Informes de Bioquimica

download Informes de Bioquimica

of 70

Transcript of Informes de Bioquimica

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    1/70

    PRÁCTICA

    N° 09

    Proteínas totales

    INTRODUCCIÓN

    Las proteínas totales de nuestro organismo son un conjunto de compuestos

    orgánicos macromoleculares, de un peso molecular elevado, que están

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    2/70

    formadas por moléculas llamadas aminoácidos que se unen entre sí por

    enlaces peptídicos. La secuencia con la que estos aminoácidos se encadenan

     y el número de cadenas de aminoácidos, determinan cuál es la estructura

    primaria de las proteínas.

    Las proteínas son introducidas en el organismo a través de los alimentos,

    donde se dividen en aminoácidos para formar posteriormente las nuevas

    proteínas a través del proceso conocido como síntesis de proteínas. Las

    proteínas realizan multitud de funciones en nuestro organismo para su

    correcto funcionamiento.

    Cuando se hace referencia a las proteínas totales en suero, se trata unamedicin apro!imada de todas las proteínas presentes en la parte líquida de

    la sangre. La prue"a que determina las proteínas totales en sangre, e!amina

    específicamente la cantidad total de dos tipos de proteínas# glo"ulinas y 

    al"úmina.

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    3/70

    OBJETIVOS

    • Cuantificacin de las proteínas totales• Conocer los valores normales• $unciones de las proteínas totales

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    4/70

    FUNDAENTO TEÓRICO

    %on partes importantes de todas las células y tejidos, el e!amen de proteína

    total mide la cantidad de las & clases de proteínas encontradas en la

    porcin liquida de la sangre# al"úmina y glo"ulina.

    Proteínas Totales

    's un análisis que se realiza por separado o en una peticin general de

     "ioquímico en la sangre. (ide la cantidad de proteínas presentes en el

    suero.

    Las proteínas son un constituyente muy importante de las células y lostejidos del cuerpo humano. %e componen de aminoácidos. )ay diferentes

    tipos de proteínas con diferentes funciones, son así proteínas los enzimas,

    algunas hormonas, la hemoglo"ina, el L*L +transportadora de colesterol,

    el fi"ringeno, el colágeno, las inmunoglo"ulinas, etc.

    Las proteínas totales del suero se pueden separar en dos grandes grupos la

     -l"úmina y las glo"ulinas. La al"úmina es la proteína de más concentracin

    en la sangre. La al"úmina transporta muchas moléculas pequeas

    +"ilirru"ina, progesterona, y medicamentos, y tiene tam"ién la funcin de

    mantener la presin sanguínea ya que favorece la presin osmtica coloidal

    para mantener líquidos en el torrente sanguíneo y que no pasen a los

    tejidos, manteniendo un equili"rio.

    Las glo"ulinas se pueden dividir en alfa/0, alfa/&, "eta y gamma glo"ulinas.

    La al"úmina representa el 123 de las proteínas que contiene el suero, el

    resto son las glo"ulinas.

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    5/70

    'l e!amen de proteína total mide la cantidad total de dos clases de

    proteínas encontradas en la porcin líquida de la sangre# al"úmina y 

    glo"ulina.

    Las proteínas son partes importantes de todas las células y tejidos. 4or

    ejemplo, la al"úmina ayuda a impedir que se escape líquido fuera de los

     vasos sanguíneos. Las glo"ulinas son una parte importante del sistema

    inmunitario.

     Valores Normales de Proteínas en suero

    Los valores normales en adultos son entre 1 y 5.6 gramos por decilitro.

    Los valores normales en prematuros son entre 7.& y 8.6 gramos pordecilitro.

    Los valores normales en recién nacidos son entre 7.1 y 8.6 gramos por

    decilitro.

    Los valores normales en lactantes son entre 1 y 1.8 gramos por decilitro.

    Los valores normales en nios son entre 1.& y 5 gramos por decilitro.

     Albumina

    La al"úmina es una proteína que se encuentra en el plasma sanguíneo,

    siendo la principal proteína de la sangre la más a"undante en un 193 del

    ser humano. 's sintetizada en el hígado fundamental para el

    mantenimiento de la presin osmtica necesaria para la distri"ucin

    correcta de los líquidos corporales entre el compartimiento intravascular y 

    el e!travascular, localizado entre los tejidos.

    Función de la Albúmina

    's una proteína transportadora para muchas sustancias orgánicas e

    inorgánicas se ligan a "ilirru"ina no conjugada, hormonas tiroideas, iones

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    6/70

    de calcio, hormonas liposolu"les. 4rogesterona, al magnesio, los ácidos

    grasos, fármacos y drogas, enzimas, tam"ién es un depsito mvil de

    aminoácidos para su incorporacin a otras proteínas. (antenimiento de a

    presin osmtica.

    Globulina

    %on un grupo de proteínas solu"les en agua que se encuentran en todos los

    animales y vegetales, proceso de sintonizacin en el hígado, siendo la L: las

    que sintetizan dentro de las células plasmáticas.

    'ntre las glo"ulinas más importantes destacan las seroglu"ulinas +la

    sangre, el fi"ringeno de los anticuerpos +gamma/glo"ulinas.

    Función de la Globulina

    *efienden al organismo de las infecciones, forman los anticuerpos y regulan

    la actividad y funcionamiento de las células, contri"uir a las necesidades

    nitrogenadas.

    Las glo"ulinas es un componente importante de la sangre, específicamente

    del plasma.

    Fundamento del método

    4ara la determinacin de niveles de proteína total se utilizan varios

    métodos, entre ellos la densidad, el índice de refraccin, a"sor"ancia de lamuestra en n rango ultra/ violeta, y por la técnica de $olin/Cciocalteau.

    ;riginalmente se media por el método de

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    7/70

    'l método utilizado por =-L>'

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    8/70

    ATERIA!ES

    (->'A-L'% *' L-@;->;A;

    • 0 micro pipeta de 0ml

    • 0 micro pipeta de rango de 02ul a 92ul

    • %ueros controles +reactivo

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    9/70

    • 1 4unteras

    • 4iseta con agua destilada

    • 6 >u"os de ensayo

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    10/70

    • :radilla

    'DBA4;

    'spectrofotmetro manual o automático +rango 9&2 a 912 nm.

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    11/70

    '-C>A=;%

    Conservaos entre 7E y &9E C. y protegidos de la luz, esta"les hasta la fechade caducidad indicada en la etiqueta.

    Composicin del eactivo @iuret#

    %ulfato de co"re AA 0& n(

    >artrato de sodio y potasio 6& n(

    Aoduro de potasio 62 n(

    )idr!ido de sodio 122 n(

    4reservantes y surfactantes c.s.

    4reparacin del reactivo de tra"ajo#

    'l reactivo se provee listo para su uso.

    'l reactivo de"e ser una solucin de color azul pálido, translúcido.

    La preservacin de tur"idez o precipitado negro indican que el reactivo se

    ah deteriorado y de"e descartarse.

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    12/70

    (B'%>-% @A;LF:AC-%

    Btilizar *uero li"re de hemlisis.

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    13/70

    PROCEDIIENTOS

    >GCHAC- (-HB-L

    0. Llevar el reactivo a la temperatura que indica el ensayo.&. Las micro pipetas a utilizar de"en estar limpias.6. >a"la de volúmenes# 6 tu"os de ensayo.7. )omogenizar cada tu"o y llevar a incu"ar por 7 minutos a temperatura

    am"iente +&2E a &9EC9. Leer la -"sor"ancia a 972n(. Llevando a cero el espectrofotmetro con el

     "lanco de reactivo.1. 'l color resultante es esta"le por lo menos 62 minutos.

    CILCBL;%#

    $actor J Concentracin del cali"radorK-"s. Cali"rador

    4roteína >otal +gKdL J $actor ! -"s. (uestra

    -H:;% *' '$''HCA-#

    Los rangos de referencia son# 1.2 a 5.2 grKdL

    RESU!TADOS

    $actor J Concentracin del cali"radorK-"s. Cali"rador

    $actor J 1.0K2.6

    $actor J 1.076

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    14/70

    4roteína >otal +gKdL J $actor ! -"s. (uestra

    4roteína >otal +gKdL J 1.076 ! 2.690

    4roteína >otal +gKdL J &.0910

    '%BL>-*;

    2.1561 !d"  =alor de referencia J 6#$ r!d"

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    15/70

    CUESTIONARIO0. M'n que casos se encuentra una )iperproteinemiaN

    Cuando el valor de la proteína total es mayor a 5 grKdL.

    Ca"sas*eshidratacin

    :ammapatías)iperglo"ulinemia

    &. M'n que casos se encuentra una )ipoproteinemiaN

    Cuando el valor de la proteína total es menor a & grKdL.

    Ca"sas*esnutricin

    )epatopatías. *éficit de síntesis

    4erdidas renales

    %índrome nefrtico

    %índrome de mala a"sorcin

    'nfermedad celiaca

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    16/70

    CONC!USIONES

    Las proteínas son materiales polímeros que se encuentran en las células

     vivientes. %irven como materiales estructurales en el cuerpo y sonfundamentales para muchos procesos vitales. Las proteínas son polímeros

    de aminoácidos y se producen en las células del cuerpo. Las proteínas de

    otros animales y de algunas plantas son un alimento importante, ya que

    proporcionan los aminoácidos que son esenciales para el cuerpo en la

    produccin de las proteínas necesarias. La realizacin de este tra"ajo nos ha

    permitido tener una visin más clara y completa de cmo se lleva a ca"o la

    medicin de proteínas en las personas, además de ensearnos la

    importancia que tienen cada uno de los pasos insignificantes que puedan

    parecernos, ya que por ejemplo, el cam"io de valor de una determinada

    proteína podría ocasionar una )ipoproteinemia o una )iperproteinemia.

    4or otro lado podemos considerar ciertos rangos de especificacin de

     valores normales dentro de la po"lacin, por lo que no podemos decir que el

     valor de una proteína pueda producir siempre un defecto en alguna de sus

    funciones, no o"stante es lo más común.

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    17/70

    BIBI!IO#RAF$A

    0. http#KKOOO.nlm.nih.govKmedlineplusKspanishKencyKarticleK226756.htm&. http#KKproteinas.org.esKproteinas/totales6. http#KKOOO.clinicadam.comKsaludK9K226756.html

    7. http#KKOOO.dclme!ico.comKespa3$0olKproteinaPtotal.pdf 9. http#KKOOO."iolinQer.com.arKproductosK4*$P@A;K009223&24roteinas

    3&2>otales.pdf 1. http#KKOOO.tuotromedico.comKtemasKproteinasPenPsangre.htm8. http#KKOOO.nlm.nih.govKmedlineplusKspanishKencyKarticleK2261&5.htm

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    18/70

    PRÁCTICAN° %0

    Deter&'na(')n *ela al+"&'na

    INTRODUCCIÓN

    Es "n an,l's's -"e se real'.a /or se/ara*o o en "na /et'(')neneral *e +'o-"í&'(o en la sanre1 '*e la (ant'*a* *e al+2&'na/resente en el s"ero1

    !a al+2&'na es la /roteína *e &,s (on(entra(')n en la sanre1 !aal+2&'na trans/orta &"(3as &ol4("las /e-"e5as 6+'l'rr"+'na7/roesterona7 8 &e*'(a&entos7 8 t'ene ta&+'4n la :"n(')n *e&antener la /res')n san"ínea 8a -"e :a;ore(e la /res')n

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    19/70

    os&)t'(a (olo'*al /ara &antener lí-"'*os en el torrente san"íneo8 -"e no /asen a los te

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    20/70

    8 -"e no /asen a los te

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    21/70

    == S"eros (ontroles 6rea(t';o1

    = % ra*'lla1

    = t"+os *e ensa8o *e % &&1

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    22/70

    = ? /"nteras1

    PROCEDIMIENTO

    Deter&'na(')n *e Al+2&'na !a al+2&'na rea(('onaes/e(í>(a&ente G s'n se/ara(')n /re;'a= (on la :or&a an')n'(a *ela 7H77= tetra+ro&o (resols"l:on :taleína 6BCF7 en /resen('a*e "n e(eso *e (olorante7 en &e*'o ta&/ona*o a / 71 Ela"&ento *e a+sor+an('a a ?K n& res/e(to *el +lan(o *erea(t';o7 es /ro/or('onal a la (ant'*a* *e al+2&'na /resente en la&"estra1

    CONDICIONES DE REACCIÓN:= !on't"* *e on*a ?K n& en es/e(tro:ot)&etro o en:oto(olorí&etro (on >ltro ro

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    23/70

    = Vol"&en >nal *e rea((')n 7% &l1

    DESARROLLOEn tres t"+os *e :oto(olorí&etro &ar(a*os B6Blan(o7 S 6Stan*ar*8 D 6Des(ono('*o7 (olo(ar

    Blanco Calibraor D!"conocio

    M#!"$ra %&l ' ' ()(*

    Calibraor%&l+

    ' ()(* '

    R!ac$i,o BCF%&l+ *)( *)( *)(

    e.(lar (on "na ;ar'lla1 antener los t"+os entre % 8 K °C*"rante %0 &'n"tos1 !eer en es/e(tro:ot)&etro a ?K n& o en:oto(olorí&etro (on >ltro ronal1El (olor es esta+le K0 &'n"tos /or lo -"e la a+sor+an('a *e+e serleí*a *entro *e ese la/so1

    CALCULO DE LOS RESULTADOS

    Fac$or- Con(entra(')n Cal'+ra*or  A+s1 Cal'+ra*or

    Proteína Total 6L*l M Fa(tor A+s1 "estra

    RESULTADOS

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    24/70

    UESTRA %79?CA!IBRADOR %7%%

    ALBUMINA:

    - F= C. Cali Abs. Cal

    - F= 2.9  1,811

    - F= 1,6013

    - PT= F x Abs. Muestra

    - PT = 1,6013 x 1,965

    ' PT= 3,1465 

    CONCLUSIONES

    ' En esta /r,(t'(a se *eter&'n) al+"&'na en s"ero7 (a+e*esta(ar -"e las /roteínas en s"ero se *';'*e enlo+"l'nas 8 al+"&'nas7 la al+"&'na es "na *e las &,s

    '&/ortantes /ro*"('*as en el 3ía*o7 s' 3a8 "na altera(')nen los ;alores 'n*'(an en:er&e*a* en*'(3o )rano7 "na*'s&'n"(')n *e los n';eles *e al+"&'na 'n*'(a -"e /"e*e sers'no *e "na en:er&e*a* 3e/,t'(a (r)n'(a

    !os n';eles *e al+2&'na en s"ero /or *e+a

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    25/70

    La albúi!a es la "r#te$!a %s abu!&a!te &el "lasa

    sa!'u$!e#. (ir)e *## &e"#sit# +)il &e ai!#%*is. L#s

    aue!t#s &e albúi!a se rela*i#!a! *asi sie"re *#!

    &esi&rata*i+! ue "r#&u*e el *#!se*ue!te aue!t# e! el

    *#!te!i "r#tei*# &el "lasa.

    K1 D)n*e es s'ntet'.a*a la al+"&'naLa albúi!a es si!tetia&a e! el $'a, +r'a!# ue a&e%s

    si!tetia #tras "r#te$!as "las%ti*as *## tra!s/erri!a,

    *erul#"lasi!a, a"t#'l#bi!a, al/a 1 'li*#"r#te$!a %*i&a,

    /a*t#res &e la *#a'ula*i+!, al'u!#s /a*t#res &el

    *#"lee!t#, et*. L#s !i)eles &e estas "r#te$!as s#! u 

    )ariables, &e a!era ue sus *#!*e!tra*i#!es e! el "lasa

     "#&r$a! !# reear el 'ra &e e!/ere&a& e"%ti*a,ex*e"t# e! la i!su*ie!*ia e"%ti*a e! esta teri!al.

    1 C",ntas (a*enas /ol' /4/t'*as 8 ("antos a&'no,('*os(onst't"8en la al+"&'na4st% *#"uesta &e 2 *a&e!as "#li"e"t$&i*as i&!ti*as, &e

    u!#s 585 resi&u#s &e ai!#%*is *a&a u!a, tie!e u! "es#

    #le*ular &e 6651.8 7a.

    Q1 C",les son las :"n('ones *e la al+"&'na

        Ma!te!iie!t# &e la "resi+! #!*+ti*a.

        Tra!s"#rte &e #r#!as tir#i&eas.

        Tra!s"#rte &e #r#!as li"#s#lubles.

        Tra!s"#rte &e %*is 'ras#s libres. 4st# es, !# esteri*as

        Tra!s"#rte &e bilirrubi!a !# *#!u'a&a.

        Tra!s"#rte &e u*#s /%ra*#s  &r#'as.

        :!i+! *#"etiti)a *#! i#!es &e *al*i#.

        C#!tr#l &el ";.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_onc%C3%B3ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormonahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_grasohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bilirrubinahttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1rmacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Drogahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ionhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormonahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_grasohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bilirrubinahttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1rmacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Drogahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ionhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calciohttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_onc%C3%B3tica

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    26/70

        Fu!*i#!a *## u! tra!s"#rtar &e la sa!'re l# *#!tie!e el "lasa.

    1 "4 se /ro*"(e ("an*o la (on(entra(')n *e al+"&'na*'s&'n"8e en sanre *e &anera '&/ortante *'s&'n"8en*o la

    /res')n os&)t'(a (on la (onse("en('a *e etra;asa(')n *e3KOLa albúi!a es la "ri!*i"al &eteri!a!te &e la "resi+!

    #!*+ti*a "las%ti*a. La re&u**i+! &e sus !i)eles sri*#s se

    as#*iar$a a al#s resultas *l$!i*#s, /u!&ae!tale!te, e!

    la "#bla*i+! &e "a*ie!tes *r$ti*#s, "#r l# *ual su

    a&i!istra*i+! ex+'e!a resulta u!a estrate'ia tera"uti*a

    atra*ti)a a"liae!te &i/u!&i&a. (u us#, si! ebar'#, a

    si *uesti#!a e! el últi# tie"#, !# existie! a la

    /e*a u!a *lara e)i&e!*ia &e su real e*a*ia ?e)isar l#s *#!*e"t#s si#l+'i*#s si#"at#l+'i*#s

    ue suba*e! al us# &e albúi!a si!tti*a e)aluar la

    ra*i#!ali&a& &e su utilia*i+! e! &isti!tas situa*i#!es

     "at#l+'i*as, i!te!ta! "erlar las *#!&i*i#!es *l$!i*as ue

     "u&iera! # !# be!e*iarse &e su a&i!istra*i+!. La

    i"#albui!eia e! el "a*ie!te *r$ti*# est% &a&a

     "ri!*i"ale!te "#r u! /e!+e!# &e re&istribu*i+!,

    se*u!&ari# a *abi#s e! la "ereabili&a& *a"ilar es*a"e

    tra!s*a"ilar, la *#rrela*i+! e!tre "resi+! #s+ti*a

     "las%ti*a *#!*e!tra*i+! &e albúi!a e! i!&i)i&u#s sa!#s,

    se "ier&e e! *#!&i*i#!es *r$ti*as. A "esar &e la literatura

    existe!te, !# se a! l#'ra a*uers s#bre las i!&i*a*i#!es

     "ara el us# &e albúi!a, a ue e! l#s &isti!t#s *#!text#s

    *l$!i*#s re)isas, resu*ita*i+!, se"sis, "#st uirúr'i*#s,

    ueas, s$!&r#e !e/r+ti*#, (7?A, !# a"are*e! )e!taas

    si'!i*ati)as e! la #rbi#rtali&a& al *#"ararla *#! el us#&e *ristal#i&es u #tr#s *#l#i&es si!tti*#s, si! &ear &e

    e!*i#!ar a&e%s el *#st# e*#!+i*# ue re"rese!ta su

    us#. (e reuiere! 'u$as *l$!i*as &e *#!se!s#, basa&as e! la

    e)i&e!*ia, ue estable*a! re*#e!&a*i#!es a*er*a &e l#s

    be!e*i#s e i!&i*a*i#!es &e esta erraie!ta tera"uti*a,

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    27/70

    ue "#r a#ra a"are*e *#! i!&i*a*i#!es u liita&as e! l#s

     "a*ie!tes *r$ti*#s.

    REFERENCIAS BIBLIO.R/FICAS

    = 3tt/LL13e/at't's1(lLal+"&'na13t&= Pr'n('/'os *e "í&'(a1 E*'tor'al 4*'(a Pana&er'(ana1= F's(+a(37 T1F17 an " al *e /r"e+as *'an)st'(as7 E*'(')n7

    %997 E*'tor'alCra3'll Intera&er'(ana7 4'(o1

    ANE0OS DE LA PR/CTICA (1 Y *(

     

    http://www.hepatitis.cl/albumina.htmhttp://www.hepatitis.cl/albumina.htm

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    28/70

    PRÁCTICA N° %%

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    29/70

    I*ent'>(a(')n *e

    /roteínas enal'&entos

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    30/70

    INTRODUCCIÓN

    Las proteínas son materiales que se desempeñan el mayor número de las funciones

    de las células de todos los seres vivos. Forman parte de su estructura básica de los

    tejidos y desempeñan funciones metabólicas y reguladoras también son seres vivos

    que definen la identidad de cada ser vivo ya que son la base de la estructura del

    código genético !"# y de los sistemas de reconocimiento de organismos e$traños

    en el sistema inmunológico.

    Las proteínas son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. %l

    nombre proteína proviene de la palabra griega &'proteios'( que significa 'primario'

    o del dios )roteo  por la cantidad de formas que pueden tomar.

    )or sus propiedades físico*químicas las proteínas se pueden clasificar en proteínas

    simples &+oloproteidos( que por +idrólisis dan solo aminoácidos o sus derivados,

    proteínas conjugadas &+eteroproteidos( que por +idrólisis dan aminoácidos

    acompañados de sustancias diversas y proteínas derivadas sustancias formadas por

    desnaturali-ación y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son

    indispensables para la vida sobre todo por su función plástica &constituyen el /0

    del protoplasma des+idratado de toda célula( pero también por sus funciones

    biorreguladora &forma parte de las en-imas( y de defensa &los anticuerpos son

    proteínas(.

    Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas

    más versátiles y más diversas. 1on imprescindibles para el crecimiento del

    organismo. 2eali-an una enorme cantidad de funciones diferentes entre las que

    destacan3

    • %structural. %sta es la función más importante de una proteína &%j3 colágeno(

    • 4nmunológica &anticuerpos(

    • %n-imática &%j3 sacarasa y pepsina(

    • 5ontráctil &actina y miosina(.

    • 6omeostática3 colaboran en el mantenimiento del p6 &ya que actúan como un

    tampón químico(

    http://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desox/desox.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/esfu/esfu.shtml#tablahttp://www.monografias.com/trabajos11/lacelul/lacelul.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/enzimo/enzimo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/proteinas/proteinas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desox/desox.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/esfu/esfu.shtml#tablahttp://www.monografias.com/trabajos11/lacelul/lacelul.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/enzimo/enzimo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/proteinas/proteinas.shtml

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    31/70

    • 7ransducción de señales &%j3 rodopsina(

    • )rotectora o defensiva &%j3 trombina y fibrinógeno(

    Las proteínas están formadas por aminoácidos los cuales a su ve- están formados

    por enlaces peptídicos para formar esfingocinas.

    Las proteínas de todos los seres vivos están determinadas mayoritariamente por su

    genética  &con e$cepción de algunos péptidos antimicrobianos de síntesis  no

    ribosomal( es decir la información  genética determina en gran medida qué

    proteínas tiene una célula un tejido y un organismo.

    Las proteínas se sinteti-an dependiendo de cómo se encuentren regulados los genes

    que las codifican. )or lo tanto son susceptibles a señales o factores e$ternos. %l

    conjunto de las proteínas e$presadas en una circunstancia determinada es

    denominado proteoma.

    OBJETIVOS

    4dentificar a las proteínas de los alimentos más comunes ingeridos

    diariamente.

    http://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/genetica/genetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/genetica/genetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    32/70

    FUNDAENTO TEÓRICO

    Los prótidos o proteínas  son biopolímeros están formadas por gran número deunidades estructurales simples repetitivas &monómeros(. "ebido a su gran tamaño

    cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuado forman siempre

    dispersiones coloidales con características que las diferencian de las disoluciones

    de moléculas más pequeñas.

    )or +idrólisis las moléculas de proteína se dividen en numerosos compuestosrelativamente simples de masa molecular pequeña que son las unidades

    fundamentales constituyentes de la macromolécula. %stas unidades son los

    aminoácidos de los cuales e$isten veinte especies diferentes y que se unen entre sí

    mediante enlaces peptídicos. 5ientos y miles de estos aminoácidos pueden participar

    en la formación de la gran molécula polimérica de una proteína.

    7odas las proteínas tienen carbono +idrógeno o$ígeno y nitrógeno y casi todas

    poseen también a-ufre. 1i bien +ay ligeras variaciones en diferentes proteínas el

    contenido de nitrógeno representa por término medio 890 de la masa total de la

    molécula, es decir cada 9:; g de proteína contienen 8 g de #. %l factor 9:; se

    utili-a para estimar la cantidad de proteína e$istente en una muestra a partir de la

    medición de # de la misma.

    http://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos34/hidrogeno/hidrogeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos34/hidrogeno/hidrogeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtml

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    33/70

    La síntesis proteica es un proceso  complejo cumplido por las células según las

    directrices de la información suministrada por los genes.

    Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos unidas por enlaces peptídicos entre

    el grupo carbo$ilo &*5

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    34/70

    • Los receptores de las células a los cuales se fijan moléculas capaces de

    desencadenar una respuesta determinada,

    • La actina y la miosina responsables finales del acortamiento del músculo

    durante la contracción,

    • %l colágeno integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén.

    Funciones de reserva. 5omo la ovoalbúmina en el +uevo o la caseína de la lec+e.

    7odas las proteínas reali-an elementales funciones para la vida celular pero además

    cada una de éstas cuenta con una función más específica de cara a nuestro

    organismo.

    "ebido a sus funciones se pueden clasificar en3

    *   Catálisis3 %stá formado por en-imas proteicas que se encargan de reali-arreacciones químicas de una manera más rápida y eficiente. )rocesos que resultan de

    suma importancia para el organismo. )or ejemplo la pepsina esta en-ima se

    encuentra en el sistema digestivo y se encargan de degradar los alimentos.

    *  Reguladoras3 Las +ormonas son un tipo de proteínas las cuales ayudan a que e$ista

    un equilibrio entre las funciones que reali-a el cuerpo. 7al es el caso de la insulinaque se encarga de regular la glucosa que se encuentra en la sangre.

    *   Estructural3 %ste tipo de proteínas tienen la función de dar resistencia  yelasticidad  que permite formar tejidos así como la de dar soporte a otras

    estructuras. %ste es el caso de la tubulina que se encuentra en el citoesqueleto.

    *  Defensiva3 1on las encargadas de defender al organismo. @licoproteínas que seencargan de producir inmunoglobulinas que defienden al organismo contra cuerpos

    e$traños o la queratina que protege la piel así como el fibrinógeno y protrombina

    que forman coágulos.

    *  Transporte3 La función de estas proteínas es llevar sustancias a través de todo elorganismo donde son requeridas. )roteínas como la +emoglobina que lleva el o$ígeno

    por medio de la sangre.

    http://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtml#compohttp://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtml#compohttp://www.monografias.com/trabajos7/sidiy/sidiy.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/gsst-glucosa/gsst-glucosa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtml#defihttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacte/lacte.shtml#compohttp://www.monografias.com/trabajos7/sidiy/sidiy.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/gsst-glucosa/gsst-glucosa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtml#defihttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCO

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    35/70

    *  Receptoras3 %ste tipo de proteínas se encuentran en la membrana celular y llevana cabo la función de recibir señales y para que la célula así pueda reali-ar su función.

    %l acetilcolina que recibe señales para producir la contracción muscular.

    ESTRUCTUR DE ! "ROTEINS

    %s la manera como se organi-a una proteína para adquirir cierta forma. )resentan

    una disposición característica en condiciones fisiológicas pero si se cambian estas

    condiciones como temperatura p6 etc. pierde la conformación y su función

    proceso denominado desnaturali-ación. La función depende de la conformación y

    ésta viene determinada por la secuencia de aminoácidos.

    )ara el estudio de la estructura es frecuente considerar una división en cuatro

    niveles de organi-ación aunque el cuarto no siempre está presente.

    Confor#aciones o niveles estructurales de la disposición tridi#ensional$

    ESTRUCTUR DE !S "ROTEINS$

    Estructura pri#aria$

    es la secuencia de aminoácidos de la proteína &en forma lineal(.

    Estructura secundaria$

    La estructura secundaria es la disposición de la secuencia de

    aminoácidos en el espacio.

    La a &alfa(*+élice3

    %sta estructura se forma al enrollarse +elicoidalmente sobre sí misma la estructura

    primaria.

    http://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    36/70

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    37/70

    Desnaturali%ación de una proteína$1i en una disolución de proteínas se producen cambios de p6 alteraciones en la

    concentración agitación molecular o variaciones bruscas de temperatura la

    solubilidad de las proteínas puede verse reducida +asta el punto de producirse su

    precipitación. %sto se debe a que los enlaces que mantienen la conformación globular

    se rompen y la proteína adopta la conformación filamentosa. "e este modo la capade moléculas de agua no recubre completamente a las moléculas proteicas las cuales

    tienden a unirse entre sí dando lugar a grandes partículas que precipitan. !demás

    sus propiedades biocatali-adores desaparecen al alterarse el centro activo.

    Las proteínas que se +allan en ese estado no pueden llevar a cabo la actividad para la

    que fueron diseñadas en resumen no son funcionales. %sta variación de la

    conformación se denomina desnaturali-ación. La desnaturali-ación no afecta a los

    enlaces peptídicos3 al volver a las condiciones normales puede darse el caso de que

    la proteína recupere la conformación primitiva lo que se denomina renaturali-ación.

    ATERIA!ES

    ?ateriales de Laboratorio

    9 tubos de ensayo

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    38/70

    8 @radilla

    8 )ipeta

    8 )ropipeta

    8 )iceta con agua destilada

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    39/70

    ?arcadores

    ?ateriales >iológicos

    Bna porción pequeña de3

    )apa frita

    5arne

    Lec+e

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    40/70

    Cogurt

    @elatina

    !ceite

    2eactivos

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    41/70

    1olución acuosa de sulfato de cobre &sulfato cúprico 80(

    1olución acuosa de 6idró$ido de sodio &:/0(

    PROCEDIIENTOS

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    42/70

    %n 9 tubos colocar agua destilada Dml.

    4ntroducir los alimentos a cada tubo.

    !gregar /.; ml de #a

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    43/70

    %l lomo embuc+ado   es uno de los alimentos con mayor contenido de

    proteínas& %l lomo embuc+ado contiene ;/ gramos de proteínas y sólo gramos de grasa por cada 8// gramos. !demás de ser uno de los

    alimentos con más proteínas  el lomo embuc+ado está e$ento de grasa por

    lo que es muy recomendable si se quiere seguir una dieta baja en grasas y

    en general cualquier dieta alta en proteínas .

    La soja   es una legumbre muy nutritiva particularmente rica en 

    proteínas . La soja contiene un elevado porcentaje de proteínas dealta calidad casi D gramos de proteínas por cada 8// gramos de

    soja.

    La soja contiene la mayoría de aminoácidos esenciales a e$cepción

    de la metionina la cual se puede completar combinándo la soja con otros alimentoscomo los cereales. 1i la comparamos con otros alimentos la soja a igual peso

    contiene el doble de proteínas que la carne G veces las proteínas del +uevo y 8:

    veces las de la lec+e.

    La lec+e desnatada en polvo  también tiene un alto nivel de proteínas

     ya que se trata de lec+e de la cual se +a eliminado prácticamente

    toda la grasa pero que conserva todas sus proteínas. %l porcentaje

    de proteínas +abitual de la lec+e desnatada en polvo es de D;gramos por cada 8// gramos además de contener sólo un gramo de

    grasa por cada 8//. !demás de una gran fuente de proteínas la

    lec+e desnatada en es una buena fuente de vitamina >.

    %l queso manc+ego curado  es un alimento rico en proteínas con

    D: gramos de proteína por cada 8// pero sin embargo tiene un

    alto contenido de grasas D; gramos. 1egún esté menoscurado el queso manc+ego reduce su cantidad de proteínas en

    porcentaje con :H0 de proteínas el queso manc+ego 

    semicurado   y el queso manc+ego fresco   con un :90 de

    proteínas. 5omo alternativa el queso magro que tiene +asta un DH0 de proteínas y

    bajo contenido en grasa.

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    44/70

    tienen también un :H0 de proteínas. %l queso 2oquefort  tiene un :D0 de proteínas

     y el 5abrales  tiene :80 de proteínas.

    %l >acalao  es un buen ejemplo de un alimento rico en proteínas y

    muy bajo en grasas' además de ser una fuente importante de

    vitaminas y minerales que +acen de este pescado uno de los

    alimentos que contienen proteínas   más recomendable para

    cualquiera.

    5on D/; gramos de proteínas por cada 8// gramos el jamón

    serrano es una importante fuente de proteínas  para nuestroorganismo y un buen aliado en cualquier dieta deportiva. !demás

    +ay que tener en cuenta el alto valor biológico que tienen las

    proteínas del jamón pues son fácilmente asimiladas por nuestroorganismo. )or lo tanto el jamón serrano  es un alimento muy a tener

    en cuenta ya que es alimento rico en proteínas de alta calidad&

    %l caca+uete o maní es un fruto seco con muc+as propiedades y

    también tiene una cantidad considerable de proteínas& 5ada 8//gramos de caca+uetes tienen : gramos de proteínas. %l

    caca+uete a pesar de sus nutrientes y propiedades  debe comerse

    con moderación pues es pesado de digerir.

    %mbutidos  como el sac+ic+ón o el salami tienen :; gramos de

    proteínas por cada 8//. !tún bonito pec+uga de pavo y Lentejas rondan los :G

    gramos de proteínas por cada 8//.

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    45/70

    • Iueso 2oquefort &%l queso roquefort es un alimento con un :D0 de

    proteínas(

    • )ec+uga pollo &Bn ::0 de proteínas se puede encontrar en la pec+uga de

    pollo(

    • Fiambre de pavo &%l fiambre de pavo es un alimento que contiene un ::G0 de

    proteínas(

    • 5+ori-o jamón cocido &::0 de proteínas tienen estos alimentos(

    • 1ardinas en conserva &Las sardinas en conserva tienen un ::0 de proteínas(

    • 5arne de cerdo no grasa &La carne de cerdo no grasa tiene :8:0 de

    proteínas(

    • 5arne de buey no grasa &:80 de proteínas se puede encontrar en este

    alimento(

    • >onito &!limento que contiene un :80 de proteínas(

    • Iueso de 5abrales &Bn :80 de proteínas se puede encontrar en el queso de

    5abrales(

    • Filete de ternera &)roporciona un aporte de proteínas :/0(

    • 5arne magra de vacuno &!limento con un :/0 de proteínas(

    • )ollo a la parrilla &:/90 de proteínas contiene el pollo a la parrilla(

    • 6ígado &%ste alimento tiene un porcentaje de :/;0 de proteínas(

    • 5igalas langostinos gambas... &:/80 de proteínas(

    • @arban-os &%stas legumbres tienen un :/0 de proteínas(

    • !lmendras &Las almendras tienen un :/0 de proteínas(

    • 5arne magra de cerdo &Bn :/0 de la carne magra de cerdo son proteínas(

    • ?orcilla &!limento que contiene un 8H;0 de proteínas(

    • 5abrito &8H0 de proteínas se pueden encontrar en la carne de este animal(

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    46/70

    • @arban-os judías blancas &%stas legumbres contienen alrededor de un 8H0

    de proteínas(

    • 2ape salmón &%l rape y el salmón son pescados que tienen un 8H0 de

    proteínas(

    • 5ordero &La carne de cordero tiene un 80 de proteínas(

    • )istac+os &Los pistac+os tienen un 890 de proteínas(

    • >acalao &80 del >acalao está formado por proteínas(

    • 5arne semigrasa de cerdo &%l 890 de esta carne son proteínas(

    • Lenguado pescadilla... &5ontienen un 89;0 de proteínas(

    • 5aracoles &7ienen 89D0 de proteínas(

    • ?erlu-a &La merlu-a tiene un 8;H0 de proteínas(

    • !tún en escabec+e &5ontiene un 8;0 de proteínas(

    • 5lara de +uevo &La clara de +uevo tiene un 8880 de proteínas(

    • Lec+e desnatada &La lec+e desnatada contiene un D;0 de proteínas(

    CONC!USIONES

    1e concluye que los alimentos que tienen proteínas son3

    • !l agregar el sulfato de cobre y el +idró$ido de sodio a la carne se

    observa que cambia a una coloración ligeramente rosada lo que

    demuestra que la carne si contiene proteínas.

    • !l agregar el sulfato de cobre y el +idró$ido de sodio a la lec+e se

    observa que cambia a una coloración rosada demostrando que tiene

    proteínas.

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    47/70

    • !l agregar el sulfato de cobre y el +idró$ido de sodio al yogurt se

    observa que cambia a una coloración rosada demostrando que contiene

    proteínas.

    Los alimentos que no tienen proteínas son3

    • !l agregar el sulfato de cobre y el +idró$ido de sodio a la gelatina seobserva que cambia a una coloración a-ul demostrando que no contiene

    proteínas.

    • !l agregar el sulfato de cobre y el +idró$ido de sodio al aceite se

    observa que cambia a una coloración a-ul demostrando que no contiene

    proteínas.

    • !l agregar el sulfato de cobre y el +idró$ido de sodio a las papas fritas

    se observa que cambia a una coloración a-ul demostrando que no

    contiene proteínas.

    BIB!IO#RAF$A

      +ttp3JJproteinas.org.esJalimentos*ricos*proteinas

      +ttp3JJguideK+ois.comJ:/88J/:Jniveles*de*proteinas*en*los*alimentosJ

      +ttp3JJKKK.slides+are.netJjomac+iJpractica*de*laboratorio*;*identificacin*

    de*proteinas

    http://proteinas.org.es/alimentos-ricos-proteinashttp://guidewhois.com/2011/02/niveles-de-proteinas-en-los-alimentos/http://www.slideshare.net/jomachi/practica-de-laboratorio-5-identificacin-de-proteinashttp://www.slideshare.net/jomachi/practica-de-laboratorio-5-identificacin-de-proteinashttp://proteinas.org.es/alimentos-ricos-proteinashttp://guidewhois.com/2011/02/niveles-de-proteinas-en-los-alimentos/http://www.slideshare.net/jomachi/practica-de-laboratorio-5-identificacin-de-proteinashttp://www.slideshare.net/jomachi/practica-de-laboratorio-5-identificacin-de-proteinas

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    48/70

      +ttp3JJKKK.monografias.comJtrabajosHDJreconocimiento*

    proteinasJreconocimiento*proteinas.s+tml

      +ttp3JJuni*biologia.blogspot.comJ:/88J/8Jidentificacion*de*lipidos*y*proteinas.+tml

      +ttp3JJKKK.joseacortes.comJpracticasJprotidos.+tm

      +ttp3JJKKK.buenastareas.comJensayosJ4dentificacion*"e*

    )roteinasJD/DD8;.+tml

    ANEOS

    http://www.monografias.com/trabajos93/reconocimiento-proteinas/reconocimiento-proteinas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos93/reconocimiento-proteinas/reconocimiento-proteinas.shtmlhttp://uni-biologia.blogspot.com/2011/01/identificacion-de-lipidos-y-proteinas.htmlhttp://uni-biologia.blogspot.com/2011/01/identificacion-de-lipidos-y-proteinas.htmlhttp://www.joseacortes.com/practicas/protidos.htmhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Identificacion-De-Proteinas/3033157.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Identificacion-De-Proteinas/3033157.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos93/reconocimiento-proteinas/reconocimiento-proteinas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos93/reconocimiento-proteinas/reconocimiento-proteinas.shtmlhttp://uni-biologia.blogspot.com/2011/01/identificacion-de-lipidos-y-proteinas.htmlhttp://uni-biologia.blogspot.com/2011/01/identificacion-de-lipidos-y-proteinas.htmlhttp://www.joseacortes.com/practicas/protidos.htmhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Identificacion-De-Proteinas/3033157.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Identificacion-De-Proteinas/3033157.html

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    49/70

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    50/70

     

    "R(CTIC DE!)ORTORIO * +,$

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    51/70

    CR)O-IDRTOS

    INTRODUCCIÓN

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    52/70

    En este 'n:or&e se *a a (ono(er a los al"&nos elre(ono('&'ento e '*ent'>(a(')n *e (ar+o3'*ratos 8a -"es" /r'n('/al :"n(')n *e los (ar+o3'*ratos es s"&'n'strarleenería al ("er/o7 es/e('al&ente al (ere+ro 8 al s'ste&a

    ner;'oso1 Una en.'&a lla&a*a a&'lasa a8"*a a*es(o&/oner los (ar+o3'*ratos en l"(osa 6a.2(ar en lasanre7 la ("al se "sa (o&o :"ente *e enería /or /arte*el ("er/o1

    !os (ar+o3'*ratos ta&+'4n son 2t'les /ara :a('l'tar la(ontra((')n *e los &2s("los7 alo -"e es ne(esar'o alreal'.ar ("al-"'er a(t';'*a* :ís'(a 8 en es/e('al7 s'

    -"ere&os o+tener "n alto ren*'&'ento 8 &e

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    53/70

    OBJETIVOS:

    • I*ent'>(ar las *':erentes (lases *eCar+o3'*ratos1

    • I*ent'>(ar la /ro/'e*a* re*"(tora *e losCar+o3'*ratos1

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    54/70

    FUNDAMENTO TEÓRICO

    !os (ar+o3'*ratos son (o&/"estos -"e (ont'enen(ant'*a*es ran*es *e r"/os 3'*ro'lo1 !os (ar+o3'*ratos&,s s'&/les (ont'enen "na &ol4("la *e al*e3í*o 6a estosse los lla&a /ol'3'*ro'al*e3'*os o "na (etona6/ol'3'*ro'(etonas1 To*os los (ar+o3'*ratos /"e*en(las'>(arse (o&o &onosa(,r'*os7 ol'osa(,r'*os o/ol'sa(,r'*os1 Un ol'osa(,r'*o est, 3e(3o /or K a %0"n'*a*es *e &onosa(,r'*os "n'*as /or "n'onesl"(osí*'(as1

    !os /ol'sa(,r'*os son &"(3o &,s ran*es 8 (ont'enen('entos *e "n'*a*es *e "n'*a*es *e &onosa(,r'*os1 !a

    /resen('a *e los r"/os 3'*ro'lo /er&'te a los(ar+o3'*ratos 'ntera(t"ar (on el &e*'o a("oso 8/art'('/ar en la :or&a(')n *e "n'ones *e 3'*roeno7 tanto*entro *e s"s (a*enas (o&o entre (a*enas *e/ol'sa(,r'*os1 Der';a*os *e (ar+o3'*ratos /"e*en tener(o&/"estos n'troena*os7 :os:atos7 8 *e a.":re1 !os(ar+o3'*ratos /"e*en (o&+'narse (on los lí/'*os /ara

    :or&ar l"(olí/'*os o (on las /roteínas /ara :or&arl'(o/roteínas1

    !os (ar+o3'*ratos *ese&/e5an *os /a/eles:"n*a&entales en los seres ;';os1 Por "n la*o son&ol4("las ener4t'(as *e "so 'n&e*'ato /ara las (4l"las

    http://themedicalbiochemistrypage.org/es/lipid-synthesis-sp.php#sphingolipidshttp://themedicalbiochemistrypage.org/es/lipid-synthesis-sp.php#sphingolipids

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    55/70

    6l"(osa o -"e se al&a(enan /ara s" /oster'or (ons"&o6al&'*)n 8 l"()eno %1 /ro/or('ona Q W(al1 Por otra/arte7 al"nos /ol'sa(,r'*os t'enen "na '&/ortante:"n(')n estr"(t"ral 8a -"e :or&an /arte *e la /are*

    (el"lar *e los ;eetales 6(el"losa o *e l a ("tí("la *elos artr)/o*os1

    MATERIALES

    A) MATERIALES DE LABORATORIO:

    • *2 $#bo" ! !n"a3o:  Son /e-"e5os t"+os('lín*r'(os *e ;'*r'o (on "na /"nta a+'erta 6-"e/"e*e /oseer "na ta/a 8 la otra (erra*a 8re*on*ea*a7 -"e se "t'l'.an en los la+orator'os /ara

    (ontener /e-"e5as &"estras lí-"'*as7 a"n-"e/"e*en tener otros "sos7 (o&o real'.ar rea(('ones-"í&'(as en /e-"e5a es(ala7 et(1

    http://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Almid%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gluc%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Kcalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pared_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pared_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Celulosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cut%C3%ADcula_(artr%C3%B3podos)http://es.wikipedia.org/wiki/Artr%C3%B3podoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Almid%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gluc%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Kcalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pared_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pared_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Celulosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cut%C3%ADcula_(artr%C3%B3podos)http://es.wikipedia.org/wiki/Artr%C3%B3podoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmica

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    56/70

    • 1 gradilla: Utens'l'o -"e s'r;e /ara (olo(ar t"+os*e ensa8o1 Este "tens'l'o :a('l'ta el &ane

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    57/70

      * &!c6!ro: Es "n "tens'l'o&et,l'(o -"e /er&'te (alentar s"stan('as1 

    • * ,a"o ! 4r!ci4i$aci7n !

    89( cc: !os ;asos *e/re('/'ta*os son 'nstr"&entos *e la+orator'o *e;'*r'o -"e se "t'l'.a /ara al&a(enar s"stan('as7*'sol;erlas7 &e.(larlas7 (alentarlas 8 en eneral("al-"'er (osa -"e no ne(es'te "na &e*'*a *e/re('s')n *el ;ol"&en1

    http://www.fullquimica.com/2010/10/instrumentos-de-laboratorio.htmlhttp://www.fullquimica.com/2010/10/instrumentos-de-laboratorio.html

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    58/70

    B) MATERIALES:

      * r) ! c6#no inl!":

      * r) ! &aic!na:

      * r) ! 6arina !$rio:

      * r) ! &i!l "7lia: 

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    59/70

     

    * r) ! &i!l l;car !ca?a:

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    60/70

    C) REACTIVOS:

      F!l6in A 3 F!l6in B:

      Bi#r!$: 

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    61/70

     

    L#ol:

      B!n!ic$:

    PROCEDIMIENTO

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    62/70

    % Pesar % r1 *e &"estra s)l'*a 8 % &l1 *e &"estralí-"'*a1

    K Arear &l1 *e KO *est'la*a7 a'tar 3asta -"e se*'s"el;a1

    Pre/arar >las /or &"estra1Q Arear a la /r'&era >la % &l1 *e Fe3l'n A &as %

    &l1 *e Fe3l'n B Arear a la K*a >la otas *e l"ol1? !le;ar a +a5o aría 8 es/erar -"e rea(('one1

    RESULTADOS

    !a rea((')n *el !"ol es "n &4to*o -"e se "sa /ara'*ent'>(ar /ol'sa(,r'*os1El al&'*)n en (onta(to (on el rea(t';o *e !"ol6*'sol"(')n *e 8o*o 8 8o*"ro /ot,s'(o to&a "n (olor a."l=;'oleta (ara(teríst'(o1 Esa (olora(')n /ro*"('*a /or el!"ol se *e+e a -"e el 8o*o se 'ntro*"(e entre las es/'ras

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    63/70

    *e la &ol4("la *e al&'*)n1 Por lo tanto7 no es "na;er*a*era rea((')n -"í&'(a7 s'no -"e se :or&a "n(o&/"esto *e 'n(l"s')n -"e &o*'>(a las /ro/'e*a*es:ís'(as *e esta &ol4("la7 a/are('en*o la (olora(')n a."l

    ;'oleta1 Este (o&/le

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    64/70

    El rea(t';o *e Fe3l'n (ons'ste en *os *'sol"('onesa("osas7 "na *e s"l:ato *e (o+re 6II 8 otra *e 3'*r)'*o*e so*'o 8 tartrato *e so*'o 8 /otas'o7 -"e se "ar*anse/ara*as 3asta el &o&ento *e s" "so /ara e;'tar la

    /re('/'ta(')n *el 3'*r)'*o *e (o+re 6II18 C#al !" la co&4o"ici7n !l R!ac$i,o !

    B!n!ic$:

    El rea(t';o *e Bene*'(t (onsta *e S"l:ato (2/r'(o C'trato*e so*'o Car+onato an3'*ro *e so*'o1 A*e&,s se e&/leaNaO /ara al(al'n'.ar el &e*'o1

    @ # "on lo" a5>car!" r!#c$or!"

    Son a-"ellos a.2(ares -"e /oseen s" r"/o(ar+on'lo  6r"/o :"n('onal 'nta(to7 8 -"e a tra;4s *el&'s&o /"e*en rea(('onar (on otras &ol4("las1

    !os a.2(ares re*"(tores /ro;o(an la altera(')n *elas /roteínas &e*'ante la rea((')n *e l"(os'la(')n no

    en.'&,t'(a ta&+'4n *eno&'na*a rea((')n *e a'llar* ol'(a(')n1

    Esta rea((')n se /ro*"(e en ;ar'as eta/as las 'n'('alesson re;ers'+les 8 se (o&/letan en t'e&/os relat';a&ente(ortos7 &'entras -"e las /oster'ores trans("rren &,slenta&ente 8 son 'rre;ers'+les1 Se /ost"la -"e tanto laseta/as 'n'('ales (o&o las >nales *e la l"(os'la(')n est,n'&/l'(a*as en los /ro(esos *e en;e

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    65/70

    C7&o "! lla&a la !n5i&a 4r!"!n$! !n la "ali,a"obr!

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    66/70

    BIBLIO.RAFGA

    • 3tt/LLes1s(r'+*1(o&L*o(L0Q?LEPO=T#O=Z=T#P• [oole&an7 R\3o&1 E*'(')n N] 1E*'tor'al 4*'(a

    Pana&er'(ana• Voet1 B'o-"í&'(a1 E*'(')n N] 1E*'tor'al 4*'(a

    Pana&er'(ana• 3tt/LL1al'&entos=/rote'nas1(o&L• 3tt/LL(ar+o3'*ratos1or1esLal'&entos=r'(os=/rote'nas•

    3tt/LL1n"tr'('onnat"ral1'n:oLal'&entosL• 3tt/LLes1'W'/e*'a1orL'W'LProte@C@ADna• 3tt/LL1nl&1n'31o;L&e*l'ne/l"sLs/an'sLart'(le• 3tt/LL1a"laK%1netLN"tr'e+L/rote'nas13t&• 3tt/LL(ar+o3'*ratos1or1esL• 3tt/LL1"&1esL&ole("laL/rot13t&• 3tt/LL1en+"enas&anos1(o&Lart'("losL&"estra1a

    s/• 3tt/LL1/ro:esorenl'nea1(lLC'en('asLCar+o3'*1Estr

    "(t

    http://es.scribd.com/doc/50436357/EXPO-TGO-Y-TGPhttp://www.alimentos-proteinas.com/http://carbohidratos.org.es/alimentos-ricos-proteinashttp://www.nutricionnatural.info/alimentos/http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanis/articlhttp://www.aula21.net/Nutriweb/proteinas.htmhttp://carbohidratos.org.es/http://www.um.es/molecula/prot.htmhttp://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=546http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=546http://es.scribd.com/doc/50436357/EXPO-TGO-Y-TGPhttp://www.alimentos-proteinas.com/http://carbohidratos.org.es/alimentos-ricos-proteinashttp://www.nutricionnatural.info/alimentos/http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanis/articlhttp://www.aula21.net/Nutriweb/proteinas.htmhttp://carbohidratos.org.es/http://www.um.es/molecula/prot.htmhttp://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=546http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=546

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    67/70

    ANE0OS

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    68/70

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    69/70

  • 8/17/2019 Informes de Bioquimica

    70/70