diferencias no significativas estadísticamente (p>0,05); *=diferencias significativas con probabilidad de error menor al 5%;

**=diferencias significativas con probabilidad de error menor al 1%.

Tabla 9. Diferencias en rendimiento (kg ha

-1) entre la primera y segunda época de siembra 2014/15 y 2015/16 por

variedad. N=864.

Variedad Ambiente kg ha

-1

Significancia 1°EP 2°EP dif

ACA 1801F

BCE 3747 4281 534 ns BVE 3407 4509 1102 ** BW 3810 5276 1466 *

CAB 3345 2934 411 ns LAD 4942 5824 882 ns MIR 4993 5290 297 ns

ACA 1901F

BCE 2816 3619 803 ns BVE 2653 3397 744 * BW 3713 5280 1568 *

CAB 3554 3161 392 ns LAD 5037 5234 198 ns MIR 4534 4588 55 ns

Bon. INTA

Cariló

BCE 4640 5200 560 ns BVE 4481 4931 451 ns BW 5098 6089 991 *

CAB 3450 2868 581 * LAD 5591 5766 175 ns MIR 6437 5540 897 ns

Bon. INTA Quillén

BCE 4459 4986 527 ns BVE 4448 4771 322 ns

BW 5019 6020 1001 ns CAB 3607 2643 964 ** LAD 5332 5449 118 ns

MIR 5760 5591 169 ns

Buck Esmeralda

BCE 4247 4136 111 ns BVE 4306 5307 1000 **

BW 5306 5985 679 * CAB 3951 3174 777 * LAD 5388 6052 664 ns

MIR 6155 5698 457 ns

Buck Granate

BCE 3756 4454 698 ns

BVE 4967 4769 199 ns BW 4595 5360 765 * CAB 3086 2161 925 **

LAD 5295 4912 383 ns MIR 5659 5328 331 ns

Buck Platino

BCE 3776 4084 308 ns

BVE 4030 4520 490 ns BW 4410 5668 1258 * CAB 3706 2785 921 **

LAD 5263 5379 116 ns MIR 5385 5259 126 ns

Page 43: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 43

Tabla 9: continuación

Variedad Ambiente kg ha

-1

Significancia 1°EP 2°EP dif

Buck Topacio

BCE 3827 3862 35 ns

BVE 3837 4325 489 ns BW 4244 5400 1156 ns CAB 3040 2616 424 *

LAD 4995 4602 393 ns MIR 5407 4732 675 ns

ns=diferencias no significativas estadísticamente (p>0,05); *=diferencias significativas con probabilidad de error menor al 5%;

**=diferencias significativas con probabilidad de error menor al 1%.

Discusión Primera época de siembra

Este análisis es particularmente útil, ya que está basado en cinco campañas trigueras, sujetas a diferentes condiciones meteorológicas. Además se presenta un elevado n° total de datos de rendimiento (N=1056), lo que brinda una solidez considerable a los análisis estadísticos.

Se pudieron diferenciar estadísticamente según rendimiento cinco mega-ambientes: MIR y LAD; BCE; BW; BVE y CAB. Esto demostraría que los mejores ambientes para la expresión de potencial de rendimiento son MIR y LAD mientras que CAB es el ambiente que presenta condiciones agroecológicas con mayores limitantes. De hecho, no se encontraron diferencias significativas de rendimiento entre variedades en esta localidad (Tabla 2), lo cual indicaría la dificultad de esperar diferencias en rendimiento entre distintos cultivares, posiblemente atribuible a una elevada influencia ambiental.

Por otro lado, BCE y BW presentan situaciones de rendimiento intermedias. BVE es un ambiente que si bien presenta limitaciones para el rendimiento, no es tan restrictivo como CAB, y fue beneficiado en las campañas 2014 y 2015 con abundante cantidad de precipitaciones durante los meses de octubre a diciembre.

En cuanto al panorama varietal, se presentan mayores dificultades para la diferenciación estadística por rendimiento en promedio para todos los ambientes evaluados (Figura 3). De todas maneras, se podría ubicar un grupo de menores rendimientos, integrado por BIFAC, ACA1801F y ACA1901F; posiblemente por cuestiones de ciclo vegetativo (dichas variedades son de ciclo corto). Si bien BESM presenta similar ciclo vegetativo a éstas, posee una mayor plasticidad en su adaptación a épocas tempranas de siembra, lo que lo ubica junto a BICAR y BIQUI en el grupo de mayores rendimientos promedio.

Cuando se analizó el comportamiento individual de variedades por ambiente (Tablas 2 y 3) BICAR y BIQUI (ciclo vegetativo intermedio) y BESM (ciclo vegetativo intermedio-corto) fueron las que presentaron mejores rendimientos (1° a 3° en el ranking, Tabla 3) . BICAR tuvo los mayores rendimientos en MIR, LAD y BCE; mientras que BESM lo hace para BW y CAB. BIQUI nunca se diferenció estadísticamente de estas dos variedades y a su vez se encuentra bien ubicada en el ranking, lo cual indicaría una buena adaptación general. Es interesante destacar que ante la ausencia de heladas importantes en espigazón las variedades de ciclo corto (ACA 1801F, 1901F y BIFAC) son las que mejor comportamiento tuvieron en CAB para las cinco campañas analizadas. Esto podría deberse a que tienen un llenado de grano más rápido, favorable frente a condiciones ambientales de estrés (hídrico, térmico) frecuentes en este ambiente en particular.

Segunda época de siembra Este análisis está basado en dos campañas trigueras, sujetas a diferentes condiciones meteorológicas.

Además se presenta un elevado n° total de datos de rendimiento (N=432), lo que brinda solidez aceptable a los análisis estadísticos.

Se pudieron diferenciar estadísticamente según rendimiento tres mega-ambientes: BW, LAD y MIR; BVE y BCE; y CAB (Figura 4). Esto demostraría que, para las campañas analizadas, los mejores ambientes para la expresión de potencial de rendimiento fueron BW, MIR y LAD; mientras que CAB fue nuevamente el ambiente que presentó condiciones agroecológicas con mayores limitantes. La explicación de mayores niveles de rendimiento en BVE que en BCE puede deberse a las condiciones climáticas benignas que presentó dicha localidad en las campañas 2014 y 2015. No se encontraron diferencias significativas de rendimiento entre variedades en el mega-ambiente conformado por BW, LAD y MIR (Tabla 4).

Los cultivares se ubicaron en cuatro grandes grupos de rendimiento promedio para los seis ambientes. (Figura 5). BICAR, BESM y BIQUI presentan los mayores rendimientos promedio, mientras que BTOP y ACA 1901F los menores. Las variedades restantes conforman el tercer grupo. BICAR y BIQUI a pesar de tener un ciclo vegetativo intermedio tienen buen comportamiento en siembras de mediados de julio-principios de agosto.

Cuando se analizó el comportamiento individual de variedades por ambiente (Tablas 4 y 5) se observó que no existen diferencias estadísticamente significativas entre variedades en BW, LAD y MIR; posiblemente porque las condiciones altamente favorables que presentaron estos ambientes en las dos últimas campañas trigueras enmascararon las diferencias en rendimiento atribuibles a la genética. BESM se ubicó primera en el ranking de rendimiento absoluto en 4 de las 6 localidades. BICAR y BIQUI mantienen un buen comportamiento en la mayoría de los ambientes (1° a 3°) del ranking; más aún teniendo en cuenta su ciclo vegetativo intermedio (Tabla 5). Ambas variedades tuvieron un comportamiento destacado en BCE. Al igual que en la primera época de siembra, en CAB se destacaron tres variedades de ciclo vegetativo intermedio-corto y corto: BESM, ACA1901F y BIFAC. Esto podría deberse a que tienen un llenado de grano más rápido, favorable frente a condiciones ambientales de estrés (hídrico, térmico).

Page 44: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 44

Análisis entre épocas de siembra Para realizar este análisis se utilizaron los datos de rendimiento de las dos últimas campañas de siembra

(2014 y 2015). De esta manera, los datos de rendimiento fueron comparables entre sí. Todas las variedades presentaron mayor rendimiento promedio en la segunda época de siembra; ello se

fundamentaría en que las campañas 2014/15 y 2015/16 fueron benignas desde el punto de vista climático (T° medias frescas, ausencia de heladas en período de espigazón y precipitaciones oportunas). CAB fue el único ambiente en donde se obtuvieron mayores rendimientos en la primera época de siembra (diferencias altamente significativas, Tabla 6). Las Tablas 6 y 8 muestran que MIR, LAD y BCE no presentaron diferencias estadísticamente significativas entre épocas de siembra. Ello podría deberse a que son ambientes favorables en donde el impacto de la época de siembra no provoca mermas/incrementos marcados de rendimiento. En contrapartida, CAB, BW y BVE evidencian ser ambientes más sensibles en rendimiento debido a la época de siembra de los distintos cultivares (diferencias altamente significativas).

Las variedades de los criaderos CEI Barrow y Buck Semillas en CAB mostraron diferencias significativas y altamente significativas favorables a la primera época de siembra (Tabla 8), mientras que las de ACA no muestraron diferencias por época de siembra. Ello podría deberse a que han sido seleccionadas en CAB y no evidencien diferencias por época de siembra en dicho ambiente. Probablemente las variedades de la CEI Barrow y Buck Semillas sufran el mayor impacto de las condiciones climáticas de CAB sembradas tardíamente.

Las variedades del criadero ACA tuvieron diferencias de rendimiento significativas y altamente significativas en los ambientes de BVE y BW en favor de la segunda época de siembra. Por lo tanto, en estos ambientes, se recomendaría sembrar a estos cultivares en dicha época de siembra (Tabla 9).

BESM presentó evidencias significativas de mejor comportamiento en la segunda época de siembra en BW y BVE. BIFAC mostró diferencias significativas favorables a la segunda época de siembra en BW. A su vez, ambas variedades son de ciclo intermedio-corto y corto, respectivamente; por lo que se recomendaría su siembra a partir de mediados de julio en los ambientes citados (ello cobra mayor importancia en caso de posible ocurrencia de heladas en período de espigazón).

Es posible que BICAR haya mostrado mayores rendimientos estadísticamente significativos en la segunda época en BW debido a las condiciones benignas de ambas campañas.

Un caso particular presenta BIQUI, variedad que evidenció diferencias estadísticamente significativas sólo en CAB a favor de la primera época de siembra. Esto es coherente con resultados de otros ensayos previos, en donde se ha demostrado que es una variedad con mayor estabilidad de rendimiento ante diferentes épocas de siembra (por ej. frente a BICAR). Este comportamiento es muy valioso, ya que además es un cultivar de altos rendimientos (Figuras 3 y 5), superando estadísticamente a otros cultivares "estables" como BGRA y BTOP. Junto a BESM demostraría ser una variedad con buena estabilidad y altos rendimientos. Ello sería una ventaja ante atrasos en la fecha óptima de siembra, sobretodo en ambientes de potencial de rendimiento como BW o con limitantes físicas de suelo (ej. tosca).

Conclusiones

El análisis está basado en varias campañas trigueras, sujetas a diferentes condiciones meteorológicas. Se presenta un elevado número total de datos de rendimiento, lo que brinda una solidez considerable a los análisis estadísticos. MIR y LAD son los ambientes que evidenciaron un alto potencial de rendimiento en ambas épocas de siembra; mientras que CAB fue el ambiente con mayores limitantes para su expresión. BICAR, BESM y BIQUI fueron las variedades con los mayores rendimientos promedio en ambas épocas de siembra.

Todas las variedades presentaron mayores rendimientos promedio en la segunda época de siembra; ello se fundamentaría en que las campañas 2014/15 y 2015/16 fueron benignas desde el punto de vista climático. CAB es el único ambiente en donde se obtuvieron mayores rendimientos en la primera época de siembra, mientras que MIR, LAD y BCE no presentaron diferencias estadísticamente significativas entre épocas de siembra.

En base a los datos analizados, BIQUI ha demostrado ser una variedad con buena estabilidad de rendimiento ante diferentes épocas de siembra. Conocer este comportamiento es muy valioso, ya que no tendría mermas significativas de rendimiento ante atrasos en la fecha óptima de siembra.

Este trabajo se continuará en las próximas campañas, para lograr mayor recolección de datos e incorporación de nuevas variedades al análisis.

Agradecimientos

A todos los colaboradores del ECR Regional de trigo candeal, por su valioso aporte a la realización de este tipo de publicaciones.

Al Ing. Carlos Jensen, mejorador de la CEI Barrow, por la coordinación y valiosos aportes.

Page 45: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 45

AVENA: NUEVOS CULTIVARES

Liliana Wehrhahne y Ana Storm

[email protected]

Introducción

El cultivo de avena en Argentina mantiene una superficie sembrada superior al millón de hectáreas, con destino forrajero en su mayor parte y un área menor destinada a cosecha de grano mayoritariamente ubicada en nuestra región. El Programa de Mejoramiento de Avena de INTA de Bordenave y de nuestra Experimental ha generado nuevos cultivares con buenas características forrajeras y en algunos casos con muy buenas producciones de grano de calidad para industria. En este trabajo, se presentan los resultados del ensayo regional de avena dónde las líneas promisorias se evalúan con cultivares comerciales.

Materiales y Métodos.

El ensayo se sembró en sistema convencional el 2 de julio en el campo experimental de cereales de invierno, y la emergencia se produjo el 23 de julio. Se usó una densidad de 250 plantas/m

2. Se aplicaron 160 kg/ha de fosfato

diamónico a la siembra y no se aplicó urea. Se empleó un herbicida pre-emergente para mantener el cultivo libre de malezas al inicio (1.6 l/ha flurocloridona) y en macollaje se usó Peak Pack en dosis comercial.

El diseño del ensayo fue en bloques al azar con 4 repeticiones. Se evaluaron enfermedades a lo largo del cultivo, se tomó fecha de panojamiento y altura de plantas. La cosecha se hizo con máquina experimental, se evaluó rendimiento en kilos por hectárea, peso hectolítrico en kilos por hectolitro (PH), peso de mil granos en gramos (PMG) y % de pepita (pelado a mano). No se tienen aún los datos de proteína.

Los materiales experimentales se identifican con una sigla seguido de un número, a Bordenave le corresponde la sigla BvAv y a Barrow Bw. Aquellos materiales que, seguido de esta nomenclatura, continúa un nombre entre paréntesis significa que son líneas que han sido recientemente inscriptas o están en trámite, aunque no necesariamente estarán a la venta ésta campaña.

Resultados y discusión

La campaña 2015/16 fue muy favorable para la producción de cereales de invierno, lográndose buenos rendimientos en avena (aunque inferiores a los alcanzados en trigo y cebada) y excelente calidad. Las precipitaciones y las temperaturas permitieron que se lograra una buena implantación del cultivo y se alcance un buen desarrollo vegetativo. El período de llenado de granos también acompañó, lográndose en general granos medianos a grandes, llenos y de buen peso hectolítrico. Estas condiciones también fueron apropiadas para los patógenos. Las bacteriosis (Xanthomonas spp y Pseudomonas spp) estuvieron presentes desde fin de invierno hasta avanzada la primavera, con diversas incidencias según el material, aunque no progresaron demasiado. También se observaron manchas foliares causadas por Dreschlera avenae, comúnmente conocido como helmintosporiosis, un hongo que ha aumentado su frecuencia en los últimos años. En general en el ensayo su incidencia fue leve, teniendo en cuenta que el cultivo contaba con un buen desarrollo vegetativo lo cual es una condición propicia para el desarrollo de enfermedades. Sin embrago no se dieron las condiciones ambientales predisponentes para su avance (temperatura principalmente). La roya de la hoja (Puccinia coronata) afectó a casi todos los materiales con distinta intensidad, pero su incidencia fue mucho menos importante que en la campaña 2014/15. Los cultivares más afectados por roya de la hoja fueron Cristal, Violeta, Carlota y Marita INTA. Por su parte la roya del tallo (Puccinia graminis fsp avenae) estuvo presente pero con una baja severidad en la totalidad de los materiales. En este ensayo se alcanzaron PH muy elevados para nuestras condiciones de producción, lo cual es inédito en nuestro ambiente. Los cultivares Bonaerense INTA Yapa y Bonaerense INTA Sureña superaron los 56 kg/hl, siendo el promedio del ensayo mayor a 53 kg/hl. El PMG fue muy bueno, superando dos materiales los 37 gramos cada mil semillas y el más bajo fue de 28.6 gramos en la línea Bw 130-09, un material de grano pequeño. El porcentaje de pepita (grano sin las cubiertas utilizado por la industria) también fue muy bueno, el promedio del ensayo superó el 70 %, siendo habitual valores cercanos al 67 % para éste parámetro. Por rendimiento en grano se destacó uno de los nuevos cultivares de Barrow, Bonaerense INTA Aikén que alcanzó los 5600 kg/ha, con buen PH y muy buen % de pepita. Es llamativo el comportamiento de B.I. Maná (el cultivar más precoz), que no mostró su alto potencial y buena calidad de grano, ya que no solo rindió muy por debajo del promedio sino que el PH fue inferior a lo esperado y más aún el contenido de pepita fue muy bajo, infiriéndose que pudo haber sufrido daño con las heladas registradas en el mes de octubre.

Page 46: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 46

Tabla 1: Roya de la hoja y del tallo, manchas foliares y bacteriosis en variedades de avena. CEI Barrow, 2015.

Tratamiento

Roya Manchas foliares

Bacteriosis de la

hoja del tallo

B.I. Aiken 0,5 0,5 2 1 B.I. Calén 3 1 3 2

B.I. Maná 1,5 0,5 3 2 B.I. Sureña 2,5 1 2 1,5 B.I. Yapa 2 0,5 2 2

Cristal INTA 5 0,5 2,5 1,5 Violeta INTA 5 0,5 2 2 Carlota INTA 6 0,5 3 2

Marita INTA 5 tr 3 2 BvAV 48-04 (Julieta) 5 0,5 2 2 BvAV 60-04 0,5 tr 2,5 2

BvAV 5-99 3 0,5 2,5 1,5 BvAV 51-04 0,5 1 2,5 2 BvAV 71-04

(Elisabeth) 2,5 1 3 2 BvAV 55-04 4 0,5 3 2 BvAV 7-04 5 1 2,5 2

BvAV 52-04 1 0,5 3 1,5 BvAV 208-11 1,5 0,5 2,5 2 BvAV 85-11 0,5 0,5 3 1

BvAV 195-11 1 0,5 3 2 BvAV 68-11 1 0,5 2 2 BvAV 47-11 0,5 tr 2 2

BvAV 73-11 6 1 2,5 1,5 BvAV 81-11 1 0,5 2 1 BvAV 147-11 (RP) 0,5 2,5 2,5 2 BvAV 149-11 1 3,5 2 1

Bw 130-09 0,5 0,5 2,5 2 Bw 98-09 1,5 tr 2 2 Bw 837 1,5 1 2,5 2

Escalas: Royas de la hoja (Puccinia coronata) y del tallo (Puccinia graminis), (0= sin enfermedad, trazas = apenas

presencia y 9 = totalmente afectado. Para manchas y bacteriosis la escala fue de 0 a 3 (0 sin afectación; 1 leve; 2 moderado y 3 alto).

Tabla 2: Fecha de panojamiento, días emergencia a panojamiento, altura, rendimiento, peso hectolítrico (PH), peso de

mil granos (PMG) y porcentaje de pepita de variedades de avena. CEI Barrow, 2015.

Tratamiento Fecha 50%

panojamiento Días E-P

Altura (cm)

Rendimiento kg/ha

PH Kg/hl

PMG (gr)

Pepita %

Bonaerense INTA Aiken 8-11 108 105 5600 52,05 34,9 71,8 Bw 98-09 5-11 105 100 4996 52,50 30,6 67,2 BvAV 147-11 (Resist Pulgón) 10-11 110 95 4956 53,30 30,9 70,6

BvAV 149-11 5-11 105 95 4915 54,15 36,5 72,0 BvAV 81-11 7-11 107 100 4846 53,75 37,0 67,2 BvAV 48-04 (Julieta INTA) 10-11 110 95 4725 52,50 33,3 68,8

BvAV 51-04 8-11 108 115 4702 54,35 36,8 74,0 BvAV 7-04 9-11 109 105 4642 53,95 32,2 68,0 BvAV 208-11 6-11 106 100 4623 55,60 36,6 65,6

Bonaerense INTA Yapa 3-11 103 95 4579 56,05 30,9 71,4 Bonaerense INTA Calén 6-11 106 75 4579 52,50 30,8 68,8 Bw 837 6-11 106 115 4575 49,75 31,8 72,6

BvAV 60-04 12-11 112 110 4512 54,55 32,9 72,6 Cristal INTA 6-11 106 115 4445 53,75 33,6 73,0 BvAV 195-11 6-11 106 115 4440 52,70 33,0 74,2

BvAV 47-11 8-11 108 100 4427 51,45 30,3 72,0 BvAV 71-04 (Elisabeth INTA) 10-11 110 100 4414 52,25 34,8 70,4 Bonaerense INTA Sureña 3-11 103 90 4402 56,45 31,3 68,4

BvAV 5-99 8-11 108 105 4398 53,30 33,0 66,4 BvAV 85-11 6-11 106 105 4289 51,85 33,8 72,6 BvAV 55-04 7-11 107 110 4279 52,90 35,0 71,8

BvAV 68-11 6-11 106 125 4235 53,55 34,2 69,0 Carlota INTA 9-11 109 115 4192 54,15 33,2 69,8 Marita INTA 9-11 109 110 4144 51,85 32,0 75,6

Bonaerense INTA Maná 28-10 98 85 4135 50,60 30,7 66,0 BvAV 52-04 8-11 108 100 4129 52,25 30,9 72,0 Bw 130-09 10-11 110 115 4125 55,00 28,6 70,0

BvAV 73-11 7-11 107 110 3909 52,50 37,3 71,0 Violeta INTA 7-11 107 105 3764 53,95 32,1 70,6

Media ensayo 4776

CV % 8,23

DMS 5% Fisher 518

Page 47: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 47

CEBADA CERVECERA: EVALUACIÓN DE CULTIVARES

Liliana Wehrhahne [email protected]

Introducción El área sembrada con de cebada cervecera ha crecido en Argentina en los últimos años en general reemplazando

muchas de las hectáreas de trigo. En la reciente campaña la producción de grano de cebada fue cercana a los 5 millones de toneladas. Afortunadamente este crecimiento ha sido acompañado por la existencia de un mercado para cebada forrajera que se ha nutrido de partidas de cebada que no fueron aptas para el malteo por diversas cuestiones (alta o baja proteína, bajo calibre, escaso poder germinativo, etc.). La introducción de cultivares por parte de las empresas vinculadas al cultivo ha tenido una dinámica importante, lo cual ha aportado las virtudes de materiales de muy alto potencial de rendimiento en algunos casos, con características deseables para la industria maltera. Si bien es interesante contar con muchos cultivares, se torna difícil el manejo de importantes volúmenes de cebada que deben conservar su identidad, ya que para cada variedad hay una malta. Se presentan los datos de diferentes cultivares evaluados en la campaña 2015/16 en el ensayo de la Red en la CEI Barrow.

Materiales y métodos

El ensayo se sembró el 7 de julio en siembra directa. Se fertilizó con 160 kg/ha de fosfato diamónico a la siembra y en pre emergencia se aplicó 1.6 lt/ha de flurocloridona. En macollaje se aplicaron 190 kg/ha de urea. Para control de malezas de hoja ancha se empleó Peak Pack en dosis comercial. Para control de enfermedades se usó Orquesta 1.2 cc/ha en tres repeticiones. Se dejó una repetición para evaluar la presencia de enfermedades. Se observó escaldadura (Rynchosporium secalis), mancha en red (Drechslera teres), y roya de la hoja (Puccinia hordei). Se presentan también los datos de roya del tallo (Puccinia graminis f. sp. tritici) tomados en el INTA de Paraná.

La cosecha se realizó el 14 de diciembre con cosechadora experimental. Se evaluó rendimiento en kg/ha, porcentaje de calibre y porcentaje de proteína. Se realizó ANOVA para las tres repeticiones con fungicida.

Resultados

Las condiciones de humedad y temperatura en ésta campaña fueron muy favorables para la producción de cebada. Si bien hubo presencia de enfermedades, no fue tan importante como en la campaña 2014/15, escaldadura fue la de mayor incidencia, se observó algo de mancha en red y solo trazas de roya de la hoja en Explorer, Scrabble, Shakira y Traveler. Sin embargo la diferencia en rendimiento y calibre fueron importantes entre la parcelas con y sin fungicida y las que si tenían. En Paraná, un ambiente más propicio para las royas, se observó roya del tallo aunque en menor magnitud que en la campaña pasada. Allí Aliciana y Shakira tuvieron solo trazas, poca presencia en Traveler y Scrabble mientras que Jennifer, Andreia y Explorer fueron las de mayor severidad. Este es un aspecto sanitario a considerar, ya que la roya del tallo que afecta a trigo también puede incidir sobre la cebada.

Los rendimientos obtenidos fueron muy buenos, sin embargo el llenado de granos no se completó de la manera esperada. Después de un mes de octubre con temperaturas frescas y algunas heladas, días de temperaturas superiores a los 26ºC a mediados de noviembre (máxima 31.6 y 30.0 ºC los días 14, 15 respectivamente) probablemente aceleraron el ciclo y nuevamente máximas altas desde el último día del mes y los primeros días de diciembre hicieron que se no se completara el llenado de los granos. En pocos días de la primera semana de diciembre el verde intenso de las parcelas cambió a amarillo iniciando el proceso de secado. Esta es una diferencia con lo ocurrido en trigo, ya que para una misma fecha de emergencia el período de llenado fue más prolongado y los rindes alcanzados por el trigo fueron superiores (rindes máximos de 9.400 k/ha y medios de 8.100 k/ha con fungicida). La media del ensayo de cebada con fungicida fue de 7.678 kg/ha, 78 % el calibre y 10% la proteína. El calibre en general fue bajo, solo Aliciana, Traveler, Scrabble y Shakira estuvieron sobre 80% con fungicida y fue muy inferior en los tratamientos que no tuvieron fungicida. Aunque es solo una repetición sin fungicida, se presentan los datos de rendimiento, calibre y proteína que son muy contrastantes con los que tuvieron tratamiento químico.

El cultivar Scrabble de muy buenas características agronómicas estuvo por debajo de su potencial en éste ensayo.

A continuación se presenta la información. En la tabla 1 se muestran los datos de sanidad, en la tabla 2 se presenta el promedio de tres repeticiones para rendimiento, calibre y proteína, y en la tabla 3 la información de rendimiento, calibre y proteína en una repetición sin fungicida. Tabla 1: Comportamiento a escaldadura, mancha en red y roya de la hoja en Barrow y a roya del tallo en Paraná

(escala 0-9)

Cultivar Escaldadura Mancha en red

Roya

de la hoja

(Barrow)

del tallo

(Paraná) Aliciana 2 0.5 - Tr Andreia 2 1 - 6

Explorer 2 2 Tr 4 Jennifer 2 2 - 3 MP 1012 - 3 - 1

Scrabble - 2 Tr 2 Shakira - 1.5 1 Tr Traveler 1 2 Tr 1

Q. Carisma 2 2.5 - -

Page 48: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 48

Tabla 2: Rendimiento en kilos por hectárea, calibre y proteína con fungicida

Cultivar Rto.

Kg/ha

Calibre

%

Proteína

% Jennifer 8241 72 9.1 Shakira 8133 87 10.5

Aliciana 8097 84 9.4 Andreia 8064 72 9.4 Explorer 7927 79 8.7

Traveler 7739 85 9.1 Scrabble 7433 86 10.2 MP 1012 6677 65 10.4

Q. Carisma 6792 71 9.5

Coeficiente de variabilidad (%) 9.45

DMS 5% Fisher 1255

Tabla 3: Rendimiento en kilos por hectárea, calibre y proteína sin fungicida

Cultivar Rto.

Kg/ha Calibre

% Proteína

%

Aliciana 6508 73 9.6 Andreia 6750 67 9.6 Explorer 6225 57 8.6

Jennifer 5850 66 8.9 MP 1012 5917 56 10.1 Scrabble 5733 69 9.8

Shakira 6016 82 9.9 Traveler 6225 78 8.8 Q. Carisma 5295 64 9.7

Coeficiente de variabilidad (%)

DMS 5% Fisher

Conclusiones

Se cuenta con una interesante cantidad de cultivares de cebada, de buen potencial de rendimiento y diferente comportamiento sanitario y calidad.

Se debe tener en cuenta que las malterías tienen requisitos de calidad y que no aceptan mezclas de cultivares, por lo que hay que mantener la identidad de los lotes.

Es imprescindible el monitoreo de los lotes y ante la presencia de enfermedades realizar el control químico correspondiente.

Page 49: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 49

CEBADA CERVECERA: ENSAYO REGIONAL

Liliana Wehrhahne

[email protected]

Introducción

El Programa de Mejoramiento Genético de cebada cervecera de INTA Bordenave cuenta con material avanzado que es sembrado en distintas localidades para evaluar rendimiento, sanidad, características agronómicas y calidad comercial. Además en algunos de los sitios se realiza calidad industrial. Barrow es uno de los ambientes dónde se evalúa. A continuación se presentan los datos del Ensayo Regional de la campaña 2015/16 en nuestra Experimental dónde participan materiales experimentales junto a cultivares comerciales.

Materiales y métodos

El ensayo se sembró bajo siembra directa el 7 de julio, emergiendo el 24 de julio. La densidad empleada fue de 300 pl/m

2, el diseño fue en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se fertilizó con 160 kg/ha de fosfato

diamónico a la siembra y en pre emergencia se aplicó 1.6 lt/ha de flurocloridona. En macollaje se aplicaron 190 kg/ha de urea. Para control de malezas de hoja ancha se empleó Peak Pack en dosis comercial. Para control de enfermedades se usó el fungicida Orquesta 1.2 cc/ha. La cosecha se realizó el 14 de diciembre con cosechadora experimental. Se evaluó rendimiento en kg/ha, porcentaje de calibre y porcentaje de proteína. Se realizó ANOVA y se usó el Test de Fisher para comparar las medias.

Resultados

El año 2015 presentó buenas condiciones para el desarrollo de los cultivos de invierno. Las lluvias acompañaron el crecimiento del cultivo durante casi todo el ciclo, aunque en noviembre solo llovieron 13.1; 9.6 y 20.8 mm los días 9, 13 y 27. Con estas condiciones y varios días de temperaturas máximas cercanas a 30ºC en noviembre y principio de diciembre, en un suelo poco profundo (40 a 60 cm) se deterioró el llenado de granos. Hay que tener presente que para estos ambientes, pequeñas variaciones espaciales pueden modificar sustancialmente algunos resultados cuando se presenta un estrés hídrico. Los rendimientos alcanzados fueron muy buenos pero los calibres y la proteína resultaron bajos (parámetros de calidad muy importantes). El promedio de rendimiento del ensayo fue de 7.305 kilos por hectárea, 65.9 % el calibre y 9.6 % la proteína sobre sustancia seca. El calibre en general fue bajo, solo la línea Bv. 589-13 y Quilmes Carisma superaron el 85% de primera calidad (2.8+2.5), para el resto de los tratamientos los valores fueron mucho menores. En cuanto a proteína Andreia, Shakira, Ivanka, Bv. 589-13, Bv 272-10 y Bv.281-10 tuvieron los valores más altos. Las muestras de Montoya y Bv. 172-13 no fueron analizadas para calidad.

En la tabla 1 se muestran los datos de rendimiento, calibre y proteína. Tabla 1. Rendimiento en kilos por hectárea, calibre en porciento y proteína sobre sustancia seca en porciento.

Designación Rto.

(kg/ha) Calibre

(%) Proteína (%)

Montoya 8752 s/d s/d

Explorer 8289 71 9,5

Andreia 8088 73 10,1

Bv.172-13 7773 s/d s/d

Bv.397-14 7671 54 8,8

Bv.568-13 7572 74 9,7

Scrabble 7473 68 9,7

Bv.589-13 7453 86 10,2

Shakira 7437 69 10,6

Bv.350-14 7388 73 8,7

Bv.537-13 7360 59 9,4

Bv.281-10 7236 56 10,0

Traveler 7192 69 9,6

Bv.569-13 7152 79 9,6

Bv.531-13 7136 52 9,7

Bv.567-13 7133 46 9,6

Bv.272-10 7131 66 10,2

Q. Carisma 7094 87 8,5

Scarlett 7084 59 9,8

INTA 7302 7008 61 9,8

Bv.556-13 6975 71 9,6

Ivanka INTA 6910 24 10,6

Bv.123-14 6777 60 9,2

Danielle 6677 74 8,4

Bv.72-07 6562 75 8,8

Bv.547-13 6429 76 9,7

Coeficiente de variabilidad (%) 7,42

DMS 5% Fisher 762

Conclusiones En la presente campaña para ésta fecha de siembra se logró una alta expresión de rendimiento en diferentes

materiales, sin embargo la calidad no fue satisfactoria.

Page 50: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 50

RED NACIONAL DE EVALUACION DE CULTIVARES DE COLZA

Liliana B. Iriarte y Zulma B. López [email protected]

Introducción: En el marco del Programa Cereales y Oleaginosas de INTA se realizó la evaluación de cultivares comerciales de

colza (Brassica napus) de tipo invernal y primaveral. Los ensayos se conducen en microparcelas en estaciones experimentales de INTA y del Ministerio de

Agroindustria de la Pcia de Buenos Aires. Los diferentes sitios experimentales poseen características de suelo y clima propicias para el cultivo de colza.

Objetivo:

Evaluar en ambientes de producción actuales y potenciales el comportamiento fenológico, productivo (grano y aceite) y sanitario de los cultivares de colza de tipo primaveral e invernal presentes en el mercado argentino de semillas.

Unidades participantes y responsables de la conducción de ensayos Balcarce – Ing. Miguel Pereyra Iraola Barrow – Ing. Liliana B. Iriarte Bolívar – AER. Ing. Gonzalo Perez Concepción del Uruguay – Ing. Juan José De Battista Coronel Suarez – AER – Ing. Eduardo de Sa Pereira Miramar – Ing. Ana Clara Llorens Paraná – Ing. Leonardo Coll Pergamino – Ing. Jimena Introna – Natalia Prece Rafaela – Ing. Jorge Villar Santiago del Estero – Ing. Mario Mondino Tucumán – Ing. Marcela Lizondo Coordinación Módulo colza: Ing. Liliana B. Iriarte Estadística: Zulma B. López - Chacra Experimental Integrada Barrow Cultivares evaluados:

En la campaña 2015 se evaluaron 7 cultivares de tipo invernal, todos híbridos y 15 de tipo primaveral. Dentro de los cultivares primaverales se incluyeron 5 cultivares promisorios del programa de mejoramiento que se lleva a cabo en INTA Paraná.

Tabla 1: cultivares de tipo invernal

Cultivar Tipo Empresa Arsenal Hibrido

Limagrain Albatros Hibrido

Vectra Hibrido Quality Crops

Hyola 971 CL Hibrido Advanta

Inspiration Hibrido Al High Tech

Primus Hibrido

Rumba Hibrido

Tabla 2: cultivares de tipo primaveral.

Cultivar Tipo Empresa Larissa Hibrido Quality Crops

Rivette Variedad

Nuseed Bioaureo 2386 Variedad Bioaureo 2486 Variedad

Nuvette 2286 Variedad

Hyola 830 cc Hibrido Advanta Hyola 575 CL Hibrido

Hyola 433 Hibrido

Smilla Hibrido Al High Tech

Solar CL Hibrido

E 1401 Variedad

INTA

E 1501 Variedad

E 1502 Variedad E 1503 variedad E 1504 Variedad

Se informan los ensayos realizados en 9 localidades para cultivares primaverales. Los materiales de tipo invernal

fueron evaluados en 4 localidades.

Page 51: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 51

Los ensayos se realizaron en la fecha de siembra más adecuada para cada ambiente. El control de malezas, fertilización y control de insectos se efectuó de acuerdo al protocolo de conducción. En el cuadro 3 se muestran las diferentes fechas de siembra.

Tabla 3: fechas de siembra

Localidad Red

Invernal Primaveral

Balcarce 23/04 15/05 Barrow 08/05 14/05 Bolívar 05/05 05/05

Coronel Suarez 23/04 ---- Miramar 22/04 28/05 Concepción del Uruguay ---- 07/05

Paraná 24/04 Pergamino 16/05 Rafaela 06/05

Santiago del Estero 04/06

Resultados:

Cultivares de tipo invernal:

Tabla 4: ciclo total (emergencia – corte madurez fisiológica)

Cultivares Balcarce Barrow Bolívar Miramar

Vectra 220 208 206 224 Albatros 219 207 206 229 Arsenal 219 205 206 229

Hyola 971 CL 221 204 206 225 Inspiration 120 207 206 224 Rumba 221 212 206 229

Primus 218 207 206 224

Promedio localidad 205 207 206 226

No se cuenta con los datos de fecha de corte (madurez fisiológica) en Cnel. Suárez

Tabla 5: altura (cm)

Cultivares Balcarce Barrow Cnel. Suárez Miramar

Vectra 176 176 165 128

Albatros 173 170 170 126 Arsenal 174 176 160 134 Hyola 971 CL 174 170 172 126

Inspiration 182 180 177 136 Rumba 175 170 163 128 Primus 168 169 160 138

Tabla 6: Rendimiento (Kg/ha)

Cultivares Balcarce Barrow Cnel Suárez Bolívar

Vectra 2991 3702 2158 3176

Albatros 3520 3298 2498 2279 Arsenal 3358 2790 2720 2207 Hyola 971 CL 2783 3021 2444 3316 Inspiration 3175 3056 2135 3469

Rumba 3591 2326 1800 2436 Primus 2949 3064 1940 2701

Promedio localidad 3195 3037 2242 2798

Los cultivares sombreados presentan rendimiento superior al promedio del ensayo en la localidad respectiva.

No se presentan los datos de Miramar debido al que el ensayo presentó un coeficiente superior al aceptado para estos ensayos.

Page 52: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 52

Figura 1: Rendimiento por localidades.

Para cultivares invernales el mayor rendimiento se alcanzó en Balcarce con un promedio de 3195 kg/ha. Se debe destacar que en esta campaña el invierno fue moderado y esto afectó a los cultivares invernales que

no llegaron a florecer y fructificar en forma completa. Tabla 7: Rendimiento relativo a la media del ensayo

Cultivares Balcarce Barrow Cnel. Suárez Bolívar Miramar

Vectra 106 122 96 114 104 Albatros 110 109 111 81 90

Arsenal 105 92 121 79 105 Hyola 971 CL 87 99 109 119 101 Inspiration 99 101 95 124 81

Rumba 112 77 80 87 95 Primus 92 101 87 97 123

Promedio localidad 3195 3037 2242 2798 2478

Tabla 8: Peso de 1000 granos (grs.).

Cultivares Barrow Cnel. Suárez Bolívar

Vectra 2,9 4,4 4,3 Albatros 3,2 3,8 4,1 Arsenal 3,2 4,3 4,1 Hyola 971 CL 3,5 4,2 4,4

Inspiration 2,7 3,9 3,8 Rumba 2,5 3,8 4,2 Primus 2,9 3,7 4,0

Cultivares de tipo primaveral

Tabla 9: ciclo total (días)

Cultivar Balcarce Barrow Bolívar C. del

Uruguay Miramar Paraná Pergamino Rafaela

Stgo. del

Estero Hyola 830CC 197 195 160 - 188 197 175 179 146 Hyola 575 CL 193 182 160 145 179 157 160 156 138

Hyola 433 182 185 160 146 177 161 157 156 121 Nuvette 2286 190 184 160 148 183 174 163 158 146 Rivette 190 182 160 147 179 166 160 162 146

Bioaureo 2486 190 183 160 149 180 167 163 165 147 Bioaureo 2386 190 179 160 151 183 169 163 160 146 Larissa 197 187 160 156 184 186 165 179 147

Solar CL 197 185 160 152 184 178 165 167 138 Smilla 195 184 160 146 183 166 157 160 137 E 1401 194 182 160 148 184 176 160 166 137

E 1503 182 179 160 146 179 165 160 158 137 E 1504 188 184 160 148 177 160 160 158 146 E 1501 190 183 160 148 179 166 160 163 146

E 1502 182 184 160 148 180 160 160 157 148

Hyola 830 cc debido a la extensión de su ciclo no pudo ser evaluada en Concepción de Uruguay.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Balcarce Barrow Cnel. Suárez Bolívar

Kg/h

a

Localidades

Media: 2818 kg/ha

Page 53: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 53

Tabla 10: Altura

Cultivar Balcarce Barrow C. del

Uruguay Miramar Paraná Pergamino Rafaela

Stgo del

Estero

Hyola 830CC 174 167 163 121 155 173 118 115 Hyola 575 CL 159 142 120 99 110 122 70 95 Hyola 433 128 123 125 96 115 112 76 101

Nuvette 2286 150 137 116 94 120 120 72 114 Rivette 148 136 135 100 128 132 91 91 Bioaureo 2486 142 137 137 96 120 138 99 100

Bioaureo 2386 155 149 133 96 113 127 88 105 Larissa 169 145 162 113 155 156 115 115 Solar CL 176 164 153 121 145 171 112 111

Smilla 163 160 129 98 128 147 93 119 E 1401 157 153 150 94 135 138 113 103 E 1503 148 138 128 96 115 128 87 117

E 1504 150 132 125 91 110 132 85 98 E 1501 145 133 145 104 123 137 86 101 E 1502 143 136 135 89 98 137 82 96

Tabla 11: Rendimiento (kg/ha)

Cultivar Balcarce Barrow Bolívar C. del

Uruguay Miramar Paraná Pergamino Rafaela

Stgo. del Estero

Hyola 830CC 3079 4114 3234 - 3388 1082 1749 1026 2714 Hyola 575 CL 3880 3389 3962 2716 3700 1871 4628 1339 3196

Hyola 433 3803 3189 2920 3228 3460 2241 5356 1170 2954 Nuvette 2286 3792 3572 4123 3515 3094 2013 5087 788 2705 Rivette 4141 3461 3538 3449 3394 2220 4376 1422 2616

Bioaureo 2486 4504 3834 3485 3783 3166 1892 4916 1141 2806 Bioaureo 2386 3693 3635 3106 3209 3210 1967 5100 1024 2854 Larissa 3614 3246 2377 2519 2406 1740 5275 1565 2586

Solar CL 2674 3383 3315 2137 1741 2088 4633 1308 3383 Smilla 3319 3373 2717 2254 3803 2602 3363 950 3224 E 1401 2801 3346 3437 2617 2985 2145 3852 1359 3049

E 1503 3803 2838 4354 2618 3525 2283 4872 1124 2725 E 1504 3019 2564 3760 3116 3657 2275 4276 1230 2349 E 1501 3330 2873 2544 2900 3406 1886 4804 1092 2504 E 1502 4268 2308 3610 3153 3091 2054 6356 952 2764

Promedio 3581 3275 3365 2944 3202 2024 4576 1166 2828

Los cultivares sombreados presentan rendimiento superior al promedio del ensayo en la localidad respectiva.

Figura 2: Rendimiento por localidades.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

Kg/h

a

Media: 2996 kg/ha

Page 54: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 54

Tabla 12: Rendimiento relativo a la media del ensayo

Cultivar Balcarce Barrow Bolívar C. del

Uruguay Miramar Paraná Pergamino Rafaela

Stgo. del

Estero

Hyola 830CC 86 96 99 - 106 53 38 88 96 Hyola 575 CL 108 103 121 92 116 92 101 115 113 Hyola 433 106 97 89 110 108 111 117 100 104

Nuvette 2286 106 109 126 119 97 99 111 68 96 Rivette 116 106 108 117 106 110 96 122 92 Bioaureo 2486 126 117 106 129 99 93 107 98 99

Bioaureo 2386 103 111 95 109 100 97 111 88 101 Larissa 101 99 73 86 75 86 115 134 91 Solar CL 75 103 101 73 54 103 101 112 120

Smilla 93 103 83 77 119 129 73 81 E 1401 78 102 105 89 93 106 84 117 108 E 1503 106 87 133 89 110 113 106 96 96

E 1504 84 78 115 106 114 112 93 105 E 1501 93 88 78 99 106 93 105 94 89 E 1502 119 70 110 107 97 101 139 82 98

Promedio 3235 2397 3365 2944 2043 2024 4576 1166 2828

Tabla 13: Peso de 1000 granos (grs).

Cultivar Barrow Bolívar Miramar Paraná Pergamino

Hyola 830CC 2,9 3,8 3,3 3,1 2,7 Hyola 575 CL 3,0 3,9 3,5 3,5 3,5 Hyola 433 2,8 3,8 3,2 3,4 4,1

Nuvette 2286 2,8 4,0 3,3 3,1 3,5 Rivette 3,4 4,2 3,8 3,5 3,7 Bioaureo 2486 3,3 3,8 3,3 3,0 3,8

Bioaureo 2386 2,9 3,6 3,2 3,0 3,2 Larissa 3,5 3,8 3,6 3,8 3,8 Solar CL 3,4 3,8 3,5 3,6 4,0

Smilla 2,9 3,9 3,8 3,5 3,2 E 1401 3,3 3,9 3,5 3,4 3,6 E 1503 3,0 4,1 3,3 3,1 3,6

E 1504 2,8 4,0 3,4 3,2 3,4 E 1501 3,5 4,0 3,5 3,4 3,5 E 1502 3,4 3,9 3,1 3,3 3,7

Promedio 3,1 3,9 3,4 3,3 3,6

Evaluación sanitaria:

En la campaña 2015 se realizó la evaluación sanitaria en Barrow , Concepción del Uruguay y Balcarce. En estas localidades se evaluó la incidencia de la enfermedad en estado vegetativo y reproductivo. Para ello se

empleó una escala propia incluida en el protocolo. Phoma (Leptosphaeria maculans - Phoma lingam) (Escala 0-3)

Presencia de enfermedad en las hojas en estados vegetativos: - 0 – plantas sin máculas - 1 – 10 – 40 % de plantas con máculas - 2 - 40 – 70 % de plantas con máculas - 3 - todas las plantas de la parcela con máculas

Estados reproductivos: (Escala 0-5) - 0 – parcela sin plantas quebradas o volcadas - 1 – 10 – 20 % de plantas quebradas o volcadas - 2 – 20 – 40 % de plantas quebradas o volcadas - 3 – 40 – 60 % de plantas quebradas o volcadas - 4 – 60 – 80 % de plantas quebradas o volcadas - 5 – todas las plantas volcadas

Page 55: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 55

Tabla 14: Evaluación de Phoma (escala 0-3) – Cultivares primaverales

Cultivar

Balcarce Barrow Conc. del Uruguay

Estado Estado Estado

Veget. Reprod. Veget. Reprod. Veget. Reprod. Hyola 830CC 1 1 1 0 0 1 Hyola 575 CL 1 1 0 0 1 1

Hyola 433 1 1 0 0 1 1 Nuvette 2286 1 1 0 0 1 1 Rivette 1 1 0 0 1 2

Bioaureo 2486 1 1 0 0 1 1 Bioaureo 2386 1 1 1 0 1 1 Larissa 1 1 1 2 1 2

Solar CL 1 1 1 0 1 3 Smilla 1 1 0 0 1 2 E 1401 1 1 0 0 1 3

E 1503 1 1 1 0 1 2 E 1504 1 1 1 2 1 2 E 1501 1 1 1 0 1 3

E 1502 1 1 1 0 1 2

Tabla 15: Evaluación de Phoma (escala 0-3) – Cultivares invernales

Cultivar

Balcarce

Estado

veget. reprod.

Rumba 1 1 Albatros 1 1 Arsenal 1 1

Inspiration 1 1 Vectra 1 1 Primus 1 1

Hyola 971 CL 1 1

Consideraciones finales:

La condición climática fue excelente en varias de las localidades del país. En el sur de la provincia de Buenos Aires el invierno fue muy benigno lo que no permitió que los cultivares

invernales expresaran todo su potencial. Bibliografía:

Terres Inovia. Colza 2015 Guide de culture Colza. Terres Inovia est le centre technique de la filière française des huiles et protéines

végétales DELOURME, R. ; BRUN, H. et al. 2005. Mode opératoire Phoma. Notation de la nécrose du collet et des macules au champ. Equipe

colza. INRA. UMR BiO3P. Centre de Rennes.

GEVES. 2010. Protocole d’expérimentation colza oléagineux d’hiver. Essais maladie Phoma. Etudes des variétés. France. IRIARTE, L. 2006. Protocolo para la conducción de ensayos de Colza (Brassica napus). Chacra Experimental Integrada Barrow.

IRIARTE, L.; VALETTI, O. Cultivo de colza 2008. Chacra Experimental Integrada Barrow.

Page 56: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 56

ENSAYO REGIONAL DE COLZA

Liliana B. Iriarte [email protected]

Introducción:

Desde hace varios años en el marco del proyecto relacionado con la “Obtención y desarrollo de germoplasma experimental y cultivares de oleaginosas” se realiza en 4 localidades del país la evaluación de los cultivares de colza más promisorios del programa de mejoramiento que la institución posee en la EEA INTA Paraná.

Materiales y métodos

En Barrow, el ensayo se realizó en parcelas experimentales de 4 surcos a 0.32 m entre surcos y 6 metros de largo. Se sembró el 5 de mayo de 2015. El control de malezas se realizó con Trifluralina en presiembra 1.500 lts/ha, Clorpirallid 250 cc/ha y 90 cc/ha de Banvel en roseta. También se empleó haloxifop en estado de roseta para control de gramíneas.

Se realizó la fertilización correspondiente de acuerdo al análisis de suelo del sitio experimental. Se emplearon 90 kg/ha de fosfato diamónico (PDA) en presiembra, 190kg/ha urea + 90 kg/ha de sulfato de amonio (SO4(NH4)2) en roseta.

Se cosecharon en forma manual 3.45 m2. Se usó un diseño experimental de bloques al azar con 3 repeticiones en

6 bloques. Se realizaron las evaluaciones fenológicas, productivas (rendimiento en kg/ha) y sanitarias que se informan a

continuación.

Análisis de suelo sitio experimental: - P: ppm: 36.9 - MO: %: 3.7 - NO3 (0 – 60 cm.): 115.6 ppm - S de SO4 (0-60 cm): 12.1 ppm - pH: 5.9

Se evaluaron 26 cultivares experimentales y 6 testigos comerciales.

Resultados Tabla 1: Observaciones fenológicas

Tratamientos

Fecha de Días desde Ciclo total

Altura (cm) Emergencia

Elongación vara floral

Inicio Floración

Corte S-E E-EVF EVF-IF IF-C

UN 2286 1-6 26-8 13-9 25-11 12 86 18 73 178 143

E 1506 1-6 29-8 16-9 26-11 12 89 18 71 178 143 E1406 1-6 2-9 18-9 27-11 12 93 17 70 179 156 SMILLA 31-5 4-9 23-9 27-11 11 96 19 66 181 152

E 1507 1-6 26-8 13-9 25-11 12 86 18 73 177 143 E1401 1-6 6-9 21-9 27-11 12 97 16 67 179 152 E1403 31-5 8-9 21-9 27-11 12 100 13 67 180 162

E1409 31-5 7-9 20-9 26-11 11 99 14 66 179 157 E1412 31-5 31-8 19-9 26-11 11 92 19 69 179 143 E1405 31-5 9-9 25-9 28-11 11 102 15 64 181 155

E1402 31-5 12-9 25-9 26-11 12 104 14 62 180 153 E1413 1-6 12-9 25-9 28-11 12 103 13 64 180 163 E1410 1-6 26-8 12-9 25-11 11 86 17 74 177 139

E 1504 31-5 25-8 14-9 25-11 11 86 20 71 178 123 E 1510 31-5 26-8 11-9 25-11 11 87 17 74 178 129 RIVETTE 31-5 23-8 7-9 24-11 11 84 15 78 178 142

E 1503 31-5 22-8 6-9 24-11 11 83 15 80 177 140 E 1512 31-5 26-8 11-9 25-11 12 87 16 75 177 131 E 1509 31-5 25-8 11-9 25-11 12 86 17 74 177 146

E 1505 1-6 25-8 13-9 25-11 12 86 18 73 177 129 E 1513 31-5 27-8 11-9 25-11 11 88 15 75 178 136 E1502 1-6 26-8 12-9 25-11 12 86 17 74 177 131

E1407 31-5 3-9 18-9 26-11 11 95 15 70 180 148 HYOLA 76 31-5 31-8 16-9 27-11 11 92 16 72 180 144 BIOA 2486 31-5 29-8 16-9 26-11 11 91 18 71 179 144

E 1508 1-6 25-8 10-9 25-11 12 85 16 76 177 136 E1411 31-5 14-9 26-9 27-11 12 105 12 62 180 157 E1404 31-5 28-8 21-9 27-11 11 89 24 67 180 154

LEGACY 31-5 8-9 25-9 27-11 12 100 17 63 179 153 E 1511 1-6 25-8 11-9 25-11 12 85 18 75 177 136 E 1501 31-5 26-8 11-9 25-11 11 87 16 75 178 136

E1408 31-5 11-9 24-9 27-11 11 104 13 64 180 148

Page 57: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 57

Tabla 2: Rendimiento kg/ha, PMG y rendimiento relativo al promedio

Tratamientos Rendimiento

(kg/ha)

PMG

(gr)

Rto

relativo UN 2286 4214 3,36 125 E 1506 3875 3,07 115

E1406 3732 3,19 110 SMILLA 3712 2,94 110 E 1507 3697 3,44 109

E1401 3607 3,58 107 E1403 3552 3,21 105 E1409 3540 3,57 105

E1412 3539 2,91 105 E1405 3531 3,08 105 E1402 3503 3,39 104

E1413 3456 3,83 102 E1410 3441 3,33 102 E 1504 3439 3,48 102

E 1510 3424 3,45 101 RIVETTE 3402 3,81 101 E 1503 3384 3,29 100

E 1512 3380 3,67 100 E 1509 3368 3,55 100 E 1505 3361 2,76 99

E 1513 3334 3,76 99 E1502 3324 3,09 98 E1407 3314 3,26 98

HYOLA 76 3294 3,49 98 BIO 2486 3246 2,76 96 E 1508 3233 3,75 96

E1411 3206 3,27 95 E1404 3143 3,54 93 LEGACY 3045 3,42 90

E 1511 3026 3,53 90 E 1501 2837 3,08 84 E1408 1920 2,77 57

Media del ensayo 3378 3,33

C.V % 10,5 2,62

DMS 5 % 579 0,14

Observaciones sanitarias

- Phoma (Leptosphaeria maculans - Phoma lingam). - Presencia de enfermedad en las hojas en estados vegetativos (Escala 0-3)

- 0 – plantas sin máculas - 1 – 10 – 40 % de plantas con máculas - 2 - 50 – 70 % de plantas con máculas - 3 - todas las plantas de la parcela con máculas

- Estados reproductivos: (Escala 0-5) - 0 – parcela sin plantas quebradas o volcadas - 1 – 10 – 20 % de plantas quebradas o volcadas - 2 – 20 – 40 % de plantas quebradas o volcadas - 3 – 40 – 60 % de plantas quebradas o volcadas - 4 – 60 – 80 % de plantas quebradas o volcadas - 5 – todas las plantas volcadas

Se informa también la presencia de bacteriosis.

Tabla 3: observaciones sanitarias

Tratamientos Phoma

Bacteriosis Veget. Reprod.

UN 2286 0 0

E 1506 1 0 E1406 1 1 SMILLA 1 0

E 1507 0 0 E1401 1 1 E1403 0 0

E1409 0 0 si E1412 0 0 E1405 1 0

E1402 0 0 E1413 1 0 E1410 0 0

Page 58: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 58

Tabla 3: continuación

Tratamientos Phoma

Bacteriosis Veget. Reprod.

E 1504 1 1

E 1510 1 0 RIVETTE 1 0 E 1503 1 1

E 1512 1 1 E 1509 1 0

E 1505 1 0

E 1513 0 0

E1502 1 1

E1407 1 1

HYOLA 76 0 0

BIO2486 0 0

E 1508 1 0

E1411 1 1

E1404 0 0

LEGACY 1 1

E 1511 1 1

E 1501 1 1 si E1408 1 0

Consideraciones finales:

Las temperaturas registradas durante la campaña fueron moderadas y permitieron un normal desarrollo de la colza. Las precipitaciones fueron escasas durante todo el ciclo. Durante el periodo floración – fructificación se registraron las mayores precipitaciones lo cual contribuyó para obtener buenos rendimientos. Se registraron durante todo el ciclo del cultivo: 267.2 mm lo cual está muy alejado del optimo necesario para la colza. El día 11 de septiembre se registró una nevada que quemó importante cantidad de flores. Como el cultivo de colza tiene numerosas flores esto no afectó el posterior desarrollo del cultivo. Se observó debido a las heladas de octubre y noviembre silicuas afectadas por esta situación. El rendimiento promedio del ensayo fue de 3.378 kg/ha, se destaca uno de los testigos primaveral corto y 16 cultivares de los 26 experimentales evaluados están en el promedio del ensayo o por encima de este.

Page 59: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 59

EVALUACION DE VARIEDADES DE ARVEJA

Cristian Appella y Lucrecia Manso

[email protected]

Introducción

En Argentina el cultivo de arveja se está consolidando debido a la creciente demanda para la exportación, y porque está siendo considerada cada vez más como una alternativa viable para incluir en la rotación, tanto por su rentabilidad como por los beneficios como antecesor de los cultivos de verano.

Nuestro país produce y exporta principalmente arveja verde, sin embargo, el mayor volumen del mercado mundial se produce con variedades de grano amarillo. Además, a pesar de existir alrededor de 70 variedades inscriptas en INASE, sólo 2, con una antigüedad mayor a 15 años, dominan el mercado interno. Estas cuestiones han determinado que uno de los principales desafíos sea la adaptación de nuevas variedades, tanto a las distintas zonas productoras como a las demandas del mercado. Por esto, desde INTA se planteó la realización de una red de variedades de arveja a lo largo de las diferentes regiones productoras para evaluar el comportamiento y adaptación de variedades comerciales e introducciones experimentales.

Materiales y métodos

Desde el año 2014, Barrow forma parte de la Red Nacional de Cultivares de Arveja. En 2015 integraron la red 18 localidades, desde Salta hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, en la cual participaron 10 variedades (tabla 1).

Tabla 1: Variedades de arvejas que participaron en la Red Nacional, color de grano y estructura de planta.

Variedad Origen Color de grano Estructura de planta Yams Semameris Amarillo Semiáfila Exp 8 AFA Amarillo Semiáfila

Reussite Quality Group Amarillo Semiáfila Navarro AFA Amarillo Semiáfila Meadow AFA Amarillo Semiáfila

Shamrock Limagrain Verde Semiáfila Bluestar Inv. Suipachense Verde Semiáfila Viper AFA Verde Semiáfila

Pampa Arves Verde Foliosa Facón Seminis Verde Foliosa

El ensayo se llevó a cabo en la Chacra Experimental Intregrada Barrow, Tres Arroyos (38°19’25’’ S; 60°14’33’’ W), sobre un suelo Serie Tres Arroyos, con un diseño en bloques al azar con 3 repeticiones. El 4 de agosto de 2015 se sembraron 9 variedades comerciales de arveja y 1 material experimental (tabla 1), a razón de 120 plantas logradas por metro cuadrado. Se aplicó glifosato e Imazetapir (Pívot) en preemergencia. Se fertilizó con 90 kg.ha

-1 de fosfato

diamónico (DAP) a la siembra. La semilla fue tratada con fungicida e inoculada previo a la siembra. Se aplicó fungicida a fines de septiembre y a fines de octubre. A cosecha se determinó rendimiento y peso de 1000 granos (P1000).

Resultados

En la figura 1 se muestran las condiciones meteorológicas durante el ciclo del cultivo de arveja. En agosto se registraron buenas condiciones de humedad para la implantación del cultivo. El mes de septiembre se caracterizó por las escasas precipitaciones y el elevado número de “heladas agronómicas” (14) que afectaron al cultivo. Ya finalizando el ciclo, en noviembre, nuevamente las lluvias fueron escasas, y se registró una helada tardía el día 4.

Figura 1: Precipitaciones, temperatura media y número de heladas durante el ciclo de cultivo de arveja. Fuente:

Agrometeorología CEI Barrow.

El rendimiento presentó diferencias significativas entre las variedades (figura 2), lográndose un máximo de 3325

kg.ha-1, y un mínimo de 1545 kg.ha

-1, que correspondió a la variedad Meadow, evaluada por primera vez en esta red.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Jul Ago Set Oct Nov Dic

Pre

cip

itacio

nes (m

m) y n

úm

ero

de

hela

das

Precipitación (mm) Mensual Precipitación (mm) Normal

Page 60: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 60

Los rendimientos fueron inferiores a los logrados en la campaña pasada (rendimiento promedio 2014: 3476 kg.ha-1

, 2015: 2564 kg.ha

-1), excepto Reusitte y Yams que mantuvieron producciones similares en ambos años, y superiores al

promedio del 2015.

Figura 2: Rendimiento de las 10 variedades de arvejas evaluadas en la Red Nacional. DMS: 555,33; CV: 12,63%.

El peso de mil granos presentó diferencias importantes entre materiales (tabla 2), registrándose los menores valores para Facón, Pampa y Viper. Estas son variedades de grano verde, las cuales se caracterizan por poseer semillas más pequeñas que las de grano amarillo. Tabla 2: Peso de mil granos (PMG) de arveja.

Variedades PMG (gr)

Yams 225,8 Navarro 220,8 Shamrock 206,5

Bluestar 196,7 Reusitte 189,1 Meadow 173,3

Exp 8 173,1 Facón 161,9 Pampa 143,8

Viper 137,3

DMS 23,46

CV % 7,48

Consideraciones finales

A pesar del déficit hídrico y heladas sufridos durante esta campaña, los rendimientos obtenidos con las diferentes variedades estuvieron en el rango de los 2500 kg.ha

-1, que en comparación con el promedio nacional de 1800 kg.ha

-1,

siguen siendo elevados. Nuevamente el cultivo sigue mostrando su adaptabilidad a la zona, con nuevos materiales, sobre todo de tipo

amarillo, que parecerían ser superiores a las variedades tradicionales.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Rendim

iento

(kg.h

a-1

)

Page 61: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 61

EVALUACIÓN SANITARIAS DE ALGUNOS CULTIVARES DE TRIGO PAN

(T. aestivum) EN LA RET

Stella Prioletta y Francisco Di Pane [email protected]

Introducción Las enfermedades foliares en trigo son la causa de pérdidas de rendimiento más importante entre los estreses

bióticos en nuestro país. Las principales enfermedades que se presentan en todas las campañas en la zona de influencia de la Chacra Integrada Barrow son: La septoriosis (Septoria spp.) es una de las más importantes en el cultivo del trigo, por no decir la más importante

en muchas zonas productoras del mundo. Se observan manchas cloróticas desde macollaje a “espiga embuchada”. Usualmente comienza en las hojas inferiores, con manchas que se alargan y expanden, de color pajizo con pequeños puntos negros (fructificaciones del hongo). Se ve favorecido por períodos con alta humedad relativa, neblinas, lloviznas y temperatura entre 15 a 20ºC.

Roya del tallo (Puccinia graminis), también conocida como roya negra. Ataca preferentemente tallo y vaina. Cuando se produce la infección en las primeras etapas de desarrollo del cultivo, los efectos pueden ser graves. Si las condiciones favorecen al desarrollo de la enfermedad, se puede llegar a la pérdida total del cultivo, este año en la zona de influencia de la CEI Barrow se manifestó en forma tardía, cuando las temperaturas fueron óptimas para el desarrollo de la enfermedad. Durante la campaña agrícola 2015 se evaluó el comportamiento sanitario del trigo frente a las enfermedades de

hoja.

Materiales y métodos Las variedades fueron evaluadas en dos épocas de siembra, primera época cultivares de ciclo largo (6 de junio) y

tercera época cultivares de ciclo intermedios y cortos (20 de julio). La evaluación se realizó en grano pastoso. Para realizar la evaluación se usó la escala de doble digito modificada (Eyal, Z. et al, 1987 y Stubbs R.W et al,

1986). Se tomaron 20 plantas de cada repetición en estado de grano pastoso y fueron evaluadas en laboratorio. Se determinaron las enfermedades que se presentaron en cada una y se obtuvo el porcentaje de severidad de

síntomas para cada cultivar. Los datos fueron transformados a la raíz cuadrada y se realizó un ANOVA. y para comparación de medias se usó

el test de LSD Fisher encontrándose diferencia significativa P>0,05 Resultados

Por las condiciones ambientales favorables se presentaron septoriosis de la hoja (SH) y roya del tallo (RT) en el ciclo de cultivo 2015/16.

Los resultados se muestran en las tablas 1,2 y 3. Se encontraron diferencias que nos permiten caracterizar a los cultivares evaluados

Tabla 1: Severidad de SH primera época de siembra

Material Medias LE 2330 19,3 abcdefghij BIOINTA 3006 17,1 abcdefghij

Klein Liebre 11,6 abcdefghij MS INTA Bon. 514 11,5 abcdefghij ACA315 11,1 abcdefghij

SY110 11,1 abcdefghij Baguette 801 P 10,0 abcdefghij Floripam 300 9,4 abcdefghij

SY 211 9,2 abcdefghij Klein Flamenco 8,9 abcdefghij Cedro 8,9 abcdefghij Baguette 802 8,9 abcdefghij

Klein Serpiente 8,9 abcdefghij Alhambra 8,9 abcdefghij ACA 602 8,9 abcdefghij

Baguette 9 8,3 abcdefghij Avelino 8,3 abcdefghij B16208 8,1 abcdefghij

Buck Bellaco 7,8 abcdefghij MS INTA Bon. 215 6,9 abcdefghij Ciprés 6,9 abcdefghij

BIONTA 2006 6,9 abcdefghij SY200 6,9 abcdefghij RGT Gardell 6,9 abcdefghij

ACA 360 6,9 abcdefghij

Basilio 6,4 abcdefghij

Floripam 200 6,4 abcdefghij BIOINTA 3005 5,5 abcdefghij ACA 3209 5,5 abcdefghij

Page 62: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 62

Tabla 1: continuación Material Medias

BIOINTA 3005 5,5 abcdefghij Klein Gladiador 5,0 abcdefghij

Lapacho 3,9 abcdefghij Timbó 2,2 abcdefghij SRM Nogal 0,0 abcdefghij

Medias con misma letra no presentan diferencias significativas (P≤0,05)

Tabla 2: Severidad de RT. Primera época de siembra

Material Medias SY 110 12,6 abc Baguette 801 P 11,04 abc

MS INTA Bon 514 11,04 abc Avelino 11,04 abc Ciprés 11,04 abc

RGT Gardell 11,04 abc SY 211 11,04 abc SY 200 11,04 abc

Alhambra 11,04 abc ACA 360 0 abc Baguette 9 0 abc

Klein Serpiente 0 abc Floripan 200 0 abc LE 2330 0 abc

Cedro 0 abc Buck Bellaco 0 abc Baguette 802 0 abc

ACA 307 0 abc BIOINTA 3005 0 abc Lapacho 0 abc

ACA 320 0 abc ACA 602 0 abc Floripan 300 0 abc

BIOINTA 2006 0 abc B16208 0 abc Klein Liebre 0 abc

BIOINTA 3006 0 abc ACA315 0 abc Timbo 0 abc

Klein Gladiador 0 abc Klein Flamenco 0 abc SRM Nogal 0 abc

MS INTA Bona 215 0 abc

Medias con misma letra no presentan diferencias significativas (P≤0,05)

Tabla 3: Severidad de síntomas para SH. Tercera época de siembra

Materiales Medias

ACA 908 14,66 abcdefghij Virgile 11,63 abcdefghij Klein Tauro 11,08 abcdefghij

ACA 906 9,98 abcdefghij BIOINTA 1006 9,36 abcdefghij MS INTA Bon. 514 9,36 abcdefghij

Floripan 100 9,24 abcdefghij ACA 602 7,84 abcdefghij BIOINTA 1005 7,67 abcdefghij

Floripan 200 7,67 abcdefghij BIOINTA 1007 7,34 abcdefghij Ceibo 7,13 abcdefghij

Klein Liebre 6,81 abcdefghij ACA 909 6 abcdefghij Buck Meteoro 9 5,86 abcdefghij

Cambium 5,76 abcdefghij SY 330 5,52 abcdefghij BIOINTA 1006 4,75 abcdefghij

BIOINTA 2006 4,66 abcdefghij MS INTA 815 4,24 abcdefghij ACA 910 3,13 abcdefghij

Klein Rayo 2,88 abcdefghij Baguette 501 2,49 abcdefghij

SY 300 2,39 abcdefghij Buck Pleno 2,13 abcdefghij

Page 63: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 63

Tabla 3: continuación Materiales Medias

Buck Tilcara 2,88 abcdefghij Alhambra 2,49 abcdefghij

Klein Proteo 2,19 abcdefghij SY100 1,21 abcdefghij Baguette 601 0 abcdefghij

Medias con misma letra no presentan diferencias significativas (P≤0,05)

Para Septoria, pudo observarse una interesante diferenciación entre materiales como se muestra en las tablas 1 y

3. En el caso de roya del tallo solo se presentó en una época de siembra (4° época) y se manifestó solo en los materiales muy susceptibles. Los valores de enfermedad presentados este año fueron muy bajos con respecto al año anterior. En 2015 la media pluviométrica no alcanzó a la histórica (683mm)

Conclusión El uso de materiales tolerantes podría evitar pérdidas de rendimiento bajo condiciones predisponentes o reducir el

uso de agroquímicos que elevan el costo del cultivo. La mayor tolerancia genética presentada por algunas variedades alienta a continuar la búsqueda de materiales de buen comportamiento.

En este trabajo se logró una caracterización a campo de las variedades de trigo pan frente a Septoriosis de la hoja, y roya del tallo en un año con condiciones favorables para la presencia solo para algunos patógenos de hoja.

Bibliografía ANNONE, J; CALZOLARI, A; POLIDORO, O; CONTA, H. 1991. Efecto de la „mancha de la hoja causada por Septoria tritici sobre el

rendimiento. INTA EEA Pergamino. Inform. NÀ 122. 4 pp.Roelfs et al, 1992; ANNONE, J. G. 2006. Roya de la hoja en trigo. Importancia económica y estrategias para reducir los efectos sobre la producción.

Trigo Informe de Actualización Técnica Nº 1. EEA INTA Ms Juárez. Pp 3. BARCELLOS, A. L. Genetica da resistencia da planta adulta a ferrugem da folha na cultivar brasileira de trigo Toropi (Triticum

aestivum L. em. Thell). Porto Alegre: UFRGS, 1994. 163p. Tese Doutorado.

EYAL, Z.; SHAREN, A. L.; PRESCOTT, J. M. & van GINKEL, M. 1987. The Septoria diseases of wheat: concepts and methods of disease management. México, DF, CIMMYT

GALICH, A. N.; GALICH, M. T. V. DE; LEGASA, A.; MUSSO, G. 1986. Estimación de pérdidas por enfermedades foliares en

cultivares de trigo. Cap lV. Congreso Nacional de trigo. AIANBA. Pergamino, Bs. As. P. 41-50. PRIOLETTA, S. M.; J. MIGUENS y F. DI PANE. 2016. Enfermedades prevalentes en trigos panaderos: caso de la Chacra

Experimental de Barrow. Ciclo 2014-2015. 43 sns N.º 8, abril-junio de 2015. ISSN 2314-2901 / [email protected].

PRIOLETTA, S. M.; J. MIGUENS y F. DI PANE. 2014 .Evaluación sanitaria de variedades de ciclo largo, intermedio y corto de trigo pan (Triticuna estivum) frente a la presencia del tizón foliar cuyo agente causal es Septoria tritici. Pág. 411. Libro de Resúmenes

del 3º Congreso Argentino de Fitopatología, 4.5.6 de junio de 2014. San Miguel de Tucumán.

STUBBS, R. W.; PRESCOTT, J. M.; SAARI, E. E.; DUBIN, H. J. 1986. Manual de metodología sobre las enfermedades de los cereales. CIMMYT en cooperación con el Instituto de Inv. para la Protección Vegetal(IPO), Wageningen, Países Bajos p 1-46

Page 64: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 64

EVALUACIÓN SANITARIA DE LÍNEAS Y CULTIVARES DE TRIGO PAN

(T. aestivum) FRENTE A DISTINTOS AGENTES PATÓGENOS DE HOJA

Stella Prioletta y Francisco Di Pane

[email protected]

Introducción

Las pérdidas que ocasionan las enfermedades en el cultivo de trigo, varían de acuerdo a las condiciones ambientales durante el ciclo del cultivo y a la susceptibilidad de los genotipos utilizados. Distintos estudios realizados para enfermedades foliares, han registrado pérdidas de rendimiento en condiciones favorables para los patógenos, de hasta el 50%. En la zona Sur de la Provincia de Buenos Aires las enfermedades de hoja son importantes por las mermas de rendimiento y calidad que causan, y pueden ocasionar hasta un 40% de reducción en campañas de alta pluviometría primaveral. En el ciclo 2015 por las condiciones ambientales presentadas (primavera fresca y final de ciclo cálido y húmedo), se registraron Septoriosis de la hoja (SH) y roya del tallo (RT).

La evaluación sanitaria de líneas Regionales es una valiosa información que es utilizada como complemento de la caracterización de cada uno de ellos, en los programas de mejoramiento. El objetivo de la evaluación sanitaria es reunir información sobre el comportamiento a las enfermedades de los cultivares y líneas que se evalúan, en estos ensayos y viveros.

Materiales y métodos

En los ensayos fueron evaluadas 39 líneas regionales y se usaron como testigos 9 cultivares comerciales de comportamiento conocido, sembrados el 23 de julio. La evaluación se realizó en grano pastoso.

Para realizar la evaluación se usó la escala de doble digito modificada (Eyal, Z. et al, 1987 y Stubbs R.W et al, 1986). Se tomaron 20 plantas de cada repetición en estado de grano pastoso y fueron evaluadas en el laboratorio.

Se determinaron las enfermedades que se presentaron y se obtuvo el porcentaje de severidad de síntomas para cada línea y cultivar.

Se encontraron diferencias que nos permiten caracterizar a los cultivares evaluados

Resultados Por las condiciones ambientales favorables en el cilo del cultivo 2015/16 se presentaron las siguientes en

enfermedades: Septoriosis de la hoja (SH) y roya del tallo (RT). Del análisis estadístico surge que tanto líneas como testigos comerciales mostraron igual tendencia para ambas

enfermedades, como se muestra en la tabla 1 y 2, encontrándose valores máximos para SH de 50 %de severidad y para RT del 10%.

Tabla 1: Severidad a SH

Líneas y cultivares Medias B15019 40,6 abcdefghijklmnop BOINTA 1007 23,8 abcdefghijklmnop

B04001 23,6 abcdefghijklmnop SY 300 22,1 abcdefghijklmnop JN4016 19,8 abcdefghijklmnop

B04013 17,6 abcdefghijklmnop JN2015 17,6 abcdefghijklmnop J15017 17,6 abcdefghijklmnop

BIOINTA 1006 15,8 abcdefghijklmnop B03001 14,3 abcdefghijklmnop MS INTA 815 14,0 abcdefghijklmnop

T00302 12,3 abcdefghijklmnop W12132 11,2 abcdefghijklmnop W11022 11,0 abcdefghijklmnop

B03004 11,0 abcdefghijklmnop T00301 11,0 abcdefghijklmnop T00300 11,0 abcdefghijklmnop

W11029 11,0 abcdefghijklmnop Klein Rayo 11,0 abcdefghijklmnop W12101 11,0 abcdefghijklmnop

ACA 908 11,0 abcdefghijklmnop P06267 11,0 abcdefghijklmnop J13014 11,0 abcdefghijklmnop

P06266 11,0 abcdefghijklmnop B03002 11,0 abcdefghijklmnop T00283 7,3 abcdefghijklmnop W11031 6,5 abcdefghijklmnop

T00282 6,1 abcdefghijklmnop B02053 6,1 abcdefghijklmnop BIOINTA1005 6,1 abcdefghijklmnop

Page 65: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 65

Tabla 1: continuación

Líneas y cultivares Medias

T00298 5,7 abcdefghijklmnop

JN15023 5,7 abcdefghijklmnop P06157 5,0 abcdefghijklmnop J15018 4,0 abcdefghijklmnop

J15020 3,7 abcdefghijklmnop

Klein Zorro 3,1 abcdefghijklmnop Klein Tauro 3,1 abcdefghijklmnop

JN15021 2,6 abcdefghijklmnop W12047 2,6 abcdefghijklmnop P05900 2,2 abcdefghijklmnop

JN15025 2,2 abcdefghijklmnop Klein León 2,1 abcdefghijklmnop J12012 2,1 abcdefghijklmnop

P06265 1,7 abcdefghijklmnop J13013 1,3 abcdefghijklmnop JN15022 0,0 abcdefghijklmnop

JN5024 0,0 abcdefghijklmnop T00299 0,0 abcdefghijklmnop

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Tabla 2: Severidad a RT

Líneas y cultivares Medias B15019 7,29 abcdefghijklmn

B04001 5,81 abcdefghijklmn

BIOINTA 1007 5,81 abcdefghijklmn

SY 300 5,66 abcdefghijklmn

JN4016 5,34 abcdefghijklmn

B04013 5,15 abcdefghijklmn

JN2015 5,15 abcdefghijklmn

J15017 2,26 abcdefghijklmn

BIOINTA 1006 5,11 abcdefghijklmn

B03001 4,75 abcdefghijklmn

MS INTA 815 4,71 abcdefghijklmn

T00302 4,45 abcdefghijklmn

B03004 4,33 abcdefghijklmn T00301 4,33 abcdefghijklmn W12101 4,33 abcdefghijklmn

Klein Rayo 4,33 abcdefghijklmn W11029 4,33 abcdefghijklmn W11022 4,33 abcdefghijklmn

T00300 4,33 abcdefghijklmn B03002 4,33 abcdefghijklmn ACA 908 4,33 abcdefghijklmn

P06267 4,33 abcdefghijklmn J13014 4,33 abcdefghijklmn P06266 4,33 abcdefghijklmn

W12132 4,28 abcdefghijklmn T00283 3,61 abcdefghijklmn BIOINTA1005 3,46 abcdefghijklmn

T00282 3,46 abcdefghijklmn W11031 3,46 abcdefghijklmn B02053 3,46 abcdefghijklmn

T00298 3,28 abcdefghijklmn JN15023 3,28 abcdefghijklmn P06157 3,14 abcdefghijklmn

J15018 3,14 abcdefghijklmn J15020 2,82 abcdefghijklmn Klein Tauro 2,65 abcdefghijklmn

Klein Zorro 2,65 abcdefghijklmn JN15021 2,52 abcdefghijklmn W12047 2,52 abcdefghijklmn

JN15025 2,43 abcdefghijklmn P05900 2,43 abcdefghijklmn Klein León 2,37 abcdefghijklmn

J12012 2,37 abcdefghijklmn P06265 2,25 abcdefghijklmn J13013 2,10 abcdefghijklmn

T00299 1,98 abcdefghijklmn JN15022 1,98 abcdefghijklmn JN5024 1,98 abcdefghijklmn

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Page 66: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 66

Conclusión Los resultados son importantes porque nos permiten hacer una selección, tanto como para SH y RT por presentar la misma

tendencia con respecto a las dos enfermedades. La importancia que ha cobrado la RT en los últimos años hace necesario la caracterización previa de líneas a inscribir. Es de gran importancia en el mejoramiento genético para incorporar materiales de buen comportamiento como progenitores en

los cruzamientos y lograr a mediano plazo variedades resistentes.

Bibliografía ANNONE, J; CALZOLARI, A; POLIDORO, O; CONTA, H. 1991. Efecto de la „mancha de la hoja causada por Septoria tritici sobre el

rendimiento. INTA EEA Pergamino. Inform. NÀ 122. 4 pp.Roelfs et al, 1992; ANNONE, J. G. 2006. Roya de la hoja en trigo. Importancia económica y estrategias para reducir los efectos sobre la producción.

Trigo Informe de Actualización Técnica Nº 1. EEA INTA Ms Juárez. Pp 3. BARCELLOS, A. L. Genetica da resistencia da planta adulta a ferrugem da folha na cultivar brasileira de trigo Toropi (Triticum

aestivum L. em. Thell). Porto Alegre: UFRGS, 1994. 163p. Tese Doutorado.

EYAL, Z.; SHAREN, A. L.; PRESCOTT, J. M. & van GINKEL, M. 1987. The Septoria diseases of wheat: concepts and methods of

disease management. México, DF, CIMMYT GALICH, A. N.; GALICH, M. T. V. DE; LEGASA, A.; MUSSO, G. 1986. Estimación de pérdidas por enfermedades foliares en

cultivares de trigo. Cap lV. Congreso Nacional de trigo. AIANBA. Pergamino, Bs. As. P. 41-50.

PRIOLETTA, S. M.; J. MIGUENS y F. DI PANE. 2016. Enfermedades prevalentes en trigos panaderos: caso de la Chacra Experimental de Barrow. Ciclo 2014-2015. 43 sns N.º 8, abril-junio de 2015. ISSN 2314-2901 / [email protected].

PRIOLETTA, S. M.; J. MIGUENS y F. DI PANE. 2014 .Evaluación sanitaria de variedades de ciclo largo, intermedio y corto de trigo pan (Triticuna estivum) frente a la presencia del tizón foliar cuyo agente causal es Septoria tritici. Pág. 411. Libro de Resúmenes

del 3º Congreso Argentino de Fitopatología, 4.5.6 de junio de 2014. San Miguel de Tucumán. STUBBS, R. W.; PRESCOTT, J. M.; SAARI, E. E.; DUBIN, H. J. 1986. Manual de metodología sobre las enfermedades de los

cereales. CIMMYT en cooperación con el Instituto de Inv. para la Protección Vegetal(IPO), Wageningen, Países Bajos p 1-46

Page 67: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 67

PRESENCIA DE DISTINTOS AGENTES PATÓGENOS DE HOJA EN CULTIVARES

DE TRIGO PAN (T. aestivum) EN LA ZONA DE INFLUENCIA

DE LA EXPERIMENTAL

Stella Prioletta y Francisco Di Pane [email protected]

Introducción

La aparición de enfermedades causadas por hongos patógenos depende de varios factores: hospedante susceptible, patógeno virulento y condiciones ambientales favorables como temperatura ambiente y presencia de agua libre en la superficie de la planta hospedante. Algunos hongos atacan sólo a una o algunas especies hospedantes, pero otros son polifiticos. Los síntomas y el desarrollo de la enfermedad dependen de la interacción entre el patógeno y hospedante. Los síntomas pueden ser similares o distintos según los hongos involucrados y, en consecuencia, una identificación categórica de éstos debe basarse en su morfología.

Las enfermedades foliares (septoria, mancha amarilla, roya), junto a las de la espiga (fusarium), están entre las que provocan un mayor impacto en la productividad.

Las pérdidas que ocasionan dichas enfermedades, varían de acuerdo a las condiciones climáticas reinantes, durante el ciclo del cultivo y a la susceptibilidad de los genotipos utilizados. Distintos estudios realizados para enfermedades foliares, han registrado pérdidas de rendimiento en condiciones favorables para los patógenos, de hasta el 50%. En la zona Sur de la Provincia de Buenos Aires las enfermedades de hoja son importantes por las mermas de rendimiento y calidad que causa, y puede llegar hasta un 40% en temporadas de alta pluviometría primaveral que se extienden hasta principios de verano.

Objetivo

Determinar el comportamiento de 27 variedades comerciales de trigo pan de ciclo corto, intermedio y largos frente al ataque de distintos agentes patógenos.

Materiales y métodos

Se evaluaron tres épocas de siembra, 3 de junio (ciclos largos), 30 de junio (ciclos intermedios) y 23 de julio (ciclos cortos). Los mismos se dispusieron en un diseño estadístico en bloques al azar con tres repeticiones. Todos los ensayos sembrados en un lote con 9 años en siembra directa y con una rotación soja-avena-trigo.

Para realizar la medición se usó la escala de doble digito modificada (Eyal, Z. et al, 1987 y Stubbs R.W et al, 1986). Se tomaron 20 plantas de cada repetición en estado de grano pastoso y a las cuales se les midió incidencia y severidad.

Se obtuvo el porcentaje de severidad de síntomas de Septoria de la hoja (SH) y Roya del tallo (RT), los cuales fueron transformados a una escala cuantitativa por no poderse hacer análisis estadístico, ya que los materiales en las tres épocas son distintos.

Resultados

En las tablas 1, 2 y 3 se sintetiza el comportamiento sanitario de los distintos cultivares frente a los distintos agentes patógenos de hoja presente en la campaña 2015/16.

La escala usada fue: MR (muy resistente - 5%), R (resistente - 10%), MR (moderadamente resistente - 15%), MS (moderadamente susceptible - 25%), S (susceptible - 50%).

Tabla 1: Ciclo Largo Cultivares SH RT

Cedro MR MR J12001 R MR ACA 315 MR-MS MR

SRM Nogal R MR MS INTA B. 215 MR-MS MR LE 2330 MS MR

Biointa 3005 MR-MS MR Bag. Premium 11 MR-MS MR BIOINTA 3008 MR MR

Ciprés MR S

Tabla 2: Ciclo Intermedio

Cultivares SH RT

Lapacho MR-MS MR SRM Nogal R MR B. Premium 11 MR MR-MS

Buck Meteoro MR-MS MR Baguette 601 R MS-S Buck SY 200 R MR- MS

Biointa 2007 S S Klein Yarará MR-MS MR MS INTA B. 514 MR MR-MS

Page 68: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 68

Tabla 3: Ciclo Corto

Materiales SH RT

Klein León S MR SY 300 MR-MS MR-MS Biointa 1005 MR-MS MR

Klein Tauro MS MR Biointa 1007 MR-MS MR Klein Zorro S MR

ACA 908 S MR MS INTA 815 MR-MS MR-MS Biointa 1006 MR-MS MR

Resultados y Conclusión Este trabajo pudo evaluar variedades de distinto ciclo, encontrándose diferencias en el ataque de las

enfermedades, Septoria de la hoja y roya del tallo. Por ser un año donde hubo condiciones climáticas poco predisponentes, no se observaron enfermedades como mancha amarilla y roya de la hoja.

Con respecto a Septoriosis puede considerarse de alto riesgo en lotes con éste problema y se recomienda el uso de funguicida adecuado podría evitar pérdidas de rendimiento y calidad.

En las tres fechas de siembra la mayoría de los cultivares fueron moderados a susceptibles. Existen variedades mediana a altamente tolerantes a estas enfermedades evaluadas. El uso de éstos materiales tolerantes podría evitar pérdidas de rendimiento bajo condiciones predisponentes o el uso de agroquímicos que elevan el costo del cultivo. La mayor tolerancia genética presentada por algunas variedades alienta a continuar la búsqueda de materiales de buen comportamiento.

Bibliografía ANNONE, J; CALZOLARI, A; POLIDORO, O; CONTA, H. 1991. Efecto de la „mancha de la hoja causada por Septoria tritici sobre el

rendimiento. INTA EEA Pergamino. Inform. NÀ 122. 4 pp.Roelfs et al, 1992; ANNONE, J. G. 2006. Roya de la hoja en trigo. Importancia económica y estrategias para reducir los efectos sobre la producción.

Trigo Informe de Actualización Técnica Nº 1. EEA INTA Ms Juárez. Pp 3. BARCELLOS, A. L. Genetica da resistencia da planta adulta a ferrugem da folha na cultivar brasileira de tr igo Toropi (Triticum

aestivum L. em. Thell). Porto Alegre: UFRGS, 1994. 163p. Tese Doutorado.

EYAL, Z.; SHAREN, A. L.; PRESCOTT, J. M. & van GINKEL, M. 1987. The Septoria diseases of wheat: concepts and methods of

disease management. México, DF, CIMMYT GALICH, A. N.; GALICH, M. T. V. DE; LEGASA, A.; MUSSO, G. 1986. Estimación de pérdidas por enfermedades foliares en

cultivares de trigo. Cap lV. Congreso Nacional de trigo. AIANBA. Pergamino, Bs. As. P. 41-50.

PRIOLETTA, S. M.; J. MIGUENS y F. DI PANE. 2016. Enfermedades prevalentes en trigos panaderos: caso de la Chacra Experimental de Barrow. Ciclo 2014-2015. 43 sns N.º 8, abril-junio de 2015. ISSN 2314-2901 / [email protected].

PRIOLETTA, S. M.; J. MIGUENS y F. DI PANE. 2014 .Evaluación sanitaria de variedades de ciclo largo, intermedio y corto de trigo pan (Triticuna estivum) frente a la presencia del tizón foliar cuyo agente causal es Septoria tritici. Pág. 411. Libro de Resúmenes

del 3º Congreso Argentino de Fitopatología, 4.5.6 de junio de 2014. San Miguel de Tucumán. STUBBS, R. W.; PRESCOTT, J. M.; SAARI, E. E.; DUBIN, H. J. 1986. Manual de metodología sobre las enfermedades de los

cereales. CIMMYT en cooperación con el Instituto de Inv. para la Protección Vegetal(IPO), Wageningen, Países Bajos p 1-46

Page 69: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 69

ENFERMEDADES PREVALENTES EN TRIGOS PANADEROS CICLO 2014-2015

Stella Prioletta, Julio Miguens y Francisco Di Pane [email protected]

Resumen

La presencia de enfermedades foliares en trigos panaderos en el área de influencia de la Chacra Experimental Integrada Barrow se encuentra expresada, principalmente, a través de cuatro variedades: septoriosis, mancha amarilla, roya de la hoja y roya del tallo. El ciclo productivo 2014-2015 del cultivo de trigo estuvo especialmente signado por altas temperaturas y exceso hídrico que motivaron la expresión de enfermedades foliares, se produjeron en algunos casos pérdidas de rendimiento y calidad importantes. Para el trabajo de caracterización, se utilizaron los cultivares sembrados en el campo experimental de mejoramiento de trigo pan de la CEI Barrow y las siembras de fines de junio (ciclos largos e intermedios) y mediados de julio (ciclos intermedios y cortos), con dos tratamientos en cada época de siembra de uso o no de fungicida para el control foliar de las enfermedades a evaluar. El presente artículo evidencia la manifestación e intensidad de dichas enfermedades y cultivares de trigo recomendados para la siembra en la subregión IV triguera argentina. Por las características ambientales de los cultivares evaluados y de inóculo se logró caracterizar todos los materiales evaluados para las enfermedades foliares.

Introducción

La ocurrencia y severidad de las enfermedades dependen de las condiciones ambientales, de la susceptibilidad de la variedad y del estado de desarrollo de esta al presentarse la enfermedad y de la virulencia del patógeno.

La presencia de enfermedades foliares que generan mayor preocupación en los lotes de producción son: roya de la hoja (Puccinia tritici), mancha amarilla (Drechslera tritici repentis) y septoriosis (Septoria spp). Asimismo, durante años con condiciones atípicas –como la campaña 2014 en la Chacra Experimental Integrada Barrow (38º19´25´´S 60º14´33´´W) cuando la pluviometría superó los 817 mm durante el ciclo del cultivo–, la roya negra o del tallo (Puccinia graminis f sp. Tritici) se presentó en los cultivares susceptibles. Roya de la hoja se caracteriza por una elevada tasa de desarrollo en condiciones ambientales óptimas –

temperaturas medias diarias en torno a los 20 – 24 ºC, agua libre sobre las hojas por espacios breves de no más de 6 a 8 horas y días luminosos– (Roelfs et al., 1992; Barcellos, 1994). “Cultivos en estado óptimo de crecimiento” puede significar una condición altamente favorable a la ocurrencia de episodios infectivos más cortos y de mayor virulencia, dado que se trata de una enfermedad originada a partir de un patógeno biótrofo obligado que requiere, para vivir y multiplicarse, de tejidos verdes activos (Galich et al., 1986; Annone, 2006).

Mancha amarilla es una enfermedad que se origina a partir de un patógeno necrótrofo, productor de toxinas (generador de “manchas”) y a la vez saprófito, lo que le asegura su multiplicación (durante el ciclo del cultivo) y su sobrevivencia a expensas de tejidos muertos o restos de cultivos; de ahí su importancia en sistemas de siembra conservacionista. Naturalmente su patogénesis exige un mayor tiempo de desarrollo sobre el huésped para generar enfermedad. Su multiplicación se da a menor tasa debido a factores intrínsecos del hongo y a las condiciones ambientales óptimas requeridas, signadas por una mayor humedad ambiental (al menos 48 horas de mojado por lluvias o alta humedad relativa) y temperaturas moderadas (Annone et al., 1994).

La septoriosis (Septoria tritici) tiene una importancia de moderada a alta. Se observan manchas cloróticas desde macollaje a “espiga embuchada”. Usualmente comienza en las hojas inferiores, con manchas que se alargan y expanden, de color pajizo con pequeños puntos negros (fructificaciones del hongo). Se ve favorecida por períodos con alta humedad relativa, neblinas, lloviznas y temperaturas entre 15 a 20 ºC. Para Septoria tritici se han reportado pérdidas de rendimiento que oscilan entre el 31 y el 54 % (Eyal et al., 1987).

La roya del tallo (Puccinia graminis) presenta pústulas pequeñas pulverulentas color anaranjadas o café-anaranjadas en la cara superior de la hoja y tallo, pudiendo afectar la espiga en casos severos. La enfermedad tiene características explosivas cuando las condiciones son favorables. Aparece desde macollaje a espigazón en forma uniforme en el lote. Para infectar requiere temperaturas de alrededor de 20-30 ºC, días soleados y formación de rocío durante varias horas.

Materiales y métodos

Los ensayos fueron evaluados en dos épocas de siembra: primera época en cultivares de ciclo largo y tercera época en cultivares de ciclos intermedios y cortos. Ambos ensayos se planificaron con dos tratamientos: sin fungicida y con fungicida. Para el control de enfermedades foliares, se aplicó, entre hoja bandera expandida y espigazón, una mezcla comercial de Amistar Xtra (400cc/ha).

La evaluación se realizó cuando se aplicó el fungicida y luego en grano pastoso. Para realizar la evaluación se usó la escala de doble dígito modificada (Eyal et al., 1987; Stubbs et al., 1986). Se

tomaron veinte plantas de cada repetición en estado de grano pastoso y fueron estudiadas en el laboratorio. Se obtuvo de esta manera el porcentaje de severidad de síntomas para cada cultivar y enfermedades que se

presentaron en cada uno de ellos. Estos datos se complementaron con un análisis de la varianza con un factor (ANOVA), y para la comparación de medias se usó el test de LSD Fisher (P>0,01).

Page 70: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 70

Resultados Las condiciones ambientales se presentaron altamente favorables para el desarrollo de enfermedades en el ciclo

de cultivo 2014-2015: mancha amarilla (MA), septoriosis de la hoja (SH), roya de la hoja (RH) y roya del tallo (RT). Las repeticiones tratadas con funguicida en el ensayo sembrado el 30 de junio de 2014 presentaron MA, SH, RH

y RT. En el ensayo sembrado el 23 de julio en el tratamiento con fungicida solo, SH. En las parcelas sin tratamiento se encontraron diferencias que nos permiten caracterizar los cultivares evaluados.

A continuación se describe el comportamiento de las variedades en las dos épocas de siembra con y sin fungicida.

Primera fecha de siembra - Sin fungicida

- Mancha amarilla Se encontró una severidad alta para BIOINTA 2006, Bag 801, Ciprés, AGF 127 y Avelino. Para Klein

Gladiador, Bag 802 y BIO 3005, la severidad fue de alta a moderada. Para LE 2330, Bag 601, BIO 3006, ACA 315, Lyon, Timbo, Buck Bellaco y Buck Meteoro, fue moderada. También resultó de moderada a baja para SY 100, SY 110, SY 200, ACA 602, Bag 9, Alhambra, Lapacho, Klein Serpiente y Klein Proteo. Por último, para BIO 3007BB y 3008, Cedro, Buck Tilcara, Klein Liebre, Klein Flamenco y Klein Yarará, Floripan 300 y 200, ACA 356 y 360, 307,320, RAGT Gardell y SRM Nogal la severidad fue baja.

- Septoriosis Se observó alta severidad para BIO 2006, BIO 3007BB, Bag 802, Klein Yarará, Gladiador, LE 2330. Alta

a moderada para Lyon, Buck Tilcara, SY100, SY 110 y SY 200, Cedro, Ciprés, BIO 3007 BB 3005, Klein Serpiente, Lyon. Para Klein Liebre, Buck Meteoro, Bag 601, ACA 602, 320, 356 y 360, Floripan 200, fue moderada. Para Timbo, Avelino, Buck Bellaco, Lapacho, BIOINTA 3006, BIO 3008, ACA 307, Klein Flamenco, AGF 127, Bag 801 Premium, Bag 9, Floripan 300 fue moderada a baja. Y para Klein Proteo, Alhambra, ACA 315, RAGT Gardell, SRM Nogal, fue baja.

- Roya de la hoja La presencia fue alta para Lapacho; entre alta y moderada para Alambra, Buck Tilcara, BIO 3007BB,

Floripan 200 y Bag 801 Premium; moderada para Klein Yarará, BIO 3005 y 3006, Avelino y Cedro; moderada a baja en Buck SY 110 y SY 100, Bellaco, Biointa 3008, ACA 360 y 320, RAGT Gardell, Klein Gladiador y Floripan 300; y baja para el resto de los materiales como se muestra en la Tabla 1.

- Roya del tallo La presencia fue alta en BIO 3008, Bag 801 Premium y Lapacho; de alta a moderada para Bag 802,

Alhambra, Buck SY 200, SY 110, Tilcara y Avelino. Para Lyon, Timbo, Klein Flamenco, Ciprés, Buck Bellaco, SY 100, BIO 3007BB, 3006, 3005 y 2006, ACA 602 y Timbo fue moderada. Para RAGT Gardell, Bag 9, Bag 601, ACA 307, 320, 360 y 315, Floripan 300, Floripan 200, Klein Serpiente, Klein Yarará, Klein Liebre, Buck Meteoro, LE 2330 y AGF 127 fue de moderada a baja; finalmente, para Klein Gladiador y Proteo, SRM Nogal, Cedro y ACA 356 la severidad fue baja.

Los resultados en los tratamientos con fungicida durante la primera fecha de siembra se muestran en la Tabla

2, habiéndose presentado solo SH. Tabla 1: Variedades de ciclo largo - primera fecha de siembra (30/6/2014) - sin fungicida

Cultivares MA SH RH RT BIOINTA 2006 A A G F Baguette 801 A G C A

Ciprés A CD G F AGF 127 A I J G Avelino A G F B

Klein gladiador A A H G Baguette 802 B A J C BIOINTA 3005 B D J G

LE 2330 C A J G Baguette 602 C F J G BIOINTA 3006 C G E D

ACA 315 C L J G Lyon C E J F Buck Bellaco C G F F

Timbo C G J F Buck Meteoro C F J G ACA 602 C D J E

SY 200 C D J B Baguette 9 C H J G Klein Proteo C K J G

SY100 C D F D SY 110 C E F D Klein Serpiente C D E J G

Alhambra D K B C Lapacho E H A A ACA 307 F I J G

Buck Tilcara F F C B Klein Liebre F F J G

Page 71: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 71

Tabla 1: continuación

Cultivares MA SH RH RT

BIOINTA 3007BB F B C G Cedro F BC E G

Klein Yarará F A D G Floripan 300 F H I G BIOINTA 3008 F J G A

Klein Flamenco F I J F ACA 320 F F H G Floripan 200 F F C G

ACA 360 F F H G Gardel F L H F ACA 356 F F J G

SRM Nogal F M J G

Tabla 2: Variedades de ciclo largo – Primera fecha de siembra - con fungicida

Cultivares SH Buck Tilcara A

SY110 A SY200 A Baguette 9 B

ACA 307 B C Alambra B C BIOINTA 3005 B C D

SY100 B C D BIOINTA 3008 B C D Floripan 300 C D

Baguette 801 `P D E Floripan 200 D E ACA 602 E F

Cedro F Klein Gladiador F ACA 356 F G

Buck Bellaco F G H Baguette 802 F G H Baguette 601 F G H

BIOINTA 2006 F G H ACA 320 F G H I Ciprés F G H I

Klein Flamenco F G H I Klein Serpiente F G H I Klein Yarará F G H I

BIOINTA 3006 F G H I ACA 360 F G H I Lyon F G H I

Lapacho F G H I BIONTA 3007 BB F G H I LE 2330 G H I J

Buck Meteoro G H I J Klein liebre H I J AGF 127 I J

Avelino J ACA 315 K Klein Proteo L Gardel L

SRM Nogal L Timbo L

Segunda fecha de siembra – Sin fungicida

- Mancha amarilla Puede observarse que ACA 602, Fuste, BIO 1005, 1006 y 2006 y Buck Tilcara fue alta. Para Klein Liebre

y Proteo, Bag 501 y Cambium fue de alta a moderada. Klein Tauro, SY300, Floripan 200, ACA 906, Bag 601 presentaron una severidad moderada. Para ACA 602, AGP Fast, Klein Roble, Rayo, Nutria, Buck Pleno, LE 2331, Bonaerense 514, BIO 1007, Alhambra, Bag 9 y Floripan 100 fue de moderada a baja. Por último, en ACA 908, Buck Meteoro, Lapacho, SY 100, SRM Nogal se presentó con baja severidad.

- Septoriosis Se presentó en BIO 1005, BIO 1006, LE 2331 y Cambium con alta severidad. En ACA 602, ACA 906,

Bag 601, BIO 2006 y 1007 fue de alta a moderada. Para Klein Roble, Rayo, Liebre, Tauro, Nutria, Bag 601, SY 300 y Alhambra fue moderada. En ACA 908, Buck Meteoro, SY 100, Buck Pleno, Tilcara, AGP Fast, Bag 9, Bonaerense 514, Floripan 100, Floripan 200, Lapacho, Klein Proteo y Fuste resultó de moderada a baja. Y para SRM Nogal fue baja.

- Roya de la hoja Se encontró en BIO 2006 y Klein Proteo con severidad alta. En ACA 906, ACA 908, Alhambra, Klein

Tauro, Bonaerense 514 y Buck Meteoro fue entre alta y moderada. En SY 100, Floripan 100, Floripan 200 y Fuste fue moderada. Para SY 300, BIO 1005, BIO 1007, Bag 9, Bag 601, Bag 501, SRM Nogal, Klein Roble,

Page 72: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 72

Nutria, Liebre, Tauro, Proteo, Cambium, Fuste, AGP Fast, LE 2331, BIOINTA 1006 y Lapacho, fue moderada a baja. En Floripan 200 y SRM Nogal, la severidad fue baja.

- Roya del tallo La severidad presentada en Buck Tilcara y SY 300 fue alta. En Bonaerense 514, ACA 908 y Bag 501 de

alta a moderada. Para SY 100, Buck Meteoro, Klein Roble, Alhambra, Bag 9 y Cambium fue moderada. En BIO 1007 fue moderada a baja. Para Bag 601, Bag 501, Klein Rayo, Roble, Liebre, Fuste, Tauro, BIO 1005 y 1006, Floripan 100, Floripan 200, Klein Proteo, Buck Pleno, AGP Fast, ACA 906, BIO 1006, BIO 2006, Lapacho, ACA 602 y SRM Nogal fue baja (Tabla 3).

Tabla 3: Variedades de ciclo intermedio y corto – Segunda fecha de siembra (23/7/2014) - sin fungicida

Cultivares MA SH RH RT

ACA 602 A CD J G Fuste A P G G BIOINTA 1005 A A H G

Buck Tilcara A KLM A A BIOINTA 1006 A A H G BIOINTA 2006 A B DEF A G

Klein Liebre BC EFG F G Baguette 501 BC CD I C Cambium BC BC F E

Klein Proteo BCD O J G Klein Tauro CDE G HIJ B G SY300 DEF FGHI D B

Floripan 200 DEF MN C G ACA 906 DEF DE A G Baguette 601 DEF DEFG F G

AGP FAST EFG I JKLM J G Klein Roble EFG DEF F D Buck Pleno FG JKLM J G

LE 2331 FGH B H G Bonaerense 514 FGH LM B C BIOINTA 1007 FGHI DEF DE F

Alhambra GHIJ H IJK B D Klein Rayo HIJ DEFG C G Klein Nutria IJ H IJK F G

Baguette 9 IJK IJKLM DEF D Floripan 100 JK LM C G ACA 908 KL H IJKL B C

Buck Meteoro KL I JKL B D Lapacho L N I G SY100 L LM C D

SRM Nogal L Q EF G

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Con fungicida Para MA se observó la siguiente incidencia: en BIO 1006 fue alta; en Bag 601, Bag 501, Bag 9, Klein Tauro,

Rayo, BIO 2006 y 1007, AGP Fast, SY 300, Buck Meteoro, Buck Tilcara, Cambium, LE 2331, ACA 908 y Floripan 200 fue de alta a moderada; en SY100 fue moderada; en ACA 602, Bonaerense 514, Floripan 100, Fuste, Klein Proteo, Liebre, Roble, Nutria, Lapacho, Alhambra, BIO 1005, Buck Pleno, ACA 906 y SRM Nogal fue baja.

SH se presentó en Klein Roble y Tauro con alta severidad. BIO 1006 y 1007, Buck Tilcara, SY 300, Cambium fue moderado. Bag 9, Klein Nutria, AGP Fast, Floripan 100, Buck Meteoro, SY100, BIO 1005 fue moderado. BIO 2006, Klein Rayo, Liebre, Fuste, Alhambra, Bag 501, Bag 601, ACA 602, 906, 908, Buck Pleno, Floripan 200, Bonaerense 514 fue moderado a bajo. LE 2331, Lapacho, Klein Proteo, SRM Nogal presentó baja.

Para RH la severidad presentada en SY100 fue alta. Para Bag 601 y Bag9, alta a moderada. SRM Nogal, BIO 1007, Alhambra, Buck Meteoro, SY300, Buck Pleno, ACA 602, 908, Floripan 100, Floripan 200, LE2331, Cambium, Fuste, Klein Proteo, Rayo, Libre, Tauro, Roble, Nutria, Buck Tilcara, BIO 1006, 2006, ACA 906, Bonaerense 514, Bag 9, AGP Fast, Bag 501, Lapacho fue baja.

Para RT la severidad fue en SY300 y Bag 601 alta. Para SY100, Buck Meteoro, Bag 9, moderada. Alhambra, SRM Nogal, ACA 908, Klein Rayo, Roble, Nutria, Proteo, Tauro, Liebre, Lapacho, Cambium, BIO 1005, 1006, 1007, 2006 Buck Tilcara, Buck Pleno, Fuste, ACA 602, Floripan 200, Floripan 100, Bonaerense 514, ACA 906, LE 2331, Bag 501, AGP FAST, fue baja (Tabla 4).

Page 73: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 73

Tabla 4: Variedades de ciclo intermedio y corto – Segunda fecha de siembra (23/7/2014) - con fungicida

Cultivares MA SH RH RT BIOINTA 1006 A D D E Baguette 601 B G B A

Klein Tauro B B D E BIOINTA 2006 B E D E AGP FAST B D D E

SY300 B C D A Klein Roble B F D E Cambium B C D E

LE 2331 B G D E Klein Liebre B G D E Buck Tilcara B C D E

Baguette 9 B D C D BIOINTA 1007 B C D E ACA 908 B G D E

Floripan 200 B G D E Buck meteoro B D D C SY100 C D A B

ACA 602 D G D E Bonaerense 514 D G D E Floripan 100 D D D E

Fuste D F D E Klein Proteo D H D E Klein Liebre D G D E

Lapacho D H D E Klein Nutria D A D E Klein Roble D D D E

Alhambra D F D E BIONTA 1005 D D D E Buck Pleno D G D E

ACA 906 D G D E SRM Nogal D H D E

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Conclusión

La segunda época de siembra el ataque de enfermedades de hoja fue más severo que en la primera época y no hubo un buen control de parte del fungicida para ninguna enfermedad. Se pudo observar una buena diferenciación cultivares. En la primera época de siembra el fungicida controló bien a MA, RT, RH y solo parcialmente SH.

Se logró una caracterización a campo de las variedades de trigo pan frente a Septoriosis de la hoja, Mancha Amarilla, Roya de la Hoja y Roya del tallo en un año con condiciones altamente predisponentes para la presencia de los patógenos.

Esta información resulta de gran utilidad porque: Colabora en la elección de variedades que permitan evitar ataques, pérdidas de rendimiento y calidad en el

cultivo. Reduce costos al usar cultivares resistentes porque no debe aplicarse funguicida en estado reproductivo. Es de gran importancia en el mejoramiento genético para incorporar materiales de buen comportamiento como

progenitores en los cruzamientos y lograr a mediano plazo variedades resistentes.

Bibliografía ANNONE, J. G. 2006. Roya de la hoja en trigo. Importancia económica y estrategias para reducir los efectos sobre la producción.

Trigo Informe de Actualización Técnica Nº 1. EEA INTA Ms Juárez. Pp 3. ANNONE, J; CALZOLARI, A; POLIDORO, O; CONTA, H. 1991. Efecto de la „mancha de la hoja causada por Septoria tritici sobre el

rendimiento. INTA EEA Pergamino. Inform. NÀ 122. 4 pp.Roelfs et al, 1992; BARCELLOS, A. L. Genetica da resistencia da planta adulta a ferrugem da folha na cultivar brasileira de trigo Toropi (Triticum

aestivum L. em. Thell). Porto Alegre: UFRGS, 1994. 163p. Tese Doutorado.

EYAL, Z.; SHAREN, A. L.; PRESCOTT, J. M. & van GINKEL, M. 1987. The Septoria diseases of wheat: concepts and methods of

disease management. México, DF, CIMMYT GALICH, A. N.; GALICH, M. T. V. de; LEGASA, A.; MUSSO, G. 1986. Estimación de pérdidas por enfermedades foliares en

cultivares de trigo. Cap lV. Congreso Nacional de trigo. AIANBA. Pergamino, Bs. As. P. 41-50. STUBBS R. W.; PRESCOTT J. M.; SAARI E. E.; DUBIN, H. J. 1986. Manual de metodología sobre las enfermedades de los cereales.

CIMMYT en cooperación con el Instituto de Inv. para la Protección Vegetal(IPO), Wageningen, Países Bajos p 1-46

Page 74: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 74

SELECCIÓN ASISTIDA POR HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS EN LÍNEAS

TOLERANTES A GOLPE BLANCO O FUSARIUM DE LA ESPIGA (Fusarium spp.)

EN TRIGO CANDEAL (T. turgidum ssp. durum)

Caballero Verónica; Larsen Adelina

[email protected]

Introducción

Recientemente el programa de mejoramiento genético de cereales de invierno de la CEI Barrow incorporó herramientas biotecnológicas para asistir la selección de líneas, permitiendo sumarle valor agregado como tolerancia a diferentes tipos de estrés.

La Fusariosis de la espiga (FHB) o golpe blanco es una de las principales enfermedades que afectan al cultivo de trigo, ocasionando significantes pérdidas económicas (Otto et al. 2002; Soresi et al. 2015). Actualmente la aplicación de fungicidas es la única solución para reducir el índice de infección, sin embargo los resultados para el control de FHB no se han mostrado eficaces o consistentes ante un brote de la enfermedad.

Entre los ancestros del trigo candeal (Triticum turgidum L. ssp. durum), existe una fuente de tolerancia a dicha enfermedad, el cultivar Langdon (Dic-3A) que posee dentro del cromosoma 3 A un fragmento de un gen proveniente de la especie T. turgidum spp. dicoccoides, que le otorga a este cultivar niveles moderados de tolerancia a FHB. Sin embargo, dicho cultivar posee características agronómicas indeseables; como una altura excesiva otorgando tendencia al vuelco, debilidad en el porte, raquis de la espiga débil que produce desgrane temprano, y granos de color rojizo afectando la calidad de la sémola, entre otras.

La ventaja de este último cultivar desfavorable agronómicamente pero tolerante a FHB radica en que a pesar de desconocer la secuencia completa del genoma de trigo, conocemos marcadores moleculares llamados microsatélites que se encuentran fuertemente ligados al gen deseado de tolerancia (Otto et al. 2002).

En una primer instancia, los mejoradores introducen una gran cantidad de genes en heterosis a través del cruzamiento genético (Reif et al. 2005), lo que hace fundamentalmente indispensables una primera selección fenotípica a campo de los híbridos obtenidos en las primeras filiales de cruza (Peleman y Van Der Voort 2003). Luego utilizando como herramienta la biotecnología, mediante análisis de laboratorio, se puede asistir por una lectura del ADN la selección de la genética que acompaña el fenotipo deseado (Morandini y Salamini 2003).

De esta manera, mediante el mejoramiento tradicional asistido con herramientas biotecnológicas, el objetivo del presente trabajo fue obtener un donante óptimo agronómicamente de tolerancia a FHB mediante cruzamiento del cultivar LDN (Dic-3A) y una línea elite del programa de mejoramiento de trigo candeal de le EEAI Barrow, haciendo énfasis en la selección fenotípica a campo asistida por marcadores moleculares.

Métodos Obtención de descendencia y análisis fenotípico-molecular

Se realizó un cruzamiento entre una línea elite agronómica de CEI Barrow y el cultivar LDN (Dic-3A), a partir del cual se obtuvieron aproximadamente 20 descendientes en F1. Toda la progenie fue sembrada en parcelas a campo en las cuales se le realizó una selección fenotípica siguiendo el método genealógico o de pedigree (Allard, 1999). De esta manera, todas las líneas segregantes fueron obtenidas a partir de una única hibridación, seguida de sucesivas autofecundaciones y selección fenotípica a campo en cada filial.

Al avanzar en las generaciones, se descartaron aquellas plantas que presentaron fenotipo similar al parental LND(DIC3A). A partir de F4 además de la selección fenotípica a campo se realizó un análisis de las plantas por marcadores moleculares para la detección de la heredabilidad del fragmento DIC-3A, caracterizando la descendencia portadoras (aquellas que heredaron un solo alelo o fragmento del marcador), en Heterocigotas (HET), Homocigotas (H), y negativos. Este análisis se realizó por PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)con cebadores específicos y fueron revelados en geles de acrilamida 6% teñidos con plata para ambos marcadores (Fig. 1 y 2)

Se continuó con las autofecundaciones, selección fenotípica a campo y siguiente análisis de marcadores de todos los individuos.

Resultados

La selección asistida por marcadores moleculares es la capacidad de seleccionar con un conjunto de marcadores caracteres deseables dentro de un genotipo sin la necesidad de expresar el fenotipo asociado. Por lo tanto, esta herramienta ofrece una gran oportunidad para mejorar la eficiencia y la eficacia en la selección de individuos con genes deseables que no necesariamente están asociados a una característica visual, fácilmente detectable.

Siguiendo el objetivo del trabajo, partimos de una línea elite de buen desarrollo agronómico y una variedad donante de tolerancia a FHB, LND (DIC3A). A partir de este cruzamiento se obtuvo la F1, en la cual se observó una gran diversidad fenotípica producto de la recombinación genética. Los descendientes a partir de F2 se obtuvieron por autofecundación, logrando introducir variabilidad genética por recombinación de genes de ambos parentales en la descendencia. Debida a las características agronómicas indeseadas otorgadas por el cultivar LND (DIC3A), desde F1 a F4 sólo se realizó selección fenotípica de algunas plantas en las parcelas sembradas a campo, descartando aquellas que eran más parecidas al parental LND y conservando aquellas de buen desarrollo agronómico más parecidas al parental elite, llegando a F5 con la totalidad de las plantas con color de grano ámbar y variabilidad en altura (Tabla 1).

Page 75: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 75

Tabla 1: Selección fenotípica en F5 y F6

Cruzas F5 F6

Línea elite/LDN

DIC3A Altura Color de grano Descarte Altura

Aspecto de grano

6037 B A

B A

6038 B A descarte por aspecto de grano B A

6039 B A descarte por aspecto de grano B A 6040 B A Descarte por sensibilidad a roya B A

6041 B A

I A

6042 B A

I A

6043 B A

B A

6047 B A

B A

6048 B A Descarte fenotípico a campo B A

6049 B A

B A

6050 B A

B A

6051 B A

B A

6052 B A

B A

6055 I A Descarte fenotípico a campo I A

6056 B A

I A

6057 I A

I A 6058 I A

I A

6059 I A

I A

6060 I A Descarte fenotípico a campo I A 6061 I A Descarte fenotípico a campo I A

6062 I A

I A

El análisis de los marcadores en F4, reveló un 100% de los individuos en estado de heterosis (HET) respecto a

ambos alelos asociados a la tolerancia. Ya en F5, fenotípicamente la totalidad de los individuos presentaron grano color ámbar, el 34% de las parcelas altura intermedia y un 66 % altura baja (Tabla 1). El análisis molecular (Fig 1 y 2), reveló un 19% de parcelas portadores, un 29% de parcelas H y un 52 % de parcelas HET para los alelos ligados al gen de tolerancia (Tabla 2). En F6 se aplicó el método de descarte fenotípico a pesar de contar con la presencia de los alelos ligados a la tolerancia. En este caso se descartó el 34 % de las parcelas (Tabla 1). Correlacionando esta selección con el análisis genético de F5, se conservaron el 66% de las líneas de cruzamiento. De esta manera se descartaron las líneas 6038 y 6039, por presentar grano con problemas de llenado, la línea 6040 por susceptibilidad a infección natural con roya de la hoja (P. triticina); 6048 y 6055 por desarrollo vegetativo pobre y se consideraron excesivas las alturas de las parcelas 6060 y 6061 (fenotipo similar a LND (Dic-3A)).

En F7, línea estabilizada genéticamente, los marcadores moleculares revelaron un 50 % de líneas homocigotas, un 49 % de líneas Negativos y 1% de líneas recombinantes (Tablas 2).

Tabla 2: Análisis de marcadores de las filiales descendientes F4, F5 y F7.

Cruza Filiales

Línea elite/LDN

DIC3A F4 F5 F7

6037 HET HET Recombinante 6038 HET HET descarte fenotípico en F6 6039 HET HET descarte fenotípico en F6

6040 HET HET descarte fenotípico en F6 6041 HET Portador NEG 6042 HET Portador NEG

6043 HET Portador H 6047 HET HET NEG 6048 HET HET

6049 HET HET NEG 6050 HET HET NEG 6051 HET HET NEG

6052 HET HET H 6055 HET HET

6056 HET Portador H

6057 HET H H 6058 HET H H 6059 HET H H

6060 HET H descarte fenotípico en F6 6061 HET H descarte fenotípico en F6 6062 HET H H

Page 76: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 76

Figura 1: Gel representativo de bandas del marcador Xgwm2. LNDD3A parental positivo 214 bp. T. durum y parental

negativo línea Elite 225 pb. HET: heterocigota, H: homocigota, NEG: negativo

Figura 2: Gel representativo de bandas del marcador Xgwm674. LNDD3A, parental positivo 160 bp. T. durum y

parental negativo línea Elite 172 pb. HET: heterocigota, H: homocigota, NEG: negativo Discusión

Desde el programa de mejoramiento de la CEI Barrow, la incorporación de herramientas biotecnológicas permite acompañar a la selección fenotípica a campo con la evaluación genética; y una vez establecida la línea homocigota para el alelo deseado analizar la respuesta frente a la presencia del patógeno.

Esto ahorra manipulación del patógeno hasta alcanzar líneas de cruza estabilizadas, permite evaluar la genética en plántulas de solo dos hojas y de esta manera reducir el riesgo de diseminación del patógeno; además del ahorro significativo del tiempo, desarrollo del cultivo y la precisión en la selección de las variedades buenas agronómicamente que posean la heredabilidad deseada.

La metodología de cruza aquí utilizada fue distinta al método de retrocruzas tradicional, en donde se utiliza a una línea donante con una única característica de interés y se la cruza en varias oportunidades con una línea agronómicamente apta, buscando introgresar el carácter del donante en un fondo genético lo más similar posible a la línea parental élite. La reproducción por autofecundación permite introducir variabilidad genética por segregación de genes de ambos parentales, situación que no sucede con el método tradicional de cruzas.

Cabe destacar que actualmente la aplicación de marcadores sólo para uso rutinario en los programas de mejoramiento para el desarrollo de variedades tolerantes a estrés es muy limitada, generalmente debido a que los caracteres a seleccionar tienen elevada interacción genotipo ambiente. Esto hace necesario contar con un panel/conjunto de marcadores para una misma característica. Además, el desconocimiento del genoma completo de trigo hace más compleja la selección del marcador molecular.

Finalmente, a través de la interdisciplina se lograron obtener líneas H seleccionadas de buenas características agronómicas, las cuales serán evaluadas en una próxima etapa, donde se aplicará una infección directa con el patógeno. De esta manera, se obtendrá una línea portadora de tolerancia a FHB con buenas características agronómicas con el objetivo/fin/propósito de incorporarla como parental en el programa de mejoramiento de Barrow.

Conclusión

En la CEI Barrow contamos con líneas en F7 homocigotas para dos marcadores moleculares de tolerancia a FHB. Estas líneas muestran estabilidad fenotípica y características agronómicas deseables. Las mismas pasaron a la siguiente etapa y se encuentran en evaluación de respuesta ante la infección en condiciones controladas del patógeno.

Page 77: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 77

Agradecimientos Los autores del trabajo agradecen a la CEI Barrow por el esfuerzo en el montaje/armado y la puesta en marcha

del laboratorio de biotecnología. A la Dra. G. Tranquilli, Lic. M.Sc. Mariana Cativelli, por la capacitación en la técnica de selección asistida por marcadores moleculares y todo el equipo técnico de la Dra. Tranquilli del IRB INTA Castelar. Al grupo de mejoramiento genético de cultivos de CEI Barrow por la colaboración e interdisciplina. Al Ing Carlos Jensen, mejorador de trigo candeal, a la Ing. Agr. Liliana Wehrhahne jefa de grupo mejoramiento y calidad de cereales de invierno de la CEI Barrow.

Bibliografía ALLARD, R. W. Principles of Plant Breeding, 2nd Edition. Págs 175-197. ISBN: 978-0-471-02309-8. Ed. John Wiley & Sons Inc. 1999. MORANDINI, Piero, and Francesco SALAMINI. 2003. “Plant Biotechnology and Breeding: Allied for Years to Come.” Trends in Plant

Science 8 (2): 70–75. doi:10.1016/S1360-1385(02)00027-4.

OTTO, C. D.; S. F. KIANIAN, E. M. ELIAS, R. W. STACK, and L. R. JOPPA. 2002. “Genetic Dissection of a Major Fusarium Head Blight QTL in Tetraploid Wheat.” Plant Molecular Biology 48 (5-6): 625–32. doi:10.1023/A:1014821929830.

PELEMAN, Johan D., and Jeroen Rouppe VAN DER VOORT. 2003. “Breeding by Design.” Trends in Plant Science 8 (7): 330–34.

doi:10.1016/S1360-1385(03)00134-1.

REIF, J. C.; P. ZHANG, S. DREISIGACKER, M. L. WARBURTON, M. VAN GINKEL, D. HOISINGTON, M. BOHN, and A. E. MELCHINGER. 2005. “Wheat Genetic Diversity Trends during Domestication and Breeding.” Theoretical and Applied Genetics

110 (5): 859–64. doi:10.1007/s00122-004-1881-8.

SORESI, Daniela, Alicia D. CARRERA, Viviana ECHENIQUE, and Ingrid GARBUS. 2015. “Identification of Genes Induced by Fusarium Graminearum Inoculation in the Resistant Durum Wheat Line Langdon(Dic-3A)10 and the Susceptible Parental Line Langdon.” Microbiological Research 177. Elsevier GmbH.: 53–66. doi:10.1016/j.micres.2015.04.012.

Page 78: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 78

VIVEROS DE SANIDAD DE AVENA

Ana Storm – Liliana Wehrhahne [email protected]

Introducción

En la CEI Barrow se lleva adelante un programa de Mejoramiento de Avena spp., el cual tiene el propósito de desarrollar nuevos materiales que se adapten a las condiciones productivas locales con perspectivas de difusión en todo el país, satisfaciendo las necesidades originadas en la cadena productiva de este cereal. Este proceso de mejora lleva varios años de trabajo y de evaluaciones constantes, que contemplan aspectos productivos, de calidad y sanidad. Para este último aspecto existen herramientas, como los viveros de sanidad, para la observación de enfermedades y generación de datos. En ellos se puede evaluar año tras año la importancia de ciertos patógenos específicos, como así también la respuesta sanitaria de materiales comerciales y líneas experimentales en estadios avanzados, o la identificación de nuevos biotipos o razas en las poblaciones de organismos patógenos. Teniendo en cuenta que en los viveros la evaluación sanitaria se realiza ante la exposición de las plantas a una infección natural, es que se replica en varias localidades con la finalidad de ampliar la información recolectada y disponer de datos en diversos ambientes. Toda la información generada sirve para orientar a los programas tradicionales de mejoramiento en el desarrollo de nuevos materiales destacables en su comportamiento sanitario además de monitorear los ya existentes.

Materiales y Métodos El vivero de sanidad de Avena spp. fue implantado en el campo experimental de la CEI Barrow el 18 de junio, con

buenas condiciones de humedad en el suelo y la emergencia se dio a los 24 días desde la siembra (12 de julio). Se incorporaron 170 kg/ha de fosfato diamónico a la siembra y no se fertilizó con urea. Se aplicó 1.6 l/ha de flurocloridona como herbicida pre-emergente para mantener el cultivo libre de malezas y asegurar la implantación.

Se evaluó en varias localidades una totalidad de 62 materiales entre los cuales se encontraban variedades comerciales y líneas experimentales avanzadas correspondientes a los programas de mejoramiento que se desarrollan en la CEI Barrow (MAA-INTA) y en la EEA Bordenave (INTA). En cuanto al diseño del vivero el mismo consistió en parcelas de un surco de 4 m de largo. Se presentan los datos de Barrow (Buenos Aires), Paraná (Entre Ríos) y Reconquista (Santa Fe).

La evaluación de royas a campo se realizó en base a la severidad (S%). La cual consiste en observaciones visuales que se registran como un porcentaje de acuerdo con la escala de Cobb. Esta escala ilustrada define intervalos porcentuales de seguimiento (5,10, 20, 40, 60, 100%) según gravedad de la infección que sirve como guía para el monitoreo. En el caso de la anotación “0” hace referencia a la ausencia del patógeno y “tr” (traza) indica que si bien se encuentra presente no alcanza los niveles de infección contemplados en los intervalos de la escala mencionada.

Resultados y Discusión En la tabla 1 se presentan los datos correspondientes a severidad de roya de la hoja y del tallo (Puccinia coronata

y Puccinia graminis fsp. avenae) para variedades (Cristal INTA, Graciela INTA, Violeta INTA, Carlota INTA, Marita INTA, Bonaerense INTA Aikén), líneas experimentales de Barrow (Bw 130-09, Bw 98-09, Bw 837) y dos líneas experimentales de Bordenave (BvAv 48-04 y BvAv 71-04) que se encuentran en trámite de inscripción.

Al analizar la información obtenida se desprenden las siguientes observaciones: Los datos presentados mostraron que en esta campaña en particular fue más importante la presencia de roya de

la hoja en todas las localidades. Los materiales Cristal INTA, Graciela INTA, Violeta INTA, Carlota INTA, Marita INTA, Bonaerense INTA Aikén y BvAV 48-04 (Julieta) presentaron registros de severidad alto a moderados. Al observar conjuntamente los registros en los tres ambientes se pudo apreciar el gradiente esperable de severidad (mayores registros para Reconquista y Paraná) teniendo en cuenta los regímenes de precipitaciones y humedad relativa que caracterizan a cada lugar;

BvAV 71-04 (Elisabeth) es la de menor registro de roya de la hoja en las tres localidades, lo cual demuestra un buen comportamiento respecto de este patógeno;

Las líneas Bw 130-09 y Bw 837 respecto al comportamiento a roya de la hoja para esta campaña en particular mostraron severidades muy bajas en Barrow y moderadas en las otras localidades (lo cual es esperable). Sin embrago en el caso de Bw 98-09 sucedió lo contrario, presentó mejor comportamiento en Reconquista y Paraná;

La roya del tallo estuvo ausente en Reconquista para todos los materiales aquí presentados y con una presencia insignificante en Barrow y Paraná, excepto para las líneas BvAV 71-04 (Elisabeth) y Bw 130-09 que en éste último ambiente mostraron niveles moderados de severidad.

Page 79: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 79

Tabla 1: Datos de severidad (%) para roya de la hoja y del tallo (Puccinia coronata y Puccinia graminis fsp. avenae respectivamente) para las variedades y líneas experimentales en Barrow, Reconquista y Paraná.

Tratamiento

Severidad (%)

Roya de la hoja (Puccinia coronata) Roya del tallo

(Puccinia graminis fsp. avenae)

Barrow Paraná Reconquista Barrow Paraná Reconquista

Cristal INTA 60 50-60 60-70 tr 0 0

Graciela INTA 70 70 60 tr 0 0 Violeta INTA 60-70 80 60-70 tr 0 0 Carlota INTA 60-70 60-70 70-80 tr 0 0 Marita INTA 60 70 80 tr 0 0

Bonaerense INTA Aiken 40-50 50-60 70-80 5 tr 0 BvAV 48-04 (Julieta)* 50-60 50-60 70-80 tr 0 0 BvAV 71-04 (Elisabeth)* 5-10 0 - 10 20-10 5 40-50 0

Bw 130-09 tr 0 - 10 40-50 5 40 0 Bw 98-09 60-70 30-40 40 5 5 0 Bw 837 10-20 30 40-50 10-20 0 0

*Se encuentran en proceso de inscripción

Conclusión La información generada en el vivero de sanidad permite evaluar el comportamiento a royas de los cultivares y de

líneas de probable inscripción en diferentes ambientes, con distinta presión de patógenos (generalmente muy alta en Paraná y Reconquista), probablemente con razas diferentes y de virulencia variable.

Bibliografía consultada STUBBS, R. W.; J. M. PRESCOTT; E. E. SAARI y H. J. DUBIN. Manual de metodología sobre las enfermedades de los cereales.

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). México. 1986.

Page 80: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 80

MANCHA DE LA HOJA PRODUCIDA POR Stagonospora nodorum

EN CEBADA EN ARGENTINA1

Kiehr, M.2; Daddario, J. F

3. Wehrhahne, N. L.

4; Prioletta, S.

4

[email protected]

Stagonospora nodorum (Berk.) E. Castell. & Germano es el agente causal de la mancha de la hoja y del nudo en

trigo pan y trigo candeal (Triticum aestivum y T. durum, respectivamente). En la región semiárida pampeana los daños producidos por S. nodorum en estos cultivos son considerados generalmente de baja importancia. En los últimos años hemos observado su presencia en trigo pan y fideo en la zona, comprobando que sus síntomas son frecuentemente confundidos con los de otras enfermedades, como mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis) y septoriosis (Zymoseptoria tritici). Debido a ello, esta enfermedad pasa comúnmente desapercibida y en consecuencia su importancia es subestimada. En la campaña 2014, en los alrededores de Tres Arroyos (prov. de Buenos Aires, Argentina) se observaron plantas de cebada (Hordeum vulgare L. cv. Scrabble) con manchas naviculares en hojas, de color pardo claro, presencia de picnidios y halo clorótico. Con el objetivo de determinar el agente etiológico y además evaluar su patogenicidad en cebada y trigo se utilizaron técnicas fitopatológicas de rutina. Los picnidios midieron 86-138 x 77-123 µm y los conidios 15-30 x 2-4 µm, rectos, con 1-3 tabiques. Se aisló el hongo en medio artificial, las colonias presentaron un crecimiento relativamente lento, inicialmente de color blanco rosado, tomando más tarde una coloración obscura. No se observó el teleomorfo. En base a estas características morfológicas y culturales el hongo fue identificado como S. nodorum. Se realizaron inoculaciones sobre cebada y trigo. A la semana se observó un desarrollo notable de síntomas en cebada, similares a los observados en el campo. Se reaisló el hongo dando cumplimiento a los Postulados de Koch. Recién a las dos semanas se observaron en el lugar de inoculación en hojas de trigo algunas diminutas manchas necróticas que no progresaron. Existen antecedentes en Europa de formas especiales de S. nodorum que afectan sólo a cebada y otros autores indican que se podría tratar de un biotipo distinto al que ataca trigo. Éste sería el primer registro de S. nodorum en cebada en la Argentina. Se desconoce la importancia de esta nueva enfermedad en el cultivo de cebada en el país.

1 Publicado en XV Jornadas Fitosanitarias Argentinas, 7,8 y 9 de Octubre de 2015, Santa Fe

2 Laboratorio de Fitopatología, Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur. San Andrés 800, Bahía Blanca (8000), Buenos Aires

3 CERZOS-CONICET, Camino de la Carrindanga km. 7, Bahía Blanca, Buenos Aires

4 Chacra Experimental Integrada Barrow (Convenio MAA-INTA), Ruta Nacional nº 3, Tres Arroyos.

Page 81: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 81

ENFERMEDADES PREVALENTES DEL CULTIVO DE COLZA EN EL SUDESTE DE

LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES1

Clemente

2. G., Iriarte

3, L. y Prioletta

3, S.M.

[email protected]

Resumen

El cultivo de colza (Brassica napus L.) es una alternativa interesante a los cereales invernales por su ciclo vegetativo de invierno-primavera. En el Proyecto de INTA PNCER022441 “Manejo integrado de organismos perjudiciales en cultivos de cereales y oleaginosas” se monitoreo la sanidad del cultivo de colza en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, En este trabajo se describen las principales enfermedades reportadas para el cultivo de colza. Se realiza una descripción general de casos analizados en las últimas tres campañas del cultivo. Este reporte preliminar constituye un aporte al conocimiento de los aspectos sanitarios del cultivo en la región y el país. La información generada nutre al desarrollo de nuevas líneas de investigación que propendan al manejo sustentable de la sanidad del cultivo de colza.

Palabras claves: colza, enfermedades prevalentes, monitoreo.

Introducción El cultivo de colza (Brassica napus L.) es fuente de producción de aceite para la alimentación humana, generando

también como subproducto harinas proteicas para la alimentación animal. Con la mejora en la calidad de aceite y harina, la colza ocupa el segundo lugar en producción de oleaginosos del mundo. En la Argentina este cultivo resulta una alternativa interesante a los cereales invernales por su ciclo vegetativo de invierno-primavera (Iriarte y Valetti, 2002), presenta ventajas de mercado (Tossi, 2013), posibilita una mayor anticipación en la siembra de la soja de 2º, lo que se refleja en los rendimientos de esta última (Forján y col, 2014) y permite diversificar las rotaciones agrícolas, reduciendo los riesgos climáticos y económicos inherentes al uso de una sola especie (trigo) como cultivo de invierno (Coll, 2014).

Como parte del Proyecto de INTA PNCER022441 “Manejo integrado de organismos perjudiciales en cultivos de cereales y oleaginosas” se lleva a cabo un monitoreo continuo de la sanidad del cultivo de colza en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, combinando capacidades y recursos de la Chacra Experimental Integrada Barrow (INTA-MAA Prov. Bs. As.), sede de la Coordinación de la Red Nacional de Colza, y del Laboratorio de Patología Vegetal de la Unidad Integrada Balcarce (EEA INTA-FCA, UNMdP). En este trabajo se describen las principales enfermedades reportadas para el cultivo de colza. Se realiza una descripción general de casos analizados en las últimas tres campañas del cultivo.

Materiales y métodos

El material vegetal analizado provino de plantas de la red de ensayos de colza, de campos de producción colectadas para estas determinaciones o aportadas a través de consultas de productores agropecuarios o asesores profesionales. En todos los casos el diagnóstico se realizó con la metodología tradicional de observación y descripción de síntomas, comparación con reportes bibliográficos, aislamiento de microorganismos e identificación taxonómica por observación de especímenes al microscopio y uso de claves.

Resultados

Se listan a continuación las enfermedades consideradas prevalentes en el sudeste de la provincia de Buenos Aires para el cultivo de colza.

Mácula foliar, cancro y pie negro

Esta es la enfermedad más importante del cultivo en la zona de estudio (en coincidencia con reportes de otras zonas y países), asociada al patógeno Leptosphaeria maculans (Phoma lingam). La presencia de síntomas foliares en estadios vegetativos se ha relacionado positivamente con la presencia de cancros en tallos durante etapas reproductivas y con pérdidas de rendimiento.

Se ha observado en estadios vegetativos la presencia de las típicas manchas gris-verdosas, más claras que el tejido normal (máculas), circulares y de aspecto concéntrico, con presencia de puntos negros, los picnidios. En estadios reproductivos: lesiones necróticas y cancros en la base de los tallos. La destrucción de tejido medular causa muerte y vuelco de plantas en madurez. En restos (rastrojo) de cultivos afectados ha sido posible observar pseudotecios, pero también picnidios en semillas de colza.

Mancha negra de las hojas y silicuas Se han observados lotes de producción con manchas por Alternaria spp. reduciendo el área fotosintética,

causando defoliación y acelerando la senescencia del cultivo. Si bien es posible que cotiledones o hipocótilos sean afectados, en general los síntomas se han observado en plantas adultas, en hojas, tallos, inflorescencias, silicuas y semillas.

La sintomatología típicamente observada es la presencia de manchas foliares necróticas, con centro claro, márgenes oscuros, rodeadas por halos cloróticos. En hojas las lesiones son limitadas por las nervaduras, mientras que en tallos y silicuas son alargadas. En algunos casos con condiciones favorables para la esporulación del patógeno (conidios) se observó como anillos concéntricos oscuros en las manchas, siendo más densos en el

1 Presentado en el Simposio Latino Americano de Colza.CD.19 al 21 de agosto de 2014.Passo Fundo. Brasil.

2 Patología Vegetal, Unidad Integrada Balcarce (EEA INTA-FCA, UNMdP),

3 Chacra Experimental Integrada Barrow (INTA-MAA Prov. Bs. As.)

Page 82: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 82

interior de las mismas. En este trabajo se ha detectado a Alternaria brassicae, no obstante la bibliografía cita también a A. brassicicola.

Podredumbre húmeda de tallos y varas florales. En estadios vegetativos Sclerotinia spp. ha sido observada causando pudriciones blandas en hojas, de color

castaño claro (“té con leche”), que progresan a la corona y se generalizan en la planta joven. En estadios reproductivos este mismo hongo se asocia en la zona de estudio a la pudrición húmeda en tallos y varas florales, que se ahuecan y pierden funcionalidad. De las especies de Sclerotinia, en este trabajo se detectaron Sclerotinia sclerotiorum causando pudriciones de rosetas y varas florales) y S. minor (solamente asociada a pudriciones de rosetas).

Se ha observado en el campo esclerocios que germinan produciendo micelio (temperatura media de 15 °C) o ascosporas (temperatura media de 17 °C). Alta HR y agua libre (rocío, lluvias) favorecen que micelio o ascosporas infecten las hojas de las rosetas. En estadios reproductivos, similares condiciones hacen que germinen ascosporas y colonicen pétalos florales que al caer en tallos y axilas foliares, causan pudriciones húmedas en los tallos pero también en varas florales.

Pudrición de semillas, mortandad de plántulas y pudrición de raíces En pre-emergencia, en conjunción con condiciones de anegamiento en los suelos, se reportan lotes donde

las semillas sembradas no germinan y/o se pudren. En estos casos se evidenció la falta de plantas en el lote (“fallas de emergencia”), observando generalmente estos problemas con un patrón de distribución de manchones en los lotes.

Las plántulas afectadas presentaron en muchos casos estrangulamiento y necrosis a nivel de la línea del suelo. En algunos casos las jóvenes plantas caen y mueren. Si no hay muerte de plántulas, puede observarse menor desarrollo, necrosis y pudrición del sistema radicular con muy pocas o ausencia de raíces secundarias. En los casos analizados se detectó a los hongos Rhizoctonia solani, Sclerotinia spp., Pythium spp. y Fusarium spp.

Discusión

Los patógenos habitantes del suelo que comprometen el logro del stand de plantas limitan tempranamente el éxito del cultivo. Los hongos Rhizoctonia solani, Sclerotinia spp., Pythium spp. y Fusarium spp. pueden además causar pudrición, descortezamiento o cancros en raíces de plantas adultas, afectando el normal desarrollo y la producción de los cultivos.

Los agentes causales son parásitos no obligados, asociados a la materia orgánica del suelo, favorecidos por alta humedad del mismo. Estos hongos persisten como micelio o estructuras reproductivas (esporas, esclerocios, clamidosporas), en restos vegetales o cumpliendo etapas patogénicas en otros hospedantes. Estos patógenos pueden ser también transmitidos por semilla.

Para el pie negro o cancro de la colza causado por L. maculans (P. lingam) las ascosporas liberadas desde pseudotecios en los rastrojos poseen gran importancia epidemiológica. Varios reportes relacionan la presencia de lotes vecinos con restos de cultivos de colza como fuentes de inóculo, pero las ascosporas son livianas y pueden ser transportadas por ráfagas de viento. En presencia de agua libre (rocío, lluvias) y temperaturas de 8-15 °C las ascosporas germinan y penetran tejidos foliares en estadios vegetativos iniciales, produciendo manchas (otoño/principios de invierno). Desde esas manchas el patógeno alcanza el tejido vascular e invade el tallo, causando necrosis. No obstante ello es importante remarcar que los picinidios observados en algunos lotes de semillas analizados poseen también valor epidemiológico y constituyen un reservorio del patógeno.

En la mancha negra causada por Alternaria spp., sucesivos ciclos de la enfermedad dentro de la misma planta hace que hojas sanas que acompañan a las enfermas presenten luego la misma sintomatología, especialmente en los casos en que luego del diagnóstico fitopatológico no se intervino con utilización de fungicidas. Las manchas foliares características se han observado por lo general a partir de los estadios reproductivos tempranos, en las hojas más viejas del estrato inferior. Esta sintomatología descripta afecta el rendimiento, pues ocurre pérdidas de semillas debido a la dehiscencia anticipada de las silicuas. Las semillas obtenidas de plantas con sintomatología en silicuas son reservorios del patógeno, lo cual se ha corroborado con análisis sanitarios de las semillas obtenidas de esas plantas.

Las especies de Sclerotinia spp. se asocian a pérdidas de plantas en etapas vegetativas tempranas (damping-off), pero causan también pudriciones de rosetas en estadios vegetativos más avanzados y afectan el rendimiento cuando causan pudriciones de tallos o varas florales. El signo del patógeno es micelio blanco algodonoso sobre tejidos afectados y esclerocios negros. Como la práctica de la siembra directa no incorpora a los restos con esclerocios al suelo, estos pueden ser en su mayoría degradados por la actividad ambiental (desecación, alta temperaturas) o biológica (degradación por la microflora o microfauna). No obstante, en la zona de estudio se determinó que aquello esclerocios que quedan protegidos por las malezas pueden producir importantes tandas de ascosporas luego de períodos lluviosos (Troglia, 2003). Los esclerocios sobreviven 2-3 años en suelo o rastrojos. También han sido observados esclerocios contaminando lotes de semilla (otra fuente de inóculo para la enfermedad).

Este reporte preliminar de los avances del proyecto, referido a los problemas sanitarios principales del cultivo de colza constituye un aporte al conocimiento de los aspectos sanitarios del cultivo. La información generada nutre al desarrollo de nuevas líneas de investigación que propendan al manejo sustentable de la sanidad del cultivo de colza.

Bibliografía

COLL, L. 2014. Evaluación de cultivares de colza-canola. Ciclo agrícola 2013/14. INTA EEA Paraná. Abril de 2014. [http://inta.gob.ar/documentos/evaluacion-de-cultivares-de-colza-canola.-ciclo-agricola-2013-14/]

FORJÁN, H., MANSO, L. y ROSS, F. 2014. Comparación de cultivos alternativos de cosecha fina para una posterior siembra de

“segunda” de cultivos de cosecha gruesa. Chacra Experimental Integrada Barrow. http://inta.gob.ar/documentos/ comparacion-de-cultivos-alternativos-de-cosecha-fina-para-una-posterior-siembra-de-sergunda-de-cultivos-de-cosecha-gruesa/

IRIARTE, L. B. y VALETTI, O. 2002. El cultivo de colza en Argentina. IDIA XXI. Buenos Aires.

TOSI, J.C. 2013. Alternativas de cultivos de invierno Zona Mar y Sierras Campaña 2013/14 JUAN C. Área Economía-E.E.A. Balcarce-INTA. http://inta.gob.ar/documentos/alternativas-de-cultivos-de-invierno-zona-mar-y-

sierras-campana-2013-14/

Page 83: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 83

IDENTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES EN GRANOS DE COLZA

Stella Prioletta

[email protected]

Introducción:

La colza, del género Brassica, pertenece a la familia de las Brassicaceae (Crucíferas) y su origen es euroasiático. Por milenios el hombre ha seleccionado varias especies de este género obteniendo especies domesticadas con diferentes fines: hortalizas, oleaginosas, forrajeras, aromáticas, ornamentales y plantas para abono verde. En el caso de las oleaginosas, su uso se dio primero en Asia y luego en Europa.

Este género reúne entre otras a las especies Brassica napus L. y Brassica campestris L. La importancia de su producción es la extracción de aceite, cuyo destino es alimentación humana y su subproducto, harina de extracción, es destinado a la alimentación animal como fuente de proteína. Se estima que alrededor de un 20% de la harina se destina a la alimentación de porcinos. Los nuevos cultivares de colza se denominan doble cero o CANOLA (Canadian Oil Low Acid) y tienen un contenido bajo de ácido erúcico en el aceite y de glucosinolatos en el subproducto. A partir de esa mejora en la calidad de aceite y harina, ya nombrada, pasó a ocupar el segundo lugar en producción de oleaginosos en el mundo. En la Argentina este cultivo resulta una alternativa interesante ya que posee un ciclo vegetativo de invierno y primavera, de manera que es factible lograr buenos resultados en un área similar a la triguera, enriqueciendo los esquemas de rotación agrícola (Iriarte y Valetti, 2002; Murphy y Pascale, 1991; Gaetan et al 2001) A diferencia de la mayoría de los cultivos oleaginosos que se producen en época estival, la colza accede al mercado en otro momento del año incrementando el abastecimiento de la industria y no superponiéndose con las otras oleaginosas. Desde el punto de vista sanitario, la colza es un cultivo muy susceptible a enfermedades en todas las zonas donde se cultiva.

Generalmente es usada semilla original, pero en muchas oportunidades se emplea semilla de propia producción. El objetivo de este trabajo fue identificar las enfermedades presentes en granos de colza de distintos cultivares

obtenidos de la cosecha del año anterior.

Materiales y métodos: Se realizó un ensayo en bloques al azar, con 4 repeticiones, donde las muestras fueron esterilizadas en

hipoclorito y se sembraron 100 granos por repetición en cajas de Petri. Para la determinación se emplearon granos cosechados en los ensayos de la red comercial de colza. Las muestras fueron sembradas en medio de cultivo APG 1% y llevadas a estufa a 23º C. Posteriormente fueron colocadas bajo luz negra para estimular la fructificación, realizándose una observación microscópica para determinar los agentes patógenos que podían ser transmitidos por semilla, en el caso que la misma sea empleada en una futura siembra.

Resultados:

Para los cultivares invernales la incidencia de Phoma no presento diferencia significativa entre ellos, presentando un valor que es entre 15 al 8,5% de presencia en las distintas repeticiones (Tabla 1)

Tabla 1: Incidencia de Phoma (%) – Cultivares invernales

Cultivares Medias Albatros 15,0 A

Primus 14,5 A Hyola 971 CL 13,5 A Vectra 12,5 A

Arcenal 10,5 A Inspiration 8,5 A

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

En Alternaria si presentó diferencia significativa entre materiales (Tabla 2), observándose en Hyola 971 cl,

Arsenal, Inspiration, un mayor valor de incidencia del patógeno en grano del 4,27 al 3,51%, diferenciándose Vectra, Primus y Albatros, con menor incidencia (2,09 al 1,57%).

Tabla 2: Incidencia de Alternaria (%) – Cultivares primaverales

Cultivares medias

Hyola 971 CL 4,27 A Arsenal 3,89 A Inspiration 3,51 A

Vectra 2,09

B Primus 1,99

B

Albatros 1,57

B

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

En los cultivares primaverales se observaron Phoma, alternaria y Fusarium: En los cultivares primaverales todos los materiales presentaron alta, intermedia y baja incidencia a Phoma (Tabla

3), Bioaureo 2286, Solar CL, Hyola 575 CL y Rivette pertenecen al primer grupo; Hyola 830, Jura, Hyola 76, Legacy,

Page 84: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 84

Larisa, Smila, Hyola 571 CL, ALHT 2000 con afectación intermedia, Hyola 830, 433, y Bioaureo 2486 (12%) con baja presencia de la enfermedad.

Tabla 3: Incidencia de Phoma (%) – Cultivares primaverales

Cultivares Medias Bioaureo 2286 31,0 A

Solar CL 31,0 A

Hyola 575 cl 27,0 A B

Rivette 27,0 A B

Hyola 830 23,0

B C

Jura 22,5

B C Hyola 76 20,5

B C D

Legacy 17,5

C D E

Larisa 17,0

C D E Smila 16,5

C D E

Hyola 571 cl 16,0

C D E

ALHT 2000 15,5

C D E Bioaureo 2486 13,5

D E

Hyola 433 11,5

E

Hyola 830 11,0

E

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

La presencia de Alternaria, fue menor que Phoma, observándose diferencia significativa entre materiales (Tabla

4). Tabla 4: Incidencia de alternaria (%) – Cultivares primaverales

Cultivares Medias Hyola 830 3,4 A Hyola 76 3,3 A B

Smila 3,2 A B C ALHT 200 2,8

B C

Hyola 572 cl 2,7

B C D

Rivette 2,7

C D Bioaureo 2386 2,2

D

Hyola 571 cl 1,6

E

Solar cl 1,2

E Jura 1,2

E

Bioaureo 2486 1,2

E

Larissa 1,0

E Hyola 833 1,0

E

Hyola830 1,0

E

Hyola 433 1,0

E

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

En el caso de fusarium hubo un bajo porcentaje de incidencia en los cultivares Hyola 76 y Solar CL (2%), Hyola

433 y Larisa 1,4; el resto de los materiales no presentó diferencias significativas (Tabla 5). Tabla 5: Incidencia de Fusarium (%) – Cultivares primaverales

Cultivares Medias

Hyola 76 2,1 A Solar cl 1,8 A B Hyola 433 1,6 B C

Larisa 1,3 B C Bioaureo 2286 1,0 C ALHT 2000 1,0 C

Hyola 830 1,0 C Smila 1,0 C Bioaureo 2286 1,0 C

Rivette 1,0 C Legacy 1,0 C Hyola 571 CL 1,0 C

Bioaureo 2486 1,0 C Jura 1,0 C Hyola 571 CL 1,0 C

Conclusión

Esta información adquiere importancia para aquellos productores que guardan su propia semilla con intención de sembrarla.

En el caso que se adquiera semilla original, ésta viene tratada desde los semilleros por lo que se evita esta infección.

Page 85: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 85

Bibliografía GAETÁN, S. A. & MADIA, M. S. 1998. La mancha negra de la hoja (Alternaria brassicicola (Schw.) Wiltsh.) en cultivos de colza

canola de Buenos Aires y Santa Fe, Argentina. Boletín Sanidad Vegetal. Plagas. Madrid, España. Vol 24, 573-580. GAETAN, S.; MADIA, M. &

GAETAN, S. & MADIA, M. 2004. First report of canola powdery mildew caused by Erysiphe polygoni in Argentina. Plant Disease. Vol.

88, 1163. GAETAN, S.; MADIA, M.; GALIOTTA, M. F.; AYUSO, M.; IZURIETA, G. Relevamiento y diagnóstico de enfermedades en canola y

mostaza blanca en la Argentina. 2012. Actas de las jornadas Fitosanitaria. San Luis.

GÓMEZ, N. V.; AGOSTI, M. B. & MIRALLES, D. J. 2007. Fenología y generación del rendimiento del cultivo de colza-canola. Actas XV Congreso AAPRESID: “reinvención y prospectiva” 14-17 agosto 2007. Rosario, Argentina, 295- 302.

IRIARTE, L. B. 2002. Cultivo de colza: Phoma. Chacra Experimental Integrada Barrow- Convenio INTA- Ministerio de Asuntos

Agrarios –Pcia. de Buenos Aires, pp. 3. KIEHR-DELHEY, M. & DELHEY, R. 1991. Lista preliminar de patógenos en flor amarilla (Diplotaxis tenuifolia). X Reunión CAPERAS,

Bahía Blanca, 1991. Resúmenes, 81-82

MURPHY, G. M.; PASCALE, N. C. 1991. Cultivation areas of winter and spring rapeseed in Argentina. GCIRG 168 S. PRIOLETTA, S. 2015. Identificación y desarrollo de protocolos para para la detección de patógenos de importancia agrícola, Libro

Avance PNPV 1135022, Pág. 43. RODRÍGUEZ, A. 2001. Pie Negro o Necrosis del Cuello [Phoma lingam (Tode: Fr.) Desmaz.] en cultivos de colza canola en la

Argentina. Boletín Sanidad Vegetal. Plagas. Madrid, España. Vol 27, 159-168.

Page 86: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 86

ENFERMEDADES EN ARVEJA

Cristian Appella – Ana Storm

[email protected]

Los problemas sanitarios que afronta el cultivo son variados pudiendo ocasionar desde inconvenientes durante el

establecimiento del cultivo hasta afectar sus órganos aéreos, disminuyendo el rendimiento y dañando la calidad y presentación comercial de la semilla. En términos generales, las mismas no han llegado a establecerse como una limitante para el cultivo en la zona de estudio (sudeste de la provincia de Buenos Aires), principalmente por tratarse de un cultivo alternativo y de poca historia en la zona.

La incidencia de las mismas depende del inoculo inicial (en aquellas enfermedades de tipo saprófito), de las condiciones climáticas y de la predisposición genética de los materiales que se cultivan. Un aspecto de gran importancia lo constituye el hecho de que la gran mayoría de los patógenos de la arveja son transmitidos por la semilla y persisten en el suelo por largos periodos. Por lo tanto, las medidas de manejo más importantes para estas enfermedades contemplan: elección de variedades tolerantes, uso de semilla sana, protección química de la semilla y rotaciones de cultivos.

No obstante el control con fungicidas al follaje en estadios cercanos a floración y en adelante es una práctica preventiva, muchas veces poco eficaz, que el productor tiene incorporada en su esquema de manejo del cultivo.

El conocimiento de las enfermedades que pueden afectar este cultivo resulta indispensable para planificar las estrategias de control, más aun si consideramos que las enfermedades producen síntomas similares y pueden coincidir en su ataque, lo que dificulta el diagnostico. Por ello es conveniente recurrir al análisis de laboratorio para tener más seguridad.

Enfermedades de cuello y raíz

La siembra es uno de los momentos claves para la protección del cultivo. Además de las medidas de manejo es importante la utilización de curasemillas de amplio espectro que protegen al cultivo de pérdida de plantas durante la germinación por acción de patógenos. En general, ocasionan la muerte de plántulas y podredumbres en base de tallo y raíces, que retrasan el desarrollo y en casos severos provocan su muerte. - Marchitamiento

Agente causal: Fusarium oxysporum f. pisi Se presenta en las hojas inferiores como una clorosis que va ascendiendo y desarrollándose en las hojas superiores. En la base del tallo y raíz ocasiona una decoloración interna, tomando los tejidos vasculares un color pardo-anaranjado. Al tener su raíz principal y tallo afectado, produce marchitamiento y muerte de plantas.

- Podredumbre de cuello y raíz Agente causal: Fusarium solani f. pisi Ocasiona lesiones en la corteza de la base del tallo y parte superior de la raíz, afectando los tejidos vasculares que llevan a la muerte prematura de las plantas o retraso de su crecimiento.

- Complejo Damping-off Agente causal: Phytium spp. Rhizoctonia solani. Sclerotinia spp. Este grupo de hongos del suelo tiene en común que ocasionan la muerte de plántulas pequeñas impactando en el establecimiento del cultivo. Se presentan como podredumbres húmedas (Sclerotinia spp. y Phytium spp.) o lesiones alargadas de color castaño-rojizas en la corteza de la base del tallo (Rhizoctonia solani).

Enfermedades Foliares Si bien las enfermedades que se presentan a continuación se caracterizan por afectar a los órganos aéreos

del cultivo de arveja, algunas de ellas también pueden afectar el tejido vascular (base de tallo y raíz). Dependiendo de la intensidad de la infección pueden ocasionar desde la disminución del rendimiento y de la calidad de semilla hasta la muerte de plantas en los casos más severos. El uso de semilla sana y las rotaciones de cultivos constituyen las mejores medidas de prevención. - Tizón bacteriano

Agente causal: Pseudomonas pisi Se caracteriza inicialmente por manchas acuosas e irregulares que luego se secan tomando un color pardo-claro. Las hojas se marchitan en sentido apical ocasionando la muerte de brotes. En los tallos las lesiones son estriadas pudiendo afectarlo completamente. También se pueden observar en vainas y semillas lesiones de aspecto aceitoso y hundido. Se transmite por semilla y restos infectados. Todo daño que sufran los tejidos es condición predisponente para su propagación (heladas tardías, granizo, heridas por acción mecánica, viento, lluvia). En este caso puntual, teniendo en cuenta que el agente causal es una bacteria, se sugieren como medida preventiva la rotación de cultivos, ya que sobrevive en residuos y la utilización de semilla libre de la bacteria.

- Complejo Ascochyta - Agente causal: Ascochyta pisi (antracnosis)

Es una de las enfermedades fúngicas de mayor difusión que ocasiona importantes pérdidas de rendimiento y calidad en los granos. Importante en años lluviosos en el período floración - formación de vainas. Sus síntomas aparecen en las hojas como pequeñas lesiones circulares de color café claro formando anillos concéntricos más oscuros. En los tallos las lesiones son más alargadas con el centro gris y picnidios oscuros (cuerpos de fructificación del hongo). En las vainas las manchas también son redondeadas de color pardo y se encuentran rodeadas de un borde púrpura, pudiendo ocasionar

Page 87: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 87

podredumbre de semillas. Las lesiones aparecen primero en hojas basales y va ascendiendo, se diseminan por el salpicado de las gotas de lluvia. Se transmite por semilla y perdura en los restos.

- Agente causal: Micosphaerella pinodes (Tizón) El tizón ocasiona pérdidas importantes en años lluviosos, principalmente cuando se concentran después de la siembra. Puede afectar todos los órganos de la planta. Las lesiones en hojas son manchas pequeñas pardo-rojizas con bordes irregulares, que finalmente se marchitan. En el tallo las mismas son más alargadas y pueden coalecer y extenderse hasta cubrir gran parte del tallo, especialmente en las regiones de los nudos. En las vainas se presenta como pequeñas manchas rojizas que van coalesciendo. Las semillas tiene una apariencia decolorada y arrugada.

- Agente causal: Phoma medicaginis Los síntomas que ocasiona son similares a los causados por Ascochyta pisi y Micosphaerella pinodes, ya que estas tres especies están emparentadas. La diferencia radica en que estas afectan mayoritariamente a los órganos aéreos mientras que P. medicaginis se caracteriza por causar podredumbre en la base del tallo y en las raíces superficiales. La infección inicial ocurre en la región del epicótilo, luego pasa al tallo y raíces pudiendo provocar la pérdida de plántulas. Sin embargo, también afecta el follaje. Se presenta como pequeñas manchas oscuras con márgenes definidos sobre las cuales desarrolla las picnidiosporas que permiten la diseminación del hongo. La intensidad del ataque depende de las condiciones ambientales predisponentes para su avance. Se transmite por semilla y además perdura en el suelo como clamidospora por varios años.

- Septoriosis Agente causal: Septoria pisi Los síntomas se caracterizan por manchas necróticas de forma y tamaño variable en hojas, tallos y vainas. La enfermedad aparece primariamente en las zonas basales o senescentes de la planta, por ello es una enfermedad más importante a fin de ciclo. En hojas y tallos se presenta con manchas grandes, amarillo-pálidas y con bordes irregulares. En el tejido afectado se desarrollan los picnidios de color negro (cuerpos de fructificación del hongo). Las lesiones pueden coalescer afectando una gran área de tejido. Sobrevive en residuos de plantas enfermas de donde los conidios son liberados y diseminados por el salpicado de la lluvia. También se transmite por semilla.

- Mildiu Agente causal: Peronospora pisi Esta enfermedad puede causar daños considerables si se dan las condiciones predisponentes para su ocurrencia. En general abundantes lluvias durante los primeros estadios, alta humedad y tiempo fresco favorecen su desarrollo, como así también inundaciones o encharcamientos en el lote. En las hojas se presenta como manchas irregulares de color amarillo pálido en cara superior que se corresponden en el envés con una eflorescencia aterciopelada de color violácea. Los tallos y brotes laterales presentan detención de crecimiento y deformaciones. Es posible detectarlo en las vainas, las cuales presentan una coloración violácea. Ocasiona el aborto de los granos o bien granos manchados. El hongo sobrevive en el suelo como oosporas por varios años o en restos de cosecha.

Page 88: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 88

- Oidio

Agente causal: Erysiphe polygoni La enfermedad se caracteriza porque inicialmente se producen manchas cloróticas en la parte basal de la planta. Posteriormente sobre las mismas se forma un micelio blanquecino y de aspecto ceniciento que constituye el signo de la enfermedad. Puede afectar hojas, tallos, vainas y semillas. En ataques severos, pueden originar deformación de órganos y posterior disminución del rendimiento. Esta enfermedad suele aparecer hacia el final de ciclo del cultivo favorecido por días secos con baja humedad relativa ambiental y noches frescas con formación de rocío matinal y temperaturas diurnas moderadas. El hongo sobrevive en restos de plantas infectadas, hospedantes alternativos y también se transmite por semilla.

Experiencia a campo durante la campaña 2015

Durante la campaña 2015 se llevó a cabo un ensayo con el objetivo de determinar el efecto de los distintos principios activos de fungicidas sobre el rendimiento en grano del cultivo de arveja.

El mismo se sembró el 27 de julio con la variedad de tipo verde Viper, a una densidad de 120 plantas.m-2. Se

fertilizó con 70 kg de fosfato diamónico .ha-1, al momento de siembra.

La aplicación de los diferentes tratamientos se realizó en el momento de plena floración, y se cosechó el 15 de diciembre. El diseño fue en bloques completos con 3 repeticiones.

Tanto el tratamiento con fosfito como los de la combinación de triazol con estrobirulina demostraron ser significativamente superiores en rendimiento respecto al testigo, mientras que en peso de mil granos, esas diferencias no llegaron a ser significativas. Los mayores rendimientos se correlacionaron con el número de granos (tabla 1).

Tabla 1. Rendimiento y sus componentes.

Tratamiento Dosis (cc/ha)

P1000 (gr)

Rendimiento (kg/ha)

Granos/m2

Fosfito de potasio 300 140 2735 9747 Azoxistrobin + Difenoconazole 350+400 144 2562 8892 Pyraciostrobin + epoxiconazole 500 140 2550 9095

Azoxistrobin 25% 350 144 1913 6639 Testigo

134 1778 6652

Dms

10,6 667 2191

CV%

4,1 15,3 14,2

Page 89: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 89

Figura 1: Correlación entre el número de granos y el rendimiento en arveja Bibliografía consultada GUERRERO, J. C. 1989. Aspectos fitopatológicos del cultivo de arveja. V Seminario Nacional de Leguminosas de Grano. Temuco,

Chile.

PRIETO, G. M. 2012. Pautas para el manejo del cultivo de arveja. INTA AER Arroyo Seco. <http://inta.gob.ar/documentos/pautas-para-el-manejo-del-cultivo-de-arveja/>[Consulta: Marzo de 2016].

Sanidad en Cultivos Intensivos 2013. Módulo 3. Batata, arveja, hortalizas de hoja y aromáticas: no hay sencillez que no esconda

sus vueltas. Editoras: Mariel S. Mitidieri; Nora Francescangeli. San Pedro, Buenos Aires: Ediciones INTA, 2013. 109 p. (Serie: Capacitaciones; Nº 7) ISBN 978-987-521-443-9.

VELAZQUEZ, P.D. 2014. Presencia del oídio de la arveja en Paraná, Entre Ríos. Ciclo agrícola 2014. Informe INTA EEA Paraná.

<http://inta.gob.ar/documentos/presencia-del-oidio-de-la-arveja-en-parana-entre-rios.-ciclo-agricola-2014> [Consulta: Marzo de 2016].

VELAZQUEZ, P. D. 2014. Mildiu de la arveja en Victoria, Entre Ríos. Ciclo agrícola 2014 Informe INTA EEA Paraná.

<http://inta.gob.ar/sites/ default/files/script-tmpint_mildiu_de_arveja_en_victoria_er-_2014.pdf>[Consulta: Marzo de 2016].

R² = 0,9438

0

5000

10000

15000

20000

25000

1000 1500 2000 2500 3000 3500

de g

ranos

Rendimiento (kg/ha)

Page 90: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 90

PANIFICACIÓN DE HARINAS DE TRIGO Y QUINUA1

Valentina Astiz, Elena Molfese y María Seghezzo

[email protected]

Resumen En Argentina el 73 % de la molienda de trigo se destina a la elaboración de pan cuyo consumo anual asciende a

95 kg/habitante. La FAO y la OMS califican a la quinua (Quenopodium quinoa wild) como un alimento único por su altísimo valor nutricional. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) evaluar la capacidad de algunos materiales de trigo pan (variedades y líneas experimentales) para la elaboración de panes de buena calidad con el agregado de distintas proporciones de harina de quinua (10 y 20%); 2) caracterizar químicamente granos de quinua provenientes de cultivos del sur de la provincia de Buenos Aires; 3) determinar cuál es la proporción de harina de quinua que produce el pan de mayor volumen y con las mejores características organolépticas y 4) estimar la mejora de la calidad nutricional producida por la incorporación de la harina de quinua a los panificados de harina de trigo pan. Aunque todas las mezclas evaluadas mostraron una disminución del volumen de pan respecto del testigo (100% harina de trigo), la calidad industrial de la harina base determinó la mayor o menor tolerancia a la sustitución. Cuando se usó un trigo de buena calidad industrial como harina base se pudo reemplazar por harina de quinua hasta un 20% sin una gran afectación de la calidad panadera: las piezas obtenidas tenían volumen, aspecto y degustación aceptable. En cuanto al análisis químico, se observó que las sustituciones con 20% de harina de quinua producen un aumento en el contenido de proteínas totales, grasa total, cenizas y valor energético y una disminución en el contenido de carbohidratos. Con respecto a la composición de ácidos grasos en las mezclas, se observó un aumento de los ácidos ω-6 y ω-3, altamente beneficiosos para la salud, respecto a la harina de trigo pura, lo que también trajo una mejora en la relación ω-6/ω-3. Sin embargo, el cambio sustantivo a nivel nutricional está relacionado con el importante aporte de fibra de los panes suplementados.

Palabras clave: trigo, quinua, mezclas, pan Introducción

El trigo es un cereal único ya que sus proteínas insolubles tienen la capacidad de formar gluten, una red tridimensional que puede retener los gases producidos en la fermentación. Esta condición depende de la variedad, el ambiente de cultivo y la molienda, cuyo proceso consiste en la eliminación del pericarpio del grano seguido de la reducción gradual del tamaño de la partícula de harina y la posterior separación de los productos por tamizado. La combinación de las harinas que se producen en el molino es la harina blanca estándar. El destino final de las harinas es muy variado, pero la gran mayoría se destina a la elaboración de pan en sus diferentes versiones. En Argentina el consumo de harina asciende a 94,8 kg/hab/año y el 73% de la molienda total de trigo se destina a la elaboración de pan y otros productos levados (Lezcano E., 2011).

Los ingredientes básicos de la panificación son, además de la harina y el agua, un agente leudante (en general, levadura) y pequeñas proporciones de sal, azúcar, etc. La panificación es un proceso que abarca varios pasos: a) amasado que sirve para mezclar los constituyentes, desarrollar el gluten y formar una masa lisa y homogénea. b) fermentación cuyo rol es formar gas carbónico y modificar las propiedades de la masa por acción de la levadura y c) horneado, en esta etapa se produce el aumento de volumen por efecto de la expansión del gas (aire y CO2), del etanol y del agua evaporada. El almidón gelatiniza y el gluten coagula dando al pan su volumen y forma final. También ocurren la caramelización y la reacción de Maillard que otorgan color a la corteza del pan. Constituyentes importantes como el sabor y el aroma dependen del proceso de panificación usado (Seghezzo M.L. et al, 2006).

Tanto la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) califican a la quinua (Quenopodium quinoa wild) como un alimento único por su altísimo valor nutricional ya que puede sustituir las proteínas de origen animal, debido a su balance de proteínas y nutrientes cercano al ideal para el ser humano (FAO, 2013).

La semilla se compone de tres partes: episperma, embrión y perisperma. En la capa externa del episperma se encuentra un factor anti-nutricional denominado saponina, responsable de trasmitir un sabor amargo. Esta capa se desprende al frotarla o lavarla y debe ser removida en caso de que su contenido sea alto. Existen diferencias entre variedades por contenido de saponinas, conocidas como “amargas” y “dulces” (Rivas J.C., 2013).

La composición química varía según las variedades y es modificada por el ambiente. Las proteínas de la quinua son principalmente albúminas y globulinas que tienen un elevado contenido de aminoácidos esenciales, especialmente lisina. Según la FAO, el contenido de proteínas, grasas y fibra de los granos andinos es mayor que el de los cereales. Considerando sólo los aminoácidos que con mayor frecuencia son limitantes en las dietas mixtas: lisina, azufrados (metionina+cistina), treonina y triptófano, la quinua posee un contenido superior al de las proteínas del trigo, a excepción del triptófano (FAO, 2013).

La quinua y otros cereales andinos cuyos componentes poseen un alto valor nutricional se incluyen en matrices mixtas como una manera de agregarles valor. Se han realizado numerosos experimentos con harinas compuestas trigo-quinua, sobre todo en Perú y Bolivia, con resultados satisfactorios y usando diferentes métodos de panificación, en algunos casos con el agregado de SSL (estearoil lactilato de sodio) para mejorar el volumen de la pieza (Rea J. et al, 1979 y Repo-Carrasco R. et al, 2007).

1 Trabajo presentado en V Congreso Mundial de la Quinua y II Simposio Internacional de Granos Andinos. San Salvador de Jujuy, del

27 al 30/05/2015.

Page 91: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 91

Las actuales guías de nutrición enfatizan la incorporación de granos enteros a la dieta para mejorar la calidad de vida, mantener la salud y prevenir la mala alimentación, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y coronarias, algunos tipos de cáncer, etc. (Miller Jones J. et al, 2010).

Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) evaluar la capacidad de algunos materiales de trigo pan (variedades y líneas experimentales) para la elaboración de panes de buena calidad con el agregado de distintas proporciones de harina de quinua; 2) caracterizar químicamente granos de quinua provenientes de cultivos del sur de la provincia de Buenos Aires; 3) determinar cuál es la proporción de harina de quinua que produce el pan de mayor volumen y con las mejores características organolépticas y 4) estimar la mejora de la calidad nutricional producida por la incorporación de la harina de quinua a los panificados de harina de trigo pan.

Materiales y métodos

Los ensayos se realizaron en los años 2013 y 2014. Se eligieron materiales de trigo pan (Triticum aestivum), que cultivados bajo las mismas condiciones ambientales mostraran diferente calidad panadera. Los granos de quinua fueron obtenidos de ensayos implantados en la Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi (sur de la Pcia. de Buenos Aires).

Las muestras de trigo se caracterizaron usando los métodos de rutina del Laboratorio de Calidad Industrial de Granos de Chacra Experimental Integrada Barrow. Parámetros del Grano: Peso Hectolítrico, Peso de Mil Granos, Proteína y Cenizas. Los granos se molieron en Molino Bühler 202. En Harina se determinaron: % Gluten húmedo e Índice de gluten, Contenido de Cenizas, Color, Número de caída, Alveograma, Farinograma y Panificación (Seghezzo M.L. et al, 2006). De los panes se analizó el color de la miga.

Los panes se elaboraron según la Norma IRAM 15.858- 1 y 2, que describe un ensayo de panificación experimental para ser usado en programas de mejoramiento de trigo. Este método propone una fórmula basada exclusivamente en harina, agua, levadura, sal y azúcar, sin el agregado de otros ingredientes ni mejoradores. Se evaluaron el Volumen de los Panes (Vol), el peso de las piezas y su Volumen Específico (Ve) que resulta del cociente entre el Volumen y el Peso del Pan. También se calculó el Valor Panadero (VP) en cada caso tomando como referencia: absorción de agua: 60.0%, tiempo de fermentación: 140 minutos y volumen de pan: 700 ml. Se midió el color de la miga de los panes mediante Minolta Chromameter CR-310 usando el Método tri-estímulo, notación CIE Lab, L (luminosidad), a (rojo) y b (amarillo), iluminante D 65.

La quinua fue de la variedad Faro, de origen chileno. Para estimar su contenido de saponinas, se usó el Método de la espuma, que consiste en disolver las saponinas en agua y agitar para tener una espuma estable cuya altura está correlacionada con el contenido de saponinas de los granos (Koziol M.J., 1990b). Luego se desaponificó mediante el método húmedo descripto por Repo-Carrasco (Repo-Carrasco R. et al, 2007). Los granos de quinua se molieron en molino de martillo (Molino Perten 120), con malla de 0,5 mm para lograr una granulometría similar a la de la harina de trigo. Se utilizó esta harina integral que reúne todas las partes del grano para las mezclas con el propósito de mejorar el valor nutricional de los panes.

En el año 2013 se seleccionaron tres variedades de trigo: Buck Meteoro, Baguette 31 y ACA 303 y una línea experimental. En 2014 las variedades utilizadas fueron ACA 303 y SY 200. Se confeccionaron mezclas de harina de trigo con 10 y 20 % de harina de quinua.

En las muestras puras y sus mezclas se realizaron los siguientes análisis químicos: humedad y cenizas (Método gravimétrico), proteínas totales (Método Kjeldahl), grasa total (Método Soxhlet. AOAC), composición de ácidos grasos (Método de Folch y cromatografía gaseosa) y fibra soluble e insoluble (Kit de Fibra Dietaria Total de Megazyme). Resultados y discusión Panificaciones

En la tabla 1, se observa una caída en la absorción de agua, en el volumen de pan, en el volumen específico y, por consiguiente, en el valor panadero en las mezclas respecto a las harinas de trigo puras. De todas maneras, los cultivares ensayados no se comportan de la misma manera frente a la sustitución con 10 y 20 % de harina de quinua. El mayor descenso en el volumen de pan para 20% de sustitución se produjo en la línea experimental (de 675 a 500 ml) y el menor en la variedad Buck Meteoro (de 670 a 615), de conocida buena calidad industrial (Tabla 1).

Tabla 1: Porcentaje de Absorción de Agua (%AA); Tiempo de Fermentación, min (TF); Volumen de Pan, ml (Vol),

Volumen Específico (Ve) y Valor Panadero (VP) de las panificaciones realizadas en 2013.

Panificación

%AA TF Vol Ve VP

Buck Meteoro 62 120 670 4,9 95

Buck Meteoro + Quinua 10% 61 120 655 4,8 94 20% 60 120 615 4,5 91

Baguette 31 60 120 610 4,4 93

Baguette 31 + Quinua 10% 59 120 580 4,1 89

20% 58 115 490 3,4 83

ACA 303 60 120 615 4,5 91

ACA 303 + Quinua 10% 59 115 545 3,9 86

20% 58 110 480 3,4 81

Línea experimental 60 130 675 4,9 96

Línea experimental + Quinua 10% 59 115 600 4,3 89 20% 58 110 500 3,6 82

Page 92: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 92

Para todos los cultivares se observó un oscurecimiento del color de las migas en los panes mezcla (disminución de L y aumento de a y b - Tabla 2) lo que era de esperar ya que estas se realizaron agregando harina integral de quinua a harinas blancas de trigo.

Tabla 2: Parámetros L (luminosidad), a (rojo) y b (amarillo) del color de la miga, en los panes realizados en 2013.

Color miga

L a b

Buck Meteoro 88,12 -0,99 16,32

Buck Meteoro + Quinua 10% 75,97 1,3 18,8 20% 69,05 2,47 20,35

Baguette 31 84,25 -0,08 17,41

Baguette 31 + Quinua 10% 70,7 1,64 20,11 20% 63,17 2,61 20,48

ACA 303 84,75 -0,1 17,32

ACA 303 + Quinua 10% 72,12 2,1 20,08 20% 65,02 2,64 20,05

Línea experimental 84,32 -0,3 17,35

Línea experimental + Quinua 10% 71,18 1,68 20,34 20% 61,65 2,94 20,61

También en esta campaña se observa en la panificación de las mezclas una disminución en la absorción de

agua, el volumen de pan, el peso del pan por unidad de volumen (Ve) y el valor panadero (VP) comparando con los datos obtenidos para harina de trigo pura. Esos descensos son más marcados en la variedad SY 200 que en la ACA 303 (Tabla 3).

Tabla 3: Porcentaje de Absorción de Agua (%AA); Tiempo de Fermentación, min (TF); Volumen de Pan, ml (Vol), Volumen Específico (Ve) y Valor Panadero (VP) de las panificaciones realizadas en 2014.

Panificación

%AA TF Vol Ve VP

ACA 303 62,5 130 655 4,8 97

ACA 303 + Quinua 10% 61,5 125 545 3,8 90 20% 60,5 125 545 3,8 90

SY 200 60,1 115 610 4,3 90

SY 200 + Quinua 10% 60 120 450 3,2 83 20% 59 105 405 2,9 77

Al igual que en el año 2013, en los panes realizados durante el 2014 se observó un oscurecimiento del color

de las migas en las mezcla (disminución de L y aumento de a y b -Tabla 4).

Tabla 4: Parámetros L (luminosidad), a (rojo) y b (amarillo) del color de la miga, en los panes realizados en 2014.

Color miga

L a b

ACA 303 92,79 -0,57 18,75

ACA 303 + Quinua 10% 78 1,75 20,59 20% 76,83 3,19 22,65

SY 200 88,17 -0,64 21,18

SY 200 + Quinua 10% 80,95 1,95 22,71 20% 69,18 2,97 22,95

Análisis químico Debido a que la quinua es una semilla pequeña (alta relación pericarpio/endosperma) y a que en el grano de

trigo se retiró completamente el pericarpio a través del proceso de molienda para tener una harina blanca, la harina integral de quinua muestra una concentración de cenizas casi 5 veces mayor que la harina base. Ambas mezclas (10 y 20 % sustitución) reflejaron un aumento de este parámetro. El contenido de carbohidratos de las harinas de quinua fue menor al de la harina de trigo, coincidiendo con los valores mencionados por Repo-Carrasco et al (Repo-Carrasco R. et al, 2007). Las mezclas tuvieron un valor intermedio. El valor energético, superior en la harina de quinua que en la de trigo, generó un leve aumento en la energía neta calculada de la sustitución 20% (Tabla 5).

Page 93: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 93

Tabla 5: Contenido de Humedad (g/100g); Proteínas totales (g/100g); Grasa total (g/100g); Cenizas (g/100g); Carbohidratos (g/100g) y Valor Energético (Energía Neta calculada, Kcal/100g) en las harinas estudiadas en 2013 y 2014: Harina de Trigo pura; Harina de Quinua; Harina de Trigo + 10% de Harina de Quinua (Tr + Q 10%); Harina de Trigo + 20% de Harina de Quinua (Tr + Q 20%).

Harina de Trigo pura

Harina de Quinua

Tr + Q 10%

Tr + Q 20%

2014 2013 2014 2013 2014 2014 2013

Humedad 11,67 10,88 12,36 8,55 11,56 10,83 10,75 Proteínas totales 12,21 11,42 16,42 15,45 12,75 13,13 11,92

Grasa total 0,94 1,11 4,64 5,15 1,45 1,95 1,85 Cenizas 0,56 0,45 2,43 2,24 0,69 0,86 0,92 Carbohidratos 74,62 76,14 64,15 68,61 73,55 73,23 74,56

Valor energético 434,5 434,5 456 456,3 437,9 440,6 437,6

Como se observa en la tabla 6, el contenido de fibra del grano de quinua entero es muy alto, por lo que produjo incrementos importantes para ambos porcentajes de sustitución. Los datos de % cenizas y grasa total obtenidos se asemejan a resultados publicados por Miranda en 2013 (Miranda M. et al, 2013) en Chile para la misma variedad.

Tabla 6: Contenido de Fibra Insoluble, Soluble y Total (g/100g), en las harinas estudiadas en 2014: Harina de Trigo

pura; Harina de Quinua; Harina de Trigo + 10% de Harina de Quinua (Tr + Q 10%); Harina de Trigo + 20% de Harina de Quinua (Tr + Q 20%).

Harina de Trigo pura

Harina de Quinua

Tr + Q 10%

Tr + Q 20%

Fibra insoluble 1,14 8,64 1,89 2,47 Fibra soluble 0,01 0,79 0,64 0,94

Total 1,15 9,43 2,53 3,41

En la tabla 7 se analiza la composición de ácidos grasos de las harinas puras y de las mezclas. Los AGS (Ácidos Grasos Saturados) resultaron menores en las harinas de quinua que en la harina

blanca de trigo, consecuentemente el valor en las mezclas descendió. Los AGM (Ácidos Grasos Monoinsaturados) y los AGP (Ácidos Grasos Poliinsaturados) de la mezcla aumentaron respecto a la harina de trigo pura. Lo mismo ocurrió para los ácidos grasos ω-6 y ω-3. La relación ω-6/ω-3 recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la dieta humana es entre 5:1 y 10:1 (Ortega R.M., 2008); para los dos años analizados la harina de trigo pura presenta, en promedio, una relación alta de 17,2, mientras que la mezcla con 20% de harina de quinua da un valor de 14,1, que si bien no llega a lo recomendado, muestra que el agregado de quinua mejora dicha proporción.

Tabla 7: Composición de ácidos grasos: Ácidos Grasos 20-22 carbones, g/100g de lípidos totales (C 20-22); Ácidos

Grasos Saturados, g/100g de lípidos totales (AGS); Ácidos Grasos Monoinsaturados, g/100g de lípidos totales (AGM); Ácidos Grasos Poliinsaturados, g/100g de lípidos totales (AGP); sumatoria de ácidos grasos ω-3, g/100g de lípidos totales (ω-3); sumatoria de ácidos grasos ω-6, g/100g de lípidos totales (ω-6), en las harinas estudiadas en 2013 y 2014: Harina de Trigo pura; Harina de Quinua; Harina de Trigo + 10% de Harina de Quinua (Tr + Q 10%); Harina de Trigo + 20% de Harina de Quinua (Tr + Q 20%).

Harina de Trigo pura

Harina de Quinua

Tr + Q 10%

Tr + Q 20%

2014 2013 2014 2013 2014 2014 2013

C 20-22 0,54 1,5 0,64 0,45 0,67 0,86 1,10 AGS 17,02 19,34 16,17 12,06 15,89 15,07 14,33

AGM 12,76 10,11 19,12 12,14 15,01 15,83 12,59 AGP 60,3 64,63 60,22 51,2 65,56 64,38 65,35 ω-3 3,55 3,35 4,95 6 3,7 4,07 4,55

ω-6 56,75 61,29 55,27 45,2 61,86 60,31 60,8 ω-6/ ω-3 16,01 18,32 11,16 7,54 16,73 14,8 13,49 AGM/AGS 0,75 0,52 1,18 1,01 0,94 1,05 0,88

AGP/AGS 3,54 3,34 3,72 4,25 4,13 4,27 4,56

Conclusiones

Aunque todas las mezclas evaluadas mostraron una disminución del volumen de pan respecto del testigo (100% harina de trigo), la calidad industrial de la harina base determina la mayor o menor tolerancia al nivel de sustitución. Cuando se usó un trigo de buena calidad industrial como harina base se pudo sustituir con harina de quinua hasta un 20% sin una gran afectación de la calidad panadera: los panes obtenidos tenían volumen, aspecto y degustación aceptable.

En cuanto al análisis químico, se observó que las sustituciones con 20% de harina de quinua producen un aumento en el contenido de proteínas totales, grasa total, cenizas y valor energético y una disminución en el contenido de carbohidratos. Con respecto a la composición de ácidos grasos en las mezclas, se observó un aumento de los ácidos ω-6 y ω-3, altamente beneficiosos para la salud, respecto a la harina de trigo pura, lo que también trajo

Page 94: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 94

una mejora en la relación ω-6/ω-3. Sin embargo, el cambio sustantivo a nivel nutricional está asociado con el importante aporte de fibra de los panes suplementados.

Bibliografía citada FAO. 2013. Producción de Quinua: http://www.fao.org KOZIOL, M. J. 1990b. Afrosimetric estimation of threshold saponin concentration for bitterness in quinoa (Chenopodium

quinoa Willd.), J. Agr. Food Sci. Vol 54, 211-219.

LEZCANO, E. 2011. Farináceos. Informe sectorial Nº 10. Dirección de promoción de la calidad. Área cadenas agroalimentarias. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. www.alimentosargentinos.gov.ar

MILLER JONES, J.; ENGLESON, J. 2010. Whole grains: Benefits and challenges. Annu. Rev. FoodSci. Technol, Vol 1, 19-40.

MIRANDA, M.; VEGA-GÁLVEZ, A.; QUISPE-FUENTES, I.; RODRÍGUEZ, M.; MAUREIRA, H.; MARTÍNEZ, E. 2012. Nutritional aspects of six quinoa ecotypes from three geographical areas of Chile. Chilean Journal of Agricultural Research, Vol 72 (2), 175-181.

ORTEGA, R. M. 2008. Importancia de las grasas en la alimentación. En: Perjuicios y Verdades sobre las Grasas y otros Alimentos (editado por Ortega R.M.; Perez Jimenez F.; Bultó Sagnier L. y Martín Quesada E.). Unilever Foods. España. 2-17.

REA, J.; TAPIA, M.; MUJICA, A. 1979. Prácticas agronómicas en quinua. En: Cultivos andinos. Quinua y Kañiwa. CIID-IICA. Bogotá,

Colombia. Serie de Libros y Materiales Educativos Nº 40, 85-120. REPO-CARRASCO, R.; CORTEZ, G.; MONTES, R.; QUISPE-VILLALPANDO, L.; RAMOS, I. 2007. Cultivos Andinos. En: De tales

harinas, tales panes. Granos, harinas y productos de panificación en Iberoamérica (editado por León A y Rosell C.). Argentina.

245-294. RIVAS J. C. 2013. Avances en el Cultivo de Quínoa (Chenopodium quinoa Wild.) en el Sur de Argentina. Ediciones INTA. Centro

Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi. 4-21.

ROSELL, C.; CORTEZ, G.; REPO-CARRASCO, R. 2009. Bread making use of andean crops. Cereal Chem. Vol 86(4), 386-392. SEGHEZZO, M. L.; MOLFESE, E. R. 2006. Calidad en trigo pan. Boletín Técnico Nº 41. Ediciones INTA. Centro Regional Buenos

Aires Sur. Chacra Experimental Integrada Barrow. 35. p.

Page 95: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 95

MEJORA EN LA CALIDAD NUTRICIONAL DE PANES DE HARINA DE TRIGO1

V. Astiz2, E. R. Molfese

2, S. Cunzolo

3, S. Guidi

3, A. Pazos

3 y M. L. Seghezzo

2

[email protected]

Resumen

El pan es un alimento de consumo masivo que puede mejorarse nutricionalmente mediante el agregado de distintos ingredientes. Los objetivos del presente trabajo realizado en los años 2013 y 2014 fueron: 1) evaluar la capacidad de algunos materiales (variedades y líneas experimentales) de trigo pan (Triticum aestivum) para la elaboración de panes de buena calidad con el agregado de distintas proporciones (10 y 20%) de harina de quinua (Chenopodium quinoa willd), harina de amaranto (Amaranthus caudatus) y salvado de trigo; 2) caracterizar químicamente (contenido de proteínas, grasas, cenizas, carbohidratos, composición de ácidos grasos, fibra dietaria y composición de aminoácidos) harinas de trigo, quinua, amaranto, salvado de trigo y sus mezclas; 3) determinar cuál es la proporción de harina de quinua, harina de amaranto y salvado de trigo que produce el pan de mayor volumen y con las mejores características organolépticas y 4) estimar la mejora de la calidad nutricional producida por la incorporación de la harina de quinua, harina de amaranto y salvado de trigo a los panificados de harina de trigo pan. Con las harinas de trigo puras (año 2013: Buck Meteoro, ACA 303, Baguette 31 y una línea experimental; año 2014: ACA 304 y SY 200) se elaboraron panes que fueron usados como testigos. Posteriormente, esas harinas se sustituyeron en un 10 y 20% por salvado de trigo, harina de quinua y de amaranto y sus mezclas también fueron panificadas. Se realizó el análisis químico de las harinas puras (trigo, quinua, amaranto y salvado de trigo) y sus mezclas. En todos los panes se midió el peso y el volumen, también se evaluó el aspecto y degustación de los panes (por técnicos expertos). Aunque todas las mezclas evaluadas mostraron una disminución del volumen de pan respecto del testigo (100% harina de trigo), la calidad industrial de la harina base determinó la mayor o menor tolerancia a la sustitución. Cuando se usó un trigo de buena calidad industrial se pudo reemplazar por harina de quinua, harina de amaranto y salvado de trigo hasta un 20% sin una gran afectación de la calidad panadera: las piezas obtenidas tenían volumen, aspecto y degustación aceptable. Las sustituciones con 20% de harina de quinua, harina de amaranto y salvado de trigo produjeron un aumento en el contenido de proteínas totales (6%; 4,5% y 8,5%, respectivamente), grasa total (87%; 112,5% y 66%, respectivamente), cenizas (76,5%; 34% y 144%, respectivamente) y fibra dietaria total (43%; 48% y 195%, respectivamente) y una disminución en el contenido de carbohidratos (2%; 3% y 4,5%, respectivamente). Con respecto a la composición de ácidos grasos, se observó que en las mezclas con harina de quinua y salvado de trigo se produjo una mejora en la relación ω-6/ω-3. Un cambio muy importante que se observa a nivel nutricional está relacionado con el aporte de fibra de los panes suplementados. En el caso de las mezclas con quinua, se observó un aumento para todos los aminoácidos esenciales, excepto la Metionina y el Triptófano que se mantuvieron, la sustitución al 20% mostró que la Lisina fue el aminoácido que presentó mayor incremento (45%), luego la Valina y Leucina (30%) y por último la Isoleucina e Histidina (25%).

Palabras claves: Amaranto, Quinua, Salvado de trigo, Trigo Pan, Panes. Introducción

En Argentina el consumo de harina asciende a 94,8 kg/hab/año y el 73% de la molienda total de trigo se destina a la elaboración de pan y otros productos levados (Lezcano E., 2011).

Tanto la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como la Organización Mundial de la Salud (OMS), califican a la quinua y al amaranto como alimentos únicos por su altísimo valor nutricional ya que pueden sustituir las proteínas de origen animal, debido a que contienen un balance de proteínas y nutrientes más cercano al ideal para el ser humano que cualquier otro alimento (FAO, 2013).

Las actuales guías de nutrición enfatizan la incorporación de granos enteros a la dieta para mejorar la calidad de vida, mantener la salud y prevenir la mala alimentación, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y coronarias, algunos tipos de cáncer, etc. (Miller Jones J. et al, 2010).

Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) evaluar la capacidad de algunos materiales(variedades y líneas experimentales) de trigo pan para la elaboración de panes de buena calidad con el agregado de distintas proporciones (10 y 20%) de harina de quinua, harina de amaranto y salvado de trigo; 2) caracterizar químicamente harinas de trigo, quinua, amaranto y salvado de trigo; 3) determinar cuál es la proporción de harina de quinua, harina de amaranto y salvado de trigo que produce el pan de mayor volumen y con las mejores características organolépticas y 4) estimar la mejora de la calidad nutricional producida por la incorporación de la harina de quinua, harina de amaranto y salvado de trigo a los panificados de harina de trigo pan.

Materiales y métodos Los ensayos se realizaron en los años 2013 y 2014. Se eligieron materiales de trigo pan, cultivados bajo las

mismas condiciones ambientales, que cubrieran un rango amplio de calidad panadera. Los granos de quinua y amaranto fueron obtenidos en ensayos implantados en la Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi (Sur de la Pcia. de Buenos Aires).

1 Trabajo presentado en el XV Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 3 al 5/11/2015. Buenos Aires

2 Laboratorio de Calidad Industrial de Granos. Chacra Experimental Integrada Barrow (Convenio INTA-MAA), Pcia de Buenos Aires, Argentina

3 Instituto de Tecnología de Alimentos- INTA Castelar, Pcia de Buenos Aires, Argentina.

Page 96: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 96

Las muestras de trigo se caracterizaron usando los métodos de rutina del Laboratorio de Calidad Industrial de Granos de Chacra Experimental Integrada Barrow. Parámetros del grano: Peso hectolítrico (Balanza Schopper), Peso de mil granos (Norma IRAM 15.853), Proteína (Método NIRT), Cenizas en grano entero y harina (Norma IRAM 15.851). Los granos se molieron en Molino Bühler 202 (Norma IRAM 15.854-II). Para la harina se determinaron: % Gluten húmedo e Índice de gluten (IRAM 15864-2), Color (Minolta Chromameter CR-310, usando el Método triestímulo, notación CIE Lab, L (luminosidad), a (rojo) y b (amarillo), iluminante D 65, Número de caída (Norma IRAM 15.862), Alveograma (Norma IRAM 15.857) y Farinograma (Norma IRAM 15.855). Los panes se elaboraron según la Norma IRAM 15.858- 1 y 2, que describe un ensayo de panificación experimental para ser usado en programas de mejoramiento de trigo. Este método propone una fórmula basada exclusivamente en harina, agua, levadura, sal y azúcar, sin el agregado de otros ingredientes ni mejoradores. Se evaluó el volumen de los panes, el peso de las piezas y su volumen específico (Seghezzo y Molfese, 2006).

En el año 2013 fueron seleccionados cuatro cultivares de trigo pan, tres variedades (Buck Meteoro, ACA 303, Baguette 31) y una línea experimental (Línea 3), elegida por su buena calidad industrial. En el 2014 se usaron dos variedades: ACA 304 de buena calidad industrial y SY 200, de calidad inferior a esta.

En ambos años de ensayo la quinua fue de la variedad Faro, de origen chileno. Para estimar su contenido de saponinas se usó el Método de la espuma, que consiste en disolver las saponinas en agua y agitar para tener una espuma estable cuya altura está correlacionada con el contenido de saponinas de los granos (Koziol, 1990). Luego se desaponificó mediante el método húmedo descripto por Repo-Carrasco (Repo-Carrasco et al., 2007). Las semillas de amaranto correspondían a una población sin identificación varietal. El salvado se obtuvo como subproducto de la molienda de las muestras de trigo.

Los granos de quinua y amaranto se molieron en molino de martillo (Molino Perten 120), con malla de 0,5 mm para lograr una granulometría similar a la de la harina de trigo. Se confeccionaron mezclas de harina de trigo con 10 y 20 % de harina de quinua, de amaranto y de salvado de trigo.

Luego se realizaron los análisis químicos de las muestras puras y las mezclas: humedad y cenizas (Método gravimétrico), proteínas totales (Método Kjeldahl), lípidos totales (Método Soxhlet. AOAC), fibra (kit fibra dietaria total Megazyme), carbohidratos y valor energético. También se determinó la composición de ácidos grasos (Método de Folch y cromatografía gaseosa) en harinas puras y mezclas; y se cuantificaron los aminoácidos esenciales en harina de trigo, harina de quinua y sus mezclas al 10 y 20% por HPLC (High-performance liquid chromatography).

Resultados y discusión Ensayo año 2013

En las harinas puras los mejores panes correspondieron a la línea experimental (Línea 3), que mostró mayor tiempo de fermentación, volumen, volumen específico y valor panadero (Tabla 1).

Tabla 1: Porcentaje de Absorción de Agua (%AA); Tiempo de Fermentación, min (TF); Volumen de Pan, ml (Vol),

Volumen Específico (Ve) y Valor Panadero (VP) de las panificaciones realizadas con harinas puras, en 2013.

Panificación

%AA T.F. Vol Ve. VP

Buck Meteoro 60,0 120 615 4,5 91 Baguette 31 60,0 120 610 4,4 93

ACA 303 60,0 120 615 4,5 91 Línea 3 60,0 130 675 4,9 96

Cuando se panificaron las mezclas, las adicionadas con quinua presentaron los mejores volúmenes de pan

aún con la sustitución del 20%; los panes elaborados con amaranto resultaron los de menor volumen. La variedad de trigo de mejor respuesta al agregado de salvado y harinas de quinua y amaranto fue Buck Meteoro (Tabla 2).

Tabla 2: Volumen de pan (ml) de cada una de las variedades o líneas puras (testigo) y de sus mezclas con salvado de trigo, harina de quinua y harina de amaranto.

Buck Meteoro Baguette 31 ACA 303 Línea 3

Testigo 670 610 615 675

Salvado 625 460 525 605 10% Quinua 655 580 545 600

Amaranto 645 515 460 575

Salvado 525 425 440 475

20% Quinua 615 490 480 500

Amaranto 505 460 410 425

En la tabla 3, se presentan los resultados de los análisis químicos realizados a las harinas puras de trigo,

quinua y amaranto y a las mezclas de harina de trigo con 20% de salvado, harina de quinua y harina de amaranto.

Page 97: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 97

Tabla 3: Contenido de Humedad (Hum, g/100g); Proteínas totales (Prot, g/100g); Grasa total (Gra, g/100g); Cenizas (Cen, g/100g); Carbohidratos (Carb, g/100g) y Valor Energético (VE, Energía Neta calculada, Kcal/100g) en las harinas estudiadas en 2013: Harina de Trigo pura; mezcla con Salvado de Trigo al 20%; Harina de Quinua pura y su mezcla al 20%; Harina de Amaranto y su mezcla al 20%.

Hum Prot Gra Cen Carb VE

Harina trigo Pura 10,9 11,4 1,11 0,46 76,4 388,0

Salvado 20% 12,1 12,6 1,61 1,21 72,5 383,8

Harina quinua Pura 8,5 15,4 5,15 3,44 67,4 412,3 20% 10,7 11,9 1,85 0,92 74,6 390,5

Harina amaranto Pura 9,2 16,3 6,97 2,38 65,1 424,9

20% 10,9 11,7 2,32 0,67 74,3 393,0

Los granos andinos mostraron los valores de proteínas más altos (15,4% para quinua y 16,3% para

amaranto), por lo que las mezclas con 20% de estas harinas presentaron un aumento en el contenido de proteínas respecto a la harina de trigo pura (4 y 3%, respectivamente). El porcentaje mayor correspondió a la mezcla con 20% de salvado de trigo (12,6%), que representa un incremento del 11%.

El amaranto presentó el mayor contenido de grasas (6,97%), en consecuencia, la adición de ésta harina a la de trigo pura elevó el contenido de 1,11 a 2,32% (109% de incremento); la harina de quinua también produjo un aumento en la mezcla con 20%, aunque no tan marcado (67% de incremento), llegó a 1,85% de grasa. En el caso del salvado de trigo, el aumento fue aún menor (45%).

Las diferencias en el contenido de cenizas se deben a que en el caso del trigo se retiró completamente el pericarpio a través del proceso de molienda para tener una harina blanca, en cambio, de las semillas de quinua y amaranto se obtuvo una harina integral, sin eliminar ninguna fracción. Como los dos granos andinos poseen naturalmente porcentajes de cenizas mayores que el trigo, esto se ve reflejado en las cenizas de las mezclas. Sin embargo, la mezcla que dio el mayor valor de cenizas (1,21%) fue la que incorporó 20% de pericarpio de trigo, este incremento fue de 125%, respecto a la harina de trigo pura.

El contenido de carbohidratos resultó inferior en las harinas de quinua y amaranto puras con respecto a la de trigo. Las mezclas tuvieron valores intermedios. El valor energético, si bien fue superior en las harinas de quinua y amaranto con respecto al trigo (0,6 y 1% de incremento, respectivamente), esas diferencias no provocaron aumentos importantes en las mezclas. En el caso de la mezcla con salvado de trigo, el valor energético disminuyó respecto a la harina de trigo pura (decreció un 1%).

Como se observa en la Tabla 4, los AGS (Ácidos Grasos Saturados) resultaron más altos en la harina de amaranto que en la de trigo, lo que genera un pequeño aumento en la mezcla con 20% amaranto; en cuanto a la sustitución con 20% de salvado, la concentración de AGS es levemente mayor, debido posiblemente a la presencia del aceite proveniente del germen en el salvado. La harina de quinua presentó las concentraciones más bajas de AGS, esto coincide con lo descripto por Abugoch en 2009 y Koziol en 1992.

Tabla 4: Composición de ácidos grasos: Ácidos Grasos 20-22 carbones, g/100g de lípidos totales (C 20-22); Ácidos Grasos Saturados, g/100g de lípidos totales (AGS); Ácidos Grasos Monoinsaturados, g/100g de lípidos totales (AGM); Ácidos Grasos Poliinsaturados, g/100g de lípidos totales (AGP); sumatoria de ácidos grasos ω-3, g/100g de lípidos totales (ω-3); sumatoria de ácidos grasos ω-6, g/100g de lípidos totales (ω-6), en las harinas estudiadas en 2013: Harina de Trigo pura; mezcla con Salvado de Trigo al 20%; Harina de Quinua pura y su mezcla al 20%; Harina de Amaranto y su mezcla al 20%.

AGS AGM AGP Linolénico Linoleico

ω-6/ω-3

(ω-3) (ω-6)

Harina Trigo Pura 19,34 10,11 64,63 3,35 61,29 18,32 Salvado 20% 19,86 13 62,28 4,59 57,69 12,58

Harina Quinua Pura 11,33 13,85 66,87 6,8 60,07 8,83

20% 14,33 12,59 65,35 4,55 60,8 13,49 Harina Amaranto

Pura 21,95 24,87 48,47 1,4 47,07 33,72 20% 20,35 15,99 37,19 1,73 35,46 20,46

Los AGM (Ácidos Grasos Monoinsaturados) suben en todas las sustituciones con harina pero especialmente

en la mezcla con amaranto. Los AGP (Ácidos Grasos Poliinsaturados) del trigo, la quinua y sus mezclas no muestran grandes diferencias pero sí el amaranto, cuya concentración es muy inferior.

En el caso del ω-3 (ácido linolénico), los aumentos importantes se dan en las mezclas con salvado de trigo (4,59%) y con harina de quinua (4,55%). La concentración de ω-6 (ácido linoleico) es elevada en todas las muestras analizadas, siendo la más baja en la harina de amaranto y, por consiguiente la mezcla con ese grano.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la relación ω-6/ω-3 recomendada en la dieta para humanos debería estar entre 5:1 y 10:1 (Ortega R.M., 2008); la harina de trigo pura presenta una relación alta, de 18,32; mientras que las mezclas con harina de quinua y con salvado de trigo dan valores de 13,49 y 12,58, respectivamente; lo que muestra que estas sustituciones al 20% mejoran dicha relación.

3.2. Ensayo año 2014 En esta campaña se usaron como testigos solamente dos harinas: ACA 304 de buena calidad industrial y SY

200 de calidad inferior, esto se evidencia en la tabla 5, donde el volumen, el volumen específico y el valor panadero resultan más altos para ACA 304. Las diferencias en las panificaciones de las mezclas no fueron tan

Page 98: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 98

claras como en 2013, aunque el comportamiento de ACA 304 fue superior al de SY 200 particularmente para la sustitución 20% (Tabla 6).

Tabla 5. Porcentaje de Absorción de Agua (%AA); Tiempo de Fermentación, min (TF); Volumen de Pan, ml (Vol),

Volumen Específico (Ve) y Valor Panadero (VP) de las panificaciones realizadas con harinas puras, en 2014.

Panificación

AA TF VOL Ve. VP

ACA 304 62,5 130 655 4,8 97 SY 200 60,1 115 610 4,3 90

Tabla 6. Volumen de pan (ml) de cada una de las variedades o líneas puras (testigo) y de sus mezclas con salvado de trigo, harina de quinua y harina de amaranto

ACA 304 SY 200

Testigo 655 610

Salvado 565 515

10% Quinua 545 450 Amaranto 560 485

Salvado 470 410

20% Quinua 545 405 Amaranto 470 <400

En la tabla 7 se observan resultados similares a los del año 2013 (Cuadro 3), en los cuales el contenido de

proteínas, de grasas y de cenizas es mayor en las harinas puras de granos andinos y en el salvado de trigo, provocando aumentos en las mezclas, respecto a la harina de trigo. Los valores obtenidos en ambos años para el análisis químico de la quinua y del amaranto coinciden con los mencionados por: Koziol, 1992; Repo-Carrasco, 2003; Álvarez-Jubete, 2009; Repo-Carrasco, 2011; Vidueiros, 2013 y Nascimento, 2014.

Tabla 7: Contenido de Humedad (Hum, g/100g); Proteínas totales (Prot, g/100g); Grasa total (Gra, g/100g); Cenizas (Cen, g/100g); Carbohidratos (Carb, g/100g); Valor Energético (VE, Energía Neta calculada, Kcal/100g); Fibra Dietaria Insoluble (FDI, g/100g), Fibra Dietaria Soluble (FDS, g/100g) y Fibra Dietaria Total (FDT, g/100g), en las harinas estudiadas en 2014: Harina de Trigo pura; mezcla con Salvado de Trigo 10 y 20%; Harina de Quinua pura y su mezcla 10 y 20%; Harina de Amaranto y su mezcla 10 y 20%.

Hum Prot Gra Cen Carb VE FDI FDS FDT

Harina Trigo Pura 11,7 12,2 0,94 0,56 74,9 434,5 2,44 0,24 2,68

Salvado Pura 10,4 16,1 6,34 2,23 64,9 416,9 36,86 1,7 37,67 10% 11,9 12,5 1,36 0,99 73,2 383,7 4,38 0,81 5,19 20% 12,3 12,9 1,76 1,26 71,7 384,1 7,43 0,48 7,91

Harina quinua Pura 12,4 16,4 4,64 2,43 64,1 456 8,64 0,79 9,43 10% 11,6 12,7 1,45 0,69 73,5 437,9 1,89 0,64 2,53 20% 10,8 13,1 1,95 0,86 73,3 440,1 3,58 0,26 3,84

Harina amaranto Pura 6 17,6 5,61 2,62 68,1 432 4,74 0,16 4,9 10% 11,7 12,8 1,52 0,31 73,7 388,8 2,38 0,16 2,54 20% 11,7 12,9 2,03 0,69 72,7 390,2 3,68 0,29 3,97

Los contenidos de fibra dietaria total (FDT) del salvado de trigo (37,67%), de la quinua y del amaranto son

altos, por lo que se produjeron incrementos importantes en los distintos tipos y porcentajes de sustitución respecto a la harina de trigo pura. Los incrementos registrados en las mezclas de 20% fueron: 195% con salvado, 43% con quinua y 48% con amaranto. Los valores de fibra dietaria total obtenidos para la quinua coinciden con los presentados por: Repo-Carrasco, 2011; Cervillia, 2013; Miranda, 2013 y Vidueiros, 2013.

En la tabla 8 se presenta el contenido de ácidos grasos en las muestras ensayadas durante el año 2014. Los AGS se encuentran en mayor cantidad en el salvado que en la harina de trigo (20,58% vs 17.02%), aunque no provocó cambios importantes en sus mezclas. La quinua muestra valores intermedios y produce disminuciones en los contenidos de AGS de las mezclas, respecto a la harina de trigo pura.

Page 99: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 99

Tabla 8: Composición de ácidos grasos: Ácidos Grasos 20-22 carbones, g/100g de lípidos totales (C 20-22); Ácidos Grasos Saturados, g/100g de lípidos totales (AGS); Ácidos Grasos Monoinsaturados, g/100g de lípidos totales (AGM); Ácidos Grasos Poliinsaturados, g/100g de lípidos totales (AGP); sumatoria de ácidos grasos ω-3, g/100g de lípidos totales (ω-3); sumatoria de ácidos grasos ω-6, g/100g de lípidos totales (ω-6), en las harinas estudiadas en 2014: Harina de Trigo pura; mezcla con Salvado de Trigo 10 y 20%; Harina de Quinua pura y su mezcla 10 y 20%; Harina de Amaranto y su mezcla 10 y 20%.

AGS AGM AGP Linolénico Linoleico

ω-6/ω-3

(ω-3) (ω-6)

Harina Trigo Pura 17,02 12,76 60,3 3,55 56,75 16,01

Salvado

Pura 20,58 23,61 45,27 1,41 43,86 31,06

10% 16,81 14,53 59,25 3,8 55,44 14,58

20% 17,22 17,35 62,57 4,54 58,03 12,78

Harina quinua Pura 16,17 19,12 60,22 4,95 59,13 11,16 10% 15,89 15,01 65,56 3,7 61,86 16,73 20% 15,07 15,83 64,38 4,07 60,31 14,8

Harina amaranto

Pura - 16,79 63,97 4,84 55,27 12,22

10% 16,56 15,77 50,22 2,47 47,75 19,34

20% 19,19 19,9 51,82 2,31 49,51 21,48

En el caso de los AGM, se confirma lo obtenido en 2013 (Tabla 4), donde las sustituciones con quinua,

amaranto y salvado de trigo presentan contenidos más altos (15,83%, 19,90% y 17,35%, respectivamente) que la harina de trigo pura (12,76%).Los AGP también se comportaron de manera similar al 2013, las sustituciones con quinua dieron valores más altos que la harina de trigo pura y las mezclas con amaranto dieron valores más bajos.

El ácido graso linolénico (ω-3) se encontró en mayores concentraciones en las mezclas con harina de quinua (4,07%), (coincide con lo presentado por Montero, 2010) y con salvado de trigo (4,54%) al 20%. En la harina de quinua y en las mezclas con quinua se encontraron los porcentajes más altos del ácido graso linoleico (ω-6) 59,13 y 60,31%, respectivamente. Las relaciones ω-6/ω-3 más saludables, según lo recomendado por la OMS, se obtuvieron para las mezclas al 20% con salvado de trigo y con harina de quinua; resultados similares fueron obtenidos en los ensayos del 2013 (Tabla 4).

En la tabla 9 se observa el contenido de aminoácidos esenciales en harina de trigo pura, en harina de quinua y en las sustituciones al 10 y 20%. Todos los aminoácidos esenciales se encuentran en mayor concentración en la harina de quinua que en la harina de trigo (estos datos coinciden con los publicados por Repo-Carrasco en 2003), por esta razón, en las mezclas se produjo un aumento para todos los aminoácidos, excepto la Metionina y el Triptófano que se mantuvieron.

Cuadro 9. Contenido de aminoácidos esenciales, g/100 g de proteína: Treonina (Thr); Valina (Val); Metionina (Met);

Isoleucina (Ile); Leucina (Leu); Fenilalanina (Phe); Histidina (His); Triptofano (Trp); Lisina (Lys) y Arginina (Arg), en algunas harinas estudiadas en 2014: Harina de Trigo pura; Harina de Quinua pura y su mezclas 10 y 20%.

Thr Val Met Ile Leu Phe His Trp Lys Arg

Harina Trigo Pura 1,74 1,95 0,87 1,81 3,33 2,82 1,38 ND 1,45 2,24

Harina quinua Pura 2,46 2,56 1,33 2,46 3,79 2,96 2,14 0,05 3,9 6,19 10% 1,94 2,64 1,04 2,36 4,44 3,37 1,73 ND 2,01 2,98 20% 1,97 2,58 0,88 2,24 4,35 3,08 1,7 ND 2,11 2,78

ND: No Detectado.

Comparando la harina de trigo pura con la sustitución al 20% de harina de quinua, se observa que la Lisina

fue el aminoácido que presentó mayor incremento, pasando de 1,45 a 2,11 g/100 g proteína (equivale a un 45% de aumento); algo similar ocurrió con los aminoácidos Valina y Leucina, que mostraron valores 30% más altos y con Isoleucina e Histidina donde el aumento fue de casi un 25%.

Conclusiones

Todas las mezclas con harina de quinua, amaranto o salvado de trigo evaluadas mostraron que hay una disminución del volumen de pan respecto del testigo (100% harina de trigo), para ambos niveles de sustitución (10 y 20%) y que la calidad panadera de la harina base influye en ese comportamiento.

Para todas las variedades analizadas en el 2013, los mejores panes se obtuvieron con quinua (ambas sustituciones); en el año 2014, para las sustituciones al 10% fue el salvado el que mostró mejor comportamiento, mientras que en las sustituciones al 20% el salvado y la quinua produjeron las menores reducciones de volumen de pan.

Se registró una ganancia en el contenido de proteínas, grasas y cenizas y una disminución en el contenido de hidratos de carbono para los dos años de experimentación cuando 20% de harina de trigo fue sustituida por salvado o harina de quinua o amaranto. En el año 2014, se observó un cambio sustantivo a nivel nutricional asociado con el importante aporte de fibra de los panes suplementados.

Se detectó un aumento en las concentraciones de AGM y AGP, lo que resulta altamente beneficioso para la salud debido a que algunos de ellos son esenciales para el hombre; dentro de este grupo se encuentran los ácidos grasos ω-6 y ω-3. El ω-3 aumentó en todas las mezclas, lo que también trajo una mejora en la relación ω-6/ω-3, haciendo que se acercara a los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Page 100: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 100

La incorporación de harina de quinua en un 20% generó incrementos muy importantes para la mayoría de los aminoácidos esenciales y en particular para el caso de Lisina con 45% de incremento, de Valina y Leucina con 30% de aumento y de Isoleucina e Histidina con 25%.

El agregado de harina de quinua o amaranto o de salvado de trigo en los panificados de harina de trigo que se usaron como base produjo una mejora en el valor nutricional, fundamentada en el aumento de los contenidos de proteína, grasa, ceniza, fibra, ácidos grasos poliinsaturados ω-3 y todos los aminoácidos esenciales, manteniendo el valor energético del alimento.

Agradecimientos

Este trabajo fue realizado con el aporte financiero del " PNAIyAV 1130043- PE Estrategias para la Diferenciación de Alimentos y el Desarrollo de Nuevos Productos Alimentarios". "Se agradece al Ing. Agr. Julio Rivas de INTA- Ascasubi por el aporte de semillas de quinua y al Laboratorio de Cereales, Harinas y Productos Derivados del Centro de Agroalimentos del INTI por la determinación de fibra dietaria soluble e insoluble”.

Bibliografía ABUGOCH, L. E. (2009). Quinoa (Chenopodium quinoa Willd): composition, chemistry, nutritional and functional properties. Adv.

Food. Nutr. Res. 58:1-31.

ALVAREZ-JUBETE, L.; ARENDT, E.K.; GALAGHER E. (2009). Nutritive value and chemical composition of pseudocereals as gluten-free ingredients. Int. J. Food Sci. Nutr. 60: 240-257.

CERVILLIA, N.; MUFARI, J.; CALANDRI, E.; GUZMÁN, C. (2013). Composición nutricional y estabilidad oxidativa de harinas y sopas

de quinua. En: Ciencia y tecnología de los Cultivos Industriales. 3(5) 61-66. FAO, 2013. Producción de Quinua. http://www.fao.org KOZIOL, M. J. (1990b). Afrosimetric estimation of threshold saponin concentration for bitterness in quinoa (Chenopodium

quinoa Willd.). J. Agr. Food Sci. 54: 211-219.

KOZIOL, M. J. (1992). Chemical composition and nutritional evaluation of quinoa. J. Food Comp. Anal. 5:35-68. LEZCANO, E. (2011). Informe sectorial Nº 10. Dirección de promoción de la calidad. Área cadenas agroalimentarias. Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Pesca. MILLER JONES, J y ENGLESON, J. (2010). Whole grains: Benefits and challenges. Annu. Ver. Food. Sci. Technol.1: 19-40. MIRANDA, M.; VEJA-GALVÉZ, A.; MARTINEZ, E. A.; LÓPEZ, J.; MARÍN, R.; ARANDA, M. y FUENTES, F. (2013). Influence of

contrasting environments on seed composition of two quinoa genotypes: nutritional and functional properties. Chilean Journal of Agricultural Research. 73 (2): 108-116.

NASCIMENTO, A. C.; MOTA, C.; COELHO, I.; GUEIFÃO, S.; SANTOS, M.; MATOS, A.S.; GIMENEZ, A.; LOBO, M.; SAMMAN, N. y CASTANHEIRA I. (2014). Characterisation of nutrient profile of quinoa (Chenopodium quinoa), amaranth (Amaranthuscaudatus), and purplecorn (Zea mays L.) consumed in the North of Argentina: Proximates, minerals and trace elements. Food Chemistry.

148: 420-426.

ORTEGA, R.M. (2008). Importancia de las grasas en la alimentación. En: Perjuicios y Verdades sobre las Grasas y Otros Alimentos (editado por: Ortega R.M Pérez Jiménez F. Bultó Sagnier L., Martín Quesada E.).

REPO-CARRASCO, R.; ESPINOZA, C. y JACOBSEN, E. (2003). Nutritional Value and Use of the Andean Crops Quinoa (Chenopodium quinoa) and Kañiwa (Chenopodium pallidicaule). Food Reviews International. 19 (1-2): 179–189.

REPO-CARRASCO, R.; CORTEZ, G.; MONTES, R.; QUISPE-VILLALPANDO, L. y RAMOS, I. (2007). Cultivos Andinos. En: De tales harinas, tales panes. Granos, harinas y productos de panificación en Iberoamérica (editado por León A y Rosell C.). Argentina .

245-294. REPO-CARRASCO, R. y SERNA, L.A. (2011). Quinoa (Chenopodium quinoa , Willd.) como una fuente de fibra dietética y otros

componentes funcionales. Ciencia é Tecnología de Alimentos 31(1): 225-230.

SEGHEZZO, M. L. y MOLFESE, E. R. (2006). Calidad en trigo pan. Boletín Técnico Nº 41. Ediciones INTA. Centro Regional Buenos Aires Sur. Chacra Experimental Integrada Barrow.

VIDUEIROS, S. M.; BERTERO, H. D. y PALLARO, A. N. (2013). Estudio de las propiedades nutricionales de 21 accesiones de quinua del Noroeste Argentino.Ciencia y tecnología de los Cultivos Industriales. Año 3. Nº 5: 39-44.

Page 101: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 101

DIFUNDIENDO TEMAS DE CALIDAD DE TRIGO PAN

EN BOLIVIA

Elena Molfese [email protected]

Por segunda vez el Laboratorio de la CEI Barrow fue invitado a brindar una Asistencia Técnica sobre temas de

Calidad en trigo pan en la ciudad de Santa Cruz de La Sierra, Bolivia. En el mes de Marzo del 2015, desde el 7 al 13, un profesional de INTA Pergamino y otro de la CEI Barrow, representando a la Argentina, realizaron una Asistencia Técnica sobre temas de fertilización y calidad en trigo pan en el vecino país de Bolivia. De esta manera el Laboratorio de Calidad Industrial de Granos de la CEI Barrow participó en la segunda etapa del Proyecto Trigo FO.AR (Fondo Argentino de Cooperación Sur –Sur y Triangular) entre Bolivia y Argentina, continuación de la primera etapa que se realizó en el año 2012.

Los objetivos del FOAR son establecer y consolidar asociaciones para el desarrollo con otros países según las estrategias y prioridades nacionales, procurando la participación de todos los actores interesados. También generar y apoyar el intercambio de conocimientos, tecnologías y mejores prácticas entre organizaciones argentinas (INTA en este caso) y sus homólogas de otros países (INIAF). El INIAF es la entidad pública responsable de la Investigación Agropecuaria y Forestal, la asistencia técnica y la promoción del uso de semillas de calidad para el incremento de la productividad agropecuaria y forestal en Bolivia.

El objetivo principal propuesto para esta misión fue capacitar a técnicos, promotores, productores y estudiantes universitarios en el manejo agronómico, el mejoramiento y la evaluación de la calidad del trigo, para que difundan sus conocimientos y apliquen lo aprendido en las zonas de potencial producción de trigo. También es deseable que se desarrollen metodologías e instrumentos que permitan dinamizar los procesos de asistencia técnica a fin de maximizar el aprovechamiento de recursos humanos y financieros.

Aunque la zona donde se desarrollaron las actividades es la de mayor producción de trigo en Bolivia, la realidad del sector triguero es muy distinta a la de Argentina.

Existe el área tradicional de los valles o andina, donde unas 100.000 familias se dedican al cultivo de este cereal. Es uno de los principales cultivos y cumple tres funciones: en la alimentación familiar, la alimentación animal y en la generación de ingresos económicos. Los hogares de menor poder adquisitivo consumen pan y fideos primordialmente. Se cultivan pequeñas parcelas con una superficie de media o tres cuartos de hectárea por campesino. La comercialización se realiza en los mercados locales y la formación del precio es distinta al trigo vendido para molinería. Aquí la superficie de siembra refleja una tendencia más o menos estable con rendimientos menores a 1 tn/ha. El deterioro de los suelos, la falta de manejo, los riesgos de sequías y heladas atentan contra las posibilidades de incrementar los rendimientos en esta región.

En cambio en la región de Santa Cruz de la Sierra, 14.000 familias distribuidas entre colonizadores, productores menonitas, japoneses, brasileños, rusos, entre los más importantes, se dedican al cultivo de trigo con una superficie cubierta promedio de algo más de 100.000 ha en el último trienio (según la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, ANAPO). Esto es producto de la incorporación de nuevos cultivos al sistema de rotación en el uso de la tierra, pero está condicionado a la presencia de lluvias cortas en el período seco, que faciliten la germinación. Se observa en los últimos cinco años un importante incremento de los rendimientos que pasaron de 1,7 a 2,0 tn/ha, debido a semillas introducidas por el CIMMYT y a las pruebas de adaptación que realizan los productores locales.

A diferencia de los valles, en Santa Cruz el 83% de la producción se destina al mercado, 14 % al autoconsumo y la transformación y 3% para semilla.

Resumiendo, en los Valles el uso del trigo es principalmente para el consumo directo o en forma de harina y en el Oriente para el mercado de producción de harina.

En Santa Cruz se producen más de 190.000 toneladas de grano de trigo, que representan el 75% de la producción nacional y cubren el 30% de la demanda nacional con una tendencia sostenida al aumento. La producción de trigo sufre vaivenes a lo largo de los años, ya que está sujeta al efecto del clima (fuertes vientos al momento de cosecha) y enfermedades (Piricularia, royas, etc.) (ANAPO, 2013).

La producción total nacional apenas supera las 250.000 toneladas cuando la producción estimada necesaria para satisfacer la demanda interna es de 650.000 toneladas aproximadamente.

La autosuficiencia futura es la meta del sector con lo cual se ahorrarán los recursos que se emplean para la importación de trigo y harina extranjera, además de crear fuentes de empleo.

En cuanto al tema de calidad, su sistema de comercialización es muy precario ya que poseen un estándar (Norma Boliviana 016-91) que incluye tres grados con rubros físicos que lo definen (peso hectolítrico, materias extrañas, presencia de granos dañados, otros granos) pero no consideran la evaluación de parámetros tales como el porcentaje de proteína y de gluten húmedo.

Tampoco existe una caracterización de los trigos sembrados en cuanto a su calidad comercial e industrial y no se conoce la respuesta en calidad de las variedades a los diferentes esquemas de producción. No poseen un sistema unificado de recomendación para la fertilización de trigo. Se carece de metodologías ajustadas y debidamente validadas para el diagnóstico de las dosis, fuente, forma y momento de aplicación de Nitrógeno y Fósforo en trigo

Por ahora hay escaso conocimiento de las características intrínsecas del trigo pero mucho interés y posibilidades a mediano plazo de iniciar la evaluación de la calidad en el INIAF ya que se está en la etapa preliminar de instalar un laboratorio con equipamiento básico para poder realizar la selección de los materiales que serán liberados al mercado.

Representando a la Chacra de Barrow, la Ing. M.Sc Elena R. Molfese fue la encargada de realizar varias exposiciones sobre el tema de calidad comercial e industrial del grano y la harina de trigo pan para estudiantes universitarios, productores, técnicos, empresas de semillas y autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra (MDRyT) y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal.

Page 102: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 102

La capacitación se desarrolló en las localidades de Santa Cruz de la Sierra y en la sede de la Universidad Autónoma René Gabriel Moreno (UNAGRM) de Montero, bajo el lema “Capacitación en manejo agronómico para mejorar el potencial productivo en el cultivo de trigo. Primer curso modular sobre nutrición y calidad de los trigos”. La asistencia a este curso otorgó créditos en la Escuela de Posgrado Integral de la UNAGRM.

Durante una semana se llevó adelante un intenso programa que incluyó numerosas exposiciones técnicas de profesionales de los dos países, visita a una cooperativa de la localidad de Okinawa que realiza la molienda del trigo y la fabricación de pasta, a unidades productivas y laboratorios de certificación de semillas como así también se realizaron actividades de entrenamiento práctico y extensión en la sede del INIAF de Montero.

Una parte de la capacitación consistió en la práctica de la obtención de gluten de dos harinas comerciales, con el objetivo de proveer herramientas sencillas para que puedan comenzar con la evaluación de los diferentes ensayos que se llevan adelante.

El compromiso de las partes es continuar apoyando el tema de la evaluación y selección de los materiales a liberar al mercado de acuerdo a su calidad, tratando de aunar el mayor rendimiento con la mejor calidad, con la idea de desarrollar un sistema de producción basado en trigos de rendimientos medios con alta calidad, sanos, sin desgrane y aptos para la panificación directa.

Esto redundará en la obtención de mejores producciones de trigo que logren abastecer el consumo interno para no depender de la importación de otros países, mejorando la rentabilidad y posicionándolos como un país capaz de autoabastecerse

La participación de la CEI Barrow contribuye a difundir la información producida por el Laboratorio de Calidad Industrial de Granos a la vez que colabora en la formación y desarrollo de recursos humanos y la interacción con profesionales del vecino país en aspectos relacionados a la aplicación de los avances tecnológicos disponibles a nivel mundial para mejorar el análisis de la calidad de los granos.

La Ing. Molfese comentó que se repitió la experiencia enriquecedora de la primera etapa, observándose algunos logros, como es la decisión gubernamental de adquirir equipamiento para la creación de un laboratorio que permita, entre otras cosas, ver la respuesta de las variedades a diferentes esquemas de fertilización.

Por otro lado, se tomó contacto con varias instituciones públicas y privadas y con investigadores de la universidad y alumnos de último año de carreras afines a la agronomía, lo cual permitió asesorarlos sobre los distintos sistemas de evaluación y comercialización que existen en los países con mayor tradición triguera.

Page 103: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 103

MANEJO DE CULTIVOS

Page 104: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 104

ROTACIONES DE CULTIVOS EN SIEMBRA DIRECTA

PRODUCCION DE TRIGO PAN

Lucrecia Manso, Horacio Forján, Elena Molfese, Valentina Astiz y Fernando Ross

[email protected]

Introducción

La difusión de la siembra directa (SD) en la región se ha generalizado fuertemente en las últimas dos décadas. Inicialmente, su implementación presentó una serie de interrogantes vinculados con los diferentes procesos que intervienen. La SD como sistema de producción sustentable tiene en la rotación de cultivos una de las herramientas más importantes y válidas para mejorar el funcionamiento de los agroecosistemas.

El ensayo de rotaciones en SD de la CEI Barrow permite evaluar distintas alternativas de secuencias de cultivos, su efecto sobre la producción de los mismos, la dinámica de la población de malezas, enfermedades, plagas y sobre las propiedades del suelo en siembra directa continua. Se pretende detectar las ventajas y limitantes de cada rotación elaborando alternativas o propuestas mejoradas.

Materiales y métodos

El ensayo se inició en el año 1998, comprende parcelas de 450 m² instaladas sobre un suelo Paleudol petrocálcico (limitado por tosca a los 50 cm), con 4 repeticiones. Las secuencias empleadas se muestran en la Tabla 1. En 2015 finalizó el tercer ciclo de 6 años, con trigo en todas las secuencias, con lo cual totalizan 18 años en SD continua. De este modo, variaciones debidas a la historia previa se pueden ver reflejadas en un mismo cultivo al final de cada ciclo.

Se analizan 3 secuencias exclusivamente agrícolas (1, 3 y 5) y dos mixtas con pastoreo directo (2 rotación con pastura base alfalfa y 4 inclusión de verdeo de invierno como cultivo de cobertura)

Tabla 1: Rotaciones bajo SD correspondientes al tercer ciclo del ensayo.

El 17 de junio se sembró trigo variedad BIOINTA 3004 a una densidad de 300 plantas. m

-2, y se fertilizó con 93

kg.ha-1

de fosfato diamónico. Al inicio de macollaje se establecieron 3 tratamientos de fertilización nitrogenada: 0, 65 y 130 kg ha

-1 de nitrógeno (N) como Urea. Para el control de malezas se empleó MERIT PACK (Metsulfuron metil

(sólido, 6,7 gr.ha-1

) + Pyroxsulam + Clorquintocet (líquido, 400 cm3.ha-1

). Se aplicó fungicida Reflect Xtra de modo preventivo. Los datos de suelo realizados previo al cultivo de soja presentaron valores de fósforo Bray 1 (0-20 cm) de 38,0; 16,4; 34,0; 18,2 y 39,5 ppm y de Materia orgánica 4,57; 4,72; 4,52; 4,61 y 4,56% para las secuencias 1, 2, 3, 4 y 5 respectivamente.

Se determinó materia seca total, rendimiento, porcentaje de proteína en grano, peso hectolítrico, peso de 1000 granos y número de espigas según dosis de N. En dos momentos se empleó el sensor portátil GreenSeeker para la medición del índice diferencial de vegetación normalizado (NDVI), que logra predecir la actividad fotosintética del cultivo, y se lo ha correlacionado con la producción de biomasa, cobertura, la deficiencia de nutrientes en los cultivos, el rendimiento de cereales de grano, etc.

Resultados

La materia seca en antesis presentó diferencias entre secuencias sólo cuando no se fertilizó con nitrógeno (Tabla 2). En ese caso, la mayor producción correspondió a los tratamientos considerados mixtos, los cuales como antecesores incluyeron pastura (S2) o cultivo de cobertura (S4).

Tabla 2- Producción de materia seca de trigo, con tres dosis de nitrógeno (0, 65 y 130 kg N ha

-1).

Secuencias Dosis Nitrógeno (kg.ha

-1)

0 65 130 1 4640 8140 8779 2 5949 7760 8175

3 4840 8313 9014 4 6351 7724 7948 5 4805 8426 9376

DMS 1425,49 1832,7 1433,4

%CV 17,4 14,7 10,8

Page 105: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 105

Todas las secuencias presentaron diferencias significativas en la producción de materia seca entre el testigo sin

fertilizar y las dos dosis de nitrógeno, las cuales no difirieron entre sí (figura 1).

Figura 1: Producción de materia seca en cada secuencia evaluada según la dosis de nitrógeno (DMS y %CV: S1: 2159,9 y 17,4; S2: 1202,1 y 9,5; S3: 995,6 y 7,8; S4: 1141,0 y 8,9; S5: 2273,8 y 17,4).

Durante la campaña 2015 se utilizó el sensor GreenSeeker. Es un sistema de sensado óptico que permite determinar el estado del cultivo a partir de la determinación del Índice verde normalizado (NDVI). Este índice oscila entre 0,00 y 0,99, que sería el valor que representa el desarrollo y vigor del cultivo. Uno de los usos más importantes es para estimar la aplicación de dosis complementarias de fertilización a partir de la condición de la planta.

En el ensayo se empleó el sensor a finales del mes de octubre para determinar estado nutricional del cultivo (nivel de nitrógeno), detectándose diferencias principalmente entre el testigo y las parcelas fertilizadas (Figura 2). En el caso de las secuencias 3 y 5, además, se evidenciaron diferencias entre la dosis media y la mayor dosis de N. Cuando se compararon las dosis de fertilizante nitrogenado, la secuencia 2 fue la que presentó mayor valor de NDVI con N0. Con 65 kg N.ha

-1 no hubo diferencias entre tratamientos, mientras que con la aplicación de 130 kg N.ha

-1,

fue la secuencia agrícola base oleaginosa (S3) la que registró el mayor NDVI.

Figura 2: Índice verde normalizado (NDVI) en las 5 secuencias según dosis de nitrógeno. (DMS y CV: S1: 0,04 y 5,5%;

S2: 0,05 y 4,4%; S3: 0,04 y 3,5%; S4: 0,05 y 3,9%; S5: 0,05 y 3,9%. 0N: 0,04 y 5,5%; 65N: 0,05 y 4,1%; 130N: 0,03 y

2,4%). El número de espigas aumentó en todas las secuencias de cultivos cuando se fertilizó con nitrógeno (Figura 3).

En las secuencias 2, 4 y 5 no hubo diferencias entre las dosis 65 y 130 kg N.ha-1, en tanto, en las secuencias 1 y 3,

el número de espigas fue mayor, con el aumento de la dosis de N.

0

2000

4000

6000

8000

10000

0 65 130 0 65 130 0 65 130 0 65 130 0 65 130

S1 S2 S3 S4 S5

Mate

ria s

eca (

kg.h

a-1

)

Nitrógeno

Secuencia

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

0 65 130 0 65 130 0 65 130 0 65 130 0 65 130

S1 S2 S3 S4 S5

ND

VI

Nitrógeno

Secuencia

Page 106: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 106

Figura 3: Número de espigas en las 5 secuencias evaluadas, según la dosis de nitrógeno. (DMS y %CV: S1: 74,2 y

11,6; S2: 75,0 y 11,7; S3: 59,9 y 9,5; S4: 74,2 y 11,7; S5: 134,2 y 19,9).

Cuando no se aplicó N, el mayor número de espigas se registró en la secuencias 4 y 2, y el menor, en la

agrícola intensa (S5). Con la dosis media, no hubo diferencias entre tratamientos, y con la dosis mayor, fueron las secuencias 5 y 1 las que produjeron el número más elevado de espigas (Tabla 3). En esta condición, inversamente a lo ocurrido en el testigo sin fertilizar, los tratamientos “mixtos” fueron los que presentaron el menor número de espigas.

Tabla 3: Número de espigas por metro cuadrado, para cada dosis de nitrógeno y secuencia.

Secuencias Dosis nitrógeno

0 65 130

1 292 408 499 2 338 428 442 3 298 412 477

4 362 386 440 5 280 466 518

DMS 71,2 103,6 50,4

%CV 14,7 16 6,9

El rendimiento respondió a la fertilización en las tres secuencias agrícolas (S1, S3 y S5), siendo esta última la única que presentó diferencias entre la dosis 1 y 2 (65 y 130 kg N.ha

-1, respectivamente). En las secuencias mixtas

(S2 y S4) las diferencias no llegaron a ser significativas entre dosis de N y el N0 (figura 4).

Figura 4: Rendimiento de trigo en las 5 secuencias, según las dosis de nitrógeno (DMS y %CV: S1: 440 y 5,35; S2:

469,7 y 5,76; S3: 572,9 y 6,68; S4: 776,5 y 9,97; S5: 172,4 y 2,08).

El rendimiento de trigo según la dosis de fertilizante nitrogenado varió de acuerdo a la secuencia de cultivos (Tabla 4). Cuando no se aplicó nitrógeno, los mayores rendimientos se obtuvieron en las secuencias mixtas (2 y 4). En cambio, al aplicar N, estos dos tratamientos fueron los que presentaron la menor producción de granos.

La secuencia 2 registró el menor peso de mil granos (P1000) en el testigo sin fertilizar y cuando se fertilizó con 65 kg N.ha

-1 (Tabla 4). Con la mayor dosis de N, fue la secuencia 3 la que presentó el menor P1000. Otro de los

parámetros evaluados, fue el peso hectolítrico (PH), que no mostró diferencias entre tratamientos cuando se fertilizó. En cambio, cuando no se aplicó N, las secuencias agrícolas fueron las que registraron el menor valor (Tabla 4).

0 100 200 300 400 500 600

065

1300

65130

065

1300

65130

065

130

S1

S2

S3

S4

S5

Número de espigas.m-²

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

0 65 130 0 65 130 0 65 130 0 65 130 0 65 130

S1 S2 S3 S4 S5

Rendim

ien

to (

kg.h

a-1

)

Secuencia

Nitrógeno

Page 107: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 107

Tabla 4: Rendimiento, peso de mil granos y peso hectolítrico de trigo para las tres dosis de nitrógeno, según la secuencia.

Dosis N

(kg.ha-1

) Secuencias

Rendimiento

(kg.ha-1

)

P1000

(g) PH

0

S1 3499 40,0 75,2 S2 4389 38,3 79,1

S3 3472 41,0 75,5 S4 4000 40,0 78,4 S5 3444 40,3 76,3

DMS 348,5 1,53 2,63

%CV 6,02 2,49 2,22

65

S1 5222 38,2 79,1 S2 4944 36,5 79,5 S3 5472 38,1 78,4

S4 4750 38,6 79,2 S5 5278 38,0 78,9

DMS 361,5 2,05 1,45

%CV 4,57 3,52 1,19

130

S1 5527 36,0 78,7

S2 4805 37,4 79,9 S3 5916 33,2 79,3 S4 4750 37,9 78,9

S5 5638 35,6 79,1

DMS 555,6 2,00 1,96

%CV 6,77 3,62 1,60

Al evaluar la respuesta al agregado de N, el P1000 disminuyó en todas las secuencias al incrementar la fertilización nitrogenada, excepto en la secuencia 4, que no evidenció diferencias significativas entre dosis de N (Figura 5 a). Por su parte, se obtuvo un incremento del PH en las secuencias 1, 3 y 5 (Figura 5 b). En las dos secuencias restantes, los valores de esta variable no fueron estadísticamente distintos. La fertilización nitrogenada permitió obtener buenos PH, principalmente en la secuencia 2, valor que superó el límite del “grado 1” en la comercialización.

Figura 5: a) Peso de mil granos y b) peso hectolítrico en las 5 secuencias de acuerdo a la dosis de nitrógeno

aplicada.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 65 130 0 65 130 0 65 130 0 65 130 0 65 130

S1 S2 S3 S4 S5

Peso d

e m

il gra

nos

(g)

Secuencia

Nitrógeno

a

60

62

64

66

68

70

72

74

76

78

80

82

0 65 130 0 65 130 0 65 130 0 65 130 0 65 130

S1 S2 S3 S4 S5

Peso

hecto

lítr

ico

Secuencia

Nitrógeno

Grado 2

Grado 3

Grado 1 b

Page 108: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 108

Los contenidos de proteína en grano mostraron prácticamente el mismo comportamiento que el registrado a través del NDVI. En todos los casos, al incrementar la fertilización nitrogenada, aumentó el porcentaje de proteína (Figura 6), aunque los valores fueron bajos, sólo lográndose el valor de 11%, exigido para la comercialización de trigo, cuando se aplicó una dosis muy elevada de N, y aun así, la secuencia 5, con mayor intensidad agrícola, no logró alcanzar este umbral. Al comparar las secuencias según dosis de N, en todos los casos, las secuencias mixtas (S2 y S4) superaron a las tres agrícolas (Figura 6).

Figura 6: Porcentaje de proteína en las 5 secuencias evaluadas, según la dosis de nitrógeno. (DMS y %CV: S1: 0,71 y 4,56; S2: 0,23 y 1,30; S3: 0,51 y 3,28; S4: 0,76 y 3,39; S5: 0.52 y 3,39. 0N: 0,42 y 3,45; 1N: 0,47 y 3,31; 2N: 0,54 y 3,12).

Consideraciones finales Cuando los tratamientos no fueron fertilizados con N, se observó un efecto de la historia agrícola previa

mostrando diferencias a favor de las secuencias mixtas (S2 y S4). Esto se manifestó a través de una mayor producción de materia seca, número de espigas, rendimiento y porcentaje de proteína del grano.

Con la fertilización nitrogenada se obtuvieron incrementos en la mayor parte de esos parámetros. En algunos casos (Producción de biomasa) no se observaron diferencias entre las dos dosis aplicadas; en otros (número de espigas, índice verde NDVI, rendimiento) la diferencia se dio solo en algunas secuencias, mientras que la proteína del grano respondió linealmente al aumento de la dosis de nitrógeno aplicado.

En rendimiento se observó una respuesta a la fertilización en las tres secuencias agrícolas (S1, S3 y S5), siendo esta última la única que presentó diferencias entre las dosis 1 y 2 (65 y 130 kg N.ha

-1, respectivamente). En las

secuencias mixtas (S2 y S4) las diferencias no llegaron a ser significativas entre las parcelas fertilizadas y el N0 (figura 2), efecto atribuido a los bajos niveles de P en esos sistemas. Esto mismo habría condicionado la menor producción de biomasa, índice verde normalizado, número de espigas y rendimiento de las dos dosis de N para ambas situaciones mixtas.

En general se observó la tendencia de aumento del peso de mil granos y disminución del peso hectolítrico con el incremento de la dosis de nitrógeno.

La mayor disponibilidad de nitrógeno existente en los sistemas mixtos (S2 y S4) al final del ciclo, se vio reflejada en las importantes respuestas alcanzadas en estas secuencias por los valores de proteína para todos los niveles de fertilización.

Los resultados obtenidos muestran diferentes respuestas a la aplicación de distintos manejos y secuencias previas sobre el cultivo de trigo en siembra directa.

0

2

4

6

8

10

12

14

0 65 130 0 65 130 0 65 130 0 65 130 0 65 130

S1 S2 S3 S4 S5

% p

rote

ína

Secuencia

Nitrógeno

Page 109: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 109

ROTACIONES DE CULTIVOS CON LABRANZAS

PRODUCCION DE TRIGO PAN

Horacio Forján, Lucrecia Manso, Elena Molfese y Valentina Astiz

[email protected]

Introducción

Los ensayos de larga duración permiten hacer un seguimiento de las variaciones que se producen en los rendimientos de los cultivos a través de los años y brindan valiosa información respecto a la estabilidad del sistema en el largo plazo. A través de ellos se pueden visualizar las variaciones que ocurren en los rendimientos por los diferentes manejos a que son sometidos, los ciclos de las plagas, malezas y enfermedades, las variaciones que ocurren en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, los balances de nutrientes y carbono, entre otras.

A medida que los sistemas se volcaron a prolongar los ciclos agrícolas y se incorporó mayor cantidad de superficie a la agricultura, las rotaciones variaron en tiempo e intensidad, obligando a buscar secuencias y tecnología que permitieran realizar una agricultura sustentable.

Materiales y métodos

El ensayo de rotaciones con labranzas fue iniciado en el año 1994 sobre un suelo Paleudol petrocálcico con una profundidad efectiva de 70 cm. Las 5 secuencias evaluadas se detallan en la Tabla 1.

Tabla 1: Secuencias evaluadas en el ensayo de Rotaciones con labranzas.

Tratamiento Secuencia

1 Trigo/Maíz 2 Trigo/Girasol

3 Trigo/Soja 4 Trigo/Trigo/Girasol 5 Trigo/Maíz/Soja

En el año 2015 a las secuencias 1, 2 y 3 les correspondió la siembra de trigo, cuyos resultados se analizan en

este informe. En el mes de mayo se pasó una rastra de discos como labor previa a la siembra. El 16 de junio se sembró la variedad Biointa 3004 a una densidad de 300 plantas por metro cuadrado, y se fertilizó con 90 kg ha

-1 de

fosfato diamónico. Al inicio de macollaje se realizaron 3 variantes de fertilización nitrogenada (0, 65 y 130 kg ha-1

de N). Para el control de malezas (septiembre) se empleó MERIT PACK (Metsulfuron metil sólido, 6,7 gr.ha

-1) +

Pyroxsulam + Cloquintocet (líquido, 400 cm3.ha

-1) en todas las secuencias.

Se determinó la producción de materia seca en antesis, rendimiento, peso de mil granos y porcentaje de proteína en grano.

Resultados La producción de materia seca en todos los tratamientos respondió a la fertilización, sin registrarse diferencias

entre las dos dosis empleadas. Dentro de cada dosis de N, la biomasa producida no presentó diferencias entre secuencias (tabla 2)

Tabla 2: Producción de materia seca de trigo de acuerdo a los antecesores y a la fertilización nitrogenada.

Tratamiento Dosis de nitrógeno (kg.ha

-1)

DMS %CV 0 65 130

1- T/M 4909 8581 8864 1941,3 11,5

2-T/G 5375 8215 8815 2411,6 14,3

3-T/S 5015 8448 8632 1271,1 7,6

DMS 2744 2313 1970

%CV 23,7 12,1 9,9

El rendimiento de trigo presentó diferencias significativas entre antecesores, según la fertilización nitrogenada.

Sin N y con la mayor dosis de fertilizante, el menor rendimiento se obtuvo en el trigo proveniente de maíz (figura 1). En cambio, cuando se aplicaron 65 kg N.ha

-1 los tratamientos 1 y 2 rindieron más que el trigo con antecesor soja.

En la secuencia trigo/maíz, el mayor rendimiento de trigo se obtuvo con la dosis media de N. Se registró respuesta a la fertilización en el trigo proveniente de girasol, pero sin diferencias entre dosis. En cambio, cuando el antecesor fue soja, con ambas dosis se logró incrementar el rendimiento (figura 1).

Page 110: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 110

Figura 1: Rendimiento de trigo pan en las tres secuencias bajo labranza convencional y tres dosis de N. T: trigo; M:

maíz; S: soja. (DMS y %CV: 0N: 676,1 y 9,19; 65N: 581,8 y 4,61; 130N: 445,1 y 3,52. T1: 407,4 y 3,92; T2: 349,5 y 3,11; T3: 325,8 y 2,96).

En el caso del nivel de proteína en grano y peso de mil granos (P1000), se evaluaron las dosis extremas de

nitrógeno (0 y 130 kg.ha-1

). Cuando no se aplicó fertilizante, el porcentaje de proteína fue muy bajo y similar para los 3 tratamientos. Con la mayor dosis de N, las secuencias 1 (T/M) y 2 (T/G) no presentaron diferencias, en tanto, el trigo que provino de soja registró un valor muy inferior (tabla 3) al de estas, y al establecido por las normas de calidad para la comercialización de trigo pan.

El P1000 no registró diferencias significativas entre dosis de N, ni entre secuencias para una misma fertilización (figura 2).

Tabla 3: Porcentaje de proteína, según dosis de nitrógeno empleada (kg.ha

-1) y tratamiento evaluados.

Fertilización

Tratamiento

DMS %CV 1 2 3

Antecesor

Maíz Girasol Soja

0 7,21 6,98 6,96 0,85 5,33

130 11,91 12,81 9,10 1,83 7,14

DMS 1,01 3,14 17,94 %CV 3,01 9,04 5,06

Figura 2: Peso de mil granos para los tres tratamientos evaluados (T: trigo; M: maíz; G: girasol; S: soja) y las dos

dosis de nitrógeno analizadas. DMS y %CV: 0N: 23,4 y 21,2; 130N: 23,5 y 19,6. T1. 48,1 y 25; T2: 6, 9 y 3,9; T3:23,6 y 14,3.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

0 65 130

Rendim

ien

to (

kg.h

a-1

)

Dosis de nitrógeno (kg.ha-1)

T1-T/M T2-T/G T3-T/S

0

10

20

30

40

50

60

70

0 130

Peso d

e m

il g

ranos (

g)

Dosis de nitrógeno (kg.ha-1)

T1-T/M T2-T/G

Page 111: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 111

Consideraciones finales Se repite la tendencia que los cultivos oleaginosos resultan ser mejores antecesores que las gramíneas de

verano para el posterior cultivo de trigo. Esta visión se ve confirmada en los tratamientos sin agregado de nitrógeno para la producción de biomasa y el rendimiento. Con la fertilización nitrogenada se lograron importantes incrementos en ambos parámetros para los tres tratamientos, atenuándose el efecto antecesor.

La proteína del grano resultó muy baja para todos los tratamientos cuando no se fertilizó y alcanzó valores interesantes ante el agregado de nitrógeno para los antecesores maíz y girasol. En cambio con antecesor soja el valor alcanzado resultó aún bajo confirmando los balances negativos de nitrógeno que produce la presencia de soja en el sistema.

El análisis de los resultados de la producción de trigo en esta campaña permite corroborar la importancia de la historia del lote o el efecto que tiene el cultivo antecesor sobre los distintos parámetros evaluados, consideraciones que deben ser tenidas en cuenta a la hora de decidir la implantación del cultivo.

Page 112: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 112

AVENA: FECHAS DE SIEMBRA

Liliana Wehrhahne

[email protected]

Introducción En la región centro-sur bonaerense la siembra de avena para grano en nuestra región se realiza en los meses

de junio y julio. Tradicionalmente era común iniciar la siembra de cereales de invierno con avena, seguir con trigo y finalizar con la cebada. En la actualidad se cuenta con cultivares de trigo de diferentes ciclos, cebadas de ciclo largo (antes eran solo ciclo corto) lo cual permite tener un amplio período de siembra. En avena sin embargo, a pesar de contar con uno o dos materiales que panojan más tarde no hay tanta diversidad. Las variedades de mayor potencial de rendimiento de grano se pueden comparar con los ciclos intermedios a cortos de trigo. El objetivo de este trabajo fue presentar los rendimientos y calidad de grano de avena según el momento de siembra.

Materiales y métodos

Se sembraron ensayos de cultivares y líneas experimentales en el campo experimental de la CEI Barrow en tres fechas diferentes (1) 17 de junio y (2) 2 de julio con una densidad de 250 pl/m² y (3) 20 de julio (350 pl/m²), con emergencias 8 de julio, 23 de julio y 13 de agosto respectivamente. El manejo de los mismos fue similar, la siembra se hizo en forma convencional, se aplicaron 170 kilos por hectárea de Fosfato diamónico, herbicida preemergente (Flurocloridona 1.6 lt/ha) y luego en macollaje herbicida Peak Pack en dosis comercial. Se evaluó vuelco en escala de 0 a 9 (0 sin, 9 totalmente volcada). El diseño experimental fue en bloques al azar con 4 repeticiones. La cosecha se realizó con máquina experimental, determinándose rendimiento en kilos por hectárea (kg/ha), Peso hectolítrico (PH), peso de mil granos en gramos (PMG). Se resumieron además datos de ensayos de otras campañas para dos fechas de siembra 18 de junio y 9 de julio.

Resultados

Las condiciones ambientales del año 2015 fueron favorables para el buen desarrollo de los cultivos de fina. En la siembra de junio las plantas macollaron muy bien, alcanzaron altura superior a los 100 cm. En algunos ensayos se registró mucho vuelco, mientras que en las siembras de julio esto no ocurrió. La media de rendimiento de los cultivares evaluados en el ensayo (1) fue de 4029 k/ha, la del (2) 4457 k/ha y en el (3) 4704 k/ha. El peso hectolítrico fue menor en el ensayo (1), superando los nuevos cultivares Bonaerense INTA Yapa y Bonaerense INTA Sureña 50 k/hl que es el mínimo PH requerido por la industria. En el ensayo (2) éstos mismos cultivares superaron los 56 k/hl, lo que podemos considerar excelente para nuestras condiciones de producción, el promedio para esta fecha de siembra fue de 53,35. En el ensayo (3) se alcanzaron buenos PH, siendo ligeramente inferior el de B.I. Yapa. En cuanto a los pesos de mil granos (datos no mostrados) las medias fueron de 29.1 g, 31,8 y 30,0 para (1), (2) y (3) respectivamente. Esta información es coincidente con la información generada en años anteriores para cultivares con buena producción de grano, dónde salvo excepciones los rendimientos y PH de las siembras del mes de julio resultaron superiores a los logrados en junio.

Tabla 1: Rendimiento y PH de variedades de avena en 3 fechas de siembra. Campaña 2015

Cultivar

Fecha 1 Fecha 2 Fecha 3

Rto. (kg/ha)

PH (kg/hl)

Rto. (kg/ha)

PH (kg/hl)

Rto. (kg/ha)

PH (kg/hl)

B. I. Aikén 3655 46,01 5600 52,05 5514 50,61 B. I. Yapa 4827 50,40 4579 56,05 4935 49,65

B. I. Maná 4169 49,76 4134 50,6 4750 50,81 B. I. Sureña 4780 51,08 4398 56,45 4712 50,96 B. I. Calén 4287 46,94 4579 52,5 4660 50,80

Marita I. 2812 46,94 4144 51,85 4216 54,15 Violeta I. 3673 48,10 3764 53,95 4139 53,10

Promedio 4029 48,46 4457 53,35 4704 51,44

Tabla 2: Rendimiento y PH de variedades de avena en 2 fechas de siembra. Campaña 2014

Cultivar

Rendimiento (kg/ha)

PH (kg/hl)

Siembra Siembra

18-6 9-7 18-6 9-7

Milagros I 4150 4700 51,85 54,35 Cristal INTA 2650 4400 47,45 53,30 B.I. Calén 3800 4100 46,45 52,70

Violeta I. 2250 3850 46,85 53,55 B.I. Canai 3450 3550 47,90 53,10

Promedio 3260 4120 48,10 53,40

Conclusiones

Los cultivares de avena que se encuentran actualmente en el mercado en general presentan mejor rendimiento y calidad de grano en las siembras del mes de julio, aunque muchas veces la producción de biomasa resulta mayor en siembras más tempranas.

Page 113: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 113

PROFUNDIDAD DEL SUELO Y RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS

Fernando Ross

[email protected]

Introducción

En el centro y sur de la provincia de Buenos Aires es frecuente encontrar lotes con un manto calcáreo a profundidad variable que limita la exploración por las raíces. En principio, la profundidad del horizonte calcáreo (tosca) determina la capacidad de almacenaje de agua del suelo. Generalmente, esta limitación se transforma en una reducción en el rendimiento de los cultivos (Calviño y Sadras, 1999, Calviño y col. 2003, Leonardi 2012).

El manejo sitio específico utiliza información georreferenciada que permite adecuar el manejo agronómico según las propiedades del suelo y relieve. Para esto, es necesario conocer los requerimientos de cada cultivo. Ingresar diferentes capas o estratos de información para programar las posibilidades de manejo según ambiente, requiere que cada capa contenga información coherente y fidedigna con su distribución espacial en el campo. Este trabajo tiene como objetivo determinar la intensidad de muestreo necesario para establecer la distribución espacial del horizonte calcáreo que mejor se relacione con el rendimiento de los distintos cultivos.

Materiales y métodos

El presente trabajo se realizó en una superficie aproximada de 5 Ha por lote, correspondientes a productores ubicados en los partidos de Tres Arroyos, González Chávez y Benito Juárez. La medición de la profundidad del horizonte calcáreo se realizó con una varilla metálica graduada (pinche), georeferenciando cada muestreo con GPS. Se utilizó un muestreo en grilla con dos intensidades, uno con mediciones cada 15 m y el otro cada 50 m. Según la intensidad de muestreo se obtuvo un mapa de distribución espacial de la profundidad de la tosca utilizando el complemento de interpolación del programa QGIS versión 2.14.0 ESSEN. Luego se asociaron espacialmente los mapas de profundidad de tosca y mapas de rendimiento mediante el complemento Processing del programa anteriormente citado. El análisis estadístico de los datos agrupados en forma espacial se realizó mediante el análisis de regresión simple del el programa Excel del paquete Office 2010.

Resultados y Discusión

La asociación espacial del rendimiento en grano en función de la profundidad del horizonte calcáreo difirió según la intensidad del muestreo con que se originó el mapa de tosca y según el cultivo a considerar (tabla 1). En promedio para todos los cultivos el ajuste o R

2 con mapas provenientes de muestreos cada 15 metros resultó del

52%, mientras que cuando se extendió a 50 metros la distancia de muestreo el mapa de tosca logró explicar solo el 34% de la variación del rendimiento (tabla 1). Relacionado con la exigencia hídrica del cultivo, las variaciones espaciales del rendimiento del cultivo de maíz presentaron los mayores niveles de asociación con la profundidad de suelo (tabla 1). Esto es lógico si consideramos que es el cultivo con mayor sensibilidad a cualquier estrés (Andrade, 1995) y que su período crítico de determinación del rendimiento se encuentra ubicado en la época del año de mayor demanda hídrica. En cambio el cultivo de trigo obtuvo una asociación no mayor al 50%. Si bien, los requerimientos de trigo difieren de los del maíz, probablemente las buenas precipitaciones ocurridas en el ciclo determinaron que el ajuste caiga marcadamente en El Escondido durante la campaña 2010-11 (tabla 1). Tabla 1: Ajuste por regresión entre rendimiento y profundidad de suelo, según cultivo y año de evaluación; para dos

intensidades espaciales de muestreo de la profundidad del horizonte calcáreo: 15 o 50 m.

Establecimiento Cultivo Año Muestreo cada 15 m r2 Muestreo cada 50 m r

2

El Escondido Maíz 2009-10 y = 0,0018x

2 - 0,1576x +

3,7536 0,705

y = 0,0005x2 - 0,0171x +

0,719 0,372

El Recreo Maíz 2010-11 y = 0,1157x - 1,7566 0,84 y = 0,0992x - 1,2167 0,621

El Escondido Girasol 2010-11 y = 0,0193x + 1,3646 0,412 y = 0,0119x + 1,818 0,155

El Escondido Trigo 2010-11 y = 0,0126x + 3,4886 0,187 y = 0,0084x + 3,6814 0,084

Santa Teresita Trigo 2010-11 y = -0,0006x

2 + 0,1177x +

0,7139 0,51

y = -0,0011x2 + 0,1923x -

1,4145 0,4

Gamalú Trigo 2010-11 y = 0,0268x + 1,6399 0,46 y = 0,0296x + 1,4121 0,43

Promedio 0,519 0,344

Debido a la metodología utilizada en la determinación de la profundidad del horizonte calcáreo, al realizar las

mediciones con el pinche nos encontramos con diferentes situaciones. En ciertos casos el manto de tosca se detectó como una capa sólida o masiva con poca variación en el espacio. En otros casos se determinó tosca disgregada, donde se evaluaron diferentes profundidades en escasos centímetros de distancia. Estas situaciones convivían en el mismo lote, determinado como resultado diferentes tipos o micro-ambientes dentro de los suelos con tosca.

Es necesario realizar estudios mixtos con mapas de conductividad eléctrica, índice verde y otros censores que permitan asociar los datos espaciales para determinar la profundidad y otras características del suelo de manera indirecta. Estos elementos pueden ayudar a determinar la variabilidad e interpretación de los mapas de rendimiento.

Page 114: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 114

Conclusión La profundidad del suelo resultó una variable de considerable importancia para analizar la variación espacial del

rendimiento. A mayor intensidad de muestreo, la profundidad del suelo logró explicar con mayor precisión las variaciones espaciales del rendimiento.

Determinar la profundidad de tosca resultó suficiente con muestreos cada 15 metros. Sin embargo, en ciertos lotes el mapa de tosca no logró explicar las variaciones espaciales del rendimiento. Información sobre el cultivo, sobre la meteorología y demás capas que agreguen información serán de suma utilidad para interpretar las diferencias espaciales de productividad.

Agradecimientos

Al grupo local GRADEP (Grupo de agricultura de precisión) y productores que prestaron su colaboración.

Bibliografía ANDRADE, F.H., 1995. Analysis of growth and yield of maize, sunflower and soybean grown at Balcarce Argentina. Field Crops

Res. 41, 1-12.

CALVIÑO, P. A.; V. O. SADRAS. 1999. Interannual variation in soybean yield: interaction among rainfall, soil depth and crop management. Field Crops Research 63, 237-246.

CALVIÑO, P. A.; F. H. ANDRADE and V. O. SADRAS. 2003. Maize Yield as Affected by Water Availability, Soil Depth, and Crop

Management. Agron. J. 95:275–281. LEONARDI, M. 2012. Comportamiento sitio específico de la soja en el centro sur bonaerense. Tesis para obtener el título de grado

en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur.

Page 115: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 115

TRIGO: COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES BAJO MANEJO

AGROECOLOGICO

Martín Zamora, Agustín Barbera, Alejandro Hansson y José Doeyo [email protected]

Introducción

La Revolución Verde se ha basado en el desarrollo de investigación genética con el fin de lograr variedades e híbridos de cereales de mayor productividad por unidad de superficie. Sin embargo, este sistema ha producido una intensificación del uso del suelo, el agua y los insumos tales como fertilizantes y plaguicidas.

Este crecimiento en el uso de insumos, en el mediano y largo plazo ha derivado en un incremento constante en los costos de producción y por consiguiente también el riesgo productivo frente a factores ambientales adversos tales como heladas, sequías, granizo, etc. Estos hechos han afectado especialmente al pequeño agricultor, con lo que agudizó la pobreza rural, siendo desplazados por los grandes agricultores, los más beneficiados por la utilización de tecnologías de insumos.

El uso de estas variedades mejoradas, ha sido mayor en regiones húmedas o con lluvias regulares. Los agricultores que viven en regiones marginales enfrentan toda una gama de condiciones agroecológicas, sociales y económicas adversas, entre las que se incluyen lluvias irregulares, suelos con baja fertilidad, precios de mercado fluctuantes y falta de mano de obra. En este contexto, las variedades modernas de alto rendimiento pueden no ser atractivas para los agricultores a menos que posean otras características que ellos consideren importantes.

También se encuentran productores que por una fuerte convicción del cuidado del suelo y el medio ambiente optan por sistemas productivos que fortalecen los ciclos biológicos para reducir el uso de agroquímicos y por consiguiente también reducen significativamente los de producción, pero sin resignar rentabilidad.

Por lo tanto es necesario identificar cultivos y variedades que se adapten a una gran diversidad de condiciones ambientales, así como a las preferencias de los agricultores. El proceso participativo de selección busca reducir la brecha que separa la realidad de las organizaciones de investigación de la realidad de los agricultores, asegurando la participación directa de estos últimos en las diferentes etapas del proceso de investigación.

Objetivos: los objetivos de esta experiencia fueron: Evaluar el comportamiento de algunas variedades de trigo pan, en forma individual, como también mezcla de

variedades. Evaluar el efecto de la variación de la densidad de siembra. Materiales y métodos Sitio experimental: el ensayo fue instalado en el módulo agroecológico de la Estación Experimental

Agropecuaria Integrada (EEAI) INTA Barrow (Partido de Tres Arroyos, suelo Paleudol petrocalcico fino, illitico, térmico). Dicho módulo, desde hace 5 años es manejado bajo principios agroecológicos (consociación leguminosas-gramíneas, rotación con verdeos, suplementación animal a campo, mezcla de variedades en la especie a cultivar, etc), logrando, con baja utilización de insumos, mejoras en calidad del suelo (materia orgánica, estructura, actividad y, diversidad biológica, etc) y el desarrollo de servicios ecológicos, que hacen a la estabilidad y productividad del sistema.

Tratamientos y diseño experimental: - Se evaluaron 7 variedades individuales y 3 mezclas de variedades de trigo pan. Las variedades incluidas en

el ensayo fueron. Individualmente se experimentó con BIOINTA 3004 (BI3004), Meteoro (MET), Buck Atlántica (ATL), Baguette 601 (BG601), Baguette 501 (BG501), Buck SY 200 (SY200), Baguette 9 (BG9).

- Las mezclas evaluadas fueron: 1- ACA602 + BG9 + BG601 + BG501 + MET (MIX.1); 2- ACA602 + BG9 + BG601 + BG501 + MET + SY200 (MIX 2); y 3- MET + ACA908 (MIX 3).

- Para evaluar el efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento del cultivo de trigo, se sembró la mezcla MET + ACA908 (MIX 3), en dos densidades: 80 y 120 kg/ha de semilla.

Manejo del cultivo: - El ensayo fue implantado sobre una pastura degrada, sobre la cual se realizó labranzas con una pasada de

rastra de discos + rolos. Luego con cincel y por último un cultivador de campo previo a la siembra. Ésta se efectuó el 18/08/15, 120 kg/ha de semilla, inoculadas con micorrizas y el agregado de 3 Kg/ha de Trébol rojo. No se efectuaron fertilizaciones, ni control químico de malezas, enfermedades y plagas. En la Tabla 1 se muestran los resultados del análisis de suelo realizado previo a la siembra.

Tabla 1: Caracterización química del suelo.

Característica Prof. (cm)

P bray (mg/kg) 0-20 10,5 MO (%) 0-20 4,7 pH 0-20 6,3 N-NO3

- (kg/ha) 0-20 41,0

N-NO3- (kg/ha) 20-40 16,0

Determinaciones: se realizaron determinaciones de rendimiento en grano, peso de los granos y contenido de

proteína en grano. Se utilizó un Anova y, para la separación de medias, se utilizó la prueba DMS (p<0.05).

Page 116: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 116

Resultados Características climáticas de la campaña: en esta campaña las precipitaciones se presentaron muy variables,

con meses de montos superiores a la media, como Agosto y Octubre, y otros muy inferiores a la media como Junio, Septiembre, Noviembre y Diciembre. Por lao tanto las precipitaciones durante el barbecho fueron 30 mm inferiores a la media y durante el ciclo del cultivo resultaron ser inferiores en 80 mm a la media (Tabla 2).

Tabla 2. Precipitaciones (mm) en el lugar del ensayo, durante el ciclo del cultivo y la media histórica.

J J A S O N D Total

2015 14,1 36,8 71,5 22,1 85 43,5 50,6 323,6 Media 35,6 39,7 46,9 59,7 81,7 82,8 87,6 434,0

Rendimiento y calidad

Se observaron diferencias estadísticas significativas entre las variedades y/o mezclas evaluadas, tanto en rendimiento, como en el peso de los granos. Las variedades con mayor rendimiento fueron BI3004, MET, y los MIX 2 y 3. Las variedades de origen francés en general presentaron rendimientos menores, al igual que Atlántica que era cultivada en década del ’70 (ya no utilizada).

Con respecto al peso de los granos, se pudo observar que los menores valores correspondieron a las genéticas francesas, posiblemente a causa de una mayor incidencia de enfermedades foliares, sobre las mismas.

No se evidenciaron diferencias significativas entre las variedades, respecto a los contenidos de proteína en grano.

Tabla 3: Rendimiento, peso de grano y contenido de proteína para cada una de las variedades y/o mezclas de variedades evaluadas.

Variedad Rto

(kg/ha)

P1000

(gr)

Proteína

(%) BI3004 3818 31,8 10,7 MIX3 3764 32,4 10,2

MIX2 3334 29,6 10,2 MET 3232 35,6 11,3 MIX1 2898 30,9 10,8

BG501 2637 31,5 9,5 BG9 2570 30,1 10,6 SY200 2206 26,6 11,5

ATL 1822 27,3 11,2 BG601 1671 22,1 9,8

Promedio 2795 29,8 10,6

Anova (p) <0,0001 <0,0001 0,123

CV (%) 15,2 5,19 7,88

DMS 732.2 2.656

Densidad de siembra

En cuanto al efecto de la densidad de siembra (80 y 120 kg/ha) en la mezcla de variedades utilizada, no se encontraron diferencias estadísticas significativas en ninguno de los parámetros evaluados

Tabla 4. Rendimiento en grano, peso de los granos y contenido de proteína para las dos densidades de siembra

evaluadas.

Densidades Rto

(kg/ha) P1000

(gr) Proteína

(%)

MET + ACA 908 - 80 kg/ha 3563 32,0 10,7 MET + ACA 908 - 120 kg/ha 3764 32,4 10,2

Promedio 3663 32,2 10,4

Anova (p) 0,642 0,238 0,449

CV (%) 12,3 0,88 5,73

Consideraciones finales

Durante la campaña 2015/16 se logró obtener información sobre el comportamiento de diferentes variedades de trigo para un sistema de producción diferente a la tecnología actual para la cual fueron seleccionadas. En un sistema agroecológico son necesarias variedades que compitan muy bien con malezas como así también que se adapten a un ambiente de fertilidad natural propia del suelo.

En este trabajo se observó un muy buen comportamiento y adaptación al sistema agroecológico de las variedades de germoplasma tradicional como BIOINTA 3004 y Buck Meteoro como también de las mezclas de variedades, llegando a rendimientos de 3800 kg/ha, valores similares al obtenido en un lote con tecnología de altos insumos.

Las densidades de siembra evaluadas no presentaron diferencias ni de rendimiento ni de proteína. La utilización de menores densidades de siembra disminuye costos de producción.

Page 117: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 117

EVALUACIÓN DE LA HABILIDAD COMPETITIVA DE

DIFERENTES CULTIVARES DE TRIGO CONSOCIADO CON TRÉBOL ROJO

José Andres Doeyo, Agustín Barbera, Martín Zamora y Natalia Carrasco [email protected]

Introducción

En las últimas décadas, la investigación genética en trigo, así como en otros cereales, se ha centrado en el logro de variedades de mayor productividad. Sin embargo, el uso de las mismas, usualmente conduce a una intensificación del uso del suelo, el agua y los insumos tales como fertilizantes y herbicidas.

Este crecimiento en el uso de insumos en el mediano y largo plazo, ha derivado en un incremento constante en los costos de producción, y por consiguiente, también ha aumentado el riesgo productivo frente a factores ambientales adversos tales como heladas, sequías, granizo, etc. Esta situación termina afectando especialmente al pequeño y mediano productor, con lo que se agudiza la pobreza rural.

Por lo tanto resulta necesario identificar cultivos y variedades que sean naturalmente más competitivos frente a las malezas, uno de los mayores problemas que se presentan en la producción. Conocer la habilidad competitiva de un cultivar permite conocer la tolerancia a la competencia de las malezas de diversos cultivares de trigo, información fundamental para planteos agroecológicos. La agresividad involucra el estudio de la intensidad de competencia y la habilidad competitiva de cada especie en particular y se calcula generalmente con la biomasa de las plantas creciendo en monoculturas y en mezclas (Weigelt y Jolliffe, 2003). El uso de índices de agresividad nos permite realizar un ranking de qué variedad tiene una mayor habilidad competitiva frente a las malezas.

El objetivo de este ensayo fue evaluar la habilidad competitiva de diferentes variedades de trigo, y su mezcla -sembrados con trébol rojo-, así como la productividad, en un sistema de producción basado en principios agroecológicos.

Materiales y métodos:

El ensayo se instaló en el módulo agroecológico que se encuentra dentro de la Chacra Experimental Integrada Barrow, perteneciente al INTA-MAA, situada en el partido de Tres Arroyos. EL cultivo de trigo-trébol rojo se estableció luego de una pastura en base a alfalfa envejecida y marcadamente enmalezada. En presiembra se realizó un control mecánico de malezas con pasadas de rastra de disco, cincel y vibrocultivador. Aun así el lote presentó una alta infestación de Lolium sp (ray grass) y Carduus sp (cardos), mayormente. Las variedades de trigo pan utilizadas fueron: Biointa 3004, Meteoro, Buck Atlántica, todas ellas consociadas con trébol rojo. La siembra se realizó el 19/08/2015. Se fertilizó con 70 kg/ha fosfato diamónico y se utilizó curasemilla e inoculante con Micorrizas. El fin del invierno y comienzo de la primavera agrícola 2015 fue relativamente favorable para los cultivos de invierno desde el punto de vista de la climatología, ya que la pluviometría mensual registrada fue igual o mayor a la media histórica (Fig. 1)

Figura 1: precipitaciones durante el ciclo del cultivo en la EEAI Barrow en relación al promedio histórico

Para cada variedad se evaluaron 3 tratamientos:

1. Trigo con trébol (sin malezas, las cuales fueron removidas) 2. Malezas (vegetación espontánea, sin trigo ni trébol) 3. Trigo con trébol + malezas (vegetación espontanea)

Las variedades evaluadas fueron: 1. Trigo pan BIOINTA 3004 2. Trigo pan Buck Meteoro 3. Trigo Pan Buck Atlántica

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

abr may jun jul ago sep oct nov dic

Pre

cip

itacio

nes (m

m)

2015 historico

Page 118: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 118

4. Mix de variedades de trigo pan Determinaciones:

En el estado de madurez fisiológica del trigo, se determinó la habilidad competitiva para cada tratamiento, frente a malezas, a través de la siguiente ecuación:

Índice de agresividad (IA)= (Bcm/Bc)-(Bmc/Bm)

Bcm: Biomasa del cultivo en competencia con la maleza. Bc: Biomasa del cultivo sin competencia. Bmc: Biomasa de la maleza en competencia con el cultivo. Bm: Biomasa de la maleza sin competencia con el cultivo.

La biomasa del trigo con y sin competencia y la biomasa de las malezas se determinaron en cada sitio de

muestreo (3 por tratamiento) Se cosechó cada una de las parcelas, tanto con malezas como sin malezas y se determinó el rendimiento.

Resultados En lo que respecta al Índice de agresividad, el cultivar Biointa 3004 presentó un valor considerado bueno, si bien

esto no se reflejó en el rendimiento (Tabla 1), como sí ocurrió con el cultivar Buck Atlántica. El tratamiento de mezcla de variedades presentó un valor medio de IA y se tradujo en rendimiento.

Tabla 1. Índice de agresividad y rendimiento (kg/ha) del trigo con y sin malezas, en función del tratamiento.

Tratamiento Índice de

agresividad

Rendimiento (kg/ha)

con malezas

sin malezas

BioINta 0.6 2738 3910

Meteoro -0.1 2517 3675

Atlantica 0.6 2390 2335

Mix 0.3 3278 3467

DMS 5% 1.6 2758 1742

Rendimiento: Se observaron dos comportamientos distintos (Tabla 1). Por un lado, los cultivares BioInta y

Meteoro presentaron un comportamiento similar, obteniendo buenos rendimientos ante la ausencia de malezas, y un rendimiento sensiblemente menor en competencia con las mismas. Por el otro lado, están los tratamientos Buck Atlántica y el mix de variedades. Ambos, presentan rendimientos similares con y sin la presencia de malezas, siendo notablemente mayor el rendimiento del mix con respecto a Atlántica.

Conclusiones:

Bajo las condiciones de este ensayo, podríamos decir que para un planteo agroecológico, con bajo uso de insumos y para siembra tardía y labranza convencional, los mejores rendimientos se obtendrían utilizando las variedades, Meteoro, Biointa 3004 o el mix de variedades. Si el planteo es de altos insumos y se utilizarán herbicidas para el control de las malezas, los cultivares a elegir serían Meteoro y Biointa.

El cultivar Buck Atlántica, si bien mantiene el rendimiento con y sin la presencia de malezas, en ambos casos fue muy bajo.

También, en estas condiciones se podría concluir que no siempre un valor alto de Índice de agresividad se correlaciona con una mayor capacidad de obtención de rinde, como es el caso de Biointa que si bien tiene buen valor de IA, el rendimiento ante la presencia de malezas cae sensiblemente en relación al rendimiento desmalezado.

Se debería repetir el ensayo en futuras campañas, ante condiciones del ambiente diferentes. Para concluir, cabe resaltar la importancia de obtener información acerca de la competencia de los distintos

materiales comerciales evaluados. En la actualidad, casi la totalidad de los cultivares comerciales son seleccionados y mejorados, en ausencia de competencia con malezas, y con total disponibilidad de nutrientes mediante la aplicación de fertilizantes. Esto lleva a que, para lograr los rendimientos potenciales, los productores tengan que igualar las condiciones en las cuales fueron seleccionados dichos cultivares, generando una dependencia demasiado alta de insumos externos.

Para planteos agroecológicos, donde las malezas ejercen servicios ecosistémicos, formando una parte importante del sistema, y la fertilidad del suelo está dada por los procesos biológicos que se fomentan en él básicamente a través de la fijación biológica, la selección de materiales por potencial de rendimiento y con gran incorporación de insumos no sería la correcta. Así, la información obtenida en este tipo de ensayos es de suma importancia y necesaria para una Agroecología cada vez más emergente.

Bibliografía: GÓMEZ, J.; J. PICOSSI, G. PARDO, F. PEREA, J. M. URBANO. EUITA. Estimación de la competencia de malezas en una

rotación de secano andaluza en tercer año de agricultura ecológica. Universidad de Sevilla. Carretera de Utrera, Sevilla. WEIGELT, A. y JOLIFFE, P. 2003. Indices of plant competition. Essay review. Journal of Ecology 91: 707-720.

Page 119: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 119

AGROECOLOGÍA: PRODUCTIVIDAD, COSTOS Y MÁRGENES EN TRIGO

Martín Zamora, Agustín Barbera, Alejandro Hansson

[email protected]

Introducción

La agroecología es una disciplina científica que define, clasifica y estudia los sistemas agrícolas desde una perspectiva más ecológica y socioeconómica. La agroecología va más allá de un punto de vista unidimensional de los agroecosistemas y en lugar de centrar su atención en algún componente particular, enfatiza las interrelaciones entre sus componentes y la dinámica compleja de los procesos ecológicos (Vandermeer, 1995).

Este nuevo enfoque aplicado al desarrollo agrícola es más sensible a las complejidades de las agriculturas locales, al ampliar los objetivos y criterios agrícolas, para abarcar propiedades de sustentabilidad, seguridad alimentaria, estabilidad biológica, conservación de los recursos y equidad, junto con el objetivo de una mayor producción (Altieri y Nicholls, 2000). Además, pone énfasis en la familia rural y la regeneración de los recursos naturales utilizados en la agricultura, proporcionando un sistema ágil para analizar y comprender los diversos factores que afectan a los predios. Proporciona también metodologías que permiten el desarrollo de tecnologías hechas cuidadosamente a la medida de las necesidades y circunstancias de los productores.

Los enfoques agroecológicos son económicamente viables porque minimizan los costos de producción al aumentar la eficiencia del uso de los recursos localmente disponibles, son socialmente activadores ya que requieren un alto nivel de participación y para su puesta en práctica, necesitan de mano de obra.

Se considera que la producción de cultivos de base agroecológica debe asentarse en las siguientes premisas (Sarandón y Flores, 2014): 1) Ser suficientemente productiva. 2) Ser económicamente viable (a largo plazo y contabilizando todos los costos). 3) Ser ecológicamente adecuada (que conserve la base de recursos naturales y que preserve la integridad del

ambiente en el ámbito local, regional y global). 4) Ser cultural y socialmente aceptable.

Más que prácticas son principios que los productores adaptan a sus necesidades y realidades. A diferencia del enfoque agronómico actual, basado en la difusión de paquetes uniformes de tecnologías, la agroecología se centra en principios vitales como la biodiversidad, el reciclaje de nutrientes, la cooperación e interacción entre los diversos cultivos, animales y suelo, además de la regeneración y conservación de los recursos naturales. Los propulsores de este enfoque parten de las técnicas y posibilidades de cada lugar y las adaptan a las condiciones agroecológicas y socioeconómicas.

Principios básicos de agroecología aplicados a los cultivos extensivos

La ecología aportó al entendimiento de los agroecosistemas una serie de aspectos, por ejemplo, aquellos relacionados con el ciclaje de nutrientes: - La relación entre la diversidad y las estrategias inter-específicas para captar nutrientes. - La importancia de los rasgos estructurales para aumentar la captación de nutrientes tanto por debajo como

por encima del suelo. - La importancia de relaciones asociativas de plantas con micro-organismos tales como micorrizas y fijadores

simbióticos de nitrógeno. - La importancia de la biomasa como lugar de almacenaje de los nutrientes.

También la interpretación sobre aspectos relacionados con el control biológico de plagas y enfermedades:

en agroecosistemas altamente diversos las interacciones entre cultivos, animales, malezas, árboles, plantas ornamentales resulta en sinergias benéficas que permiten a los agroecosistemas patrocinar su propia fertilidad, control de plagas y productividad

- La intersiembra de diversas especies vegetales ayuda a proveer hábitat para los enemigos naturales de los

insectos así como plantas hospedantes alternativas para las plagas. La gran diversidad de cultivos asociados en policultivos contribuye a revenir la concentración de plagas en los individuos comparativamente aislados de cada especie.

- El incremento de la diversidad específica y genética de los sistemas de cultivo a modo de usar simultáneamente varias fuentes de resistencia, es una estrategia clave para minimizar las pérdidas producidas por enfermedades de las plantas

- La asociación de cultivos puede retardar el inicio de las enfermedades, reducir la dispersión de los vectores de la enfermedad y modificar las condiciones ambientales tales como humedad, luz, temperatura y movimiento del aire, haciéndolos menos favorables para la dispersión de determinadas enfermedades.

- Los sistemas de intersiembra evitan la competencia de las malezas, principalmente debido a que el alto índice de área foliar de sus doseles complejos, impiden que una cantidad suficiente de luz llegue a las malezas En resumen, los principios agroecológicos apuntan hacia la estabilidad del sistema, que habitualmente se

pierde en los sistemas bajo monocultivo, pero se puede recuperar si aumentamos la resiliencia del agroecosistema utilizando algunos mecanismos básicos: - Aumentar las especies de plantas y la diversidad genética en el tiempo y el espacio

Page 120: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 120

- Mejorar la biodiversidad funcional (enemigos naturales, antagonistas, etc.) - Mejoramiento de la materia orgánica del suelo y la actividad biológica - Aumento de la cobertura del suelo y la habilidad competitiva. - Eliminación de insumos tóxicos y residuos.

Objetivos

Los objetivos planteados en esta experiencia son los indicados más abajo. En este informe se evalúa productiva y económicamente el cultivo de trigo en la campaña 2015/16.

Evaluar un sistema productivo alternativo de base agroecológica con el fin de dar respuesta al modelo

tradicional de altos insumos en cultivos extensivos en el centro sur bonaerense. Comparar, a través de algunos indicadores económicos y productivos, un cultivo de trigo con una tecnología de

base agroecológica con dos modelos productivos: cultivo realizado por la Asociación Cooperadora de la Chacra de Barrow (utilización media de insumos) y un modelo proyectado de altos insumos propuesto por la revista Márgenes Agropecuarios, para el sudeste de la provincia de Buenos Aíres.

Materiales y métodos

Los cultivos de trigo que aquí se comparan fueron conducidos en lotes de producción dentro de la CEI Barrow (Partido de Tres Arroyos, suelo Paleudol petrocálcico fino, illitico, térmico).

Trigo agroecológico (AGROE)

El trigo conducido de forma agroecológica fue cultivado en el módulo que desde hace 5 años es manejado utilizando prácticas bajo principios agroecológicos (consociación leguminosas-gramíneas, rotación con verdeos, suplementación animal a campo, mezcla de variedades en la especie a cultivar, etc), logrando, con baja utilización de insumos, mejoras en calidad del suelo (materia orgánica, estructura, actividad y, diversidad biológica, etc) y desarrollo de servicios ecológicos, que hacen a la estabilidad y productividad del sistema.

Dentro de dicho modulo se seleccionó una pastura degradada, sobre la cual se realizó una pasada de rastra de discos + rolos. Luego se realizó una labor de cincel y previo a la siembra un cultivador. Se sembró el 18/08/15, 120 kg/ha de semilla de mezcla de variedades de trigo pan (B. Meteoro y ACA 908), inoculadas con micorrizas y el agregado de 3 kg/ha de Trébol rojo.

Trigo conducido bajo el modelo actual, por la Cooperadora Barrow (CHACRA) En un lote de producción se sembró el día 25/07/15, 150 kg/ha de trigo candeal Bonaerense INTA Facón

curado, barbecho químico previo con 2,5 l/ha de Glifosato premium. Se fertilizó con 90 kg/ha de PDA y 120 kg/ha de urea. Se controlaron malezas en postemergencia con 0,3 l/ha de 2,4-D + 0,12 l/ha de Dicamba y una aplicación de 0,5 l/ha de Axial. Se utilizó funguicida para control de enfermedades.

Modelo de trigo adaptado propuesto por la revista Márgenes Agropecuarios (Mod MA) Se adaptó un modelo “de punta” de producción de trigo para la zona sudeste de la provincia de Buenos

Aires propuesto por la revista Márgenes Agropecuarios (Nº 365, Nov 2015). Planteando la siembra de 120 kg/ha de trigo con semilla curada, sobre un barbecho químico con 4 l/ha de Glifosato Premium. Se fertilizó con 120 kg/ha de PDA y 200 kg/ha de urea. Control de malezas con 0,3 l/ha de 2,4-D + 0,12 l/ha de Dicamba y aplicación de 0,5 l/ha de Axial. Se propuso necesario el control químico de enfermedades.

Resultados

Características climáticas de la campaña: en esta campaña las precipitaciones se presentaron muy variables,

con meses de montos superiores a la media, como Agosto y Octubre, y otros muy inferiores a la media como junio, setiembre, noviembre y diciembre. Por lao tanto las precipitaciones durante el barbecho fueron 30 mm inferiores a la media y durante el ciclo del cultivo resultaron ser inferiores en 80 mm a la media (Tabla 2).

Tabla 1: Precipitaciones (mm) en el lugar del ensayo, durante el ciclo del cultivo y la media histórica.

J J A S O N D Total

2015 14,1 36,8 71,5 22,1 85 43,5 50,6 323,6

Media 35,6 39,7 46,9 59,7 81,7 82,8 87,6 434,0

Producción: en la Tabla 2 se presentan los resultados del rendimiento de trigo medidos en el módulo

agroecológico y en el lote productivo Barrow. Para el caso del modelo propuesto por la revista Márgenes Agropecuarios, se estimó un rendimiento de 5000 kg/ha.

Tabla 2: Rendimiento en granos obtenido en el modelo agroecológico, el modelo productivo Barrow y el estimado

por el modelo revista Márgenes Agropecuarios.

Tratamiento Rend (kg/ha)

Trigo AGROE 3800 Trigo CHACRA 4400 Trigo Mod MA 5000 (estimado)

Resultados económicos: en la Tabla 3 se muestran los resultados económicos comparados entre los sistemas

de trigo evaluados. El valor de labores e insumos fueron obtenidos de la revista Márgenes Agropecuarios Nº

Page 121: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 121

365, Noviembre de 2015. Los distintos modelos mostraron similar costo de labores. En cuanto a los insumos utilizados, el modelo AGROE presentó valores significativamente menores a los otros. Resultó la mitad del costo presentado por los otros dos modelos, lo que le confiere menores riesgos económicos (reflejado en el rendimiento de indiferencia) y un mayor margen bruto por hectárea.

El rendimiento de indiferencia mostró una diferencia importante entre los diferentes modelos de trigo, ya que en el AGROE con solo 1557 kg/ha se cubrieron los costos de producción, mientras que fueron necesarios 3424 kg/ha para el CHACRA y 3887 kg/ha para el Mod MA.

En el modelo AGROE por cada U$S invertido se recuperaron U$S 2,44, comparado a los 1,28 y 1,29 para los modelos CHACRA y Mod MA respectivamente.

Por último, se incluyó un indicador denominado rendimiento en granos libre de costos (RGLC), que indica cuánto es el rendimiento que le queda libre al productor luego de pagar todos los costos de producción. Esto nos permite realizar una comparación más apropiada para evaluar de forma objetiva las propuestas productivas aquí analizadas. Con este indicador vemos que al productor le queda el doble de rendimiento en grano libre de costo cuando adopta un modelo de producción agroecológico, que aquel que adopta un modelo basado en tecnologías de insumos.

Tabla 3: Labores, insumos, costo directo total, ingreso neto, margen bruto, rendimiento de indiferencia, retorno y

rendimiento en grano libre de costo (RGLC) para los tres modelos propuestos.

Total (U$S/ha)

AGROE CHACRA Mod. MA

Labores

Cincel 40

Cultivador 24

Pulverizador

44 55 Fertilizadora

15 15

Siembra 24 44 44 R.Disco+rolo 20

Total Labores

108 103 114

Insumos

Semilla 31,1 54 43,2 Curasemilla

14,5 10,8

Inoculante 2,5

Fosfato diamónico

60 74,4 Urea

55,8 93

Glifosato

14,8 23,6 2,4-D

2,7 2,7

Dicamba

2,184 2,18

Graminicida

28 28 Funguicida

16,2 16,2

Total Insumos

33,6 248,1 294,1

Cosecha

50 70 70

Costo Directo Total 191,6 421,1 478,1

Rendimiento (kg/ha) 3800 4400 5000 Ingreso neto

467,3 541,1 614,9

Margen Bruto (U$S/ha) 275,7 120 136,8

Rto. Indif. (kg/ha) 1557,6 3423,9 3886,8

Retorno $ invertido 2,44 1,28 1,29

RGLC (kg/ha)

1928,3 839 956,8

Conclusiones De acuerdo a los resultados observados se puede concluir que el sistema productivo de trigo de base

agroecológica presentó mayor margen bruto, mayor retorno por peso invertido y un menor rendimiento de indiferencia que las otras alternativas de mayor uso de insumos evaluadas.

Por otra parte, estos resultados, junto a otros obtenidos en campañas anteriores, indican que es posible, utilizando modelos de base agroecológica, obtener cultivos que presenten muy buena rentabilidad, estabilidad de rendimientos, menor riesgo productivo. Por otra parte, aplicando conceptos o principios basados en la agroecología, es posible un menor impacto sobre el ambiente debido a una disminución en el uso de insumos y energía externa, pero utilizando estrategias necesarias para el fortalecimiento de los procesos naturales y la interacción entre los componentes del sistema.

Page 122: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 122

DIAGNÓSTICO DE NITRÓGENO EN CEBADA Y TRIGO: NDVI Y COBERTURA

Fernando Ross y Marcelo Lopez de Sabando [email protected]

Actualmente disponemos de sensores remotos que permiten monitorear la nutrición nitrogenada y el estado

general de los cultivos. Estos sensores constituyen una herramienta de diagnóstico muy interesante aunque no reemplazan los métodos tradicionales (N-suelo actual y potencial). Podemos considerar a los sensores como una herramienta más, que nos permite evaluar el estado nutricional del cultivo luego que este generó una biomasa considerable (Z3.0 – Escala decimal Zadocks). Por este motivo, ese tiempo requerido puede limitar la eficiencia de la fertilización. Entonces, este método es adecuado cuando se realizan aplicaciones divididas o bien cuando se realizaron aplicaciones tempranas y debemos emplearlo como un método de diagnóstico complementario. De este modo podemos acompañar y avalar las decisiones tomadas inicialmente y actuar en caso de que las deficiencias de nitrógeno aparezcan (lavado de nutrientes, inmovilización de nitrógeno, errores de muestreo, etc).

Si bien se han evaluado distintos sensores, los más estudiados en la región pampeana son las cámaras multiespectrales y el GreenSeeker. Estas herramientas basan su funcionamiento en sensores ópticos que miden la reflectancia del canopeo en las bandas del rojo (R) e infrarrojo cercano (IR), expresando los resultados como un Índice de Vegetación Normalizado (NDVI = IR – R / IR + R). La ventaja de sensores como el Green Seeker es la practicidad para realizar las mediciones a campo.

En la CEI Barrow, desde hace varias campañas se está desarrollando y ajustando otro método para evaluar las deficiencias de nitrógeno mediante el análisis de imágenes de fotografías comunes. El diagnóstico por imágenes supone utilizar la foto para determinar la “Cobertura Verde” del cultivo. La cobertura se analiza del mismo modo en que se analizan los índices espectrales (NDVI) buscando calcular el estado nutricional del cultivo. Es necesario utilizar aplicaciones que permiten procesar imágenes y determinar la Cobertura Verde. Programas como CobCal, SigmaScan, Canopeo, etc., permiten calcular la cantidad de pixeles verdes y la totalidad de pixeles presentes en la foto o en algunos casos determinar directamente el % de Cobertura.

Este método de diagnóstico con fotografías, al igual que para los demás índices espectrales, requiere de la preparación “antes de la emergencia del cultivo” de franjas o sectores con abundancia o exceso de nitrógeno (sectores del lote con una dosis inicial de nitrógeno elevada para asegurar condiciones no limitantes del nutriente). Luego, una vez que los cultivos alcanzan suficiente acumulación de biomasa (fin de macollaje en adelante), se determina el NDVI y/o la Cobertura en las franjas de suficiencia de N y en el resto del lote a diagnosticar. Finalmente, con los valores absolutos de NDVI y COBERTURA se determinan las deficiencias de nitrógeno según un índice relativo (ecuación 1 y 2). Este índice lo podemos calcular para diferentes zonas dentro de un lote (Lopez de Sabando y Ross, 2015).

(1)

NDVI(r) = NDVI (lote)

Cobertura (r) = Cobertura (lote)

NDVI (N max) Cobertura (N max)

En este trabajo se presentan resultados de varios ensayos de fertilización nitrogenada en trigo y en cebada realizados sobre suelos de la serie Tres Arroyos. El objetivo fue evaluar, calibrar y determinar diferencias entre un método de diagnóstico acreditado para determinar deficiencias de nitrógeno “NDVI(r)” y otro desarrollado en le CEI INTA Barrow “Cobertura (r)”.

Materiales y métodos

Metodología para la toma de fotos Las fotos se deben tomar con la cámara apuntando en dirección vertical al suelo a una altura de 1 m. La

calidad de la foto es esencial para tener un registro correcto del estado del cultivo. Aunque cuando hablamos de calidad no nos referimos al tamaño de la imagen (pixels), sino a que en la foto se expresen los colores correspondientes. Debemos considerar que las mayores distorsiones de colores en las fotos ocurren en presencia de sol intenso. En ciertos casos sacar la foto con flash produce una mejora porque disminuye el efecto espejo (reflejo del sol desde las hojas). Si bien vamos a tener errores, es importante que todas las fotos a analizar se hayan obtenido en las mismas condiciones, la nubosidad intermitente que nos da momentos de sol y otros de sombra generan inconvenientes. Estas distorsiones se van a observar durante el análisis de la imagen, claramente notaremos que el análisis de la misma foto tomada cuando se nubla difiere sustancialmente de cuando se toma con sol.

Para equilibrar las distorsiones que pueden ocurrir mientras tomamos las fotos conviene ir intercalando las mismas entre franjas, por ejemplo, 5 fotos en la franja Nmax y luego en la franja N0, y luego se repite hasta llegar a 30 fotos por franja por ambiente.

Hoy encontramos teléfonos celulares con buena calidad fotográfica que incluso pueden georreferenciar las fotos. Respecto al tamaño de la foto o la cantidad de pixeles siempre conviene utilizar la menor, con fotos de 140 KB es suficiente (VGA). Consideren que ocupa una memoria 30 veces inferior a una foto de 5MB y que no

(2)

Page 123: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 123

van a diferir en el valor de cobertura final. Para tomar los valores de NDVI se utilizó un Green Seeker Handheld Crop Sensor de Trimble.

Sitios Experimentales Ambos métodos de diagnóstico (NDVIr y COBERTURAr) se evaluaron bajo diversas condiciones. A

continuación se describen brevemente los sitios experimentales, los datos de producción y la respuesta a la fertilización. 1. CEI INTA Barrow durante el ciclo 2014-15, cultivo de cebada. En el ensayo estaban presentes las

variedades Andreia, Scarlett y Shakira. La dosis óptima económica del nitrógeno (DOEN) proveniente del fertilizante fue similar para las tres variedades (DOENf 90 kg N.ha

-1; Rto: 4200 kg.ha

-1) y el óptimo de

nitrógeno para ese rendimiento considerando el presente en el suelo a la siembra más el provisto por la fertilización fue 125 kg N.ha

-1 (NOps+f). En este ensayo las mediciones de los índices de vegetación se

realizaron en Z3.1, el 30 de septiembre de 2014. 2. CEI INTA Barrow trigo, llevado a cabo por los Ings. Lucrecia Manso y Horacio Forjan durante la campaña

2015-16. Los detalles de ese trabajo se encuentran publicados en el presente informe técnico. Las mediciones de los índices de vegetación se realizaron a fines de macollaje del cultivo de trigo, el 23 de septiembre de 2015.

3. Trigo en lotes de productores pertenecientes al grupo GRADEP (Grupo regional de agricultura de precisión), campaña 2014-15. Los experimentos se situaron en la localidad de Vázquez (DOENf= 100 kg N.ha

-1; Rto 4400 kg.ha

-1; NOps+f 120 kg.ha

-1). Los índices de vegetación se determinaron en Z3.1.

4. Cebada en lote de productor de la localidad de Tres Arroyos, campaña 2014-15. (DOENf= 120 kg N.ha-1

; Rto 7500 kg.ha

-1; NOps+f 150 kg.ha

-1). El análisis por sensores realizado en Z3.1.

Metodología para la evaluación de los resultados Para el análisis de los resultados se realizaron asociaciones cuadráticas-plateau del NDVIr o de la

COBERTURAr en función del nivel disponible de nitrógeno (Kg N.ha-1

). Es importante destacar que, la dosis de nitrógeno se expresa centrada respecto de la dosis óptima económica de nitrógeno (DOEN). Es decir cuando Dif DOEN= 0 nos encontramos en el máximo retorno económico por fertilización nitrogenada.

Para calcular las diferentes DOEN por sitio se relacionó al rendimiento en grano con la fertilización aplicada. Luego, para obtener la DOEN esa función se derivó e igualó con el valor marginal promedio que maximiza el retorno económico (8 Kg de cereal por kg de nitrógeno). De este modo se despejó la dosis de N que maximizó la rentabilidad de la fertilización N. Esta metodología para el cálculo de la DOEN no se desarrolla en este trabajo.

En términos prácticos, debemos considerar que aproximaciones en el valor absoluto del índice de vegetación medido en el lote respecto del índice de vegetación medido en la franja de suficiencia (Nmax) indica una reducción del estrés nitrogenado en el cultivo. Sin embargo, el aspecto más importante a considerar en el diagnóstico es el “Valor Relativo” por su capacidad de ser constante entre sitios.

Resultados y discusión

Por diferencias en los resultados obtenidos los datos del sitio 4 se analizarán por separado de los resultados obtenidos en los sitios 1, 2 y 3.

En todos los sitios se observó una asociación adecuada entre los índices relativos (NDVIr o COBERTURAr) y la disponibilidad de N (R

2, Tabla 1). Siendo estos niveles de ajuste similares a los observados en trabajos previos

(Lopez de Sabando y Ross, 2015). Sin embargo, el ajuste resultó mayor para el índice de vegetación relativo NDVIr respecto del índice COBERTURAr. En todos los casos el plateau se logró con un valor lógico entre 0.98 y 1 (Tabla 1). El plateau agronómicamente muestra el momento a partir del cual incrementos en la fertilización con nitrógeno no producen incrementos en el Índice Relativo. Entonces, en ese nivel de N el valor del índice de vegetación de la parcela logra igualar al valor del índice del sector con Nmax, por lo cual el índice relativo se acerca a la unidad (Tabla 1, figuras 1, 2, 3 y 4).

Tabla 1: Ecuaciones cuadrática-plateau ajustadas según sitios experimentales e índices de vegetación (NDVIr o

COBERTURAr).

Sitios Índice de

Vegetación Ecuación n

Índice Relativo Valor

Objetivo Índice(r)

R² P Plateau

Dif. DOEN

Inicio Plateau

1, 2 y 3

NDVIr y= 0.953 + 0.0014x - 0.00001x2 174 0.99 51 0.95 0.68 0.0001

COBERTURAr y= 0.967 + 0.0014x - 0.00002x2 174 0.99 47 0.97 0.62 0.0001

4 NDVIr y=0.961 - 0.0014x - 0.00002x

2 48 0.98 -27 0.98 0.72 0.0001

COBERTURAr y=0.961 - 0.0016x - 0.00002x2 48 1 -47 1 0.53 0.0001

En los sitios 1, 2 y 3; el inicio del plateau para el índice NDVIr se obtuvo con 51 kg N.ha

-1 y para el índice

COBERTURAr se obtuvo con 47 kg N.ha-1

(Tabla 1, Fig 1 y 2). Este resultado es adecuado y necesario para un diagnóstico certero, producto del hecho de que ambos índices lograron un rango de variación mayor al rango de la respuesta en rendimiento. Una vez que obtenemos las curvas experimentales su uso para el diagnóstico a campo es sencillo. Para diagnosticar un lote simplemente se toma como referencia el valor del índice en que la DOEN=0 (Valor Objetivo). Para los sitios 1, 2 y 3 este valor resultó 0.95 en NDVIr y 0.97 en COBERTURAr (Valor Objetivo, Tabla 1). Entonces, si nuestros índices relativos a campo dan valores inferiores a 0.95-0.97 tenemos estrés de nitrógeno y debemos refertilizar.

Page 124: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 124

Figura 1: Sitios 1, 2 y 3. NDVI(r) en función del nitrógeno disponible (Kg N.ha

-1) centrado respecto de la dosis óptima

económica de N (Dif DOEN=0).

Figura 2: Sitios 1, 2 y 3. COBERTURA en función del nitrógeno disponible (Kg N.ha

-1) centrado respecto de la dosis

óptima económica de N (Dif DOEN=0).

En el sitio 4 los resultados fueron diferentes. El plateau de ambos índices de vegetación relativos se alcanzó antes de alcanzar la DOEN (Tabla 1). Esto indica que el rango de sensibilidad a la aplicación de N de estos índices relativos resultó inferior al rango de respuesta en rendimiento. Este inconveniente limita el uso de ambos índices para diagnosticar suficiencia de N producto de que el índice se estabilizó (Tabla 1, Valor Objetivo 0.98 y 1.00) en momentos previos a alcanzar la DOEN (Tabla 1, -27 y -47 kg N.ha

-1, Fig 3 y 4). Estos resultados difieren de

resultados previos obtenidos para similares niveles de rendimiento (Reussi y col., 2015). En la figura 3 y 4 podemos observar un rango reducido de situaciones con N en exceso (valores positivos de Dif. DOEN). Es decir que la franja de Nmax se encuentra muy cercana a la del N óptimo, lo cual podría generar errores de cálculo. Si observamos el resto de las figuras podemos sugerir que las franjas de Nmax deben tener al menos 60 kg N.ha

-1 más que los

valores de N óptimos normales.

Figura 3: Sitio 4. NDVI® en función del nitrógeno disponible (Kg N.ha

-1) centrado respecto de la dosis óptima

económica de N (Dif DOEN=0).

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

-150,0 -100,0 -50,0 0,0 50,0 100,0

Dif DOEN

NDVIr

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

-150,0 -100,0 -50,0 0,0 50,0 100,0

Dif DOEN

COBERTURAr

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

-150 -100 -50 0 50

Dif DOEN

NDVIr

Page 125: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 125

Figura 4: Sitio 4. COBERTURA® en función del nitrógeno disponible (Kg N.ha

-1) centrado respecto de la dosis

óptima económica de N (Dif DOEN=0).

Para confirmar los resultados de este trabajo se utilizaron datos independientes de ensayos previos de fertilización nitrogenada en el cultivo de cebada. Se relacionó el índice COBERTURAr en función del nivel de fertilización nitrogenada (Dif DOEN). En el mismo observamos que el índice COBERTURAr se asoció significativamente con el nivel de estrés nitrogenado y se obtuvo un Valor Objetivo similar al obtenido en los sitios 1, 2 y 3 (0.95, constante independiente, Fig. 5)

Figura 5: Cebada. COBERTURA® en función del nitrógeno disponible (Kg N.ha-1

) centrado respecto de la dosis óptima económica de N (Dif DOEN=0).

Conclusiones

El diagnóstico de necesidades de refertilización nitrogenada a fines de macollaje utilizando índices relativos de NDVI y COBERTURA resultó adecuado para la mayoría de los casos estudiados. Los valores críticos de NDVIr son similares a los brindados por la bibliografía, oscilando entre 0.95 y 1. El método de diagnóstico que utiliza el procesamiento de imágenes (COBERTURAr) obtuvo un ajuste adecuado y valores críticos superiores al NDVIr. Para utilizar correctamente ambos métodos de diagnóstico debemos garantizar que el Nmax supere en al menos 60 kg N.ha

-1 al N óptimo frecuente para el sitio y realizar una alta cantidad de medidas (repeticiones) para el cálculo de los

índices relativos.

Bibliografía LOPEZ de SABANDO M. y ROSS F., 2015. Utilización de sensores remotos para mejorar el manejo de la nutrición nitrogenada en

trigo y en cebada. EEAI INTA Barrow. Informes Técnicos. Actualización en cultivos de cosecha fina 2014/15. REUSSI CALVO, N. I.; H. SAINZ ROZAS, H. ECHEVERRÍA, y N. DIOVISALVI. 2015. Using Canopy Indices to Quantify the

Economic Optimum Nitrogen Rate in Spring Wheat. Agron. J. 2014 doi:10.2134/agronj14.0392. ZUBILLAGA, M. M.; M. LÓPEZ de SABANDO, y M. S. ZUBILLAGA. 2012. Índices espectrales y fertilización nitrogenada de trigo a

escala intralote. Actas de XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo.

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

-150 -100 -50 0 50

Dif DOEN

COBERTURAr

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

-150,0 -100,0 -50,0 0,0 50,0 100,0 150,0

Dif DOEN

COBERTURAr

y=0.95 + 0.00085x-7.12E-6x2

R2=0.78 plateau=60Kg N.ha

-1

Page 126: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 126

ESTRATEGIAS DE FERTILIZACIÓN EN TRIGO CANDEAL PARA RENDIMIENTO

Y CALIDAD: RESPUESTA A LA APLICACIÓN DE N, S, Zn y B

Martín Zamora

[email protected]

Introducción La adopción de la siembra directa en el centro sur bonaerense permitió una mayor intensificación del uso del

suelo con cultivos agrícolas, con la incorporación en la última década de cultivos oleaginosos de mayor extracción de nutrientes. En este sistema, la mineralización de la materia orgánica es menor que en labranza convencional, por lo tanto, es posible que los suelos empiecen a manifestar deficiencias de nutrientes que hasta ahora no se habían presentado como es el caso del azufre (S) y Zinc (Zn). Esto se agrava con la incorporación de cultivos con altas necesidades de azufre (S) como es el caso de la colza y la soja, dentro de las secuencias.

La producción de trigo candeal en Argentina se realiza mayoritariamente, bajo contratos entre los productores y las industrias. Estos contratos establecen criterios o pautas de calidad del grano, que, si son cumplidas, los productores reciben bonificaciones sobre el precio. El contenido de proteína, gluten y vitreosidad son las principales características consideradas para definir la bonificación. Estos parámetros dependen principalmente, de las condiciones climáticas y del suelo en el que se desarrolló el cultivo, como así también del manejo que se realice de la fertilización.

El objetivo de este trabajo fue evaluar (1) el efecto de diferentes dosis de fertilizaciones tempranas con N, S y Zn (2) el efecto de fuentes nitrogenadas y (3) la respuesta de la fertilización foliar con N y B en trigo candeal en el área centro sur bonaerense.

Materiales y métodos Sitio Experimental: se realizó un ensayo durante la campaña agrícola 2015/16 en un campo de producción

cercano al paraje El Carretero, sobre un suelo profundo de la serie Ochandio. Se realizó un muestreo de suelo en el sitio para determinar contenido de materia orgánica, fósforo disponible (P Bray), pH, Nitrógeno de nitratos (N-NO3

-), azufre de sulfatos (S-SO4

-2) y Zn (Tabla 1).

Tabla 1. Resultados del análisis de suelo realizado previo a la siembra

Prof (cm) MO

(%) pH

ppm

Nam N-NO3- P (Bray) S-SO4

-2 Zn

0-20 3,5 6,1 38,2 14,0 27,0 5,6 0,82

20-40 11,2 4,5

40-60 8,1 4,1

Kg/ha (0-60 cm) 80 34

Diseño experimental y tratamientos: se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados y 4 repeticiones.

Se realizó un ajuste de la fertilización para llegar a 120, 160 y 200 kg N/ha de oferta de N (N inicial a la siembra + N fertilizante) al momento de inicio de macollaje. Salvo para los tratamientos 2, 8 y 14 que fueron fertilizados con Urea, en los demás tratamientos se aplicó UAN como fuente nitrogenada y tiosulfato de amonio, como fuente azufrada. Las aplicaciones de Zn también fueron realizadas en el mismo momento y chorreadas al suelo. El N foliar se aplicó en hoja bandera expandida, en forma pulverizada. Los tratamientos realizados se detallan en la Tabla 2.

Tabla 2. Tratamientos de fertilización realizados (en kg de nutriente por hectárea)

Trat Ajuste N S Zn N foliar B 1

2 120(u) 3 120

4 120 15

5 120 15 1,2 6 120 15 1,2 30

7 120 15 1,2 30 0,125

8 160(u) 9 160 10 160 15

11 160 15 1,2 12 160 15 1,2 30

13 160 15 1,2 30 0,125

14 200(u) 15 200

16 200 15 17 200 15 1,2

18 200 15 1,2 30

19 200 15 1,2 30 0,125

(u) La fuente de N de este tratamiento fue Urea, en los demás tratamientos se utilizó UAN como fuente de N.

Page 127: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 127

Manejo del cultivo: el ensayo fue implantado en estado de 2 hojas, antecesor soja de primera. El cultivar fue

Buck Esmeralda, con una densidad lograda de 220 ptas/m2. A la siembra se realizó una aplicación de 130 kg/ha

de FDA. Análisis estadístico: los datos fueron analizados utilizando el procedimiento proc glm del programa SAS (SAS

Institute, Inc., 1998). Para la separación de medias se utilizó el test DMS (p<0,05)

Resultados y discusión Características climáticas de la campaña: en esta campaña las precipitaciones se presentaron muy variables,

con meses de montos superiores a la media, como agosto y octubre y otros muy por debajo de la media como fueron los meses de junio, septiembre, noviembre y diciembre. Por lo tanto las precipitaciones durante el barbecho fueron similares a la media de la región (histórica CEI Barrow) y durante el ciclo del cultivo resultaron en 35 mm inferiores a la media (Tabla 3).

Tabla 3. Precipitaciones (mm) en el lugar del ensayo, durante el ciclo del cultivo y la media histórica.

M J J A S O N D Total

El Carretero 43 35 45 82 26 90 48 57 426 Barrow histórica 54 42 41 42 54 72 80 80 465

Efecto de los tratamientos sobre el rendimiento: se detectaron diferencias estadísticas altamente significativas

entre los tratamientos sobre el rendimiento y el contenido de proteína en grano (Tabla 4). No se detectaron efectos sobre el peso de los granos.

Cuando se compararon fuentes de N, para el mismo ajuste, urea presentó menores rendimientos y niveles de proteína que UAN.

La aplicación de S mejoró los rendimientos y los niveles de proteína, aunque en algunos casos sin llegar a ser significativos. Lo mismo ocurrió con las aplicaciones de Zn. La fertilización foliar en espigazón aumentó el rendimiento como así también logró un importante incremento en los niveles de proteína. No se observaron efectos de las aplicaciones con B.

Tabla 4. Efecto de los tratamientos sobre el rendimiento y respuesta con respecto al testigo.

Trat Ajuste N S Zn N foliar B kg/ha P1000 % Prot

1 6169 59,6 8,8

2 120(u) 6679 58,1 8,8 3 120

7062 59,6 9,3

4 120 15 7197 59,4 9,2 5 120 15 1,2

7343 59,1 9,4

6 120 15 1,2 30

7435 57,7 9,5 7 120 15 1,2 30 0,125 7428 58,8 9,6

8 160(u)

7483 58,6 9,3

9 160

7690 58,0 9,2

10 160 15 7737 57,6 9,7 11 160 15 1,2

7841 58,1 9,4

12 160 15 1,2 30

7852 58,1 10,2 13 160 15 1,2 30 0,125 7826 58,6 10,1

14 200(u) 7988 59,4 9,7 15 200

7977 58,6 10,1

16 200 15 8067 57,8 10,2

17 200 15 1,2

8164 58,2 10,3 18 200 15 1,2 30

8441 57,3 10,7

19 200 15 1,2 30 0,125 8478 58,3 10,7

Anova (p) <0,0001 0,242 <0,0001

CV (%)

2,65 2,11 3,43

DMS 287,2 0,4724

Mediante la fertilización estratégica con diferentes nutrientes, fuentes y momentos de aplicación como los

planificados en este ensayo se logró pasar de rendimientos de 6100 kg/ha y 8,8 % de proteína para el testigo, a alcanzar rendimientos que superaron los 8400 kg/ha y 10,7 % de proteína.

Page 128: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 128

INOCULANTES PARA FINA

BACTERIAS QUE FERTILIZAN NUESTROS CULTIVOS

Natalia Carrasco [email protected]

Introducción

Cuando un cultivo crece y se desarrolla, debajo de la superficie del suelo se genera una enorme e intrincada red de raíces. El suelo que queda “atrapado” dentro de esta trama se caracteriza por presentar una muy alta concentración de azúcares, aminoácidos, lípidos, vitaminas, proteínas así como de atrayentes. Todas estas sustancias son liberadas por las raíces para favorecer el establecimiento de poblaciones microbianas.

Dentro de todos los microorganismos que se pueden encontrar en esta zona del suelo, existe un grupo específico llamado “PGPR ó Rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal”, las cuales favorecen el desarrollo de los cultivos a través de diferentes estrategias. Por un lado se encuentran los Fijadores de Nitrógeno, probablemente sean los más conocidos, las cuales toman nitrógeno del aire y se lo entregan al cultivo, es decir que incrementan los niveles de N en el sistema. También tenemos a los solubilizadores de P los cuales logran una mayor disponibilidad de este elemento, y por último y quizás menos conocidos y estudiados, están los que sintetizan vitaminas, aminoácidos, hormonas, que estimulan el crecimiento vegetal y/o dificultan el desarrollo de patógenos potenciales, es decir que actúan como antibióticos. Asimismo dentro de los inoculantes podemos encontrar las micorrizas, que otorgan a la planta una mayor capacidad de absorción de todos los nutrientes y agua porque actúan como una extensión de la raíz de la planta. Tradicionalmente eran utilizados los inoculantes fijadores de nitrógeno en las semillas de diferentes leguminosas (soja, trébol, alfalfa, vicia), pero el uso de los mismos ha pasado la barrera de las leguminosas en los últimos años, logrando ser exitosos también en otros cultivos como maíz, sorgo, girasol, trigo, entre otros.

Con el uso frecuente de inoculantes se puede lograr que este tipo de microorganismos se establezcan en la zona de las raíces, favoreciendo a los cultivos que se implanten, y mejorando la calidad biológica, física y química de la tierra por el enriquecimiento de la microbiota.

Materiales y métodos

En la última campaña de cosecha fina, se evaluó el uso de inoculantes en el cultivo de cebada, utilizando un producto experimental sintetizado en el Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales, del CONICET y UNLP. El mismo está basado en una bacteria fijadora de nitrógeno: Burkholderia tropica. (Tabla 1).

Tabla 1: Tratamientos testeados en el cultivo de cebada

Tratamientos Urea (120

kg/ha)

DAP (60

kg/ha) inoculante

1

2 X

3

X

4 X X

5

X

6 X

X 7

X X

8 X X X

Los ensayos fueron realizados en un lote de la chacra de Barrow, sobre un suelo de textura franco-arcillosa, con

limitación de profundidad por manto de tosca a 0.60 m. Al momento de la siembra presentaba 18.0 ppm de P disponible (0-20 cm, método Bray-1), 4.5 % de materia orgánica, un pH de 6.0 y 70.2 ppm de N de nitratos (0-60 cm)

El ensayo se sembró el 22/07/2015. El inoculante fue aplicado unas horas antes de la siembra, sobre la semilla, a una dosis de 600 cm

3 cada 100 kg de semilla. El fertilizante fosforado (DAP) fue aplicado en la línea de

siembra, en los tratamientos 3, 4, 7 y 8. Durante el macollaje se aplicó 120 kg urea/ha en los tratamientos que requerían fertilización nitrogenada.

Características climáticas de la campaña En lo que respecta a la campaña 2015/16, se destacó el buen nivel de precipitaciones hasta el mes de

octubre, registrándose luego precipitaciones del 50% de lo registrado históricamente en el mes de noviembre, momento en el que se define el llenado de los granos de cebada (Fig. 1).

Page 129: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 129

Figura 1: Precipitaciones en el sitio del ensayo, ciclo del cultivo 2015/16, en comparación con las de los últimos 20

años. Resultados Tabla 2: Valores promedio de Rendimiento (kg/ha), peso de mil granos (P1000), proteína en grano y calibre del

grano.

Tratamientos Rendimiento

(kg/ha)

P1000

(g)

Proteína

(%) Calibre

1 4809 34,64 8,58 68,33

2 3864 34,44 8,69 59,93 3 5448 34,30 9,18 67,47 4 5291 34,93 9,47 66,00 5 4601 34,00 8,85 55,47

6 4465 34,20 8,73 54,07 7 5410 36,48 8,88 65,67 8 5024 33,20 9,14 53,93

DMS 5% 1703 7,03 1,35 51,09

CV (%) 12,16 7,06 5,25 29,02

Como se observa en la Tabla 2, no se detectaron diferencias estadísticas significativas en ninguno de los

parámetros cuantificados (rendimiento, P1000, proteína y calibre), en la comparación entre los diferentes tratamientos probados.

Sin embargo los tratamientos que requerían fertilización fosforada mostraron una tendencia a presentar mayores valores de rendimiento, en contraposición a los fertilizados con urea. Posiblemente debido a que la fertilización con fósforo se realizó a la siembra, mientras que la nitrogenada fue al macollaje, como es habitual realizarla, esto puede haber determinado un menor desarrollo vegetativo, y por ende un menor número de granos por unidad de superficie, de un menor calibre.

El tratamiento con mejor perfomance fue el 7, donde se aplicó inoculante en las semillas de cebada, y DAP al momento de la siembra. En éste se presentó la mejor relación rendimiento (5410 kg/ha), P1000 (36,48g), proteína (8,88%) y calibre (65,67).

Asimismo, se puede inferir que fue indistinto fertilizar o inocular ya que los rendimientos obtenidos no presentaron diferencias significativas, si bien son tecnologías que no tienen implicancias económicas y biológicas similares.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

abr may jun jul ago sep oct nov dic

Pre

cip

itacio

nes (m

m)

2016 historico

Page 130: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 130

EMPLEO DE FOSFITO DE POTASIO EN MONOCULTIVO DE TRIGO

Lucrecia Manso, Horacio Forján, Elena Molfese, Valentina Astiz

[email protected]

Introducción

Los fosfitos son derivados del ácido fosforoso que se combinan con diferentes elementos como calcio, potasio, aluminio, magnesio, etc. Estos han comenzado a utilizarse en cultivos extensivos, principalmente, soja y trigo, por su efecto sobre el rendimiento y la calidad. El fosfito de potasio actuaría estimulando las defensas naturales de los cultivos, generando también, un efecto bactericida y fungiestático, lo que permitiría lograr mayor tolerancia a estrés, menor incidencia y severidad de enfermedades, y un efecto sinérgico con los fungicidas. El objetivo de este ensayo fue probar el efecto de la aplicación de fosfito de potasio en un monocultivo de trigo con diferentes dosis de nitrógeno.

Materiales y métodos

Para la experiencia se utilizó el ensayo de monocultivo de trigo de la Chacra Experimental Integrada Barrow iniciado en 1982 bajo LC, y a partir del 2007, también en SD, establecido sobre un suelo Paleudol petrocálcico con 70 cm de profundidad. Las labores previas a la siembra de trigo consistieron en el paso de rastra de discos en enero, febrero y mayo. En SD se aplicó glifosato y paraquat en marzo, y glifosato nuevamente a principios de junio. El 16 de junio se sembró trigo Biointa 3004, a una densidad de 300 plantas por metro cuadrado, y se fertilizó con 95 kg ha

-1 de fosfato diamónico. En agosto se pulverizó con MERIT PACK (Pyroxsulam + Cloquintocet + Metsulfuron)

para el control, principalmente de Ray grass. En macollaje se establecieron tres niveles de fertilización nitrogenada (Urea): testigo (0N), 65 kg N.ha

-1 (1N) y 130 kg N.ha

-1 (2N). En macollaje y en antesis se aplicó fosfito de potasio

(250 cc. ha-1

) en cada parcela de labranza y fertilización. Se determinó la producción de materia seca, número de espigas, rendimiento, peso de mil granos, peso

hectolítrico y porcentaje de proteína en grano. El análisis estadístico se realizó con el programa InfoStat, considerando un nivel de significancia del 5%.

Resultados

Con la aplicación de fosfito de potasio se obtuvo una mayor producción de materia seca (MS), con ambas labranzas, en el caso de los tratamientos con mayor dosis de N. En los otros casos (0N y 1N), si bien la producción de biomasa fue mayor con fosfito, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (figura 1). La MS no presentó diferencias entre labranzas para cada dosis de N, con y sin la aplicación de fosfito

Figura 1: Producción de materia seca de trigo de acuerdo al sistema de labranza y a la fertilización nitrogenada, con y sin la aplicación de fosfito de potasio. (DMS y %CV= LC 0N: 4204,6 y 22,26; SD 0N: 2234,2 y 11,42; LC 65N: 2846,2 y 8,85; SD 65N: 3383,2 y 11,57; LC 130N: 2500,2 y 7,68; SD 130N: 670,8 y 2,42. Comparación labranzas: Con fosfito (C/F) 0N: 2960,6 y 20,33; C/F 65N: 3258,5 y 15; C/F 130 N: 1688,7 y 9,44; Sin fosfito (S/F) 0N: 2259,8 y 22,04; S/F 65N: 1688,7 y 9,44; S/F 130N: 2284,4 y 14,23).

El número de espigas por metro cuadrado, no difirió entre tratamientos (tabla 1). En el caso de LC sin nitrógeno,

los valores fueron muy variables, con un alto coeficiente de variación de los datos.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Confosfito

Sinfosfito

Confosfito

Sinfosfito

Confosfito

Sinfosfito

Confosfito

Sinfosfito

Confosfito

Sinfosfito

Confosfito

Sinfosfito

LC SD LC SD LC SD

0 65 130

Mate

ria s

eca (

kg.h

a-1

)

Nitrógeno

Labranza

Page 131: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 131

Tabla 1: Número de espigas por metro cuadrado con y sin fosfito de potasio para las dos labranzas (LC y SD) y las tres dosis de nitrógeno (0, 65 y 130 kg N.ha

-1).

Dosis N Labranza Sin fosfito Con fosfito DMS % CV

0

LC 236 280 214,0 23,7

SD 272 308 120,4 11,8 DMS 73,2 122

%CV 8,2 11,8

65

LC 428 440 187,2 12,3

SD 484 416 69,6 4,4 DMS 100,8 174

%CV 6,3 11,6

130

LC 460 485 252,2 15,2

SD 408 425 91,6 6,3

DMS 147,2 310,4

%CV 9,6 19,4

No se observaron diferencias significativas en rendimiento al aplicar fosfito de potasio, para ninguno de los sistemas de labranza (figura 2). Cuando se fertilizó, no hubo diferencias de rendimiento entre sistemas de labranzas en los tratamientos con y sin fosfito. Sin la aplicación de nitrógeno, se obtuvo mayor rendimiento, en ambos tratamientos, bajo LC respecto a SD. Con las dos labranzas, con y sin la aplicación de fosfito, se obtuvieron respuestas al agregado de N.

Figura 2: Rendimiento de trigo con y sin la aplicación de fosfito, bajo labranza convencional y siembra directa, con las diferentes dosis de nitrógeno. (DMS y %CV= LC 0N: 798.2 y 6,73; SD 0N: 1504,9 y 18,04; LC 65N: 1408 y 8,50; SD 65N: 2096,3 Y 13,71; LC 130N: 1812,7 y 10,7; SD 130 N: 2247,4 y 13,25. Comparación de dosis de N: Con fosfito (C/F) LC: 784,3 y 7, 83; C/F SD: 284.4 y 3,01; Sin fosfito (S/F) LC: 1181,8 y 12,44; S/F SD: 2271,7 y 28,23. Comparación de labranzas: C/F 0N: 1183,7 y 10,89; S/F 0N: 947,17 y 10,15; C/F 65N: 1365,4 y 8,44; S/F 65N: 2176.5 y 13,88; C/F 130N: 1024 y 5,65; S/F 130N: 2935,7 y 18,6).

Cuando se evaluó el efecto de la aplicación de fosfito sobre el peso de mil granos (P1000), por sistema de labranza y por dosis de nitrógeno, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas (tabla 2). Respecto al sistema de labranza, se registraron diferencias de este parámetro a favor de SD, con la aplicación de fosfito y de nitrógeno. Se encontraron diferencias entre dosis de nitrógeno en SD y LC, sólo en aquellos tratamientos con fosfito. En LC, con mayor P1000 en el caso del trigo sin fertilizar, y bajo SD, el trigo con 130 kg N.ha

-1.

Tabla 2: Peso de mil granos según sistema de labranza y dosis de nitrógeno, con y sin la aplicación de fosfito de

potasio.

Labranza Dosis N Tratamiento P1000 DMS %CV

LC

0 Con fosfito 34,3

5,73 4,70 Sin fofito 35,1

65 Con fosfito 32,7

6,01 5,23 Sin fofito 32,7

130 Con fosfito 31,6

2,01 1,78 Sin fofito 32,5

SD

0 Con fosfito 34,3

5,09 4,33 Sin fofito 32,7

65 Con fosfito 35,5

5,23 4,28 Sin fofito 34,1

130 Con fosfito 37,4

4,23 3,29 Sin fofito 35,7

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

LC SD LC SD LC SD

0 65 130

Rendim

iento

(kg.h

a-1

)

Con fosfito Sin fosfito

Labranza

Nitrógeno

Page 132: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 132

El peso hectolítrico no difirió estadísticamente entre los tratamientos con y sin fosfito, para una misma labranza

y dosis de N (figura 3). Cuando se aplicó fosfito, no hubo diferencias entre sistemas de labranza para cada dosis de fertilizante nitrogenado. Cuando no se aplicó fosfito, el trigo bajo LC tuvo mayor PH en el tratamiento 0N y 2N respecto al trigo en SD. Sólo en el caso de SD, con y sin la aplicación de fosfito de potasio, hubo incremento en el PH con la aplicación de N, respecto al testigo.

Figura 3: Peso hectolítrico de trigo en labranza convencional (LC) y siembra directa (SD), sin nitrógeno, con 65 y

130 kg N. ha-1

. (DMS y %CV= LC 0N: 9,03 y 3,37; LC 65N: 7,15 y 2,57; LC 130N: 3,72 y 1,34. SD 0N: 1,11 y 0,43; SD 65N: 4,33 y 1,58; SD 130N: 4,28 y 1,58. Con fosfito (C/F) 0N: 5,31 y 4,41; C/F 65N: 1,02 y 0,37; C/F 130N: 0,40 y 0,15. Sin fosfito (S/F) 0N: 3,06 y 1,16; S/F 65N: 2,68 y 0,96; S/F 130N: 0,53 y 0,19. C/F LC: 3,23 y 1,85; C/F SD: 2,57 Y 1,49; S/F LC: 4,33 y 2,42; S/F SD: 2,47 y 1,43).

El porcentaje de proteína solo presentó diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos con y

sin fosfito en el caso del monocultivo en LC, con 130 kg N.ha-1

(figura 4). El trigo bajo LC con la aplicación de fosfito presentó mayor nivel de proteína que en SD. Cuando no se aplicó fosfito de potasio, el nivel de proteína solo difirió entre labranzas cuando no se fertilizó con nitrógeno.

Figura 4: Porcentaje de proteína en grano con y sin la aplicación de fosfito de potasio, en cada sistema de labranza,

y cada dosis de nitrógeno (DMS y %CV: LC 0N: 2,77 y 8,48; LC 65N: 1,62 y 4,39; LC 130N: 1,25 y 3,11; SD 0N: 0,8 y 2,86; SD 65N: 1,58 y 4,96; SD 130N: 2,44 y 6,35. Comparación de labranzas: Con fosfito (C/F) 0N: 2,00 y 6,53; C/F 65N: 1,03 y 4,11; C/F 130N: 1,69 y 4,11; Sin fosfito (S/F) 0N: 0,52 y 1,73; S/F 65N: 2,24 y 6,64; S/F 130N: 2,63 y 7,02).

Consideraciones finales

Debido a que durante esta campaña el monocultivo no presentó gran presión de enfermedades, no se observó una respuesta en ese sentido con la aplicación de fosfito de potasio. Se evidenciaron incrementos en la producción de materia seca con el empleo de este producto, y si bien no fue estadísticamente significativo, se observó un mayor número de espigas. Sin embargo, estas respuestas no se tradujeron en mayores rendimientos, ni afectó los componentes de rendimiento evaluados. En cuanto a la calidad del trigo, el contenido de proteína mostró una tendencia a ser superior con la aplicación de fosfito, en labranza convencional, en los 3 tratamientos con N, pero

70 72 74 76 78 80 82

0

65

130

0

65

130

LC

SD

Peso hectolitrico

Sin fosfito Con fosfito

0

2

4

6

8

10

12

14

0N 65N 130N 0N 65N 130N

LC SD

Pro

teín

a (

%)

Con fosfito Sin fosfito

Nitrógeno

Labranza

Page 133: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 133

este incremento respecto al no tratado sólo fue significativo cuando se fertilizó con 130 kg N.ha-1

. Se esperaba que luego de 33 años de monocultivo de trigo, y sin la aplicación de N, se obtuvieran mayores respuestas.

Se debería seguir probando esta tecnología en las campañas siguientes, para evaluar los efectos, principalmente sobre la sanidad del cultivo, descriptos en la bibliografía.

Bibliografía CARMONA, M.; SAUTUA, F. (2011). Os fosfitos no manejo de doenças nas culturas extensivas. Revista Plantio Direto.

Novembro/dezembro 2011. p. 19-22.

FORMENTO, A.; SCHUTT, L.; SCANDIANI, M.; CARMONA, M. (2012) Efecto de fitoestimulantes con fosfitos y mezcla de fungicidas sobre aspectos morfológicos del trigo (Triticum aestivum), mancha amarilla (Pyrenophora tritici-repentis) y

componentes de rendimiento del cultivo. En: Actas XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas, Potero de los Funes, San Luis. 03

al 05 de octubre de 2012. P-389. ISBN 978-950-609-073-9. LOVATT, C.; MIKKELSEN, R. (2006). Phosphite fertilizers: whats are they?. Can you use them?. What can they do?. Better

Crops whit Plant Food 90 (4) 11:13.

Page 134: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 134

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE POLIFENOLES

EN TRIGO Y CEBADA CERVECERA

Martín Zamora

[email protected]

Introducción

Los polifenoles son usados principalmente como bioestimulantes, basados en extractos naturales que la empresa Agrocube desarrolló especialmente para cultivos extensivos. Es un producto natural con la capacidad de aumentar la eficiencia de los demás insumos. Su uso es compatible con todos los productos agrícolas de origen natural o químico, y puede aplicarse como cualquier insumo en presentación líquida. Puede ser utilizado también para mitigar los factores abióticos que afectan a los cultivos de la región, es decir condiciones extremas de estrés hídrico y térmico. Estos principios activos le confieren a la planta herramientas para minimizar el impacto de esos factores externos sobre el desarrollo de la misma, lo cual se traduce en mayor vigor, sanidad y estabilidad de rendimientos.

Objetivos

Evaluar el efecto de una formulación en base a polifenoles y su combinación con fungicidas sobre el rendimiento y sus componentes en los cultivos de cebada cervecera y trigo pan en el centro sur bonaerense.

Materiales y métodos Sitios Experimentales: se realizaron un total de 6 ensayos, tres en el cultivo de trigo pan y 3 en cebada

cervecera. En cada cultivo, los ensayos fueron instalados en 3 diferentes condiciones edafoclimáticas. Los tres sitios fueron: Cnel Dorrego, sitio con presencia de tosca en el suelo, y menor precipitación media, el segundo fue Tres Arroyos, con condiciones de suelo similares a Cnel Dorrego, pero con mayor precipitación media y el tercero de los sitios fue El Carretero con suelos profundos sin limitantes y con mayor precipitación media de los tres sitios.

Tratamientos: en todos los ensayos se realizaron los mismos tratamientos, con un diseño en bloques completos al azar y 4 repeticiones: 1) Testigo

2) Producto Polifenol 2,5 lts /ha en hoja bandera expandida

3) Producto Polifenol 2,5 lts/ha en R2 R3 + Funguicida en hoja bandera expandida En todos los sitios el fungicida utilizado fue Orquesta a una dosis de 1,2 l/ha. En la Tabla 1 se indican las fechas de aplicación de los tratamientos y el estado del cultivo según Zadocks. En las Tablas 2 y 3 se muestran las características del suelo al momento de la siembra y el manejo para

cebada y trigo pan respectivamente en cada sitio experimental. Tabla 1: Momento de aplicación de los tratamientos y estado fenológico (escala Zadoks) para cada cultivo y sitio

experimental.

Cebada Trigo

Coronel Dorrego 03/11/2015 4.1 03/11/2015 5.5

Tres Arroyos 03/11/2015 4.5 05/11/2015 5.5 El Carretero 04/11/2015 4.5 04/11/2015 5.5

Tabla 2. Caracterización del suelo y manejo del cultivo de cebada en los tres sitios experimentales.

Aparicio Tres Arroyos El carretero

MO (%) 2,8 4,5 4,7

P disp (0-20 cm) 14,7 18,8 24,9 N-NO-3 (0-60 cm) 80,1 60 59,8 Cultivar Andreia Montoya Danielle

Fertilizante base 100 DAP 130 DAP 130 DAP

Tabla 3: Caracterización del suelo y manejo del cultivo de trigo pan en los tres sitios experimentales.

Aparicio Tres Arroyos El carretero

MO (%) 2,8 4,3 4,7 P disp (0-20 cm) 12,4 12,7 22,5

N-NO-3 (0-60 cm) 76,1 85,1 83,3 Cultivar B. Pleno BI 3004 Baguette 9 Fertilizante base 80 DAP 80 DAP 130 DAP

Page 135: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 135

Resultados

Precipitaciones: Tabla 4: Precipitaciones ocurridas durante el ciclo productivo en los dos sitios evaluados.

Localidad M J J A S O N D Total Aparicio 27 4 77 40 17 143 63 60 431

Histórico Aparicio 1985-2014 53 37 51 49 54 81 76 70 471

CEI Bw 42 14 37 72 22 85 51 51 373 El Carretero 26 22 49 124 27 106 53 45 451

Histórico CEI Barrow 1985-2014 48 37 44 47 57 79 93 87 491

Efecto de los tratamientos sobre el rendimiento:

- Cebada cervecera: Si bien no se detectaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos en ninguna de las

variables analizadas. No obstante, en los tres sitios se observó una tendencia a mejorar los rendimientos tanto en el tratamiento con polifenol como el tratamiento combinado de polifenol+fungicida (Tablas 5, 6 y 7). Tres Arroyos fue el que presentó un mayor estrés hídrico durante el ciclo y el que mayor respuesta mostró al antiestresante (12%). A medida que el estrés disminuyó, las respuestas fueron menores.

Tabla 5: Resultados sitio Aparicio (Cnel. Dorrego)

Tratamientos Rto

(kg/ha) P1000

Proteína (%)

Calibre

Testigo 5919 48 9,1 96,9 Antiestresante 2,5 l/ha 6359 48,2 9,3 97

Antiestresante + fungi (Orquesta) 2,5 l/ha + 1,2 l/ha 6467 47,8 9,1 96,9

Anova (p) 0,093 0,637 0,265 0,961

CV (%) 4,88 1,24 1,86 0,52

Tabla 6: Resultados sitio Tres Arroyos

Tratamientos Rto

(kg/ha) P1000

Proteína (%)

Calibre

Testigo 4500 31,8 10,3 65

Antiestresante 2,5 l/ha 5064 33,1 10,1 69,8 Antiestresante + fungi (Orquesta) 2,5 l/ha + 1,2 l/ha 5643 33,6 10,4 69,4

Anova (p) 0,056 0,314 0,499 0,721

CV (%) 10,29 4,71 3,28 13,17

DMS 902,5

Tabla 7: Resultados El Carretero

Tratamientos Rto

(kg/ha) P1000

Proteína (%)

Calibre

Testigo 7388 40,9 11,4 87,3 Antiestresante 2,5 l/ha 7497 40,9 11,5 86,6 Antiestresante + fungi (Orquesta) 2,5 l/ha + 1,2 l/ha 7773 41,3 11,5 86,4

Anova (p) 0,314 0,959 0,92 0,737

CV (%) 4,43 4,56 2,26 1,89

- Trigo Pan: Se observaron diferencias estadísticas significativas en el rendimiento del sitio Tres Arroyos. No

obstante, en los dos sitios restantes se observó una tendencia a mejorar los rendimientos tanto en el tratamiento con polifenol como el tratamiento combinado de polifenol+fungicida (Tablas 8, 9 y 10).

Tabla 8: Resultados sitio Aparicio (Cnel Dorrego)

Tratamientos Rto

(kg/ha) P1000

Proteína (%)

Testigo 4236 42,2 8,6

Antiestresante 2,5 l/ha 4697 42,7 8,8 Antiestresante + fungi (Orquesta) 2,5 l/ha + 1,2 l/ha 4525 43,1 8,7

Anova (p) 0,101 0,467 0,577

CV (%) 5,61 2,22 2,96

Page 136: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 136

Tabla 9: Resultados sitio Tres Arroyos

Tratamientos Rto

(kg/ha) P1000

Proteína (%)

Testigo 4986 44,5 9,4

Antiestresante 2,5 l/ha 5249 44,9 9,7 Antiestresante + fungi (Orquesta) 2,5 l/ha + 1,2 l/ha 5219 45,6 9,4

Anova (p) 0,022 0,282 0,241

CV (%) 5,39 2,45 2,67

DMS 480,47

Tabla 10: Resultados El Carretero

Tratamientos Rto

(kg/ha) P1000

Proteína

(%) Testigo 4986 44,5 9,4 Antiestresante 2,5 l/ha 5249 44,9 9,7

Antiestresante + fungi (Orquesta) 2,5 l/ha + 1,2 l/ha 5219 45,6 9,4

Anova (p) 0,022 0,282 0,241

CV (%) 5,39 2,45 2,67

DMS 480,47

Consideraciones finales:

Esta campaña se caracterizó por presentar muy buenas condiciones hídricas para los cultivos, no obstante, en determinados momentos los mismos soportaron estrés temporario de diferente intensidad según el sitio. La aplicación de este tipo de productos y su combinación con fungicidas puede estimular a la planta a recuperarse más rápidamente y así minimizar el impacto de esos factores externos sobre el desarrollo y el rendimiento final.

Page 137: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 137

INFORME DE RESULTADOS DE TRIGO PAN Y CEBADA CERVECERA

CONVENIO COMPO – BARROW

Martín Zamora

[email protected]

El objetivo de los ensayos fue evaluar los efectos de diferentes estratégicas de fertilización sobre el rendimiento

y la calidad del grano en los cultivos de trigo pan y cebada cervecera en la región centro sur de la provincia de Bs As.

Materiales y métodos:

Durante la campaña 2015/16 fueron establecidos dos ensayos de fertilización en el campo experimental de la Chacra de Barrow, uno consistió trigo pan y el segundo cebada cervecera. Los ensayos fueron implantados sobre un suelo Paleudol petrocálcico, serie Tres Arroyos de textura franco-arcillosa, con limitaciones de profundidad por manto de tosca a 0,60 m. Los datos del análisis del suelo realizado previo a la siembra se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1. Resultados del análisis de suelo previo a la siembra.

P Bray (ppm)

MO (%)

pH N disp. (kg/ha)

Zn-DTPA ppm

0-20 31,6 4,71 6,28 41 0,57

Se realizó un diseño en bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones. Los tratamientos fueron realizados bajo las condiciones y dosis recomendadas por la empresa. Los tratamientos realizados y dosis fueron: T1) Testigo NPS T2) NPS + Zn como Tratamiento de Semilla (Nutriseed Zn) T3) T2 + Zn foliar macollaje (Basfoliar Zn 600cc/ha) T4) T2 + Basfoliar B en espigazón 750cc/ha de producto (100 g boro) T5) T2 + N foliar 20 kgN/ha en espigazón. T6) T2 + Basfoliar N36 + Micros (igualar dosis N en espigazón) T7) = T6 pero 50% (10 kgN/ha) (Basfoliar N36) T8) = T2 + Basfoliar 23 9 16 en espigazon ( 5 kg/ha). Ambos ensayos fueron sembrados el día 16/07/2015, en el trigo pan se utilizó la variedad BioInta 2005, con una

densidad de 300 plantas por metro cuadrado. En el ensayo de cebada se utilizó la variedad Scarlett, con 280 plantas por metro cuadrado El distanciamiento de las líneas de siembra fue de 0,2 m. Se aplicó al momento de la siembra superfosfato triple de calcio a razón de 70 kg/ha. La fecha de emergencia fue el 9/08/15. Para el control de malezas se utilizó PeakPack a dosis comercial y se fertilizó a inicio de macollaje con el equivalente a 80 kg/ha de N, aplicándose Solmix (N+S) en forma correada.

Determinaciones

Al momento de la cosecha se determinó el rendimiento, peso de granos. Posteriormente proteína en grano y calibre (solo para cebada).

Análisis estadístico Los datos fueron analizados utilizando ANOVA para determinar efectos de los tratamientos. La separación

de las medias en los tratamientos fue realizada por la prueba DMS para p<0,05. Resultados: Características climáticas de la campaña: en esta campaña las precipitaciones se presentaron muy variables,

con meses de montos superiores a la media, como agosto y octubre y otros muy por debajo de la media como fueron los meses de junio, septiembre, noviembre y diciembre. Por lo tanto las precipitaciones durante el barbecho fueron 30 mm inferiores a la media y durante el ciclo del cultivo resultaron en 80 mm inferiores a la media (Tabla 2)

Tabla 2. Precipitaciones (mm) en el lugar del ensayo, durante el ciclo del cultivo y la media histórica.

M J J A S O N D Total ciclo

2015 42 14 37 72 22 85 51 51 373 1984-2013 48 37 44 47 57 79 93 87 491

Efecto de los tratamientos sobre las variables analizadas:

- Trigo Pan: se evidenciaron diferencias estadísticas significativas de los tratamientos sobre el rendimiento en grano. La aplicación de Zn a la semilla no se diferenció del testigo. No obstante fue observada una

Page 138: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 138

respuesta significativa a la aplicación de Zn foliar en macollaje. La fertilización foliar con N en espigazón incrementó el rendimiento cuando la dosis aplicada fue de 20 kg/ha de N, cuando la dosis de N fue del 50% no se observaron diferencias en el rendimiento (Tabla 3). El peso de los granos no fue afectado por los tratamientos realizados. Con respecto al contenido de proteína en los granos, todos los tratamientos de fertilización foliar que contenían N, o N con otros nutrientes presentaron una tendencia a mejorar la proteína, hasta 1 punto porcentual sobre el testigo, aunque sin llegar, esas diferencias a ser significativas.

Tabla 3. Rendimiento y peso de los granos según tratamientos en trigo pan.

Tratamientos Rend

(kg/ha) P1000

Proteína (%)

T1) Testigo NPS 4881 29,5 12,0

T2) NPS + Zn en Semilla (Nutriseed Zn) 4951 28,7 12,1 T3) T2 + Zn foliar macollaje 5279 28,1 11,7 T4) T2 + Basfoliar B en espigazón 5130 28,1 12,0

T5) T2 + N foliar 20 kgN/ha en espigazón 5217 27,9 13,0 T6) T2 + Basfoliar N36 + Micros 5034 27,0 13,6 T7) = T6 pero 50% dosis 4749 27,3 13,1

T8) = T2 + Basfoliar 23 9 16 en espigazon 5035 27,6 12,8

Anova (p) 0,0213 0,379 0,113

CV (%) 3,21 4,51 5,99

DMS 282,89

Cebada cervecera: no se evidenciaron diferencias estadísticas significativas de los tratamientos sobre el

rendimiento en grano. Tampoco se observaron diferencias en el peso de los granos (Tabla 4). Los tratamientos de fertilización foliar que contenían N, o N con otros nutrientes presentaron un mayor contenido de proteína significativamente mayor que aquellos tratamientos sin N foliar. Si bien se detectaron diferencias en el calibre, todos los tratamientos presentaron niveles de calibre muy inferiores a los valores demandados por la industria maltera.

Tabla 4. Rendimiento y peso de los granos según tratamientos en cebada cervecera.

Tratamientos Rend

(kg/ha) P1000

Proteína

(%) Calibre

T1) Testigo NPS 5498 29,2 11,1 69,9 T2) NPS + Zn en Semilla (Nutriseed Zn) 5656 28,4 11,3 60,9

T3) T2 + Zn foliar macollaje 5756 26,0 11,3 50,6 T4) T2 + Basfoliar B en espigazón 5569 29,5 11,0 63,7 T5) T2 + N foliar 20 kgN/ha en espigazón 5705 26,6 11,8 56,4

T6) T2 + Basfoliar N36 + Micros 5687 29,5 11,6 68,2 T7) = T6 pero 50% dosis 5583 28,1 11,3 58,2 T8) = T2 + Basfoliar 23 9 16 en espigazon 5673 28,7 11,4 62,3

Anova (p) 0,793 0,273 0,0021 0,0098

CV (%) 3,53 6,74 1,67 8,57

DMS

0,3322 9,1963

Consideraciones finales

Las condiciones de esta campaña resultaron ser favorables para la buena respuesta de los cultivos a la fertilización. La fertilización con Zn al macollaje tuvo un mejor comportamiento que el Zn aplicado a la semilla, tanto en trigo como en cebada. La aplicación de N foliar incrementó tanto el rendimiento como el nivel de proteína en ambos cultivos.

Page 139: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 139

EVALUACIÓN DE ENFERMEDADES EN CULTIVARES DE TRIGO PAN

EFECTO DEL CONTROL CON FUNGICIDA

Stella Prioletta y Francisco.Di Pane

[email protected]

Introducción

En el cultivo de trigo y especialmente en sistemas de producción con expectativas de elevados rendimientos, debe realizarse un adecuado manejo de las enfermedades. La aparición de éstas puede darse cuando se presentan determinadas condiciones ambientales favorables, susceptibilidad de la variedad y virulencia del patógeno. Puede presentarse un nivel de enfermedad que limite el potencial productivo.

En el área pampeana central sur, las enfermedades comunes que pueden alcanzar mayor severidad en estos sistemas son la roya de la hoja (Puccinia recondita f.sp. tritici), la mancha de la hoja o septoriosis (Septoria tritici), la mancha bronceada o amarilla (Drechslera tritici-repentis), roya del tallo (Puccinia graminis f sp. Tritici ) y el golpe blanco o fusariosis de la espiga (Fusarium graminearum).

La importancia relativa que cada una de ellas pueda alcanzar, dependerá de las condiciones de ambiente favorables a las mismas durante el ciclo del trigo y de algunos aspectos de manejo del cultivo (principalmente la elección del cultivar en cuanto al ciclo y comportamiento sanitario, al sistema de labranza utilizado, a las rotaciones y al uso de fertilizantes y fungicidas de control efectivo, y al momento de aplicación adecuado ). Hay que considerar estos aspectos con la premisa básica de la utilización de una semilla sana o adecuadamente tratada, con buen vigor y poder germinativo.

Materiales y métodos

Los ensayos fueron evaluados en dos épocas de siembra, primera época cultivares de ciclo largo (siembra: 6 de junio) y segunda época cultivares de ciclo intermedios y cortos (siembra: 20 de julio). Los dos ensayos se planificaron con dos tratamientos (sin funguicida y con funguicida). Para el control de enfermedades foliares, se aplicó entre hoja bandera expandida y espigazón una mezcla comercial de Reflect Xtra (Isopirazam + Azoxistrobina - 400cc/ha).

La evaluación se realizó en dos momentos, cuando se aplicó el funguicida y la segunda en grano pastoso. Para realizar la evaluación se usó la escala de doble digito modificada (Eyal, Z. et al, 1987 y Stubbs R.W et al,

1986). Se tomaron 20 plantas de cada repetición en estado de grano pastoso y fueron evaluadas en el laboratorio. Se obtuvo el porcentaje de severidad de síntomas para cada cultivar se diagnosticaron las enfermedades que

se presentaron en cada uno de ellos. Los datos se les realizó un ANOVA y para comparación de medias se usó el test de LSD Fisher encontrándose diferencia significativa P>0,05

Resultados

Por las condiciones ambientales registradas (primavera fresca), se presentó roya amarilla enfermedad que no prosperó ya que al final del ciclo del cultivo las condiciones ambientales de la zona fueron tiempo cálido y precipitaciones algo menor a la media. En cambio hubo presencia de Septoriosis de la hoja (SH) y Roya del Tallo (RT).

En los tratamientos sin fungicida se pudo ver variabilidad en los cultivares según su susceptibilidad a SH, que se muestra en las tablas 1 y 3 y para RT en tabla 2. Estas diferencias encontradas nos permiten caracterizar a los cultivares evaluados.

A continuación se describe el comportamiento de las variedades en las dos épocas de siembra sin fungicida:

Tabla 1: 1° época de siembra. Severidad de SH sin fungicida

Material

LE 2330 19,27 A BIONTA 3006 17,08 A B Klein Liebre 11,63 B C

MS Bon INTA 514 11,49 C ACA315 11,08 C D SY110 11,08 C D

Baguette 801 P 11,08 C D E Floripan 300 10 C D E F SY 211 9,36 C D E F G

Klein Flamenco 9,24 C D E F G Cedro 8,88 C D E F G Baguette 802 8,88 C D E F G

Klein Serpiente 8,88 C D E F G Alhambra 8,88 C D E F G ACA 602 8,88 C D E F G

Baguette 9 8,87 C D E F G Avelino 8,29 C D E F G B16208 8,12 C D E F G

Buck Bellaco 7,84 C D E F G W10024 6,93 C D E F G H Ciprés 6,93 C D E F G H

Page 140: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 140

Tabla 1: Continuación

Material

BIONTA 2006 6,91 C D E F G H

SY200 6,91 C D E F G H RGT Gardell 6,91 C D E F G H ACA 360 6,91 C D E F G H

Basilico 6,64 D E F G H Floripan 200 6,4 D E F G H BIOINTA 3005 5,52 E F G H

ACA 3209 5,47 F G H BIOINTA 3005 5,47 F G H Klein Gladiador 5,01 G H I

Lapacho 3,88 H I Timbo 2,19 I J SRM Nogal 0 J

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Tabla 2: 1° época de siembra. Severidad de RT sin fungicida

Material

SY110 12,6 A Baguette 801 Premiun 11,04 B MS INTA Bon 514 11,04 B

Avelino 11,04 B Cipres 11,04 B RGT Gardell 11,04 B

SY 211 11,04 B SY200 11,04 B Alhambra 11,04 B

ACA 360 0 C Baguette 9 0 C Klein Serpiente 0 C

Floripan 200 0 C LE 2330 0 C Cedro 0 C

Buck Bellaco 0 C Baguette 802 0 C ACA 307 0 C

BIOINTA3005 0 C Lapacho 0 C ACA 320 0 C

ACA 602 0 C Floripan 300 0 C BIOINTA2006 0 C

B16208

Klein Liebre 0 C BIOINTA 3006 0 C

ACA315 0 C Timbo 0 C Klein Gladiador 0 C

Flamenco 0 C SRM Nogal 0 C W10024 0

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Tabla 3: 2º época de siembra. Severidad de síntomas para SH sin fungicida

Materiales

ACA 908 14,66 A VIRGILE 11,63 A B Klein Tauro 11,08 A B

ACA 906 9,98 A B C BIOINTA 1006 9,36 A B C D Bonaerense 514 9,36 A B C D Floripan 100 9,24 B C D E

ACA 602 7,84 B C D E BIOINTA 1005 7,67 C D E F Floripan 200 7,67

C D E F

BIOINTA 1007 7,34 C D E F Ceibo 7,13 D E F G Klein Liebre 6,81 D E F G H

ACA 909 6 D E F G H I Buck Meteoro 9 5,86 D E F G H I Cambium 5,76 D E F G H I

Page 141: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 141

Tabla 3: continuación

Materiales

SY 330 5,52 D E F G H I BIOINTA 1006 4,75 D E F G H I BIOINTA 2006 4,66 E F G H I J

MS INTA 815 4,24 E F G H I J ACA 910 3,13 F G H I J Klein Rayo 2,88 F G H I J

Baguette 501 2,49 G H I J SY 300 2,39 G H I J Buck Pleno 2,13 H I J

Buck Tilcara 2,88 I J Alhambra 2,49 I J Klein Proteo 2,19 I J

SY100 1,21 I J Baguette 601 0 J

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

En la tabla 4 se presentan los resultados del ensayo con fungicida

Tabla 4: 1° Época de siembra con fungicida. Severidad de síntomas para SH

Materiales

Floripan 300 12,6 A

ACA 602 11,04 B

MS Bonaerense INTA 514 11,04 B Klein Liebre 11,04 B B16208 11,04 B

LE 2330 11,04 B Floripan 200 11,04 B SY110 11,04 B

Baguette 801 11,04 B Baguette 9 11,04 B Klein Serpiente 0 C

BIOINTA 2006 0 C ACA315 0 C Baguette802 0 C

Avelino 0 C Ciprés 0 C ACA 320 0 C

Basilio 0 C ACA 360 0 C SY 211 0 C

RGT Gardell 0 C Flamenco 0 C ACA 307 0 C

W10024 0 C Alhambra 0 C Klein Gladiador 0 C

Lapacho 0 C Buck Bellaco 0 C Cedro 0 C

SY 200 0 C Timbo 0 C BIOINTA 3006 0 C

SRM Nogal 0 C BIOINTA 3005 0 C

Conclusión

En ambas épocas de siembra el ataque fue más severo en comparación a RT, ésta última se presentó en una sola época de siembra, en forma tardía, cuando se produjo un aumento de la temperatura. No hubo un buen control de parte del fungicida para SH, en cambio sí controló RT. Se pudo observar una buena diferenciación entre cultivares. Se logró una caracterización a campo de las variedades de trigo pan frente a Septoriosis de la hoja, en condiciones pluviométricas por debajo de la media. Aunque la severidad fue baja, la diferencia entre materiales conserva un comportamiento similar al año anterior de mayor pluviometría. La misma es de gran utilidad porque: Colabora en la elección de variedades que permitan evitar ataques, pérdidas de rendimiento y calidad en el

cultivo. Reduce costos al usar cultivares resistentes porque no debe aplicarse funguicida en estado reproductivo. Es de gran importancia en el mejoramiento genético para incorporar materiales de buen comportamiento como

progenitores en los cruzamientos y lograr a mediano plazo variedades resistentes.

Page 142: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 142

Bibliografía Annone J. G. 2006. Roya de la hoja en trigo. Importancia económica y estrategias para reducir los efectos sobre la producción .

Trigo Informe de Actualización Técnica Nº 1. EEA INTA Ms Juárez. Pp 3. Annone, J; Calzolari, A; Polidoro, O; Conta, H. 1991. Efecto de la „mancha de la hoja causada por Septoria tritici sobre el

rendimiento. INTA EEA Pergamino. Inform. NÀ 122. 4 pp.Roelfs et al, 1992; Barcellos, A. L. Genetica da resistencia da planta adulta a ferrugem da folha na cultivar brasileira de trigo Toropi (Triticum aestivum

L. em. Thell). Porto Alegre: UFRGS, 1994. 163p. Tese Doutorado.

EYAL, Z.; SHAREN, A. L., PRESCOTT, J. M. & van GINKEL, M. 1987. The Septoria diseases of wheat: concepts and methods of disease management. México, DF, CIMMYT

GALICH, A.N.; GALICH, M.T.V. DE; LEGASA, A.; MUSSO, G. 1986. Estimación de pérdidas por enfermedades foliares en

cultivares de trigo. Cap lV. Congreso Nacional de trigo. AIANBA. Pergamino, Bs. As. P. 41-50. PRIOLETTA, S. M.; J. MIGUENS y F. DI PANE. 2016. ENFERMEDADES PREVALENTES EN TRIGOS PANADEROS: CASO DE

LA CHACRA EXPERIEMENTAL BARROW, CICLO 2014-2015. 43 sns N.º 8, abril-junio de 2015. ISSN 2314-2901 / [email protected].

PRIOLETTA, S. M.; J. MIGUENS y F. DI PANE. 2014 .Evaluación sanitaria de variedades de ciclo largo, intermedio y corto de trigo pan (Triticuna estivum) frente a la presencia del tizón foliar cuyo agente causal es Septoria tritici. Pág. 411. Libro de Resúmenes del 3º Congreso Argentino de Fitopatología, 4.5.6 de junio de 2014. San Miguel de Tucumán.

STUBBS, R. W; PRESCOTT, J. M.; SAARI, E. E.; DUBIN, H. J. 1986. Manual de metodología sobre las enfermedades de los cereales. CIMMYT en cooperación con el Instituto de Inv. para la Protección Vegetal(IPO), Wageningen, Países Bajos p 1-46

Page 143: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 143

EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS EN CEBADA CERVECERA

José Ignacio Massigoge y José Andrés Doeyo

[email protected]

Materiales y métodos:

En el año 2015 se llevaron adelante dos ensayos de evaluación de fungicidas en un cultivo de cebada cervecera cv. Andreia en un campo cercano a la localidad de Irene (partido de Coronel Dorrego), uno que tuvo con antecesor soja de primera (ensayo 1), y otro sobre cebada/soja de segunda (ensayo 2), ambos en siembra directa.

Tabla 1: precipitaciones durante el ciclo del cultivo.

Mes Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Total mm 13 86 55 14 98 130 396

Como se puede observar en la tabla Nº 1, las precipitaciones fueron adecuadas durante el ciclo del cultivo,

especialmente durante floración y llenado de granos (octubre y noviembre). Vale mencionar que también las temperaturas fueron muy benéficas y acordes a los requerimientos, especialmente durante el período crítico, alcanzándose un llenado de grano muy extenso.

El diseño de los ensayos fue en bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones. Se hicieron 8 tratamientos que consistieron, además del testigo, en la aplicación de 7 fungicidas foliares (tabla Nº 2).

Tabla 2: nombre comercial, empresa, principio activo y dosis utilizados en los tratamientos.

Nombre

comercial Empresa Principio activo

Dosis

(lt/ha)

Cripton Bayer Prothioconazole 17,5% + trifloxistrobin 15% 0,7

Opera Basf Pyraclostrobin 13,3% + epoxiconazole 5% 1.0

Orquesta Ultra Basf Fluxapyroxad 5% + epoxyconazole 5% + pyraclostrobin 8,1% 1,2

Reflect Xtra Syngenta Isopirazam 12,5% + azoxistrobina 20% 0,5

Sphere Max Bayer Trifloxistrobin 37,5% + cyproconazole 16% 0,4

Nativo Bayer Trifloxistrobin 10% + tebuconazole 20% 0,8

Amistar Xtra Syngenta Azoxistrobina 20% EC + ciproconazol 8%) 0,6

La aplicación se realizó en hoja bandera expandida (Zadoks 39). Se utilizó una mochila de gas de anhídrido

carbónico de presión constante (35 libras/pulg2), pastillas cono hueco 8001, y un caudal de 80 l/ha. Al momento de la

aplicación el viento soplaba a una velocidad de 1,5 km/hora, la temperatura del aire era de 25 ºC y la humedad relativa del aire 59%. A las 2 horas de la aplicación llovieron 3 mm.

Al momento de la aplicación se identificaron un complejo de manchas foliares integradas por Mancha en Red (Drechslera teres f. teres) y Mancha en Red tipo spot (Drechslera teres f. maculata, y también Mancha Borrosa (Bipolaris sorokiniana). Con mucha menor relevancia se detectó la presencia de Escaldadura (Rhynchosporium secalis), a pesar de que este cultivar tiene cierta susceptibilidad a esta enfermedad. Vale mencionar que el espectro de enfermedades fue similar en ambos ensayos, con cierta variación en la intensidad con que aparecían las enfermedades en cada uno.

Por otro lado, se debe mencionar que luego de la aplicación de los fungicidas apareció Salpicado necrótico (Ramularia collo-cigni). Esta enfermedad, si bien se manifestó con cierta intensidad, no avanzó gravemente, ni produjo el típico y temido “quemado” de las hojas como sí ha ocurrido en otras campañas, tal vez debido a que el cultivo no se estresó en ningún momento.

Para evaluar la afectación foliar presente, se determinó incidencia y severidad en dos oportunidades, al momento de la aplicación, y a los 20 días después de la misma (10/11). El día 10/12 se realizó la cosecha. De cada parcela se recolectó una superficie de 3,15 m

2. Se evaluó rendimiento en granos, proteína, peso de 1000 granos

(PMG) y calibre, que resulta de la suma de lo retenido sobre la primera zaranda (2,8 mm), más lo retenido por encima de la segunda zaranda (2,5 mm). Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) de los resultados de cada variable, y las medias de los tratamientos fueron comparadas con la prueba LSD al 5%.

Resultados y discusión: Ensayo 1 (antecesor soja de primera): Tabla 3: estado sanitario de la cebada al momento de la aplicación de los fungicidas (21/10) en el ensayo 1.

Hoja Incidencia (%)

Severidad (%)

Hoja bandera (HB) 6 1

-1 24 1 -2 40 3 -3 74 5

-4 100 10

Promedio ponderado 49 4

Page 144: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 144

Cuando se aplicaron los fungicidas, casi la mitad de las hojas tenían al menos una mancha foliar (incidencia) y el porcentaje afectado (severidad) aún era bajo (solo 4 %). (Tabla 3).

Tabla 4: incidencia de las enfermedades al 10/11 (20 días de la aplicación de los fungicidas) en el ensayo 1.

Tratamientos Incidencia

(%)

Orquesta Ultra 47

Reflect Xtra 62

Opera 67

Sphere Max 67

Cripton 68

Nativo 70

Amistar Xtra 75

Testigo 93

C.V. (%) 10,46

DMS 5% 12,54

Tabla 5: severidad de las enfermedades al 10/11 (20 días de la aplicación de los fungicidas) en el ensayo 1.

Tratamientos Severidad

(%)

Orquesta Ultra 4

Reflect Xtra 6

Opera 7

Cripton 9

Amistar Xtra 10

Sphere Max 12

Nativo 13

Testigo 23

C.V. (%) 4,81

DMS 5% 7,75

Como se puede observar en las tablas Nº 4 y 5, hubo diferencias estadísticas significativas entre los

tratamientos en el control de las enfermedades. El rendimiento promedio del ensayo 1 fue de 6.450 kg/ha, sin diferencia estadística entre los tratamientos

(aunque todos los tratamientos con fungicidas rindieron más que el testigo sin fungicida). Tampoco hubo diferencia estadística significativa en proteína, en calibre, ni en el PMG, cuyos valores medios fueron 9 %, 94,2 % y 42,9 gr respectivamente.

Ensayo 2 (antecesor cebada/soja de segunda): Tabla 6: estado sanitario de la cebada al momento de la aplicación de los fungicidas (21/10) en el ensayo 2.

Hoja Incidencia (%)

Severidad (%)

HB 30 1

-1 80 3

-2 88 7

-3 100 15

-4 100 40

Promedio ponderado 80 13

En este ensayo, cuando se aplicaron los fungicidas, el 80 % de las hojas tenían al menos una mancha foliar

(incidencia) aunque el porcentaje afectado (severidad) aún era relativamente bajo (13 %). (Tabla 6). Tabla 7: incidencia de las enfermedades al 10/11 (20 días de la aplicación de los fungicidas) en el ensayo 2.

Tratamientos Incidencia

(%)

Orquesta Ultra 78

Cripton 83

Reflect Xtra 86

Opera 96

Amistar Xtra 98

Sphere Max 98

Nativo 98

Testigo 100

C.V. (%) 27,93

DMS 5% 5,15

Page 145: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 145

Tabla 8: incidencia de las enfermedades al 10/11 (20 días de la aplicación de los fungicidas) en el ensayo 1.

Tratamientos Severidad

(%)

Orquesta Ultra 9

Cripton 21

Reflect Xtra 25

Opera 31

Nativo 32

Sphere Max 32

Amistar Xtra 36

Testigo 44

C.V. (%) 12,58

DMS 5% 6,33

Las tablas 7 y 8, muestran las diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos en el control de

las enfermedades. El rendimiento promedio del ensayo 2 fue de 5.197 kg/ha, sin diferencia estadística entre los tratamientos.

Tampoco hubo diferencia estadística significativa en proteína, en calibre, ni en el PMG, cuyos valores medios fueron 8,6 %, 91 % y 41 gr respectivamente.

Conclusiones:

El ensayo que tuvo como antecesor cebada/soja de segunda, como era de esperar, tuvo mayor nivel de enfermedades que el ensayo que no tuvo cebada la campaña previa.

En ambos experimentos hubo diferencias estadísticas significativas en el control de enfermedades foliares entre los tratamientos. Pero luego, bajo las condiciones de estos ensayos, esas diferencias, no llegaron a reflejarse en rendimiento, ni en ninguno de los otros parámetros evaluados.

Probablemente esto se deba, además del error experimental, a que no se hayan dado las condiciones ambientales como para que estas enfermedades afecten gravemente los parámetros productivos.

Se debería repetir el ensayo en futuras campañas.

Agradecimientos: A las Ings. Agrs. Elena Molfese y Valentina Astiz del Laboratorio de Calidad de Granos, a Ramón Gigón, Liliana

Wehrhahne, Stella Prioleta y Ana Storm, todos de la CEI Barrow, también a los Ings. Agrs. Lucrecia Couretot, Pablo Campos y Mirta Kiehr.

Bibliografía: GIMENEZ, F.; CAMPOS, P.; GOMEZ, P. 2011. Efecto de las enfermedades fúngicas sobre rendimiento y calidad comercial el

cultivo de cebada cervecera en la campaña 2010. 2º Congreso Argentino de Fitopatología. Mar del Plata 1-3 de junio de 2011. GÓMEZ, P.; CAMPOS, P.; CONTI, V.; MOREYRA, F.; GIMÉNEZ, F. 2012. Efecto de las enfermedades foliares sobre rendimiento y

parámetros de calidad comercial de cebada cervecera en la campaña 2011. Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Potrero de Funes, San Luis, 3-5 de octubre de 2012.

MATHRE, D. 1997. Compendium of Barley Diseases. Second Edition. The American Phytopathological Society.

Page 146: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 146

PÉRDIDAS DE RENDIMIENTO EN TRIGO Y CEBADA

ASOCIADAS A LA INTERACCIÓN CON Lolium perenne

Marcos Yanniccari, Ramón Gigón, Elena Molfese, Carolina Istilart y Valentina Astiz

[email protected]

El ryegrass (Lolium spp.) es una maleza frecuente en sistemas productivos del centro sur de la provincia de Buenos Aires. En cereales de invierno su constancia durante los últimos años en los lotes de la región fue de 40-50 %, con preponderancia en sistemas de monocultura de cereales de invierno (Gigón et al., datos no publicados).

La evolución de biotipos resistentes a glifosato, y luego a ciertos graminicidas aplicados en post-emergencia, ya fue demostrada en los últimos años (Diez de Ulzurrun y Leaden, 2012; Yanniccari et al., 2012). Esto complejiza el manejo de la maleza basado únicamente en el control químico donde la frecuencia de “escapes” se ha incrementado. Como resultado de esto, el ryegrass ha sido una de las malezas comúnmente relevada en la zona, hallándose en interacción con trigo y cebada (Berriolo et al., 2014).

Pese a la importancia del complejo Lolium spp. como maleza de ambos cereales de invierno, para los sistemas de producción actuales no se dispone de abundante información regional que muestre el nivel de pérdida en rendimiento y calidad de trigo y cebada como resultado de la interacción con la maleza.

El objetivo del trabajo fue determinar el nivel de pérdida de rendimiento y calidad comercial en trigo y cebada provocado por la interacción con Lolium perenne.

Materiales y métodos

Durante el año 2015, sobre un lote de la CEI Barrow en el que se hallaba una población de L. perenne (libre de otras gramíneas de invierno), se realizó un ensayo para estudiar los efectos de la interacción de la maleza con cultivos de trigo y cebada. Para ello se realizaron los siguientes tratamientos: 1. Cultivo de cebada sin malezas. 2. Cultivo de cebada en interacción con L. perenne. 3. Cultivo de trigo sin malezas. 4. Cultivo de trigo en interacción con L. perenne.

Se siguió un diseño en bloques al azar con cuatro repeticiones donde la unidad experimental fueron parcelas de 3 x 6 m.

En barbecho, 21 días antes de la siembra de cada cultivo, se realizó un tratamiento con 2 L de glifosato (54%) + 500 cm

3 de cletodim (24%) por hectárea. Bajo el sistema de siembra directa se sembraron los tratamientos de

cebada (cv. Andreia; Trat. 1 y 2) y trigo (cv. Buck Meteoro; Trat. 3 y 4) los días 8 y 17 de julio, respectivamente. Para ambos cereales la densidad de siembra fue ajustada a fin de lograr 300 plantas por hectárea. El día 15 de septiembre, todos los tratamientos fueron fertilizados al voleo con urea a razón de 150 kg ha

-1.

Al momento de la siembra, todos los tratamientos mostraron un elevado nivel de control de malezas (95%). Las parcelas de trigo y cebada en interacción con ryegrass fueron tratadas con 200 cm

3 ha

-1 de clopiralid (Lontrel®) el

día 4 de septiembre, en tanto, ese mismo día se aplicó 250 cm-3

ha-1

de iodosulfuron-mesosulfuron + 5 g ha-1

metsulfuron (Hussar plus®) y 800 cm

-3 ha

-1 de pinoxaden (Axial®) sobre las parcelas correspondientes a los

tratamientos 1 y 3, respectivamente. Luego de una semana, las parcelas a las que se aplicó pinoxaden se trataron con 400 cm

3 ha

-1 de fluroxipir (Starane ultra®).

A lo largo del cultivo se evaluó la presencia de Lolium spp. en cada tratamiento. Al finalizar el ciclo, se cosecharon 4 m lineales de surco, se trillaron y se estimó rendimiento, peso de mil granos y porcentaje de proteína según la metodología normalizada por el Laboratorio de Calidad Industrial de Granos (CEI Barrow).

Los datos fueron sometidos a un análisis de la varianza y las medias se compararon con la prueba de DMS de Fisher (p<0,05).

Resultados y discusión

Luego de la siembra los cultivos comenzaron sus ciclos libres de malezas, sin embargo a los veinte días se observaron las primeras emergencias de ryegrass. Los diferentes tratamientos químicos realizados a principios del mes de septiembre, permitieron controlar el 99% del ryegrass y de otras malezas en los tratamientos testigos. En tanto, en las parcelas donde se procuró la interacción de los cultivos con ryegrass, se logró un eficaz control de dicotiledóneas.

El recuento de plantas de ryegrass realizado el 25 de septiembre, mostró una densidad de alrededor de 50 plantas de L. perenne por metro cuadrado en los tratamientos en interacción cultivo-ryegrass (Tabla 1). En estas condiciones la maleza interfirió con ambos cultivos conduciendo a la pérdida de alrededor del 25 y 50% del rendimiento en trigo y cebada, respectivamente (Tabla 1). Esta caída en el rendimiento no se correspondió con pérdidas en el tamaño de los granos (Tabla 1), por tanto se asume que el efecto de la maleza sobre el rendimiento de ambos cereales fue debido a la reducción en el número de granos.

Se conoce que el período crítico para la generación del número de granos coincide con el momento de crecimiento activo de las espigas y los tallos hasta el cuajado (aproximadamente 20 días pre-floración y 10 días post-floración) (Slafer et al., 2003). La interferencia generada por la maleza (competencia y/o alelopatía) en ese período, explicaría la caída en el número de granos producidos. Principalmente esta interferencia podría estar asociada a la fuerte competencia radical que genera el ryegrass a través de la elevada capacidad de absorción de nitrógeno (Acciaresi et al., 2003).

Al momento de definirse el peso de los granos (período entre floración y madurez fisiológica; Slafer et al., 2003), la interferencia del ryegrass no habría llegado a alterar ese componente del rendimiento (Tabla 1). En consistencia

Page 147: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 147

con esto, tampoco se observaron alteraciones significativas en el porcentaje de proteínas en los granos de trigo ni de cebada. Sin embargo, al comparar valores promedios, una leve caída en el tenor proteico del grano tendría importantes implicancias en la comercialización.

Tabla 1: Parámetros de rendimiento y calidad de trigo y cebada en interacción con Lolium perenne.

Trigo Cebada

Testigo Interacción Testigo Interacción

Promedio σ Promedio σ Promedio σ Promedio σ

Rendimiento (kg ha-1

) 2443 508 2041 515 3384 371 2241 697

p.m.g. (g) 35,29 1,9 37,6 0,9 40,3 2,6 38,63 0,84

Proteína (%) 10,61 0,21 9,97 0,22 9,1 0,3 9 0

Densidad L. perenne (pl m-2

) 0 0 46 9,3 0 0 53 10,2

Pérdida de rendimiento (%) 26,2 48,2

Pérdida en p.m.g (%) Ns ns

Pérdida de proteína (%) Ns ns

En conclusión, la interferencia provocada por ryegrass sobre trigo y cebada estaría concentrada principalmente

hacia final del macollaje y floración. Para morigerar las pérdidas provocadas por esta maleza, para cada caso debería diseñarse un plan de manejo que trate de disminuir el proceso de enmalezamiento desde el barbecho temprano hasta alcanzado el período de macollaje. En este sentido, la combinación de diferentes estrategias para el manejo integrado de la maleza resulta esencial.

Bibliografía ACCIARESI, H., et al. 2003. Biological Agriculture and Horticulture 21: 15-33. BERRIOLO, J., et al. 2014. Actualización técnica en cultivos de cosecha fina 2013/2014: 11-14.

DIEZ de ULZURRUN, P. y LEADEN, M. 2012. Planta Daninha 30: 667-673. SLAFER, G., et al. 2003. Producción de Granos. Bases funcionales para su manejo. 783pp. YANNICCARI, M. et al. 2012. Crop Protection 32: 12-16.

Page 148: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 148

EFECTO DE LA PROFUNDIDAD DE SIEMBRA

EN LA EMERGENCIA DE Lolium perenne

Marcos Yanniccari, Carolina Istilart y Ramón Gigón [email protected]

Lolium perenne como Lolium multiflorum son malezas frecuentes en barbechos y cultivos de invierno del centro sur de la provincia de Buenos Aires. En los últimos años, estas malezas han sido relevadas en alrededor del 40% de los lotes de la zona.

A lo largo del año, las primeras emergencias de ryegrass ocurren tras las lluvias de fines de verano ó principio de otoño. A partir de entonces, los pulsos de emergencia son registrados hasta inicios del invierno, cuando los cultivos de trigo y cebada se encuentran en implantación.

Durante el periodo de barbecho previo a la siembra de cultivos de invierno, las labranzas son estratégicas para el manejo de poblaciones de Lolium spp.; sobre todo cuando la maleza presentan baja sensibilidad a determinados herbicidas. En experiencias internacionales, se ha demostrado que el laboreo que favorezca el ingreso de las semillas de ryegrass en el perfil del suelo, puede inhibir significativamente la emergencia de la maleza (Jensen, 1999; Jensen, 2010).

El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de la profundidad de siembra sobre la emergencia de Lolium perenne.

Materiales y métodos Empleando semillas de una población de Lolium perenne, colectadas en el Partido de Cnel. Dorrego, se realizó

un ensayo en macetas de 5 L en condiciones controladas. Simulando el efecto de diferentes labranzas sobre el banco de semillas del suelo, se realizaron los siguientes tratamientos: - Siembra a 0 cm de profundidad. - Siembra a 1 cm de profundidad. - Siembra a 2,5 cm de profundidad. - Siembra a 5 cm de profundidad. - Siembra a 10 cm de profundidad.

Para ello, se empleó como sustrato tierra de un suelo franco limoso. Independientemente del tratamiento se procedió al llenado de las macetas bajo la siguiente secuencia de estratificado: capa de tierra hasta un nivel de 10 cm de profundidad, riego con una lámina de 5 mm de agua, nueva capa de tierra hasta los 5 cm de profundidad, repetición del riego con 5 mm de agua, siguiendo esta operatoria de llenado y riego para 2,5; 1 y 0 cm de profundidad. Como resultado final, cada maceta fue regada en total con 25 mm de agua y 50 semillas fueron sembradas en el estrato correspondiente. Para cada tratamiento se emplearon tres repeticiones.

Durante todo el período del ensayo, las plantas fueron cultivadas en una cámara de crecimiento de temperatura e irradiancia alternada entre 25°C e iluminación (300 umoles de fotones m

-2 s

-1) / 15°C y oscuridad (12hs / 12hs).

Periódicamente se determinó la emergencia de ryegrass hasta los 20 días de realizada la siembra. Para cada profundidad, se estimó el tiempo requerido para la emergencia del 50% de las plántulas.

Los datos se sometieron a un análisis de la varianza y se realizó el contraste de medias a través del test de diferencias mínimas significativas de Fisher (p < 0,05).

Resultados y discusión La emergencia de plántulas de ryegrass fue significativamente afectada por la interacción entre la profundidad de

siembra y los días desde la siembra (p=0,002). Las semillas sembradas a 0, 1 y 2,5 cm de profundidad no difirieron en el porcentaje final de emergencia (evaluado luego de 20 días desde la siembra), el cual en promedio fue del 70%. Sin embargo, cuando la profundidad de siembra fue de 5 cm, el número de plántulas emergidas fue significativamente afectado. En este caso, el porcentaje final de emergencia fue de 45 %. Cuando las semillas fueron enterradas a 10 cm de profundidad, la emergencia de plántulas fue inhibida completamente (Figura 1).

Page 149: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 149

Figura 1: Evolución de la emergencia de Lolium perenne sembrado a diferentes profundidades. Se presentan los

valores promedio (DMS=9,22).

Más allá del efecto sobre el número final de plántulas emergidas, la profundidad de siembra afectó el tiempo requerido para que ocurra la emergencia. Los tratamientos fueron comparados evaluando el vigor en la emergencia, es decir, el tiempo requerido para que emerjan el 50 % de las plántulas totales registradas a los 20 días (Tabla 1). Las semillas sembradas superficialmente (0 cm) mostraron el mayor vigor en la emergencia al requerir 78,2 horas para alcanzar la emergencia del 50 %. Este tiempo fue significativamente distinto al estimado en los tratamientos de 1; 2,5 y 5 cm de profundidad de siembra, los cuales sin diferir entre sí, requirieron 128 horas (Tabla 1).

Tabla 1: Efecto de la profundidad de siembra sobre el tiempo requerido para la emergencia del 50 % de plántulas

(en función del total de emergencia registrado a 20 días de la siembra). Se presentan los valores promedio estimado. DMS 36.5 horas

Profundidad

(cm)

Tiempo requerido para

alcanzar el 50 % de emergencia (horas)

0 78,2

1 119,4

2,5 125,3

5 139,6

10 nc

Estos resultados indican que la emergencia de ryegrass es sensible a la profundidad a la cual se encuentre la

semilla. No sólo en el porcentaje de plántulas emergidas, sino también en el tiempo requerido para la emergencia. Un laboreo superficial que garantice que el banco de semillas de ryegrass alcance una profundidad de 1 a 5 cm, aumentaría el tiempo requerido para la emergencia. Esto podría exponer a las plántulas a mayores efectos adversos (depredación ó estrés abiótico) que conduzcan a incrementar la tasa de mortalidad. En segundo lugar, sólo las labranzas que provoquen la incorporación de las semillas en el perfil a profundidades mayores a los 5 cm, podrían reducir significativamente la emergencia de plántulas.

Teniendo en cuenta que Lolium spp. forma un banco de semillas transitorio (las semillas no persisten viables por más de un año) (Maia et al., 2009), la labranza podría ser una práctica periódica (cada 2-3 años) pero no frecuente. Si como efecto de un laboreo frecuente, las semillas enterradas previamente (que no llegaran a perder su viabilidad), alcanzan estratos superiores (cercanos a la superficie) podrían germinar y emerger. En este sentido, se ha demostrado que semillas de ryegrass enterradas por un lapso de hasta 140 días no perderían su viabilidad (Lodovichi et al., 2010). Sin embargo, existen evidencias que muestran que cuando semillas de Lolium perenne fueron enterradas a más de 10 cm de profundidad por un período de un año, el porcentaje de viabilidad disminuyó a valores de 0-25 % (Radosevich et al., 1997; Jensen, 2010).

Conclusiones

Los datos presentados en este trabajo resultan interesantes antecedentes que justifican el estudio de la dinámica del banco de semillas del suelo de las poblaciones de Lolium spp. del sur bonaerense. La profundidad en la cual el banco de semillas predomina, condicionaría la emergencia de la maleza. Por ello, las prácticas de labranza que promuevan la incorporación de semillas más allá de los 5 cm de profundidad, podrían ser herramientas a considerar en un programa de manejo de ryegrass.

La labranza es una estrategia que forma parte del manejo integrado de malezas. Como toda práctica de control, su eficacia depende de su uso en combinación con otras estrategias procurando la adecuada rotación de técnicas.

Page 150: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 150

Bibliografía JENSEN, P. K. 1999. Journal of Applied Seed Production 17: 27-34. JENSEN, P. K. 2010. Grass and Forage Science 65: 85-91. LODOVICHI, M. et al. 2010. XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal: 96.

MAIA, F. et al. 2009. Revista Brasileira de Sementes 31: 123-128. RADOSEVICH, S.R. et al. 1997. Weed Ecology: implications for Management. 589pp.

Page 151: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 151

DETERMINACIÓN DEL PERIODO DE INTERFERENCIA DE MALEZAS EN EL

CULTIVO DE ARVEJA Y SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO

Cristian Appella [email protected]

Introducción El cultivo de arveja se ha constituido en una alternativa interesante en la rotación de invierno para el sudeste

bonaerense, por un lado, porque desocupa temprano el lote y tiene un consumo muy eficiente de agua, lo que sería importante en casos de realizar doble cultivo, y por otro, como una opción más al trigo, ante los problemas de comercialización que presenta el cereal.

Entre las principales limitantes que tiene este cultivo se encuentran las malezas. Estas son plantas indeseables o no útiles en tiempo y lugar determinado, pues su efecto de competir ventajosamente o aprovechar en mayor grado el agua, luz, nutrientes, causa cuantiosas pérdidas económicas. También afectan la calidad de las cosechas, aumentan costos de producción y como hospederas promueven el ataque de insectos plaga, nemátodos y patógenos.

El tipo y cantidad de malezas, como asimismo la época de emergencia y el período durante el cual están presentes en el cultivo, determinan en gran medida su efecto sobre el rendimiento. No obstante, el período crítico de interferencia corresponde a la fase de crecimiento y desarrollo del cultivo, en que la presencia de éstas causa el mayor daño en su potencial productivo (Dawson y Appleby, 1990; Nieto et. al., 1968; Zimdahl, 1980).

El desarrollo de nuevos métodos o estrategias de control, necesariamente requieren un mayor conocimiento sobre el momento más oportuno para que su aplicación sea efectiva sobre las malezas

El objetivo de este trabajo fue determinar el período crítico de interferencia (PCI) o fase del crecimiento en que la presencia de malezas causa el mayor daño sobre el cultivo de arveja.

Materiales y métodos Sitios Experimentales: En la CEI Barrow, durante las campañas 2013, 2014 y 2015, se implantó el ensayo sobre

un suelo Paleudol petrocálcico Serie Tres Arroyos. Previo a la siembra se realizó un muestreo de suelo para determinar contenido de materia orgánica, fósforo disponible (P disp.), pH y Nitrógeno de nitratos (N-NO3

-). En la

Tabla 1 se muestran las principales características químicas del suelo en el sitio experimental.

Tabla 1: Caracterización química del suelo del sitio experimental.

Análisis Profundidad (cm) Campaña

2013 2014 2015

P extractable (mg kg-1

) 0-20 16.9 18.9 49.4

MO (%) 0-20 4.6 5.0 3.8

pH 0-20 5.8 7.0 6.1

N-NO3- (mg/kg) 0-40 83.7 44.8 80.9

Diseño experimental y tratamientos: se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones.

Los tratamientos se implantaron sobre parcelas de 1.4m de ancho (7 surcos) por 6 metros de largo. La habilidad competitiva se determinó durante diferentes períodos de días a partir de la emergencia de las plantas, eliminándose manualmente las malezas en los respectivos tratamientos, los cuales se detallan a continuación (Tabla 2).

Tabla 2. Tratamientos: días sin interferencia de malezas.

Tratamientos Días sin competencia

1 30 días desde emergencia 2 45 días desde emergencia

3 60 días desde emergencia 4 siempre limpio 5 plena competencia

Manejo de los cultivos: La siembra se realizó, sobre rastrojo de trigo en las dos primeras campañas, y sobre

rastrojo de colza en la campaña 2015, todas entre el 27 de julio y el 4 de agosto, a razón de 120pl/m2.

En todos los casos se fertilizó con 90kg/ha de DAP. La emergencia ocurrió a los 25 días de siembra para la campaña 2013 y a los 20 días para la 2014 y 2015. Durante todo el período de crecimiento del cultivo se mantuvo el ensayo libre de plagas y enfermedades. En las diferentes campañas el ensayo fue cosechado entre el 10 y 12 de diciembre.

Análisis estadístico: Los datos fueron analizados utilizando el programa INFOSTAT. Se realizó un Anova para determinar efectos de interacción entre las campañas y los diferentes tratamientos de interferencia, la cual no resulto significativa, por lo que se realizó el análisis conjunto de las campañas, y la prueba DMS (p<0,05) para la separación de medias entre tratamientos.

Page 152: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 152

Resultados y discusión Efectos climáticos sobre el cultivo: Durante los meses de julio y agosto, aunque con diferencias entre campañas,

se logró contar con el agua necesaria para una correcta implantación del cultivo, e incluso generar algún tipo de anegamiento temporal en la campaña 2014 (Figura 1). Durante los estados de floración-llenado de grano, críticos para el cultivo, las precipitaciones estuvieron por debajo de lo normal para las campañas 2013 y 2015 (noviembre), repercutiendo en el peso de grano de dichas campañas (Tabla 3).

Respecto al ciclo total del cultivo, se evidenció una acumulación de precipitaciones de 477mm en la campaña 2014, 229 mm en la 2015 y 211 mm en la 2013; lo que claramente marca la diferencia de rendimiento entre la campaña 2014 y el resto. No obstante, a pesar de contar con precipitaciones menores a las requeridas por el cultivo (Prieto, 2011), los rendimientos de las campañas 2013 y 2015 siguen siendo elevados respecto al promedio nacional, lo que marca la adaptabilidad del cultivo para la zona de estudio (Appella y Manso, 2013).

Figura 1: Precipitaciones durante el ciclo de cultivo de arveja.

Efecto de los tratamientos sobre el rendimiento y sus componentes: Para cada una de las campañas en estudio

el máximo y mínimo rendimiento se logró con los tratamientos 4 y 5 respectivamente, hallándose una diferencia promedio de 1323kg/ha a favor del tratamiento que permaneció siempre limpio (Tabla 3).

El efecto del enmalezado durante todo el ciclo de cultivo produjo disminuciones de los componentes de rendimiento peso de grano y numero de granos por parcela, originando de esta manera la mencionada disminución del rendimiento.

Los granos por parcela tuvieron el mismo comportamiento que el rendimiento, incrementándose con el aumento progresivo de los días sin competencia de malezas (Tabla 3).

Al analizar los componentes de rinde, y como era de esperar, el número de granos es quien explica en mayor grado la variación del rendimiento (Figura2).

Tabla 3: Rendimiento y los componentes del mismo, peso de 1000 granos (gr) y número de granos por parcela, para las tres campañas y el promedio del conjunto.

Tratamientos

2013 2014

P1000 Rendimiento

(kg/ha)

Rendimiento

relativo

Granos x

parcela P1000

Rendimiento

(kg/ha)

Rendimiento

relativo

Granos x

parcela 1 212 2647 139,0 1750 282 3281 90,5 1633 2 215 2993 157,1 1953 284 3484 96,1 1716

3 204 3450 181,1 2361 276 3511 96,8 1786 4 203 3574 187,6 2456 267 3627 100,0 1905 5 193 2114 111,0 1528 268 2912 80,3 1523

DMS 23,5 621

248 18,6 753

337

CV 6,09 11,16

6,54 3,59 11,89

10,46

0

40

80

120

160

200

Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic

Pre

cip

itacio

nes (

mm

)

2013 2014 2015 Histórico CEI Barrow 1985-2014

Page 153: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 153

Figura 2: Variación del rendimiento en función del número de granos.

Graficando los rendimientos relativos por tratamientos se pudo obtener una curva, la cual nos permite tomar

un porcentaje esperado de rendimiento y así establecer los días desde emergencia que debemos mantener el cultivo libre de malezas (Figura 3).

Figura 3. Curva de proyección del rendimiento relativo alcanzado, según los días que se mantuvo limpio el cultivo.

Si tomamos el rendimiento absoluto de los primeros 60 días desde emergencia del cultivo, observamos que

por cada día de atraso en el control de las malezas se origina una pérdida promedio de producción de 16,4kg/ha (Figura 4), y en el mismo periodo una reducción total del 40% de producción respecto al tratamiento sin malezas.

Figura 4. Pérdida de rendimiento (kg/ha) según el atraso en el control.

Consideraciones finales Para el cultivo de arveja es fundamental arrancar con un lote limpio y así mantenerlo durante los primeros 60 días

desde emergencia para no relegar rendimiento en grano, ya que el cultivo presenta una baja habilidad competitiva en los estadios iniciales.

R² = 0,7607

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Rendim

iento

(kg/h

a)

Número de granos

R² = 0,9854

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

0 15 30 45 60 75 90 105

rendim

iento

rela

tivo

días desde emergencia

y = -16,448x + 2964,7 R² = 0,9903

1500

1800

2100

2400

2700

3000

3300

3600

0 10 20 30 40 50 60 70

Rendim

iento

(kg/h

a)

Días enmalezado

Page 154: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 154

Si queremos conseguir rendimientos elevados es clave optimizar la fijación de granos durante el período crítico del cultivo; de lo contrario, podemos llegar a relegar hasta el 40% de la producción.

Bibliografía APPELLA, C. M.; MANSO, M. L. 2011. Evaluación de diferentes prácticas de manejo en el cultivo de arveja. Actualización técnica

en cultivos de cosecha fina 2013-2014, pp. 79-80. DAWSON, J.; H. APPLEBY, 1990. Weed Interference in crops. ln: Herbicide action course. Purdue University. pp. 313-336.

NIETO, H. J.; BRONDO, M. A.; GONZALEZ, J. T, 1968. Critical periods of the crop growth cycle for competition from weeds. Pest Articles and News Summaries, v.14, n.2, pp.159-166.

PRIETO, G. M. 2011. 1° Jornada Nacional de Legumbres, Parque España, Rosario, 13p. ZIMDAHL, R. L. 1980. Weed-Crop competition- A Review. Corvallis: International Plant Protection Center, Oregon State University,

195p.

Page 155: Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 1

Informe Técnico – Cultivos de fina 2015/16 – CEI Barrow 155