INGENIERÍA ECONÓMICAfiuat.mx/isc/VI Semestre/Ingenieria Economica SD.pdfproblemas y entender el...

14
Versión 3 ACT. 16/05/2018 INGENIERÍA ECONÓMICA Secuencia Didáctica PROGRAMA EDUCATIVO: Ingeniería Industrial y de Sistemas Ingeniería en Sistemas Computacionales Ingeniería en Sistemas de Mercadotecnia MODALIDAD: Presencial MODELO DE FORMACIÓN: Por Competencias TIPO: Obligatoria Dirección de Desarrollo Curricular Matamoros 8 y 9 Edificio Rectoría. C.P. 87000, Cd. Victoria, Tamaulipas. Teléfono directo: (834)318 18 19 conmutador: (834)3181800, ext. 1272 y 1274. R-OP-01-06-17

Transcript of INGENIERÍA ECONÓMICAfiuat.mx/isc/VI Semestre/Ingenieria Economica SD.pdfproblemas y entender el...

  • Versión 3 ACT. 16/05/2018

    INGENIERÍA ECONÓMICA Secuencia Didáctica

    PROGRAMA EDUCATIVO: Ingeniería Industrial y de Sistemas Ingeniería en Sistemas Computacionales Ingeniería en Sistemas de Mercadotecnia

    MODALIDAD: Presencial

    MODELO DE FORMACIÓN: Por Competencias

    TIPO: Obligatoria

    Dirección de Desarrollo Curricular Matamoros 8 y 9 Edificio Rectoría. C.P. 87000, Cd. Victoria, Tamaulipas.

    Teléfono directo: (834)318 18 19 conmutador: (834)3181800, ext. 1272 y 1274.

    R-OP-01-06-17

  • DIR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Conmutador: (834) 3181800

    Mat Matamoros S/N, Zona Centro, Cd. Victoria, Tamaulipas, México C.P. 87000 Ext. 1274, 1272, 1273, 1275, 1277

    R-OP-01-06-17

    Versión 3

    SECUENCIA DIDACTICA FACULTAD Y/O UNIDAD ACADÉMICA: Ingeniería en Sistemas de Mercadotecnia

    PROGRAMA EDUCATIVO: Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller”

    ASIGNATURA: Ingeniería Económica NÚCLEO DE FORMACIÓN: NFD PERIODO ESCOLAR

    CLAVE: HTC HTI: TH: TC: MATERIA

    ANTECEDENTE MATERIA

    CONSECUENTE TIPO:

    3 2 5 5

    Fundamentos de Economía

    Ninguna OBLIGATORIA ( X ) OPTATIVA ( )

    CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PERFIL DE EGRESO

    INSTITUCIONAL

    Es un profesional que posee conocimientos actualizados con capacidades de análisis para la solución de problemas inherentes al ejercicio de su profesión de manera innovadora y creativa, con actitud emprendedora y liderazgo laboral; y con ética y actitud positiva hacia el trabajo.

    ATRIBUTOS DEL PERFIL DE EGRESO

    -Conocimientos básicos generales y específicos de la profesión. -Habilidades de investigación en el campo profesional para la resolución de problemas relacionados con su campo profesional. -Habilidades básicas para el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la profesión.

    OBJETIVO GENERAL O ELEMENTO DE LA COMPETENCIA

    El estudiante conocerá y trabajará con los factores y elementos necesarios que intervienen en un análisis económico. Además, manejará los distintos métodos de selección de alternativas para poder aplicar las fórmulas que forman las herramientas necesarias para emprender un proyecto, tomando la mejor decisión de las diversas alternativas que presenta un proyecto de inversión.

  • DIR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Conmutador: (834) 3181800

    Mat Matamoros S/N, Zona Centro, Cd. Victoria, Tamaulipas, México C.P. 87000 Ext. 1274, 1272, 1273, 1275, 1277

    R-OP-01-06-17

    Versión 3

    BLOQUES, TEMAS, UNIDADES O MÓDULOS NOMBRE I. Introducción

    OBJETIVO - El estudiante conoce el análisis económico y su importancia para optimizar recursos en una organización. - El estudiante detecta diferentes alternativas para alcanzar un objetivo. - El estudiante describe los elementos que intervienen en la toma de decisiones. - El estudiante comprende que el análisis económico es parte importante de la evaluación de un proyecto.

    TIEMPO/DURACIÓN 2 semanas

    CONTENIDOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIÓN RECURSOS

    Estrategia Actividades de Aprendizaje Actividades de enseñanza

    1.1. Importancia del análisis económico en ingeniería

    Trabajo colaborativo Aprendizaje utilizando TIC's

    Lectura independiente previa Lectura comentada en equipo Discusión en plenaria

    El profesor guía la discusión conceptual de la importancia del análisis económico en ingeniería.

    Lista de cotejo

    1.2. Optimización de recursos en nuestra época

    Lectura previa Discusión en plenaria

    El profesor guía la discusión conceptual de la optimización de recursos.

    Lista de cotejo

    1.3. El proceso de toma de decisiones

    Lectura previa Elaboración de diagrama de flujo

    El profesor modela la elaboración de un diagrama de flujo acerca del proceso de toma de decisiones.

    Lista de cotejo

    1.4. La evaluación de proyectos

    Lectura previa En binas elaboran mapa conceptual Discusión en plenaria

    El profesor modela la elaboración de un mapa conceptual y guía la discusión.

    Lista de cotejo

    EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

    PRODUCTO DE LA UNIDAD NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

    Establece la importancia del análisis económico en ingeniería y la optimización de recursos en nuestra época.

    10 COMPETENTE Conoce la importancia del análisis económico en ingeniería y la optimización de los recursos en la actualidad, es capaz de resolver problemas y entender el proceso de la toma de decisiones y de reunir y organizar información para la evaluación de proyectos de inversión y es capaz de elaborar mapas conceptuales y diagramas de flujo.

    Ejercicio práctico: Diagrama de flujo 9 SATISFACTORIO

    Conoce la importancia del análisis económico en ingeniería y la optimización de los recursos en la actualidad, es capaz de entender el proceso de la toma de decisiones y de reunir y organizar información para la evaluación de proyectos de inversión pero no logra darle sentido a la información a través de organizadores gráficos.

    Ejercicio práctico: Mapa conceptual 8 SUFICIENTE

    Conoce la importancia del análisis económico en ingeniería y la optimización de los recursos en la actualidad, es capaz de entender el proceso de la toma de decisiones y resolver problemas y de reunir y organizar información para la evaluación de proyectos de inversión pero no logra darle sentido a la información a través de organizadores gráficos.

    7 BASICO

    Conoce la importancia del análisis económico en ingeniería y la optimización de los recursos en la actualidad, es capaz de entender el proceso de la toma de decisiones y de resolver problemas pero no logra reunir y organizar información para la evaluación de proyectos de

  • DIR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Conmutador: (834) 3181800

    Mat Matamoros S/N, Zona Centro, Cd. Victoria, Tamaulipas, México C.P. 87000 Ext. 1274, 1272, 1273, 1275, 1277

    R-OP-01-06-17

    Versión 3

    inversión ni darle sentido a la información a través de organizadores gráficos.

    6 ELEMENTAL Conoce la importancia del análisis económico en ingeniería y la optimización de los recursos en la actualidad y de resolver problemas pero no logra entender el proceso de la toma de decisiones ni logra reunir y organizar información para la evaluación de proyectos de inversión.

  • DIR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Conmutador: (834) 3181800

    Mat Matamoros S/N, Zona Centro, Cd. Victoria, Tamaulipas, México C.P. 87000 Ext. 1274, 1272, 1273, 1275, 1277

    R-OP-01-06-17

    Versión 3

    BLOQUES, TEMAS, UNIDADES O MODULOS NOMBRE II. Valor del dinero a través del tiempo

    OBJETIVO -El estudiante identifica las causas por las cuales el valor del dinero cambia con el tiempo. -El estudiante conoce los tipos de interés y estable diferencias entre ellos. -El estudiante conoce lo que es la equivalencia en términos económicos para trasladar el valor del dinero a través del tiempo

    TIEMPO/DURACIÓN 2 semanas

    CONTENIDOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIÓN RECURSOS

    Estrategia Actividades de Aprendizaje Actividades de enseñanza

    2.1 El porqué cambia el valor del dinero a través del tiempo

    Trabajo colaborativo Estudio de caso

    Lectura previa En tercias investigan el porqué cambia el valor del dinero a través del tiempo en fuentes electrónicas.

    El profesor explica el tema y guía la discusión

    Rúbrica Proyector Internet Fuentes

    2.2 Interés, tasa de interés, interés simple, interés compuesto, interés nominal e interés efectivo

    Lectura previa En binas consultan fuentes electrónica acerca de los diferentes tipos de interés

    El profesor explica los diferentes tipos de interés y modela las diferentes fórmulas para resolver problemas

    Rúbrica

    2.3 Diagrama de flujo de caja Lectura previa En binas consultan fuentes electrónicas e identifican las características de un artículo de investigación

    El profesor explica lo que es un diagrama de flujo y su aplicación

    Rúbrica

    2.4 Equivalencia Lectura previa En binas consultan fuentes electrónicas e identifican las características de un artículo de divulgación científica

    El profesor explica la equivalencia y modela la fórmula de equivalencia

    Rúbrica

  • DIR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Conmutador: (834) 3181800

    Mat Matamoros S/N, Zona Centro, Cd. Victoria, Tamaulipas, México C.P. 87000 Ext. 1274, 1272, 1273, 1275, 1277

    R-OP-01-06-17

    Versión 3

    EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PRODUCTO DE LA UNIDAD NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

    Ejercicio: Responde a una guía de preguntas proporcionadas por el docente

    10 COMPETENTE Conoce el concepto de traslado del valor del dinero a través del tiempo, identifica los diferentes tipos de interés y la forma de calcularlos manualmente y a través de hojas electrónicas de cálculo, conoce y aplica la fórmula de equivalencia en forma manual y a través de hoja electrónica de cálculo, entiende el concepto de flujo de caja, su representación gráfica y la forma de elaborarlo.

    Ejercicio: Prácticas 9 SATISFACTORIO Conoce el concepto de traslado del valor del dinero a través del tiempo, identifica los diferentes tipos de interés y la forma de calcularlos manualmente y a través de hojas electrónicas de cálculo, conoce y aplica la fórmula de equivalencia en forma manual y a través de hoja electrónica de cálculo, entiende el concepto de flujo de caja y su representación gráfica.

    Ejercicio: Reporte escrito 8 SUFICIENTE Conoce el concepto de traslado del valor del dinero a través del tiempo, identifica los diferentes tipos de interés y la forma de calcularlos manualmente y a través de hojas electrónicas de cálculo, conoce y aplica la fórmula de equivalencia en forma manual y a través de hoja electrónica de cálculo.

    7 BASICO Conoce el concepto de traslado del valor del dinero a través del tiempo, identifica los diferentes tipos de interés y la forma de calcularlos manualmente y a través de hojas electrónicas de cálculo, conoce y aplica la fórmula de equivalencia en forma manual.

    6 ELEMENTAL Conoce el concepto de traslado del valor del dinero a través del tiempo, identifica los diferentes tipos de interés y la forma de calcularlos manualmente y a través de hojas electrónicas de cálculo, conoce y aplica la fórmula de equivalencia en forma manual.

  • DIR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Conmutador: (834) 3181800

    Mat Matamoros S/N, Zona Centro, Cd. Victoria, Tamaulipas, México C.P. 87000 Ext. 1274, 1272, 1273, 1275, 1277

    R-OP-01-06-17

    Versión 3

    BLOQUES, TEMAS, UNIDADES O MODULOS NOMBRE III. Fórmulas de equivalencia para trasladar el valor del dinero en el tiempo

    OBJETIVO -El estudiante conoce identifica distintas formulas de equivalencia para trasladar el valor del dinero en el tiempo

    TIEMPO/DURACIÓN 2 semanas

    CONTENIDOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIÓN RECURSOS

    Estrategia Actividades de Aprendizaje Actividades de enseñanza

    3.1 Deducción de las fórmulas estándar de los factores

    Trabajo colaborativo Estudio de caso

    Lectura independiente previa Lectura comentada en equipo Discusión en plenaria

    El profesor guía la discusión acerca de la importancia de fórmulas y ecuaciones para trasladar el valor del dinero en el tiempo

    Lista de cotejo Proyector Internet Fuentes Videos

    3.2 Fórmulas de pago único y sus factores Lectura independiente previa Lectura comentada en equipo Discusión en plenaria

    El profesor guía y modela la discusión conceptual acerca de los tipos de argumentos y evidencias

    Lista de cotejo

    3.3 Fórmulas de serie uniforme y sus factores Lectura independiente previa Lectura comentada en equipo Discusión en plenaria.

    El profesor guía y modela el uso de diferentes fórmulas para resolver casos.

    Rúbrica

    3.4 Cálculo de tasa de interés desconocida y Cálculo de años desconocidos

    En equipos preparan un caso para resolver en clases. Presentación del caso en equipos

    El profesor guía y asesora a los equipos para resolver los casos

    Rúbrica

    EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

    PRODUCTO DE LA UNIDAD NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

    Ejercicio: Responde a una guía de preguntas proporcionadas por el docente

    10 COMPETENTE

    Conoce y es capaz de deducir de las formulas la tasa de interés desconocida, el plazo desconocido y el capital invertido, entiende los conceptos de series uniforme de pagos y de pagos únicos y sabe utilizarlas con aplicación práctica en la empresa, es capaz de elaborar tablas de pago manualmente y en hojas de cálculo y puede tomar decisiones de aceptación o rechazo de alternativas de inversión y/o financiamiento.

    Ejercicio: Prácticas 9 SATISFACTORIO

    Conoce y es capaz de deducir de las formulas la tasa de interés desconocida, el plazo desconocido y el capital invertido, entiende los conceptos de series uniforme de pagos y de pagos únicos y sabe utilizarlas con aplicación práctica en la empresa, es capaz de elaborar tablas de pago manualmente y en hojas de cálculo.

    Ejercicio: Reporte escrito 8 SUFICIENTE

    Conoce y es capaz de deducir de las formulas la tasa de interés desconocida, el plazo desconocido y el capital invertido, entiende los conceptos de series uniforme de pagos y de pagos únicos y sabe utilizarlas con aplicación práctica en la empresa, es capaz de elaborar tablas de pago manualmente.

    7 BASICO

    Conoce y es capaz de deducir de las formulas la tasa de interés desconocida, el plazo desconocido y el capital invertido, entiende los conceptos de series uniforme de pagos y de pagos únicos y sabe utilizarlas con aplicación práctica en la empresa.

    6 ELEMENTAL Conoce y es capaz de deducir de las formulas la tasa de interés desconocida, el plazo desconocido y el capital invertido, entiende los conceptos de series uniforme de pagos y de pagos únicos.

  • DIR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Conmutador: (834) 3181800

    Mat Matamoros S/N, Zona Centro, Cd. Victoria, Tamaulipas, México C.P. 87000 Ext. 1274, 1272, 1273, 1275, 1277

    R-OP-01-06-17

    Versión 3

    BLOQUES, TEMAS, UNIDADES O MODULOS NOMBRE IV. Métodos de comparación de alternativas

    OBJETIVO -El estudiante conoce los diferentes métodos para evaluar alternativas de proyectos de inversión. -El estudiante analiza y compara los diferentes métodos para evaluar alternativas de proyectos de inversión. -El estudiante evalúa un proyecto para determinar su factibilidad

    TIEMPO/DURACIÓN 2 semanas

    CONTENIDOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIÓN RECURSOS

    Estrategia Actividades de Aprendizaje Actividades de enseñanza

    4.1 Método del valor presente neto 4.1.1 Con vida útiles iguales 4.1.2 Con vida útiles distintas

    Trabajo colaborativo Estudio de caso

    Lectura independiente previa Lectura comentada en equipo Discusión en plenaria

    El profesor guía la discusión acerca del concepto y la importancia de método del valor presente neto (VPN) y modela la forma de obtenerlo.

    Lista de cotejo Proyector Internet Fuentes Videos

    4.2 Tasa interna de rendimiento (TIR) Lectura independiente previa Lectura comentada en equipo Discusión en plenaria

    El profesor guía y modela la discusión conceptual de la tasa interna de rendimiento (TIR) Y modela la forma de obtenerla.

    Lista de cotejo

    4.3 Inflación Lectura independiente previa Lectura comentada en equipo Discusión en plenaria.

    El profesor guía y modela el concepto de inflación, la forma en que se calcula y como afecta en la evaluación de proyectos.

    Rúbrica

    4.4 Tasa mínima aceptable de rendimiento (TREMA)

    En equipos preparan un caso para resolver en clases. Presentación del caso en equipos

    El profesor guía y asesora a los equipos para resolver los casos

    Rúbrica

    EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

    PRODUCTO DE LA UNIDAD NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

    Ejercicio: Responde a una guía de preguntas proporcionadas por el docente

    10 COMPETENTE Entiende la importancia de trasladar el valor del dinero en el tiempo, resuelve problemas con la ayuda de métodos, aplica TIC´S y detecta áreas de aplicación en la vida profesional y utiliza mecanismos de decisión.

    Ejercicio: Prácticas en clase 9 SATISFACTORIO

    Entiende la importancia de trasladar el valor del dinero en el tiempo, resuelve problemas con la ayuda de métodos, aplica TIC´S, utiliza mecanismos de decisión pero no identifica áreas de aplicación en la vida profesional.

    Ejercicio: Reporte escrito 8 SUFICIENTE Entiende la importancia de trasladar el valor del dinero en el tiempo, resuelve problemas con la ayuda de métodos, aplica TIC´S, pero no

  • DIR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Conmutador: (834) 3181800

    Mat Matamoros S/N, Zona Centro, Cd. Victoria, Tamaulipas, México C.P. 87000 Ext. 1274, 1272, 1273, 1275, 1277

    R-OP-01-06-17

    Versión 3

    utiliza mecanismos de decisión ni identifica áreas de aplicación en la vida profesional.

    7 BASICO

    Entiende la importancia de trasladar el valor del dinero en el tiempo, resuelve problemas con la ayuda de métodos, no aplica TIC´S, no utiliza mecanismos de decisión ni identifica áreas de aplicación en la vida profesional.

    6 ELEMENTAL Entiende la importancia de trasladar el valor del dinero en el tiempo y resuelve problemas con la ayuda de métodos.

  • DIR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Conmutador: (834) 3181800

    Mat Matamoros S/N, Zona Centro, Cd. Victoria, Tamaulipas, México C.P. 87000 Ext. 1274, 1272, 1273, 1275, 1277

    R-OP-01-06-17

    Versión 3

    BLOQUES, TEMAS, UNIDADES O MODULOS NOMBRE V. Depreciación

    OBJETIVO -El estudiante identifica el concepto de depreciación en un proyecto de inversión. -El estudiante analiza y compara entre los diferentes métodos de depreciación y el método utilizado en México. -El estudiante identifica el impacto de la depreciación en el cálculo del impuesto sobre la renta (ISR)

    TIEMPO/DURACIÓN 2 semanas

    CONTENIDOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIÓN RECURSOS

    Estrategia Actividades de Aprendizaje Actividades de enseñanza

    5.1 Concepto e importancia de la depreciación

    Trabajo colaborativo Estudio de caso

    Lectura independiente previa Lectura comentada en equipo

    El profesor explica en qué consiste la depreciación de un activo fijo y cuál es su importancia.

    Lista de cotejo Proyector Internet Fuentes Videos 5.2 Métodos de depreciación

    5.2.1 Método de línea recta 5.2.2 Método de la suma de los dígitos 5.2.3 Método de unidades producidas

    Lectura independiente previa Lectura comentada en equipo Discusión en plenaria

    El profesor guía y modela los diferentes métodos de depreciación que existen

    Rúbrica

    5.3 Cálculo de la depreciación según la ley del impuesto sobre la renta en México (LISR)

    Lectura independiente previa Lectura comentada en equipo Discusión en plenaria.

    El profesor guía y modela el método de depreciación que se utiliza en México según la ley del impuesto sobre la renta

    Rúbrica

    5.4 Análisis económico tomando en cuenta el cálculo del impuesto sobre la renta (ISR)

    En equipos preparan un caso para resolver en clases. Presentación del caso en equipos

    El profesor guía y asesora a los equipos para resolver los casos

    Rúbrica

  • DIR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Conmutador: (834) 3181800

    Mat Matamoros S/N, Zona Centro, Cd. Victoria, Tamaulipas, México C.P. 87000 Ext. 1274, 1272, 1273, 1275, 1277

    R-OP-01-06-17

    Versión 3

    EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

    PRODUCTO DE LA UNIDAD NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

    Ejercicio: Responde a una guía de preguntas proporcionadas por el docente

    10 COMPETENTE Conoce los diferentes métodos de depreciación de activos fijos, es capaz de realizar cálculos para depreciar activos fijos, elabora tablas de depreciación y entiende el impacto que tiene la depreciación en el cálculo del ISR y utiliza TIC’s para resolver problemas.

    Ejercicio: Prácticas 9 SATISFACTORIO

    Conoce los diferentes métodos de depreciación de activos fijos, es capaz de realizar cálculos para depreciar activos fijos, elabora tablas de depreciación y entiende el impacto que tiene la depreciación en el cálculo del ISR.

    Ejercicio: Reporte escrito 8 SUFICIENTE

    Conoce los diferentes métodos de depreciación de activos fijos, es capaz de realizar cálculos para depreciar activos fijos, elabora tablas de depreciación utilizando TIC’s

    7 BASICO

    Conoce los diferentes métodos de depreciación de activos fijos, es capaz de realizar cálculos para depreciar activos fijos, elabora tablas de depreciación.

    6 ELEMENTAL Conoce los diferentes métodos de depreciación de activos fijos, es capaz de realizar cálculos para depreciar activos fijos.

  • DIR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Conmutador: (834) 3181800

    Mat Matamoros S/N, Zona Centro, Cd. Victoria, Tamaulipas, México C.P. 87000 Ext. 1274, 1272, 1273, 1275, 1277

    R-OP-01-06-17

    Versión 3

    BLOQUES, TEMAS, UNIDADES O MODULOS NOMBRE VI. Análisis de reemplazo

    OBJETIVO -El estudiante identifica las causas por las cuales debe reemplazarse un activo fijo y los elementos necesarios para el análisis. -El estudiante analiza y aplica las técnicas para elegir la mejor alternativa de reemplazo

    TIEMPO/DURACIÓN 2 semanas

    CONTENIDOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIÓN RECURSOS

    Estrategia Actividades de Aprendizaje Actividades de enseñanza

    6.1 Causas de reemplazo

    Trabajo colaborativo Estudio de caso

    Lectura independiente previa Lectura comentada en equipo Discusión en plenaria

    El profesor guía la discusión acerca de la importancia de reemplazar los activos fijos de una organización.

    Lista de cotejo Proyector Internet Fuentes Videos

    6.2 Factores a consideraren el análisis

    Lectura independiente previa Lectura comentada en equipo Discusión en plenaria

    El profesor guía y modela la discusión sobre los factores a considerar en el análisis de reemplazo de activos fijos.

    Lista de cotejo

    6.3 Técnicas para elegir alternativas Lectura independiente previa Lectura comentada en equipo Discusión en plenaria.

    El profesor guía y modela el uso de diferentes técnicas para elegir alternativas de reemplazo.

    Lista de cotejo

    6.4 Comparación de alternativas En equipos preparan un caso para resolver en clases. Presentación del caso en equipos

    El profesor guía y asesora a los equipos para resolver los casos

    Rúbrica

    EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

    PRODUCTO DE LA UNIDAD NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

    Ejercicio: Responde a una guía de preguntas proporcionadas por el docente

    10 COMPETENTE Conoce las causas de reemplazo de activo fijo en una organización, reconoce y analiza los factores de decisión para reemplazar activos fijos, conoce y utiliza técnicas para elegir alternativas, puede comparar alternativas y elegir cursos de acción.

    Ejercicio: Participación oral en clase 9 SATISFACTORIO

    Conoce las causas de reemplazo de activo fijo en una organización, reconoce y analiza los factores de decisión para reemplazar activos fijos, conoce y utiliza técnicas para elegir alternativas, puede comparar alternativas.

    Ejercicio: Reporte escrito 8 SUFICIENTE

    Conoce las causas de reemplazo de activo fijo en una organización, reconoce y analiza los factores de decisión para reemplazar activos fijos, conoce y utiliza técnicas para elegir alternativas.

    7 BASICO

    Conoce las causas de reemplazo de activo fijo en una organización, reconoce y analiza los factores de decisión para reemplazar activos fijos

    6 ELEMENTAL Conoce las causas de reemplazo de activo fijo en una organización.

  • DIR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Conmutador: (834) 3181800

    Mat Matamoros S/N, Zona Centro, Cd. Victoria, Tamaulipas, México C.P. 87000 Ext. 1274, 1272, 1273, 1275, 1277

    R-OP-01-06-17

    Versión 3

    BIBLIOGRAFÍA

    Básica

    Impresa Fundamentos de ingeniería económica Gabriel Baca Urbina Mc-Graw-Hill Análisis económico en ingeniería Gerorge Newman Mc-Graw-Hill Evaluación económica Léautaud López Mc-Graw-Hill

    Electrónica http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2010.033.pdf http://www.edukativos.com/downloads-file-1110-details.html http://200.21.199.181/ciencias/images/Asignaturas/Matematica%20Financiera/Apuntes%20Mat.%20Financiera.pdf

    Complementaria Impresa

    Electrónica

    RESPONSABLES Nombre DES

    C.P. Manuel Enrique Seva Conde

    http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2010.033.pdfhttp://www.edukativos.com/downloads-file-1110-details.htmlhttp://200.21.199.181/ciencias/images/Asignaturas/Matematica%20Financiera/Apuntes%20Mat.%20Financiera.pdf

  • DIR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR Conmutador: (834) 3181800

    Mat Matamoros S/N, Zona Centro, Cd. Victoria, Tamaulipas, México C.P. 87000 Ext. 1274, 1272, 1273, 1275, 1277

    R-OP-01-06-17

    Versión 3