Informe técnico de viabilidad del Andino Central

58
Informe técnico de viabilidad Mancomunidad municipal del Corredor Andino Central Municipalidades de los distritos de Morropón, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Chalaco, Yamango, en la provincia de Morropón; Frías y Pacaipampa en la provincia de Ayabaca. I.- Introducción El Corredor Andino Central es una parte territorio del departamento de Piura conformado por siete distritos, cuyas capitales y principales centros poblados, están intercomunicados por una carretera sin afirmar 1 que se prolonga desde la ciudad de Morropón (131 msnm) hasta la ciudad de Pacaipampa (1,967 msnm). En el territorio se han emplazado diversas formaciones ecológicas o zonas de vida, en pisos altitudinales distribuidos en todos los distritos, desde los 100 msnm hasta los 3500 msnm, aproximadamente. Esta oferta natural permite a los pobladores la diversificación de cultivos y la actividad pecuaria y forestal. La actividad agropecuaria es la principal fuente de trabajo e ingreso para la mejora de las familias campesinas. Los variados microclimas, tipos de suelos, coberturas vegetales naturales y diversidad biológica, son en conjunto, un activo ambiental importante, que empieza a ser valorado por un numero creciente de la población de los distritos de la mancomunidad, no obstante haberlo intervenido -en parte- de manera inapropiada, mediante procesos de deforestación o, sobre uso del suelo. Este cambio de actitud de la población ha sido posible percibir en los procesos de diagnósticos territoriales y la elaboración participativa de planes de ordenamiento territorial, los cuales están concluidos y/o en proceso de implementación en seis de los siete distritos del corredor. 1 Asfaltada en su tramo inicial (08 km. aproximadamente) 1

description

INFORME TECNICO DE LA MANCOMUNIDAD DEL CORREDOR ANDINO CENTRAL DE PIURA

Transcript of Informe técnico de viabilidad del Andino Central

Page 1: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

Informe técnico de viabilidadMancomunidad municipal del Corredor Andino Central

Municipalidades de los distritos de Morropón, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Chalaco, Yamango, en la provincia de Morropón; Frías y Pacaipampa en la provincia de

Ayabaca.

I.- Introducción

El Corredor Andino Central es una parte territorio del departamento de Piura conformado por siete distritos, cuyas capitales y principales centros poblados, están intercomunicados por una carretera sin afirmar1 que se prolonga desde la ciudad de Morropón (131 msnm) hasta la ciudad de Pacaipampa (1,967 msnm).

En el territorio se han emplazado diversas formaciones ecológicas o zonas de vida, en pisos altitudinales distribuidos en todos los distritos, desde los 100 msnm hasta los 3500 msnm, aproximadamente. Esta oferta natural permite a los pobladores la diversificación de cultivos y la actividad pecuaria y forestal. La actividad agropecuaria es la principal fuente de trabajo e ingreso para la mejora de las familias campesinas.

Los variados microclimas, tipos de suelos, coberturas vegetales naturales y diversidad biológica, son en conjunto, un activo ambiental importante, que empieza a ser valorado por un numero creciente de la población de los distritos de la mancomunidad, no obstante haberlo intervenido -en parte- de manera inapropiada, mediante procesos de deforestación o, sobre uso del suelo.

Este cambio de actitud de la población ha sido posible percibir en los procesos de diagnósticos territoriales y la elaboración participativa de planes de ordenamiento territorial, los cuales están concluidos y/o en proceso de implementación en seis de los siete distritos del corredor.

Un 50% del territorio de la mancomunidad municipal propuesta está ocupado por 36 comunidades campesinas en una extensión de 115,389.46 ha. que albergan a 13,940 familias.Las comunidades campesinas, conjuntamente con las Rondas Campesinas conforman la Central de Rondas y Comunidades Campesinas de la Sierra Central de Piura (CERCOCSP), una importante organización de segundo nivel, con fuerte identidad cultural con la zona andina central de Piura.

En la actividad agropecuaria domina la pequeña propiedad agrícola y principalmente de subsistencia. Una parte de la producción agropecuaria y forestal se destina al mercado de la ciudad de Piura y Chiclayo. En este escenario es conveniente destacar que la producción orgánica de café y chancaca (panela) granulada, es exportada a mercados de Norteamérica y Europa, a través de la Central Piurana de Cafetaleros de Piura (CEPICAFE), importante organización empresarial de pequeños productores que tiene comités base de socios en cinco distritos del corredor. Esta empresa en crecimiento y con programas de diversificación de productos (néctares, fruta confitada, cacao y otros) es el potencial mercado, con posibilidades de dinamizar las economías de los productos agrícolas del corredor.

1 Asfaltada en su tramo inicial (08 km. aproximadamente)

1

Page 2: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

La ciudad de Morropón, es la puerta de ingreso y salida de los productos agropecuarios, cumple una función de centro de servicios, transporte y comercio, por tanto, nodo estratégico para el desarrollo del corredor. Su posición “costera” “pie de Sierra” y su dinámica económica más relacionada al mercado está facilitada por la mejor infraestructura vial que la conecta a la carretera panamericana y al corredor Paita –Yurimaguas. Adicionalmente, esta parte del territorio será beneficiada por la irrigación de 19,000 ha, una de las metas del proyecto Alto Piura. En perspectiva, en el distrito de Morropón se instalaría una agricultura y agroindustria modernas, que aproximará al territorio del corredor a nuevas tecnologías y mayores posibilidades de empleo y mercado para los productos andinos. Este nuevo escenario plantea el desafío a los productores de establecer una relación ganador-ganador con las empresas agroindustriales o agroexportadoras.

En este sentido, la conformación de la Mancomunidad municipal del Corredor Andino Central, para la ejecución de obras o prestación de servicios, promover proyectos de desarrollo social, económico, el fortalecimiento de la sociedad civil, entre otros, en aplicación de los principios de la mancomunidad municipal, aseguraría la gobernabilidad del territorio y promovería el marco adecuado para desarrollo de cadenas de valor en las actividades económicas, que permitirá un mejor posicionamiento para el desarrollo sostenible.

II.- Marco Legal

Ley Nº 27972, Ley orgánica de municipalidades, Título IX, Capítulo II, Artículo 124°.

Ley N° 29029 ley de la Mancomunidad Municipal

Definición:Según la ley N° 29029 ley de la Mancomunidad Municipal; la mancomunidad es el acuerdo voluntario de dos (2) o más municipalidades, colindantes o no, que se unen para la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras, promoviendo el desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de los servicios a los ciudadanos.

Principios:Las mancomunidades se rigen por los siguientes principios:

a. Integración: Promueve la integración local como base para la interacción regional y nacional. La articulación de las municipalidades puede ser económica, social, fiscal, cultural y política.

b. Pluralismo: Asocia a cualquier municipalidad al margen de lasconvicciones políticas, religiosas o de otra índole de sus autoridades.

c. Concertación: Orienta la distribución concertada de responsabilidades de sus miembros, de otras instituciones y de las organizaciones representativas de la población.

d. Desarrollo Local: Impulsa el desarrollo local integral y sostenible en armonía con los planes de desarrollo concertado de las municipalidades asociadas.

e. Autonomía: Otorga la facultad para ejercer actos administrativos y de administración, con respeto mutuo de las competencias municipales.

f. Equidad: Apoya la igualdad de oportunidades y el acceso a los beneficios de la población de las municipalidades que la componen.

g. Eficiencia: Promueve la optimización y adecuada utilización de recursos en función a los objetivos propuestos.

h. Solidaridad: Afronta los retos de la gestión local en forma conjunta para

2

Page 3: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

obtener resultados satisfactorios.i. Subsidiariedad: Prioriza a la municipalidad miembro más cercana a la

población como la más idónea para cumplir con los fines de la mancomunidad.j. Sostenibilidad: Se sustenta en la integración equilibrada y permanente de las

municipalidades para la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.

Incentivos:La Ley 29029 en su artículo 8 señala que las Mancomunidades Municipales gozan de los siguientes incentivos:

1) Los proyectos de inversión pública de alcance intermunicipal presentados por las mancomunidades, tienen prioridad en su evaluación en el marco de  las disposiciones del Sistema Nacional de Inversión Pública y demás normas vigentes.

2) Las mancomunidades formadas tienen prioridad en el Plan Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica en Gestión Pública para la obtención de acreditación de las municipalidades que las integran, en la transferencia de programas sociales y funciones sectoriales.

3) Las Mancomunidades Municipales podrán comprometer los recursos correspondientes a canon y sobre canon, regalías, FONCOMUN y Participación de Rentas de Aduanas para financiamiento o co financiamiento de los proyectos de inversión pública que tengan alcance intermunicipal, en el marco de las normas y disposiciones presupuestales vigentes.

4) Los proyectos elaborados por las mancomunidades distritales serán considerados en el presupuesto participativo de la municipalidad provincial a la cual pertenecen.

5) Los proyectos elaborados por las mancomunidades provinciales serán considerados en el presupuesto participativo del gobierno regional al cual pertenecen.

6) Las municipalidades que conforman una mancomunidad tienen prioridad y tasa de interés preferencial para el financiamiento de maquinarias y equipos a través del programa de Equipamiento Básico Municipal (PREBAM), destinados a sus proyectos mancomunados.

7) Las mancomunidades que requieren asistencia técnica y desarrollo de capacidades por parte de las universidades públicas de la región, para resolver problemas técnicos o desarrollar proyectos técnicos y productivos, reciben el apoyo de dichas universidades, el cual será financiado por el ingreso que perciben, producto de la regalía minera y del canon.

Resolución Ministerial Nº 016-2008-PCM, que apertura el registro de mancomunidades municipales, que estará a cargo de la Secretaría Nacional de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros. Así como aprueba el Reglamento del Registro de Mancomunidades Municipales, que consta de 04 capítulos y 15 artículos.

III.- Composición de la Mancomunidad municipal del Corredor Andino Central

3

Page 4: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

III. 1.- Antecedentes

El corredor andino central fue considerado como una microregión dentro del proceso de descentralización de los años 80. Aquella vez la iniciativa partió desde el Gobierno Central. La crisis de gobernabilidad de finales de los años 80 y el cambio de rumbo dado en los años 90 dejaron sin valor aquel primer intento de configurar el corredor andino central como “espacio de planificación y administración del desarrollo”, aunque, continuaría en la memoria de las autoridades.

Los alcaldes de las municipalidades distritales del “corredor andino central” han venido realizando acciones conjuntas como el tratamiento de la problemática vial y la electrificación rural, los servicio de apoyo a los productores y productoras de sus respectivas circunscripciones. El desarrollo de capacidades y la atención de la salud les une progresivamente, asimismo, la gestión de las emergencias en eventos El Niño, la gestión de riesgos de desastres y el cambio climático.

En el conjunto de los distritos, existe una identidad de pertenencia común, expresados en relaciones ancestrales que perviven como, ayni o trabajo recíproco, conocido también como contraprestación de fuerza de trabajo entre familias; la minka o trabajo colectivo para beneficio publico o familiar; el trueque o intercambio de productos entre familias de zonas intermedias y altas de los distritos de Frías, Santo Domingo, Chalaco y Pacaipampa, principalmente.

En el nuevo periodo de descentralización que se inicia en 2001, los alcaldes distritales, con el apoyo y aliento de Red de Municipalidades Rurales de Piura (REMURPI) y el acompañamiento de ONG, son quienes desde una perspectiva de mancomunidad impulsan el corredor andino central como unidad de desarrollo. Pretendiendo convertir las colaboraciones intermitentes en un vínculo permanente. Se es consciente de que existen problemas comunes que no pueden afrontarse de forma efectiva en forma separada y es necesario unir esfuerzos para aprovechar las potencialidades complementarias, como la diversidad de pisos ecológicos. Asumiendo del mismo modo un enfoque territorial, de gestión de riesgos de desastres, de corredor económico y, de conservación del medio ambiente, cruciales para el desarrollo del Corredor.

Una señal paralela de la consolidación de la centralidad del Corredor como unidad de planificación y el emprendimiento de proyectos y acciones de gestión del desarrollo común es la experiencia en la elaboración del Presupuesto Participativo Regional durante el año 2007, en este proceso se zonifica la Sierra de Piura en tres espacios para los talleres participativos, una de las zonas correspondió al Corredor Andino Central2

El proceso de constitución de la mancomunidad municipal tiene sus inicios el año 2000 con la creación de la “Mancomunidad del andino central de Piura”, inicialmente con la participación de las municipalidades de Morropón, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Chalaco y Pacaipampa, las 4 primeras de la provincia de Morropón y la última de Ayabaca. El año 2007 deciden su incorporación los distritos de Frías y Yamango.III.2.- Composición

2 Con excepción de Morropón, los seis distritos de sierra pertenecientes al Corredor Andino Central fueron considerados por el Equipo Técnico del PPR, como un Sub espacio Geo-económico de Piura para el Presupuesto Participativo Regional año fiscal 2008. Esta misma situación será considerada en el PPR año Fiscal 2009.

4

Page 5: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

La Mancomunidad municipal del Corredor Andino Central estaría compuesta por las municipalidades de los distritos de Morropón, Santa Catalina de Mossa, Yamango, Santo Domingo, Chalaco, Frías y Pacaipampa.

Cuadro Nº 1: Datos generales de los distritos del corredor andino central

ProvinciaAyabaca Morropón

Distrito Frías Pacaipampa ChalacoSanto Domingo Yamango

Santa Catalina de Mossa

Morropón

Fecha de Creación

Época Indep.

02/01/1857 Época Indep.

04/11/1887 30/12/1983 22/05/1958 02/01/1857

Capital Frías Pacaipampa ChalacoSanto Domingo Yamango Paltashaco Morropón

Altura capital (m.s.n.m.)

1,673 1,967 2,200 1,475 1,175 850 131

Superficie (Km2) 568,81 981,5 151,96 187,32 216,91 76,76 169,96Densidad (Hab/Km2) 40,1 26,3 65,7 42,8 45,4 58,8 86,7Numero de centros poblados 104 101 53 49 61 34 24

Fuentes: INEI Piura 2006Base de datos distritos MEF 2006

III.3.- Gestores

Como se ha señalado en antecedentes, los alcaldes de las municipalidades de Morropón, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Chalaco y Pacaipampa, Yamango y Frías, con el apoyo social de las comunidades campesinas, organizaciones de productores y organizaciones de base, de sus respectivos municipios, la colaboración de organismos no gubernamentales de desarrollo y la Red de Municipalidades Rurales de Piura, fueron los principales gestores de la conformación de la Mancomunidad municipal. Aunque en algunos distritos los alcaldes no fueron reelectos, el proceso iniciado el año 2000, tuvo continuidad, con las nuevas autoridades municipales electas el 2006.

IV .- Ubicación

El territorio que comprendería la Mancomunidad municipal del Corredor Andino Central se encuentra ubicado en el Departamento y Región Piura en el extremo norte del Perú. Abarca parte de las provincias de Morropón y Ayabaca. Estaría integrada por 7 municipalidades distritales, una de costa y 6 de sierra.

Morropón (perteneciente a la provincia del mismo nombre) es el distrito de costa, puerta de entrada al corredor, es el mas importante centro de comercio, servicios administrativos y eje articulador de los distritos del Corredor Andino Central de Piura.

5

Page 6: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

Morropón, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Chalaco y Yamango están ubicados en la Vertiente Occidental de la Cordillera de los Andes, comprenden a las subcuencas, La Gallega, Corral del Medio, Yamango y, San Pedro, que son afluentes de la Cuenca del Río Piura.

En los espacios de mayor altitud de los distritos de Frías y Pacaipampa están ubicadas las nacientes de micro cuencas que tributan a la cuenca del río Piura y, las Subcuencas del río Chipillico y Quiroz, que desembocan al río Chira (perteneciente a la Cuenca Binacional Catamayo – Chira).

V.- Extensión

La superficie total del territorio que comprende los distritos del corredor andino central es de 2,353.22 km2, abarcando desde el pie de monte de las estribaciones de la cordillera de los andes (100 m.sn.m.) hasta altitudes superiores a los 3,500 m.s.n.m.

Comprende hasta siete formaciones ecológicas o Zonas de Vida, según el sistema de clasificación de L.R. Holdridge y el Mapa Ecológico del Perú (ONERN).

Los distritos de mayor extensión son Frías y Pacaipampa. Una extensión importante de estos distritos alcanza altitudes superiores a los 1500 msnm.

6

Page 7: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

VI.- Aspecto poblacionalLa población total de los distritos considerados en el Corredor Andino Central, según el Censo 2005 es de 98,560 personas, el 51,2% son hombres y 48.8% mujeres. La población censada 2005 de Chalaco, Santo Domingo, Yamango y Santa Catalina de Mossa ha disminuido en relación al censo 1993. El distrito de Morropón apenas ha aumentado, mientras que incrementan su población los distritos de Frías y Pacaipampa, la población agregada de ambos distritos es aproximadamente el 51% de la población total.

Cuadro Nº 2: Población de los distritos del Corredor Andino Central 1993 y 2005

Distritos Hombres Mujeres Población distritos

Tasa crecimiento 1993-2005

1993 2005 1993 2005 1993 2005

Frias 10453 11794 9885 11018 20338 22812 1.0Pacaipampa 12145 13076 11850 12712 23995 25788 0.6Chalaco 5518 5115 5433 4874 10951 9989 -0.8Santo Domingo 4707 4028 4603 3982 9310 8010 -1.2Yamango 5329 5114 5193 4726 10522 9840 -0.6Santa Catalina 2314 2328 2241 2184 4555 4512 -0.1Morropon 7584 7565 7068 7164 14652 14729 0.04Población Corredor Andino Central 48050 49020 46273 46660 94323 95680

Porcentaje 50,9% 51,2% 49,1% 48,8% 100,00% 100,00% Fuente: Censos INEI 1993 Y 2005.

VI.1.- Población Urbana y Rural

Con la excepción de Morropón, los distritos del corredor son predominantemente rurales. La población considerada como “urbana” es aquella concentrada en las capitales de los distritos.La población rural representa el 81,3% de población total. En todos los distritos el número de mujeres es menor que el de hombres.

Los distritos con mayor población rural son Frías y Pacaipampa, además de tener igualmente, un mayor numero de centros poblados, 109 y 108 respectivamente.

Cuadro Nº 3: Población urbana y rural en distritos del corredor andino central año 2005

Población Población Urbana Población Rural % Pob.Rural

DistritoTotal

Distrito Hombre MujerTotal

Urbana Hombre MujerTotal Rural Hombre Mujer

Frías 22 812 11 794 11 018 1 994 983 1 011 20 818 10 811 10 007 91,3%Pacaipampa 25 788 13 076 12 712 1 109 539 570 24 679 12 537 12 142 95,7%Chalaco 9 989 5 115 4 874 1 313 644 669 8 676 4 471 4 205 86,9%Santo Domingo 8 010 4 028 3 982 1 060 502 558 6 950 3 526 3 424 86,8%Yamango 9 840 5 114 4 726 1 431 727 704 8 409 4 387 4 022 85,5%Santa Catalina de Mossa 4 512 2 328 2 184 1 399 737 662 3 113 1 591 1 522 69,0%

Morropón 14 729 7 565 7 164 9 630 4 861 4 769 5 099 2 704 2 395 34,6%Total Corredor AC 95, 680 49, 020 46, 660 17, 936 8, 993 8 943 77, 744 40 027 37 717

100,0% 51,2% 48,8% 18,7% 50,1% 49,9% 81,3% 51,5% 48,5%Fuente: Censos INEI 2005.

VII.- Vivienda y Servicios Básicos:

7

Page 8: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

VII.1.- Vivienda:

El 92,5% de las viviendas están construidas con paredes de adobe o tapial. Un 4.8% de las viviendas son de ladrillo (ubicadas casi todas ellas en la ciudad de Morropón).Los techos de las viviendas en su mayoría son de tejas (84,6%), en segundo lugar, con un porcentaje 13,2% las viviendas con techos de calamina o laminas de fibra y cemento.Los pisos de las viviendas en su mayoría son de tierra (89,1%), le siguen las viviendas con piso de cemento en un porcentaje del 10,3%.

Cabe indicar que los diseños de las viviendas, en general adecuadas para las condiciones climáticas, no están considerando apropiadamente las condiciones necesarias para la circulación de aire en su interior, aspecto importante a tomar en cuenta dado que, el usar leña como combustible para la preparación de alimentos y lamparines o mecheros a Kerosene en el alumbrado de la vivienda, produce gases dañinos, principalmente para las vías respiratoria.

Cuadro Nº 4: Tipos de paredes de las viviendas en los distritos corredor andino central. 2005

Tipo de muros en lavivienda

Frias Pacaipampa ChalacoSanto

Domingo YamangoSanta

Catalina De Mossa

MorropónTotal

Corredor AC

Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. %Ladrillo o Bloque de cemento 8 0,2 10 0,2 25 1,1 11 0,5 2 0,1 12 1,1 932 26,8 1000 4,8Piedra o sillar con cal o cemento 1 0,0 3 0,1 1 0,0 1 0,0 3 0,1 1 0,1 3 0,1 13 0,1Adobe o tapia 4456 99,3 4860 97,4 2293 98,8 2006 99,3 2238 99,6 1100 98,0 2168 62,3 19121 92,5Quincha 21 0,5 86 1,7 2 0,1 1 0,0% 2 0,1 8 0,7 346 9,9 466 2,3Piedra con barro 6 0,1 1 0,0 7 0,0Madera 3 0,1 21 0,4 1 0,0 1 0,1 9 0,3 35 0,2Estera 1 0,0 2 0,1 3 0,0Otro 2 0,0 1 0,0 22 0,6 25 0,1 Total 4489 100 4988 100,0 2322 100 2020 100 2247 100 1122 100 3482 100 20670 100,0Fuente INEI 2005.

VII.2.- Acceso al agua en la vivienda

Solamente un 30% de las viviendas tienen acceso a red pública dentro de la vivienda 3. El distrito de Morropón tiene el mayor porcentaje de viviendas conectadas a red pública (69,7%).

En contraste, un 54% de las viviendas se abastecen de río, acequia o manantial. En este aspecto, Pacaipampa es el distrito con el mayor número de viviendas (92,7%) que se abastecen directamente de las fuentes naturales arriba indicadas.

Cuadro Nº 5: Acceso de las viviendas al agua en distritos del corredor andino central. Año 2005Tipo de acceso FRIAS PACAIPAMPA CHALACO SANTO YAMANGO SANTA MORROPON Total

3 El número de viviendas en esta categoría en del Distrito de Santo Domingo es discutible.

8

Page 9: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

DOMINGOCATALINA DE MOSSA

Corredor AC

al agua Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Red pública dentro de vivienda 1150 25,6 211 4,2 641 27,6 5 0,2 1094 48,7 626 55,8 2428 69,7 6155 29,8Red pública fuera de la vivienda, pero dentro edificio

25 0,6 33 0,7 319 13,7 154 6,9 337 30,0 5 0,1 873 4,2

Pilón público 756 16,8 71 1,4 0 0 0 153 6,8 8 0,7 163 4,7 1151 5,6 Camión-cisterna 1 0,0 1 0,0 28 1,2 4 0,2 20 0,6 54 0,3 Pozo 42 0,9 29 0,6 74 3,2 1 0,0 222 9,9 4 0,4 369 10,6 741 3,6 Río, acequia, manantial o similar 2488 55,4 4623 92,7 1249 53,8 2006 99,3 594 26,4 78 7,0 103 3,0 11141 53,9

Otro 27 0,6 20 0,4 11 0,5 4 0,2 30 1,3 69 6,1 394 11,3 555 2,7

Total 4489 100 4988 100 2322 100 2020 100 2247 100 1122 100 3482 100 20670 100Fuente: INEI 2005

VII.3.- Acceso a servicios higiénicos en la vivienda

El 64,1 por ciento de las viviendas no tienen servicios higiénicos, significaría que sus habitantes utilizan el campo para cubrir esta necesidad, consecuentemente contaminan el ambiente y generan focos de transmisión de enfermedades infecciosas y parasitarias. En los distritos de Frías y Pacaipampa la carencia de servicios higiénicos en la vivienda es de un alto porcentaje: 87,6% y 94,1%, respectivamente.

Cuadro Nº 6: Acceso a servicios higiénicos en viviendas distritos del corredor andino central. Año 2005Acceso a servicios Frías Pacaipampa Chalaco

Santo Domingo Yamango

Santa Catalina Morropón

TotalCorredor AC

higiénicos Viv. % Viv % Viv % Viv % Viv % Viv % Viv % Viv %Red pública dentro de la vivienda 278 6,2% 133 2,7% 219 9,4% 137 6,8% 19 0,8% 120 10,7% 1028 29,5% 1934 9,40%Red pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio 0 0% 7 0,1% 12 0,5% 1 0,0% 5 0,2% 6 0,5% 47 1,3% 78 0,4%

Pozo séptico 7 0,2% 21 0,4% 45 1,9% 26 1,3% 49 2,2% 97 8,6% 28 0,8% 273 1,3%Pozo ciego o negro / letrina 243 5,4% 62 1,2% 514 22,1% 656 32,5% 866 38,5% 538 48,0% 1840 52,8% 4719 22,8%Río, acequia o canal 28 0,6% 70 1,4% 10 0,4% 148 7,3% 85 3,8% 21 1,9% 59 1,7% 421 2,0%

No tiene 3933 87,6% 4695 94,1% 1522 65,5% 1052 52,1% 1223 54,4% 340 30,3% 480 13,8% 13245 64,1%

Total 4489 100% 4988 100% 2322 100% 2020 100% 2247 100% 1122 100% 3482 100% 20670 100%Fuente: INEI 2005

VII.4.- Electrificación en la vivienda

De acuerdo con los resultados del censo de población y vivienda del año 2005, el 12,5% de las viviendas de los distritos de la Mancomunidad disponen de conexión eléctrica en la vivienda, y un 85,7% de las viviendas se alumbra con Mecheros o lamparín a kerosene.Desde el 2005 a la fecha se han venido ejecutando proyectos de electrificación de centros poblados, que debe haber modificado algunos puntos porcentuales en viviendas con acceso a electricidad.

9

Page 10: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

Algunas viviendas de los caseríos de Ñoma, Cabuyal, Santiago y Choza Quemada cuentan con paneles solares, que permiten la acumulación de energía eléctrica para alumbrado de las familias. Estos fueron provistos por la ONG Mirhas Perú4.

Cuadro Nº 7: Tipo de alumbrado en las viviendas distritos del corredor andino central. Año 2005

Tipo de Frias Pacaipampa ChalacoSanto Domingo Yamango Santa Catalina Morropón

Total Corredor AC

alumbrado Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. %

Electricidad 1 0,0% 274 5,5% 310 13,4% 256 12,7% 1 0,0% 3 0,3% 1735 49,8% 2580 12,5% Kerosene (mechero / lamparin) 4401 98,0% 4643 93,1% 1998 86,0% 1737 86,0% 2218 98,7% 1093 97,4% 1630 46,8% 17720 85,7% Petróleo / gas (lámpara) 8 0,2% 12 0,2% 4 0,2% 3 0,1% 9 0,4% 5 0,4% 8 0,2% 49 0,2%

Vela 45 1,0% 1 0,0% 2 0,1% 1 0,0% 5 0,2% 4 0,4% 28 0,8% 86 0,4%

Generador 1 0,0% 8 0,4% 5 0,1% 14 0,1%

Otro 33 0,7% 18 0,4% 8 0,3% 23 1,1% 6 0,3% 17 1,5% 71 2,0% 176 0,9%

No tiene 40 0,8% 5 0,1% 45 0,2%

Total 4489 100% 4988 100% 2322 100% 2020 100% 2247 100% 1122 100% 3482 100% 20670 100%Fuente: INEI 2005

VII.5.- Tipo de combustible usado en las viviendas

El 90,3% de las viviendas utilizan leña como combustible para la preparación de las comidas. Se trata de 18,901 viviendas que podrían estar consumiendo el equivalente a 4 o 5 árboles por año. Este es un serio problema que amenaza directamente no solo la salud de las personas en la vivienda, sino también los beneficios de la cobertura vegetal, en la protección de suelos por erosión pluvial y la retención de humedad en micro-cuencas del territorio.

Se ha ensayado la introducción de cocinas mejoradas que permiten ahorrar hasta un 40% en el consumo de leña, pero esto no será suficiente si no se ejecuta la forestación o reforestación del territorio.

Cuadro Nº 8: Tipo de combustible usado en viviendas distritos del corredor. Año 2005

Tipo de Frías Pacaipampa ChalacoSanto Domingo Yamango Santa Catalina Morropón

Total Corredor AC

combustible Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. %

Electricidad 11 0,3% 116 0,6%

Gas 105 2,3% 80 1,6% 131 5,6% 124 6% 50 2,2% 65 5,7% 888 25,1% 1379 6,6%

Kerosene 41 0,9% 67 1,3% 19 0,8% 29 1% 27 1,2% 5 0,4% 23 0,7% 170 0,8%

Carbón 9 0,2% 4 0,1% 2 0,1% 1 0% 1 0,0% 1 0,1% 28 0,8% 46 0,2%

Leña 4380 95,8% 4862 96,7% 2176 92,9% 1891 92% 2148 95,3% 1024 90,4% 2420 68,4% 18901 90,3%

4 La Gallega …Naturaleza y vida para el desarrollo. Plan de Ordenamiento Territorial de la Sub Cuenca del río La Gallega. Fondo Perú Alemania-Municipalidad de Santo Domingo. 2007

10

Page 11: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

Otro tipo de combustible 1 0,0% 1 0,0% 2 0,1% 4 0,0%

No cocinan 37 0,8% 16 0,3% 14 0,6% 19 1% 27 1,2% 38 3,4% 165 4,7% 316 1,5%

Total 4573 100% 5029 100% 2342 100% 2064 100% 2254100,0% 1133

100,0% 3537 100% 20932 100%

Fuente: INEI 2005

Cuadro Nº 9: Tipo de techos de las viviendas distritos del corredor andino central. Año 2005

Tipo de techos FRIAS PACAIPAMPA CHALACO

SANTO DOMINGO YAMANGO

SANTA CATALINA DE MOSSA MORROPON TOTAL CAC

Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Concreto armado 8 0,2 10 0,2 18 0,8 4 0,2 4 0,2 3 0,3 141 4,0 188 0,9

Madera 2 0,0 1 0,0 2 0,1 2 0,1 1 0,1 4 0,1 12 0,1

Tejas 3932 87,6 4719 94,6 1946 83,8 1854 91,8 2111 93,9 999 89,0 1927 55,3 17488 84,6Planchas de calamina, fibra de cemento o similar 445 9,9 152 3,0 348 15,0 158 7,8 108 4,8 118 10,5 1391 39,9 2720 13,2Caña ó estera con torta de barro 1 0,0 2 0,0% 1 0,0 2 0,1 6 0,2 12 0,1Paja, hojas de palmera, etc. 62 1,4 104 2,1 10 0,4 1 0,0 20 0,9 1 0,1 12 0,3 210 1,0

Otro 39 0,9 1 0,0 40 0,2

Total 4489 100,0 4988 100 2322 100 2020 2247 100 1122 100 3482 100% 20670 100,0Fuente: INEI 2005

Cuadro Nº 10: Tipos de pisos de las viviendas distritos del corredor andino central. Año 2005

Tipo de piso

Frias Pacaipampa Chalaco Santo Domingo

YamangoSanta Catalina de Mossa

Morropon TotalCorredor AC

Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. % Viv. %Láminas asfáltica, vinílicos o similar 1 0,0 3 0,1 5 0,1 9 0,0 Losetas, terrazos o similar 1 0,0 4 0,1 2 0,1 2 0,1 34 1,0 43 0,2

Madera 2 0,1 2 0,1 3 0,1 2 0,2 1 0,0 10 0,0

Cemento 231 5,1 175 3,5 151 6,5 201 10,0 196 8,7 161 14,3 1004 28,8 2119 10,3

Tierra 4255 94,8 4806 96,4 2154 92,8 1812 89,7 2048 91,1 947 84,4 2397 68,8 18419 89,1

Otro 1 0,0 3 0,1 13 0,6 12 1,1 41 1,2 70 0,3

TOTAL 4489 100 4988 100 2322 100 2020 100 2247 100 1122 100 3482 100 20670 100Fuente: INEI 2005

VIII.- Salud

VIII.1.- Establecimientos de Salud El corredor en general cuenta en el 2006 con 06 Centros de Salud y 38 Puestos de Salud

Cuadro Nº 11: Establecimiento de salud distritos. Año 2006

  MINISTERIO DE SALUD ESSALUD

11

Page 12: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

DistritoCentro de Salud

Puesto de Salud

Posta Médica

Frías 1 7 -Pacaipampa 1 7 -Chalaco 1 6 -Santo Domingo 1 4 -Yamango 1 6 -Santa Catalina de Mossa - 5 -

Morropón 1 3 1

Total Establec. 6 38 1Fuente: MINSA - Dirección Regional de Salud Piura / ESSALUD Piura

El servicio y administración de la salud esta organizado en micro redes: la micro Red Chalaco con 20 establecimientos ubicados en tres distritos: Chalaco, Santo Domingo y Pacaipampa. La micro red Morropón con 21 establecimientos que comprende cuatro distritos: Morropón, Buenos Aires, Santa. Catalina de Mossa y Yamango5.

En la micro red Chalaco el modelo de administración es el de CLAS, existiendo en cada uno de los distritos una asociación civil CLAS (Chalaco, Santo Domingo y, Pacaipampa). Están incorporados en algunos CLAS, puestos de salud de otros distritos.La autonomía que tiene cada CLAS para el manejo de sus propios recursos y planes, se presenta como una dificultad para el desarrollo integral de toda la micro red.

En la micro red Morropón existe un solo CLAS que administra a cuatro distritos (Morropón, Buenos Aires, Santa Catalina de Mossa y Yamango), a este se le cuestiona su carácter centralista. En síntesis, existen en el territorio dos tipos de CLAS: Uno de ámbito distrital y el otro que incluye cuatro distritos.

Dado las críticas señaladas sobre el funcionamiento “localista” y “centralista” de cada tipo de Clas, se plantea la necesidad de abordar de manera coordinada con el Sector Salud el funcionamiento más eficiente de los dos principales aspectos de la salud pública: la función curativa y la función preventivo promocional.

En esta perspectiva se deberá evaluar la propuesta de “considerar al distrito sanitario como unidad de descentralización sanitario”6, que tendría como propósito el disminuir las inequidades en la distribución de los recursos.

En la actualidad los establecimientos de salud son deficitarios en infraestructura y el equipamiento es obsoleto, está deteriorado o, en algunos casos, no existe.

VIII.2.- Morbilidad en los distritos del corredor andino central

En la actualidad existe tendencia hacia un incremento de enfermedades emergentes y re emergentes: malaria (vivax y falciparum) y dengue (leptospirosis) en distritos como Morropón, y la parte baja del distrito de Santa Catalina de Mossa (Maray, Linderos de Maray y Pueblo Nuevo de Maray); tifus, peste, leishmaniasis o uta, bartonelosis o enfermedad de Carrión, tuberculosis, etc. Las IRAs y las EDAs que antes se presentaban estacionalmente, hoy se presentan durante todo el año debido al deterioro del entorno social y medio ambiente condicionados por la pobreza.

5 Agenda de Desarrollo del Corredor Andino Central. Piura, junio 20076 Idem

12

Page 13: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

La atención de la población se complica por la lejanía de los centros poblados de los distritos andinos a los principales establecimientos de salud, situación asociada a la alta dispersión de los centros poblados, así como las difíciles condiciones de las vías carrozables

De otro lado tenemos que, existe una poco desarrollada cultura de prevención en la población del corredor. La salud es más vista desde lo asistencial curativo que desde lo preventivo promocional. La población mantiene hábitos de consumo y de vida que los pone en constante riesgo de contraer diversos tipos de enfermedades.

Cuadro Nº 12: Enfermedades más frecuentes en el corredor del Andino Central 2006

CODIGO Total atendidos % casos

ENFERMEDADES MAS FRECUENTES 129060 100,0%

J00-J06 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATO 36951 28,63%K00-K14 ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS 11060 8,57%A00-A09 ENF. INFECCIOSAS INTESTINALES 9995 7,74%B65-B83 HELMITIASIS 9387 7,27%J20-J22 OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RES 4786 3,71%L00-L08 INFECCIONES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBC 6177 4,79%E40-E46 DESNUTRICION 1925 1,49%B35-B49 MICOSIS 2998 2,32%N30-N39 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO 3722 2,88%D50-D53 ANEMIAS NUTRICIONALES 2447 1,90%L20-L30 DERMATITIS Y ECZEMA 2663 2,06%

Sub total 11 enfermedades mas frecuentes 92111 71,36% Fuente: DIRESA Piura 2007. Estadística de Morbilidad en los distritos de la Región Piura Elaboración: propia

VIII.3.- Desnutrición infantil en el corredor andino central 1999 y 2005

El año 1999 el Ministerio de Educación con el apoyo de UNICEF efectuó a nivel nacional, el primer censo de talla en niños menores de 5 años con la finalidad de estimar de forma operativa la tasa de desnutrición de los niños del sistema educativo peruano. El año 2005 el Ministerio de Educación efectuó un censo de talla en niños menores de cinco años, que comparados con los resultados de 1999 en los distritos de la mancomunidad se puede observar la reducción de esta tasa en todos los distritos integrantes corredor

Cuadro Nº 13: Tasa de desnutrición crónica en la población escolar de 6 a 9 años de edad distritos corredor andino central. Años 1999 y 2005

DISTRITOS

1999 2005

Alumnos tallados de 6 a 9 años

Alumnos con desnutrición crónica

Tasa de Desnutrición (%)

Alumnos tallados de 6 a 9 años

Alumnos con desnutrición crónica

Tasa de Desnutrición (%)

Total Corredor AC 9,695 5,044 52,0 8,258 3,405 41,2FRIAS 2,383 1,438 60,3 2,103 992 47,3PACAIPAMPA 2,610 1,690 64,8 2,627 1,472 56,1CHALACO 1,119 592 52,9 835 287 34,4SANTO DOMINGO 862 296 34,3 625 131 21,2

13

Page 14: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

YAMANGO 1,136 649 57,1 822 342 42,0SANTA CATALINA DE MOSSA 501 152 30,3 365 86 22,7

MORROPON 1,084 227 20,9 881 95 10,1Fuente: Ministerio de Educación, Edudatos 2006

No obstante la disminución de la tasa de desnutrición, estas siguen siendo altas. De ello la importancia de enfrentar mas aceleradamente la reducción de la desnutrición, confluyendo en la atención a la madre gestante, el recién nacido y, la difusión comunicación de prácticas alimentarias apropiadas en la familia.

De ser absolutamente confiables7 los datos consignados en la tabla, se observa que en seis años, en el distrito de Chalaco se ha reducido la desnutrición en 18.5 puntos porcentuales, del mismo modo que Yamango disminuyó la tasa en 13 puntos porcentuales. Esto precisa de un análisis detallado de los factores que han hecho posible este cambio positivo, los que servirían de referencia para implementar estrategias para la disminución de la desnutrición en otros distritos de la mancomunidad como Pacaipampa y Santa Catalina de Mossa.

Por lo anterior, surge la imperiosa necesidad de tener políticas públicas de salud que busquen concienciar y comprometer a la población en el cuidado de su propia salud, en la elaboración y ejecución de estas políticas, los gobiernos locales pueden jugar un rol fundamental, esperando que la parte curativa sea asumida eficientemente por el Servicio de Salud.

Considerando la realidad de la salud, común a los distritos del corredor andino central, resulta clave una actuación conjunta en tres líneas fundamentales:

Combate a la desnutrición y malnutrición. Instalación de servicios básicos de calidad (agua, desagüe) Educación sanitaria.

7 Según el censo INEI 2005 el numero total de niños de 6 a 9 años de edad es de 9,897. En consecuencia el tallado efectuado por el MINEDU ha tenido una cobertura de aproximadamente el 83% del total de niños de la mancomunidad.

14

Page 15: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

IX.- Educación

IX.1.- Características del sistema educativoEl sistema educativo presenta un serio déficit de cobertura en la mayoría de distritos del corredor como se muestra en el siguiente cuadro. Conviene indicar que esta situación no es solo responsabilidad del “Sector” o el Estado; la familia y la comunidad son co-responsables.

Diversos factores concurren en esta problemática, el principal resulta ser, el poco valor que se le ha venido asignando al estudio o desarrollo de capacidades, en este aspecto, el o la docente muchas veces no pone todo su esfuerzo por hacer atractiva la escuela entre los niños y niñas o persuadir a los padres en valorar su importancia; por otra parte, la necesidad en la familia, de contar con mano de obra para labores productivas y/o domésticas, condiciona que los padres no envíen a sus hijos e hijas a la escuela. Incide en contra de la asistencia, la lejanía de la escuela de viviendas y caseríos.

El ausentismo de los y las docentes a la escuela generan en los padres y madres desconfianza en el sistema educativo. La poca relación de los contenidos curriculares con el entorno ambiental y productivo de las localidades motiva que se perciba la educación como de muy poca utilidad para la vida.

En general los factores causales de la situación son de índole económico, geográficos y culturales. Revertir esta situación requiere obviamente, el esfuerzo integrado de la comunidad educativa incluyéndose los gobiernos, local, regional y nacional.

Los indicadores elaborados por el sector Educación (2006) permiten percibir los desafíos estratégicos para el desarrollo de capacidades, esta situación obliga a establecer de manera concertada, metas de corto, mediano y largo plazo, y desarrollar acciones sobre estos problemas comunes al territorio del corredor.

En el cuadro Indicadores de cobertura de la educación básica y analfabetismo en % año 2004, se observa que, en lo relativo al estado de la atención del sistema educativo a “Niños y Niñas y adolescentes”, la cobertura de 4 y 5 años de edad, es muy deficitaria en 6 de los 7 distritos, únicamente Morropón, con un 84,2% de cobertura, supera el promedio departamental. En Pacaipampa la atención a este segmento apenas cubre al 17,4%; esta situación es explicable por la dispersión de centros poblados rurales y una mayor distancia a los establecimientos educativos. Niños y niñas de estas edades no pueden desplazarse a sus centros educativos sin el acompañamiento de una persona mayor.

Aquí está planteado un desafío para las municipalidades del corredor: Incrementar en el corto plazo, la cobertura del sistema educativo de niños y niñas de 4 y 5 años.

Esto implica, superar las barreras que impiden a los niños, iniciar el proceso educativo a una edad adecuada. En la actualidad, es irrefutable que el proceso formativo de la persona debe iniciarse desde una edad temprana. (Incluidas las edades de 0 a 3 años), sobre este grupo es necesario que la mancomunidad se involucre en programas de atención a la primera infancia, y la madre gestante. Como potencial se cuenta con Comisiones municipales ampliadas en el eje Estratégico Desarrollo Social o de Salud., interlocutores válidos para la articulación con los Programas Estratégicos Nacionales priorizados.

15

Page 16: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

Cuadro Nº 14: Indicadores de cobertura de la educación básica y analfabetismo en % año 2004

Niños, Niñas y Jóvenes atendidos Niños y niñas Población Jóvenes que Población

por el sistema educativo que culminan joven con culminan joven con Tasa de

4 y 5 años 6 a 11 años 12 a 16 años primaria primaria primaria secundaria analfabetismo

de edad de edad de edad oportunamente completa oportunamente completa adulto

Piura Dpto. 66.0 93,1 80,8 69,8 89,2 48,6 58 10,5

Frías 41.8 88,6 72,5 46,5 75,7 13,4 19,1 29,7%

Pacaipampa 17.4 81,8 57,7 34,9 60,8 7,7 10,5 38,4%

Chalaco 61.8 93,9 77,1 61,3 82,9 20,3 30,6 24,1%

Santo Domingo 46.1 94,6 86,5 69 92,8 29,9 48,6 14,2%

Yamango 31.9 92,7 81,2 62,9 88,9 26,8 37,0 28,8%Santa Catalina De Mossa 57.6 93,9 86,2 74,5 90,3 36,0 44,1 12,4%

Morropón 84.2 94,7 87,7 78,4 93,6 49,8 61,5 11,9%Fuente: INEI 2005

Se consignan datos del departamento de Piura con fines de comparar la distancia de los valores distritales, con el departamental y con sus pares de la mancomunidad.

IX.2.- Población estudiando en Institutos tecnológicos de los distritos del corredor

En la mancomunidad funcionan 5 institutos tecnológicos con una población de 389 alumnos en el 2006, con treinta docentes. El instituto de Chalaco es el que cuenta con un número reducido de alumnos; el Tecnológico de Santo Domingo en contraste, concentra casi el 50% de la población estudiantil mencionada. Faltaría efectuar una evaluación de cuánto han contribuido estos institutos al desarrollo de capacidades de la población. Estos técnicos deben tener la oportunidad de incorporarse en los equipos técnicos municipales. Paralelamente los institutos deberán reevaluar su participación en el desarrollo del territorio de la mancomunidad.

Cuadro Nº 15: Institutos Superiores Tecnológico en los distritos del corredorDistrito Institutos Alumnos Docentes Secciones

matriculados utilizadas

FRIAS 1 89 5 4CHALACO 1 9 2 1SANTO DOMINGO 1 141 10 5YAMANGO 1 55 4 3MORROPON 1 95 9 4Total 5 389 30 17

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar 2006

IX.3.- Población estudiando una carrera universitaria

En el cuadro líneas abajo se ha organizado la información censal para contar con una aproximación al número de jóvenes y adultos que indicaron (censo 2005) asistir a la universidad. Estos datos organizados por distrito nos proporciona una idea del número de profesionales con los que podría contarse en cada uno de ellos, en perspectiva este es un

16

Page 17: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

capital humano a quienes se debe brindar la oportunidad de participar en los equipos técnicos municipales.

Como se observa en el cuadro, los distritos con el mayor número de estudiantes universitarios son Morropón y Pacaipampa. Un conocimiento específico sobre las carreras profesionales debería efectuarse para establecer su potencial para el desarrollo de la mancomunidad.

Cuadro Nº 16: Estudiantes asistiendo a universidades, por distritos año 2005

Grupo de Edad

Frías Pacaipampa Chalaco Santo Domingo

YamangoSanta Catalina de Mossa

Morropón Total Corredor AC

15 a 19 7 6 1 8 3 7 32 6420 a 24 9 18 4 7 5 8 47 9825 a 29 6 12 1 2 0 2 16 3930 a 34 1 5 1 0 2 1 5 1535 a 39 1 5 0 1 1 0 6 1440 a 44 0 1 0 1 0 0 1 345 a 49 0 1 0 0 0 0 0 1Total 24 48 7 19 11 18 107 234

Fuente: Censo de población y vivienda 2005, INEI, Resultados definitivos. Elaboración propia

IX.4.- Niveles educativos alcanzados en la población de distritos del corredor Se observa que, el 15,7% de la población tiene primaria completa; el 6,3% secundaria completa. El 1,6% ha completado su Educación tecnológica no universitaria y, solamente un 0,6 % tiene educación universitaria completa.

En estos últimos casos (Técnicos y Profesionales), aunque su porcentaje es bastante bajo, en términos absolutos tiene importancia pues se trata de 1,437 y 525 personas que han culminado su educación técnica y universitaria respectivamente. Ellas y ellos se constituyen en un capital profesional importante para el desarrollo. Un análisis mas fino de esta información debería indicar cuales son los perfiles profesionales de este sector, información útil para una convocatoria que los induzca a su participación orgánica, desde sus especialidades, en el desarrollo de la Mancomunidad.

Cuadro Nº 17: Población por niveles educativos alcanzados en el Corredor Andino Central año 2005

Nivel Sexo % Total

Educativo Hombre Mujer Total Hombre Mujer Corredor AC

Sin nivel 9688 14011 23699 40,9% 59,1% 26,5% Educación Inicial 1338 1322 2660 50,3% 49,7% 3,0% Primaria incompleta 16832 14356 31188 54,0% 46,0% 34,9% Primaria completa 7988 6080 14068 56,8% 43,2% 15,7% Secundaria Incompleta 5105 4063 9168 55,7% 44,3% 10,3% Secundaria Completa 3365 2278 5643 59,6% 40,4% 6,3% Superior no Univ. Incompleta 366 319 685 53,4% 46,6% 0,8% Superior no Univ. Completa 679 758 1437 47,3% 52,7% 1,6% Superior Univ. Incompleta 184 184 368 50,0% 50,0% 0,4% Superior Univ. Completa 272 253 525 51,8% 48,2% 0,6%

Total 45817 43624 89441 51,2% 48,8% 100,0% Fuente: Censo INEI 2005,

IX.5.- Analfabetismo

17

Page 18: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

La tasa de analfabetismo8 es diferenciada por sexo. El analfabetismo en las mujeres es siempre mayor en todos los distritos del corredor. En Pacaipampa por ejemplo, más de la mitad de la población femenina es analfabeta. Esta situación de las personas tiene variado origen, en algunos casos se debe a que no ingresó a la escuela, otras veces es por falta de ejercicio en lectura, leer (para algunos) no tendría importancia porque sus actividades no lo requerirían en apariencia.

El no saber leer es un indicador de sub desarrollo, además de una situación indeseable como factor de inequidad (principalmente de genero) y de exclusión social.

Cuadro Nº 18: Tasas de analfabetismo total y por sexos, año 2005Distrito Hombre Mujer TotalFrías 19,3% 40,9% 29,7%Pacaipampa 25,9% 51,2% 38,4%Chalaco 17,4% 31,2% 24,1%Santo Domingo 8,5% 20,1% 14,2%Yamango 20,4% 38,4% 28,8%Santa Catalina de Mossa 8,7% 16,2% 12,4%Morropón 10,3% 13,6% 11,9%Corredor AC 17,8% 34,3% 25,8%

Fuente Censo INEI 2005 Resultados definitivos Elaboración propia

La grave situación de analfabetismo en la mujer es una clara expresión de una sub valoración de la educación para las mujeres, que pervive en un sector importante de padres y madres de la sociedad local rural. Situación que plantea un especial desafío para el desarrollo humano, que enfrenta resistencias culturales, lo cual obliga una actuación interinstitucional y mancomunada.

X.- Indicadores de Pobreza y principales carencias comunes en los distritos del corredor andino central.

La pobreza tiene varias dimensiones relativas a limitaciones, carencias y exclusión de las personas o comunidades, en esencia la “Pobreza es la ausencia de una o más de las capacidades básicas que se necesitan para alcanzar un funcionamiento mínimo en la sociedad en que se vive” (AMARTYA SEN).

Es importante distinguir entre pobreza extrema por carencias total de servicios y activos, de la “pobreza de capacidad”, que está referida a familias que cuentan con activos (tierra, sembríos, etc.) pero que por deficiencias en sus capacidades para ofertar productos de calidad, asociarse para la comercialización, negociar adecuadamente, etc. se mantiene por debajo de su potencial para generar ingresos y auto sostenerse.

Esto plantea el reto de formular políticas públicas y ejecutar actividades orientadas a superar los diversos grados de pobreza existentes en los distritos del corredor.

8 Valor expresado en %. Se calcula dividiendo la población mayor de 15 años que no sabe leer entre, la población mayor de 15 años multiplicando por 100

18

Page 19: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

Del recorrido sobre la información de las condiciones de los servicios y las características de la vivienda en los distritos del corredor se puede establecer las características de la pobreza en el corredor:

Un limitado acceso a los Servicios de Salud, Un limitado acceso a servicios de agua potable, y el saneamiento Un limitado acceso a la educación, Una distorsionada percepción de los derechos Una falta de participación (exclusión o autoexclusión) Alimentación insuficiente y de baja calidad (Desnutrición) Menor acceso a Infraestructura y servicios de calidad en Educación y Salud Tardía matrícula y bajo logro educativo Barreras para la provisión de servicios públicos por ocupación dispersa del territorio. Exposición a riesgos ambientales y sociales Vulnerabilidad de las personas ante fenómenos naturales extremos

X.1.- Mapa de pobreza

FONCODES en el 2006 preparó el denominado Mapa de Pobreza Distrital, el que considera porcentajes de población sin servicios de agua y desagüe y electrificación, la variable tasa de analfabetismo de mujeres, el porcentaje de población de 0 a 12 años y, la tasas de desnutrición de niños de menores de 05 años (Censo de peso y talla del Ministerio de Educación 1999. El mapa clasifica los distritos por quintiles de valores de índice de carencias, según esta clasificación, los distritos “más pobres” de la mancomunidad, son: Frías, Pacaipampa, Chalaco, Santo Domingo y Yamango. En la situación de algo menos pobres, están ubicados los distritos Santa Catalina de Mossa y Morropón.

Cuadro Nº 19: Mapa de pobreza distrital corredor andino central. FONCODES, 2006

Distrito Población Índice de Quintil del índice % de la población sin:

Tasa analfab.

% niños de Tasa de

2005carencias 1/

de carencias 2/ agua

Desag./ letrin. Electric. Mujeres

0-12 años Desnutric.1999

FRIAS 22.812 0,9669 1 59% 90% 100% 41% 37% 60%PACAIPAMPA 25.788 0,9916 1 94% 96% 95% 51% 39% 65%CHALACO 9.989 0,8377 1 57% 66% 87% 31% 31% 53%SANTO DOMINGO 8.010 0,6962 1 100% 59% 87% 20% 27% 34%YAMANGO 9.840 0,8711 1 38% 58% 100% 38% 31% 57%SANTA CATALINA DE MOSSA 4.512 0,4559 2 11% 30% 100% 16% 30% 30%MORROPON 14.729 0,1781 2 23% 13% 48% 14% 27% 21%TOTAL 95.6801/: Es un valor entre 0 y 1. Este índice es obtenido mediante el análisis factorial por el método de las componentes principales 2/: Quintiles ponderados por la población, donde el 1= Más pobre y el 5= Menos pobre

La desnutrición crónica en los niños es un factor limitante sobre la cual las municipalidades deben reunir sus capacidades materiales y humanas para revertir la situación, asimismo, establecer sinergias con los sectores públicos y privados de la región y el país.

19

Page 20: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

X.2.- Índice de Desarrollo Humano (IDH)

En el “Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2005: Hagamos de la competitividad una oportunidad para todos” se realiza una aproximación al IDH de los 1,828 distritos del país. Para estimar este Índice se utilizan variables como: Esperanza de vida al nacer, porcentaje de alfabetos, el porcentaje de escolaridad, el logro educativo y el ingreso familiar per cápita. De este informe se han seleccionado los distritos del corredor andino central.

Para efectos de comparación se ha incluido los valores, nacional, departamental y, provinciales. En el nivel de gobiernos provinciales, Ayabaca ocupa el lugar 140 de 194 provincias. Morropón provincia ocupa el puesto 113.

A nivel distritos del corredor, Pacaipampa tiene el mas bajo índice de desarrollo humano, ocupando el puesto 1729 a nivel nacional. No obstante, la esperanza de vida es mayor que los otros distritos del corredor.

Morropón y Santa Catalina de Mossa son los distritos con mayor IDH, inciden en esta, sus porcentajes de alfabetismo y logro educativo, superiores a los demás distritos.

Cuadro Nº 20: Índice de Desarrollo Humano en distritos del corredor andino central año 2005

Pais / Dep.Población

Índice de Desarrollo Humano

Esperanza de vida al nacer Alfabetismo Escolaridad Logro educativo Ingreso familiar

per cápitaProvincia

Distrito habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking % ranking % ranking N.S. mes ranking

PERÚ 26,207,970 0,5976 71,5 91,9 85,4 89,7 285,7 PIURA 1.630.772 2 0,5714 15 69,4 14 89,5 15 80,3 20 86,4 16 263,3 12,0

Ayabaca 138.245 36 0,5253 140 68,1 103 78,2 151 73,0 185 76,5 175 226,9 108

Frias 22.812 211 0,5030 1.516 67,0 1.032 70,3 1.679 74,4 1.601 71,7 1.717 225,1 1.040

Pacaipampa 25.788 187 0,4760 1.729 68,4 810 61,6 1.809 62,0 1.793 61,7 1.817 214,2 1.159

Morropón 163.181 27 0,5440 113 68,0 107 84,0 122 78,0 151 82,0 135 233,1 98

Chalaco 9.989 470 0,5167 1.356 65,7 1.222 75,9 1.493 80,2 1.355 77,3 1.524 237,4 898Santo Domingo 8.010 579 0,5483 966 66,4 1.128 85,8 970 84,1 1.110 85,2 918 249,1 780

Yamango 9.840 476 0,5050 1.490 66,4 1.127 71,2 1.661 77,0 1.516 73,1 1.687 229,9 972Santa Catalina De Mossa

4.512 895 0,5522 914 66,8 1.060 87,6 821 82,4 1.219 85,9 855 242,3 842

Morropon 14.729 321 0,5595 812 67,7 938 88,1 792 84,4 1.077 86,9 765 239,2 873

20

Page 21: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

XI.- Institucionalidad

XI.1.- Organizaciones sociales

El número de organizaciones,”micro” predomina en cada uno de los distritos del corredor, los cuales se activan como actores (temporales) en oportunidades como los procesos de presupuesto participativo, o en situaciones de emergencia para las demandas de apoyo, sin embargo, existen algunas de ellas como la Central de Rondas y Comunidades de la Sierra Central de Piura (CERCOSCP) y las bases de productores de café de la (CEPICAFE), que tienen presencia en todos o varios distritos del andino central, respectivamente. A estas se las considera como organizaciones de segundo nivel, con un importante potencial de interlocución a nivel del corredor.

XI.1.1.- Comunidades campesinas

Las comunidades campesinas son organizaciones con las cuales se identifican las poblaciones de los distritos rurales, están extendidas en todo el territorio del departamento de Piura.

El Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETTCR), para el año 2006, registra 36 comunidades campesinas en los distritos del corredor, las que en total ocupan 115,389.46 has. Esta tierra pertenece a 13,940 familias.

Cuadro Nº 21: Comunidades campesinas en distritos del corredor andino central

DISTRITO Comunidadescampesinas Has. Familias

Has/ Familia

FRIAS 12 24,708.44 3,103 7.96PACAIPAMPA 14 36,330.65 3,937 9.23 CHALACO 3 9,843.62 1,966 5.01SANTO DOMINGO 2 8,223.00 1,065 7.72YAMANGO 3 23931.95 2,751 8.70STA CATALINA DE MOSSA 1 8807.21 873 10.09MORROPON 1 3544.59 245 14.47TOTAL CORREDOR 36 115,389.46 13,940 8,28

Fuente: Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETTCR) Año 2006 Elaboración propia

XI.1.2.- Rondas Campesinas Organización vinculada principalmente con el orden interno, está conformada por miembros de las comunidades campesinas, trabajan por la integridad de los bienes patrimoniales. Aunque tuvieron un periodo de poca actividad, en la actualidad están en proceso de desarrollar acciones en actividades productivas desde la perspectiva de ejecución y vigilancia de proyectos de desarrollo y contribuir al manejo sostenible de los recursos naturales.En cada uno de los caseríos existe un comité de rondas en los que la mujer participa mínimamente, se las asigna a tareas logísticas; todavía persiste temor en ellas para ocupar cargos y expresar su opinión.

Las rondas tienen una amplia legitimidad entre la población en la gestión de conflictos internos y, por los actores externos, se les reconoce como importantes interlocutores rurales. Esta organización tiene liderazgo en las comunidades, habiéndose ganado el respetado de organizaciones rurales y urbanas populares de Piura. En contrario son satanizadas por ciertos segmentos del empresariado de Piura.

21

Page 22: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

Su institucionalidad está territorialmente estructurada desde rondas de base locales, sub centrales, y la Central de Rondas y Comunidades Campesinas de la Sierra Central (CERCOSCP), que comprende a comunidades de los distritos de sierra de la mancomunidad. Esta Central está articulada con otras organizaciones de rondas de la sierra como, la Federación de Rondas de Ayabaca y la coordinadora de rondas de Huancabamba.

XI.1.3.- Clubes de madres, Desarrollan capacidades y destrezas a través de talleres de manualidades. Preparan y venden alimentos a bajos precios colaborando con las familias de menores recursos económicos.

XI.1.4.- Asociaciones de mujeresSon organizaciones con el propósito de desarrollar capacidades en derechos humanos, género, actividades productivas y organización. Estas organizaciones aunque con un número de integrantes no muy grande, son organizaciones que pretenden positivamente, representar a las mujeres del distrito, se encuentran en proceso de reconocimiento y legitimación entre las mujeres de sus localidades.

Entre este tipo de organizaciones tenemos las siguientes9: Asociación de Mujeres de Frías Comité Pro Mujer Pacaipampa, Asociación de Mujeres “María Elena Moyano” Chalaco Asociación Distrital de Mujeres Santo Domingo Asociación de Mujeres de la Subcuenca Piscan – Yamango Asociación Distrital de Mujeres Morropon

XI.1.5.- Organizaciones, culturales, deportivas, religiosas. Son diversas asociaciones con dinámica propia, son mas activas y con cierto grado de coordinación entre algunas de ellas para la organización de las fiestas patronales, y eventos deportivos. Destacan entre ellas:

- Las cofradías- Equipos zonales parroquiales - Iglesias evangélicas- Clubes deportivos- Asociaciones culturales

XI.1.6.- Organizaciones juvenilesEstas asociaciones de jóvenes son involucrados en los procesos de planeamiento participativo en los distritos. Son de otra parte potenciales líderes en las acciones de difusión para el desarrollo de la mancomunidad. Entre ellas tenemos:

Asociación de Jóvenes Lagunas, Pacaipampa Asociación de Jóvenes “Lideres del Futuro”, Chalaco Asociación de Jóvenes “Juventud en Acción”, Yamango. Asociación de Jóvenes “Jóvenes en Acción”, Santa Catalina de Mossa Mesa Técnica de la Juventud, Morropón

XI.1.7.- Comités y Juntas administradoras de serviciosCreados para gestionar y lograr la solución de problemas como la falta de alguna infraestructura o la prestación de un servicio y la administración de servicios como las Juntas Administradoras de agua Potable. Pueden incluirse aquí las directivas de las CLAS.9 Directorio de Organizaciones en el Corredor Andino Central, ADG- Cipca. 2007

22

Page 23: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

XI.1.8.- Organizaciones asociadas a servicios educativos y programas de apoyo alimentario:

- AMAPAFAs- Comités de vaso de leche- Comedores populares

XI.1.9.- Organizaciones ambientalistas y de servicios pecuarios- Comités Conservacionista (iniciativa promovida en el distrito de Chalaco, apoyan en

sanidad animal, identificación de necesidades de caserios)- Promotores y Promotoras pecuarios (en todos los distritos de la sub cuenca la Gallega).

Actúan en redes distritales que coordinan, ejecutan y evalúan las campañas zoosanitarias y prestan servicios de sanidad animal.

XI.2.- Organizaciones de productores

Las principales organizaciones de productores de sierra tienen como característica el ámbito local de su influencia, no obstante, este es un potencial si se logran establecer coordinaciones adecuadas y se propende a una ejecución de actividades de apoyo que satisfagan sus necesidades, y logren mejoras en productividad y, de otra parte, que refuercen o reconstruyan vínculos de confianza. Las organizaciones registradas a la fecha por el proyecto de fortalecimiento de organizaciones que implementa una línea de intervención del CIPCA, coincidente con las de otras organizaciones no gubernamentales son las siguientes:

CEPICAFE Asociación de Productores – Cachiris , Frias

APPAGROP Curilcas, Pacaipampa APAGROPP Livín de Curilcas, Pacaipampa APPAGROP Integración Campesina Vilcas, Pacaipampa APPAGROP Triunfadores de los Paramos Pacaipampa

APPAGROP José Olaya, Chalaco APPAGROP Carpinteros, Chalaco APPAGROP Sauce, Chalaco APPAGROP Guayaquil, Chalaco Comité de Ganaderos Chalaco, Chalaco

Asoc. De Pequeños Agricultores Caracucho, Santo Domingo Asociación de tejedoras, Santo Domingo

APPAGROP –La Victoria, Yamango APPAGROP Yamango APPAGROP El Naranjito, Yamango Asociación de Pequeños Ganaderos – Yamango

Asociación de Productores de Caña – Culebreros Santa Catalina de Mossa

XI.3.- Instancias gubernamentales

23

Page 24: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

Cuadro Nº 22: Principales instituciones públicas en distritos del corredor andino central

SectoresFrías Pacaipampa Chalaco Santo

DomingoYamango Santa

Catalina de Mossa

Morropón

Municipalidad Distrital x x x x x x x

Municipalidad Delegada x

Gobernación Política x x x x x x x

PNP x x x x x x xJuzgado de Paz x x x x x x xOficina de Base Registro electoral x

Subagencia de Invest. de Producción Agraria. SIPA

x

Sede Agraria x x x x xPronamach xSede de Redes de Salud

x

Centro de Salud x x x x xPuestos de Salud x x x x x x xUGEL xRel Educativa local x x

Sub agencia de agua x

EPS Grau xBanco de La Nación x x x xCaja Municipal xFONCODES/Pytos productivos

x

PRONAA/Apoyo alimentario

x

XI.4.- Organizaciones no gubernamentales

Organizaciones Principales accionesPIDECAFE 7 años de presencia activa en la región en organización y asistencia a productores de café en los

distritos de Chalaco, Pacaipampa y Santo Domingo. Y mas recientemente en producción de panela granulada en los distritos de Santo Domingo, Chalaco y Yamango. Igualmente el aprovechamiento de pulpa y jugos de fruta diversificados. En perspectiva la instalación de una planta industrial en Chulucanas. Ofrece servicios de capacitación a equipos técnicos de municipalidades en apoyo a la producción de cacao, café, y elaboración de panela. Sus principales áreas de apoyo incluyen: organización de productores, producción y comercialización y mercado.

CIPCA Área de Gobernabilidad Democrática del Cipca, interviene en diversas actividades y proyectos en los municipios de la mancomunidad, en temas como el planeamiento estratégico, formulación de planes estratégicos de desarrollo, fortalecimiento institucional de gobiernos locales y fortalecimiento de la organización y participación ciudadana. Apoyo y asistencia a la formalización, fortalecimiento institucional de la mancomunidad, planeamiento estratégico. Apoyo a la Secretaría Técnica de la Mancomunidad. Proyecto de fortalecimiento de los Comités de Defensa Civil en gestión de riesgos y participación organizada de las comunidades vulnerables en los 07 distritos de la mancomunidad.

Coordinadora Rural

Entidad que ejecuta acciones de fortalecimiento organizativo de comunidades campesinas y rondas (CERCOSP); incidencia política (Agenda Agraria Regional); promoción de asociativismo de comunidades del bosque seco; investigación agraria (transferencia e innovación tecnológica).

Ayuda en Acción -VISAD

Ejecuta acciones en las líneas de acción como el fortalecimiento organizacional específicamente, la formalización de productores y jóvenes Morropon y Santo Domingo.

24

Page 25: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

En la línea de acción de Desarrollo Social; en el sector de salud, mantienen un policlínico móvil que recorren los distritos de Santo Domingo, Chalaco y Frías, para a atención de la salud materno infantil, con el objetivo de reducir la tasa de mortalidad materno infantil, implementando una estrategia de captación, atención y educación de pacientes.

Asociación Yachachiq- SOLCODE

Institución que trabaja en apoyo a l formalización de organizaciones productivas en Frias y Santa Catalina de Mossa. Otra línea de trabajo es la seguridad alimentaria, apoyo a la mejora de la producción agrícola y pecuaria Desarrollan un proyecto de implementación de una planta de productos cárnicos con la participación de los productores organizados y, la municipalidad de Santa Catalina.

Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas IGCH

Trabajo en los distritos de la provincia de Ayabaca (cadenas productivas). Ha trabajado en la elaboración participativa del Plan de ordenamiento territorial del distrito de Pacaipampa. En una alianza estratégica con NCI participan en un proyecto de conservación del páramo andino, en planes de manejo participativo de estos espacios

Naturaleza y Cultura Internacional NCI

Intervienen desde el año 2006 en un proyecto de Páramo Andino en el amito de la provincia de Ayabaca, comprendiendo al distrito de Pacaipampa (Samanga). El tema central de su labor es la conservación de páramos, específicamente en la implementación de “Planes de manejo sostenible de paramos” con participación de la comunidad. Dichos planes podrían ser ofrecidos como referentes para su aplicación en la mancomunidad. Ellos igualmente tienen una propuesta de Educación Ambiental.

Centro de Promoción Andino CEPRODA MINGA

Organización que ha venido apoyando el fortalecimiento organizacional de comunidades y rondas campesinas y pequeños productores agropecuarios en la zona alto Andina del Corredor. Especialistas en género apoyando el fortalecimiento de las asociaciones de mujeres en la zona de Chalaco.

XI.5.- Proyecto de cooperación intergubernamental Perú - AlemaniaPrograma de Desarrollo Rural Sostenible PDRS GTZ/GR Piura

Interviene en el marco de un convenio Gobierno Regional Cooperación Alemana GTZ. Ha participado asesorando en la elaboración participativa de análisis de riesgos y formulación de planes de prevención y contingencia en la provincia de Morropón y el Corredor Andino Central. Ha participado asesorando la elaboración de los planes de ordenamiento y gestión del territorio en el distrito de Morropón y la cuenca de la Gallega la cual involucra los distritos de Morropón, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo y Chalaco. Ejecuta acciones de desarrollo de capacidades en cadenas productivas (Menestras, cacao), manejo y conservación de recursos naturales. Es una entidad con dominio en el análisis y gestión de riesgos, entre otras como la asesoría al Gobierno regional en este tema.

XI.6.- Asociación de Municipalidades RuralesREMURPI Asociación que reúne 27 municipalidades rurales. Es miembro asociado a la Red de

Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE) y participe de sus proyectos institucionales. Cuenta con una secretaria técnica de a poyo. En la actualidad ejecuta un proyecto de apoyo y asistencia a las mancomunidades en las líneas: Adecuación a las obligaciones legales; Asistencia técnica a la conformación de unidades formuladoras (en cada municipalidad); Apoyo en temas de incidencia política; apoyo a las municipalidades en Participación Ciudadana y Presupuesto Participativo Regional. Promueve y facilita Pasantías entre mancomunidades.

XI.7.- Instancias de concertación y espacios de participación

- CCL: en todos los distritos se han instalados lo consejos de coordinación en algunos casos como Santo Domingo estos tienen el carácter de ampliado

- Mesas de concertación para la lucha contra la pobreza: instalados en todos los distritos no obstante en algunos de ellos existe participación limitada.

25

Page 26: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

- Comités de Desarrollo Zonales CODEZOs; Comités de Desarrollo de Caseríos CODECAs. Es un modelo de participación ciudadana territorial en la que participan las organizaciones sociales locales con las tareas Principales de compartir una visión de desarrollo, priorizar los problemas y las inversiones necesarias en su ámbito, estos tienen en casi todos los distritos una creciente participación en los presupuestos participativos y el planeamiento estratégico local.

- Juntas de Desarrollo de Caserío, Sub Cuenca y, del distrito, tienen como funciones, la coordinación, articulación, priorización y, fiscalización. Cada uno de estos niveles de organización territorial tienen como mandantes a las asambleas correspondientes a cada nivel, esta nombra la Junta Directiva del nivel. La Junta de Desarrollo distrital está conformada por los delegados de las juntas de desarrollo de sub cuenca.

- Comisiones municipales de concertación, conformadas por regidores y representantes de la sociedad civil, reunidas en torno a los ejes estratégicos de desarrollo de los planes distritales para la formulación de ideas proyectos en el contexto de los programas correspondientes a los objetivos de desarrollo del eje.

XII.- Agricultura

XII.1.- Características del sector Datos del censo agropecuario del año 1994 de todos los distritos del corredor andino central dan cuenta de una superficie agrícola total de 46,723 ha.. Un 54,7% de la superficie indicada está cultivada bajo riego y el resto se cultiva en secano.

Esta información es referencial no obstante, nos permite comparar internamente las diferencias en porcentajes de superficie agrícola bajo riego y secano en todos los distritos del corredor, en este aspecto, entre los distritos con mayor superficie agrícola en secano, se encuentran Frías y Pacaipampa con el 56% de este uso. En términos absolutos, los mismos distritos tienen las mayores superficies bajo riego. Cuadro Nº 23: Superficie agrícola bajo riego y secano (a) (ha)

Distrito Total Riego Secano   (ha) (%) (ha) (%)FRIAS 18716 8208 43,9% 10508 56,1%PACAIPAMPA 11538 5078 44,0% 6460 56,0%CHALACO 4652 2924 62,9% 1728 37,1%SANTO DOMINGO 4877 3443 70,6% 1434 29,4%YAMANGO 5199 4182 80,4% 1017 19,6%SANTA CATALINA 685 685 100,0% - 0.0%MORROPON 1056 1056 100,0% - 0,0%TOTAL 46723 25576 54,7% 21147 45,3%Fuente:Censo Agropecuario 1994

XII.1.1.- Principales cultivos transitorios

De manera general, la información de intenciones de siembra proporcionada por la Dirección Regional de Agricultura nos muestra una aproximación de las cedulas de cultivos en la campaña agosto 2006 a Julio 2007 de los distritos del corredor andino central. Esta información permite establecer que, en el 92% del total de superficie considerado por la DRA (22,982 ha) estaría siendo sembrada con los siguientes cultivos: maíz amiláceo, trigo, maíz amarillo duro, arroz, arveja grano seco y, frijol grano seco.

26

Page 27: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

Cuadro Nº 24: Intenciones de Siembra principales cultivos. Campaña agosto 2006 – julio 2007 . Distritos del corredor andino central (Hectáreas)

PRINCIPALESCULTIVOS

FRIAS PACAI-PAMPA

CHA-LACO

SANTODOMINGO

YA-MANGO

SANTACATALINAMOSSA

MORRO-PON

T0TAL (ha) %

1 MAIZ AMILACEO 2.487 2.700 1.222 795 515 700 0 8,419 36,63%2 TRIGO 786 2.750 957 510 110 400 0 5,513 23,99%

3MAIZ AMARILLO DURO 347 0 92 386 60 1.000 310 2,195 9,55%

4 ARROZ 27 40 0 46 300 500 932 1,845 8,03%

5ARVEJA GRANO SECO 509 325 349 189 40 285 0 1,697 7,38%

6FRIJOL GRANO SECO 241 530 189 229 38 4 290 1,521 6,62%

7 YUCA 26 255 60 72 4 270 41 728 3,17%8 PAPA 23 93 125 48 80 0 0 369 1,61%9 CEBADA GRANO 203 77 26 23 13 0 0 342 1,49%10 OLLUCO 24 53 16 45 20 0 0 158 0,69%11 AJO 18 20 8 18 11 0 0 75 0,33%

12HABA GRANO SECO 15 41 0 0 8 0 0 64 0,28%

13 ALGODÓN 0 0 0 0 0 0 40 40 0,17%14 ZAPALLO 0 5 0 7 0 0 0 12 0,05%15 CEBOLLA 0 0 0 2 0 0 0 2 0,01%16 TOMATE 0 0 0 2 0 0 0 2 0,01%

TOTAL 4,706 6,889 3,044 2,372 1,199 3,159 1,613 22,982 100,00%Fuente: Dirección Regional Agraria de Piura 2008. Cuadro N° 46 REGIÓN PIURA: INTENCIONES DE SIEMBRA CAMPAÑA 2006-07 SEGÚN REGIÓN, PROVINCIA Y DISTRITO, DE PRINCIPALES CULTIVOS. Web MINAG.

La superficie total de intenciones de siembra se aproxima a la consignada como superficie agrícola bajo riego (25,576 ha) en el censo agropecuario del año 1994. Esto nos indicaría que la información de intención de siembra estaría considerando principalmente la información de las unidades agrícolas bajo riego.

XII.1.2.- Principales cultivos permanentes

Entre los principales cultivos permanentes estimados para el año 2004 y 2005, destacan los pastos cultivados, el cafeto y, el plátano. Estos cultivos abarcan aproximadamente una superficie de 6,985 has.

Cuadro Nº 25: Principales Cultivos Permanentes corredor10

Superficie cosechada (ha)Chirimoya 360Cafeto 634,38Caña de azucar 353Granadilla 53Mani fruta 8

10 Fuentes: Cuadro Nº 13: Plan de Ordenamiento Territorial del distrito de Frías, CARE Piura diciembre 2005. Cuadro Nº 4.3:. Plan de Ordenamiento Territorial Sub cuenca La Gallega. Chang Sanchez Alfredo. Piura, septiembre del 2007. Dulanto R., Guillermo. “Diagnóstico de la vocación productiva de municipios rurales: Identificación y análisis de los productos con potenciales de mercado. Caso Chalaco”. 2004. CEDIR Cipca Estadistica Agraria 2000 - 2006. Cortesía DRA Piura

27

Page 28: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

Platano 536,63Pastos cultivados 5040Total: 6985,01

Elaboración: Equipos técnicos de las municipalidades de la mancomunidad

XII.2.- Una aproximación a la cuantificación económica de la actividad agrícola corredor andino central (distritos de Frías, Chalaco y, distritos de la Sub Cuenca La Gallega: Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa, Morropón)

En relación a la cuantificación económica, solamente se ha utilizado la información disponible de los documentos Plan de Ordenamiento Territorial de los distritos de Frías, Chalaco y el Plan de Ordenamiento de la Sub cuenca La Gallega. Por tanto la representatividad en cuanto a la superficie es de 954.31 km2, es decir a un 40,6% de la mancomunidad. Que proporciona empleo (normativo) a aproximadamente 6,038 personas. (Ver Anexo: Resumen de la actividad Económica Agricultura. Distritos de Fíias, Sub Cuenca La Gallega (2005) y, Chalaco (2003).

Para tener una completa cuantificación de la actividad agricultura en la Mancomunidad, se requerirá en el futuro próximo, efectuar la cuantificación económica de este sector, que incluya los distritos de Pacaipampa, Yamango y, los porcentajes de territorio de los distritos no comprendidos en el Plan de Ordenamiento de la Sub Cuenca La Gallega. Es decir un 53.20%; del distrito de Morropón; un 55.07% de Santa Catalina de Mossa y; un 39.12 % de Santo Domingo.

XII.3.- Aproximación a la cuantificación de la actividad pecuaria en corredor andino central.

Agregando la información disponible sobre cuantificación distrito de Frías y la Sub Cuenca La Gallega (distritos de Morropón, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo y Chalaco), se ha elaborado el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 26: Cuantificación de la actividad pecuaria(a 35% del territorio de corredor andino central)

Especies Población Saca ProducciónTM

Bovinos de carne 29,600 3600 756Bovinos de leche 4000 0 5040Ave carne 44,000 33200 66Porcino 14,882 6200 260Ovino 12,800 2400 34Caprino 4,889 400 6Total: 110171 6162

Fuentes:Cuadro 14: . Plan de Ordenamiento Territorial del distrito de Frías, CARE Piura diciembre 2005Cuadro Nº 4.5: Plan de Ordenamiento Territorial Sub cuenca La Gallega. Chang Sanchez Alfredo. Piura, septiembre del 2007

28

Page 29: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

Como resulta evidente, la población de estas especies proyectada a todo el territorio, podría fácilmente duplicarse. Un conocimiento mas próximo a la actividad pecuaria en el 100% del territorio del corredor requiere de un estudio específico por realizar con el aporte de cada una de las municipalidades.

XII.4.- Vocación Económica Productiva de corredor andino central, según planes de Ordenamiento Territorial

En general la vocación productiva del corredor es agropecuaria, caracterizada por las capacidades de productores en el manejo de diversos cultivos orgánicos, con posibilidades de generar excedentes para la colocación en mercados, local, regional (Piura, Chiclayo), nacional e, internacional.

En la actividad pecuaria se manejan crianzas de raza criolla adaptadas a las condiciones medio ambientales, con receptividad creciente entre los pequeños productores por el fortalecimiento de las capacidades en, incremento de su productividad, mejoras en manejo de pastos y, agregación de valor a la producción de carne y leche.

XII.5.- Sectores productivos mas dinámicos en corredor andino central

El sector mas dinámico es el Agrícola, específicamente el sub sector agricultura como puede apreciarse en los cuadros de cuantificación económica de los distritos de Frías, chalaco y La sub cuenca La Gallega (ver anexo: “Estimado Económico agricultura Distritos de Frías , Sub Cuenca La Gallega, Chalaco)”

El sub sector pecuario, con mayores limitaciones que la agricultura, es otro sector dinámico principalmente como refugio y ahorro para contingencias familiares; tiene potencial de desarrollo, a condición de un manejo racional de pastos naturales, cultivados, bosques y formaciones de árboles (como faique) asociados a pastos y, mejoramiento genético de ganado de carne, leche y multipropósito.

XII.5.- Cultivos con potencial en corredor andino central

Desde una perspectiva de mancomunidad la identificación de cultivos potenciales debe tener como condiciones además de la seguridad alimentaria, las ventajas comparativas ecológicas, las posibilidades de trabajar a nivel de cadenas productivas, con valor agregado y vinculación a mercados regionales, nacionales e internacionales.Los productores de diversos pisos ecológicos, emplean abono orgánico, tienen una predisposición al aprendizaje y poseen experiencia de actuación organizada en redes. Además se cuenta con articulación a mercados externos mediante la CEPICAFE.

Tendiendo en cuenta los factores indicados, en el corredor existe consenso en que los cultivos potenciales, son:

Café; Caña de azúcar (principalmente para transformación en panela granulada) Menestras, Cacao, Pasturas, Arroz

29

Page 30: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

Frutales como, naranjo, mango, plátano, maracuya, granadilla, lúcuma (para venta a mercado orgánico y transformación en néctares o harina.), caña guayaquil. Forestales, frutales nativos, hierbas aromáticas y medicinales, orquideas.

En el sector pecuario, tienen potencial de desarrollo: Ganadería Vacuna (Leche y derivados) Ganado ovino y caprino para carne Piscicultura, apicultura Cuyes

XII.6.- Productos promisorios en el corredor

Otras alternativas de cultivos de agro exportación a ser evaluados: vid, cítricos, ají páprika.

Transformación (por evaluar): empaquetado de frutas y verduras, refrigeración, generación de energía, industria de lácteos, harina de lúcuma, artesanías (Frías y otros distritos andinos).

Tara: manejo, transformación, comercialización (tiene demanda de mercado) Plantas medicinales y aromáticas Turismo rural, vivencial y esotérico (atractivos: comida típica, lagunas, paramos,

bosques secos y de neblina).

XIII.- Principales vías de comunicación en el territorio del andino central

1.- Carrasquillo – Ciudad de Morropón- ciudad de Paltashaco – centro poblado San Miguel – Ciudad de Chalaco – Ciudad de Pacaipampa con nueve kilómetros iniciales asfaltada, 42.2 km sin afirmar y 49.3 km de trocha. Que hacen un total de 100.5 km.

2.- Ciudad de Chulucanas – Yapatera – Frias – San Jorge – Simiris - Santo Domingo con un aproximado de 110 km. De trocha carrozable 90% de la cual se encuentra en mal estado.

3.- Ciudad de Morropón – Ciudad de Yamango con aproximadamente 40 km de trocha carrozable

4.- Centro Poblado San Miguel – Ciudad de Santo Domingo con aproximadamente 6 km de carretera sin afirmar.

5.- Frias – Alto de Pocluz – La Puerta Pircas – Pacaipampa, con aproximadamente 57 km. De trocha en mal estado.

6.- Yamango – caseríos 45 km en total.7.- Yamango – Choco – Huarinjas con aproximadamente 55 km.8.- Morropón – Tamboya – Sabila – Sangay, con 15 km aproximadamente.

La principal carretera utilizada para el traslado de productos y mercancías es la primera de las nombradas (Carrasquillo – Ciudad de Morropón – Pacaipampa)Existe además una red de caminos de herradura que parten de las ciudades capitales a los centros poblados mas importantes.

XIV.- Viabilidad de la mancomunidad municipal del Corredor Andino Central

Compatibilidad del planeamiento estratégico y gestión ordenada del territorio de las municipalidades distritales del corredor andino central

30

Page 31: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

En los 7 distritos de la mancomunidad se ha formulado, de manera participativa, planes de desarrollo estratégicos y, se ha iniciado procesos de ordenamiento territorial distritales concluyendo la formulación de planes OT en Morropón, Frías, Pacaipampa y, la Sub cuenca La Gallega (que involucra una parte importante de las circunscripciones de Chalaco, Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa y Morropón). Estos instrumentos se constituyen en base de referencia y derrotero para una gestión apropiada del territorio.

Cuadro Nº 27: Correlación de ejes estratégicos de los distritos del Corredor Andino Central

Propuesta de Enunciado de EjesEstratégicos integradores

Ejes Estratégicos de Desarrollo planes de desarrollo estratégicos distritos del corredor andino central

Frías Pacaipampa Chalaco Santo Domingo

Yamango Santa Catalina de Mossa Morropón

2003-2013 (2004 – 2015) (2004-2015) (2000-2010) (2005-2009) (2001-2010) 2000-2010Desarrollo económico Competitivo:Agropecuario,Agroindustrial, agroturismo, recursos naturales y medio ambiente sostenibles.

Producción agropecuaria sostenible

Desarrollo económico

Desarrollo productivo y gestión de los recursos naturales

Desarrollo agropecuario

Desarrollo agropecuario y de producción

Desarrollo agrario rural

Desarrollo agropecuario y de producción

Turismo y tradiciones culturales

Desarrollo Social: Salud, Educación, Deporte y Cultural

Salud y saneamiento

Modernización de los servicios básicos y sociales

Modernización de los servicios sociales (educación y salud)

Salud y saneamiento ambiental

Salud y saneamiento ambiental

Salud y saneamiento básico

Salud y saneamiento ambiental

Educación Educación,

cultura y deporte

Educación, deporte, cultura y turismo

Educación, cultura y deporte

Educación, deporte, cultura y turismo

Ordenamiento territorial y Acondiciona-miento Territorial

Ordenamiento territorial e infraestructura social

Desarrollo urbano y rural

Desarrollo urbanístico y comunal

Infraestructura social y desarrollo urbano

Infraestructura y desarrollo urbano

Infraestructura social y desarrollo urbano

Infraestructura y desarrollo urbano

Fortalecimiento institucional y Desarrollo de capacidadesGobernabilidad democrática

Gobernabilidad, seguridad y participación ciudadana

Institucionalidad local para el desarrollo

Desarrollo del capital humano y social

Fortalecimiento institucional

Fortalecimiento institucional y gobernabilidad

Fortalecimiento institucional

Fortalecimiento institucional y gobernabilidad

Fuente: Planes de desarrollo distritos de la Mancomunidad Andino CentralElaboración: Equipos técnicos de municipalidades de la mancomunidad.

De su comparación se concluye que los ejes estratégicos de desarrollo considerados en los planes de desarrollo de cada uno de los distritos son compatibles entre sí.

Significa que se tienen una similar perspectiva de los principales problemas y desafíos del desarrollo local.

Se está conciente de la existencia de factores limitantes así como también, de potencialidades y aspiraciones de desarrollo e identidad cultural comunes, que permiten el dialogo y la coparticipación, mas allá de los límites distritales.

31

Page 32: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

Esta correlación permite enunciar los cuatro ejes estratégicos comunes a las municipalidades del corredor andino.

De esta manera se visualiza mejor la relación con los ejes estratégicos provinciales (Morropón, Ayabaca) y los correspondientes del Plan de Desarrollo Regional Concertado de Piura. Lo cual permite establecer los puntos de encuentro entre los niveles Distrito – Mancomunidad – Provincia – Región. Como se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 28: Correlación de ejes estratégicosRegión, Provincia y municipalidades distritales del Corredor Andino Central PiuraEjes estratégicos Región Piura

Ejes Estratégicos Provincia de Morropón

Ejes estratégicos Provincia de Ayabaca

EjesEstratégicos integradores corredor

Ordenamiento del Territorio: Gestión ambiental, acondicionamiento del territorio y gestión de riesgos.

Gestión ambiental y de recursos naturales:Comprende los programas y proyectos que tienen un carácter conservacionista y de servicios ambientales.

Medio ambiente Ordenamiento territorial y Acondicionamiento Territorial

Desarrollo de capacidades: Conocimientos, habilidades, actitud.

Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades:Comprende los programas y proyectos orientados a desarrollar a los actores locales y organizacionales.

Desarrollo institucional y de capacidades

Fortalecimiento institucional y Desarrollo de capacidades:para la Gobernabilidad Democrática

Gobernabilidad: Institucionalidad, participación y vigilancia ciudadana, responsabilidad empresarial social y ambiental; y gestión publica eficiente y transparente.

Desarrollo económico: en base a competitividad

Desarrollo económico productivo sostenible: Comprende los programas y proyectos que generan directa o indirectamente economías. En este eje se concentran los proyectos de infraestructura que sustentan el desarrollo productivo.

Desarrollo Económico Desarrollo económico Competitivo:Agropecuario, Industria y Turismo sostenibles.

Desarrollo social: Para reducir la pobreza existente

Infraestructura y Servicios Sociales para el Desarrollo Humano: Comprende los programas y proyectos referidos a educación, salud, saneamiento integral, servicios de alumbrado, entre otros. En este eje se concentran lo infraestructural y también la gestión de estos servicios

Desarrollo Social Desarrollo Social: Salud, Educación, Deporte y Cultural

Fuente: Planes de desarrollo de las provincias de Morropón y Ayabaca. Plan de Desarrollo Regional Concertado de Piura.Elaboración: Equipos técnicos de municipalidades del corredor andino central.

Cada una de las municipalidades del corredor cuenta con equipos técnicos municipales de apoyo a la producción agraria y el desarrollo económico local sostenible, quienes confluyen con las intervenciones de organizaciones no gubernamentales, del gobierno regional y, la participación de agentes pro activos de ciudadanas y ciudadanos, que están comprometiendo progresivamente la intervención de jóvenes en los procesos de planificación y participación ciudadana en espacios e instancias de participación territoriales.

32

Page 33: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

Estos son factores importantes que permiten avizorar positivamente la viabilidad del proyecto Mancomunidad Municipal “Del Corredor Andino Central”, en un contexto de Globalización, Tratados de Libre Comercio y Cambio Climático, factores externos que impactan negativa y/o positivamente el desarrollo territorial de la mancomunidad.

Costo –Beneficio de la Mancomunidad municipal del Corredor Andino Central:

La conformación de la Mancomunidad municipal del Corredor Andino Central, no significará gasto adicional de parte del Estado

Por el contrario facilitará la coordinación identificación y concurrencia de las inversiones municipales en proyectos de impacto en la solución de problemas económicos y sociales comunes.

La actuación mancomunada de las municipalidades facilitará el uso mas eficiente y efectivo de los recursos humanos y materiales (como equipos y maquinarias) disponibles en cada municipalidad.

La mancomunidad municipal permitirá una coherente interlocución con entidades publicas y privadas en la ejecución de proyectos de desarrollo.

La participación mancomunada facilitará la gestión ambiental del territorio en sus diversos pisos ecológicos y microcuencas, mejorando sustantivamente la gestión sostenible de los recursos naturales.

La mancomunidad municipal será un espacio de interlocución válido para la ejecución de programas estratégicos de prioridad nacional.

XV.- Recomendaciones de acciones mancomunadas

Cuadro Nº 29: Acciones mancomunadas por Ejes estratégicosEje: Desarrollo SocialLíneas de acción Componentes Actividades programadas

Fortalecimiento y desarrollo de capacidades en gestión ambiental. Comunidad Educ.

Capacitación a docentes y AMPAFAs de I.E. Primaria

Educación Implementación de unidades de gestión ambiental en I.E. Primaria

Reducción del analfabetismo

Campañas coordinadas con Gobierno Locales provinciales (Morropon y Ayabaca) y Gobierno Regional

Mejora de la calidad educativaSeguimiento Proyecto piloto de mejora en la calidad educativa en el distrito de Morropon PROMEB – Gobierno Regional.

Salud

Atención de la salud materna, reducción de la tasa de mortalidad materno infantil.

Reducción de enfermedades Promoción y auspicio en campañas de

33

Page 34: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

inmuno prevenibles inmunizaciones

Disminución de la desnutrición crónica

Eje: Fortalecimiento InstitucionalLíneas de acción Componentes Actividades programadas

Fortalecimiento interno institucional de la Mancomunidad

Instrumentos de Gestión Interna y territorial

Elaboración Diagnóstico socioeconómico del corredor andino central(Ejecutado)

Formulación participativa del Plan estratégico Mancomunidad

Fortalecimiento de la gestión mancomunada (Sociedad Civil, Autoridades y Técnicos)

Fortalecimiento organizaciones sociales y productivas

Participación ciudadana Capacitación en Gestión de Riesgos

Formalización de organizaciones de la Sociedad Civil

Transparencia Diseño, implementación y mantenimiento Portal Web mancomunidad

Rendición de Cuentas Audiencias Públicas Rendición de Cuentas

Desarrollo de capacidades autoridades y técnicos

Unidad Formuladora Implementación de Unidad FormuladoraServicios mancomunados

Presupuesto Participativo Articulación de proyectos mancomunados

Comunicación Sistema de información Mancomunidad

Eje: Desarrollo EconómicoLíneas de acción Componentes Actividades programadas

Cadenas Productivas

Producción Agropecuaria

Análisis actual de las cadenas de los productos potenciales de la mancomunidad.

Intercambio de experiencias exitosas, promovidas por las municipalidades como parte del proceso de Desarrollo local.

Desarrollo de cadenas productivas de frijol y otros productos (Maracuyá, lúcuma, etc.).

Incidencia política a nivel de distritos de la mancomunidad para la compra de la producción de leche por los programas sociales.

Valor agregado Desarrollar “marcas de origen” para productos del Andino Central.Elaborar Plan de inversión para montaje de Planta Industrial de Procesamiento de menestra y, Plan de negocios de la Planta.

Desarrollo de valor agregado de la leche fresca en queso y manjar.

34

Page 35: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

Articulación al mercadoImplementar ferias campesina locales y de mancomunidad, regional y, nacional de los principales productos de la mancomunidad.

OrganizaciónGenerar una estructura organizativa a nivel de corredor que permita suministrar un producto eficientemente (desarrollo de modelos de estructura organizativa)

Turismo alternativo Establecimiento de una Oficina de Promoción Turística.

Sistema de extensión rural

InstitucionalidadFormular y desarrollar un sistema de extensión rural de la mancomunidad

Conformación de un equipo interdisciplinario formulador de proyectos a nivel mancomunidad.

Investigación Formación de alianzas estratégicas publicas y privadas para temas de innovación tecnológica

Asistencia técnica Capacitación Elaborar propuesta guía o modelo de metodologías

de capacitación participativa para productores de la mancomunidad.

Gestión Ambiental

Institucionalidad (Sistema local de gestión ambiental)Áreas de Conservación local Gestión de la declaratoria de Áreas de conservación

de Ñoma, Piedra del Toro e, identificación y gestión de nuevas áreas de conservación.

Gestión de recursos hídricosDesarrollar propuesta de forestación y reforestación bajo sistemas agroforestales en el territorio de la mancomunidad

Servicios ambientales Evaluación de potencial para posible venta de captura de carbono.Desarrollar experiencia piloto en tema pago por servicios ambientales.

XVI.- Propuestas de infraestructura corredor andino central.

Proyecto mejoramiento de infraestructura de riego del Corredor Andino Central (aprobado como idea en el Presupuesto Participativo Provincial año fiscal 2008 Municipalidad Provincial de Morropón)

Proyecto Mejoramiento de la carretera del Corredor Andino Central tramos Críticos Morropón –Chalaco - Pacaipampa. S/. 2,222,994 GR RO (Presupuesto Participativo Regional año fiscal 2008)

Construcción y equipamiento del Centro de Salud de Santo Domingo S/.2,216,000 GR RO (Presupuesto Participativo Regional año fiscal 2008)

Rehabilitación del Canal Guayaquil Coca Yamango. S/. 208,630 000 GR RO (Presupuesto Participativo Regional año fiscal 2008)

XVII.- Documentos insumo e instrumentos para la gestión estratégica de la Mancomunidad municipal del Corredor Andino Central.

Planes de desarrollo de las municipalidades distritales: Morropón; Santa Catalina de Mossa; Chalaco; Pacaipampa; Santo Domingo; Frias;

35

Page 36: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

Yamango Agenda de Desarrollo del Corredor Andino Central. Piura, junio 2007 “Diagnóstico de vocación productiva de municipios rurales: Identificación y análisis

de los productos con potenciales de mercado. Caso Chalaco”. Guillermo Dulanto R. “Diagnóstico de Mancomunidades Piura – Cuzco” Eduardo Ballón. REMURPE,

Lima Noviembre 2005. Directorio de Organizaciones en el Corredor Andino Central, ADG- Cipca. 2007. “Lineamientos de Desarrollo para el largo plazo 2007-2021” , Gerencia de

Planificación Gobierno Regional Piura. Plan Estratégico de la Provincia de Morropón 2005-2015. Municipalidad Provincial de

Morropón. Chulucanas. Febrero 2005. Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito de Frías, CARE Diciembre 2005 Fondo

Perú Alemania. Plan de Ordenamiento Territorial de la Sub Cuenca La Gallega. Chang Sánchez,

Alfredo. Piura, septiembre del 2007. Fondo Perú Alemania. Plan Urbano Rural de Ordenamiento territorial del Distrito de Pacaipampa. IGCH,

Piura 2005. Plan de ordenamiento Territorial en la Mancomunidad de la Subcuenca Bigote –

Serrán. “Propuestas de mediano y largo plazo en los distritos de la Mancomunidad Señor

Cautivo de Ayabaca (Paimas, Montero, Jililí, Ayabaca, Sicchez, Lagunas) y Pacaipampa” Información sobre planes distritales en la Cuenca del Chira. Proyecto Binacional Catamayo Chira, junio 2007.

“Diagnóstico Socioeconómico de la Mancomunidad del Corredor Andino Central de Piura” Oliden Julio. Piura abril 2008. Cipca – Oxfam GB.

36

Page 37: Informe técnico de viabilidad del Andino Central

ANEXO Resumen de la actividad Económica Agricultura. Distritos de Frias, Sub Cuenca La Gallega (2005) y, Chalaco (2003) Supeficie Rendimiento Produccion Precio chacraCultivos cosechada Ton/ha TM S/. /TM VBP CI VA Jor/ha Jor. Total Empleo

(ha) Frias La Gallega Chalaco F y LG Chalaco (S/.) (S/.) (S/.) normativo

Permanentes 6985,01 203360,301 18666068,3 2799910,2 15866158 487502 2216

Chirimoya 360 3 4 4,6 1380 410 3000 565800 84870 480930 45 16200 74Cafeto 634,38 0,7 0,7 81,3 500 3300 1370 1630200 244530 1385670 100 63438 288Caña de azucar 353 80 80 3,2 28270 120 600 5729900 859485 4870415 90 31770 144Granadilla 53 4.5 232 1220 273120 40968 232152 50 2650 12Mani fruta 8 1 8 2500 260 20000 3000 17000 60 480 2Platano 536,63 9 4,6 38282,301 170 130 657608,3 98641,2 558967 70 37564 171

Pastos cultivados 5000 20 30 35,2 131714 50 130 9402820 1410423 7992397 60 333000 1514

Pasto elefante 40 74,4 2974 386620 57993 328627 60 2400 11

Transitorios 11828,03 23051908,74 24256081,61 2610858,461 21645223,15 840753 3822

Cebada Grano 468 0,7 0,6 351244 1120 510 357352 35735,2 321616,8 50 23400 106

Maiz Amilaceo 4275,9 84 0,6 7005317,61 2690 650 7367204,55 736720,46 6630484,10 85 363452 1652

Trigo 2900,5 0,8 0.9 0,6 4210092,74 2130 650 4444213,65 444421,17 3999792,49 60 174030 791

Oca 235 3,26 0,6 1270739,98 2130 410 1280794,02 128079,40 1152714,62 65 15275 69

Olluco 109 2,7 0,1 166347,99 610 590 166930,51 16693,05 150237,46 65 7085 32

Yuca 162,14 5 15 0,7 903045 610 530 1032650 103265 929385 60 9728 44

Arveja grano seco 571,86 0,7 0,3 350106,34 2500 1160 473355,56 47335,56 426020,00 50 28593 130

Frijol grano seco 177 0,6 0,7 297024 2720 297024 29702,4 267321,6 50 82822 376

Haba grano seco 54 1.0 136080 2520 136080 13608 122472 50 270 1

Papa 319,42 8 1,4 1448706,05 2130 510 1604486,01 160448,60 1444037,41 65 20762 94

Arroz 1235 6 3705000 500 3705000 555750 3149250 80 98800 449

Maiz Amarillo duro 350 4,5 4 3208165 2690 510 3381225 338123 3043102 85 29750 135Menestras 153,7 0,3 53,948 0 0 0 50 7686 35

Zanahoria 316,8 0,5 23,89 310 7404,35 740,44 6663,9 65 20594 94Yacon 160,4 0,2 7,40 0 0 0 65 10429 47

Camote 339,2 0,3 8,75 270 2361,96 236,20 2125,76 65 22049 100

Total 18813,04 23255269,04 42922149,87 5410768,7 37511381,17 1328255 6038Fuentes: Cuadro Nº 13: CEDULA DE CULTIVOS Y CALCULOS MACRO ECONÓMICOS. Plan de Ordenamiento Territorial del distrito de Frías, CARE Piura diciembre 2005?Cuadro Nº 4.3: ESTIMADO ECONOMICO DE LA AGRICULTURA. Plan de Ordenamiento Territorial Sub cuenca La Gallega. Chang Sanchez Alfredo. Piura, septiembre del 2007Dulanto R., Guillermo. “Diagnóstico de la vocación productiva de municipios rurales: Identificación y análisis de los productos con potenciales de mercado. Caso Chalaco”. Cedir Cipca Estadistica Agraria 2000 - 2006. Cortesía DRA Piura

37