Ini Violencia ObstétricaD

download Ini Violencia ObstétricaD

of 4

Transcript of Ini Violencia ObstétricaD

  • 7/27/2019 Ini Violencia ObsttricaD

    1/4

    CC. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESODEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

    PRESENTES

    Los que suscriben, Diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido AccinNacional de la Quincuagsimo Octava Legislatura del Honorable Congreso delEstado de Puebla, por conducto de la Diputada Denisse Ortiz Prez, confundamento en lo dispuesto por los artculos 44 fraccin II, y 144 fraccin II de laLey Orgnica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla, 93fraccin VI y 128 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre

    y Soberano de Puebla, sometemos a consideracin de este cuerpo colegiado lasiguiente: INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONAN DIVERSASDISPOSICIONES LEY PARA EL ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDALIBRE DE VIOLENCIA DEL ESTADO DE PUEBLA.

    Bajo la siguiente:

    EXPOSICIN DE MOTIVOS

    La Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos en el Artculo 1establece las bases de la igualdad social en todos sus mbitos y que sta, debetener como objetivo erradicar toda forma de discriminacin, especialmente aaquellas personas que por cualquier razn, motivo o circunstancia tienen algunaslimitaciones.

    El principio de atencin especial tiene su respaldo en lo establecido en el artculo 4fraccin V de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, el cualobliga a implementar programas acordes a las diferentes etapas, caractersticas ycircunstancias de este sector de la poblacin, brindando una atencin especial.

    En el caso de nuestra entidad, encontramos el fundamento garante de dichos

    preceptos en el Artculo 11 de la Constitucin Poltica del Estado Libre ySoberano de Puebla, que a la letra dice:

    Las mujeres y los hombres son iguales ante la Ley. Las leyes poblanasno harn ninguna distincin entre las personas, por razn de su raza,origen tnico o nacional, gnero, edad, discapacidades, condicin social oeconmica, condiciones de salud, preferencias, filiacin, instruccin,creencia religiosa o ideologa poltica.

  • 7/27/2019 Ini Violencia ObsttricaD

    2/4

    Garantizar esta igualdad slo se lograr a travs de normas, polticas, yprogramas que garanticen la inclusin de los ms vulnerables a los marcosinstitucionales correspondientes, es decir, esta igualdad no se debe limitar a la

    interpretacin de un concepto, sino que se deben instaurar condiciones para que,las mujeres, particularmente aquellas que se encuentren en estado de gravidez,accedan efectivamente al ejercicio de sus derechos en todas las instalacionesdonde se brinde atencin al pblico.

    A efecto de atender las demandas de la ciudadana, es importante que laAdministracin Pblica se caracterice por ser eficaz y eficiente, sobre todo entemas como la atencin a dichos grupos en situacin de vulnerabilidad; cuyanaturaleza exigen respuestas y acciones prontas, es decir, agilizar su atencin,evitando trmites excesivos y dilatorios.

    A fin de lograr lo antes mencionado, resulta indispensable contar con organismosde la Administracin Pblica, que no slo estn caracterizados por asegurar el usoy/o acceso adecuado e inmediato de sus instalaciones, sino que su actuar denotenun trato amable y de calidad hacia los usuarios de todas sus oficinas de atencinal pblico a nivel Estatal.

    Es importante sealar que la actual Administracin Estatal, realiz diversasmodificaciones a la Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Estado, quetuvieron entre otros propsitos el reestructurar y reorganizar a sus Dependencias yEntidades, en aras de hacer eficientes sus actividades y con ello propiciar lamejora en la atencin de las necesidades de la ciudadana, reasignando funciones

    y procurando evitar en todo momento que stas se dupliquen.

    Sin embargo, no existe una clara diferenciacin de los servicios que se brindan alpblico en general y a las Mujeres Embarazadas.

    En virtud de lo anterior, es necesario adecuar diversas disposiciones de la Leypara el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla,con el objeto de conciliar las vas de interaccin entre los Organismos queconforman la Administracin Pblica Descentralizada y la Centralizada.

    La presente iniciativa tiene como objetivo principal establecer normas que

    adecuen, supervisen y controlen el correcto cumplimiento de lo dispuesto ennuestros ordenamientos jurdicos; brindando de esta manera una atencin ptima,a las mujeres embarazdas, que hagan cualquier tipo de operacin o consulta enlas instalaciones de atencin al pblico de las Dependencias y Entidades de laAdministracin Pblica Estatal, las que debern ser de cumplimiento de todo elpersonal que tenga contacto directo con clientes y usuarios.

    Por lo anteriormente expuesto y fundado se presenta ante esta soberana lasiguiente: INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONAN DIVERSASDISPOSICIONES LEY PARA EL ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDALIBRE DE VIOLENCIA DEL ESTADO DE PUEBLA.

  • 7/27/2019 Ini Violencia ObsttricaD

    3/4

    Ar tculo nico: Se ADICIONA el artculo 19 bis y 19 ter , de la Ley para el

    Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Vio lencia del Estado de Puebla,para quedar como sigue:

    ARTICULO 19.

    Art cu lo 19 bis

    Ser obligacin las Dependencias y Entidades Pblicas del Estado de Puebla, enel mbito de su competencia y jurisdiccin, vigilar y garantizar la defensa de losderechos delas mujeres embarazadas, otorgndoles una atencin especial queagilice los trmites y procedimientos administrativos a realizar.

    As como implementar un mecanismo de presentacin de quejas contrafuncionarios o trabajadores que incumplan su obligacin de atencin especial.

    Art cu lo 19 ter

    Todas las oficinas de la Administracin Pblica Estatal donde se brinden serviciosal pblico, destinarn una Ventanilla para atencin especial e inmediata para las

    mujeres en estado de gravidez. Sin embargo, esta ventanilla podr atender atodos los usuarios de dichas oficinas, pero siempre priorizando la atencin a losusuarios de trato especial entendiendo por ellos las mujeres embarazadas.

    Esta ventanilla mostrar la palabra ATENCIN ESPECIAL", en la parte superiorde la misma. Deber coordinarse con el rea de Logstica para la adecuacin de lainfraestructura arquitectnica y la sealtica adecuada.

    Se entiende por Trato Especial que la usuaria queda exonerada de esperarturnos o de cualquier otro mecanismo de espera, debiendo ser llamado por losresponsables de atencin especial en forma inmediata con la finalidad de brindarleel trato correspondiente.

  • 7/27/2019 Ini Violencia ObsttricaD

    4/4

    TRANSITORIOS

    Ar tculo Primero. El presente Decreto entrar en vigor al da siguiente de supublicacin en el Peridico Oficial del Estado.

    Ar ticu lo Segundo. Se derogan todas las disposiciones que se opongan alpresente Decreto.

    ATENTAMENTE

    Dip. Denisse Ortiz Prez

    Heroica Puebla de Zaragoza, a los cuatro das del mes de julio de dos mil doce