Iniciación a La lógica

9
Iniciación a la lógica La educación del pensamiento lógico es una tarea fundamental que debe desarrollarse paralelamente a la Educ. matemática. Va desde la acción hasta la reflexión. Piaget ha demostrado que la comprensión de la matemática básica depende de la construcción de las nociones lógicas que el niño elabora espontáneamente en su interacción con su ambiente. Piaget plantea que la lógica no es producto del lenguaje sino de las coordinaciones generales de acción (relaciona los esquemas de asimilación con las leyes de la lógica).

Transcript of Iniciación a La lógica

Page 1: Iniciación a La lógica

Iniciación a la lógica• La educación del pensamiento lógico es una tarea

fundamental que debe desarrollarse paralelamente a la Educ. matemática.

• Va desde la acción hasta la reflexión.• Piaget ha demostrado que la comprensión de la

matemática básica depende de la construcción de las nociones lógicas que el niño elabora espontáneamente en su interacción con su ambiente.

• Piaget plantea que la lógica no es producto del lenguaje sino de las coordinaciones generales de acción (relaciona los esquemas de asimilación con las leyes de la lógica).

Page 2: Iniciación a La lógica

Principios Pedagógicos básicos en el desarrollo de la lógica

• Toda comprensión real supone la reinvención por el sujeto

• Es mayor la comprensión cuando se “hace” que cuando se dice, se expresa

• No es conveniente introducir prematuramente la formalización.

• Es importante dar a conocer la existencia de reglas y de formas de ponerlas en práctica.

• Es conveniente fomentar la búsqueda de las mejores estrategias para enfrentar una situación.

Page 3: Iniciación a La lógica

• El desarrollo de las actividades de iniciación a la lógica se facilita con el empleo de juegos y el trabajo con la teoría de conjunto, de manera que el niño pueda relacionar y ejecutar operaciones que le permitan internalizar el uso de la lógica.

• Los conjuntos con los que se trabaja son: bloques, tarjetas, figuras, etc. los objetos constituyen el material básico de toda experiencia.

• El juego constituye una estrategia metodológica muy importante en los primeras experiencias del aprendizaje matemático, cumple con ser adecuado a los niveles de desarrollo del niño .

• Otra característica del juego es que es un agente relacionador desde lo social y desde el desarrollo psicológico

Page 4: Iniciación a La lógica

Clasificación del juego• Un criterio para clasificar los juegos de lógica es según

sus atributos o según el tipo de material:

• - Juegos con material concreto: bloques lógicos, bloques poligonales, tarjetas con objetos, etc.

• - Juegos con material gráfico: tarjetas con dibujos, hojas con diagramas, etc.

• - Juegos con material simbólico: tarjetas con atributos, tarjetas con expresiones matemáticas, juegos con proposiciones verbales, etc.

Page 5: Iniciación a La lógica

Definición de Operaciones Lógica

• Término que se usa para designar las actividades mentales que conducen a conclusiones válidas y dignas de confianza y que se hallan sujetas a determinadas reglas de procedimiento.

Page 6: Iniciación a La lógica

Progresión en la formación del pensamiento lógico

• Propiedades de los Objetos: se relaciona con las características o particularidades de los objetos.

• Organización de la Información: Es la forma de estructurar los datos para entender y comprender mejor la información que se puede deducir de los objetos.

• Relaciones: es establecer una asociación entre dos objetos, donde hay una fuente que es el punto de partida y un objetivo que es el objeto o conjunto de llegada.

• Diagrama, gráficos y esquemas: es la forma de representar la información obtenida

Page 7: Iniciación a La lógica

Propiedades de los Objetos

• Propiedades Absolutas: son aquellas que se perciben sin la necesidad de comparar Ej: color, forma, naturaleza, etc.

• Propiedades Relativas: se definen en referencia a otos objetos generalmente asociados en parejas. Ej: Espesor, talla, volumen, masa, etc.

Page 8: Iniciación a La lógica

Relaciones• La noción de relación es la más general y primitiva, ya

que abarca desde las actividades más simples y cotidianas a las más complejas

• Tipos de relaciones:

• Relaciones estáticas: es aquellas en no hay modificación entre los objetos o elementos relacionados. Ej: papá- mamá

• Relaciones Dinámicas: son aquellas en si pueden sufrir modificaciones en la relación que se establece con los elementos. Ej: niño- estatura

Page 9: Iniciación a La lógica

Diagramas, gráficos y esquemas• Diagramas: cuadros de

doble entrada

• Gráficos: de barra o circulares

• Esquemas: cuadros sinópticos o mapa conceptual

0

20

40

60

80

100

1er

trim.

3er

trim.

Este

Oeste

Norte