ingenieria economica

18
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar Realizado Por: Nelyangelys Umbría C.I.: 23.589.949 Materia: Ingeniería económica Escuela: Ing. Industrial Prof. Julián Carneiro

description

Esfuerzo y Deformación

Transcript of ingenieria economica

Page 1: ingenieria economica

Instituto Universitario Politécnico

Santiago Mariño

Extensión Porlamar

Realizado Por:

Nelyangelys Umbría

C.I.: 23.589.949

Materia: Ingeniería económica

Escuela: Ing. Industrial

Prof. Julián Carneiro

Page 2: ingenieria economica

Ingeniería Económica

La ingeniería económica es una de las

especialidades que integra los conocimientos

de ingeniería, su principal objetivo es la toma

de decisiones basadas en las comparaciones

económicas de las distintas alternativas

tecnológicas de inversión.

Las técnicas empleadas abarcan desde la

utilizaciones de planillas de calculo

estandarizadas para evaluaciones de flujo de

caja, hasta procedimientos mas elaborados,

tales como análisis de riesgo e incertidumbre,

y pueden aplicarse tanto a inversiones

personales como a emprendimientos

industriales.

Page 3: ingenieria economica

Historia de la ingeniería económica

El desarrollo de la metodología de la ingeniería

económica, que actualmente se utiliza en casi todo el

trabajo de ingeniería, es relativamente reciente. Esto

no significa que, a lo largo de la historia, los costos se

pasaran en alto en forma habitual en las decisiones de

ingeniería.

Un pionero en este campo fue Arthur M. Willintogton,

ingeniero civil, quien en la postometrias del siglo 1887

estableció de manera especifica el papel del análisis

económico en los proyectos de ingeniería. Su área de

particular interés fue la construcción de vías férreas en

Estados Unidos. A este trabajo inicial le siguieron otras

contribuciones donde el énfasis recaía en las técnicas

que dependían primordialmente de las matemáticas

financieras y actuariales.

Page 4: ingenieria economica

Historia de la ingeniería económica

En 1930, Eugene Grant publico la primera edición de

su libro te texto, esto marco un hito en el desarrollo de

la ingeniería económica, tal como se conoce. Grant se

dedico a desarrollar un punto de vista económico en la

ingeniería, señalando que la ingeniería es el arte de

hacer bien con un dólar aquello que cualquier tonto

haría con dos.

Este punto de vista implica darse cuenta de que resulta

definitivo que cierto numero de principios rigen los

aspectos económicos de una decisión de ingeniería., al

igual que sus aspectos físicos.

En 1942, Woods y DeGarmo escribieron la primera

edición de su libro titulado mas tarde ingeniería

económica.

Page 5: ingenieria economica

Principios de la ingeniería económica

• Principio 1. Desarrollar las alternativas.

La selección (Decisión) se da entre alternativas, las

alternativas deben identificarse y luego definirse para

ser utilizada en un análisis posterior

• Principio 2.Centrarse en las decisiones.

Es muy importante la diferencia de datos esperados

para su comparación y deben ser tomadas en cuenta

en una toma de decisiones.

• Principio 3. Utilizar un punto de vista consistente.

Los resultados posteriores o de otro tipo sedebe

desarrollar de una forma consistente de un punto de

vista (perspectiva).

Page 6: ingenieria economica

Principios de la ingeniería económica

• Principio 4. Usar una unidad de medida común.

La unidad de medida común es utilizada para

numerar tantos resultados sea posible y legible

para el análisis de comparación de las alternativas

• Principio 5. Tomar en cuenta todos los críticos

relevantes.

La selección de una alternativa, se requiere el uso

de uno o mas criterios. Un proceso de decisión

debe considerar tanto los resultados numerados en

la unidad monetaria, así como también los que se

expresan en alguna otra unidad de medida

Page 7: ingenieria economica

Principios de la ingeniería económica

• Principio 6. Hacer implícita la incertidumbre.

La incertidumbre es inherente al proyectar los

resultados futuros y se deben reconocer en su

respectivo análisis y comparación del mismo.

*Principio 7. Revisar las decisiones.

Un procedimiento de toma de decisiones que

se lleva a cabo a partir de un proceso

adaptativo, hasta donde sea posible los

resultados que se toman al inicio se debe

comparar con los resultados reales que se

haya obtenido.

Page 8: ingenieria economica
Page 9: ingenieria economica

Característica de la ingeniería económica

Sector Publico Sector Privado

• Tamaño de la inversión

• Estimaciones de vida útil

• Cálculos de flujo de efectiva anual

• Respaldo de la inversión

• Riesgo

GrandePuede ser grande, generalmente entre

mediana y pequeña

Muy larga: 30-50 añosMas o menos corta: 2-25 años

No lucrativo: costos y

beneficios Ingresos, estimaciones de

ingresos y costos

Por el estado

propiamente dicho Por los activos, futuros

Se estima menor

mayor riesgo

Se estima menos mayor

riesgo

Page 10: ingenieria economica

Características de la ingeniería económica

Sector Publico Sector Privado

• Financiamiento

• Tasa de interés

• Pago de impuesto

• Criterios de selección

• Entorno de la evaluación

Impuesto, cuotas, bonos,

fondos privados

Tiende a hacer mas baja

Exentos

Múltiples o a veces opuestos

Ambiente político (Grupos de

Presión)

Ventas de nuevas acciones, bonos,

prestamos, utilidades retenidas

Mas alta: se rige por el costo del

mercado

I/R, territorial, etc.

Tasa de retorno o valor presente

Principalmente económico-

Financiero

Page 11: ingenieria economica

El interés Simple

Es el interés o beneficio que se obtiene de una inversión

financiera o de capital cuando los intereses producidos

durante cada periodo de tiempo que dura la inversión se

deben únicamente al capital inicial, ya que los

beneficios o intereses se retiran al vencimiento de cada

uno de los periodos.

Los periodos de tiempo pueden ser años, trimestres,

meses, semanas, días, o cualquier duración. O sea el

interés se aplica a la cantidad inicial, los intereses no se

agregan al capital

Page 12: ingenieria economica

El interés Compuestos

En su aceptación económica o financiera, se refiere a la ganancia, el valor, el

provecho o la utilidad de algo. En el mismo sentido se trata del lucro que se

produce mediante el capital.

La noción de interés compuesto se refiere al beneficio (o costo) del capital

principal a una tasa de interés durante un cierto periodo de tiempo, en el cual

los intereses obtenidos al final de cada periodo no se retiran, sino que se

añaden al capital principal. Por lo tanto, los intereses se reinvierten.

Page 13: ingenieria economica
Page 14: ingenieria economica

Importancia de la ingeniería económica

Page 15: ingenieria economica

Técnicas de ingeniería económica

1. Valor presente o Valor actual.

2. Análisis de recuperación.

3. Punto de equilibrio.

4. Tasa interna de retorno (TIR).

Page 16: ingenieria economica

La ingeniería económica en la toma de decisiones

La ingeniería económica es la disciplina que se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos propuestos. Los principios y metodología de la ingeniería económica son partes integral de la administración y operación diaria de compañías y corporaciones del sector privado, servicios públicos regulados, unidades o agencias gubernamentales, y organizaciones no lucrativas.

Estos principios se utilizan para analizar usos alternativos de recursos financieros, particularmente en relación con las cualidades físicas y la operación de una organización. Por último, la ingeniería económica es sumamente importante para usted al evaluar los méritos económicos de los usos alternativos de sus recursos personales.

Page 17: ingenieria economica

EJERCICIOS

1. Interés Simple

Ejercicio Nº 1

Calcular a cuánto asciende el interés simple producido por un capital de 25.000 pesos invertido durante 4 años a

una tasa del 6 % anual.

Resolución:

Aplicamos la fórmula

interes004 pues la tasa se aplica por años.

Que es igual a I = C • i • t

En la cual se ha de expresar el 6 % en tanto por uno, y se obtiene 0,06

I = 25.000 • 0,06 • 4 = 6.000

Respuesta

A una tasa de interés simple de 6% anual, al cabo de 4 años los $ 25.000 han ganado $ 6.000 en intereses.

Page 18: ingenieria economica

EJERCICIOS

2. Interés Compuesto

Ejercicio Nº 1

Averiguar en qué se convierte un capital de 1.200.000 pesos al cabo de 5 años, y a una tasa de interés compuesto anual

del 8 %.

Resolución:

Aplicando la fórmula interes-compuesto001

Reemplazamos con los valores conocidos:

En tasa de interés compuesto interes_compuesto012

Capital inicial interes-compuesto013

Tiempo en años (t) = 5

interes_compuetso014

Respuesta:

El capital final es de 1.763.194 pesos.