Inoculacion de Estres

12
Inoculación de estrés ía Fernanda García Saavedra 331319 ian Carolina Ortiz Castiblanco 332121

Transcript of Inoculacion de Estres

Page 1: Inoculacion de Estres

Inoculación de estrés

María Fernanda García Saavedra 331319Lilian Carolina Ortiz Castiblanco 332121

Page 2: Inoculacion de Estres

Aspectos teóricos

Donald Meichenbaum junto con Goodman proponen la técnica auto-instruccional aplicada en niños impulsivos para, cambiar el dialogo interno de los mismos, conseguir incrementar su autocontrol sobre esa conducta. (Ruiz y Villalobos 2012).

Meichenbaum (1985) conceptúa el estrés como una transacción entre el individuo y el ambiente mediado de una manera cognitiva; Resaltando el contexto cognitivo interpersonal del estrés.

Page 3: Inoculacion de Estres

Posteriormente Meichenbaum junto con Cameron elaboraron el entrenamiento en inoculación de estrés. Este fue uno de los primeros acercamientos de las terapias cognitivas. La elaboración de Meichenbaum se ha centrado en los tratamientos psicológicos al estrés y a los problemas asociados al estrés; haciendo que el sujeto cree estrategias y habilidades que le ayuden en sus situaciones de miedo y ansiedad. (Ruiz y Villalobos 2012). 

Page 4: Inoculacion de Estres

Meichenbaum (2009) señala que el entrenamiento en inoculación de estrés es de utilidad para afrontar las cuatro categorías de estrés señaladas por Eliot y Eisdorfer (1982):

1. Estresores agudos de tiempo limitado: hace referencia a aquellos acontecimientos estresantes que se dan en un momento determinado y son de corta duración. Entrarían en categorías estresores relacionadas con exámenes de evaluación específica.

2. Secuencias de estrés: acontecimientos vitales estresantes concretos importantes como pérdida afectiva, desempleo, violación, pueden desencadenar una secuencia de problemas de ajuste que van acompañados de nuevas reacciones de estrés.

4. Estrés crónico continuado: incluye el afrontamiento de enfermedades médicas o psíquicas de larga duración o problemas afectivos, familiares y/o de abuso físico o sexual prolongado, situaciones laborales que implican riesgos elevados permanentes.

3. Intermitencia crónica: en general viene provocada por la exposición repetida a situaciones estresantes.

Page 5: Inoculacion de Estres

Influencias teóricas fundamentales

Modelo transaccional del estrés (Lazarus y Flokman): dice que el estrés ocurre cuando el individuo percibe que las demandas de las situaciones superan sus recursos de afrontamiento. (Ruiz y Villalobos 2012).

Modelo del determinismo reciproco de Bandura (1977): se considera que en el desarrollo del estrés existe una clara interacción e influencia recíproca entre las variables personales y situacionales. (Ruiz y Villalobos 2012).

Entrenamiento inoculación de estrés: considera que los factores cognitivos, afectivos, fisiológicos, conductuales y ambientales están interrelacionados y que cualquiera de ellos, o su inter-relación, pueden ser el origen del desarrollo y mantenimiento de trastornos emocionales. (Ruiz y Villalobos 2012).

Page 6: Inoculacion de Estres

Definición técnica

Se pretende inmunizar psicológicamente al individuo contra situaciones o sentimientos estresantes e baja intensidad, afianzado, reforzado o incrementado su repertorio de estrategias de coping, con el fin de que posteriormente pueda servir para afrontar diferentes situaciones se mayor intensidad. (Ruiz y Villalobos 2012).

Page 7: Inoculacion de Estres

Objetivos de la técnica

1. la promoción de una actividad auto-reguladora adecuada que implica reducir o suprimir la intensidad de auto-verbalizaciones, imágenes y emociones perturbadoras e incrementar o instaurar aquellas que proporcionen un funcionamiento más adaptativo según la situación. (Ruiz y Villalobos 2012). 

2. la modificación de conductas desadaptativas y el incremento o instauración de conductas adaptativas. (Ruiz y Villalobos 2012). 

3. la revisión y modificación de estructuras cognitivas que estén promoviendo valoraciones negativas de uno mismo y del mundo. (Ruiz y Villalobos 2012).

Page 8: Inoculacion de Estres

Síntomas en los que se puede aplicar

Inicialmente se hizo la aplicación en fobias múltiples, después en diversos trastornos psicofisiológicos también se utilizó para problemas de hospitalización, afrontamiento en niños ante situaciones de estrés, victimas violaciones, dolor crónico, ansiedad social e ira. (Ruiz y Villalobos 2012).

Page 9: Inoculacion de Estres

Pasos para llevarla acabo

1. conceptualización: esta tiene como objetivo establecer una adecuada relación terapéutica entre el terapeuta y el paciente; identificar los problemas y síntomas relacionados con el estrés con una perspectiva situacional; recopilar información sobre ello con la entrevista, cuestionarios, autor-registros, técnicas basadas en la imaginación, entre otras, evaluar las expectativas del cliente, planificar el tratamiento; explicarle la conceptualización transaccional del estrés, junto con el papel de las cogniciones en genera y mantener el estrés; y analizar las posibles resistencias del cliente y la adherencia al tratamiento. (Ruiz y Villalobos 2012). 

Page 10: Inoculacion de Estres

2. adquisición y ensayo de habilidades: tiene como objetivo entrenar al sujeto en serie de técnicas para afrontar las situaciones de estrés. Las técnicas que se pueden utilizar son:Relajación Estrategias cognitivas Entrenamiento en solución de problemasEntrenamiento auto-instruccional.Negación. (Ruiz y Villalobos 2012).

Page 11: Inoculacion de Estres

3. aplicación y seguimiento: en esta fase se ponen en práctica las técnicas utilizadas en la fase anterior. También se realiza el seguimiento por un año para comprobar y facilitar el mantenimiento de los cambios tanto a corto como a largo plazo. (Ruiz y Villalobos 2012).

Page 12: Inoculacion de Estres

Referencia

Ruiz, A., Díaz, M., y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales. España: editorial Desclée De Brouwer