Informe Técnico Polvo Total

8
INFORME TÉCNICO Nº2: EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A POLVO TOTAL Contenido: Evaluación de Exposición Ocupacional a Polvo Respirable. Solicitado por: DUOC UC, Sede Maipú. Redactado por: Castro, Gabriela; Guerra, Sujei. Fecha: 23 de Abril, 2014. Muestras/mediciones por: Castro, Gabriela; Guerra, Sujei. Fecha: 9 de Abril, 2014. Pesada/Análisis por: Castro, Gabriela; Guerra, Sujei. Fecha: 16 de Abril, 2014. Resumen A petición de Duoc Uc, Sede Maipú se ha Evaluado el riesgo provocado por el agente Sílice Amorfa, en labores desarrolladas en de transporte y carga de mineral. Se ha determinado un valor de Dosis igual a 10,11 lo que hace exigible la adopción de medidas inmediatas para el control del riesgo. Se propone realizar, de inmediato, la entrega de protecciones personales a los trabajadores expuestos, y/o establecer medidas sobre el ambiente de trabajo inmediatas. Se debe notificar a los trabajadores del riesgo al que están sometidos, entrenando y/o capacitando para su prevención. 1. Antecedentes Se efectuó visita a las instalaciones que la Empresa tiene en Avenida Esquina Blanca 501, Maipú, a solicitud del Profesor José Luis Moncada, con fecha 9 de Abril, 2014, durante horas de la mañana, con la finalidad de realizar mediciones para evaluar la magnitud del riesgo al que se encuentran sometidos los trabajadores, derivado de la exposición a Polvo Total. Las mediciones, se realizaron de acuerdo con programas de Higiene Industrial. Las condiciones del clima de temperatura, nubes, viento, se considero adecuada ya se es un lugar cerrado lo que no influye considerablemente en la muestra. Sin embargo hay que considerar Abril, 2014. Gabriela Castro A. - Sujei Guerra B. Escuela de Construcción Ing. Prevención de Riesgos

Transcript of Informe Técnico Polvo Total

Page 1: Informe Técnico Polvo Total

INFORME TÉCNICO Nº2: EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A POLVO TOTAL

Contenido: Evaluación de Exposición Ocupacional a Polvo Respirable.

Solicitado por: DUOC UC, Sede Maipú.

Redactado por: Castro, Gabriela; Guerra, Sujei. Fecha: 23 de Abril, 2014.

Muestras/mediciones por: Castro, Gabriela; Guerra, Sujei. Fecha: 9 de Abril, 2014.

Pesada/Análisis por: Castro, Gabriela; Guerra, Sujei. Fecha: 16 de Abril, 2014.

ResumenA petición de Duoc Uc, Sede Maipú se ha Evaluado el riesgo provocado por el agente Sílice Amorfa, en labores desarrolladas en de transporte y carga de mineral.

Se ha determinado un valor de Dosis igual a 10,11 lo que hace exigible la adopción de medidas inmediatas para el control del riesgo.

Se propone realizar, de inmediato, la entrega de protecciones personales a los trabajadores expuestos, y/o establecer medidas sobre el ambiente de trabajo inmediatas.

Se debe notificar a los trabajadores del riesgo al que están sometidos, entrenando y/o capacitando para su prevención.

1. AntecedentesSe efectuó visita a las instalaciones que la Empresa tiene en Avenida Esquina Blanca 501, Maipú, a solicitud del Profesor José Luis Moncada, con fecha 9 de Abril, 2014, durante horas de la mañana, con la finalidad de realizar mediciones para evaluar la magnitud del riesgo al que se encuentran sometidos los trabajadores, derivado de la exposición a Polvo Total.

Las mediciones, se realizaron de acuerdo con programas de Higiene Industrial.

Las condiciones del clima de temperatura, nubes, viento, se considero adecuada ya se es un lugar cerrado lo que no influye considerablemente en la muestra. Sin embargo hay que considerar que la empresa se encuentra a una Altura Geográfica de 3500 msnm, con una presión atmosférica 493 mm Hg.

El agente bajo estudio es generado por polvo total, para un trabajador que trabaja en transporte y carga de mineral, el cual está expuesto a polvo de sílice no clasificada.

El tiempo promedio de exposición al riesgo es de 12 hrs diarias y 5 días a la semana

El personal expuesto no utiliza protección personal adecuada al riesgo.

No existen medios para el control de riesgo, sobre el ambiente.

El personal no ha sido notificado de los riesgos que son típicos en su ambiente de trabajo.

2. Mediciones, Tomas de muestras, Observaciones, Inspecciones Las mediciones se realizaron el día 9 de Abril, 2014 durante horas de la mañana, a las 9:00 am.

Para la medición se utilizó los siguientes equipos: Bomba GilAir 3, (Sensidyne) con 2 filtros, Previamente Calibrados.

Abril, 2014. Gabriela Castro A. - Sujei Guerra B. Escuela de Construcción Ing. Prevención de Riesgos

Page 2: Informe Técnico Polvo Total

- Calibrador Gilian Gilibrator-2, (Sensidyne).

Fuente: Imagen Propia

- Bomba GilAir 3 tiene una de las mayores bases de usuarios de cualquier bomba de muestreo de aire en todo el mundo. Producto confiable de 3 litros por minuto de aire. La bomba de muestreo tiene flujo constante automático asegurando que este se mantenga dentro de ± 5% del valor inicial.(Sensidyne).

Fuente: Imagen Propia

- Jarra de Calibración (Ciclón), (Sensidyne).

Fuente: Imagen Propia

Abril, 2014. Gabriela Castro A. - Sujei Guerra B. Escuela de Construcción Ing. Prevención de Riesgos

Page 3: Informe Técnico Polvo Total

- Sistema de Calibración

Fuente: Sensidyne, 2013.

El equipo fue debidamente calibrado.

Las muestras tomadas fueron de tipo, portando el equipo el trabajador elegido para el fin de zona respiratoria.

Los resultados de las mediciones, así como las características de cada medición se dan en Anexo N°1.

En el Anexo N°1 se indican los valores de Dosis, los que indican que el riesgo es evidente de que el personal expuesto haga una enfermedad profesional.

Las observaciones e inspecciones permiten señalar que los trabajadores no usan medios para el control del daño de tipo personal; que no han sido debidamente entrenados y/o capacitados para su correcto uso; que la mantención de los equipos de protección personal es inadecuada, y que los medios o procedimientos para el control de riesgo en la fuente no son adecuados, y que su mantenimiento no es adecuado.

La supervisión ejercida no adecuada, no existiendo entrenamiento, procedimientos de trabajo, instructivos sobre los riesgos presentes en el trabajo, entre otros.

En Anexo N°1 se entrega un resumen de todas las mediciones, resultantes de los trabajos de terreno realizados por el personal de Higiene Industrial.

3. EvaluaciónAnalizados todos los antecedentes, se concluye que el puesto de trabajo, es de riesgo, pudiéndose clasificar con un valor de Dosis, lo que hace exigible la adopción de medidas para el control del daño.

El valor de dosis asignado en el Catastro para esta puesto de trabajo, fue igual a 3,74 Mg /m3.

4. ConclusionesLos resultados de la Evaluación permiten concluir que el personal expuesto perteneciente al consorcio minero “Pérez Cruz” en zona de Molino, Chancado, trabaja en condiciones tales que el valor de dosis asignado hace evidente que el personal expuesto haga una enfermedad profesional.

Las condiciones de trabajo se ven agravadas por la no existencia de medios para el control del riesgo sobre el medio ambiente de trabajo y sobre los trabajadores.

Abril, 2014. Gabriela Castro A. - Sujei Guerra B. Escuela de Construcción Ing. Prevención de Riesgos

Page 4: Informe Técnico Polvo Total

5. RecomendacionesDe acuerdo a los resultados obtenidos se emiten las siguientes recomendaciones:

Sobre las Fuentes, los Agentes y el Contacto

• Posibilidad de suprimir o sustituir agentes

• Posibilidad de modificar procesos u operaciones que utilizan o generan los agentes

• Posibilidad de instalar barreras que impidan el contacto mediante radiación, difusión o transmisión

• Posibilidad de segregar en el espacio las fuentes

Sobre el Medio Ambiente de Trabajo

• Se deberán instalar sistemas para el control del riesgo provocado por la fuente (maquinaria de Chancado).

• Se deberán diseñar sistemas de mantención preventiva para los sistemas de control del riesgo existentes por instalar.

• Se deberán activar procedimientos de trabajo, hojas de datos técnicos, otros, para un trabajo seguro.

• La supervisión adecuada se deberá mantener de manera de vigilar que en todo momento se usen los sistemas de control y se sigan los procedimientos seguros

• Se deberán modificar los horarios de trabajo de manera de disminuir el tiempo de exposición (cuando las medidas técnicas para el control del riesgo no sean factibles o no existen)

Sobre el trabajador expuesto al riesgo

• Segregar en el tiempo al trabajador expuesto

• Los trabajadores expuestos se someterán a controles médicos periódicos

• Los trabajadores expuestos deberán ser entrenados para un trabajo seguro

• Todos los trabajadores expuestos deberán ser dotados de elementos de protección adecuados al riesgo de Exposición Ocupacional A Polvo Total de Silice Amorfa los que deberán tener una adecuada mantención y reposición. Se deberá ejercer una adecuada supervisión para el control de uso cotidiano y adecuado de dichos elementos de protección personal.

6. Anexos6.1 Anexo 1: Metodología de Cálculo.Tabla 1: Resumen Datos Polvo Total

masa (g) Tiempo(h) Tiempo (min) caudal(L/min) Volumen

(L)

0,006344 4,7 282 1,5 423

0,005034 5,3 318 1,5 477

Σ 0,011378 10 900

Fuente: Elaboración Propia.

Abril, 2014. Gabriela Castro A. - Sujei Guerra B. Escuela de Construcción Ing. Prevención de Riesgos

Page 5: Informe Técnico Polvo Total

El Caudal (Q), se obtuvo del promedio de datos conseguidos de laboratorio. 1500cc /min .; 1502cc /min .; 1502cc /min .; 1501cc /min .; 1500cc /min .. Calculando un Promedio de 1501cc /min ; Este valor por regla de tres (dividido en 1000) lo transformamos a L/min .y nos entrega un valor de 1,5 L/min . El volumen (V) fue calculado según la Formula V=Q*T.

El tiempo se expresa en minutos.

Para Calcular la Concentración del Contaminante ([C]) Utilizamos la Sumatoria de las masas dividido por la Suma de Volúmenes.

[C ]=0,011378900

∗106=12,6

Este valor corresponde a un total de 10 horas por lo que hay que ponderarlo a 8 hr. Diarias.

[C ]=12,6∗( 810 )=10,11mg /m3

Según el D.S. 594 el límite correspondiente a Sílice Amorfa es,

LPP = 8

Fa = 0,65

Fj= 0,72

Se Calcularon además los Factores de reducción, Fa y F j de la siguiente manera.

Fa=P760

=493760

=0,65

F j=

48h

∗168−h

120=

4860

∗168−60

120=0,72

Aplicamos la ponderación al LPP para obtener el LPPm y poder comparar con la muestra.

LPPm=8∗0,65∗0,72=3,74mg /m3

Analizando estos valores [C]=10,11 mg /m3 y LPPm= 3,74 mgm3, observamos que la

concentración a la que está expuesto el trabajador supera por mucho la aceptable en el ambiente según el D.S 594.

6.2 Fundamento Legal.Según el Artículo 62 del DS 594 Cuando la jornada de trabajo sobrepase las 48 horas semanales, se compensará ponderando por ''Fj''.

F j=

48h

∗168−h

120

Abril, 2014. Gabriela Castro A. - Sujei Guerra B. Escuela de Construcción Ing. Prevención de Riesgos

Page 6: Informe Técnico Polvo Total

Según el Artículo 63 Cuando los lugares de trabajo se encuentran a una altura superior a 1.000 metros sobre el nivel del mar, se ponderará por el factor ''Fa''

Fa=P760

Por el artículo 66, sabemos que:

Sustancia

Límite LímiteObservacione

sPermisible Permisible

Ponderado Temporal

p.p.m. mg / m3 p.p.m

. mg / m3

Sílice amorfa diatomea sin calcinar 8 (3)

Bibliografía

DECRETO SUPREMO N° 594. Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Código Sanitario, aprobado por decreto con fuerza de ley n° 725 de 1967, del ministerio de salud; en los artículos 65 y 68 de la ley n° 16.744. Santiago, chile, 15 de septiembre de 1999. 44p.

SENSIDYNE. 2013. Size Selection Sampling Heads. [En línea]. <http://www.sensidyne.com/air-sampling-equipment/gilian-air-sampling-accessories/size-selection-sampling-heads.php >. [Consulta: 28 de Abril de 2013].

Abril, 2014. Gabriela Castro A. - Sujei Guerra B. Escuela de Construcción Ing. Prevención de Riesgos