Ing de Control _1

2

Click here to load reader

description

General

Transcript of Ing de Control _1

Page 1: Ing de Control _1

“Atenuación de voltajes”

01-Febrero-2013

Elías Becerra Alejandro / Jaime Pérez Karem Yadira Universidad de Guanajuato, Campus León, División de ciencias e ingenierías

Ing. De Control

Introducción:

El presente experimento se realizo con el fin

de observar la función de un capacitor y una bobina

en conjunto con una resistencia eléctrica y así

poder determinar la frecuencia máxima o mínima a

la que el capacitor o bobina deja o no pasar la

frecuencia y llegando a una conclusión de su

comportamiento dentro del circuito analizado por

medio de una grafica de bode hecha a partir de la

frecuencia y el tiempo.

Teoría:

Un filtro paso alto (HPF) es un tipo de filtro

electrónico en cuya respuesta en frecuencia se

atenúan las componentes de baja frecuencia pero

no las de alta frecuencia, éstas incluso

pueden amplificarse en los filtros activos. La alta o

baja frecuencia es un término relativo que

dependerá del diseño y de la aplicación.

Un filtro pasa bajo corresponde a un filtro

caracterizado por permitir el paso de las frecuencias

más bajas y atenuar las frecuencias más altas. El

filtro requiere de dos terminales de entrada y dos de

salida, de una caja negra, también denominada

cuadripolo o bipuerto, así todas las frecuencias se

pueden presentar a la entrada, pero a la salida solo

estarán presentes las que permita pasar el filtro. De

la teoría se obtiene que los filtros están

caracterizados por sus funciones de transferencia,

así cualquier configuración de elementos activos o

pasivos que consigan cierta función de

transferencia serán considerados un filtro de cierto

tipo.

Materiales:

2 bobinas de 120 y 230

2 capacitores de 1, 10, 100 µF

Multimetro

Protoboard

Metodología:

En el protoboard se armaron los .siguientes 3

circuitos.

Figura 1.

Figura 2.

Figura 3

Page 2: Ing de Control _1

Resultados:

El diagrama de fase de Bode representa la fase de

la función de transferencia en función de la

frecuencia (o frecuencia angular) en escala

logarítmica. Se puede dar en grados o en radianes.

Permite evaluar el desplazamiento en fase de una

señal a la salida del sistema respecto a la entrada

para una frecuencia determinada. Por ejemplo,

tenemos una señal Asin(ωt) a la entrada del

sistema y asumimos que el sistema atenúa por un

factor x y desplaza en fase −Φ. En este caso, la

salida del sistema será (A/x) sin(ωt − Φ).

Generalmente, este desfase es función de la

frecuencia (Φ= Φ(f)); esta dependencia es lo que

nos muestra el Bode. En sistemas eléctricos esta

fase deberá estar acotada entre -90° y 90°. De

acuerdo con esto podemos concluir que los

primeros 2 diagramas correspondientes a

capacitores y resistencias son pasa altas mientras

que los correspondientes a bobinas y resistencias

son pasa bajas.

Diagrama de bode para filtro pasa altas y bajas respectivamente

Diagrama de bode para filtro pasa bajas

Conclusión:

De acuerdo con la literatura y nuestros resultados

pudimos comprobar que nuestras determinaciones

fueron correctas.

Cuando se cambiaban las resistencias cambiaban

también las frecuencias dentro de los circuitos y se

podía observar en las graficas de bode hechas para

cada uno de los diagramas electrónicos.

Bibliografía: http://www.google.com.mx/search?q=diagrama+de+bode+pasa+bajas&hl=es&tbo=u&tbm=isch&source=univ&sa=X&ei=RIgeUeJxxc_ZBZqagHg&ved=0CCoQsAQ&biw=994&bih=559 http://es.wikipedia.org/wiki/Filtro_pasa_bajo http://es.wikipedia.org/wiki/Filtro_paso_alto