Informe Velocidad de Reacción 2

download Informe Velocidad de Reacción 2

of 12

Transcript of Informe Velocidad de Reacción 2

  • 8/17/2019 Informe Velocidad de Reacción 2

    1/12

    Universidad de las Fuerzas Armadas

    “ESPE”

    Ing. En Biotecnología

    Laboratorio de Química II

    Practica Nro. 7

    Velocidad de reacción II: factores que lamodifican

    Grupo 4

    N!: "#$$

    Inte%rantes:

    enato !enteno &.

    'ec(a de reali)ación de la pr*ctica: "+ de'ebrero del +#"$

    'ec(a de ,ntre%a del Informe: "- de'ebrero del +#"$

  • 8/17/2019 Informe Velocidad de Reacción 2

    2/12

    FACTORES QUE LAMODIFICAN LA

    VELOCIDAD DE REACCIÓN

      •   A    m  e   d  i   d  a   q  u  e  l  a  c  o  n  c  e  n  t  r  a  c  i    n  a  u    m  e  n  t  a !  l  a  "  r  e  c  u  e  n  c  i  a   d  e  c  o  l  i  s  i    n   d  e  l  a  s    m  o  l  #  c  u  l  a  s  a  u    m  e  n  t  a !  $   e  s  t  o  o  r  i  g  i  n  a  v  e  l  o  c  i   d  a   d  e  s    m  a  $  o  r  e  s .  %   E  s  c  o  &  a  r !  '  (  )  *  +CONCENTRACION DE LOS

    REACTIVOS:

      •   ,  a  v  e  l  o  c  i   d  a   d   d  e  r  e  a  c  c  i    n  a  u    m  e  n  t  a  c  u  a  n   d  o  e  l  -  r  e  a   d  e  l  a  s  u    e  r  "  i  c  i  e   d  e  c  o  n  t  a  c  t  o  a  u    m  e  n  t  a .   E  s  t  o  e  s   d  e  &  i   d  o  a  l  /  e  c  /  o   d  e   q  u  e    m  -  s    a  r  t  í  c  u  l  a  s   d  e  l  s    l  i   d  o  e  s  t  -  n  e  0    u  e  s  t  a  s  $    u  e   d  e  n  s  e  r  a  l  c  a  n  z  a   d  a  s    o  r

        m  o  l  #  c  u  l  a  s  r  e  a  c  t  a  n  t  e  s  %   S  u  -  r  e  z  +

    SUPERFICIE DECONTACTO:

      •   ,  o  s  c  a  t  a  l  i  z  a   d  o  r  e  s  s  o  n  a  g  e  n  t  e  s   q  u  e  a  u    m  e  n  t  a  n  l  a  s  v  e  l  o  c  i   d  a   d  e  s   d  e  r  e  a  c  c  i    n  s  i  n  t  r  a  n  s  "  o  r    m  a  r  s  e .  I  n  "  l  u  $  e  n  e  n  l  o  s  t  i    o  s   d  e  c  o  l  i  s  i  o  n  e  s  %  e  l    m  e  c  a  n  i  s    m  o  +   q  u  e   d  a  n  l  u  g  a  r  a  l  a  r  e  a  c  c  i    n .  %   E  s  c  o  &  a  r !  '  (  )  *  +

    PRESENCIA DECATALIZADORES:

    1. TEMA

    Velocidad de eacción II: factores que la modifican

    2. OBJETIVO

    Verificar la dependencia de la elocidad de una reacción con diferentes factorestales como son la concentración/ la superficie de contacto 0 la presencia decatali)adores.

    3. MARCO TEORICO

    1,scobar/ +#"423 1u*re)23 1,scobar/ +#"42

    4. MATERIALES Y REACTIVOS

    Parte A

    MATERIALES REACTIVOSGradillas con tubos deensa0o

    !arbonato de sodio

    Pipeta de "# mL oluciones de 5cidoclor(ídrico #/6 3 " / +

    ,sp*tula

    !ronómetro

  • 8/17/2019 Informe Velocidad de Reacción 2

    3/12

    Parte B

    MATERIALES REACTIVOSPipeta de "# mL !obre met*lico

    Pera de succión !obre met*lico en irutas1o en polo2!ronómetro olución de *cido nítrico

    4

    Parte C

    MATERIALES REACTIVOS8 asos de precipitados de6# mL

     &%ua o9i%enada "#olmenes

    Pipeta de "# mL ;ió9ido de man%aneso

    ,sp*tula

    'ósforos

    !arne

    Tabla de Propiedade de lo Rea!ti"o

    Propiedades físicas 0 químicas de los reactios

    eactio Propiedade

    !arbonato desodio

    ( N a2C O3)

    Etado de a#re#a!i$% & olidoAparie%!ia& ólido blanquecino inoloro'e%idad& +/64 %!P)%to de eb)lli!i$% & "$## >!

    Sol)bilidad e% a#)a & iscible

     5cido clor(ídrico1?!l2

    Etado de a#re#a!i$% & LiquidoAparie%!ia& incoloro o leemente amarillo'e%idad& "."=%

  • 8/17/2019 Informe Velocidad de Reacción 2

    4/12

    Cobre ,C)-

    Etado de a#re#a!i$% & ólidoAparie%!ia& metal de transición/ buen conductor elCctrico.Aparie%!ia !olor & oDi)o con brillo met*lico'e%idad& -=$#+ E%!

     1N!FI/ National !enter for Fiotec(nolo%0 Information. 2

    . PROCE'IMIETO

    Pro!edi(ie%to A&

    e colocó apro9imadamente #/+ % de carbonato de sodio un tubo de ensa0o.Lue%o se a%re%ó al mismo +mL de *cido clor(ídrico #/6 midiendo el tiempoque emplea el carbonato de sodio en reaccionar/ esto es (asta cuando deDa deburbuDear3 se repitió el e9perimento otras dos eces/ a%re%ando +mL desolución de *cido clor(ídrico " 0 + respectiamente.

    Pro!edi(ie%to B&

  • 8/17/2019 Informe Velocidad de Reacción 2

    5/12

    e colocó apro9imadamente #/" % de alambre de cobre enrollado en un tubo deensa0o/ posteriormente se a%re%ó " mL de solución de *cido nítrico 4 0 setapó con papel aluminio el tubo. &l momento de iniciar la reacción con elcronómetro se midió el tiempo que empleó la l*mina en consumirse totalmente.

    ,n el se%undo tubo se colocó #/" % de cobre en iruta/ se a%re%ó al mismo "mLde solución de *cido clor(ídrico 4 . ambiCn en este caso se midió con elcronómetro el tiempo que se tardó el cobre en consumirse.

    Pro!edi(ie%to C&

    e ertió el a%ua o9i%enada/ apro9imadamente +# mL en cada uno de los 8asos de precipitados3 en uno de los asos se a%re%ó unos pocos mili%ramos

    1m%2 de nH+3 en otro el trocito de carne/ siriendo el tercer aso deprecipitados como testi%o. Inmediatamente se acercó un fósforo encendido a lasuperficie de los asos.

    . TABLA 'E 'ATOS

    Parte A&

    Co%!e%tra!io%e de Cl Tie(po de Rea!!i$%

    #/6 "6/ 4- s" "4/ 8 s+ "#/ 8" s

    Parte B&

    Etado del Cobre Tie(po de Rea!!i$%olido " min. "= sVirutas 8 min. "7 s

    Parte C&

    Catali+adore Ober"a!i$% de Rea!!i$% Mn O

    2 ,ferescencia r*pida,nciende m*s la llama

    !arne ,ferescencia media,nciende medianamente la llama

    5 No eferescCNo incrementa a la llama

  • 8/17/2019 Informe Velocidad de Reacción 2

    6/12

    6. EJEMPLO 'E CALC7LO

    Parte &

     Na2

    C O3(S)+2 HCl(l)→2 NaCl(s)+C O2(g)+ H 2O(l)

    1elocidad de reaccin2 V =−∆ [ Na2C O3 ]

    ∆ t   =

    −12∗∆ [ HCl ]

    ∆ t 

    V 1=∆ [ HCL ]

    ∆ t   =

    −12∗−0,5

    (15,48 )  =0,0161 M /s

    V  2=∆ [ HCL ]

    ∆ t   =

    −12∗−1

    (14,3 )  =0,0175 M /s

    V 3=∆ [ HCL ]

    ∆ t   =

    −12∗−2

    (10,31 ) =0,0242 M /s

    Parte F

    Cu(s )+4 HN O3(ac)→ Cu( N O3)2+2 N O2(g )+2 H 2 O(l)

    uperficie esfera:

    S=4 π ∗r 2=4 π ∗(0,3cm)2=1,131c m2aprox .

     

    uperficie prisma:

     

    0,1∗0,1+0,1∗0,1+0,1∗0,1(¿)=0,06 c m2c /virutaS=2(ba+bh+ah)=2¿

    Parte !

    2 H 2

    O2 Mn O

    2 (ac )

    +O2+2 H 2

    O( l)

  • 8/17/2019 Informe Velocidad de Reacción 2

    7/12

    2 H 2

    O2+carne enzima catalasa

    +O2+2 H 2

    O(l )

    2 H 2

    O2

    → O2+2 H 2

    O(l)

    8. TABLA 'E RES7LTA'OS

    Parte &:

    ro Co%!e%9tra!i$%

    Tie(po Velo!idad de rea!!i$%

    1 #/6 "6/4- s

    V  1=∆ [ HCL ]

    ∆ t   =

    −12∗−0,5

    (15,48 )  =0,0161 M /s

    2 " "4/ 8 s

    V  2=∆ [ HCL ]

    ∆ t   =

    −12∗−1

    (14,3 )  =0,0175 M /s

    3 + "#/ 8" s

    V  3=∆ [ HCL ]

    ∆ t   =

    −12∗−2

    (10,31) =0,0242 M /s

    Parte F:

    r o

    Cobre Tie(po S)per*i!ie

    1 olido " min. "= s   S=1,131 c m2 aprox .

    2 Virutas

    8 min. "7 sS=0,06 c m2

      caa

    viruta

    ¿25virutas aprox .=1,5c m2

    Parte !:

    Vaso Reacción Llam

    a

    1   H 2O2+ Mn O2 Alta Alta desrendimiento de o0ígeno durante lareaccin.

    2   H 2O2+carne 3edia Poco $ lento desrendimiento de o0ígeno

  • 8/17/2019 Informe Velocidad de Reacción 2

    8/12

    3   H 2O2 Ba4a 3u$ oco desrendimiento de o0ígeno.

    :. A;LISIS E ITERPRETACI

  • 8/17/2019 Informe Velocidad de Reacción 2

    9/12

    !obre en irutas: S=0,06 c m2   caa

    viruta iempo de 8 min. "7 s

      ¿25virutas aprox .=1,5c m2

    La diferencia entre los tiempos se produce por el contacto que tienen con lasuperficie/ 0a que la elocidad de reacción crece si se aumenta la superficie decontacto entre los reactios. ,sto es debido al (ec(o de que m*s partículas delsólido est*n e9puestas 0 pueden ser alcan)adas por molCculas reactantes.1&ntón Farrio2 1ese%uer Lloret/ +#""2

    !abe recalcar que en la e9perimentación los dados obtenidos no concuerdancon la ló%ica de la teoría/ debido a que teniendo en cuenta la teoría/ las irutas

    que tienen ma0or superficie deberían de ser las que son m*s r*pidas.

    Parte C

    La reacción de descomposición del peró9ido de o9í%eno tiene como productos:a%ua en estado líquido 0 o9í%eno en estado %aseoso. ,n este caso el o9í%enoes el responsable de incrementar la flama/ los correspondientes catali)adorestienen la función de acelerar la reacción proocando abundante

    desprendimiento de O2  %as.

    "er Vaso:

    2 H 2 O2(l) Mn O2→

    2 H 2O(l )+O2(g)

    e trata de cat*lisis (etero%Cnea/ los reactios 0 el catali)ador se encuentran

    en fases distintas: el catali)ador es un sólido 0 el reactio líquido. 1FroJn/+##=2

     &l emplear el  Mn O2  como catali)ador en la descomposición de  H 2O2   la

    reacción se produce en menos tiempo 0a que el  Mn O2  es un catali)ador 

    positio/ entonces el desprendimiento de o9í%eno es abundante.

    +do Vaso:

    2 H 2 O2(l) !nzima(Catalasa)→ 2 H 2O(l)+O2(g)

  • 8/17/2019 Informe Velocidad de Reacción 2

    10/12

    La catalasa es una en)ima 0 catali)ador bioló%ico presente en la carne/pertenece a la cate%oría de las o9idorreductasas. ,sta en)ima acta comoa%ente protector de las cClulas de la carne ante la reacción o9idatia delperó9ido. 1Foon ;oJns/ +###2.

    Por la acción de esta en)ima la reacción iene a demorarse menos como sepuede comprobar debido a que el desprendimiento del o9í%eno es corto.

    8er Vaso

    g

    2 H 2

    O2(l)→2 H 

    2O( l)+O

    2¿ 2

    ,l peró9ido de (idró%eno es relatiamente estable a temperatura ambiente. ,n

    condiciones normales/ la ener%ía de actiación de esta reacción es %rande por lo que ocurre mu0 lentamente.

    ,sta reacción de descomposición lleada a cabo a temperatura ambiente 0 enla lu) del día en el laboratorio es mu0 lenta/ por lo que el desprendimiento deo9i%eno es mínimo.

    1=. C7ESTIOARIO

    ".B I%di>)e por lo (e%o 2 *or(a de deter(i%ar e/peri(e%tal(e%te la"elo!idad de la rea!!i$% de la parte A.

    "2 'otolisis de 'las(: consiste en utili)ar irradiación con lu) isible/ KV o l*seresla me)cla de la reacción de manera intensa durante un tiempo menor al de lareacción/ esto produce e9citación en los *tomos/ radicales o especies paradeterminar la concentración por espectroscopia

    +2 Que los reactios se me)clen en una escala de tiempos que permita conocer el tiempo inicial en el que comien)a la reacción con el menor error posible.

    1;ía)/ +#"#2

    2.5 E% a>)ella rea!!io%e e% la >)e 0a? pree%te rea!ti"o #aeoo@de >) (a%era a*e!ta la "aria!i$% de la prei$% a la "elo!idad de larea!!i$%

    Puesto que la concentración de los reactios es directamente proporcional a laelocidad si esta aumenta o disminu0e tambiCn lo (ar* la elocidad 0 si laconcentración aumenta tambiCn lo (ar* la presión 0a que tambiCn sondirectamente proporcionales/ esto se debe a que el nmero de colisiones entre

    las molCculas es ma0or3 en síntesis si aumenta la concentración aumenta lapresión 0 aumenta la elocidad 0 iceersa. 1Gon)*le)2

  • 8/17/2019 Informe Velocidad de Reacción 2

    11/12

    3.5 D)e e )% !atali+ador ? !$(o a!ta

    Kn catali)ador es una sustancia capa) de alterar la elocidad de una reacciónmediante la disminución o el aumento de la ener%ía de actiación. Loscatali)adores se caracteri)an por no interenir en la reacción. on utili)ados

    %eneralmente para que un sistema químico alcance r*pidamente el equilibrio.

    1curr0 'a0/ +##=2

    4.5 C$(o e de%o(i%a% e% #e%eral lo !atali+adore biol$#i!o@ e!ribaal#)%o eFe(plo

    Los catali)adores bioló%icos son %eneralmente una proteína/ mu0 eficientes 0que interienen en una reacción específica/ cu0a función es catali)ar mas nointerenir en el proceso químico. 1Fruce/ +##42

    ,D.: (idrolasas/ li%asas/ liasas/ transferasas/ isomerasa.

    11. COCL7SIOES

    e erificó como la elocidad de reacción aría se%n la ariación de losreactios/ debido a que la concentración es directamente proporcional a laelocidad/ esto indica que a ma0or concentración/ (abr* ma0or elocidad.

    e erificó como la elocidad de la reacción depende de la naturale)a de losreactios/ debido a que la superficie de contacto interiene en la elocidad de la

    reacción.

    e erificó que debido a los diferentes catali)adores interienen en laelocidad de la reacción debido a las propiedades de aceleración deldesprendimiento de o9í%eno propias de cada uno de los catali)adores.

    12. BIBLIOGRAHA

    Antón, J., & Barr!, J. "#.$.%. Quimica General. Mar: Et'(.

    B!!n, E., & D!)n#, A. "*+++%. Catalase: H2O2: H2O2 Oxidoreductase. R'-'ra! '/ 01 ' F'2r'r! ' *+03, '4tt:552!/!67.8'n7!n.'-5BMB5C49'5ata/a#'5$ra9'#5att(.4t9

    Br!)n, T. "*++%. Quimica, La ciencia Central. M'(!: Et!ra/ P'ar#!n.

    Br-'. "*++;%. Química. E#a

  • 8/17/2019 Informe Velocidad de Reacción 2

    12/12

    4tt:55))).-a9.'#5!'na5r'7'r!++5!#5'/!a'r'a!n*.$ 

    E#!2ar, L. "*+0;%. Cn'ta Q-@9a. Quimica II.

    =!n/', C. "#.$.%. O2t'n! ' Cata/a!r'# 7 En9a#:4tt:55))).2!tana.n2a.-2a.ar5Pa8't'5'r5LaEn'r6a5;;;;5Cata/a!r'#7En9a#.4t9

    MM-rr7, J., & Fa7, R. "*++%. Química eneral. M'(!: Et!ra/ P'ar#!n.

    M'#'6-'r L/!r't, S. "* ' N!'92r' ' *+00%. V'/!a ' -na r'aón-@9a: E$'t! ' /a #-'r$@' ' !ntat! ' -n r'at!.!tt"s:##$$$.%outu&e.com#$atc!'v()22*+-n!o . Va/'na, E#a