INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla...

27
INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Diciembre, 2017

Transcript of INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla...

Page 1: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

INFORME TERRITORIO FUNCIONAL

LONQUIMAY

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Diciembre, 2017

Page 2: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

Informe Territorio Funcional

Introducción ....................................................................................................................................... 1

Conceptualización ............................................................................................................................. 2

Contextualización y antecedentes del territorio funcional ........................................................... 5

Metodología ....................................................................................................................................... 9

Entrevistas semiestructuradas ........................................................................................................ 9

Uso de bases de datos disponibles a nivel gubernamental .......................................................... 11

Metodología: Rapid Assessment Procedures (RAP) .................................................................... 11

Reflexiones metodológicas ........................................................................................................... 12

Dinámica territorial .......................................................................................................................... 14

Estructura Productiva .................................................................................................................... 14

Desarrollo económico ................................................................................................................ 14

Medio ambiente ......................................................................................................................... 15

Instituciones formales .................................................................................................................... 16

Políticas públicas ........................................................................................................................... 16

Servicios y programas ............................................................................................................... 18

Superación de la pobreza ......................................................................................................... 19

Instituciones informales ................................................................................................................. 20

Patrones culturales .................................................................................................................... 20

Capacidad de agencia ................................................................................................................... 21

Participación y organización social ........................................................................................... 21

Relación entre actores y coaliciones ......................................................................................... 21

Conclusiones ................................................................................................................................... 23

Factores de la dinámica territorial que ayudan a comprender la trampa de pobreza ................... 23

Salidas a la trampa de pobreza ..................................................................................................... 23

Ámbitos potenciales para el desarrollo de la innovación social ................................................ 23

Bibliografía ....................................................................................................................................... 25

Page 3: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

1

Introducción

En el marco de la investigación para el diseño del “Programa de Innovación Social para la

superación de la Pobreza”, este informe tiene como objetivo caracterizar la dinámica territorial de

la comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía. Bajo un

enfoque territorial, el territorio de “Lonquimay” corresponde a un territorio funcional unicomunal,

y representa hoy uno de los treinta territorios funcionales con mayores índices de pobreza en

nuestro país.

A través de información secundaria correspondiente a datos estadísticos y antecedentes de la

comuna, así como entrevistas semi-estructuradas en cada una de las comunas, con actores

relevantes del sector público, privado y de la sociedad civil. Este trabajo, realizado por el equipo

del Programa durante el segundo semestre de 2017, buscó caracterizar el territorio funcional de

acuerdo a las tres dimensiones de dinámica territorial: estructura productiva, instituciones

formales e informales, y capacidad de agencia y coaliciones, y permitió acercarse a una

comprensión de los factores que podrían estar influyendo en la situación de desventaja

prolongada en el tiempo en la que se encuentran dichos territorios y sus habitantes.

Las proyecciones de este trabajo se presentan principalmente como un aporte a la investigación

de los territorios funcionales más pobres del país, y la realización de una lectura acerca de las

restricciones y oportunidades que cada territorio, en este caso un territorio complejo como

Lonquimay, presenta para la superación de la pobreza.

Page 4: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

2

Conceptualización

Entre los desafíos del Programa está el de proponer una nueva forma de comprender la pobreza;

no sólo centrada en la perspectiva del individuo, sino que en el territorio en el que éstos habitan

y sus dinámicas. En esta perspectiva territorio es entendido como una construcción social,

transcendiendo las variables meramente físicas, administrativas, políticas y/o económicas,

delimitado como el espacio que los propios agentes territoriales reconocen como necesario para

contener dichas relaciones sociales; las que establecen entre ellos y el “mundo externo”, en

función de los proyectos u objetivos de desarrollo que se proponen emprender (Schejtman &

Berdegué, 2004). Esta comprensión del territorio pone acento en los procesos sociales,

económicos, culturales e históricos, en contraposición con otras definiciones que tienen un

contenido normativo, es decir, que definen al territorio en función de criterios geofísicos,

geopolíticos, administrativos o a partir de los objetivos de intervención de la administración

pública (Berdegué et al., 2011).

De esta forma, los territorios que forman parte del Programa no corresponden necesariamente a

comunas o provincias, sino que a territorios funcionales: espacios caracterizados por

interacciones socioeconómicas reales recurrentes, entre sus habitantes, organizaciones y

empresas. Un conjunto de comunas puede denominarse territorio funcional si los habitantes de

ellas comparten el acceso a servicios públicos y privados, el desplazamiento para ir al trabajo e

interacciones que se constituyen dentro de una misma red social, entre otros criterios.

Este concepto es equivalente al de regiones funcionales, empleado principalmente por algunos

países de la OCDE (RIMISP 2011:8) y es pertinente como marco para el análisis socio-

económico de territorios, análisis de mercados laborales y/o desigualdades territoriales, entre

otros. Esta manera de analizar los territorios, de acuerdo a su funcionalidad en términos sociales,

permite una mayor amplitud analítica a la hora de observar el estancamiento o desarrollo local,

ya que contempla no sólo el ámbito demográfico-administrativo, sino que mayoritariamente la

interacción y grado de involucramiento de los actores, instituciones y coaliciones en el territorio.

Por otro lado, se sostiene que los territorios funcionales que forman parte del Programa, se

encuentran en una trampa de pobreza o trampa de vulnerabilidad, entendidas como “cualquier

mecanismo auto-reforzado que provoca que la pobreza persista” (Azariadis & Stachurski, 2005).

Ahora bien, la noción de trampa de pobreza conceptualmente difiere marginalmente de trampa

de vulnerabilidad, donde la primera hace referencia a la situación de un territorio cuando presenta

rezago permanente en indicadores de bienestar frente al resto de las localidades. Bajo esta

definición, el crecimiento o mejoras de nivel de vida en los territorios es un mecanismo necesario,

pero no suficiente, para superar la situación de trampa. Una medición relativa de pobreza parte

de la idea de que el bienestar mínimo de las personas está condicionado por la sociedad

específica en que se mide. Así, la magnitud de la pobreza relativa es indicativa del grado en que

el país logra compartir los beneficios de su desarrollo. Para efectos de este estudio, se define a

un territorio como “rezagado” cuando su nivel de pobreza se encuentra al menos media

desviación estándar por encima del promedio del periodo (Bebbington, 2016). Luego,

específicamente en lo que respecta a la trampa de vulnerabilidad, se puede señalar que ésta se

Page 5: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

3

refiere como aquel umbral de ingresos bajo el cual se presenta un elevado riesgo de caer en

pobreza. Siguiendo los trabajos de López Calva y Ortiz Juárez (2011) y Ferreira et al. (2013) se

define a dicho umbral como el ingreso per cápita del hogar bajo el cual se tiene una probabilidad

mayor al 10% de caer en pobreza.

Al observar los territorios en trampas de pobreza y vulnerabilidad podemos encontrar una serie

de factores que los caracterizan; son principalmente rurales, de alta dispersión poblacional y con

algunos indicadores característicos, como por ejemplo, tasas más bajas de educación y una

estructura económica basada en la producción agrícola y la extracción de recursos

ecosistémicos. Así, y si bien a nivel nacional la pobreza ha disminuido desde un 39% del año

1990 a un 15% en el año 2009 y 12% en 2015 (Denis, Gallegos & Sanhueza, 2010:2, CASEN

2015), se sostienen inequidades en la distribución de la pobreza entre los distintos tipos de

territorio. De acuerdo a datos del CENSO, en el año 1992 la diferencia en las tasas de pobreza

entre territorios urbanos y rurales era de un 10% en estos últimos, aumentando en 7% para el

año 2002.

El análisis y superación de la pobreza, entonces, requiere comprenderla considerando esta

complejidad, puesto que no está caracterizado únicamente por los ingresos per-cápita, sino que

también estaría mediado por el tipo de territorio en donde se produce. Bajo esta lógica es que

desde 2013 se incorpora la medición de pobreza multidimensional. De acuerdo a este enfoque

(implementado principalmente por el Ministerio de Desarrollo Social basándose en la

metodología Alkire y Foster (2007)), las carencias en educación, salud, trabajo y seguridad,

vivienda, entorno, cohesión y participación social se presentan como nuevas dimensiones de

análisis para delimitar la pobreza. Este cambio metodológico y el aumento de indicadores que

explican la multivariedad de dimensiones del fenómeno de la pobreza, ha permitido la entrega

de antecedentes al gobierno sobre cobertura y perfil de beneficiarios de programas sociales,

orientando acerca de la situación de los hogares a nivel nacional, midiendo la magnitud e

incidencia de la pobreza en los hogares y en la población, permitiendo además la caracterización

de los hogares y población en situación de pobreza.

Mientras que la identificación y caracterización de la pobreza multidimensional tiene una función

metodológica exploratoria de hogares a nivel nacional, el enfoque territorial, permite abordar los

desafíos del desarrollo en territorios considerados de forma integral, haciéndonos cargo de la

relación entre la estructura productiva, la capacidad de agencia de los actores y las instituciones

formales e informales que confluyen en los mismos, esto último se denomina dinámica

territorial.

El Programa de Innovación Social para la Superación de la Pobreza postula que las “trampas”

tienen un fuerte correlato en capacidades de gestión institucional de la oferta pública y

privada. En este sentido, se propone que es necesario avanzar en observar y focalizar

condiciones y niveles de calidad de los sistemas de oferta y asumir la teoría del riesgo, girándola

hacia estas condiciones de calidad, de modo de observar que la precariedad, la vulnerabilidad y

la condición multi problemática, son sistémicas. La innovación propuesta radica en la siguiente

premisa: si se busca mejorar la calidad, se requiere entenderla como una forma de reducción de

la complejidad contextual. Es decir, no existe calidad desacoplada de los desafíos propuestos

Page 6: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

4

por una complejidad que es, a la vez, enmarcada por el fenómeno de trampas de la pobreza y la

heterogeneidad de los territorios. En consecuencia, para que el Prototipo desarrolle un diseño

innovador se requiere observar los dos lados de una distinción. Las trampas de pobreza son, a

la vez, evidencias de una falla sistémica en la lógica de observación de los niveles de calidad de

sus ofertas (Cortez-Monroy y Matus 2016; Matus, 2016; Domanski, 2015; Safatle, 2014;

Christensen, 2012).

De esta forma, el “Programa de Innovación Social para la superación de la pobreza”, además de

un nuevo enfoque para entender la pobreza de un territorio, tiene como objetivo encontrar en

ellos iniciativas de innovación social impulsadas por el sector público, privado y/o sociedad civil,

que logren resultados positivos frente a una o más situaciones de pobreza, marginalidad o riesgo

social, y que tenga potencial de ser replicable (Hopenhayn, 2010). En este sentido, la

investigación de las dinámicas territoriales producidas en los treinta territorios funcionales más

pobres del país no sólo tiene un carácter exploratorio, sino también propositivo:

La exploración de las dinámicas de los territorios funcionales con índices de pobreza más altos

en el país -a través de entrevistas a los distintos actores públicos, privados y de la sociedad civil

que habitan en cada uno de ellos-, permite indagar los distintos factores y perspectivas que

explican el fenómeno de pobreza en el territorio, pero también conocer las iniciativas que

individuos, organizaciones y/o empresas han impulsado para contrarrestar la situación de

pobreza del territorio, o bien potenciar el desarrollo económico, cultural, ambiental, político y/o

comunitario. Para ello, la innovación social es definida como: la acciones realizadas para la

satisfacción de necesidades humanas a través de la transformación de relaciones sociales: estas

transformaciones implican una mejora en los sistemas que guían y regulan la distribución de los

bienes y servicios que buscan satisfacer dichas necesidades, y que finalmente establecen

nuevas estructuras de gobernanza y asociaciones de agentes (Moulaert, 2009).

Esta noción de innovación social, no sólo pone el foco en agentes individuales o en la promoción

de innovaciones como productos específicos, sino que logra ampliar el concepto a la “creación

colectiva de nuevas prácticas sociales” de manera tal de promover cambios estructurales en las

condiciones de bienestar.

Page 7: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

5

Contextualización y antecedentes del territorio funcional

A continuación, se presenta el mapa de la Región de la Araucanía, destacando en tonalidades

azules los territorios funcionales y las comunas que fueron seleccionadas para la intervención.

En rojo se destaca el territorio funcional de Lonquimay. Este está conformado por la comuna de

Lonquimay, ubicado en la provincia de Malleco. Según la tipología de Territorios Funcionales en

Chile, Lonquimay pertenece a la categoría de territorio rural, tipología caracterizada por ser

unicomunales, con mercados laborales auto contenidos y con pueblo de a lo más 11 mil

habitantes (RIMISP, 2001:3).

Este territorio, de acuerdo con las proyecciones de población, tendría 10.957 personas al año

2015, lo que representa el 1,10% de la población proyectada para la región de la Araucanía. El

52,61% de la población es del sexo masculino, con un índice de masculinidad de 111,04 hombres

por cada 100 mujeres. (Reporte Estadísticos Comunales, 2015).

El año 2011, se estima que el 63,03% de la población del territorio funcional de Lonquimay, se

encontraba en situación de pobreza por ingresos, disminuyendo a un 57,05% para el 2013. Para

el año 2015 no se tienen datos sobre la situación de pobreza por ingresos y multidimensional.

Respecto a las trampas de pobreza/vulnerabilidad establecidas por Tomaselli (2014), un territorio

se clasifica como rezagado, cuando su índice de pobreza/vulnerabilidad total en un período dado,

Page 8: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

6

se encuentra media desviación estándar o más por encima del promedio simple de los territorios

en ese mismo período. Resultando para el caso de investigación, cuatro tipos de territorios:

1. Con trampa: Referidos a aquellos territorios que presentan rezagos tanto en 1992 como

en 2002.

2. Entran en rezago: Territorios no clasificados como rezagados en 1992 pero que sí entran

en esta clasificación en 2002.

3. Superan el rezago: Dígase de aquellos territorios que se encontraban clasificados como

rezagados en 1992 y salen del rezago en 2002.

4. Sin trampa: Son aquellos territorios que nunca fueron clasificados como rezagados

Según Tomaselli (2014), en el informe de Pobreza, Vulnerabilidad y Oportunidades en los

Territorios Chilenos (1992-2002), el territorio de Lonquimay se encontraría en la categoría “con

trampa”, siendo una comuna que presenta rezago tanto en 1992 como en el año 2002.

Lonquimay es uno de los territorios funcionales que se categoriza con rezago permanente en 10

o más indicadores asociados a las trampas en oportunidades. Estos indicadores abarcan cinco

dimensiones clave del desarrollo humano, tales como: La dimensión de servicios básicos que

comprende agua y saneamiento (agua y saneamiento, agua potable, acceso a servicios

higiénicos), y energía eléctrica; la dimensión de vivienda de calidad (materialidad de la vivienda

y hacinamiento); la dimensión de educación (abarcando escolaridad Educación Media a tiempo

y escolaridad Educación Básica a tiempo); la dimensión de bienes y servicios (contemplando

como bienes básicos el refrigerador y televisor, y como servicio básico la telefonía como acceso

a conectividad); y la dimensión de pobreza, la cual trabaja con la conceptualización No pobre -

identifica a los menores viviendo en hogares con ingreso per cápita por encima de la línea de

pobreza oficial- y Clase media -identifica a los menores viviendo en hogares con ingreso per

cápita por encima de la línea de vulnerabilidad estimada-. En concordancia con esto, el territorio

se encuentra, según las últimas mediciones registradas por el ministerio de desarrollo social, por

encima del promedio de la región de la Araucanía en cuanto a su porcentaje de pobreza por

ingresos.

La tasa de dependencia; es decir, la proporción entre la población dependiente (para este caso

netamente la población infantil y envejecida) y la activa. Considerando esto, el aumento de esta

tasa supone el aumento de la carga para la parte productiva de la población la mantención de la

población económicamente dependiente: por un lado, los niños, y por otro los ancianos. Para

Lonquimay, se observan tasas levemente superiores en el caso de niños y estrechamente

parecida para ancianos en contraste con los porcentajes a nivel regional y nacional, esto tomando

como referencia los datos de 2015 facilitados a través de los reportes comunales; obteniendo

una tasa de 37,30% a nivel de niños en la comuna contra un 32,03% y 31,45% a nivel de región

y país respectivamente; por otra parte, una tasa de un 23,36% en adultos mayores por cada 100

personas activas a nivel comunal, contra un 24,13% a nivel de región, y un 22, 98%.

Page 9: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

7

En el ámbito de la salud, el territorio se encuentra en una fuerte carencia en tanto a

establecimientos del área médica, contando con apenas 1 establecimiento de baja complejidad

y 9 postas de salud rurales para toda la comuna al año 2015. Lo que supone para los propios

pobladores de este territorio una situación de dependencia hacia otros territorios ante

requerimiento de asistencia médica fuera de las capacidades de los propios y escasos

establecimientos al interior del mismo. Por otra parte, y en concordancia con la tasa de pobreza

anteriormente mencionada, 5.188 personas se encuentran inscritas en el servicio de salud

municipal al año 2012, y 8.074 en el servicio de FONASA al año 2013, correspondientes en el

primer caso al 47,34% de la población, y en el segundo caso a casos a más de un 70% de la

población del territorio, de las cuales, un 45,79% corresponde al grupo A y un 38,38%

corresponde al grupo B en categoría FONASA. Por otra parte, se observa que en el año 2012 la

tasa de natalidad del territorio era de 12,98 niños(as) por cada 1.000 habitantes y la tasa de

mortalidad infantil es de 7,04 niños(as) por cada 1.000 nacidos vivos; siendo ambas ligeramente

inferiores a las tasas regional (13,54 para natalidad y 8,71 para mortalidad) y a la nacional (14,09

para natalidad y 7,27 para mortalidad).

En lo referente a educación, el 72,93% de la matrícula escolar en el año 2014 correspondía a

establecimientos municipales y sólo el 27,07% de la matrícula escolar correspondía a

establecimientos particulares subvencionados, siendo por mucho, contrastantes contra los

porcentajes a nivel regional y nacional. Sin embargo, estos porcentajes se mitigan al conocer

que los únicos establecimientos con los que cuenta la comuna corresponden 17 de los 22

establecimientos a municipales DAEM y los 5 restantes a instituciones particulares

subvencionadas. Los resultados promedio obtenidos por los estudiantes del territorio, en las

pruebas SIMCE 2015 de lenguaje para cuarto y octavo básico, son relativamente similares a los

observados a nivel nacional y regional, mientras que para el caso de matemáticas la diferencia

se acentúa a casi 40 puntos menos en contraste con el promedio nacional y poco más de 30

puntos a nivel regional. El 35,38% de los estudiantes que rindieron la PSU al año 2015 obtuvieron

un puntaje igual o superior a 450 puntos; siendo notablemente menor a los resultados a nivel

regional con 60,91% y a nivel nacional con 62,97% del total.

Las áreas principales por rama de actividades para el territorio de Lonquimay corresponden a i)

Comercio al por mayor y menor, repuestos, vehículos, automotores/enseres domésticos, con 196

empresas, ii) Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con 75 empresas en esta rama, y iii)

Hoteles y Restaurantes con 38 empresas, sumando sólo entre estas tres 309 empresas de las

409 con las que cuenta el territorio, es decir, un 75,55% del área productiva del territorio. Destaca

de esta información la alta concentración de empresas en el sector terciario, considerando solo

las correspondientes a comercio y hotelería se alcanza un 57,21% en relación con la regional en

estas mismas áreas (40,29%) y nacional (39,59%) al año 2013; sector que no obstante no

concentra el mayor porcentaje del empleo del territorio con apenas 58 trabajadores

correspondientes a un 6,04% de los empleados, concentrándose en el territorio la mayor cantidad

de trabajadores en los sectores de construcción y suministro de agua y electricidad con 799

trabajadores, los cuales representan un 83,31% del total. Respecto al tamaño de las empresas,

un 86,30% son micro y pequeñas empresas al interior del territorio contra un 84,04% a nivel

regional y un 81,64% nacional.

Page 10: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

8

Respecto a los indicadores municipales, se observa que el 41,40% del ingreso total de las

municipalidades que conforman el territorio funcional corresponde al Fondo Común Municipal,

un 4,30% corresponde a Ingresos Propios Permanentes, mientras que un 51,60% por

transferencias en el ingreso total. A nivel de Lonquimay, la tasa de inversión sobre gasto

corresponde a un 33%, contra un 61,50% de gastos corrientes. Este gasto se distribuye en los

casos de educación y salud en, 3.812.840 y 809.411 miles de pesos respectivamente.

Adicionalmente, en términos de seguridad, se observa un vaivén en tanto a la disminución e

incremento de las tasas de denuncia ante delitos de mayor connotación social, dígase de robo

con violencia, robo con intimidación, robo por sorpresa, robo con fuerza, robo de vehículos, robo

en lugar habitado, robo en lugar no habitado, hurto, lesiones, homicidio y violación por cada 100

mil habitantes. Descendiendo desde 2010 con 647,87 a 2012 con 441,63 para volver a subir en

2014 con 487,97. Por otra parte, las tasas de denuncia intrafamiliar han menguado de manera

similar, aunque destacándose una arcada baja en el año 2014, pasando de 630,36 en 2010 a

391,92 en 2011, volviendo a subir en 2012 y 2013 con 576,74 y finalizando en 376,68 en 2014

siendo por mucho menor en tanto a las tasas regionales como nacionales correspondientes al

año 2014 de 695,35 a nivel regional, y 587,52 a nivel nacional.

Finalmente se establece que el índice de aislamiento para la comuna de Lonquimay fue de 0,69

según datos de la SUBDERE (2011); a su vez, el Índice de Desarrollo Humano fue de 0,63 según

datos del PNUD (2004).

Page 11: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

9

Metodología

La metodología utilizada para generar este informe es de carácter mixto, centrado en el uso de

herramientas de carácter cualitativo, su objetivo se aboca a la recopilación y planteamiento

organizado de las distintas percepciones de diversos actores territoriales, esto para, a su vez,

identificar diversos factores que afectan la dinámica territorial y ayuden a comprender la situación

de trampa de pobreza/rezago en al que se encuentra este territorio funcional, por otra parte, y

complementado con herramientas cuantitativas, se busca administrar datos demográficos, de

salud, sociales, educacionales, económicos, laborales, municipales, medioambientales, de

programas sociales, entre otros, con el propósito de visualizar el desarrollo territorial

condicionado a las opciones de oferta de proyectos y servicios disponibles desde estándares

identificables y comparables.

Las técnicas de recopilación y manejo de la información utilizada para el presente informe

corresponden a:

Entrevistas semiestructuradas

Las pautas de las entrevistas semi-estructuradas fueron construidas en torno a cinco ejes

temáticos o dimensiones a saber correspondientes a: estructura económico-productiva del

territorio; institucionalidad formal; institucionalidad informal; actores públicos y privados

(coaliciones) y funcionalidad territorial. En el caso de territorio funcional de Lonquimay se

realizaron 4 entrevistas, tanto individuales como grupales, y 2 conversaciones focalizadas con

actores claves, que contemplaban a organizaciones y actores representativos, disponibles y

accesibles del territorio, entre los que se contemplan, quienes pudieran entregar una visión

ampliada de los cinco ejes temáticos y los aspectos específicos de desarrollo territorial.

Los entrevistados fueron seleccionados a partir de un mapa de actores sociales presentes en

cada uno de los territorios funcionales, elaborado por profesionales de la Fundación para la

Superación de la Pobreza. Se seleccionó a los potenciales entrevistados tratando de representar

a los sectores públicos, privados y de la sociedad civil. Este ejercicio distinguió preliminarmente

entre actores político-estratégicos e informantes claves. Posteriormente se ubicó a los actores

de cada territorio en un plano cartesiano en función de su nivel de afinidad, poder (incidencia) y

tipo.

Page 12: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

10

Figura n°1: Mapa de actores ilustrativo

Los criterios de selección de actores dentro de cada comuna que conforma el territorio funcional,

obedecieron principalmente a criterios de saturación de la información, sobre todo a nivel de

actores municipales y de la sociedad civil.

También forman parte de los criterios de muestreo iniciales los elementos propuestos por Gorden

(1975) y recogidos por Valles (2002: 71) que se relacionan con el criterio de disponibilidad y

voluntariedad de los participantes lo que se obtiene luego de una cadena de interrogantes que

permite determinar ¿Quiénes son más capaces de comunicar la información con precisión?

(entre los informados, accesibles y dispuestos).

Como estrategia, el primer acercamiento al territorio es a través de las Municipalidades, con una

presentación del proyecto a la alcaldía. Desde ahí, se abordan las oficinas como SECPLAN,

DIDECO, Fomento Productivo, etc. Luego, a partir de los contactos generados en el territorio, es

posible estrechar lazos con empresas privadas que trabajan en conjunto la municipalidad, y

también con organizaciones comunitarias y de la sociedad civil, contactando así a actores

mediante un muestreo tipo bola de nieve.

Las entrevistas fueron realizadas en septiembre de 2017 y estas fueron registradas en archivo

de audio previo a la autorización de los entrevistados. Los entrevistaron firmaron un protocolo de

consentimiento donde se indican los alcances de del estudio y sus resultados esperados.

Page 13: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

11

El siguiente cuadro presenta una síntesis de los actores entrevistados:

Organización Ámbito

1. Alcalde Municipalidad de Lonquimay Sector Público

2. DIDECO, Municipalidad de Lonquimay Sector Público

3. INDAP Lonquimay Sector Público

4. Dirigentes Loquicoop Lonquimay Sociedad Civil

5. Gerente y Presidente Cámara de comercio y turismo Lonquimay Sector Privado

En síntesis, se realizaron 5 entrevistas en total, de las cuales 4 corresponden al sector público y

1 al sector privado.

Entre los entrevistados se contempla a representantes de la Cámara de Comercio y Turismo de

Lonquimay, tanto el presidente como el gerente, dirigentes de la Cooperativa Agroganadera de

Lonquimay (Lonquicoop), un encargado del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP),

mientras que, por su parte, las conversaciones focalizadas se realizaron con el alcalde de la

comuna de Lonquimay y representantes de la Dirección de desarrollo comunal (DIDECO).

Uso de bases de datos disponibles a nivel gubernamental

Los datos recopilados corresponden a distintas fuentes gubernamentales tales como, censos de

población, encuestas de hogares, registros administrativos, entre otros. Los cuales provienen de

múltiples instituciones, tales como: Instituto Nacional de Estadísticas (INE); Subsecretaría de

Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE); Sistema Nacional de Información Municipal

(SINIM); Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS); Agencia de Calidad de la

Educación (ACE); Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE);

Servicio de Impuestos Internos (SII); Ministerio de Educación (MINEDUC); Ministerio de

Desarrollo Social (MDS); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD);

Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE) del Ministerio de Bienes Nacionales y Corporación

Nacional Forestal (CONAF). Sumado a esto, los datos suponen la actualización, ante el

acontecer de modificaciones temporales.

Metodología: Rapid Assessment Procedures (RAP)

El uso de esta metodología, supone el almacenamiento y administración de la información

entregada por los entrevistados y recopilada de la observación e indagación territorial, con el

propósito de que esta pueda ser utilizada rápidamente para la planeación y evaluación desde la

información recopilada. De igual forma que las entrevistas, los RAP de entrevistas y territoriales,

contemplan los mismos cinco ejes temáticos, planteados integradamente con la información

recopilada de las distintas fuentes.

Page 14: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

12

Reflexiones metodológicas

Realizando un análisis de la metodología específica utilizada, se concluye que el uso de

herramientas mixtas permite recoger una mayor cantidad de información, lo que robustece la

compleja relación de desarrollo territorial y trampas de pobreza, en tanto que se pueden

relacionar las problemáticas que aquejan a la población en tanto a las carencias de los distintos

indicadores, a la vez que se profundiza en cómo es la recepción y desenvolvimiento de los

propios territorios en los distintos planos. De igual manera, el poner un énfasis en la información

de carácter cualitativo, abarca información no contemplada por las mediciones gubernamentales,

lo que entrega una nueva visión de la pobreza y su superación.

Profundizando en los aspectos específicos de cada instrumento se destacan los aspectos fuertes

y débiles de cada uno.

Iniciando por las entrevistas semi-estructuradas, estas disponen de una cierta flexibilidad

que permite una profundización y procedimiento diferenciado según las áreas de manejo

y comodidad de los entrevistados, de la misma manera, esta flexibilidad se abre también

a la propia extensión de la entrevista, en la que se disponen preguntas clave y las de

indagación más profunda, sin embargo, muchas veces, la presentación lingüística de las

propias preguntas se vuelve algo confusa para los entrevistados, o es tomada con

reticencia ante la suspicacia, orientando las respuestas a otros aspectos o siendo muy

breves en las mismas. Como aprendizaje de esta situación, se expuso una

contextualización breve de los tópicos centrales de la entrevista a los distintos

entrevistados, lo que facilitó una mayor comprensión de la orientación de las preguntas,

a su vez, el inicio de las entrevistas con una mayor indagación sobre la propia

organización facilita una mayor disposición y confianza para responder las entrevistas, no

obstante, en algunos casos las preguntas tuvieron que ser reformuladas para una mayor

comprensión de parte de los entrevistados.

El segundo instrumento, las bases de datos, cuentan a su vez con un gran punto a favor

y otro en contra. En su aspecto fuerte, las bases de datos organizan una gran cantidad

de información de alta representación, lo que permite que el acceso a estos sea más

rápido y sencillo, no obstante, la propia herramienta depende de la actualización de los

datos, por lo que, tiene vacíos de información por temporalidad.

Finalmente, los RAP disponen la información ordenadamente, facilitando la comprensión

integrada de las complejidades y oportunidades territoriales. El instrumento RAP es el

que ha sufrido mayores modificaciones a lo largo del desarrollo investigativo, pasando de

aludir a valoraciones del entrevistador a exposición de los aspectos más relevantes

recogidos durante las entrevistas, observaciones e indagación investigativa. El objetivo

de estas y modificaciones fue el de recoger la visión de los diversos actores involucrados

e identifique las fallas clave y las potencialidades de manera clara y funcional.

Page 15: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

13

Considerando los desarrollos metodológicos generales, se dispone que hay aperturas a

modificaciones para futuros terrenos. De igual manera, las proyecciones metodológicas a causa

de los aprendizajes y modificaciones se visualizan positivamente, a causa de una acción

diferenciada y de profundización en los diferentes instrumentos.

Page 16: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

14

Dinámica territorial

Estructura Productiva

Desarrollo económico

Las principales actividades económicas de la zona, como se mencionó anteriormente, se

relacionan con los servicios de comercio, ganadería y hotelería, estas actividades productivas se

vinculan entre sí a través del turismo, el cual, para el caso específico se refiere a la revalorización

del patrimonio cultural, refiriéndose al patrimonio histórico, natural y vivo. No obstante, este

proceso se ha establecido desde los años 90’s, pero en los últimos años se ha profundizado.

En función de lo anteriormente planteado se establece que las actividades de comercio son las

más relevante para el territorio al contar con la mayor cantidad de empresas –aunque estás se

limiten mayoritariamente a microempresas-, a pesar de esto, existen limitaciones en los procesos

de comercialización de sus productos con agentes externos, manteniéndose en un consumo

interno. Esta dificultad para exportar productos, podría deberse a las dificultades de

establecimiento de redes para trabajo asociativo a nivel nacional; y es que, el territorio identifica

relaciones con los otros países al ser un punto fronterizo, pero se determina un mayor aislamiento

para las relaciones a nivel nacional. No obstante, en el último tiempo, la especificidad y

tecnificación, más la revalorización de la tradición productora, ha permitido otorgar plusvalía a la

producción territorial, con lo que el comercio se ha ampliado a la cocina gourmet a través de

redes de comercio establecidas por actores clave al interior del territorio. Esto permite otorgar un

mayor nivel al territorio como potencial turístico, según las pretensiones del mismo a este tipo de

actividad como fuente de desarrollo.

Una segunda área de producción corresponde a la agricultura y ganadería, esta se ha mantenido

vigente a lo largo del tiempo al interior del territorio, aunque ha sufrido una disminución desde el

año 2012. A causa de fenómenos climáticos, el desarrollo de este tipo de actividades productivas

se ha visto dificultada a lo largo del tiempo, razón por la cual, se hace entrega de múltiples bonos

o ayudas en materiales para el sostenimiento del territorio, como dejan en claro varios de los

entrevistados, aunque dejando ver que estas ayudas gubernamentales no resultan más que

como una repercusión negativa al desarrollo productivo potencial de la comunidad que habita el

territorio. A su vez la producción ganadera se centra en Caprinos (33.090), Bovinos (23.897) y

Ovinos (18.965) según datos del CENSO Agropecuario, la cuales se distribuyen en 83,29% de

la superficie territorial explotada por el área silvoagropecuaria. Esta área supone parte del

patrimonio vivo que se busca revalorizar y presentar como atractivo turístico, al suponer las

tradiciones locales.

Desde la perspectiva de oferta laboral, se identifica en tanto a estadísticas comunales, las áreas

de construcción y suministro de servicios básicos como el agua y la electricidad, como las

principales áreas de trabajo al encontrarse un mayor porcentaje de la población activa en estos

campos. Este aspecto supone la duda de la necesidad, y es que sí se dispone a un mayor

Page 17: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

15

número de trabajadores en estas ramas productivas, es que se necesita el cumplimiento de

estas. Se puede especular que, las mismas corresponden a mejoras en tanto a la calidad de vida

de los habitantes del territorio, al referirse a construcciones –sea esta por mejoramiento

habitacional o creación de nuevas construcciones- y suministro de agua y electricidad, lo que

supone que, las mismas no se disponían en su momento a toda la población, y que la mayor

adquisición de estas ha permitido a su vez que se aumente el número de trabajadores en este

rubro. En el caso de las forestales, esta no representa ninguna fuente de empleo para la

comunidad, al requerir poco personal y limitarse éste a actores externos al territorio.

Seguidamente se reconoce en tanto a cantidad de empresas al área de Hotelería y Restaurantes,

los cuales si bien, no cuentan con un gran número de trabajadores por rubro, suponen una

vinculación directa con la estadía y desenvolvimiento de potenciales turistas, con lo que se puede

reconocer una orientación de reproducción de este objetivo de desarrollo consensuado a nivel

territorial. La misma área, ha recibido apoyos y capacitaciones por parte de actores claves en las

áreas de turismo para el trato hacía los clientes y las disposiciones y requerimientos del

establecimiento, esto con el fin de facilitar un desarrollo exitoso, que suponga una buena

impresión hacía los otros.

Medio ambiente

En función de lo señalado anteriormente, se entiende que la economía territorial está fuertemente

vinculada a los servicios ecosistémicos ofrecidos por el medio ambiente, esto en función de que

se entienden como patrimonio natural, en tanto a su potencial como atractivo turístico, y como

fuente de subsistencia, en tanto a las actividades productivas como la ganadería y la agricultura,

sumado a que, el manejo de los componentes de la biodiversidad que provee los servicios

ecosistémicos se presentan a su vez como patrimonio vivo, por lo que se dispone una alta

importancia al medioambiente. Situación que se ejemplifica con lo expuesto por fundación

Terram con respecto al establecimiento de la Laguna de San Pedro como santuario de la

naturaleza en el presente año, lo que supondrá su cuidado y protección.

Los servicios ecosistémicos ofrecidos por el territorio están asociados directamente a la calidad

de vida de las comunidades, puesto que, al ser un territorio rural, gran parte de la población de

Lonquimay no está concentrada en el centro cívico, sino que en los aledaños. Caso

especialmente flagrante en los casos de las comunidades situadas en las montañas, a varios

kilómetros de distancia del centro de la propia comuna. Los dos principales problemas

medioambientales de esta zona corresponden en primer lugar a las condiciones climáticas, las

cuales suponen una dificultad para el desarrollo de la comunidad en la temporada de invierno,

no obstante, este obstáculo ha sido naturalizado por la comunidad y supone un tipo de

desenvolvimiento especial, que busca aprovecharse al máximo; el segundo problema es a nivel

de contaminantes en el aire, situación que se resalta por varios entrevistados al exponer que el

nivel de humo que se produce a causa de la calefacción al interior del territorio es muy alto

Page 18: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

16

Instituciones formales

En el marco de las instituciones formales, se ha identificado a diversos factores, interpenetrados

y convergentes en el territorio observado. Esta observación considera que nuestro levantamiento

de información se realizó de forma veloz en el corto periodo que se mantuvo en el territorio, por

lo que es muy probable, que esta categorización contemple solo a la parte más relevante de los

actores de la comuna. En este sentido, se dividió en el marco tradicional y se identificaron las

siguientes categorías: a) Instituciones Públicas, b) Instituciones De La Ciudadanía y c)

Instituciones Privadas.

En relación a aquella división:

A) instituciones Públicas: se identificaron como un actor elemental para el desarrollo de la

visión y metas territoriales, en el marco de la institucionalidad pública, a La ilustre

municipalidad de Lonquimay. Esta institución, de carácter territorial y electa por voto

popular, gestiona mediante sus diferentes oficinas municipales -Las más relevantes para

el caso, Dirección de desarrollo comunal, Oficina de fomento productivo y el Instituto de

Desarrollo Agropecuario - la implementación de las políticas públicas locales y también

de las mandatadas por el gobierno central.

B) Respecto a la institucionalidad ciudadana, se logró identificar a una Cooperativa -

Lonquicoop- la cual opera en torno a las áreas de producción agrícola y ganadera, con el

fin de coordinar el trabajo conjunto para la resolución de problemas y el mejoramiento del

desarrollo productivo de los miembros. Lonquicoop es una cooperativa constituida por

individuos de la misma comunidad, y, aunque la misma opera como cooperativa desde

hace un año, tras su formalización, el trabajo conjunto para la cooperación y desarrollo

se ha establecido desde hace más de una década.

C) En torno a la institucionalidad privada, se identifica a la Cámara de Comercio y Turismo

de Lonquimay. La cámara de Comercio se funda en 1991, pasando posteriormente, con

el cambio en la visión de desarrollo territorial a abarcar tanto al comercio como al turismo,

cuyo trabajo es torno a asesoría y potenciación del área comercial y turística de

Lonquimay.

Políticas públicas

En torno a las políticas públicas implementadas en el territorio, se reconoce un fuerte impacto en

la vida cotidiana de los ciudadanos por parte de las políticas públicas -y sus respectivas

implementaciones- sobre todo en lo que refiere a los apoyos socioeconómicos. En esta dirección

la mayoría de las políticas son designadas a nivel central y suponen el cumplimiento de ciertos

requerimientos, pero otras se refieren a la entrega y administración de apoyos no monetarios

desde una visión local. Relacionándose fuertemente, o al menos la mayoría, en tanto a la

temática de pobreza, con énfasis en los siguientes puntos:

Page 19: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

17

A. Financiamiento de programas

Los organismos gubernamentales, pudiendo tener diversos alcances, disponen ciertos recursos

asignados para la ejecución de actividades específicas o realizaciones de procesos en aras de

la generación de una mejora que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de la población

objetiva, y a su vez, contribuyendo a la superación de la pobreza. Este financiamiento es

realizado por los tres tipos de organizaciones, diferenciándose en tanto a la delimitación de los

beneficiarios y al uso de los recursos.

En el caso del financiamiento público, y aunque existen casos de financiamientos en función de

programas locales que contemplen las necesidades diferenciadas, una alta parte es designado

a nivel central por lo que no contempla la situación territorial ni los sujetos que requieren

efectivamente este apoyo económico, para el caso territorial se específica en tanto al programa

de financiamiento territorial indígena al ser, las mismas comunidades las cuales se encuentran

mayormente alienadas y en condición de pobreza. En el caso de las organizaciones de la

sociedad civil, estos apoyos se entregan a los distintos miembros de las mismas, aunque con

una retribución social indirecta a través de la mejora de los procesos y situaciones económicas

de los beneficiarios. De igual forma, para el caso de las organizaciones privadas estas priorizan

un financiamiento hacía redes de mejoramiento potencial o con alto índice de retribución,

pudiendo vincularse con otros agentes y organizaciones privadas, públicas o de la sociedad civil

que representen una mejora de condiciones socioeconómicas.

B. Asesoría de proyectos

Este aspecto se refiere al apoyo y ayuda para desarrollo de actividades y proyectos por parte de

los diversos actores categorizados como “capacitados” hacía aquellos que no disponen de estos

conocimientos y capacidades. Realizándose este proceso por parte de los distintos actores, con

enfoques diferentes, aunque con una finalidad relativamente compartida, la cual se refiere a la

ampliación y mejoramiento de un proceso a realizar a través de apoyos especializados,

posibilitándose a su vez la ampliación de capacidades de los “asistidos”.

De manera similar a los procesos de financiamiento, el desarrollo de asesorías se desenvuelve,

desde los distintos actores, a través de las relaciones directas por asociatividad en los casos de

la sociedad civil, en caso de relación directa o por solicitud hacía las organizaciones privadas, y

por solicitud o designación en los casos públicos. Desenvolviéndose las mismas, principalmente

orientadas a las vías de desarrollo y producción legitimadas en el territorio.

C. Oferta de capacitaciones

Por su parte, la oferta de capacitaciones, es el caso en el que se produce una mayor limitación.

En este aspecto, la disponibilidad de oferta de capacitaciones se restringe principalmente a los

organismos privados o de la sociedad civil, los cuales tienden a realizarse en función de las

habilidades de los pares o como una oferta privadas, aunque vinculada por medio de redes.

Page 20: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

18

Mientras que la oferta pública, en el caso de INDAP se aboca únicamente en los casos del

Programa Especial de Capacitación para la Agricultura Familiar Campesina y el Programa Más

Capaz Mujer Emprendedora. Los cuales se refieren a las vías de desarrollo productivo con mayor

valor porcentual –comercio por microemprendimientos y agricultura- especialmente para los

casos prioritarios y registrados –lo cual supone exponer el déficit en cuanto a registros formales

de las problemáticas- definidos según los estándares gubernamentales, los cuales se refieren

principalmente a tazas de pobreza, índice de vulnerabilidad, entre otros.

Teniendo esto en consideración, se recalca desde las entrevistas a los actores clave la demanda

de capacitaciones por parte de los distintos actores, y el desarrollo de capacitaciones que no se

efectúan a su vez desde un solo actor, sino que supongan un trabajo conjunto entre actores e

instituciones para un mejoramiento de habilidades desde múltiples aristas.

Servicios y programas

En torno a los servicios y programas que se traducen desde esta orientación de políticas, se

reconoce la implementación de programas tales como el programa de financiamiento al turismo

rural, los programas de asesoría técnica SAT, o las capacitaciones para el mejoramiento de la

oferta comercial y turística desde la cámara de comercio y turismo. No obstante, en muchos

casos, estos programas y servicios, los cuales se amplían a un mayor abanico de opciones no

llegan a materializarse, se utilizan y reparten sin información clara –posibilitando un abuso

especialmente de los programas de financiamiento, como destacan los entrevistados- o

sencillamente se desconocen o no se informe a las comunidades de su existencia, como es el

caso del programada de desarrollo y fomento indígena de CORFO y CONADI.

En esta línea, tal vez el proceso de innovación más relevante y reconocible al interior del territorio

corresponda al proceso de resignificación del territorio sobre sus recursos y su patrimonio, a

pesar de que, no es posible asociar el mismo a un programa o servicio articulado o estructurado

como tal. Lo que no supone que no sea este proceso transversal a las distintas áreas y temáticas

del territorio, reorientando con esto en algunos casos, los servicios y políticas, especialmente en

el caso de las instituciones privadas, a la dimensión turística. Lo realizado en estos casos se

refiere a las capacitaciones sobre trato y requerimientos hacía el manejo de turistas por parte de

la oferta de los distintos servicios al interior del territorio tales como hotelería y hospedaje,

restaurantes, actividades de recreación, entre otras, esto con el objetivo de mejorar la oferta y

mejorar la propia valorización del territorio como destino turístico. A pesar de que los mismos

son reconocidos por los distintos actores como mejoras y cambios de visión, los resultados de

estos procesos siguen en aras de construcción.

Otros casos de ejemplificación de esta reorientación de los servicios ha sido la importancia de

oportunidad de exposición de estos recursos y ofertas territoriales a través de encuentros como

ferias productivas, y la posibilidad de generación de redes y trabajos asociativos. Los cuales son

potenciados a través de algunos financiamientos desde los distintos actores, asesorías para la

maximización de los productos y contactos a través de servicios, entre otros.

Page 21: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

19

Una dificultad en tanto a la innovación de servicios y programas, tal como ya se mencionó

anteriormente es identificada por los actores con respecto a la disposición asistencialista de las

políticas, con lo que se orientan los servicios y programas bajo esta misma matriz y a su enfoque

descontextualizado de la realidad territorial al corresponder en su mayoría a designaciones

centralizadas, los cuales son diseñados sin tomar en cuenta de manera directa la pertenencia

local, además de ser formulados con las mismas características programas para una zona

urbana y para una zona rural. Esto también se suma al problema de quién ejecuta dicho

programa, en donde, el compromiso por parte de los equipos hacia los usuarios es débil, ya que

no conocen su realidad y no se ajustan a las necesidades de los usuarios. Por tal razón, se

sostiene que para una mejor calidad depende de que las políticas se descentralicen.

Superación de la pobreza

En torno a la superación de la pobreza, las principales iniciativas constituidas, organizadas e

institucionalizadas se refieren a los aspectos de financiamiento y entrega de materiales para el

mejoramiento –principalmente- de las condiciones en el caso de la matriz de la agricultura,

ganadería y silvicultura, apoyos de asesoría en proyectos de microemprendimientos y áreas,

ayudas agroganaderas y apoyos legales y administrativos, mientras que en tanto a las

capacitaciones las mismas, por las instituciones y planes formales las mismas se limitan a

mujeres en caso de microemprendimientos y manejo de las áreas de agroganaderia y trabajo del

campo. Mientras que las acciones de superación de la pobreza, pero que no se encuentran

amparadas en programas o proyectos organizados, sino que dependen de actividades por parte

de instituciones de la sociedad civil y empresas, se remiten principalmente al mejoramiento de

los miembros y a generación de redes.

Comprendiendo esto, es que se puede establecer que si bien existe una mejora en tanto a

condiciones y posibilidades de mejoramiento a escala de las áreas céntricas del territorio, gracias

a las opciones disponibles dentro de las distintas instituciones, los núcleos de pobreza duros no

son realmente afectados por estos procesos, como se deja ver a través de las entrevistas en las

que se establece que las políticas públicas de superación de la pobreza a través de

financiamiento, asesoría y capacitaciones no tienen un registro adecuado de los sujetos que se

encuentran en casos de pobreza, o que por el contrario, las políticas no se encuentran adecuadas

a las necesidades específicas del territorio al suponer designaciones desde nivel central, con lo

que no se afecta al tipo de pobreza del territorio. Sumado a esto y un obstáculo para coordinar y

mejorar las acciones y proyectos para la superación de la pobreza se reconoce que los distintos

actores e instituciones no se encuentran realmente relacionados entre sí y que el trabajo conjunto

es casi inexistente.

Por su parte, las opciones por postulaciones a medidas de superación de la pobreza o

mejoramiento de la calidad de vida de organizaciones como CORFO, se reconoce que supone

una opción de mejoramiento y disposición de recursos, no obstante, tampoco afecta directamente

a la pobreza –Los núcleos duros- puesto que los postulantes no cumplen con todos los

requerimientos para postular, o a los mismos les supone una gran cantidad de procedimientos

Page 22: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

20

por lo que los beneficiarios terminan siendo aquellos que no los necesitan a tal extremo, pero

que si logran cumplir los requerimientos y saben seguir los procedimientos.

Como restricciones se reconoce la falta de trabajo asociativos entre los actores claves, la

complejidad en la formulación de proyectos, la burocracia en cuanto a validación de documentos,

y la realización de políticas, programas y proyectos desde el área central que no contemplan la

situación específica a abordar en los territorios a intervenir.

Instituciones informales

Patrones culturales

Un factor crucial en el desarrollo de este territorio ha sido el giro reconceptualizador de la cultura,

con el fin de revalorizar la agricultura, la ganadería, la silvicultura y los distintos recursos de los

que se dispone en el territorio. En este sentido, actualmente se puede reconocer un movimiento

incipiente de potenciación y cuidado de esta cultura desde distintas instituciones y propuestas,

tales como el trabajo con las instituciones educativas para integrar las perspectivas de reciclaje

y protección ambiental, o, por otra parte, la realización de capacitaciones y el impulso a las

actividades de mayor tecnificación para el manejo de servicios ecosistémicos, con el fin de

preservar y asignar un mayor valor al patrimonio natural como oferta turística.

El contexto de conflicto cultural es identificado por parte de los actores claves a través de la

frustración en tanto a la conectividad y la visión que se tiene del propio territorio a nivel nacional.

Con esto se refieren a que, a pesar de que en los últimos años se ha buscado facilitar una

conexión por parte del territorio con zonas aledañas y el propio centro del país por medio, la

imagen que se expone sobre el territorio en los distintos medios de comunicación masiva

invisibilizan estas mejoras, dificultando el turismo.

Otro aspecto problemático apreciable desde los entrevistados, aunque con perspectivas

polarizadas, corresponde a los efectos de las distintas políticas y ayudas gubernamentales. Y es

que, visualizándolo como un problema se plantea que el desarrollo de políticas paternalistas ha

permeado en la mentalidad de la comunidad de manera negativa, hasta el punto de concretizar

la victimización por parte de los sujetos y el individualismo. Situación apreciable por los

entrevistados, a través del mal uso de los apoyos en capital de parte de las organizaciones

gubernamentales.

Page 23: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

21

Capacidad de agencia

Participación y organización social

En el territorio existen diversas organizaciones productivas y sociales, aunque la mayoría, como

se expuso anteriormente se vinculan entre sí a través del objetivo común que se ha

conceptualizado para el desarrollo del territorio por parte de los diversos actores, el cual

corresponde al Turismo, suponiendo con esto el mejoramiento de las condiciones locales y la

revalorización patrimonial. Ejemplo de esto, se encuentran las comunidades organizadas como

agentes autónomos de las instituciones formales, las cuales buscan potenciar las capacidades y

conocimientos de la comunidad, sus capacidades producción y la generación de una oferta con

una mayor valoración en tanto a escala local, como interrelaciones con otras comunidades.

Se sostiene que, si bien todavía no se ha podido superar el asistencialismo, a través de una

visión común se incentiva a los pobladores de la zona a organizarse entre ellos mismos y decidir

entre ellos –punto de alta crítica por parte de los distintos actores, en tanto a la asignación y

determinación de políticas desde fuentes externas, sin contemplar las especificidades

territoriales-, estableciendo de una visión común, se posibilita a su vez el que la comunidad

participe de un plan de acción específico que se oriente a este objetivo. De igual manera, y en

aras de esta reivindicación y revalorización de la cultura y el patrimonio se ha levantado una serie

de iniciativas para potenciar esta apropiación de parte de la comunidad en términos de fortalecer

su identidad. En este sentido, a lo que las autoridades le están apostando es justamente hacer

que la gente se organice y participe en organizaciones para el desarrollo comunal. Ejemplo de

esto son los concursos de fotografía de Lonquimay, con los cuales se busca que las propias

personas visualicen y expongan los aspectos más atractivos de Lonquimay, reorientando el

mismo al turismo.

Relación entre actores y coaliciones

La relación entre actores es algo que se identifica como un problema por ausencia en el territorio

de Lonquimay, esto a causa de que no existen fuertes asociaciones entre los actores sociales al

interior de la comuna, a pesar de desenvolverse a través de un eje común, los distintos actores

e instituciones no trabajan coordinadamente entre ellos, esto a causa de las decepciones a lo

largo del tiempo y/o pocas disposiciones de diálogo entre actores. Sin embargo, y aunque esta

relación se identifica como un obstáculo, se hace mención desde los actores, a su vez que un

trabajo continuo y estricto para abordar los problemas de comunicación y coordinación entre los

actores, permitiría una mejora en los vínculos entre instituciones y se dispondría como un

potencial de mejoramiento y obtención de metas comunes, con la certidumbre de corroboración

de informaciones entre los actores.

Para el caso de esta zona, un desarrollo íntegro y de alto alcance, el cual permita la ejecución

de diálogo entre los actores, el cual, fortalecería a su vez la participación efectiva de la

comunidad, corresponde a la clave de avance, desarrollo y establecimiento de las distintas

propuestas y proyectos impulsados por las organizaciones territoriales. La mayor dificultad para

Page 24: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

22

este desarrollo corresponde a la generación de espacios de diálogo, en el cual no sólo se

consideren a los diferentes actores, sino que se realicen tomas de decisiones conjuntas en las

que se validen las diferentes perspectivas.

Page 25: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

23

Conclusiones

Factores de la dinámica territorial que ayudan a comprender la trampa de pobreza

Para entender la trampa de pobreza del territorio se deben exponer primero que nada que, casi

todos los actores destacan a lo largo de las entrevistas la importancia de la revalorización de su

patrimonio y la orientación al turismo.

A lo largo de la recopilación y presente exposición de las percepciones sociales ante esta

problemática, se deja ver un intento de re-conceptualizar y agregar valor a los diferentes recursos

con los que cuenta el territorio, dividiéndose entre el patrimonio vivo, asociado a la cultura y las

costumbre, el patrimonio natural, referido a los espacios territoriales, la biodiversidad, y el

patrimonio histórico, refiriéndose a la historia y los distintos hitos. Tanto así, que las distintas

acciones se refieren al mejoramiento y creación de opciones y manejos de los servicios

ecosistémicos para generar una producción con plusvalía. Esto con el fin de disponerlos como

una opción de oferta turística, cambiando la visión del territorio. Ligado a esto es que se

reproducen dinámicas que dificultan la salida de esta trampa de pobreza. Y es que, si bien, se

busca revalorizar estos recursos, la situación presente se encuentra ligada principalmente a la

visión desde los medios de comunicación masiva, los cuales no resultan del todo benéficos, y

que son difíciles de contrarrestar al no tener mayores vínculos con otras localidades o trabajos

asociativos en los que se pueda exponer esta transformación .

A nivel de políticas, las mismas se visualizan como poco pertinentes y limitadas, no considerando

las perspectivas, opiniones y conocimientos específicos de parte de la comunidad en sus diseños

ni implementaciones, tendiendo a la falla al no afectar a los núcleos duros de la problemática o

buscando entregar respuestas no ajustadas a la situación específica.

Finalmente, se puede establecer que un factor que continúa afectando a la dinámica territorial

corresponde a las fallas organizativas entre los distintos actores, considerando que existen

actores con capacidad de agencia y disposición de acción, la descoordinación entre las diferentes

perspectivas y resoluciones funge como obstáculo al establecimiento de estrategias de desarrollo

territorial.

Salidas a la trampa de pobreza

Ámbitos potenciales para el desarrollo de la innovación social

Se establece como punto común para los distintos actores claves que las acciones innovadoras

se refieren al turismo y la revalorización del territorio.

Desde esta matriz se presenta el trabajo asociativo y vinculante para el mejoramiento de las

condiciones de la comunidad para la entrega de una mejor oferta, o que pueda ligarse con fuentes

de alto valor. En este plano se destacan los proyectos de la cooperativa agrícola y ganadera, con

trabajo asociativo entre miembros, y la cámara de comercio y turismo como vinculación con redes

Page 26: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

24

y trabajo con miembros y trabajadores del territorio para le mejora de la oferta o para la entrega

de recursos de alto valor, por ejemplo a cocina gourmet.

Otro aspecto para la revalorización, mejora de la imagen territorial y protección y correcto manejo

de recursos se refiere a los trabajos de capacitaciones, educación medioambiental y proyectos

con carácter social.

Por otras parte, y si bien, las iniciativas que se exponen por parte de los distintos organismos son

limitadas, se mencionan puntos de mejoramiento en los que trabajar para el mejoramiento y giro

en la conceptualización y trabajo de políticas para el desarrollo territorial. Estos se refieren a la

construcción de materiales de registro que permitan un correcto manejo de los distintos apoyos

para la superación de la pobreza. Pero, el plano de mayor importancia y que se conceptualiza

como una acción innovadora, pero la cual no cuenta hasta la fecha con una propuesta de parte

de los actores, corresponde a los trabajos asociativos entre los actores claves de un territorio

para la creación de políticas locales, esto permitiría no solo una participación efectiva de parte

de la comunidad, sino que también permitiría visualizar los fenómenos específicos que se refieren

al territorio y cómo abordarlos. Y es que tanto la institucionalidad como los actores de la sociedad

civil y los privados poseen puntos de convergencia en torno a su análisis, lo que podría facilitar

un nutrido trabajo mancomunado que re direccione -siempre y cuando desde el nivel central se

hagan los ajustes contingentes- las políticas públicas y los campos de acción de los involucrados,

en un proyecto que tenga como principal horizonte la superación de la pobreza en los territorios,

articulando iniciativas de diverso carácter. De acuerdo a estas iniciativas, a continuación, se

presentan las iniciativas recopiladas en el territorio funcional de Lonquimay.

Page 27: INFORME TERRITORIO FUNCIONAL LONQUIMAY …rimisp.org/.../wp-content/uploads/2018/03/Lonquimay.pdfla comuna de Lonquimay, ubicada en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

25

Bibliografía

Berdegué, J.; Jara, B.; Fuentealba, R.; Tohá, J.; Modrego, F.; Schejtman, A. y Bro, N. 2011.

“Territorios Funcionales en Chile”. Documento de Trabajo N° 102. Programa Dinámicas

Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago, Chile.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2015). Reportes Estadísticos Comunales 2015:

Lonquimay. Santiago, Chile. Recuperado de:

http://reportescomunales.bcn.cl/2015/index.php/Lonquimay

Deinis, A; Gallegos, F; Sanhueza, C. (2010) “Territorios Funcionales en Chile”. Pobreza

Multidimensional en Chile: 1990-2009. Santiago, Chile. Recuperado de:

http://www.economiaynegocios.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2010/07/Pobreza-

Multidimensional_DIC2010.pdf

En Lonquimay (2017). Concurso de Fotografía invierno en Lonquimay 2017. Lonquimay, Chile.

Recuperado de:

https://enlonquimay.com/category/concurso-foto/

Fundación Terram (17 de Julio de 2017). Lonquimay tendrá el primer santuario de la

naturaleza. Santiago, Chile. Recuperado de: http://www.terram.cl/2017/07/lonquimay-tendra-el-

primer-santuario-de-la-naturaleza/

Hopenhayn, M. (2010). Presentación: Innovación en los sectores sociales. Octubre de 2017, de

CEPAL Sitio web: https://www.cepal.org/noticias/paginas/9/20509/hopenhayn.pdf

Gatica, S. (2016) Innovación social: Hacia una nueva aproximación del rol del Estado:

Reflexiones. Consejo Nacional de innovación para el Desarrollo. Santiago, Chile.

Tomaselli A. 2014. Pobreza, Vulnerabilidad y Oportunidades en los Territorios Funcionales

chilenos (1992 – 2002). Serie Documentos de Trabajo Nº 132. Grupo de Trabajo: Desarrollo con

Cohesión Territorial. Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo. Rimisp, Santiago, Chile.

Observatorio Social (2014). Reporte Comunal: Lonquimay, Región de la Araucanía (N°1).

Recuperado de:

http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/indicadores/pdf/comunal_general/araucania/

Lonquimay_2013.pdf

PNUD (2004). Las Trayectorias del Desarrollo Humano en las Comunas de Chile (1994-2003)

(N°11). Recuperado de: http://desarrollohumano.cl/idh/download/IDHC%20con%20portada.pdf