Informe Tiempo de Respuesta

6
TIEMPO DE RESPUESTA TTL Y CMOS I. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES: 1. ARME EL CIRCUITO CON CHIPS 74LSXX Y CD40XXB: X Y f(X,Y ) 2. LA ENTRADA X DEBE ESTAR SIEMPRE EN ALTO. 3. EN LA ENTRADA Y SE CONECTA AL GENERADOR DE FUNCIONES. 4. CONECTAR EL OSCILOSCOPIO EN LA ENTRADA Y LA SALIDA DEL CIRCUITO 1 Y 2 PARA VER AMBAS SEÑALES EN LA PANTALLA 5. VARÍE LA FRECUENCIA DEL GENERADOR DE FUNCIONES HASTA QUE PUEDA MEDIR LA DIFERENCIA DE TIEMPO DE LA SEÑAL DE ENTRADA Y SALIDA. ANOTAR EL VALOR DE L TIEMPO EN NANO SEGUNDOS II. OBSERVACIONES EXPERIMENTALES

Transcript of Informe Tiempo de Respuesta

Page 1: Informe Tiempo de Respuesta

TIEMPO DE RESPUESTA TTL Y CMOS

I. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES:1. ARME EL CIRCUITO CON CHIPS 74LSXX Y CD40XXB:

U3A74LS32DU4A74LS04D

XA74LS04DU6A

74LS32D

U7A

74LS32D

U8A74LS04DU9A

74LS04DU10A74LS32D

U11A

74LS04D

X

Y

f(X,Y)

2. LA ENTRADA X DEBE ESTAR SIEMPRE EN ALTO.3. EN LA ENTRADA Y SE CONECTA AL GENERADOR DE FUNCIONES.4. CONECTAR EL OSCILOSCOPIO EN LA ENTRADA Y LA SALIDA DEL CIRCUITO 1 Y 2 PARA

VER AMBAS SEÑALES EN LA PANTALLA

5. VARÍE LA FRECUENCIA DEL GENERADOR DE FUNCIONES HASTA QUE PUEDA MEDIR LA DIFERENCIA DE TIEMPO DE LA SEÑAL DE ENTRADA Y SALIDA. ANOTAR EL VALOR DE L TIEMPO EN NANO SEGUNDOS

II. OBSERVACIONES EXPERIMENTALES1. PARA EL CIRCUITO 1 MANTENGA LA ENTRADA Y EN ALTO Y X CONECTADO AL

GENERADOR DE FUNCIONES ¿CÓMO SON LOS RESULTADOS?

Page 2: Informe Tiempo de Respuesta

La diferencia de tiempo es 49.1887 ns (nano segundos).

2. COLOQUE UNA RESISTENCIA DE 0.5K A 1K PARA EL CIRCUITO DEL EXPERIMENTO Y MIDA LA TENSIÓN DE SALIDA. CALCULE LA CORRIENTE

Page 3: Informe Tiempo de Respuesta
Page 4: Informe Tiempo de Respuesta

III. DETERMINAR LA FRECUENCIA DEL CIRCUITO LÓGICO 1.1. DETERMINAR EL TIEMPO DE RESPUESTA DE UNA COMPUERTA LÓGICA DEL 74LSXX.

COMPRUEBE LOS VALORES CON LOS DE LAS TABLAS.

- El tiempo de respuesta obtenido experimentalmente es de: t=0.06µS convirtiendo a nanos t = 60ns

- La frecuencia está definida por:

f= 1n∗t

En nuestro circuito n=7

f= 1n∗t

= 1

7∗60∗10−9= 1

420∗10−9=23.80M hz

2. DETERMINAR EL TIEMPO DE RESPUESTA DE UNA COMPUERTA LÓGICA DEL 74LSXX. COMPARES LOS VALORES CON LOS DE LAS TABLAS.

U3A74LS32DU4A74LS04D

XA74LS04DU6A

74LS32D

U7A

74LS32D

U8A74LS04DU9A

74LS04DU10A74LS32D

U11A

74LS04D

X

Y

f(X,Y)

Número de niveles: 7

t=TiempoTotaldel circuitoNro deniveles

t=60ns7

=8.57143ns

Teóricamente el tiempo de respuesta de los 74LSXX es de 9.5 ns y experimentalmente obtuvimos 11.428571 ns, calcularemos los errores:

E%=|V teorico−V experimental|

V teoric o∗100%

Page 5: Informe Tiempo de Respuesta

E%=|9.5−8.57143|

9.5∗100%

E%=9.7744%

3. DETERMINE LA FUNCIÓN LÓGICA DE SALIDA DEL CIRCUITO.X Y Not

1Not

2OrA

OrB

Not3

OrC

Not4

OrD

Not5

F (x,y)

0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 00 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 01 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 01 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1

4. EXPLIQUE LAS OBSERVACIONES EXPERIMENTALES:De acuerdo a la simulación podemos decir: Para la primera observación:

El circuito no presentan variación, aunque X e Y cambien las entradas son las mismas, es decir la tensión en alto y el generador de funciones.La diferencia del tiempo de señal de entrada y la de salida en ambos casos es la misma.

Para la segunda observación:La tensión presenta una variación mínima pues los circuitos tienen una entrada siempre en alto.

IV. CONCLUSIONES.Cuanto más niveles se tenga entonces el tiempo de repuesta será mayor. Si la entrada X está conectado al generador de funciones y la entrada Y en alto los tiempos de respuesta no presentan muchas variaciones. Los tiempos de respuesta en los circuitos deben ser valores muy pequeños y es lo que se demostró en el experimento.