INFORME(N°2:(PROPUESTADE(VISIÓNDE(FUTURO(DE ... · planes y su construcción se ha basado en la...

40
1 INFORME SOBRE LA VISIÓN DE FUTURO DE LA AMAZONÍA PERUANA COMO FACTOR MOTRIZ DE DESARROLLO NACIONAL (Informe Final) CONSULTOR: César Augusto Álvarez Falcón ORDEN DE SERVICIO: N° 03632010 (17 De Noviembre del 2010) Lima, 20 de Diciembre del 2010 INFORME N°2: PROPUESTA DE VISIÓN DE FUTURO DE LA AMAZONÍA PERUANA COMO FACTOR MOTRIZ DEL DESARROLLO NACIONAL.

Transcript of INFORME(N°2:(PROPUESTADE(VISIÓNDE(FUTURO(DE ... · planes y su construcción se ha basado en la...

1  

 

INFORME  SOBRE  LA  VISIÓN  DE  FUTURO  DE  LA  AMAZONÍA  PERUANA  COMO  FACTOR  MOTRIZ  DE  DESARROLLO  NACIONAL  

                     

               

(Informe  Final)  

         CONSULTOR:  César  Augusto  Álvarez  Falcón    

 ORDEN  DE  SERVICIO:  N°  0363-­‐2010    (17  De  Noviembre  del  2010)  

         Lima,  20  de  Diciembre  del  2010  

INFORME  N°2:  PROPUESTA  DE  VISIÓN  DE  FUTURO  DE  LA  AMAZONÍA  PERUANA    COMO  FACTOR  MOTRIZ  DEL  DESARROLLO  NACIONAL.  

 

 

2  

 

CONTENIDO INTRODUCCIÓN

I. VISIÓN DE FUTURO DE LA AMAZONÍA PERUANA.

II. METODOLOGÍA

III. SITUACIÓN DE LA AMAZONÍA PERUANA

III.1 Territorio III.2 Población III.3 Recursos III.4 Sistema de Transporte III.5 Estado III.6 Actores y conflictos sociales

IV. CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL IV.1 Desafíos IV.2 Oportunidades IV.3 Geopolítica

V. FACTORES MOTRICES PARA EL DESARROLLO DE LA AMAZONÍA PERUANA.

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (PASOS A SEGUIR).

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

                       

3  

 

ANEXOS    

Anexo n° 01: Conclusiones y recomendaciones del Taller. Anexo n° 02: Encuesta y resultados Anexo n° 03: Opinión de expertos y líderes de opinión de la Amazonía. Anexo n°04: Planes de Desarrollo Nacionales y Sectoriales en relación con

la Amazonía Peruana.

Anexo n° 05: Análisis de los Planes de Desarrollos Nacionales y Sectoriales en relación con la Amazonía Peruana.

Anexo n° 06: Acciones del Estado en la Amazonía. Anexo n°07: Resumen comparativo de planes, programas y proyectos de

Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia sobre la Amazonía. Anexo n° 08: Aspectos de Constitución Política del Perú (1993) relacionados

con la Amazonía. Anexo n° 09: Análisis de los aspectos de la Constitución Política del Perú

(1993) relacionados con la Amazonía. Anexo n° 10: La Cooperación Internacional en la Amazonía. Anexo n° 11: Índice de Competitividad Amazónica. Anexo n° 12: Áreas Naturales Protegidas en el Perú. Anexo n° 13: Base de Datos de la Amazonía. Anexo n° 14: Presentación: Visión de Futuro de la Amazonía Peruana

(Propuesta para la discusión) en Power Point.                  

4  

 

INTRODUCCIÓN

El Presente trabajo consiste en elaborar una propuesta de Visión de Futuro de la Amazonia Peruana como factor motriz del desarrollo nacional, con la finalidad de ser presentada para la discusión en talleres con el Subcomité de la Amazonía del Comité Multidisciplinario Patrón de Desarrollo. Este documento ha sido elaborado1 por encargo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) en el marco del Plan Perú 2021 Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y el Plan Bicentenario. Para elaborar esta propuesta se han considerado las visiones de los mencionados planes y su construcción se ha basado en la metodología de aproximaciones sucesivas, la misma que incorpora los fundamentos que sustentan la visión propuesta y la cual consideramos deberá ser legitimada por los actores representativos de la Amazonia Peruana. En cuanto a los alcances y limitaciones de este trabajo debemos mencionar la disponibilidad de tiempo (un mes) y de recursos, que solo posibilitaron la realización de un taller en Lima quedando pendiente una importante reunión in-situ con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). Otras limitantes son la existencia de información dispersa y no articulada, la presencia de muy escasos expertos sobre el tema y la dificultad en el tiempo de la participación de los actores representativos de la región amazónica. Por otro lado, es importante señalar que la amazonia peruana representa la mayor parte territorio nacional (60.32%) y comprende un total de 17 regiones las cuales cinco son integralmente Amazónicas: Loreto, Madre de Dios, Ucayali, San Martin y Amazonas y es el lugar donde se están realizando inversiones importantes: carreteras interoceánicas (tres), proyectos hidroenergéticos y actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y de minería, motivo por el cual los riesgos a futuro por el impacto de estas inversiones deben ser debidamente evaluados con la finalidad asegurar el desarrollo sostenible de nuestra Amazonía. Este trabajo está estructurado de la siguiente manera: La Visión de Futuro de la Amazonía Peruana, Metodología, la Situación de la Amazonía Peruana, el Contexto Nacional e Internacional, los Factores Motrices para el Desarrollo de la Amazonía Peruana y las Conclusiones y Recomendaciones (Pasos a Seguir). Adicionalmente se incluye la bibliografía empleada, los enlaces vinculados al tema y 14 anexos que complementan el cuerpo del informe. Finalmente, consideramos que este trabajo puede ser parte de una importante etapa inicial para la construcción de una estrategia eficaz de desarrollo de la Amazonía por lo cual debería complementarse con un proceso de legitimación de la visión por los actores representativos de la misma. Esta legitimación consideramos deberá permitir articular los planes y proyectos futuros de la Amazonia en el marco del Plan Bicentenario.

                                                                                                                         1 Para la elaboración de este informe se ha contado con la asesoría de Gloria Álvarez Romaní (Politóloga) y la colaboración de Edith Concha Casaverde (Ing. Economista)

5  

 

I. VISIÓN DE FUTURO DE LA AMAZONÍA PERUANA2. “Ser una Amazonía plenamente articulada en la nación peruana y

totalmente integrada a la Amazonía Sudamericana, que se

desarrolla de manera integral y sostenible, mediante la armonía

entre la conservación y el aprovechamiento de sus recursos

naturales, con la presencia efectiva del Estado y, contando para

ello con poblaciones amazónicas con pleno ejercicio de sus

derechos y obligaciones nacionales, y vigencia de compromisos

internacionales”

                                 

                                                                                                                         2 Reelaborado a partir de las conclusiones y recomendaciones del Taller convocado por el CEPLAN del

07 de Diciembre del 2010 con la participación de expertos y representantes de entidades vinculadas al tema de la Amazonía.

6  

 

II. METODOLOGÍA PARA FORMULAR LA VISIÓN DE LA AMAZONÍA PERUANA

La metodología utilizada para formular la Visión de futuro de la Amazonia Peruana ha sido la de Aproximaciones Sucesivas3 y siguiendo las etapas que se visualizan en el siguiente gráfico:

Esquema 1: Metodología de la Visión

Elaboración: Propia

La descripción de las etapas:

                                                                                                                         3 Fuente: “La Identidad Territorial, elemento fundamental para el desarrollo local” 12do Encuentro de Geógrafos de

América Latina: Caminando en una América Latina en Transformación. Abril del 2009, Montevideo – Uruguay. Este método es comúnmente utilizado en la solución de ecuaciones matemáticas, sin embargo, también es utilizado en la implementación de sistemas en una organización, consiste en seleccionar parte del nuevo sistema o pequeñas porciones del mismo e implementarlas procurando no causar graves alteraciones y avanzar al siguiente paso solamente hasta que se haya consolidado suficientemente el anterior.

 

   

Opinión  de      Expertos      

Determinación  del    Objetivo      

   

Análisis      

Fundamentos  de  la  Visión      

VISIÓN  PROPUESTA  (V  i  )      

           VISIÓN  PROPUESTA  (V  m  )      

       

Identificación  de    Información  y  Actores      

Consul  ta  a  Actores                              Consulta  /  opinión                          

(Talleres)      

7  

 

i) Etapa de: Determinación del Objetivo

Se determinó el objetivo del trabajo: Construir una propuesta de Visión de futuro de la Amazonía Peruana. Requerimiento planteado por la Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del CEPLAN.

ii) Etapa de: Identificación de Información y Actores:

En esta etapa se identificó la información existente a nivel nacional e internacional. A nivel nacional se verificó la Información y publicaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CENTRUM), de expertos: Roger Rummrill, Francisco Sagasti, Alberto Barandiaran, Marc Dourojeanni, entre otros. Asimismo se contó con información de la Organización del Tratado de la Cuenta Amazónica – OTCA, Informes de organismos internacionales como el Banco Mundial, The World Bank, World Economic Forum, entre otros. Por otro lado, se identificó a los principales actores en el marco del desarrollo de la Amazonia Peruana: Pueblos originarios y poblaciones amazónicas, Estado y Empresarios.

iii) Etapa de: Análisis:

Se procedió al análisis de toda la información disponible identificando aspectos los aspectos particulares asociativos al concepto de visión y específicamente de la Amazonía a) Definición del concepto de visión:

Una visión es una imagen objetivo a futuro de los miembros de una organización mediante un acuerdo explicito: valores, creencias, propósitos y metas que podrían guiar su conducta. De manera más simple, se llama a esto "una brújula interna”4. En síntesis una Visión es la construcción de un sueño en un horizonte determinado.

b) Se identificaron los componentes de la visión: -­‐ Aspiraciones -­‐ Expectativas -­‐ Una lectura del pasado -­‐ Un futuro para las nuevas generaciones del país

iv) Etapa de: Fundamentos de la Visión:

A partir de la Identificación de la información y de los actores, del análisis de la información disponible y de la identificación de los componentes de la visión, se

                                                                                                                         4 Elaborado en base a Conley, David T. Are You Ready to Restructure? A Guidebook for Educators, Parents, and

Community Members. Thousand Oaks, California: Corwin Press, 1996).

8  

 

definieron los fundamentos básicos que debería tener la Visión de futuro de la Amazonia Peruana. De esta forma se establecieron los siguientes fundamentos: • Una Amazonía peruana desarrollándose de manera integral y sostenible. • Equidad entre su conservación y el aprovechamiento de sus recursos

naturales. • Presencia efectiva del Estado. • Poblaciones amazónicas con pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones

nacionales. • Vigencia de acuerdos internacionales.

v) Etapa de: Visión Propuesta (Vi)

A partir de los fundamentos definidos en la etapa anterior se elabora la propuesta inicial (Vi) de la Visión de futuro la Amazonía Peruana (versión para discusión):

“Una Amazonía peruana desarrollándose de manera integral y sostenible, mediante la equidad entre su conservación y el aprovechamiento de sus recursos naturales con la presencia efectiva del Estado y contando para ello con poblaciones amazónicas con pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones nacionales, y vigencia de acuerdos internacionales”

vi) Etapa de: Consulta / opinión:

La Visión propuesta (Vi) es sometida a consulta de los principales actores de la Amazonia Peruana. Esta consulta se realizó en el primer taller “Visión de Futuro de la Amazonía Peruana” convocado por el CEPLAN en Lima el 07 de Diciembre del 2010, con la participación de los miembros del Subcomité Desarrollo Sustentable de la Amazonía5. La consulta a los actores (taller) proporcionó la siguiente información: a) Se realizó una encuesta a los participantes con la finalidad de validar o

proponer modificaciones a los fundamentos de la visión6. b) En el taller se presento a los participantes la propuesta de Visión de Futuro

de la Amazonia (Vi). c) Los participantes fueron agrupados en tres mesas con la finalidad de

obtener conclusiones y recomendaciones bajo perspectivas diferentes y que sirvieron para enriquecer la propuesta inicial (Vi).

                                                                                                                         5 Subcomité Desarrollo Sustentable de la Amazonía como parte del Comité Patrón de Desarrollo (CEPLAN). 6 En el anexo n° 03 se presenta la encuesta realizada en el taller así como los resultados de la misma.  

9  

 

vii) Etapa de: Visión Propuesta (Vm):

Esta nueva propuesta de Visión (Vm), modificada con las conclusiones y recomendaciones del Taller es la siguiente:

“Ser una Amazonía plenamente articulada en la nación peruana y totalmente integrada a la Amazonía Sudamericana, que se desarrolla de manera integral y sostenible, mediante la armonía entre la conservación y el aprovechamiento de sus recursos naturales, con la presencia efectiva del Estado y, contando para ello con poblaciones amazónicas con pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones nacionales, y vigencia de compromisos internacionales”

Complementariamente y tal como se aprecia en el Esquema 1 el proceso de pasar de la visión (Vi) a la visión (Vm) debería repetirse hasta involucrar la opinión de todos los actores representativos de la Amazonía.

10  

 

III. SITUACIÓN DE LA AMAZONÍA PERUANA

III.1 Territorio La Amazonía peruana es una región que no tiene una sola definición oficial y cuya extensión varia de acuerdo al criterio que se adopte, de manera general se mantiene entre 75 y 77.5 millones de has7, lo cual representa entre el 59% y 60% del Perú. Según M. Dourojeanni8 que toma como base al ex Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) la Amazonía representa 60.32% del territorio Nacional. Para la determinación del porcentaje del territorio nacional que corresponde a la Amazonía el ex INRENA integró los territorios que corresponden a: Selva Alta, Selva Baja y Ceja de Selva tal como se aprecia en el Gráfico 1.

Gráfico 1: Territorio de la Amazonía

Fuente: INRENA

                                                                                                                         7 Hectáreas 8 Amazonía Peruana en 2021. Explotación de Recursos Naturales e Infraestructura: ¿Qué esta pasando? ¿Qué es lo

que significan para el Futuro? ProNaturaleza – Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza. Primera Edición 2009, Perú.

11  

 

La Amazonía comprende un total de 17 regiones9 del país de las cuales cinco son Amazónicas: Amazonas (97%), Loreto (100%), Madre de Dios (100%), Ucayali (100%) y San Martin (95%). Cabe resaltar que existen regiones de la sierra peruana que contienen dentro de sus territorios porcentajes que corresponden a la Amazonía: Apurímac (0.0003%), Ayacucho (8%), Cajamarca (33%), Cusco (48%), Huancavelica (2%), Huánuco (61%), Junín (56%), La Libertad (3%), Lambayeque (1%), Pasco (68%), Piura (2%), y Puno (24%). Por otro lado, la Amazonía peruana es parte integrante de la cuenca amazónica, la cual está integrada por nueve países, donde tres ocupan más de la mitad de sus territorios nacionales según su distribución por cuencas. Basándonos en este criterio, podemos afirmar que en el Perú las tres cuartas partes del territorio nacional son amazónicos (de acuerdo con la Organización del Tratado de la Cuenca Amazónica - OTCA ver cuadro 1).

 

Cuadro 1: Cuenca Hidrográfica del Amazonas por países

Fuente: OTCA Propiedad y derechos de uso La definición del problema de propiedad en la Amazonía tiene una importancia trascendental; según el Instituto del Bien Común “el 27.1% de la Amazonía esta bajo propiedad, cesión en uso o posesión de pueblos indígenas; el 19.8% está constituido por áreas naturales protegidas; el 22.7% está constituido por bosques de producción permanente los cuales se entregan en contrato de uso como concesiones forestales; y la gran parte del restante 30.4% está ocupado o usado por ribereños, colonos y fundos o empresas agrícolas y/o pecuarias o es de libre disponibilidad del Estado”.

                                                                                                                         9 La clasificación es realizada a partir del criterio ecológico. Fuente: Consejo Interregional de la Amazonía. http://www.ciam.org.pe/tabla1.pdf

12  

 

Gráfico 2: Distribución de la propiedad y derechos de uso de la Amazonía

Bosques  de  Producción  Permanente,                                              

22.7%

Territorios  Indígenas,                                                27.1%

Colonos,   ribereños,  empresarios,  otros,                                    30.4%

Areas  Naturales  Protegidas,                                            19.8% Bosques  de  Producción  Permanente

Territorios  Indígenas

Colonos,  ribereños,  empresarios,  otros

Areas  Naturales  Protegidas

Fuente:. Autor: Margarita Benavides. Instituto del Bien Común. Abril 2010. Los pueblos indígenas de la Amazonía ocupan el 27,1% (21,2 millones de has) del territorio Amazónico, de los cuales 13,4 millones de has están legalizadas a favor de los pueblos indígenas10, asimismo se estima que están pendiente de legalizar 7.811 millones de has. En síntesis podemos afirmar que el Perú cuenta con el 17.2% (13,4 millones de has) del territorio de la Amazonía legalizado, cifra que resulta inferior comparado con Brasil (21.7%) y Colombia (56%)12

III.2 Población

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la Amazonía peruana en el 2007 albergó a 3’675,292 de habitantes, lo que representó el 13.4% de la población nacional, población que viene incrementándose a una tasa promedio anual del 2.06%13. Esta tasa de crecimiento poblacional es superior a la tasa de incremento promedio anual de la población peruana y la diferencia se explica fundamentalmente por la migración interna de la sierra a la amazonia.

                                                                                                                         10 (10,6 millones de has están demarcadas a favor de 1,232 comunidades nativas y 2,8 millones de has a favor de

cinco reservas territoriales para indígenas aislados) Tomado del documento: Amazonía peruana: el choque de dos visiones de desarrollo. La protesta indígena del 2008 y 2009 frente a los decretos.  

11 (Pendientes de demarcar 277 comunidades con una extensión aproximada de 2 millones de hectáreas, un número aún no determinado de solicitudes de ampliación de comunidades, con un aproximado de 1,8 millones de hectáreas y seis reservas territoriales solicitadas con 4 millones de hectáreas) Tomado del documento: Amazonía peruana: el choque de dos visiones de desarrollo. La protesta indígena del 2008 y 2009 frente a los decretos. legislativos que afectaban sus territorios. Instituto del Bien Común. Estimado del autor.

12 Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG). Año 2009. 13    INEI. Tasa promedio de las cinco regiones amazónicas (Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martin y Ucayali)  

13  

 

La Población de la Amazonía es mayoritariamente urbana (64%) y tiene como características principales los siguientes elementos:

a) La principal actividad económica está vinculada a la agricultura. b) El PBI per cápita de la región Amazónica en el 2009 fue de $ 2,563, cifra muy

inferior al PBI per cápita nacional ( $ 4,779) y de Lima metropolitana ($6,914) c) La pobreza en la Amazonía alcanzó el 46% en el 2009, según las cifras

oficiales (INEI). d) La desnutrición crónica (niños < de 5 años) en el 2009 fue de 22%

(UNICEF/INEI) Pueblos Originarios de la Amazonía Los pueblos originarios amazónicos cumplen un rol protagónico como defensores de la cultura y la conservación de la Amazonía, su población alcanza los 340,000 habitantes y representan más del 9% de la población Amazónica. Esta población se ha organizado a través del tiempo en diferentes organizaciones entre las cuales destacan el AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana), el CONAP (Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú), el ORPIO (Organización de los Pueblos Indígenas del Oriente), entre otros. La Población Indígena de la Amazonía identificada se agrupa en 12 familias etno-lingüísticas y 39 grupos étnicos (de los cuales encontramos dos grupos étnicos sin clasificación etno-lingüística) cuyas ubicaciones se detallan a continuación:

Cuadro 2: Familias lingüísticas de la selva y grupos étnicos.

Familias Etno-Lingüísticas Grupos Étnicos Ubicación

Arawac Yanesha Huánuco, Junín y Pasco

Asháninka Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco y Ucayali

Chamicuro Loreto

Culina Ucayali

Machiguenga Cusco y Madre de Dios

Nomatsiguenga Junín

Yine Cusco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali

Cahuapana Shawi Loreto y San Martín

Shiwilu Loreto

Harakmbut Harakmbut Cusco y Madre de Dios

Huitoto Bora Loreto

Huitoto Loreto

Ocaina Loreto

14  

 

Familias Etno-Lingüísticas Grupos Étnicos Ubicación

Jíbaro Achuar Loreto

Awajun Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín

Kandozi Loreto

Wampis Amazonas y Loreto

Jíbaro Loreto

Pano Amahuaca Madre de Dios y Ucayali

Capanahua Loreto

Cashibo-Cacataibo Huánuco y Ucayali

Cashinahua Ucayali

Mayuruna-Matsé Loreto

Nahua Ucayali

Sharanahua Ucayali

Shipibo-Conibo Loreto, Madre de Dios y Ucayali

Yaminahua Yaminahua

Peba-Yagua Yagua Loreto

Quechua Quechua del Napo Loreto

Quechua del Pastaza y del Tigre Loreto

Quechua Lamista y Kiwcha-Runa San Martín y Madre de Dios

Tacana Ese´Ejja Madre de Dios

Tucano Orejón Loreto

Secoya Loreto

Tupí-Guaraní CKukama – Kukamiria Loreto

Zaparo Arabela Loreto

Iquito Loreto

Sin Clasificación Tikuna Loreto

Urarina Loreto Fuente: Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas - IWGIA

Poblaciones Originarias y la Consulta Previa

La Constitución Política del Perú (1993) en su Artículo 89 referido a las comunidades campesinas y nativas establece que estas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras señalando que la propiedad de sus tierras es imprescindible salvo en los casos de abandono. Por otro lado, el mismo artículo establece que el estado respeta la identidad cultural de las comunidades campesinas y nativas del país, lo que comprende a la Amazonía. Desde el punto de vista normativo internacional el Perú se encuentra bajo el artículo 6 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo14 (OIT) el

                                                                                                                         14 El Convenio de la OIT N° 69 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes creado en 1989 fue

ratificado por el Perú el 17 de enero de 1994 y entro en vigencia en el Perú el 2 de febrero de 1995.

15  

 

cual a la letra establece: “Consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”. A la fecha el Congreso de la Republica viene realizando consulta a los Pueblos indígenas Amazónicos respecto al Proyecto de Ley N° 4141/2009-PE Ley Forestal y de Fauna Silvestre siguiendo un cronograma establecido por la Comisión Agraria15. La nueva Ley forestal y de Fauna silvestre es un pedido hecho por el gobierno al Congreso para implementar el TLC con los Estados Unidos y al parecer podría ser debatido en la próxima legislatura.

III.3 Recursos

Hidrocarburos y Minería en la Amazonía El crecimiento económico del país está sustentado en el aprovechamiento de dos recursos naturales no renovables: los hidrocarburos y la minería. Debido al incremento del precio del petróleo la Amazonía se ha convertido en una región atractiva para los inversionistas. Podemos afirmar que entre los años 2003 y 2009 los lotes para exploración y explotación se han incrementado de 15% del territorio de la amazonia a más del 70% (Gamboa, 2009)16. Por otro lado en Octubre de este año se otorgó la buena pro en 14 lotes petroleros para la exploración y explotación de hidrocarburos. Es importante señalar que la cuenca con mayores reservas conocidas de hidrocarburos es la cuenca de Marañón, por lo cual ésta tendría los mayores ingresos derivados de esta actividad. De los últimos 14 lotes otorgados, el 50% (7) se ubicaron en esta cuenca. En cuanto a las actividades de perforación desde finales de los noventa (1999) hasta el 2009 se habrían perforado 646 pozos en la Amazonía de los cuales 252 son activos produciendo petróleo y 14 gas, 202 fueron abandonados, 22 son inactivos, 107 son de exploración y 49 son inyectores de agua o gas17. En el Gráfico 2 se puede apreciar la situación de los proyectos de hidrocarburos en la Amazonía peruana donde 64 lotes de hidrocarburos cubren el 72% de la Amazonía.

                                                                                                                         15 Anexo n° 13 16 Amazonía Peruana en 2021. Explotación de Recursos Naturales e Infraestructura: ¿Qué esta pasando? ¿Qué es lo

que significan para el Futuro? Pág. 43 17 Ídem  

16  

 

Gráfico 3: Proyectos de Hidrocarburos en la Amazonía

Fuente: Save America’s Forest/ Land Is Life/ Universidad de Duke.

En cuanto a la minería, podemos destacar que ésta cobra gran importancia en la Amazonía Oriental, a mediados del 2009 existían en la Amazonía 2,318 millones de has de concesiones mineras (3% de la región) principalmente en las regiones de Amazonas y Madre de Dios. La región de Amazonas es la que tiene la mayor actividad minera, sin embargo la explotación aurífera en Madre de Dios está cobrando mucha importancia debido a la minería artesanal e informal que ahí se localiza.

                                                                                                                         18 INGEMMET 2009

17  

 

Hidroenergía en la Amazonía La hidroenergía es un recurso vital en este siglo por lo que su disponibilidad es determinante para la sostenibilidad del crecimiento económico de una nación. La Amazonía Peruana dispone de un enorme potencial hidroenergético que en teoría podría generar unos 175,100 MW lo cual representaría el 85% del total potencial energético del Perú (206,000 MW). Según el estudio realizado por M. Dourojeanni, actualmente existen 52 proyectos activos que podrían generar 24,500 MW de los cuales 26 se encuentran en la Amazonía. Por otro lado, Brasil entre sus planes de inversión en el territorio peruano está considerando la construcción de seis hidroeléctricas en la Amazonía Peruana las cuales abastecerían de energía principalmente a las regiones limítrofes con el Perú. Estas hidroeléctricas estarían localizadas en Inambari, Sumabeni, Paquitzapango, Urubamba, Vizcatan y Cuquipampa todas ellas con un potencial de 6,938 MW19 y con una inversión prevista de 16 mil millones de dólares. La pregunta es ¿En qué medida se han determinado los costos y beneficios económicos, sociales, políticos; así como, los impactos ambientales de estos proyectos para el país en la ausencia de un plan estratégico nacional?

El recurso hídrico en la Amazonía La cuenca Amazónica posee el recurso vital y estratégico cada vez más escaso del planeta: el agua. Entre el 15% y el 20% del agua dulce no contaminada del planeta se encuentra en el río Amazonas y sus 1,100 tributarios. En el Gráfico siguiente se puede apreciar la extensión total de la Cuenca Amazónica de la que el Perú es parte integrante.

Gráfico 4: Cuenca Amazónica

Fuente: OTCA

                                                                                                                         19 Amazonía Peruana en 2021. Explotación de Recursos Naturales e Infraestructura: ¿Qué esta pasando? ¿Qué es lo

que significan para el Futuro? Pág. 41.  

18  

 

Bosques Desde la década de los sesenta el Estado ha intentado establecer normas para la explotación forestal mediante la implantación de sistemas de concesiones o contratos. La ley forestal N° 27308 vigente desde el año 2000 prevé que las concesiones por subasta o concurso pueden ser de 5,000 a 40,000 has por 40 años renovables, para someterlas a las condiciones normales de manejo forestal. En el año 2008 se promulgó el decreto Ley 1090 que ahora está derogado debido a los sucesos de Bagua. Al 2008 han sido concedidos 584 contratos sobre 1182 unidades de manejo forestal tal como se aprecia en el cuadro siguiente:

Cuadro 2: Concesiones de explotación forestal en la Amazonía Peruana

Región   Superficie    (ha)   N°  UA  Huánuco   285,661   48  Junín   12,744   2  Loreto   2’640,157   412  Madre  de  Dios     1’287,424   210  Pasco   8,644   1  San  Martín     567,125   83  Ucayali     2’906,504   450  

TOTAL     7’708,259   1,206  Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales 2008

Cabe señalar que gran parte de la explotación maderera es ilegal tanto al interior de las concesiones forestales como fuera de ellas. Una parte de esta extracción se hace en el bosque con fines agropecuarios y otra en tierras indígenas. M. Dourojeanni20 señala que los permisos de extracción y hasta las concesiones de manejo forestal se han convertido muchas veces en un instrumento de legalización de la madera extraída ilegalmente. Uno de los problemas más grave es la deforestación: cada año se pierden en el Perú 150 mil has de bosques amazónicos. A nivel mundial, estamos considerados al mismo nivel que Brasil en materia de deforestación. En el siguiente Mapa se puede apreciar la ubicación del Perú en el marco de los parámetros señalados.

                                                                                                                         20  Amazonía Peruana en 2021. Explotación de Recursos Naturales e Infraestructura: ¿Qué esta pasando? ¿Qué es lo que significan para el Futuro? Pag. 53.  

19  

 

Gráfico 5: Deforestación en el Mundo

Fuente: The Economist (The World’ s lungs) Sep. 25th -1st Oct. 2010

Biocombustibles Debido a los altos precios del petróleo y de la gasolina, los biocombustibles se encuentran en un lugar privilegiado, tal como lo ilustran en el caso de la Amazonía peruana la palma aceitera Jatropha e higuerilla (biodisel) y la caña de azúcar (etanol) principalmente. Los departamentos Amazónicos más activos en el tema son San Martin, Ucayali y Yurimaguas Podemos afirmar que los cultivos para biocombustibles están actualmente limitados a unas 30,000 has de palma aceitera, de las que la mitad son relativamente nuevas.

Cuadro 3:  Proyectos de Plantaciones para combustibles

Departamento  Número  Proyectos  

Superficie  estimadas  (ha)  

Inversión  (miles  de  US$)  

San  Martín     16   160,000   470  Loreto     4   89,500   260  Ucayali     20   204,681   290  Amazonas     4   4,200   4  Madre  de  Dios     3   2,000   6  Huánuco     4   25,000   12  Total     51   483,581   1,042  

Fuente: SNV (2009)

20  

 

Biodiversidad La Cuenca Amazónica es una de las zonas de megadiversidad mundial. Perú ocupa los primeros lugares en aves, mariposas y angioespermas particularmente. La biodiversidad cobra especial importancia en un contexto en el que el cambio climático trae como consecuencia la extinción de muchas especies de la flora y fauna en el mundo. Áreas Naturales Protegidas La importancia de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) radica en que permiten la conservación de la biodiversidad además de ser generadoras de ingresos para el país, es decir, se tornan en oportunidades de desarrollo económico, social y ambiental. Las Áreas Naturales Protegidas también generan ingresos en bienes y servicios ambientales. En el Perú existen 103 ANPs (Ver Anexo n° 12) las cuales tienen una extensión de 19’643,206.27 has, lo cual representa el 15.3% del territorio Nacional. La Amazonía, por sus condiciones naturales, alberga el 78% (36 ANPs) de toda la extensión de las ANPs existentes en el Perú.

III.4 Sistema de Transporte

Transportes en la Amazonía En cuanto al transporte vial según el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) en el 2009 existían 7,91621 km de carreteras en la Amazonía Peruana, sin considerar los caminos vecinales (cuya decisión dependen de municipalidades, personas naturales o jurídicas) que son de gran importancia para la mayoría de la población. Asimismo, se cuenta con las carreteras interoceánicas con una extensión de 4,449 km. -­‐ La Interoceánica del Norte con 95522 km. -­‐ La Interoceánica del Sur con 2,594 km. -­‐ La Interoceánica del Centro con 90023 km.

                                                                                                                         21 M. Dourojeaani. Amazonía Peruana en 2021. Explotación de Recursos Naturales e Infraestructura: ¿Qué esta

pasando? ¿Qué es lo que significan para el Futuro? Pág. 47. 22 Cuenta con un grado de avance del 98% al ocho de diciembre. Fuente:

http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?Id=5gw0L1pk9SU= 23 Fuente: Proinversión. Abril 2010.  

21  

 

Por otro lado de los 35 ejes viales priorizados por el MTC, 12 pasan por territorio amazónico; lo que implican en algunos casos la construcción de carreteras antes inexistentes, y en otros, obras de mejoramiento24. En el caso del transporte fluvial, el MTC ha priorizado cuatro hidrovías, sin embargo cabe resaltar que otras publicaciones del mismo Ministerio informan sobre la existencia de 7 hidrovías: Putumayo, Napo, Huallaga - Marañón, Solimões – Amazonas, Morona – Marañón y Madre de Dios - Madeira. Este sistema de navegación fluvial, sin incluir el de Madre de Dios - Madeira, puede representar unos 4,200 km en territorio peruano25. Debemos señalar que el transporte fluvial es muy importante por cuanto se aprovecharía los ríos amazónicos para trasportar personas y carga, lo cual beneficiaria el intercambio económico mejorando los niveles de vida de diferentes zonas de la Amazonía. La OTCA está considerando esta modalidad de transporte como prioritaria en su nuevo Plan Estratégico.

IIRSA y la región Amazónica La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), conformada por los 12 países, tiene como objetivo Promover el desarrollo de la infraestructura de transporte, energía y comunicaciones bajo una visión regional. Cuenta con un Plan de Acción con un enfoque de Ejes de Integración y Desarrollo (EID). El Perú forma parte de cuatro de los 10 Ejes Estratégicos y en la actualidad existen en estos cuatro ejes 67 proyectos impulsados por la IIRSA. De estos proyectos 35 atraviesan la Amazonía Peruana uniendo de esta forma la región con los países vecinos; cabe resaltar que es indispensable evaluar cuidadosamente los impactos de estos proyectos pues podrían resultar beneficiosos y perjudiciales a la vez. Las tres carreteras interoceánicas anteriormente mencionadas son parte de la propuesta IIRSA.

III.5 Estado

La presencia del Estado en la Amazonía peruana se caracteriza por lo siguiente: a) El Estado no está presente con sus servicios básicos en todo el territorio de la

Amazonía.

                                                                                                                         24 M. Dourojeaani. Amazonía Peruana en 2021. Explotación de Recursos Naturales e Infraestructura: ¿Qué esta

pasando? ¿Qué es lo que significan para el Futuro? Pag. 48. 25 M. Dourojeaani. Amazonía Peruana en 2021. Explotación de Recursos Naturales e Infraestructura: ¿Qué esta

pasando? ¿Qué es lo que significan para el Futuro? Pag. 49.

22  

 

b) Cuando el Estado está presente con sus servicios básicos, éstos carecen de eficacia, esta situación se agudiza aun más en las zonas de frontera.

c) El Estado no ha podido integrar las diferentes actividades/programas del

sector público que se localizan en la Amazonía y mucho menos articular las políticas con los proyectos privados; principalmente los vinculados con los recursos, lo cual además de enviar malas señales a los pobladores de la región también lo hace a los ciudadanos del país y del exterior.

d) Es evidente que el Estado peruano carece de planificación y de una estrategia

clara frente a las actividades/proyectos vinculadas, promovidas e impulsadas por el Brasil como la construcción de las hidroenergéticas, entre otras. Cabe destacar que el sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) no reemplaza a la planificación.

e) El Estado viene desarrollando actividades públicas paradójicamente

contradictorias (ya que se superponen unas a otras) que de alguna manera se presentan en forma de desarrollo sin plan al no estar integradas a un Plan de Desarrollo Nacional – Regional. En consecuencia no existe un análisis de la implicancia de cada una de ellas sobre las demás.

El siguiente esquema evidencia esta afirmación:

Esquema 2: Desarrollo sin Plan26

Déficit inmenso de infraestructura de desarrollo

Cualquier inversión es buena(proyectos aislados y no articulados entre si o entre espacios regionales)

Carreteras nuevas Sin interconexiones como proyectos de desarrollo rural.

Proyectos de aprovechamiento de RRNN: Hidrocarburos, minerales, madera, hidroeléctrica y otros

Se promueve el desarrollo de ecoturismo

Favorecen migracionesSin programas de mejoras de educación y salud

En el mismo lugar se estimula la minería ilegal

Son rentables para los inversionistas pero carecen de eficientes evaluaciones sociales y ambientales

                                                                                                                         26 M. Dourojeanni (2009)

23  

 

El Estado frente al Cambio Climático El Plan de Acción de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático presentado por el MINAM contempla la conservación de 54 millones de hectáreas de bosques, la limpieza de cinco cuencas, el trabajo en dos glaciares y la implementación de 32 rellenos sanitario.

III.6 Actores y conflictos sociales

Actores de la Amazonía En el marco del proceso de descentralización y de regionalización actual podemos afirmar que existen un total de 17 regiones que tienen áreas involucradas a la Amazonía en el Perú. Cinco de ellas son íntegramente amazónicas (Amazonas, Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martin) y 12 de ellas tienen un porcentaje de su territorio en la Amazonía (Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Pasco, Pirua, y Puno). Los actores implicados en el proceso de desarrollo de la Amazonia son:

a) Poblaciones amazónicas y pueblos originarios (entidades representativas). b) Estado: nacional, regional y local. c) Empresarios: nacionales y extranjeros. d) Instituciones no lucrativas nacionales e internacionales.

La ausencia de una estrategia nacional, regional y local que articule a los actores con sus territorios, sumado a la lejanía del centro del poder del Estado en Lima hace que las dificultades para la articulación de las actividades públicas y privadas sean cada vez mayores en la Amazonía que en las otras zonas como en la sierra, norte y sur del país.

Conflictos sociales en la Amazonía En la actualidad existen oficialmente 25027 conflictos sociales de los cuales los socioambientales representan el 48% (120 casos). En la Amazonia se localizan 26 conflictos sociales, siendo Loreto la región con mayor número de conflictos (10), seguido de Madre de Dios (5), San Martin (4) Ucayali (4), y Amazonas (3). Existen actualmente dos casos emblemáticos a tomar en cuenta: a) El caso de Bagua: es un ejemplo de cómo las instituciones representativas de

los pueblos originarios de la Amazonia expresan su disconformidad ante una

                                                                                                                         27 Defensoría del Pueblo. Reporte de Conflictos Sociales N° 81. Noviembre 2010  

24  

 

propuesta de un modelo económico para el aprovechamiento de los recursos. La petición de derogatoria de los D.L. 1090 y 1064 por parte de los pueblos indígenas (ya que éstos no pasaron por consulta previa a las comunidades28) originó un enfrentamiento en Junio del 2009 que culminó con la muerte de 33 personas entre policías e indígenas. La incapacidad o falta de interés (alimentado por la falta de información) de los actores económicos, sociales, políticos y ambientales relacionados a la Amazonía para entender y manejar/anticipar los reclamos refleja el complejo carácter multicultural de nuestra sociedad. Una manera de entender esta problemática es teniendo en cuenta la existencia de dos visiones distintas. La Amazónica según la cual: “la naturaleza es sagrada y por lo tanto hay que respetarla” y una la visión occidental que establece que: “la naturaleza está allí para ser usada, para ser insumo”29. Un planteamiento de desarrollo sostenible de la Amazonía que equilibre ambas visiones sería una propuesta a ser analizada como parte de la solución de este conflicto de visiones.

b) La Represa de Inambari es un proyecto hidroenergético de 2,000 MW, lo cual la convertiría en la represa más grande en el Perú y la quinta mayor en América Latina, con un área de inundación de más de 46,000 hectáreas y un valor de inversión de cuatro mil millones de dólares y se localizaría en la confluencia de Puno, Madre de Dios y Cusco. Este proyecto es parte del Acuerdo Energético entre Perú y Brasil donde se impulsa la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas en la Amazonía peruana incluyendo además de Inambari, las hidroeléctricas de Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango (2,000 MW), Urubamba (940 MW), Vizcatán (750 MW) y Chuquipampa (800 MW), el monto total de la inversión ascendería a 16 mil millones de dólares. En el caso específico de la central hidroeléctrica de Inambari, según informaciones30, estaría afectando a más de 15 mil personas de las cuales al menos tres mil deberán ser reubicadas en las zonas más altas de la región Puno y afectaría también 65 km de la carretera interoceánica que quedarían inundados. Esta situación presenta dos aspectos a tener en cuenta: la falta de transparencia del proyecto y el conflicto potencial existente entre los actores.

Minería Informal La minería informal es una actividad económica que provoca no solo un grave daño a la ecología peruana sino también al conjunto de la sociedad (prostitución infantil, narcotráfico y otros). La región de Madre de Dios se caracteriza por una gran disponibilidad de recursos naturales que a su vez se encuentran prácticamente en depredación constante.

                                                                                                                         28    Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo - OIT  29 Róger Rumrrill 30 Publicado en diario La Primera. Sección Economía, Febrero 2010.

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/economia/exigen-transparencia-en-proyecto-inambari_57304.html

25  

 

La Paradoja es que esta región genera, según informaciones, un estimado de 580 millones31 de dólares anuales equivalentes a 12 toneladas de oro al precio actual, con más de 2,600 denuncios mineros (varias operaciones cada una), arroja 32 mil32 kilos de mercurio anuales a los ríos de la Amazonía además del cianuro que los mineros formales desechan a los ríos (es necesario precisar que el mercurio solo permite refinar el 20% del oro el resto del relave es refinado con cianuro) y percibe un canon minero irrisorio de 0.04533 millones de nuevos soles por derechos mineros. La presencia de la minería informal ha acelerado la formación de mafias dedicadas a la explotación informal del oro (lavaderos), de mercado negro de armas, explosivos, narcotráfico y violencia. Un ejemplo de esto es la dramática situación que se vive en las zonas de Huepetuhe y de Mazuco, donde inclusive el daño en la estructura social de la población ha llegado a tal punto que se permite a ojos de las autoridades allí establecidas que se comprometan los mínimos requisitos de la convivencia humana. Proyectos petroleros de la cuenca del Marañón El anuncio de la concesión de 14 lotes petroleros, de los cuales 7 se localizan en la cuenca de Marañón ha provocado el pronunciamiento en contra de la Organización de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) quienes han instado al gobierno a aprobar la ley de consulta previa a los pueblos nativos y también plantearon que no se debería aprobar ninguna ley mientras la Ley de Consulta no se haya aprobado. El Problema forestal Las principales causas de los conflictos forestales en la Amazonía están estrechamente vinculadas al problema de la propiedad de la tierra, en un caso los derivados del blanqueamiento de la madera y en otro los producidos por los migrantes internos de la sierra a la Amazonía causando problemas de deforestación. En resumen se puede afirmar que el problema clave a resolver es el de la propiedad de la tierra en la Amazonía

                                                                                                                         31 La maldición del oro Madre de Dios: un desastre ecológico Jorge Manco Zaconetti. Investigador UNMSM y

Consultor http://alainet.org/active/36907&lang=es 32 MINAM. publicado es http://www.andina.com.pe/espanol/Noticia.aspx?id=eXDNUrX7znI= 33 La maldición del oro Madre de Dios: un desastre ecológico Jorge Manco Zaconetti. Investigador UNMSM y

Consultor http://alainet.org/active/36907&lang=es

26  

 

Superposición de territorios La superposición de territorio genera muchos conflictos. La superficie afectada por la superposición según el Instituto de Bien Común es que: “el 72 % de la Amazonía está superpuesto con lotes de hidrocarburos que afectan a todas las áreas de la Amazonía salvo los parques nacionales y algunas otras áreas dispersas; y el 3% está superpuesto por concesiones mineras” 34. Narcotráfico Según el informe de la Oficina de Naciones Unidas contra las drogas y el delito (UNODC) de Junio del 2010, el Perú se convirtió en el primer productor mundial de hoja de coca con 119,000 toneladas métricas en 2009 desplazando a Colombia que registró 103,000 toneladas métricas. Las áreas cultivadas de hoja de coca se incrementaron sostenidamente, pasando de 38,700 has en 1999 a 59,900 has en el año 2009, es decir que en diez años las áreas cultivadas de la hoja de coca en el Perú han aumentado más del 50%, este incremento se dió principalmente en las regiones de Huánuco, Ayacucho, Cusco, Junín, y en la zona del río Putumayo en la frontera con Colombia y Brasil. En el cuadro siguiente se aprecia la evolución de estos incrementos así como los resultados de la estrategia y las acciones de erradicación la cual se ha mantenido en los últimos 10 años en un promedio de 11 mil has erradicadas por año.

Cuadro 4: Perú, cultivo de Coca (1995 -2009)

Fuente: Naciones Unidas – Oficina contra la Droga y el Delito. Informe Mundial sobre las Drogas 2010.  

                                                                                                                         34 Tomado del documento: Amazonía peruana: el choque de dos visiones de desarrollo. La protesta indígena del 2008

y 2009 frente a los decretos legislativos que afectaban sus territorios.

27  

 

La ubicación de las zonas cocaleras en el Perú y específicamente en la Amazonía se pueden apreciar en Gráfico 6. Es evidente que este incremento en la producción conlleva a su vez a incrementos en los niveles de conflictos y violencia en las diferentes zonas cocaleras de la Amazonía.

Gráfico 6: Perú, cultivo de coca por región (2005-2009)

Fuente: Naciones Unidas – Oficina contra la Droga y el Delito. Informe Mundial sobre las Drogas 2010.

28  

 

IV. CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

IV.1 Desafíos

Se presentan dos grandes desafíos: El Gran Desafío del cambio climático • Se estima que el calentamiento global fluctué entre 1 y 3,5 grados centígrados

en el presente siglo. Esto puede no parecer preocupante pero el hecho es que la temperatura media global no ha subido más de un grado centígrado en los últimos diez mil años.

• Las pruebas muestran el impacto generado por la acción humana en el clima del planeta según el informe de 1995 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), red mundial formada por 2.500 científicos y expertos de primera categoría y patrocinada por la ONU.

• El premio Nobel de la Paz (2007) Al Gore, afirmó en México que "es el momento en que el capitalismo sostenible considere los costos ambientales”. Asimismo en el 2010 en su visita al Perú afirmó que nuestro país ha perdido parte de sus glaciares y con ellos el 12% de sus reservas de agua dulce. Aseguró que en unos 20 años los glaciares de los Andes corren el riesgo de perderse (Informe del Banco Mundial del 2009).

• Finalmente Al Gore señaló que los bosques de la Amazonía permiten reducir las emisiones de carbono, y demandó tomar más medidas para protegerlos. Felicitó a las comunidades nativas que vivían y protegían la Amazonía y pidió establecer un pago por el esfuerzo.

• Los países industrializados, con un escaso 20% de la población mundial, son responsables del 60 % de las emisiones anuales de dióxido de carbono, donde Estados Unidos produce más del 20%.

El Gran Desafío humano

• El desafío demográfico por el aumento de ciudadanos de todo el planeta tendría las siguientes consecuencias: -­‐ El mundo en el 2010 tiene 6,800 millones de habitantes y en el 2021 tendrá

8,200 millones. -­‐ El Perú en el 2010 cuenta con 29 millones de habitantes y en el 2021 se

estima que la población ascenderá a 33.1 millones de habitantes.

29  

 

-­‐ La Amazonía peruana cuenta con 3.7 millones de habitantes y en el 2021 ascendería a 4.6 millones de habitantes.

Esta tendencia deberá traducirse en una mayor demanda de alimentos, extensión agrícola, y más deforestación.

Los ciudadanos de Occidente conscientes de estos dos grandes desafíos: el del cambio climático y el demográfico, están dispuestos a proteger los bosques para controlar y mitigar los impactos en el clima. Concretamente estarían dispuestos a pagar gracias a sus impuestos por la preservación de los mismos. Países como Noruega35 (con una política climática intensa) están dispuestos a invertir billones a cambio de evitar deforestación en determinadas zonas. Como resultado de la 16a Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16) el Acuerdo de Cancún establece la creación de un Fondo Verde para movilizar anualmente 100 mil millones de dólares para los países en desarrollo que trabajen en medidas de mitigación contra el cambio climático hasta el 2020. Esta iniciativa, así como la Reducción de emisiones de la Deforestación y Degradación. (REDD+), entre otras, deben ser impulsadas y trabajadas en países como el nuestro (Indonesia y Brasil ya lo hacen). Es necesario que los gobiernos se comprometan en la elaboración de un Plan de Lucha contra el cambio climático, como es el caso de los países mencionados líneas arriba.

IV.2 Oportunidades En la actualidad existen tendencias positivas a nivel nacional y mundial que se tornan en oportunidades para el desarrollo de la Amazonia peruana, las que a continuación presentamos:

• La economía regional acrecentará su integración comercial al mercado

interno y externo debido a la disponibilidad de la infraestructura de transporte multimodal impulsada por las 3 carreteras interoceánicas (IIRSA); de esta forma la Amazonía sería parte de corredores continentales que provocarían el mayor intercambio de bienes y servicios del Perú con la economía brasileña.

• El crecimiento de las demandas nacional y mundial de Hidrocarburos y Biocombustibles podrán convertir a la Amazonía en generador de rentas estratégicas para el país.

                                                                                                                         35 Quien está en acuerdos bilaterales con Venezuela y México para combatir el calentamiento global.

http://www.noruega.org.mx/News_and_events/Medio-Ambiente/Cambio-Climatico-Se-firma-acuerdo-bilateral-entre-Mexico-y-Noruega/ http://www.absolutnoruega.com/noruega-crea-alianzas-para-contrarrestar-cambio-climatico/

30  

 

• Se estima un desarrollo creciente de la actividad forestal para los próximos 10 años en base al manejo de los bosques certificados y al incremento de la demanda mundial, especialmente de la China. En el manejo de Bosques certificados tanto EEUU como la Unión europea ya han modificado sus respectivas leyes desde el año pasado y no se permite recibir madera de origen ilegal que no sea certificada.

• La abundante biodiversidad amazónica, el incremento de la demanda nacional

y mundial de productos Orgánicos y el desarrollo del Biocomercio estarán creando la presencia de una nueva forma de economía que generará mayor valor a las unidades económicas de la región Amazónica.

• La región podría sacar provecho de la demanda creciente por el ecoturismo. Esta actividad bien planificada permitiría producir “encadenamientos” sobre la economía local y regional36 (creación de clusters).

• La importancia creciente del mercado mundial de servicios ambientales,

permite avizorar que la Amazonía peruana tendrá un lugar protagónico en la venta de estos servicios37.

IV.3 La Geopolítica Amazónica Si tomamos el concepto de Yves Lacoste enfocaremos este tema en sus relaciones de poder, territorio y población38 en la Amazonía. Consideramos que se debe poner énfasis en nuestra relación con el Brasil, una nación–continente que forma parte del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y que de alguna manera viene asumiendo un liderazgo mayor en el mundo y en la región por el debilitamiento económico actual de los Estados Unidos. El Brasil según datos del Banco Mundial genera una riqueza superior en 12 veces al Perú tal como se aprecia en el cuadro siguiente:

                                                                                                                         36 “Amazonia Peruana: Visión de Desarrollo, Potencialidades y Desafíos”. Propuesta en consulta. IIAP. Año 2009. 37 Ídem 38 Lacoste define el término Geopolítica como “La ciencia que estudia las rivalidades de poder o de influencia sobre

territorios y poblaciones.

31  

 

Cuadro 5: Brasil – Perú (datos básicos)

Descripción Brasil Perú N° veces

Territorio Nacional 8,511.965 km2 1,285.215 km2 6.6

Amazónico 4,982.000 km2 956.751 km2 5.2

Población Nacional 193,733,795 29,164,883 6.6

Amazónico 17,000.000 2.400.000 7

PIB (millones de US$) 1,573,410 130,325 12

PIB Percápita (US$) 8,040 4,200 1.9 Fuente: The World Bank / DATA/ BY COUNTRY. 2009

Brasil sí cuenta con un plan y una estrategia nacional y geopolítica que cumple al pie de la letra, además es el motor de los proyectos de infraestructura (carreteras, hidroeléctricas) que se viene desarrollando y tiene un papel preponderante en materia de inversiones. Las tres carreteras interoceánicas IIRSA (bioceánicas) que representan un inversión total aproximada de 2,299 millones39 de dólares; éstas interconectan a los dos países con ambos océanos (Pacífico y Atlántico). Los seis proyectos hidroenergéticos totalizan un monto de inversión de 16 mil millones de dólares, de los cuales se destaca el proyecto inicial Inambari, con una inversión de 4 mil millones (que permitiría abastecer de energía eléctrica al Brasil). En ambos temas estos proyectos obedecen a un plan geopolítico del Brasil cuya Estrategia Nacional de Defensa40 prioriza la región Amazónica y en consecuencia su influencia futura en el Pacífico para su posicionamiento como potencia mundial. En la misma línea, las inversiones Brasileñas en el Perú en el 2009 ascendieron a cinco mil millones de dólares las que se concentran en sectores estratégicos: minería, petróleo, petroquímica, energía eléctrica, siderurgia y fertilizantes. Asimismo se estima que para el 2014 las inversiones brasileñas se triplicarán (15

                                                                                                                         39      Interoceánica Sur US$ 1,881 millones, públicado en el diario El Comercio – a11, 3 de enero del 2010. Interoceánica

Norte US$ 298 millones aprox. públicado en http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?Id=5gw0L1pk9SU= Interoceánica Centro US$ 120. Estimado del autor  

40 Estrategia Nacional de Defensa. Ministerio de Defensa. Brasil. Directrices:

-­‐ Espacial, la cibernética y energía nuclear. -­‐ Concretar la presencia de unidades militares en la frontera. -­‐ Priorizar la región Amazónica -­‐ Desarrollar y fortalecer la movilidad, capacidad logística sobre todo en la región Amazónica. -­‐ Estimular la integración de América del Sur.

-­‐ Capacitar a la industria nacional en materia de defensa para conquistar la autonomía de tecnología para la defensa.  

32  

 

mil millones de dólares) debido a inversiones en los sectores de agricultura y manufactura principalmente41.

Gráfico 7: Geopolítica Mundial de la Amazonía

Fuente: OTCA

 

                                                                                                                         41    Consulado general de Perú en Sao Paulo. Publicado en Diario Gestión el 29/04/2009.

33  

 

V. FACTORES MOTRICES PARA EL DESARROLLO DE LA AMAZONÍA PERUANA.

 

• Capital humano: Población Amazónica, Pueblos indígenas.

• Biodiversidad.

• Proyectos IIRSA.

• Dinámica Agrícola, Biocombustibles.

• Manejo forestal y extracción maderera.

• Calentamiento global y Cambio climático.

• Minería e Hidrocarburos.

• Energía Hidroeléctrica y redes de distribución de energía.

• Mercados Nacionales y Mundiales.

• Gobiernos Regionales y Locales de la Amazonía.

• Geopolítica: Brasil, Amazonía y Sudamérica.

34  

 

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (PASOS A SEGUIR).    

1. Dada la importancia estratégica de la Amazonía es urgente y necesario la decisión política de empoderar la Amazonía peruana por lo que se recomienda para ello:  a) Legitimar la visión de futuro de la Amazonía peruana propuesta con los

principales actores: poblaciones amazónicas y pueblos originarios (entidades representativas), estado (nacional, regional y local) y representantes del empresariado nacional. Consideramos que la participación y compromiso del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) viene a ser de importancia vital para el éxito de este proceso.

b) Con el consenso de la visión compartida elaborar el Plan Estratégico de la Amazonía Peruana debidamente articulado con los planes nacionales, sectoriales, regionales y locales.

2. Dada la envergadura estratégica de las inversiones en la Amazonía: Carreteras Interoceánicas, proyectos hidroenergéticos e inversiones en hidrocarburos; es necesario evaluar sus impactos en el territorio y las poblaciones donde se realizan, por lo cual se recomienda realizar las Evaluaciones Estratégicas Ambientales (EEA) respectivas.

3. Paralelo a lo señalado en los puntos anteriores 1 y 2 se recomienda elaborar de urgencia un Plan de Competitividad y Desarrollo de la Amazonía con la finalidad de articular eficazmente las oportunidades de la región y hacer frente a la influencia económica de los países fronterizos de la Amazonía principalmente el Brasil.

                         

35  

 

BIBLIOGRAFÍA

• ALVAREZ FALCÓN, César. Riqueza Natural de la Nación: La Gran Paradoja. Lima: Torre Azul Ediciones, 2004.

• ALVAREZ FALCÓN, César. Crecimiento, Innovación, Competitividad y Sostenibilidad de la Economía Peruana. Revista de Economía y Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Primavera de 2010 vol 7 n° 28.

• BARANDIARÁN GÓMEZ, Alberto. Evaluación Ambiental Estratégica en el Perú, Propuestas para

el diseño de esta herramienta. Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR. Perú: Bellido Ediciones EIRL, 2008. http://www.dar.org.pe/hidrocarburos/eae_publicacion.pdf

• BARANDIARÁN GÓMEZ, Alberto. Camisea y el Fantasma de una Política de Hidrocarburos en el Perú. Perú: Noviembre 2009. http://www.extractivismo.com/documentos/capitulos/BarandiaranExtractivismoSociedadDesarrollo09.pdf

• BENAVIDES, Margarita. Amazonía Peruana: el choque de dos visiones de desarrollo. La protesta indígena del 2008 y 2009 frente a los decretos legislativos que afectas a su territorio. Instituto del Bien común. Lima: Abril 2010.

• DOUROJEANNI, Marc; BARANDIARAN, Alberto y DOUROJEANNI, Diego. Amazonía Peruana en 2021. Explotación de Recursos Naturales e Infraestructura: ¿Qué está pasando? ¿Qué es lo que significa para el Futuro?. Perú: G y G Impresores SAC, 2009.

• DOUROJEANNI, Marc. El futuro incierto de la Amazonia peruana. Le Monde Diplomatique. Perú, Abril 2010. Año III, Número 35.

• HERRERA DESCALZI, Carlos. Perú: El Desarrollo Amazónico y el Potencial Hidroeléctrico. Le Monde Diplomatique. Perú, Abril 2010. Año III, Número 35.

• KILLIEEN, Timothy. La Tormenta Perfecta en la Amazonía. Desarrollo y Conservación en el contexto de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). Advances in Applied Biodiversity Science (AABS). Estados Unidos, 2007, Número 7.

• SINNOTT, Emily; NASH, John; DE LA TORRE, Augusto. Los Recursos Naturales en América Latina y El Caribe ¿Más allá de bonanzas y crisis?. Estudios del Banco Mundial Sobre América Latina y el Caribe. Colombia: Mayol Ediciones S.A., 2010.

• CENTRUM, Pontificia Universidad Católica del Perú. Índice de Competitividad Regional

del Perú. Lima, Noviembre 2010.

• CEPLAN, Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Plan Bicentenario. El Perú hacia el 2021. Lima, Marzo 2010.

• CEPLAN, Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Plan Perú 2021 Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. Lima, Marzo 2010.

• CISNEROS, Paúl; McBREEN, James. Superposición de territorios indígenas y áreas

protegidas en América del Sur. Resumen Ejecutivo. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Documento de trabajo. Marzo, 2010.

36  

 

• CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO DE FRONTERAS. Bases de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos 2007-2021. Perú 2006.

• CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ. Constitución Política del Perú. Perú

1993.

• DEFENSORIA DEL PUEBLO. Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad. Reporte de Conflictos Sociales N° 81. Perú, Noviembre 2010.

• IIAP, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Amazonía Peruana: Visión de Desarrollo, Potencialidades y Desafíos. Perú 2009.

• GOBIERNO DEL PERÚ, Comisión Intergubernamental de Alto Nivel. Plan de

Desarrollo de los Corredores Económico-Productivos del Sur Peruano 2006-2016. Perú, Junio 2006.

• IIAP, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Plan Estratégico 2009-2018.

Iquitos, Diciembre 2008.

• MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Propuesta de Política Energética de Estado, Perú 2010-2040. Perú, Mayo 2010.

• MINISTERIO DEL AMBIENTE. Plan Nacional del Ambiente. Perú 2009.

• MINISTERIO DEL AMBIENTE. El Plan Nacional de Acción Ambiental. Perú 2010.

• MINISTERIO DEL AMBIENTE. Mapa de Deforestación de la Amazonía Peruana – 2000. Perú 2009.

• UNITED NATIONS OFFICE ON DRUGS AND CRIME – UNODC, World Durg Report

2010. United Nations Publication, Sales N°. E.10.XI.13. New York, Junio 2010.

• OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT. Convenio N° 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad de Defensa Legal de los Pueblos Indígenas en América Central. Costa Rica, Agosto 2002.

• ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA – OTCA. Plan

Estratégico de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica 2004 – 2012. Brasilia, Setiembre 2004.

• RUMRRILL, Róger. Los Retos del Desarrollo Amazónico Peruano. Le Monde

Diplomatique. Perú, Abril 2010. Año III, Número 35.

• THE WORLD BANK AND THE INTERNATIONAL FINANCE CORPORATION. Doing Business 2011 Making a Difference for Entrepreneurs. The International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank. Estados Unidos 2010.

• WORLD ECONOMIC FORUM – WEF. The Financial Development Report 2010.

Estados Unidos 2010.

• The Economist. Seeing the Wood: A special report on forests. 25 de Setiembre 2010, Volúmen 396, N° 8701.

• Agronoticias Revista para el Desarrollo. Perú, ¿País Agrario o Minero?. Lima 27 de

Noviembre 2010, N°360.

37  

 

• Agronoticias Revista para el Desarrollo. Secuestro de la Ley de Consulta Previa. Lima

27 de Noviembre 2010, N°360

• MINISTERIO DEL AMBIENTE. Listado Oficial de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE).

ENLACES

• Agencia Peruana de Noticias ANDINA. “Carretera IIRSA Norte generará más de US$ 300 millones en beneficios económicos durante próximos años.” 08/12/2010. www.andina.com.pe/espanol/Noticia.aspx?Id=5gw0L1pk9SU=

• Agencia Latinoamericana de Información. La Maldición del Oro. “Madre de Dios: un desastre ecológico”. 22/03/2010. http://alainet.org/active/36907&lang=es

• Agencia Peruana de Noticias ANDINA. “Minería informal en Madre de Dios genera US$ 1,200 millones anuales que no pagan impuestos”. 11/05/2010. http://www.andina.com.pe/espanol/Noticia.aspx?id=eXDNUrX7znI=

• Banco Central de Reserva del Perú - BCRP Información Estadística www.bcrp.gob.pe/estadisticas.html www.bcrp.gob.pe

• Consejo Interregional Amazónico – CIAM www.ciam.org.pe

• DESARROLLO PERUANO: Noticias y análisis del desarrollo económico y social del Perú. (BLOG) “Las Tres Interoceánicas”. 15/12/2009. http://desarrolloperuano.blogspot.com/2009/12/las-tres-interoceanicas.html  

• Diario la Primera. “Exigen Transparencia en Proyectos Inambari”. 23/02/2010. www.diariolaprimeraperu.com/online/economia/exigen-transparencia-en-proyecto-inambari_57304.html

• Instituto Nacional de Estadística e Información – INEI www.inei.gob.pe

• Instituto del Bien Común Sistema de Información sobre Comunidades Nativas de la Amazonía peruana www.ibcperu.org/servicios/sicna.php www.ibcperu.org/

• Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET www.ingemmet.gob.pe/index_ingemmet.htm

38  

 

• IWGIA – Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas Los Pueblos Indígenas del Perú www.iwgia.org/sw31057.asp www.iwgia.org

• Los Andes. “Brasil: Geopolítica y Energía”. VASQUEZ CUENTAS, Guillermo.

20/06/2010. www.losandes.com.pe/Cultural/20100620/37414.html

• Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada – RAISG http://raisg.socioambiental.org/

• Organización de Tratado de la Cuenca Amazónica. http://www.otca.org.br/

                                                             

39  

 

         

40