INGLÉS I

9
INGLÉS I 1. GENERALIDADES FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura FILIAL : LIMA NOMBRE DEL CURSO : Inglés I CÓDIGO DEL CURSO : 09 E35. SECCIÓN : 01 TIPO : Electivo CICLO : Primer Ciclo. CRÉDITOS : 03 Créditos. REQUISITO : Ninguno CARGA HORARIA : Teoría : 03 horas Práctica : 00 horas Total : 03 horas DURACIÓN : 17 Semanas y media. 1. SUMILLA Inglés básico I brinda los elementos básicos de comunicación dentro de un programa temático lo cual permite la asimilación del idioma y los aspectos culturales propios del mundo angloparlante dentro de un contexto real y actual. Asimismo, permite desarrollar los componentes lingüísticos en armonía con las actividades humanas insertadas en la globalización. Siguiendo las expectativas del mundo moderno, inglés básico I también está diseñado para incorporar temas de interés referentes al desarrollo profesional. 3. CAPACIDADES / HABILIDADES Expresar oraciones sencillas usando correctamente las estructuras gramaticales básicas enseñadas, durante diálogos y participaciones orales en clase. Identificar, a partir de las lecturas breves en clase, elementos culturales propios de sociedades anglófonas. Pronunciar adecuadamente la entonación y acentuación de las palabras y estructuras semánticas cortas durante los diálogos realizados en clase. 1. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA Semana I: HELLO (SALUDOS, INFORMACIÓN PERSONAL) Personal Pronouns. Present Tense of Be. Yes / No questions. Greetings. Introductions. Apologies. – questions: Who What Where. Countries and Nationalities. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSO DIDÁ CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Identificar y utilizar las 8 personas gramaticales Brindar y pedir información básica personal Emplear adecuadamente los pronombres personales Reconoce y diferencia cada persona gramatical Ejercicios orales y escritos.

Transcript of INGLÉS I

Page 1: INGLÉS I

INGLÉS I 1. GENERALIDADES

FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura FILIAL : LIMA NOMBRE DEL CURSO : Inglés I CÓDIGO DEL CURSO : 09 E35. SECCIÓN : 01 TIPO : Electivo CICLO : Primer Ciclo. CRÉDITOS : 03 Créditos. REQUISITO : Ninguno CARGA HORARIA : Teoría : 03 horas Práctica : 00 horas Total : 03 horas DURACIÓN : 17 Semanas y media.

1. SUMILLA Inglés básico I brinda los elementos básicos de comunicación dentro de un programa temático lo cual permite la asimilación del idioma y los aspectos culturales propios del mundo angloparlante dentro de un contexto real y actual. Asimismo, permite desarrollar los componentes lingüísticos en armonía con las actividades humanas insertadas en la globalización. Siguiendo las expectativas del mundo moderno, inglés básico I también está diseñado para incorporar temas de interés referentes al desarrollo profesional.

3. CAPACIDADES / HABILIDADES Expresar oraciones sencillas usando correctamente las estructuras gramaticales básicas enseñadas, durante diálogos y participaciones orales en clase. Identificar, a partir de las lecturas breves en clase, elementos culturales propios de sociedades anglófonas. Pronunciar adecuadamente la entonación y acentuación de las palabras y estructuras semánticas cortas durante los diálogos realizados en clase.

1. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA Semana I: HELLO (SALUDOS, INFORMACIÓN PERSONAL) Personal Pronouns. Present Tense of Be. Yes / No questions. Greetings. Introductions. Apologies. – questions: Who What Where. Countries and Nationalities.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSO DIDÁCTICOS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALIdentificar y utilizar las 8 personas gramaticales Brindar y pedir información básica personal

Emplear adecuadamente los pronombres personales

Reconoce y diferencia cada persona gramatical

Ejercicios orales y escritos.

Semana II: HELLO (SALUDOS, INFORMACIÓN PERSONAL) Present Tense of Be. Personal Pronouns exercises. Prepositions: from. Reading and writing an email. Subject Pronouns

Page 2: INGLÉS I

and Possessive Adjectives. Roleplay. CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSO DIDÁCTICOS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALRelacionar pronombres y conjugaciones

Plantear oraciones con significado básico

Participa activamente en la elaboración de oraciones

Diálogos grupales y ejercicios escritos.

Semana IV: MEET THE FAMILY (ENCUENTRO FAMILIAR) Talking about family. Asking about age. Numbers. Jobs. Possessives (´s). Article:

a / an. CONTENIDOSESTRATEGIAS Y RECURSO

DIDÁCTICOS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

Reconocer los miembros familiares

Elabora su propio cuadro familiar.

Aplica las palabras nuevas en su vocabulario usual

Ejercicios orales Presentación de su familia

SILABO

INGLÉS II 1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Asignatura : INGLÉS II

1.2. Código : 1801-182081.3. Área : Formativa-

Humanística1.4. Facultad : Ciencias

Administrativas, Económicas, Contables y Financieras

1.5 Escuela Prof. : Economía1.6. Ciclo : III1.7. Créditos : 21.8. Total de

Horas: 3

Teoría : 1Práctica : 21.9. Naturaleza : Obligatorio1.10. Requisito : Inglés I

SUMILLA

El inglés como idioma universal es un instrumento indispensable para el desarrollo profesional de toda persona.

El propósito fundamental del curso de inglés es construir un conocimiento sólido a nivel lexical, fonético y estructural, como resultado del proceso de enseñanza. Se buscará incentivar al alumno en la internalización del idioma y la motivación constante en el aprendizaje de inglés, para mantenerse competitivo en todos los campos de la actividad humana.

3. CAPACIDADES/HABILIDADES El alumno aprende la gramática y el vocabulario en forma progresiva. Expresa sus opiniones en el aula practicando las nuevas estructuras. Desarrolla la actitud comunicativa en el idioma ampliando los temas a discutir en clase. Mejora los conocimientos, uso de la gramática y el vocabulario. Logra una mayor fluidez y precisión en el idioma inglés. Mejora el desarrollo y comprensión de lectura-escritura, audición, pronunciación y ampliación progresiva de vocabulario.

1. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y

RECURSOS DE DICTADO

SEMANA

CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO

ACTITUD

Page 3: INGLÉS I

CAPACIDAD I: Construya adecuadamente oraciones con verb. To Be

PRIMERA UNIDAD: Present of Be.

. Subject Pronouns.

. Yes + no questions and shrot answers. Informations questions.. Indefinite Article a/an

. Utiliza adecuadamente los pronombres personales.. Utiliza adecuadamente el artículo indefinido.

. Analiza la importancia de los pronombres en las oraciones.. Analiza la importancia de errores, el uso de artículo indefinido.

. Prácticas solicitando formulación de oraciones afirmativas, interrogativas y negativas en clase.

1

CAPACIDAD II: Elabora oraciones con There is/ There are

SEGUNDA UNIDAD: Informal subjects: There is / There are

Quantifiers:

Some/anyone/countable/uncountable nouns.

Prepositions of place.Ordinal numbres.

Dstingue el uso de “some/any/one” en oraciones gramaticales.

Dstingue el uso de las preposiciones de lugar y de los números ordinales.

Aprecia la importancia de los términos contables e incontables.

Aprecia la importancia del uso de preposiciones de lugar y números ordinales.

Práctica escrita y oral en clase.

34

CAPACIDAD III: Compone oraciones en el simple presente.

TERCERA UNIDAD: Simple Present Tense

Possessive Adjetives.Possessive forms of

nouns.What and who

questions.

Utiliza adecuadamente los adjetivos posesivos en oraciones gramaticales.

Ejercita en el uso de “what- who”

Valora la utilización de adjetivos para expresarse en Inglés.

Valora el uso adecuado de que y quien.

Ejercicios por grupos para formular oraciones completas.

56

CAPACIDAD IV: Diferencia el significado de Can

CUARTA UNIDAD: Can for ability

Simple present tense.Frequency expressions.Time ExpressionsHow often-questions.

Distingue el significado del tiempo Present Simple.

Ejercita en el uso de preguntas con expresión de tiempo.

Aprecia

CAPACIDAD IV: Diferencia el significado de Can

CUARTA UNIDAD: Can for ability

Simple present tense.Frequency expressions.Time ExpressionsHow often-questions.

Distingue el significado del tiempo Present Simple.

Ejercita en el uso de preguntas con expresión de tiempo.

Aprecia la importancia de expresarse en el tiempo Present Simple.

Aprecia la importancia de indicar preguntas en inglés.

Práctica por parejas.

78

EXAMEN PARCIAL (MID-TERM EXAM) 9

CAPACIDAD V: Construye oraciones en “Simple Past Tense”

QUINTA UNIDAD: Simple Past Tense of other verbs regular and irregular

Simple Present Tense of be.

Object Pronouns.

Distingue el tiempo presente simple de “be”.

Utiliza adecuadamente los pronombres objetivos.

Valora la importancia del tiempo presente de “Be”

Valora la importancia de los Pronombres en Inglés.

Uso de pancarta.

1011

CAPACIDAD VI: Diferencia el “Simple Present Tense” del “Present Continuous”.

SEXTA UNIDAD: Present Continuous Tense

Simple Present tense vs Present continuous.

Still, Any More and yet

Diferencia el Presente Simple del

Analiza la importancia de expresarse en

Uso de pancarta.

1213

Page 4: INGLÉS I

already. Presente “Continuous”.

Diferencia el uso de “Still-Anymore-lot”.

tiempo Presente Simple “Conitnuous”.

Analiza la importancia de los adverbios en inglés.

CAPACIDAD VII: Utiliza los “Countable and Uncountable Nouns”

SETIMA UNIDAD: Countable and Uncountable Nouns

Some, A pound, of a left of, not much/why/any/a dollar.

A loat/piece/jar dozen

Se ejecuta en el uso de las expresiones enseñadas en clase.

Se ejercita en prácticas de oraciones.

Valora la utilización de las diferentes expresiones enseñadas en el aula.

Asume una actitud participativa en clase.

Práctica por parejas y práctica por grupos.

1415

GENERAL REVIEW 16

EXAMEN FINAL 17

EXAMEN SUSTITUTORIO 18

5. EVALUACIÓN La nota final del curso será el promedio de:

Examen Parcial (EP) (30 % de la nota) Examen Final (EF) (30% de la nota) Promedio de Prácticas (PP) (40% de la nota)

PF= PP x 40 + EP x 30 + EF x 30 100

El

promedio de prácticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prácticas calificadas de lecturas o separatas recomendadas por el docente, eventual trabajo individual y/o grupal. De igual manera, se considerará la evaluación valorativa, es decir aquella que mide las actitudes positivas, reflexivas y otros. La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima de once (11) Capítulo II del Reglamento de Estudios

1. BIBLIOGRAFIA

TOMPSON AND MARTINET “A practical English Grammar”. Oxford University Press. London 1995. GRAVES, Kathleen AND RICE, Alison “East West1 book”. Oxford University Press. New York, United States, 1994. MOLINSKIN, Steven “Oxford Students Dictionary”. Oxford University Press. London, 1990.

“Word by word” Prentice Regents Hall, United States, 1994

Inglés iii 1.1. Asignatura : INGLÉS III1.2. Código : 1801-182161.3. Área : Formativa-

Humanística1.4. Facultad : Ciencias

Administrativas, Económicas, Contables y Financieras

1.5 Escuela Prof. : Economía1.6. Ciclo : IV1.7. Créditos : 21.8. Total de

Horas: 3

Teoría : 1Práctica : 21.9. Naturaleza : Obligatorio1.10. Requisito : Inglés II

1. SUMILLA

La asignatura de inglés se encuentra en el Área Formativa – Humanística. El conocer un idioma nos permite incrementar nuestro bagage cultural, ampliar nuevos horizontes, acceder a otras fuentes de información, obtener mejores puestos de trabajo. El curso de inglés está destinado a asegurar el dominio del inglés tanto escrito como oral. El curso de inglés está destinado a asegurar el

Page 5: INGLÉS I

dominio del inglés tanto escrito como oral conociendo su estructura y funcionamiento. Inglés III involucra desarrollo de la comprensión de mensajes escritos y orales, enfatiza la correcta producción de los mismos, y proporciona los elementos estructurales necesarios para tal fin en un nivel intermedio.

3. CAPACIDADES/HABILIDADES

Construye correctamente frases largas con aplicación de verbos en todos sus tiempos. Establece con idoneidad sugerencias y expresa posibilidades, siguiendo las estructuras gramaticales practicadas. Produce órdenes y/o sugerencias elaboradas siguiendo normas y reglas sintácticas. Construye comparaciones entre dos o más cosas, utilizando Comparativos y Superlativos en situaciones reales. Maneja adecuadamente las tres formas de Will (For Future) en Oraciones Afirmativas, Negativas, Preguntas y Respuestas. Aprende a formular preguntas haciendo uso de los “Tag Questions”, las mismas que ayudan a expresarse con más fluidez.

1. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA CONTENIDOS ESTRATEGIAS

Y RECURSOS DE DICTADO

SEMANA

CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUDCAPACIDAD I: Construya correctamente frases largas con aplicación de verbos en todos sus tiempos

PRIMERA UNIDAD: Going to Future

. Going to Future.

. Future Time Expression.. Escucha una conversación telefónica formal e informal.

. Valora la importancia de saber planificar el futuro.

. Selección de una lectura correspondiente al tema.

1

. Two and Three word Verbs. Separable and Inseparable.

. Conversa de planes futuros aplicando los nuevos verbos aprendidos.

. Asume la necesidad de conversar con fluidez.

. Ejercicios escritos y orales.

2

CAPACIDAD II: Establece con idoneidad sugerencias y expresa posibilidades, siguiendo las estructuras gramaticales practicadas

SEGUNDA UNIDAD: Obligations, Suggestions and Possibilities

Have to for obligation. Escucha una conversación en una estación.

Reconoce la importancia de saber escuchar.

Selección de una lectura correspondiente al tema.

3

Questions with how often, how long

Questions with how much.

Aplica how often, y how long en Oraciones incompletas.

Muestra los precios de algunos productos comestibles.

Respeta las opiniones de sus compañeros.

Toma conciencia acerca del valor económico de algunos productos.

Trabajo en parejas y grupal.

Presentación de imágenes.

4

CAPACIDAD III: Produce órdenes y/o sugerencias elaboradas siguiendo normas y reglas sintácticas

TERCERA UNIDAD: Imperative

Imperative and Negative imperative.

Conversa acerca de las señales de tránsito más comunes.

Reconoce algunas normas para cumplir haciendo uso de los imperativos.

Selección de una lectura correspondiente al tema.

Presentación de algunas señales de Tránsito.

5

CAPACIDAD IV: Construye comparaciones entre dos o más cosas, utilizando Comparativos y Superlativos en situaciones reales

CUARTA UNIDAD: Adjective Comparisons

Comparatives. Compara dos objetos o seres, usando el comparativo.

Asume la actitud de relacionar una cosa con otra, usando comparaciones.

Ejemplos reales extraídos del salón de clase.

6

Superlatives. Compara tres o más objetos o seres, usando el superlativo.

Asume la actitud de relacionar una cosa con otra, usando

Ejemplos reales extraídos del ambiente que nos rodea.

7

Page 6: INGLÉS I

superlativos.•

CAPACIDAD V: Maneja adecuadamente las tres formas de Hill (For Future) en Oraciones Afirmativas, Negativas, Preguntas y Respuestas

QUINTA UNIDAD: Will

Will for future: Sentences, Questions and Short Answers.

Conversa acerca de algunos hechos que se realizarán en el futuro.

Expresa apropiadamente algunas frases en tiempo futuro.

Uso de casetes.

8

EXAMEN PARCIAL (MID-TERM EXAM) 9

CAPACIDAD VI: Aprende a formular preguntas haciendo uso de los “Tag Questions”, las mismas que ayudan a expresarse con más fluidez

SEXTA UNIDAD: Making Questions

Tag Questions with Be, Can and Will.

Expresa un pensamiento del cual no está seguro.

Muestra interés en el tema.

Lluvia de ideas.

10

CAPACIDAD VII: Lee y traduce con eficiencia temas relacionados al mundo financiero y Económico

CAPACIDAD VII: Lee y traduce con eficiencia temas relacionados al mundo financiero y Económico

SETIMA UNIDAD: Reading Comprehension

World Economic Climate.

New words and expressions.

Lee adecuadamente y extrae términos nuevos de lectura.

Conoce acerca del Mundo económico.

Uso de lectura escogida.

1112

The Profit and Loss account.

New words and expressions.

Lee y elabora un Etado de pérdidas y ganancias.

Maneja algunos términos nuevos.

Adquiere la habilidad de elaborar Estados de pérdidas y ganancias.

Ejercicios orales y escritos, en base a la lectura.

1314

The Balance Sheet.New words and

expressions.

Lee correctamente y elabora una Hoja de Balance usando algunos de los términos aprendidos.

Adquiere la habilidad de elaborar una Hoja de Balance.

Uso de lectura escogida.

1516

EXAMEN FINAL 17

5. EVALUACIÓN La nota final del curso será el promedio de:

Examen Parcial (EP) (30 % de la nota) Examen Final (EF) (30% de la nota) Promedio de Prácticas (PP) (40% de la nota)

PF= PP x 40 + EP x 30 + EF x 30 100

El promedio de prácticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prácticas calificadas de lecturas o separatas recomendadas por el docente, eventual trabajo individual y/o grupal. De igual manera, se considerará la evaluación valorativa, es decir aquella que mide las actitudes positivas, reflexivas y otros.

La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima de once (11) Capítulo II del Reglamento de Estudios.

6. BIBLIOGRAFIA

GRAVES, KATHLEEN AND REIN, DAVID “East West3 Teacher’s book”. Oxford University Press. New York, United Status, 1994. GRAVES, KATHLEEN AND REIN, DAVID “East West3 Students book”. Oxford University Press. New York, United Status, 1994. GRAVES, KATHLEEN AND REIN, DAVID “East West3 Workbook”. Oxford University Press. New York, United Status, 1994.

COMFORT, JEREMY AND BRIGER, NICK “Finance”. Prentice Hall International (UK), 1992.