Insittuciones en Mexico Para Combatir

3
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Sede de CONAPRED en 2012. Acrónimo CONAPRED Fundació n 29 de abril de 2003, 11 años Sede México Dante No 14 Colonia Anzures Delegación Miguel Hidalgo 11590Ciudad de México, México Director Ricardo Antonio Bucio Mújica

description

discriminación

Transcript of Insittuciones en Mexico Para Combatir

Page 1: Insittuciones en Mexico Para Combatir

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

Sede de CONAPRED en 2012.

Acrónimo CONAPRED

Fundación 29 de abril de 2003, 11 años

Sede  México

Dante No 14 Colonia Anzures Delegación Miguel Hidalgo

11590Ciudad de México, México

Director Ricardo Antonio Bucio Mújica

Sitio web Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

Page 2: Insittuciones en Mexico Para Combatir

[editar datos en Wikidata]

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), es un órgano del Estado Mexicano creado por la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, aprobada el 29 de abril de 2003, y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 11 de junio del mismo año,y la última reforma fue publicada en dicho Diario el 27 de noviembre de 2007.

Instituciones en Contra de la Discriminación

Federación de Mujeres Progresistas

Comisión Nacional de Derechos Humanos

Consejo Nacional para prevenir la Discriminación

Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) 

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, (MIMDES) 

Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas de

Guatemala (CODIRSA)

Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo AC de Jalisco, México

Consejo Nacional para prevemir la Discriminación en México (Conapred)

La propia organización en la que trabajamos, que es el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo AC de Jalisco, México, en la que incluso hemos ganado casos por el derecho a la no discriminación. 

Puedes consultar la información en la página www.cepad.org.mx, así como en nuestro bloghttp://cepadorg.blogspot.com. 

La otra organización es el Consejo Nacional para prevemir la Discriminación en México (Conapred), su página es www.conapred.gob.mx

Source:www.cepad.org.mx www.conapred.gob.mx

Es conveniente recordar que cada hospital de seguridad social (IMSS, ISSSTE, ISFAM, etc.,) cuentan con una dirección de atención al derechohabiente a fin de resolver las quejas que se presenten por el mal servicio brindado a las personas que vivan con VIH/SIDA. Sin embargo, la atención que ofrecen es muy deficiente. Un punto importante por reconocer, es que debido a la constante violación de los derechos humanos de las personas que viven con VIH/SIDA, por parte de las instituciones de salud, educativas y laborales, la sociedad civil se ha organizado desde la década de los ochenta del siglo XX, formando asociaciones de atención, promoción, seguimiento, capacitación y denuncia de las violaciones a los derechos humanos de estas personas. De las organizaciones de la sociedad civil o no gubernamentales podemos mencionar en el D. F. a Colectivo Sol, Fundación Mexicana para la Lucha Contra el SIDA, A. C., Red Mexicana de Personas con VIH/SIDA, CAPPSIDA, Casa de la Sal, Ser Humano, Ave de México, la Manta de

Page 3: Insittuciones en Mexico Para Combatir

México(Una de las primeras y más extendidas movilizaciones  para concientizar sobre el problema del sida y reivindicar la necesidad de soluciones fueron los proyectos de elaboración de mantas (quilts) conmemorativas, conocidos también como 2proyectos de nombres”, consistentes en bordar mantas y elaborar tapices con los nombres de los fallecidos por esta enfermedad y mostrarlos en

las acciones conmemorativas)[1], el Condomovil, Albergues de México, FRENPAVIH, DVVIMSS y Diversum México.