Informe.estacion

7
“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú” Facultad de Ingenierías y Arquitectura Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental Informe de Practica Curso: Meteorología y Climatología. Docente: Ing. Doraliza Albañil Ordinola. Integrantes: Alaniz Saenz Gina Maria. Cruz Llacsahuanga Johana. Jane Morales Martha. López Córdova Winnie. Nizama Castro Cynthia. Ciclo: III Piura – 2010 INFORME PRÁCTICA Nº 01: VISITA AL CENTRO METEREOLÓGICO DE UAP. 1. OBJETIVOS: * Reconocer las características de una estación meteorológica, anotar mediciones y observaciones puntuales de los diferentes parámetros meteorológicos utilizando los instrumentos adecuados para así poder establecer el comportamiento atmosférico. * Identificar y conocer el funcionamiento de cada componente de una estación meteorológica. * Identificar la importancia de una estación meteorológica para la determinación del pronóstico del tiempo (dirección del viento, temperaturas máximas y mínimas, etc). 2. INTRODUCCION: Para una previsión del tiempo y para determinar las características del clima se necesitan reunir los datos con la

Transcript of Informe.estacion

Page 1: Informe.estacion

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”Facultad de Ingenierías y ArquitecturaEscuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental

Informe de Practica

Curso: Meteorología y Climatología.

Docente: Ing. Doraliza Albañil Ordinola.

Integrantes: Alaniz Saenz Gina Maria.Cruz Llacsahuanga Johana.Jane Morales Martha.López Córdova Winnie.Nizama Castro Cynthia.

Ciclo: III

Piura – 2010

INFORME PRÁCTICA Nº 01:

VISITA AL CENTRO METEREOLÓGICO DE UAP.

1. OBJETIVOS:

* Reconocer las características de una estación meteorológica, anotar mediciones y observaciones puntuales de los diferentes parámetros meteorológicos utilizando los instrumentos adecuados para así poder establecer el comportamiento atmosférico.* Identificar y conocer el funcionamiento de cada componente de una estación meteorológica.* Identificar la importancia de una estación meteorológica para la determinación del pronóstico del tiempo (dirección del viento, temperaturas máximas y mínimas, etc).

2. INTRODUCCION:Para una previsión del tiempo y para determinar las características del clima se necesitan reunir los datos con la mayor exactitud posible. Para este fin se instalan las estaciones meteorológicas, que constan de diversos instrumentos de medición de la presión atmosférica; de las precipitaciones; de la temperatura; del viento; de las horas de luz, y de la humedad, entre otros.

3. MARCO TEORICO:Una estación meteorológica es un lugar escogido adecuadamente para colocar los diferentes instrumentos que permiten medir las distintas variables que afectan al estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado. Es decir, es un lugar que nos permite la observación de los fenómenos atmosféricos y donde hay unos aparatos (termómetro, barómetro, higrómetro, pluviómetro, etc.) que miden las variables

Page 2: Informe.estacion

atmosféricas, (temperatura, presión, humedad, lluvia, etc. respectivamente). Muchos de estos instrumentos o aparatos han de estar al aire libre, pero otros, aunque también han de estar al aire libre, han de estar protegidos de las radiaciones solares para que estas no les alteren los datos, el aire debe circular por dicho interior. Los que han de estar protegidos de las inclemencias del tiempo, se encuentran dentro de una garita meteorológica.

Parámetros que proporciona la estación meteorológicaA continuación encontrará una referencia sobre cada parámetro recolectado por la estación meteorológica y algunos ejemplos de su utilización:* El Viento: Monitoreando su velocidad, dirección y ráfagas se puede determinar dispersión de plagas, hacer eficientes las fumigaciones aéreas o terrestres, instalar cortinas de manera más adecuada para disminuir daños en flores o frutos, aprovechamientos eólicos, etc. 

La estación meterológica le informará sobre las condiciones del viento en todo momento brindando datos precisos sobre su sentido e intensidad, como así también ráfagas pico. El exclusivo software de la estación evaluará las condiciones aconsejando sobre aplicaciones aéreas y terrestres.

* La Temperatura: Los valores de temperatura y sus variaciones representan la acumulación de energía en las plantas. Mediante la suma de los grados/día (GDU) podremos determinar cuánto tiempo deben reunir para cumplir cada etapa de sus ciclos. Cada año esta acumulación se alcanzará en distintas fechas dependiendo justamente del clima, y el cálculo de los grados/día nos permitirá prever la fecha de ocurrencia de la floración, maduración, etc, y su posible rendimiento.

El exclusivo software de la estación meteorológica nos permitirá sumar los grados centígrados/día a partir de los cuales un cultivo determinado va desarrollándose.

También las temperaturas máximas tendrán que ver con el stress térmico y las mínimas con la acumulación de horas frío, tan importantes en los cereales de invierno, frutales de carozo y pepita y frutas como el arándano.

Asimismo, le permitirá evaluar la marcha de la temperatura mínima; este sensor permitirá observar la duración e intensidad de la helada ocurrida, indicando el momento exacto de comenzar con el control de la misma o prever sus daños.

* La Humedad Atmosférica: El monitoreo de la humedad atmosférica junto a la temperatura permite determinar si existen condiciones para la aparición de plagas que atacan animales o plantas.

* La Presión Atmosférica: Es un excelente indicador de los cambios de tiempo, como la intensidad y dirección del viento, proximidad de tormentas de lluvia y/o granizo, disminución brusca de temperatura y/o humedad, etc.

* Las Precipitaciones: La medición de cantidades, intensidad y duración de las precipitaciones nos permitirá estimar la recarga de agua en el perfil del suelo, prever inundaciones y pronosticar ataques deenfermedades por mojado de hoja, entre otras tantas utilidades estadísticas.

Page 3: Informe.estacion

Con los informes provistos por la estación meteorológica el productor podrá observar las intensidades de las lluvias y calcular la capacidad de almacenamiento del suelo, evaluando si ha sido una precipitación beneficiosa o no para su establecimiento.

* Las Horas Luz/Día: Este parámetro permite conocer si el cultivo ha recibido las horas luz correspondientes para llegar a un estadío determinado, determinando la energía acumulada y, por consiguiente, su posible rendimiento.

* La Radiación Solar: A través de este parámetro se pueden conocer los niveles de energía absorbidos por el cultivo y por ende determinar en forma aproximada sus rendimientos. Por otra parte, junto a la temperatura, humedad y velocidad de viento permite conocer los valores de Evapotranspiración, con la importancia para el riego artificial que esto implica.

* La Temperatura y Humedad del Suelo: Conociendo estos valores, el productor podrá decidir cuál es el momento adecuado para la siembra o determinar la necesidad de riego artificial en algunas hectáreas de su campo. Estos parámetros permiten conocer exactamente el contenido de agua del que dispone el terreno para su cultivo. Permite también conocer situaciones de riesgo, tales como el stress hídrico y posible desarrollo de enfermedades fúngicas.

Características más destacadas de esta estación meteorológica, siguiendo las normas técnicas: * Estación pluviométrica: es la estación meteorológica que tiene un pluviómetro o recipiente que permite medir la cantidad de lluvia caída entre dos mediciones realizadas consecutivas. * Estación pluviográfica: es cuando la estación meteorológica puede realizar de forma continua y mecánica un registro de las precipitaciones, por lo que nos permite conocer la cantidad, intensidad, duración y período en que ha ocurrido la lluvia. * Estación climatológica principal: es aquella estación meteorológica que esta provista para realizar observaciones del tiempo atmosférico actual, cantidad, visibilidad, precipitaciones, temperatura del aire, humedad, viento, radiación solar, evaporación y otros fenómenos especiales. Normalmente se realizan unas tres mediciones diarias. * Estación climatológica ordinaria: esta estación meteorologica tiene que estar provista obligatoriamente de psicrómetro, de un pluviómetro y un pluviográfo, para así poder medir las precipitaciones y la temperatura de manera instantánea. * Estación sinóptica principal: este tipo de estación meteorologica realiza observaciones de los principales elementos meteorológicos en horas convenidas internacionalmente. Los datos se toman horariamente y corresponden a nubosidad, dirección y velocidad de los vientos, presión atmosférica, temperatura del aire, tipo y altura de las nubes, visibilidad, fenómenos especiales, características de humedad, precipitaciones, temperaturas extremas, capa significativas de las nubes, recorrido del viento y secuencia de los fenómenos atmosféricos. Esta información se codifica y se intercambia a través de los centros mundiales con el fin de alimentar los modelos globales y locales de pronóstico y para el servicio de la aviación. * Estación sinóptica suplementaria: al igual que en la estación meteorológica anterior, las observaciones se realizan a horas convenidas internacionalmente y los datos corresponden comúnmente a la visibilidad, fenómenos especiales, tiempo atmosférico, nubosidad, estado del suelo, precipitaciones, temperatura y humedad del aire, viento. * Estación agrometeorológica: en esta estación meteorologica se realizan mediciones y observaciones meteorológicas y biológicas, incluyendo fenológicas y otro tipo de

Page 4: Informe.estacion

observaciones que puedan ayudar a la determinación de las relaciones entre el tiempo y el clima, por una parte y la vida de las plantas y los animales, por la otra. Incluye el mismo programa de observaciones de la estación climatológica principal, más registros de temperatura a varias profundidades (hasta un metro) y en la capa cercana al suelo (0, 10 y 20 cm sobre el suelo). 

Aplicaciones:* Estación Meteorológica individual: que registra condiciones específicas en campo para la investigación meteorológica y para medidas convencionales.

* Redes de Estaciones Meteorológicas: que proporcionan datos en tiempo real tanto local como regional para monitorización meteorológica, previsiones, alarmas locales y modelización climática.

* Aplicaciones en calidad del aire y modelación por difusión: para monitorizar y controlar analizadores de gases, muestreadores de partículas y sensores de visibilidad.

Otras Aplicaciones Meteorológicas:

• Aplicaciones hidrometeorológicas.• Sistemas de control de inundaciones. • Monitorización de emisiones.• Puntos de referencia en tierra para imágenes de satélite• Prevención incendios forestales.• Estaciones meteorológicas domésticas.• Calidad de aire en ciudades.•Estudios ecológicos/biológicos/microclima.• Preservación histórica/museos.• Estaciones hidrometeorológicas.• Minas/extracción de minerales/geología.• Estudios de carreteras/control de tráfico.

4. RESULTADOS Y CONCLUCIONES:

Especificaciones técnicas de la estación meteorológica |Rango de medición | Velocidad del viento: 0/281 km/hDirección del viento:  0/360ºTemperatura del aire: -20/+70 ºCHumedad del aire: 20/100%Pluviosidad: 6,5 cm / período de medición. |Resolución | Velocidad del viento: 1 km/hDirección del viento: 2ºTemperatura del aire: 0,1 ºCHumedad del aire: 0,1%Pluviosidad: 0,01 cm |Precisión | Velocidad del viento: ±5 %Dirección del viento: ±7 ºTemperatura del aire: ±0,6 ºC

Page 5: Informe.estacion

Humedad del aire: ±3 %Pluviosidad: ±2 % |

* Identificamos Partes de una Estación Meteorológica

Varilla descargasVeletaPrecisión ±2oVelocidad máxima 75ms-1

AnemómetroPrecisión 1% ±0.1ms-1Umbral 0.25ms-1

Panel SolarPara carga de la batería

Datalogger CR10Xpara medida y control

Pluviómetrocazoletas0.2mm por vuelco

PiranómetroRango espectral305-2800nm

Sensor temperatura yhumedad relativa.Con protector radiación

CONCLUSIONES:

Las estaciones meteorológicas cumplen un papel vital en el estudio de las variaciones diarias de las condiciones atmosféricas y su relación directa con el medio ambiente. Una estación recopila y suministra información sobre los aspectos meteorológicos mas relevantes con responsabilidades fundamentales para la investigación atmosférica que condiciona el clima.

5. BIBLIOGRAFIA:es.wikipedia.org/wiki/Estación_meteorológica