Informes Topo Nivelacion Cerrada y Punto de Cambio

10
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISCAS Y MATEMATICAS INFORME DE TOPOGRAFIA NOMBRE: ERICK FERNANDO ZUMÁRRAGA POTOSI CURSO: 1 PARALELO: 2 CARRERA: ING. CIVIL DOCENTE: ING. RAMIRO ERAZO 21 de Junio del 2012

Transcript of Informes Topo Nivelacion Cerrada y Punto de Cambio

Page 1: Informes Topo Nivelacion Cerrada y Punto de Cambio

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISCAS Y MATEMATICAS

INFORME DE TOPOGRAFIA

NOMBRE: ERICK FERNANDO ZUMÁRRAGA POTOSI

CURSO: 1

PARALELO: 2

CARRERA: ING. CIVIL

DOCENTE: ING. RAMIRO ERAZO

21 de Junio del 2012

Page 2: Informes Topo Nivelacion Cerrada y Punto de Cambio

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

PRÁCTICAS DE TOPOGRAFÍA

Ing. Ramiro Erazo Hernández

TOPOGRAFIA I

PRÁCTICA Nº 11

TEMA: Nivelación Compuesta Cerrada

OBJETIVOS: Aprender procedimientos de campo y oficina para una nivelación compuesta cerrada.

EQUIPO ►Nivel ►Mira ►Tiza

PROCEDIMIENTO:

1. Elija un punto de partida fijo márquelo de alguna manera. 2. Haga lectura atrás en ese punto, dos intermedios más uno adelante para

hacer el cálculo. 3. Suba nivelando hasta la residencia universitaria por cualquier camino

siempre haciendo lecturas adelante, intermedio. 4. Haga el cálculo de la libreta idéntica a la nivelación compuesta abierta. 5. Recuerde que parte de un punto y regresa al mismo, teóricamente debe

cerrar la nivelación con la misma cota de partida. 6. Determine el error de cierre de lo nivelación como:

C (FINAL) – C (INICIAL) = ± error

Page 3: Informes Topo Nivelacion Cerrada y Punto de Cambio

7. Acepte como error de nivelación ± 1mm por cada punto de cambio.

LIBRETA DE CAMPO

A 1,898 101,898 100,0001 1,815 100,0832 1,537 100,3613 1,452 100,446B 3,923 0,625 105,196 101,2734 2,209 102,9875 2,876 102,3206 2,008 103,188C 3,816 0,175 108,837 105,0217 3,351 105,4868 2,536 106,3019 1,748 107,089D 3,821 0,727 111,931 108,11010 2,375 109,55611 1,979 109,95212 1,462 110,469F 3,892 0,290 115,533 111,64113 2,461 113,07214 2,104 113,42915 2,471 113,062G 3,305 0,201 118,637 115,33216 2,603 116,03417 2,583 116,05418 2,091 116,546H 3,470 0,102 122,005 118,53519 3,205 118,80020 2,531 119,47421 1,972 120,033I 3,102 0,321 124,786 121,68422 2,541 122,24523 2,387 122,39924 1,645 123,141J 0,041 0,281 124,546 124,50525 0,648 123,89826 1,163 123,38327 1,223 123,323K 0,043 2,703 121,886 121,84328 1,112 120,77429 1,198 120,68830 1,259 120,627L 0,255 3,912 118,229 117,97431 0,479 117,75032 0,703 117,526

Page 4: Informes Topo Nivelacion Cerrada y Punto de Cambio

33 0,921 117,308M 0,142 3,904 114,467 114,32534 0,364 114,10335 0,577 113,89036 0,848 113,619N 0,009 3,920 110,556 110,54737 0,331 110,22538 0,582 109,97439 0,842 109,714O 0,032 3,851 106,737 106,70540 0,761 105,97641 0,868 105,86942 1,068 105,669P 0,122 2,912 103,947 103,82543 0,607 103,34044 1,143 102,80445 1,147 102,800Q 0,382 2,751 101,578 101,19646 1,158 100,42047 1,224 100,35448 1,302 100,276R 2,010 99,568Σ 28,253 28,685

Ci - Cf = Σ lec. Atrás - Σ lec. Adelante100,000 m – 99,568 m = 28,685 m – 28,253 m 0,432 m = 0,432 m

CONCLUSIONES:

Después de la práctica realizada se puede comprender perfectamente el uso de la mira y el nivel además de poder realizar una nivelación compuesta cerrada, aunque es un poco demorosa por la cantidad de puntos a tomar además de tener que realizar medidas de ida y vuelta para comprobación

También se comprendió los pasos a seguir para el uso correcto del equipo, con lo que se puede concluir que los datos tomados son confiables y pueden servir como referencia para futuras prácticas.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda nivelar correctamente antes de realizar cualquier tipo de lectura ya que esta puede variar sino está perfectamente nivelada.Escoger una nomenclatura adecuada para realizar el cuadro general de valores o la libreta de campo.Escoger una escala adecuada para cada gráfico.Siempre realizar la comprobación para que los datos sean perfectos.

Page 5: Informes Topo Nivelacion Cerrada y Punto de Cambio

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA CIENCIAS FISCAS Y MATEMATICAS

INFORME DE TOPOGRAFIA

NOMBRE: ERICK FERNANDO ZUMÁRRAGA POTOSI

CURSO: 1

PARALELO: 2

CARRERA: ING. CIVIL

DOCENTE: ING. RAMIRO ERAZO

Page 6: Informes Topo Nivelacion Cerrada y Punto de Cambio

21 de Junio del 2012

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

PRÁCTICAS DE TOPOGRAFÍA

Ing. Ramiro Erazo Hernández

TOPOGRAFIA I

PRÁCTICA Nº 12

TEMA: Nivelación con doble punto de cambio. OBJETIVOS: Aprender los procedimientos de campo y oficina para una nivelación con doble punto de cambio.

EQUIPO: ►Nivel ►Mira ►Cinta métrica

►4 Piquetas ►1 Tiza ►1 calculadora

Page 7: Informes Topo Nivelacion Cerrada y Punto de Cambio

PROCEDIMIENTO:

1. Escoja la calle pavimentada que sube a la facultad. 2. Tome como punto inicial el ingreso por la calle Carvajal.3. Mida distancias horizontales cada 10m y marque los puntos con una tiza

indicando la abscisa que tiene. 4. Ubique el nivel en cualquier parte fuera del eje del camino de tal manera

que alcance a ver la mira en el primer punto tratando de ganar el mayor desnivel posible (lectura máxima).

5. Haga la lectura atrás asuma cota 100 para ese punto y calcule cota del plano visual.

6. Ubicar la mira en cada punto intermedio señalado con la tiza cada 10m y haciendo lectura intermedia en cada punto.

7. Cuando no alcance a ver más haga lectura adelante pero marque ese punto donde está la mira.

8. Ubique un punto adicional de cambio fuera del eje en cualquier lugar y haga una segunda lectura adelante en este punto de cambio.

9. No mueva la mira pase el nivel a la siguiente estación y haga lectura atrás en el cambio adicional

10. Regrese la mira al punto del eje donde hizo cambio y haga su lectura atrás.11. Continúe la nivelación con puntos intermedios hasta requerir un nuevo cambio donde repetirá el proceso dos puntos de cambio lecturas adelantes, lecturas atrás hasta cerrar la nivelación en la abscisa 0 + 250.12. A medida que avanza en la nivelación vaya calculando la libreta y comprobando la misma con el doble punto de cambio.

Acepte un error de ± 1mm entre el punto de cambio del eje y el punto de cambio adicional.

Page 8: Informes Topo Nivelacion Cerrada y Punto de Cambio

LIBRETA DE CAMPO

PUNTOS

LECTURAS (m) (m)

ATRÁS INTERMEDIO ADELANTE CP=A+I COTAS0 2,391 102,391 100,000

0+10 1,852 100,5390+20 1,287 101,1040+30 0,845 101,5460+40 2,962 0,273 105,080 102,118* 2,951 0,262 105,080 102,129

0+50 2,410 102,6700+60 1,900 103,1800+70 1,375 103,7050+80 0,805 104,2750+90 3,952 0,146 108,886 104,934* 3,936 0,130 108,886 104,950

0+100 3,335 105,5510+110 2,683 106,2030+120 2,039 106,8470+130 1,377 107,5090+140 0,706 108,1800+150 3,329 0,091 112,124 108,795

* 3,291 0,053 112,124 108,8330+160 2,751 109,3730+170 2,215 109,9090+180 1,673 110,4510+190 1,108 111,0160+200 3,072 0,051 115,145 112,073

* 3,061 0,040 115,145 112,084

Page 9: Informes Topo Nivelacion Cerrada y Punto de Cambio

0+210 2,502 112,6430+220 2,001 113,1440+230 1,585 113,5600+240 0,940 114,2050+250 0,210 114,935

CONCLUSIONES:

Después de la práctica realizada se puede comprender perfectamente el uso de la mira y el nivel además de poder realizar una nivelación compuesta cerrada, aunque es un poco demorosa por la cantidad de puntos a tomar además de tener que realizar medidas de ida y vuelta para comprobación

También se comprendió los pasos a seguir para el uso correcto del equipo, con lo que se puede concluir que los datos tomados son confiables y pueden servir como referencia para futuras prácticas.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda nivelar correctamente antes de realizar cualquier tipo de lectura ya que esta puede variar sino está perfectamente nivelada.Escoger una nomenclatura adecuada para realizar el cuadro general de valores o la libreta de campo.Escoger una escala adecuada para cada gráfico.Siempre realizar la comprobación para que los datos sean perfectos.