Informe y Estudio Psicológico - Uleam

10
INFORME PSICOLÓGICO 1 1.- DATOS DE FILIACIÓN: Nombre: “Alejandra”. Edad: 30 años. Lugar de nacimiento: Machala. Sexo: Femenino. Posición ordinal entre hermanos: Segunda de dos hermanas. Religión: Católica. Grado de instrucción: Secundaria. Ocupación: Obrera. Estado civil: Separada. Lugar de residencia: Montecristi. Vive con: Una hija. Derivado por: Corporación Te queremos más sano y seguro. 2.- MOTIVO DE CONSULTA. Paciente manifiesta “me siento morir pues mi marido aunque me golpeaba sé que me quería y yo ahora me doy cuenta que lo quiero y lo extraño demasiado”. 3.- ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES Y PERSONALES. Padre: Hígado graso. Madre: Sobre peso. Paciente: Sobre peso. 4.- HISTORIA FAMILIAR - HISTORIA PERSONAL Estudio psicológico por áreas. Área familiar: Es la segunda hija de dos, su madre bilógica padece de sobre peso después de que ella nace. Su madre la culpaba de que era la causante de su sobre peso, y que debido a este factor su esposo le era infiel.

description

Modelo clínico de un informe y estudio psicológico completo.

Transcript of Informe y Estudio Psicológico - Uleam

Page 1: Informe y Estudio Psicológico - Uleam

INFORME PSICOLÓGICO 1

1.- DATOS DE FILIACIÓN:

Nombre: “Alejandra”.Edad: 30 años.Lugar de nacimiento: Machala.Sexo: Femenino.Posición ordinal entre hermanos: Segunda de dos hermanas.Religión: Católica.Grado de instrucción: Secundaria.Ocupación: Obrera.Estado civil: Separada.Lugar de residencia: Montecristi.Vive con: Una hija.Derivado por: Corporación Te queremos más sano y seguro.

 

2.- MOTIVO DE CONSULTA.

Paciente manifiesta “me siento morir pues mi marido aunque me golpeaba sé que me quería y yo ahora me doy cuenta que lo quiero y lo extraño demasiado”.

3.- ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES Y PERSONALES.

Padre: Hígado graso.Madre: Sobre peso.Paciente: Sobre peso.

4.- HISTORIA FAMILIAR - HISTORIA PERSONAL

Estudio psicológico por áreas.

Área familiar:Es la segunda hija de dos, su madre bilógica padece de sobre peso después de que ella nace.

Su madre la culpaba de que era la causante de su sobre peso, y que debido a este factor su esposo le era infiel.

Área escolar y laboral:Paciente manifiesta que se adaptó de buena manera a su vida escolar, colegial sin presentar mayores dificultades que sean significantes como objeto de evaluación.

Page 2: Informe y Estudio Psicológico - Uleam

Área personal:Se considera una mujer muy desafortunada en la vida.

Área de relaciones sexuales y de pareja:Su menarquia fue a los 12 años, su primer enamoramiento a los 12 años, su IVSA fue a los 15 años, así como su unión de hecho.

Área de relaciones interpersonales:

Paciente narra que casi siempre tuvo mala relación con sus padres y con su hermana, que con su hija se lleva más o menos porque ella es una malcriada, ya que argumenta que no se somete a lo que ella dice, en los lugares de estudio y de trabajo en los que ha pertenecido ha sabido ser una buena persona.

5.- PRUEBAS REALIZADAS

Ninguna.

6.- RESULTADOS DE LAS PRUEBAS

Ninguna.

7.- IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA

Fenoménico

La paciente de 31 años presenta las siguientes “distorsiones cognitivas”,

Razonamiento emocional: “mi marido aunque me golpeaba sé que me quería y yo ahora me doy cuenta que lo quiero y lo extraño”.

Pensamientos catastróficos: “me siento morir”, “por mi culpa está preso”.

Dinámico

Debido a sus ideas irracionales presenta conflictos con los sujetos de su grupo primario.

Estructural

Presenta ansiedad, angustia, llanto fácil, fatiga, tensión muscular, alteraciones en el sueño, constantes cefaleas, problemas psicosociales y ambientales problemas relativos al grupo primario de apoyo.

8.- ANALISIS FUNCIONAL

Antecedentes: Largo plazo: Su madre bilógica empezó a padecer sobre peso, culpando de esto

a la paciente.

Page 3: Informe y Estudio Psicológico - Uleam

Mediano plazo: Decide tener una unión libre con el papa de su hija cuando tenía 15 años.

Corto plazo: Hace un mes y medio su esposo es detenido por la policía, debido a que ella por los constantes maltratos físicos, psicológicos y sexuales solicito una boleta de auxilio, pero cuando la policía captura a su esposo este tenía 35 gramos de droga, ante lo cual está próximo a ser sentenciado por tráfico de drogas.

Pensamientos: Me siento morir pues mi marido aunque me golpeaba sé que me quería. Ahora me doy cuenta que lo quiero y lo extraño. Por mi culpa él está preso, yo solo quería asustarlo. Si no hubiera hecho caso a mi hija que le ponga un alto al maltrato que me daba,

no estuviera viviendo esto.

Emociones: Tristeza: Me siento morir pues por mi culpa mi marido está preso, yo solo quería

asustarlo. Ira: si no hubiera hecho caso a mi hija que le ponga un alto al maltrato que me

daba, no estuviera viviendo esto.

Conductas: Agresiva con la hija a raíz de la detención del esposo. No quiere realizar las tareas del hogar. No quiere ir a trabajar.

Reacciones fisiológicas: Angustia. Llanto fácil. Fatiga. Tensión muscular. Alteración del sueño. Constantes cefaleas.

Consecuencias: Largo plazo: suicidio. Mediano plazo: depresión. Corto plazo: Malestar fisiológico y psicológico, maltrato físico a la hija.

Situación problema:Me siento morir pues mi marido aunque me golpeaba sé que me quería y yo ahora me doy cuenta que lo quiero y lo extraño demasiado.

Page 4: Informe y Estudio Psicológico - Uleam

Pensamiento de alta tensión:Por mi culpa él está preso, yo solo quería asustarlo. Si no hubiera hecho caso a mi hija que le ponga un alto al maltrato que me daba, no estuviera viviendo esto.

Evidencia de apoyo: esposo está preso. Evidencia de no apoyo: le encontraron 35 gramos de sustancias psicotrópicas y

ese es el motivo de la detención.

DIAGNOSTICO MULTIAXIAL: Eje I: ninguno. Eje II: ninguno. Eje III: ninguno. Eje IV: problemas psicosociales y ambientales problemas relativos al grupo

primario de apoyo Z63.0 problemas conyugales. Eje V EEAG: 60 (actual).

Apreciación diagnostica: Procesos cognitivos: Paciente ubicada en tiempo, espacio y persona, lenguaje

de comunicación en línea de pensamiento con fluidez verbal, por su dialogo muestra un coeficiente intelectual dentro de la norma, se aprecia buena memoria.

Distorsiones cognitivas: La paciente muestra razonamiento emocional y pensamientos catastróficos.

Reacciones fisiológicas: Angustia, llanto, fatiga, tensión muscular, alteración del sueño, constantes cefaleas.

Pruebas psicológicas aplicadas: ninguna.

Paciente de 31 años de edad se encuentra ubicada en tiempo, espacio y persona, leguaje de comunicación en línea de pensamiento, con fluidez verbal, por su expresión verbal se aprecia un coeficiente intelectual dentro de la norma, buena memoria, manifiesta distorsiones cognitivas de razonamiento emocional y pensamientos catastróficos, evidencia reacciones fisiológicas de angustia, llanto fácil, tensión muscular, fatiga, alteración del sueño, constantes cefaleas que al momento causan un desbalance en su estado de ánimo.

9.- DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO.

Se presume que la paciente presenta problemas psicosociales y ambientales, problemas relativos al grupo primario de apoyo, problemas conyugales producto de las distorsiones cognitivas de sobregeneralización y etiquetas globales presenta comportamientos

autodestructivos que al momento causan un desbalance en su estado de ánimo.

Page 5: Informe y Estudio Psicológico - Uleam

10.- PROPUESTA TERAPEUTICA

OBJETIVOS DISTORSIÓN TÉCNICAQue la paciente pueda identificar, analizar y modificar las interpretaciones o pensamientos erróneos que experimenta.

Razonamiento emocional. La comprobación de la realidad

Reestructuración cognitiva.

Que la paciente aprenda a dar soluciones eficaces a los problemas que se le presentan en el día a día, Aprender a ser especifica en las cualidades para no generalizar al conjunto.

Pensamientos catastróficos. Técnica de resolución de problemas.

11.- RECOMENDACIONES

Acudir a terapias psicológicas. Mejorar el estilo de vida. Realizar un nuevo plan de vida.

Page 6: Informe y Estudio Psicológico - Uleam

ESTUDIO DE CASOS 1

DATOS DE FILIACIÓN:

Nombre: “Alejandra”.Edad: 31 años.Lugar de nacimiento: Machala.Sexo: Femenino.Posición ordinal entre hermanos: Segunda de dos hermanas.Religión: Católica.Grado de instrucción: Secundaria.Ocupación: Obrera.Estado civil: Separada.Lugar de residencia: Montecristi.Vive con: Una hija.Derivado por: Corporación Te queremos más sano y seguro.

RESUMEN DEL CASO.

Paciente manifiesta “me siento morir pues mi marido aunque me golpeaba sé que me quería y yo ahora me doy cuenta que lo quiero y lo extraño demasiado”.

Hace un mes y medio su esposo es detenido por la policía, debido a que ella por los constantes maltratos físicos, psicológicos y sexuales solicito una boleta de auxilio, pero cuando la policía captura a su esposo este tenía 35 gramos de droga, ante lo cual está próximo a ser sentenciado por tráfico de drogas.

“Por mi culpa él está preso, yo solo quería asustarlo. Si le no hubiera hecho caso a mi hija que le ponga un alto al maltrato que me daba, no estuviera viviendo esto”.

Es la segunda hija de dos, su madre bilógica padece de sobre peso después de que ella nace.

Su madre la culpaba de que era la causante de su sobre peso, y que debido a este factor su esposo le era infiel.

Paciente manifiesta que se adaptó de buena manera a su vida escolar, colegial sin presentar mayores dificultades que sean significantes como objeto de evaluación.

Se considera una mujer muy desafortunada en la vida.

Su menarquia fue a los 12 años, su primer enamoramiento a los 12 años, su IVSA fue a los 15 años.

Paciente narra que casi siempre tuvo mala relación con sus padres y con su hermana, que con su hija se lleva más o menos porque ella es una malcriada, ya que argumenta

Page 7: Informe y Estudio Psicológico - Uleam

que no se somete a lo que ella dice, en los lugares de estudio y de trabajo en los que ha pertenecido ha sabido ser una buena persona.

ANÁLISIS TEORICO CLINICO DEL CASO.

Según la teoría cognitiva de Beck, existe una clara relación entre los pensamientos de la persona (lo que se dice a si misma sobre las situaciones que vive, sobre los demás, sobre la vida, y sobre los problemas que presenta), y las emociones y los sentimientos que experimenta. A su vez, esta reacción emocional influirá en la reacción comportamental de la persona ante esa situación, ante la conducta de otro, o ante los síntomas que experimenta, según sea el caso.Cuando las emociones son muy negativas e intensas, nuestro comportamiento se ve entorpecido o se vuelve desadaptativo, de modo que los problemas se mantienen o empeoran.

Hay personas que tienen más tendencia a cometer estos errores, influidos también por unas creencias de bases, que pueden ser rígidas o incorrectas, generalmente aprendidas a través de la educación y de las experiencias previas. También se dan más errores de interpretación cuando se desarrollan los diferentes trastornos psicológicos.Beck sostiene que las personas con dificultades emocionales tienden a cometer “error lógico” que la realidad objetiva es la inclinación en dirección al autodesprecio

PROPUESTA TERAPÉUTICA

OBJETIVOS DISTORSIÓN TÉCNICAQue la paciente pueda identificar, analizar y modificar las interpretaciones o pensamientos erróneos que experimenta

Sobregeneralización La comprobación de la realidad

Reestructuración cognitiva.

Que la paciente aprenda a dar soluciones eficaces a los problemas que se le presentan en el día a día, Aprender a ser especifica en las cualidades para no generalizar al conjunto.

Etiquetas globales. Técnica de resolución de problemas.

BIBLIOGRAFÍA. D'Zurilla, T.J. (1986). Problem solving therapy. A social competence approach

toclinical interventions. New York: Springer. Ellis, A., Young, J. y Lockwood, G. (1987). Cognitive therapy and rational-

emotive therapy: A dialogue. Journal of Cognitive Psychotherapy: An International Quarterly, 1, 205-255.

Page 8: Informe y Estudio Psicológico - Uleam

Luis A. Oblitas Guadalupe Ph.D. (2004) ¿CÓMO HACER PSICOTERAPIA EXITOSA? Los 22 enfoques más importantes en la práctica psicoterapéutica contemporánea y de vanguardia ISBN: 958-33-5829-0 Fecha de publicación: febrero 10 de 2004.

Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV.