Informe Unidad Técnico Pedagógic520 Mayo

4
INFORME UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA Viernes 20 de marzo, 2015 1.- Se remitió a todas y todos los docentes, además de publicar en la sala de profesores/as, la normativa de frecuencia de notas y remediales, que corresponde al primer semestre del presente año. Se pone énfasis en las evaluaciones formativas y continuas; en el uso del error como fuente de aprendizaje y la importancia de validar todos los instrumentos; además de indicar con antelación los criterios evaluativos (de preferencia por escrito) a las y los estudiantes. 2.- Se informó vía correo electrónico a los estamentos correspondientes y se publicó en sala de profesores/as e inspectorías generales, el horario de recuperación a efectuarse el día sábado 21 de marzo, correspondiente al viernes 22 de mayo. Ese día se realizarán 9 horas de clases (30 minutos cada una), con dos recreos (15 y 10 minutos, respectivamente). Cabe señalar que las y los docentes realizan sus horas y se retiran. 3.- Se comunicó a Darwin Salas y Pía Toledo, docentes que se evaluaron en año pasado, que deben presentarse en la CORMUVAL, para saber el resultado de ese proceso. 4.- A la fecha, se encuentran 4 docentes con licencia médica; además de Rodrigo Shlack. Se enfatiza la necesidad de contar con los docentes volantes. Por lo anterior, es preciso completar imperiosamente la dotación administrativa y docente, requerida para el trabajo de este año. Así el Director está realizando las gestiones necesarias en la CORMUVAL. 5.- Se presentó el Plan de Gestión del CRA, en el consejo del lunes recién pasado. Éste desarrollará líneas de acción, destinadas a articularse con Plan SEP y el trabajo académico de los Departamentos y las Áreas. Además tenderá a transformarse en la plataforma cultural del establecimiento. También apoyará la sistematicidad del proceso educativo, cuando sea necesario, utilizando actividades diseñadas para esos fines. En la misma lógica, el Equipo de Radio Escolar (Israel Fortune, Ximena Muñoz y Miguel Ibarra), presentará prontamente el plan de gestión y se está trabajando para realizar la primera trasmisión la próxima semana. 6.- El SENCE está impulsando el primer concurso dirigido a establecimientos de EMTP, en el marco del programa + Capaz. Éste consiste sintéticamente en que los establecimiento, abalados por el sostenedor, pueden postular a impartir oficios (planes formativos), propuestos en distintas áreas o sectores económicos. Los liceos deben presentar propuestas técnicas que evalúen los

description

informe pedagogico

Transcript of Informe Unidad Técnico Pedagógic520 Mayo

Page 1: Informe Unidad Técnico Pedagógic520 Mayo

INFORME UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICAViernes 20 de marzo, 2015

1.- Se remitió a todas y todos los docentes, además de publicar en la sala de profesores/as, la normativa de frecuencia de notas y remediales, que corresponde al primer semestre del presente año. Se pone énfasis en las evaluaciones formativas y continuas; en el uso del error como fuente de aprendizaje y la importancia de validar todos los instrumentos; además de indicar con antelación los criterios evaluativos (de preferencia por escrito) a las y los estudiantes.

2.- Se informó vía correo electrónico a los estamentos correspondientes y se publicó en sala de profesores/as e inspectorías generales, el horario de recuperación a efectuarse el día sábado 21 de marzo, correspondiente al viernes 22 de mayo. Ese día se realizarán 9 horas de clases (30 minutos cada una), con dos recreos (15 y 10 minutos, respectivamente). Cabe señalar que las y los docentes realizan sus horas y se retiran.

3.- Se comunicó a Darwin Salas y Pía Toledo, docentes que se evaluaron en año pasado, que deben presentarse en la CORMUVAL, para saber el resultado de ese proceso.

4.- A la fecha, se encuentran 4 docentes con licencia médica; además de Rodrigo Shlack. Se enfatiza la necesidad de contar con los docentes volantes. Por lo anterior, es preciso completar imperiosamente la dotación administrativa y docente, requerida para el trabajo de este año. Así el Director está realizando las gestiones necesarias en la CORMUVAL.

5.- Se presentó el Plan de Gestión del CRA, en el consejo del lunes recién pasado. Éste desarrollará líneas de acción, destinadas a articularse con Plan SEP y el trabajo académico de los Departamentos y las Áreas. Además tenderá a transformarse en la plataforma cultural del establecimiento. También apoyará la sistematicidad del proceso educativo, cuando sea necesario, utilizando actividades diseñadas para esos fines. En la misma lógica, el Equipo de Radio Escolar (Israel Fortune, Ximena Muñoz y Miguel Ibarra), presentará prontamente el plan de gestión y se está trabajando para realizar la primera trasmisión la próxima semana.

6.- El SENCE está impulsando el primer concurso dirigido a establecimientos de EMTP, en el marco del programa + Capaz. Éste consiste sintéticamente en que los establecimiento, abalados por el sostenedor, pueden postular a impartir oficios (planes formativos), propuestos en distintas áreas o sectores económicos. Los liceos deben presentar propuestas técnicas que evalúen los aprendizajes obtenidos por las y los beneficiados, además de ubicarlos en prácticas. Estos oficios están dirigidos, especialmente, a mujeres y personas con capacidades distintas. La factibilidad de participar está siendo analizada, en primera instancia, por UTP, Producción y las Jefas de Área.

7.- Se coordinará con Inspectorías Generales la realización de actividades propuestas por el SERNAC, correspondientes al programa Educación Financiera en la Escuela. Éstas consisten en charlas y juegos; también se desarrollará un curso de 200 horas dirigido a docentes y reconocido por el CPEIP. La información se expuso en el último GPT de la formación diferenciada y el afiche, que contiene el detalle, se pegó en la sala de profesores/as.

8.- La UTP ampliada llevó a cabo la primera revisión de los libros de clases, que contempla el registro de la nómina y el leccionario al día. El informe de quienes deben ponerse al día se enviará por correo. Cabe señalar que en algunos niveles los nóminas estaban siendo ajustadas desde inspectoría, por lo cual, se tendrá la debida consideración.

9.- En cuanto al desarrollo de los talleres JEC, a sugerencia de inspectoría de primero medio, se instruirá a las y los docentes cómo deben llevar el registro en los libros de clases. Por otro lado, se están ajustando las nóminas de los talleres de segundo medio. Marcelo Godoy, encargado de los talleres, emprenderá un plan de acción este año, a fin de procurar eliminar los nudos problemáticos y atender situaciones emergentes, articulándose con los estamentos involucrados: docentes, UTP e Inspectorías.

Page 2: Informe Unidad Técnico Pedagógic520 Mayo

10.- Con la finalidad de emprender un plan de trabajo de fortalecimiento de la jornada nocturna, se han emprendido una serie de acciones, entre las cuales, se mencionan: concretar la solicitud de insumos realizada por el encargado, gestionar el cambio de computador de la oficina del mismo, promover la jornada por distintas vías (web y comunicaciones al hogar llevadas por las y los alumnos), contacto con la encargada de educación para adultos/as de la DEPROV, etc.

11.- Fueron seleccionados/as cinco estudiantes de segundo medio para participar en el Programa BETA de la PUCV, apoyará su seguimiento el profesor Matías Huincahue. Además está desarrollándose desde el año pasado el programa de talentos (TAC) de la UPLA, coordinado por UTP y Graciela Cáceres, Educadora Diferencial.

12.- El establecimiento será visitado por académicos y directivos de la Universidad de Talca el 25 de marzo, quienes se reunirán en una jornada de trabajo con el grupo de Estudio de Clase.

9.- El Equipo Técnico y Carlos Olguín, realizaron la síntesis de los sellos educativos identificados por las y los decente, que corresponden a conceptos fundamentales que orientarán la redacción de la Misión y Visión del PEI, así como permitirán focalizar el PME – SEP, 2015. A fin de optimizar los tiempos y a la vez asegurar la participación, se emprenderán nuevas acciones que nutrirán ambos trabajos, entre otras, encuentro con el Consejo Escolar ampliado y una actividad para el GPT el lunes próximo, que dice relación con delimitar los sellos educativos (¡Qué se entiende por…?).

10.- Por otra parte, la UTP ampliada analiza los planes de acción propuestos por los Departamentos y las áreas, para evaluar pertenencia y gestionar su implementación.

11.- Se tramitaron las cotizaciones respectivas y hoy se procederá a la compra de los diccionarios requeridos desde el CRA.

12.- Se hace necesario aclarar, que se han entrevistado varios apoderados/as de alumnas embarazadas. En el caso de quienes cursan modalidad dual, recordar la existencia de un reglamento que se trabaja con las y los alumnos cuando comienzan tercero medio, etapa de inducción que dura dos meses antes de salir a la empresa o institución, donde realizarán su aprendizaje como alumnos/as aprendices. Además este reglamento se presenta a las y los apoderados en la jornada de inducción. El propio MINEDUC solicita contar con los protocolos correspondientes para el reguardo de las y los menores. El artículo 4 de dicho reglamento indica, que en caso de enfermedad o embarazo, se cambiará al curso tradicional. Esto debido a que constituye un eventual riesgo que la o alumno continúe asistiendo a la empresa y, además, ésta no está dispuesta a correr ese riesgo (Artículo 194, Código). Debido a nuestra realidad se ha decidido, en el caso de las estudiantes de Secretariado Dual, que finalicen su plan de aprendizaje en el establecimiento; pues éste contempla tareas que son factibles de efectuar, no ocurre lo mismo con Administración Dual y, en este caso, sí existe el curso tradicional. Cabe mencionar que la modalidad dual es sólo una estrategia de aprendizaje. La experiencia de apoyo a las alumnas madres nos señala lo complejo de la situación y en el caso de las estudiantes de Secretariado Dual muchas no han podido concretar su aprendizaje en el liceo por las complicaciones propias de su estado. En todas las situaciones, se solicita a las alumnas y apoderados/as que ellas se concentren en su embarazo y, mientras estén en el liceo, procuren asegurar buenas calificaciones; ya que en, prácticamente, todos los casos se debe flexibilizar asistencia y muchas veces sólo promueven con un semestre aprobado. Las entrevistas de los casos duales se realizan entre UTP y José Araya, Coordinador Dual, y se articula con Inspectoría y Profesor/a jefe/a.

13.- Se requiere definir cómo y cuándo se conmemorará el aniversario.

14.- Es preciso oficializar la frecuencia de realización de los GPT de este año.

UTP