INFORME TÉCNICO ESTABILIDAD DE OBRA

8
INFORME TÉCNICO ESTABILIDAD DE OBRA – ARQUITECTURA PROPIETARIO : JESUSA RICARDO MACHACUAY PROYECTO : REGULARIZACION DE LICENCIA DE EDIFICACION (VIVIENDA UNIFAMILIAR) UBICACIÓN : JR NICOLAS DE PIEROLA N°389 PROF. : JOSE ANTONIO HUAPAYA GAGO CAP N° : 10499 El que subscribe Arq. JOSE ANTONIO HUAPAYA GAGO con registro cap. N°10499 se hiso presente a la inspección ocular, realizándose la verificación y el estado de conversación de la edificación que tiene como uso vivienda unifamiliar, para garantizar y responsabilidad de la edificación existente de 1 °,2° pisos de la edificación adecuándose a la zonificación normas, según el plan director de desarrollo de Huancayo 2006-2011. VERIFICACIÓN: Levantamiento de áreas construida. Inspección y verificación de la distribución de ambiente, parámetros 1. FUNDAMENTOS LEGALES: Reglamento nacional de edificación. Ley n°29090

Transcript of INFORME TÉCNICO ESTABILIDAD DE OBRA

Page 1: INFORME TÉCNICO ESTABILIDAD DE OBRA

INFORME TÉCNICO ESTABILIDAD DE OBRA – ARQUITECTURA

PROPIETARIO : JESUSA RICARDO MACHACUAY

PROYECTO : REGULARIZACION DE LICENCIA DE EDIFICACION (VIVIENDA UNIFAMILIAR)

UBICACIÓN : JR NICOLAS DE PIEROLA N°389

PROF. : JOSE ANTONIO HUAPAYA GAGO

CAP N° : 10499

El que subscribe Arq. JOSE ANTONIO HUAPAYA GAGO con registro cap. N°10499 se hiso

presente a la inspección ocular, realizándose la verificación y el estado de conversación de la

edificación que tiene como uso vivienda unifamiliar, para garantizar y responsabilidad de la

edificación existente de 1 °,2° pisos de la edificación adecuándose a la zonificación normas, según

el plan director de desarrollo de Huancayo 2006-2011.

VERIFICACIÓN:

Levantamiento de áreas construida.

Inspección y verificación de la distribución de ambiente, parámetros

1. FUNDAMENTOS LEGALES:

Reglamento nacional de edificación. Ley n°290902. DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA:

Los espacios que se dan el la construcción están distribuidos de siguiente manera:

PRIMERA PLANTA : 01 Garaje, 01 Sala ,01 Caja de Escalera.

SEGUNDA PLANTA : 01 Comedor.01cocineta, 01 Estudio.01 Servicio Higiénico, 02 Dormitorios.

Page 2: INFORME TÉCNICO ESTABILIDAD DE OBRA

3. PROPUESTA ARQUITECTÓNICA:

Teniendo en cuenta los nuevos criterios que recomienda y exigen el reglamento nacional de

edificaciones, además en concordancia de la ley N°29090, en cuanto a la distribución de

espacios, según la experiencia del profesional responsable del presente informe, es decir los

dimensiones de los espacios maximizando su utilidad, el arquitecto responsable del presente

informe ,así como responsable profesional de la regularización ,propone en los planos de

arquitectura, una solución acorde con los requerimientos de los reglamentos referentes del que

se dispone.

Verifique los planos de regularización adjuntados en el presente expediente.

4. PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS:

El lote se encuentra fuera de la zona urbana según el plan de desarrollo urbana 2006-

2011 vigente hasta la fecha.

DISTRITO DE PLANEAMIENTO : DISTRITO DE CHILCAÁREA URBANÍSTICA : SECTOR SUB SECTOR SD-06ZONIFICACIÓN : R3-A (RESIDENCIA DENSIDAD MEDIA)USOS COMPATIBLES : VIVIENDA – MULTIFAMILIAR Y OTROS%MÍNIMO DE ÁREA LIBRE : 30 % DEL LOTEESTACIONAMIENTO .01 vehiculó en vivienda

CHILCA, 30 ABRIL DEL 2013

--------------------------------------------------------- ARQ. JOSE ANTONIO HUAPAYA GAGO

CAP N° 10499

Page 3: INFORME TÉCNICO ESTABILIDAD DE OBRA

INFORME TÉCNICO ESTABILIDAD DE OBRA – ESTRUCTURAS

PROPIETARIO : JESUSA RICARDO MACHACUAY

PROYECTO : REGULARIZACION DE LICENCIA DE EDIFICACION (VIVIENDA UNIFAMILIAR)

UBICACIÓN : JR NICOLAS DE PIEROLA N°389

PROF. :

CAP N° :

El que subscribe ING. ………… con registro CIP. N°……….. se hiso presente a la inspección

ocular, realizándose la verificación y el estado de conversación de la edificación que tiene como

uso vivienda unifamiliar, para garantizar y responsabilidad de la edificación existente de 1 °,2°

pisos .

1. OBJETIVO:

Obtener la licencia de construcción del predio recurrente, para lo cual el presente informe

describe y propone la estructura del previo de acuerdo a al reglamento nacional de

edificación, en la norma E-01, E-02, E-03 entre otras.

2. DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL:

Especificaciones técnicas:

Resistencia de suelo : 1.10 kg/cm2

Cimentación : 1:10+30% P:G concreto ciclope

Sobre cimiento : 1:8+25%P. M- concreto ciclope

Fc- acero : 4.200Kg/cm2 acero Sider Perú

Sobrecarga 1° piso : 250kg/m2

3. CARACTERÍSTICAS DEL SUELO:

Se trata de un suelo, de material arcilloso inorgánico de plasticidad media, con arcilla con

gravas, limoso en estado compactado y humedad optima, con una presión admisible de 1:10

Kg/m2.

Page 4: INFORME TÉCNICO ESTABILIDAD DE OBRA

4. ESTRUCTURAS:

ZAPATAS:

Haciendo excavaciones efectuada por piqueo a fin de verificar la composición estructural del

terreno , se verifico la profundidad de excavación de 1.20 m del nivel de suelo (N,S),

encontrándose que la altura de la zapata es de 0.80 los tipos de zapatas están conformados

por cuatro, cuyas dimensiones son de 1.40mx1.40.esta zapatas son concéntricas puesto que

se encuentra en la parte intermedia de los ejes de las columnas (verifíquese el plano de

distribución de la edificación),y para la zapatas restantes las dimensiones de los vectores son

de 1.20 x1.00 ml armados con fierros ½,en ambos sentidos, espaciados cada 0.20 para todos

las zapatas.

CIMIENTO

El cimiento es corrido, de concreto ciclópeo, en proporciones1:10+30% de P.G con la

profundidad de 0.80m y 0.45 para muros de cabeza, y 0.40 para los muros de soga. Se

encuentran en buen estado, pues se verifico que no se presente agrietamiento o pandeo alguno.

SOBRECIMIENTOS:

Los sobrecimientos son de concreto ciclópeo en proporciones de 1.8+25% de P.M en los

cuales se encuentran asentados los muros de cabeza y de soga por lo tanto siendo el ancho de

sobrecimiento de 0.25m. El sobrecimiento se encuentra en buen estado, tal como verifico el

profesional responsable del siguiente informe.

COLUMNAS:

Las columnas, distribuidas en cuatro están armadas por tramos modulares, presenta

elementos estructurales de apoyo con dimensiones de. 0.25x0.25 m. La clasificación de las

columnas establecidas obedeciendo a criterios técnicos es de una sola clase. La primera y

única – C-1 tiene de dimensiones de 0.25x0.25 m, armado con 6 fierros & 5/8 ´´, con

estribos de & 3/8´´ cuyo espaciamiento es de 3@ .05, .10, 1@ .15 y resto @.20 en ambos

extremos y para cada piso

Page 5: INFORME TÉCNICO ESTABILIDAD DE OBRA

MUROS:

Los muros de la construcción, se utilizaron ladrillo de arcilla cocida de 0.13x0.22x0.09 cm.

Con juntas de morteros de espesor e= 1.5 cm Los muros portantes están son de cabeza en el

primer piso y en los demás pisos son tanto de cabeza como soga.

VIGAS

El planeamiento estructural de la Construcción, tiene una trama modular de vigas

principales, como también de vigas secundarias lo conforman los siguientes ejes:

Eje 1, y 2 vigas principales con dimensiones de 0.25m x0.40 m.

Eje A, B, C, D, E y F viga secundarias o de Amarre, de .20 x25 m. tal como se verifico en

la inspección de la construcción.

LOSAS:

Las losas (para el 1°, 2°. 3° pisos y la azotea9 son de aligerado cuyas viguetas están

dispuestas en un solo sentido con un espesor de 0.20 cm. Están diseñados para resistir

sobrecargas de 250kg/m2, para los primeros dos pisos y 200 kg/m2 para la Azotea según el

Reglamento Nacional de edificaciones. Las losas está compuesta de viguetas de fierro de &

½ ´´ sin refuerzo alguno, ya que las luces de los paños de la losa son inferiores a los

4.00m., según la norma E -040 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

ESCALERA:La escalera existente cumple con los requerimientos exigidos (dimensiones de pasos contra

–pasos espesor de garganta de la escalera sentido de recorriendo, entre otros).

CONCLUSIONES :

Estructuralmente la edificación no presenta indicios mínimos que ponga en duda la

seguridad y Habitalidad de la vivienda, y adecuando la escalera propuesta de acuerdo al

mencionado Reglamento Nacional de Edificaciones, el ingeniero Civil que transcribe el

presente no encuentra en toda la edificación, envejecimiento, agrietamiento, eflorescencia

ni pandeo en los elementos estructurales que lo componen.

RECOMENDACIONES:

Por lo pronto se recomienda no hacer modificaciones que no estén de acuerdo, tanto como a

la norma Técnica de Edificaciones, como por ejemplo aumentar la altura de edificación a

más niveles, ya que potencialmente causaría un serio riesgo en la resistencia estructural de

Page 6: INFORME TÉCNICO ESTABILIDAD DE OBRA

la edificación. Además se recomienda, que en caso de ser necesaria una modificación que

comprometa la estructuración de la construcción, se consulte la factibilidad de aquella

variación a un profesional perito en la materia, como a un ingeniero civil.

AMPLIACION:

Se hace constar que el presente informe tiene como objetivo, solamente el de

REGULARIZAR la edificación (verifíquese las recomendaciones), por lo que, en este

aspecto, los cálculos justifica torios, que según la Directiva del año 2000 del CIP, deben

presentarse, se exonera de presentarlo.

Chilca, 30 De Abril 2013

----------------------------------------------- ING. DANTE ICHPAS PUENTE

CIP N° 114283