Ing. en productos y servicios

12
CONOCIMIENTO ACTUAL DE CALIDAD EN UNA EMPRESA Misión, Auditorias y Políticas de Calidad Rosales Soto Alejandra. Ing. de Productos y Servicios

Transcript of Ing. en productos y servicios

CONOCIMIENTO ACTUAL DE

CALIDAD EN UNA EMPRESAMisión, Auditorias y Políticas de Calidad

Rosales Soto Alejandra. Ing. de Productos y Servicios

La estructura organizacional ayuda en conjunto a proyectar las metas…

• Lo fundamental para el diseño de organizaciones es el conocimiento actual de la empresa. Sin la comprensión general y específica de la situación actual y la situación futura, la posibilidad de que el sistema propuesto sea bueno se reduce en forma considerable.Rosales Soto Alejandra. Ing. de Productos y Servicios

El control total de la calidad requiere de nuevas estructuras organizacionales

• Los organigramas de las empresas e instituciones se

construyen generalmente indicando las diferentes funciones que se dan en

una empresa (planeación del producto, diseño del producto, preparación de la producción,

compras, fabricación, ventas) y representando en forma descendente

los diferentes grados de mando que se dan a partir de la alta gerencia.

• Las dos auditorias mas importantes: la de calidad y la

de control de Calidad.Rosales Soto Alejandra. Ing. de Productos y Servicios

• La auditoria de control total esta destina a revirsar la forma en que se lleva a cabo el control de calidad. Determina si el sistema administrativo del control de Calidad esta funcionando bien y permite a la empresa tomar medidas preventivas para evitar que se repitan errores graves.

La auditoria de calidad se lleva a cabo tomando de tiempo en tiempo, muestras del producto ya sea de la empresa misma o el mercado. Esta auditoria se verifica la calidad del producto para ver si este satisface las necesidades del consumidor. Sirve para corregir los defectos del articulo si los tiene y para hacerlo mas atractivo.

Rosales Soto Alejandra. Ing. de Productos y Servicios

La auditoria de control total puede ser externa o interna, según que los auditores sean personas ajenas a la empresa o pertenezcan a ella

• Son auditorias QC externas:• La auditoria que el comprador

hace al proveedor.La auditoria que se efectúa

con el propósito de verificar si se cumplen con las normas o

estándares nacionales e internacionales

la auditoria hecha por un consultor.

• Son auditorias QC internas:• La auditoria hecha por el

presidente.La auditoria hecha por el jefe de unidadla auditoria hecha por el personal de control de calidadla auditoria mutua de control de calidad

Rosales Soto Alejandra. Ing. de Productos y Servicios

En el primer tipo de auditoría interna

• El presidente de la empresa va en persona a la fábrica y a las diversas oficinas para haces sus propias observaciones: y examina los resultados de las actividades de QC.

• La auditoria por el jefe de unidad significa que dicho jefe efectúa la revisión de QC en los lugares de trabajo que están bajo su propia jurisdicción.

Rosales Soto Alejandra. Ing. de Productos y Servicios

Un director de la empresa escarbado de control de calidad actúa como dirigente de cuatro o cinco miembros del personal de QC, constituyendo así un grupo de revisión que visita todas las divisiones, fabricas y sucursales. Este método le da al personal de QC, sentido de responsabilidad administrativa y por tanto, es muy deseable.

La revisión mutua funciona exactamente como lo indica el término: distintas divisiones de la empresa intercambian sus grupos de revisión

En la auditoria hecha por el personal de QC,

Rosales Soto Alejandra. Ing. de Productos y Servicios

Beneficios de la auditoría interna

El propósito de la auditoría interna es proporcionar un medio de control interno y determinar la efectividad de otros controles; consecuentemente, la auditoría interna puede considerarse como un control nuestro sobre las demás formas de control.

la auditoría interna permite determinar si los sistemas y procedimientos establecidos son efectivos para alcanzar los objetivos fijados y asegurar el cumplimiento de las políticas establecidas.

la auditoría interna hace recomendaciones para el mejoramiento de las políticas, procedimientos, sistemas, etc.

la auditoría interna suministra un medio de proveer un mayor grado de delegación de autoridad y si es necesario, un medio para facilitar la descentralización de las operacionesRosales Soto Alejandra. Ing. de Productos y Servicios

El éxito de la auditoría interna

• Depende no solo de la actitud de la dirección superior, sino también del grado de aceptación acordado al equipo de trabajo de auditoría por los niveles medio y bajo de la empresa.

• “Una actividad de evaluación independiente dentro de una organización, dedicada al análisis de la contabilidad, de las finanzas y de las demás operaciones como base de un servicio a la dirección”.

• Es un control cuyas funciones son medir y evaluar la efectividad de otros controles.

Rosales Soto Alejandra. Ing. de Productos y Servicios

En México, la función de la auditoria administrativa interna, está clasificada de la siguiente manera:

• Empresas sin auditoría interna. En nuestro país el porcentaje de este tipo de empresas es muy alto. En general se trata de empresas medianas y otras veces grandes, que son dirigidas por una persona o por familiares de esta.

• Empresas con auditor fuera de funciones. Otras empresas responsabilizan a una persona al nombrarla como auditor interno; pero, en realidad está dedicada a otro tipo de funciones y muy rara vez a la actividad de la auditoría interna.

Rosales Soto Alejandra. Ing. de Productos y Servicios

Políticas de calidad en la empresa.

• La forma más corriente de establecer la política de calidad es una breve declaración tal como la siguiente:

• Es política de la empresa dar productos y servicios de una calidad que satisfaga las necesidades iniciales y subsiguientes de la clientela y sus expectativas en relación con el precio pagado y con la naturaleza de las ofertas de la competencia, y, haciendo esto, ser líder es la reputación de calidad del producto.

• Para ser útiles las políticas de calidad deben dar guías específicas de acción en asuntos específicos e importantes. Tales guías ayudan a los de dentro a comprender lo que se espera de ellas y a los de fuera a comprender lo que si que se espera de los directivos de la empresa.

Rosales Soto Alejandra. Ing. de Productos y Servicios

Por ejemplo, en relaciones con los proveedores, hay siempre discusiones sobre si el comprador dará asistencia técnica a los proveedores y si habrá intercambio de visitas entre ingenieros del comprador o vendedor para ver los procesos respectivos.

Cualquier empresa tras hacer gestión del control total de calidad debe tener en cuenta estas preguntas para la aplicación de sus políticas de calidad.

¿Qué nivel de clientela constituye el mercado de la empresa?¿Está prepara la empresa para ser líder en calidad, competitividad o adecuación?¿Está la empresa vendiendo productos normalizados o está vendiendo un servicio en el cual el producto es uno de los ingredientes de la venta?¿La empresa debe comercializar sus productos sobre una base de alta fiabilidad a un precio inicial alto o de una fiabilidad más baja a un precio inicial más bajo?

Rosales Soto Alejandra. Ing. de Productos y Servicios