Inseguridad y medios - enlaces útiles sobre la ... · Los imaginarios de la inseguridad 1. El...

26
1 www.c3fes.net fesamericacentral.org (In)seguridad ciudadana y Medios de Comunicación

Transcript of Inseguridad y medios - enlaces útiles sobre la ... · Los imaginarios de la inseguridad 1. El...

1www.c3fes.net fesamericacentral.org

(In)seguridadciudadana

yMedios de

Comunicación

2www.c3fes.net fesamericacentral.org

¿Es la (in)seguridadciudadana un invento

mediático o una realidad?

La pregunta:

3www.c3fes.net fesamericacentral.org

• Centroamérica (Pandillas).

• México (Delincuencia en la ciudad).

• Colombia (Conflicto interno, Política de seguridad democrática del gobierno, inseguridad urbana).

• Brasil (grupos delincuenciales ligados al narcotráfico).

• Argentina (inseguridad urbana).

• Chile (inseguridad integral).

La preocupación por la seguridad

4www.c3fes.net fesamericacentral.org

• Delitos: crecimiento y diversificación.

• Actores delincuenciales: nuevas formas de violencia.

• Percepción: inseguridad + impunidad = miedo.

• Vida cotidiana: Temor hacia lo diferente.

La seguridad ciudadana

5www.c3fes.net fesamericacentral.org

• Encuestas y Sondeos.

• Foros y debates públicos.

• Presión legislativa.

• Protestas.

• Medios de Comunicación.

Presión social sobre la inseguridad

6www.c3fes.net fesamericacentral.org

Medios de comunicación

• El miedo se extiende, los medios de comunicación se han convertido en los evangelizadores del miedo, hablamos de los medios/miedos ciudadanos.

7www.c3fes.net fesamericacentral.org

• Representación de los conflictos

• Dar visibilidad a los diversos sujetos

• Crear atmósferas y contextos

• Ubicar los acontecimientos dentro de imaginarios.

• Proveer referentes de comprensión y explicación.

Medios de comunicación

8www.c3fes.net fesamericacentral.org

Relación comunicación e inseguridad

Los Medios de Comunicación frente a la Seguridad:

– Representación y narración.

– Reacciones de las instituciones del estado y la sociedad civil.

– Divulgación y debate de las políticas públicas.

9www.c3fes.net fesamericacentral.org

• El crimen como hecho de excepción se ha cambiado por el delito como acontecimiento cotidiano.

• La información: dimensión clave de las políticas de seguridad, “percepción de seguridad” y las protestas de la ciudadanía.

• El delito es casi siempre una forma de imaginación del otro (discriminación).

• La representación social de estas figuras amenazantes conduce a la definición y ejecución de las políticas de seguridad, y lleva inclusive a acciones extremas tomadas por grupos sociales (ej. linchamiento).

Tendencias de los medios

10www.c3fes.net fesamericacentral.org

• Las ciudades capitales son en su mayoría el epicentro de los acontecimientos delictivos narrados por los periódicos.

• Hay sectores de la sociedad que son señalados como peligrosos y violentos y a quienes los medios de comunicación suelen colocar en el imaginario delictivo. (jóvenes, barrios marginales, inmigrantes y habitantes de ciertas fronteras consideradas “calientes”).

• En la información construida por los medios fluyen desde el relato de los crímenes hasta el debate sobre las medidas que deben tomar las autoridades.

Tendencias de los medios

11www.c3fes.net fesamericacentral.org

• Sensación de un clima de inseguridad que puede estar relacionado con la cantidad y la modalidad narrativa de las noticias.

• Frases con connotaciones de alarma y preocupación intercaladas dentro de las noticias.

• Constante foro de la seguridad que tiende a convertirse en uno de los temas claves de la agenda política y del debate ciudadano.

• El cuerpo del delito ha saltado de las páginas a los debates sobre la gobernabilidad, la vida en sociedad y el futuro de nuestros países.

Tendencias de los medios

12www.c3fes.net fesamericacentral.org

Los imaginarios de la inseguridad

1. El peligro del otro

– un otro cercano pero agresivo, anormal y claramente fuera de la sociedad.

– que pertenece a las realidades históricas del país,

– con un tremendo acento étnico y social,

– que evoca referencias al conflicto vivido durante años, al desarraigo, a la emigración

– otro que tiene que enfrentarse con “mano dura”, para salvar a la mayoría del desorden, la agresión y la muerte.

Hay varios imaginarios fuertes inscritos en las noticias sobre criminalidad:

13www.c3fes.net fesamericacentral.org

2. Sociedad cercada con su propio desbordamiento sin medidas efectivas y un descontrol creciente.

3. Mano dura de las autoridades

– Disyuntiva “rehabilitación o persecución”.

– Dimensión fundamental de la selección de los gobernantes y de su consecuente gobernabilidad.

4. La judicialización de la información de criminalidad. El origen de la fuente (policía, organismos de investigación y los testimonios de los parientes de las víctimas) parece marcar con rastros evidentes la orientación de la narración.

Los imaginarios de la inseguridad

14www.c3fes.net fesamericacentral.org

1. Iniciativas de fortalecimiento de la calidad periodística: busca aumentar la calidad periodística, a través de figuras, procesos y prácticas en las redacciones, y en general, en las estructuras de funcionamiento de los medios.

– Manual de Estilo o de redacción

• No suelen tener capítulos específicos sobre la cobertura de la información de seguridad.

• Reúnen los principios y normas más importantes para llevar a cabo su trabajo informativo.

• Definen desde las reglas para el manejo de las fuentes,

• hasta el uso de los diferentes géneros periodísticos

• o las maneras de resolver conflictos de intereses que se encuentran en el trabajo diario.

Desde los Medios en interacción con la sociedad

15www.c3fes.net fesamericacentral.org

– Manual de cobertura de temas de seguridad ciudadana

• Recomendaciones específicas para orientar la tarea del periodista, afrontando cuestiones muy particulares a los asuntos de la seguridad.

• EL TIEMPO formuló un Manual para la cobertura del conflicto interno colombiano (2003) (uso del lenguaje, las relaciones con las fuentes, la seguridad de los periodistas asignados a zonas peligrosas o el papel de los corresponsales).

– LA PRENSA GRÁFICA de San Salvador es uno de los primeros periódicos de la región, que con el PNUD de ese país, construyó su propio Manual de Cobertura de la información de seguridad ciudadana (presunción de inocencia, reserva del sumario, manejo visual de la violencia, trabajo con las fuentes, entrevistas a criminales, uso de las estadísticas sobre criminalidad)

Desde los Medios en interacción con la sociedad

16www.c3fes.net fesamericacentral.org

- Monitoreos de la información de seguridad ciudadana

• Seguimiento sistemático, página por página y sección por sección de un periódico, sobre el manejo informativo de temas específicos.

• Iniciativa interna de los medios como el sistema de seguimiento de la información en el periódico El Tiempo de Bogotá (programa de mejoramiento de la calidad periodística de la Dirección de Responsabilidad Social).

• Puede ser una actividad de universidades, organizaciones periodísticas o proyectos de la sociedad civil.

• Observatorios de medios llevan a cabo este tipo de trabajos (Centro de estudios de seguridad ciudadana de la Universidad de Chile, Centro de estudios de seguridad ciudadana de la Universidad Cándido Mendes de Rio de Janeiro y el Proyecto Antonio Nariño de Colombia).

Desde los Medios en interacción con la sociedad

17www.c3fes.net fesamericacentral.org

– Códigos éticos

• En algunos medios existen códigos éticos que buscan definir lo más claramente posible, los principios y valores éticos que deben guiar las acciones de periodistas y empresas periodísticas.

- Análisis de casos

• Herramienta muy valiosa para trabajar el tema con periodistas.

• El periódico El Tiempo ha realizado una experiencia en esta modalidad formativa.

Desde los Medios en interacción con la sociedad

18www.c3fes.net fesamericacentral.org

- Formación de periodistas

• Una de las alternativas más importantes y necesarias.

• Para una mejor comprensión y difusión de los temas de seguridad ciudadana (análisis de prácticas y productos informativos, conocimiento técnico de todo lo referente a la criminalidad así como a los procesos judiciales, análisis de los contextos social, económico y político de la generación de la violencia, el estudio de los actores sociales involucrados en actos violentos, etc).

Desde los Medios en interacción con la sociedad

19www.c3fes.net fesamericacentral.org

– Editores de normas

• En algunos medios, un editor se encarga de comprobar el cumplimiento de las normas adoptadas y de sugerir y emprender los ajustes que sean necesarios en términos de las prácticas periodísticas cotidianas.

• Labor de los editores generales, jefes de redacción o editores de la sección judicial.

• Esfuerzos para “desjudicializar” el tema y comprenderlo informativamente de una manera mucho más integral.

• Prácticas periodísticas claves para mejorar la cobertura informativa de los temas de seguridad: manejo de las fuentes, ubicación en la agenda, sistemas narrativos del crimen y el delito, diversificación de los géneros periodísticos, utilización e interpretación de informes técnicos y estadísticas de seguridad, tratamiento visual (fotografía, video, infografías), cuidado para no discriminar o estigmatizar en textos y titulares, propuesta de otras aproximaciones a los temas de seguridad y convivencia, uso del lenguaje, entre otros.

Desde los Medios en interacción con la sociedad

20www.c3fes.net fesamericacentral.org

2. Iniciativas de interacción sociedad- medios de comunicación en la cobertura de la información sobre seguridad ciudadana

– Defensor del lector (Ombudsman)

• Mediador entre los lectores/audiencias, los periodistas y las empresas de medios.

• Busca aportar a la calidad periodística, teniendo en cuenta las críticas, reclamos y sugerencias de los lectores.

• Figura creada por los medios.

• Establece interacciones entre la sociedad y ellos y obviamente se puede referir a temas de manejo periodístico de la seguridad ciudadana.

Desde los Medios en interacción con la sociedad

21www.c3fes.net fesamericacentral.org

• En América Latina existen varios periódicos que tienen esta figura como por ejemplo (red de periódicos de Bolivia, la Prensa de Panamá, El Tiempo y El Colombiano de Colombia, El Nacional de Caracas, Público de Guadalajara, la Folha de Sao Paulo, entre otros.

• En televisión existen varios casos en Colombia y en radio están apareciendo también defensores como sucede con la radio pública de la ciudad de Buenos Aires.

Desde los Medios en interacción con la sociedad

22www.c3fes.net fesamericacentral.org

- Observatorio de medios

• Iniciativas de organizaciones de la sociedad civil.

• Hacen un seguimiento sistemático a la labor de los medios, a través de monitoreos, debates, publicaciones, portales en internet.

• Entre los más conocidos están el Observatorio de la prensa y ANDI de Brasil

Desde los Medios en interacción con la sociedad

23www.c3fes.net fesamericacentral.org

• Veedurías de comunicación

– Iniciativas de estudio, debate público y movilización de la sociedad en torno a los temas prioritarios de la comunicación.

– El ejemplo más importante es el de la Veeduría de la Comunicación Social del Perú, apoyada por diferentes organizaciones de la sociedad civil.

Desde los Medios en interacción con la sociedad

24www.c3fes.net fesamericacentral.org

– Consejos de lectores

• Agrupaciones de lectores que revisan de manera sistemática y crítica la información publicada por los medios.

• Creadas por los medios, pero muestran otro tipo de relación entre éstos y la sociedad.

• Algunas experiencias importantes son las de los periódicos de Reforma y Público de México.

• Eventualmente podrían analizar la cobertura periodística de la seguridad ciudadana.

Desde los Medios en interacción con la sociedad

25www.c3fes.net fesamericacentral.org

- Debates públicos

• Se ha acrecentado la deliberación social sobre el papel de los medios en la cobertura de los temas de seguridad ciudadana, además de sus responsabilidades en el tema.

• Un diseño del papel de los medios de comunicación en el tema de la seguridad ciudadana debería llevarse a cabo a través de procesos que integren diversas iniciativas y que además ponga en juego ambos campos de acción de manera relacionada.

Desde los Medios en interacción con la sociedad

26www.c3fes.net fesamericacentral.org

GRACIAS!!!

WWW.C3FES.NET