InformeF3

10
1 EVALUACIÓN DEL ÁREA FOLIAR DEL MAÍZ EMPLEANDO EL MÉTODO DE MONTGOMERY. Collazos Jaramillo Cristian David I. INTRODUCCIÓN. Las mediciones del área foliar del maíz es muy importante para alas actividades agrícolas, como también dentro de la fisiología vegetal, ya que está asociada a la mayoría de los procesos biológicos y fisiológicos, como la fotosíntesis, interceptación de luz, crecimiento vegetal, etc. el área foliar, es el indicador para el cálculo del uso eficiente del agua y de la nutrición mineral y otros. Medir la superficie foliar de un elevado número de hojas puede ser costoso, engorroso y de alto consumo de tiempo. Varios métodos son propuestos para la medición del área de las hojas, pero en ocasiones, ésta se hace difícil, Razón por la cual, en este informe se presenta un método de evaluación foliar, con la finalidad de facilitar el ahorro del tiempo como también económico. Para determinar el área foliar del maíz se toma muestras del campo, cuanto mayor sea la muestra mayor credibilidad se da el trabajo y el procesamiento de datos se puede hacer mediante el uso de computadora o calculadora. Es te informe se presenta el método de Montgomery. Objetivos:

Transcript of InformeF3

Page 1: InformeF3

1

EVALUACIÓN DEL ÁREA FOLIAR DEL MAÍZ EMPLEANDO EL MÉTODO DE MONTGOMERY.

Collazos Jaramillo Cristian David

I. INTRODUCCIÓN.Las mediciones del área foliar del maíz es muy importante para alas

actividades agrícolas, como también dentro de la fisiología vegetal, ya que

está asociada a la mayoría de los procesos biológicos y fisiológicos, como la

fotosíntesis, interceptación de luz, crecimiento vegetal, etc. el área foliar, es

el indicador para el cálculo del uso eficiente del agua y de la nutrición mineral

y otros.

Medir la superficie foliar de un elevado número de hojas puede ser costoso,

engorroso y de alto consumo de tiempo. Varios métodos son propuestos

para la medición del área de las hojas, pero en ocasiones, ésta se hace

difícil, Razón por la cual, en este informe se presenta un método de

evaluación foliar, con la finalidad de facilitar el ahorro del tiempo como

también económico.

Para determinar el área foliar del maíz se toma muestras del campo, cuanto

mayor sea la muestra mayor credibilidad se da el trabajo y el procesamiento

de datos se puede hacer mediante el uso de computadora o calculadora. Es

te informe se presenta el método de Montgomery.

Objetivos:

Emplear el método de Montgomery en la evaluación del área foliar del la

maíz.

Page 2: InformeF3

2

II. REVISIÓN DE LITERATURAII.1. Área foliar

Las hojas del maíz son órganos de extraordinaria importancia en la

vida del dicho planta, las cuales poseen una alta actividad metabólica,

como son los procesos de transpiración y fotosíntesis.

Por el papel clave de las hojas en la vida de las plantas y debido a que

la magnitud de los procesos mencionados dependen de la superficie

de estas, es muy importante en los estudios de fisiología vegetal

contar con métodos adecuados para conocer el área foliar.

Existen diferentes métodos para medirla, los que van desde los más

simples hasta algunos más sofisticados que utilizan equipos

diseñados para este propósito.

II.2. Método de MontgomeryEste método es no destructivo o sea para hallar el área foliar no

necesita destruirla, consiste en la relación entre las dimensiones de

la hojas y el área foliar.

A las mismas hojas a las que se va determinar el área foliar, o a las

siluetas de estas, se les determinan las dimensiones largo y ancho.

El ancho de la hoja se puede medirse a la mitad de la longitud de la

hoja o en la zona más ancha de ésta.

Se calcula el producto del largo (L) por el ancho (B) en cada hoja. A

partir de esto se calcula el coeficiente (B) que relaciona el área de la

hoja medida directamente con el producto LxB. Es posible utilizando la

ecuación.

A=bxLxB y calcula el área foliar de la hoja:

A= área foliar

b= coeficiente

L= largo de la hoja

B= ancho de la hoja.

Ejemplo:

Page 3: InformeF3

3

Numeración hojas Área LxB

1 A1 L1 x B1

2 A2 L2 x B2

2 A3 L3 x B3

.

.

.

.

.

.

.

.

.N An Ln x Bn

∑A

Con el coeficiente encontrado, es posible conocer el área de las hojas

a partir de sus dimensiones largo y ancho, para mas confiabilidad

deben medirse primero un número considerable de hojas (un total de

20 resulta satisfactoriamente) y calcularse el coeficiente de correlación

y la ecuación de regresión para cada tipo de hoja.

II.3. Descripción del maízClasificación:Especie: zea mays

Familia: gramíneas

El maíz presenta  tallos en forma erguida macizo, con estructuras

abultadas donde se insertan las hojas, la altura es muy variable que

oscila de 60 cm a 2.80cm.

Las hojas del maíz son largas y estrechas de tipo paralelinervia o sea

con nervaduras paralelas y están ubicadas en forma alternada. El tallo

termina en una inflorescencia masculina, la cual es una panícula

formada por numerosas flores pequeñas llamadas espículas.

III. MATERIALES Y MÉTODOSIII.1. Ubicación del experimento

Lugar : 2da lavadero de Patty

Page 4: InformeF3

4

Distrito : Carhuaz

Altitud : 2150 m.s.n.m.

Clima : 20°c

III.2. Materialesa) 10 muestras de maíz.

III.3. Herramientasa) Wincha

b) Lapicero

c) Formato de datos

III.4. Equipos.a) Computadora

III.5. Procedimiento a) En el campo se tomó al azar 10 muestras o tallos del maíz.

b) Utilizando la

wincha se

procedió a medir

todas las hojas

de cada

muestra,

registrando en el

formato el ancho

y el largo (l y a)

de cada hoja

(h1, h2,…, hn).

El registro de

datos se

muestra en la

tabla N°01

Page 5: InformeF3

5

c) La medida del largo se hizo desde el peciolo hasta el ápice de la

hoja, mientras el ancho se tomó en la mitad de la hoja.

d) Luego en el escritorio se elaboró el formato para cálculo del área

foliar de cada hoja (h1, h2,…, hn), de cada planta (p1, p2,…, pn) y

área foliar total. Los datos se muestra en tabla N°02 y N°03. Este

formato se diseñó utilizando las formulas del programa Microsoft

office Excel. Las formulas se adjunta en anexo.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El coeficiente empleado en el cálculo del área foliar es 0.75, éste coeficiente

fue dado en desarrollo de teoría.

El área foliar total expresado en decímetros:

4462.066906 dc2

A continuación se muestra diagrama de barras del área foliar de las plantas.

Page 6: InformeF3

6

El área foliar de las muestras tomadas o de cada planta son aproximadas no

hay mucha variabilidad. Razón por la cual nos indica las muestras tomadas

de un solo fundo debe tener áreas foliares muy próximos o similares, y si es

así nos garantiza un trabajo muy optimo.

V. CONCLUSIÓNV.1. Montgomery es un método de evaluación del área foliar sencillo, de

aplicación fácil, este método nos permite tomar datos sin la

destrucción de las hojas.

V.2. La exactitud del área foliar total es directamente proporcional al

número de muestras tomadas.

Page 7: InformeF3

7

VI. BIBLIOGRAFÍAVI.1. ARCILA, P.J. 1991. Métodos rápidos para la determinación de área

foliar de cafeto en campo. En: XXI Congreso anual y Primer Simposio

Nacional sobre Fisiología de la Nutrición Mineral. Manizales, 20, 21 y 22

de febrero, 77p.