informe7_LProtecciones_LBarreno

5
1 AbstractEn Este documento se presenta los resultados de las simulaciones realizadas durante la práctica. Para lo cual se simulo la energización de un transformador de potencia y se estableció criterios para el ajuste de bloqueo por corriente de energización en la protección diferencial. I. INFORME A. Analizar los diferentes factores que afectan la energización de un transformador de potencia: cambio de flujo residual, grupos de conexión y ángulo de cierre del interruptor. En la energización de un transformador de potencia siempre está presente una corriente de magnetización, la cual en condiciones normales de operación representa un valor pequeño. La corriente de energización está compuesta por la suma de corriente de pérdidas más la corriente de magnetización. La variación del flujo residual produce una variación de la corriente de magnetización, por lo tanto cualquier cambio abrupto en el flujo residual produce grandes variaciones de la corriente de magnetización, causando así una operación incorrecta de la protección 87T en el momento de la energización. La energización se debe realizar en los puntos máximos de la onda de voltaje para reducir la corriente de Inrush. Debo asegurarme que el flujo remanente sea cero, por lo cual se debe esperar el tiempo necesario para la energización del transformador. B. Simular la energización del transformador de potencia para los grupos de conexión indicados por el instructor. Dy3 Las gráficas se muestran en la parte final, en Anexos, comparando los resultados obtenidos en la práctica con los resultados obtenidos en este informe se puede observar que a pesar de cambiar el grupo de conexión del transformador, el contenido armónico en ambos casos no presenta cambio alguno. C. Sobre los resultados del punto anterior, establecer los ajustes adecuados para bloqueo de Inrush. Para establecer el ajuste adecuado para el bloque de la corriente Inrush se tiene que a realizar un barrido cada milisegundo un ciclo de la onda de voltaje, con el fin de verificar el valor mínimo de la segunda armónica. D. Consultar acerca de la curvas de daño del transformador. Curva de transformadores ANSI/IEEE. Categoría I-II Figura 1.- Curva de daño del Trans. Cat. 1-2 Curva de límite térmico: Categoría I: 0.15 0.5 MVA Energización de Transformadores de Potencia Protección Diferencial. Barreno Reyes Luis E., Laboratorio de Protecciones Eléctricas, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Quito, Ecuador

description

adsfasdf

Transcript of informe7_LProtecciones_LBarreno

Page 1: informe7_LProtecciones_LBarreno

1

Abstract—En Este documento se presenta los resultados de las

simulaciones realizadas durante la práctica. Para lo cual se simulo

la energización de un transformador de potencia y se estableció

criterios para el ajuste de bloqueo por corriente de energización

en la protección diferencial.

I. INFORME

A. Analizar los diferentes factores que afectan la

energización de un transformador de potencia:

cambio de flujo residual, grupos de conexión y

ángulo de cierre del interruptor.

En la energización de un transformador de potencia siempre

está presente una corriente de magnetización, la cual en

condiciones normales de operación representa un valor

pequeño.

La corriente de energización está compuesta por la suma de

corriente de pérdidas más la corriente de magnetización.

La variación del flujo residual produce una variación de la

corriente de magnetización, por lo tanto cualquier cambio

abrupto en el flujo residual produce grandes variaciones de la

corriente de magnetización, causando así una operación

incorrecta de la protección 87T en el momento de la

energización.

La energización se debe realizar en los puntos máximos de la

onda de voltaje para reducir la corriente de Inrush.

Debo asegurarme que el flujo remanente sea cero, por lo cual

se debe esperar el tiempo necesario para la energización del

transformador.

B. Simular la energización del transformador de

potencia para los grupos de conexión indicados por

el instructor.

Dy3

Las gráficas se muestran en la parte final, en Anexos,

comparando los resultados obtenidos en la práctica con los

resultados obtenidos en este informe se puede observar que a

pesar de cambiar el grupo de conexión del transformador, el

contenido armónico en ambos casos no presenta cambio

alguno.

C. Sobre los resultados del punto anterior, establecer

los ajustes adecuados para bloqueo de Inrush.

Para establecer el ajuste adecuado para el bloque de la

corriente Inrush se tiene que a realizar un barrido cada

milisegundo un ciclo de la onda de voltaje, con el fin de

verificar el valor mínimo de la segunda armónica.

D. Consultar acerca de la curvas de daño del

transformador.

Curva de transformadores ANSI/IEEE. Categoría I-II

Figura 1.- Curva de daño del Trans. Cat. 1-2

Curva de límite térmico:

Categoría I: 0.15 – 0.5 MVA

Energización de Transformadores de Potencia

Protección Diferencial. Barreno Reyes Luis E.,

Laboratorio de Protecciones Eléctricas, Departamento de Ingeniería Eléctrica,

Quito, Ecuador

Page 2: informe7_LProtecciones_LBarreno

2

Categoría II: 0.501 – 5 MVA

Curva de límite mecánico:

Categoría II: 0.501 – 5 MVA

Corriente de magnetización

Ip Corriente de magnetización

tinrush Duración de la corriente de magnetización

Curva de transformadores ANSI/IEEE. Categoría III-IV

Figura 2.- Curva de daño del Trans. Cat. 3-4

Curva de límite térmico:

Categoría III: 5.001 – 30 MVA

Categoría IV: > 30 MVA

Curva de límite mecánico:

Categoría III: 5.001 – 30 MVA

Categoría IV: > 30 MVA

Corriente de magnetización

Curvas de cambio de fase ANSI

II. CONCLUSIONES

Se conoció que para la energización de un transformador

de potencia, se fundamenta en el análisis armónico de la

corriente de energización, sabiendo que la corriente de

energización está formado por un gran contenido armónico.

Se conoció que para la energización de un transformador de

potencia, se fundamenta en el análisis armónico de la corriente

de energización, sabiendo que la corriente de energización está

formado por un gran contenido armónico.

Se conoció que la corriente Inrush puede provocar una

operación incorrecta de la protección 87T, en el momento de

la energización, además el valor de la corriente Inrush puede

ser de 5 a 8 veces el valor de la corriente nominal.

Debido al contenido armónico de la corriente de

energización se puede plantear la conexión de un conjunto de

filtros, compuestos por bobinas y capacitores, para inhibir la

operación del 87T.

III. REFERENCIAS

[1] P.Anderson, “Power system protection”, IEEE Press, 1988.

[2] Manual del usuario del Power Factory de DigSilent.

[3] https://www.academia.edu/6859166/Ch_09_Corto_Circuito

[4] http://fglongatt.org/OLD/Archivos/Protec_DIgSILENT/Sistemas_Protec

cion.pdf

[5] http://fglongatt.org/OLD/DIgSILENT_Protecciones.html

Page 3: informe7_LProtecciones_LBarreno

3

ANEXOS

Tiempo del evento:

360° equivale a 16.67 ms

120° equivale a 5.56 ms

Configuración del transformador: Dy3

0,50000,40000,30000,20000,1000-0,0000 [s]

2,00

1,00

0,00

-1,00

-2,00

-3,00

Transformador de dos Devanados: Phase Voltage A/HV-Side in p.u.Transformador de dos Devanados: Phase Voltage B/HV-Side in p.u.Transformador de dos Devanados: Phase Voltage C/HV-Side in p.u.

Cilco de Histeresis(2)

Date: 7/5/2015

Annex: /6

DIg

SILEN

T

Figura 1.- Voltaje de energización.

0,50000,40000,30000,20000,1000-0,0000 [s]

1,2127

0,7454

0,2781

-0,1892

-0,6566

-1,1239

Transformador de dos Devanados: Phase Current A/HV-Side in kATransformador de dos Devanados: Phase Current B/HV-Side in kATransformador de dos Devanados: Phase Current C/HV-Side in kA

Corrientes y Voltajes de Energizacion

Date: 7/5/2015

Annex: /2

DIg

SILEN

T

Figura 2.- Corriente de energización.

Page 4: informe7_LProtecciones_LBarreno

4

0 51 102 153 204 255[-]

125,00

100,00

75,00

50,00

25,00

0,00

Transformador de dos Devanados: Fourier-Coefficient, Harmonic Distortion, Phase Current A/HV-Side in %Transformador de dos Devanados: Fourier-Coefficient, Harmonic Distortion, Phase Current B/HV-Side in %Transformador de dos Devanados: Fourier-Coefficient, Harmonic Distortion, Phase Current C/HV-Side in %

Transformada de Fourier

Date: 7/5/2015

Annex: /3

DIg

SILEN

T

Figura 3.- Armónicos.

4,003,002,001,000,00-1,00 [p.u.]

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00

[p.u.]

Transformador de dos Devanados: Magnetizing Flux A in p.u. / Magnetizing Current, Phase a in p.u.

Cilco de Histeresis(1)

Date: 7/5/2015

Annex: /1

DIg

SILEN

T

Figura 4.- Flujo de magnetizacion.

3,002,001,000,00-1,00-2,00 [p.u.]

2,00

1,00

0,00

-1,00

-2,00

-3,00

[p.u.]

Transformador de dos Devanados: Magnetizing Flux A in p.u. / Magnetizing Current, Phase a in p.u.Transformador de dos Devanados: Magnetizing Flux B in p.u. / Magnetizing Current, Phase b in p.u.Transformador de dos Devanados: Magnetizing Flux C in p.u. / Magnetizing Current, Phase c in p.u.

Cilco de Histeresis

Date: 7/5/2015

Annex: /4

DIg

SILEN

T

Figura 5.- Curva de magnetización de las tres fases.

Page 5: informe7_LProtecciones_LBarreno

5