IngléS

53
IES 9-011 DEL ATUEL Profesorado en inglés Taller de Interpretación y Producción de Textos Orales, Escritos y de adolescentes Profesora Estela Petricorena

Transcript of IngléS

Page 1: IngléS

IES 9-011 DEL ATUEL

Profesorado en inglésTaller de Interpretación y Producción de Textos Orales, Escritos y de adolescentes

Profesora Estela Petricorena

Page 2: IngléS

La comunicación lingüística

El ser humano tiene la exclusividad

Page 3: IngléS

La comunicación lingüística

Mensaje

Competencia lingüística y paralingüística

Determinaciones psicológicas

Restricciones del universo de discurso

Modelo de producción

Competencia ideológica y cultural

Modelo de producción

Restricciones del universo de discurso

Determinaciones psicológicas

Competencia ideológica y cultural

Competencia lingüística y paralingüísticaCodificación Decodificaci

ón

Referente

Alocutor Alocutorio

Canal

Page 4: IngléS

Actividad

Ejercicio de comprensión

Page 5: IngléS

EJERCICIO DE COMPRENSIÓN

Yo Plot-ro, el escrotir, pedrí un espluna en el catón. Socré un ban cote. El graso estaba cantamente linendo. Más no lo drinié. Una Para jocia y un Pari joci estaban linando a mi endidor. Estaban griblando atamente, entonfas, yo grotí al Pari y a la Para fotnamente. No gofffieron un platión. Yo no pute lecrerlo y lendré vala. Ossrí fobanamente.

Lea el texto “Yo Plot-ro”. Responda las siguientes

preguntas: ¿Qué era Plot-ro? ¿Qué perdió y dónde? ¿Qué cosa socró? ¿Cómo estaba linendo el

graso? ¿Dónde estaban plinando

la Para y el Pari? ¿Por qué grotó fotnamente

a la Para y al Pari? ¿Cómo reacionaron la

Para y el Pari? Reescriba el texto

reemplazando las palabras desconocidas

Page 6: IngléS

Deconstrucción de los componentes del circuito de la comunicación

Un emisor – varios emisoresUn receptor – varios receptoresUn mensaje – varios mensajesLa lengua es un código flexible

Page 7: IngléS

¿Desde dónde vamos a considerar el discurso?

DESDELA PSICOLOGÍA COGNITIVA

LA SOCIOLOGIA COGNITIVA

Page 8: IngléS

Enfoque cognitivo- Psicolingüística

El lenguaje es fundamentalmente, un instinto, una adaptación biológica del ser humano para comunicar información

Marco científico La mente y el cerebro Se apoya sobre

La biología La computación

Page 9: IngléS

El enfoque cognitivo aborda la cognición humana como procesadora de información, de allí que el lenguaje sea visto desde la perspectiva del sujeto que lo procesa y no del lenguaje en sí mismo.

Page 10: IngléS

Memoria a largo plazo MPL

Conceptual Procedimental Episódica Configuracional

Sistema de control

Procesador lingüísticoFonológico Semántico Morfológico Sintáctico Pragmático

Procesador perceptual

Memoria a corto plazo

MCP

¿COMO FUNCIONA EL SISTEMA COGNITIVO?

Page 11: IngléS

¿Texto o discurso?

TEXTO: conjunto significante

DISCURSO: proceso de producción de sentido

Page 12: IngléS

Discurso

Producto de una práctica social

Condiciones de producción socio- histórica

Se completa el proceso de comprensión

Page 13: IngléS

LA LECTURA

Proceso cognitivo complejo

Page 14: IngléS

Lectura comprensiva

¿QUÉ ES LEER?

Es interactuar con el texto

¿QUÉ ES COMPRENDER?

Es descubrir el sentido del texto y la intencionalidad del discurso

Page 15: IngléS

La competencia lectora La lectura es una

actividad cognitiva compleja que pone en juego procesos internos. Algunos de ellos automáticos otros requieren un grado de reflexión consciente

Decodificar palabras Identificar

significados Establecer pequeños

bloques informativos

Page 16: IngléS

Competencia Comunicativa

Capacidad de dominar situaciones de habla y escritura y emplear adecuadamente distintos

géneros y tipos de textos adecuados a situaciones diferenciadas relacionadas con las prácticas sociales.

Comp. Lingüística

Sistema de la lengua

Comp. Hermenéutico

analítica Comprensión

Comp. Táctico retórica

Producción

Page 17: IngléS

Actividad

Identificar segmentos informativos

Page 18: IngléS

Texto Antes, los colegios eran lugares que “tenían que ver con las mentes, nada más”; lo que se pretende ahora es incorporar la sensibilidad y aprovecharla para el aprendizaje. La imagen permite trabajar ideas de mundo, de la infancia, de los problemas, de las posibles soluciones

Actividad Todo el párrafo configura una unidad de significados. (en

este caso los colegios antes y ahora y la imagen), pero en esa unidad podemos distinguir, en principio, tres grandes unidades.

¿Cuáles son esas tres grandes unidades? Dentro de esas tres unidades hay mini unidades ¿Puede

distinguirlas?

Page 19: IngléS

Leer para conocer

Leer implica pasar de la TEXTUALIDAD al DISCURSO, en donde el sentido se produce y se despliega

El texto es una máquina perezosa que descarga gran parte de su trabajo en el lector.

Leer es reconstruir el sentido del texto

Page 20: IngléS

Funciones del lenguaje

Emisor

Función expresiva

Receptor

Función apelativa

Canal

Función fática

Código

Función metaling.

Referente

Función referencial

Mensaje

Función poética

TEXTO ARGUMENTATIVO INSTRUCTIVO

TEXTO EXPOSITIVO(narrativo, descriptivo, explicativo, informativo)

TEXTO NARRATIVO

Literario

Page 21: IngléS

Contexto Y Géneros

¿Cómo se organiza el discurso? EXPOSITIVOS

ARGUMENTATIVOS NARRATIVOS LÍRICOS INSTRUCTIVOS DESCRIPTIVOS

Por medio de varios géneros, que corresponden a:-diferentes prácticas sociales -diferentes intencionalidades

Page 22: IngléS

TIPOS DE LECTURA

Lectura ExploratoriaLectura GlobalLectura AnalíticaLectura evaluativa

Page 23: IngléS

Trabajo práctico nº 1

Tipologías textuales

Page 24: IngléS

El texto lingüístico

unidad comunicativa fundamental actividad verbal humana cierre semántico y comunicativo coherencia interna y superficial reglas propias del nivel textual y las del

sistema de la lengua en situación, en uso.

Page 25: IngléS

Superestructura

Trama de relaciones que articulan las ideas dándole una forma particular

Tipología textual

DESCRIPCIÓN EXPOSICIÓN ARGUMENTACIÓN INSTRUCCIÓN NARRACIÓN

Page 26: IngléS

La descripción

Describir es observar - mirar con un objetivo determinado

Presentación de objetos, personas, lugares y sentimientos

Utiliza detalles concretos que evidencian la percepción sensorial del referente observado

Page 27: IngléS

ESTRATEGIAS DISCURSIVASTeum Van Dijk

Estrategias para la construcción del modelo de situación Intenciones del autor ¿para qué escribe? Intenciones del lector ¿para qué leo? Estrategias modales o retóricas ¿cómo? Estrategias temporales ¿Cuándo? Estrategias espaciales ¿Dónde? Estrategias enciclopédicas ¿De qué trata?

Estrategias para la construcción del texto base

Estructura léxica Estructura proposicional Microestructura Macroestructurales Superestructura

Page 28: IngléS

La exposición

Presenta y explica ideas las diferencia de otros conceptos similares o cercanos

Rasgos del texto expositivo

-vocabularios que evite ambigüedades -vocabulario específico y técnico -predominio de las oraciones enunciativas -nominalización de la información relevante -uso de la tercera persona -frecuencia del uso de a oración pasiva. -utilización de las tramas que organizan la información -ausencia de moralizadores -uso de registro formal -definiciones y analogías

Page 29: IngléS

ESTRATEGIAS DISCURSIVAS

Definición De denominación

se denomina – se llama – se lo conoce como – se entiende por – se considera - se refiere a – alude a .

De equivalencia “ser” o “significar”

Funcional Otras marcas lingüísticas que introducen una definición: dos puntos – las

rayas – el paréntesis Ejemplificación

por ejemplo - a saber – es el caso de - etc. También pueden aparecer signos gráficos como: dos puntos – paréntesis - rayas.

Paráfrasis o reformulación es decir - dicho de otro modo - para que resulte más claro – en otras

palabras - etc Analogía

Page 30: IngléS

La superestructura expositiva SUPERESTRUCTURA CANÓNICA

Introducción Desarrollo Conclusión

PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS

Descripción Seriación o secuencia Organización causal Problema – solución Comparación Clasificación

Page 31: IngléS

¿Cómo funcionan los procedimientos discursivos?

Actividad

Page 32: IngléS

Superestructuras en acción

ActividadesTrabajo práctico nº 2El texto expositivo

Page 33: IngléS

La argumentación

Presenta opiniones exponiendo argumentos en los que se apoya la

posición asumida por el autor.

Superestructura argumentativa

Punto de partida Hipótesis Argumentación Conclusión

Recursos

Ejemplificación Enumeración de ideas Analogías Comparaciones Anécdotas Citas de autoridad Causa-consecuencia

Page 34: IngléS

La instrucción Tiene la intención de hacer hacer

La narraciónTiene la intención de entretener

Narración literaria Narración no literaria

Page 36: IngléS

La escritura

Un hecho social

Page 37: IngléS

¿Qué es escribir?

Es una actividad social Lector y emisor no

comparten el espacio Surge en la interacción

educativa Necesita de competencias

específicas

Page 38: IngléS

QUÉ ENTENDEMOS POR “ESCRIBIR”QUÉ ENTENDEMOS POR “ESCRIBIR”

El alumno universitario necesita

habilidades específicas lectoras,

reflexionar sobre las particularidades que adquieren los escritos en el ámbito superior y universitario.

Problema principal

Definirse como enunciadorCaracterísticas del enunciador

académico:

precisión léxica y definición de conceptos

fidelidad respecto de las fuentes fundamentaciones aceptables correcta utilización de la norma demostración de que ha leído y que

conoce sobre el tema

Page 39: IngléS

Construcción de la modalización

Modalidad frente al alocutario

Modalidad en relación con el mundo

Modalidad en relación con lo dicho

Querer- Modalidad volitiva Deber- Modalidad deóntica Poder- Modalidad alética Hacer- Modalidad factitiva Saber – Modalidad cognoscitiva Ser - Modalidad epistémica

Page 40: IngléS

Actividad de producción

Escriba un texto breve en el que aparezca alguna de las modalidades vistasTema: La lectura y la TV

Page 41: IngléS

Competencia táctico - retórica

Capacidad de elaborar textos eficaces

Componentes Componente textual

-metarregla de repetición

-metarregla de relación

-metarregla de congruencia

-metarregla de no contradicción

Componente estratégico

Page 42: IngléS

A LA HORA DE ESCRIBIRA LA HORA DE ESCRIBIR

Tener en cuenta

La norma El proceso La reformulación Los géneros La enunciación

Page 43: IngléS

La normaLa norma

En la medida en que el escritor tiene menos dudas sobre la norma, puede centrar su atención en problemas cruciales como lo conceptual o estructural.

La puntuación, las convenciones gráficas, el funcionamiento sintáctico, conocimiento sobre las palabras, etc.

Page 44: IngléS

Los errores más comunes

Silepsis Anacoluto Anantapódonton Pleonasmo Anfibiologías

Algunos consejos: Limitar los incisos Construir frases breves Podar lo irrelevante Limitar y usar

correctamente los gerundios

Buscar el estilo activo

Page 45: IngléS

El problema retórico

Circunstancias de escritura:

Propósito Audiencia Autor Escrito

Las buenas frases

1-Extensión

2- Información irrelevante

3-Evitar los incisos

4-Elegir la sintaxis adecuada

5-Nombres y verbos

6-Uso de los gerundios

7-Las negaciones

Page 46: IngléS

El gerundio

El gerundio bien usado es el que

- expresa simultaneidadCamina pensando en lo que le dirá

-expresa anterioridad

Comiendo adecuadamente, crecerás sano

El gerundio mal usado es el que:

-expresa posterioridad

Arrojó la flecha dando en el blanco

Cayó del séptimo piso, quebrándose sólo una pierna

Page 47: IngléS

Lexicón mental

La frecuencia El contexto Categoría gramatical Lexicalidad Repetición Anticipación semántica

Las palabras se almacenan en la memoria a largo plazo por:

Page 48: IngléS

Palabras ¿Cómo asociamos?

Los halcones, los quebrantahuesos y los cóndores se alimentan de carneCo- texto

Los cambios climáticos en el arco del tiempo

Morfología

Luz mortecina: mort / ecin / a

Sociología

¿Cuál es su gracia?

Halcones - cóndores

Aves

Grandes

Familia de los buitres

Quebrantahuesos

Ave

Grande

Familia de los buitres

Page 49: IngléS

Protocolos de producción

Actividades

Page 50: IngléS

Estrategias del buen escritor

Nivel pragmático Nivel superestructural Nivel macroestructural Nivel microestructural Nivel proposicional

Page 51: IngléS

El proceso de la escritura

Tres procesos básicos

La planificación

-formulación de objetivos

-generación de ideas

-organización de ideas La traducción o textualización La revisión

Page 52: IngléS

La reformulaciónLa reformulación En los textos universitarios la reformulación cumple un papel

importantísimo para la compresión de los textos y para la redacción de los trabajos destinados a evaluación.

El desarrollo de la capacidad reformulativa es esencial en una etapa de la formación en la distancia controlada respecto de texto imitado le permitirán adquirir un estilo propio.

Ejercicios más antiguos de reformulación : variar y expandir las expresiones

Page 53: IngléS

Trabajo práctico Nº 4

TEXTO EXPOSITIVO: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN

ESCRITA Y ORAL