Iniciación al Voleibol y Softbol

9
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA Agosto de 2005 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA ASIGNATURA: INICIACIÓN AL VOLEIBOL Y SOFTBOL CODIGO: EDG 206 CREDITOS: INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: Distribución horaria: HTP 4 HTI 2 PRERREQUISITOS DEPORTES DE CONJUNTO CORREQUISITOS: ULTIMA ACTUALIZACIÓN: AGOSTO 22 /2005 2. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El curso de softbol en su desarrollo aborda los conocimientos históricos del deporte, sus fundamentos técnicos tácticos y especialmente las propuestas didácticas para su enseñanza. 3 JUSTIFICACIÓN Las actividades con pelotas son fundamentales como experiencias de movimiento que pueden enriquecer la motricidad de la persona en los diferentes espacios del aprendizaje. El softbol es uno de los deportes con pelota que se puede considerar como más completo, por sus habilidades tan variadas (lanzar, atrapar, correr, saltar, deslizar y batear). 4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA 4.1. OBJETIVO GENERAL Familiarizar al estudiante con el juego del softbol, su idea, sus reglas, sus habilidades, y algunas estrategias para brindar experiencias apropiadas a los demás para la enseñanza de este juego. 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Resolver problemas de movimiento a través de los fundamentos del softbol Aprender y desarrollar las habilidades básicas del softbol PROGRAMA DE ASIGNATURA 1

Transcript of Iniciación al Voleibol y Softbol

Page 1: Iniciación al Voleibol y Softbol

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVIDFACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ASIGNATURAAgosto de 2005

1. IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA ACADÉMICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

ASIGNATURA: INICIACIÓN AL VOLEIBOL Y SOFTBOLCODIGO: EDG 206 CREDITOS:INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:

Distribución horaria:

HTP 4 HTI 2

PRERREQUISITOS DEPORTES DE CONJUNTOCORREQUISITOS:ULTIMA ACTUALIZACIÓN: AGOSTO 22 /2005

2. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURAEl curso de softbol en su desarrollo aborda los conocimientos históricos del deporte, sus fundamentos técnicos tácticos y especialmente las propuestas didácticas para su enseñanza.

3 JUSTIFICACIÓN

Las actividades con pelotas son fundamentales como experiencias de movimiento que pueden enriquecer la motricidad de la persona en los diferentes espacios del aprendizaje.El softbol es uno de los deportes con pelota que se puede considerar como más completo, por sus habilidades tan variadas (lanzar, atrapar, correr, saltar, deslizar y batear).

4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

4.1. OBJETIVO GENERALFamiliarizar al estudiante con el juego del softbol, su idea, sus reglas, sus habilidades, y algunas estrategias para brindar experiencias apropiadas a los demás para la enseñanza de este juego.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Resolver problemas de movimiento a través de los fundamentos del softbol Aprender y desarrollar las habilidades básicas del softbol Desarrollar estrategias para brindar el aprendizaje del deporte en los diferentes espacios de

nuestro desarrollo profesional. Conocer el reglamento del softbol. Elaborar materiales para ayudar al aprendizaje del deporte.

5. COMPETENCIAS QUE SE PRETENDEN DESARROLLAR

Reconocerá la historia del softbol para la enseñanza de este en diferentes escenarios del desempeño profesional.

Conocerá los fundamentos técnicos para la enseñanza del softbol como herramienta para el mejoramiento de la motricidad en los educandos.

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1

Page 2: Iniciación al Voleibol y Softbol

Propondrá estrategias para la enseñanza del softbol en diferentes espacios profesionales. Elaborará material para el aprendizaje del softbol

6. CONTENIDOS POR UNIDADESLa primera clase estará dedicada al pacto pedagógico y lectura del programa

La primera clase estará dedicada al pacto pedagógico y lectura del programa

UNIDAD DIDÁCTICA 1:Historia, Generalidades del softbol y elaboración de material para la enseñanza.

Duración: 4 Horas

Objetivo general: Identificar y conocer la historia y las generalidades del softbol

Contenidos-Conceptuales Procedimentales Actitudinales

HistoriaGeneralidades Elaboración de Pelotas

Reconoce la historia y las generalidades del softbol

Elabora diferentes pelotas para el aprendizaje de los fundamentos técnicos.

Reconocer la historia y las generalidades para poder enseñarlas en la vida profesional.Valorar la creatividad para el desarrollo de los aprendizajes

UNIDAD DIDÁCTICA 2:

PREDEPORTIVOS PARA EL SOFTBOL

Duración: 6 HORAS

Objetivo general: Conocer y aplicar los diferentes juegos predeportivos para el aprendizaje del softbol

Contenidos-Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Juegos Predeportivos:KickbolMadbolPonchadoBate

Conocimientos de cada uno de los juegos y su realización

Aplicar para la enseñanza del deporte y de las habilidades motrices

UNIDAD DIDÁCTICA: 3 ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADE BÁSICAS DEL JUEGO

Duración: 14 HORAS

Objetivo general: Los estudiantes estarán en capacidad de conocer y aplicar los diferentes fundamentos técnicos para la enseñanza en los diferentes espacios profesionales.

Contenidos Conceptuales Procedimentales Actitudinales

PROGRAMA DE ASIGNATURA 2

Page 3: Iniciación al Voleibol y Softbol

Fundamentos Técnicos:Defensivos; atrapar, lanzarOfensivos: batear, correr, deslizar

Aprenderá cada uno de los fundamentos técnicos para su posterior aplicación.

Aplicar los fundamentos técnicos en la enseñanza de las diferentes habilidades motrices.

UNIDAD DIDÁCTICA: 4 ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR A JUGAR

Duración: 6 HORAS

Objetivo general: Los estudiantes estarán en capacidad de conocer las estrategias para enseñar a jugar el softbol

Contenidos Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Estrategia para enseñar a jugar Aprenderá los diferentes métodos para la enseñanza de los fundamentos y el juego

Aplicar los fundamentos técnicos en la enseñanza de las diferentes habilidades motrices del softbol

UNIDAD DIDÁCTICA: 5 REGLAMENTO, ANOTACIÓN Y TÁCTICA

Duración: 4 HORAS

Objetivo general: Los estudiantes estarán en capacidad de conocer el reglamento, la anotación del juego y reconocer la táctica de juego

Contenidos Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Generalidades del reglamento.

Conocimientos generales de la anotación del juego.

Tácticas de juego

Aprenderá las reglas, la anotación.

Entenderá el desarrollo del juego.

Observar juego de diferentes niveles para analizar el desarrollo de los mismos.

7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE CONTRIBUYEN AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y DE LAS COMPETENCIAS

Partiendo de la propuesta metodológica de la Escuela, se pretende trabajar sobre la resolución de problemas, la cual posibilita una dinámica de apropiación de los contenidos y de la adquisición de destrezas para la construcción conjunta del conocimiento por medio de un diálogo de saberes alrededor del eje problémico del semestre.

8. RECURSOS

PROGRAMA DE ASIGNATURA 3

Page 4: Iniciación al Voleibol y Softbol

Material didáctico como VHS, Televisor, Proyector de opacas, fotocopias, guíasMarcadores y papel periódico

Recursos humanos: invitados, docentes y estudiantes

Recursos físicos, biblioteca, canchas.

9. EVALUACIÓN

La evaluación escrita desde donde el estudiante confronte los aprendizajes adquiridos. Talleres prácticos que permitan confrontar los conceptos trabajados en el ámbito teórico. Trabajos escritos que posibiliten profundizar y retroalimentar el proceso que se lleva a cabo. Propuestas didácticas para el aprendizaje de las habilidades básicas para el softbol.

10. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Foreword by Mike Candrea. Coaching. Faspitch Softball. 1998 Barry Sammons. Fastpitch Softball. The windmill Pitcher.1997 Primer seminario de técnica de softbol. Victor Turpin. 1987. De la Herran Juan Ealo. Béisbol.1990 Aguiar Armando. Curso Internacional de Softbol. Medellín. 1997 Vera Alberto. Softbol. Argentina. 1990. http://www.internatinalsoftball.com

2. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

El voleibol es un deporte de equipo: que se juega con dos bandos conformados por seis jugadores que juegan separados por una malla que divide el campo en dos tratando de anotar puntos. Cada campo mide 81mts cuadrados y cada jugador le toca defender una zona media de acción de 13,5 metros cuadrados. El voleibol depende en gran medida de cada uno de los jugadores, un error técnico en la cadena de acciones de saque, recepción, pase, ataque, apoyo al propio ataque, bloqueo y defensa del campo, no puede arreglarlo ni el propio causante ni otro jugador. Todas estas acciones técnicas requieren de exigencias físicas, tácticas y psicológicas que son reunidas durante los entrenamientos de un equipo de voleibol.

3 JUSTIFICACIÓNEl Voleibol es un deporte de conjunto tradicional en nuestro medio, que goza de buena aceptación por parte de una amplia parte de la población, el licenciado en educación física, recreación y deporte debe conocer los componentes técnicos, tácticos de este deporte para luego conducir una clase de educación física, asi como también dirigir un equipo de voleibol en niveles recreativos, intercolegiados, y de alto rendimiento, partiendo del conocimiento de las capacidades del sujeto y sus intereses , desde su desarrollo cronológico, biológico y cognitivo y los objetivos que tiene determinada población para el conocimiento de este deporte y de esta forma aprovechar el potencial de aprendizaje de las personas a su disposición.

En este sentido el programa a seguir durante el semestre, busca ayudar a desarrollar los metodologías de enseñanza de las técnicas y lógica de juego propias de este deporte, para facilitar la labor del licenciado en educación física, recreación y deporte cuando se encuentre en su desempeño laboral.PROGRAMA DE ASIGNATURA 4

Page 5: Iniciación al Voleibol y Softbol

“El voleibol es una de las diversas actividades deportivas de las que disponen los profesionales de la actividad física como medio para la formación integral del individuo. Cualquier planteamiento de enseñanza-entrenamiento que se haga con los niños debe orientarse sobre la base de este objetivo. El deporte en general, o el voleibol en particular no pueden se entendidos como un fin en si mismos, sino como un medio al alcance de los educadores o entrenadores, debidamente cualificados, para contribuir a la formación del individuo en una de las múltiples facetas que constituyen la personalidad y, por tanto, entendida como un complemento a otras disciplinas que pudieran ayudar a la formación integral del sujeto.” Pag 110-111 la iniciación deportiva basada en los deportes colectivos, editorial Gymnos.

4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Identificar procesos y medios para la aplicación en los deportes de pelota (Voleibol), vinculando teoría y práctica en el ámbito de la iniciación deportiva y el alto rendimiento con propósitos educativos que permitan un desempeño laboral con principios de calidad y eficiencia.

Conocer las exigencias que se plantean a los participantes durante el juego del voleibol y adaptarlas a la situación correspondiente teniendo en cuenta las reglas básicas existentes.

Adaptar el voleibol el Voleibol a enseñar dependiendo del contexto de trabajo y el grupo a dirigir con las herramientas metodológicas adquiridas durante el curso.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:Adquirir los fundamentos básicos teórico prácticos de la iniciación deportiva para la enseñanza del voleibol.

Identificar las diferentes fases del proceso metodológico para la enseñanza-aprendizaje del voleibol.

Conocer los componentes del entrenamiento del Voleibol para su aplicabilidad en la enseñanza.

5. COMPETENCIAS QUE SE PRETENDEN DESARROLLAR

El Licenciado en educación física, recreación y deporte estará en capacidad de construir un proceso metodológico de enseñanza del Voleibol en diferentes contextos. Será capaz de gestar o administrar un equipo, una escuela o un club de Voleibol. Estará en capacidad de distinguir procesos de iniciación deportiva donde contribuya a la formación integral del sujeto donde el practicante de Voleibol pueda desarrollarse como una persona normal o un deportista de alto rendimiento.

El Licenciado en educación física, recreación y deporte podrá guiar procesos formativos integrales que ayuden a desarrollar competencias orientadas para que sus educandos desarrollen capacidades y habilidades en ser, el saber, el conocer y el convivir.

PROGRAMA DE ASIGNATURA 5

Page 6: Iniciación al Voleibol y Softbol

El Licenciado en educación física, recreación y deporte estará en capacidad de reconocer cada uno de los fundamentos técnicos del voleibol para su enseñanza y aplicarlos según la motricidad de sus estudiantes.

El Licenciado en educación física, recreación y deporte desarrollará capacidades y habilidades para aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir con los demás haciendo uso del voleibol como medio para lograr una formación integral propia y en la de sus educandos.

Aprender a hacer dentro del contexto de la educación, orientado hacia el mejoramiento de la calidad de vida de todos los seres humanos.

6. CONTENIDOS POR UNIDADES

1.¿Conocer las características del Voleibol me ayudara a comprender mejor el Voleibol?Historia del Voleibol

Conceptos del Voleibol Simbología Generalidades el voleibol.2 ¿Es el voleibol un deporte de gestos naturales o antinaturales?

el golpe de antebrazos y su utilizaciónel servicio y su utilidadel voleo y sus variantesel remate: un arma o una alternativael bloqueo: defensivo u ofensivo

3 ¿ los métodos activos o métodos tradicionales? Enseñanza de los deportes colectivos

4. Habilidades motrices básicas y Voleibol

7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE CONTRIBUYEN AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y DE LAS COMPETENCIAS

Exposición magistral (docente)- Exposición práctica (docente)- Exposición magistral- práctica (estudiante)- Disertación sobre métodos de enseñanza de la técnica.- Vídeo de Voleibol y análisis. - Observación de partidos en la liga y análisis.- Seminarios sobre iniciación deportiva y métodos de enseñanza de los deportes colectivos.

8. RECURSOSSe hará un seguimiento de las consultas, trabajo práctico en clase, respuesta a las preguntas planteadas en clase.Entrega de un proceso metodológico de voleibol con sus parámetros.Se evaluará lo procedimental, (como el estudiante va mejorando de manera cualitativa y cuantitativa los gestos técnicos del Voleibol), lo conceptual (interiorización de la práctica a su estructura mental que le permitan formularse teorías), y actitudinal (compañerismo, respeto, motivación).

PROGRAMA DE ASIGNATURA 6

Page 7: Iniciación al Voleibol y Softbol

9. EVALUACIÓN Se hará un seguimiento de las consultas, trabajo práctico en clase, respuesta a las preguntas planteadas en clase.Entrega de un proceso metodológico de voleibol con sus parámetros.Se evaluará lo procedimental, (como el estudiante va mejorando de manera cualitativa y cuantitativa los gestos técnicos del Voleibol), lo conceptual (interiorización de la práctica a su estructura mental que le permitan formularse teorías), y actitudinal (compañerismo, respeto, motivación).

10. BIBLIOGRAFÍA BÁSICAKlaus Druchke. Christian Kroger y otros. El entrenador de voleibol. Barcelona. Paidotribo. paginación15-180. ISBN 84-8019-101-5Evelina Borroto. Jorge Ramos y otros. Voleibol 1. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1992. paginación 1- 149. Gerard Moras. La Preparación Integral en el Voleibol. 1000 ejercicios y juegos. Volumen I. Barcelona. Editorial Paidotribo. Página paginación 15- 133.ISBN 84-8019-165-1.Gerard Moras. La Preparación Integral en el Voleibol. 1000 ejercicios y juegos. Volumen II. Barcelona. Editorial Paidotribo. Paginación 19-487.ISBN 84-8019-166-Gerard Moras. La Preparación Integral en el Voleibol. 1000 ejercicios y juegos. Volumen III. Barcelona. Editorial Paidotribo. Paginación 11- 481.ISBN 84-8019-167-8.Friedrich Mahlo. La acción táctica en el juego. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1985. paginación 21-227. www. Feb. ch/Fivb. TextBook. Coaches Course level II.

PROGRAMA DE ASIGNATURA 7