Ingreso Del Paciente

20
INGRESO DEL PACIENTE Es el conjunto de actividades en el que confluyen diferentes departamentos del hospital para registrar sus datos de identificación, asignarle la unidad de atención (cama) que le corresponda, instalarlo y dar inicio a los servicios de atención para promover, proteger o restaurar su salud.

Transcript of Ingreso Del Paciente

Page 1: Ingreso Del Paciente

INGRESO DEL PACIENTEEs el conjunto de actividades en el que confluyen diferentes departamentos del hospital para registrar sus datos de identificación, asignarle la unidad de atención (cama) que le corresponda, instalarlo y dar inicio a los servicios de atención para promover, proteger o restaurar su salud.

Page 2: Ingreso Del Paciente

OBJETIVOS· Establecer comunicación directa y

adecuada con el paciente y la familia

ofreciendo información y orientación general dentro del área de

hospitalización.· Proporcionar atención de

enfermería inmediata según el estado de salud del

paciente.· Utilizar registros establecidos para llevar a cabo el ingreso del paciente.

Page 3: Ingreso Del Paciente

Procedimiento1. El paciente debe presentarse en el

Departamento de Admisión con la orden de hospitalización emitida por el médico.

En algunas instituciones el paciente también lleva consigo las prescripciones

médicas básicas para iniciar su tratamiento en cuanto se interne.

2. El personal de admisión realiza el trámite administrativo de ingreso (el

establecido en la institución) y lo traslada al servicio que le corresponda.

.

Page 4: Ingreso Del Paciente

3. Cuando el ingreso es de urgencia, generalmente es el familiar quien asiste al Departamento de Admisión. En estos casos es importante que la enfermera

(o) de urgencias notifique a Admisión y a Hospitalización sobre el ingreso y las

condiciones del paciente.4. La enfermera (o) de hospitalización

recibe al paciente y lo instala en su unidad. Es de suma importancia que en ese momento, en forma muy amable se

verifiquen los datos de identificación del paciente y que la enfermera (o) que lo recibió se presente proporcionándole

Page 5: Ingreso Del Paciente

su nombre y el horario en que lo atenderá, asimismo, deberá informarles, incluyendo a los

familiares, acerca de las normas y servicios que le ofrece el hospital y de las rutinas del

servicio, como: Horarios de comida y de visita, así como el sistema para llamar al personal de

enfermería, etc. El ingreso del paciente al Hospitalrepresenta una práctica detallada eimportante para su atención médica.

 5. Se le proporciona el camisón del hospital y

si es necesario, se le ayuda al paciente a colocárselo.

Page 6: Ingreso Del Paciente

. Es importante entregar al familiar las pertenencias del paciente, que de acuerdo a las normas del hospital no pueda conservar consigo y en caso de que haya valores de por medio como joyas, dinero u otros, es conveniente obtener firma de recibido, para evitar posibles conflictos.6. Colocar el brazalete de identificación del paciente. Este punto cobra mayor importancia cuando se trata de pacientes niños, ancianos o con confusión mental.

Page 7: Ingreso Del Paciente

7. Se integra el expediente clínico (Ver Integración del Expediente clínico).8. Se registra el ingreso del paciente, según lo establecido.9. Se toman los signos vitales y la somatometría.10. Se participa con el médico en la exploración física del paciente.

Page 8: Ingreso Del Paciente

11. Se transcriben las prescripciones médicas al kardex de cuidado de enfermería (opcional, según normas del hospital).12. En caso de contar con un modelo de atención de enfermería, al ingreso del paciente se debe hacer la evaluación clínica inicial, enfocada a identificar los diagnósticos de enfermería para establecer el plan de cuidados

Page 9: Ingreso Del Paciente

13. Se debe informar y orientar al paciente y al familiar, con relación a los horarios en que se le administrarán los medicamentos, los estudios, procedimientos, la dieta y en general, sobre los cuidados de enfermería que recibirá. En este punto es importante no tocar los aspectos que legalmente le compete informar al médico, como son: El diagnóstico y el plan de tratamiento médico o quirúrgico detallado, el pronóstico y los riesgos del tratamiento..

Page 12: Ingreso Del Paciente

LOS DIFERENTES TIPOS DE EGRESO

VOLUNTARIAMEJORIA

FUGADEFUNCION

Page 13: Ingreso Del Paciente

EGRESO DE MEJORIA: Es el alta de un paciente de una institución de salud cuando su recuperación es satisfactoria.La función del personal de enfermería consiste en facilitar los trámites tecnicoadministrativos al paciente y familiares, para lo cual se requiere el expediente clínico la ropa del paciente, y la silla de ruedas o camilla si es necesario.

Page 14: Ingreso Del Paciente

PASOS:Elaborar plan de alta y discutirlo con paciente y familiares.Registrar los datos relativos al alta del paciente en los documentos del expediente clínico y en la libreta correspondiente.Certificar que los documentos integrantes del expediente clínicos cumplan con la políticas de la institución de salud.Proporcionar la ropa para que se vista o ayudarlo a vestir.Avisar al departamento de trabajo social y al servicio de admisión.

Page 15: Ingreso Del Paciente

Trasladar al paciente al servicio de admisión en silla de ruedas o deambulando, llevando el expediente clínico.Indicar el aseo de la unidad clínica.El personal del departamento de admisión firmará de recibido el expediente completo en la libreta de egresos del personal de enfermería.

EGRESO VOLUNTARIO: Puede deberse a motivos económicos, transferencia a otra institución, inconformidad por la atención prestada o inadaptación en el medio hospitalario.

Page 16: Ingreso Del Paciente

El personal de enfermería debe participar con el médico y la trabajadora social en la investigación de motivo que generan el alta, y de acuerdo con ellos, ofrecer alternativas al paciente o familiares para continuar su atención en condiciones óptimas. Si a pesar de esto, rehúsan continuar la atención ,el personal de enfermería debe de intervenir en:

PASOS:Valorar y registrar las condiciones en que es dado de alta el paciente ( manifestaciones clínicas, limitaciones, catéteres, aparatos, etc.).

Page 17: Ingreso Del Paciente

Recabar información sobre personal responsable de la transferencia.Elaborar y discutir con el paciente y familiares el plan de alta.Recabar la notificación de alta voluntaria conforme lo señale la institución. En caso de no querer hacerlo, registrar en el expediente los hechos ante un testigo para deslindar responsabilidad en cuanto atención y riesgo que pudieran ocasionar lesiones o efectos adversos.Integrar el expediente, incluyendo la autorización del alta firmada por el médico y las notas de enfermería.

Page 18: Ingreso Del Paciente

Avisar al departamento de trabajo social y al servicio de admisión.Ayudar al paciente a vestirse en caso de que se encuentre incapacitado para ello.Trasladarlo al servicio de admisión con el expediente completo.EGRESO POR FUGA: Es la salida del paciente del hospital sin autorización médica. La función del personal de enfermería consiste en proporcionar la información necesaria sobre los tramites a seguir en caso de fuga, requiriendo para ello el expediente clínico completo.

Page 19: Ingreso Del Paciente

PASOS:Notificar de inmediato a autoridades responsables del servicio sobre la fuga del paciente.Hacer anotaciones de enfermería sobre fecha y hora de fuga del paciente y las condiciones del estado de salud de éste.Enviar el expediente al departamento de trabajo social.EGRESO POR DEFUNCION: Es el egreso del paciente que ha fallecido. La función del personal de enfermería consiste en proporcionar orientación a los familiares sobre los tramites administrativos que deberán seguirse en caso de defunción.

Page 20: Ingreso Del Paciente

PASOS:Escuchar, orientar o canalizar a los familiares para superar el duelo por el fallecimiento de su ser querido, con personal o recursos específicos.Integrar el expediente clínico con las anotaciones correspondientes. Proporcionar los cuidados post mortem.Trasladar el cadáver al servicio de anatomopatología.Orientar a los familiares sobre los trámites administrativos.Orientar a los familiares, si el caso lo amerita, sobre autopsia, disposición de órganos o tejidos del cadáver con base en los aspectos eticolegales señalados en la ley general de salud.